Copia digital - Biblioteca Virtual de la Real Academia

Anuncio
Me CXXUT
Barcelona is m a r z o de 1921
núm. 5
EL
RESTAURADOR
* FARMACÉUTICO *
Bcdaeelén y Administración: Calle Mallorca, 253, ent.0 1.a
SUMARIO
Eí profesor D. Blas Lázaro Ibiza. — Los microbios y l a i industrias de
la leche. — Actuación biológica del firmacéutico en la v da moderna. — Nuevo método, práctico y rápido, para la dosiñeación de
la morfina. — Discurso leido por el Dr. D. José Rodriguez Carracido en la solemne etc.--Bibliografía.--Noticias.
ESTE NUMERO
SOMETIDO A EA
PREVIA CENSURA
Hexametilentetpamina -
DP. Andreu
Tubosde 20 tabletas de O'ñO gramos.
ii4
E l Restaurador Farmacéutico
El profesor Don Blas Lázaro Ibiza
Cuando a fines de 1910 p a s é a la U n i v e r s i d a d Central para
realizar mis estudios del Doctorado en Farmacia,, hube de conocer al que ha sido hasta hace pocos dias su C a t e d r á t i c o de Botánica descriptiva. Tenía ya entonces mis aficiones por los estudios
b o t á n i c o s , habla empezado las herborizaciones en la comarca de
Manresa, con el fin de presentar
mis investigaciones como m e -
moria del Doctorado en Farmacia. Y , claro es, que, en estas condiciones de á n i m o , mis deseos de conocer al Profesor L á z a r o eran
grandes y bien justificadas.
L á z a r o tenia fama en Madrid de m u y riguroso en los e x á m e nes, y los alumnos de Botánica hablaban de su severidad en clase
y de aquel rigor. Yo era entonces
alumno de la Facultad, y sin
otra r e c o m e n d a c i ó n que m i entusiasmo por la B o t á n i c a , fui atendido por L á z a r o de manera cordialisima, f a c i l i t á n d o m e
cuantos
recursos tenia a su disposición en el Laboratorio de la C á t e d r a de
B o t á n i c a . En cuantas ocasiones le visité, m á s tarde, fui siempre
igualmente tratado por él que no tuvo para m i m á s que palabras
de aliento
Ha muerto L á z a r o , y hemos perdido con él un b o t á n i c o de
talla, de los escasos que tenemos en E s p a ñ a .
Y lo m á s doloroso
es que no nos deja d e s p u é s de casi treinta a ñ o s d é profesorado,
m á s que su propia labor personal, sin una escuela de j ó v e n e s
investigadores nacida de su c á t e d r a . Pero, ¿ q u é t e n d r á n las cátedras e s p a ñ o l a s , que parecen asi de infecundas, incapaces de
crear esa p l é y a d e de investigadores que se echa
Acido
acetilo - salicílico -
de menos? E l
DP. Andpeu
Tubos de 20 tabletas deO'50'«ramos.
El Restaurador Farmacéutico
115
Director del Museo de Ciencias naturales de M a d r i d , don Ignacio
Bolivar, se queja en su discurso de entrada en la Real Academia
de Ciencias, de esa misma falta en su propia labor, y nos dice,
con ingenuidad admirable, que no ha hecho un solo d i s c í p u l o especialista durante su dilatada carrera de Profesor.
Si esa labor de apostolado no ha sido fecunda, si L á z a r o no
ha hecho discípulos b o t á n i c o s , en cambio su labor de investigador es m u y copiosa. Sus primeros trabajos datan de m á s de cuarenta a ñ o s , y desde entonces ha continuado publicando sin inter r u p c i ó n en los « A n a l e s de la Sociedad E s p a ñ o l a de Historia N a tural», en sus «Memorias» y «Boletín» d e s p u é s , en la «Revista de
la Real Academia de Ciencias Exactas, F í s i c a s y Naturales
de M a d r i d » , en las publicaciones de la Asociación E s p a ñ o l a para
el progreso de las Ciencias, etc., etc. En coloboración con A h d r é s
y Tubilla, p u b l i c ó y a en 1881 su «Pvevista crítica de las M a l v á ceas e s p a ñ o l a s » , en la cual describe la M a l v a Lagascae L á z . et
Tub. y la L a y a t e r a r o t a n d a t a L á z . Posteriores son sus «Datos
para la flora algológica del Norte y Noroeste de E s p a ñ a » (1889);
«Notas c r í t i c a s acerca de la Flora E s p a ñ o l a » , 1.a y 2.a series, 1893
1900; « R e g i o n e s b o t á n i c a s de la P e n í n s u l a Ibérica», 1895; « C o m pendio de la Flora E s p a ñ o l a » , 1896; «Nota sobre algunos l i q ú e n e s
de E s p a ñ a y P o r t u g a l » , 1898; «Notas micológicas», 1.a, 2.a y 3.a
s é r i e s , 1903, 1907 y 1912; « C o m p e n d i o de la Flora E s p a ñ o l a » , segunda edición, 1906; «Nuevos T u b e r á c e o s de E s p a ñ a » , 1908; «La
fotografía y la Historia N a t u r a l » , 1908; «Los P h r a g m i d i u m de Esp a ñ a » , 1911; «Noticia de algunos U s t i l a g e n á c e o s y U r e d i n á c e o s
de E s p a ñ a » , 1913; «Los P o l i p o r á c e o s de la Flora E s p a ñ o l a » , 1917;
«Noticias de algunas agallas de E s p a ñ a » , 1917; «Revisión critica
de las especies peninsulares del g é n e r o Viola», 1919, etc. Como
se vé no puede ser m á s variada la labor de L á z a r o dentro del
campo de la Botánica; sus trabajos se refieren a casi todos los
grupos de plantas. Algas, Hongos, L i q ú e n e s , F a n e r ó g a m a s . . . y
aun Zoocecidias, y aplicación de la Fotografía a los estudios cient í f i c o s - n a t u r a l e s , etc.
Hexametilentetpamina
-
DP, Andpeu
Tubo» de 20 tabletas dp 0.f>0trrarDOf.
i [6
El Restaurador Farmacéutico
Y L á z a r o ha muerto cuando aun c a b í a esperar de él nuevos
trabajos. En curso de i m p r e s i ó n , destinado
al volumen que p u -
blica la «Real Sociedad E s p a ñ o l a de Historia N a t u r a l » para celebrar el cincuentenario de su fundación, e s t á n sus «Notas carpológicas», y a d e m á s , en prensa, la edición tercera
del « C o m -
pendio de la Flora E s p a ñ o l a » .
Nada hace falta a ñ a d i r a esa lista, m u y incompleta, para j u z gar de su labor incesante, t a r t o m á s de a d m i r a r por cuanto ha
debido simultanearla con la de la c á t e d r a . Por sus m é r i t o s científicos fué elegido m i e m b r o de la Real Academia de Ciencias de
Madrid y d e s p u é s de la de Medicina; fué Presidente de la Real
Sociedad E s p a ñ o l a de Historia Natural, Doctor honoris causa por
la Universidad de Upsala, etc.; el Profesor González Fragoso, del
Museo • Nacional de M a d r i d , le ha dedicado un g é n e r o de hongos
p o l i p o r á c e o s con el nombre áo, L á z a r o s .
No fui alumno de L á z a r o , y tampoco tuve con él, d e s p u é s de
mis estudios, grandes relaciones. Pero g u a r d a r é siempre el grato
recuerdo de su liberalidad y de su amabilidad. ¡Descanse en paz
nuestro estimado c o m p a ñ e r o !
FONT QUER
acido
acetilo - saiicílico - DP. Andpeu
Tubos de 20 tabletas de0'50 «Tamos.
El Restaurador Farmacéutico
117
Los microDíos y las industrias de la leche
En la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad I n dustrial, ha desarrollado el Dr. Corrales un ciclo de conferencias
sobre el tema que encabeza estas líneas.
El s e ñ o r Corrales se inició en estas cuestiones al lado de
Mr. Maze del Instituto Pasteur de P a r í s , habiendo proseguido su
estudio desde su regreso a E s p a ñ a , primero en el Instituto A l fonso X I I I , m á s tarde en el Laboratorio de la Asociación General
de Ganaderos, p r o p o n i é n d o s e en la actualidad estudiar la fabricación de productos lácticos nacionales y divulgar en las diferentes regiones e s p a ñ o l a s , a quienes estas cuestiones interesan,
los conocimientos adquiridos en el Laboratorio y las aplicaciones
p r á c t i c a s que los mismos han recibido.
El p r o p ó s i t o del Dr Corrales en esta o c a s i ó n ha sido demostrar que el atraso evidente de nuestra industria frente a las de
los p a í s e s del Norte de Europa se debe exclusivamente al abandono por parte de nuestros industriales de los m é t o d o s modernos, tal vez por desconocimiento del verdadero problema de las
industrias de la leche, el cual radica en la obra compleja de los
microbios.
Para ello empieza por demostrar como las industrias de la
leche que hasta estos ú l t i m o s a ñ o s h a b í a n sido consideradas
como puramente m e c á n i c a s , han de clasificarse como industrias
de la f e r m e n t a c i ó n ; estudia brevemente las propiedades generales y biológica de los microbios, d e t e n i é n d o s e especialmente en
la función «fermento» de los mismos; expone los diferentes m i crobios que ordinariamente pueblan la leche, así como la variedad de productos resultantes en la f e r m e n t a c i ó n que los mismos
hacen sufrir a las materias fermentescibles de la leche; hace un
estudio detallado de los diversos tipos de fermentos lácticos, explicando las c a r a c t e r í s t i c a s especiales de cada grupo, especialmente de los fermentos industriales, exponiendo los criterios con
que ha hecho la selección de los mismos; al hablar de la indus-tria mantequera estudia los distintos tipos de fabricación, industrial y de granja, diciendo las condiciones que realizan ambos
Hexametilentetpamina
-
Dr. Andreu
Tubos de 20 tabletas de O.fíOgrramos,
Ii8
£1 Restaurador Farmacéutico
tipos de fabricación, empleando los m é t o d o s p r i m i t i v o s e m p í r i cos y los modernos de p a s t e u r i z a c i ó n , y siembra con fermentos
lácticos seleccionados; en la industria quesera se detiene en el
estudio de los tipos de quesos que presentan las asociaciones m i crobianas m á s complejas como el Gamembert, Brie, Rochefort y
Gruyere, describiendo los fermentos especiales de las distintas
variedades y la i n t e r v e n c i ó n de todas y cada una de ellas en los
distintos periodos de la fabricación, terminando sus conferencias
con la e x p o s i c i ó n de las condiciones precisas que necesitan cada
variedad de queso, tanto en fermentos como en constantes
de acidez, temperatura, grado h i g r o m é t r i c o , etc., para llegar a
una m a d u r a c i ó n n o r m a l .
Por la e x t e n s i ó n y variedad de las cuestiones expuestas, se
comprende la imposibilidad de resumirlas en este extracto; tenemos, sin embargo, entendido que el Sr Corrales se propone r e u n i r í a s en un folleto, del cual daremos cuenta oportunamente a
nuestros lectores.
Acido
acetilo-aalieílico -
DP.
Tubos de 20 tabletas gramos de 0'50.
Jlndpeu
El Restaurador Farmacéutico
119
Actuación biológica del Farmacéutico en la vida moderna .
CONFERENCIA:
DEL DOCTOR DON MANUEL CORRALES
EN EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE BARCELONA
ÉL DÍA 3 DE MARZO DE 1921
Como supongo que yo soy un desconocido para vosotros
vais a p e r m i t i r m e que en pocas palabras haga m i p r e s e n t a c i ó n .
Aunque m i aspecto—dejarme creerlo—me haga parecer a ú n
joven, en realidad la é p o c a de mis a ñ o s de estudiante se encuentra ya bastante lejana; inmediatamente de terminada m i
carrera y para empezar a v i v i r tuve necesidad de instalarme en
un p e q u e ñ o pueblecito donde p a s é sin penas ni gloria los diez
primeros a ñ o s de ejercicio de la profesión. No se avenía esta
vida tranquila con m i actividad y asi dejando mi farmacia me
t r a s l a d é a Madrid con el p r o p ó s i t o de ampliar mis conocimientos
y especializarme en cualquier rama de nuestra carrera; digo en
cualquiera porque siendo nulos mis conocimientos y no teniendo
bases científicas en que apoyarme en ninguna de ellas, huelga
decir que no tenia preferencias por ninguna. E m p e c é por cursar
los estudios del doctorado y esto solo b a s t ó para decidir m i
vocación.
Inmediatamente pude percatarme de la a s p i r a c i ó n de la
clase f a r m a c é u t i c a de actuar en lo que p u d i é r a m a s llamar el
terreno biológico y de las causas y motivos—las cuales no son de
esta ocasión — que h a b í a n determinado nuestra p o s t e r g a c i ó n y
t e r m i n a r í a n t a m b i é n por determinar nuestro anulamiento c o m pleto, si u n grnpo audaz, con e n e r g í a y entusiasmo no lograba
cambiar los derroteros porque marchaba y al cual c o n t r i b u í a la
Hexametilentetramina
-
Dr. Andpeu
Tubos (Te 20 tabletas de 0,50gramos.
120
£1 Restaurador Farmacéutico
actitud—digamos pasiva—de las personas que por su autoridad
y prestigio dentro de nuestra clase a s u m í a n el papel de Directores. Sin otro bagage que m i entusiasmo y m i voluntad p a r t í en
esta d i r e c c i ó n sin saber exactamente a donde me l l e v a r í a n mis
nuevas inclinaciones, pero decidido a especializarme en bacteriología y adquirir los conocimientos necesarios para poder un día
en nombre de la clase f a r m a c é u t i c a pedir beligerancia en estas
cuestiones.
,
•
La suerte S e ñ o r e s me fué propicia; a ú n no terminados los
estudios del Doctorado logré m i ingreso en el laboratorio M u n i cipal de Madrid, m á s tarde en el Instituto de.Alfonso X I I I y
finalmente el Estado, c o n c e d i é n d o m e una p e n s i ó n para el e x tranjero, me p e r m i t i ó durante cerca de tres a ñ o s trabajar en el
Instituto Pasteur de P a r í s , visitar los principales laboratorios de
Europa y finalmente conocer los grandes sabios cuyos nombres
llenan la Historia de la Bacteriología.
En todas partes fui recogiendo datos, ideas y e n s e ñ a n z a s que
constituyen en la actualidad m i modesto bagage científico, regresando con él y con e) mismo entusiasmo, en la primavera
pasada.
Inútil deciros que m i primera p r e o c u p a c i ó n al encontrarme
de nuevo en E s p a ñ a fué informarme del estado en que se encontraba lo que yo llamo l a a c t u a c i ó n biológica del f a r m a c é u t i c o
—Sin esfuerzo—desgraciadamente—pude convencerme de que si
en la ocasión de m i viaje nuestra a c t u a c i ó n era francamente
mala, en la actualidad el d i a g n ó s t i c o era desesperado y como posible solución solo u n tratamiento de urgencia.—Esto es, m á s
claro, la situación que nos crea el establecimiento de los i n n u m e rables laboratorios m é d i c o s cuyos p r o p ó s i t o s no son difíciles de
descubrir, y establece la necesidad, inaplazable para nosotros, de
crear laboratorios biológicos f a r m a c é u t i c o s , afirmando de una
vez nuestra personalidad, nuestro derecho indiscutible para actum- en esta rama de nuestra profesión (esta idea se encuentra
en vías de una realización p r ó x i m a pero de este asunto concreto
permitidme que no trate hoy, aunque desde luego me pongo a
vuestra disposición por si d e s e á i s conocer el proyecto de una
manera detallada).
Hoy quisiera hablaros de los laboratorios biológicos pero en
Acido
acetilo - salieílico - I>p. Andreu
Tubos de 20 tabletas deO'SO^ramos.
El Restaurador Farmacéutico
121
un aspecto m á s general, esto es, de los tres aspectos en que podemos considerarlos, el científico, el social y el de clase; y o me
r e s e r v ó los dos primeros para tratarlo en la conferencia que
debohacer sobre este tema en la Academia y Laboratorio de
Ciencias M é d i c a s de Cataluña y hoy como en familia v a mos a hablar exclusivamente de lo que nos afecta a la clase
farmacéutica.
E s p a ñ a toda, como s a b é i s , con una rapidez tal vez m á s perjudicial que beneficiosa, se llena de laboratorios b i o l ó g i c o s unos
—los m á s — e x c l u s i v a m e n t e dedicados a los a n á l i s i s clínicos y
otros en los cuales estos a n á l i s i s se simultanean con la preparación de tal cual suero, vacuna, fermentos, etc. Inútil decir que
la inmensa m a y o r í a de estos laboratorios están dirigidos y dese m p e ñ a d o s por m é d i c o s .
Por m i condición de f a r m a c é u t i c o dedicado a estas investigaciones yo he convivido durante muchos a ñ o s con m é d i c o s entre los que tengo m u y buenos amigos y naturalmente en esta
convivencia diaria de laboratorio, se ha sucitado innumerables
veces la cuestión de quienes son los que debieran y pudieran
actuar en dichos laboratorios.—En estas discusiones, e l l o s han
sostenido siempre el criterio de que tales laboratorios d e b í a n de
estar siempre dirigidos y d e s e m p e ñ a d o s por m é d i c o s y fundamentan su creencia principalmente en dos razones. 1 a Por la
necesidad de que el laboratorio vaya unido a la clínica. 2.a Porque nosotros carecemos s e g ú n ellos de la e d u c a c i ó n biológica
necesaria.
Lejos de m i la idea de negar competencia suficiente a los
m é d i c o s que de estas cuestiones se ocupan; a d e m á s de que no
seria leal estando ellos ausentes, m i opinión por este concepto
les es completamente favorable.
Hoy yo me l i m i t a r é a dar mis argumentos para rechazar la
enorme injusticia que supone el negar a los f a r m a c é u t i c o s competencia científica para realizar una labor útil al frente de los
laboratorios biológicos y estos argumentos me los d á hechos el
a n á l i s i s de la labor que estos mismes laboratorios e s t á n llamados a realizar.
Como el objeto que se persigue en estos centros es encauzar
y dar certeza a los d i a g n ó s t i c o s clínicos, las investigaciones se
Mexametilentetpamina
-
I>r. Andpeu
Tubo* de 20 tableta* de 0,{>0g-Taino«.
122
£1 Restaurador Farmacéutico
encaminan unas veces a descubrir, aislar e identificar, el agente
etiológico de la enfermedad, problema que cae dentro del d o m i nio de la Microbiología; en otras ocasiones se ponen de m a n i fiesto los cambios sufridos en los líquidos y humores del organismo por sencillos o complicados m é t o d o s , de a n á l i s i s q u í m i c o
o biológico, cuyo fundamento d e b e r á buscarse en la Q u í m i c a
Biológica y en la Bacteriología; otras veces son problemas y afectan 'directa o indirectamente a la higiene de las poblaciones,
como a n á l i s i s de aguas en su doble aspecto q u í m i c o - b a c t e r i o l ó gico etc. y por ú l t i m o aquellos donde la p r e p a r a c i ó n de medicamentos biológicos se aborda, la p r e p a r a c i ó n de sueros y v a cunas.
Desmenuzando un poco m á s los anteriores arbitrarios grupos
en que hemos separado las operaciones m á s frecuentes que en
aquellos laboratorios se realizan, nos encontramos con que estos
son los siguientes: Investigación del Bacilo de K o c h , neumococo etc. en esputos; cultivo, aislamiento e identificación de
bacilos tíficos, paratíficos, estreptococos, etc. partiendo de la
sangre, pus, focos s é p t i c o s , excretas, etc. i n v e s t i g a c i ó n y cultivo
del B. diftérico, en exudados f a r í n g e o s , etc. reacciones de aglutin a c i ó n , fijación del complemento (Wassermann W e i n b e r g ) etc.,
en una palabra, problemas todos perfectamente conocidos en su
fundamento teórico y ejecutados repetidamente en sus detalles p r á c t i c o s por todos los f a r m a c é u t i c o s que h a n cursado
los estudios del doctorado y por tanto la asignatura de Bacte.riología.
Otro grupo de investigaciones bastantes frecuentes, lo constituyen los a n á l i s i s de orina, contenidos g á s t r i c o s , excretas etc. cuyo fundamento teórico y p r á c t i c o se estudia en la asignatura de
Q u í m i c a biológica.
Voluntariamente a pesar de su fundamento B a c t e r i o l ó g i c o no
me ocupo de la p r e p a r a c i ó n de Sueros y Vacunas, r e s e r v á n d o m e
para hacerlo con mayor e x t e n s i ó n en otras ocasiones; pero a q u í
s e ñ o r e s para nosotros la cuestión no admite controversias; se
trata de medicamentos, sean é s t o s microbianos, biológicos o de
la í n d o l e que se quiera, pues al f a r m a c é u t i c o compete su prepar a c i ó n y o b t e n c i ó n , para la cual como siempre ha ocurrido
cuando se ha tratado de otras especies medicamentosas, que no
aeido
acetilo-ealicílico -
DP.
Tubos de 20 tabletas gramos de 0'50.
Andpeu
E ! Restaurador Farmacéutico
123
por ser minerales u o r g á n i c a s ofrecían menos dificultades, se
e s f o r z a r á en estudiar los fundamentos teóricos y dominar las
manipulaciones p r á c t i c a s que en cada caso necesita. Esto pues
en cuanto a la competencia y cultura de los f a r m a c é u t i c o s .
Siguiendo ahora la exposición de objeciones que los m é d i c o s
oponen a nuestra a c t u a c i ó n al frente de los laboratorios clínicos,
llegamos a la famosa necesidad de que el laboratorio vaya unido
a la clínica y sobre todo la falta de p r e p a r a c i ó n en los farmacéuticos para apreciar e interpretar debidamente las reacciones
y f e n ó m e n o s que en laboratorio se verifican es decir que estas
apreciaciones no t e n d r í a n el mismo valor en el caso que estén
hechas por un f a r m a c é u t i c o , como lo e s t a r í a n si fueran hechas
por un m é d i c o , haciendo depender esta diferencia de la falta de
conocimientos del f a r m a c é u t i c o de la naturaleza y condiciones
del terreno en que se han producido los cambios que el a n á l i s i s
revela asi como la s i t u a c i ó n , funciones y relaciones de los ó r g a n o s
que los g é r m e n e s invaden extendiendo desde ellos su acción perturbadora a todo el organismo.
Me a t r e v e r í a a sostener que hasta ellos mismos reconocen en
su fuero interno la injusticia de este argumento pero lo cierto es
que lo emplean y lo repiten y deber nuestro por lo tanto es r e chazarlo como rechazamos las otras acusaciones.
Cuando se trata por ejemplo de investigar si un esputo contiene el temible bacilo de Koch el farmacéutico hace sus m a n i pulaciones preparatorias, colorea, examina al microscopio y en
caso afirmativo su informe se limita a decir que, en efecto, el
a n á l i s i s reveló la existencia del bacilo en cuestión, pudiendo hacer m e n c i ó n del n ú m e r o aproximado de bacilos por campo; si el
e x á m e n resulta negativo a pesar de haber agotado todos ios r e cursos de la técnica b a c t e r i o l ó g i c a , cumple igualmente el investigador diciendo que no se han encontrado bacilos, empleando
en la investigación tales m é t o d o s y procedimientos que se m e n cionan; es ahora un a n á l i s i s de orina, pues c o m u n i c a r á los c a m bios de c o m p o s i c i ó n que el a n á l i s i s revele juntamente con las
substancias minerales organizadas y o r g á n i c a s observadas en el
examen m i c r o s c ó p i c o del sedimento; si un sero- d i a g n ó s t i c o por
a g l u t i n a c i ó n procediendo con todas las delicadezas y recomendaciones de una buena técnica dirá en su informe que el suero del
Hexametil entetramina -
DP. Andpeu
Tubosde 20 tabletas de 0'50 (Tramos.
124
fi1
Restaurador Farmacéntíco
enfermo aglutina el bacilo H o B a la dilución de I X 50; I X
etcétera, o que no aglutina ninguno de los g é r m e n e s empleados;
si una r e a c c i ó n W a s s e r m a n n procediendo con la misma c u i d a dosa t é c n i c a se d a r á cuenta en el informe de si hubo hemolisis o
fijación, en los tubos con el suero del enfermo; un a n á l i s i s de
exudado faríngeo pues el examen directo reforzado siempre por
las siembras en ios medios apropiados y el reconocimiento de
estos cultivos d e s p u é s de 10-14 horas de permanencia en la
estufa, nos d e m o s t r a r á n si existen bacilos diftéricos y nuestra
m i s i ó n , como en los casos anteriores, se limita a decir lo que
hemos hecho, visto y observado, y con m u y cortas diferencias,
lo mismo ocurre en los d e m á s casos que pueden presentarse.
Ahora bien, si los a n á l i s i s clínicos son estos que expuestos
queda, y no otra cosa, surge e x p o n t á n e a m e n t e la pregunta que
la r a z ó n natural contesta a nuestro favor rebatiendo al m i s m o
tiempo el argumento que nos p r o p o n í a m o s rechazar; porque
q u é influencia puede tener el desconocimiento de la topografía
del p u l m ó n para apreciar si en un esputo existen o no bacilos de
K o c h , y el de la manera de funcionar el r i ñ ó n para averiguar si
una orina contiene 387oo de glucosa o 97oo de cloruros? ¿Que el
desconocimiento del sistema circulatorio para saber si en la sangre de un enfermo hay o no estreptococos o bacilos tíficos, o si
el suero de un enfermo aglutina este bacilo o fija el complemento
en presencia del a n t í g e n o sifilítico?
Por m á s que se retuerzan los argumentos y por m á s e m p e ñ o
que se ponga en demostrar lo indemostrable, no se l o g r a r á c o n vencer a nadie que se detenga un m o m e r t o a reflexionar sobre
el asunto, de la falta de idoneidad de la clase f a r m a c é u t i c a en
estas cuestiones, h a c i é n d o l a depender de esta causa.
Y no puede ser de otra manera, pues si los a n á l i s i s clínicos
son como acabo de mostraros una cosa objetiva y material, los
informes o resultados de estos a n á l i s i s no pueden ser otra cosa,
sino el reflejo exacto de lo objetivo y material que arroja el
análisis.
Y yo diría m á s . Yo diría que nuestro alejamiento de la clínica
y del enfermo nos permite acometer el a n á l i s i s completamente
libre de prejuicios, lo que no ha de o c u r r i r í a a l m é d i c o el cual
puede encaminar'este a n á l i s i s en un sentido determinado i n -
Acido
acetilo - salieílico - Di*. Andreu
Tubos de 20 tabletas deO'502í?ramos.
El Restaurador Farmacéutico
125
fluenciado por las impresiones clínicas recibidas, en la visita
del enfermo.
LB misión del m é d i c o ha de ser i n t e r p r e t a r este a n á l i s i s y
sacnr Ins deducciones necesarias del conjunto de s í n t o m a s c l í n i cos y del resultado de este mismo a n á l i s i s
Y s a l i é n d o n o s ahora del terreno científico, numerosos a r g u mentos hablan en favor de la a c t u a c i ó n del f a r m a c é u t i c o en los
laboratorios biológicos.
En p r i m e r lugar, los rendimientos que estos laboratorios
producen (al menos en las poblaciones y capitales de segundo y
tercer orden) son tan escasos, que d e s p u é s de c u b r i r gastos no
queda margen para que viva con decoro la familia del que lo
d e s e m p e ñ a y de aquí la necesidad de simultanearlos con el ejerció de la profesión, y como la labor de estos laboratorios isi en
ellos ha de hacerse una labor honrada) exige una minuciosidad
y paciencia que absorbe un tiempo considerable, es claro e i n dudable que está en mejores condiciones para realizarla, el farm a c é u t i c o , forzosamente recluido en su farmacia, que no el m é dico, a quien la visita d é l o s enfermos, no d e j a r á libre la mayor
parte de los d í a s el tiempo que necesitan las atenciones del Inbora torio.
La verdadera finalidad de estos laboratorios no debe ser
solo ayudar al m é d i c o en sus d i a g n ó s t i c o s , sino t a m b i é n y muy
especialmente sostener y mejorar la higiene de las poblaciones,
y para esto tan indispensables son los a n á l i s i s b a c t e r i o l ó g i c o s
como los a n á l i s i s q u í m i c o s de los alimentos sospechosos de alteración o a d u l t e r a c i ó n .
La falta de conocimiento q u í m i c o de la clase m é d i c a la i m p e d i r á siempre desarrollar una acción eficaz en esta rama, lo
que no o c u r r i r á al f a r m a c é u t i c o , cuyos conocimientos en esta
materia son mucho m á s completos Por esto creo que se equivocan los directores, que queriendo mejorar la higiene de las poblaciones favorecen la i m p l a n t a c i ó n de laboratorios m é d i c o s .
Terminemos a q u í , por hoy, la exposición de razones en favor
de nuestra a c t u a c i ó n ; la finalidad de esta conferencia y de otras
semejantes que me propongo realizar en distintas regiones de
E s p a ñ a , es en p r i m e r lugar advertir a todos los c o m p a ñ e r o s del
peligro que amenaza la profesión, reforzar sus convicciones y
Hexametilentetpamina
-
DP.
Tubos de 20 Tabletas de 0*50 gramos,
Indpeu
120
¡Li Kesvaurador Farmacéutico
encarecerles la necesidad urgente de unirnos en una acción com ú n que a la mejora y bienestar de la clase se encamine.
Como soluciones son buenas todas las que nos conduzcan a
la i m p l a n t a c i ó n de laboratorios biológicos f a r m a c é u t i c o s y a
hacer una propia m a n i f e s t a c i ó n de nuestra actividad, recogiendo
esta rama de nuestra profesión y d e s a r r o l l á n d o l a y s u j e t á n d o l a
en el campo de nuestras actividades por medio de una h á b i l ,
calurosa y vigente tutela que la afiance para siempre en nuestros
dominios; mayor efectividad en la e n s e ñ a n z a , a m p l i a c i ó n de estos
estudios a la licenciatura leyes protectoras etc., etc. Todo ello
debe ser objeto de una acción seria, unida, eficaz, cuya d i r e c c i ó n
debe ser llevada por las personas que por su talento y prestigio,
e s t á n a la cabeza de nuestra profesión, y cuyo desarrollo fuera
consecuencia de detenido estudio y madura reflexión.
Espero confiado que esta a s p i r a c i ó n - e x p r e s a d a t a m b i é n po^
otros c o m p a ñ e r o s en diversas ocasiones, s e r á recogida por quien
deba serlo; pero si contra todas mis esperanzas, no ocurriera asi,
entonces, sin preocuparme de m i p e q u e ñ e z para intentar luchar
con intereses tan desproporcionados, h a r é lo que me dictan m i
amor a la carrera y m i deber.
•*
#
Acido
aeetilo=salieílieo - DP.
Tubos de 20 Tabletas de 0'60 gra-mos.
Andreu
El Restaurador Farmacéutico
12:
Nuevo método, práctico y rápido,
para la dosificación de la morfina
en los opios y algunas preparaciones oficiales
por el DR. D. TRIPÓN ÜGARTE
DIRECTOR DE L A SECCION DE FARMACIA D E L INSTITUTO
DE QUIMICA D E L DEPARTAMENTO
NACIONAL DE H I G I E N E
DE BUENOS A I R E S ( R E P Ú B L I C A
ARGENTINA)
El m é t o d o por m í preconizado tiene sobre los d e m á s m é t o d o s
similares ya conocidos, la ventaja de no exigir sino poca c a n t i dad de substancia, ser r á p i d o y proporcionar resultados de una
p r e c i s i ó n perfectamente aceptable.
Los reactivos a emplear son: *
1)
2)
3)
4)
Alcohol etílico a 67*, aproximadamente;
Solución normal de NH8, saturada de m o r ñ n a ;
Agua destilada, saturada de morfina;
Eter etílico.
El alcohol etílico a 67° se prepara midiendo en una probeta
graduada 70 c. c. de alcohol a 95° y completando con agua destilada hasta ICO c. c.
La solución n o r m a l de amoniaco, saturada de morfina, se
obtiene midiendo 9T c. c. de la solución amoniacal prescrita por
la Farmacopea argentina, de densidad 0*925, y a ñ a d i e n d o agua
destilada hasta completar 100 c. c A este líquido se incorporan
0'20 gramos de morfina, se a ñ a d e n 0'50 gramos de morfina por
litro de agua y se agita el frasco, bien tapado, con persistencia
durante cinco minutos; se la utiliza una vez l í m p i d a .
Técnica del m é t o d o . — A un gramo de opio en polvo (se le
Hexametilentetpamina
-
Dr.
Tubos de 20 tablteas de 0'50 gramos.
Hndpeu
128
El Restaurador farmacéutico
pulveriza previamente si se trata de opio bruto), y pesado en un
vaso de precipitados de 200 c. c. de capucidad se a ñ a d e n 10 c. c.
de alcohol a 67°, y-, d e s p u é s de haberlo mantenido al b a ñ o de
maria durante cinco minutos y haberlu agitado, se le decanta
sobre un filtro. E l liquido filtrado es recibido en un cristalizador
de unos 7 c e n t í m e t r o s de d i á m e t r o y 2 c e n t í m e t r o s de altura. La
parte insoluble, que permanece en el vaso, es tratada tres veces
sucesivas por el alcohol en la forma indicada para el p r i mer tratamiento.
El liquido obtenido d e s p u é s de las cuatro filtraciones se evapora al b a ñ o de maria. El extracto una vez seco, se mantiene
todavía un cuarto de hora a la temperatura de 100° al objeto de
oxidar e i n s o l u b í l i z a r las cenizas.
Se vierten enseguida en el cristalizador 5 c. c. de agua destilada fría y, por medio de una varilla-de vidrio de punta aplanada,,
se pone en s u s p e n s i ó n en el agua el residuo adherente a las paredes y se filtra, teniendo cuidado de recibir el líquido filtrado en
un vaso de precipitado de 200 c. c.
Se repite tres veces mas la o p e r a c i ó n , y se evaporan
de maria los 20 c. c. de líquido recogido.
al b a ñ o
El residuo se redisuelve en 2 c. c. de agua destilada saturada
de morfina y, a ^este liquido sometido a una a g i t a c i ó n continua
se incorporan 3 c. c. de solución normal de amoniaco igualmente
saturada de morfina; se a ñ a d e n 10 c. c. de éter etílico y se agita
todo hasta obtener la formación de dos o tres emulsiones. L a
agitación provoca la e v a p o r a c i ó n r á p i d a del é t e r y un descenso subsiguiente de temperatura que puede alcanzar 3o y hasta 2o
sobre 0.
Se a ñ a d e n todavía 20 c. c. de éter, se agita de nuevo la masa
líquida y se abandona el vaso unos treinta minutos. E n estas
condiciones, la morfina cristaliza totalmente en forma de p e q u e ñ o s g r á n u l o s que se r e ú n e n en el fondo del vaso o a d h i r i é n dose a sus paredes.
Se filtra sobre dos p e q u e ñ o s filtros, decantando p r i m e r o la
capa e t é r e a , luego, d e s p u é s de haber adicionado el liquido de
diez c e n t í m e t r o s mas de é t e r y de haber agitado, se vierte e l
todo al mismo tiempo sobre el filtro.
Áeido
aeetilo-salieflieo - DP. Andpeu
Tubo» de 20 tabletas de O'SOgramoíi
El Restaurador Farmaéuctico
129
Los cristales de morfina adherentes al vidrio se desprenden
por medio de una varilla de vidrio provista de un trozo de caucho y se arrastran por u n chorro de pipeta cargada de agua
destilada saturada de morfina y de éter.
Por ú l t i m o se secan los filtros a la temperatura de 100 - 105° y
^e pesan; la diferencia de peso indica la cantidad de morfina
encontrada en un gramo de opio, que se puede referir, estableciendo la p r o p o r c i ó n , a 100 gramos.
Si se trata de preparaciones opiadas tales como tinturas s i m ples o compuestas, se pesan 10 c c. del liquido a ensayar en un
cristalizador de 7 c e n t í m e t r o s de d i á m e t r o y 2 de altura, se
desecan a b a ñ o de m a r í a y, una vez obtenido el extracto seco, se
mantiene todavía- 15 minutos para oxidar e insolubilizar las
resinas, t r a t á n d o l o d e s p u é s con 5 c c. de agua destilizada
í r i a y p r e c e d i é n d o s e exactamente como en el caso del opio.
(Del J o u r n a l de P h a r m a c i e et de Chimie)
Hexametilentetpamina -
Dr. Andpeu
Tubosde 20 tabletaa de O'óO gramos.
130
E l Restaurador Farmacéutico
DISCURSO
LEIDO EN LA
Solemne sesión inaugural celebrada el día 9 de Enero de 1921
EN LA
Real Academia Nacional de Medicina
rj-nty'Thi ohtn-tMi POR EL
:
Exento. Sr. Dr. D. José Rodrigue* (Zarracldo
ACADÉMICO DE N Ú M E R O
(CONTINUACIÓN)
Todos los estados patológicos, ya provengan de traumatismos, infecciones o distrofias, en último a n á l i s i s se revelan como
producidos y sustentados por la deficiencia o la a l t e r a c i ó n de los
procesos q u í m i c o s que cualitativa y cuantitativamente regulan el
cambio material deshidratando e hidratando, reduciendo y o x i dando, acidulando y alcalinizando en las proporciones precisasen cada caso para conservar morfológica y fisiológicamente e l
equilibrio móvil de la o r g a n i z a c i ó n v i t a l .
Queda dicho que a la Toxicología corresponde la p r i o r i d a d en
el empleo consciente de los ó r g a n o s como reactivos, pero sin
darse cuenta del alcance científico de sus actos, la p r e c e d i ó en el
mismo intento la Medicina desde los tiempos de su m á s r u d i m e n tario empirismo. Toda práctica curativa fué, es y s e r á la m o d i f i cación de una actividad funcional buscada en el poder de los
agentes, ya materiales, ya e n é r g i c o s , capaces de i n ñ u i r sobre las«
Acido
aeetilo - salieílieo - I>p. Hndpeu
Tubos de 20 tabletas deO'SO^ramos.
ül Restaurador Farmacéutico
131
causas generadoras de los f e n ó m e n o s vitales. L a biología experimental no e m p e z ó , como suele decirse, en el estudio de las
fermentaciones y en el cultivo de las bacterias; tiene m á s remota
y humilde ascendencia en los instintivos tanteos del h o m b r e
todavía inculto para mitigar el dolor. Modificar por artificio m a nifestaciones o r g á n i c a s , es colocarse en situación a n á l o g a a la
activa del experimentador que se propone obtener nuevas razas
-de levaduras o de otros microbios, variando las condiciones deí
medio en que han de desarrollarse. La T e r a p é u t i c a es una parte
de la biología experimental, y la Farmacodinamia el conjunto
s i s t e m á t i c o de los modos de obrar (léase reacciones) de los agentes medicamentosos sobre las diferentes formas organizadas de
la materia viva.
En la evolución de los conocimientos científicos, la incesante
exigencia de llegar a las causas va rebajando la categoría de las
explicaciones consideradas en u n instante como u l t i m a r a t i o , a
la condición de precedentes informativos para ascender al anhelado p o r q u é de los hechos, y de esta mudanza en la a p r e c i a c i ó n
de la parte doctrinal es ejemplo la Farmacodinamia, la cual no
ha salido a ú n del p e r í o d o e m p í r i c o , no obstante sus n o v í s i m o s y
m u y laudables intentos de constituir la F a r m a c o d i n a m i a s i n t é t i c a . Gran progreso fué la s e p a r a c i ó n de los principios activos de
las drogas naturales para determinar con toda exactitud su modo
de obrar sobre el organismo; mayor ha sido relacionar !a estructura q u í m i c a de sus m o l é c u l a s y la acción fisiológica. De admirable puede calificarse tomar como base los principios inmediatos
de las drogas para construir nuevos derivados por i n s e r c i ó n de
radicales q u í m i c o s coadyuvantes y correctivos de su acción terap é u t i c a formando la dionina, la h e r o í n a , la euquinina y otros
derivados alcaloideos de origen a n á l o g o , y se llega a lo asombroso con la fabricación de los medicamentos sintéticos en los
que todas sus piezas e s t á n articuladas calculando previamente el
modo y la intensidad de su influjo en las manifestaciones funcionales; pero toda esta maravillosa obra en su perfeccionamiento
progresivo es unilateral dentro del sistema de la r e a c c i ó n b i o q u í mica, al no ser correspondida.por el estudio de los cambios q u í micos, que en la materia viva produce la substancia medicamentosa, y quedando, por coftsiguiente, inexplicado el mecanismo
de la r e a c c i ó n .
Hexametilentetpamina
-
DF« Andpeii
Tubos de 20 tabletas de O.ftOs-ramos,
132
iL\ üestaurador farmacéutico
Si en las operaciones a n a l í t i c a s sólo fuesen conocidos los
f e n ó m e n o s visibles que los reactivos producen, como la efervescencia por desprendimiento de gases o los colores de los p r e c i pitados, ignorando la t r a n s f o r m a c i ó n q u í m i c a realizada en los
cuerpos puestos en contacto, sería un f á r r a g o de recetas la tecnología del a n á l i s i s ; pero el sistematizar las acciones mutuas de los
cuerpos de c o m p o s i c i ó n definida, puntualizando escrupulosamente todos los trastrueques moleculares, la j e r a r q u í a del c o n o cimiento asciende de e m p í r i c a a científica, y por esta n o b i l í s i m a
a s p i r a c i ó n intelectual fueron objeto de minuciosos trabajos los
compuestos difíciles de determinar por su complejidad, formados
en las reacciones del nitroprusiato sódico y los sulfures, del m o lí bd a to a m ó n i c o y el ácido fosfórico, del reactivo Nessler y el
a m o n í a c o y en las reacciones coloridas de las materias a l b u m i noideas. La necesidad práctica estaba satisfecha con el conocimiento de los f e n ó m e n o s reveladores de las mencionadas especies
q u í m i c a s , pero el espíritu científico i n q u i r i d o r de las causas pedía la p e n e t r a c i ó n en el secreto de las nuevas asociaciones de los
á t o m o s reaccionantes y la obscura intimidad fué esclarecida c o n
la luz (".el criterio genuinamente q u í m i c o .
La Farmacodinamia satisface la necesidad p r á c t i c a de sum i n i s t r a r recursos t e r a p é u t i c o s positivamente eficaces, s u p r i miendo el dolor, dando descanso al enfermo; pero en el orden
científico está todavía en el periodo de los efectos s i n t o m á t i c o s ,
que es el de los f e n ó m e n o s visibles de las reacciones. Decir de
los medicamentos que son a n t i t é r m i c o s , a n e s t é s i c o s o vaso-constrictores, es publicar valiosas conquistas del arte m é d i c o ; pero,
doctrinalmente, es lo mismo que hablar del color de los p r e c i p i tados ignorando el proceso de su f o r m a c i ó n .
¿Cómo dudar que los efectos producidos por los f á r m a c o s
tienen su origen en verdaderas reacciones q u í m i c a s , si variando
gradualmente la c o m p o s i c i ó n de aquellos responden en modo
correlativo los f e n ó m e n o s fisiológicos? L a fenilpirazolona, d e r i vada del p i r r o l , no es a n a l g é s i c a , pero por b i m e t i l a c i ó n produce
la antipirina dotada de aquella propiedad, e introduciendo el
grupo a m í n i c o en su molécula como punto de enlace para una
nueva metilación resulta el p i r a m i d ó n , en el cual e s t á n exaltadas
las virtudes d é su generador incluso la diaforética que, en el casode no ser beneficiosa, puede suprimirse c o m b i n á n d o l o con el
Acido
acetilo-nalicílico -
Dr.
Tubos de 20 tabletas gramos de 0'50.
Andpeu
El Restaurador Farmacéutico
133
á c i d o canfórico, a n t i h i d r ó t i o o m u y e n é r g i c o . El ácido barbiturico,
por ser ureidO, es s o m n í f e r o , aunque ligeramente; pero esta
acción, se va acrecentando en la serie progresiva de los d e r i v a dos bimetilico, bietílico y b i p r o p í l i c ó , siendo los dos ú l t i m o s el
veronal y el proponal, respectivamente, medicamentos bien conocidos por su gran poder h i p n ó t i c o ; y a la inversa, cuerpos tan
e n é r g i c a m e n t e hipertensores como la pituitrina e x t r a í d a de la
hipófisis cerebral y la agmatina aislada del cornezuelo de centeno, al combinarse con el carboxilo, grupo de la función á c i d a ,
t ó r n a n s e inactivas, c o n v i r t i é n d o s e la primera en bistidina, y en
arginina la segunda, bases e x ó n i c a s constituyentes de las materias albuminoideas. Pero ¿a q u é citar m á s hechos si la Academia
tiene entre sus publicaciones como obra premiada la del c a t e d r á tico de la Facultad de Farmacia D, Obdulio F e r n á n d e z , en la que
al exponer los P r i n c i p i o s b i o q u í m i c o s de l a F a r m a c o d i n a m i a
s i n t é t i c a examina minuciosamente la transcendencia de los c a m bios de c o m p o s i c i ó n q u í m i c a a la virtud t e r a p é u t i c a ? En todas sus
p á g i n a s se patentiza que los grupos funcionales de las m o l é c u l a s ,
que son los ó r g a n o s q u í m i c o s de las reacciones, determinan los
f e n ó m e n o s fisiológicos respondiendo a su acción la materia viva
como el combustible a la del comburente, el álcali a la del ácido
y el alcohol a la del eterificante; pero en esta innegable correlación nos hallamos en el caso del que conoce las condiciones en
que se produce el arco iris, ignorando la c o m p o s i c i ó n de la
luz solar.
Consecuente en el criterio de convencer por paradigmas voy
a presentar el de la anestesia clofofórmica trazado en parte con
hechos positivos, y en parte con inferencias lógicas educidas de
observaciones bien comprobadas constituyendo un tipo de e x p l i cación verdaderamente científica.
El a n e s t é s i c o inhalado se va incorporando a la sangre en la
p e q u e ñ í s i m a p r o p o r c i ó n que en ella se disuelve y al recorrer el
organismo se acumula en proporciones crecientes en los ó r g a n o s
que contienen materias en que aquél es m á s soluble. Las materias disolventes son los lipoides (grasas, lecitinas, colesterina, etc ), de los cuales el sistema nervioso es el m á s rico, exceptuando el tejido adiposo fisiológicamente inerte para el efecto
a n e s t é s i c o , aunque gran fijador del cloroformo. Este se acumula
Hexametilentetramina \
Dr. Hndreu
Tubosde 20 tabletas de 0'50 gramos.
134
£1 Restaurador Farmacéutico
en mayor p r o p o r c i ó n en el bulbo que en el cerebro, y en desiguales proporciones en la substancia blanca y en la gris relacionadas con los respectivos contenidos en lipoides, pero con la
diferencia aparentemente p a r a d ó g i c a de que la segunda, de m e nor contenido lipoideo, se satura del a n e s t é s i c o a ios dos minutos
y medio, necesitando treinta y cinco la primera, diferencia que
tiene su r a z ó n de ser en la del riego s a n g u í n e o de los dos t e r r i torios cerebrales: la substancia blanca está menos vascularizada,
y recibiendo el cloroformo por el aflujo s a n g u í n e o su m i n o r a c i ó n
es la del a n e s t é s i c o .
Introducido éste en el protoplasma de la neurona ¿ c ó m o
actúa para producir la abolición ce la sensibilidad? Dubois ha
visto que envueltas las plantas en vapor de cloroformo se desprende de ellas gran cantidad de agua que se condensa sobre
sus hojas.
BIBLIOGRAFÍA
Química
Farmacéutica
per el IDcctor lEZR-IfcTSSTO
SCXIlvdlIIDT
La importante casa editorial «Hijos de J. E s p a s a » , de esta
ciudad, de la manera excelente que acostumbra hacerlo con
cuantas obras edita, esta publicando la segunda edición e s p a ñ o l a
de la bajo todos conceptos recomendable obra del doctor Schmidt
cuyo título encabeza estas lineas; de la cual se ha puesto a la
venta el p r i m e r volumen.
La primera edición e s p a ñ o l a de esta obra, magistralmente
traducida de la quinta edición alemana por los doctores A r a n z a d i ,
B r u g u é s , Casamada, Casares, L ó p e z Capdepon, M u r u a y Soler;
Acido
aeetilo - salieílieo - DP. Andi*eu
Tubos de 20 tabletas deOm^ramos.
El Restaurador Farmacéutico
135
c o n s t i t u y ó por el éxito alcanzado un verdadero acontecimiento,
siendo acogida con gran entusiasmo por todos los amantes de
esta ciencia en p r o g r e s i ó n creciente en nuestro p a í s .
Y no podía menos de ser asi. Esta obra, es de una utilidad
inapreciable, no solo bajo el punto de vista teórico, sino bajo
el p r á c t i c o : resulta interesante tanto para el que se dedica al
estudio de la q u í m i c a de una manera abstracta, como para el
que desea hacer de la misma aplicaciones p r á c t i c a s . Finalmente,
es un poderoso auxiliar para los estudiantes de Farmacia, por lo
mucho que les facilita la c o m p r e n s i ó n de los intrincados p r o b l e mas de esta ciencia.
A l volumen publicado s e g u i r á n dos m á s dedicados a la
Química orgánica.
La segunda edición de esta obra ha sido revisada y notablemente completada por los doctores Miguel A . Baltá y Florencio
Comas cuya competencia es bien conocida de todos.
La obra c o n s t a r á de tres tomos en 8o mayor, ilustrados con
m u l t i t u d de grabados y l á m i n a s en color.
S e g ú n nuestro criterio, la obra de referencia no debe faltar
en la biblioteca de cuantos se dedican al estudio de la Q u í m i c a ,
y bajo tal concepto la recomendamos eficazmente a cuantos se
dedican al estudio de esta ciencia y especialmente a los farmac é u t i c o s nuestros queridos c o m p a ñ e r o s .
El precio del tomo que se ha puesto a la venta, es: A l c o n tado: en r ú s t i c a , 38 pesetas; encuadernado, 44 pesetas. A plazos:
en r ú s t i c a , 42 pesetas; encuadernado, 48 pesetas.
H exam etil entetpamina -
Dr. ílndreu
Tnbosde 20 tabletas de O'áO gramos.
136
E l Restaurador Farmacéutico
INTOTICI-^JJnálisis de las aguas potables Por el ministerio de Fomento'
se ha dictado una real orden, que creemos es de i n t e r é s su conocimiento. Dice así:
« l i m o . Sr.: Por real orden de 30 de Mayo de 1914, y como
a c l a r a c i ó n a las instrucciones de 28 de Marzo del mismo a ñ o ,
relativas a la forma en que los Ayuntamientos han de solicitar los
beneficios que concede el real decreto de 27 de Marzo de 1914,
para la ejecución de obras destinadas al abastecimiento de poblaciones, se dispuso que los a n á l i s i s de las aguas que se pretendiesen utilizar para tal objeto, se h a b r í a n de ajustar a las instrucciones del ministerio de la G o b e r n a c i ó n , unidas al real decretode 22 de Diciembre de 1908, y que los certificados de dichos a n á lisis d e b e r í a n ser expedidos por facultativos competentes.
Modificadas estas ú l t i m a s instrucciones p o r real decreto de
17 de Septiembre del corriente a ñ o , se hace preciso modificar a
su vez la expresada real orden, afinde que se amolden a eljas
los a n á l i s i s y cert ficaciones de que antes se ha hecho m e n c i ó n .
En su consecuencia,
S. M . el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que los a n á lisis de las aguas que se traten de destinar al abastecimiento de
poblaciones, se ajusten a las instrucciones del ministerio de la
G o b e r n a c i ó n , aprobadas por real decreto de 17 de Septiembre del
corriente a ñ o , y que los certificados correspondientes sean expedidos por facultativos competentes.
De real orden lo digo a V . I . para su conocimiento y efectos.
M a d r i d , 29 de Octubre de 1 9 2 0 , — A p a t í a . — S e ñ o r director general de Obras públicas.»
Copiamos de nuestro querido colega L a F a r m a c i a E s p a ñ o l a :
Curso de conferencias. — Inv'úQáo por la Facultad de Farmacia
de M a d r i d para explicar un curso breve y d i r i g i r trabajos de laboratorio, relacionados con la a l i m e n t a c i ó n , se encuentra en esta
corte el Dr. Teodoro Paul, director del Instituto F a r m a c é u t i c o de
Munich.
El s á b a d o , 5 del corriente mes, expuso el doctor Paul sus
trabajos acerca del poder dulcorante comparado del a z ú c a r de
c a ñ a , de la dulcina y de la sacarina.
Este estudio fué sugerido por las necesidades de l a guerra..
pues a consecuencia del bloqueo, Alemania se vió s ú b i t a m e n t e
privada de cuanto necesitaba para la vida de sus habitantes, y
enseguida comenzaron las pesquisas de orden q u í m i c o para bus-
Heido
aeetilo-ttalicílico -
I>p. Andpeix
Tubos de 20 tabletas gramos de0'50.
El Restaurador Farmacéutico
'37
car sustituciones a los alimentos que se importaban, o que. p r o d u c i é n d o s e en grandes cantidades en el pais, h a b í a n de ser objeto de aplicaciones militares. Esto último a c o n t e c i ó con el a z ú c a r
que Alemania suministraba a Inglaterra a 22 marcos los 100 kilos,
puesto en el mercado de Londres, y que se c o n s u m í a en p r o p o r ciones extraordinarias en el interior; pero no existiendo aceites
que saponificar pnra el aprovechamiento de la glicerina necesaria a la p r e p a r a c i ó n de explosivos, hubo que pensaren obtenerla
del a z ú c a r , y , por consecuencia, reemplazar este hidrato de carbono por dulcorantes sintéticos, suifinadas obtenidas de los p r o ductos de refinación de los alquitranes (tolueno) resultantes de v
destilar el c a r b ó n de piedra, etc.
El profesor Paul a g r a d e c i ó a la Facultad de Farmacia de
Madrid el honor que se le dispensaba por invitarle a explicar un
curso breve, m o s t r á n d o s e satisfechísimo de su estancia en España y del desenvolvimiento científico alcalizado en los ú l t i m o s
años.
Las experiencias las hizo sobre veinte alumnos, que bebieron alternativamente vino, agua y las disoluciones de a z ú c a r y de
dulcorantes artificiales en diversos grados de concentración."
Jjgradecidos.—Nuestro querido colega el B o l e t í n del Colegio
o f i c i a l de F a r m a c é u t i c o s de l a P r o v i n c i a de Castellón, nos
dedica un suelto con motivo de la publicación de nuestro n ú m e r o
de 31 del pasado Enero.
Agradecimos infinito las h a l a g ü e ñ a s frases que nos dedican
los excelentes c o m p a ñ e r o s redactores de tan batallador,colega.
fioletin Confederal.—Hemos recibido el n ú m e r o cuatro de dicha
revista, correspondiente al 15 de Febrero, cuya lectura recomendamos a todos los f a r m a c é u t i c o s .
Jmporfaijfe para los que venden especia ida des farmacéuticas al por
mayor.—Recordamos a los que se dedican al comercio de d r o g u e r í a y a la venta de especialidades f a r m a c é u t i c a s al por mayor
que se atengan a lo prevenido en el párrafo 10° de la Real orden
de 4 de Diciembre de 1919, aclaratoria del « R e g l a m e n t o para la
e l a b o r a c i ó n y venta de especialidades f a r m a c é u t i c a s » aprobado
por Real decreto de 6 de Marzo de 1919, que dispone que durante
el presente Marzo solicitarán de la I n s p e c c i ó n general de Sanidad la a u t o r i z a c i ó n para seguir d e d i c á n d o s e al comercio de
Hexametilentetpamina
-
Di9. Andpeu
Tubos de 20 tabletas de O.ftOgrramot.
138
i£l Restaurador Farmacéutico
venta de especialidades ni por mayor, teniendo en cuenta q u e
q u e d a r á n sujetos a la vigilancia de las Autoridades sanitarias.
Nuestro director, don José Vallés y Ribo, se encarga de la
t r a m i t a c i ó n y despacho de tales autorizaciones.
traslado. ~ A partir del dia de hoy el a l m a c é n y despacho del
A g u a m i n e r a l n a t u r a l p u r g a n t e R u b i n a t L l o r a c h , de los Hhs.
de P. Llorach, q u e d a r á n instalados en la calle Avenida de
Icaria, 106.
Registro de especialidades.—El 31 del presente mes fine el plazo
que se c o n c e d i ó para registrar las especialidades^ f a r m a c é u t i c a s
en Marzo de 1919.
Jiecrologia — E m i t e Bo urque l o t . — E \ dia 25 de Enero p r ó x i m o
pasado, d e s p u é s de corta enfermedad, dejó de existir esta gran
figura de la Farmacia francesa.
N a c i ó en Jaudun (Ardennes en el a ñ o 1851; e s t u d i ó en Paris,
llegando a ser alumno interno y m á s tarde f a r m a c é u t i c o en jefe
de los Hospitales «des enfants m a l a d e s » y del L a é n n e c . En 1897
fué nombrado Catedrático de la Escuela Superior de Farmacia y
era m i e m b r o de la Academia de Medicina y de la Sociedad de
Biología.
H a b i é n d o s e dedicado preferentemente a la q u í m i c a biológica
d e s c u b r i ó varios fermentos solubles (trehalasa, seminasa, m a l tasa, etc.) y extrajo interesantes productos nuevos de algunas
plantas.
Desaparece en plena actividad intelectual, dejando inacabada una obra científica considerable, fruto de un trabajo i n i n t e r r u m p i d o durante m á s de medio siglo.
Entre sus trabajos, podemos citar como m á s importantes:
« P h é n o m é n e s de la digestión chez les mollusques c e p h a l o p o d e s » ,
« F e i m e n t a t i o n s dont les produits sont utilités en p h a r m a c i e » ,
Acido
acetilo-oalicílico
-
J>p.
Tubos de 20 tabletas sramos de0'50.
Andi>eu
El Restaurador Farmacéutico
139
« L e s F e r m e n t a t i o n s » , «Les ferments solubles, diastases, enzymes» y como a trascendentales sus investigaciones acerca de la
estabilización de los vegetales.
Durante muchos a ñ o s ha sido el alma del « J o u r n a l de Pharmacie et de Chimie» y uno de sus m á s ilustres redactores.
Descanse en paz el Profesor Bourquelot
— F A R M A C I A . — Por asuntos profesionales se vende una en
esta c i u d a d . — R a z ó n por escrito a D. Juan Farquell, Tamarit, 103
{fábrica de esencias).
— El Citrato de magnesia granular efervescente,
preparado
por nuestro d i g n í s i m o c o m p a ñ e r o D. S. Rahola, f a r m a c é u t i c o de
C a d a q u é s , compite por su e s m e r a d í s i m a p r e p a r a c i ó n , con las
preparaciones similares estrangeras.
Lo recomendamos a nuestros c o m p a ñ e r o s con la seguridad
de que su perfecta e l a b o r a c i ó n será causa del agradecimiento del
cliente al que lo hayan recomendado.
Representante: J. Vallés y R i b ó , Barcelona.
S A R A L E G U I E Y B A R R A . - COMISIONES Y R E P R E S E N T A CIONES, Ledesma, 14, 2.° BILBAO.—Se solicitan Representaciones para esta plaza de casas serias para.toda clase de a r t í c u l o s
para Farmacias,
Laboratorios, Industrias
Químicas,
Espe-
cíficos.
Hexametilentetramina -
DP. Hndreu
Tubosde 20 tabletas de O'áO trramoa.
El Restaurador Farmacéutico
140
—rfnfigenos y materiales diagnósticos para la microbiología clínica,
tuberculina J J U . , reactivos
colorantes, etc., del Jnstituto de fiiologia y
Sueroterapia I . B . I . S . de Jyíadrid, bajo la dirección del J)r. pittaluga.
F A R M A C I A . — S e vende una muy acreditada, instalada en sitio
muy céntrico del ensanche de esta ciudad. Está muy bien surtida, es
de gran rendimiento y tiene una selecta clientela.
Dirigirse al director de esta revista.
Los L I T I N O I D E S S E R R A primera sal litínica que se elaboró
en España para la obtención de sabrosísima agua de mesa, es uno de
los preparados que mejor margen dejan al farmacéutico.
Se expenden en cajas de 12, 5o y 100 paquetes; apropósito, estas
últimas, para detallar con el mayor beneficio, paquetes sueltos.
Registro de especialidades farmacéuticas nacionales
y extranjeras,—Se gestiona cuidando de todos los trámites a
que se refieren los reales decretos de 6 de Marzo de 1919, 29 de
A b r i l de 1919 y disposición de la Inspección General de Sani-
dad
de 30 A b r i l
1919. Dirigirse
a J . VallÓS y RlbÓ»
Mallorca, 253, entresuelo, 1.a, de 12 a 2 y de 7 a 9.
Es la mejor
AGUA
MINERAL
NATURAL
PURGANTE
Dosis PURGANTE: »/» vaso de agua; LAXANTE: V» vaso
a aumentar ligeramente según temperamentos
Administración: Balmes, 22, B A R C E L O N A
Tip. de Arturo Suárez. Calle Universidad. 34
Acido
aeetilo-«alicílico
-
Dr.
Tubos de 20 tabletas eramos de O'óO
Hndreu
Descargar