1 - Hemeroteca Digital

Anuncio
EDICIÓN DE MADRID
En tercera plana:
OTRO CRIMEN SOCIAL EN BARCELONA
Año V.—Núm. 1.079 :: Precio; 29 céntimos el e|emr)!ar.
LA S I T U A C I Ó N DEL G O B I E R N O
ESPERANDO
LA C R I S I S
TOTAL
DIARIO
1 N D ki P tí N i) 1 H N T E
NUESTRAS CRÓNICAS DE ALEMANIA
LEG
-*•»•«•-
(DE NUESTRO ENVIADO ESPECIAL)
Los últimos días del año 1920 apa- empezó el movimiento sindicalista, las sido más continuos; pero nada ha podigaron la vida de Legien, el hombre de luchaí, las propagandas y las victorias; do destruir su influencia ni la confianza
La votación del jueves en el Congreso ha sido significativa, la cabeza nivea y los ojos rutilantes; el todo puede decirse que fué obra de Le- que en él tenían los obreros alemanes,
tanto en lo que se refería al momento actual, como por lo que deja- ¡hombre de las agudezas amargas, del gien. Dirigió primero su acción en una ixgien hizo fracasar la huelga revoluba sobrentender para lo futuro, pues era, en cierto modo, la primer j corazón candente y los nervios infati- campaña para centralizar las uniones cionaria de marzo de 1!)20, contra los
fxploración que el Gobierno hacía cerca de las diversas fuerzas par- gables. Legien era una de estas perso- de trabajadores, y en 1887 se fundó la deseos del partido socialista indepenlamentarias con cuyo apoyo parecía contar tácitamente. Aun con- nalidades que, por obra y gracia d9 sn Unión de obreros torneros de Alema- diente. Después del "putsch" de von
viniendo todas con el Gobierno en punto tan importante como la voluntad, marcan sus pasos de una ma- nia, que aclamó a Legien para la pre- Kapp, el presidente Ebert ofreció a Leilegalidad de la huelga, ninguna aprobó su conducta pasada ni le nera imborrable en los nuevos caminos sidencia. Legien fué el creador de la gien el cargo de canciller del Imperio.
otorgó su confianza pai'a dar solución al conñicto. Ni aun los parti- del mundo. Si Whitman viviera, escri- Comisión general de los sindicatos Y Legien renunció poi-que se creía
óos q«e parecían más ligados al Gobierno concedían a éste auto- biría, sin duda, una gran elegía a la (Gewerkschaften) alemanes que en 17 más necesario en la dirección de los
ridad, crédito. ¿Qué ocurriría en los días venideros, cuando faltase muerte de Legien, que, como todo lo de noviembre de 1890 ee constituyó, sindicatos obreros que en la dirección
de Whitman, tendría más de canto de presidida por Legien, con objeto de con- de la política alemana; en realidad,
hasta ese punto de unánime contacto previo?
vida
y esperanza que de elegía. Ahora, (vocar un gran Congreso. Allí se solidi- porque creía que en Alemania tiene un
Fué entonces cuando nos sorprendió el gesto sonriente del secomo
no existe ningún Whitman y los ; ficó esta Comisión general, y la fuer- valor espiritual más alto ser presidonñor Dato declarándose plenamente satisfecho del resultado de la
za de los sindicatos se hizo cada vez
Votación; pero hoy se sabe que en estos dos días ha comenzado el poetas de aquí y de todas partes se más viva, teniendo que luchar no sólo I te de la Unión general de los sindicatos
entretienen
cantando
cosas
muy
comque ser canciller del Imperio.
proceso de incubación de la crisis.
con las empresas, sino con el mismo
La crisis será total. El órgano oficioso del Gobierno decía en su plicadas, es posible que Legien se quede partido socialdemócrata, porque algu- Actualmente era Legien uno de los
sin elegíados presidentes de turno del Reichsnúmero de anoche:
Muchos de los que leen estas líneas nos ortodoxos veían en la obra de Le- wirtschaftsrat; ya vimos en otra cró"No nos extrañaría que el Sr. Dato plantease ante el Eey, el saben perfectamente quién era Cari Le- gien una traición a los principios ideanica la importancia de esta Cámara de
¡unes, la cuestión de confianza. ¿Con qué derivaciones? ¿Con qué gien; pero estoy sesruro de que tam- listas del partido.
economía, y en ella dirigía Legien los
desenlace? No lo sabemos; pero habiendo sido extraña en su plantea- bién son muchos los aue no lo saben,
Legien
se
empeñó
siempre
en
sepaintereses del proletariado.
miento esta crisis, lo pudiera ser también en su desenlace."
y a estos últimos me dirijo ahora. Cari rar la acción de los sindicatos de la
¿Extraña en su planteamiento? No lo creemos. Bien ostensibles Legien nació el 1 de diciembre de 1861 acción del partido socialdemócrata, dán- Legien fué, políticamente, socialdehan sido las causas que han determinado la dimisión del señor en Marienburg. La infancia de Legien doles un carácter de neutralidad polí- mócrata toda la vida; pero, como se ha
dicho antes, no quiso mezclar su obra
Dato. Un Gobierno derrotado en la Cámara no tiene otro remedio |
. .,
,
, ,
1
i 1
' fué una de estas cosas tristes y sentí- tica y puramente económico. Esta ha con los intereses del partido. Toda la
que presentar al Rey la dimisión. Lo que hubo de extraño en el pro- .^^^^.^^^^
^^ j ^ ^ ^ ^^ j ^ ^ ^^^,^j^^ sido la gran fuerza de los sindicatos opinión alemana se ha descubierto anceso de la crisis que la Corona habrá de resolver el lunes. íue la i^^^^ ^^^^ ^,^^ p^^ ^^^^ ^^ ^^.^^ ^^ v la fuerza de Legien ante todos los te el cadáver de este hombre, reconociendo en la figura que acaba de extinser verdad, y cuando son verdad, hay Gobiernos.
insistencia con que el propio Gobierno ha buscado la derrota.
Se tiene por cosa segura que el Rey otorgará al jefe del partido cjue mirarlas con mucho respeto. Mi- Ahora, con la muerte de Legien, esta guirse uno de los pocos espíritus puliberal-conservador una ratificación de su confianza. Inmediatamen- seria, orfelinato, privaciones y humi- fuerza puede sufrir crisis y desvíos, ros, de éstos que luchan y se mezclan
porque, como los sindicatos alemanes con las cosas más turbias de la vida y
te tratará el Gobierno de obtener también la del Parlamento. Nada llaciones, y por dentro, el alma despier- eran
obra suya, eran algo qu? él había permanecen siemijne limpios y transpata,
el
autodidacto,
la
precocidad,
todo
nos extrañaría que el Sr. Dato condicionase su continuación en el Posentido
y creado, y a los que su esfuerder y las condiciones fuesen importantes. Se atribuye al presiden- arrollado por los caprichos crueles de zo dio una indestructible robustez, to- rentes como el cristal.
Comprenderán ahora los que han leíte del Consejo el propósito de adoptar frente a los funcionarios mcdi- i
das graves. Caerá sobre los jefes del movimiento todo el peso del la fortuna. Legien fué aprendiz torne- do el proletariado alemán miraba a do estas lineas, por qué al principio
Código penal. Y sobre aquellos que sin dirigir la huelga la alen- ro, y trabajó luego en este oficio; la Legien como una garantía y como una Be pedía el verso de Whitman para la
taron desde sus puestos secundarios, lanzará el castigo de algunas misma labor mecánica que curtió el figura insustituible. Desde que en el memoria de Cari Legien.
socialismo ger'mánico se han produciduras medidas disciplinarias.
cuerpo de Bebel, el gran socializa. do toda clase de escisiones y confusioJogé Bíaría DE SAGARRA
A juicio del presidente, la huelga actual de funcionarios de Ha- Desde su taller concibió Legren el plan nes, los ataques políticos a Legien han
Berlin, enero 1921.
cienda es de una inmensa gravedad, y es necesario ahogarla inexo- grandioso de la unión de todos los obrerablemente si ha dé evitarse una oleada de anarquía. Para proceder ros de la industria alemana; entonces
í••••?•*•••*•*
contra los funcionarios, exigirá el presidente el concurso decidido y
firme de los partidos gubernamentales; volvemos, sin querer, a !a
situación que el Gobierno se creó en la penúltima sesión de la Cá.Eiara popular. ¿No será excesiva esta insistencia en un propósito
fracasado y, por tanto, no se hará imposible la continuación del Gobierno actual si han de cumplirse esas condiciones a que- hemos
eludido ?
E l procedimiento nos parece harto peligroso; van pasando ya
demasiados días de huelga de funcionarios, y el país comienza a
sospechar que esta dilación va a servir de nutritivo sustento a las
intrigas políticas. Si el Gobiemo cree que deben los partidos otorgarle su confianza y su apoyo para adoptar medidas penales y administrativas contra los funcionarios, ¿por qué no elige el camino
más claro, que es el dé llevar al Parlamento el problema íntegro,
en toda su crudeza, el problema total, a fondo, y una vez ampliamente discutido, plantea un problema de responsabilidad pública a
todos los jefes de los partidos gubernamentales? Pero si no está dispuesto a elegir este procedimiento parlamentario porque supone—y
no anda desacertado a juzgar por la muestra de la penúltima sesión—que será nuevamente derrotado, ¿a qué insistir en una situación política insostenible, ni por qué tratar de infundir vida política a un artificio?
¿No ha dicho el presidente ante el Congreso que si la confianza
de éste les faltara, estarían inutilizados para gobernar?
«»»;»»n»»>ti>uiiniiii»m8»»"""
-—Mañana es el santo de S. M. el
I^ey, y ya comprenderán que no es lo
mar; natural plantear una cuestión de
esta naturaleza en tal día.
—Hasta el lunes, entonces.
—Seguramente. El lunes iré a despachar con el Eey y le daré cuenta
de los acuerdos tomados en el Consejo
y del resultado de mis meditaciones',
que espero poder exponer para esa fecha.
Caria del Sr. Domínguez Pas=
cual
NUN
Y LENIN
Madrid, domingo 23 de enero de 1921
EN EL C A N A L DE LA MANCHA
SUBMARINO
BRITÁNICO
A PIQUE
Perece toda la tripulación
LONDRES 22 (4 t.)
El Almirantazgo anuncia oficialmente que el submarino británico "K-5" se ha
ido a pique, con toda su tripulación, en el canal de la Mancha,
Se desconocen las causas de la catástrofe, habiéndose ordenado que se abra
una información.
El submarino "K-5" era una de las embaixaciones de guerra construidas ea
fecha muy reciente.
Su doteción se hallaba compuesta de seis oficiales y 50 hombres.
Desarrollaba en la superficie una velocidad de 24 nudos por hora y de nuev»
nudos en inmersión.
El armamento del submarino perdido era de dos cañones de cuatro pulgadas,
otro de tres pulgadas y ocho tubos lanzatorpedos. El "K-5" medía 338 pies da
eslora.
El naufragio ocurrió al oeste de Plimouth, a varios centenares de millas de la
costa. (Fabra.)
Nuevos detalles
LONDRES 22 (9 n.)
Los periódicos dan extensos detalles relacionados con el hundimiento del submarino británico "K-5".
El submarino formaba parte de la escuadra del Atlántico, la cual había recibido orden de realizar un largo crucero, con objeto de desarrollar maniobras
demostrativas de la vulnerabilidad de los buques de alto bordo. Cuando se hacían estas maniobras ocurrió la catástrofe, hundiéndose el submarino al chocar
con otro barco.
Carécese todavía de detalles precisos sobre el hecho, si bien se sabe que
cuatido se produjo el siniestro estaban sumergidos cinco submarinos, y que volvieron a la superficie tan sólo cuatro.
Varios cazatorpederos encargados de recorrer el lugar de la catástrofe no han
recogido hasta ahora traza alguna del barco hundido.
Los cuatro submarinos restantes se han dirigido al puerto de Vigo. (Fabra.)
La escuadra inglesa en Villagarcía
VILLAGARCIA 22 (4 t.).—En este momento entra en estas aguas una escuadra inglesa, compuesta de 45 barcos.
Manda la escuadra el almirante Sr. Charles Madden; enarbola la insignia el
"Queen Elisabeth".
Se dice que un submarino de la escuadra se ha ido a pique.
Las autoridades preparan grandes festejos en honor de I9S marinos ingleses.
Las unidades y la tripulación de la escuadra,
¿e da por perdido el submarino
VILLAGARCIA 22 (10,25 n.).—La escuadra inglesa que ha entrado hoy en
este puerto se compone de los acorazados "Queen Elisabeth", barco insignia almirante; "Madden Revengo", insignia del vicealmirante; "F^mantle", jefe de Sa
primera división; "Resohtion", "Ramillies", "Royal" y "Oak", cruceros acorazados; "Hoad", "Repulse", "Tiger" e "Inconstant"; 30 torpederos y cuatro submarinos, de los cinco que formaban la dotación de la escuadra. El otro, "K-5", so
sumergió durante el viaje, y no ha vuelto a salir a la superficie. Cuatro "destroyers" han quedado en aquellas aguas, vigilanao.
La catástrofe ha ocurrido en el golfo de Vizcaya. El submarino era de gran
tamaño, y llevaba de tripulación 63 hombres.
La escuadra permanecerá en este puerto siete días, y luego se dividirá, en pequeñas agrupaciones, para realizar maniobras en Vigo, Ferrol y Coruña. Estas
durarán seis o siete semanas; la base permanente será Villagarcía.
Los "destroyers" acaban de radiotelegraflar manifestando que toda esperanza de salvar al submarino se ha perdido. Añaden que sobre las aguas se han visto restos de la nave.
Tripulan la flota 18.000 hombres.
La carta que el ministro de Hacienda dirigió al presidente del Consejo
decía así:
"22 de enero de 1921.
Excmo. Sr. D. Eduardo Dato.
La aventura bélica del poeta italiano toca a su fin. No contento con haber
Mi querido amigo y jefe: La actitud escrito para el teatro, se empeñó en poner en escena un grandioso drama con
de la gran mayoría de los grupos que
forman e! -Congreso de ios Diputados, millones de actores. Para llegar a su favorable desenlace, estaba dispuesto a
concediendo al Gobierno su apoyo fren- declarar la guerra no solamente al Gobierno italiano, sino a toda la Europa.
te a la huelga de funcionarios de Ha- Al día siguiente después de la ocupación de Fiume» declaró: "Decidí luchar
cienda, pero limitándolo, condicionán- contra las fuerzas de la Entente y oponerme al Tratado de Versalles. He
dolo y restringiéndolo, y acompañando
siempre dicha manifestación de asisten- ordenado a m a r las banderas de Francia, Inglaterra y Estados Unidos."
cia con una condenación constante de
D'Annunzío estaba seguro de encontrar un apoyo entusiasta en todo el
la conducta del ministro, que parece pueblo de Italia. Y en efecto, al principio, millones de italianos aplaudieron
.^í^
justificar la de los huelguistas, quita al intrépido poeta y le llevaron en triunfo; hasta la Policía y los carabineros
a aquél toda autoridad para restablemismas concesiones a la Prensa no^ia»
Madrid, 22 enero 1921.
eran partidarios suyos. Más este entusiasmo fué de corta duración. "Témpora
cer el derecho perturbado.
ría, ni tampoco a los libros; a la priSeñor director de EL SOL.
Por eso, al terminar la sesión del mutantur". Poco a poco, el drama se convertía en una tragicomedia.
mera, porque, como utiliza toda clas«
jueves estimé que no podía continuar
Muy
señor
nuestro:
Mucho
le
agraEntonces, D'Annunzío decidió buscar apoyo entre los elementos extremisen el cargo ni i;u momento más, y, por tas. Sus emisarios entablaron negociaciones con los anarquistas y los bolche- deceríamos que, si no tuviera inconve- de papel, equivaldría a dejar de hecho
completamente abierto el arancel T
muy injusta que considere la censura,
niente, publicase la adjunta nota.
también porque en la mayor parte át
viques.
Su
diario
de
Milán
"Testa
di
Ferro"
(Cabeza
de
Hierro)
se
puso
s
he
de
insistir
resueltamente
ei>.
mí
reMañana
se
dará
cuenta
al
Rey
Quedamos suyos atentos seguros ser- los casos, sus dificultades de vida son
Comienza el Consejo
tirada,
que
estir;io
deber
imperioso
e
incitar abiertamente a la insurrección armada, a la revolución. Por fin, des- vidores, q. e. s. m. Alrnacenes Genera- completamente distintas de las que la
Los periodistas esperaron al presiLos ministros se reunieron en Conineludible.
pués de cierta vacilación, se decidió a entrar en relaciones con el mismo Lenin. les de Papel (S. A.) El administrador Prensa diaria tiene; y a los segundo», sejo en la Preisidencio, después de las dente del Consejo y le pidieron alguAl separarme de usted y de los comnos detalles que diesen claridad a la
porque la influencia que en los libroi
En sus cartas al jefe de la Rusia sovietista, así como en su larga epístola general, M. Sarasola;
doce de la mañana de ayer.
pañeros, quiero hacer constar la gratinota oficiosa.
tiene el arancel es una cantidad insigLlegó el primero el ministro de Graal
célebre
novelista
francés
Henri
Barbusse,
gran
admirador
de
Lenin,
D'Antud
que
a
todos,
y
muy
p:\rt;cu!cur.ícnte
—^En la nota—dijo el Sr. Dato—está
nificante, con relación a su precio, bas»
Madrid, 22 enero 1921.
cia y Justicia, y, contestando a las pre- bien
a
usted,
debo,
por
la
consideración
y
nunzío
declaraba
que
simpatiza
con
el
bolchevismo
y
que
está
dispuesto
a
luclara la situación, y en la carta
tando consignar que en un libro de los
guntas de los periodistas, dijo que, a
Señor director de EL SOL.
el afecto que me han demostrado duque corrientemente se venden hoy a
Ku juicio, la crisis que ha de plantearse del ministix) de Hacienda se ve su pro- rante los meses en que hemos convi- char, "hasta el último aliento", contra el imperialismo de la Entente.
Muy
señor
nuestro:
Para
que
no
se
Al celebrarse en Moscou el segundo Congreso de la Tercera Internacio- desvíe la opinión en lo que se ha lla- cuatro pesetas no representa el dereeerá total, puesto que el Gobierno se pósito decidido de dejar el puesto. De vido.
de arancel, aunque el papel empleahalla frente e un conflicto que no pue- ello hemos hablado, naturalmente, y
Siempre suyo, buen amigo, servidor y nal, se recibió un telegrama de D'Annunzío, en el cual el poeta expresaba su mado por algunos el pleito de los fa- cho
todos los compañeros me han honrado
do
sea
de la mejor calidad y precio,
de resolverse de otra manera.
bricantes de papel y de los periódicos, más de cuatro céntimos, y por tanto,
dándome un amplio voto de confiaaiza, subordinado, que le envía un fuerte simpatía para el régimen sovietista.
abrazo, L. Domínguez Pascual."
—Se dice que usted o el ministro de acerca del cual yo he de meditar.
nos
vemos
en
la
precisión
de
manifesNo se sabe sí Lenin, así como la mesa del Congreso, ha contestado a este
no será la existencia o no existencia
Fomento serán los sustitutos del señor
tar:
de los derechos arancelarios, causa de
Una comida
telegrama. Pero lo que sí se sabe es que muchos bolcheviques de marca, entre
—¿Va usted ahora a Palacio?
Domínguez Pascual—dijo un periodista.
Primero. Que la industria del pa- que queden sin cdmfer cientos de miles
—No. La hora no es la más
El jefe del Goibiemo, Sr. Dato, co- ellos Zinoviev, estaban dispuestos a aprovechar la aventura del poeta para pel está en estos momentos desprovis, —^Vamos, que toreamos al alimón
de familias que, según se dice, viven
mió anoche en el Ritz con el barón de fomentar la revolución social.
«—intervino el Sr. Espada, que llegaba oportuna
ta de toda protección arancelaria, tan- de esa industria. Nada digamos de esos
Griñó y demás señoi-es que foiman la
—¿Ni esta tarde?
en aquel instante.
Estas aspiraciones se reflejan claramente en los discursos y escritos del to porque hay algunas partidas que libros que se venden a 25 pesetas, »
Comisión de la Quinta de Salud La
—Tampoco.
El periodista manifestó que se podía
se han dejado libres, como porque aproayudante
italiano de Lenin, Bombacci, uno de los delegados en el Congreso vechándose de ellas se introduce sin mayor precio, con papeles y encuaderAlianza,
de
Barcelona.
creer en la ratificación de confianza el
—¿Entonces, mañana?
superiores y hasta de lujo, en
de Moscou (1). Según el diario de Roma "Tribuna", Bombacci afirma que D'An- pago de derechos la casi totalidad de nación
Sr. Dato por parte del Rey.
los que el derecho arancelario del pa—Lo que se puede asegurar es que
nunzío es un revolucionario y que el movimiento provocado por él puede per- los papeles y hasta cartulinas. Esto pel no excede de diez céntimos de pehabrá otro Ministerio distinto que éste
fectamente servir la revolución social; también asegura que el mismo Lenin tendrá como consecuencia la ruina to- seta.
tal de la industria I del papel, si el aran•—aseguró el Sr. Ordóñez.
sustenta idéntica opinión. Se conoce que Bombacci y D'Annunzío mantienen cel no se repone con toda urgencia.
La A. G. P. ha remitido, como deEl ministro de Estado dijo que daría
relaciones muy amistosas. Pero la nriayor parte de los socialistas italianos son
cuenta el Consejo de los prepanrativos
Segundo. Que este perjuicio que la cimos, a todos los periódicos de Espadel viaje de los reyes de Bélgica.
muy hostiles a que el proletariado haga causa común con D'Annunzio y sus industria sufre, y como consecuencia ña un modelo de contrato mediante «1
de ello el sinnúmero de obreros y fa- cual podrán contratar con los fabricanEl presidente, que llegó el último,
"arditi".
milias que de ella viven, no aprovecha tes mientras a aquéllos les convenga,
manifestó que se había retrasado por
Uno de los que protestan con mayor energía, es Serrati, otro delegado ita- en nad?i a los periódicos diarios, toda y claro es que si no quieren contratar
haber acompañado a Palacio a la Comiliano en el Congreso de Moscou. En el diario "Avanti!" acusa a Bombacci de vez que, según han dicho alguno de podrán hacer venir el papel del extransión- de la Alianza de Barcelona, que
jero, con la seguridad de que tanto en
fué a entregar al Monarca una placa
empujar a los obreros a una aventura que no tiene nada que ver con el espí- ellos públicamente, no pueden vivir en el primer caso como en el segundo los
las
circunstancias
y
con
los
precios
y
de oro.
ritu verdaderamente revolucionario. Más Serrati no puede afirmar que esta
tamaños actuales, aunque compren su precios a que les resulte el papel en
El ministro de Hacienda no asistió al
aventura sea mal vista por los comunistas de Moscou. Además, las tesis de la papel en el extranjero y estuviera libre sus talleres han de ser prácticamente
:
^
..^
Consejo.
los mismos.
Tercera Internacional sobre los movimientos nacionalistas son muy favorables de derechos.
El secretario de este ministro llevó al
Para tenninar, diremos que una para D'Annunzio, Este tuvo perfectamente razón al declarar, en una de sus cartas
Tercero. Que los fabricantes han tida de cien toneladas que fué comprapresidente una carta del Sr. Domín- • (DE NUESTRO REDACTOR-CORRESPONSAL)
ofrecido
a
los
periódicos
(y
hasta
les
guez Pascual, excusándose de tomar
a Bombacci: "si Enver bajá y Kemal bajá son considerados en Moscou como
da por la A. G. P. en el mes de sepparte en el Consejo por considerarse
BERLÍN 22 (5 t.)
revolucionarios que merecen el apoyo del proletariado mundial, yo tengo, por han remitido un modelo de Contrato, tiembre ha necesitado tres meses para
aceptado
ya
por
algunos)
y
lo
han
ma<limitido.
ser servida; ha costado sobre vagón en
La "Frankfurter Zeitung" concede al viaje de Krassin a Berlín gran impor- lo menos, el derecho a la misma consideración",
nifestado también de un modo oficial
Nota oficiosa
tancia. Krassin ha elegido deliberadamente el camino de regreso a través de la •• De todos modos, los bolcheviques italianos, en su mayoría, eran muy favo- al Gobiemo de Su Majestad, que están España la cantidad de 122,42 pesetas
los cien kilogramos, sin derechos de
El Consejo terminó después de las capital de Alemania.'
rables a la causa de los "arditi". Hasta tramaron, de acuerdo con ellos, cons- dispuestos a suministrar el papel que aduana, a pesar de tratarse de partida
dos de la tarde, y el ministro de la
la
Prensa
diaria
necesite
a
los
precios
Las manifestaciones de Krassin acerca de las perspectivas que se ofrecen en piraciones para derribar el Gobierno y-apoderarse de las riendas del Estado.
de importancia que había sido ofrecida
Gobernación facilitó a los periodistas
medios que resulte en España el del
el Convenio comercial anglorruso prueban, según el citado periódico alemán, que Mas, ¡ay!, todas estas conspiraciones se han limitado, hasta ahora, al complot extranjero, más cinco pesetas de co- con gran insistencia por el vendedor y
la siguiente nota oficiosa:
_ "El Consejo ha examinado la situa- el interés de Moscou para llegar a un acuerdo comercial con Inglaterra ha- dis- ridículo contra la estación eléctrica de Milán, así como a unas manifestacio- misión, haciendo la fijación de los pre- con conocimiento perfectjo del destino
que a este papel se le había de dar.
ción política creada por la dimisión del minuido en este último tiempo. A Moscou parece que nuevamente le atrae más nes callejeras de poca importancia.
cios una Comisión oficial.
Nada más por hoy, y quedamos da
ministro de Hacienda y los sucesos que
Cuarto. Que es lógico que los-fa- Usted atentos, seguros servidores, qu«
D'Annunzio no tardó en darse cuenta de que sus esperanzas en la ayuda de bricantes
la han ocasionado, habiendo todos los la idea de la colaboración del capital americano y el trabajo alemán para la
pidan el restablecimiento del estrechan su mano.—Almacenes Gene*
demás ministros otorgado un absoluto reconstrucción económica de Rusia. Dicho plan cuenta con las simpatías de Li- los bolcheviques eran muy poco fundadas. Sin apoyo serio, careciendo de me- arancel, puesto que esa cuestión no tiee ilimitado voto de confianza al presi- tuania, Letonía y Finlandia. Moscou especula, sobre todo, con el apoyo de dios, abandonado, desilusionado, acabó por renunciar a sus planes de megalo- ne, por lo dicho anteriormente, ningu- rales^de Papel (S. A.) El administrado»
general, M. Sarasola."
dente pai-a que adojite las resoluciones Suecia.
manía. Ya no piensa en ocupar el Capitolio, y en sus cartas a sus amigos poní na relación, ni produce ningún perjuique estime más convenientes al interés
cio a la Prensa diaria, la cual, estamos
Telegrafían desde Estocolmo al "Lokal Anzeiger" que varias empresas sue- el epígrafe: "Morituri te salutant".
Público, en la forma y momento que
seguros, no querrá la muerte de una R^comcntiaxnos a 1Sae»<íiih,«iiunciante»
cas que tenían sucursales en Rusia hafl decidido enviar representantes allí para
Juzgue más oportuno.
industria tan respetable como todas las
N. TASÍN
Se han examinado varios expedien- que estudien el medio de reabrir las fábricas. El Gobierno de los Soviets les ha
demás de España, incluso la de los pe- la mayor prontitud ^ ^ | i ^ | K r e g a de los
riódicos, y tan necesaria a ellos mis- ori<7>nale8, para no fipHÍDB ob'ígados t
tes de indulto, habiendo acordado pro- prometido hacerles concesiones especiales,
'(1) Cuando 1« preguntaron lo que pensaba de, la situación, contestó: mos.
poner la concesión de algunos, entre
Julio ALVAREZ DEL VAYO
1 Quinto. Que no se pueden hacer las
«Uos de WM) de pena de m w r t e . "
deinorat la pi|blic"c!éit de ¿Moa.
"¿Qué voy yo a pensar? Es lie^iin qu lea plena» »ov mi."
•
NOTAS DE INFORMACIÓN
POR TELEGRAFÍA SIN HILOS
EL PLAN DE RECONSTITUCION DE RUSIA
LOS BOLCHEVIQUES Y LOS "ARDÍTI"
UNA
CARTA
LA CUESTIÓN DEL PAPEL
PARA LA PRENSA
I
23 de enero de 1S21
61 Sol
Pá^inls 2
wmiv.
EL SANTO
LA VIDA
DEL
REY
CONFERENCIA DEL
DE SOCIEDAD
En Bilbao
DOCTOR R O D R Í G U E Z
PINILLA
EN EL A T E N E O
EL E S C E P T I C I S M O EN TERAPÉUTICA HIDROLÓGICA
Anoche, según e s t a b a anunciado, ctió
u n a conferencia en el Ateneo el doctor
Rodríguez P i n i l l a ; versó sobre el t e m a :
" E l escepticismo e n t e r a p é u t i c a hidrológica".
E m p e z ó diciendo que la conferencia
t e n í a corno objetivo contribuir al a u m e n t o de u n factor en la riqueza n a cional y p r o p a g a r u n a verdad científica, obscurecida p o r corrientes a la m o d a ( g u e t a m b i é n la moda existe en las
ciencias), p o r la v o r á g i n e de o t r a s conq u i s t a s de la ciencia m i s m a , no c o n t r a s t a d a s p o r la experiencia suficientemente.
Sobre el h a z de la t i e r r a , la n a t u r a l e z a nos d e p a r a u n a asomlJrosa c a n t i dad de s u r t i d o r e s o fuentes acuíferas
f r í a s , calientes o t e m p l a d a s , y, desde
los principios de la H u m a n i d a d , e s t a s
fuentes minerales movibles inspiraron
al h o m b r e devoción y r e s p e t o ; se las
dio culto religioso, y se simbolizó en
ellas a los dioses m á s queridos.
L a utilidad de esos veneros p a r a la
• a l u d de l o s m o r t a l e s fué v i s t a bien
p r o n t o , y, sin h a c e r historia l a r g a , n o
h a b r á m á s que r e c o r d a r la f r a s e de
Plinio el J o v e n : " D u r a n t e seiscientos
años, el pueblo r o m a n o puede decirse
que n o tuvo o t r a medicación", y t a l opinión debía de t e n e r aquel pueblo, ya h e i-edada d e los griegos, como éstos la h e í ^ a r o n del Oriente, q u e a la conquist a de los galos, aquellos t e r r i t o r i o s , í e cumlos t a m b i é n en a g u a s minerales,
q u e d a r o n , como I t a l i a , p r e p a r a d o s p a r a
r e n d i r el mismo culto, y adjudicando a
s u s dioses la protección d e veneros.
Como es sabido, a la caída del I m perio r o m a n o , la h u m a n i d a d , m á s civiliaada, cambió de ideación.
L a E d a d Media echó p o r t i e r r a el
culto a las fuentes, y h a s t a las inutiii«ó p a r a la ciencia de c u r a r ; pero en
E s p a ñ a , S a n Isidoro el H i s p a l e n s e puede decirse que reconcilió a la Iglesia
con las a g u a s m i n e r a l e s y los baños,
condenados a n t e s . L a civilización á r a b e
rememoró los t i e m p o s y los t e m p l o s a
l a Jiigiene del siglo d e A u g u s t o , y en
F r a n c i a , sobre todo, r e y e s , príncipes y
aristocracia r e t o m a r o n a la afición de
« s t e remedio y lo ennoblecieron como
antes.
'
'
Desde el siglo X V I I empieza l a o r g a nización p a r a e x p l o t a r la riqueza de las
fuentes m i n e r a l e s .
E s p a ñ a c o n t a b a a mediados del siglo X I X con 73 establecimientos b a i nsaarios. declarados de utilidad públic a ; a ellos concurrían unos 38.000 e n f e r m o s , q u e hacían u n g a s t o p o r t a l
concepto d e siete millones de r e a l e s . E n
1917, E s p a ñ a t e n í a 166 establecimient o s b a l n e a r i o s , a los que concurrían
85.000 p e r s o n a s ; 6.300 pobres de e n t r e
e l l a s . E s t e p e r s o n a l movilizaba unos
v e i n t e millones d e p e s e t a s ; a d e m á s ,
vendíanse unos cinco miHones de botellas. P e r o esto es u n a m; ' r í a , compar a d o con lo que ocurre eu otros países.
F r a n c i a calcula que a sus 165 estaciones hidrominerales
concurrían (en
1910) unos 300.000 b a ñ i s t a s , que g a s t a b a n 109 millones de francos. A d e m á s ,
l a v e n t a d e a g u a s e n l a vecina República fué en 1889 de c u a r e n t a y cinco
millones de botellas, y ascendió en 1905
a s e t e n t a y seis millones, y en 1910 a
ciento quince millones.
A l e m a n i a , que t i e n e u n a s 250 e s t a ciones t e r m o m i n e r a l e s , goza de u n a con-
B I L B A O 22 (4 t . ) . — E s t a m a ñ a n a
celebraron u n a conferencia el g o b e r n a L a Corte
dor civil, el presidente d e la D i p u t a ción y algunos diputados provinciales
Con motivo de la festividad del dia,
monárquicos, p a r a t r a t a r de la recep- v e í t i r á ¡loy la Corto (ie g a l a ; e í t a íarc!--,
ción que m a ñ a n a se c e l e b r a r á con m o - a . l a s t r e s , h a b r á recepción en Palacio,
tivo del santo del Rey.
y p o r la noclie, banquete.
— Ayer, u n a Comisión de la Sociedad
obi-era L a Alianza, de Barcelona, hizo
V I T O R I A 22 (1,20 t . ) . — M a ñ a n a , con e n t r e g a a] Rey de u n a placa conmemomotivo del santo del Rey, se celebrará r a t i v a del acto de la colocación por el
u n a recepción oficial en el salón de ac- Soberano de la p r i m e r a piedra del editos del Gobierno militar. E i general ficio social, cuya construcc'óii en ia caCavalcanti h a r á los honores.
pital catalana está p r ó x i m a a t e r m i narseAcompañaban a la referida ComiSAN .SEBASTIAN 22 (C t . ) . — P a r a
sión los barones do Griñó y el presic o n m e m o r a r el santo del Rey, la Caja
dente del Consejo, Sr. Dato.
de A h o r r o s municipal h a r e p a r t i d o dos
— El escultor D. J o s é N a v a s fué remil raciones e n t r e los pobres d e l a
cibido p o r el Monarca, a quien e n t r e g ó
localidad.
u n a obra suya.
— El arciiiíluqxie Alborto paseó en
automóvil p o r Iiíadrid.
En Vitoria
currencia de S3is millones ciento quince m i ! b a ñ i s t a s , y en .sus p l a y a s dol
m a r del N o r t e y del Báltico, el númi;ro asciende a t r e s c i e n t a s t r e i n t a y t r e s
mil, cuyo g a s t o total es de trescientos
cincuenta y seis millones de marcos.
Respecto a exportación, sólo Apolinai'is vende m á s de diez y seis millones
do marcos.
U n g r a n médico italiano del siglo XVII—dice el conferenciante—dijo
hablando de u n a d r o g a : " A p r e s u r a o s a
u s a r l a m i e n t r a s cure". U n colega, que
a veces .se siente juvenalino, suele decir: " L o s médicos se mueven en este
terrible d i l e m a : o dejan morir a los enf e r m o s p o r miedo a m a t a r l o s , o los m a t a n por miedo a dejarlos morir."
He aquí, p u e s , a ñ a d e e! doctor Rodríguez Pinilla, planteado el problema
que (juería a b o r d a r .
¿ T i e n e n motivo en qué a p o y a r s e l o s |
E l doctcr D. Manuel Rodríguez
escépticos en la t e r a p é u t i c a de las i Ca,3troraán, de Montevideo, d a r á u n a
agua.4 m i n e r a l e s ?
•
i eonfercjicia el lunes, 24 de enero, a las
El criterio, (jue l l a m a r e m o s histórico, I seis de la t a r d e , en la c á t e d r a p r i m e contesta con u n " n o " rotundo. M á s d e ' r a de la F a c u l t a d de Medicina sobre
t r e i n t a siglos do experiencia de los cil " E s t a d o actual de la doctrina de la
hombres, que dicen que las a g u a s m i n e - tuiboi-culosis del doctor F e r r á n , y emr a l e s son u n remedio p a r a m u c h a s en- pÍ2o de la v a c u n a a n t i a l f a en las n a fermedades, deben hacer p e n s a r que la ciones de la A m é r i c a e s p a ñ o l a " .
afirmación no es caprichosa. H o m b r e s
Esta «oníerencia, organizada por
de v a r i a s religiones lo sostienen, y h a y
l u g a r t a m b i é n a p e n s a r que no exis- distinguidos catedráticos .de la F a c u l t e u n a superstición de e s a índole p a r a t a d ds I/íedicina, h a despertado g r a n
interés e n t r e la clase médica m a d r i f u n d a m e n t a r la creencia.
leña.
Confesemos, no o b s t a n t e , que los e s E,l doctor R. C a s t r o m á n se propone
cépticos de h o y n o son al estilo de los
que suponía la m u s a de Marcial, de pevrlar al público profesional la g r a n i
Guy de P a t i n y de Moiiére. Los de h o y i m p o r t a n c i a que adquiere en A m é r i c a ,
son unos incrédulos m u y relativos, pero el procedimiento descubierto p o r el
o u i z á . m á s peligrosos. Se parecen a doctor F e r r á n p a r a combatir la t u esos ateos que v e n e r a n a la V i r g e n del berculosis y o t r a s enfermedados cuya
Pilar. Son, e n fin, los q u e sostienen etiología y p a t o g e n i a e r a n desconocique las a g u a s m i n e r a l e s , cuando c u r a n das.
E l nombre del sflhio eepañol que
a los enfermos o los alivian, lo hacen
por sugestión. A ñ a d e n que e n otros sec- descubrió el t r a t a m i e n t o - del cólera sn
tores d e l a t e r a p é u t c a e s t á el p o r v e - ¡a epidemia do 1885 a d q u i e r e c a d a d í a
n i r d e la defensa de n u e s t r a salud.
m a y o r prestigio e n los ««ntros cientíAluden, t a l vez, a l a s v a c u n a s , a los ficos de H i s p a n o - A m é r i c a , ntvediante
sueros, a los e x t r a c t o s de ciertos ór- cd t r i u n f o de sus doctrinas y s u s m é g a n o s de los c a r n e r o s , vacas, caballos o todos. Al éxito alcanzado p o r estos
t o r t u g a s , que, por cierto, t a m b i é n se últimos se r e f e r i r á el doctor Casibrou s a r o n en época medieval. P e r o la fe, mán en la conferencia que le fué solio como se dice a h o r a , el remedio psico- citada, con vivo i n t e r é s , p o r los móditerápico, tiene s u s límites. E s e límite lo cos y profesores de la F a c u l t a d de
pone l a r a z ó n h u m a n a cuando busca la Medicina 'd(5. Madrid.
verdad.
,^:^
Continuó diciendo que la v e r d a d e r a
Un velero ennaüado
medicina, h a nacido con Claudio Bevn a r d , empleando los métodos de observación y d e experimentación. E s t o no
quiere decir que los a n t i g u o s no fueran
sagaces o b s e r v a d o r e s : Solano d e L u q u e
describía 36 clases d e pulso, cuando ning ú n médico moderno distingue m á s allá
de seis. P e r o sabemos nosotros' mucho
m á s de pulso, leyendo u n a c u r v a t r a zada p o r el esfigmógrafo, que aquél • S A N L U C A R 22 (2,30 n.).—A c a u s a
a f a m a d o clínico a quien .se alude.
de la niebla embaiTancó en unos escoE n el curso de su conferencia añadió llos el velero "Joven S e b a s t i á n " , con
que el m i n i s t r o de la Gobernación orde- c a r g a m e n t o de pescado e n conserva.
Se dirigía de H u e l v a a Se\rilla.
nó hace años a los p r o p i e t a r i o s de b a E l b a r c o y l a c a r g a s e h a n perdido.
ños que r e n u e v e n el estudio analítico
Salvaron a la tripulación el " M a r q u é s
de s u s fuentes, con a r r e g l o a las n u e v a s
doctrinas a d m i t i d a s en la ciencia quími- del T u r i a " y la embarcación d e los
ca. Sólo t r e s ' h a n obedecido. Sin duda prácticos, que s e ; h a l l a b a cerca.
n o t i e n e n fe los desobedientes e n que
e s t a s cosas s i r v a n p a r a g a n a r dinero.
P e r o el E s t a d o español, en cambio, se
rige p o r u n a v e t u s t a ley de Sanidad, y
p o r u n a Instrucción de 1904, que no e s t á a la a l t u r a de la ciencia n i de la
época m o d e r n a s .
En San Sebastián
La conferencia del
doctor Rodríguez
Castromán
La tripulación se
salva
LA CONFERENCIA
INTERNACIONAL
DE BARCELONA
SE INAUGURABA E L DIEZ D E
MARZO
G I N E B R A 22 ( 8 n.)
H a quedado fijada definitivamente p a r a el 10 de m a r z o la fecha de la apert u r a de la Conferencia Internacional del
t r á n s i t o , que debe r e u n i r s e e n Barcelona.
Según u n a n o t a d e la Sociedad de
Naciones, la reducción de los medios de
transportes terrestres y marítimos, y
el m a l estado de conservación d e las
líneas f é r r e a s , caminos, canales y p u e r tos, son dos consecuencias de la g u e r r a , que h a n desempeñado u n considerable papel e n l á crisis, económica a c t u a l s e ñ a l a d a y a p o r la Conferencia
F i n a n c i e r a Internacional de B r u s e l a s ;
es el resultado de las n u m e r o s a s t r a b a s
en la circulación de mercancías y el
desastroso r e p a r t o de l a s m a t e r i a s prim a s y s u b s t a n c i a s esenniades a la vida de los pueblos; l a disminución de la
actividad i n d u s t r i a l , comercial y a g r í cola q u e sigue a esto, h a contribuido
poderosamente a m a n t e n e r el m a l e s t a r
económico que padecen e n diversos g r a dos l a s naciones i m p o r t a d o r a s y los
países productores.
E s t e p r o b l e m a s e r á estudiado e n l a
Conferencia de Barcelona, cuyo orden
d?l d í a e s el s i g u i e n t e :
" P r i m e r o . Convención sobre la libert a d del t r á n s i t o .
Segundo. Convención sobre el régim e n internacional de las vías n a v e g a bles y sobre los derechos d e pabellón
p a r a los E s t a d o s desprovistos de litoral marítimo.
Tercero. Convención sobre e l ' r é g i m e n internacional de las vías f é r r e a s ; y
C u a r t o . Convención r e l a t i v a al r é g i m e n internacional d e los p u e r t o s . "
(Fabra.)
COMO NOSOTROS PREPARAMOS
UN DELICIOSO FLAN
PUDÍN E C O N Ó M I C O
C o m p r a m o s en u.ia tienda d e comestibles un cartón FLAN I D E A L Cada cartón
contiene dos bolsitas, p a r a dos vetes.
D« medio litro de leche s e p a r a m o s u n a tacita, en la que desleímos el contenido
de u n a de la^s dos holsitas.
E l resto de la leche lo hacemos cocer, aüudlendo aaúcar, sogün gusto. Cuando
M t é hirviendo, e c h a m o s la leche p r e p a r a d a y cocemos todo pocos minutos, r e ntovtendo c o n s t a n t e m e n t e hasta q u e forme u n a mnba, la que vertemos luego en
wa moldo p r e v i a m e n t e huroedecido de agua o p r e p a r a d o con caramelo.
G B M D B : VABíIIiliA, M M O N , A U t t E N D K A , C A F E o OHOCX)I>ATE.
ECONÓMICO
NUTRITIVO :-: SABROSO
CXkKPAMA D E PBODÜOTOS A I J I M E N U C I O S , S. A. SAN SEBASTIAN
Cóti el
DAIM mvHmnm,
KIPSOL
pned« oufmmmBt&n
pocas horaa el
CATAR R O
i>CABEZA,TOS, GRIPE
•
.
^
.
INFORMACIÓN
TEATRAL
! ^''^^i a g r e g a d o m i l i t a r a la E m b a j a d a
de la Kepúbhca A r g m t i n a en E s p a ñ a ,
i h a llsgado a Buenc^s Aires.
i
APOLO
" E l P a r q u e de Sevilla"
¿ E r a u n a rectificación, o simplemente u n a obra r e t r a s a d a , lo que p r e s e n t a b a n a y e r en Apolo los Sres. Muñoz Seca y Pórez F e r n á n d e z ? Porque
si los rumbos honestos del t r a b a j o nos
hacían lísnsar en lo prim.ero, lo incoh e r e n t e y lo ingenuo de lo.s episodios
a c u s a b a n m á s bien las vacilaciones de
un aprendizaje escénico, que hace m u cho tiempo h a n t r a s p a s a d o los a u t o res;. L a misma película iniciadora del
a s u n t o , colocada a modo da prólogo,
m á s que como u n a novedad, s u r g í a como u n a a n t i g u a l l a , al i'ccoidamos
" T r a m p a y c a r t ó n " , la o b r a g e r m e n
del t r i s t e m e n t e céiebre " a s t r a c á n " . Y
el hecho cierto es que el s a í n e t e — " f a r sa sainetesca" clasifica el c a r t e l — r e sulta m u y endeble e n s u s reflejos de
observación, o sea, en la construcción
de los tipos, y poco ingenioso en el
desarrollo de l a fábula. E l p r i m e r a c to, especialmente, estuvo a p u n t o de
poner en peligro la producción e n t e r a ,
salvándose ésta merced a la m a y o r
animación de los incidentes de la seg u n d a p a r t e , donde se h a apelado h a s t a a l recurso de que d. Sr. O r t a s exponga algún cuento a telón corrido.
L a e s t r u c t u r a general del libro no inv i t a b a , en s u m a a l a s generosidades
d e m o s t r a d a s p o r l a E m p r e s a simulando con b a s t a n t e i'ealismo u n a inundación en Sevilla, y convirtiendo luego ed
escenario de Apolo en el propio p a r que de M a r í a Luisa, con todo s u color
y su f r a g a n c i a . H a g a m o s constar, sin
e m b a r g o , que lo mismo si supone la
obra r e t a r d o que imposibilidad de
t r i u n f o p o r los buenos caminos, t r a s t o r n a d o s y a p a r a siempre los a u t o r e s ,
la limpieza del diálogo, y h a s t a el deseo, venían a establecer u n oasis, t r a tándose de quien se t r a t a b a .
Obra benéfica
A la función celebrada en la P r m c e .
fia, y organizada por las duquesas de
rvlcdinaceü, 1'ia.sencia, Dúrcal y viuda
de S o t o m a y c r ; m a r q u e s a s de Valdeol"
mos, Valdeigiesias y Portag-o; condesas
do Torre A r i a s y Vinaza, y baronesa de
iyleyeníloríf, a beneficio de los niños r u sos procedentes de Crimea y refugiados en Ccnstantinopla, asistieron:
Los reyes, la roina doña M a r í a Cristir.a, los infantes doña Isabel, doña Luisa y D. Caídos, ia princesa Beatriz, m a d r e de la reina doña Victoria; el archiduque Alberto, primo del Rey, y los
princ'pes D. Raniero y D. Gabriel de
Borbón.
Del séquito de las Reales p e r s o n a s
f o r m a b a n p a r t e , como d a m a s de g u a r Cortes extranjeras
dia, las duque^sas de Aliaga y T'SerE n el próximo meg de marzo visita- clace; la señorita M a r g a r i t a B e r t r á n
r á oficialmente la Gran B r e t a ñ a el de Lis, cctoo d a m a p a r t i c u l a r de la i n príncipe heredero del J a p ó n .
f a n t a doña Isabel, y como graaídss de
— Kl rc>,' Manuel de P o r t u g a l lle- guardia, el m a r q u é s de Quirós y el dugó ayer a Cannes, procedente de Lon- que de ias T o r r e s .
dres, acompañado d e su espoí-a.
E n palcos y b u t a c a s : L a b a r o n e s a de
E n breve se r e u n i r á con ellos la rei- Fasciotti, esposa del e m b a j a d o r de I t a na Amelia.
l i a ; la señora y señorita de.Scassi, es/ posa e hija del m i n i s t r o de Grecia; m a i d a m e de Vienne, esposa del consejero
Con objeto de e s t r e c h a r los lazos de I de la E m b a j a d a de F r a n c i a ; M.me. Jou_
cordialidad existentes e n t r e Bélgica y ; b e r t , esDosa del a g r e s a d o n a v a l a la
E s p a ñ a , teniendo en cuenta la impor- misma E m b a j a d a ; Mme. y Miles. J a e tancia creciente que en la actualidad ger, esposa e hijas del consejero de la
alcanza la nación a m i g a , y a imitación IiCgación d e Suiza, y Mme. Ristich, e s de lo hecho y a p o r los Gobiernos de! posa del secretario de la Legación de
Brasil, E s t a d o s Unidos, F r a n c i a , G r a n Serbia,
B r e t a ñ a , I t a l i a y J a p ó n , h a sido elevaDuquesas de Medinaccli, V i l l a h e r m o .
da al r a n g o de E m b a j a d a la represen- sa, Victoria, Plasencia, Sotomayór, viutación diplomática q u e E s p a ñ a tiene da de este título, T a r a n c ó n , T o v a r ,
en Bruselas.
Dúrcal, Valencia, viuda de este t í t u A y e r se publicó el Real decreto en lo, Maqueda, S a n t a E l e n a y v i u d a de
l a "Gaceta" ascend'endo a l c a r g o de H o m a c h u e l o s .
e m b a j a d o r , , p a r a que s i g a r e p r e s e n t á n M a r q u e s a s de R o m a n a , S a n t a Crisdonos cerca del Gobierno del rey Alber- t i n a , J u r a Real, Valdeolmos,- Valdeto, a D. Rodrigo de S a a v e d r a y Vinent, fuentes, Valdciglesiaa, E s p e j a , P o r t a m a r q u é s de Villalobar, qiue con t a n t o go, L a m b e r t y e , B a z t á n , Cayo del Rey,
acierto viene desempeñando d u r a n t e R a f a l , Bolarque, Rocamora, Rivera,
varios a£os el cargo d e m i n i s t r o pleni- Valdeterrazo, Villatoya, Guimarey, Villamanrique,
Casa - Mendaro,
Casapotenciario.
E l nuevo embajador de E s p a ñ a tiene Valdés y P r a d o - A m e n o .
Condesas de T o r r e - A r i a s , V i n a z a , A r cincuenta y siete a ñ o s d e edad. I n g r e s ó
©n la c a r r e r a diplomática, como aspi- centales. Castillejo de Guzmán, P o r t o r a n t e a a g r e g a d o , en 1886; fué, después alegre. Vado, Recuerdo, Cabrillas, Ride t r e s años de /permanencia en el mi- b a d a v i a . B u e n a E s p e r a n z a , P a r d o B a nisterio, enviado, como a g r e g a d o , a zán y Álbiz.
Vizcondesas d e E z a , B a h í a . H o n d a y
Washington.
Ascendido a secretario de tercera, se A n t r i n e s .
B a r o n e s a de Segur.
le destinó como t a l a Tokio, a ConstanSeñoras y señoritas de C a m a r a s a , V i tinopla, a W a s h i n g t o n y al ministerio.
E n 1896 ascendió a secretario d e se- n a z a . Martínez de Irujo, Rodríguez de
Rivas, Heredia, Cabeza de Vaca, Berg u n d a y p r e s t ó s u s servicios e n Ja Set r á n d e Lis, D a t o , Giles, Quiroga, C a r c r e t a r í a del ministerio y e n n u e s t r a
dona, Maldá, Castellanos, C o v a r r u b i a s ,
E m b a j a d a en P a r í s .
S a n Miguel, M a r t í n e z de Campos, F i C o m o secretario de p r i m e r a , pasó en g u e r o a y Bei-mejillo, C a r v a j a l , Nova1901 a Londres, y volvió al m i n i s t e r i o ; llas, Casasús, N ú ñ e z Topete, J u r a Real,
d e s p u é s fué destinado de nuevo a nues- Travesedo, Ximénez de Sandova!. Cast r a E m b a j a d a en Londrcis, en 1907, co- tillo, Alonso, Gaviria, P a r d o y Manuel
m o m i n i s t r o residente.
de Villena, M a r i c h a l s " . Allende, L a n E n 1909 se le «aivió a W a s h i n g t o n , decho, Muguiro, P r a d o Ameno, López
como m i n i s t r o plenipotenciario, y m á s R o b e r t s , Goicoechea, Sánchez T i r a d o ,
t a r d e pasó a Lisboa, desde donde fné V i l l a r y Villate, Beruete, etc., etc.
destinado a Bruselas. Allí desempeñó,
d u r a n t e los años de g u e r r a , con el
E l catedrático de la Escuela Supeacierto que todo .el mundo reconoce, su
r i o r del M a g i s t r a d o , n u e s t r o colaboradelicada misión.
El m a r q u é s d e Villalobar e s t á e n p o - d o r e n c a r g a d o de la H o j a de A g r i c u l t u ,
sesión d e las g r a n d e s cruces d e Car- r a y G a n a d e r í a , D. Luis de Hoyos, se
los I I I y d e Isabel l a Católica," y oto-as e n c u e n t r a algo delicado de salud.
Celebraremos el p r o n t o y total r e s m u o h a s m á s eoodeooraciones nacionales
y e x t r a n j e r a s ; e s m a e s t r a n t e d e la d e tablecimiento del querido compañero.
Z a r a g o z a , académico co'rrespondiente de
la d e la Historia y gentilhoimbre d e CáP o r s e r m a ñ a n a la festividad de
maa-a del ReyN u e s t r a Señora de la P a z , celeb-'-^-^n
— E n el movimiento diiplomático lle- s u s a n t o las s e ñ o r a s d e López D ó r i g a y
vado a efecto recientemente p o r el G o . de León (D. E.)
b i e m o francés, h a n reisultadd designados: M. d e Fontemay, como m i n i s t r o de
F r a n c i a e n C c - ' - h á g u e , y M. Clément
M a ñ a n a lunes, a l a s once, en la p a Simón, encargado de Negocios con des- r r o q u i a de S a n Sebastián, se celebrat i n o a la Legación fraBce.sa de Bel- r á n funerales en sufragio por el alma
grado.
del Rvdo. P . Luis Villalba, doctor en
— T J O W Derby, e l ex e m b a j a d o r d e ! a Filosofía y L e t r a s y académico corresG r a n B r e t a ñ a en F r a n c i a , q u e 6e en- pondiente d e l a de Bellas A r t e s d e
c u e n t r a e n P a i í s d e p a s o p a r a Biarritz, San F e m a n d o .
donde s e propone p a s a r ©1 resto del invierno, e s t á siendo objerto de g r a n d e s
manifeetacionas de cariño e n t r e el elem e n t o diplomáticd y la buena sociedad
parisiense.
— E l Sr. A g ü e r o , ministre' d e Cuba,
en Alemania y jefe de la Delegación
La mejor Agua purganto n a t u r a l
cubana a la A s a m b l e a de las Naciones,
del mundo.
h a llegado a Berlín y h a tomado nuev a m e n t e posesión d e s u cargo.
R e a n u d a d a s las expediciones
— H a «ido firmado en San J o s é de
I n t e r r u m p i d a s por la guerra.
Cc«ta Rica el convenio de unión de los
E s t a d o s de la América Central.
Pídase en Fai-macias, Droguerías
— E l c a p i t á n d e f r a g a t a ai-gentino e e .
y Depósitos Aguas MLierales.
ñor O a s t a g n e t a
h a sido n o m b r a d o
D."
excl. p.* E s p a ñ a : M. C a r r e t a
a g r e g a d o n a v a l a l a Legación de su
Lloréns. Provenza, 310. Barcelona.
jaíis, cerca del Quirinal.
— E l temiente coronel D- E n r i q u e G<5-
Cuerpo diplomático
Enfermo
Para mañana
GACETILLAS
Todo m a r c h ó , en efecto, san peligro \
desde entonces, y al final tuvo que salir a escena v a r i a s veces el Sr. Vives,
a c o m p a ñ a d o p o r el S r . Pérez F e r n á n dez y p o r el escenógrafo. A ñ a d i d que
" E l P a r q u e dé Sevilla" se libró, adem á s , d e la c a t á s t r o f e que p a r e c í a g r a v i t a r sobre él g r a c i a s a los aciertos
de la i n t e r p r e t a c i ó n . Rosario Leonís
compuso u n a sevillana reidora, a u t é n tica y convincente, y Casimiro O r t a s
defendió heroicamente, a fuerza de
g r a c i a personal, su i n g r a t o papel. Y
como t a m b i é n estuvieron m u y j u s t o s
y entonados en sus papeles Elisa Mor e u y los Sres. M i h u r a , R u f a i ^ . y F r e s no, no podía r e g a t e a r s e a los a r t i s t a s
u n aplauso, t a n b r i l l a n t e m e n t e conquistado.
Teléfono de EL SOL, J=44
"Himm Jior
O CASI
Se vende rotativa y estereotipia completa funcionando. Dirigirse a esta Administración, núm. 1536
AUTOBÚS
L I M O U 5 I N E
C A M I O N E S
F i a t 18 B. L. Carrocdría* espléndidas
Donuevas,
Dion Bouton,
8 cilindros,
verdadera
28 asientos,
con cristales.
ganga, propia p-ara hotel.
Fiat, 18 B, L., 18 B. L. R., garantizados,
macizos nuevos.
CESARE PAVEIRO & C. — MONTESION, 3 bis. — BARCELONA
jiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiyyiiiiyyiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiü^
Llegan a Buenos Aires
los restos de Florencio
Sánchez
NDE
B U E N O S A I R E S 22 (12 m . )
H a n llegado a bordo de un buque los
reatos m o r t a l e s del literato D. Florencio Sánchez.
U n a e x t r a o r d i n a r i a concurrencia, a la
cabeza d e l a cual se e n c o n t r a b a n l a s
a u t o r i d a d e s , u n a representación del Gobierno V todas las asociaciones culturales, acudió al muelle, inresenciando-ei
desembarco.
E l f é r e t r o fué conducido sobre u n a
c u r e ñ a al , t e a t r o Solís, donde s e r á v e lado.
Conducían los cordones, pendientes
del a t a ú d , el canciller, el m i n i s t r o de
I n s t r u c c i ' ^ pública y los jefes d e las
Delegaciones de las Sociedades de A u t o r e s u r u g u a y o s , brasüefios, a r g e n t i n o s
I 'V^!H''^•|!5'•í•'^'''•-''í':^''•''''''•ií••''''''''''•'"•'-"'ir''"''"""'^
y chilenos. ¡(Agencia A m e r i c a n a . )
1
DE: ^S H. R.
I
g
^ nuevo, tipo turismo, alumbrado y arranque ^
= eléctricos, ruedas de repuesto, etc., etc. ^
I
¡ULTIMO MODELO!
1
J. A.
Del Arte del Vestir
y el Decorado
Se ropro£«ntará en e.sta función la
comedia de Lope d3 Veg-a "Buen maestro es amoi; o La beba discreta", y la
de los QuiTitci-o "Sin pr.l.abras".
Todos loa días, " N c t ^ cf^n.;:;í, Beatriz".
R E A L C I N E M A (FraKcecca lücrtini).
E n los arir.tc'L-rátics - i.iicnes Real Ci^
n e m a y Pr.fncips A:;'o-.so i t a p a r e c e r á
el pró^iirao m a i t e s 25 e; ta sublime a r tista, predilecta y a d m i r a d a át n u m e rciso público, en s u última creación t i tulada "Secrato da E i t a d o " , en la qua
excusamos de hacer comcntari'Os de !a
delicadísima labor que en ella realiza la
bella Bertini.
L a nueva pi-esentación de e s t a a g a s a j a d a a r t i s t a ¡colmará el deseo de
n u e s t r a s d a m a s eieganíe,'!, que coai.em.plairán con deleite las h e r m c s a s " t o i l e t t e s " q u e en "Secreto d e E s t a d o " lucir á e s t a envidiable ai-tista.
R E A L C I N E M A ( M a e MuFray).—
"El ¡hada ¡ M a r g a r i t a " , , licrmcsa p r o ducción cinematográfica, inteiTjretada
por la bella Mae IvIurray, perteneciente
al a c r e d i t a d o y ct'aocido " P r o g r a m a
Ajuria", se .estrena hoy dcmiñgo en los
magníficos salones Real Cinema y P r í n cipe Alfonso en la sección de las seis y
media.
P o r t r a t a r s e , como todas las de e s t a
clase, de u n a película e x t r a o r d i n a r i a ,
su estreno es esperado ccn mucho interés, demoiitrándolo a:-í el numeroso podido de localidades que se h a recibido.
Es¡K;ramos, pues, que " E l h a d a Maxg a r i t a " s e r á un triunfo m á s de los m u chos obt&nid<-'s ¡por esto.? .««Ion :•.=:.
LA D U E Ñ A D E L M U N D O — L a s
aventui'as de u n a .muchacha europeal
que al porseguir la p i s t a de un fabuloso tesoro llega al E.xti'omo Oriente y e s
secuesti'ada y vendida en el mercado de
mujeres, el desfile emocionante p o r Asua,
África y E u r o p a con u n cc'rtejo de lucháis, b a t a l l a s , saqueas, incendios, fug a s e x t r a ñ a s ; la ambición y la avaricia
de u n g r u p o de tarrilV.os enemigas d e ' l a
muchacha, y todo en u n ambiente d a
reaUemo, « e pcaibilidad, de exactitud,
íoiTiían el nervio de las p r i m e r a s esce-,
na<s d e " L a d u e ñ a dol raundo".
Mía May, la bellísima arti.sta a l e m a n a i n t e r p r e t a el papel de protagondí*»
en e s t a novela clnemaitográfica, que c a u t i v a r á la atención d e loe espectadores
p o r q u e es d e u n injíeréis extraordiamario
y de u n a emc'ción indescriptible.
' Se t r a t a , a d e m á s , d e u n a o b r a e n Ift
que h a n p u e s t o los a l e m a n e s todo s u e s p í r i t u y s u esfuerzt/ p a r a l o g r a r eil
triunfo e n todos los pa.ÍBes.
"lia dueña del m u n d o " se e s t r e n a r á
el próximo miércoles en los dos cinematógi-afos d e l a Em.presa S a g a r r a ,
Real Cinema y Príncipe Alfonso.
"Chofer, a R o s a l e s "
E l e s t r e n o de u n nuevo c u a d r o de
l a r e v i s t a que se r e p r e s e n t a en el n u e vo t e a t r o Rosales nos ofreció anoche
ocasión de a p r e c i a r los enormes adel a n t o s que en este g é n e r o se h a n h e cho en n u e s t r o p a í s . A t a l p u n t o , q u e
la producción a que nos referimos
puede competir favorablemente, en
c u a n t o a decorado y vestuario, con l a s
r e v i s t a s que se a d m i r a n en o t r a s capitales de E u r o p a . M á s a ú n : la p r e sentación de algunos cuadros, que h a n
sido t r a s p l a n t a d o s del escenario de
Folies B e r g é r e s al de Rosales, no h a n
perdido n a d a en el cambio. L a m i s m a
l u j o s a visualidad i n d u m e n t a r i a , la
misrna bella entonación. Incluso" el
c u a d r o de " L a s m o d a s p a r i s i n a s " j e s u í t a bien, y eso q u e . la E m p r e s a de
Rosales lucha en este sentido con m a yores desventajas que las E m p r e s a s
de P a r í s , a c o s t u m b r a d a s a que los
g r a n d e s modistos t e n g a n a g a l a el
l a n z a r s u s últimos modelos en los escenarios de los "music-halls"'.
L a ú n i c a n o t a d i s c o r d a n t e l a d a n los
t r a j e s del "Compére y l a C o m m é r e " , I
de violenta entonación a n a r a n j a d a , que '
descompone los suaves ma.tices de los
o t r o s modelos, p a r t i c u l a r m e n t e e n l a
" F a n t a s í a clownesca", en la q u e s e
a d m i r a t o d a l a g a m a de tonos que puedan comprender los colores azul y
amarillo.
E l i n d u m e n t o del c u a d r o " F o n d o del
m a r " resulta también acertadísimo. E l
tirite n a c a r a d o de Jja Concha y Los
Caracoles está resuelto con r a r a h a bilidad.
L a novedad ofrecida anoche, u n
cuadro titulado "Quo vadis?", cuya
presentación causó g r a n sensación en
P a r í s , sólo a l a b a n z a s merece p o r s u
decoración y presentación escénica.
Y si esto es t r a t á n d o s e del conjun-:
ao vísn'a en taeí¿sa naftsB
to, en lo que a l a s figuras individuales
se refiere, j u s t o es reconocer el acierto
Quien haga diariameníe un uso racioque en s u caracterización de tipos y
nal del Odol, prattica d asco d« ^
elección de color en el i n d u m e n t o
muestran la señora Tihanowa y Sabeca y la donisdiira <!s la mafl«rfl
cha Goudine. U n a y o t r a vez s u a p a más adecuada y n á s coRÍorme con
rición en l a escena constituye u n a not a de p e r f e c t a a r m o n í a .
Xct- Eciuüks r.dílsntos de ia cieRcía.
Muy bien -también e n su i n t e n ) r c t a ción d e tipos la señora Mado Minthy, (gil mol, ilsnic u y a v e s t i m e n t a e n la encarnación de i miili rebiüeiüda, es
la fumadora d e opio es u n a maravilla preterida a Si día
en c u a n t o a línea.
cbaiüsagni di IfiüsE l desfile p o r la sala r e s u l t a brillan- lidosi (ásaluries)
tísimo, p o r lo v a r i a d o d e tonos y lo cuidadosamente que e s t á hecha la coloca- .í{£E;£55?:!ítníí[Hní5[5Ses;UUi:fU:r!5E5E£USU»,
ción de los g r u p o s , p o r modo que los
c o n t r a s t e s de color, a u n siendo a veces
violentos, n o desentonan lo m á s m í nimo.
de persianas y almacén de maderas,
RICABDO
I>IAZ D E I Í A S CUEVAS
" E l P a r q u e de Sevilla"
P e d i o Nh-ioi 5 . — S S C V I M Í A .
S''^:'!i">re quo EÍ? r.n;nc:a un e.«:trpno
en el t e a u o de Apolo t e m b l a m o s . L a i
I Eii imMK s m ü IE mwMj |
.'-":>'!• ¡11,
presentación de lag o b r a s en dicho co- ,
iiseo h a sido t a n defectuosa de a l g ú n
tiempo a esta p a r t e , que no había modo
de poder, no y a alabar, sino ocupars»
siquiera del a p a r a t o escénico y el indumento.
La nueva obra de los Sres. Muño»
Seca y Pérez Fernández h a inspirado
felizmente a la E m p r e s a el deseo d«
r e m o z a r el decorado, y, en efecto, h e mos podido a d m i r a r n a d a menos que
.seis nuevas, seis flamantes decoraciones, las m i s m a s Que h a n servido de
fondo a !a producción t e a t r a l estrenada.'
Todas seis r e p r e s e n t a n escenas de
Sevilla, u n a calle, dos interiores, el
p u e n t e de T r i a n a , n i n g u n a de las c u a - .
les ofrece ocasión p a r a hacp.r u n a cosa
de interés excepcional, y o t r a s dos de
difícil y a r r i e s g a d a resolución, sobre
todo, la p r i m e r a de ellas, que represent a u n rincón de Sevilla, en el m o m e n t o
de u n a riada, y en la que, a m á s de u n
c h a p a r r ó n de a g u a vertida en u n a m o do de improvisado estanque, que no p r o duce, c i e r t a m e n t e , g r a n sensación de
realidad, aparecen los tejados y azoteas
de las casas, y sobre éstas, e n c a r a m a dos, los vecinos. L a perspectiva de esta
decoración no h a sido resuelta con g r a n
a c i e r t o ; p e r o j u s t o e s a d v e r t i r que e s
s u m a m e n t e difícil componer u n cuadro
de esta índole con la perfección precisa
p a r a l o g r a r el efecto apetecido.
L a .segunda decoración, a que n o s r e ferimos, r e p r e s e n t a u n trozo del p a r q u e
de M a r í a Luisa, y en, ella se a d m i r a n
la clara luminosidad y brillantes tonos
de las flores que h a n hecho famosa a la
riente capital andaluza.
L a s rosas que t r e p a n p o r los arcos,
no son p i n t a d a s , sino confeccionadas.en
tela, logrando admirables efectos.
U n s u r t i d o r con a g u a d e verdad, y
unos bancos de mosaico p r e s t a n su n o t a de realidad al conjunto. E l ambiente de la obra no ofrece ocasión p a r a
hacer a l a r d e s de i n d u m e n t a r i a ; e n c a racterización, el Sr. O r t a s consigue, como siempre, componer con s u m a g r a cia, u n tipo, y oHo m á s con el gesto
que con el auxilio de medios artificiales.
E. G.
Amadeo Vives a p e n a s podía h a c e r
algo con u n a base semejante. P e r o supo a p r o v e c h a r , con su g r a n talento,
los escasos momentos utilizables. E n
el p r i m e r acto puso u n a bella plegar i a , completamente a b s u r d a de situación, y, p o r t a n t o , doblemente meritoria. Después utilizó la supuesta
inundacáón p a r a escribir u n notable
n ú m e r o descriptivo, q u e se prolonga
m á s t a r d e en u n prodigio de t e m a s diE S L A V A . — É x i t o constante d e la
versos, hábilmente combinados. >Ias la preciosa obra de A m i c h e s y Abatí
victoria completa t e n í a que obtenerla, (creación de Catalina Bárcsr.a) "No t e
como la obtuvo, en la canción de las ofendas, Beatriz;'flores del p a r q u e , p á g i n a plena de
Hoy domingo se pondrá en,escena a
emoción poética, pese a lo rebajado y las cinco y media y diez y c u a r t o .
a r b i t r a r i o de l a l e t r a . E s a p á g i n a , que j E l lunes, a las eeic.
fué repetida p o r aclamación, •VEJÍÓ al
Po'r ia noche, a las diez y c u a r t o , dei l u s t r e compositor dos ovaciones p r o - b u t de la compañía Oliver-Cobeña, y
longadas, y a c a s o d e t e r m i n a r a el buen I presentación de Cai^menciia Oliver Coéxito del saínete.
] beña, joven y lindísima pri ne-ra a c t r i z .
Necrología
6
•"•'»W»WW»
Jabón LA CRUZ BLANCA
SUPERIOR, ECONÓMICO
£3 de enero ae i9n
eisoí
EL TERRORISMO
EN
ESPAÑA
Pági4a3
veintiocho años, de una herida contusa en la región occipital, de pronóstico grave, que le fué producida por
un desconocido en la calle de San Ramón.
NUESTRAS CRÓNICAS DE LONDRES
Por no pagar, amenazan con
unas pistolas
OTRO CRIMEN SOCIAL
E
ARCELONA
BARCELONA 22 (11 n.).—En un
"bar" de la ronda de San Antonio han
entrado tres individuos, que han hecho
consumo por valor de once pesetas;
para no abonarlas han sacado unas pistolas y han amenazado de muerte al
dueño de! establecimiento.
.%/%/t/X't/%.
EN BILBAO
MISIÓN PROVIDENCIAL
DE LA
RAZA ANGLOSAJONA
Declaraciones
EL A S E S I N A T O DEL GERENTE
DE A L T O S H O R N O S
EN BARCELONA
Veintiuna autopsias
BARCELONA 22 (2 t.).—Los médicos Ibrenses habían realizado lioy al
mediodía 21 autopsias de sujetos muertos violentamente por sucesos ocurridos
durante las últimas treinta y seis horas.
Han manifestado los forenses que no
recuerdan haber ejercido sus funciones
en tal número de casos en tan breive
tiempo.
Una protesta
BARCELONA 22 (2 t.).—Por la
Cámara de directores, mayordomos y
contramaestres del arte textil se ha
hecho pública una nota oficiosa, que
• dice:
"La Cámara de mayordomos y contramaestres del arte textil, ante el alevoso atentado contra tres do sus socios, en el que fueron víctimas dos (e
ellos, Juan Perramón y Salvadcr r,Mralles, no quiere limitarse a consignar
públicamente su protesta más viva por
el hecho brutal, sino que ha tomado
la resolución, en nombre de todo el
personal técnico que esta Cámara representa, de contribuir con todos sus
medios a la acción que se proponga
combatir a esa fuerza que está destruyendo entre nosotros hasta los más
rudimentarios aspectos civilizadores.
La Cámara espera que las autoridades
gubernativas y locales repriman los
salvajes atentado», impongan el respeto a la libertad y a la vida a todos
aquellos que piensen, engañándose, que
por medio de la destrucción lograrán
sus <leságnáos, y restablezcan el orden
y la disciplina, en cuya misión los técnicos de la industria textil cumplirán
BU deber, prestando su cooperación y
sabiendo manteanr en todo momento
su actitud."
La víctima
BARCELONA 22 (11 n.).—Herme«egildo Latasa, muerto esta noche, había sido empleado de la. Canadiense y,
^ actualmente, era cobrador d« la Cámara de la Propiedad.
Detenidos por supuesta inducción
BARCELONA 22 (11 n.).—Han sido
detenidos esta mañana, como inducto"tores del atentado cometido contra el
obrero del Sindicato libre Bernarda
Agnilar, agredido anoche en la carre^
tera del puerto, unos individúes apellidados Rey, Román, y Mont (a) "el Galleo".
Los dos detenidos en el entierro
BARCELONA 22 (11 n.).—Nota oficiosa de la Dirección general (Je Poli'cía:
"En la tarde de hoy, cuando el acom.
pañamiento dei entierro del inspector
Sr. Espejo llegaba a la calle de Cor>tes, a la altura de la de Muntaner,
Una pareja de guardias de Seguridad
detuvo a dos individuos, que les ofrecieron sospechas por su actitud y por
haberle situado próximos a las autori<iades. ,
Al acercarse dos guardias, uno de los
sujetos hizo ademán de sacar un arrna,
pero lo impidieron aquéllos abalanzan'dose sobre él.
' Cacheado éste, le encontraron una
pistola automática con dos cargadores,
Al otro individuo también se le ocupó
otra pistola automática, y un carga»dor.
Conducidas a la Delegación del distrito de la Universidad, manifestaron
ál principio que si llevaban armas era
para atentar contra un individuo del
Sindicato libre; pero al someterlos a
interrogatorio, se han encerrado en un
miitismo absoluto y no facilitan explicación ninguna.
Han manifestado únicamente que se
llaman Domingo Rivas Tejedor, de
veinte años, natural de Begeite, provine
cia de Teruel, d& oficio mecánico, y Ricardo r i g Bayarri, de diez y ocho años
soltero, natural de Valencia. El último
vive como huésped en una casa de la
calle de la Diputación.
Del resultado de ios registros efec^
tuados en sus domicilios no ha facilitado referencia alguna la Policía.
Duero eran obreros panaderos y pertenecían al Sindicato único.
También se ha asegurado oficialmente que pertenecía al Sindicato de
la metalurgia el obrero José Moreno
Galán, herido en el Bar Ciclista, de
la plaza del Buen Suceso.
Desmembración del Sindicato
único
BARCELONA 22 (7 t.).—Es un hecho la separación de la Sociedad de
contramaestres El Radio del Sindicato único
D í a s pasados, precisamente, fué
3 tiros y herido, en la calle
Detención de los supuestos au' agredido
de Vilamarí, un contramaestre de una
tores de un atentado
fábrica allí establecida, que perteneBARCELONA 22 (7 t.).—El perso- cía al Sindicato de contramaestres.
nal de la brigada del Sur ha detenido
a tres individuos, acusados como su- Un hombre muerto.—Le dispuestos autores o inductores del atentaparan quince tiros
do contra el obrero Bernardo Avila,
BARCELONA
22 (11 n.).—A las
perteneciente al Sindicato libre, ocurrido ayer en la carretera de Casa An- oclio de esta noche, ai pasar por la
calle de Tallers, frente a la calle de
túnez.
Los detenidos fueron acusados por Valdoocella, ha sido agredido HermeBernardo, mientras era curado en el negildo Latasa por un grupo de individuos, desde el interior de un automóDispensario donde lo condujeron.
vil. Le hicieron unos quince disperos,
El entierro del inspector señor e inmediatamente huyeron.
Latasa recibió dos balazos que le
Espejo. — El duelo.—Dos causaron
la muerte.
detenciones.
Trasládesele a la farmacia estableBARCELONA 22 (7 t.).—Esta U r - cida en el número 64; pero, comprobace se ha verificado el entierro del ins- do que haliía muerto, fué llevado al
pector de Vigilancia Sr. Espejo.
cercano Hospital Militar, situado en le
La comitiva se organizó en el patio misma calle.
^
central del Hospital Clínico, frente al
El lugar donde se cometió la agredepósito iudiciál.
sión está muy bien alumbrado, y en
Asistieron al entierro todos los agen- el momento del crimen transitaba nutes del Cuerpo de Vigilancia de Barce- meroso público, que sufrió el susto
lona francos de servicio.
consiguieate.
Presidían el duelo el padre y tres
En la pared del número 64- da la
hermanos del finado. El duelo oficial lo calle de Tallers hay znimerosas balas
presidieron el gobernador civil, el te- incrustadas.
niente coronel Sr. Alcover, en representación del capitán general; un reUn i^etardo
presentante del obispo, el diputado proBARCELONA
22 (11 n.).—En el
vincial Sr. Granes, en representación de
los presidentes de la Mancomunidad y muelle de Barcelona se encontró un
de la Diputación provincial; el presi- petardo. Fué trasladado ai Campo de
dente de la Audiencia, el jefe superior la Bota.
de Policía, Sr. Arlegui; el delegado de
Sesenta obreros detenidos
Hacienda, el teniente coronel de Seguridad Sr. Pifoi, y el teniente coronel de
BARCELONA 22 (11 n.).—Han sila Guardia civil Sr. Del Valle.
do detenidos sesenta obreros de La EsTambién figuraban una representa- paña Industrial, que pertenecen ai
ción de la Federación Patronal, forma- Sindicato único.
da por los Sres. Graupera y Pons Solana, y otra de los Somatenes.
Registros
El cadáver lo llevaron a hombros
BARCELONA 22 (11 n.).—La Poagentes del Cuerpo de Vigilancia y licía ha practicado un registro en el
guardias de Seguridad, hasta la plaza domicilio de Pascual Querol, detenido
de la -Universidad, donde se despidió el por coacciones en una fábrica de pasduelo.
tas para sopa, situada en la calle de
En el coche fiVnffbre iban numerosas Pallars. Se ha incautado de folletos
coronas, entre las que figuraba» una del sindicalistas.
director general de Seguridad, otra del
También ha ocupado folletos y arsubdirector, otra de los jefes y agen' tes del Cuerpo de Vigilancia de Madrid mas en el domicilio de uno de los inI y otra del Cuerpo de Seguridad de Bar- dividuos que ayer intientaron huir en
la Reforma cuando los conducía la
celona.
Durante el desfile del acompañamien- Policía.
to, en la calle de Aribau, esquina a la
Una agresión
plaza de la Universidad, fueron detenidos dos jóvenes, a los que les ocupaBARCELONA 22 (11 n.).—En la
ron sendas pistolas automáticas.
Casa de Socorro de la calle de Barbará fué asistido Daniel Sanahuja, de
Una hoja clandestina
BARCELONA 22 (7 t.);—H&n pasado al Juzgado correspondiente las
diligencias instruidas con motivo de la
ocupación de una hoja clandestina
convocando a una reunión sindicalista
al pie del funicular del Tibidabo.
Tres víctimas de atentados per^
tenecían al Sindicato único
BARCELONA 22 (7 t.).—Parece
comprobado que los dos individuos
muertos a consecuencia del atentado
ocurrido en la calle del Marqués del
MIUi li. wüm nlKlBM
U OOi 0[l 1 1
(De HERRÍN DER WELT)
Soberbia producción alemana 192i3.
¡leiiiliDlcraeeWU
^iMimiiniiniiiiHiiiinimniiiiiüHiiiiiiininiuniininHiiiniiiiiiiinuiHiiHiuiniiiiiiiHUíiiiniiiiniiitiiiiuiiiuiniiiiiiuniiiiiiiiiniK
S
Deseosos de Introducir er, España la Goma ALGA, marca mundialmenta conocida y de sorprendente.'? reB «altados para UMPIAR EN SKCO PIELES, GUANTES, TEJIDOS, ZAPATOS, SEDAS, y creyendo que la
B acogida que ha de obtener en el mercado de la nación, ha dé remunerarnos de los sacrificios que hoy no.s
B Impongamos, hemos organizado im FORMIDABLE CONCURSO-REGALO. Toda persona que no5 favorezca
S pidiéndonos una caja de Goma ALGA, recibirá con la misma un cupón numerado. Los poseedores de los cuS pones cuya última cifra sea igual a la última del número agraciado con la primera .suerte en ©1 sorteo de
S la Lotería Nacional que ha de celebrarse en Madrid el día 2 de marzo del corriente año, recibirán, COM""
PLETAMENTB GRATIS, un magnífico CX>LLAB de gran
iiiiiiiiiiiiHiiiiniiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiii
moda, cuj;o coste, en cualquier ©.'.tablecimiento, es de 15 pesetas.
Una caja de Goma AiGA, 2 p*^seta».
Pidiendo DIEZ cajas (Ptas. 20), el pedido .se servirá ocOmpanado del espléndido regalo, que únicamente hacemos a título do propaganda.
i
3
5
S
S;
5
S
S
=
£
I;
K
S
E
S
i
E
£
S
i
S
Funerales
BILBAO 22 (4 t.).—El obispo de Vitoria y todo el clero parroquial asistirán a los funerales organizados por
el Centro Industrial, que se celebrarán
mañana en la iglesia de Santiago, en
sufragio de las almas de D. Manuel
Gómez y de otras víctimas de atentados sociales.
Varias detenciones
BILBAO 22 (11,30 n.).—La Guardia
civil detuvo esta mañana a Femando
Rapazuelo Vülalobas, a quien se supone complicado en el atentado contra el
geix^nte de Altos Horacio Sr. Gtómez.
También han ingresado en la cárcel el
padre, la esposa y un hei-mano del detenido, y otro individuo llamado José
Cabana.
Autos de libertad provisional
BILBAO 22 (11,30 n.)—El Juzgado
ha decretado' esta noche la libertad provisional de Femando Arce y Armando
García.
Un procesado intenta suici=
darse
BILBAO 22 (11,30 n.).—Eííta noche
ha intentado suicidarse el procesado J e .
sus Vallejc, preso en la Cárcel de Sestao, confeso de haber tomado parce en
tí. asiosiiíato del Sr. GómezPaspa lograr su intento escaló la ventana da mi celda y ee arrojó al suelo.
Al caer ee produjo heridas de pronóstico reservado.
EN VALENCIA
Once individuos disparan con=
tra un guardia civil
VALENCIA 23 (3 m.).—Esta noche se dirigía por la ronda de Guillen
de Castro a su domicilio, situado en la
calle de SoroUa, °1 guardia civil Eustaciuio Gómez Vives, de veintidós años,
y, según ha manifestado, al llegar a
ia esquina de la calle de Esiparteros,
se vio rodeado por un grupo de once
mdiividuos, Que comenzaron a disparor
contra él.
El guardia hizo uso de su revólver,
disparando todas las cápsialas.
Jfocos momentos después llegaron
ea su auxilio unos agentes.
El guardia, que se encentraba herido, pasó por su pie al Hospital, situado en lugar cercano al del suceso.
El médico de gruardia le curo una
herida en el brazo izquierdo, que le
mteresa la piel y el tejido celular.
Por su pie también marciió a su
domicilio.
Al lugar de la agresáón acudió un
escuadrón de caballería de la Guardia
civil.
PARA HOY
A la« cinco de la tawle, en el
teatro Eqpañol, función a" beneficio de la iVIutualidad Obrera IVIaurista.
—^A las seis, en la Academia de
Jurisprudenicia, velada en homenaje al Kcy, por ¡a Juventud Hispano-Americana.
A las áeis y media, en el Ateneo, conferencia de D. Alfonso
Fernández Alcalde. Tema: "Historia de la Medicina."
PARA MAÑANA
A las cinco de la tarde, en el
Círculo de Bellas Artes, concierto
por la Orquesta Filarmónica.
—A ¡es seis, en el Ateneo, conferencia del capitán D. Mariano
Ferrer Bravo. Tema: "Xauen."
b^ Ricardo León
Libro nuevo. "LA VOZ DE I^A SAN,
GRE", GIL BLAS (Renacimiento). En
todas las librerías.
Por enfermedad, tra-spaso acreditadísima Academia. Carreras especiales. Veinte años existencia sitio céntrico inmejorable. Informarán: Hispanola. Pueita
del .Sol, 6.
•
Un hermoso sueño. El misnjo de
Alejandro, de César, de Tamerlán, de
Carlos V, de Napoleón, de Guillermo II, que ya antaño anhelaron la
felicidad de la tierra. Cada uno de
ellos juzgó su nación o su raza la elecida. Como ninguno de ellos consiguió
realizarlo, hay que creer se equivocaron. Y como Inglaterra cuenta en su
haber el fracaso de los tres últimos,
hay que considerar sus títulos con
más fundamento.
Pero—dirán las demás naciones—
ipor qué no vamos a ser nosotras las
designadas para esta misión providencial? En primer lugar, las demás
I naciones no Creen tanto en la ProviI dencia. En segundo, siendo Inglaterra
i hoy la potencia, en conjunto, más
i fuerte y llevando de ejercicio en el
' cargo tres siglos lo menos, a ella parece corresponderle por derecho divino y humano.
•
Nosotros, en política, siempre hemos sido románticamente partidarios
de un buen tirano. En teoría, hay que
reconocer que no la hay mejor. Pero
¿cómo asegurar que el tirano lo sea
siempre bueno? Este escollo práctico,
al parecer insorteable, acaba por traernos de nuevo al constitucionalismo y
al régimen de las mayorías.
¿Cómo asegurar, en efecto, que Inglaterra ejerciera siempre desinteresadamente su dominio? Un amigo inglés nos aseguraba que, al cabo de
cierto tiempo, el interés humano y el
interés inglés acabarían por fundirse,
con lo que el problema quedaría resuelto. Pero ¿y mientras tanto?
Claro que la historia de Inglaterra
ofrece suficientes garantías, a nuestro
juicio, de que asi ocurriría, y lástima
que la falta de espacio y la levedad
de una crónica no nos permita siquiera ojearla. Pero, en fin, démoslo por
sentado. Si todo hubiese que probarlo, nunca se llegaría a una conclusión.
Ahora bien; parece seguro que !a
independencia irlandesa' sería una brecha acaso irreparable en esta hegemonía necesaria. La poderosa nave
británica haría agua y correría riesgo de naufragio. Lo de menos quizás
sería la pérdida material de Irlanda.
La magnífica vitalidad inglesa ha resistido golpes más rudos, como' lo fué
la guerra de independencia nortéame
ricana. No se acaba tan fácilmente
con tan gran país como éste. Sólo una
minoría fanática y obtusa del nacionalismo irlandés puede acariciar semejante badomía. Pero es probable
que la forzada independencia de Irlanda sería una grave herida para el
, prestigio material de Inglaterra. Casi
tan grave como lo es para su prestigio moral el sistema de represión actualmente practicado. P e r o ¿quién,
sensatamente, que no fuese un secuaz
de Rousseau, vacilaría un momento
entre una y otra suerte de despresti; gio? Ello, además—y éste es el aspeeI to más imperioso de la cuestión—, sej ría de una funestísima repercusión en
(países como Egipto y la India, que ya
i se rebullen tercamente, encontrando
estrecha y no bastante dorada su
jaula.
Por otra parte, Inglaterra se halla
en un momento crítico de su historia,
frente a un futuro preñado de amenazas, y es lógico no consienta voluntariamente en una disminución de su
fuerza. El natural instinto de conservación se lo aconseja y se lo impone.
Ya hemos dicho que esta razón de
Inglaterra nos parecía de sólidos cimientos prácticos, aunque no deje de
contrariar algo nuestro innato romanticismo. Y si se admite la necesidad
de una nación superior que guarde,
para bien de la Humanidad, el orden
j del mundo, cierto que ninguna, dési pues de un detenido examen y descari tando nuestras simpatías étnicas, tan
capacitada para ello de momento cómo la nación inglesa.
Las razones que revisábamos en el
anterior artículo son, como decíamos,
las instrumentadas para orquesta, y
algunas sólo para banda. E.sta razói'
qua hoy exponemos pertenece a la música de cámara. Pero aún queda otra
que, aunque bastante tocada en Irlanda, rara vez se ejecuta en este otro
lado del canal, y cuando se ejecuta,
lo es con sordina.
Ricardo BAEZA
Londres.
LA HUELGA DE
FUNCIONARIOS
Aplazamiento del sorteo de la
Lotería
se comprometa formalmente a que todos sean respetados en sus puestos.
También encamman sus cuidados loa
La "Gaceta" pública lo siguiente, funcionarios a evitar posibles arbitrariedades, llegada la ocasión de efectuar
de la Dirección general del Tesoro:
"Esta Dirección general ha acorda- traslados o hacer nombramientos, que
do, en vista de la anormalidad de las habrán de sujetarse a un plan. "
circunstancias, que el sorteo de la LoUna aclaración
tería Nacional que había de celebrarse
en Madrid el día 22 del presente mes
La Asociación Nacional de Intendense suspenda desde luetjo, verificándose tes mercantiles, en vista de un suéslto
en la fecha que se detei-mine en nue- aparecido estos días en la Prensa, con
vo aviso, que se publicará en la "Ga- motivo del Real decreto que ha produceta de Madrid"."
cido el pleito de los funcion#:ios de Hacienda, nos ruega hagamos constar que
Por qué no se ha resuelto aún dicha
entidad es distinta y de actuación
diferente a la del Colegio Central de Tiel conSicto
tulares Mercantiles.
En el transcurso de la jomada última, la actitud del personal de HacienHn Barcelona
da, más templada después del debate
BARCELONA
22 (7 t.).—El persodel jueves en el Congreso, no ha sufrinal de esta Delegación de Haqjepda nó
do variación de ningún género.
hoy la conducta de los
Habían anunciado que visitarían ayer ha modificado
anteriores. Por consiguiente, ha
a los jefes de las minorías para adver- días
continuado suspendido el despacho de
tirles que estaban dispuestos a reanu- expedientes
y documentos, aunque acudar el trabajo en seguida que se consi- dió el personal
a las oficinas y ocupó
derase anulado el Real decreto por el sus puestos respectivos.
que se convocaba a concu»so-oposición
a los cien liquidadores. Con ello intenEn tiranada
taban los funcionarios destruir las inGRANADA 22 (12 <ji.).—En la Desinuaciones del Sr. Domínguez Pascual,
quien, desde el banco azul, tachó de po- legación de Hacienda continúa la huelga de brazos caídos de los funcionalítico el movimiento.
El propósito de los funcionarios era rios. El paro es absoluto.
Ayer recibieron los huelguistas UD
volver a sus tareas ayer mismo. '
Pero el rumor difundido insistente- telegrama del Comité central, psabimente de que el Sr. Dafo había habla- cipando que habían dimitido irretocado de tomar represalias contra los fun- blemente el subsecretario del ministecionarios que más se han destacado en rio de Hacienda, el interventor genela protesta, les hizo desistir, porque lo ral y todos los directores generalesS"^®consideraban injusto y depresivo para pendientes del ministerio.
el Cuerpo.
Los funcionarios, pues, no volverán a
hU.
trabajar mientras el nuevo ministro no Telefonó de EL SOL,
itnttt^mmi.
El coche
francés más
esbelto
Exposición V venta: P. de Vergara,8
SALí-ION
SAKSINAS
ANCHOAS
BONITO
Buen mecanógrafo
muy práctico en correspondencia mercantil necesítase. Iníormes y preten.siones: Apartado 283, Madrid. Será preferido conozca francés.
I A Goma ALGA, fabricada por "CKAYOXS COXT E", de París, con un capital de 1.600.000 francos, ha
«ido favorablemente acogrida en el mundo entero.
Recortad y mandad el cupón de compra a los úni eos depositarios para España y Portug-al,
Gomas higiénicas
Las ujejotes uue se ranrtcan la* vende
la Ortopedia InRleaa. Vlctnila. 3.
OatáloKo gratis, enviando sello.
5re». VALERO V C.^ Ltdi. Dr. Dou, lO.-Barcelona.
^ilUijIMpiiiliniillliUilllilUliilIHLiUilüUhMUiílililiilItllUlilUiUíüitiüliiiüllil^
Las razones a que pasamos revista
en el artículo anterior son las que
suelen aducir, más o monos especiadas, los unionistas ingleses para explicar la imposibilidad de conceder a
Irlanda la debatida independencia. Los
unionistas del Ulster ya hemos visto
que son más sumarios y rotundos en
su juicio.
Pero aún hay otra razón, que sólo
a una minoría inteligente se le alcanza, aunque no sería difícil que, en el
fondo, sentida confusamente, f u e s e
también la que mueve al vulgo. Esta
es una razón casi mística y de una
honda raíz imperialista. Si se es de
temperamento religioso, no cuesta ningún trabajo implicar en ella a la Providencia.
Pues muy bien puede la Providencia haber dispuesto' en sus altos designios que sea la raza anglosajona la
llamada a ejercer el poder armónico
entre las distintas razas humanas.
Aunque para evitar confusiones, y en
previsión del futuro cisma, convendrá escribir "Estado británico", en
lugar de "raza anglosajona".
Piensan los sostenedores de esta
doctrina que para la felicidad humana es precisa la paz, y que para que
esta paz sea efectiva, es necesaria la
existencia de un organismo nacional
capaz de mantener con su fuerza física y su prestigio moral el indispensable equilibrio entre las demás naciones, imponiendo a sus intereses particulares nn más vasto y trascendente
interés humano. Interés .humano que,
también providencialmente, suele concordar con el particular interés británico.
Dada la actual" naturaleza de los
Estados, y mientras la Liga de las
Naciones no sea una realidad eficaz,
esta teoría de un Estado que fuese
en relación a los demás lo que viene
a ser el Estado para el individuo, nos
parece incontrovertible. Quedarían suprimidas las luchas fratricidas; toda
la actividad humana podría encauzarse hacia quién sabe qué realizaciones.
Desaparecerían los armamentos; toda
esa riqueza mal invertida podría aplicarse al progreso de la cultura. Sólo
ese Estado superior tendría que soportar las cargas del Poder. Reposarían
en seguridad las haciones, como hoy
reposa el ciudadano, sin necesidad de
armas privadas que lo defiendan, sabiéndose protegido por la Policía y por
la ley. Todas como provincias de un
mismo reino, y al fondo, la sombra
de esa gran potencia con la balanza
de la Justicia y la espada. Es muy posible que a su abrigo germinase, al
fin, el superhombre.
,
contable que, por haber desempeñado
el cargo en importantes casas morcantiles,* tenga sutlcianto práctica. Informes y pretensiones: Apartada 283.
MAbRID
Sírvanse remitirme . . . . . cajas de Goma ALGA, cuyo
importe de pesetas
les remito por giro postal o
en sellos.
El pedido, acompañado de los correspondientes CUPONES-REGALO, diríjanlos a loa siguientes nombres y
dirección:
Nombre
Dirección
Población
Provincia
NOTA.,-—Para provincias, añadir 0,50 pesetas para el certificado.
(OE NUESTRO ENVIADO ESPECIAL)
SE NECESITA
NOTA DK PteDIDO
SEÑORES VALERO Y C", LTDA,
I>occtor Dou, 10. — BARCEIX>?íA
i
BILBAO 22 (4 t.).—El Juzgado especial que entiende en la causa por el
atentado contra el Sr. Gómez ha recibido declaración durante la mañana de
hoy a varios de los sindicalistas detenidos, y decretó la. libertad de cuatro
de éstos.
Se asegura que el Juagado, en vista de las declaraciones de los jóvenes Alvarez y Vallejo, ha ordenado
que la Guardia civil saliera en automóvil para per.seguir al individuo acusado por aquéllos como inductor dei
crimen. Parece que dicho individuo ha
huido en motocicieta.
GUIA
DEL LECTOR
ealOoiünüirPiíflopeMojisi
-•9/»^%^%/%,%^
2
FORD
landelé, toda prueba, se ve.ido en bnel aas coüdigipües. Inís^te, i, "LA griega".
CfiSA C E N T R A L
'«í
MADRID: Sutta I^RriMaik, « . I « 6 « » t t tS»t-J,
!Alu;r:M)NA! AMIRÍ^, » Í I . Teléfono t«lí-G.
ISI.I'.AO: i;iciino S. IViMono 2.104.
-\
Fápift '4
MaaiiiiiiÑ
m»«*sit»mmmií»mitmmamimMímí»mmmmmmáSSi
ssmsm
" f»
f'^' ^ -I
ttVmiittú- m. ^
^
y que tengan certificado de inspección
extendido p<?r las autoridades españolas, no estarán sujetos a más inspección
que la necesaria para cornprobaír que
las condiciones del buque son los que
figuran en el certificado; y bajo el mismo régimeo se admitirán en España los
buqu*s ncírteamericano.11.
Fueron igualmente aprobados diversos dictámenes de la Comisión arancelaria relativos a la aplicación de los
da por la Coi^Kwación, y a D. Juan nuevos tipos del arancel para el matePantalloni para que, en su representa- rial de enseñanza, para los neumáticos
ción, pueda tomar parte en las dcübe- y bandajes macizos, bicicletas y sus acracicnes que habrán de tener lugar en cest.'iios; a la protección arancelaria de
el Real Automóvil Club de Cataluña so- la industria del aluminio y a la piebre el estado de las carreteras de la re- pq.racic'n de lienzo para pintura.
Finalmente, .se estudió la situación
gión.
motivada por el contrabando de artícuSe aprobó un dictamen de la Comi- los de pcTÍumería."
sión de Asuntos maritimois, relativo a
las disposicictaes dictadas en vii-tud de BANQUETE A UN GOBERNADOR
haberse aceptado por España y los EsB.\RCELONA 22 (11 n.). — E n el
tados Unidos la inspección recíproca de Centro del EIjército y de la Ai-mada ha
¡f>s buques mercantes con arreglo a sus sido obsequiado esta nt?che con una ce
Reglamentes corrcspondieritss, dispo- i na íntima, por un grupo de amigos, ei
sición de que el subisecretario envió a comandante D. José Duarte, ayudantb
la Cámara un ejem.pl ar y, con arreglo del general gobernador c'vil de Toledo,
al cual, los vaporas españoles que sal- que dentrc/ de unes días marchará a
gan del puerto de los Estados Unidos posasionanse de su destino.
NOTAS DE TODO
EL MUND
LA REGIÓN CATALANA
Crónicas, telegramas e informaciones
de nuestros redactores en Cataluña
¿Más deportados?
TOETOSA 22 (5 t.).—Acaban de
llegar, conducidos por guardias civiles montados, 13 individuos que, según se asegura, son sindicalistas deportados de Barcelona.
Noticias sueltas
BARCELOiNA
OBREROS A FRANCIA
BARCELONA 22 (2 t.).—Con dirección a Francia salieron hoy en el tren
conreo 29 obreros.
MUERE UN METEORÓLOGO
BARCELONA 22 (7 t.).—En Granollcrs, S€gún nos comunica nuestro
corresponsal, ha fallecido el sabio meteorólogo Dionisio I ^ g , que había preCtkiio el tiempo en varios periódicos
I b Barcelona y en la edición francesa
del "New York Herald", de París.
AERÓDROMO INTERNACIONAL
BARCELONA 22 (7 t.).—La PonenIfla municipal de Aviación ha acordado
pMpooier que se consgne en el próximo
presupuesto la cantl(¿id de 400.000 peaelas, con destino a la instalación de
an aeródromo internacional de libra
afcerrizaje.
SE INAUGURA U:V\ EXPOSICIÓN
BARCELONA 22 (7 f.).—Bfta tarda se verificó la inauguración oíjcial
d» la Exposición de Arte belga, a la
cual asistieron las autorida*ies, el Cuerpo c<m.sula- el Ayun umiento en corI>oración, el representante del Gobierfio belga en la Exposición, el director
general de Bel.as Artes, Sr. García
Leániz, en representación del Gobierno, y numeroso púbüco.
Después de los discursos de rábrica
P8 declaró abierto el certamen, y ios
toncurrentes visitaron las distintas sajas, que ocupan todos los pi^os altos
del r^lacio de Bella Artes.,
, Am^yzA el acto la Ben-da municipal.
LOS LOCALES PARA LA SEGUNDA
FERIA DE MUESTRAS
BARCELONA 22 (11 n.).—Han empezado con toda actividad los trabajos
«e reparación de la antigua Centra! de
lo que fué Palacio de la Industria en
la Exposición univernal de 1888, destinado para la segunda feria de muestras, que se celebrará el próximo abril.
Dirige las obras el facultatiro don
Antonio de Salguera, el cual dotará al
ediflcio de todas aquellas características imlirescindibles para la organización comercial de la citada feria. ,
El local será el más capaz de Espafia, pues mida 120 imetros de largo
por 35 de ancho, esto es, 4.200 metros
de superficie; tendrá una palería circular de cuatro metros, de anchura.
En el ediflcio se establecerán 800
Instalaciones.
Los servicios de la feria se instalayfin en el edificio lateral, cuya amplitud permite un establecimiento cómodo
«n beneficio del público, que se verá debidamente atendido.
ÍÍIÍÍO ARROLLADO POR UN TRAN. VIA
BARCELONA 22 (11 n.).—Ea la carretera de La Bordota ha sido atropellado por un tranvía e! niño de cuatro años Vicente Gili Más, que resultó coa una contusión grave en el vientro*
E L COLEGIO P E MÉDICOS TOMA
VARIOS ACUERDOS
BARCELONA 22 (11 n.).—En la
íltima reunión de la Junta directiva del
Colegi»* de Médicos de Cataluña,
acordó estudiar el proyecto de utilidades, en lo que afecta a la clase médica, y, a tal fin, dirigirse a todos los
colegios y sindicatos de méclicos de España para obrar de común acuerdo;
también se resolvió hacer presente a
loe médicos que integran el Tribunal de
aposiciones a médicos supemumerarios
jnunicipales el disgusto de la Junta del
Sindicato porque hayan aceptado dicho
cometido, ya que forman parte de aquel
pe»rsonas que, a pesar de merecer todo
wspeto, son incompetentes para juzgar.
Se acordó el traslado del Sindicato
al Colegio de Médicos, situado en la
calle de Pelayo, 30, el día 1 del próximo febrero.
DISCURSO DEL ALCALDE
BARCELONA 22 (11 n.).—En la
inauguración de la Exposición de arte
belga, el alcalde, Sr. Martínez Domingo, ha expresado la satisfacción de Barcelona por la deferencia de Bélgica
eligiendo esta ciudad para exponer una
síntesis de su arte.
Hizo un elogio de Bélgica como pueblo campeón del ideal.
"Cataluña—dijo—que, como Bélgica,
tiene el carácter positivista y el fondo
sentimental, ve en Bélgica un espejo
donde se refleja, en un marco pequeño,
lo que podría hacerse si no viera cohibido su desarrollo por un centralismo
que no sabe comprender las necesidades
y las posibilidades de los pueblos ibéricos."
MOVIMIENTO DE LA CAJA DE
PENSIONES
BARCELONA 22 (11 n.).—Desde el
día 1 al día 20 del corriente enero, la
Caja de Pensiones para la vejez y de
Ahorro, en sus oficinas de Barcelona,
ha recibido por imposiciones la cantidad de 4.420.742 pesetas, y ha pagado por reintegros de ahorros, capitales diferidos y plazos mensuales de
pensión, 3.850.í)21 pesetas.
Queda una diferencia a favor de las
disposiciones de 569.827 pesetas.
Durante los veinte citados días ha
abierto 1.627 libretas nuevas.
SESIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO y NAVEGACIÓN
BARCELONA 22 (11 n.).—Nota ofi.
ciosa facilitada en la Cámara de Comercio, y Navegación:
"Ija Cámara de Comercio y Navegación de e-3ta ciudad aprobó las gestiones de que dio cuepta el presidente, don
Ji.'aquín Cabot, en cuanljo-a la reunión
celebrada en el Gobierno civil para tratar de !a aglomeración de mercancías
en el pue,"to y dificultadas para la descarga de buques, asunto que dio lugaír
a un amplio y detenido estudio por parte de la Císrporación.
Se enteró tam.bién la Cámara, con eepecia! complacencia, de los trabajc's preliminares que fe están efectnc.r¡do en
prepai-ación de la segunda . FcT-ia de
Muestras que ha de efectuarse en Barcelona el próximo mes de abril, y para
la que lia sido designaíio nuevamente
^'icepi-e 'dente primero el Sr. Cabot.
Asimismo quedó enterada de que e!
suhr.eci'etario de Estado dio noticia d«
una resolución del Tribuna! de Presas
francóí!, tiue fué ctímunicada a los iatei-esadoss.
La Cámara designó a D. Tomás Mallo! y Bosch para el car^o de represea.
tante de la mii-^ma en el Patronato de
la cátedra de Derecho marítimo, creada por el Ayuntamiento y s«bvencí oíia-
-*tíi»""
UNA MUJER QUE AYUNA POR
versas ocupacior.c.-í, y otros 300 ejercen
SALVAR A SU MARIDO
oficios varios.
Unas cincuenta farniiíaií y dusciento:Toda la Prensa americana se halla
preocupadísima con el ajamo voluntario cincueatfi s;:iteros .-i; orrj-ntr;;n te..:...vía .sin cal.'ieacioii.
cíe la señora Harriní^ton.
Estas cillas üosnuc-tian t
L:i .señora Hairington vivo' en D-invi), polle (lüinois), y es una esposa inodo- teni'.ia aliso,'!-'ente dr l'aic-t;
i;iu^.
lo, que lleva hasta el heioi;;i;io sa üb- ¡imitada.
negación conyugal. Afligida pur la vi- LAS 3ÍUJÍ:;KÍ'ÍS L E B E N
OGLR
da profana de .ÑU ñiailíio y por .'i\i tiSi; eoi\ii\'i:Níii;(;
bieza en cuestiones rcliríiosas, iia hecho
"Lu elección de conipañero dil::;:
voto de imitar al difunto iilcuick; de corí'Si:„ii'.s;r a la i-ii^iisi- '. ii,. lU. .I^i::;,,..
Cork, no tí^murao ni una ;'ola irigi-ja sir Jcliii sJoci^b'jín en una (-JIV'CI'M.'.-LU
de pan, mientras que el iioinln-e a <¡uicn c:aaa el IIHKJS úUi;,i;.; .sú ia i"^•ü^;lc".;'.^
ama no se avenga a i;i':'r,'s ir en la Freedoni Lcaguc, do IjOndr^s.
"Pentecostal Church", de que es fer"G:;copciÓ!i hecha Je los seres suviente devota.
periores, co-mo nosotros iics desig.s.aLa mártir de sus sentimientos reli- mos—continuó el orador—, la -hembra
giosos lleva nada menos qua cuarenta escoge siempre el macho. La causa do
y tres días sin probar el menor ali- que en la raza humana sea el hombr"
mento, y se propone seguir en la mis- quien arroje el pañuelo, e;>t-!-iba en
ma actitud cuarenta y tres meses, has- que el hombre ha tenido constante
ta que sucumba, o su marido entre en mente el monopolio de la conquista
del pan;
la gracia de Dios.
"Entre los animales más inferiores,
América entera muéstrase interesada en este "record" en que un alma se los machos detentan la superioridad
halla en pugna con otra alma. Améri- en la belleza, y entre ellos elige sa
ca toma en esto una especie de placer compañero la hembra.
"Suponemos qae les hombres son
deportivo, ávida de saber quién será
"knocked out", el marido o la mujer, más valientes que las mujeres, y esto
y asiste a la lucha como a un "match" es conipletameiúe íalso. Las muj^ios
de boseo o a las peripecias del toineo poseen más valor y más energia en ti
sufrimiento que los hombres. í.a <¡¡febíblico, entre Jacob y el ángel.
Tendida en el lecho del doior, pues el rencia está en qae el hombre niaigcibrégimen le ha reducido a una extrema ta sus fuerzas y las mujeres no.
"En tiempo ordinario nacen m.'.s
debilidad, rodeada por los corresponsales de todos los grandes periódicos de niñas que niños. Ln cpccus cíe fe-U3rra,
América, la señora Harrington les ex- de hambre y de adversidad, pvo'jond','pone, con maravillosa confianza, los mo- ran los nacimienícs de varones, fiista
tivos que tiene para creer sepura la es la causa de que entre las familias
ricas se (ien rnuelios caros do cr.reeor
victoria.
de herederos varcv.&j y abundei: i'vs
Sin embargo, el Sr. Harrington no da hembras, y que por tal razón se pierseñal alguna de conversión próxima. da el nombre de esas familias."
Si la gracia se opera, se opei'a con inucha lentitud. Pero no por eso decae la
AMORES TARDÍOS
e.>peranza de la ayuniidora, ni mucho
A los ^cien eños a.?aba de contva;r
menos disminuyen su fe ni su firmeza. matrimonio en América el doeíor .*"nSólo ha hecho una pequeña concesión: drev.' Iv;alco!ra Mt;rri.=;on, con una Ju'^cque su marido renuncie :i los excesos ta de setenta y dos priniaveins.
del tabaco, al "whisky" ilícito y a la
Sin duda, el doctor Jlorrison ha que'nala coscumore de jurar..
rido secundar ¡a lia:;Gña del abuelo de
Todo e! mundo creía que el señor Fox, el famo.so hombre de Estado que
Harrington, conmovido por ' estas de- en 1727, cuan io iba a cump ir los cien
mostraciones conciliatorias de su espo- años, fué pad.e de una rv.'-?,, que mu:-'ó
sa, depondría su intransigencia para también a loa ciento des años.
acaba! haciendo la dicha de una comLa señora IViorrison, por su p.ixíe,
pañera tan abnegada; pero é!, que es cuentea ctn prccedcntois vx~or'¿:ii:s\ uso
un rico tratante en trigo, dice que la I de eiK:3, el de Ninén de l.eiiciós.
fortuna no sirve para nada si no se
Niñón ccntata íesenta a.-ics c,iai:.Io
puede vivir como a cada cual le plazca. i el barón de Banier .se hizo in^úa" e\
Muchos periodistas le han visitado, I duelo por ella; seteata, c.:a7iao .coJ^ojacon objeto de convencerle de que no I ba las impiirtunas as;dui(i-..<:!es de! g-dm
debe dejar morir de hambre a su es- ' prior de Vcr.diome, y ociicnta, cuai: sj
posa. Harrington les ha contestado: admitió los obsequios do: abate Gcdoyn.
"Ella es la que desea morir de ese moEl mariscal Tíiclieüeu se casó, \yjc
do. Yo no contrariaré su voluntad, co- torcera vez, a les ocheivta y cuodio ases,
mo no quiero que nadie contraríe la y cuentan ¡as crónicas que ¡.or cquel
mía. Soy su marido, y tan testarudo entonces las muifios hernocsas so o-.i-'ocomo ella."
merahan en sus carro:<as en :o, c::l!o de
LA INMIGRACIÓN EN PALESTINA San Antonio, de París, para ver dicuA pesar de los esfuerzos de los sio- rrir el gentil mariscal en su pa---co cuonitas y de las cantidades que los gran- tidiano.
-^No tengáis cuidadlo—decía a su
des banqueros judíos han entregado para intensificar la inmigración judaica hijo el duque de Fronvac, que cad'fiosen Palestina, ésta se verifica con exce- ba de locura e! casamiento—; si t.-nrro
un hijo, le haré cardenal; esto se ha llesiva lentitud.
"El Universo Israelita" dice, a este vado bien en nuestra familia.
propósito, que la asietencia a los inmi- u:t;rí?er;
Í;I
grantes que llegan a Palestina se ha
centralizaüo en Jaffa, con oficinas anejas en Jerusalén Del 80 al 90 por 100
caja caudales, prefiriendo procede los inmigrantes, se hallan despro- buena dencia
extran.1eiM.. Ofertas:
vistos en absoluto de recursos, Desde
APARTADO 283. _ BIADIUT)
diciembre de 1919 a octubre de 1920
han llegado unos 6.000, entre los cuales figuraban 2.500 personas originaPEKFuMES
rias de Palestina, que la abandonaron
ic
cuando estalló la guerra.
DE LliJQ
Los que son obreros se han colocado en las colonias agrícolas.
AZULES
Las Cajas de préstamo les ayudan,
!
¡INCOMPARABLES!!
concediéndoles créditos para el alquiler y alojamiento, y la adquisición de
muebles y utensilios de labran7.a. Unos
Agencia para España:
700 han sido agrupados en colonias
Apai^tado
a." 58. SAN SKBASTIAN.
agrícolas; mil se ocupan en trabajos
de canalización; 300 se dedican a di-
LICEO DE BARCELONA
ESTRENO DE "FIDELIO"
Dramática en su esencia es toda
La obra ha sido representada en
la música de Beethoven, pero dramá- tres actos, formando el primero los
tica musicalmente; no por acompa- cuadros primero y segundo. El segunñar una acción literaria, sino por ser do acto lo ocupa el cuadro tercero,
la representación de un conflicto inma- que es el de las escenas más emocioterial entre las ideas musicales, que nantes, que se desarrolla en el fondo ;
son los personajes de este drama.
de la prisión, ejfícutándose al caer e!
Wágner, que, al lado de una e.xtra- telón, como iin:ii, la obertura "Leonoordinaria inspiración musical, que es lo ra", núm. 3. El tercer acto, que era el
que <Uó valor estético eterno a sus crea- más corto y menos int^-csantc, es el
ciones, poseía una irresistible vocación cuarto cuadro de la obra.
por el drama literario, que es lo que
Todo el que sea sensible a la sinceimprimió la forma extema a sus obras; ra emoción musical oirá con encanto
impresionado por el carácter dramáti- la música de "Fidelio"; pero también
co, tan manifiesto y patente de las com- el púbüco grande acogió con intima
posiciones de Beethuven, pensó que és- satisfacción y acude a oír la música
te era el género de música que ha- del gran giyiio de la sinfonía, volando
bían de llevar las obras de teatro, y no esta vez entre la sugestión del decola música lírica que acompañaba a las rado escénico y de Tas palabras del
óperas de los compositores italianos, y canto de los personajes.
concibió y creó el drama lírico como
La obra ha sido puesta en escena
una manifestación, por las palabras y por los artistas alemanes señoras
la acción escénica, del nudo dramático y Kurt y Klemperer y los Sres. Clesu desarrollo, contenido y expresado mens, Glasser, Schipper y Gless, y diidealmente en una música como la de rigida por el maestro Klemperer. EsBeethoven.
te ha obtenido formidables ovaciones
En Beethoven, los Bentimientos, las después de "Leonora", por el fuego
pasiones, los cambios de la vida y del con que la interpreta, que es a cambio
mundo se le retíejaa en ideas musica- de pequeñas exageraciones de moviles que luchan o se acompañan, en efec- mientos y de los contrastes de fuertes
tos sonoros y sus contrastes y en las y pianos.
extrañas e infinitamente agradables
Hemos de alabar siempre la música
combinaciones del sonido; pero siem- de los grandes compositores alemanes;
pre, según una norma, una acción pu- pero hemos de rechazar por imperfecramente musical, sm necesitar ni bus- ta la escuela de canto alemán. El temcar el apoyo ni la explicación literaria. peramento alemán es orquestal y no
Por eso Beethoven escribió sinfonías siente el reñnamienío en el canto de
y sonatas y no óperas, y Wágner com- la voz humana.
puso óperas y no música pura.
Estos artistas alemanes, que dicen
Beethoven, dotado de un genio tan con expresión y exactitud grandes,
puramente musical, por inclinación na- que juegan con arte intenso sus papetui-al de lu» facultades, por vocación les, no lian aprendido, o su escuela
inítintiva, escsribió música pura, y, solo no sabe enseñarles, a modular las nocomo excepción, impresionado por el tas agudas, a atacarlas piano y filar<illlülllltllliÍi3ilHillllJlllllllliHUiHinflh. •entimiento hondo que se desprende de las.
su argumento, compuso una sola óperas
Es un dolor oírles cantar un cuarte"Fidelio, o el amor conyugal". En esta to, en donde, cuando no es uno, son j
obra debió ver él reflejadas sus propias dos, y si no los cuatro, que al dar las
ideas sobre la pureza del amor.
notas altas pitan como una locomotoNo puede resultar una obr« definiti- ra. Nuestro oído no puede acostumi Coleccjón Universal i va aqu^la que se constraye en un gé- brarf^e' a este timbre y aun a estas
nero que se cultiva por primera vez y desafinacicfnes.
Representando por primera vez en
que no es el más propio a las facultades del artista, y así "Fidelio" es una España la ópera de Beethoven, el emobra que no tiene unidad de estilo, m presario del Liceo, Sr. Mestres, ha
a
Si está toda a la misma altura de valor conmemorando el CL aniversario del
s iiiiUEiiaii!iUiSin{cnissn£Sísiiis3i;i g estético, pero toda ella es de gran cali-j nacimiento del gran músico, por lo
merece
todas las alabanzas.
dad, y,"en parte, de calidad suprema.
"que
"° ~
°"
*"'^""'
i
CUPÓN
Jaime PAHISSA
Puede decirse que es una ópera constituida por dos cuadros de música insiNUMER
pirada, y uno de ellos intensamente
emocionante, encuadrados por otros dos,
i del mes de enero de 1921 S primero y último, menos interesantes
KM
S¡ y menos característicos del estilo de
i i3l!3ÍJliS!lillii!3¡!lilllllillllil!i!I]|l!!;! S Beethoven.
El primer /¡uatíro recuerda la maneEn la última reunión del Consejo se
£ Por los cupones de un mes y 0,75 » ra de las óperas de Mozart; el último,' han despachado los asuntos que figuraS pesetas en metálico o eii sellos de gj las escenas finales de las de Gluck. Pe-1 ban en el orden del día, y se informó
5 Correos se entregan los cuatro nú- g ro el segundo, y especialmente el ter
5 meros de la Colección UnÍTersal S cero, se desenvuelven en el estilo pro- aquél del curso de los trabajos en cada
S
CALPE que el interesado elija
E fundo hasta las entrañas del sentimien- una de las secciones de la Mancomunidad.
g i to humano, elevado hacia las más altas
Informóse asimismo de haber queda~" aspiraciones del bien, de las obras de do terminadas las líneas telefónicas
s Los sucriptorea de {«"ovindas de- s Beethoven.
Olost-Oristá, Sant Antoni-Sant Pere de
£ den remesar UNA PESETA para S
En toda la ópera la orquesta tiende Vilamejor-Cervera-Granyena tí e Cer~ enviarles los libros certificados S a hacerse independiente del canto, y vera.
"
% lleva ya en muchas ocasiones la meloAutorizóse a la .sección técnica de caninillitlIllilHiillillilliHNIHIliliilllillll» día principal, a la que se unen o se rreteras, caminos y puentes para realiadaptan las voces ds los cantantes, pri- zar por administración las siguientes
meras manifestaciones del drama lírico, obras:
que da la preeminencia a la orquesta, Acopio de piedra partida para la condose de la ópera italiana,,que concen- servación del firme de la carretera de
traba todo el interés y el valor en el
canto, al que supeditaba completamente Cornelia a Fqgás de Tordera, cuarta
la orquesta, utilizada como simple sección.
' Acopio de piedra partida para la conacompañamiento.
El tercer cuadro es el núcleo de la servación de los kilómetros 8 a 10 del
obra, y es el que causa mayor emoción. camino de Sant Miquel de Fiuviá a
La melodía inspirada y tiemísima se CasteUó d'Empúries.
Acopio de piedra en la carretera de
levanta constantemente de la orquesta
para juntarse al declamado patético o Banyoles a la de Besalú a Roses, trozo
al canto triste del aria de Flores- primero.
Transporte y amontonamiento de 160
tán, que gime injustamente encadenado entre los anchos muros de la prisión metros cúbicos de piedra partida para
oscura y honda, y al diálogo lleno de la conservación del camino de Espunamargura entre Rocco, el carcelero, y yola a Puigreig per Casserres, trozo seLeonora, la esposa de Florestán, disfra- gundo.
Adquisición de piedra partida con
zada de hombre (Fidelio), mientras van
cavando la fosa donde hubiera sido se- destino a la carretera de Masnou a
pultado el desventurado Florestán si el Granollers, kilómetro 7, al final.
valor y el aliento de la fiel esposa no
Adquisición de piedra en firme para
le salvara en la dramática escena del el arreglo del camino de Sant Adriá
final del cuadro. Al terminar éste se de Besos a La Roca, kilómetro 10, hecejecutó la célebre obertura "Leonora" tómetros 4, 5 y 6.
número 3, una de las creaciones más
Inversión y consolidación de piedra
inspiradas y perfectas de Beethoven, en partida para el arreglo de la carretera
la que se recuerdan la melodía del de Tarragona a Barcelona a Corbera de
aria de Florestán y el toque interior Llobregat, kilómetros 1, 3 y 4.
del-clarín acercándose; pero que, aparInversión y consolidación de piedra
te esto, no tiene gran relación con la partida para el arreglo del camino de
obra si no es espiritualmente; yo no sé Sant Pere a Sant Cristófol de Premia
encontrar en ella, como en todas las y ramal, kilómetros 2 y 3.
obras de Beethoven, otra explicación
Inversión y consolidación de piedra
que la que le da el desarrollo de sus partida para el arreglo de la carretera
ideas musicales.
de Sant Sadurní de Nois a Sentmenat,
El segundo cuadro lo llena casi kilómetro 17, hfectómetros 1 a 6.
completamente un bello y expresivo
Aprobóse el presupuesto reformado
coro de presos, que canta la alegría del proyecto de camino de Sant Martí
de volver a ver la blanca luz del cielo, de Sobremunt al de Sant Boi de Lluscon la melancolía de pensar que han sanés a Sant Hipólit de Voltregá.
de perderla para .ser enterrados de
Se aprobó también el presupuesto renuevo en las negras bóvedas de la pri- foi-mado y adicional de las obras de
sión, que por unos instantes les es construcción del trozo primero de Folpermitido uejar. El aria de Fidelio en
este cuadro es intesamente penetrante. garoles a Vilanova de Sau.
Acordó el Consejo la organización de
En el primer cuadro domina sobre
lo restante un hermoso cuarteto y su un cursillo de perfeccionamiento, destibellísima preparación orquestal, y el ! nado a los oficiales cerrajeros, y otro
' í
cursillo preparatorio en la Escuela Elealegre trío de Rocco,
su hija Marcelimental del Trabajo.
na y Fidelio.
Aprobáronse las nóminas referentes
El resto de este cuadro primero tiene el carácter de las antiguas óperas ai sostenimiento de dementes pobres
a cargo de la Mancomunidad.
cómicas.
__ el
__ más -ligero,
,^„-,
Dedicó el Consejo preferente atención
El último cuadro es
RECETAN
y tiene el aire de un "fin de fiesla"; jal estudio del presupuesto general de
es el que parece menos sentido y más : la Mancomunidad para el próximo
HAOttIP
aparatoso y hasta algo vacío.
ejercici'
Compro d e oca-siéi?.
ICALPEI
2
^1
u
SUS fieniítpieai
Reunión del Consejo
de la Mancomunidad
ES éxItB s#ff pr®"
oedeni® obtenía
iSo pos* §B oxqul" FILANTROPÍA
sliB GoSanim
CIENTÍFICA
DENTISTAS Y MÉDICOS
LA USAN Y
títttttit
PRACTICA
ESCUELA DE MARIA MILAGROSA
del
Indudablemente somos un pueblo el barrio de la Prosperidad, calle df
muy dado a la generosidad; la taca- Canillas, número C, y al frente del
ñería no es característica determinan- cual se hallan las hermanas de San
te de nuestra idiosincrasia; en cam- Vicente de Paúl, se feduca a los chicos
bio, no sabemos hacer que tal gene- sin osa exagerada severidad que tanrosidad produzca resultados prácticos. to merma la natural y espontánea aleEl que más y el que menos, se resiste gría de los pequeños. Con una senci
a entregar sus donativos en forma Hez encantadora se instruye a éstos,
que éstos sean aprovechables. Todo lo se los da comida abundante y sana,
que signifique comprometerse a una y... (esto seguramente dejará e-stuptícuota fija, molesta; en cambio, la gen- factos a nuestros lectores) se ¿os baña
te no tiene reparo en dar a los por- a diario. En unos pabellones adjue.al hotelito destinado a escuela—
dioseros en la calle cantidades que, un tos
asilo se llama escuela—hay va
sí, parecen insignificantes, pero que esta
ríos cuartos de baño, con sus grandes
sumadas constituirían magníficos in- tir.as y agua fría y caliente, y todos
gresos para la Beneficencia.
los días, por la noche los internos y los
Aparte de ello, hay muchas x>ei'so- externos por la mañana, los escolares
iias que se niegan a cooperar al soste- disfrutan de los beneficios que supon»:
nimiento de los institutos benéficos, una magnífica do.sis de agua y jabójv
porque la manera de estar estos cons- Con ello se ha conseguido, por lo prontituidos y su misma apariencia no re- to, que hasta la fecha no se haya i)rosultan simpáticos al donante, y hasta ducido una sola epidemia «¡n la escuecierto punto sóbrales lazón a los que la, ni siquiera de enfermedades infantiles. Confieso que, personalmente, estal sienten
La mayoría de nuestros asilos son te detalle fué. de lo que más nos agrade una tristeza inenarrable. Sobre to- dó, sin que por ello dejáramos de addo, los de huérfanos carecen de atrac- mirar el jardín en donde juegan y, si
tivo, de alegría. Edificios enoi-mes fal- quieren, trabajan los pequeños; los
tos de estética, más parecen lugares alegres doiinitorios, la hermosa azode ci.stigo que escuelas. En cuanto al tea, en donde estudian siempre que el
hogar que con ellos se pretende susti- tiempo no sea excesivamente crudo.
tuir, la imaginación hiás desenfrena- En toda, la disposición de la casa se
da no lograría hallar la más leve se- adivina el alma de una mujer, y de
mejanza. Su organización y constitu- una mujer madre, deseosa de que
ción resultan además anticuadas. Hoy otros niños gocen de las ventajas que
en día se aspira a dar a todos estos encierra una vida sana, en el concepinstitutos benéficos un carácter más to más moderno de la palabra. Est»
íntimo, más familiar, más en conso- intento vióse apoyado por la intelinancia con su finalidad, que no es otia gente cooperación de la autora de
que la de hacer la vida, de los peque- cierto libro titulado "Conocimientos
ños que el azar encomendó a nuestro para enfermeras", la que ha dado recuidado, lo más semejante posible a petidas pruebas de sus dotes de orgala de sus hertnanos de raza si no de nización e inagotable bondad. En la
fortuna. Y entre los establecimientos actualidad, una Junta de damas, prebenéficos de Madrid destinados a cui- sidida por la condesa de los Gaitanes,
dar y educar al niño, sólo hemos vis- I continúa la obra de sostenimiento de
to uno que se acerque a dicho ideal. ! esta interesante institución, que bien
Es éste un modesto, pero simpático 1 merece el apoyo de cuantos desean ver
ediflcio, al que nos llevó la casualidad implantados huevos y prácticos sistey en él que desde hace dos o tras mas de educación y , cuidado infantil
años, y merced a una iniciativa par- I en nuestra patria. Sumemos a. la obra
ticular, se alimenta y educa a unos nuestro esfuerzo y donativos, grandes
cuarenta o cincuenta muchachos, de o pequeños, porque, a nuestro juicio,
los que la mitad están internos y i a I esta in.ítitución vale la pena de qus
otra mitad van. a dormir a sus cosas. la otorguemos nuestra ipreferencia.
y.xí este edificio o,, mejor dicho, en esti^
hojar de niños huérfanos, situado en i
Beatriz GALINLX^
s a d®SsB a& Bélo
sino ^.mus m^"
ts'mBB'áliMBE'líim
KOLYN
CREMA DENTAL
i«><M '*.'*»'%
Sisgiéa^^B®
í»¿?V,j
-J?m^MÉ-^»M
PSf^
-"••"tf:»^»
isa ae enero de 1921
31 Sol
j
LOS PROBLEMAS
SOCIALES
civil ha detenido en la calle de Feria
a dos sindicalistas, que, con, sendos
revólveres, amenazaban a un obrero
por negarse éste a formar parte del
Sindicato.
A disposición del juez que instruye
la causa por el asesinato del rüitrono
Sr. Barris han sido puestos siete sindicalistas, por creerse que tienen participación en "fe.ste atenta.do.
>•"•' f ' - i i
Págj. : 5
CRÓNICAS MONTAÑESAS
sin alterar las bases de la ley de Sufrr.gio—, y que sólo enunciaré por no sei
tema para desarrollado en una crónica.
Buena es la creación de un organismc
consultivo al lado de nuestro primci
cuerpo deliberante, integrado aquél poi
entidades y por técnicos eminentes del
todo extraños a los pailidos. Del roco
de unos y otios, de técnicuíi y políticos,
no es probable <(uo ésto.', aprendieran
mucho de aquéjlos, pero sí liue los técLa reapertura de las fábricas de hilados
nicos se fueran aficionando a iiiten'enii
SEVILLA 22 (5 t.).—El gobernador
en los negocios públicos. Ks posible que
civil ha conseguido de los dueños de
llegasen a ser populares nombres <iue
El
Sr.
Lerroux
acaba
de
pedir
l
a
,
electorales
no
han
dado
e!
resultado
fábiicas de hilados que éstas sean
hoy apenas conocen las inut-liedumbres.
creación
de
un
Parlanieiito
consultivo
,
apetecido.
Es
el
carro
que,
se
atasca.
abiertas el próximo lunes y se admita
Y llegado esto instante, podría adopa los obreros en iguales condiciones integrado por técnicos. La proposición \ Puede llegar un momento en que se tarse ima detei-minacioi!, si no muy
del
Sr.
Lerroux—pienso
yo—es
opor-1
ntasíjue
del
todo.
Esto
consterna.
Y
en
.•&^-&/t^ti/&~
que antes de surgir el conflicto.
científica—advierto, de paso, que no
sáti'a,
••a, evidencia la lo más trágico, el Sr. Lerroux, cómica- creo gran cosa en la ciencia del dereLos obreros han prometido a su vez una, envuelve una sáti
al gobernador reanudar el trabajo, que necesidad de la reforma y plantea una monte, g n t a : "iLos enfermeros!"
cho político^, muy práctica: limitar,
Yo, por lo menos, desde estos pica- no la capacidad de los electores, sino
será garantido por fuerzas de Vigi- importante cuestión de derecho público. Y formulado este pensamiento, me chos, donde todo se ve a vista de pá- la de los elegibles... Y no digo má.s, porlancia.
pongo a escribir estas cuartillas. Somos jaro, lo veo así. Y' desde la propia ata- que me parece que he dicho lo indispenrurales. Nada que se refiera a la re- aya,
^ es decir, desde el mismo punto de sable para que se me entienda.
En Zaragoza
del puerto y el personal obrero de la brica, y éste le manifestó que antes de
forma de! Parlamento, donde no goza- ; vista netamente montañés, rural y con
En Vatíadolsd
La proposición Lerroux no es fácil
bahía.
despedir a los obreros del Sindicato liEl abasto de carne
mos de representación alguna, puede algún aldeanismo en mis palabras, si se | que de momento prospere. Pero la idea
Falta pnn.—Informnlitíad de los tahoSe ha practicado también la deten- bre cerraría la fábrica.
ZARAGOZA 22 (4 t.).—Ha mejora- sernos indiferente.
(luicre—, trato de e^adenciar la nece- j está echada a volar, ha sido bien aco-ineros. — Devent-oní-'s. — Fórmula de ción de los presidentes de los gremios
cb bastante la cuosüón de ¡a carne.
Los prc, lüs del pescado
De su oporíunid'íd, no hablcmor,. Con sídad de la reCoi-ma. A nosotros, un ; da por el pueblo, y esto es algo. No'sarregí'j
I de i)anaüerds y cocineros.
BARCELONA 22 (7 t.).—Según Koy r.scassó menos, porque aumentó la decir que a nosotros nos ¡lub'era pare- Parianiento de técnicos nos seduce. Vi- otros, los rurales, los huérfanos—certiVALLADOI ID 2¿ (1 t.).~Se ha
El ramo de fragua, gas y electrir.iatar.za, pues se han presentado ni cido oportuna en todo tiempo desde que VICTHIO en los pueblos, «n el laboratorio fican nuestra orfandad Costa v Sena-agravado el conflicto ael ¿)ÍVI\. Hoy ha cidad ha presentado en el Gobierno nota del Gobierno civil, el precio a que trabajo varios matarifes no asociados. existen Cortés en España, está dicho nacional donde hay más cosas que se
los
detallistas
adquirieron
hoy
el
pes!
dor—, no haremos sino aplaudirla y defaltado pai'a el consumo.
civil el oficio de huelga.
cado de los mayoristas ha sido:
( Espérase para mañana la llegada de todo en estos instantes, en (jue hay prestan al análisis, nos irrita sobrema- fenderla con ahinco.
Los. patronos, en una reunión (¡ue i
nera
ser
únicamente
objeto
de
grandes
tantos
y
tan
perentorios,
complicados
y
En Orense
El besugo, de 17 a 26 pesetas arro- | un vagón de carne congelada, que se
José LLAMPAYAS
tuvieron anoche con el gobei'nador, j
síntesis, operadas unas vécese sobre el
heterogéneos problemas por resolver.
ba; la pescaailla, de 27 a 36; la sardi- ! pondrá a la venta inmediatamente.
aceptaron una fóixiula, nie-.liaiite !a |
La actiiud de los tablajeros
amillaramiento
y
otras
sobre
el
censo,
Encierra, además, una profunda irocual quedaba arreglado en principio , OKENSE 22 (3,.30 t.).—Los tabla- na, de 27 a '¿8, y el salmonete, d e '
E! d 'fCTísor de Inocencio Domingo
nía y la sátira más cruel, no precisa- periódicamente sobre nuestros bolsillos
el conflicto; pero cuando ya no era '.jeros, en vista del fracaso que ha se- oO a 02.
BARCELONA 22 (4 t.).—En el ex- mente contra el Parlamento, sino con- y por. tumo sobre nuestros sufragios, y
Sobre estos precios cargan los detatiempo de adoptar medidas de previ- guido al intento de elevar el precio de llistas
preso de esta nccha llegará el letrado tra todos los Gobiernos de la Restaura- tan irreflexivas, que ni siquiera preceun
SO
por
100
para
la
venta
al
sión, se supo que los panaderos, í'al- :la carne, proyectan efectuar un pro- público, según la tasa autorizada por I madrileño Sr. Barrlobcro, que viene a ción. El Sr. Lerroux ha dicho: "No; el de a ellas—como preconizaba no sé
tando a su compromiso, habían deci- gresivo cierre de establecimientos, con la Junta local de Subsistencias.
; defender al autor del triple asesinato régimen parlamentario no ha fracasado quién, seguramente un técnico—el obll
dido que continuase el cierre de las ¡objeto de que la falta de venta oblij del paseo de la Independencia, Inocen'- en España; si se dijera que apenas si se j gado año de análisis, año laborioso que
Conforme
han
manifestado
en
el
tahonas. Entonces ias autoridades, in- gue al público a transigir con el alza. Gobierno, mañana habrá gran abun- I cío Domingo.
ha practicado, no se exageraría mu- permitiría conocer en los pueblos espadignadas por la incalificable conducta
Ayer y hoy no vendieron ternera en dancia de pescado y, por tanto, baja- j Hoy hará la aceptación y calificación cho." Y decir esto—dolorosísimo para ñoles la capacidad contributiva de ca- El martes desembarcó en Tilbury, en
da uno y el verdadero estado de las
de los tahoneros, dieron cuenta del he- ninguna tablajería.
I de la causa, que ha pasado a poder del los pueblos, porque sólo acusa una mi- conciencias.
rán algo los precios.
Hacen, pues, falta psicólo- Inglaterra, una mujercita tocada con
cho al Juzgado. Este ordenó inmedianúscula
representación
legitima
en
faEl gobernador, por su parte, para
Influirá también favorablemente la procurador.
negro
gos, economistas y sociólogos que dic-,un sombrero
,.
, y llevando al„bra,
tamente la detención do los individuos ccrregir esta resistencia de los tabla- apertura de varias tiendas para la
vor
de
algunas
urbes—vaie
tanto
como
La vista se celebrará a primeros de
taminen
sobre
un
problema
de
urgente
I
^°
"
"
^
4?'=''^
cesta,
y
que
procedía
da
afirmar
que
el
Parlamento
ha
sido
hasde la Junta directiva de aquéllos.
jeros, hará cumplir todas las prescrip- venta de pescado.
[ febrero.
ta hoy la comparsa d<íl Gobierno, y que solución, inaplazable: el rural, amplio y "f" Pffi«e"o territorio de su propiedad,
A media noche, un ccniisario, con ciones gobernativas y perseguirá a
I
Petición de fuerzas
los políticos que han llegado son aque- tan complejo, que a su vez comprende ^ « ''^ '^''\^'' Papaeiue (una de las que
fuerzas de. Policía a sus ordeno,:-, con- cjuicnes defrauden o expendan carne
Ea Málaga
llos que más vocación han tenido de otros dos problemas, bastantes, cada ' f°™^Ví-x^™P° '^V^^ F^''^' al nordujo a la comisaria al presidente de a precio elevado.
j ZARAGOZA 22 (4 t.).--El alcalde comparsas.
pun gcoEl despido de obrerog
Y quiere decir más. Quiere '.uno
unode
deüor
porsí,
sí,aajustificar
justificarla medida: el ^ "^^ de Fiji), insignificante punto
la Sociedad de patronos panaderos,
MALAGA 22 (4 t.>.—-En una nota I de Magallón ha pedido al gobernador decir que estos gobernantes, que, sin ; problema social agrario y el municipal. gráfico de los mare del Sur.
En Barcelona
Vicente Castpíios; a! vicciírcsidente,
fuerzas de la Guardia civil, pues con
Esta mujer es miss JoUiffe, una proLázaro García; al secretario, Fran- El Sindicjío único frente al Sindicato de la Patronal de industrias ¿!-áficas se motivo de la llegada de algunos sindi- Cortes—o arbitros de ellas, que es lo : Estas cuestiones no han sido aludidas fesora que ha venido ejerciendo su promismo—y con la confianza siempre de : por el Sr. Lerroux, ni aunque lo fueran
declara que, debido a la duración de la
cisco Lobo; al tesorero, Antonio Gonlibre
huelga que sostienen sus obreros, aque- • caüstas que van a hacer pi-opaganda, la Corona, pudieron dar cima a las más acertaríamos con los organismos llama- fesión por é.spacio de varios años en
zález, y a ¡es vocnlos H;"rmenegi!do
BAP.CELONA
22
(2
t.).—Como
allla
entidad "decidió despedir a éstos de teme que se produzca excitación enti-e altas empresas, no han sabido hacer dos a dictaminar sobre ellas; tal es la una escuela romancesca.
Castro, José Dí".~ v JTarisr.n Lt:cas
Miss Jolliffe refiere qus hace ticaiel proletariado.
gunos
obreros
del
Sindicato
único
se
nada. ¿No está patente la ironía? Fi- ; desunión de los rurales,
todos
los talleres.
Puertas.
po firmó un contrato en que se comhan
negado
a
trabajar
en
la
fábrica
jaos
bien.
A
uno
de
esos
Gobiernos
que
i
Y
al
llegar
aquí
pienso
que
a
lo
que
Preparativos para la Asamblea do reLas expendedurías de pan están hoy
E n Síivüia
hasta hoy hacían como que gobeiT.aban, i hay que ir es a la transformación del prometía a realizar su trabajo en las
molachcros
carradas, pues únicamente se trabajó de los Sres. Serra y Balet, sita en la
el Parlamento se le niega. Este, en el ¡ Parlamento. Esto, claro, plantea una misiones de los trópicos, y allí permacalle de Bagur, porque pertenecían a El gobernador, contra los Sindicatos
anoche en cinco tahonas.
ZARAGOZA 22 (4 t.). — H a y gran fondo, es el mismo de siempi-e; pero j cuestión de derecho público—porque di- neció veintitrés años, hasta que so
El» la calle de Pi y Llargall unos !a misma obreíos del Sindicato libre,
SEVILLA 22 (5 t.).—El gobernador smimación para la Asamblea de remo esta vez, rebelde, porque los manejos ! cha transformación no se puede hacer trasladó a las islas EUice. En 1912 la
los
últimos,
se
retiraron;
pero
esta
magrupos asaltaron dos carros de pan y
sugirieron la idea de establecer en una
civil celebrará esta noche una reunión' laeheros que se celebrará mañana,
obligaron a los conductoi'es a vender ñana volvieron a trabajar, y entonces con los presidentes del Circulo Mer-, La Compañía ferroviaria ha dispues
de esas islas una escuela para las nisalieron
de
la
fábrica
los
del
Sindicato
la mercancía.
ñas indígenas, y, al efecto, fué elegida
cantil, Unión Comercial y Cámara de 11, abundante material, pues vendrán a
El Ayuntamiento, en su sesión de único y se dirigieron a la barriada de Comercio.
la isla de Papaelise, a tres millas da
la
Asamblea
millares
de
cultivadores.
hoy, ha concedido un voto de confian- Sar.s, donde se rtnnieroíi detrás del
Funafuti, lugar delicioso que ocupa
Manifestará
el
gobernador
que
está
Se
concede
gran
importancia
a
este
za al alcalde para c/-ie arregle el asun- morcaílo.
una extensión de tres cuartos de midispuesto » im.pedir por todos los me- acto.
La Policía detuvo a 13 de los obre- dios que los patronos transijan con ios
to. Esta autoridad i» preparaba a inlla por 100 metros de anchura, con costas de rocas coralinas y un cinturón do
cautarse de las tahonas cuando le ha ros reunidos, poniendo a poco en liber- Sindicatos, que se cotice en los talle- Los ingeniosos abastcced9res—Pagan
la.s multas y les sobra dinero
agua azulada.
visitado el abogado de los panaderos tad a nueve de éstos y quedando dete- res, que haya delegados en los misdetenidos para ofrecerle una fórmula nidos los otros cuatro, que.pasaron a mos y que se satisfagan ias multas
Una de las posesiones más útiles da
ZARAGOZA 22 (11,30 n.). —Cerno
la Jefatura Superior de Policía.
de arreglo.
la isla se reduce a una plantación da
que impongan las Sociedades obreras. reco-rclarán nuestros lectores, hcce días
Parece seguro que esta tarde ha2.000 cocoteros.
Entre la documentación intervenida oom/anicaron ia noticia de que la J u i Dice el gobernador...
Cuando estableció su escuela mls.5
brá ];an en abuiidaricia.
por la Policía al Sindicato único se ta de Subsistenc'as había iinpuesto sen.,
BARCELOxNA 22 (2 t.).--Ha mani- han encontrado asientos en los libros
Jolliffe, no existía allí alma viviente.
festado el gobernador que continúa !a de contabilidad del mismo, en los que das multas do 500 pesetas a seis abasEn Huciva
Las muchachas construyeren sus casa.^
baja de las subsistencias, y que han consta el pago de importantes m.ul- tecedores de carne, por haber intentado
con el auxilio de unos cuantos hombr.s
elevar el precio de este artículo.
Una hueiga que se esíieiide
comenzado a establecerse pescaderías. tas por parte de los patronos.
naturales do aquellos territorics, y i ;i
Los multadof., para sat'.sfacr sin
K U ü L \ A '¿'2 (2,23 t.).-rrLos carreDijo también, respecto de la detencuanto quedaron termin.idas las ed-'fiEn todos lo.-, talleres se colocarán
aos se hají declarado en huelga por ción de los obreros del Sindicato úni- avisos con estas prevenciones guber^ merm.a de sus intereses las referidas
caciones, todos se marcharon, oxccj..)
multas,
discurrieron,
como
m.ejor
pro-haber sido detenido el presidente de co que se i-eunicron en la barriada de nativas.
uno que solicitó permanecer en c! 'i:.cedimients,
ddnunciar
a
unos
cuantos
su Sociedad.
Sans con motivo de los sucesos de la
lote para cuidar de la plantación y h:iDos detenidos.—Un atentado
co:.'jpaficros suyos.
Por solidaridaid se han unido al mo- fábrica de los Sres. Serra y Balet, que
cer productivos los terrenos colind-"'.!Sabido es que una parte de las mulSEVILLA 22 (5 t.).—La Guardia
vimieijto los moEOs de los almacenes anoche le visitó el dueño de dicha fátes. •
tas se cede a los denunciantes, y por
Las alumnas ds la escuela se procutanto,
los
seis
ingeniosos
acaparadores,
ran por sí misma^s el sustento, por T:T<:^aBSK^a53-3!S^SS:^535.^2SaS^^írK:^S2ISSrS.íS0K
no sólo han hecho efectiva la sanción
dio de la posea. E.^s muchaches F&:^,
impuesta por la Junta de Subsisten'naturalmente, de color, pero muy liada.-í
cías, sino que aún les ha sobrado die inteligentes.
'¿^iCéL^P
U'F^£€/& en eiorganismo,
esloe^ueproc^uc^
nero.
"La felicidad —dioe miss Jclliffe;-BKUXIiliLIvS ¡IDI
El gobernador, enterado del proceimpera en nuestro reino. Nuestra única
dimiento, está dispuesto á impedirlo en
Eapecialidad en Maquinaria para trabajar las maderas.
alimentación se compene de pe.scado3 y
lo sucesivo.
Sicrraíi con galera automática.
C o a v i c n e a i o s a r t r í t s c c a d i s o l v e r el á c i d o ú r i c o c u a n d o p a d e c c a d e d o l o r e s , c p a r a evitarlos»
coco. Hasta un ligero incidente novciesSierras de cinta de inosa.
co se ha desarrollado en la is!a. Cierto
t"! úofco p r o d u c t o q u e d i s u e l v e en m a y o r p r o p c i ' c i ó a e l á c i d o a r i c o y q u e a! m i s m o tiempoEn Valencia
Sierras circulare!?, sencillas y con carro.
día se presentó en ella un estudiante inSierras alternativas, vorticalcs y liorizontales.
e s un a n t i s é p t i c o uri.aario e I n o i e n s i v o e s la P I P E R A Z I N A . — S i s e q u i e r e t c a e r l a c e r t e z a
Tranquilidad.—¿ Próxim a huel ga 7
dígena y pidió en matrimonio a una dfl
I'laneadoras co.i ejes cilindricos de seguridad.
tía toraai- a n a b u e n a P I P E R A Z I N A bien p r ^ p í s r a d a bafo la físraoa g r a n u l a r , q u e a c t i v a s o
mis alumnas. El casamiento constituyó
VALENCIA 22 (11,30 n.).—Después
ÍI;iquina.5 de sacar a grueso les maderas.
,
.Máquina-s co!ub¡nad.i.s de planear y sac^r a grueso.
una solemnidad, que ninguna de ncsRccifta ¿ p o r q u é d u d a r ? T o m a d lo qtae !«»•; M é d i c o s d e ! tsmado e n t e r o r e c e t a n a s a s e s ^ e r m o M
del conato de manifestación de esta
.Barrenadoras con íícoplo, liorizontales y verticales.
otras olvidará nunca.
mañana, la tranquilidad fué completa.
Machiembradiiras de tres, cufitro, cinco y seis ejes.
Esta noche circulan patrullas de
"Confiamrs eai qus tales fiesta? se suTupis con mesa de báscula.
Guardia civil de aba-llería por la roncedan, porque las jóvenes sen verdadeKeprcscutaHtc
cxchisivo
pai-a
KspaSa:
da y por las afueras.
Kimente erxantadoras y están educada.g
I'. OiliiOGA, ~ AVE JIAKIA, 50, JLiDUtD
Se dice que el próximo lunes so planpara hacer la felicidad del más exiiMSMi
PKCYECTOS Y PRESUPUESTOS GRATIS
teará la nueva huelga.
gente."
I
LA PROPOSICIÓN LERROUX
VISTA POR UN RURAL
Lí /s^ O
N O T A S DE V A R I A S
PROVINCIAS
UNA ISLA DE
MUJERES
Aíeliers de Consíruction CH. Oanckaert
ñMT'Éuí
' V * « V r « « « « ^ » 4 « < - l í ^ ' t 4 «4
ción y apoyo de tantas otras como en la Prensa espa- sofo, no es ahondar cuanto puede ahondaise en liteniñola están capacitadas p:ira una obra así.
tura? Queda, pues, declarado también que, en la frasa
Pero es menester que, en lo posible, huyamos de i>erNo olvidare nunca que debo a Luis dé Zulueta, ral citada, yo no quería expre-íar que otros escritores fran.,
sonalismos y nos preparemos a realizar, esc acto en la
camarada fraterno, cuando, casi adolescentes, nos pre- ceses nos han sentido más, sino que nos han sentido da
disciplina de conocimiento y compenetración cordial que
parábamos ambos, eii la Barcelona da entonces, para las otra manera y ftue esta otra manera se aviene mayorGanivet preconizaba. No sólo en tierra de Riga yacían
batallas del e.-piritu las primeras noticias sobre el "Idea, mente con mi modo de ver a España, y me parece mejsr.
olvidados los despojos del escritor. Entre las páginas de
riuin" de Ángel Ganivet. -Renueve el escritor cultísimo,
"Es de los que menos a sabiendas nos han calumniasus libros yacen, olvidados también, algunos pedazos de
con sus lectores do hoy, la banéíica obra realizada con do." La frase también está clara; pero, apcsar de eso,
su espíritu. Y tai vez este segundo olvido explica el
su amigo de aquel ticr.po, y yo ine atrevo a responder- me importa aclararla aún más. Quiero docir que, cun
priraero, y acaso porque la hora ha sonado en que, acule, sin vacilar, del agradci imiento con que han de leer- cuando alguna vez, en el decurso de su viaje, las apreciados por las exigencias del momento y obligados a erle Miguel de Unamuí:», maestro y despertador de in- íiiaciones de Gautier no se calcaran exactamente sobre
guimos en una afirmación nacional inteligente y consquietudes espirituales, ¿dejará pasar esta ocasión que se la realidad, el escritor no procedía a sabiendas de qun
ciente, volvemos los ojos y abrimos el cora.'són a las enle viene a las manos de agitar y remover nobles ideas? faltaba a la verdad; no mentía queriendo .mentir para
señanzas del iniciador, suena asimismo, pura los despoY Azoríiuel hombre de.las Lecturas españolas, ¿no nos abochornarnos y calumniamos... ¿Cómo podría yo (Jecir
jos de Ganivet, la hora de romper los sellos de su seenseñará a leer, entre líneas, una página sustanciosa eso, si precisamente las inexactitudes de Gautier son
pultura. Hasta en el Dogm.a está dicho que las almas
de Ganivet? Y Antonio Zozaya, que sabe ahondar en la todas a nuestro favor; si nos erjjibeíleoen, avivan y cason las que irán por el aire, el día de la revisión, ai enactualidad hasta la filosofía, y Gómez de la Serna, que racterizan, «n vez de afearnos, anonadarnos y ijait^rcuentro de sus cuerpos muertos, para asir de ellos y
hace de la ñlosofía actualidad, y Santiago Vinardell, nos alma?...
resucitarlos. Y acaso para algunos la eterna condenapronto a todas las sugestiones espirituales, y Augusto
¿Por qué doy estas explicaciones minuciosas y n
ción no estribe en más que en estarse olvidados, el meVivero, t6,n unido al periodista viajero cuyas investiga- qué vienen?
dio cuerpo hundido en la zanja, los brazos en desolaciones han dado ocasión a este proyecto, ¿no querrán
Sencillamente, a quo cinco días después de publier,!,i
ción, los ojos huraños, mirando de acá para allá, por
ayudarnos, influyendo en distintas zonas del público, a el artículo a que me refiero, llegó a mis manos una f.r,
toda la lividez del horizonte vacío sin virtud para la re.
surrección, sin que, en el ja-.nás de la eternidad, vaya realisar esta h;bov de "adherirnos los españoles, una i ta en la que no né qué triste r^ezagado de la galofobÍ£.
a tirar de ellos el alma que nunca tuvieron. Como Jesús vez, en la preocupación emocionada por algo noblemen- do años atrás me felicita y me abraza..., ¿por qué dirán ustedes?..., "por salir al encuentro de los calumniaa Lázaro, es el espíritu redivivo de los hombres quien te nacional"?
Tal es mi ruego; y a todos envío mi agradecimiínto dores de nuestra patria, y desenmascararles". ¡Qué doparte su piedra sepulcral y les grita; levántate y anda.
lor! Sepa usted, pobre Anti, como diría Wells, que topor ai'elant-ido.
Realicemos, pues, estudiando, trasegando, propagandas las calumnias de Gautier consisten en stribuirle a
do las doctrinas del escritor olvidado la única preparaRECTIFICACIÓN-; OTRA F.spaña ui» alma noble, original, genuina y bella, ha.?ta
ción digna del homenaje en proyecto. Reinstalemos su
cuando la existencia de espíritus erizados, hurañas y
VEZ, GAUTIER
espíritu entre nosotros para que el reintegro de sus
Ya que he comenzado este .artículo refiriéndome a cerrados como el de usted justificarían en él la reticenrestos en tierra española no sea una de esas frías cereuno mío anterior, voy a cerrarlo por medio de otra re- cia y la duda.
monias, pompocES de patriotismo iiueco, de que el ferSi en la emoción casi lírica de algunos párrafos de
ferencia i;:;ur,l.
viente maestro abominaba.
Tal v:z no habrán olvidado los lectores que en aquel rtii artículo pudo infiltrarse un dejo de resquemor liCon justa oportunidad García Miranda, en la priartículo, procurando indagar y explicar lo que era la terario contra e! vivo y simpático Gautier literat»,
mera de sus conferencias acei-ca do Ganivet, recordaba
Granada de mediados del pasado siglo, citaba yo unas quiero ahora, después de haber apurado el castigo de un
estas palabras de Ortega y Gasscí: "La infecundidad
frases de Tcó.'ilo Gautier, tomándolas de su libro "Vo- pláceme antifrancés, significar bien claramente mi grade lo que se llama patriotismo en el pensamiento espayage en Espagne". Y advertía al citarlas: "Yo recurro titud de español a la benigna y amiga sombra del poeñol se manifiesta en que los hechos españoles positivaal libro do Gautier siempre que me propongo rastrear ta ilustre que supo enriquecer la conciencia universal
mente grandes no han sido bastantes estudiados." Tam.
la trayectoria, el desarrollo de tal ciudad, de determi- con ua vivo fantasma de espíritu de España...
poco los hombres españoles lo han sido, añadiré. Aunnada provincia visitadas por él en los cincuenta años
que, en realidad, el añadido sobra; porque un hombre es
PARA "AZORIN"
del pasado siglo y los veinte que han corrido del actambién un hecho, y varios hechos, a veces.
tual desde entonces." Creo que esto equivale a manifes¿Recuerda ust.*^ sus palabras del otro día, paseMido
iNo vaya, pues, a resultar que prolongamos "la infe- tar mi fe en la veracidad y el criterio de este escritor, por la carrera de Sa» Jerónimo y a propósito de la inciuididad de lo que se llama patriotismo en el pensa- ya que utilizo sus observafionos y el relato de su vi.3je { terpretación que podría darse a mis apreciaciones sobre
miento español", palabreando en torno de la obra y el para comparar el estado actual de España con el esta- j Gautier? Tenía usted tanta razón, que, dos horas desnombre de un escritor, insuficientemente 'estudiado. do de España en los años en %iue Gautier la visitó. Si i pues, recibía yo la malhadada carta con el casi faifaRompamos el precinto de sus libros, saturemos de su juzgara ealumnio.?as o equivocadas las apreciaciones áil i munte pláceme que ha motivado y hecho indispensable
espíritu el aire que ba de recibirle, mandemos su alma escritor francés, mal podría tomarlas como término dr. j tai reetiñcación pronta y rotunda, como queda escrita.
comparación. Esto-está claro.
Ahora permítame usted, para cerrar bellamente esal encuentro de sus restos para resucitarlos.
te
artícjalo, tomar de su libro "Lecturas españolas" al"No
es
de
los
franceses
que
mejor
nos
han
sentido",
Yo no he de insistir más en el tema, aunque me sea
gratísimo. Mi sola voz de nada serviría, y, además, ca- advertía también. Me refería más a la calidad que a la go de lo que dice usted sobre la España de Gautier y
rezco de la preparación y autoridad necesarias para, cantidad del sentiirdento. E r a una apreciación perso- hacerlo mío. Así pondré una vez mi nombre debajo da
aportar e&ta contribución doctrinal indispensable al ho- nal. En la visión de Gautier hay líneas, colorido, arqui- ujias líneas ecuánimes, serenas, perfectas:
"... la atracción profunda del Viaje dq ,6átttier y,
menaje en proyecto. Sobre que deseo borrarme cuanto tectura, paisaje, intuiciones pictóricas soberbia.», atismás
que de la prosa de ia.s poesías España, consiste en
bos
geniales
de
fi.sonomia.
El
color
le
apasionó,
sobre
antes del plano en que me ham puesto las circunstancias y dtsaparecer y sumirme en el "silencio activo", todo. Su libro da el vivo fantasma, r.iás que el fondo cue este gran poeta, instintivamente, con '•ntui-'ión iv.acaro al maestro. Pero requiero expresamente y con austero del fspíritu español. Pero aeei'tar con el vivo ravülosa, hs. s.-.biJo recoger y e x p r c r r u n í r:-.rt:c'.i!a
'
E. MAEQUIJÍA
tod.o íW'y.or» antes de abandonar la pluma, la cplahora- fantasma esijiritual de una nación, ¿no es ya ahondar de essBcia española." '
PROPAGANDA ESPÍRITUAL
FOLLETONES D2 ''El. SOL"
-%t/%^%^~^—
POR EDUARDO MARQUINA
r-r. -r-irjc-cijgcccmg
GRATUUü
Tengo que i'efenrmü a mi artículo anterior, hablando de Ángel Ganivet. La simpatía espiritual del objetivo que en él propugnaba le ha valido estos días una
ciei-ta boga. Fraternalmanto recogía "La Voz" alguno
de sus párrafos, y la pluma granadina que traza las
editoriales de aquel peíiódico abogaba por que los incitadores pasáramos de la peroración al hecho. Coincidían, por suerte, con estos primeros ecos, las sustanciosas conferencias que el Sr. García Miranda ha dado
en la cátedra del Ateneo, precisamente sobre la personalidad y las doctrinas ds Ganivet. Prologó estas conferencias el secretario de aquella sección literaria, don
Andrés González Blanco, y i-eccgiendo nViSstrcG buenos
deseos y la iniciativa de Fabián Vidal, ofreció la cooperación del Ateneo y se adhirió con entusiasmo al proyecto de trasladar, desde Riga a Gi-anada, las cenizas gloriosas de Ángel Ganivet.
Posteriormente se han dado algunos pasos cerra de
personalidades granadinas, aptas para el manejo de
los resortes oficiales, y otra vez la virtud espiritual
del propósito ha logrado excelente acogida. En especial,
después de cruzar unas palabras con el Sr. D. Natalio
Rivas, casi me atrevería a asegurar que la suerte de
reparación devota que deseamos significar en ese traslado tendrá realidad a corto plazo.
Ahora no olviden los lectores mi deseo, manifestado
en el prefacio de estos artículos, de contribuir a comunicar con ellos un temblor espiritual a la prosaica densidad del tiempo—"sesgar, con un poco de Adaja azul,
el caudal gri^ del Duero que domina", como diría Eugenio d'Ors—, y se comprenderá la emoción con que me
apresuro a agradecer a todos, desde estas columnas, la
resonancia que han tenido mis palabras. Pura virtud
de la idea que servían; batalla espiritual en la que el
triunfador, después d« muerto, ha sido el espíritu de
legendario homónimo. Pero por eso es mayor .ni gratitud.
Si el nombre invocado y ¡a labor mental de un escritor honesto y ferviente como Ángel Ganivet aún tienen fuerza para suscitar voluntades y agruparlas en la
realización de un acto reparador y devoto, casi habrá
que empezar a pensar que no todo noble esfuerzo se
piei-de necesariamente en la flojera y liviandad del
ambiente español.
He aquí la investigación paciente y emocionada de
un periodista viajero, el Sr. Rodiño> que, Ilega.ndo a
Riga, se preocupa y afana por de-cubrir el rincón deaconocido en Que descansan los restos del precursor,. Inquiere, rastrea, induce, acopla datos, relee los. periódicos del tiempo, se prepara metódicamente en ,el fervor y el silencio, y acaba por dar, ea el frío esquivo de
la ciudad septentrional, con el sagrado montón de aquellas cenizas españolas. Liiego, en cumplimiento de su
deber, da cuenta a los lectores del hallazgo. La eficacia
emotiva del hecho más' pequeño es grande a la larga.
En un reportaje hay siempre un murmullo de historia.
Se comenta el hallazgo; la emoción del investigador se
comunica a sus lectores, su preocupación preocupa a
otras mentes; se renuevan propósitos, se resucitan proyectos, se trata de reparar olvidos, de completar e!
hallazgo. Si, andando el tiempo, el traslado de las cenizas de Ganivet llegara a realizarse y la urna, al dar en
tierra española, recibe la cálida onda de una emoción
nacional y consciente, advirtamos, desde aliora, que la
•principal ejemplaridad y eficacia del acto habrá sido
cumplirse en él, al pie de la letra, la austera amonestación del propio Ganivet: "Entretanto, sin más gloria
que la propia tranquilidad, aquel sentimiento sencquiano de la virtud por la virtud, realicemos la labor de
adherimos, en una preocupación cordial por las cosas
nacionales."
Al compañero periodista que se preocupó, investigo
JPío Cid,, ppmo lo ívié itiitaáo, »n ofea .batalla, el de su y ha]I.ó, van P5¡n.ciea^ente dirigidas esta§ f>8l.abraa.
.A MARINA DE GUERRA
LOS ^^HIPOPÓTAMOS
GUERREROS^* DE
LORD FÍSHER
L a s ideas de lord F i s h e r en cuanto r a n t e dio a la condición s u b m a r i n a de
ee relacionaba con las construcciones i ¡os nuevos buques de ciunbale, m u ó s t r a .
m a r í t i m a s y la suspensión de éstas co- I ¡o en la creación, que estimó necesaria,
mo inodio de a f r o n t a r la s i t u a c i í n eco- ; de los ''hipopótamos g u e r r e r o s " , vornómica de I n g l a t e r r a , las expresó en ', daderos buqaas d-í combate sumergibles,
uno de sus escritos, a los cjue v e n i n u s aptos p a r a lu g u e r r a n a v a l y oi conierhaciendo referencia. Decía a s í : "Si al- i ció niaritirao. Ke.s;-jcto a estus últimos,
gún idiota imagina que yo suspendería ' hizo notables pi-edicciones y conhideralas construcciones navales, es el asno i clones curiosas, que se encierran en el
m á s estápi-do que vio la lu^. Tengo ia I siguienti' p á r r a f o de uno de sus escricí4encia^^a!giinas creencias, como la : tos, en el que se expresa a s í :
resurrección, requieren fe—de de que 1 " U n barco m e r c a n t e con máquinas
a u e ^ r o iBifiblo no siente inclinación por i de combustión necesita menos t r i p u i a n Is^, i»á)qui«ai5 de combustión i n t e r n a ni : tes que otro de vapor, traduciéndose la
cá jiatróleo. Yo tengo fe en ambas. tíUas ausencia de inmensas calderas en un aulio solamente vendi-án a revolucionar la ' mentó enorme de la capacidad de t r a n s gusExa n a v a l , sino también el comercio ' porte, asi como en dotaciones reducid:;.-;,
in^rltinio, por amplias y convincentos ' en rápidos viajes de vuelta, sin las morazones. Deseo, en p r i m e r término, le.-tia3 inherentes al manejo del carbón,
construir, no indispensablemente bar- y en poder a d o p t a r buques comeiciales
cos tíe , combate, sino buques tanques •sumergibles, porque pueble ser esencial,
.ptil'a t r a n s p o r t a r petróleo con máquin a s pqrfeccicnadas de combustión in- no ya p r e v e n i r l e contra los ataque» de
UmtíS instala.das en ellos, sin que sea p o . submarinos y aviones adversarios, sino
« b l e beiner u n a máquina do esa clase evitar las furioisas i r a s del Altísimo. E n
r e p e n t i n a m e n t e , como salió Minerva de el porve.nir, ¡os barcos mercantes navola cabeza de J ú p i t e r . "
i• g a r á n por la sraperficie c^n tiempo boI nancible, y !iume¡-gidos en ocasiories de
.fifiCttarfa Fisher un pareado quií en ; t e m p o i a l . "
1878 e n t r e g ó a .-;ir B a r n a b y , dire<?toi- u e '
L a importancia que lord F i a h e r dio
t c n s t r u c c i ó n n a v a l , y que dice a s í :
i al uso del ^submarino d u r a n t e la p a s a d a
t. Construir
poco y cmxtriiir
rápida- • g-aerra f u i muy c o n t r a r i a a la que, en
! [vtehiv. general, st ui-j por la mayoría de los
oíicia;es úí la ivíanna ingle-a, como lo
Ga^a unidad, •n-.^.'iuv qub ta anfci-u-/. iuaii,jiesía en kís S!gu¡tnte¿ írasíw, que
' " -íJoo» se ve, lord Fisher cnientlió co- Í!!ií>!:can, adctná.s, que no era, según el,
mo de imprescindible necosicisd la la nioderación el ü.~piritu de iu g u e r r a
t n . n s f o « » a e i ó n absoluta de ics ti.'i.itn-,I moderna, y que ílguran en u n a c a r t a
tos motores de ¡os buques de ci.nu;. ;ÍÍe,' que e.ícribió a un periódico a raíz de
preconizando el u;io de io.s motoic:, Ci- ia dnnision áJ a l m i r a n t e alemán von
esplftsjón.o combustión inti.rna, avu) c^n- l i r p i t z , y que d.-cía: " E ^ el único mac«»t»aba.;de inmediata apücaci Jn eu ÍU.J, rina alemán fjae e;:tiende la gueri'a.
í á l u r o s ^ í p a n t c n e d o r e s de! pods.' :-.<iVal. Mata ai eneniii.-o sin exponerse a sufrir
e n t r e o t r a s razones, por la ní.K;csid;.d de ia mi.;ma sucitc. No le cen.»uro por la
disponer a estos en forir«i de fácil d:-!' c a m p a ñ a .submarina. ívn su caso h u f e a s a c o n t r a los a t a q u e s aéreo.s, de ]:.>.-; biera yo hecho lo mií^mo; .-joiamente los
q,l*e, dice d o m i n a r á n las luchas de.j. por-| idiotas de i n g i a l e r i a no querían creerlo
v e a i r lo mismo en tien-a que en e¡ m a r , | cu.mdo yo lo dije."
y c o n t r a los cuales—(iiee—,• la única |
E n resumon, las ¡deas de lord Fisher
m a n e r a de defenderse os la de suiner. i pueden expresarse en ios .siguientes t^ír.
gifse,. siendo imprescindible, por lo t a n . I minos: "El buque del porvenir debo sento, p a r a tales menesteres, el uso de los ¡ u n a especie de monstruo a r m a d o le canlSMÍlfes"de combustión i n t e r n a y el pe- ñones de muy superior calibre a los
tróleo. •
existentes-—veinte pulgadas—, movido
. ' ' L a potencia de un pueblo es?tará de- por motores de petróleo de combustión
tesiainada—dicp el mismo a l m i r a n t e — i n t e r n a y dispuesto p a r a poder sumeren eJ. Borv.enir por la po.sesión do los g i r s e ; en una p a l a b r a : el verdadero
m a n a n t i a l e s d e petróleo, y la época nvs aío^-n.zado sumerjfible."
a h o r a se inicia sa s e ñ a l a r á como dc;
No vamos p o r hoy a combatir laa
combusttble líquido. El rey carbón se' ideas de lord Fissher empleando los a r r á dfostroiiíido por el k a i s e r petróleo."
g-umento» de sii.s contradictores, cosa
L » i m p o r t a n c i a que ©1 difunto almi- que -haremos a su debido t i e m p o ; ú n i - '
2?, íls etisro de 1921
Gl BOK
Págiíia 5
camehte varaos a h a c e r u n a observación
qoe puede iniciarnos acerca del sentido
político naval, en el que pudieron insp i r a r s e las afirmaciones del ya difunto
almiranttí.
Lord F i s h e r fué, precisamente, el
pi'esidente de la Comisión de inventos
d u r a n t e la g u e r r a . Y conocidos son los
rebultados de ésta en el sentido de la
de.strucción de buques submarinos por
procedimientos, unos bien conocidos y
otras que se conservan en el mayor seI creío, que hicieron ir aumentando los
! intuios de defensa contra los buques
sumergib¡es, con la consiguiente disminución en eJ número de toneladas hundidas.
E n 1914 sólo so logró la destrucción
de cinco submarinos; siete en les seis
meses siguientes, y ,« llegó a un tér>n¡no medio de dos por mes duiMnle un
año. Püsterioriuonte, S Í logró ile.gar a
cuaU-sj por mes, y en último térp.iln'i, a
siete. Del primero al segundo scine;-ire
de 1917, las pérdidas Cícas.ionadas a la
Marina m s r c a n t e bajaron en un cincuenta por ciento, y la baja siguió todavía con mayor rapidez. ¿Cómo puede
explicarse entonces que el difunto alm i r a n t e prccoiiiza.-^e la condición subm a r i n a como base del futuro buque de
b a t a l l a ? ü lord Flshar reconoc¡ó la inutilidad de los procedimientos empleados contra el ííul>manno, cosa que está
roñida con Jas cifras y con las manifestaciones de los mismos alemanes, o
el ¡lustre a l m i r a n t e tz-aló de llevar a r guciosamente a la opinión por derroteros
que convenían a propósitos que él no
manifestó, pero que m u y bien podían
ser muy distintos de los que en realidad pregonaba. De aquí quizás el tono
violento y despreciativo con ciue t r a t ü ¡
en sus escrito.? a todos cuantos se e t í o r . i
zaban en combatir sus ideas, cos.a muy j
frecuente en la vida cuando en el cami- j
no da nuesitro porvenir se cruzan s e r e s ;
que no pueden alcanzar la m a g n i t u d do
n u e s t r a s m i r a s y que con su inoportuna
intei-vención quiebran, o pretenden que.
b r a r , la m a r c h a de n u e s t r a s rnás gran- ^
des y leíjítimas aspiracionas.
|
Dejemos en este punto al difunto i
lord Fisher, y dedicaremos nuestro pro, I
ximo t r a b a j o a .íir Percy Scott, cuyas!
afirmaciones en la actualidad h a n le-1
v a n t a d o e n o n n e revuelo e n t r e los hom-1
bres m á s eminentes de' la Marina británica.
I
Sir P e r c y Sobtt se complace especial. |
mente en sus escritos en e x a g e r a r u n a s i
veces y en desfigurar o t r a s los hechos,:
tergiversíindo las cosas y retorciendo |
los a r g u m e n t o s en t a i forma, que a ve-1
ees se llega a d u d a r de que este perso-1
naje sea un a l m i r a n t e de la al'tura por
todos reconocida, pues desciende a afirmaciones propias de un disoutidor de
café. E l tono irónico adoptado p o r este
oficial de la M a r i n a inglesa acusa, desde luego, la falta de a r g u m e n t o s en
que a p o y a r sus afirmaciones, pues si
bien la ironía es condición que adorna
el humorismo de un buen literato, no es
s e g u r a m e n t e la actitud que corre.sponde a un hombre Científico cuando discute sobre m a t e r i a s profesionales.
Francisco A R D E R I U S
LA ViDA ARTiSllC
de iiaJsajc, El Gtinigil; dos vistas djí
hei'nicsí.^imo carácíoi hn-íórico, 'lirróijano y ¡'cdiu^a: esta última, que lleva el número 128 del Catálogo, es de
una pei'fección técnica t a n gríuide como su c a r á c t e r liii-tórico; la que lleva
el n ú m e r o 127, t i t u l a d a Eficopeta, vinazo y cnihiio,
es uní, visión zuloagesca, como El lio 7\r,":gú, con el número inO, y En la era.
íl.oce poco dimos c u e n t a - d e U)i libro
dfi conde do la Ventola, titulado Por
I'siinña, en el que las fotografías, todas eiio.s exquisita;,, son los verdaderos a s u n t o s y el texto fugaces comentarios como u n a especie de música ligera con la que el a u t o r de las fotog r a f í a s pone, en lenguaje sencillo y
hordo a la vor, a'^ento::'. sentimentales
sobre las c\QUÍS!Ías p r u e b a s fotográficas; y i.'aigo a cuonto el .ibro (iel
co::fie ¡te la Vrnlosa p a r a invitar a
los ¡ jt;^r('S do to.ntas fotografías Heñ í s do sontimiento y de expresión, como aiiora ;.,c exnonon, a que cojan la
pluma y, en libros por el estilo del
mencionado, utilicen el inmenso caudal informativo que acerca de la g r a n de E s p a ñ a histórica, como de l a E s p a ñ a actual, h a n reunido en esta E x posición. Las nueve fotografías que
ahora expone el conde de la Ventosa,
excepto una, figuran en su libro publi-
/ Vi
-«*•
LA SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS ANTE
EL EMBADURNAMIENTO DEL MINISTERIO OE LA
GOBERNACIÓN—PRIMER SALÓN INTcRN.^GOí^AL
DE FOTOGRAFÍA DE MADRID
E-stos días h a circulado por las redacciones de los periódicos la siguient e nota en que la Sociedad Central de
Arquitectos llama l a atención del público acerca de la atrocidad que se est á cometiendo en las fachadas del mini.^terio de ia Gobernación.
Dice a;",í: "La Sociedad Central de
A'-quitectos nos ruega demos cuenta
de que las obras de revoco que se realizan actualmente en el ministerio de
la Gobernación con t a n g r a n desacierto, pintando !a piedra y revocando los
p a r a m e n t o s de ladrillo fino, no son dirigidas por arquitecto alguno, siendo
de la absoluta responsabilidad del empleado de dicho ministerio que las hay a ordenado y del pintor revocador
que J a s realiza."
O lo que es lo mismo y en términos
vulgares p a r a mayor c l a r i d a d : están
pintando al óleo las fachadas del min i s t e r i o ; h a n t e r m i n a d o y a la que da
a la P u e r t a del Sol, y a h o r a tienen
puestos los andamios p a r a hacer lo
mismo con la oue da a la calle de Correos.
E l b á r b a r o d i s p a r a t e es de los que
p a r a l i z a n de estupor al genio mismo
de la ironía, y nos abstenemos de todo comentario. Eso es u n a porquería
a r r o j a d a al r o s t r o de l a sociedad española, culta y fina, y no debe prevalecer. Lo que procede es q u i t a r los andamios de la calle de Correos y no
a g r a v a r el d i s p a r a t e cometido en la
fachada principal. Creemos que en
cuanto se fijen las elevadas representaciones del Poder, responsables, en
último término, de este desmán, así
h a b r á de acordarse. E n el ministerio
de E s t a d o están p r e p a r a n d o el revoco de la fachada. H a y que defenderse
de los revocadores al óleo.
Hace unos días dimos cuenta en ést a sección de los importantes envíos
que en la Exposición Internacional de
F o t o g r a f í a de M a d r i d se deben a fotógi'afos ingleses, franceses, norteamericanos y alemanes. La sección española es a b u n d a n t í s i m a y la constituyen 196 obras, t a n escogidas y excelentes, que es muy difícil elegir entre
ellas ías' que cada' espectador°haya de
p r e f e r i r con arreglo á sus gustos. E n
m a t e r i a de técnica fotográfica es en
lo que m á s difícil r e s u l t a la elección,
p o r ser verdaderos m a e s t r o s la gener a l i d a d de los concurrentes. E n los
asuntos, en la f o r t u n a p a r a sorprender los momentos de la acción o p a r a
*ÁSTA DIHTÍFRICA
\ cxí-og^r los aspectos n;':s iji{.oi';í;<;mtcs
, de ias a r q u i t e c t u r a s , da les iiiterioves
[ y de los paisaje, es donde el público
halla motivos de p r c f c r e r c i a o do dcsi vio. A e:-;te concurso acu'ien el Círcu! lo de Bellas A - t e s , la i;cal Sociedad
I 1 olcgi'áiica y la de ?eña!:'''a, y ha^ia
ia úitima, o sea los ir.qaiol3s c;;ou":io¡iiStiiS po;i;-iicii'os, íKiri i-;rc; oi.iclijo ca.-d por completo del r a i s a j e q-jc en E::í)Ot:icioi¡Gs ante::ioi'(>s, oi'j;oni;íaí!as por
e;-^ta Sociod.ad, ''onititnyo ca;n el único
asunto. Hoy vamos a dcdicm- unos
renglones a dos fotógrafos preferentemente paisaji.^tas: a Ortiz Ecbagüe,
que e n t r e s'us 13 obras sólo presenta
un r e t r a t o , y al conde de la Ventosa,
que p r e s e n t a nueve fotografías, casi ,
todas de paisaje también, con un solo
r e t r a t o entre ellas. Jos • 6 r t i z " E c h a - i C"<-io hace c u a t r o o cinco meses.
Francisco A L C Á N T A R A
güe p r e s e n t a tipos de moros, un tema i
it«ím»8st«nín?jtuí«íuííusíS«síKSíís«Jí;ím;n?«íítKsstaas;
PROBLEMAS INTERNACIONALES
NGLATERRA, ¡APON
Y
LOS ESTADOS UNIDOS
Hací ix>co se ha ceítuiado en VV;
vor <ie la icüo'iuciüii Ue ia aiisnaa auington una conf-roAcia entre lo.cs a u t o - j giojaponasa, pe ¡x) insiíitíendcí fuerteridaiic'S británicas y ameiicana.-:, p a r a ' m e n t i en que la Gran B r e t a ñ a r o m t r a t a r de la situación del E x t r e m o piara totlas las obligaciones estijyulaOriente, a la (jae asistió el embajador da.s a<ntorioiin6nte en caüo de que surbritánico on el Japón. E.sta reunión y ¡a gieran dificultadlas o ¡¿e rein;)ieran las
visita del seorotario de Estado, Colby, hc6t¡íida<les entre el Japón y los E s .
a ias cestas del l'aci.lco demuestran \3s tade's Lni<lo,s. Sus p a l a b r a s merecieron
preocupaciones de; (lobierno america- la aprobación u n á n i m e del paie. E i senno. E s indiida,ble que ¡as relaciones di- ti;nÍ5nto púbiico japonés no puede ser
plomáticas entre el Japón y Ici» E s t a - m á s c!aro. Desea la renova.ción d« la
dos Unidos no han cambiada, pero, en a;;anza. anglojaponcsa, pero "a condirealidatl, existe en 1<^ dos pauses un ción" de que I n g l a t e r r a se comprometa
sentimiento de de;'.contian?.a que ^'a crc- a pc'n;i-Rse a ÍÍU iado en caso de u n a güeñ a con los Estados LTnidois. P o r o t r a
j eiendo de día en día.
Japón mira con recelo ciertos acti,'s I p a i t e , Canadá, Australia, N u e v a Zerecientes y Ics considera como !a ne- I iandia, qiie son hoy "naciones" y no
gación de un sontim'-ento <:;;í¡-d;'ai. Ei sen- I "colonias", e-tán de acuerdcí con los
tím.iento nacional profundiirnoníe d;- I F-^tados Unidos p a r a llegar a un a r r e jado ya p o r '.a.s nieelidac; ;-;g!s!ativas ca- i g!o eobre !a emigración asiática p a r e íifomianas quo consideran como un in- cido al sugerido recientemente po'r el
sulto directo a su rasa, e.stá irritado senador Lodge. Jir. Lloyd George netambién por la forma ccn que Ajnérica cesitará de toda siu habilidad pana t r a interviene en los ir.ter;?cs jano'aei=os t a r de d e m o s t r a r a los b'an_cos y a los
en China, Mandehuria y Siberia. El amarillos que no tiene a.migo m á s alvizconde Kaneko, que h a s t a estos últi- t r u i s t a que él- Si lo consigue, justifimos tiempos h a sido uno de ¡os m á s cará 6U reputación de niago gales, algo
firmes partidarios üe las buenas reia- desacreditada po'r la m a n a r a cómo ha
ciones con los Estados Unidos, h a de- manejado durante esiuos últimos tiemclarado» últimamente que si dichas m e - pos les asuntos interiores del Reino
didae de r a z a votadas en California eon '•Unido" de Gran B r e t a ñ a e Irlanda.
aplicadas í n t e g r a m e n t e , "implanteráíi
en el espíritu japonés \m pi'ofundc -e;rtimiento de hosi'lieiad contra .América
que el tiempo no po<ir,-'i b-oi'rar", añadiendo que "ias r a z a s de iong-ua inglesa debem t r a t a r a los chinos y a los japonetses sobre !a ba..-^!- <le una í'?ual<lad
absoluta".
Por su lado, América tiene numero
fO's agravios contra el Japón. Se i n .
V lajeros recién llegados a P a r í s , pro(juieta por si| militarismo creciente y i eedentes de Rusia, manifiestan que la
protesta enérgicament,> contra la m a - ' decisión
^ --•--•-^-' del
i-i /-'~u:„-„„
^^ --oGobierno „„„(/>*;„„
soviético de
renera desenvue!ta con (¡ue el J a p ó n h a t i r a r ile la circulación toda clase de
i-epudiado la let.ra y el espíritu do la moneda y objetos de oro y plata, decidoctrina de " p u e r t a abierta'' y contra sión p u e s t a en práctica desde 1 de enesu política de expansión imperialista. ro, ha producido u n a t r a n s f o r m a c i ó n
Cuando J a p ó n propuso enviar t r e p a s a extraordinaria en ' r s costumbres del
S'ibeiria, los americanos dieron mue.sti-a país.
E n l u g a r de moneda se emplea el
de g r a n ioiquí-etuid, y el pi'esidente Wil- trabajo como instrumento de cambio,
Kon, temiendo la expansión inii:>eria¡is- tunro por 1Ü;Í funcionarios del E s t a d o
t a del Japón, insistió p a r a que los alia- eoioio por todo ciudadano.
ihs tomai-an p a r t e en las opeíac'civep
Todo individuo lleva consigo un cuamilitares que el Japón (juería r e s e l l a r - derno o cuartilla, donde, comisionados
se patra sí solo. Cuando ei J a p ó n se especialmente designados p a r a el caso,
apoderó de la pao-te noi-te de Sakhali- r e g i s t r a n las h o r a s de t r a b a j o abonan a y de inmenisos territcírios en la Si- das al poseedor del cuaderno. Si ima
beria oriental, los E s t a d o s Unidos ma- persona necesita u n a comida, un p a r de
nifestaron franca y abiertamente su botas, u n p?,quete de tabaco, etc., etcémal humor. L a actitud de las t r e p a s t e r a , no hace m á s que p r e s e n t a r s e en
japonesas con las tropas inglesas, que ios almacenes del Gobierno, y a t r u e o;>enaban en su comparda, fué poce que de lo que solicita le canéelan en
amable, y monos aún con las t r o p a s el cuaderno las h o r a s de t r a b a j o coamericanas. Todo eííto oonti-ibuyó a au- rrespondientes. E l resultado es que, pam e n t a r la deíconflanza, pero todo e^t'J r a satisfacer todas las necesidades de
es secundario. Los amorícanos temen la vida, todo el mundo tiene que t r a b a que en los nueves territorios, los japo- j a r , p a r a t e n e r en su h a b e r el instrumento de cambio equivalente al dinero.
neses nieguen a su.s ri-^falos comerciaP a r a los extranjeros que se hallan
les la igiialdad de tratoi y la extensión
de! imperialismo japonés en China, y, t e m p o r a l m e n t e en Rusia se h a n dictado I
medidas especiales. Dichos extranjeros i
por su ¡ado, los japoneses están ex.aspe- tienen que visitar la Oficina Central del
rados por la hostilidad do yo;;:- oi.ir- ."¡n Soviet y obtener permisos especiales
ellos ss manifiesta.
lespués de h a b e r depositado en la T e Foír ntix) ladtf, el p r o g r a m a naval de sorería soviética el oi-o o p l a t a que polofi Esta<los Unidos es objeto de nume- j sean, p a r a su devolución al m a r c h a r s e
róeos comentarios en la P r e n s a jaij»-; de Rusia. L a r g o s periodos de prisión y
nesa- E s t a haoe n o t a r que en la a c t ú a - ' otros castigos son impuestos a los conlidad -América es, después de I n g l a t e - ; t r a v e n t o r e s .
r r a , la potencia naval m á s g r a n d e del
mundo, y que ©a t s t a s condiciones "su
anubición naval dei^ordenada, al lado de
siis declaracione.^ pacíficas, es una verB H J B A O — MADRID.
rfadera paradoja".
por autocamiones, sa encarga casa i m .
Pin el J a p ó n se h a eniprendido una portAflora. Salida de Bilbao la próxima
cainipaña antiamericana, en la que oasi gcmana. Condiciones: Rellerc y Escánve/..
t o d a l a P r e n s a japonesa toma pa^.-t* Calle (le Ijeón, 40 y 42. — MADRID.
m á s o menor activaTodas las cuesticnes de rivalidad naval en E u r o p a dejaron de existir el día
on que los últimos acorazados alenaanes
•fueron hundidos en Sc-apa FloHv. E n Europa no existe m á s potencia nava! que
Inglabeirra. \ ' , sli^ embargo», a licfar de
.•">ns grandcis embarazos financiero>s, a
La Administración del Correo CenpCvsar del descontento creciente cjue iní^pira a! pu';blo inglés el derrocha finan- tral nos comunica que, deseando d a r
ciero del Gobierno de Mr. Lioyd Geor- ana nueva organización ai Negociado de
ge. dicho Gobierno se p r e p a r a a aña- Apartados, a fin do conseguir una m á s
<iir aún sumas con-siderabl^s a las ya rápida y segura distribución de ta coconcedidas p a r a el presupuesto de i\Ia- rrospondencia, se hace necesario, para
i'!:ia. I^a razón do e;;ta m a n e r a de obrar obtener «i resultado .apetecido, que toes eviidento: I n g l a t e r r a r.e v^rá a r r a s - das las c a r t a s dirigidas a los abonados
¡.rada indéfect:b'eme:ito en u n a guo^rra lleven consignada con toda claridad la
er,:.re el Japón y los E s t a d a s Unidos. I dirección completa de lo» titulares, y
¿!.)e qué lado? Seria u n a insensí.tez el I además, con caracteres perfectamente
•üfmnavlo y hablar en serio de los I visibles, a la izquierda del punto de
"vínculos de las alianzas", después de { doslino, el número del a p a r t a d o que le
las recientes experiencias. P e r o Inglate- I ha.va sido designado a cada suscriptor.
r r a se h a l l a r á en u n a posición dificilí- I Agrega, además, que todas aquellas
sima. Los puebic's de las Indias sopor- I que no vengan extendidas en esta fort a n peno.samentr eu yugo, y sus sim- \ ma serán e n t r e g a d a s a los carteros :rpatías e s t a r á n ccn leu Japoneses. Lo's I banou, para 8U reparto.
L>e coní'nrmitlad con este aviso, y padominios manifiestan cada día con m á s
vehemencia su firme voiuntad d e . que ra evitar los piTluicios y los retrasos
se escuche s u opinión en torio lo que se que su incumplimiento produciría, ror;ftere a ia política exterior del Impe- gaman encarecidamente a todos nue»'
t r o s commiicaníes que en la corresponrio, y sen antijaponcsas...
El día 9 de diciembre del paisado dencia diriííida a E L SOL Se ajusten a
afio, el barón SaksTnotn, e^ ;nier,'>b;-o !<i e.^,ínb!ecida, consignando con toda
•'
!•• *!tv;'i r!f nü '«'rii diario
El trabajo como
moneda en Rusia
A NUESTROS
LECTORES
i'lXlXó
/..í'Mi^-^:.
U^
t>¿- '-¿x^íi ííií
Ttfe gmnde 2 pü
Preciosos frasquitos
Elixir 2,25 y 4,50 pts.
APARTADO 7%
$m SEBaSTIAH
» <B-Hj.^^(^fc^
Xi^
.':.'.•.^¡^MAÍK'ÁM
E!3 de enero de 1921
eisoi
Página?
•w» •:tMUjiii)wgrjt.:3c-i»qng
NUESTROS
ODA ESPAÑA
CASTILLA
REFORMAS
WANDA, EN EL
¿DUENDES?
VALENCIA
PROGRAMA
EN JAÉN
LOS SERVICIOS LOS VECINOS CINCO LEONES LAS FIESTAS DE DEL INCENDIO
DE HIGILNE DE CÓRDOBA ABANDONAN INVIERNO EN EN LA MINA
SE ALARMAN
EN ShV.LLA
LA I AULA
MALAGA
"ARACiiLI"
SEVILLA 22 (5 t.).—El gobernador civil, acompañado del delegado do
Higiene del Ayuntamiento, Sr. Casas,
ha visitado el l^aboratorio municipal,
donde pudo darse cuenta de la perfecta organización de' todos los servicios.
Estuvo tambié'.i en el Matadero. Las
naves de sacriñeio de reses no reúnen
condiciones y la instalación da aguas
es muy deficiente.
El Sr. Casas ha dispuesto que se
instale un botiquín de urgencia en el
Matadero del Perneo, dedicado a las
reses de cerda, para poder asistir solícitamente a los matarifes en sus frecuentes accidentes.
De acuerdo con el gobernador, ha
dispuesto también el delegado que se
realicen diversas mejoras higiénicas
en los mercados.
CÓRDOBA 22 (12 m.).—Estos días
' se vienen oyendo, cerca de la madru, gü.da, en la calle de Romero Barros, esquina de la típica plaza cordobesa del
i Potro, misteriosos i-uidos subterráneos.
! La imaginación popular ha forjado
' en torno a estos sonidos extraños toda
una serie de leyendas, y se habla de
escalos, fabricación de moneda falsa,
j duendes, almas en pena y tesoros escondidos.
I En la última madiugada aumentaron
los ruidos, y, en vista de ello, una pa: reja de la Guardia civil y otra de municipales efectuaron registros en todas
I las casas inmediatas a la plaza del Potro. No encontraron más que vecinos
I asustados.
VALENCIA 22 (2 t).—Del circo
instalado en la feria, y que dirige el
domador francés Sr. Defais, se escaparon cinco leones, los cuales fueron
reducidos después de gran...... esfuerzos. Las fieras no lograron salir del
recinto del circo.
El criado del domador resultó con
heridas graves en la cabeza, e ingresó en el hospital. También resultó con
heridas en un muslo el domador. Después de curado en el hospital marchó
a su domicilio.
MALAGA 22 (4 t.).—Las fiestas de
LA CAROLINA 22 (7 t).—Han siinwemo, organizadas por la Junta per- do enterrados otros ocho obreros. En
manente de festejos y propagandistas las ropas de uno de ellos se eacontraWanda Landowska, "el pájaro que do (reEtiíuycRdo'e su perdido candor
del cuma, comenzarán mañana do- ron 850 pesetas en billetes, producto
viene de Europa" (como ha glosado lugareño, cual la- Cwi.iUinil-n de lu misa
mingo.
de la venta de unas reses.
"Xenius"), tiene en la Filarmónica de de alba purificaría a la pecLidora de
Se prepara un gran recibimiento a un
Sólo faltan dos obreros, que no se
Valladolid un nido grato. En menos de una nocxie), con las músicas (¿ue la clagrupo de excursionistas pertenecientes han podido encontrar; se cree que esal Real Club Automovilista de Grana- tán en el fondo del pozo, que habrá
un año ha traído a él, por tres ve- vecinista lieva dormidas en su Pleyel.
da, que llegará por, la mañana. Tam- que desaguar.
ces, la graciosa ofrenda de su arte anWanda volvió al Museo. Pero no
bién es esperado un barco inglés, con
El juez de instrucción, Sr. F e í r d tiguo, que sobrecoge y arrodilla in- trasladó allá el clavicómbalo, como al
turistas de la misma nacionalidad.
ro, trabaja sin descanso en el sumaíantilmente, a cada visita, ante las ta- taller de Kodin. Dos momentos histório.
A primera hora recorrerán las callee,
llas de nuestro Museo. Esta vez, des- ricos de su intensa vida espiritual estocando diana, varíes bandas y estuSigue en las minas el desoído de
pués de tenemos enseñado aquel "quid tán reproducidos en esas fotografías,
diantinas.
obreros a causa de la baja de los plodivinum" que, según Marcel, tiembla que son dos anécdotas llenas de fuerPor
la
tarde
se
verificará
una
corrimos, que no tienen salida.
COLECCIONANDO L O S CUPONES
da de toros a cargo de Granero, Joseíen un minué, vino a mostramos todo za y expresión: la del concierto en
Muchas minas pararán por compleQUE A DIARIO PUBLICA "EL SOL" to de Málaga y Camicerito.
eso que no se sabe y que también hay lasnaia Poliana (donde se amansa el
to, lo que causará la ruina en esta coY ENVIANDOLOS MENSUALJWENHace un tiempo espléndido.
marca minera.
en un vals. Y repitió la lección de Gus- león enfurruñado con Beethoven y Sha' ieíéíono de EL SOL, J=44 TE A SU ADMINISTRACIÓN CENto que acababa de dar a los socios de kespeare), y la de la audición en el
TRAL O A CUALQUIERA DE SUS
»n»t»iíii»ii»»miiiiiiiin«;
la Nacional.
estudio del autor de "Le Penseur".
DEPENDENCIAS DE PROVINCIAS,
(Melenas,
barbas
francesas,
capotas
De nuevo acompañamos a nuestra
Hallazgo de un cadáver
ACOMPAÑADOS DE UNA PESETA
Una protesta
amiga por las galerías del Colegio de estrafalarias, un racimo de mujeies y
EN
METÁLICO
O
EN
SELLOS
DE
Santa Cruz y los desvanes y camaran- hombres sensitivos, y la fuerza torrenCORREOS, S E PUEDE FORMAR
chones de ios anticuarios. Eran hitos cial que desgajo la roca para tallar el
U N A BIBLIOTECA D E OBRAS
tan interesantes e inevitables de! pro- "Balzac" y "Le Baiser", deshecha en
la
sonrisa
maravillada
de
las
barbas
grama de Wanda, como las viejas volVALENCIA 22 (11,30 n.).—Se ha ESCOGIDAS POR MÓDICO PRECIO
SAN SEBASTIAN 22 (6 t.).—El
Consejo del ferrocarril de! ürola se i'e- eiTviado al presidente del Consejo de
tas y los valses nobles y sentimenta- de espuma del escultor.)
unió esta tarde con objeto de tratar de r>ini'tr«s v al miiisV . de Hacienda
les de Schubert. La guiamos por su
El heroísmo ae Eerroguete y la la construcción de la octava vía de co- un telegrama que dice así: "Reunidos
ZIARAGOZA 22 (4 t).--Comunican
vía crucis artüstioo, al pie de estos CrisBILBAO 22 (4 t.).—La Liga de I B los fabricantes de papel de Valencia
grandilocuencia de Juni tenían aún más municación.
de Tauste que reciesntemente apareció ] quiJmos de Vizcaya ha enviado un t«tos lamentables de Hernández, que han
y la i-egión, ruegan encarecida<mente,
derecho a esta consagración. Si Wanen el río Ebro el cadáver de un hom- legrama al presidente de la Audienci»
sorprendido con su dramatismo desante crisis industrial, agravada por imbre, junto al puente de Gallur. Extraí- de Burgos, protestando contra la acIda, artista y mujer, cosquilleó la piel
portación
papel
extranjero,
causa
franmedido la suma armónica a que se
do aquél, pudo ser identificado, no obs- tuación en el Juzgado municipal de Bil! hirsuta de Tolstoi y desafió el grito
quicia arancel, se restablezca éste pera
ajusta todo en ella. Trotamos a contante tener la cabeza destrozada. Por bao de un funcionario respecto del cual
I romántico de Rodin, ahora la requeevitar cierre inmediato fábricas.—La^
ventos y leoneras, en busca de un piaGRANADA 22 (12 m.).—En la ram- ciertas señales se supo que era un hom- tiene la Liga presentada una reclamayana, Zanón, Papelera Levantina, Pa- bla del Bacao, del término municipal' bre apodado "Barrao", eetañadoa- am- ción por haber intervenido en un juicio
irían én el Museo estos santos, mártinoforte emipolvado, para su rica colectuel, Ckaik, Benet Duart, Papelera de Gor, han disputado Cayetano Gar- bulante.
jres de la burocrática secularización,
sobre inquilinato.
ción de espinetas, virginales y claviMediterránea, PadrÓs y Meroder-"
cía González, de cuarenta años, casa'añorando el prestigio de las lenguas
La Gixardia civil practicó dáJigencias
cordios. No lo encontramos; pero si un
do, y Gabriel Jiménez Martínez, de) y averiguó que la noche del 17 estuvo
<o>
del órgano. Juan Sebastián Bach, ofreInauguración de las obras
veinticuatro, soltero, y soldado de cuo-' "Berrao" con varios gitanos en una
mantón de flecos, algún curioso libracido por Wanda Landowska, en el insco y varios crucifijos de raro valor.
22 (1,20 t.).—El ministro Los Ayuntamientos morosos ta del regimiento de Infantería de taberna, tomando unas copas. A la sa' trumentcí a un tiempo fino y austero, de VITORIA
Córdoba. Gabriel disparó una escope- lida cuestionaron.
la
Guerra
ha dado autorización paAdemás, en el camino, Wanda se deta contra Cayetano y lo dejó muerto.
;'les hubiera envuelto como un incien- ra que comiencen las obras del trozo
Han sido detenidos siete gitanos, a los necesita en provincias Compafila setuvo suspendida. Cierta ciega cantaba,
El matador huyó; pero la Guardia lois que se supone autores del asesi- ' guros incendios. Escribir co.i peferenso antiguo. Por las vidrieras derramá- primero del ferrocarril vasconavarro.
acompañándose con la gruitarra, un fa, cías a nüip. 4.990. Rambla Bstudloa, f.
civil lo descubrió en un eortijo próxi-! nato.
El día 27 verificaráse en Estella la
¡banse los oros de la tarde, y las poli'
ANUNCIOS. — BARCELONA
mo, propiedad de un tío suyo, y lo dedo que prodigaron ayer bailarinas y
inauguración.)
El
personal
técnico
del
ícromías del retablo de San Benito se ferrocarril, las representaciones oficiatuvo.
burguesitas. Y he aquí que la concu! encendían magníficamente. ¡ Qué lásti- les, autoridades, Prensa y restantes in4»—.
.
nrencia triste de la ciega, de la guitajma! FHié un lamentable olvido.
vitados trasladaránse allí.
Intereses de Bilbao
ira, de la vieja rúa y la tarde inverEl Ayuntamiento de Estella organiza
niza, puso a tono aquel aire de tabla- I
festejos
en
honor
de
las
autoridades
y
Fernando D'LAPI
comisiones vasconavarras.
SEVILLA 22 (5 t.).—Los Ayuntamientos de la provincia adeudan a la
Diputación, por contingente provincial,
BILBAO 22 (4 t.).—Mostrábase sala cantidad de 1.164.195 pesetas.
Cor:*x) la situación económica de aqué- tisfecho esta mañana el alcalde porque
lla es muy precaria, ya que este contin- ha recibido noticias del diputado a Corgente constituye su principal ingreso, tes por Bilbao Sr. Prieto, referentes a
el gobernador se ha dirigido a los al- haber sido derogada la Real orden de la
Muy en breve recibiré camiones diferentes tipos, acreditada marca aleSAN SEBASTIAN 22 (6 t.).—-Una caldes respectivos ordenándoles que sa- Presidencia del Consejo de Ministros
,mana
Comisión de los Colegios médicos de tisfagan su débito. Caso de que en un anulando la subasta para el suministro
Guipúzcoa y Navarra visitó hoy al pre- plazo prudencial no lo hagan, nombra- de aguas, a que nos reíoij-^nios antesidente de la Diputación para manifes- rá agentes ejecutivos que intervengan ayer, y que produjo en Bilb*o gran
tarle que se adhieren ambos oíganis- los fondos municipales.
disgusto.
mos a la Diputación en lo referente a
— ^
•
la reglamentación de servicios médiMe ofrezco a probar prácticamente p-andes ventajad fabricación
cos.
y economía.
Los comisionados pidieron que la DiConcederé exclusivas provinciales a representantes coa garaje, bien
putación influya para que las relacio- antiguos y modernos. Grandes y peque.
Introducidos.
nes de los Colegios de Álava y Vizcaya ñas bibliotecas; obras de texto. PaganJORGE BEHRENDT.-Plaza de las Salesas, 10, MAORID.-Apartado 289
con los de Guipúzcoa y Navarra sean do altos precios la librería de Faustino
JAÉN 22 (12 m.).—El canónigo de
tan cordiales como las de los últimos.
Zuazo. Calle de Tudescos, núm. 3.
esta iglesia catedral D. Pedro Povedá
ha sido nombrado capellán de honor
de Su Majestad.
El Sr. Poveda ocupará la vacante
que ha producido el fallecimiento del
padre Calpena.
EL FERKOCARKIL'EL ARANCEL PARA
DEL URüLA
EL PAPEL
Parece que se trata La Liga de Inquilide un asesinato
nos de Vizcaya
Muerto d e un tiro
de escopeta
El ferrocarril
vasconavarro
SUBDIRECTORES
A la Diputación le
d e b e n más de un
millón de pesetas
Real orden derogada
ooiPiíiiiOii DE rn^rn V OMÍIBOI
Los Colegios médicos
del país vasconavarro
U S S I li G
COMPRA LIBROS La vacante del padre
Calpena
i
I
3
s
O
1048 HP.
—
. ^ ^ ^ - ^
-•
Ossorio y Gallardo
en Granada
15-27 HF.
GRANADA 22 (12 m.).—El ex ministro D. Ángel Ossorio y Gallardo
llegó ayer tarde en el tren correo de
Madrid. Numerosos amigos particulares y políticos lo recibieron en la estación.
Una Comisión del Centro Artístico
le rogó al Sr. Ossorio que dé una conferencia en los salones de dicha Sociedad. El ex ministro conservador se
excusó.
Don Ángel Ossorio viene a Granada para informar en la Audiencia.
22-40 HP.
s
i
«O».
—
NOTICIAS
DE
IMELILLA
MELILLA 22 (3 t.).—Cerca del río
Sidi Ani, inmediato al monte AiTuit,
celebraron rogativas los indígenas para
j que el año sea próspero en lluvia y
¡ dé el campo buena cosecha.
! Terminado el acto, el capitán D. EiI cardo Carrasco, que manda la mía de
I Beni Buyahí, les dirigió la palabra, y
lies hizo presentes los beneficios que,rej porta el protectorado español.
Los jefes moros se mostraron muy
satisfechos de vivir bajo nuestra protección.
—«^
'
I
Protesta de sindicalistas
NUMÍ3R0 1 en los concursos más importantes del Mundo en 1920, a saber:
ZARAGOZA, según el resultado publicado ayer sábado por EL SOL.
StVILLA, organizado en mayo por la Cámara Agrícola Oficial.
LINCOLN (Inglaterra), celebrado en octubre (obtuvo medalla de oro).
PORDIN (Bulgaria), organizado por el Gobierno en julio.
LE MAR5 Y GRAIG, lowa (EE. UU.); BAHÍA BLANCA (Argentina).
EL CAIRO (Egipto), organizado por el Gobierno en diciembre.
uendeiiores eHciusiiios: oiez. m o i E i e y oompjfi (S.
Los sucesos de
Barcelona
|
i
|
' |
I
|
I
19 1)
INGENIEROS - Calle de Atocha, núm. 151 MADRID
illlllliillllülilliiiíUiiüitiiiutiüiiiíiiüihiiüi^tíiiílliUíiíiíüiiiiiiill
llillü li!!il!!ll!ll!l!lllilill!!!!llllli!!ll¡il¡l!riiiillill!i!l!iililllllllliy^
illlllllP'
di!fin!l!3iiS3!IISIfIli3im!SI<SI!ili!llilin!ii}!3!IKm!S!lliHi]iHmi!lilltinttlllÍHlllinHHII*..
OFiCINA GENERAL DE SUBSTITUCIONES
, VALENCIA 22 (2,15 t.)—^En el parT
que de Emilio Castelar se congregaron,
a las once de esta mañana, unos 300
AGENCIA DE QtlINTAS MATBIOinDADA
obreros, con objeto de protestar contra
los sucesos ocurridos en BaiXíelona, y en
los que fueran muertos varios skidicaOficinas Sucursalii» en Zaragoza: Caite CServantes, S8. Tedéfoao 1628.
listas.
Oficina» Sucursales '&ri Ztoxasoza: Calle Cervantes, 38.—Tüétcm» 1628.
Pretendieron "organizar una manifestación, pero como no estaban autoriza^
dos, les saiió al paso una sección de la
Guardia civil.
A los mozos de 1»20
Pesetas 450
Se dieran varias cargas y los maniA los mozos de 1021
Pesetas SSftO
festantes se diííolvieron.
Hubo carreras, caídas y sustos.
Se supone que los contusos han sido
Esta Empresa, fundada el año 1915, es a la que más contraioo le cayeron
numerosos.
para África, en las Cajaa de Recluta, habiendo puesto substituto a soa
Herids, sólo se ha tenido conocimiencontratados, aun i»agándolo« a precios mwy ©levados.
to de que lo fuera el teniente de IngeLos padrea que tengan sus hijos sirviendo en ©1 Ejército de Atrica y
nieros, retirado, Sr. Navarro.
quieran traerlos a la Pemínsula, diríjanse a esta- Empresa. 9eguldamí>nte.
Fué asistido en el ho.-pibal de una
H(|a«liEtit!lilll!IS!ili¡liiiillH£iaiiliiUliílilMiillil!lilHilililliillitiiftilillttfliUilUÍSKiUr
herida de sable en la cabeza.
J o s é % aria
de
Lar a
Substitución del servicio en África
il0fpummm»'*»»mm>
mimniHin miiiri iiip
Pñf^»ñ ñ
íítrríí ?'"; 'Z?,l
sZfi oí>i
«atmsmimantm
GENERAL DE PROVINCIA
taMBMMM
t*,- ( « R t M M m
tf.4(M.-íajo»«
íf.
NSTANTES DE LA VILLA DE BILBAO
ñ
ilis iei País lasco loíes He
Jornalero asesinado en Los reyes de Bélgica
a Toledo
Cabra
Cacheos y multas en El eterno problema
Bilbao
del pan
Conferencia pedagógica La barbarie de ocho
mendigos
en Granada
No hay acaparamiento Carretero atracado y
rie azúcar
herido
El jefe de una banda Aumento de población
de rateros
en Zarao:oza
Muerte de un jornalero
Anuncio de una visita regia
CÓRDOBA 22 (12 m.).—En el pajar
TOLEDO 22 (3 t.).—Se asegura que
del cortijo de Paula, del término muni- el próximo día 2 de febrero visitarán
cipal de Cabra, fué hallado el cadáver Toledo los reyes de Bélgica, acompade un jornalero, apodado "el Gavira". ñados de los monarcas españoles.
Tenía la cabeza casi separada del tronEl abasto de carbón
co. Jiinto al cadáver apareció una naTOLEDO 22 (3 t.).—Quedó aseguvaja barbera abierta y ensangrentada.
Se supone que los asesinos llevaron rado el aprovisionamiento de carbón
al "Gavira" con engaños al pajar para para Toledo, pues esta mañana llegaron 60 carretas. Se venderá el combusdarle nnuerte.
El Juzgado practica diligencias con tible, al por menor, con un aumento de
dos céntimos en kilo.
objeto de esclarecer el misterio.
El gobernador interino Sr. Ramírez
Joven suicida
Areüano, y el alcalde accidental, seCÓRDOBA 22 (12 m.).—El vecino de
ñor Alca'.a, han rrrncciV-'.o con e:)"i-de La Alberquiila Manuel Serrano gía para impedir que se eleven los
Luero, de veinte años, se ha suicida- Pi-acio.s.
do, disparándose un tiro en la sien
Intoxicación por ácido carbónico
derecha.
SANTANDER 22 (10 n.).—El guarEl suicida dejó escrita una carta
da de noche del Colegio Cántabro, en
dirigida a sus padres.
construcción, Pedro Sáez, de cincuenta
Institución benéfica
años, fué conducido esta mañana a la
CÓRDOBA 22 (12 m.).—La institu- Casa de Socorro, en muy grave estado.
ción benéfica llamada la Ca.sa del Niño Sufría una intoxicación de ácido carbóserá inaugurada mañana por el obispo. nico, producida por un brasero q\ie encendió dentro de una caseta en ia que
Conferencia pedagógica
GRANADA 22 (12 m.).—Hoy dará se refugio ai huir del frío, y cerró la
D. Hermenegildo Giner de los Elo-s su j puerta.
El hortelano de la finca, cuando llegó
anunciada conferencia sobre "La revoesta mañana al trabajo, no vio al guarlución pedagógica".
da por ninguna parte, y sospechando
Un herido
que le hubiera ocurrido alguna desgraMALAGA 22 (4 t.).—En una taber- cia, rompió la ventana de ¡a caseta, y
ha de la calle de Santa María se su.s- penetró en el interior; halló a Pedro
fitó anoche una reyerta entre José Al- tendido en el suflo, sin conocimiento.
En unión de otras personas, el horcolea, cochero, y Rafael Vives, carpintero. El último hizo seis disparos de telano condujo al guinda a la Casa de
revólver contra José, al que produjo Socorro, donde estuvo hasta las siete
de la tarde, hora en que lograron los
dos heridas de escasa importancia.
médicos volver a la vida al intoxicado.
La epidemia tífica
>
El precio del pan
' MOTRIL 22 (4,50 t ) . —El alcalde
SANTANDER 22 (11,30 n.).—En
d« esta localidad ha publicadt) un bandc
prohibiendo al vecindario el uso de las una reunión celebrada esta tarde por la
Junta municipal de Subsistencias y el
egnas de la acequia.
Recomienda también que las aguas gremio de panaderos, se acordó rebajar cinco céntimos en el precio del kilo
del canal se hiei-van antes de beter'as. de
pan, a partir del día 1 de febrero.
El foco de ia epidemia tífica es desconocido para los médicos.
Detención de ocS\o mendigos
7.ARAG0ZA 22 (4 t ) . — Dicen de
Exámenes de jjatronos de veleros
ALMERL4 22 t i l m.).—Celebrados Epila Que la Guardia civil ha detenido
log exámenes, fueron declarados autos a ocho mendigos que, en una de las
ircaciones dé ve:a cuevas cu© rodean lit población, atropara dirigir
Juan Cabos Ferrer. Vicente Botella' Ri- pellaron y vio'entairn a una joven,
bera, Jo.sé María Manabc, José Salas mendiga también, llamada Carmea
liico, Vicente García Eenaga, Francis- Sánchez.
Detención de! "Finito"
co Llorca Llorca, Francisco Samper
ZARAGOZA 22 (4 t.).—La Guardia
Martínez, Manuel Herrero Montiel,
Antonio Méndez Juíra, Ramón Ros So- civil ha detenido en la estación de Zaliano, Joeé García Botella, Gaspar ragoza al conocido carterista apodado
Martínez y José Rivas Vela.
"Finito", que acababa de sustraer la
cai-tera a un vecino de Illueca lla.mado
Represiién del terrorismo
Antonio Vicente.
CÁDIZ 22 (8 m.).—Continúan el soLlegan centenarí'.» de reses
lieraador y la Policía los trabaios de
ZARAGOZA 22 (11,30 n.).—Un imsrepresión del terrorismoAyer fué detenido un sujeto que lle- Dcotor d« Subsistencias presenció anoivaba proclanxas y periódicos de propa- che la entrada en la ciudad de 877 regandfi sindicalista. Al vers* pefsegiaido ses, y. ante la s»>specba de que ee tratara de conducirlas a un matadero clan.
los aarojó al retrete de una tienda.
destino, presentó la oportuna denunUn detenido, con veintiocho proemios cia; pero hoy, el propietario de las reJEREZ DE LA FRONTERA 22 ses se ha apresurado a ofrecerlas in(8 n.).—1« Guardia civil ha detenido a condicionalmente al alcalde para el
un individuo apodado "el Hoi-miga", a^stecimiento del vecindario.
jefe de una banda de ladroazuelos, que
Lo que enseña el censo
está reclamado poT veintiocho procesos.
ZARAGOZA 22 (11,30 n.).~Se coNAVARRA nocen algunos datos" del censo hecho en
e-sta ciudad.
M partido jaimista
La población asciemle a 145.000 alPAMPLONA 22 (8 n.).—La Junta
regional de los jaimistas de Navarra mas; ha eacperimentado un aimiento, en
ha aprobado el reglamento, que tien- diez años, de 40.000. Los obreros aumentos de Zaragoza, pero cuyas familias
de a reorganizar el partido.
El nombramiento de jefe, delegado residen en esta ciudad, son 4.251.
Esta última cifra demuestra la imde D. Jaime, recayó en D. Blas Monportancia que ha tenido la emigración
te, eX diputado provincial.
La nueva Junta se propone realizar obrera deede que se inició ia cuestión
social.
ona activa campaña.
Pastillas de Eocaliptus Elosegui.
Curan la tos, resfriados, catarros,
irniaciones de la garganta, ronquera, etc. Son antisépticas, in*
ofensivas y agradables.
Una pta. caja en farmacias y
droguerías.
UOTi
-•as^s^t-^/sParís, o en el café Serví en Milán. Es Flandes, a Italia, a Francia, a AlemaEL VALOR "EN GOCE"
Iparraguirre, ai volver, canta en un poeta concertista que a las altas I nia y a América. El vascuence no tuvo
horas de la noche y co¡i vino evoca el | la espada de Hernán m el son de Cerilendaya:
a.L'ua y io:-i árboles de la campiña na- i vantes. Pero salió una vez por el mun"Endayan nago zoraturiiían
tal. En la Pampa es un hermano de los rdo como un pobre Quijote sin caballo
zabal zabaliiv bcguiyac.
payadores, y siempre es un cantor con y sin armas, con su manojo de can¡ Gurealde baño luz oberiknn
la sonrisa de los veinte años embosca- ciones y su vihuela, de camino en cacz du Europa gu?.tian!"
<!a en ]:: b:;rba madura, como el Eusi- mino. Una vez anduvo solamente can"En Ilendaya—Uecia—-Í:Í loy como ; ñol de las juergas cantando canciones tando por el mundo, a fuerza de fatig.as y de música, penetrando en oídos
enloquecido,—con los ojos muy abior- , catalan;,s al aiiumecei.
(lue no le entendían; poro sólo fué por
tos...—¡No hay mejor que nuestra!
tierra—en toda Europa!"
| DE IPARP.ÁGLIRRE A DU BELLA Y obra y gracia de Iparraguirre. Este
de la palabra y de la
Alguien dirá que en castellano la | Para raí, Iparraguirre e.s más poeta gran .imbuíante
de su tierra fué el único cocanción vrJ- peen. En vascuc - ', y. i y mucho más hombre que todos esos nielodia
razón henchido de vascuence y a todos
aun .sin la música del ct:ntcr, y a;;n si¡i ¡ curitas, o gramáticos, o lo que sean, los vientos. Muchas veces, cuando esentender el vascuence mismo, la boni- | inamovibles en Tolosa o en Duryngo, taba en Italia—dulce boca para los poeta canción de Ipairaguirre tiene tal escribiendo con buena caligrafía y en tas—, muchas veces debió sonar en sus
gracia mc!á:icólica de re:~rc--o, tal rit- cuadernos de papel r»yado poemas que oídos el refrán de los suyos: "Haize
mo natural de tcrtrida cntr;:"r-!?, consiguen "accésit" en unos Juegos flo- egoa, sndrearen gogoa", ("Viento del
que se pega ca-.-dmcnte al oíd. como rales de üonostia, hechos al estilo del Sur, recueiN-Io de mujer...") El fué y se
se plegra el paladar de! gusto de una "Felibrige", "E! gay saber", la "Re- sintió a través de una nación y otra
fruta, ccnio ne (pzri el COTPZ'-A de. v.;! n^rixens:;" y de^nás acl'mataciones ca- "bigaidc, gogaide", compañero de canombre de mujer o cor;io se van los talanas, que en este país han fracasa- mino, compañero de pensamiento de
ojos a la rosa, por ua secieto y duiac do. Esas taraceas euzkéricas se publi- muchos hombres. Cuando llega a la ra"porque sí", fuera del Valor relativa can luego en revistas profesionales que ya de Francia y vuelve a su país, pieny razonable de los objetos. E: un a nadie lee jamás. Y no hay más poetas sa en Europa. Y cuando canta en el
modo de valor "en goce", independien- que esos. Iparraguirre era lo que lla- "Guemikaco", pide al árbol santo de
te de los otros valorea-, co. • cuando man en algunas provincias del Sur un Guemica frutos de libertad para toda
Stendhal ' decía que los dos instantes "ropa suelta", un hombre de desemba- la tierra.
más felices de su vida habían sido: razados movimiento:-;, ligero de '-equipaIparraguirre fué uno de los buenos,
.aquel dando el brazo a Adela o a .Ju- je, cantando en un vascuence que mulia en los i-jrf-,';: artificiales de Fras- chos liaman malo, y quizá es el bue- uno de aquellos ejemplares dé la moncati y aquel otro almorzando solo, no, porque es el más hablado y canta- taña y del mar, cristianos y humorisfrente al mar, berros o espinacas en do en nuestros días. El era .siempre un tas, apegados y libres hombres de su
Civita-Vecchi a. Esta canción es un po-• caballero a la buena de Dios, casi un | país y del mundo. Le conozco mal, peco así: algunas hoj '. frescas de helé- vendedor de romances, algo como un ro, desde la infancia, su fábula, su
cho guipuzcoano en la oportuno hora ciego con vista, y, por lo tanto, un re- figura y su mito han estado en mis
de rocío espiritual. La palabra co- gocijado o triste amigo del sol, la luna ojos como en los ojos de cualquiera. El
en el solar vascongado el único que,
rriente y humilde, la música que va- y las estrellas. Al menos, en su vida es
por obra del vascuence y de la poesía,
lía poco, en l;i ocasión del goce se hay esa solvencia moral del poema de dejó
la memoria de un rostro que cotransfiguran sin fjuerer.
su vida, tan necesario para que parez- nocen los niños, unas canciones que .saca auténtico el poeta, para que 10 más ben las mujeres y algunas palabras que
ÍPARRAGUÍRRE EN LA RATA C 3 imperfecto de su obra se ilumine de un
llegaron a mover y a conmover a inFRAKCIA
valor efectivo y cordial. En los demás
El es hijo del confitero de Vi'larTcal no hay eso nunca. Jamás encamaron numerables hombres. Cuando él dijo al
de Urrechua. A los diez y seis años se como él un tipo humano y efusivo, y volver de Italia:
va con las partidas de Zumalacárregui. fueron casi siempre impopulares, in"¡Gurealde baño lur oberikan
A los diez y nueve es alférez de la cantables, con efigies anónimas y un
ez du Europa guztían!",
Guardia real de D. Carlos. Luego se bagaje de versos probablemente ama- este verso sonaba en Guipúzcoa como
vuelve—después del abrazo de Verga- nerados y producidos de un modo la- •sonó en las tierras angerinas el "rera—un perdulario, un cantor ambulan- borioso y frío.
gret" inolvidable de Du Bellay: "Quand
te. Va a Francia, a Italia y a Inglatereverrai-je, helas, de mon petit villeAdemás, los que manipulan en ese ge—fumer
la cheminée!-.." (El huerto
rra con su guitarra. Improvisa con retablo de' las figuras del vascuence no
una hei-mosa voz la letra y la música se han fijado en una cosa. La única de mi casa vale más que una provinde sus "zortzicos". Le hubiera estado ocasión de universalidad del vascuen- cia, y quizá más... Más vale mi Loira
bien andar con la tropa de Ga riba! di- ce, de esparcimiento lírico de voces francés que el Tíber latino... Más vale
Cambió de ideas en París y tocaba "La euzkéricas por el ancho mundo fué Ipa- mi Lyré que las siete colinas... El aire
Marsellesa". Cuando en el café de San rraguirre. Sí; de un modo humilde y de mi tierra de Angers vale más que
Luis, en la corte, improvisó, como Rou- elemental; ya lo sé... No fué el vas- el aire del mar.) Cuando él dijo: "Mi
g>et do l'Isle, el "Gusrnikaco Arbo- cuence, c-o-mo el caífbeliano, de prensa en tierra es la mejor tierra de Europa", se
la", quiso hacer un himno liberal. An- prensa de imprimir, de corte en corte, le podía haber contestado con aquella
duvo en América, en la Pampa, guar- de dominio en dominio, llevando en pos buenaventura: "Hereux q u í , comme
dando ganados y haciendo torneos de veinte naciones, penetrando en todas Ulysse, a fait un beau voyage."
música con ios payadores. Es, en el re- con ilustres y altos estandartes, a
Rafael SÁNCHEZ MAZAS
tomo a! país natal, «lando canta en el
puente de Behovia:
"¡Gurealde baño lur oberikan
ez du Europa guztían!"
El '^íortzíco" le sale de la boca húmedo de risas y de lágrimas, con la neblina y el sol met'nal y el aire costero'
de la raya de Francia, llena siempre de
¡a delicia azul del Bidasoa, poblado de
salmones y de faisanes. Pisa él, a! cabo
de años, la tierra cuyas lindas mujeres
hacían sonreír al grave embajoílor de
Florencia, cerca de los Eeyes Católicos. En el paisaje parece cantada la sen-anilla del marqués poeta:
<»
"Be Vitoria me partía
un día de esta semana,
por me pasar a Alegría
do vi moza lepuzcoana."
Asamblea del Tiro Los juegos prohibidos
Nacional
en Castellón
Una reunión
El problema del pan.—De cuatro fóí'SAN SEBASTIAN 22 (6 t.).—En el | muías se elige una, y los horneros no
la aceptan
Ayuntamiento celebrará mañana, a las
doce, una reunión la Sociedad de SeVALENCIA 22 (11,30 m.)—El Ayunguros Mutuos de San Sebastián.
tamiento, en la sesión celebrada esta
tarde, aprobó la segunda de las cuaUna asamblea
tro fórmulas propuestas por la Conii_ SAN SEBASTIAN 22 (6 t.).—A las ! sión de Subsistencias referentes al presiete de la tarde del próximo lunes se cio y peso del pan.
reunirá en las oficinas de la Sociedad
Cerca de las diez de la noche, en que
de Tiro Nacional la asamblea general aún no había terminado la sesión, se
de socios con objeto de discutir la Me- recibió un oficio del gremio de hornemoria del año último.
ros manifestando que no aceptaba la
En la Diputación
fórmula y que, si el AjTintamiento no
SAN SEBASTIAxN 22 (6 t.).—El pre- aprueba otra de las tres restantes, el
sidente de la Diputación recibió esta próximo lunes dejaría de ekbovar pan
mañana al diputado a (fortes electo por y cerraría los hoiT.os.
El Ayuntamiento se apresuró a rati- Tolosa, D. Ricardo Oreja, el cual fué a
darle cuenta de las gestiones efectuadas ficar su acuerdo, y ante la amenaza de
en Madrid en defensa de los intereses los horneros, quedó facultado el alcalde para que lo lleve a la práctica, y
de la Papelera de Tolosa.
El marqués de Seoane también estu- atloptar todas aquellas medidas que
vo en la presidencia de la Diputación, considere necesarias para hacer sentir
despidiéndose, porque marcha a Madrid el peso de la ley a dichos industríale.-.
Merece consignarse que los horneros
para gestionar de las Cortes una subvención con destino a los gastos del dieron anoche su conformidad a cualquiera de las cu.itro fórmulas propuescentenario de Elcano.
tas.
Una conferencia
Carretero atracado y herido
BILBAO 22 (11,30 n.).—En el Ate' neo y Círculo de Bellas Artes se ha ceVALENCIA 22 (11,30 m.).—En la
: lebrado esta noche la primera conferen- carretera de Silla a Alborache fué atrai cia, a cargo del doctor Pujáis y Serra, cado el carretero Salvador Soria por
I para conmemorar el sexto centenario dos individuos que le amenazaron con
I de la muerte de Dante.
armas y le pidieron el dinero que llei Tanto el conferenciante, como el es- vaba.
' critor D. Femando Cuadras Salcedo,
El carretero intentó defenderse, y ¡os
i-ue hizo la presentación de aquél, fueron muy aplaudidos por el numeroso atracadores le agrredieron, infiriéndole
heridas de carácter grave.
público que llenaba el salón.
Vista de una causa por parricidio
Cacheos y multas
VALENCIA 21 (11,30 n.).—En la
BILBAO 22 (11,30 n.).—Por disposición del gobernador, se han practi- Audiencia se ha visto la causa seguida
contra Vicente Campo Barber, que dio
cado esta noche numerosos cacheos.
Fueron recogidas navajas y pistolas muerte a una mujer llamada Josefa
en gran cantidad; a sus poseedores se Navarro.
El fallo del Jura£Ío ha sido do culles ha impuesto la multa de doscientas
pabilidad, pero con atenuantes.
cincuenta pesetas.
Se ha impuesto al procesado la peUna fiesta
na de un año de prisión.
BILBAO 22 (11,30 n.).—En el teatro
Los juegos prohibidos
Ari-iága se celebró, a las siete de la
CASTELLÓN 22 (7 t.).—El gobertarde, la fiesta organizada por los monárquicos con motivo del santo del Rey. nador ha dado órdenes termin:'.níes f eiEl aspecto de la sala era brillantí- rá que cese el juego en los casin;,. .
Ha recomendado a sus agento;- qje
simo; reinó el mayor entu.siasmo.
hagan desaparecer las llarñcdas m'.No hay acaparamiento de azúcar
quinas tragapsri-as, que desd:í h:r? . !.BILBAO 22 (11,30 n.).—La Cámara gún tiempo venían funcionando.
de Comercio de Bilbao ha facilitado estiene órdenes la Gu;i:di", cita noche una nota a la Prensa en la vilTambién
de perseguir el juego en toda proque, en nombre de varios almacenistas vincia.
de azúcar, trata de' desvirtuar y conFalta da trenK
trarrestar, según dice, los efectos que
en el consumidor haya podido produVALENCIA 22 (11,30 n.).—El gocir la campaña que viene haciendo la bernador interino, ante las quejas do la
Prensa local para evitar la especula- Prensa, ha convocado al director de l-j
ción y encarecimiento del azúcar.
Compañía del ferrocarril Central (ie
La Cámara afirma que no es cierto Aragón para pedirle el funcior.riinic;)-.o'
que existan grandes depósitos del men- de todos los trenes, porque el único (;-J'J
cionado artículo con el propósito de ahora circula es insuficiente p^rii ci r e producir un alza en el precio, y des- mero de viajeros civs 'fipven
línea.
miente que existan ocultaciones.
Termina con una invitación a la
. -ísa tía c:;nipafáa
Prensa y al público para que examiVALENCIA 22 (11,30 n.).—Mam r.:'
nen los libros y facturas de los almapara solemnizar el s:mto del Rey, s(
cenistas.
celebrará una misa de campaña en r
GALICIA paseo de la ALimcíl;!, ;i la cu;d I;: :i, ?'(i
inv¡tadr:s ir.s ai;:oi-;(l:!des.
Las fiestas veraniegas
Asistirán todr.s les fueras de Iv. g u - VIGO 22 (3,45 t.).—En el Círculo
Mercantil se efectuó una reunión de nición, que serán revistadas por el .:a
Iparraguirre viene ahora de Italia
PUERTO DE A L I C A N T E ] representantes de diversas entidades pitan gei;cr.il, Sr. Prímo de TllveTn.
como el embajador Andrés Navajero, y
locales para organizar dos fiestas que
EXTREMADUit^
ha hecho muchas veces—cuando estuENTRADAS.—"Cabo Peña", de Santander; "Cabo San Vicente", de Marse- se efectuarán eñ agosto.
diaba un poco de latín en la ciudad ala- lla; "City de Peronae", de Cette; "San Alberto", ds Málaga.
Los representantes de las sociedades;
Asamblea sanitaria
vesa—ese cammo de Vitoria a GuipúzSALIDAS.—"Cabo Peña", para Barcelona; "Cabo San Vicente", para Bilbao; de recreo prometieron cooperar, en la
MERIDA 22 (12,15 ;•.:.).—En \::
coa, como el marqués de Santillana. "City de Perenne", para Cette; "Pepito", para Barcelona; "Joven María", para medida de sus fuerzas, a la realización asambien
sanitaria se iv?';vc:irü¡i medi"No hay mejor que nuestra tierra Ceuta.
de las
fiestas.
; das de importancia en dc."';nr. da iü
—canta—en toda Europa." Frente a
El piesidente do La Gran Peña, en; salud pública.
Guipúzcoa, la verde, la novia, la meloPUERTO DE BARCELON.-\ nombre
de esta sociedad, ofi-eció eos-1 Después se efc'tuó un banqv.etc.
diosa de trinos y de arroyos, el vaj^atcar los gastos que ocasione una se- i Al fina! hubo brindis per la prcsprENTRAD.4S.—"Europa",
de
Genova,
con
pasaje;
"Mallorca",
de
Palma;
"Vibundo de barbas en flor, "con los ojos i
mana de regatas. Puso a disposición de I
enloquecidos", es en, este instante co- lasar de Mar", de Tavira; "Virgen de Montserrat", de Valencia; "Jo", de la la Comisión de fiestas los veleros que \ rldad de la A,:ociación Sanitarioped;.mar;
"KotheriU",
de
Cardiff;
"Ceferino
Ballesteros",
de
Gijón;
"Auxias
March",
gógica, que cu-¿nta con numerosos ade:-mo un alegre y viejo rey frente a la i
posee aquélla, así como los premios que
i-ubia doncellita de quince años. Su i de Mahóa; "Nemvod", de Valencia; "Gloria", de Águilas; "Dolores Francisca", sean precisos en objetos de arte y en tos.
canción es como una tomada irreme-1 de Santa Pola; "Capitán Sagarira", de Santa Cruz; "Torre y Pagés", de Liver- metálico. .
diable al antiguo amor, como una em-1 pool; "Cataluña", de Cádiz; "Manuel Calvo", de América.
En breve se reunirán de nuevo para Teléfono de EL SOL, J 4 '
SALIDAS.—"Europa", para Colón; "La Sabinosa", para Cette; "Lux Batle",
briagadora vuelta simple y sin pala- j
bras. El viento de las heredades y del | para Nueva York; "Tintoré", para Cartagena; "A. Cola", para Gandía; "Roger nombrar una Comisión ejecutiva de las
mar otra vez juega en sus cabellos y de Flor", para Liverpool; "Canalejas", para Valencia; "Auxias March", para fiestas.
Visita suspendida
en su capa rota.
¡ Mahón; "Mallorca", para Palma; "Penrhos", para Cardiff; "Madame Miras",
VIGO 22 (10 m.).—El cónsul de Inpara Hull; "Agath", para Genova; "Morraile Crit", para lá mar; "Hermeiín" y
LOS ENTENDIDOS DE BILBAO L E ' "Dos Amigos", para Valencia; "Cabo Cervera", para Bilbao; "Concepción Sala", glatcri-a en esta plaza Jia recibido un
si. ñmézara.-Sübao
LLAMAN MAL POETA
( para Palma; "Antonio Mendi", para Benisaf; "Virgen del Remedio", para Port- radiograma de! almirante de la flota Maquinaría niecantca y para labrar mubritánica, que está realizando mani
¿ Quién ha dicho que era mal poeta'.'; Vendres; "Matama", para Liverpool.
dera
obras en la costa gallega. El despacho E.1es. M^ng-ones, Anillos, Poleas y dei Quién ha dicho esto en su centenario
avisa
que
los
tres
cruceros
y
la
flotilla
PUERTO
DE
CARTAGENA
de 1920? ¿Quién le ha llamado guitaaiAa eleuienios para transmisiones.
submarinos, que debían entrar hoy Ií"ragruas y Ventiladores.
rrista de café, especie de arpista a la
ENTRADAS.—"Carolina", de Mazarrón; "Santa Juan" y "Miguel Zapata", de
en
Vigo,
según
estaba
anujiciado,
han
Platos Universales. Brocas. Limas, etc.
italiana o cascado barítono con la pri- de Portmán; "Teresa Alberola", de Mazarrón; "Villa Calella", de Barcelona.
suspendido BU recalada en este puerto Precios oonvemeritbs para almacenisma rota en la voz y en el instrumenSALIDAS.—"Limar", para Hamburgo; "Pepica", para Cette; "Miguel Zapa- por ahora*.
t91,«.
to? ¿Quién ha dicho en Biibcw estas ta" y "San Juan", para Portmán; "Buenaguía", para Valencia.
cosas que sólo en un Bilbao frío, fastuoso y engolado se podían decir?
PUERTO DE AVILES
Gente nueva y erudita sonríe desdeENTRADAS.—"Santiago López", de Barcelona; "Once", de Villagarcía; "Rañosamente ante él—fácil cosa—y dice món", de Bilbao.
que su "Guemikaco" no es una obra
SALIDAS.—"Guillermo Schultz", para Barcelona.
FABRICANTE
maestra, que sus "zortzicos" no son pura música popular, sino es^ cíe de barInstalación de Glicinas.
PUERTO DE VIGO
carolas donostiarras, y que sus versos
ENTRADAS.—Vapor alemán "Witell" de Villarreal; español "Ilunlzur-MenMuebles americanos
no son documentos de interés para la
historia del idioma. Dicen esto, que di", de Ferrol; velero "Joaquín Viela", de Noya; "Algivo", de Noya; trasatlántico Archivadores. «Bureaux». Ficbero.s
quizá es verdad, como diciendo: "Úni- "Alfonso XIII", de Habana y Nueva York.
SALIDAS.—Velero "Méndez", para Corcubión; "Amadeo", para Marín; "Joacamente nos complacemos en el vasEXPOSICIÓN
cuence de Perú de Azular o de d'Eche- tiuin Viela", para Noya; "Portáis", para Muros; trasatlántico "Alfonso XIII",
Caballero
de
Gracia, II. Tel. 2378-M
pare; en cuanto a canciones, preferi- para Coruña; "Witell", para Hamburgo; "Cabo Torifiana", para Barcelona; "Fernando
Cardona",
para
Ribeira.
j mos las de Vilinch y las de Arrese;
I n'-iremos autores que haysm recibido
PUERTO DE HUELVA
el "placet" de la revista A, ediciones
ENTRADAS.—Goleta
española
"Carmen
Pico", de Málaga; vapores francecríticas como la de Johanes d'Etcheveriy, del señor B, criterios como ios .ses "Nora" y "Hugo",tle Bizerta, en la.stre; españoles "Cabo San Antón", de Ser
de la Sociedad C y asuntos vascos co- villa; "Cabo Sonri", de Cádiz.
S A L I D A S . — V a p o r inglés "Adiadues Aleixandre", para Amberes, con mimo los que han interesado a los escrien todas sos tnanlfestadoaes, iior crónicas y rebeldes
tores Julien Vinson, Humbolt, Shu- neral.
qne sean, se curan pronto y rwUcalinente con los
cardt, Ulhembeck, Dogson, Webster,
PUERTO
DS
SANTANDER
etcétera... Iparraguirre no so presta a
de La Pallíce; "Cabo Carboeiro", de Gijón;
registrar en él interpolaciones y va- "SanENTRADAS.—"Saint-Nogat",
Pedro", de Zumaya; "Charpentier", de Sables d'Olonne; "Magdalena Garriantes, ni es posible agitar en su deque depuran la sangre y los numores, comu.-iican a la
rredor un tinglado de euskerología, et- cía, de Bilbao; "Clotilde García", dé Bilbao.
orina sus propiedades antisépticas y mlcroblcidas; suh
SALIDAS.—"Cabo
Sacratif",
para
Coruña;
"Cabo
Carboeiro",
para
Bilbao;
nografía, filología y musicología. Es
admirables resultados se experimentan a las priliiefas
un hombre para recordado, visto y oí- "Bergund", para Burdeos; "Magdalena García", para Gijón; "Clotilde García",
tomast la mejoría prosigrut hasta el completo y perpara
Aviles.
do. Carece para nosotros de interés.
fecto restablecimiento de todo el aparato génltouriKs demasiado fácil"... Para mí es buen
aario, curándose el paciento por al sOlo, sin InyecoloPUERTO DE VALENCIA
poeta, sobre todo ahora que sus "zortaes n! lavftdos en que haya dé Intervenir el médico,
ENTRADAS.—"Mílies", de Tarragona; "Gironde", de Tarragona; "Aquitaf nadie se entera de su enfermedad. Basta tomar una
zicos" no Se cantan ya en las fiestas-; nie", de Marsella; "Martín Saeru", de Buenos Aires; "Estella", de Castellón;
caja para oonvencorse de ello. Venta: en Madrid, Areparticulares. Es un vagabundo de boi- j "Cataluña", de Barcelona; "Mosselle", de Cette; "Petrogrado", de Genova; "Dunna!. 2: R.ivf>filf>na. Rambla Plori"- H. y principales
na y de chambergo, un improvisador j
n el'café de la CÍÍV'-' d^^ la Mon?"".-;.' dée", de Middlesborough.
S.•^'TnAí='. .-"A-^-'' •••'•". píi'-fi .^'••v- ' •
" ii..ez"', p-ra Udrcelona; "Mien la ceiv\;;íiii de lia Llüiíusn en ,
iitíia') p_aj,i* CaiVf6v»í4*i ' ,t'wiii»iiu , pdi'a ÍJÍVI.Í.Í-^VI.
MOVIMIENTO DE PUERiOS
ENTRADA Y SALIDA
DE BARCOS
EL DÍA DE AYER
¡lEZ ! g i # l i
uebles Arellano
Podrió fallar todas las lucos, nunca la de una
lámpara eléctrica LOT.
l a s pilas y apai-at03 para alumbrado eléctrico
de mano con la marca LOT son siempre dignos
de confianza por su gran perfección y buen
ser"'- ' -
Cachéis del M e r soiiíf
Da v-snta en MADivil». Francisco Ruiz, Hortale;:a, 66: Almacenes Rodríguez,
Oran Vía, 4—EAtlCELONA: Especialidades Ijefty, E. Schilling & C», Almacenes
"El Sislo".—VALENCIA: Casa PanaCb, Tomáa Beltráti Bru.—ZARAGOZA: M.
ParcUna & C.'--VALLADOJ4D: Sebastián Battaner.—SAN SEBASTIAN: Viuda
e Hi.10B de .To*« Ayani.—SANTANDER: Félix Ortega.—CADI^: Diego de la Fuen.
ta.-O•-.••:.'••,-•!•;! Rdunrdo Vülot.—»,;EI.TU,A: Ausüito Taillíjfer.—LA CORUfíA;
ima Doval. '•i-.iC'-Uun',- mhBAOi L«ti-oiao Abgj?.
íV- -MUít-iSi
V ,
23 d« enero de 1021
Pájliiia 9
kyl ?!íOl
UND
"DE CHARLEROI AL MARNE"
LA CRISIS MUNDIAL
I^^I^?P?£rVrLAS
REVOLUCIONES
^ONFERENCI/
DE MÉJICO
cERCA DE UN MILLÓN DE
TERESANTE CONOBREROS S¡N TRABAJO
LOS GENERALES DÍAZ Y AGUILAR
FERENCIA DE UN
Pr^LPARAN UN LEVANTAMI¿NrO
EN INGLATERRA
CORONEL INGLES
AIAÍO
•
UNA
-——«^S»...
.
• •
—..-
I X F O i a i A C í C N OE LA
V ii.iVA.S
( 8 11.)
VA c o n e s t í ".-li! «.! ^ ia Aívfnc
c-A i,o;uiies í.iíí.::níia u c a fix liK.-a iiifiirmiu-K^-i ríiOVí,;:!; ai Coa, ,.; t '¿w.j, e M É J I C O 22 (11 m.)
mo c;uo iüi <¡ü ccicLiíi. yo t a o¿.l capitnJ.
C.)umnicaii de Guuteiinüa que el general mejicano F é l i x Díaz, sobiino del e x
"ija reuiíi'^a vú ese Con: e j o CASA B E L G A S U S P E N D E zando a propuesta d- la Federación.
pro.ddence i). P o r ü r l o Díaz, recientemente prisionero e n el E s t a d o de Voracruz, U N A
e.ítijiiaii en ios cíiculc-s (iip
látccis d'.
PAGOS
(Fabra.)
L O N D R E S 22 (12 n.)
El saco, que o r a m u y voluminoso, j x^oi^.ji.j^ ^ue íierie -^^xcepci ^i ijTi'p or- y deportado a Cuba, consiguió evadirse, embarcando p a r a ¡os E s t a d o s Unidos,
desde donde se propone pastir a Méjico p o r la f r o n t e r a .
E l teniente coronel F a g a l d e , del E s - contenía, a d e m á s d e los alimentos y
B R U S E L A S 22 (8 n.)
NOVECIENTOS VEINTISIETE MIL
Un rcdr.ct.ir de u n periódico de Centroamérica que h a conseguido h a b l a r con
t a d o Mayor del Ejército británico, que vestidos del oficial, documentos impor- tancia, pero que la ccnvccator'a se h a
E l periódico " L a Nation Belge" acoOBREROS SIN TRABAJO E N I N liecho
bajo
ios
m.ejoros
auspicie'.-.
Fclh:
I'iaz,
afirma
que
éste
lleva
el
propósito
da
l
e
v
a
n
t
a
r
s
e
n
u
e
v
a
m
e
n
t
e
en
a
r
tantísimos,
que
hacían
deilucir
que
el
fué d u r a n t e la g u e r r a a g r e g a d o milige ©1 r u m o r de que u n a i m p o r t a n t e
GL.\TERRA
Eí
Gobierno
b
r
.
t
á
r
i
c
o
h'30
sabor
a
iriacontra
el
Gobierno
del
g
o
r
c
r
a
i
Obregón.
t a r adjunto e n l a E m b a j a d a en P a - oficial venía del E s t a d o Maj'or general
c a s a de aceites y g o m a s h a suspendido
L O N D R E S 22 (2 í.)
ú'i;¡incs
de
dicienibre
que
tenía
graride.Ei
g-cr.pia!
A
g
u
ü
a
r
,
nieto
<!oi
general
C^-rranr-a,
h
a
desaparecido
también,
a
s
í
rís, h a dado u n a interesante conferen- y r e g r e s a b a a la q u i r t a división de Capagos.
E l n ú m e r o coiTcspondiente al 14 J s
deseos de llegar a u n a intelifi-encia oom- co.no oíros guucraies conocidos, de los cuaics se sospecha que t r a m a n u n l e cia sobre el t e m a : " D e Charleroi al ballería.
E l pasivo de esa c a s a .se eleva a 20
enero, de la "Officiel Labour G a z c t t e " ,
plcta con e l de F r a n c i a ; e.-c's sentimien- \"ant.s, miento.
I f i a m e " , en la sala del In.«tituto F r a n millones d e francos. ( F a b r a . )
E n el fondo del saco se encontró u n
dice que cj n ú m e r o de obreros sin t r a t
o
parecen
h
a
b
e
r
tomado
m
á
s
intensiAdvertido
el
Gob'omo
lio
IMéjico
de
estos
manejos,
h
a
adoptado
l
a
s
medidas
cen del E e i n o Unido, de Londres.
m a p a detallado, en ei que estaban m a r dad y valor desde la subida dei ficñor n e i r ^ a i j a s ¡ a r a apcíiurar el orden público, dando t e r m i n a n t e s órdenes ¡¡ara d e - LOS ¡METALÚRGICOS F R A N C E S E S bajo se eleva a 927.000. E n los últimos
E n t r e los concurrentes se notaba la cados todos los movimientos e s t r a t é g i - iJriand al Poder.
días de noviembre, cuando comenzaba
P A R Í S 22 (9 n.)
; tener
scncraios revolucionarios si consiguen e n t r a r en tei-ritorio m e los
presencia del personal de la E m b a j a - cos qxm los e'omentos del ejército de
L a Federación d e obrero.s d e m e t a - la cri.cis ind'ustrial, e s t a cifra n o e r a
L a disc^iislón v a a s e r m u y cerrada. ' jici,r>o.
von
Kluck
debían
ejecutar
a
p
a
r
t
i
r
del
da do F r a n c i a en pleno y nun:r,-:...ag
y el Sr. Lloyd G-í-o:-g:- sabg que v a a i , Kt; ri.=r;riu
;'.;o dichos generales cu.íntan con g r a n d e s cantidades de ai-mas le.=i de F r a n c i a h a dirigido a todos los Tnás que de 520.000. E n los últimos
personalidades de la colonia. E l caio- 1 de septiembre; la posición d e Cíu'a
.^lindieatos ' i n d u s t r i a l e s , especialmente días de diciembre se eJevaba a 865.000.
entendéisei.as cr-n un digno adversario, ; y nranicioiic^. ' goncia .Americana.)
nel F a g a l d e se había propuesto d.;r al columna estaba cuidaílosamenío indicaSe calcu!a q u e esta cifra n o d a u n a
a los .«iñorúrg'iccss y m e t a l ú r g i c a s , u n a
el cual cc'a:ará con ei apoyo del P."r'a- ; •iZ'^ii'v^zzí':^:':'
auditorio u n a idea exnct.a de ios acon- da, limitándose su v a n g u a r d i a y su r e c i r c u l a r proponiendo q-ae se nombren idea exacta del n ú m e r o de obreras sin
mentó y de todo el p a í s ; p e r o e,.'to e..
wcimientos de 1914, desde el momento t a g u a r d i a , así corno las ho^^as d e saiida
Comisiones, f o r m a d a s exolusivamente t r a b a j o , pue.- la . :.ic:ión de l a s hoprecisamente p a r a el Sr. Lioyd George
*f'3 la concentración de los ejércitos y llegada.
p o r obroros sindicados, p a r a fiscalizar r a s de trabajíj h a asn'ecido el p a r o
un
motivo
d
e
g
r
a
n
satisfacción,
y
ocu^ a n c o i n g l e s e s h a s t a l a b a t a l l a del
Lo q u e t e n í a i m p o r t a n c i a s u m a e r a
ia aplicación de l a s leyes o b r e r a s en p a w i a l . (Raiii-*.;
•'•'lame, en el campo de orperaciones el descubrimiento del p l a n de von i-re que lo q u e a n t a ñ o eran deíecís cíe
las fábricas y t a l l e r e s .
inteügencra,
son
h
o
y
día
de
finne
v
o
SIN TRABA.SO Y AI^lENAZAbA D E
«omprendido e n t r e el S a m b r e y el K l u c k ; h a s t a entonces se h a b í a creído
L a Unión d e metalúrgicos y m i n e DESAHl^CKU U N A M A D R E S E
•Marne.
que consistía en u n a v a n c e p o r el v a - luntad.
ros h a contesta.do con u n a c a r t a d i SUiaOA
Lo mi.írao los diplomáticos i:iHc-.-'
Después d e h a ü e r reseñado l a s peri- lle del Oise, y en realidad se t r a t a b a <iue los franceses, opinan qi:'' me::; xi:^ciendo que el p a r o forzoso es univM'G í N E B R A 22 (2 t . )
pecias d e l a batalla de Mons y de Char- de u n a m a r c h a sobre el este de Parí=, ril creer que !". •; dJseuíi.-mes h,'isa.l, aunque menos extendido en F r a n Cerca d e Fj-¡bu!go se iia ¿uicidado
|eroi,_y ¡a retiraí'.a d d ejército anglo- que debía empezar en la m a ñ a n a del yan <le liinüiiisc u L'S cüOcí'-íros 'ie'
cia q u e en o t r a s p a r t e s , y que, p o r lo a y e r u n a )';raj;r, m a d r e de catorce hi*
Irancés, el conferenciante h a referido 2 de septiembi-e. E l oficial telefoneó tie^-arnis de Alín::ania y
t a n t o , los medios preconizados p o r jos, a c a u s a de qi,:;- .-'u marido se e n L E L G R A D O 22 (4 t.)
ic^.z-zi-rncs
^m dramático episodio de la famosa ba- i n m e d i a t a m e n t e esta información al d o b i . t s por ésfci. E n efecto, .serán aborAyer h a failcaido en e s t a capital el aquella F e d e r a c i á n p a r a r e m e d i a r «.s- c o n t r a b a sin ti uli:ijo e iban a s e r desg
r
a
n
Cuartel
general,
al
que
envió
al
t a l l a poco conocido. E n la noche del 1
generalísimo serbio ma-.-iscal J i v o i n t e estado de cosas i-esultan inefioaces, ahuciados p o r ol p r o p i e t a r i o de su
dados otros vp.rics p;int.:js de .eran imal 2 d e septiembre fué entregatlo al mismo tiempo p o r u n automóvil r á p i - portancia n o sóio p a r a el prastiAe, siny
Michitch. L a noticia de la m u e r t e de toda vez q u e l a s c a u s a s del p a r o for- casa.
do su informe, acompañado de los doconferenciante, que e r a entonces oficial
este g r a n soldado, extendida r á p i d a - zoso son Etiperioiieis a toda v o l u n t a d
cumentos y m a p a s encontrados en el p a r a el porvenir.
M a d a n w Corban, f|ue a s í se Ilaanaba
o« relación e n t r e los dos ejércitos, el
m e n t e pac l a ciudad, h a causado g r a n h u m a n a .
L a caastión d i l do.-ai-me arra.':t,, pj-á
saco. E.? probable q u e este descubril a m u j a r e n cuestión, h a b í a hecho gesn a b r e s a c " de un oficial de E s t a d o Ma"
A
d
e
m
á
s
—
a
ñ
a
d
e
la
c
a
r
t
a
—
,
lo
que
t
r
i
s
t
e
z
a
y
constituye
u
n
a
pérdida
n
a
miento c o n t r i b u y e r a a decidir l a m a - consin-o la cuestión de F.Uiia y ia de
tiones p a r a e n c o n t r a r otro alojamieny o r alemán d e la quinta división de niobra ejecutada, con el asentimiento Oriente p t r s u eítreciía rs'aci;^n c<;n !a
se propone t e n d r í a p o r consecuencia t o ; p e r o n i n g ú n p r o p i e t a r i o consintii
. cional.
v^aballería que ax:ababa d e s e r muerto del general J o f f r e , p o r los generales dei boicht\-i-i"no, cyi-ccialin. iite cu ei
i
íil cadáver h a sido tran.'-iportado a l i n s t a u r a r algo como u n régimen co- en recibir en s u c a s a a t a n numei'osi
en su automóvil p o r u n a p a t r u l l a fran- Gallieni y M a n n o u r y c o n t r a el flanco Cáacatío y Persia.
I Club de oficiaios y se organizan fuñe- munista, lo cual a c a r r e a r í a f a t a l m e n t e familia.
la i-uina y esclavitud de los obrero^;,
cesa. Dentro d e este " h a b r e s a c " se en- del ejército alemán, y que, como es s a I rale;; nacionaií:s.
Los hijos, a l ix'grosar de l a escuela
E n lo que aíecta. exclns!vcTO:;T:te a ia |
pues ello no sería m á s q u e régimen
contraba u n tesoro de valor incalcula- bido, fué el preludio de l a b r i l l a n t e
h a n e n c o n t r a d o e l c a d á v e r d e s u dea
d&sai-me,
é
s
t
a
r.o
dtl>erá
so'vietista."
L
a
c
a
r
t
a
termina'
recha»!«. Se t r a t a b a d e u n plan d e la m a r - victoria del M a r n e y de 'la r e t i r a d a cuestión d e l
E l voivode Michitch era, después del
g r a c i a d a m a d r e . (Radio.^
encerrarse e n limites, eí^ti-echos y niiinas
cha que debían llevar los ejércitos de de los ejércitos alemanes hacia el E s voivode F u n i t k (muerto en Niza en
e.xclusivamente pei;;ona!es, toda vez que
vcn Kluck, con detalles coimpletísimos. te. (Radio.)
1916), el m á s célebre de ios generales
fuera iraprudente posponer la necesidad
serbios. Tomó p a r t e como jefe del E s a íiusceptibilidades d e ©.mor propiot a d o M a y o r e n l a g u e r r a de los B a l Los E s t a d o s Mayores británico y
k a n e s d e 1912-13. E l f u é el héroe do
f ranees, ticnan criterio propio i c b r e <::-~
la b a t a l l a d e R u n i k , e n 1915, donde
te a s u n t o ; pero se cree (;ue ambos criobtuvo u n a victoria decisiva sobre el
terios l l e g a r á n a fundirse en u n t e r c e general Palioreck, q u e m a n d a b a ©a
ro, del cual s a i d r á i m a solución táctica
j e f e l a s f u e r z a s a u s t r í a c a s , l a s cuales |
m á s satisfactoria que u n a solución defic o n s t i t u í a n u n ejército dos veces m á s
nitiva del dosarme.
f u e r t e que el serbio. Como se recordaY de l a cuesitióii del de.-.aime d i m a r á , con esta g r a a b a t a l l a t e n n i n ó u n
n a r á l a cuestión
financiera.
duelo e n t r e S e r b i a y A u s t r i a , que p r e ^
LCs t r a b a j o s del Consejo Supremo secedió a la g r a n victoria aliada. Desde
r á n largos y com.plejos.
entonces A u s t r i a i;c abstuvo de emP o r ello i r á n a P a r í s , con ei Sr. Lloyd
B E L G R A D O 22 (4 t . )
H E L S I N G F O E S 22 ( 4 t . )
p r e n d e r n i n g u n a acción c o n t r a S e r L a p r o p a g a n d a comunista de la R u - GoOrge y lor<l Curzon, veinticuatro perL a opinión se m u e s t r a m u y inquieta
bia y fucion enviadas c o n t r a el ejérN U E V A YORK 22 (-i t . )
firiancieras,
por la actitud de Italia a n t e el T r a t a d o sia soviética se halla en u n período de sonalidades diplomáticas,
El Banco M o r g a n h a anunciado que el anticipo hecho p o r los E s t a d o s Unidos
cito de A l b a n i a t r o p a s a l e m a n a s y
militares
y
navales."
(
F
a
b
r
a
.
)
p l e n a actividad, teniéndose noticia d e
a Bélgica e s al tipo d e interés d e 8 p o r 100, p o r u n plazo de veinte años. ( F a b r a . )
«6 Rapallo.
b ú l g a r a s a l m a n d o d e Mackensen.
LA DELEGACIÓN INGLESA
Fin la c i t a d a b a t a l l a de R u d n i k los
Los periódicos hacen obsei-var qu« h a b e r sido establecidos nuevos centros
I X ) N D R E S 22 (4 t . )
serbios se a p o d e r a r o n de casi t o d a l a
«lace y a dos meses q u e Sudeslavia h a de p r o p a g a n d a en Gataoina y en .A.eAcompaíiarán a Ijlo-yd George a la
a r t i l l e r í a a u s t r í a c a , de g r a n n ú m e r o
ratificado el T r a t a d o de E a p a l l o , e I t a - ¡ trosavodsk,
N U E V A YORK 22 ( 4 t . )
n Kajana se h a descubierto un g r a n ; C o n i e i e n t i a de Piiris i(« Sres. Cui'2on,
de prisioneros y de i m p o r t a n t e m a t e lia no h a hecho otro t«ato.
' Ei.-.-T^~;...
E n l a s ú l t i m a s oposicíonea celebradas e n Boston p a r a cubrir p l a z a s e n e l
centro
de
e^ta
índole,
con
extea.ías
r.i-',
.-lir E r y c Cnr.vo.-, s i r €• r ' ' Hui'íth y ei
rial de g u e r r a .
_E1 Gobierno de Roma cumple la.^
Cuerpo d e Policía h a n sido a d m i t i d a s s e ñ o r i t a s , que, y a a p r o b a d a s , n o a g u a r d a n
E n 1918, el general Michitch tomó Jilas que l a decisión superior.
cláusulas que le son favorables; pero mificaciones, en relación directa con l a ;mariscal Wilson.
l a ciudad d e M o n a s t i r . (Radio.)
' J a s que lo son p a r a Sude,slavia conti- Oficina d e p r o p a g a n d a secr-eta d e M e s - i
Sir A u d d a n d Gerities no p o d r á desSo r e s e r v a a l a s policías una p a r t e del edificio de la J e f a t u r a . (iíadio.)
cou. ( F a b r a . )
núan en suspenso.
e m b a r c a r en I n g l a t e r r a ha.sta hoy o
•<9«"
Los circuios políticos autorizados ae
m a ñ a n a . Deberá i r a P a r í s p a r a confedeclaran convencidos d e qoe Italia cumrenciar con loi-d Curzon, pues é s t e pienN U E V A YORK 22 ( 9 n . )
plirá lealmente s u s compromisos. ( R a sa i r a la Costa Azul a descansar cuanD u r a n t e el año 1920, los americanos h a n consumido, a p e s a r d e la ley "seca",
dio.)
unos doscientos millones d e litros d e bebidas espirituosas.
, do t e r m i n e l a Conferencia interaliada
F u n c i o n a n u n a s catorce mil destilerías «spirituosas, (Radio.)
! áe P a r i s .
-O^
L O N D R E S 22 (4 t . ) i Se confirma que los m i n i s t r o s britáL O N D R E S 22 (4 t.)
L a salida _ de M r . Wiston Churchiil ndcos y el personal de la S e c r e t a r í a salU n t e l e g r a m a d e Moscou dice q u e
iel ministerio d e la G u e r r a p a r a con- «Irán d e Londres e l domingo por la m a W
•s
,:>„ ^.
WA
ASSH
HIIN
NGG' S O N 22 (10 n . )
el príncipe Ki-opotkln se e n c u e n t r a
"New
H? e« m
dice que el presidente electo, S r . H_a, r, d. .i n,„
g , ,,„
n o s, a
i v e r t i r s e en m i n i s t r o do l a s Colonias! ñaña. (Radio.)
..1 ;:
1 Yoiic
u
» ?l'd^"" «í'ce
„
g r a v e m e n t e enfermo.
ocasionará, según el "Times", u n i m - A U S T K I A A P E L A A L O S B U E N O S
, opondrá a l n o m b r a m i e n t o d e n n r e p r e s e n t a n t e americano flv,"^ A^ iT ó J <^ j
p o r t a n t e cambio en l a Administración
E l Gobierno d e los Sov
iets le hace ^ si así lo pide la población católica d e los E s t L k ) T Unfdos. ( P a b í . )
^^'^^'
SENTIMIENTOS D E L PUEBLO
inglesa. H a s t a ahora, e n efecto, el s e - B R I T Á N I C O
cuidar con g r a n solicitud.
c r e t a r i o de E s t a d o e n la g u e n ' a había
Los boletines de salud qno publica SJtUtítS
L O N D R E S 22 (4 t . )
sido a l mismo tiempo m i n i s t r o de Aviad i a r i a m e n t e l a Comisaría d e Higiene
U n r e p r e s e n t a n t e d e l a Ag-encia
ción; pero e s probable que e n adelante
dicen que e l enfermo sufre u n a inR e u t e r h a celebrado u n a e n t r e v i s t a
los dos cargos estén separados, y cada
flamación
de los pulmones, g r a v e a
M O N T E V I D E O 22 (7 t.)
con
el
ministro
d
e
A
u
s
t
r
i
a
e
n
e
s
t
a
cac
a
u
s
a
de
l
a a v a n z a d a edad del enferT r a b a j a n d o anoche e n el t e a t r o So- uno t e n d r á u n t i t u l a r diferente.
pital, e n l a q u e é s t e h a declarado q u e
E n los círculos ministeriales se cree
mo. (Radio.)
lís l a a r t i s t a española Raquel Meller,
consideraba d e t a l importancia p a r a el
V? individuo, desde el p a r a í s o , le a r r o - que el .sucesor d e Wiston Churchiil e n pueblo austríaco l a s resoluciones que se
jó u n a moneda, yendo a darle en u n el W a r Office será lord Leo De F e r e - adopten en l a pró.xinia Conferencia d e
(POR COKREO)
h a r r . Como este personaje tiene, natu— L a h u e l g a d e los obreros típógra»
ojo.
foí n o ocasiona n i n g ú n disturbio.
r
a
l
m
e
n
t
e
,
asiento
e
n
la
C
á
m
a
r
a
d
e
los'
primeros
m
i
c
i
s
t
r
o
s
interaliados,
q
u
e
L I S B O A 21
Raquel Meíler sufrió u n a h e r i d a de
E n la madiaieada ú l t i m a fueron de— E l periodi.gta S r . Mimoso Ruiz h a
i m p o r t a n c i a y se desmayó, teniendo Lores, se cree que el coronel' A m e r y , I estimaba como tin deber dirigir a úititenidos d o s individuos sospechosos a firmado p o r orden d e l a Policía d e L i s a c t u a l m e n t e subsecretario d e E s t a d o en | " l a h o r a a l Gobierno británico u n a coque suspenderse el espectáculo.
los- que se p e r s i g u e como p r e s u n t o s co- boa u n compromiso de que no s a l d r á d a
E l público e n m a s a p r o t e s t ó c o n t r a las Colonias, p a s a r á a d e s e m p e ñ a r el municación haciendo u n llamarnicnto a
mismo cargo en e l W a r Office. (Radio.) los sentimientos del pueblo británico i
a u t o r e s del a t e n t a d o c o n t r a el tenien- la población d e Lisboa e n el término d e
la salvajada.
t e coronel de Ingenieros d e F e r r o c a r r i - t r e i n t a días.
en favor de s u desgraciado país.
L a concurrencia desfiló despaés p o r
ies, S r . R a ú l E s t e v e s .
— E n Coimbra se h a n declarado e n
¿ S E P O N D R Á I T A L I A D E L LADO
•
I I
él camerín de l a a r t i s t a p a r a e n t e r a r - / ^
Magistralmente interpretada por
—Reina completa tranquilidad en t o - huelga los obreros d e las Compañías d e
DE LOS T U R C O S Y A L E S Í A N E S ?
se d e s u estado.
M a o
S\(*1uirr."•-:,;y
a g u a y de electricidad. ( F a b r a . )
do c'. país.
ROMA 22 (2 t . )
Los médicos de l a E m p r e s a p r a c t i — E ¡ r i i n i s t r o d e CoUmias h a soliciSegún d c ' l a r a c i c n o s de u n a parr-onacaron l a p r i m e r a c u r a , teniendo neceM E J O R A E L PRESIJJE.NTE D E L A
•'.H'lo dei P a r l a m e n t o qr.e se nombre una
lidad relacionada estrechamente con e!
N U E V A Y O R K 22 (9 n.)
REPÚBLICA
sidad de vendarle toda la c a r a .
(jorísisió'; constituida p o r seiiiídores y
C a r u s o está completamente r e s t a b l e - m i n i s t r o de Negocios Ej.tranjeros, el
No se sabe cuándo p o d r á r e a n u d a r
diputados, a l objeto de o r g a n i z a r e n
LISBOA S I
cido. D e n t r o de algunos días p o d r á conde Sforza p r o p o n d r á en l a Confesus t a r e a s a r t í s t i c a s .
Continúa mejorando el presidente d e
! Iireve un Congreso colonial p o r t u g u é s ,
Se t e m e qué p i e r d a el ojo. (Agencia l e v a n t a r s e y se d i r i g i r á a A t l a n t i c rencia interaliada q u e se h a g a n conceI que se c e l e b r a r á e n Li-sboa y u n a g r a n la República, D . Antonio J o s é d e A l City. S u m u j e r h a declarado q u e l a siones a los turcos y a los a'emanes
Americana.)
nieida. ( F a b r a . )
! exposición de productos africanos.
voz d e s u esposo n o se h a a l t e r a d o . p a r a a s e g u r a r el restablecimiento d e
T o d a v í a n o se h a fijado la fecha de s u u n a situación n o r m a l en Oriente .y e n
Occidente. (Radio.)
r e a p a r i c i ó n en escena. (Radio.)
O A M I O M E S . A U T O M O V I l j B S
P A R Í S 22 (4 t.).
I m p o r t a m o s directamente el mejor camión del m u n d o . Absoluta, g a r a n t í a .
La semana próxima i r á a España
E n t r e g a inmediata. Ventas a l contado y plttaoa. Escribid h o y mlirano a
u n a Comisión de técnicos franceses con ¡
" H I S P A N O I J A " . A p a r t a d o de Correos 1.080. Madrid. Ofloina*: P u e r t a del
el fin d e a s i s t i r a l a s p r u e b a s d e r e Sol, 6, pral. Teléfono 4468 M.
cepción d e l helicóptero, construido en \
Barcelona p o r el S r . P e s c a r a , p o r cuent a del Gobierno francés.
E l ingeniero jeTe, M. F o r t a u t , direct o r d e la Sección técnica de aeronáutica,
h a declarado que el S r . P e s c a r a había
.sido el p r i m e r o e n resolver en ?u conjunto l a teoría del helicóptero. ( F a b r a . )
A:;ZONTÍLI.ADO
¿¿AM FELIPE
1 7 S'177
MUtRTE D¿L
VENCEDOR DE
MONASTiR
LA VIDA EN L.OS
ESTADOS UNIDOS
La conducta d e Ita- L o s b o l c h e v i q u e s
lia n o satisface
arrecian en su
en Belgrado
propaganda
El empréstito a Bélgica
Policías femeninos
Kropotkin está grave-1
mente enfermo
I
La crisis inglesa
Los yanquis siguen bebiendo
Harding y el Vaticano
En un teatro uruguayo
OCP-Ü
10^ RELOJES
OE PREOSiéM
Raquel Meller, víctima d e una salvajada
MZA
NOTAS
irtlfMo de
garantía en
M a reloj.
•
•
-
^
.
—
.
Laruso, restablecido
1
DE P O R T U G A L
isa! Ona i iMn ÍÍSÜ
Domingo, esireoo sensacional
i
EL HADA MARGARITA
Próximas priiebas
d e un h e l i c ó p t e r o
Teléfono de EL SOL, J'44.
Se derrumba un muro
del Banco de Italia
ROMA 22 (8 n.)
A consecuencia del desprendimiento
de im m u r o del edificio del Banco de
Italia, r e s u l t a r o n cinco p e r s o n a s m u e r t a s y 16 h e r i d a s . ( F a b r a . )
Fábrica de j ^ ^ l a s
mitomátícas marea
(JM3M90M maraifalmaM
a^pfotmrtimi
ta
Modesto Fiñeiro y C ^ p a & a
iiuraeifliirniK
OTOREIS
K^Í^STS»
Ajenies para la c»npa venia éte ndncr^riea M CenMrefemtes de oaitonts
SulMMsaatea d» Umj^'m LMtfmi.i>®<ft»TAIISEII
F-RUTKMS
t . I N B O í r S T K IM K PK
Scrrfd* rasrolar da inaporeB e a ü v l o * pnarto» del Bata dé Xnftetam
y kM da] entorta d« Bsaafla jr Oaert*.
A GASOLINA
AIiBERXO S. MAinDtt
Gimi Vta, t.—^piirtaác^
584.
AIADUID
Recomer.flamos a nuestros anunciantes
la mayor primiünd en !« entreira de lo,?
i ori:;'!ii;'.le?. pa>.ri no vPrnníi ()h'i";!ukis a
K»» la yublii.''cíón d« éftos.
El secreto de los hombres aptos,
siempre a grandes empres&Sy es ei
mantenimiento deieqwlibrio nervioso.
Se consigue con el
viiNjo RIIN4E:DO
f Ü S ^^ i> 1 ^ 8 i i BflNR Pastillas HeíeRiaBa8,-i.2S ata. m^
9^
Página Id
2-'^
61 Sol
•"•••='y-'°'-'"m¿^r,Fi.
CRÓNICAS
M U S I C A L E S PROORA
—"•
•• ^ > -
lili
GANIVE
_ , j ^
PRESENTA
MAE
N
LA
PELÍCULA
ARGñRlTñ
En los aristocráticos salones
REAL
CINE
Y
PRINCIPE ALFONSO
Sublime lección de moral. Poema de deliciosa poesía y amor a los niños
EL INCENDIO DE AYER
EL MEJOR REMEDIO
DEUGADOSE
Í^ESDUI
UNA
V
.«• ¿
A
M U R RA Y
EL HADA
X
'921
CONFERENCIA EN EL ArEiN^Eü
Una espléndida publicación extran- de "Iberia", acaso se podría encontrar,
jera—"La lievue Musicale", de París— piensa Falla, una evocación de aquel
acaba de publicar un volumen dedicado día, pasado en la linde de España...
en homenaje a Claudio Debussy. Varaos
Sus sueños—añade—^le llevaban más
a hablar próximamente del rico conte- lejos, porque lo que -sobre todo quería
nido ds ese homonaje literario y musi- recoger su ponsamiento era el hechizo
cal; pero el hecho de que la Orquesta de Andalucía. Pai- les raes et par les
Filarmónica vaya a hacer oír mañana, chemins, y ese indescriptiblemente bepor primera vez para los madrileños, llo canto a Les parjums de la nuit, tro«na de las obras eminentes de ¿u genio, zoR, ambos, de "Iberia", lo confirman,
nos muevo a detenernos hoy ante un tanto como la Puerta del vmo, la Sere«rtícuio d.e Manuel de Falla, apai-eci- nado inten-mwpue o la Soirce dans Gredo simultáneamente en dicha revista y mde. ] Cómo no encontrar tristts y páen "The Cheaterian"—nei-vioso punto lidas tantas otras músicas consagradas,
do reunión de toda la Europa musical al recordar aquéllas, de inefable bemoderna—de Londre-s.
lleza !
Ese articulo se titula "Claudio DcbusA ese trozo últiraamonto citado consy y España"; y como está lirmado por cede Falla una importancia capital.
el nombre (¡iie, siendo el más'prc.tigio- Siendo eí primero de la serie de obras
so entre ¡os de nuestros músicos es el que nuestro país inspiró a Debussy, tie<íe uno de los artistas más netamente ne tal fuerza de evocación, que raya
de nuestro país, al mismo tiempo que e n j o prodigioso cuando se piensa que
el del más lino y más apasionado co- fué escrita por un extranjero guiado ca.
nocedor de Claudio JJebussy, parece ser- si solamente por la visión de su genio.
vir como feliz introducción de aquella Estamos lejos de toda esa pacotilla con
obra que mañana vamos a conocer y que los fabricantes de música sedicienque lleva un tiíuio que aclara y explica te española nos obsequian: la verdad
todo el proceso del intercambio espiri- .sin una autenticidad documental—i esto
tual entre Francia y nuestro pais, que parecería pueril!—, en donde no hay
evidencia el afecto con que han mirado un compás tomado directamente del
hacia él los músicos franceses y que se- "folklore" español, y que hasta en sus
ñala el punto de arranque de la moder- menores detalles nos hace sentir la pal.
na escuela españoia. Esa» obra de De- pitación del ambiente meridional.
bussy se llama "Iberia".
En la Soirée dans Grenade todos los
Habría, antes de nada, que precaver- elementos musicale.s colaboran en un
ee contra las falsas interpretacione-», mismo propósito: el de evocar. Esa misDebussy, qua se inspiró con mucha fre- ma cualidad de evocación es la que ofrecuencia en asuntos, en motivos, en no- cen Les parfums de la nuit de "Iberia",
tas de color y en ambiente de España, y el preludio titulado La puerta del vino pretendía, al contrario de tantos no, que Debussy compuso sugestionaotros, ni imitar nuestra música, ai tra- do por una pintm-a de ese trozo gi-aPresenta a ia gentil attista MAE MURRAY en fe obra maestra de la cinematografía.
aar musicalmente un cuadro español; nadino que le envió el propio Manud de
en una palabra, no pensó jamas en ha- p^jj^^ ¿^ ^^.^ ^^^^^ ^
Ls^fel
cer una obra de "carácter" español, ni •
•
--•'
"^'"et; dans
UÍ
de "color local". En su sistema estiíti- Grenade, el procedimiento, semejante
eo—el más puro que haya existido en entre ellas por su ritmo y carácter, es
toda la historia musical—no cabía el diferente en lo tocante a dibujo melódi.
•pastiche" ni la imitación. Simplemen- co. En la Soirée el canto es "silábico",
te, cuando Debussy se inspiraba en Es- podría decirse, mientras que en el prel i l l a , lo hacía dsl mismo modo que i ludio indicado se presenta adornado con
Todo cuanto usted haya visto antes le parece rá pálido al lado de esta cinta incomparable, porcuando el motivo de su inspj i-ación pro-j la profusión de drtalles ornamentales,
"cante
venía de otra fuente cualquiera. Lo es- propios
^^^ , alc,,
, ,-jondo".
. ^ Otras obras, que con la mayor sencillez obtiene la más alta nota de emoción y poesía.
añol era pai'a
qae ~ ^ ^"L^ZT
¿Ha oído usted hablar de los niños incurables, de aquellos seres inocentes a quienes la herenpañol
pai-a él "asunto estético", que'
Z
T ' ' - "^
Juega se
mego
ge traducía,
ta-aducía, al través del arte f°'"^^ T Í ' ™'^'^':»n J^?. análoga cia, con la crueldad del destino inevitable, condenó a una vida de dolor y de asombro?
más maravilloso qua posea la música, manera hasta que punto Debussy ha¿Ha visitado usted los hospicios infantiles donde bullen la demencia, la idiotez, el dolor de estos
íkspués del siglo X \ i l i , en obras de bía compren.üdo las más «útiles vaniños que no reirán nunca, que no jugarán como los otros niños porque en eiics se cebó el alcoholismo
«na belleza tan personal como intensa, i "'^"|«^ '^^ i'^^fíT'' ñT'^'- P f ' i l a r .
t.iaudio
en su articu
• • Debus.sy—dice
- " • • •
• '• i.I caso de "Iberia", siendo el de la y la degeneración de sus padres?
io Manuel de Falla—^lia,escritoesa mú. obra más impoi-tante del grupo, es. a la
Si estos altos problemas humanos le interesan ; si para usted significan algo el arte y la vida, vea
eica suya sin conocer España; es decir, vez, una caso de excepción. Tal excepusted
esta cinta, que es al mismo tiempo una su blime lección de moral y un poema de belleza y
ción
proviene
del
procedimiento
temátiBJn conocer el territorio español, lo cual
Programa AJURIA
es muy diferente;... Debussy conocía a co seguido por el músico, que es el de amor a los niños.
Espaüa por sus lecturas, por las imág-e- transformar ds maneras diversas y de!
modo
más
sutil
a
un
tema
inicial
que
nes, por sus cantos y danzas c^'tadas
y bai.adas por rtpafioles auténiicos. Se «íí aleja en ellas do lo que pudiera consabe can qué atención Debussy y Faul siderarse como característicamente esDukas escuchr.ron las músicas españo- pañol. Con ello "Iberia" presenta un aslas que, juhto a curiosas músicas exó- pecto nuevo, fecundo en resultados y
ticas, se hacían oír en la última Exposi- que responde al criterio de Debussy de
ción Universal de París. En esa obser- no repetirse jamás, ni en emoción, ni
vación germinan la serie ds hallazgos en procedimiento.
Debussy no pensó en "Iberia" más
jmie iban a florecer espléndidamente
Kiés tarde en sus obras. El interés que , que dar forma musical a las impresioJ)ebassy prüsíaba también a la mú:üca nes que España le despertaba; es la
litúrgica era otro punto de coinciden- obra típica de un músico, no de un licia coa nuestro arte indígena tan fuer- terato ni de un pintor, y no hcy que
temente coloreado de esos tonos; por ta- buscar en ella más efectos ni más reles motivos, muchos momentos en loscursos que los pura y netamente musi(^\tB Debussy no pensó en España, acu- cales.
san una semejanza de modos, de cadenApresurémonos a decir-—escribe F.<icias, de encadenamientos de acordes, de lia—Qufi todo ello está realizado de un
¡ritmos y aun de giros que denota el pa- modo magnifico. Los ecos de las aldeas
rentesco ds todo ello con nuestra músi- lejanas—en una especie de "sc-vJllanas"
ca "natural".
que forman el tema generador de la
Falla cita como pnieba Fantoches, obra—flote* en una clara atmósfera,
Mandoline, Masques, la Danso profane en la que la luz ivífulge; la magia emy el segundo tiempo dol "Cuarteo" para briagadora de las noches andaluzas, la
cuerda, del que dice que incluso por su íilogría del pueblo ©n fiesta que march?
Sonoridad podría pasar, en su casi tota- danzando entre los alegres acordes
lidad, por una de las más bellas danzas "SUS instrumentos característicos, todo
endaluzas que se hayan escrito. Y, .^in t'Sü mundo de impresiones vivísimas giiijnbargo. Debussy confesaba que no ha- ra en el aire, aproximánoo.',e ahora, ale.
bla tenido nunca tal intención. Espon- jándose después, manteniendo a la imatóneamente y aun inconscientemente, ginación deslumbrada por las fuertes
Bñade Falla, Debussy creaba una mú- virtudes de una música intensam.ento
sica española capaz de provocar la en- expresiva y ricamente matizada.
¡vidia—él, que no conocía a España en ' El triunfo de "Iberia" data de 1&07.
lealidad—¡ de otros míe la conocían de- Esa obra es la que sigue a "La mer",
masiado!... Demasiado mal, añadiría- y ambas son, acaso, las más nobles coíaos noiotros. sin pretender la patente lumnas do la música contemporánea.
ide españolismo cuc e«os otros cre-en de Obras hijas del más alto espíritu inuíical de su c-poca, requieren una compren0U exclusiva pertfiíencia.
sión viva y aguda. Su belleza, no soDebussy había pasado tan sólo una brepasada,
no es propicia para una
Irez la fiwitera para ver, en una ciu- atención ligera
ni para un juicio fridad no kjana de ella,, una corrida de
Saludemos en ellas el fruto del
toros, cuya emoción y cuya multiplici- volo.
¡dad de improsiones no le abandonaron genio.
Adolfo SALAZAR
nunca. En el Matin d'un jour de féte,
ADELGAZAR
íítisnfif^
I
CLAUDIO DEBUSSY
Y E S P A Ñ A :-: "IBERIA"
PARA
?Q
MUJER
UERTA
No perjudica a la
salud. Sin yodo,
ni derivados
del yodo, ni
tbyroídina.
Compo
sicion oue*
va. Des»
aparición
de la górdura superfina.
En las primeras horas de la mañana de ayer, loa vecinos de la calle de
Andrés Borrego, advirtieron que de los
pisos altos de las casas númeroe 16 y |
18 salía una densa humareda.
En los primeros mementos c r ^ e r o n
que S3 trataba de un incendio violento,
e inmediatamente dieron aviso a la Cemisaría del distrito.
No tardaron en acudir fuersias de
bomberos y de Seguridad. Comenzados
los trabajos de extinción, se advirtió
que el fuego se había iniciado en ¡a
chimenea de la casa números 18 y 20.
Los inquilinos de los pisos altos de
las dos casas abandonaron s-us viviendas; pero se notó Cfue del piso cuarto
de la casa núm. 16 no salían los vecinos.
Algunos bomberos, en unión de los
guardias de Seguridad, números 43,
Veiita en iúa..ia la» lajuia1.422 y 1.372, acudieron al mendonado
olaa, al precio de 8 pesetas trMcuarto y penetraron en él después de
30, y en el l>aboratorlo "PKSviolentar la puerta. Vieron tendido en
QIJl"; por correo, 8,60.. Ala.
el suelo, próximo a la cama al anciameda. 17, Sao PebafstiAn-Oníno D. Víctor López del Río, de sesenta
(lúz-coa-t;s|)Of>a.
y seis años, casado, jubilado del Cuerpo de Telégrafos. Lo colocaron sobre
una mesa, y se logró reanimarle. Trasladado a la Casa de Socorro, se apréselo su estado de muy grave, y después
de asistido, lo llevaron go. una camilla
al Hospital General.
Al proseguir le® bomberos su trabajo, hallaron en la cama a doña Dolo^
res Martínez, de sesenta y aiete años,
Impermeabiliza las construcciones. Pre- esposa de D. Víctor. Todos los esfuercio: pt3. 2 por kg. Se necesitan agentes zos que se hicieron para reanimarla
'
exclu.-ivoí Iniportíifiore» directos. Nu- fueron inútiles.
inei'i)--!)<i referenc'fiK. H-^Veitac¡ prospec- El Juzgado se presentó en el lugar
to. E. Guarln'. (;,•:• lia tostóla 214. del suceso y ordenó la conducción del
mm. Bii lüUKiiiii
ElieliipoiMsloícoBCSplO!
liigriiiir
Becas para ios
estudiantes hispanoamericanos
(i'.;s para <;ue se presenten las oportunas peticiones por cuaptos estudiantes
hispanoamericanos residentes ya en España se crean en condiciones de obtenerlas.
Se admitirá a este concurso a todos
los escolares que acrediten por medio
de certificación de nacimiento, certificaciones académicas .y la consular sus
condiciones, y se dará preferencia a los
siguientes:
1 rimero. Alumnos oficiales.
Se.p-undo. Alumnos libres universitarios.
Tercero. Alumnos libres no universitarlos.
Si hubiera mayor número de aspirantes que el de 25—becas disponibles—,
se adjudicarán éstas en la proporción
deteiTuinada por el artículo 5.°.
La "Gaceta" publica el siguiente decreto del ministerio de Instrucción:
"Conformándome con las razones expuestas por el ministro de Instrucción
pública y Bellas Artes,
Vengo en decretar lo siguiente:
Artículo primero. Para llevar a la
efectividad la consignación incluida en
el capítulo XXV, artículo 3.", concepto
—
i^a.
—
séptimo del presupuesto vigente4|e esUNA ASAMBLEA
tablecen becas para ayudar a realizar
estudios en España a los estudiantes
de las Repúblicas hispanoamericanas, i
Art. 2° Estas becas se concederán'
exclusivamente para alumnos oficiales I
que cursen los estudios universitarios y
Mañana lunes, a las diez de la nosuperiores, comprendiendo los realizados en las Facultades y Escuelas de che, se reunirá en Relatores, 24, la
Ingenieros Industriales, Arquitectura, Asamblea deliberante del partido raBellas Artes y Superior del Magisterio. dical para tratar de los asuntos siArt. 3." E! importe de cada beca se- guientes :
Primero. Constitución y eleccddn
rá de 4.000 pesetas, y, por consiguiente, serán 25 las anualmente abonables. de Mesa.
Segundo. Los Sres. Salillas, Coso
Art. 4.° Este abono se hará por trimestres, realizándose el pago por el y Calzado darán cuenta de sus resdecano de la Facultad o director del es- pectivas gestiones en el Congreso, la
tablecimiento, a nombre del cual ha- Diputación y el Ayuntamiento.
brá de ser librada la cantidad a que
Tercero. OrganizEición de la Asamascienda el número de becas que co- blea regional de la Democracia repnrrespondan al Centro docente de su blicana.
cargo.
»
Cuarto. Cuantos asuntos proponArt. 5.° A partir del curso próximo, gan los delegados.
el número de becas será fijo para cada
República hispanoamericana en la siguiente proporción: República Argentina, tres; Méjico, tres; Colombia, dos; cajones nuevos vacíos, muy baratos.
Chile, dos; Perú, dos; Bolivia, Costa i RKCOLETOS, 15. ME3TRE & BLATG-E
Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Ilon- i
duras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, i
San Salvador, Santo Domingo, Uru-'
guay y Venezuela, una.
I
Art. 6.° La adjudicación de becas se
hará a propuesta de los Gobiernos de
las Repúblicas hispanoamericauas, previa invitaron del ministerio de Ertado.
BANQUEROS
Art. 7.° En el Cínso de que dichos
Gobiernos maniflesUa la imposibilidad
de designar becarios, las becas vacantes
CUBA i
acrecerán al cupo de las asignadas a | iHABANA
otros países.
j
Art. 8.° La elección de estudios y ,
Centros se hará libremente por los be-'
caries.'
|
Art. 9.° El derecho a la beca se per- | i Ofrecemos nuestros servi^fi
derá por renuncia, interrupción de estu- i
dios no justificada durante un curso,;
faltas graves a juicio del Claustro o
tercera reprobación en una asignatura. í s cios a !a'Basca españoia pa^ s
Art. 10. Cuando las cualidades so- i
bresallentes de un becario impulsen a ' I ra hacernos cargo de sus co° |
los Claustros a proponer que se amplíe i
bras y pagos en Cuba» |
el auxilio de la beca por el año siguieni
te al término de sus estudios, afinde;E
que pueda aquél realizar trabajos de' I Todos nuesíros giros los |
g
investigación, laboratorio, etc., podrá i
ser concedida de Real orden la indicada: g p a g a a preseatacióa e 11
ampliación.
Artículo transitorio. Durante el curso actual, la adjudicación de becas se
realizará directamente por el minisl-^vjo '
de InstmVción púbüoa y BeH-ts A a .-;,
qu@ abmá.uQ concurso durante quiucei
PARTIDO RADICAL
SS ¥EM0ÉÑ
'f<!!!iillii!í!iÍÍÍÍUIIIllÍ!Íl¡ÍK
mm m a E muí
I
Exclusividad de la
SELECCINE, S. A.
gi44vey al Dí^Dósito.
-^^
He acjuí un fragmento de la confe- La amistad es en Séneca el concepto
rencia leída en el Ateneo por D. Manuel aristotélico que tiene como asiento, coGarcía Miranda, y que tan favorables mo reposo, la virtud. Gravita sobre ella,
comentarios ha merecido:
y no puede sentirse más que en un en"El epistolario de Ángel Ganivet es noblecimiento del alma. Es vencedora
un pedazo de la estatua clásica de la de la muerte y de la glona, porque, no
amistad que ha sido mutilada entre las reconociendo parcelas ni propiedades
nieblas contemporáneas. Pero es un pe- ideales, ni fronteras ni posesión, cede
dazo de la frente. Tiene un prólogo de amorosamente el triunfo. Es un grado
Navarro Ledesma, y éste es un trozo del posterior al amor y anterior a él cuancorazón. He aquí las formas cardinales do-no se injerta el deseo ni el sexo;
de la amistad. Desde Amberes y desde pero este deseo y este sexo son sentiFinlandia, Ganivet, sonoramente lanza mientos inferiores fisiológicos y necesaen las cartas, como quería el clásico— rios. En Ganivet toma para con Navaen una conversación escrita—, una mi- rro la amistad un sector de aspectos
rada penetrante, sutil en el alma con- intele-.tuales; se dirigía hacia aquellas
temporánea de Europa, y a sus voces, latitudes, en que puede verterse la inaún más fuertes que ellas, su amigo le quieutd honda y filosófica del pensar.
responde con esas palabras misteriosas Pero en Ganivet, el hombre es algo más
que van en busca de la eternidad y que que el genio cartesiano, y por eso sus
por eso tienen acento inmortal. Esas cartas t:cnon el acento y la ternura que
palabras que se musitan al oído para no S3 observa en una relación como la
que las escuche el corazón.
de Fadrique Méndez y Ega de Queiroz,
El epistolario es una doctrina de la que era la amistad sobria, fría y oficial
amistad, es una mano tendida hacia una del hombre del siglo XIX, sino la que
mano generosa," es un mensajero como reclamaba su maestro, Miguel de Monuna nube que se lanza desde Amberes, taigne, para su amigo: "la amistad por
acariciada por el viento del Sur; una la comunicación".
nube clara formándose de sutiles emaEn las cartas hay la ternura que se
naciones del espíritu, que vienen a resumir en el alma gemela de Navarro derví'ma por el alma hermana, como
Ledesma, puntal maravilloso de aquel aquciia "sublime y tibia gracia de la
puente que se tendió en este libro en- bondad humana" que buscaba Michelet
tre la vida de Europa y la existencia "en los héroes", y hay una concepción
española. Pero en todo ello hay un ejer- nueva de la amistad: la que la coloca
cerca de una forma religiosa y mística.
cicio y un cimiento virtuoso.
La amistad, vista desde este vértice,
La amistad, la Fhilise gnega es como una dulce prisión a que nos entre- es una disposición del alma, un ardor y
gamos voluntariamente; es una cesión un aliento; es ceder el pensamiento, el
del propio espíritu en el cercado del es- corazón, los goces arteriales a otro ser
píritu ajeno; la amistad es el ejercicio envuelto en la atmósfera de la sincede un goce triunfal, clásico saludable. ridad, medio imponderable, donde el
Es la dulzura de, la vid madura, que se pensamiento al salir del alma no se
enrosca al árbol del infortunio que nos quiebra, ¡.orque no presenta cerca de la
ofrece este paso frío por el valle del vida obstáculo alguno. Es vivir para los
mundo. Y esta figura literaria es la demás, para los amigos, "con el fondo
imagen de la estatua derruida. En OMÍ- del alma", como el personaje de la glomos colgaban los racimos dorados bajo ria de Don Ramiro. Es oponer al dilos pámpanos que se enroscaban al ol- vorcio entre el pensamiento y la vida,
mo herido. Era el mármol de una mu- en la inquietud de la filosofía, un corjer, coronada de mirtos en plena pri- dial y apretado enlace de luz. Es atramavera, a quien daba ese don arte de vesar por una corriente de nobleza un
desgracia; pero bajo su mano palpita- concepto social.
Esta nobleza es el aroma que se
ba serenamente un corazón amigo, i^ero
hoy Anatole France ha declarado en exhala en el misticismo, en sus padres
bello libro que, como el dios de Nietzs- los libros de caballería y en sus anteche, la amistad yacía enterrada bajo las cesoras palabras de la filosofía de
tierras de Grecia. Y el epistolario de Oriente. Y esta nobleza es la generosiÁngel Ganivet ha sido como una ex- dad de la vida.
cavación que ha encontrado mármoles
bastantes para reconstruir una nueva y
No poseer la amistad es sentir el
virtuosa concepción de la estatua.
Ganivet ha sentido la amistad conip mundo como vacio, es ver resbalar la
una obra de arte. Es decir, ha sabido vida, sin herirnos, como un agua que
sacarla de la generalidad, de los grose- cae sobre la supei-ficie de nosotros misros conceptos de la vida diaria, para mos. La decrdcncia de esta amistad era
eleva»las en planos donde se haga sa- uno de los males del tiempo de Ganivet.
grada. Como Séneca, su forma perfecta El epistolario es una honda sonora oue
pertenece al Sabio; éste, de la virtud se recoge en e' alma amija, y que denace y solo a ella obedece. Supone el po- muestra que Gnnivet," cono Horacio,
seerlo el ritmo de dar con un "vivir ho- pensaba en aov.el supi-emo precepto.
nesto y razonable", y este vivir honesto "Xil (ít'j con^rit -mn jnrundo fír:-;': r r-'oo.*
y razonable es un eje armónico tal como
lo pensaban los humanista.-;, como es arNada hay comparable a un amigr camónico y estético el eje sobre que giían | riñoso, y era que había descubierto el
los mundos y la armonía, esa divina j pedazo de la cabeza y un mármol del
música que Aristóteles presentía y ¡cora::ón de la clísica estatua de Cadmo
que encontró Leibnitz en la música ce- ' para hacerlas correr por las venas de la
leste, en la clara canción amistosa de i manera mística y reccVla de los hélos astros.
> roes españole^."
Arenal, 27
MADRID
'i
¡BANCO HiSPANO-AMERICANl
'!lilllllllllllllllililllililll¡lllliilllll¡llll¡ll!l!¡iili!lilllillll¡illl¡lllliillii¡lí!¡lllill!^
'•i.:iüiiü¡iiííy[iiiüiir"''
Wi
23 de enero 3e 1921
ei So!
uam\kw:«mimmmi><mm
Primera.
El Instituto Nacional de
Previsión anunciará el día 23 de eneRETIROS
ro de cada año un concurso entre las
escolares, inscritas en el
OBREROS Mutualidades
mi;-mo Instituto.
Segunda. El premio se otorgará
Las vacantes d e ayudantes, sobrestantes y
delineantes d e Obras
públicas
a la Mutualidad escolar que acredite
La colección de EL SOL evidencia haber sabido inculcar mejor la virtud
cumplidamente el interés dedicado, al de lo perseverancia como hábito de
trascendental avance que avalora la ahorro entre sus asociados.
'Gaceta" de hoy y permite apreciar la
Torcera. El Jurado calificador escolaboración al mismo prestada en diversos sectores de la opinión, con el de- tará constituido en la siguiente forma:
El presidente del Instituto Nacional
seo de que se incorpore plenamente
España a lo que demandan de todas de Previsión.
El presidente de la Comisión Naciolas naciones las aspiraciones que constituyen lo permanente del Tratado nal de la JIutualidad escolar del mide Versalles, que desean llegar a la paz nisterio de Instrucción pública.
social por los caminos de la justicia L , ^ ! consejero-delegado del Instituto
«:J„
I Nacional ae Previsión.
reconocida.
El administrador general de la Caja
Hemos recogido unas veces la labor Postal de Ahorros.
de amplias reuniones públicas de proEl jefe de la Sección de Mutualidavincias verificadas en relación con el
Instituto Nacional de Previsión; hemos des escolares del Instituto, y
Un maestro y una maestra, designatransmitido otras firmes opiniones de
la Unión General de Trabajadores para dos por los Mutualidades concursanque se implante lo establecido, en aca- tes.
Cuarta. El Jurado publicará su fatamiento a los derechos adquiridos y
garantía de nuevos progresos, y tam- llo antes del 10 de mayo, y la entrega
bién hemos publicado, como lista de ho- de la Hucha de honor se hará el día 17
nor, los nombres de muchos patronos del mismo mes a la Mutualidod prede Cataluña, Aragón, Provincias Vas- miada; ésta deberá consen'arla en su
congadas, Extremadura y Andalucía poder hasta la inmediata adjudicación
que están ya aplicando el ró'^imen an- en el concurso siguiente.
tes de que hava aparecido en la "GaQuinta. Las Mutua idades escolaceta".
res que deseen concurrir a este certaArraigar sólidamente lo ya logrado ni<in, dirigirán sus instancias, antes
y actuar en evolución constante paia del 15 de marzo, al Instituto Nacioii-i!
completarlo: esto demandan necesida- de Previsión (Sagasta, 6, Madrid),
des del momento.
acompañándolas ds todos aquellos jusNo es otra cosa lo que, en nombre tificantes que estimen oportunos para
de la España social, ha expresado Za- la mejor ilustración del Jurado. En la
ragoza como vibrante y práctico co- instancia se hai'á constar el nombre
mentario a lo que puede esperar, para de) maestro o maestra a quien se vota
ina buena organización de la vida eco- para el Jurado.
nómica, la interior satisfacción da una — .
^gf^
extensa zona de trabajadores del orden intelectual y material.
Se descubre un gran
depósito de artículos alimenticios
Recomendamos a nuestros anunciantes la mayoi prontitud en la entrega
de los originales, para no vernos obligados a demorar la publicación de
éstos.
^^E s p an a
Página 11
s o l **!/-\o!o,'4a/-1 P e r f i l f > < ^ . I'^^'^'O"^' corre.spondiente a los Humeo o c i e a a a t^spano-1 ^.^s i, 2 y s de :as
asesciases
A y C de los LA EMISIÓN
INFORMACIÓN R íeai
I admitidos por la Federación Aeronáula d e Comisionistas y tica Internacional.
DíiL TÉ'ORO
POS i AL
Los "records" nacionales actuales y el
Viaianíes d e Comercio exceso mínimo para que cada uno de
LA
K E o R G A N 1 Z A CI o I. D E
COiil-ÍKOS
Firmado rtcientemente el He; doLa "Gaceta" publica un decreto en crcío sobre la reoiganización prov nque dispone que los preceptos del de- cial de Con eos, ¡mj ;ca esíu rui'irma,
creto de 29 de septiembre de 1919, re- para lo .sucesivo, un Liuir.ont', d,; p;rsc'lativos a la provisión da vacantes en el nal.
líe nouí la i'irnti ¡ a :
Cuerpo de Ir.'íenieros de Caminos rij'.in
48 jeJLCs (¡a Adi;;iiusa-;;c!Ó;i de pnen lo sucesivo para las (jue oíiirvan en
las de ayudantes, sobrestantes y deli- mtra ciase (directoras provinci:
con un sueldo de 12.000 pesetas.
neantes de Obras públicas.
48 jefes de Administración de segun«99»
da clase (subd,rectores provinciales),
Los acaparadores
con 11.000 pesetas.
48 jefss de Administración do tercera cla.se (inspectores jefes piovincia^
les), con 10-000 pesetas.
96 jefes de N.;gofiado da primera
clase (inspectores provinci.-.ics), con
9.000 pesetas?.
96 jefe.- de Negociado de segunaa
clase (íub:nspectoreü provinciales), con
8.000 pesetas.
240 jefes de Negociado de tercera
clase (-18 secretarios de las InspeccioE teniente de alcalde Sr- Navarro En- I nes provinciales y 192 jefes de los Neciso, descubrió ayer mañana, en la talle | gociadas de las subdirecciones), con
de ia Fi<fr, un depósito clandestino de i7.000 pesetas.
1{',0 kilos de bacalao, 1.50Ü de garban- I Estas categorías quedarán completazos y 48 cajas de latas de í^ardin;i6 sin <das con el aumento de un crecido núetiqueta da procedencia.
i mero de oficiales, indispensables para
El dueño de los géneros es, según pa- \ efectuar los nuevos serviclo.-s.
rece, D. Máximo RedüiKio, propietario I La nueva plantilla será, en lo sude un comercio estabiecido en la calle cesivo, la de la Adm¡ni.stración provincial, y, la que hoy figaia bajo este
de Bravo Murillo, 1 y 3.
Se procedió a la incautación de di- concepto, paí-ara a ser ia de la Admichos géneros, y han quedado custcdía- nistración local.
dos haeta que el Laboiatorio Mu^icijial
DONACIÓN DEL SR. BERGAMIN
realice ei análi/-Í4 de muestras de los
El ex ministro D. Francisco Ber^,^
mismo'ri.
mín ha donado para la fundación del
f^r
Colegio de Huéríancs del Cuerpo de
Correos, 44 pei;etas, importe de una de
Peticiones de los lecheros
ií las dietas que, como presidente del
Ayer mañana visitó al alcalde una
Consejo de V.gilancia en la Caja Po.sComisión de lecheros para prote.star
tal de Ahorros, le corresponde.
contra el cierre de un cajón en la plaNUEVAS ESTAFETAS
za del Carmen, por orden del concejal
El número de e.=ta revista que hoy
El director general de Correos, coninspector Sr.. López Baeza; como es sabido, este cajón fué cerrado por haber se pone a la venta publica el signiien- de de Golombí, ha ürmado ia creación
reincidido su dueño en expender leche te -sumario:
de dos nuevas estafetas servidas por
"El primer funcionario", "La crisis personal del Cuerpo de Correos; una,
aguada.
Los comisionados solicitaron, a la francesa". "La muerte", versos, por en El Romeral (Toledo), y la otra, suvez, del alcaide que se les consienta Juan' Ramón Jiménez; "Rascacielos", cursal de la Administración del Correo
vender la leche a 1,20 pesetas el litro, por Antonio Espina García; "Monna Central, se establecerá en el barrio de
y que se les condonen todas las multas Lisa y_ ñiadame de Recamier", por la Guindalera (Madrid).
que le han sido impuestas hasta ahora Mauricio Bacarisse; "La resurrección
SOCIEDAD DE SOCORROS
por vender leche aguada.
de M. Jourdain en Francia", por Juan
La Junta directiva de la Sociedad
El Carnaval
Ors; "¿Hay libertades en España?",
Acompañado del primer teniente de por Marcelino Donmingo; "El teatro de Socorros Mutuos do Empleados del
alcalde Sr. Villamil, estuvo ayer maña- argentino", por V. Martínez Cuitiño; Cuerpo de Correos, reunida el 17 del
na el conde de Limpias en el paseo de "Caprichos", por Ramón Gómez de la actual, acordó que el próximo día 29
Rosales con objeto de organizar los Serna; "Sobre Tolstoi", por Máximo del corriente mes se verifique junta ge'
preparativos para las fiestas del Cama- I Gorki; "Crónica «.mericana". "Sema- neral ordinaria, a las cinco y media de
val próximo, que, como se sabe, han de na teairal", "Libros y revistas", etc. la tarde, en el local que ocupa la Carcelebrarse en dicho paseo.
tería del Correo Central.
La entrada será por la calle de FeDe no asistir suficiente número de
rraz, y la salida, por la de Moret.
socios se suspenderá, para celebvarij
tiene
, ^
^ garantizadas,
» - . , „rentan
*
^dos definitivamente el 31 del corriente mí?.
• El paseo
'^e igual
. de, longitud
, Rosales
., j que
„ el1igual
„„„„„an-1
,]„ completamente
chura
paseo
de
^
"
a la misma hora y en el local indi
Recoletos.
' diarias. — San Bartolomé, i, principal. cado.
Notas municipales
INSTITUTO NACíbNAL DE PREVISIÓN
Concurso para la adjudicación
de la Hucha de honor
La cantidad entregada al Rey por
í*- Gumersindo Alonso, vecino de Taíancóji, para una finalidad patriótica,
y dedicada por S. M. al fomento de
^ a de las obras sociales del Instituto
Nacional de Previsión, fué destinada
a la adquisición de una artística Hucha de honor, que se adjudicó en el pasado consurso a la Mutualidad escotar
Mercadillo de Sopuerta, de Sopuerta
(Vizcaya).
El nuevo concurso se sujetará, como
*1 anterior, a las reglas siguientes:
F"^
—
11 pesetas
^
ellos se considere batido en condiciones
Ayer fueton su.scritas en la cende ser adjudicado el premio, son ¡os que tral del Banco de España obligaciones
a continuación «e expresan:
del Tesoro por valor de 4.481.000 peA (Globos libres)—Número 1. Du- setas, y en las sucursales, por el de
Por ecuerdo de Junla genaral, ctlo- ración (sin escala), 28 h., 30 m., i 3.040.500, con lo que la suscripción
bruíía el ilía 28 de «iieiembre de 1!;2(), 27-X-19n,5, A. Kindelán.
i total hasta ahora asciende a pese• (lUGííú con>tiu¡'<;a la .Junta directiva de Número 2. Distancia (sin escala), ; tas 354.041.000.
I la mJsrn:i con os .señores siMuientes:
500 kilómetros, 27-X-190,5, A. Kinde'án. j La cantidad disponible para el rneI Presidente, IX An^'e, Porcia GuticNúmero K. AHitud 6.000 metros, ' tálico era, según creemos res'ordar, de
i rrcz; vicvliresiíient'í ¡;¡-iniero, D. Jcsé 18/19-V-r,)C8, E. Herrera.
! 508 millones do pesetas.
I Caunedj Saint-Aub'n; vicepresidente C (Aeroplanos con motor).—NúmeI segundo, D. jíiguci Gaicía Trtijillo; vi- ro 1- Duración (con regre-so al punto de
' copresidente tercero; ü. José .María partida, sin escala), 8 jp., 20 m C a m p a ñ a contra el MuI Gas taca Urquijo; secretario, D. Rafael 13-111-1914, J. Suwe'ak.
nicipio madrileño
Calvan Candela; vicesecretario, D. GerNúmero 2. Distancia (sin escala),
I man Pujol (¡anido; tesorero, D. Pablo 550 kilómetros, 28-X-1919, C. Morenos.
I del Barrio Encinas; contador, D. Ma- Número 3. Altitud (con regreso al
Habiéndose recibido en la secreta¡nuel Cuenca Sánchez; bibliotecario, don punto de partida, sin escala), 5.750 me
ría de la Juventud Radical la mayo! Angei Saldarla Saldaña; vocales: don tros, 19-VIII-1919, De Romanet.
: Higinio Rubio, D. Antonio Julián Cobo
Para que esos respectiv,>a "records" ría de las adhesiones de las entida' Ricon<lo, D. Domingo A.9pizua Ugarte, puedan considerarse batidos será pre- des invitadas a cooperar a la campaD. Victoriano de la Fuente, D. Euge- ciso mejorarlos en los siguientes mí- ña contra el Municipio madrileño, se
celebrará el primer mitin el viernes,
I nio Aroca, D. Miguel Cristobalena Go- nimos:
28, en la Casa del Pueblo Radical, por
ni, D. Emilio González Jluñoz, D. GonClase A.- -Número 1, treinta minutos. no ser posible disponer de otros locazalo López Clemente, D. Manuel Fer- Número 2, 60 kilómetros. Número 3, les en la semana próxima.
nández Albuei-ne, D. José Marín Fi- 100 metros.
gueras, D. J. Lino Teredo López, don
Clase C - Número 1, treinta minutos. !
Julio Casado, D. Ricartlo Rodríguez Número 2, 50 kilómetros. Número 3,
Bermejo, D. José Fredes, de Zaiago- 100 metros.
za; D. Alberto Guilocb.e, de Valladolid,! Es, pues, evidente que si el alumno
y D. Eurcbio VilLarreal Diez, de Tala- militar a cuyo vuelo se alude más arrivera de ia Reina.
Según "El Siglo Módico", s i ^ e n
ba justifica, a satisfacción de la Comisión do Aeronáutica de! R. Ae. C. E., ha- obsei-vándose en crecido número las
ber alcanzado una altitud sobre el ni- af^2cciones catarrales a las vías r ^ p i vel del mar supei-ior a 5.850 metros, ratoria^, benigiias tn su mayor parte.
KJ
habrá obtenido un premio de 1-000 pe- "También en los casos que se registran
setas y habrá batido el "record" de De de bronconeiimonias y pleuroneumonías es relativamente escasa la mortaRomanet.
AERONÁUTICA
Si, como dicen los te'egramas, no ha lidad. Los reumatismos articulares y
La noticia del vue!,> efectuado por pasado de 5.Í 00 metros el alumno de musculares son numerosos. La epideun alumno de ia ilseuela militar de Ta- Tablada, le ¡¡abrán faltado 250 metros mia tifoidea disminuye visiblemente.
La cifra total de la mortalidad éa
b ada, durante el cual ha sido batido, para batir el "record" de referencia.
Madrid ha sido en diciembre una da
según parece, un "record" españoi,
R.
R.
F.
la? má? bajas registradas hace tiempresta interés especial al progiama depo en el último mes del año. Adquiero
portivo que el Real Aero Club de Espamayor importancia este hcclio tenienña ha publicado recientemente en su
EN SAN SEBASTIAN
do en cuenta que esta mejoría es con"Bo etín Oficial".
Partido de campeonato
tinuación de la conquistada en los
Transcribimos dicho programa:
SAN SEBASTIAN 22 (6 t.). -Hay ocho meses anteriores.
Premio Fernández Duro
gran expectación entre los aficionados
E-~ta continuidad en el beneficio, sin
.El Real Aero Club de España adju- ai balompié para presenciar el {Parti- las bruscas oscilaciones de los dos años
dicará un premio extraordinario de do de campeonato que se celebrará anterioi-es, permite suponer que se ex10.000 pesetas al primer piloto español mañana en e] campo de Atocha, entre tingue la causa que desde mayo de
i con título expedido por esta Sociedad los equipos Real Unión, de Irún, y Real 1918 hasta enero da. 1920, en que culminó el estrago, acreció las defuncioque, partiendo de un punto de territo- Sociedad, de San Sebastián.
nes por afecciones crónicas y abrió la
rio español, aguas jurisdiccionales o
pu<;rta a diversas infecciones.
zona ocupada del norte de África, bata
un "i«cord" mundial correspondiente a
En franca declinación las bromeolas clases A y C de los admitidos por
neumonías epidémicas, la gripe y la
!a Federación Aeronáutica Internaciopequeña exacerbación estreptocócica,
nal.
también ocurría lo mismo con las fiebres tíficas y paratíficas hasta medioPremios varios
El capitán de Infantería D. Mariano do el mes, en que apareció un pequeEl Real Aero Club de España in.stifoco que ha hecho retroceder en
tuye un prem.io de 1-OOü pesetas para F'errer Bravo dará-una conferencia en ño
quince unidades el' progreso conseel
Ateneo
de
Madrid
el
próximo
lunes,
cada uno de los pilotos de nacionalidad
guido.
e.spaño-a con título expedido por esta a las seis de la tarde, acerca de Xauen,
_ El día 28 fué e¡ más alto de defunSociedaíl que on lo sucesivo y partien- ilustrada con proyecciones.
ciones por esta causa.
do de un punto del territorio español,
Agente negocios.
aguas jurisdiccionales o zona ocupada
del norte de África, bata un "record"
B e n i t o Gkitiérrez, 7. TeléfoEo de EL SOL, J=44.
de España
La salud en Madrid
F
K
Conferencia acerca
de Xauen
Ffilio iiflli
'
—:
'•
-
' :
— —
—
'„".-'f i
ARIA
. COMPAJ^IA ANÓNIMA OB
• UBR-ER-fA.PUBLJCM
t l O N E S Y EDICIONE3
DE AMIGOS DEL LIBRO Y DEL FOMENTO DE LA CULTURA
en España y en las Repúblicas latinoamericanas.
IDEA FUNDAM??i^rTAL
NUESTRO PROPOSITO ha sido constituir tina especie de
"ooownión intelectual", sin reglajnentos, sin representación nominal directiva, sin estatutds, sin cuotae, sin obligaciones, a no ser la qu« todos tenemos de contribuir, en
la medida de nuestras fuerzas, ai mejoranaiesito intelectual de nueistra raza. Heanos querido reunir en un círganismo libérrimo a cuantos sientan amor al libro, afición
a ia lectura y adhesión a lo« alto* fines de la educación
y engrandecimiento de la raza hispana. Como estímulo
que coadyuve a tan alta aspiración, quei'ejnos que los
adheridcte a nuestra "Coópe^raitón" disfruten de positivas
veiDitajw y derechoe.
FIN QUE PERSEGUIMOS
ESTE ORGANISMO no periigue otra finalidad que la d«
fomentar y facilitar el mejoramiento intelectual de todos
loa <iue hablan la lengua castellana: favorecer la lectura
fié buenos libros, tener a todos al corriente de la producción intelectual, proporcionar bibliografías de cuantos
asuntos interesen al cooperador, etc. No nos guía sectarismo algruno, no nos, orienta tendencia alguna política
o social. Sólo nos mueve el anhelo de unir a todos en una
obra oojnún de cultura.
pone la Cooperación, deseen disfrutar de los derechos que
lleva consigo el estar adherido a este libre y altruista organiismo.
^
NUESTRO OBJETIVO
ES NUESTRO OBJETIVO ensanchar cada día más la noble misión que no» impusimos, hasta llegar a una infcensiíiad tal, que todos cuantos en España y en le;s Repúblicas latinoamerioanas siienten amor al libro y a la
cultura constituyan, mediante c&ta (Hcmunidad, una agrupación nutridísima, con la cual estaremos constantemente en contacto, sirviénd&'nos del órgano mensual, al que
luego nos referiremos, y por comunicaciones particulares
«n casos especiales- Todo ello supone una iiiformación
completa de cuantas noticias y pubiicacioíies de ord«n
cultural puedan interesar a los adieridos, según la especialidad a que se dediquen, aficiones que tengan, profesiones qU.e ejerzan, etc., etc., aparte de las ventajas
que más adelante enumeraremos.
EL NUMERO DE ADHERIDOS
DESDE QUE PUBLICAMOS LAS BASES DE NUESTRA
COOPERACIÓN, Uevaamos registrados
n37.893
QUIENES DEBEN ADHERIRSE
CAPEN EN ESTE ORGANISMO—-y a todos sin excepción invitamos--lo mismo el político, cualquiera que sea
el partido a que pertenezca, que el profesional a particu'
taor, el patrono como el obrero, la mujer como el hombre; todos los qu«, sdmipatizando ceta el objeto que ee pro-
ABHEmOOSn
distribuidos por España, Argentina, Pei-ú, Méjico, Cuba,
Ecuador, Guatemala, Venezuela y demás países latinoamericanos, figurando eíitro aquéllos considerable núme-
ro de españoles radicados en Ictí Estados Unidos de América deJ Norte. Este número de adheridos, ya respetable,
lo corjstituyen catedráticas, médicos, abogados, funcionarios públicos, jurisconsultos, maestros, comerciantes, industriales, estudiante^, obreros, militares, literatos, periodistas, Asociaciones políticas, económicas, científicas y
de artes y <íficioe, quienes, por medio de nue.stro organismo, se informan de cuanto les interesa en punto a
publicaciones y noticias con ellos o ellas i'elacionadas.
SBXTO. KectbirA IntarmacloneK biUlasrifloaA nMon"'»*
y eixtranJerBS.
SÉPTIMO. Si^Kún fuere su espRclaildad, recibirá notas y
boletines de la» obras y publlcacionfcs Inherentes a la misma.
OCTAVO. Gratuitamente le serán enviados cattJagoe, do
Blbliografia general y especialNOVENO- Por medio del Boletín mensual de la CO»
OPERACIÓN seré Informado mensualmante de los «eontacimientOB mis notables ocurridos en «1 mundo.
DÉCIMO. Tendrá, entre otros derectioa, el d« recibir tricas las publicaciones que gratuitamente reparta la COOI'LBACION para resiiondcr a su Ideal.
UNDÉCIMO. Podrá utillsar la seoeión do consultas do la
Revista mensual de la COOPERACIÓN, para Infomi.-irso
de cuanto le intere-ae conooer referente a bibliografía, iri?tltuclunes culturales, oñciáies y pa^tlcuIc^-»s, así 9&T¿ü&f^l&M
como amerlcaaas.
o la Compañía anónima CALPE. apartado núm. 547, Madrid.
LO QUE USTED DEBE HACER
DEBE USTED TAMBIÉN ADHERIRSE. Si su espíritu
es noble, amante de la inteligencia y de la belleza, partidario de la difusión di©l saber, ha de sentirse eetínmitodo a adherirse a nuestra cooperación. Desde luego:
NADA LE COSTARA
Y MUCHO LE APROVECHARA
HEMdS CUMPLIDO CON UN DEBER poniendo al alcance de "todos" Ic's elementos indispensables para una vida
elevada y espiritual. Por eso han acudido a nuístró llamamiento, en gran "número", los hombres eminentes
por su
Llene usted el "boletín de adihesión", recórtalo y envíeilo.
Este es todo el trabajo que usted tiene que reaülzar. A
cambio de eso, <fctendrá usted, "absoilutanjente gratis",
las ventajas que puede usted ver en el sigmente cuadro:
COOPERACIÓN VOLUNTARIA DE AMIGOS DEL LIBRO
y DEL FOMENTO DE LA CULTURA
EN ESPAÑA Y EN LAS REPÜBLICAS LATINOAMERICANAS
N^ A o R I D
O F I C I N A S DE LA C O M P A Ñ Í A ANÓNIMA « C A L P e » : S A N M A T E O , 18.
IA. >-.'N\A i.a
•jnu&A
.* l euti
tl""J»»
CM>^i"'i^y^
. tAast
«10N>
BOLETÍN
•V
:5 t, (jye ausfilihc
( 2 ) , señor
,
,
le nució na lid-Id
domiciliado
(3) en la población
de
provincia
de
, calle
1 ¡Im
¡«vo
de profesión
,
declara
ver
r -u simpatía
el elevado propósito
cultural
y palriático
que se persigue
con la COOPKRA.C i O N V O L U N T A R I A D E AMIGOS D E L L I B E O 1 D E L F O M E N T O D B L A C U L T U R A
} : N E S P A Ñ A 5f E N L A S R E P Ú B L I C A S L A T I N O A M E R I C A N A S , V desea se le
considera
adherido a la mis^na, sin que ello implique
gasto alguno, para disirutar
de tos servicios,
in.
formaciones
y demás fines por los cuates }ui sido
orj/anizada.
'
c¿
B'tí*
oD
g0.
o
.0
Ü
.B-
o
2
D E ADHESIÓN"'
E
A LLENAK P 0 8 LA OflC1«AA0M1NI5TRATIV^
.'S LA COOP EKACiON
Basta que usted se inscriba como cooperador.
Basta que usted llene, firme y envíe el boletín de adhesión
deben encomtmr la ayuda y colaboración de todos. Ya los
adheridos a nuestra obra, nuestros amigos cooperadores,
hanse convertido voluntariamente en voceros y propagandistas de la "Cooperación" en ciudades, pueblofe y
aldeas.
NUESTRO DEBER CUMPLIDO
'
Para inscribirse como cooperador
POR LA RAZA Y POR LA CULTURA
EL ÉXITO OBTENIDO POR NUESTRA COOPERACIÓN
ha excedido a los cálculos en tales proporcicínes, que noe
ha obligado a modificar las bases que teníamos establecidas, dotándola de nuevos elementos que se hacían indispensables paia atender con la rapidez necesaria a las consultas de nuestros amigCs cooperador ea. Entre estos elementos figura nuestro Boletín mensfUiul, órgano de la Cor.iunidad.
El Boletín mensual será remitido GRATUITAMENTE
a todos los señores adncridos, sirviendo de elemento info'rmativo y propagador de cuanto tienda a generalizar el
libro, el desarrollo de la cultura y la afición al estudio en
todos sus órdenes: literario, científico, político y social.
<
Para gozar de esos derechos y ventajas
Su adhesión a nuestra Comunidad es prueba evidente de
que, en efecto', es ella un órgano eficacísimo para el f(>mento de una vida noble y elevada. Nuestros esfuerzos
EL ÓRGANO DE LA COOPKUAaON
D E R E C H O S Y VENTAJAS D E L COOPERADOR
PRXUEBO. RaetWi^ mutual jr Kratnltamwit*, al Boletín
mennuai tt« la COOPERACIÓN.
BEQUI4DO. 8af4 informado por la Admlnlatraclón del
periódico, «n todo tiempo y oea«t<Sn. de aquellas publlcacioDM y libros que tengan para <l p&rtlcular Interés.
TSBOERO. Podrá utilizar los servicios de la Adftiinlstraclón para proveerte o adoulrir lo» libros o publicaciones
qu« 1« iBtereaeu, sin m4s recargo, sobre el precio de venta
qu* tenían fijado, que los gasto» que "caslone el envío.
ODAJSTO.
riM-.u l>» servicio» d« 1« CXXIPERAOION para la compra de tal o cual libro 4e valor blWlo(r&floo o histórico.
QUINTO, l^ serio facilitados, hasta el número de otnoo,
nombres y dlreociones de los adtiertdos domioiliado» «n una
misma potación, por si 1» conviniera proponerle», y a éstos
•eeptar, el intercambio de servicios de intormaclóu biwto•rifie» elsntlAca o de otro orden.
REPRESENTACIÓN Y CALIDAD
m^
w
Ií
í*í
ñ
.—______
Firma.
Fecha.
(1) B« ruega » los señores adíiertrto» flenen este boletín con letra Intellgibl»,
(2) Pueden ser personas de aiHlKjs sexos, mayores d- edad.
(3) Se suplica sean avisado» oportunamente los cambios de residencia y domiclUo, para evitar extraño di> W* omnuBleacloBn t tmtlm d* la Ooopsraiaw.
ÑUTA IMPOIt'l'ANTS.—Fotm.in parte de la Cooperación: oatea-í-tlco», médlcoB. abogartot., funcionarlo», maestros, eoaurciaatea, ti>du«trl«l««^ ebrtroa,
isrtleularsa. Sociedades. Atccuas. Agrupaciones pcofe«ionale« y obrtraa. '
='C|
.}»j»^%v-NJw»>í;íi..;*x;^>^*.^»>^»>»Jí'^*»*t.*¿^í»>»^^
m'bc^
Página 12
LA ELEGTRIFICACIOxN DE
LA AGRICULTURA
E INDUSTRIA RUSAS
< » • —
PLAN GIGANTESCO
DE LENIN
tal modo q u e los mil quii;;cntos kil6m e t r u s oiuc m e d i a n e n t r e P e t r o g r - a f i o
y la cuenca d e D o n e t z p o d r á n s a l v a r s e
en la tercera parte del tiempo actualrner:t.3 e m p l e a d o ; e s d e c i r ; q u e s e r e d u cirán prácticamente a quinientos kilóm e t r o s . E l V o l g a y el m a r N e g r o s e rán puestos en comunicación p o r ferroc a n i'es eléctricos; y h a s t a l a geograf í a (ie E u s i a c a m b i a r á p o r l a a p e r t u r a
d e p u e v o s canale.s y el e n s a n c h a m i e n t o
d e a l g u n o s r í e s y el e s t r e c h a m i e n t o d e
otros. L o s r-ípi'loí y c a s c a d a s del D m i p e r í'.esaparecerán p o r elevación del
n i v e l d e l a í r u a . l-in c o n j u n t o : R u s i a n o
v o i v c r á a s u í ' r i r ! a c r i s i s d e t.ra;i.:poi'i)le.
to
coi.nr
rjfí
SAN SEBASTIAN
lA
H
*fttji«^
**>mi«M^
^OíNTON
*gs»
CASA
T^A. H A ¡ . S ' 0 ,
ESQUENAZI
r^ i : . L„
f"
e!r>nr-(i
ESO
Vi
Z
Í4
I
• compra slenipre las m á s hermosas al! h a j a s , p e r l a s y b r i l l a n t e s , p a g í i n d o m j i y a c h e t é t o u j o u - s l e s p l u s b e a u x il.lOUX,
iPerles e t B r i l l a n t a n p l u s h a n • • T u r 3 .
altos precios.
Madi'id. Calle P i - í n d p e , 4, entresuelo.
iladr
4,
Cll[VL-bO..
OVOIDES, 5 pesetas
ñ V'.
F á b r i c a s d e e s t o s d e s p a c h o s : S. V i c e n t e , 3 ; P e z . 1 4 ;
B a r c o , 1 3 ; C a l a t r a v a , W ; Alcalá, 1 3 0 ; V a l e n c i a , 2;
B r í g i d a , 3S. A l m a c e n e s p o r m a y o r : P e f i u e l a a , 10. T(
VAGÓME
'^ T? \ "
ILOS
•I.
•Ir-t;:
iM-6'i
,T-i:
ría, S;
frinta
,i-'1T3.
S
" T h e M:au;!-.e;/ier G u a r d i a n " p u b l i c a c a U u i a q u e c i e n t o c i n c u e n t a m i l h o m De t a n t o u s a r y a b u s a r de ella, se apostac es. E l frontón, en u n a pa'GDISPONIBLES EN FRBIiKíK)
Tin i n t e r e s a n i e a r t í c u l o d e s u ú l t i m o c o - b r e s b a s t a r á n p a r a e x t r a e r u n o s q u i n c e
i'n e s . : u i p : d o y a e n l o s a i t e i e s d e l a b r a , a r d s tocias ia.=; tai'.Ic-, c o m o u n
r r e s p o n s u ! en l i u s i a , M r . M . F a r b m a n , mii millones d e kilos d e t u r b a p o r a ñ o .
P l a t a f o r m a s d e 1 0 , 15 y 2 0 t o n e l a d a s . V«g;on,ts--crrrar!os.
£1
i
ü
d
u
s
u.o
n.,5r.oncs-ciiba»
ul ¡ra y 1
c
o
n
s
a
g
r
a
c
i
ó
n
p
o
p
u
l
a
r
l
a
í'i'ase
d
o
q
u
e
í
o
o
o
d
e
v
i
c
i
o
y
d
e
d
e
s
p
i
l
í
a
r
r
o
.
e n el q u e este d a cuenta detallada del Claro e s q u e sería imposible y antiecoC o n s t r u c c i ó n d e t o d a c l a s e d e m a q u i n a r i a y p i e z a s ile f u n d c i
y ejlanipaje,
.'icaiia., el p a í s el j u e g o d e lu p e l o t a e s u n " n o b l e y v i C b s e i x e n los lectores q u e enfoco el
p l a n d e Le-niíi p a r u l a e l e c l r t f i c a c i ó n d e n ó m i c o e l t r a n s p o i t a r e s t a t u r b a p o r
E N T R E G A S RAPIDA.S
pro
t r e s Vi ees m á s ril d e p o r t e v a s c o " . N a d a p u e d e n e g á r - t s r a a c o n c a r á c t e r g e n e r a ! . N o m e r e E u s i a , c o m o c ! n-ej'jr m e d i o d e e s t a b l e - t e r r o c a r r i i ; p e r o p u e d e s e r p r á c t i c o o b Dirigir demandas a
••"absttinc'.'iS alirnc rsticias,
n i a t r . r i a - .sele d e l a n o b l e z a y l a v i r i l i d a d <juc
fiero a e s t a n i a l a o t r a E m p r e s a , s i n o
c e r y c o n s o l i d a r ei CO!I¡UI.IÍI^-!I e n a q u e l t e n e r e n e r g í a e l é c t r i c a p o r c o m b u s t i ó n
C O N S T R Ü C C I O ? r E S M E T A I i l C A S D K L I J L O I Í R Í X Í "VT (S. A . )
p r ; u ) e r a s y com.bu.:t!ble, d a lo q u e p u e - , e n é l s e e n c i e r r a n . N u e s t r o q u e r i d o a t o d a s l a s e m p r e s a s d e f r o n t o n e s . Y
p a í s . A u n i-uando y a h n n sido p u b l i c a de l a t u r b a , y d i s t r i b u i r l a e n e r g í a eléc- d a c o n s u m i r íiu:c;.)a e n t e r a .
D f f H T A C I O N . 3 0 3 . — B . \ K ( Ki.O.NA
! G i a n d m o n t a g n e , a c e r t a d o y f e c u n d o ni s i q u i e i - a a e l l a s s e l a s p u e d e h a c e r
d a s aicí-jne-. r p ' f - r f n c i a s a e s t e p r o y e c trica así producida p o r áreas comprenK s h i s ' i a r . o v s k ; U ! 0 d e s p u é s u n a i d e a i b u s c a d o r d e v o c a b l o s i ^ u n a c . m e n t a l e s , i ú n i c a s r e s p o n s a b l e s d e lo q u e v e n i m o s
t o y a io; t r a t u i j o s cjue s e e s t á n r e a l i d i d a s e n u n r a d i o d e t i - e s c i e n t o s a c u a - dií I j ! e . - t a c i o n r
ricas q u e se pro-1 diría del juego d e la p e l o t a — r e t i r a d o ! presenciando. E i estímulo industrial es
z a n d o p a r a x,(,.ieAo e n p r á c t i c a , l o s - d e y - S - u n y e l oro.
oue serán eri
y a " M a c h a q u i t o " d e ¡ t o r e o — q u e d a , c o u n a c o s a n . u y h u m a n a : el q u e m o n t a !
.::i(ios p o r M r . M . Fvirb- t r o c i e n t o s k i l ó m e t r o s .
t a l l e s ?u
O t r o c o m b u s t i b l e t a m b i é n m u y a b u n - d i s . S e c o r n e n i a i r ^ ; : ' : r c l c c t r i i k a r l a .•na n i n g ú n o t r o j u e g o , ¡ a " s e n s a c i ó n d e
' - • . ( . : :_;-r,'".•-- (lue m e r e c e n I
un neg(x;io a p l i c a a él t o d a s s u s a p t i - '
m a n ;-•
I riar^í? e n R u s i a , p e r o d e t r a n s p o r t e a n t i - c u e n c a d e r . . ; r . v i z . C u : . : , •) e n o r m e s c s - la m a s c u l m i d a d " .
t u d e s p a r a o b t e n e r el m a y o r r e n d í - '
s e r coI e c o n ó m i c o , e s i a lf»ña o m a d ' ; r a , y es.pe- t a c i o n c s p r ü d a c i o i a s «ie e n c r g í a CU'ÍCN a d a s e ¡e q u i t a t a m . p o c o d e ¡o q u e m i e n t o p o s i b l e . L o q u e n o r e s u l t a y a
e l m e j o r y m á s e s p i m i o s o p a r a l a v a r r o u a s ,v u.scs d o m é s t i c o s .
I c i a l m e n t e l o s r e s i d u o s , h a s t a el p r e s e n - t r i c a f u n c i o u i . r á n ccri el c a r b ó n do l a s e n é ¡ h a y d e t r a d i c i o n a l y d e a r i s t o c r á liCJIS
M O S C A I t I» O
., m o <•'.-; ol r e g i i n c n s o v i e - ¡ t e s i n a p r o v e c h a m i o n t o , d e l a s f á b r i c a s m i r i u s d e D o n e t z y d o s c o n f u e r z a h i - t i c o , n o y a p o r l o . q u e s e r e f i e r e a e s t e t a n n a t u r a l n i t a n c o m p r e n s i b l e e s q u e
" E l >,'A,
haya gentes mansamente resignadas a
t i c o " r . i a s " :Í e i e r i i - ficación d e t o d o e l I d e a s e r r a r y d e t o d a s l a s i n d u s t i - i a s d e d r á u l i c a ( u n a e n A k j a r . d r o v s k , e u el p a í s , s i n o p o r l o q u e a f e c t a a l a u n i v e r p a í s " , dijo . a m e n su d i s c u r s o d e i n a u - t r a b a j a r l a m a d e r a , t a n ( í e s a r r o l l a d a s Diiicjvir, y o t r a en E k a t e r i n o d a r , en s a l i d a d d e s u n o m b r e . L a p e l o t a f u é el q u e u n a E m p r e s a les c h u p e c o n l e m a y o r d u l z u r a los cuai-tos. D e l a d i l a p i d a (icU-ivo C o n r í r e y o d e i o s S o g u r a c i o n <i
e n l i u s i a . E n r e a ; ¡ d a d , e l t e r r i t o i ' i o r u s o I c ¡ K u b a n ) . T,a e s
ón ¿ e A l c j a n - ejercicio p r e d i l e c t o d e l o s g r i e g o s y ción e s c a n d a l o s a d e d i n e r o q u e s e h a c e
v i e t s , a í'iíi • df d!ciein:>,'e ú l t i m o .
l
u
e
g
o
d
e
l
o
s
r
o
m
.
a
n
o
s
.
R
o
m
e
r
o
lo
m
e
n
t i e n e u n a r i q u e z a f o r e s t a l t a n e n o r m e , ! c-' /.•k l l e g a r á a ¡ira'
Í7 h a r t a SOO.OOO
en l o s f r o n t o n e s n o s o n c u l p a b l e s l a s
Al r í "
Cor rr¡e;;o HI í n g e n i e (¡ae s ó l o P Í n a t u r a ! i n c r e m e n t o a n u a l ; '^''' lijos d e v a p r s
j r a i a m á s i m - ciona y a e n l a " O d i s e a " , y G a l e n o lo s"ci:,dade3 e x p l o t a d o r a s , sino loa p r i ro K^h - ;
>' tíci C o r . i i t e d e
recoii-endaba de m a n e r a m u y encareci>
p u e d e b a s t a r paj-a m a n t e n e r u n c o n s i - P<'. . a r t o d e '•íu.-i
m o s d e l o s e s p e c t a d o r e s , q u e s e c o n f o r - 50 p l a z a * c o n 2.600 p e j o t a s d e s u e l d o ; 30 p e s e t a s a l m e s ! a p r e p a r a c i ó n c o m eíectriz;-.-.'..'i x j t a i n (¡ae e l
1,
>,y e n con&trtio- d a . V i r g i l i o , H o r a c i o y n o p o c o s p e r s o - m a n c o n s e r e x p l o t a d o s . E l m a l e s , n o p l e t a , a cargro d e l o s p r t s t i e i o s c t s p r o f e s o r e s d e e s t e I n s t i t u t o y f u n c i o n a r i o s d e
'Hl?l!-.ie-.;
.00
h e c h o 1 i, - '
: i n g e n i e r o , u n < i e r a b l e c o m e r c i o i!e e x p o r t a c i ó n p a r a \
n a j e s d e ¡a corte d e A u g u s t o t e n í a n
Administración. Preparación de Correos, Telégrafos e Ingenieros industriales,
íi:rneradoras de
ÍSPS C .'ciiMr:..
sólo d e S a n S e b a s t i á n , sino, d e D e v a ,
p e r i t o , '.::i{,
(.'o^a:re«') d e l o s ;!.tt!iíier a !p.s n e c e s i d a d e s d e l a c o n s - i
afición m a r c a d a a l j u e g o d e l a p e l o t a .
p o r c o m p e t e n t e s funcionarlos d e a m b o s Cuerpos. R e p a s o d e laa a s i g n a t u r a s
suministrar
materias)
"icidad;
'os e n ! a r e g l ó n i n d u s d
e
E
i
b
a
r
,
d
e
T
o
l
o
s
a
,
d
e
o
t
r
a
c
u
a
l
q
u
i
e
r
S o x i e t . - , r¡::
V.) c a m i n o e n l a ti-ucción, p a r a
S e ¡e c o n s i d e r ó s i e m p r e c o m o e s : n o b l e
d a D e r e c h o , M a d i c l n a y F a r m a c i a a c a r ^ o de Doctores do dichas F a r u l t a d o j
•
M
o
s
c
o
u
,
a
s
a
c
e
n
t
r
a
l
p
r
i
m
e
r
a
s
a
l
a
s
m
d
u
s
t
r
i
s
s
n
a
c
i
o
n
a
l
e
s
y
.
c
a
r
c
a
d-:
l
o
c
a
l
i
d
a
d
d
o
n
d
e
s
e
h
e
l
l
e
o
r
g
a
n
i
z
a
d
o
e
l
h i s ' i o r ' - i i'.p l a i c v n i u c i ú n r u s a y p r u e b a
DíSTITUTO OATOIilOO OOMPLUTÍ^ríSE
y fuerte, elegante y ágil, m u y propio
l a s o l i d e z d e l r é g i m e n s o v i é t i c o . " P o r l o c o m o c o m b u s t i b l e p n r a v a r i a s .series d e bc;r, l a - d e S h a r b i i r k a i a , s e i - v i d a p o r p a r a d a r e ¡ a s l ; i c i d a d y g r ; i c i a a l o s m o - s i s t e m a d e l a s a p u e s t a s .
D a q a e d e Alba. 15.—Apartaiic 269
.
a
;
h
'
r
s
k
a
i
a
,
q
u
e
f
u
n
!)í>n, y a (
tanto—añadió—, d e aquí e n adelante, estaciones productoras d e energía eléc-:
v i m i e n t o s d e q u i e n e s a él s e dedican.
¿
Q
u
é
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
e
l
v
i
c
i
o
d
e
l
f
r
o
n
t
ó
n
t
u
i
b
a
;
y
^
u
n
a
e
s
t
a
i
l a trilniua del Conííreso d e los Soviets trica.
o.r c a ,
Los g r a n d e s orientadores d e la cultura
ro-;-..<lo' q u e u'.iii/.a l a f í s i c a h a b r á n i n v e n t a d o m é t o d o s m á s e n S a n S e b a s t i á n ? P a r a l a E m p r e s a
Eo s e r a ocupada s o l a m e n t e p o r polítiExiste
también
petróleo,
e n o r m e s ! c : v a CE c a d e
. . r^iniíílra iu p o r l o s ¡ r a c i o n a l e s , m á s a r m ó n i c o s y m á s p e d a - — t o d o e l m u n d o l o c o m e n t a p o r d o q u i e c o s y a r l m i n i s t i - a d o r e s , s i n o t a m b i é n p o r c a n t i d a d e s d e l c^ue s e o c n s u n i c ¡¡ar;; ' ;';;cr:;a ii;irá¡;
r a — , u n n e g o c i o q u e r e b a s a l o s l í m i t e s E m p l e a d la« p ó l v o r a a M u l l e r i t a y C l e r m c n i t a . l e s prtfcriiiaís e n l a s g r a n d e a
i n g e n i e r o s y apri< u i i o i e s . E l q u e h a y a a l u m b r a d o y , c o m o combu-s-tible, e n l a
! gógiCos, pero n o m á s simples, m á s
r y ^'
d o l o p r e s u m i b l e . S e h a n h e c h o p ú b l i - t i r H d a s , p o r q u e d a n g r a n a l c a n c e , p e n e t r a c i c n , a g i i J l ai3:;c.;;lü i d c a i y b;vjas
mersos c u e s t i o n e s políticas q u e t r a t a r m a y o r p a r t e d e l a s f á b r i c a s y ferro- i
A l a s diKia
diKÍ-".s ; r ; " i i C e s t a
r e s p s c t o a t r a y e n t e s n i m á s eficaces q u e e s t e
presiones.
c
as unas cifras relativas al frontón d e
m a r c a r a el f í r i c i p i o d e u n a é p o c a m á s
lectriíica- método soberbio, que tiene s u s saias
c a r r i l e s d e l s u d e s t e d e R u s i a . C e r c a d e ; a si s e r i e po-iijíe io;(rar
B
i
l
b
a
o
,
e
n
e
l
q
u
e
s
e
h
a
c
e
n
e
n
u
n
a
ñ
o
f e l i z . Lii eipjv.r p o l í t i c a e s a q u e l l a q u e
a y u d a de las p a í - de ejercicio e n los frontones.
S á m a r a h a s i d o d e s c u b i e r t o i m m a n a n - c i ó n d o E u s i a s"^
apuestas intervenidas por valor de
c o n t e n g a la m e n o r c a n t u l a d p o s i b l e d e
el i n g e n i e r o r u s o
tial de g r a s a s iriflomables de n a f t a , q u e ses do Occidc. •
P o r lo q u e a V a s c o n i a p a r t i c u l a r m e n - 22 m i l l o n e s d e p e s e t a s e n n ú m e r o s r e l*p I» BOiia « a j o a ' s o t m s j d nijtíujSA 'fini
'(BJ..O;Í;¡.BIII) uup¡:on
p o l í t i c a , l'il C o n g r e s o d e b e a p o y a r a l o s
r
e
s
p
o
n
d
e
(¡ue
>;;
n logrado m o n t a r , te afecta, el j u e g o d e l a pelota p a r e c e
d o n d o s . Q u i e n e s conocen el a m b i e n t e
i n g e n i e r o s y a f r r i c u l t o r e s , y o í r s u s i n - s e p r o d u c e n e n t a l e s c a n t i d a d e s q u e s i n t a l a j ' w ' a . '-;
•taciones p r ó x i m a s ser algo que v a unido d e m a n e r a i n s
e
r
á
i
n
s
t
a
l
a
d
a
e
n
a
q
u
e
l
l
u
g
a
r
u
n
a
p
o
pelotístico suponen q u e n o se j u e g a m e formes."
a M o s c o u y eievs.
.ar las fábricas de separable al a l m a del pueblo vasco. E n
d e r o s a estación c e n t r a l de e n e r g í a elécnor s u m a e n los frontones de S a n SeE n a p o y o d e lo q u e L e n i n c o n s i d e r a
m u n i c i o n e s d e T u l a d u r a n t e el b l o ese deporte está como simbolizada la bastián. Como la E m p r e s a propietaria
trica.
la p a r t e práctica del p r o g r a m a comuq u e o y b a j o l a s coní
K s h i r h a n o v s k y e s t á c o n v e n c i d o d e f a v o r a b l e s , l o ci; 1 u- c i o n e s m á s d e s - f o r t a l e z a d e l o s h i j o s d e e s t a s m o n t a - c o b r a p a r a s í e l 4 p o r 1 0 0 , l o q u e q u e nista, dijo: "Todo atento observador d e
nue&tra q u e R u - ñas.
L o s p e l o t a r i s v a s c o s , c o m o s u s d a e n l a t a q u i l l a p o r a p u e s t a s - - - d e s e r P e d i d e s t a s p ó l v o r a s y c a r t u c h o s B a c h m a n n e n t o d a s l a s bue¡;a3 armei-fas. Al p o r
l a v i d a e n l o s d i s t r i t o s i - u r a l e s s a b e q u e l a a p l i c a c i ó n d e l a e l e c t r i c i d a d e n s i a t i e n e l o s recui-.sos y l a c a p a c i d a d
m a y o r a su único depositario.
hermanos los navarros, cuando remonq u e . a ú n n o h e m o s desan-aigado p o r g r a n d e escala infundirá n u e v o vigor e n técnica q u e se niüasitan p a r a llevar a t a n a cesta la pelota, e n e s e movimien- cierta l a h i p ó t e s i s — r e p r e s e n t a l a cifra J O A N M A K T U í E Z D E G O S I , I»AMPLONA. .MUNICÍONKS D K C \ Z A Y T I K O
c o m p l e t o el r é g i m e n c a p i t a l i s t a . M i e n - l a a g r i c u l t u r a r u s a . E l p a í s c o m p r e n d e !a p i - á c t i c a s u p r o y e c t o p o r c o m p l e t o t o a r r o g a n t e y b r i o s o d e l b r a z o q u e ¡ a d e 8 8 0 . 0 0 0 p e s e t a s , a d e m á s d e l i m p o r P I S T O I i A S D E LiA M A K C A B R O W J S I N G L E ( í i i i : , i , \
t r a s l a a g r i c u l t u r a s e p r a c t i q u e e n R u - d o s g r a n d e s r e g i o n e s : el N o r t e , q u e 1 s i n el a u x i l i o d o E u r o p a n i d e A m é - l a n z a , p a r e c e c o m o s i q u i s i e r a n l a n z a r t e d e l a s e n t r a d a s . E s t o , e n e l o r d e n l e g
a
l
,
n
o
p
u
e
d
e
d
e
c
i
r
s
e
q
u
e
e
s
i
l
í
c
i
t
o
.
p
a
d
e
c
e
d
e
f
a
l
t
a
d
e
r
i
e
g
o
,
y
e
l
S
u
r
,
q
u
e
sia p o r los campesinos, sobre l a b a s e
' r i c a . C o n f í a n , s i n e r a b a r g o , los c o m u - el n o m b r e d e e s t a t i e r r a p o r e n c i m a d e
d e l a p e q u e ñ a p r o p i e d a d , s e r e m o s m á s s u f r e d e e x c e s o d e h u m e d a d . A c o n t e - I n i s t a s r u s o s o n q u e , coviio E u r o p a e s - l o s m . a r e s p a r a q u e e n t o d o e ¡ m u n d o A h o r a b i e n : e n e l o r d e n r i g u r o s a m e n t e
. \
débilet) q u e e l c a p i t a l i s m o , n o s ó l o i n - c e p o r e s t o q u e , d e u n o s d o s m i ! m i l l o ! t á v i t a l m e n t e i n t e r e . ^ a d a e n d e s a r r o - s e a c o n o c i d o . \ ' e s o s m i s m o s p e l o t a r i s , é t i c o e s u n a g r a n i n m o r a l i d a d , m a y o ' r d e l a b a j a , E á c e s » » crufid'Bs d e s c u e n todavía si se tiene e n cuenta que s e
ternacional, s i n o . a ü n d e n t r o d e n u e s t r a s ñ e s d e h e c t á r e a s de t i e r r a cultivable, liar ia agriculti-v:
:a r i q u e z a m t n e - c u a n d o j u e g a n e n l o s p a í s e s u l t r a m a - r e p i t e n l o s c a s o s d e p e r s o n a s h o n r a d í - t o s e n t o d a s l a s e x i s t e n c i a s , c o m o s i e m f r o n t e r a s . P o r lo t a n t o , l a a g r i c u l t u r a s o l a m e n t e u n o s c i e p t o t r e i n t a y seis r a ru.sas, n o d e ' ; :
bre. U l t i m e s m»del«e.
!' a p o y a r e l p r o - r i n o s , a l l a n z a r a l l í l a p e l o t a e n e s a s s i m a s q u e e n c u e n t r a n e n e l f r o n t ó n s u
r u s a tiene q u e o r s a n i z a r s e bajo nuevos millones d e h e c t á r e a s se hallan actual- g r a m a de eleetri
ai:), a u n q u e n o g r a n d e s b r a z a d a s d e l a s h o r a s h e r o i c a s , r u i n a .
m
e
n
t
e
e
n
e
x
p
l
o
t
a
c
i
ó
n
;
y
t
í
n
i
c
a
m
e
n
t
e
métodos, y la fuerza con que esto v a a
figurarse
que envían a su pasea m á s q u e p o r
• r,e. D e s p u é s d e d e b e r á n
¿ P o r q u é no se le h a d e a r r a n c a r a
c o n s e g u i r s e s e r á .suministi-ada p o r l a p o r medio d e l a electricidad p o d r á p o - todo, lo q u e liusi;i necesita son obre- t r i a q u e r i d a , t a m b i é n p o r e n c i m a d e
una Empresa, mucho m á s si e s parasinerse e n cultivo la inmensidad restan- ros competentes, >
clectricidac!."
los p a í s e s del los m a r e s , l a a d m i r a c i ó n y e ¡ a p l a u s o
E l p r o g r a m a d e e l e c t r i f i c a r E u s i a te- A d e m á s , u n o s t r e i n t e : m i l l o n e s d e Oeíl< h a y m á s o b : '^s d e e s t a c o n d i - q u e e n a q u e l l o s f r o n t o n e s r e c i b e n e l t a r i a e n a b s o l u t o , u n a p a r t e c o n s i d e r a b l e d e c.^os p r o d u c t o s q u e l e d a e l n e •un p l a z o d e d i e z a ñ o s , c o m o p r o p o - h e c t á r e a s d e l a t i e r r a m á s f é r t i l e s c i ó n q u e l o s q u e
• n h a l l a r e m - vigor y l a r e s i s t e n c i a d e los hijos d e
gocio? \ o creo q u e l a Diputación n o
n e n Ijenin y Kshishanoivsky, es a c a s o a h o r a t e r r e n o p a n t a n o s o improductivo,
Vasconia.
debe retroceder e n ei camino q u e se h a
t a n u t ó p i c o como el s u e ñ o d e P e d r o ,el q u e p o d r á s a n e a r s e o p e r a n d o e n g r a n i \ c o s t o d e l a '• ' 'ificación "Pusa
trazado. Lo mismo piensa todo S a nS e G r a n d e respecto a h a c e r a E u s i a u n a . de escala, como l á electricidad penrris^ í-aicula e n d i e z - : • e m i l m i l l o n e s
¿ E s el j u e g o d e l a p e l o t a , c o n t o d o l o b a s t i á n , i n c l u s o m u c h o s d e l o s q u e s o n
nación m a r í t i m a . P e r o cualquiera q u e te, y q u e d a r transfanrrado en ticr-as
t:.: n t b l o s O r o ; c i j .I di 7, v e c e s m a y o r q u e t i e n e d e v i r i l y d e n o b l e , c o n to<lo
asiduos concurrentes a los partidos. Los
sea ©1 r e s u I t a < l o p r á c t i c o d e e s t e v a s t o d e p a s t o s , l o c u a l r e v o l u c i o n a r á l a g a era:' !:i r e s e r v a Ac c " ' ! ;i R u s i a l a v ; s • o q u e h a y e n él d e t r a d i c i o n a l y d e r e s - c r i t e r i o s o p u e s t o s — t a n r e s p e t a b l e s c o - S
proyecto, servirá p a r a concentrar el nadería rusa.
^ ^ ^ " ^ ^ ^
'
'
^""
*
^ ^ ^*^
* *"»poí-a d e l a p:\v".-v:\. •• : T ' i i a r g o , L e n i n
p e n s a m i e n t o y la e n e r g í a del pueblo
E l i n g e n i e r o K s h i s h a n o v s k y p r o c e - y t í s h i s h a n o v s h y ; . , , ' . : i a r o n a l C o n - p e t a b l e , l o q u e sa i i a l l a e n p e l i g r o d e
tíesaparecer
con i ! c i e r r e d e l o s f r o n t o r u s o e n ' l a s u p r e m a necesidad d e des- dió después a describir cómo l a electriÍ T e s o q u e , a u n s c i ol a u x i l i o O a p o y o
a r r o l l a r l o s r e c u r s o s dol p a í s .
f i c a c i ó n d e l p a í s t r a n s f o r m a r á t a m b i é n d o E u r o p a , el ; ; r c i a m a s e p o d r á r e a - n e s ? P u e s s e r i a p r e c i s o h a c e r t o d o l o
posible p a r a que t a l c o . s a n o ocurriera.
K s h i s h a n o v s k y f u i d a m e n t a sTi p l a n l a i n d u s t r i a m i n e r a h a - s t a el p u n t o d e l i z a r p o r c o m p l e j o !i el p l a z o d e d i e z
tado c o n ella l a gallina d e los huevos
P e r o e s q u e est.i pa";indo t o d o lo con- d e o r o . P o r m í , l a g a l l i n a p u e d e p o n e r
e n l a a f i r m a c i ó n d e q u e , a u n c u a n d o l a q u e c i e n m i l o b r e r o s p o d r á n h a c e r e l a ñ o s . L a s concesJ!)' e s r i a e s e i r á n h a t
r
a
;
i
o
p
r
e
c
i
s
e
m
e
n
t
e
.
E.!
j
u
e
g
o
h
a
p
e
r
d
i
c i ' i n d o e n el c u r s o d e l o s t r a b a j o s p r o ©lectiicidad s e h a desarrollado bajo el trabajo de trescientos mil.
todos los huevos q u e quiera. P e r o quién
c a p i t a l i s m o e n i a é p o c a d e l vax)or, n o
U n a t r a n s f o r m a c i ó n s e m e j a n t e o c u - c u r a r á n , s e g ú n L e n i n , f o n d o s s u f i c i e n - d o ífKlas l a s c a r a d o ; • - ' i c a s q u e l o e n a l - s a b e s i p a r a e l i n t e r é s d e l a D i p u t a c i ó n ,
e e g r u i r á a q u e l l a f o r m a d e e n e r g í a f u n - r r i r á c o n l o s l e n t o s f e r r o o a i T Í l e s i-u- t e s p a r a ¡ l e v a r a e f e c t o e l p r o y e c t o e n t e c e n y l o h a c e n r e c o m e n d a b l e , p a r a q u e e s e l i n t e r é s d e l a p r o v i n c i a , r e s u l con^•ertirse e n u n g r o s e r o m o t i v o d e t a r á m á s beneficioso q u e l a g a l l i n a p e r c i o n a n d o a l l a d o d e l v a p o r , s i n o q u e vsos y c o n l o s t r a n s p o r t e s f!tt%da]cs, d a i t o d a s u e x t e n s i ó n .
explotación industrial. P o d r á conservar m a n e z c a m u e r t a , o q u e Siga poniendo
a d e l a n t a r á a éste y t r a b a j a r á con in'ttiniiiiiiiiminnniniimHnmniiiiinmiiiiiiiiiminn¡5is3ini3;s»3;!3iiEiiis;];Hn»iiJ!:p
'í v?*v^2Jí**#**#**JX^ lo d e l a v i r i l i d a d ( a u n q u e p a r e c e p o c o h u e v o s c u y a f e t i d e z p e n e t r e e n l a i n dependencia.
L a electricidad e s u n a
a f o r t u n a d a ¡a p a l a b r e j a ) , p e r o lo d e l a t i m i d a d d e l o s h o g a r e s c a í d o s e n l a d e s f u e r z a f¡ue c a p a c i t a r á a l h o m b r e p a r a
nobleza y a n o existe en los frontones dicha económica como consecuencia del
c o n q u i s t a r le N a t u r a l e z a . T i e n d e e s t a
industrializados. Lo que e r a primitiva- juego.
f u e r z a a establecer c e n t r o s trem««idos
mente un puro entretenimiento y u n
de píoducción, y la actividad privada
Si los f r o n t o n e s h a n d e s e r escuelas
«<^í"»~
medio a g r a d a b l e de desarrollo físico, se del noble, del v e r d a d e r a m e n t e n o b l e d e no puede competir donde la electriciSUS v®ipor©m
ha convertido en u n aliciente malsano, porte de l a pe¡ota, todos apetecemos
d a d f u n c i o n e e'-i g r a n d e e s c a l a . ¿ C ó m o
p o d r á n existir Empi-esas particulares
engendrador de tigitadas pasiones. E l que se a b r a n cuanto antes. Si los fron" J J R A H ' A " , N a r . t.
Taaamá.
"AMANDA", Jledite.Táneo.
'
de escasa importancia cuando grandes
juego limpio, caballeroso y desintere- tones h a n d e continuar siendo acade" A U H A C m O " , IjMi4re«.
"MATAMA". M editprraneo.
cantidades de energía se hallen acum
i
a
s
d
e
j
u
e
g
o
y
c
e
n
t
r
o
s
d
e
v
i
c
i
o
,
l
a
s a d o , e n e l q u e lo.s p e l o t a r i s m e d í a n s u
"AI.VARADO", Mediterráneo.
•XUQUE", Liverpool.
•^s^
m u l a d a s en reducido n ú m e r o , d e cenfuerza, su agilidad y s u destreza, se ética y los bolsillos d e l o s aficionados
"OiULJDBRON". H u U .
"MONASSIR", Ixindres.
tros, a cargo de la comunidad? Kshi" C A M P E A D O R " , Hull, r. P a s a j e s .
" M Y L I E " , Meditcirráneo.
h a transformado en reñido pugilato de g a n a r á n con que n o vuelvan a reanu"CANO". Pattace».
" O R O T A V A " , I-íveipoo!.
Bhanovsky pretenda q u e Rusia n o se
d i n e r o , d e n t r o d e l c u a l lo q u e se p o n e d a r s u v i d a .
"CBRTANTriCS", Modlterr&noo.
" S O L A A S " , S e v i l l a , r. L i \ e r p o o l .
contente con sus ilimitados
recursos
Esta es la verdad pura, quehabía que
a p r u e b a e s l a r e s i s t e n c i a de los bolsi"ClSOAR", AMVeres.
"STAFFA", Cádií.
«1 fuerza humana, wno' que se apre¡los. L a m o r a l s a l u d a b l e d e l a l u c h a p e - d e c i r l a , y y a e s t á d i c h a .
" C O I i O N \ I4TWP00L
"SENATOR", Londres.
i*ífl h a m a c h o s d í a « q u e l a i P r e n s a l o s E s t a d o s U n i d o s , s e g ú n h a p u b l i c a d o l o t k s t i c a s e h e c o n v e r t i d o e n l a i n m o r a l
B u r e a m o v i l i z a r « B B colo.sales r i q u e Fidel M. U R B I N A
"CORTES", láTer»««í.
" T I R O " , Sevilla.
z a s e i f u e r z a s n a t o r a l e s , q u e l e p e r - e s p a ñ o l a P'Ublicaba q u e alguno.? n a v i c - l a P r e n s a t o d a , n o a d m i t i r á n b a r c o s e x . p e l o t e r a q u e diaria.meiiíe a r m a n l o s
17 e n e r o 1 9 2 1 .
"CARPIÓ". "CHURRUCA",
"CW.
" P I N Z Ó N " . " P I S A B R O - , e n cor
m i t i r á n r e p o n e r s e y m a n t e n e r s u - p u e s - ro.s b i l b a í n o s s e • h a b í a n r e u n i d o p a r a t i ' a n j e r o s s i n q u e e n é s t o s , a l a r r i b a r
«a eoaatmocKa.
trucción
t o e n l a c r e c i e n t e c o m p í t r n c i a i n i e r - t r a t a r d e u n a s u n t o < a p i t a l í s i m o : l a a s u s p u e r t o s , n o r i j a n l a s m i . s m a s ctfn- -•• • • - í . ^ * * * « « M — - S . . Í - . c - . - •-•• " . , , . * » . f ¿ . í < . « ^ v . . . . . . • , t . ^ * A 4 A * ^ " .
P a m l > f o r a i « a , a M A C A U P R E W S As C * L t d . , L o n d r e s , L j v z r p o o ! , M a d r i d .
c r i s i s d e l o s f l e t e s y , c o m o c o n i í c c u e n . dicio-r^s f-.í^íablecidas p a i ' a l o s b a r c o s d e
ijacional.
B a r c f t i o n a , T a r m c s n a , V a l e n c i a , O a n d l a , P e n l a , C a r t » g s ; i a . A l m e r í a , MA
c i a , c l a r o e s t á , l a d i s m i n u c i ó n d e l o s .su p ; ; ' .
el t e m a s i g u i e n t e : " H i s t o r i a d e l a M e taca, S a v l l l a r B l f k a o .
Deopué-s d e e n u i n o r a r l a s v e n t a j a s s u e l d o s q u e d i . s f r u t a n h o y l o s c s i p i t a n e s
¿ y q u é relación exi.ste e n t r e l o s s u e l dicina."
Dirocctda Contral é n S«paSa: Marqnés d e Cnbas, 2i.—MADlílD.
d e e n c o n t r a r ia p r o d u c t i b i l i d a d d e l t r a - 1 y oficiales d e l a M a r i n a m e r c a n t e e s p a - dos d e los m a r i n o s j u e r c a n t a s a m e r i c a A l a s seis y media, e n l a c á t e d r a
trcMfOno M . a i M .
tlVOXV»
AQESTa
A2>urta(!,> 9 5 9 .
bajo p o r üiedio d e l a electricidad, m a n í - j ñola.
ncs y el d e ¡os m a r i n o s españoles? S e
pequeña, continuará el Sr. Alvarez L a Nosotros, como españoles y a m a n t e s sorprendería la opinión española, intef e s t ó <iue é s t a e s e s p e c i a l m e n t e Y o : i t a viada su curso sobre "Economía soj o s a p a r a el c o m u n i s m o p o r q u e l a s <3«- d e l a m á s e s t r i c t a j u s t i c i a , s o m o s y s e - r e s a d a e n e s t a s c u e s t i o n e s , s i n o s o t r o . ?
cial".
t a c i o c - e s d e p o J « e s ' ; r i - o c c n . , i K u y e n remois ¡03 p r i m e r o s e n n o o p o n e : ' n e s n i n o s v i é r a m o s e n e l c a s o d e h a c e r l a p ú » * *
c
r
e
a
r
d
i
f
i
c
u
l
t
a
d
e
s
a
t
o
d
o
a
q
u
e
l
l
o
q
u
e
s
e
E
l
v
i
a
j
e
d
e
l
R
e
y
y
l
a
P
r
e
n
«
a
s
r
blica a n t e la persistencia de los señores
el único medio d e ua.Üxa.' les diferenEl Colegio municipal d e S > n Ildcfoagentina
t e s a s p e c t o s dt; !a si>nuomía n r c i o n a l - r e f i e r a a r e i v i n d i c a c i o n e s e c o n ó m i c a s n a v i e r o . ? , e s d e c i r , d e f i l g u n e s d e e s o s
so.—^El C o l e g i o m u n i c i p a l d e S a n H d » q u e r e d u n d e n e u p r o v e c h o g e n e r a l del n a v i e r o s q u e f u e r o n t a l e s e n a q u e l l o s
E x p l i t ó , ;ide'>;á.-, ou , poi- k e k c r i c i C A D I ' Z 2 2 (íi t . L — E n t r ó e l t r a s - f o n s o c e l e b r a r á h o y , d o m i n g o , la, f e s p a í s ; p e r o , e s e s í , n o c o n s e n t i r e m o s e x - t i e m p o s e n q u e p a r a s e r a r m a d o r n o Ke
atlántico "Infanta Isabel de Borbón".
d a d , .Rusia p,)ii.-:'i ii^'sar--!. .i.» l a c r i s i s
tividad de s u titular y patrono, S a n
c u s a s n i p r e t e x t o s i n a p l i c a b l e s p a r a l l e - ni,-,-;i-itaban m á s c o n o c i m i e n t o s q u e t a En este b a q u e viene el doctor F r e c h , Ildefonso, arzobispo d e Toledo, c o n
d e l c o m b u s t i b l e y d e l t n - i , ;j!;:'tr, y r e v a r a e f e c t o e s a s r e b a j a s , d e q u e s e v a - Tiei' d i n e r o y co'5->prar u n b a r c o ; é s t e ,
r e p r e s e n t a n t e enviinío especial d e l a función religiosa, v o l a d a t e a t r a l y r e orgaatizur l a agrjcul^.u.a y la indusl e n e s o s n a v i e r o s , s i n a n l e s i l u s t r a r a serio, c o m i a d o a l a p e r i c i a d e u n c a p i t á n P r e n s a 8;--)yeRtina, el cut;!, l u e g o d e c e r -t -1
t r i a fecbre b a s e s n u e v a , ,
l a opinión y d e j a r a l a sanción s u p r e . y odciñles, se cuidaba d e a m o n t o n a r ciorarse d e i a fecha e n q u e et'ectuará p a r t o d e meriendag a los alumnos.
• • •
H a s t a a h o r a , la i n d u s t r i a r u s a h a m a del Gobierno el d e b i d o fallo a t a n millones y más^^niliones, n o c u i d á n d o l e
el E e y e l v i a j e a a q u e l l a r e p ú b l i c a , o r «ufriüo, n o taatto p o r l a f a l t a de p r i - vital cuestión.
Cooperatira obrera d e casax b a r a t M .
s u a r m a d o r m á s q u e d e contarlos e m - g a n i z a r é servicios periodísticos.
IE GRAN EFICACIA
m e n a s m a t e r i a s y d e combustible, cóN a d i e h a b r á o l v i d a d o q u e e n m o m . e n - b e l e s a d o . L a b o r Diuy p r o p i a d e t o d o
E s t a C o o p e r a t i v a c e l e b r a r á j u n t a |«en«Mañana marcha a Madrid.
8Wi LAS
m o a c o n s e c u e n c i a d e cpie l a m a y o r t o s c r í t i c o s y a n g u s t i o s o s p a r a E s p a ñ a , a c a p a r a d o r o a g i o t i s t a d e o c a s i ó n . P e ral onünaoria b o y , d o m i n a d , a l a s ocho
Un terremoto
p a r t e d e l a s i n d u s t r i a - s e h a n e s t a - y c u a n d o los . s e ñ o r e s n a v i e r o s e f e c t u a - r o v i n o l a c o n t r a r i a , v i n o l a n e c e s i d a d
d e l a n o d i e , e n s u doimiciMo s o c i a l ,
LORC.V 22 ( 1 2 n . ) . — A mediodía d e C a s a d e l P u e b l o .
blecido e n regiones m u y distantes de b a n p i n g ü e s negocios, nosotros, sin de q u e todo verdadero comerciante m a l o s m a n a n t i a l e s d e p r i m e r a s m a t e r i a s e g o í s m o s d e c l a s e a l g u n a , e x p t i s i m o s riíyimo s e d i e s e c u e n t a d e l o i n s ó l i t o d e h o y s e d e j ó s e n t i r e n esLa c i u d a d u n
« • *
y d e l combustible. Bealmciite, h a b r í a n u e s t r a s v i d a s s i n r e p a r a r e n l a s difi- a q u e l l a s c i r c u n s t a n c i a s , y esos señores t e r r e m o t o d e c o r t a d u r a c i ó n ; p e r o d e
" L a M o n a r q u í a " — C o a im<>tiivo d e l a
v
i
o
l
e
n
t
a
s
a
c
u
d
i
d
a
.
h a b i d o e n E u s i a c a r b ó n e f i c i e n t e sá c u l t a d e s c o n q u e c u b r í a m o s l a s n e c e s i - n a v i e r o s d e o c a s i ó n e m b a r r a n c a n d e
f e s t i v i d a d d e S a n Hdecfonso, " L a M o El vecindario t u v o m o m e n t o s d e v e r - n a r q u í a " publica u n n ú m e r o d e proipan o fuese p o r el hecho d e q u e u n a g r a n dades de nuestros h o g a r e s , y q u e p a s a - continuo sus negocios m a r í t i m o s ante
d s W f c l t o « « a M l f « recientes ó ínveterada^s
<»ntid!3d d e é s t e s e c o n s u m e e n t r a n s - d o s a q u e l l o s d í a s ( d í a s e n q u e e l G o b i e r . u n m e d a ñ o c u a l q u i e r a p o r e l l o s d e s c o - d a d e r o p á n i c o .
ganda patriótica y homenaje aj Eoy.
amémfuéa»
d cróm-css, © s S a w G S
H a c í a m u c h o tiPnino q u e n o s e r e no español se vio p r e c i s a d o ' a r e q u i s a r nocido.
portarlo a las lejanas factorías.
E n d i c h o n ú m e r o se p u b l i c a n c u a r %tS9tS9m
ABIWS)
etc.
gistraba aquí t a n fuerte temblor de
l
o
s
b
a
r
c
o
s
p
a
r
a
t
r
a
e
r
t
r
i
g
o
d
e
l
a
A
r
g
e
n
t i l l a s d e p o l í t i c o s y m i l i t a r e s con" ed t í E l propósito del Gobierno-Soviet es,
i S u e ñ a n , ¿ c ó m o n o ? , e n lo p a s a d o , e n t i e r r a .
tina, y estos b a r c o s se d e s t i n a b a n a
tulo c o m ú n d e " E l p r í n c i p e soldado"*
e n p r i m e r lugar, t r a s l a d a r los cenaquel p a s a d o delicioso, en q u e s u s c a otras navegadoíies), tuvimos que ir a
• » •
t r o s iíndustriales m á s cerca d e los
p i t a l e s l e s p r o d u c í a n e i 1.000 p o r 1 0 0 ,
una huelga, m u y a pesar nuestro, para
puntos de origen de primeras matey n o se a v i e n e n a con,';iderar q u e , p o r el
E n favor de las cigarreras españolas.
lograr un mísero aumento, digámosla
r i a s , y l a electrificación p u e d e p e r m i bien del país e n general, es necesario
Hoy, domingo, 23 del actual, s e celeclaro, q u e , d a d o el excesivo encarecic o n f o r m a r s e c o n el t a n t o p o r c i e n t o q u e
t i r q u e e.'íto s e h a g a s i n n e c e s i d a d d e
b r a r á e n el Círculo Socialista del S u r ,
miento de la vida, n a d a tenía n i tiene
sus capitales producían antes de la güet e n e r e n c u e n t a los r e c u r s o s locales
/HUIRLAS,
EXI^mUiS
Valencia, n ú m e r o 5, a l a s cuatro d» l a
h o y d e e n v i d i a b l e si s e t i e n e n e n c u e n t a
r a , y q u e el pi'ecio d e los fletes h o y a ú n
e n lo referente a combustible.
••^•4-:
EN TODAS LAS FARMACllS
t a r d e , u n a c o n f e r e n c i a c o n e l tesnw.
los c o n s t a n t e s peligros y vicisitudes q u e
L a e n e r g í a hidroeléctrica q u e puede en todo m o m e n t o p r o d u c e l a v i d a del s o b r e p a s a e n m u c h o a l q u e r e g í a e n d i " L a s c i g a r r e r a s e s p a ñ o l a s tienten d e c h a época. Busquen, b u s q u e n dichas seo b t e n e r s e d e los TÍOS r u s o s ( n o con- m a r .
recho a organizarse".
ñores, y los e n c o n t r a r á n , los medios
CON EL NOMBRE
t a n d o m á s q u e los principales) se cal» * *
N o s s o r p r e n d e , p u e s , q u e loe s e ñ o r e s r a d i c a l e s q u e ellos " c o n o c e n " p a r a r e Accidente del .trabajo,—Trabajando
cula superior a veinte millones d e canavieros, pudiendo e c h a r m a n o d e o t r o s solver la crisis que h o y se n o t a e n los en u n a o b r a de l a calle de Méndez AJSindicato d e la Alimentación.—El Cob a l l o s d e v a p o r ; l a m i t a d d e e s t e v a l o r r e c u r s o s m á s eficaces p a r a r e s o l v e r e s a
fletes
y a b a r a t a r la v i d a — é s t e es el v a r ó e l obrero apellidado García V e - m i t é de la Sección d e Carnicerías conc o r r e s p o n d e a Siberia, cerca d e t r e s m i - crisis q u e ellos dicen los agobia, h a y a n
EN LA TAPA M^
quid—, e n la s e g u r i d a d de q u e los m a - lasco, se p r o d u j o lesiones q u e , a n la voca a j u n t a g e n e r a l e x t r a o r d i n a r i a a
lloDfis a l a r e g i ó n d e l C á u c a s o ; s o b r e p e n s a d o s o l a m e n t e e n r e b a j a r l o s s u e l r i n o s m e r c a n t e s n o se m o s t r a r á n con- Casa, d e S o c o r r o , f u e r o n calificadas d e socios y n o socios, q u e s e c e l e b r a r á
t r » millones la derivada d e los ríos dos a quienes defienden s u s intereses
hoy, domingo, a las tres y media do
t r a r i a s a p e r c i b i r los sueldos q u e n o les p r o n ó s t i c o r e s e r v a d o .
D n i é p e r , D n i é s t e r y B u g , y e l r e s t o , a .y s a b e n q u e s i g u i e n d o el e n c a r e c i m i e n l a t a r d e , e n el s a l e n pequeik» d e l a C a » a
c o r r e s p o n d e n , p u e s s o n e.?pafioles, y , c o m * *
l a r e g i ó n d e P e t r o g r a d o y a l é r e a d e l t o d e l a v i d a , c o m o gigiie, h a n d e l u c h a r
del P u e b l o (calle d e P i a m o n t e , n ú m e mo tales, ofrecerán siempre su decidido
ferroearra
de Murman
y d e l m a r o t r a v e z con l a s m i s m a s dificiultades
Los tranvías.—Al
apearse de u n ro 2 ) , p a r a d a r cuenta de los trabajos
apoyo a todas aquellas personas o auBlanco.
q u e e n e l p e r í o d o d e g u e r r a p a r a l l e v a r t o r i d a d e s q u e t i e n e n e n c u e n t a y e x a c t o t r a n v í a e n m a r c h a , ©n l a c a l l e d e A l - r e a l i z a d o s s o b r e l a s p e t i c i o n é i s h e c h a s
P e r o , a p a r t e d e l a p r o c e d e n c i a h i - e l p a n a s u s d e u d o s . E s t o p a r e c e el c o n o c i m i e n t o l a d u p l i c a c i ó n q u e h a n c a l á , e l o f i c i a l d e C o r r e o s D . J u a n a l a c l a s e p a t r o n a l , y v a r i o s a s t m t o s
s u f r i d o l o s p r e c i o s e n t o d a s l a s c a s a s , a B e r n a l S á n c h e z , f u é a t r o p e l l a d o ]>or ol m á s d e i n t e r é s .
dráulica, s e a c u d i r á a o t r a s fuentes p a - cuento del chocolate del loro.
¿ y quieren saber nuestros lectores e n pretexto del a u m e n t o de sueldos y jor- coche remolque, y resultó con gravísir a o b t e n e r e n e r g í a e l é c t r i c a . MiUdiaa
• « »
m a s lesiones.
d e l a s e s t a c i o n e s e l é c t r i c a s p r o y e c t a - q u é c o n s i s t e n e s a s dificultadfes q u e p o - n a l e s .
F
u
n
c
i
ó
n
b
e
n
é
f
i
ca.—Hoy, domingo, a
Gonditcido a la C a s a de Socorro, se
P o r la J u n t a .directiva de la Asociad a s fttticionarán m e d i a n t e l a c o m b u s - n e n e n c o n s t a n t e p e l i g r o d e m u e r t e la
v i d a d e n u e s t r o s c o m p a ñ e r o s ? P u e s , s e n - c i ó n d e C a p i t a n e s y P i l o t o s d e l a IVIa- l e a m p u t ó u n a p i e r n a y s e l e t r a s d a d ó l a s c i n c o d e l a t a r d e , s e c e l e b r a r á e n
t i ó n d e l a turba, t a n ahu'ndanfe e n todo
el t e a t r o E s p a ñ o l u n a función a beneficillamente, en q u e l a mayoría n a v e g a n rina Mercante Española de Barcelona, al Hospital provincial.
Ibisia.
cio d e l a M u t u a l i d a d O b r e r a M a u r i s t a .
COTIZAMOS P R B C i e S p o r euenta de nuestros representados para
e n c a o h a r í o s i n ú t i l e s q u e s i r v i e r o n d u - el v i c e p r e s i d e n t e , J . Bonet;
el secreta*
•
•
Se calcula q u e solamente en l a Eusia r a n t e los últimos años de g u e r r a p a r a
Se pondrán e n escena la comedia d e
E N T R E G A I N M E D I A T A m e r c a n c í a solare a l m a c é n o m u e l l e d a M á l a g a ,
r i o , J.
Alsína.
C e n t r a l p u e d e n o b t e n e r s e h a s t a cinco h a c e r m i l l o n a r i o s a m u c h o s s e ñ o r e s q u e
AUcante, Valencia, Barcelona y Bilbao.
G r e m i o d e a r q u i t e c t o s . — E l juicio do los S r e s . A ¡ v a r e z Q u i n t e r o , " L a s d e
mil millones d e "poods" (unos ochenta desconocían p o r completo la profesión
PEDIR OFERTAS CONCRETAS A
ííiUtUtlttUt: a g r a v i o s ' s e c e l e b r a r á el l u n e s d í a 2 4 , a CMauíñn o" z, yS eecla ,j u"gLu ae tpel acr ói cmh iácfod ed leaDm. aPr qe du reomil
riSlloaes
d e kilos) d e turba, por de naviero y toda clase d e conocimienl a s s i e t e d e l a t a r d e e n e l local d o ¡a
sa".
año.
tos m a r í t i m o s ; e r a n simplemente co- C O L E C C I O N A N D O L O S C U P O N E S Sociedad Central d e Arquitectos (Prín• « •
Q U E A D I A R I O P U B L I C A « E L S O L " cipe, 1 6 ) .
L a dificultad q u e h a s t a el p r e s e n t e merciantes " p a n e l u c r a n d o " .
V
E
N
V
Í
A
N
D
O
L
O
S
S
l
E
N
S
U
A
L
M
B
N
C
e
n
t
r
o
i
n
s
t
r
u
c
t
ivo republicano de los
h a p r e s e n t a d o el c a v a r el suelo p a r a
Si esos señore? q u e se h a n reuiiido en
Las listas del reparto estarán exBareele.Ta: A » a r U d o d e C o r r e e s 81« — Telég. y teléf.: R U C O .
e x t r a e r l a t u r b a h a c o n s i s t i d o e n q u e B i l b a o c o n s i g u i e r a n s u s desigTiios, d e s - T E A S U A D M I N I S T R A C I Ó N C E N - p u e s t a s h a s t a C í e d í a , d e t r e s a s i e t e d i s t r i t o s H o s p i t a l - C o n g r e s o . — S e c o n v o B i l b a o : A p a r t a d o d e C o r r a o a 3 3 2 . w - Telég-. y t e l é f . : R U C O E I L .
c
a
a
j
u
n
t
a
g
e
n
e
r
a
l
o
r
d
i
n
a
r
i
a
p
a
r
a
e
l
T
R
A
L
O
A
C
U
A
L
Q
U
I
E
R
A
D
E
S
U
S
es u n a operación m u y insalubre y q u e de luego consideraríamos el resultado
V a l e n c i a : H e r n á n C o r t é s , 2 9 , b a j o s . —- T e l e s . -/ t>lSf.: R U C O V A L .
.- de l a taixle, e n dicho local.
d
í
a
2
8
d
e
l
c
o
r
r
i
e
n
t
e
,
a
l
a
s
d
i
e
z
d
e
l
a
n
o
D
E
P
E
N
D
E
N
C
L
^
S
i-W
"
n
i
ü
V
I
N
C
l
A
S
,
r e q u i e r e e n o r m e s m a s a s d e o b r e r o s . d « los m i s m o s c o m o v e n g a n z a incalifiA l i c a n t e : A p a r t a d o C o r r e o s 126. — T e l e s , y teléf.: RUCOAi-ÍI.
c
h
e
,
e
n
p
r
i
m
e
r
a
c
o
n
v
o
c
a
t
o
r
i
a
.
C
a
s
o
d
e
P o r ejemplo, p a r a remover el incremen- cable, y a p e s a r d e los sueldos q u e A C O M P A Ñ A D O S D E U N A P E S E T A
COTIZAMOS TAMBIKN:
A t e n e o d e M a d r i d . — H o y domingo, no h a b e r n ú m e r o suficiente d e señores
S u p e r f o s f a t e d e e&l, 1 8 / 2 0 p o r 1 0 0 .
t o anual de t u r b a h a sido necesario e m - h o y n o s d a n , h o n r a d a m e n t e sudados y E N M E T Á L I C O O E N S E L L O S D E
PUEDE
F O K l V Í A R 2 3 d e l a c t u a l , a l a s s e i s y medi-a d e ! a s o c i o s , s e c e l e b r a r á e n s e g u n d a , c o n e l ,
Escorjae T h o m a o , 1 0 / 2 0 pOr 100.
plear tres millones y medio d e j o m a l e - m á s t r a b a j o s a m e n t e g a n a d o s , se v e r á n C O R R E O S , S E
n ú m e r o ' q u e hubiere, el d í a 1 d e fobre-¡
Suifato d e amoniaco, 20/21por 100.
'
^
yos; pero a h o r a , c o n l o s n u e v o s p r o c e - a n t e e l caso, s i d e él se d a n cuenta^ y E S C O G Í O A S P O R M Ó D I C O F K K í iO t a r d e , d a r á el s e ñ o r D . Alfonso F e r .ei íutewE ftsaaa ft ius wejiUa^. Ae quelUfíA Í}1JBU01'Í3.QA, í>j& .ÜBKAS
TOlílfSüys
Fábricas d e ACEITE
y JABÓN "EL
• s
"OCO
VALENCIA
AUXILIARES DE ADMLMSTRACIÓN
CAZADORES SPORTSM-N
Grand prix de Montecarlo tres años consacütivos
Campeonato de Inglaterra,
Campeonato de Alemania y ¿chlewi j-Holstein
UEGIDO EL MOBIEHTg
LES PETiTS SUiSSES
F e m a n d o VI, 17
^i""Tinni¡iinfiiiiii^
»«•
se cura RA'DICALMENTE coa
el preparado vegetal Mexicano
LA DIAiETE
mo el que aquí se sostiene—dicen quejg Se toma como iiua infusióo de te. Se presciEcle de iodo réí e r S C r IcmS^uts h^brTrnt U»^^^ P^rticular de alimentación, y en «15 días» se Hotáo
SUS extraordinarios efectos curativos.
I D E V E N T A : Llamosa, Sierra, Escudero y C. ', Paseo
I Recoletos, 7, Madrid.—En todas las faiíaacías y Ceníror
i
de Específicos.
Mac
IRIBUNA PUBLICA
i
V
Andrs\A^s
S i t u a i c l ó n Gl4
LOS MARINOS MERCAi^ i ES
DE INTERÉS PARA TODOS
ÚLTIMOS
TELF;GRA^/!AS
r:..' ,UL,.- i',mw\: .i.'gi6V:'j;,., •..„:> ¿
ra* <
Emm misEpm
m
PisHíísis
PARA EVITAR ^ CVITtXU
la Tms, Imm RmmfrlaiSQs, MBOom^es
NOTICIAS
Y SUCESOS
l^. '"r^
mmhm
luVeréaáerasPsstiIks ¥Á'"
EN CfkJkS
VALDA ^^,
1
IMPORTAOli
DE NITRATO DE SOSA 15|16
*lc
mmta
RUAX Y COMPAMA
d¡jaiejp,tjc>g d*ftws4«hlérfteiéctóco, se.
-sswsggswrs'-
^
-^
"' '' ' ^' " '
'
" •
.>i4.-c
•/^"^«.^.V
Z<l
CVW « .
SI Sol
PERMISOS DE EXPORTACIOiM
NOTICIAS DE
LAb COMPAÑÍAS DE
VILLAFRANCA
COMITÉ OFiCÍAL DE PÍELES, DEL PANADÉS FERROCARRILES Y EL
CURTIDOS Y CALZADO
DE BARCELONA
¡¡Ver para creer!
Si quiere usled ganar dinero, no venda ninguna de sus alaajaso PAPKLKTAS DEL MONTE DE PIEDAD.
hien sean de alhajas, ropas y demás efectos, AUNQUE
r S T E N EMPEÑADAS en Casas de Préstamos, SIN
VER LO QUE PAGA el
SERVICIO DE CORREOS
Tja intensa crisis p o r que en la actuuiidad atraviesa la comarca del F a nad^^s motiva que este año las Sociedad:-:-; recreativas ¡ o .'-•icntan i^randes c.ntiisiasnio" p a r a las fic-'ta.s carnava- I Verdaderamente lamentable es lo que en momento t a n oportuno h a consegui; ocurro en el servicio de A m b u l a n t e s , en do u n a nueva organización de los servilesfas.
— Parecen bien cpcr.niinadas las ' relaxión con las Compañías ferrovia- cios, con lo que h a d e m o s t r a d o su celu
Desde el m e s de junio, e n que rea!- t-ición fu(' r.utor
ríiu! /le
; 3-efak)r)es que se realizan j i a i a resolver rias. Est.as, prcsciníiierdo en absoluto y actividad en bien del público y del
mente empezó la actuíición del .Cora:- ^ Keyl oi'<ien de 5
lü¿;it.
té oficial de piele.=;, curtidcs y calcado,;
Calzado tipo nacioaal.—;-5e han íor- j las dilieuitades de la casa b a r c a r i a Hi- í!o las innumerables reclamaciones que personal del Cuerpo. Infórmese de
h a s t a fines de diciembre último, t.e h a n ' niuiado de.i<:e el mes de junio 728 pe-; jas de Paciano AmiKuei, cuyo a s u m o a diario, y en r u t a , formulan los oficia- cuanto dejamos expuesto, y verá cuánremitido a la aprobación üa la s u p e r i o - | dklos de coii-crciante.s, con un total de ! mií-iesa granaeiiiente al coinercio de ier. de Correos (y en muchos caso.s los to de cierto h a y en ello.
Que se derogue la famosa Jieal orden
Villafranca y propietarias del i'-iria- jefes-in.spectorcs d s cada una de las líridad 13 relaciones de pe¡'mi.ses ue ex- p a r e s fie cj.i':.\ao lie
.US clases i!e
j n e a s ) , dan las salidas a los trenes sin del ministerio de F o m e n t o dictada en feportaciones, que h a n .=ido aprobaiios. unos 100.000 ¡Jaros, (¡ue i t p r e s :ntan lin dcs.
— El mercado de vinos coniinúa en previo avi:;o, y frecuentemiente llega el brero de 1915, disponiendo que quedara
Eecientement.e se h a enviado la rela- valor promedio (íc 2.000.000 (¡e peI calma, a causa de la espei-a de soiu- a b u s o . a t a l cxtreir.o, que en estaciones sin efecto la facultad que tenían los
ción número 14. que aún no se ha apvo- í setas.
' cien del asunto d-ercchos de Aduana de alguna importancia paran .menos del am.bulantes de Correos de anunciar, p o r
bado.
con ¿ r a n c i a . l í a \ u n a i'ucttc cantid;a-| j tiempo r e í : :nentario, si a s í les ..•onvie- medio de u n a c a m p a n a , que h a n terE s t a s relaciones comprenden 1.29S
minado las operaciones de recepción y
de vinos dificultosos, que no tienen otro nn p a r a giínar aigún retraso.
permisos de exportación, cla-^ificados
fin que ser desi'nad:js a la quema.
Por otro lado, a p.esar de que esas e n t r e g a de la correspondeneta en cada
por grupos e n la forma siguiente:
— P a s a n de 20u los ooioro.-i tone'e- E m p r e s a s perciben cantidades del E s t a - u n a de las estaciones; que los expresos
Pieles en bruto.—-Se han concedido
ros en huelga forzosa p o r falta de tra- do p a r a reparaciones y conservación de de Andalucía y A r a g ó n lleven u n co371 permisos de exportación, que i m bajo. El actual jornal, de pesetas 20 ¡os coches-correos, éstos v a n siempre en che-correo propiedad del E s t a d o que r e p o r t a n 518.531, 9/12 docenas de pieles
diarias, imposibilita al comercio' de completo estado de abandono, sin cale- ú n a las condiciones n e c e s a r i a s ; que
e n bruto, de los cuales corresponden a
combinar trabajo alguno.
facción y sin luz, lo que puede compro- las Compañías f é r r e a s a t i e n d a n y concomerciantes ejstablecidos en Cataluña
— Eeunidos los Sindicatos de expor- bar quien presencie la salida del correo sideren el servicio nacional de Correos,
206 permisos, con u n t o t a l de docenas
tadores de vinos de Cataluña en la Cá- de Galicia, que muchos días, u n coche y al conseguirlo el señor conde de Cod e pieles 267.230, 2/12, .y 105 p e n n i s o s ,
lombí, a ñ a d i r á u n éxito m á s a los ob<iue r e p r e s e n t a n 250.891, 7/12 docenas
-En los días 25, 26 y 27 del actual, m a r á de Comercio de Barcelona, b a - | de 18 metros de longitud, va alumbrado
a . comerciantes del resto de E s p a ñ a . a las c u a t r o y media de l a t a r d e , en jo la presidencia del señor conde de j p o r u n a triste l á m p a r a de aceite, y, tenidos d u r a n t e su actuación al frente
A u n cuando en Cataluña existen los el Ateneo ds esta corte, se celebrai'á L'Avern, y acompañados del diputado ' como e.s n a t u r a l , a pocos kilómetros de de los servicios postales.
g r a n d e s comerciante.^? de pieles, sólo u n a Asamblea do sesretarios judicia- D. José Zulucta, se esíutiió minuciosa- JMadrid y a no luce. N o hace a ú n m u h a y u n a diferencia comparada con el les, continuación do ¡a del m e s de oc- mente el estado de los merca.dos de vi- cho tiempo que la citada expedición de
resto de E s p a ñ a de 16.738 docenas.
t u b r e de 1919, con el fin de concretar nos extranjeros en relación a .su acti- Galicia fué a oscuras completamente
A d e m á s , habiéndose autorizado la e x - las peticiones de mejora m á s de acuer- tud, después de la denunciación de la en el trayecto de Bembibre (León) a
portación d e los cueros vacunos de i m - do con l a opinión g e n e r a l del Cuerpo continuación del T r a t a d o actual p o r , Medina de'l Campo (Valladolid), sin t|ue
en n i n g u n a e.stación de t r á n s i t o ( m u portación, en virtud del informe favo- y en a r m o n í a con l a s circunstancias p a r t e del Gobiemo de E s p a ñ a .
Las gestiones j e l a t i v a s al mercado I cha.s de enlace) se facilitara a los emr a b l e emitido p o r el Comité, h a n sido por que en ia actualidad atraviesa.
suizo fueron confiadas al Sindicato d s pleados de Correos luz alj-pina; pero
autorizadas las exportaciones de 12.777
Se suplica a todos los secretarios j u caeros vacunos, quedando subsistente la diciales la asistencia, y, caso de n o po- expoliadores de Villafranca del P a n a - éstos, con el buen deseo de h a c e r el
dos.
servicio, y con no pocas dificultades,
prohibición de exportación de los de der concurrir, su adhesión al acto.
Dicho Sindicato h a nombrado a los firmaban a los carteros con la luz que
producción nacional.
Premio del conde de Bugallal, m i Sres. D. José M. Jové, D. Osear Sorg, daba la m,aquiniHa de alcohol que p a r a
Curtidos.—Se han concedido 474 pernistro de l a Goibemación.—Tema: "R«D. Max Schumagcr, D. Luis Berger y : su uso particular llevaban,
misos, de lo.s cuales corresponden a Cag-iamentación social de l a higieiie del
\
D. Luis Mesírc p a r a que, con la cot a l u ñ a 362, que repie.sentan 1.513.149
Los expresos de Andalucía y A r a kilos de suela, baqueta, etc., y 252.027 por hipotecas, .-íofíuardos. automóviles, operación del Sr. Zulueta y otros di- gón, p a r a las i m p o r t a n t í s i m a s expedi- tra,bajo en E s p a ñ a , oon aplicacióin a las
docenas de las demás pieles curtidas, propietarios, colocación de capitales. putados a g r a r i o s , h a g a n u n a i n f o n n a - ciones de g r a n cantidad de cbrrespon- principales i n d u s t r i a s . "
correspondiendo al resto de E s p a ñ a 112 Cada mil pesetas rentan dos diaria;?. ción, a fin de que el futuro T r a t a d o de ' ¡i^^^^C^ 7 d T Pren"sZTÍ¿Va"n p o r ' c o c h e - i H a b r á p a r a e s t e t e m a xm premio de
San Bartolomé, i, principal.
comercio con Suiza t e n g a g a r a n t í a s y ; correo la t e r c e r a p a i t e ' de u n furgón d e ™ " peisetas, oon diploma d e socio copermisos, con u n t o t a l de 192.101 kilos
facilidades ventajosas p a r a los vinos equipajes, y, metidos en ese "cajón' rresponaal; u n accésit y l a s menciones
d e suela, etc., y 39.990,75 docenas de
españoles y a que, no siendo asi, cons-, ^ a n dos funcionarios veinte horas de honoríficas que acuerde el J u r a d o .
pieles curtidas. H a y que tener en cuenPremio de D. Nemesio F e m á n d e í tJtuiria u á a m m e o i a t a r u m a de ia vi- tren, sin sitio material p a r a moverse y
t a que C a t a l u ñ a es la m á s importante
región de ICspaña en m-at«rla de cur- iinpoitante loto da- tcüdos ingloEes y nicultura española, después de las se- mucho menos a ú n p a r a poder t r a b a j a r Cuesta, secretario g e n e r a l d e l a Societidos, existiendo numerosas fábricas en conrecciones de toUus clases a precio» rias dificultades que tenemos con otros as expediciones. E s t o , en lo que se r e - dad.—^Tema: "Higiene del o-broro niiI g u a l a d a , Olot, Reus, T a r r a g o n a , Bañe- baratísimos. P a r a recibir muestran y mercados extranjeros.
fiere al personal, pues lo que afecta al nero."
H a b r á p a r a e s t e t e m a u n premio d«
l a s , Barcelona, F i g u e r a s , Vich, radican- condiciones, diriKirsc p o r escrito a
, f . l , ü 2 ' * , f ^ ° „ ? = ! *.°^'^..l^l.^°^i°°®® i 'servicio erta"n "secundario p l r a " í ¿ Com
Buzón 13. — "LOS TIKOL.Tí:SE.=i".
vitícolas de E s p a ñ a se muevan en es pañía, p o r lo visto, que en loji andenes doscientas cincuenta p e s e t a s , con diplodo en Mollet u n a de las m á s imporO. KOMANOXIvS, 7 y O.
tos graves momentos p a r a encaminar de la e.stación del Mediodía se quedan a m a de socio corresjKinsal; u n accésit y
t a n t e s fábricas de E s p a ñ a .
ia vida de! país por senderos m á s prác- diario las sacas <le correspondencia en- menciones honoríficas.
Calzado.—Se h a n concedido 453 perticos que h a s t a ahora.
t e r a s y los paquetes de P r e n s a p a r a su
Premios Roel.—Tema I-": "'Adultemisos, de los cuales pertenecen a CataC.
t r a n s p o r t e en el correo, cuando el ex- Mciones alimenticias. Medios prácticois
l u ñ a 101, con u n total de p a r e s de
ceso de equipajes n o permite que se de reconocerlas y modos d e evitai-las.
275.979, y a l resto de E s p a ñ a 352 percarguen en el furgóíi de la Compañía. Acción del E s t a d o y del individuo."
misos, con u n tota.1 de p a r e s de
Con esto sufren el consiguiente r e t r a s o ,
1.065.615.
Tema 2.": "Higiene de la casa del
y, al t r a n s p o r t a r l a s , j a m á s v a n bajo pobre. Instrucciones p a r a conseguirla."
Calzado tipo nacional.—Hay que t e la custodia de los empleados.
n e r en cuenta que en las anteriores ci- I
H a b r á p a r a cada u n o de csto.s t e m a s
i r a s no se hallan incluidas las p a r t i d a s i
H a de procurarse p o r todos los m e - un premio de quinientas pesetas, con
de pieles, curtidos y calzado c o n t r a t a - 1
dios que esto no continúe así. Brinda- diploma de s:ocio córres.ponsal; u n a c das. con anterioridad a la Keal orden i
mos este a.sunto al director general de césit de doscientas cincuí-Tita '/ menciode 16 de agosto de 1919, cuya exporC'on-eos, señor conde de Colombí, que, nes honoríficas.
Las Memoria;; (¡ue aspiíeu a. recomp e n s a en esto.i t e m a s Eoel no deberán
exceder de t r e s pliegos d e impresión ni
t e n e r menos de dos. E l tipo y condiciones d e impresión son los de l a s publicadas h a s t a aquí. D d i e r á n e s t a r e s critas precisamente en e.spañol, en atención a que s u principal objeto es la
divulgiación de estos conocii''i'er.tos ent r e las cltuses populares.
Ewiiii,3jiisiio.4íyiiíiy
Brillantes y p»rlas de primera, compramos, pagando todo
su valor. — Teléfono M3573.
PRÓXIMA ASAMBLEA
LOS SF:CRErARIOS
ÍUDICÍALES
Sociedad Española de Higiene
SIR W.6.ARMSTR0H6.WIIÍTW0RTH U U ^ 1
INai.ATBRRA
FUERZA MOTRIZ purm boquoi.
LOCOMOTORAS de toda cl«s^
MAQUINAS-UERKAMIENTAS Mpectstoi y mrioilH.
^S,^^
PRENSAS DE FORJA,
^S.
ACEROS en lingote», tairraa, |¿aiicb«B y vieoM fradHÉsa.
>»^
ACEROS para herramientas.
Programa de premios
para el año 1921
DIRIGIBSKN.
I-ATON.
* t-A
^ * ^
Sd. An6n.' MOBQANVV^
Único Agente Oomercdal ^v,^^
en EspaSa y soa Oolontas. >w
^
,^£ W-tmB
B R O N C E Y ALUMINIO «n
(wididu barra*
f ptanduM.
^nm
/•'•%
WA
\¿í/
Pruebe usted el delicioso
Teléfono de EL SOL, J-44.
SE S e L I C i T U l ^ Q E ^ T E S
Inútil dirigirse sin buenas referencias.
VIOLA HERMANOS
Exportadores de Vinos y Coñacs. — JEREZ.
UNÍTED KINODOñTEA C? IIH LONDON
De venta en ios principales Ultramarinos, Mantequerías, etc.
IlnJcos importadores: Tlie Spaaish Tradlng C." Ltd.
CALLE RECOLETOS, 12, MADRID.
Sucursales: BARCELONA, BILBAO, CÁDIZ, VIGO.
'^J||!!!ril!iil{ll1ill}lilliillll!lJll!iil!!lliil{liiiili»!lilllllll!i!li
Rejflas generales
Todos los t r a b a j o s q u e se pnesenten
al concurso se r e m i t i r á n al secretario
general de la Sociedad, D. Nemesio
F e r n á n d e z - C u e s t a , calle del A r e n a l , 20, Preiiuracidn completa. Brillsntej-. resultados oposicin:)?.: anteriores. Mas'aííict
entresuelo, h a s t a el d í a 30 de septiem- internado. P r o g r a m a s y reglamento srratis. (Vcademia, Caidei-óu de la Barca.
ABADA, 11. — MAr>Rn>
b r e inclusive, d e t r e s a siete de l a t a r d e ; no - deben sus a u t o r e s firmarlos,
ni rubricarlod, n i escribirlos con su propia l e t r a ; lo.s d i s t i n g u i r á n con u n lema
igual a l del a t b r é de u n pliego cerrado,
lacrado y sellado, que remitirán adjunto, > el c i ' i ! i'ontend-'
- lombre
y residencia
IJOS Memorias e s t a r á n escritas en
ca-stellano, francés o italiano, y podrán i
a s p i r a r a lo.'J premios todos los e.spañoles o extranjeros que cumplan las
condiciones a r r i b a e x p r e s a d a s .
Los premios se adjudicarán en la
solemne sesión de a p e r t u r a de eiirso
de 1921 a 1922.
No p o d r á n e s p i r a r a nuevo premio
los que h a y a n obtenido t r e s seg'uidos
en los diversos concursos anteriore.=,
haí?ta después de t r a n s c u r r i r dos años
desde e\ último recib:-!o.
N o s e a d m i t i r á al luncaiso ainguiia
Memorie quo no esté escrita en l e t r a
m u y x l a r a y p e r f e c t a m e n t e lesrible, y
mejor aún e n letra de máquina.
Las Memorias p r e m i a d a s s e r á n p r o piedad de l a Societiad, y no podrán s e r
publicadas p o r sus a u t o r a s sin autorización de l a mi.sma.
N i n g ú n t r a b a j o iireaentado podrá
retirarse.
TE L E Q RAF
O S
Bibliotecas públicas
.de Madrid
Horario p a r a otoño, invierno
y primavera
.Servidos p o r el Cuerpo facultativo
de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, í>e encuentran todos los días laI borables la bibliotecas siguientes:
iteal Academia Españoia (Felip* IV,
número 2).—De nueve a doce.
Keal Academia de ¡a Historia' (León,
nu.aero 21),—De diez a diez y seis.
Arcliivo His¡:órico Nacional (pas«o
de ICucole-tos, 20).—De ocho a catorce.
Escuela Superior do Arquitectura.
(i^uspendido el swvicio por obras df
«(¡aración.)'
Escuela Imiustrial ( S a n Mateo, £>).
De diez a trece y de diez y siete y me
dia a veinte y -media, (Los domingo^
de diez a doc*'.)
Escuela de Sordomwlus y do Cieg.j,>
(Castellana, 6.S).—De catorce a veinte.
Escuela de Veterinaria (Embajadores, ?();).—De nueve a quince.
í'acultad de Derecho ( S a n Barnardo, .59).—De ocho a catorce, y los domingo, de diez a doce.
Facultad de E a r m a c i a ( f a r m a c i a , 2 ) .
D P nueve a doce y de catorce a d i e i
y seis.
Facultad de t'üosüíía y Letta¿ (Toledo, 45).—De ocho y media a catorce
y media, y los domingos, da once a
tr^ce.
i''acalttk1 de Medicina (At:>cha, 104
y 106). — Suspendido el s e r v i d o por
obras de reparación.
Instituto Geográfico y E-statiístico
( p a . e o de Atocha, 1).—De ocho a catorce.
M-inisterio de Hacienda (Alcalá, 7
y J ) —De nueve a t'-ece ; lo quince
a 'i 07. y siete.
S
-)-'i-din Hotám.'o i plaza tío •^"flilc).
¡Ji. lí-cüu a ciit^iK'o.
•H
Importunaras Oe mAqnlfMia y herramientas, diirecOMimlc ' « • ' I M Ü M »
•
edLtmnjci'iis, ptirtlcülarnientu oioei'icamuk
OFIC17JAS EX N K W - y O U K
Kdnnso prf.«ttpnPíst08:
I Anitua &• Charola
feíMíM^--"
.
E 1B A K
( t5 I 1 !• !i í C o A )
M
Página 13
u ^
23
61 Sol
---riK'-r;^-,-
EN LA CÁMARA DE COMERCIO Y NAVEGACIÓN
LOS PERIÓDICOS
DE MADRID
EL IMPUESTO DE
UTILIDADES
«El Liberal»:
,
Nota oficiosa
H a sido facilitada a la P r e n s a la n o t a
li g u í e n t e :
" E n la sesión que h a celebrado la Cañ a r a de Comercio y Navegación de
Barcelona, su presidente, D. J o a q u í n
Cabot, dio cuenta de las gestiones (¡ue
tía realizado la CorporacK'.n desdo que
por virtud de u n a enmienda de la minoría albista se liizo extensiva la contribución de Utilidades a las Conipafiias colectivas y c o m a n d i t a r i a s simples.
L a Comisión üe Contribuciones e i m puestos de dicha Cániara, en cuanto t u vo noticia de la aprobación de dicha
enmienda, y i;uando todavía e r a oportuna y podía ser l e a l m e n t e eficají la
oposición, reunióse en sesión extraordioaria. ü e s u l t a d o de esta reunión fué un
Iníoi-me a n t e la Comisión de P r e s u p u e s tos del Senado en c o n t r a ' d e la aprobación de la r e f o r m a que dicha enmienda
implicaba.
Kn este informe, e n t r e o t r a s m u c h a s
cosas, se decía que, si la modilicacion
propuesta fuese aceptada por el Senado,
Be producirían g r a n d e s dificultades y
perturbaciones en daño general de nuest r a economía; que en líi'ZO no estábamos en mejores condiciones que en
1908, año en que ya se opuso a ella la
C á m a r a , p a r a i m p l a n t a r una reforma
tan t r a s c e n d e n t a l ; que a h o r a , como entonces, se corría el riesgo de provocar,
con la extensión del impuesto de Utilidades, a las Compañías colectivas y com a n d i t a r i a s , la disolución de una g r a n
p a r t e de ellas; que el listado no posee
m s t m m e n t o adecuado p a r a hacer viable
Bübre principios de justicia dicho impuesto; que m a n t e n e r como mínimum
de percepción de dichas Compañías la
cuota correspondiente de la contribución de I n d u s t r i a y Comeicio e r a a g r a v a r el daño, puesto que las Compañías
c o n t i n u a r í a n colocadas en el casillero
de los epígrafes, con sus a t a d u r a s , t r a bas y prohibiciones y toda su secuela de
expedientes y molestias, quedando, por
t a n t o , sin la libertad de movimientos
p a r a el comercio, que p e r m i t e , como
compensación, al impuesto de Utilidades, y que había de llamar la atención
Bobre la falta de ei¡uidad que podía r e s u l t a r de la aplicación de la escala cont e n i d a en la disposición 7." del artículo 8." del proyecto a las Compañías colectivas y comanditarias simples, las
cuales suelen t r a b a j a r m á s con el crédito que con el capital, siendo éste proporcionalmente menor y predominando.
en ellas el elemento trabajo y los beneficios exclusivamente de éste obtenidos.
Pocos días después de enviado estf
informe,, y estando aún pendiente de
discusión en el Sena<lo la reforma, don
J o s é Garriga-ívogucs y iíuig, miembro
de la C á m a r a , fué a Madrid, con la representación del señor presidente de
ésta, p a r a realizar cuantas gestiones
estimase convenientes, a fin de lograr
que en ei Senado fuere rechazada ia enmienda.
El Sr. Gan'iga-Kügués celebró una
reanión con los Srcs. P m j t , presidente
de la C á m a r a de Comercio de Ma<.lrid;
Mareé, presidente de la Liga de Defensa Industrial, de Barcelona, Mas Yebra y r e p r e s e n t a n t e s de la C á m a r a de
Escribe diciendo que a n t e s había
pri.'ia por resolver el conflicto de los
funcionarios do Hacienda; pero que esa
prisa ha des^aparecido, porque el Gobierno, antes de d a r solución a la crisis, pretende ver si consigue u n a concentración con los elementos m a u r i s tas.
Y, entre tanto, el país sufre las consecuencias do la anormalidad.
Industria y de la Asociación de Banqueros de Madrid, y, como re;^u¡tado
de ella, sa presentó en el Senatlo otro
informe proponiendo una fórmula que
habría podido evitar muchos de los
perjuicios de la modificación.
E n mayo, p a r a qua todos los elementos que la inteí/mn estuviesen sobre aviso, publicó la C á m a r a un número extraordinario de su "Boletín",
que contiene todas las reformas que se
acaban de introducir en el régimen t r i butario, y, por t a n t o , las relativas a la
Contribución sobre las Utilidades.
El 26 del mismo mes dirigió al señor
ministro de ^ a c i e n d a una exposición,
encaminada a* lograr que éste, haciendo uso de la facuitad que le había sido
concedida, p o r una enmienda del señor
Sedó, acordas« la p r ó r r o g a por un año
de la aplicación del régimen de la Contribución sobre las Utilidades a las Sociedades colectivas y comanditarias
simples. Además, el Sr. Cabot escribió
p a r t i c u l a r m e n t e al ministro, poniéndole muy de relieve !a conveniencia de
acceder a la petición.
«El País»
Se ocupa del mismo asunto, y dice:
"Ahora los huelguistas, y merced a
la huelga, son los que han vencido,
son los que han tirado al ministro de
Hacienda y los que h a n rasgado en mil
peJazos el decreto, que, a modo de
"confetti", han arrojado a la cara de
Dato y se lo han metido en la boca y
le h a n obligado a t r a g á r s e l o .
P a r a este final, ¿ a qué obligar al señ o r Domínguez Pascual a r e t i r a r su dimisión y a qué a p a d r i n a r el d e c r e t o ? "
«El Debate»:
Comenta el t e l e g r a m a de W a s h i n g ton, en que se afirma que el presidente de la Comisión de Negocios E x t r a n jeros h a presentado un proyecto de ley
autorizando a los Estados Unidos p a r a
que entreguen al Gobierno p o r t u g u é s
cañones y municiones, en p r u e b a de
amistad, solicitando de este Gobieimo
determinadas concesiones,
"especialmente en casos de g u e r r a " , y el establecimiento de u n a base de operaciones
americana en las islas Azores.
Y p r e g u n t a contra quién apuntan los
Estados Unidos con esta pretensión.
Supone que no es contra E s p a ñ a , sino
contra Inglaterra, en caso de guiarra
con el Japón.
Habiendo contestado el ministro en
f o r m a que no se estimó satisfactoria,
le escribió de nuevo el presidente de la
C á m a r a en 21 de junio, insistiendo en
la demanda. Y en noviembre, mediante
nueva exposición y nueva c a r t a p a r t i cular, insistió otra vez la Cámara. Como el señor ministro contestó, ya de
m a n e r a bien preci.'>a, que no pedía acceder a la demanda ponjue no era posible prescindir de los ingresos autorizados por las Cortes, el 23 del mismo
noviembre le escribió de nuevo el señor Cabot, llamándole la atención sobro ei efecto que produciría la retroactividad que la disposición A de las
t r a n s i t o r i a s de la nueva ley daba a .sus
preceptos, por lo que concierne a los
balances de ejercicios no fenecidos antea de 1 de abril, y sobre la imposilidatl de convencer a los contribuyentes
de que ese efecto retroactivo no dependiese de la, voluntad de! ministro, cuando podía evitarlo t a n fácilmente, haciendo U.SO de la autorizftción de prórroga.
«La Voz»:
C A L L O
Después de esto, el señor presidente
de la C á m a r a de Comercio ha practicado diversas gestiones de carácter colectivo, junto con los presidentas de
o t r a s entidades económicas lócalas,
siendo la última la e n t r e g a al señor delegado de Hacienda, p a r a que la hiciese llegar a manos del ministro, de u n a
nueva extensa exposición.
La C á m a r a oyó con sati.sfacción,
aprobó y agradeció las gestiones realiza.das por e! Sr. Cabot, y después de
deliberar ampliamente sobre asunto de
t a n t o iníerés p a r a la economía de Cataluña, acordó continuar las gestiones
con t a n t o ahinco realizadas, desde el
punto en que se inició en el Congreso
la reforma, encaminándolas, desde ahora principalmente, a lograr los resultados apetecidos en las Cyrtes, que .son
las que tienen verdadero poder p a r a
ello."
Si sufre usted de los pies es porque
quiere. Compre hoy un tarro del
patentado
a
UNGÜENTO
Cm
embajador
m
El! mm mmmmm DEL
Príncipe, noiii. i , enipesaeío
: uimiwn i lezeía ís. en cj
E n atención a las circunstancias
que concurren en D. Rodrigo de Saave(Ira y Vinent, m a r q u é s de Villalobar,
mi enviado e x t r a o r d i n a r i o y m i n i s t r o
plenipotenciario de p r i m e r a clase en
Bruselas,
Vengo en ascenderle a embajador
e x t r a o r d i n a r i o y plenipotenciario cerde S. M. el Rey de los belgas."
La "Gaceta*^
L e de a y e r publicó las siguientes disposiciones:
Instrucción.—Decretos y a i>ublicados.
Fomento.—Autorizando al ministro
p a r a ejecutar, mediante subasta, las
obras de terminación del puerto de
Cangas.
Autorizando a la J u n t a de Obras del
puerto de Bilbao p a r a ejecutar por el
sistema de concurso las obras de ref o r m a y mejora de la g r ú a fija de 25
toneladas existente en aquel puerto.
Ídem id. de Alicante p a r a adquirir
df, dando a.sí a Bélgica u n a a l t a p r u e - i por concurso.una g r ú a de 30 toneladas
b a de la estimación y cord.al deferen- ¡con destino a los servicios del puerto.
cía que E s p a ñ a siente hacia aquel
Declarando de utilidad pública los
paÍK, p r u e b a que el Gobierno de Vues- t r a b a j o s hidrológico-forestaies proyec-|
t r a Majestad tiene motivos ^ r a espe- t£dü.s en la cuenca del río P r a , p a r a to-:
r a r no t a r d a r á en ser correspondida. dos los efectos de la expropiación for-i
Al efecto, y t e d a vez que en el pá- zo.sa de terrenos comprendidos en el es-j
r r a f o c) de! artículo 3." de las dispo- tudio de dicha cuenca,
I
siciones de c a r á c t e r general de la acDisponiendo se varíe el itinerario de
t u a l ley de. P r e s u p u e s t o s del E s t a d o se la c a r r e t e r a de la de Alcolea del P i n a r
consignan faculti.'c." p a r a modificar a T a r r a g o n a , en P a l s e t ; a la de Vilae n p a r t e la representación de E s p a ñ a npva de Escornalbón a la de Reus a
e n el e x t r a n j e r o si, como en el caso Montroig, provincia dé T a r r a g o n a .
a c t u a l , obligaran a ello razones de ca^ o m b r í i n d o en ascenso de epcala a
r á c t e r político, el m i n i s t r o que suscri- D. Leopoldo Barcena y A z n a r inspecbe, de acuerdo con el Consejo de mi- t o r general del Cuerpo de Ingenieros
n i s t r o s , tiene la h o n r a de someter a de Minas.
l a aprobación do V. M. e! siguiente
í d e m id. ingenieros de p r i m e r a clase
proyecto de decreto:
del Cuerpo de Minas a D. Rafael BauA p r o p u e s t a de mi m i n i s t r o de E s - t i s t a Sanz y D. César Iglesias y Vido, y de acuerdo con mi Consejo de cente.
í d e m inspector general del Cuerpo do
m i n i s t r o s , y haciendo uso de la autorización contenida en el p á r r a f o l e t r a Ingenieros de Minas a D. Floi-entino
c) del artículo "." de las disposiciones Azpeitia y Moros.
í d e m id. ingeniero jefe de p r i m e r a
de c a r á c t e r general do la ley de 29 de
clase del Cuerpo de Minas a D. Cleto
abril de 1920,
Marcelino Rubiera.
Vengo en d e c r e t a r lo s i g u i e n t e :
Ídem id. ingeniero jefe de segunda
A r t í c u l o único. Ss eleva a E m b a j a d a m i Legación en B r u s e l a s , asig- clase a D. J u a n U r r u t i a y D. Rafael
n á n d o s e al e m b a j a d o r el sueldo per- Martínez E s p i n a r .
Disponiendo que la inversión y justi
sonal de 2 5 . 0 0 pesetas, que a su categ o r í a corresponde, y 55.000 en concep ficación de los g a s t o s de estudios lie
to de g a s t o s de representación, m á s proyectos de caminos vecinales y puen7.125 p a r a los ordinarios del servicio, t e s económicos se a t e n g a n a las r e g l a s
entendiéndose, en su v i r t u d , ampliados que se indican.
Adjudicación de subasta-s de c a r r e
a l efecto los créditos consignado.'? en
teras.
P r o r r o g a n d o la admisión de pliegos
illílih p a r a las s u b a s t a s de reparación de car r e t e r a s , anunciadas p a r a el día 22 del
corriente, h a s t a el 3 de febrero.
Guerra.—Disponiendo que el concurso p a r a p r o v e e r la plaza de conserjep o r t e r o del P a r q u e de Sanidad Militar
se celebre dentro de veinticinco días.
Hacienda.—Disponiendo que los concursos que debían celebrarse los días
22 y 24 del corriente con objeto de cont r a t a r ia adquipición de papel -se verili'.üMir. ;•; >!>,!(•" ' i i ' v . - i i i i i i . , . i i i I í'^uen en tos dí.i.s 28 y 29 del presente
.aíllflillililtll m
PUERTO
, liflPl!l
jada de la Legación p--^-^^» -^-^^"
de España en
Bruselas
L a " G a c e t a " publica el sigi^icnte
decreto del ministerio de E s t a u o :
" L a cordialidad de relaciones que
desde a n t i g u o u n e a n u e s t r a p a t r i a
con Bélgica y la creciente y merecida
i m p o r t a n c i a quo en los tiempos modernos viene alcanzando aquella nación, cuya personalidad política .se n a
acrecentado según es público y notorio,
habiéndose reconocido así de modo poBÍtivo por diversos países que, como el
Brasil,
E.-^jtados
Unidos, F r ; i n r í a ,
G r a n B r e t a ñ a , I t a l i a y J a p ó n , h a n elev a d o a la ijtás a l t a c a t e g o r í a sus representaciones diplomáticas en Bruselas, h a n movido al Consejo de minist r o s a t o m a r el acuerdo de p r o p r o n e r
a V. M.—considerando la proximidad
del viaje de los Scberano.s belgas a
e s t a corte como ocasión la m á s
o p o r t u n a p a r a e s t r e c h a r los fuertes
lazos da a m i s t a d existentes e n t r e ambos países—que se convierta en E m b a j a d a la Kcai Legación allí establecí
nñQlCO
y en tres días se verá usted libre de callos y durezas, juanetes y ojos de gallo.
Pruébelo y quedará asombrado. Pídalo
en farmacias y droguerías, 1,50. - Por
correo, 2 pesetas.
T'
í
I '•i artículo 3.", capítulo I, artículo 1.",
L n i b a - I capítulo m y artículo l.% capítulo IV.
j todos ellos de la Sección segunda del
El
" E l día de hoy podía h a b e r sido
muy español, muy madrileño y m u y
castizo, y no lo fué.
"Se debía h a b e r efectuado el sorteo
la Lotería. A c a u s a de la huelga
de funcionarios de Hacienda, la rulet a nacional no h a actuado como distribuidora de a l e g r í a s y decepciones,
risas y lágricas. Los que t e n í a n bien
firuardadito en la t a r t e r a , al lado del
corazón, el décimo que les d a b a derecho a s o ñ a r en la riqueza, o a lo m e -
Espectáculos
CARTEliEBA
ttitmtitmtatitítmiitttmtiití
!"• l
' r
t l e V a C l O n
A" ^w»''» ^'^ ***?i
nos en la comodidad a s e g u r a d a , deben
seguir esperando.
" P e r o , en cambio, h a y crisis, que, según unos, será muy chica, y, según
otros, excesivamente g r a n d e . U n a crisis que moviliza a todas las políticas
j a u r í a s . U n a crisis que hace t i n t i n e a r
en numerosos pechos de ministrables
el cascabel de p l a t a de la ilusión..."
«La Acción»:
"Cada día creemos m á s en las fuerzas vitales de nuestro país, que p a r e cen inde.structibles. Si no lo fueran,
E s p a ñ a hubiera m u e r t o ya, porque, los
españoles hemos hecho todo lo posible
por m a t a r l a . E s t a m o s poniendo en el
empeño todas n u e s t r a s « n e r g í a s , sin
que nos conmueva el desesperado esfuerzo que a n u e s t r a obra de destrucción oponen la n a t u r a l e z a y las t r a diciones. Se puede afirmar que E s p a ñ a vive hoy a despecho de los españoles, entregados a todo lo que signifique
debilitar y d e s h o n r a r a su p a í s . Si
fuéramos declamadores, a m a n t e s del
latiguillo, a t r i b u i r í a m o s el fenómeno
a un sedimento de ñero bandidaje, a
u n a inextinguible condición a v e n t u r e r a de la r a z a , que parece rebelaras
contra l a posibilidad de vivir serenamente en u n a e r a de paz y de t r a b a j o ,
sin violentas emociones, sin t e n e r cada
día eí aliciente de lo imprevisto."
«La Época»:
" E l decreto de la creación de p l a zas p a r a liquidadores de la Hacienda
en lo que hace al impuesto de U t i l i d a d e s ; la posición de t a l o cual ministro, y a u n de éste o el otro Gobierao,
a nosotros nos parece cosa menuda,
aun siendo i m p o r t a n t e , a l lado de esa
otro problema esencial, dominante,
que d e j a r á t r a s de sí u n a estela de r e beldía, con la que t r o p e z a r á cuaJcpidera
que ejorza el mando.
" U n a Bspública socialista como l a
alemana' h a prohibido la declaración
de huelga de los funcionarios; u n gob e r n a n t e radical como M. B r i a n d h a
dicho claramente ayer, en l a C á m a r a
francesa, que no puede admitirse el
que los ciudadanos a quienes h a entregado el E s t a d o sus servicios se
vuelvan contra él, y lo que se dic«
y se piensa en esos países, ¿no va a
decirse y p e n s a r s e en E s p a ñ a ? "
Modistillas y perdigones y Los héroes
da la pantalla.
COLISEO rvrPERIAL.—6,30. L a república de la b r o m a ; 10,30, L a república de la broma,
CERVANTES.—6, L a corto de F a raón; 7,15. San J u a n de Luz; 3 0,15,
¡Agua,
azucarillos y a g u a r d i e n t e ! ;
11,30, Las delicias de Capua.
NOVEDADES.—6, Del Sacro-Monte;
7,15, El secreto de la Cibeles; 9,30, E l
p r i m e r fresco; 10,30, T>a millonaria;
11,45, El compañero cocido.
MARTIK.—6, JM. conquista de P a r dillo; 10,15, Jjas corsárLos y La calda
de la tarde.
LATINA.—6,15, L a d a m a de las Camelias; 10,15, Arroz y t a r t a n a .
I D E A L ROS.^LES.—10, ¡Chofer..., a
Rosales! Grnn txito del cuadro "Quo
vadis?".
R E A L CINISMA ( E m p r e s a S a g a r r a ) .
6,30 (octavo lunes de g r a n m o d a ; abono benéfico). E s t r e n o : Gana-derla portuguesa (del natural, interesante), I^as
visiones de Da.idy (cómica). L a bañista misteriosa (comedia americana,
por Anita Stewart), La isla de las estrellas (cómica, por H a r o l d ) , El h a d a
Margarita (hermoso cinedrama a m e r i cano, por Mae Murray, p r o g r a m a Ajuria); 10, El mismo programa.
P R I N C I P E ALFONSO
(Empresa
Sagarra).—5,30 y 10, La bañista misteriosa. Ganadería portuguesa. L a isla
de las estrellas, El h a d a Margarita.
CINEMA ESPAÑA ( E m p r e s a Sagarra).—Magnífico p r o g r a m a de e.streaos.
I D E A L R O O M (antea B e n a v e n t e ) . —
Precioso "music-hall" y r e s t a u r a n t e .
6,30, "the-ta,.igo" y "varietés"; 11,
"varietés"; 1, "souper-tango". Gran éxito do Preciosilla.
PARA HOY
.REAJJ.—5 (función 42.' de abono,
12.* del turno p r i m e r o ) , Thais.
P K I N C E S A . —i 5,30, Lia madrecita;
10. Alma g a u c h a (entraño).
COMEDIA
(Compañía cómicodramática).—5,30, La. Gorriona-y ¡Adiós,
Gertrudis!; 10,15, I.^a Gorriona y
¡Adis, Gertrudia! (funfióa p o p u l a r ) .
O K ' l m O . — 11 mañana, concierto
Iíi.ssailo: 5.30, L a loca a v e n t u r a : 10,
E l inflerno.
ESLAVA.—5,30, No t e ofendas, Beatriz; 10,15, No te ofendas, Beatriz.
1NPA3VA ISABEL.—5,30, Así predicaba Diego y Su alteza ue casa;
10.15, MI único amor y Su alteza, se
casa.
Alr'OLO.—5.30 y 10,15, Kl p a r q u e de
Sevilla.
R E I N A VICTORIA.—4 (corriente).
La duquesa del Tabarln; 6,30 (extrao r d i n a r i a ) . El
príncipe
Carnaval:
10.30 (especial). E l príncipe Carnaval.
OOMIOO. — 4. Los brazos caldos y
Los héroes de la pantalla; 6,30, Los
héroes de la pantalla y Colilla IV;
10,15. Colilla IV y Lo,s héroes de la
pantallvi.
COLISEO I M P E R I A D . — -4, 6,30 y
10,30, La república de la broma,
CERVANTES. — 4, Las delicias de
Capiia; 5,15, San .Tuan de Luz; 6,30,
Las delicias de Capua y ¡Agua, azucarillos y aguardiente!; 10,15, ¡Agiia,
azucarillos y aguardiente! y Las delioiaa de Capua.
NOVEDADES.—4, El secreto de la
Cibelea y 1-a noche 'de Reyes; 6, E l medicamento ei mfta «(bs** oontra la<
primer fresco; 7,15, Del Sacro-Monte; afeooionM áel estAmacs • intecuaoft
VtenMHüu y UVAS D B WSHA, ti
9,30, La, m a d r a s t r a y La millonaria;
11,45, El compañero cocido.
MARTIN.—4, L a carne flaca y Las
corsarias; 6,15, La conquista ¿le P a r dillo; 10,15, Las corsarias y I-o,' calda
de la tarde.
LATINA. — 4, El inflerno; 6,30 y
El NUEVO MÉTODO del señor
10.15, I^a d a m a da las Camelias.
I D E A L ROSALES.—6, ¡Chofer.... a C. A. B O E R , el reputado especiaÜEta,
Rosaleá!. Gran éxito del cuadro "Quo h e m i a r i o de P A R Í S , es el único que
vadis?"; 10, ¡Chofer..., a Rosales;. Gran procura. SIN MOLESTIA NINGUNA,
aun haciendo loa m á s pesados trabajos,
éxito del cuadro "Quo vadis?".
R E A L CINEMA Y P R I N C I P E AI;- un ALIVIO INMEDIATO, la R E D U C íK)NSO (Empres.-a S a g a r r a ) . — 4,30, CIÓN ABSOLUTA y la D E S A P A R I Excursión a las g a r g a n t a s del Bourne CIÓN D E F I N I T I V A de las H E R N I A S ,
(del n a t u r a l ) . L a isla de las estrellas por antiguas, rebeldes y voluminosaj
(cómica, por H a r o l d ) , La pri.icesa As- que sean.
trea ( d r a m a de a v e n t u r a s ) , I ^ visioNO H A Y H E R N I A qu» resista a la
nes de Dandy ( c ó m i c a ) ; 6,30, AUd.icia accióa de lo» Incomparablea aparatos
y corazón
(comedia, por
Priscila C. A. E O E R , cuyas cualidades c u r a t i D e a n ) , L a isla de las estrellas. Mag- vas son ALTAMENTE R E C O N O C I D A a
nífico estreno: El hada Margarita (del
MÉDICOS E M I N E N T E S loa usan y
progrs-ma Ajuria, por Jfae Murra.y); los propagan porque creen son Impres10. E! .Tnism.o p r o a r a m a de las 6,30. 1 cindibles para todos los herniados que
CINEMA E S P A S A (Empre~<9a Saga- deseen evitar las funestas consecuenrra)..^3.30, Rebeldía. La b o r r a c h e r a cias de un abandono prolongado.
de Chii-ibitos, ¡To ac.itio!... (primer,?,
Agradecidos de los resultados obteé p o c a ) ; 6,15, Del .trroyo. I>a ca.'a nidos, numerosos enfermos e n a l t e c í a
arruinada, La borrachera do Chiribi- los efectos benéficos y curativos del
tos; 9,15, Del arroyo, TLa casa arrui_ia- método C. A. B O E R .
da, ¡Yo acuso!... .(primera época), L a
CUANTOS H E R N I A D O S (quebrados)
borrachera do Chiribitos.
deseen curarse de su enfermedad, D E I D E A L ROOM (antes Benavonte).
BEN VISITAR CON TODA CONFIANPrecioso "music-hall" y restaurante. ZA al renombrado especialista C. A.
6,30, "the-tango" y "varietés"; 11. B O E R , quien visita regularmente nues"varietés"'; 1, "supor-tan|:o". Gran éxi- t r a región, y recibirá en:
to de Preciosilla.
T E R U E L : Miércoles 19. Hotel España,
3IADRID: Domingo 23, lunes 24 y
P A R A MAífANA
miércoles 25.
PRINCESA
(Compañía a r g e n t i n a ) .
Hotel Roma. Avenida del Conde de
10, B a r r a n c a abajo.
Peñalver, 9.
COMEDIA
(Componía
cómjicodra- AVILA: Miércoles 26. Hotel Inglés.
mática).—10,15 (función p o p u l a r ) . La VALLADOLID: Jueves 27. Hotel I n Gorriona y ¡Adiós, Gertrudia!
glaterra.
LARA.—6, Las cacatúas y l a , Ar- PALENCIA: Viernes 28. Central Hotel.
gentina; 10,15, Pasionera y £|a Argen- O. A. B O E R , Especialista H e m i a r i o .
tina.
52, Bo'ulevard E d g a r Qulnet, P A R Í S .
CENTIÍO (Compañía Alba-Bonafé),
10, L a loca aventura.
E S I J - Í V A . — 6 , No te oteadas, Beatriz; 10,15 (debut de la compañía Cobeña-Oliver), Buen maestro es a m o r o
Ija boba discreta y Sin palabras.
a d m i t e representaciones de casas
INFANTA ISABEL.—6, Así predicaexportadora nacionales y extranjeba Diego; 10,15, Mi único a m o r y Su '. ras que estén dispuestas con nuesalteza so casa.
tro concurso a introducir sus a r .
APOLO.—6, Los sobrinos, del capí- |
tículos y d o m i n a r el mercado cot a n G r a n t ; 10,15, E l p a r q u e de Semercial asturiano. E s t a Casa tiene
villa.
viajante y hace escalas mensuales'
R E I N A VICTORIA.—6
(especial).
en las plazas más importantes.
L a duques®, del Tabarfn; 10,30 (.espeSección do p r o p a g a n d a general.
cial). El príncipe Carnaval.
Refenrencias de prijner orden y
CÓMICO.—6 (función da despedida
absoluta actividad ea los negocios.
en honor de P e p e Soler), Lolita MénDiríjase la correspondencia al
dez, M'hijo el doctor (por la compañía Quiroga); Alma de Dios, HernjaGerente de la "AGENCIA ASTUna.i Corio (h.-.ils.s) y lectura de unas
R I . \ S " . Miercs (Asturias).
c u a i u ü ü s por Em-iuue Cliicüte; 10.15, i
fÍ»tS£.S
i^M
ENTREGAS imfEDIAX^.S SOBUS |v^JElX,E
N E W YORK O A 6 0 DÍAS MONTADA Y FÜNCIGNAND O
rag'o c o n t r a
d o c u m e n t o s de
embarque
o por
convenio
especial
-AcTeneía ¿'eneral:
N.
DE
GAn
HERNÍA
LA "AGENCIA ASTURIAS"
^
j o SE
i í¥0
UPVGOÍTI
s r r a 6 -ByiADRlD'
^5@?^S'^?^©5^^^^Í
•.M.„Jí<.::ájMi
HBB
2,3 ds enero i - ''^?!
Pijílni tS
l£d'
ecoRomicoíinaooera L
L^3
Cambios
comparadea
"-"
i n t f i i o i , 4 poi i u u
Kx'.erioT, 4 for 1 f)0
AmorílKíihle fi poi lü(i. ^ntiffuo
Sui»
lütiai
)ervicio especial de nueftros redactores, corresponsales y agenciaE)
(Se
Circunstancias generales
r.ve
%
bable que l a ejecución del T r a t a d o de P ^ r t a m e n t o s especulativos imperan l a ; ™ d „ ^ e m m^^,^. u ^ ^ e . a . . s d d J ^ ^
.BOLSA D E BILBAO
paz e n t r e en u n período de a l g u n a ; i-esen'a^ y la contracción. A d e m á s , en I f;^f„P^¿^;Í;jV¿;;^¿jt'^^^^^^^^
" » ^<^"'^días
mayor suavidad práctica, de m u t u a estos últimos
1.
-.- es cuando
. h
, a n ter.
, E n cambio, rcí-pondicron
^
•
a! moviContinúa dominando la inconsistenconveniencia p a r a vencedores y venci- minado <le diluirse varias fuertes posi- miento alcista l a s acciones Coloniales cia, traducida principalmente en u n a
ciones en varios de esos títulos (}ue y las del Crédito y Docks.
dos.
debilidad casi general. L a oferta sigue
Cada día que pasa crece el n ú m e - m á s intensas alternativas r e g i s t r a r o n
P á r r a f o a p a r t o merece lo acontecido r e t r a í d a , y el dinero n a d a hace por
dcjde
juiio
a
c
á
.
ro de los que estiman que la base m á s
con l a s obligaciones de l a C a t a l a n a de r e a n i m a r l a .
Las dobles h a n comenzado a hacerse Gas y Electricidad, n-ae en los p r i m e firmo de u n a política internacional de
Las restricciones i m p u e s t a s a las n e orden y sólida tranquilidad en el con- a tipos moderados; pero a ú n puede ha- ros días del período que nos correspon- gociaciones a pinzo se dejan .sentir con
tinente europeo radicaría en u n a e s - ber variaciones en este aspecto.
de h o y r e s e ñ a r i-otrocedieron sensible- g r a n intensidad. E n cambio, las operat r e c h a inteligencia e n t r e pueblos de
E n Bancos, lia habido f r m o z a p a r a mente. L a baja, que, preciso es con- ciones al contado h a n sido m á s numepsicología t a n opvifista y de rencores el de Esi>aña, pesadez en el ííipoteca- fesarlo, fué e x a g e r a d a , obedeció, se- rosas y n u t r i d a s ile lo que e r a lógico
tan pronunciados como F r a n c i a y Ale-: n o y sostenimiento p a r a los d e m á s ; en g ú n parece, a la realización de obli- esperai', especialmente en Bancos de
que
de l a mencionada Com- Bilbao, Central, Crédito y P l a t a , Eesiinania. E f e c t i v a m e n t e ; t r a s dos g u e r r a s acciones industriales, los Tabacos, t e - gaciones
- ..,
,
en las que la suerte de las a r m a s h a miendo, sin duda, que la renovación de! pania_ t e n i a en c a r t e r a el íJanco de : ñ e r a s y Altos Hornos. A plazo, apenas
favorecido a uno y otro país y en las monopolio no s¡e haga en condiciones Barcelona. P r e c i s a t e n e r en cuenta merecen citarse o t r a s divisas que Cro<3ue se h a n exíeriorizado de m.odo a l - t a n h a l a g ü e ñ a s como pretendiera ¡a que en pocos cuas se lanzaroB ai m.cr- j ditos v Resineras,
texTiativo las respectivas aspiraciones Arrendatari:!, decaen día por día; las cado obligacion.;iü por valor de m á s de | Los" cambios, r e g u l a r m e n t e sosteniSentimentales y m a t e r i a l e s , no es de.s- Azucareras están retraídas e incoloras; t r e s millones y medio de pesetas. E s - ! dos h a s t a mediados da la semana, decabellado p e n s a r en u n a aproximación j ¡""p"^
muy débiies aquí y en t a s m c s p e r a u a s v e n t a s posaron en el i caen, v sólo algunos valores, como E l de dos E s t a d o s que, p o r e s a m i s m a d i - TJ-II^,
„ I "•
mercado y prouujeron u n efecto que ! canos y Explosivos, revelan, dentro de
ferencia de cualidades y las m u y e s t i - ' '*"^"' >' " ferrocarriles, animados, fue aprovecnado p o r la especulación, i esa t e s i t u r a , cierto sostenimiento.
ofrecen
mi
curso
alcista
m
u
y
decidido.
ttiables virtudes que e n t r e los d e m á s
A c a b a d a s l a s realizaciones, o déteLos Vascongados, que g a n a n 10 poKl jjrupa ..::ucarero no pc<drá reacciode p r i m e r a c a t e g o r í a los h a n distinnidas, por lo menos, de momento, la .setas, vuelven a su a n t e r i o r posición,
n
a
r
b
a
s
t
a
que
se
resuelva
favorableguido siempre dentro del continente eurealización se h a ^mp.ussto, r e c u p e r a n - ¡ L a Unión Eléctrica denota b a s t a n t e seropeo, podrían constituir, unidos en el mente la demanda de l.^s productores doso p a r t e de lo perdido.
guridad.
afecto y en l a a m i s t a d , u n a alianza t a n i'^especto al restablecimiento total de k's
L a s acciones del Banco de BarceloEl mercado h a querido luego r c a c beneficiosa, como perjudicial y ameníj- derechos a r a n . e a r i o o de irnportació'n;
zadpra es sfi recíproca animosidad, fra- de,todos modoí?, ha mejorado su .situa- n a se limitan a fluctuar e n t r e 23 y ! clonar; pero queda bajo los efectos de
g u a d a en otros tiempos incompatibles ción íntima desde que la Seriedad ge- 28 duros por acción. L a s noticias que ; la indecisión, tomiinando la semana con
circulan
r e f e r e n t e s • a l mencionado : m e j o r a e n Hornos, R e s i n e r a s , Bancos
con l a nueva e r a iniciada desde 191S.
nera! acordó rcccger iiTi vahiw ro, n
que<e d" nviV^rc-n-^, , u . n r i ^ e d S de ? ¡ í ?'''v°. continúan siendo b a s t a n t e con- ; <!e Bilbao y Vizcaya y Sotas a fin de
Tr,^fr'Z]Z
ri '-TJ?
P^-^^f"f ^'« '-Jj t r a d i c t o r i a s : m i e n t r a s unos o p i n a n | febrero. P o r el contrario. las FelgueComo teníamote anunciado, el mismo^ ^ hquK,aaon c . u . l e m b r e , p a r a lo cual q^g ^c v a a la emisión de acciones p r e - r a s acentúan su debilidad, y el Crédidía 20 fué hecha efectiva la mitad de , I suspend.o las compras por .sorteo que | ferentcs, otros creen q u e n o h a y m á s I t o sufre u n nuevo retroceso,
esta.ban anunciadas.
solución que liquidar la Sociedad, i Se h a hecho u n a i m p o r t a n t e ' p a r t i p r i i n s r plazo vencido y repetidas veces
En el d e p a r t a m e n t o del cíunbio' inter- Claro está q u e esto sólo son rumore.> i d a do marcos a 12,60; el cambio a n t e prorrog-ado del prtiíta.nio bancario a
nacional h a habido maj'or negocio, es- Qiie circulan y que acogemos a titulo I rior fué a 10,40. T a m b i é n los francos
Fiuncia. A s e g ú r a l e que ios otros 35 m i timuiándoíie con é! ¡a ¿"ubida de francos de información y con l a s debidas r e - ¡ mejoran algo. L a s libras, ^ o r lo que
llones serán reemboi^ado's ei m e s que
y marcos, ya iniciada a :<«':•, de la coris- sei-vas.
I se refiere al cheque sobre Londres, queviene.
titución dol Gabinete Brip.r. ': Ic's frartLo único cierto q u e p o r a h o r a h a y i dan sin variación.
Coincidiendo con esa operación, se C06 avanzan ha.sta 50,50, y ios mai-cos es que la J u n t a de gobierno del lianh a n liecho, d e n t r o y fuera de E s p a ñ a , h a e t a 12,45, y quedan .sostenidas. L a s li- co celebra frecuentes reuniones, en l a s
Cambios comparados
iFretídrati Siiuju
apreciaciones diversas cobre este asun- b r a s e í t á n e n t r e 28,22 y 27,76; los d ó - que se e s t u d i a ¡a f ó r m u l a de solución,
Dltiim
to, que &e h a convertido e n delicado, no» lares, e n t r e 7,50 y 7,32; les belgas, e n - si es c¡ue puede h a b e r l a .
por o i l p a de ninguna m a l a inteligencia t r e 49.15 y 50,25; !!os .suizct;, entro
. 1.760
De la Deuda miunicipal, consiguen B a n c o d « B i l b a o
e ^ t r e ambc^s paisas, sino por la imposi- 119,75 y IIG: las liras, e n t r e 2S,50 y a l g u n a v e n t a j a las emisiones 1C06 B, — d « V i z r a y a . • . . , . í) O
945
—
Vaneo
, , 1,82,50
ción d e l a fatalidad económica, cuyos 25,50, y los escúdeos, a 0.78.
1919 B , sexta ampliación, y Bonos de
—
llrquMo VasconKado . .
360
adversos factores h a n pesado aiternati—
K s p a n o l R l i ' d e l o P l a t » 2-GO
265
El reembolfc'o de 35 millones so'bre ei l a Reforma.
O r í d l t o IJnlAii M l u e r »
•^'a y s i m u l t á n e a m e n t e st'bi-e las cir731
C85
E
n
l
a
Provincial,
el
negocio
es
casi
p
r
i
m
e
r
plazo
del
préstamo
a
F
r
a
n
c
i
a
F
e
r
r
o
c
a
r
r
i
l
e
s
SantHOrter
B
U
b
u
a
*440
cunstancias i n t e r n a s de cada u n o de
nulo, m o s t r á n d o s e los cambios media—
N o r t ^ df. K s p a B a V21
*230
coadyuvó
a
la
mejoira
del
cambio
del
aquéllc's. Cada adminiistración se h a vis—
Vaíicon^íídos, . .
.20
n a m e n t e sostenidos.
I
.'í/O
—
r,« K o b l a . . . ,
•410
40 i
to en el caso de defender s u s propias franco. E n cuanto a lo« maix»s, recorE n las demás obligacione.s se sig-ue ;
dann'.i
q
u
e
'
el
Banco
Imperial
de
A
l
e
K s T l e r » S o t a A z n a r . . . , • , •1.32a 1.325
intereses e n l a crisis iníei-na y a n t e la
n o t a n d o l a f a l t a de d e m a n d a s ; pero | —
1.2i.>
Nerv-lón
•
,
,
1.(00
desfavorabilidad musdial, y p o r s e r los mania va a r e t i r a r d e la circulación los las cotizaciones no decaen.
j —
3I,')
Unión
310
—
VaHconicada . . . , .
390
intereses francoespañoles en ciertos a s - billetes de 50 macoa, emisión fecha 30
E n divisas m o n e t a r i a s , el alza e s '
Kü.)
—
Ba.;hl
. . . . . .
550
de
noviembre
d
e
191S.
pectos contradictc'rioe, h a n tenido que
casi general, quedando e x c e p t u a d a s
*¿í»0
¿—
.GulpiiscoanM
Z.
de
esta
tendencia
sólo
l
a
s
coronas
a
u
s
sufrir rozamientpip, m a l recibidos p o r
—
VHSco-Ofi,ntábr*ica. • .
—
Bilbao
t r í a c a s y ú l t i m a m e n t e los francos sui'.
los sectores parjudicados.
125
—
Uun<tHCa . .
. • . *
120
zo?.
Priat'sitf
Nosotros seguimoe creyendo, ccn la
•510
Cmmhi«« comparad»*
M i n e r a Vllltiortrld
ilti»
U i t i u s d e CHIM . , . • • t . . *230
ínejor de las esperanzan, que la armoH u l l c i a s 3)ibero. .
. . , » , , l.'.O
—.
Eía i m p e r a r á al fin e n e s a s pe<!ueñas
I t l r t í o e l í o t í le» Ib6)-Ica. , • , .
;,45
disci^epancias y que los p u n t a s en litiE l o f t r a d e VI.^HKU
. . • • .
lü
CS,30
ÍJ f ,"=
tíj:-5
1)9,30 e n t o f l a . s l a s p r o v i n c i a s r - ^ r a ! a v e n t a C o m p r t ñ t » KüSkHlíluua . . . . !.. !:o
gio cue-iarán eatisfaotoriameriite vesuei-'
H
t
í
B
o
n
n
i
H
bííO
8K7a
81,7?) I d e n u e s t r a . = ! p s p p c i a l i d a d e s f a r m a c é u t i tos. i n t e r e s a también mucho a F r a n c i a A m u r t i i ^ b l * ) . 4 t ' ü i 10(í. . . . 8,)
l.iH
13.3
l6,:50 j c a s . S ó l o t r a t a r e m o s c o n p e r s o a a s a c t i - Altos íloip.o.s
~
5
poj
lÜÜ.
KUt.
.
y 1 ,;,>2ña p e r m a n e c e r amistosamente
120
llu
I.B l'HPi-tera blspaflots . . . .
M,4'
»i
\'as, c o n b u e n a s r e f e r e n c i a s y r e s p o n - nniórí líetíinera.
42.)
—
i
»
n
.
380
y..,íü
S2,60
imi;/as cc'n la vista lija en el poi-ve- Céd«, l i c o . Hip.o K s p . , i it. lOU
iLÍOIiil e i Elll P
tí.r.
—
Una actuación franca, noble y dirigida a suavizar as,perezas nacidas de les
interases en p u g n a que cada Gobierno
ct! ve, naturElinente, obligado a defender, puede conducimos a e s a inteligencia económica, el primero y m á s tii-mc
pasrf p a r a m á s amplias compenetraciones d e m a t i z politice/ intemacx.nai.
» *«
—
-
-
5 p . lOÜ
—
Hiputecarlo
—
HiapHiiU' A t i i e r l c u n o . ,
—
K^paflül áe C r é d i t o . , .
—
Ulu d t t,i P l a t a
AJ l e n d i t t a H i í d*) TltbHco* . . .
Vnióíi (¿Hpañula d e t^^xpluslrp*.
A e u c ü f ' r a j » , p r t ' í e r e n t e » '. . . .
ordínnrlH». , • • .
Alloi- tlornofc
. • . .
Mtidrii1->'iHtajíü2H-Alicaute.
, .
Meti'n>i>£iiHno A t / o n a o X I I I . .
91
¡9,85
2.58
241
J'iU
iü4
íií73
Zilí
y.5
39
v-ja
i.ii3J
01
99,30
245
23i
13.)
Í6U
'-(i
83
4)
m
s«
232
s a b i l i d a d . E í 5 c r i b i r a V í I í A & C . " S . IAIH.
C O R T E S , 635. — BARCEIjON.1i
MANUEL J08E FERHEIRA
MARQUES & FILHOS
S o c i e d a d (1 d e I n d u s t r i a . B . . ! . t O
29 J
I l n i á n Karafioln d e K X P I O S I T O » .
ii.,")
I j u r o e^^-.lirinT»
2 0
80
BOLSA D E P A R Í S
A consecuencia de la impresión favorable causada p o r la solución do la
crisis ministerial, el mercado se m a n i F a b r i c a n t e s y depositarios de todos los ' festó firme a principios de s e m a n a , peartículcs de oro, plata y platino.
j
P l a t a s artísticas.
'
|
iMonederos p a r a caballero y .'señor.'i, de |
i^.^
malla, en todos los género.s.
Importación y exportación directa.
, desde 350 toneladas hasta 8.000, teneTelegrama: Depositarios.
í mos opción exclusiva para su venta de
H u a (lo Heroi.cino, 267 a 371. O p o n t e , i m p o r t a n t e s Empr-s/?ns navieras, clasiflcados y dando facilidades de pago.
PORTUG.\Ii
P a r a detalles e informen, dirigirse a
líO
11)11
Los a t e n t a d o s personales como conoU,35
4 ,90
secuencia efectiva o figurada de los a n 2?,t,3
<b 1»
tagonismos de c a r á c t e r social reverde7..2
/.-;U
12,4»
11,1
cen y se multiplican con a t e r r a d o r a r a pidez. E s é s t a u n a contingencia m.ás e n
BOLSA D E BAKCEl,ONA
la desfavorabilidad industrial que g r a Sin q u e n u e s t r o mercado h a y a v a •vita a h o r a sobre l a s economías product o r a s del país, y que, de rechazo, e m - r i a d a de aspecto, se n o t a , al finalizar
peora la crisis de subsistencia y el y a la semana, mejor predisposición en el on la noche del viernes 21, frente al
difícil curso de las fuerzas m a t e r i a l e s corro de acciones feíToviarias. E s t a n ú m e r o - 9 de Serrano, ^5 a la entrad.'i
de t r a b a j o y provecho hacia ei dcserf- ligera reacción, que los alcistas pro- del tsatro de la Princesa, ds u n r e Volvimiento progresivo que debieríi de- c u r a n consolidar, d e momento hizo r e m a t e de alfiler forma punta de flecha
v o l v e m o s e n plazo no lejano la n o r m a en brill.^ntes j ' óni-K. Se gratificará a
lidad perdida, con l a s modificaciones
quien lo e.itrcg-ue en Serrano, n ú m . 9.
p r o p i a s de l a transformación que en
las raíces del ré.gimen económiccsocial
TÍNTREGA P E ACCIOXK.S
se h a operado en los últimos años.
, * .
I So pono en conocimiento do lo¿) seño,.
,
,.
, .,..
' ^'--^ susrriptorct; de acciones do e s t i
iNo se h a resuelto en la u l t i m a s e p - sociedad Que desde el d!a 25 del cot e n a el enojoso pleito de los funciona- ¡ rriente pueden pasar por los Bancos
rios d e H a c i e n d a ; los servicios d e r a m o ¡ Ui-qui.io, de BiUoao y K.srañoi do (iré- Esta casa ofrece a su clieníeía
t a n i m p o r t a n t e se hallan paralizados I dito, en QUO, r c i r e c t i v a m e n t s efectúa.
. ,
,
en absoluto, y esto es b a s t a n t e g r a v e y | r ú a su suscripción, p a r a can.icar los * ' " i r ü H e i í S a y V a r i a ü O S ü r t l ü O d&
merece u n a especial atención por p a r t o ' rCM.EjuardO;; pr""¡^"«tuiof d¿;í;MM™"^^"^^^s Aüierlcaiías e Iíis|ksas.
que poseen por
de todos.
de I,o.fi raisrnaí!. Jladrid, 23 do enero
Vemos aquí—dicho sea con lá m a y o r do 1931.—El .-cci-etario, Ángel Ill:u'.a.
irñparcialidad—lo si.guiente:'
irrimero. U n a inadvertencia de quienes propus!e!.'on y de quienes aprobai'on el famoso "decreto de la.s cien plazas", q u e pudo h a b e r s e redactado, con
m i r a s a la i-eorganización "necesaria"'
—.acerca do c.-to, en realidad, no h a y
duda—del servicio t r i b u t a r i o do utilidades, sobre la base de un cuerpo especia!, es decir, "sin d a r motivo ni p r e t e x t o " a los funcionai'ios p a r a u n a p r o te.st;'.. que p r i m e r o exteriorizaron correctísimar.'iento, y dc.=;i)ués, fracasada
esa actitud, en f o r m a ile;tal, único r e curso que creyeren les <]uedaba a ia
vista de la l e p e n t i n a e. inexplicable a c titud del (,"onscjo de ministros.
Segundo. L'n equivrcudo concepto
po:' {>arte (iel Goblcm!) d.3 lo que debe
, ser el ju'incipio de autoridi;d, pues ha
¡lecho cuestión < 1;» üMen y disciplina de
lo que yn no pe ía calificarse m á s q u e
df! «n c:iso de • intransigencia c o n t r a produ-jcnto e ir.ucfcndibje en el t e r r e r o de ¡:i j ; : : ; ; . a : de la equida'd.
r;0"ju.'c¡o notorio al
'í ÍPrctír,'.).
púijüco y al r.;', ,, , ' • :.!',), que siempre
Vicuen a i^adc't'/ ,•; cipcíoa inmedia'e;: !Ío los f:r¡ore d;; unos Gobiernos
ta.'. faltos de .u'-bilidad en ciertos p r o bicmas serios, coino sobrados de ella
en la elaboración da l a s c a m p a ñ a s electoraie.s.
,
José Joaquín SAN'CÍÍIS
PERDIDA
mm iiiiiffii E íiifii
iONESfiS
A L C A L Á , 21
los a g e n t e s S r e s . A. J I M É N E Z Y C O M P A Ñ Í A . Coló.n d e L a r r e á t e g u i , 1 5 y 1 7 .
B i l b a o . - D i r e c c i ó n telegrilflca y telefónica: " J U I E N E Z - B I L B A O " . Tel,2120.
iliiiilili
CilL: 11^ illliiOi ii piilai
Calis lie Sevii!a,,l,-MADHiD
.•S.jcursak-s en yai-celona. -Málatía, Cii-anaú;i, '/-.aiüíio/.a. Sevilla. Valencia. C o r u ñ a ,
H u e l v a . A l i c a n t e , V l l l a f r a n c a del P a n a (Ics. Etrca de los CaDailGros. A n t c q u e r a ,
Uaüajoz y Alcoy.
ilt:aiisa, U.-índo í,.ra.-),-!es faciüdatios, l o ' i a s
l a s o c c r a c i o n e a pro¡)las de e s t o s e s t a h l e ,...!i tai! i:(.;,útili.;aft -ie 1:) A m é r i c a i u t i n a .
C o m p r a y ven;le por c u e n t a de í.us c l i e n te.i en t o d a s ¡ a s B o l s a s t o d a c l a s e d e v a loros y moned-AS
n i ü e t c s án B a n c o s
extranjeros.
C o b r a y ricEK!iienia c u p o n e s y a m o r t i z a ciones y d o c u m e n t o s de g i r e .
P r e s t a solire valorea, m e t a l e s p r e c i o s o s y
m o n e d a s , y a b r e c u e n t a s de c r é d i t o s o b r e
ellos,
ü'acillta g i r o s , cheques y c a r t a s d e c r é dito.'
A b r e c u e n t a s c o r r i e n t e s con i n t e r é s y
sin él.
A P M I T E KN tíU.S <.;.Í,IAB D i C l ' O S l T O S B.\EFECTIVO y ERUCTOS KN CUSTODIA
C«gaW»«
ccniítaradM
gilini
Rfínta fi-ancoML, t p o r 1 0 0 . ,
• m p r é i i t l t o , i por 100
—
4 p o i 100
—
—
;8
ms , .
—
» imt i i t . i i i t
C*<lulu« « r g e n t l n n » , e p o r l o o .
B l t i r l o l eupHñol. 4 p o r 1 0 0 .
Crédit Lyoimtiln
'
B n n c o BBpaflul R i o d e la P l a t a
~
de Crédito. . .
U n l é n i Tén\x
Bapaftol. . . .
r e i T o o a r r l l e » Ni- u- d e l í a p i i f t a .
—
Andaluces,
,
, ,
Poflanoya
Pc»(.ta«
Libra* . . .
,
Llraa
,
—
—
—
• •
danesas
austríacas
—
,
, . • * ,
papel.
—
A. ii
i.UUi/ —
— . .
83,7,;
t.4,25 Serie» li y ri. J e 100 j iOO. . ,
Uilere)]iea
v
e
r
l
e
s
.
.
.
.
.
. . .
£.3
A plazo.
. ,
J1,Ü5
,
.
t'fi.-O
68,00
• 18,.'5
¡,7,73
519,75
•49
¡iB
.06
im
tO)
391
414
il-O
102
I. 8J
, 1.1.5
.l/,2:;
bl,3b
l.!;43,'j
2,.0
115.25
1,'
.
ro,;.u
3:0
2Í!3
, ^»j,:00
.
3,2;,
540,-0
23,25
l.l„U
. 5tia
F9,' ñ
85,20
6 i,ti.:
W,'.;5
»V,73
lO'i
17,7»
1.5 b
^3)
7-7
712
42 í
4 3
382
417
.16
1, Vfió
1.475
\.U5
107
.4,41
1.4,il
2kd,c0
184,75
»
r)3
310
270
2JS
3.b75
24,25
321»
comparados
C o n s o l i d a d o s , t lé (Hx 1 0 0 . .
Nuevo empréstito de c u e r r a .
Ezterloi español, 4 por 100.
Slotlulo
Haud Mines.
. . . . . . . .
sJast K a a d
• • • •
ijoidnelds
t>s B e e r s , o i d l n a n í u i . . . .
—
—
prexerentos . . .
Pesetas. . ,
rranous. ,
. . . . . . • • .
nólHiea, .
. . . . . . . . .
Cráneos suixos
. . . . . . .
—
belRas
.
Ijlras
Florines . . •
.
Escudos portugueses
Coronal» n o r u e g a s
—
sueca»
—
dinaniarQuesas. . .
Marcos
Pesos a r c c n t l n o s
. . . . . . .
'""«"H S
47,125
83,73
75,5,i
2:),rjO
2,5,,
tí
i,0fi3
1 ^-,£0
10,. O
2)j,15
01,42
47,875
85, 03
T.'^.óO
2',.50
2,416
6
(i,9C6
•.2.-M
10,438
28,ti,)
50,6 i
3,'?ü
3,.2J
23,92
e,45
10?..5 '
11.3.
i.,75
21,80
17,48
21,32
252,'2o
50
24,1,7
•J.SO
100,50
11.3)
:>,373
19,68
17,4 í
l.'l,32
232,50
u0,25
BALANCES BANCARÍOS
l>oi 100.
c t u , aóra.
—
— .
—
— .
—
— .
—
— ,
. . . • * .
—
—
—
—
.
.
84,25
.
.
,
,
.
100, arUl;;UQ
p t u . aura. ,
—
— . .
.
,
— . .
—
— . ,
. . . . . . .
Afn«»rLi%ul>le, o p o i i»e, 1 » I 1 .
S e r l e 0 . de iO.uuu p í a s . u o i a .
93
—
K, d)- 36.000 —
— .
02,9,)
—
t>. de l í . i o o —
— .
93
—
c . de li.uuO —
— .
ii2,iju
—
B. de ' aOO —
~ .
9 . ,00
—
A. de
600 —
— .
02.00
92,uu OifelenlCs s e r i e s
.
.
.
.
.
.
80,50
ctí¿Q
93
i)0,75
0,¿,ij
1)0
93
93
92,00
.)2,0j
S¿,.)5
bJ.Oo
Oblij¿uctunes fCel T e s o r o .
101,15 1.60 p o ; 100, serle A ; . . . . .
—
—
serle B
lüu
4^3,5J
BOLSA D E L O N D R E S
El Stock Excliange h a estado inactivo.
P o r consecuencia del alza de l a s divisas continentales, los fondos e x t r a n jeros h a n m a n i f e s t a d o m á s firmeza. E l
alza del m a r c o se a t r i b u y e al r u m o r de
que los E s t a d o s Unidos a b r i r á n u n imp o r t a n t e crédito a A l e m a n i a .
Los fondos británicos, sostenidos. N o
se cree que sufra a ú n modificación el
tipo del descuento del Banco de Inglat e r r a , aunque l a orientación del dinero
es m á s floja.
Los sudafricanos e s t á n m á s bien débiles a consecuencia d e l a baja del o r o ;
los valeres de caucho, sin variación; los
petrolíferos, i r r e g u l a r e s ; h a y pescdez
en los De Beers, en los ferrocarriles a r gentinos e industriales.
E n el mercado monetario, l a s dúsponibilidades aparecen algo r e s t r i n g i d a s p o r
l a compra de Bonos del Tesoro.
Cambio*
Au;orti?,aOie. 4
Serle ü, d s Ü5.OU0
35
ü. de ia.5U0
S6
—
c , de ú.uoo
ctí,.0
—
tí.
de S.Sif
80, i.)
—
A, de
'.00
cb,.5
b6,/5 U i l e r e u i e s s e r i e s ,
,4t:!Orlizubie, & p u l
02,70 S e r l s I). de i>o,oi)o
—
lil da 2.1.UU0
y.',70
—
U , 't« 12.600
12,60
—
C. l e
x.i'OO
92,;.)
— tí. ,1« 2.»00
02,7.
—
A
,1e
500
93
«¿,75 U i f e r c u i e s s e n e s
B4
70
89
64
¿O.JO
»i
99.5t
93
10)
2cU
2ÚJ
)40
ILO
^00
115
^6J
»
40
39
UKL
AilMA.MUiNro
i>ii; MAi>Utl>
ObUgacluues 185Ü, ü poi 100. .
K s p r o p . Ullertül, O pol 100, .
D e u d a s r Ubrua. 4 ^ p o i 1 0 0 .
Idnsajiclie, 4 M poi 100
Villa U a d r l d , I S i t . 5 poi 1 0 0 .
—
—
191S, 6 pol 1 0 0 .
.
.
.
VALOKK» lit>l'i..el,ll.Ks
C é d u l a s B.» H i p « í p . . 4 p . lOU,
—
—
~
i f. 1 0 0 .
— u a u a l Isabel 11. 4 p . l o o .
AC'tJiU.SIStt
d e l)isy»aa
.
Hlpoiocario. . . . . . .
Hiapunu-Aui»:'lcaaa, . .
Kspaiiul d e C r é d i t o . . .
d - Castilla
(Contado. . .
a. m. d e l t i l o d e ^J F i n uut ' l e n t e .
ta C l a t a .
( Fin prójimo.
Bancc central Mexicano. . . .
Arreudatarla d s Tabaous. . . .
U n i ó n hispan ola d a li^xploaivüs,
Banco
*—
*—
A z u c u r e r » U r a l , J ^:""«'^<»".- • •
prererente.
.| ^ . [ 1 ; - - - : :
8ü
Ul
1Í>J
.3J,'
2*
iiH)
-3
224
s
41
100
ci
56.
i43
139
1.60
2Uu
Bolsa de Barcelona
26U
Dinikits
pnc^tis
meetm
i f, " ^<"'''•«'^«.
{ Fin próximo.
S. J>i. C o n c ^ r u c c i o n u B U e t A l i c a s .
A l t o » UurnoB d o VIzouxa . ,
I Contado, , .
D u r o - i r e l g u e r a . ..j F i n c o r r i e n t e .
i F i n pi ó x i m o .
Unión A l c u b u l e r a lUspañola. . .
—
tíléctrlca
Madrileña. . .
IA. . .
Oouparaitvu Ulectr
la. . .
Lia ÜBióo X liit F é n i x . . . . .
F e r r o c a r r i l . . M.. I ^ , - ' ^ - „ - , ¿
I t-iii. pi ó x U u o .
üauíinoa Hierro . ViTool-Hente
Norte K . P a a - { í : í . r p r ' ¿ Í t n H : .
Ferrocarrileo Andaluces,, . . . .
i V l e t i o p o l i t a n o A i t u n s o X112 . .
JU
SO
«i
9ü
188
.4;>
2¡:¿
24.")
232
^*í
í34
UBLIUACIU.NKS
i6
ai
94
í29
b l , .i^
A z u c a r e r s U r a i } "/•• * »'*,'•"''•
J esiampllladaj).
Uui u - F e l g u e í a , 6 p o r 1 0 0 . . . .
íi., Z. y A., i p o r 100
,30
V a l l a d u i l d - A r t ü a , 6 poi 100. . ,
N o r t e d e klHpufia, 1.* s e r i e . . .
üí)
U u e a c a - k \ - C a n l r a u c , 4 p o r 100,
Vi
<4,75 A l s a a u a , l O U . 4 t t p o r 1 0 0 . .
ííi
A u d a l u - 1 B o b a d l l l a , 4 Í4 p . 100,
COS. . . ) l ü U . a p o i 1 0 0 . . . .
I i)
X t a n v l a Hile M a d r i d , 6 p . 100.
M
Unión e l é c t r i c a , 6 poi 109. . .
a2
l U i v « K i o t i n t o , o p o r 100
IÜu,25
B o n o s C o n s t r . » N a v a l , 6 p . 100,
B9,29«
—
C
Auxilia! F . a . O %
i!M
—
B a n c o faispafia, 4 p . 100
M
—
F e ü a r r o y a , 6 por 1 0 0 . .
98
CAMBIO IM'liJtNACIU.NAJ.
i»
Francos
;o,35
2J,Üa i i l b r a s e s t e r l i n a s .
. • . . ' * • ,
i)7,8d
I19,<5
F
r
a
n
c
o
s
s
u
i
z
o
s
,
.
.
.
.
.
.
.
.
lio
FKLN'CIPALES C U E N T A S
01,/.)
.b e l g a s . . . . . . . . . •ó3
•2í,60 U i r a s . , .
. . . • • • • • • .
26
7,49 D ó l a r e s
/,32
(Millares de p U s . )
ACTIVO
l . V Marcos
12,45
'.,80
.\4Lai¿812,4SI.314
•0,78 b i s c u d o s p o r t u g u e s e s . . . . . .
Oro en c a j a
Ilesos a r ^ e n t l n o B , o r o . . . . . .
CorTeefjoiianle» y A g e n c i a s e n
fti.442i
90.442
—
—
p
a
p
e
l
.
.
.
.
.
•.-,50
,62
el Kjitran.leT0
573.74.- 5/3,74.,
A'UTA,—1.0* CHniblos q u e a p a r r s c a n t t c o u Plata
81..16' 1.252.116 p a f i a d o s d a a s t e r i s c s s o o t«r> a S c b í l r * .
DesouentüB .
78.185
78.637
Cuentas de crédito. . , .
00,í.31 619,113
Ciíídltüs con g a r a n t í a . . .
COMENTARIOS
éSAíH
29.072
C o r r e s p o n s a l e s en el Uolno
T e r m i n a l a s e m a n a con calma g e Tes." f>(ib.í s/v.ta, c t e . . plata,.
83,00
b3,Ju
93
7¿
72
6;)
09
13,80 f e r r o c a r r i l e s O r e n s e . .
¡4,4.)
,i4,60
—
Andaluces.
37.A
219
—
Norte. .
Contado
l-'lazu..
Contado
Waso. ,
Coatado
Plazo. ,
234
—
Alicante. . Contado
235
Plazo. ,
Catalana G ^
55
'l'aííacos i'Mipinas
1.15
93
¡Gral. t e l é i s . , p r e í t e s . , & p . 1 0 0 .
94
l'en. Xeléfs., p r e í t e s . , i p . 1 0 0 . .
C* ijftílerai CariKincto. . , , . .
99
i«
H u l l e r a KspaSola
82
<.:ouipañla X r a s i n e d í t e r r á n e a . .
210
C édlío y Doclip d» liarceltHia. .
125
Banco de t i a r o e l u n a .
. . . . . .
3-3,75
—
HlBiMuio-Oolunlal. . . . ,
340
Sociedad C r é d i t o M e r c a n t i l . . .
B a n c o G. del lUo du la P l a t a . .
4.348.782 1.314.780
1.16v>,:-4S 1.1/1.90.
2.891
3,46J
Depósitos e n efectl^'o. . . .
8.47
8.23.
T a r o . p ú b . ; S u o t a . c t e . , pl.'ita 110. 10 1Í8.628
—
—
en o r o .
10.295
8.9(8
Dividendos. Intereses y otras
ol>lli?actone8, a p a g a r . . . |
- 8 . 9 i 8 | 78.510
Uaiianclas y pérdidas.—Rea.
azadas
, . . . | 12.9811 13.539
T i p o s d e I n t e r i s ! descuento, 6 por 100;
p r í s t a i n o n y c r é d i t o s con g a r a n t í a . 4 H y 5 %
por. 1 0 0 ; c r é d i t o s p e r s o n a l e s , 6 y Por 100.
(Concluirá.)
neral en e! negocio, sobria firmeza e n
fondos públicos y ferrocarriles, flojedad en cédulas hipotecarias 5 p o r 100,
JBanco Hipotecario, Tabacos y F e l g u e ras, y sostenimiento e n los d e m á s valores cotizados.
L a s dobles a c u s a n t i p o s m o d e r a d o s ;
Interior, 0,10; Felgnieras, 0,80; Azucar e r a s o r d i n a r i a s , 0,40, y Alicantes, 1,76.
.»i-.'
-
,¡j-i m u U M I , I C M
lálH6il.
-i-
BARCei.ONA.
76
230
241,23
»
>
Ü4,S0
¿10
148
á2e,!B
68,75
71,75
71
91
76
. • • • • • !
. . . • • • .
a),i9
27,67
26,í)0
7,37
U.i.50
02,75
12,40
Btectsi püWieM.
O b l l e a e i o n e » Aj-unt.», 4 » » r 109.
AccIsnM.
B » n c e d a B i l b a o . . . . < < i < « • 1.74,5
ao Vizcaya. .
Vasco
Ur<JuiJo V a a c o n s a d » . . .
Agrlccla Comercial. . . .
100
Central
KspaiSol l í í o d o l a F i a t a
Crédito Unión l l i n o r i i . . . . . .
Ferrocarriles Santander-Bllba».
•230
—
Norte d s Bspafl».
—
Vascon.e:5.¿to». , . .
—
La H o b í a , . . . . .
N a v i e r a S o t a A z n a r . . . . . . , , •1.373
—
NcrvióB
í
—
Vnlón
.a
—
Vascongada . . . . . . .
—
E.-3ichl.
i
—
Oulpuzcoana. . , . . ^ .
—
V . - i B c o - C a n t á b r l o a . . k «i
—
Bilbao.. .
—
Mundaoc..
*••
—
Ibal, . . .
* k •
—
Iturrl, . > ,
•WO
—
Kuükera. ,
Minera VUlaodrtd.
, • a ,
Minas da Cala, . .
HtiUcras Sabcro. . . . . . . . • «
Hidrosléctrlo» IbírCea. . . k • .
Unión KMctrica Visoataa. . . .
Klectra de Vlpcgo..-. . . . . « >
Cesipiifita X u s k a l d u a a . . > . . «
—
Basoonia. . . . . . k <
133
Altos rMrnoa.
«
La F a i M o r a BspáKola.
Unión Iloitaera EupaBol». . . .
S u p i n a d Q. d e Induatrltt, B . .
Unión Bspafioia d e SxplealTaa.
Duro-reléoct».
89
¿O
C a m b » iutei-nacioBal.
¡8,16 i L l b r a ^ c&tci-llnas
K« B
MUTA.—Los cumbios q u e a p n r r s o a a
p a S a d M d* MteriMjos a s l e a o t c t e l M ,
Empleado en l o s HospituJes
R e c o m e n d a d o p o r l a Mayoría del Cuerpo Medico F r a n c é s
Apreciado por m a s de 30.000 Médicos Extranjeros
y otra ptir la >u«h*
E n todas l a s Fapmactas y Droguerías
iÉxicjir el nombí-e ílPUl^HOSERUM-BAIÍjI/Jr
I 5 , R u e d e Rtitrtjc,^PARÍS
,
Agoníe general: J . U R L \ C Í I y C o m p a ñ í a , Brucli, 49, BARCELONA
mmmnmm»mmma^mmmmmmmmmmmmtmmtmmmmmmmmmmmmámm
Elcano, 60.
F r a n c o s , 49,80.
•
GALLL^AS
IJegliorn Doradas, secunda poatur»,
p r i m e r premio E^t^o3ició^ P a r í s 19S0.
Leghorn Neg-ra traídas en huevo de l u glatenra, p r i m e r a postura. Plyinouth
Rock E&rradJ, t-imbién do IngLaterra.
Ejempí,?
de
! i ! j o . — .T. N a v . t s , c e i r o a
del teatro. Ciudad IJ.-)-e«}
\
M¡
>
Oi^bsaeii»ies.
T u á s I a r B U I i a o , 1,«, G p o n lOfl. .
F e r r o o e i r l l A s t u r i a s , l . « , 3 p . 109
—
^ f o r t e . 1,», i p . 190.
Bonos Constr.» Naval, « p . l o « .
Eegenerador potíieroso
de los Órganos dg la Respiración
49,
14.70
Valores y divisa»
Pensión Goya
la mañana
m
m
Bolsa de Bilbao
habitaciones exteriores p a r a familia y
matrimonio.
de cafipor
72,5Í
72
Mercado, firme.
'•wmtm&r
MODO DE EMPLEO ; I/HO cucharada
Í;3,,O
5>3,Í9
Cambio íaterDaciooal.
49,40 F r a n c o s
2810 Libras e s t e r l i n a s .
20,70 I . l r a s ,
. . . .
^^^ DP ór al aurceose. s. u l. s o. » ..
, —
belga».
51 ,,50
12,3; M a r c o s . . . . .
TOS, RESFRIADOS, GRIPE, CATARROS
LARINGITIS, BRONQUITIS, ASMA
CONSECUENCIAS D E T O S FERINA Y SARAlttPION
CHARLES CHUNTEAÜD
89.70
UbÜKaclones.
55.50 P r i o r i d a d t i a r u e l u u a , H p o r ISO. .
71,25 A l n i a n s a . e s p e c i a l e s . 4 p o r 1 0 0 .
Vl,iAJ U u e ^ u a - C a n t r a n o , 4 por 1 0 0 . . ,
93
V^lladolld-Art^a, 6 p o r 1 0 0 . , ,
25
Oninsa-VIso. varlatiis
92,50 Ueneral r r a n v t a s . t p o r 100. . .
66
C a t a l á n * C a á 4 vi p o r tOO. , ,
01
BJnerBis Büéct.ltiS. • por 100. . .
75
T.-asatlántic», 4 por 100. . . .
99
T a b a c o s BUllpinas. 4 M p o r 100.
ENFERHEDADEÍDELfEeHO
a base de Sulfato
¿le
Magnesia
antitUro
puro,
/tritio
Tártrico,
Bicarbonato
de i ' o a a . — El iiieiur
láxame,
purgante,
tlepuiaiico
c o n t r a líl E s t r e ñ i m i e n t o , lo J a q u e c a .
las E n f e m i e d a d o a d e l H í g a d o . , d e l
E s t ó m a g o , 1 0 S C u r u j o n e s f ü C u t i s los
Violo.-, i- lí K-í.'ig;-?, Ij! Cor,f;niú;<-'ne».
E x t e r i o r , i p o r >00
A u i o r t i s a b l e . ó poi luO, antl^nio.
—
5 p o r lUO. 1917. . .
Ayumaniieoto. lui'i, 4 ^ p. l o o ,
—
H»Iorina», 4 ^ . .
D i p u t a c i ó n , 4 fé por 1 0 0 . . . .
M a n c o m u n i d a d . * á p o r 100. . .
üeoerg.i22erm
Billetes «n circulación . ,
Cuentas corrifntes . . . .
pftbiicos.
Acciones,
situación del B a n c o d e E s p a ñ a
PASIVO
Mtwjfa
Mtfa29
93
'IMQd í c e s e l a s
WEmmm,
Valore» y ilivi»>a«
i,
ordinarias. .
40
22
93
94
12U
:.0
ÜO
aj
.
.
H a causado buena impresión la ref e r e n t í a del Consejo d e ministros, pues
la salida del Sr. DomíngT,iez Pascual
e s t a b a descontada.
E l I n t e r i o r nuevo se cotiza a 69,2530 e n p a r t i d a , contado; el Español de
Crédito, a 140-39; E l Fénix, a días, a
185; l a s iFelgueras, a 93 y 90, contado;
los A l i c a n t e s , a 237-43-42, contado;
243-44-43, fin corriente, y 243-44-45,
próximo, y los K o r t e s a fin d e m e s , a
233-32.
Los certificados de Marruecos se p u blican a 66,50, e n alza de 0,75; las obligaciones de A s t u r i a s t e r c e r a , a 5 1 ; l a s
del N o r t e segunda, a 6 3 ; l a s de la A s t u r i a n a de Minas, a 100,50, y las d e
Construcción N a v a l , a 100.
Las íicciones del Banco Central suben
de 100 a 104, y las obligaciones del Cent r a l d e A r a g ó , de 74 a 76.
E n el corro de la moneda e x t r a n j e r a , los francos y los marcos siguen
firmes, con buena demanda y regrular
negocio; l a s liras también se reponen
ligeramente, y las demás divisas t i e nen mucho papel y se deprimen, e s p e cialmente los francos suizos, q u e d e u n
día a otro, y p o r falta de facilidad de
absoi'ción de una oferta, pierden 3,75
por !0i).
tío iia cot.zauo: 1.200-000 .fraaicos
a 50,50-25-30-35; 58.000 libras, a 27,9084-80-79-76-86; 26.000 dólares, cheque,
a 7,40-32; 20.000 ídem, cable, a 7,4744; 1.250.000 mai-oos, a 1 2 3 - 3 5 - 4 0 - 4 6 ;
2.675.000 liras, a 16,50, 26 p o r 100,
25,75-50-25 y 26 p o r 100, contra 26,50
e! día 11, y 100.000 eiuizos, a 116. JB'Iorir.es, a 2,52, caimbio extraoficial.
El cambio medio d e lo.s francos r e .guita a 50,35; el de las libras, a 27,828;
el de k»s dólares, cheque, a 7,352, y p o r
cable, a 7,465; el de l a s liras, a 25,612,
y ei de las m a r c o s , a 12,366.
L a total negociación e n título? a s cendió a 7.286.500 p e s e t a s nouamale,.'»;
pc*r acciones, a 1.076 títulos, y p o r d j ü gacionee, a 90.
La J u n t a s¡n)dioal h a resuelto p r o c c '
der a la nivelación de las operacicaiea
realiaaidais a fin del corriente y del pro».
ximo meis de feá>rero, en Fei g ü e r a s , al
cambio de 90 pc« 100 p a r a a m b o s vencimientos; Alicantes, a los cambioa de
244 y 245 pesetais, ix^speotivaanjeinte, y
en No'rfccs, a! camibio de 238, p a i a l a s
operaciones realizadas a fin del próximo. L a confroM,tación de saldos quedó
fijada p a r a el p r ó x i m o lunes, y l a e n t r e g a p a r a el m a r t e s , d í a 25Cambios <le compensación: lateTior,'
69,30; E.xterior, 81,75; MarraecOiS,
G6,50; Central, 104; F ó m x , 188; Azueareíais, 93 y 3 9 ; A l t o s H o r n o s , 160; FeJgTieras, 9 0 ; Alicante, 243,50 p e s e t a s ;
N o r t e , 232,50; Central Mexicano, 67, y
Eío d e la P l a t a , 260.
p r o d u c e n 2,60 diarias, o o i n p l e t a m e n t e
g r a r a n t i z , a d a s . — l . E O N , 2 S , 2.°
Mercado de valores
Df)LÍ?A D E ¡•rlADRíD
Ei r c a a i m i e n t o continúa sicpdo ia
r.-.a c s r a c t e i í í t i c a del í-jcrcadü i , : # á tii, L'r.icanionta aparecen algo azumados lo.-; corros <isl Interior, de los ferrocarriles y de :a tnone^da e.xíranjera.
.Se nota el efecto de la'.crisis industr.ai, que coarta la m,ov!Íida(;l del dinero y va, aunque icntamente, dando m o tivo a situaciones difíciles del comercio.
Háb!a.<o de algunos d e estos casos concif.to^. r r e no «••••iTi'eTiden, porque desli-.', ijue
• '.•'••• '- '1 haia dei a r ú c a r , de
lüi .Í!ie...,3 y acciu--, del carbón, del al-
SECCIÓN DIARIA
Bolsa de Madrid
69,'a
ÍÍ3.2S
93.15
!'3.*
i pof ¡lio i s n ,
«3
!W,SC
14,7.)
r o n o r a c r i l e » Orerun-, p t a t o
Í4.Ü3
i
And.. luc'i'N Diiiao.
34,!
;
—
Noi tf. plitzu
';i3,75
i
"Aü/'aru»' í'Inxo. . '<-'2:(.73 24Í.23
ii
I T a h a c o f ITiltpinü»
is;,';.'j 15)
j O r a l - Ttíléf»., p i e f t t » . , I poi XOÜ M.2
ÍB
«3,75 ÍW,5J
godón, c!c las lanas, eí<:., en el extran- , nacer a l g u n a espot-anza. P o ' 3 . j ej c^- | ('T<^^^*''rHn!^T''
^ ""'' ^^'" 90
1!>3
jero, y ei retraimiento do los consunii- i tacio económico de l a pla^a, ni la sitúa- • noUeri. i':«,>Hn..in. '\
.'..[[ ai..
ülftí^riénea
s¿
! dores. a';:,^cb;adcs n c r c! a-lza (';.í;r!>i- ! ción política i n t e r n a , ni tampoco el C* T n
2IJ
••OfílnnH
lo %tü 14.1
Resuelta la crisis del Gobierno fran-i \^^^^ f^f^f
h p t ^ entonces se dio por | P ^ Í ^ ^ ^ ^ ^ Í ^ V S ' ^
^r^']í^^^r!Í
32J.25
—
lll«í>Hn(ií'olouiai.
3.7,1
cés a satisfacción de la m a y o r í a par-:'l<;^<^í>n^afla a honda perturbación ^co- ! ^^_;"^-o.P°^--o
- l ^ t ^ f ^^''^^°^'=' B a n c o « . -le) R í o ^^t- íit P U t a . .«4
l a m e n t a r l a que provocó aquélla, y t a m - t n o ^ ^ f a a que nos referimos.
'^!'^'^''"^
' ^ e...end.cra a los de- Vinuco».
. . .
4,1
ont^tilii.m
•J8,]S
A F Í es q
u e , a p a r t e b¡os
b i é n - c u r i o s a y h a l a g a d o r a c o i n d d c n - : ,,^ Af;;
que,__apa^e
s j ^ valores
o r e s ^ ^ ferro• ^ ; . j ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^,^^^ ^.^^ ^^.^^^^.^^ ^ ^ ^ _ Lílhojii
:¿.%7"
ÍAvi^M.
• . . • • . . . . <
7.37
cia—de las esferas oficiales de Ingla-!'^'iarios, que son los que mayor m a r g e n , tes, Alicantes
AUc-nt... v
h,r..=
.
.
,
,o.,i,
7,;x)
i
lAlnrcn
•
«
.
.
•
.
.
y A;; '
117,50 n >..(.'
r r ; i nfo» iiiÍKO* . ,
t é r r a , I t a l i a y Alemania, parece p r o - i d o e'astieidad ofrecen ahora, en los de-^ ^f' ™ " ^ - : ^_,^^
11,'JS
Mftrco»
I2,4Ü
y
r o t e r m i n a débil, a e a u s a , sobre todo, de
la baja brusca d e l a s divisas e x t r a n j e ras.
Debido a la mejora del franco, l a s
r e n t a s francesas h a n estado en alza; la j
e s p e r a n z a de u n a a p e r t u r a de negocia- :
ciónos e n t r e l a E n t e n t e y el Gobier-j ClBlIffi
Citiíatiii
no otomano e s c a u s a d e firmeza e n e l ; inietotti
U K U M A B U K l . KNXAlMi
fel<ii22
grupo t u r c o ; los v a l o r e s bancaríos, in- !
f e r p e t u a l a t c r t o r , 4 p a r IOS,
decisos; ios feíTOcarriles franceses, solicitados; los m e t a l ú r g i c o s , sostenidos; e8,5(~ S e r i e i<, d s M.OOd y t a s . • o a i . .
- lú. ds a6.'juo ~
— • . 08,50
los navieros, oscilantes; los t r a n s p o r t e s
63,5-J
D. t,s 12.600 - r
— . .
0^.2.
urbanos, activos, a c a u s a de la reorgaC, de S.UUO —
— . .
>S.25
nización e m p r e n d i d a ; la debilidad geR tíí S.ÍO<
—
— . .
68,50
fiS,i5
A, J «
600 —
— . .
08, ,5
0,1,25
neral de los corros e x t r a n j e r o s tiene
S e r l e s U y a . da IOS y 300. . .
O
Vi
.
08,50
también u n a influencia en los valores de
fes, )UI J i f e r e o t e s s e r l e s . .
petróleo; los Ríotintos, pesados, por el
B8,i5 Fin d s niss. . . . . . • • « > .
I<1» del p r ó x i m a .
m a l e s t a r que se deriva de la reciente
h u e l g a ; las minas de oro, i r r e g u l a r e s ;
tnterior, 4 % (títulos nuevos).
el caucho continúa ofrecido.
09,05 Serie Ir', de 60,üuu p t a s . a o m . .
6?,3£l
— tt. de 25.UU0 —
— . .
Se h a comentado mucho la resolución i 69,2:
09,40
—
U de I2.&U0 —
— . .
.i9, .
09,u0
adoptada sobre el p r é s t a m o de los ban—
C. de 6.UU0
— . ,
0J,4;;
,0a,5.
queros españoles, y en general h a mere—
U, de 2.5ÜI' —
— . .
u.,4.i
c9,5)
cido juicio favorable el reembolso de
—
A, d '
SUO —
— . .
', , 2 J
•|<.,,jü
S
e
r
i
e
s
ü
.
y
H
78
*
35 millones de p e s e t a s , cantidad, des. . * • • * .
0 9 , 4 J ijUsicnlsN s e n e s
09.50
pués de todo, insignificante, a h o r a que
ISxterior, é p o r 100.
el mercado americano se a p r e s t a a conceder las s u m a s q u e sean precisas.
81,75 S e r i e b, o s 24.UUU p t a s . a s m . .
ol,75
—
R ds li.uuü —
— . .
81,7,
;)l,7a
H a y mejor impresión respecto del
—
l>. de li.uuo —
— . .
12,75
o.,;5
problema de las indemnizaciones ale—
C. de 4.UJ0 —
— . .
03
ai
—
U,
de
Z.ügo
—
—
.
.
manas.
o3
83
. ' . • «
Domiajjo 25 de ensro de '921
Año V.-Núm. 1.079
. ^^- ^,afc«?;^^^S»WJiigSt<gs»«sWJaSi5iSliSaB»gi^^
M.» l i m n n B i p i l P
DERECHO Y
de todos los conflictos que actualmen- etcétera, que se llaman partidos, p o r su sentada a l a s C á m a r a s , sus individúes
te conmueven el equilibrio económico heterogeneidad económica, no pueden m a n t e n d r á n firme el criterio que h a y a
de la producción, cuya causa, p o r to- considerarse como bloques de opinión impuesto ¡a mayoría. E s t a s Comisiodos conocida, h a sido el rápido ade- común. E n todos y cada uno de ellos la !nes pueden sor t a n t a s c u a n t a s leyes d e l a n t a r del reloj de ios tiempos, sin que actual lucha de clase m a r c a l a s fron- ¡ seen confeccionarse. L a A l t a C á m a r a ,
a su compás h a y a n evolucionado los t e r a s que los fraccionan, y únicamente en sus pequeños debates, p r o c u r a r á
hombres que constituyen la goberna- olvidándolo todo y no acordándose m á s que las J e y e s salgan técnicamente perción de los E s t a d o s y la dirección de que de que son sólo políticos, es como feccionadas. L a C á m a r a popular sanlas multitudes. Políticos del reconoci- pueden fundirse y acogcr.se a un pro- cionará y mod!fic:'i'a en detalle, que no
altere su doctrina, las leyes que crea
do valer de 1). J u a n de l a Cierva con- g r a m a .
sideran públicamente la necesaria a d P e r o los políticos de profesión deben, responden a la iniciativa p o r ella p r o ministración, p o r p a r t e del E s t a d o , si n o desaparecer, y a que en mi opinión puestas. Y, por último, l a s Mesas de
del servicio de ferrocarriles. Don I n - no encajan los radicalismos, p o r lo •"€- a m b a s C á m a r a s serán l a s e n c a r g a d a s
dalecio P r i e t o nos dice en el Ateneo nos evolucionar m u y r á p i d a m e n t e , has- de poner a la finn;v ro,e¡a o del jefe C'JI
que este problema es de orden técni- t a extinguirse p o r completo. E s m u y E s t a d o : todas las k y e í y dpcretop que
co. £ 1 S r . Ossorio y Gallardo predica cómoda la c a r r e r a a d m i n i s t r a t i v a de éstas sancionen.
bres, " p a r a que l a voluntad del P a d r e
II
Y, p a r a t e r m i n a r , amado pueblo, es
al pueblo su democracia c r i s t i a n a y los políticos. Generalmente ingresan
B a l a concepción del naturalismo e s - se h a g a e n la t i e r r a , asi como se hace
profetiza sus funestos fines si no se en los cargos de gobernador y direc- preciso que tenga.s en cuenta que el
en
¡03
cielos".
toico llega h a s t a ei mundo moderno,
robustecen la acción y forma de los tores generales, p o r su dinero o p o r E s t a d o no cf; un seüorón tonto y ridícu* » *
sin soiuciíin de coatinuidad, el sentiGobiernos. Y loa funcionarios públi- su influencia, puesto que su única pre- lo a quien h a y derecho a s u s t r a e r y
do d e ios a m i g u e s , (lUe liact- de las proL a ley e t e r n a no e s producto de la
cos del E s t a d o , de l a üíijtilación y del paración consisto en obtener un ac- ocultar cuanto se pueda. Tampoco e s
pensiones n a t u r a l e s raíz de la virtud e m e r a voluntad y arbitrio divinos, como
íúunicipio se h a n de v e r obligados a t a de diputado, que r a r a s veces el pue- un ogro que devore t u s contribuciones,
i n t e g r a i a m e n t e h u m a n a mediante s u s en el voluntarismo místico y oriental,
ucuüir a la nación y decirle: " T u sal- blo otorga al mérito. M á s t a r d e se d e - pues t e lo devuelve e n servicios y obras
conexione;; reales e ideales con el a m - y no se impone heteronómicamente y
vación está en purificar y perfeccio- jan deslizar d j n t r o de u n partido po- oue acrofienlan c' v;i;or y yoguridad de
plio y total niundi) que la rodea, vien- desde a r r i b a , ni necesita i n t é r p r e t e s
n a r la Adminiscración. Debes darte lítico, de la m i s m a m a n e r a que u n fun- t u s propiedadcr,. K o debes de exigirselo
do en ellas conaicioaes de salud, d e in- especialmente inspirados que ia descuenta de que los adelantos de la civi- cionario dentro de su escalafón, y si no todo a quien procuras no pa,^ar con n a dependencia y de energía producto!a: cubran y declaren como de n u e v o : todo
lización y l a s últimas conquistas de la tiene jóvenes delante que le disputen da. E s t o , p a r a el capital. Ahora, p a r a
t a l fue la concepción propia del hombre hombre posee de ella auténtico testimodemocracia, h a n contribuido a compli- ios puestos, llega, ¡qué duda cabe!, a lo el t r a b a j o : t u s medios de lucha j a m á s
r e g e n e r a d o y nuevo, desde la época del nio en la propia razón, extendida c incar s u mecanismo, en t a l forma, que que constituye el sueño dorado de t o - deben perjudicar ai l e s t o de los ciudaEenacimiento y de la Keforma: su exal- t e g r a d a p o r virtud de inmanentes lula vida de un hombre r e s u l t a insigni- dos ellos: a s e r ministro de ia Corona. I danos; desde ei momen'wO que declaras
tación del liombre y de los valores h u - ces n a t u r a l e s , mediante l a s que particiñcante
p a r a conocer, a u n someramen- Entonces imponen como pueden, y aun- I la huelga, debes luimitir l a inteivención
m a n o s está, como m u e s t r a JJyhltey, en p a de la esencia increada y a la vez se
te,
el
íuncionamiento
de sus múltiples que y a n o sea tiempo, lo que d u r a n t e ¡ de los técnicos del E s t a d o y sef'uir t r a el oritren d e l a s modernas nacionalida- ! ingiere en el ambiente n a t u r a l que la
bajando. E i balance de unos cuantos
organismos. Nadie que no sean t u s pro- su vida política m a d u r a r o n en su m a l í
des.
! rodea, descubriendo los problemas r e a p r e p a r a d a mollera, y lo demás se redu- | días de producción, h: . ••:•;; p a r a v e r si
pios
funcionarios
p
o
d
r
á
estudiar
y
proii,ilas hiipoaen, en efecto, desde el ' les que propone a l esfuerzo humano.
ce a h a b l a r p o r boca de ganso. U n dipu- el beneficio se dií-Liir.uye equitativaponerte ia reorganización de los serprincipio, u n a plena afirmación de intado cualquiera, después de previo avi- mente e n t r e el capital y el trabajo. Si
L a ley e s , a s í , función n a t u r a l p o r
vicios,
base
de
t
u
prosperidad.
Debes
dependencia en estrecha conexión con excelencia, producida en la vida orgáso con la antelación suficiente, hace e n los obreros tienen razón, se les abonaobligarles a federarse p o r profcsioneá la C á m a r a u n a p r e g u n t a al señor m i - r á la diferencia entre lo que percibían
el t e r r i t o i i o ; se desentienden de los a n - nica del entendimiento, el que, como
y
o
r
g
a
n
i
z
a
r
Congresos,
en
Jos
que
int i g u o s poüeres absorbentes q u e preten- "entendimiento a g e n t e " , es apto p a r a
nistro sobre u n asunto cualquiera. E s t e y lo que les corresponde, o, e n su defectervengan todos los afectos a u n misma alto funcionario evacúa la consulta con to, a fijarse el precio a que se debe v e n .
dían dominar a l nomDre y Ja concien- desprenderse de l a s inmediatas, y caliservicio, a fin de que, invocando el p a - su habitúa! oratoria, piin'fiMío (¡c r - : - der la mercancía con .os jornales a n t e s
cia h u m a n a p o r virtud cte títulos su- ginosas sugestiones del placer y del dotriotismo, anejo a todo buen funciona- nifiesto todo cuanto e l jefe de nego- vigentes. E l imponer alimentos de j o r p e r h u m a n ü s , y buscan el origen n a t u - lor y de p l a n t e a r s e a b s t r a c t a m e n t e el
rio, puedan deducirse la.s conclusiones
r a l de sus leyes e n el espontáneo y problema del deber, ganando la esfeBien h a hecho el S r . Gómez Cano iniciativas y aspiraciones con el "sum- m á s concisas y convenientes p a r a llegar ciado h a y a podido recopilar p a r a que nales en l a s fabricaciones de efectos, de
auionomo desarrollo de Ja vida.
su oficio de a p u n t a d o r quede satisfac- l a r g a duración, os disminuir la producr a de la libertad, donde brilla la luz iniciando e s t a c a m p a ñ a , sentida y an- m u m " de fundamento.
a su cabal perfeccionamiento. N o debes toriamente cumplido.
ción y a u m e n t a r onormemente el valor
No fué o t r a l a concepción caracte- increada, y como "entendimiento p o - siada p o r la generalidad de los funL á s t i m a sería que p o r ignorancia e d o r m i t a r confiada e n la inamovilidad
do ¡os y a construíí!os; ejemplo: l a s carística d e Jos g r a n d e s pensadores espa- sible", es apto p a r a recoger l a s voces cionarios. P o r los q u e sea de su comintransigencia n o se e n c o n t r a r á medio de t u s funcionarios.
El fugaz desempeño de su alto car- sas de vecindad. El capital a u m e n t a , s i n
fiüies del Kenacimiento; a s í , los que co- de l a N a t u r a l e z a en nosotros, conteni- petencia debe estudiarse este probleadecuado
p
a
r
a
su
desenvolvimiento
de
I P a r a ellos e* positiva r e a l m e n t e ; go influye en la no dominación de los que los elementos trabajo y adminismo ijuis Vives pertenecen del todo al do de la sensibilidad pura, que nos h a - m a con l a debida imparcialidad y sunucvo tiempo, buscando, al p a r <iue blan de lo por hacer e i n m e d i a t a m e n t e mo cuidado, a fin de que el resultado este naciente organismo, p a r a el que I m a s p a r a t i , ficticia. N ' olvides que en asuntos de s u d e p a r t a m e n t o . Su nom- tración perciban la p a r t o proporcional
E r a s m o , s u conciliación con el antiguo, factible, dando u n a p r i m e r a r e s p u e s t a sea comúnmente satisfactorio a l so- nunca debió haber t r a b a s de n i n g u n a ! cada servicio y subdivisión del mismo, bre p a s a a acrecentar la lista de los que les corresponde. Como éstas, tenéis
especie, y a que de su buen funciona- i h a y u n a espita en forma de político, cesantes, y en s u espíritu p e r d u r a y otras deficiencias, y <iebéis s u b s a n a r l a s ,
y t a m b i é n los teólogos y j u r i s t a s del positiva al a p r e m i a n t e problema de "lo
berano pueblo q u e p a g a y a los digní- miento podía e s p e r a r s e l a resolución I que se a b r e y se cierra p o r medio de p e r d u r a r á la convicción de que, a su o, de lo ccritríTio, roh-j n a r y a y u d a r a
escolasticismo a r c a i z a n t e , quienes obe- que debe hacerse".
simos funcionarios que le p r e s t a n s u s
I decretos y órdenes, con l a s que, si bien sucesor, por m u y inteligente, p o r ''lum- legislai'.
deciendo a l espíritu de la época, acenLa solidaridad-de e s t a s dos fuerzas
queda a .salvo la responsabilidad de t u s b r e r a " que sea, le h a de ocurrir lo
t ú a n e n la tradición escolástica el sano que escinden la inteligencia e n su vi- valiosos servicios. Su incubación-pueF a r a los exlrcniísias n a d a tengo qua
I íuncionariüs, no se impide q u e el caudal mismo.
n a t u r a l i s m o estoico de Cicerón, siivien- d a n a t u r a l , e s la r a í z profunda d e l a de d a r s e p o r t e r m i n a d a . Todas y cada
decirles. Sólo les aconsejo que lean e n
se vierfa, e incluso que la balanza de la
do como nexo de continuidad e n t r e el doctrina orgánica y r e p r e s e n t a t i v a de u n a de l a s p a r t e s que lo h a n de forel libro abierto de líuyta. Los que hacen
m a r lo llevan e n lo íntimo de su comundo antiguo y el moderno.
justicia se incline del lado q u e m á s
revoluciones destruyendo los o r g a n i s la soberanía, e n cuanto puede asi inter- m ú n sentir, y s u vida permanece en
La
iniciativa
de
l
a
s
leyes
no
debe
ser
convenga
a
los
intereses
del
p
a
r
t
i
d
o
.
"
E l eximio Suárez, cuyo t r a t a d o "De p r e t a r la " s u p r e m a potestas", como el
mos de la Adminií>aa,;ion, no las h a estado latente, n o p o r f a l t a de homfacultativa (como, de hecho, viene a r e - cen p a r a sí ni p a r a sus hijos, t a i \ e z
DEl Oe VALDES GARCÍA
L e g i b u s ao Deo legislatore" e s califica- polo positivo de la inteligencia y razón
bres honrados, inteligentes y de p u sultar)
de
un
g
r
u
p
o
de
diputados
do p o r Gierke de genial y de profundo, práctica, que carece de todo sentido, si
tampoco p a r a .sus nietos. L a revoluciojí
OE MONTEVIDEO
Los funcionarios, según mí particu- al que acostumbran a l l a m a r Gobierno, es cesa de h o r a s . La organización de
s e eleva a ia aiiUL.i d u Tímeo" plató- no e s como función de la voluntad e in- j a n z a , que a s u m a n su dirección, sino
ante
el
vislumbro
de
u
n
resquicio
de
sino
de
cualquiera
de
los
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
n
t
e
s
lar opinión, deben de poner de m a n i nico, haciendo d e ia íey divina y eter- teligencia, difusa en la m a s a , la cual en
u n E s t a d o j u s t o dsfp'j .:' do u n a levofiesto las ventajas de l a s inspecciones elegidos p o r el pueblo. Su urgencia y lución e s cofa de siglo?.
n a , que e s arquetipo d e l a s leyes h u - c a d a momento declara cuáles son l a s esperanza en el futurp presupuesto.
Queremos l o g r a r n u e s t r a s j u s t a s
de los servicios (cuantas m á s y mejor necesidad v e n d r á n refrendadas con el
m a n a s , expresión de condiciones i n m a - exigencias de la actividad real.
ílaiiuel J . P K I E T O
fTONICOreivindicaciones con l a p a z y dentro
retribuidas, mejor) p o r p a r t e de los r e . n ú m e r o de votos q u e h a y a n obtenido
n e n t e s , cuyo t r a s u n t o y símbolo m á s
Mas, p o r o t r a p a r t e , esta solidaridad del orden, y p o r eso n o e n t r a m o s ni
en
la
C
á
m
a
r
a
popular.
Su
confección
p
r
e
s
e
n
t
a
n
t
e
s
elegidos
p
o
r
el
pueblo.
P
a
inmediato nos ofrece el orden cósmico n a t u r a l sirve p a r a fundar el contenido
RECONSTITUYENTE
r a estas cosas no se necesitan m á s que en totalidad, articulado y r e g l a m e n t a del universo, según el cual debe orien- orgánico y corporativo, que estaba e n salimos en l a s e x t e m p o r á n e a s solici.^, PODEROSO
tudes
que
a
l
Gobierno
de
S.
M.
dirigen
buena voluntad y honradez. Ahora, p a - ción debe s e r obra de la A l t a C á m a r a .
t a l :-c i a vida y cooperación d e los h o m - la g r a n tradición de n u e s t r a democra— E« toda] l i s — »"CV . , . , _ J T . w . w «
los sesudos r e p r e s e n t a n t e s de l a Cár,rmoel.. > Drogueri.i X ^ N U T R O I V O =
r a disponer y ordenar como a h o r a lo Sus individuos deben de ser elegidos Grandes existencias c:i bandajes nuevos
cia medieval, en cuanto los fines y pro- m a r a de Comercio. P a r e c e m á s p r u hacen, se necesita ser técnico en la m a - p o r y dentro de los diferentes grupos para camión, incjnres inarci.s ing-icias,
todos tamaños, desde 2GU ptas. cada
blemas h u m a n o s que el entendimiento dente e s p e r a r l a actuación de los nueINSUSTITUIBLE PARA ANEMIA,
ICMIA,
teria, y e s t a s cosas no se adquieren ni de profesionales titulados, además de uno, WAH.U DiagonrJ, ,'!tl7. B;irceloua.
DEBILIDAD N E R V I O S A , CI-OBOSIS.
>R05IS. I
a g e n t e descubre, son l a causa formal
la p a r t e electiva de todos los Consejos
vos r e p r e s e n t a n t e s del pueblo, no p o r
por
decreto
ni
p
o
r
sufragio
universal.
TUBETRCUUOSIS, •
Tratado enciclopédico de sastrería, obra y principio a g e n t e de la vida corpora- que se crea en s u eficacia, sino p o r Hede los diferentes servicios de la AdmiNIÑOS RApUITICOS
E s necesario que el país se convenza nistración, e n l a s que deben t e n e r r e declarada de utilidad pública. Autor: tiva e n l a ciudad, y su repercusión y
V eONVAUeCENCIAS
n
a
r
m
á
s
la
medida
de
n
u
e
s
t
r
a
razón
de que esos conglomerados d e aboga- presentación adecuada todos los Cuer,'ríL
José Guitart Besaagé, Caballero de la consiguien,ce aceptación p o r la intelidos, z a p a t e r o s , t e n d e r o s ; comerciantes. pos d e funcionarios públicos, m á s el Fe necesita un oflcia.1 colorista, con
líeal y disting-uida Ordeu de Isabel la gencia y voluntad de todos, que se en- y poder exponer los funcionarios sus
Católica, Caballero de ¡a del Mérito M i . c u e n t r a previamente a d a p t a d a a ellos,
numero de inspectores-diputados, que buenas rc£orcncía£, en ia Tintorería d>e
litar y del Mérito Naval con Cruz de y como en expectativa, es ia c a í r : ; i • .Hiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiitiiii!iEnifif!EiíiiJ»iin!:!Hiiiüiii{i!ii!!!iii!i(füni![nini«iiiiui§iiiiiiiiiifiiüriiEi^^^
París (Barrio d'; Gros).
la C á m a r a popular hubiese acordado
p r i m e r a clase y distintivo blanco.
t e r í a l y eficiente, p o r cuya virtud aqueque formen p a r t e d e los mismos en
E ! tratado m á s extenso q u e exista en llas tendencias pueden determinarse e n
sustitución de los antiguos directores
el mundo, útil a todos los sastres. P r e - la vida.
generales. E s t o s últimos sólo t e n d r á n
cio: S5 petaa. ©n Broelona, y ptaa 36
» * »
voz e n los Consejos administrativos y
p a r a enviar a provincias. Pedidos al
voz y voto e n l a s C á m a r a s . F i g u r a r á n A U T O M O V I I J E . S .«er.ln do LUJO cuan... M a s l a m e n t a l i d a d española n o
autor: P u e r t a del Ang-el, 3, Barcelona.
como ponentes de l a s leyes u n a Comi- do vayan provisto.-? de las instalaciones
llegó a e n g e n d r a r s e según este sentisión elegida e n t r e los elementos técni- PH.VRK.S D L ' C K Í . I J Í : K , de I'arío; sus
do orgánico, de u n a integración en la
cos m á s capacitados e n la m a t e r i a que dínamos v motores ofrecen toda garann a t u r a l e z a hxmíana, como inteligencia
se t r a t a d e legislar. Dentro d e la Comi- tía. Sus proyectores ELÉCTRICOS o
CIATICARINA García Suárez. El m á s y luz interior, como visión anticipada
sión, y d u r a n t e la confección de la ley, de ACriXlIjKNO son los m á s potentes.
poderoso disolvente del ácido úrico, de los fines vitales, propuestos como t a en el seno de la misma, p o d r á su.íten- Sus F A R O S V I J I N T E R N A S son los
r e a s a l a actividad del hombre p o r l a s
alivio Inmediato, curación segrura.
t a r s e l a opinión personal d e cada u n o MAS ELt'iíi.'^ivTísS. Pedid catálogos:
de s u s elementos; pero u n a vez p r e - AGKNCIA IC.'^PAÑOIi.'i DUCELLIKR
LKOX 40. — .MADÍtíI)
de. toda m a n c h a y culpa a l contacto
de la voluntad con la Naluralc:ía.
La voluntad se exaltó e n t r e nosotros, "more bizantino", en la mística y ardiente aspiración a u n a quimérica pureza s u p e r h u m a n s , inliunia-na, que huye, como pecaminoso de todo contacto con la N a t u r a l e z a , del
amor a la vida, p o r miedo al p ; ado,
no siendo apta, en su debilidad enfermiza, p a r a descubrir dentro de la sensibilidad los fines de la vida, que no llam a n al placer, sino al srif oficio y al
esfuerzo, y sólo en ellos a la - ^ g r í a de vivir. L a voluntad se hizo
exigencias del ambiente en que se m u e - místicamente objeto de sí misma, meve, y que es u n impulso ascendente h a - diante la afirmación ' d e u n a libertad
cia el advenimiento del Reino del hom- a b s t r a c t a de querer o no querer, que,
al carecer de todo contenido n a t u r a l ,
bre...
F a l t ó p a r a ello, hacia los momentos carece también de toda po:?ibiiidad.
críticos en que la nación había de ele- de existencia .realizando u n a p r i m e r a
g i r u n camino, la fe en l a vida, cuyo forma del "nihilismo" en Li «afirmación
•símbolo es la fe en el Dios vivo; dicho jesuítica de u n a voluntad que se niega
de otro modo: en la salvación p o r los a sí misma en la absolut;i obediencia...
F . R I V E R A PASTOR
méritos de la s a n g r e de Cristo, que
quita los pecados del mundo y limpia
(Concluirá.)
Hacia la reforma constitucional
?
N,
'Es
E
spana una iNacionr
ó
Federalismo
funcionarios
E LlOÜIDi
u i%rs ^ a c i r n a t o a
i
Batería de cocina, aluminio puro
I
Todos ios tipos de
i Gillfiid M e ggrantízaiia. SQíerbia pressnlioinn. la meior, la mis tygfie \
mas Econiinilca reproducoliln de la Daieria H. i
Reuma, Ciática y Artritismo
t
4liinmilllllllllimilliniill!Hli3ll!II!ll¡il!!fE'r";'!!i!HISIII!!H3ilii!ll!!?!!f!Si1EiS!¡e»¡IEir^
i
PUBLICACIONES
ATENEA S. E.
nflQUINflRIñ ELEGTPJCñ
GRANDES EXISTENCIAS
S
-a
i
ULTIMAS Pl!nt.ICACIONES
FSSK>B D O S T O I E W S K I : "El doble". Peseta». 4.50. Traducción rte G. Levachov. Novda de rarísima exaltación
c;.iie inasaUa nuestro interés desde la primera página.
R. l i . STKVENSON: "Tres narraciones maravillosas". Pesetas, 4,50. Traducción de C. Pereyra. Novela orlglnallal
ma de pensamiento y técnica prodigiosa.
Léanse bibliografías
de volúmeiies
publicados que
/parecen
todos los domingos
en A B C y última
plana de Eh S O L
TedM IM libros de Atenea »r encoentnuí
es las Ubreitee, en las estaciones y en I»
SOCn!3>AD GEJÍEBAIJ ESPASÍOliA D E U B R E m i A
P e r r a z , 31. — Madrid.
Representante de
s S
S
S
S
g
S
S
•S
S
a
S:
S
5
™
S
C
KJEOORTAR t SIANDAB E t
BOLETÍN D E COMPRA A LOS
Sa
3
5
F i
SABADELL
^iiiiiiiiiüiminiiHiiiHiiiiUiiiiiiiiiiiiHiiitiimiiiiniiiiiiitsEH: ;:::iiíf;iiiiiHHiiimti!^
¡COJIF.ARAD Y JUZGAD!
paMcuje l o /
pormávi'de |
Establecimieníos E L E C T R A , Boters. 14.-BARCEL0NA |
Ofrecemos, con toda clase d e g a r a n t í a s : Gemelos prismáticos E L E C T R A , modelo 1920-21; gemelos p a r a
teatro y especiales p a r a marinos. (Garantizados: de procedencia alemana.) Reguladores d e pared, de la a c r e ditada m a r c a JUNGHANS, da Alemania. P l u m a s stilográflcaa J O H N EULL.
CONCEDEMOS C B E D I T OS A LARGOS PLAZOS
l'WlliilllUUliUiUUiUUJ
Lfl ELECTRICIbñ
I
BOlvETIN D E OOMPKA
firmante, declaro comiirar a los EstablcoiBatería núni. 1, compuesta d e 28 piezas, pta''. 270, a .•nientos IcrjKfjaiíA u n a B A T E R Í A D E COCIN.A D E
.AljU.'mrviO tTíííCO, compuesta de las
piezxs
p a g a r p o r planos mensuales d e 27 píes.
dc3c;'!tas en el anuncio, cuyo \-alor de
peSegú.i detalle: 1 olla de 24 centímetros, 1 olla do 20, i e t a s me comprometo a p;t.gar p o r plazo^f mensuales
pcsela.=, el primero a la recepción de la
1 olla de 12, 1 cacerola de 24, 1 cacerola de 20, 1 ^a.zo do
de 22, 1 cazo de 20, 1 cazo de 16, 1 sartén de 24, 1 sartén batería y los otros o í d a mes, liasta ]a completa liquidado 16, 1 plato oval dos ajas, de 32, 1 plato "redondo áoc< ción. iIio;it:-as no se haya satisfecho el importo de la
asas de 26, 1 plato redondo dos asas de IS, 1 polo 12, 1 prenda, so cansiderará é í t a en calidad de depósito a l
comprador.
pote 10, 2 potes de.S, 1 colador para te, 1 escurridera de
18, 1 espumadera do 10, 1 cucharón de 1 1 , 1 lcc!:era de
A
I
J
COiSTADO,
10
I'OK 100 D E DESCUENTO
3 litros, 1 hervidor leche de 2 litros, 1 puchero de 2 %
litros, 1 p a l a n g a n a d e 27, 1 plato cocina 22, 1 plato coci(Borrad el modo de pago que no se escoja.)
na dc 18 y 1 centrífuga do cristal p<?.ra batir huevos y Xombre y dos apellidos
hacer mantequilla.
Edad
Batci'ia n ú m . 2, compuesta d e 18 pieza-s, ptas. 18,5, a
p a g a r p o r plazos mcnsunles d e pta.s. ÍH,Í>».
dirección do 3U colocación
FIRMA
Según detalle: 1 olla de 22 centímetros, 1 olla de 16, Domicilio
1 cacerola de 20, 1 cacerola d e 16, 1 cazo de 2ü, 1 cazo Pueblo
•
de 16, 1 sartén d e 24, 1 plato oval de 32, 1 plato redon- Provincia
do de 20, 1 pote de 12, 1 pote de S, 1 escurrideni do 16,
1 e s p u m a d e r a d e 1 1 , 1 cucharón de 10, 1 puchero de 1 lá Estación donde lia de f a c t u r a r s e , . .
litros, 1 p a l a n g a j a de 23, 1 plato cocina d s 22, 1 lechera
de 2 litros.
•'echa.
SOCIEDAD A N O N I M ñ
*9mmmmmmm
A d e m á s de las condiciones de Higiéu.cii ,y Elegante
Suscribid sin demora las condicio.
nes ventajosas indicadas en el Boleque tiene la batería de cocina d e alumiUiO, reúne la de
tín do c o m p r a adjunto, y recibiréis
economía do combustible (cerca de 50 por aoO), por la
rápidamento p o r ferrocarril, porte
g r a n conductibilidad calórica d e este métaí^ P a r a que el
aluminio r e ú n a l a s condiciones mencionadas, la duración debido, todos los artículos q u e componen l a espléndida
que requieren los objetos de uso doméstico y cotidiano, Hatería d e Cocina d e Aluminio p u r o .
es preciso, a m á s de ser completamente puro, tenga un
espesor suficiente, lo que se consigue usando nuestros
artículos, que acreditan u n a fabricación e s m e r a d a con
I+as facilidades d e pago que concedemos son la
aluminio ^ r a . n t i z a d o a 98-99 por 100 de pureza.
mejor garantía do q u e nuestros artículos son
Excluid los objetos de Esmalte, d e Níquel y de Cobre.
siempre dc íabricación S U P E R I O R , sin ser por
Aprovechad la ocasión .que se os ofrece al precio actual.
eso m á s caros, a calidad igual, que los que .se
Amueblad y atlomiul vuestra cocina con n u e s t r a Batería
vendon e.xclusivaraento al contado.
d e Cocina d e Aluminio puro, confortable, higiénica y de
ESTE
P E U Z RESULTADO E S D E B I D O A
buen gusto; ahorraréis asi, e n pocos meses, g a s y c o m bustiblc, el precio total de vuestra compra.
fiussti a eraasizaaiúfl eomsrclai ineaerM.
I HiioOfi Otro ariiGuie mim mM oomiieeiiiii SYo,O I J el12abajo
1rorsemm espsor, iioi
BANCO CñLñMñRTE
HBftOHfi», HKxqués d e Cubas, S.
BAMGESJOTSA,
plaza d o Oatalnfia, 17.
Ofr©e« iá máximum
ú» faolliáades p a r a rMitzar por su interuiedio toda
cütM» d« operaciones baaoarla».—Gira «obr» toda« laa plazaa d« España y
á«i «Jrtranjsro eualqaler anma, p o r modesta q u e sea.—Este Banco presta
e«I<Mlssa a t e ^ W n y actividad a la» cporfciones y atienda con Igual Interia todo aofrocio, pequeño o grande, a u « le sea ccnflado,
I n t e K s e s « a e abena en i A l a v i s t a . . . I p o r 100
m e n t a 4» p c s e t a a . . . . | A ocho d í a s . I p o r 169
UN CAJTA D B AHORROS: 4 1/2 pop 10»
J
E ^ nenecUi a t n u i j « r a , • la vista:
Bu Hfe>a« mtM-Unaa.. f
p a r l O í i E a íranooa auicoa.. . r . .
IporlSe
— dólares
S,SO por 160 — Hra«
8 por 100
— íranoos írancMes. S.7S por 100 1— Mcudoa.
« p o r 100
— francos b e l g a s . . . J , S 5 p o r l O O J ~ maroM.
« p o r 100
E N LAS DEMÁS MONEDAS, CONVBNCUDNAU
Íi-H f." i„s para ol Rcivii'io de Caja de Ahorros estSn abiertas al público
' • J r.irf" n !i ihiH de IT I.T'I!". V dc r m t r o v r>ifii a a seí< de la t ; r ',>
. GORBELLH
I
MADRID
I Marqués de Cubas, 5
W I / A D I S I J A W B E Y M O N T : "El casamiento de Maclej B e
ryna". Pesetas. 4,50. La novela mÁa interesante de PoloBla.
LOS LIBROS MAS EMINENTES PUBLICADOS EN 1920
RAMÓN TIJKIÍO: "Plloso/la critica". Pesetas, 6. Suma de
las Investtiíaclones más hondas, fuertes y personales acerca del concepto de la eiperlenola, contrapuestas a la Filosofía KautiBna.
R, M E N E N D E Z P 1 I > A I J : "Estudios literarios". Pesetas,
6. La obra de erudición de más encendidas y sabias reconstituciones, prodileola de doctos y aficionados.
G A B R l E l í MERO: "El humo dormido". Pesetas, t. Libro do
Intensas evocaciones, donde culmina el raro y fuerte temperamento do este artista.
JAODÍTO G R A U : "Conseja galante". Pesetas, 4,50. Tesoro
de gracia, de sutileza, de composición armoniosa. Libro
de profunda humanidad.
H. G. W E L L S : "'^ P^'^ ^' 'o" CIOBOS". Pesetas, 4. Traducción de A, Hernández Cata. Obra interesantísima del
ilustre escritor inglés, rebosante de fantasía: obra do una
imaginación poderosa y removeáQia, donde, sin perder el
contacto con la realidad, se eleva hasta las más altas
quimeras.
|
i -^ Gillette ' X
a
g
I=
i!
5afclyRijzorS-A-E
IerAenflor6.=ÜADRiD
^^^
,
%.^^^^^^,^^
**%/ÍIÍIPHPP^
MliMI<áUMl»IUIíUáUlllliiill^
•••...jt^:'á:É¿í,y¿&ñ
Descargar