1 - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Anuncio
Una publicación de
edagnede i f
Reforestación
y reforma de
estructuras
Enfermedades
foliares de la
remolacha
Enfermedades
del manzano
y su control
Cultivos
energéticos y
biocombustibles
Año II. N.° 18. Junio, 1995
,
1
1
1'
,
1
1,
,
M
75 ANOS
SEGUROS
1 I ,
ANIVERSA R IO
^ OCASO
192 0 - 1995
Presidir la Unión Europea
uerido lector:
Cuando termine junio, España iniciará la etapa de seis
mcses en que le corresponde
presidir la Unión Ew^opea. Y,
precisamente, tal inicio coincide, en el tiempo, con el ^ aniversario de nuestro ingreso en la
CE. Ambos acontecimientos
justifican una cierta retlexión.
Si se preguntara a los agricultores españoles sobre su actual
opinión respecto a nuestra presencia en la Unión
Europea, probablemente nos encontraríamos con
un fondo de pesimismo, pero con dos actitudes
claramente diferenciadas. Una, mayoritaria, muy
quejosa del trato que nuestra agricultura recibe
«en» Bruselas. Otru, menos pesimista y con un
cierto grado de satisfacción por las ayudas y subvenciones que recibe «de» Bruselas. Y ambas
son compatibles.
La primera está más relacionada con los agricultores y ganaderos cuya renta se forma a partir
del precio yue reciben por sus productos y, naturalmente, por la competencia que éstos tienen
aquí, en el mercndo nacional, y las posibilidades
yue tienen de Ilegar al resto de los países miembros, sin ser molestados ni destruidos en el trayecto y pudiendo competir allí lealmente. Son
los productores de agrios, hortalizas, frutas,
Icche, carne de porcino, vino, remolacha, algodón, etc., que creen en el mercado único. Son los
yue se orientan por el mercado y se la juegan en
el mcrcndo.
La segunda opinión nacería de aquellos que
han visto cómo nuestro ingreso en la CE y el
cambio de la PAC les Ilenaba de ayudas y subvenciones, lo que les hacía despreocuparse un
tanto del mercado para fi,jar su nivel de vida o de
rentas agrarias en función de dichas ayudas. Son
los «cultivadores de la ayuda». Son muchos de
nuestros productores de cereales, girasol, frutos
sccos, ovino, aceite de oliva, carne de vacuno,
etc. Son los quc se orientan y se la juegan en los
Reglamentos de la UE.
Y, pese a todo, incluso estos últimos también
muesU^an sus qucjas respecto a la actitud comunitaria. Muchas veces por las dudas que mantienen sobre el tiempo que durarán tales ayudas, lo
que crea la incertidumbre de qué sucederá cuando aquéllas falten y éstos, también, tengan que
defender sus precios y rentas sólo en un mercado
altamente competitivo para el cual no están espe-
cialmente dotados, y por eso precisamente reciben las ayudas.
La suma de ambas actitudes muestra un panorama, hoy, poco afín con la UE y menos aún con
la forma en que el Gobierno negocia y ha negociado los intereses agrarios vitales de España en
Bruselas. Y aquí es donde se une la historia de la
década con el presente inmediato de la Presidencia española. Si nuestros negociadores fueran
capaces de volar más alto y de aprovechar esta
Presidencia para marcar rumbos acordes con
nuestros intereses agrarios (y pesqueros), para
orientar políticas, para renegociar lacras lacerantes que todavía se mantienen (la cuota láctea, por
ejemplo), para ofrecer una alternativa española
favorable a la agricultura mediterránea, etc.,
mucho se habría avanzado en el camino futuro.
lgunos opinan que España, con nuestro ingreso
en la CE, dejó de ser «diferente». Pero lo peor es
que parece como si España o el Gobierno fuera
«indiferentc» hacia su agricultura
y ganadería, como si no nos
importara que en estos últimos
diez años 3/4 de millón de agricultores hayan abandonado el
campo y que hoy las rentas agrarias estén construidas sobre subvenciones, configurándose así
una agricultura de «jóvenes pensionistas».
Deseemos a nuestros negociadores españoles
y a todos aquellos que deban participar activamente en este semestre de Presidencia española
todos los aciertos para que hagan y obtengan lo
mejor para la agricultura española.
Cordialn^ente le saluda
«Están los
agricultores que
salen al
mercado con sus
productos y
encuentran
enormes
dificultades y los
que se apoyan
en las ayudas de
Bruselas.
Ambas partes
saben que
nuestra política
comunitaria ni
es fuerte, ni es
la correcta»
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995/3
EI mercado
de tractores
en España
-
-
Homolo^ación,
.
DIRECTOR
Jaimc Lamn dc Espinosa
características
lh-. ingenievn A,qrónumo ^^ E^^onnmistu.
Y Precios.
Vl,idrid.
CONSEJO DE REDACCION
Albcnu Btdl.u^ín !Vltuci.d. Nnir^rio. Madrid.
Julibn Brii F.xiibano. Dc ingenrern ^,Sró^iantu. Madrid.
'T^umás Ciarcía Azcúralc- Dr. /ngca^ieP^u
Agrri^inmu. Brus^lus.
Fcrnandu Gil Albcrt. DP^. bigeniero A,qrúAolltu. ^'rl(^1-i(^.
Emilio Godiu. L'mpresurin u,ti-uriu.
Hucsca.
Enriquc Falcó y Carrióit Eny^res^^riu
u,tirario. ;Vludrid.
Javicr Lúpcz dc la Puerta. Ernprrwriu
a,4i'arin. Scvillu.
Pcdro IJurcntc. Dr'. ln,qr^iiero ^,^r6n^nnu.
Vulludolid.
Manucl Itumún Llamaa. Mudurna. Cu^edrritiro Hidru,qenlrqqíu. Madrid.
Jaiine OriivCañuvule. Or. ln,Seni^r-n
A,grriiu^mn. MadiiJ.
S,uniti ^o Plunus. D^'. ln,qeniero A,trúnumu.
Lérida.
Luis Sicrra. /)^-. In,lc^iferu cle Muiitec.
Mailri^L
Pedro Urbanu. Ur. ln,^enieru A,qrrirrumn.
Madrid.
PAG.
33
1
© EDAGRICOLE ESPAÑA, S.A. 1990
Rcilacciún. AdminislruciGn y Publici^^^
CASTELLO, 32, 3.° DCHA. 28001 MADRID
TELEFS.: 578 OS 34 / 578 OS 20
TELEFAX: 575 32 97
DIRECTOR EJECUTIVO
Abcl de Latnu Rubi^^. Per(udi.clu
REDACCION
Son,tiulc^ O^tic^. hig. Tc%rniru A,trírnla
Lui1 Mu.yucra. Perindi.no
Enfermedades de la
remolacha
PAG.
Tratamiento
y control.
DISEÑO:1u;m F.F. Río
DEPARTAMENTO PUBLICIDAD
Julia Domíneuci (CuurdinuciGn)
Carmen Fcrrco (Madiid)
DPTO.ADMINISTRACION
Y SUSCRIPCIONES
('unchi 13an-.^. Nuri:^ N.ubón
Yolandu Fcmúndcz. Mari^ino Mero
,. ;... ....
^^a^^^ ^^^ro^^^^::
r..,,,„^,:
,^
,:^,^
^^`.,,,^^.
,:
:.
INSS: I 3?-x<^38
Depósito legal: M-3?90- I 994
r
` '^^
a ...i
^.^.^^ ,a .G^.^:=; ` ^ h^ ^.^^ ^ki^,
':4
:.'r
^
^
^ t .`^
.S `
, y'^^ 6
v
^
^+Je,
P! ^ ^ ^ ^ S ^ ^ 4 á` P^^T„^
.^W'
IMPRESION
C, PAI L RMO, S.L Tcl^[ (917 77h 67 I'2
^
P -^ . s^^^^^^
L : a`^^. 2^'.g^4``_
e x:
.,
^
e^^^
4g7^^
^^^
+^^ ^^
^
rx ^
^ ^',^ ,a
^ ^1^ . i^`^ . ..
,
r ^y_
^^1C
^
^
Fdsgií^ol^ Hspaña, S A, nu s^ identifica
nccc^mr^mcntc con L^t opmiun^s t^co^ida^
cn los irlíado,. lirm idus. © R^acrvadus Ludos los d^^cchus Jiriu ^ Phcos y li[er:^rioti.
i^,^^4p
^
.^r
^
J^^
`
EDAGRICOLE ESPANA S.A.
PRESIDENTE: Cc^ u^ F ei^is ❑
VICEPRESIDENTE Jus^ M-" Hc^n mdcz.
CONSEJERO DELEGADO. F.ug^nio
Occhialini.
^:.
`^^
{
I
^^^
^:
^^p.
`J g^ ^
^
,
^^Y P r
r
^
^^'^^..
^^
^ ^.. ^^^
' ^P.i
^^*^%'^^
- ^^ . ^
^iP ^>
PRECIO SUSCRIPCION ANUAL:
ESPAÑA: !i lUU pius. EJEMPLAR: 650 p[as.
EXTRANJERO: I I SUO ptas. (( onco aéieo)
4/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
.^^.`
.4
-^^.
..
:ú ^JpM ¢ ^ ^^^'y,ytL :"f,
3C
^j
FOTOCOMPOSICION Y FOTOMECANICA
R. IGLCSIAS, S-I,. Tcl^l:^. (91 J 725 0_ DO
® Ecl^^^ículc. L tip^m:^. S. A cs micmbro dc EmuFarm, Asouación dc
luti pcriódicos y rc^^is^as agrarias más
impurtantcs de Gurapa.
^^^
^
.^: , -
+^^. . Ej ^ ;
^
..
^o.
`^ `^ ^
^ ^ ^ ^^
.^^^^ .
•^ ^ ^. ^^
Reforestación PAG.
y reforma
de estructuras
ANOII. NUMER018. 1UN10.1995
Carta del director. J. Lamo de Espinosa ..............
Editorial: Etu^c^fracasc^ ...........................................
TRIBLINA: Día Eur^^pe^^ de la A^^riculttira.
Eduardo Navarro .............................................
NACIONAL: Subió ^:I precio cle la tierra ..............
UE: Pre^^isiones en la producrión cle ccreales .......
FERIAS: SITEV[ y VINEXPO .............................
PROMOVERDE. Francisco Yuste Molina .........
TRIBUNA: Retorestaci^n y reforma de estructuras.
Alberto Ballarín ...............................................
ORGANI"LACIONES AGRARIAS ......................
LEGISLACION: R^gimen esp^cial de bienes usados.
A. (^uerrero ......................................................
La colr^i, ^,un cultivo rentablc?
Ana Navarro y Mercedes Man,javacas ...........
Enfermedades t^^^liares de la remol^icha
alucarcr^i. J. Ayala y J. L. E3ermejo ....................
II .Iornadns en Malpica Vclcourt. Sonsoles Osset .
Tipos cie trartores y potencia del motor. V. R. ......
La c^^mpra cíe un tract^^r. losé Luis Hernanz .......
Hom^^logación dc la potencia de I^^s tractores
a^^rírolas. Luis Márquez ...................................
EI mercaclc^ cie tr^ictc^res en España. V. R. .............
3
5
12
18
20
22
72
74
24
27
30
33
35
40
44
Producir energía en los campos de cultivo.
Arantxa Guereña Tomás .................................
Día del A^^ricult^^r. V. R . .......................................
50
54
Lflti ^:ntelllleClAC1Cti t'_n ta nl^lnl^ln0.
Joaquín García de Otazo y Ramón Tora . ......
62
E1 mercad^^ hort<^t^rutícola en 1994.
H. Soria ........ .....................................................
Eurofracaso
6
76
■ En nuestro próximo número, junto a las demás secciones
y temas habituales, se publicará un INFORME ESPECIAL
SOBRE SIEMBRA DIRECTA.
on cst^ título. el ma<^ní^icc^ cc^lumnistu clc EL MUNDO
Pablo Sebastián encabecaba su rc^mcntaric^ diarici (9.61
sobre la déc^cda de pertcncnria e^hañcila ci Ia CE. Cc^lumn^i
en la que no dejaha de aludir al récc^rd cie parc^ (?i7^ L^il
«déficit comercial (tiuperá^^it untes de nucstro in^,reso), la crisis indusn-ial, la marginacicín a^^rícol^i o los dañus a la pesca».
Comentarios antílo«os han siclo tormulados por R^^nuín Tamames o Rafael Arias Sal^^ndo v muchc^s otr<,s. In^•lusu un ducumento de la UPA también ha aclvertido del irre«ular hal^tncc
de nuesU^o ingreso y la vcnt^^ del sectc^r alimcntario.
Ln celc>hrucrcín del ani^^crsaric^ ^le la I^irma clel Trata^ic^ ^e
Adhesión no estci produciendo romentarius tan juhilusc^^ romc^
los que adorn^u^on ayuella firma en juniu ^Ic 19^5. Y es yuc
una falsa concepcicín crc^númica dr nuctiu^o futum ha Ilcvadc^
a ayuellos que deciden. a^ensar yuc pc^día ctlmhtcu^,e econc^mía productiva por ayudas clel fondo de c<ihesicín, tebriramente redistrihu[ivas de renta. Y a^í el éaito de I^c ^idhesi<ín sc pretende medir por los miles de milloncs cle pr^ctas llegados dcsde los fondos. especialmente de cohe^icín, en lugar dc mcdirlo
en términos dc generación de empleo, fcirtalcr.a inclustriaL rrecimiento de la producribn ^inal a^^riria, sc^li^ler clc la rcnta
agraria sin subvcncioncs, rcclcs comcrrialcs cxtcric^rc^ hropias. baja infl^tcibn, saldc^ dc b^ilanc^ cc^mercial, pc^tencial
exportador. capacidad prculucti^^a. crrcrión ^1e cmhresas, etr.
Nuturalmentc el resultadc^ de e^a eyuí^^oca cc^ncchricín e^
una economía real españ<^In ^n c(ecli^^e -la a^^ricultura. la
^*anudcría. la pesca y I^^ industriu-, cuyc^s cicrres. 5acrificios,
desh^uccicín del ctipit,tl pmdu^ti^^o bicn yue ha^^ado pur la CE
nos va haci^ndo cadcc ver n^iá^ }^cyucñc^s. cc^ndu^•i^ndc^nos,
inevitable pero consrienten^cnte. y huccle yue ^lrliheraclamente. hacia un paí^ dc servicic^s, en me^lic^ cle un.^ ^^e<^grnfía curopea fuertemente u^_raria e industriul.
Puede yue si dc^n Jc^sr Orte^^a v Gas^et ^^i^^iera repitieri
ayuello de: «No ^.^ c^tu, no es ^stc>». Fruse yue ^liccn tnilc^ de
^i^ricultores y^zanaderus. expresada yuiccí cle c^U^a fornut, en
sus con^^ersaciones en los hares, en la pcirtida <i en cl campo.
Y no e^ esto, rlcu^o. lo yuc In España agr.^ri.^ esperaha a la hc^ra
del ingreso ni lo yue sigue esperanclci hc^y. Eti más. Ic^ qur c+curre con los acuerd<^s pesqucros cc^n Canadá o M^trruerc^s. I^i
Españ^i rural lo vivc cumc^ un^t ^uncnaza hrcihia, horyuc s^ibc
yue un repetido mal descnl^^cc ^cílc^ demursUa una rlara in^apacidad para negociar ron Fortalcza y cc^n tc^tal ^^hoyc^ ^Ic nue^tros socicis comunitarios. ^,Acasc^ nc^ parere, cuandci se lee ^i I^i
Comisaria Bonino, yue tiu vciz c^^ttí nuís rerca, sentimentul e
intelectualmente, ^ie la «nci hesrt» yu< <Icl mantenimi^ntc^ ^lc
nuestra presencia hesyuera cn Marruccos''
Es precisu modilicar muchas cosas. H^^y yuc camhiar la
actitud negociadora. Nc^ ^e pucdc comtiren^Jcr c^uc E^paña.
apoyada por toda la Uni<ín Eumpea. c^htcn^^a un arurrcic^ pcsyuero con Marruecc^s cie resultaclc^s rlaramente infcri<^res ^i lus
que España lo^_*raba en solitcu-ic^ cuctndo nci cra miemhro ^1c la
CE. Porque cso demuesU^u yue ulgo muy ^^ra^^c no liinriona
aquí. Al^^ui^n tiene yuc htccer un sererci examen ^ie runciencia. mediru^ sobre sus reshcros^ihilicl^icles. fc^rzar la ^iuturrítica
y. a la ^^ista de cllo. cambiar I^i torma v las cstrtuc^^ias clc
negociar. Sería bueno para nucstra VIDA RURAL. ■
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995/5
^ ^_1_I_^ 1'J_^_[_^1
Día Europeo de la Agricultura:
reivindicar antes que celebrar
• EDUARDO NAVARRO VILLARREAL. Coordinador General de la COAG.
as consecuencias del abandono político que padece el campo en nuestro país superan lo meramente agrario. El medio
rural ha transferido masas de población al medio urbano
que en épocas de bonanza económica supusieron abundante mano de obra en la industria, la consU^ucción, ]os servicios..., otro tanto ha ocurrido con el suminish•o de producción agraria a la industria alimentaria, que ha sido uno de
los motores económicos en el arranque de nuestra economía.
La correspondencia entre campo y ciudad o agricultura e industria
no ha sido ni mutua ni justa. En realidad, nunca se ha valorado
socialmente el papel del hombre y^nujer del campo; por eso, en el
Día Europeo de la Agricultura, en el día del campo, no queda más
rcmedio que reivindicar antes yue celebrar.
No se puede celebrar quc la juventud del medio rural sea la que
menos futuro tiene de entre todos los sectores de este colectivo; no
podemos celebrar que sea la mujer del campo la menos defendida
dentro de la marginación gcneral que ha sufrido histbricamente en
nuestro país la poblacibn femenina; no es motivo de celebración que
existan pueblos desiertos o con habitantes envejecidos mientras exista p^uo juvenil y problemas medioambientales que se podrían solucion^u^ si la vida en el medio rural tuviera la mínima dignidad social
exigible en un estado democrático y de derecho.
Por todo ello, hay yue reivindicar que a los agricultores y ganaderos se nos estime en la inedida en que contribuimos al sustento de la
sociedad para la que producimos; que nuestros gobernantes no nos
usen en sus negociaciones internacionales como los paganos de su
política exterior, sino en defensa de nuestros justos intcreses, que tion
estrat^^icos para el conjunto de la sociedad: y exi^ir a nuesh-os políticos yuc alcancen el consenso necesario para hacer efectivas medid^is indispensables para la continuidad de nuestras explotaciones,
tales como el Plan Hidrolcígico Nacional (PHN), aparcado desde
1979, retraso que representa cl principal problema estructural dcl
Estado.
os agricultores y ganaderos, como ciudadanos, no querernos una Europa de dos velocidades, pero como profesionales del campo repudiamos mucho más que se nos h^ate
como moneda de cambio en negociaciones con los Estados
del norte yue benefician a operadores internacionales y a
las multinacionales de la alimentación, antes que a los agricultores a título principal de las explotaciones familiares
del sur de la Unión Europea, entre los que nos encontramos.
Los profesionales del campo nos solidarizamos con todos nuestros
colegas de los países subdesarrollados y deseamos que se les posibilite la garantía alimentaria, el derecho al propio desarrollo y el acccso a las plusvalías de su producción, y no como hasta ahora, que
prácticamente toda la ayuda que bajo la fórmula de Acuerdos Preferenciales firmados entre la Unión Europea y esos países facilita que
los ricos de los países pobres sean más ricos (rentistas y agrobrokers), al tiempo que a los pobres de los países ricos nos hacen más
pobres.
Los acuerdos del GATT limitan la producción para evitar excedentes, pero nadie especifica quién tendrá el derecho a producir lo
yue queda. ^,Serán los que practican el productivismo, los que no
6/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
conocen los productos del campo mtís quc por rcl^rencias contahlrs,
los que, en sutna, provocaron los excedentes clue ahura sufrimos,
quiene^ conserven esta pote^tad''
seremos nosoU^os, los profesionalrs dcl campu, los yuc
veamos co^u^tado nuesh^o derecho a producir h^ist^i cl
punto de que ya no sólo nuestras rcntas, sinu niicsu^as
explotaciones, sc hallen al bordc de la extincicín, y se
nos privc dc una actividad casi sicuiprc aprcndid.^ dc
nuesU^os padres y ahuelos, y en lcidc^s lus casos vucacional, y yuc en ningún caso ha ^enerado excrden^rs:'
El Día Europeo de la Agricultura cs el mcjor nionicnto para cxi^ir
una actividad primaria di^na, justa y respetuusa con cl mcclio natural
a la yuc aspiramos los homhres y mujeres yue nos dedicamos a la
cxplotación familiar agrari^i y a su prolongacicín nalural, I,is coc^perativas, que son los únicos modelos empresariales yur pucdcn ^arantizar el relevo generacionul en el catnpo y una pruducricín dc rilidad y
sana para la sociedad, a pesar de las actualcs circunslanri,is. ■
1 '
1
1
CARTAS DF, LOS LF,C'fORN;S. Animumos a ^odos nucstros Icctores a escrihir a csta sección de Vida IZural (niáximo
30 líneas), dando su opiniGn o cunsultando cualcluicr tcma clc
interés agrarici. Escrihir u: Vida RuraL C'/. ('astcllú, 3? -^°
28001 Madrid.
^ Seitor director:
Me dirijo a usted con el fin de hacer ruta pequeita crílicn n
sn revista. Soy ingeniern a,^rónnmo,p cnr,tic^ /a cr^p^^cin/idacl rlc^
zootecnia, y annqne esluy interesado en tnrlns !ns nspeclo.e
relaci^onados corr la activrdad agraria, evidenleme^nte lengu
nn especial iizterés pnr los tenras gancrdc^ros, i^lterrés qnc^ no
pnedo satisfacer con la lec•tnra de VR, pne s pnra ustecle.c
parece rto existir la ^anaderín, u^t sttbscrclur de !nl prsu dentro del sector agrario. Creo detectar en VR uira e.cpe^^inl alc nción a los tenras de mecanizació^i, en perjuic•io de olras ,eecciones, y entiendo que VR debe ser iuia revisln equilibrac/n
que, como su nontGre indica, se dediquc a trtNnr lodns los
temas relaciortarlos c•un el mtmdo rara/, y nu c/eh^^ cledicnrse
a ettbrir carencias que olrns ptthlicaci^nie.c de !a ecliloria/ nu
cubren, sobre todo si ese hueco se lle^za no con ai9rculos téc•nic•os, sino sobre /ndo con noticias de empresa que enlran ntcís
en e! can:po de la puhlicidad que en e! de ln infi^rneaciún.
No vean e^i esta crític•a ningún afán neKnti ^^n, .cinu .cóln /a
lícita aspiración, que todns !os suscriploi•es lcnenro.c, rle recibir todos los meses no sólo «na buena revi.^^/n, c•osn que ya
sucede, sino tnui publicncihn excelenfe, cusn que sin clnda
lleva ca^nino de ser VK. José A. Saavedra Moreno. Gíceres.
Respuesta.-Consideramos su crítica ronsU^urtiva y di^,na elc
considerar, aunyuc hien es cierto yue usted, pari satisfacer sus
necesidades sobre la informacicín ganader,t, pu^dr susrrihirsc a
nuesh^a revista M^uu/u Gru^uclc^ro, quc se dcclica ín^<<r^mcnte a
este sector. ■ A. de Lamo.
_
NOTICIAS
Subió el precio de la tierra
Destaca el ineremento de los viñedos de La Rioja y Alava, el olivai- y el secano
I Ministeric^ cle A`^rirultura se h:r mc^strulo ^^:rti^tifcchc^ con los result^cdos dc
la Ettcuesta de Precios de
Itc Tierra clel año 199^1. Su
r:czcín es el H.^^/ dc incremento
c^ue I^t^ supcrficies cultivahles
h^rn experimentado durnnte la
p^ts^c^a can^paña cn tocl:r España.
Ftite. COIIIpOft£LI111G1t<1 2l^Cltit^l
de Ins cotizaciones ^^e debió tanto a la apliracicín dc la Pc^litica
Aprícol^t Común (PAC) a partir
dc 1993, cc^n cl pa^o clc las :ryudas directas por hect^írett, como
por cl aumento de Itr rent:r agraria. Ic^s preciot altos percihidos
por Ie^s ^tgricultc^re^ en es[e
pericido y, en general, por una
mayor disponihilid:rd dc recur^ci^^. a pe^ar dc la seyuía yuc
afectó a al^^unas zonas. En el
fuluro, la evolución dc Ic^ti precios dc I^r tierra estar^í igualmente li^^a^a a la línea yue
adc^pte Bru^^elas ^ohrc cl mantenimiento ci nci ^c Ia actual Pc^lítica Agrícc,la Común cc^n las sub-
v^enciones directas por superficie.
Esto explicaria el incremento
experimentado en los secanos.
en los viñedos de u^^a para vinit^cacicín (un 13.2^h) y en el olivar de aceituna p:u^a almazara
(un I-^.5^/^1. muy ^upcriores a la
media.
f✓ I precio medio de la tier7^a en
t<^do cl territc^rici nacional fue de
5^7.00O ptati/ha. pero hay fiuertes
vari^cciones. Por comunidades
uutcínomas, los precios más elevados los presentan el País Vasco (con una media de 2.390.000
pta^/ha). Galicia U.816.000).
Cantabria (1.319.000), Asturias
( I. I 53.OU0). Valeucia cotiza a
1.2^9.O00 ptas/h^t: Baleares, a
1.377.000: Ca^tilla y Le6n, a
324.0O0 plas.: Castilla-La Manchtr. a 34 LOUO pta^/ha: Can:u-ias.
a I?67.000 ptas.. y Aragón. tt
256.000 ptas.
La^ ronati de Esptuia que han
disn^inuidc^ el ^^alor de su superticie cultivable con respecto a 1993
han ^sido M^u^cia (yue pasa de
^ 17.00O pta^. a 506.000). Aunyuc
Asturias y Cantahriu scin cle la^
comunid^ccles aut^ínc^m^c, má^^
cotizadas, por la e>cnsei cle territorio, han di^minuiclc^ ^u preric^
comparinclolo ^on I c)c)3. Cant:rbria tenía un vul<+r cle 1.339.0OU
ptas. y haja a 1.319.UOU ptas., cl
Principaclo pasa cie I. I S5.OUO :c
I .153.000 ptas.
Según cultivos
Por cullivos. I:cs tierr:cs clc
labor en sec:cnu presentahan un
precio medio de ^1^35.O0O pt:cs.,
mientras cn regadíc^ era cie
1.404.0O0 pta^^/h:r. Los ríU^icc^^^
registr^cban
un precic^ ^le
3.889.OOU pta^/h:^ parn I<^s
naranjos y ?.955.O00 pt:rs. en
limoneros. ^n ru:cnto a los fiutules, los de hueso cotizah:rn a
1.339.OOU ptas/hn en ^5ccanc^ y
1.7^15.000 cn rc^^adío: Icis de
pepita. 760.ODU y 1.70?.OOU
ptas/ha ^e^^ún tueran sec•^tnu c^
regaelío respecti^^umenle.
^^n ru:rntu .^I viñeclc^ cle u^^:c
cl^ ^^ini^ic•ac•i^ín, unc^ ^le Ic^s yur
má^^ awnentcí su ^^reriu, ^^rrsenIabn una nirclia <Ir f;O^.OOU
pt:rs/h:c r^ rl c^li^^ar par:c alntarar:c
I.O75.OOO ^^l:r^^/h:c. I^.I prrriu
niecliu cle I:r tierr:c suhicí niás
acusaciamenlr en las rumuniclacles autcínc+mas ele I'aí^ V:csrc^
(Aln^^a) y l.:c Ric^j:r ^•umc^ run^eruenria sc^hr^ lculc^ clcl :tli:c cl^l
pre^'iu clcl ^^iñe^lu en :nnhas.
Ultima década
Lc^s prccic^s cle la li^rra rn
f^.spaiia experimrnt:uc^n ^u
maycir inrrrntentu enu^e Ic)ti7 y
I^)9O, para :r runlinuacicín r^tanc:u^se ci clrscen^lrr, y rs ahur:c
ruanclc^ sr iniria una li^rra rrcuperaricín.
Pc^r ciu^:r parte, I:cs tierras cle
leranu se han rrv:cluriz:ulc> nt,ís
cjue las clc rc^^:ulíti en Ic)^)-^, clesvle el ín^li^e I(^?,? cle Ic)c)3 :c
177.5. Las tirrr:c.^ c1e re^^a^líc^ han
p:rs:cclc^ cle un ínvlire I^ I:cl I 31,
aunyue rc^n una furrlr r:ú^la ^le^^cle el 1(i9.5 yue ^^rr^^entahun cn
Ic)){c), ci el 16i,^^ cle Ic)c)O. cjue ^e
clehe I^unelament:clnientc a lu^^
el^ertcn clr Ic^s aiu>s c1r ^uuyuía. ■
I^L^1. ^ A.N.
1.000 PTAS/HA.
TIPOS
DE
TIERRAS
ESPAIIA
GAUCIA
445
1.404
1.743
3.221
P, DE
ASNRIAS CANTABRIA
PAIS
VASCO
NAVARRA
LA
RIOJA
ARAf+ON
506
1.586
555
1.859
186
1.054
CATAIUÑA BALEARES
CASTIl1A
y^GN
CASTILLA• C, VAIFN•
MADRID U MANCHA CIANA
R. DE
MURCIA
291
2.132
200
1.460
EXTRE•
MADURA
ANDA•
LUCIA
CANARIAS
Cultivos
- Tierras de labor
Secano
Regadío
541
114
1.279
2.168
331
889
399
1.800
333
749
611
2.154
- Cítricos
Naranjo
Regadío
3.889
4.067
Mandarino
Limonero
Regadío
Regadío
5.121
2.955
5.121
2.800
Secano
1.339
Regatlío
1.745
- Frutales
De hueso
De pepita
Secano
780
Regadío
1.702
De fruto seco Secano
Regadío
576
1.169
Regadío
Platanera
Viñedo mesa Secano
8.784
1.017
Regadío
Olivar mesa Secano
3.087
935
- Viñedo tra Secano
803
- Olivar alma Secano
1.075
2.739
229
2.490
1.705
1.854
1.383
2.811
1.700
2.004
307
491
1.493
2.853
3.000
921
1.267
922
2.392
3.920
2.835
1.180
1.948
1.211
2.879
463
1.256
2,112
1.299
397
1.070
1.030
302
454
1.511
475
710
340
798
8.784
1.369
2.426
2.380
6.315
370
2.114
339
389
1.041
587
494
588
4.553
1.190
1.935
896
1.213
632
361
1.350
857
120
379
287
500
90
341
621
572
555
742
435
Aprovechamientos
- Prados naturales
Secano
Regadío
- Pastizales Secano
General
805
1.425
165
547
1.633
2.367
922
1.816
8/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 7.995
1.153
1.153
518
1.319
1.318
2.380
335
544
1.244
185
310
72
256
98
562
1.377
376
588
128
324
50
1.249
50
506
152
252
132
805
833
1.267
NOTICIAS
Disolución del Icona y el Iryda
Amplia remodelación de la Secretaría de Estructuras Agrarias
I secretario general de
Estructuras Agrarias,
Carlos Tió, ha confirmado la inmediata disolución del Icona y el Iryda,
dos organismos «históricos» del
Ministerio de Agricultura. Carlos Tió indicú yue exister^^ dos
razones importantes: la primera
de ellas es que la creciente transferencia de competencias a las
Comunidades Autónotnas h<t
« vaciacío» el contenido de algunos organismos y, en segundo
lugar, se considera que la nueva
política agraria comunitaria ve
en la agricultura, además de^ una
f'uente de alimentación, una función de mantenimienio del paisaje y conservación de la naturaleza. Y, en tal sentido, se intenta
impedir el abandono de la tierra,
con ayudas. « Ya no se ve como
aspectos separados el desarrollo
económico y la conservación de
la naturaleza, sino que se trata
de integrar ambos objetivos»,
señaló Tió.
Por todo ello, se hará en breve una amplia remodelación de
la Sccretaría General de Esn-ucturas Agrarias, creando otros
EI Ministerio de Agricultura se queda ^wacío^^.
departamentos y otra burocracia.
Se creará una Secretaría General
de Desarrollo Rural y Conservación de la Naturaleza, de la que
dependerán tres direcciones
generales: de Planificación del
Desarrollo Rural y Medio Natural, de Desarrollo Rural y
Estructuras Agrarias, y de Conservación de la Naturaleza.
De esta última dependerán
tres subdirecciones generales: de
Biodiversidad, de Control de la
Erosión y Desarrollo Forestal Y•
por último, un organismo autónomo encargado de la gestión de
los parques nacionales. Con esta
reestructuración desaparecen
organismos «históricos» del
Ministerio de .Agricultura: el
Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario ([ryda) y el Instituto
para la Conservación de la Naturaleza (Icona). ■
Estimaciones
de la cosecha
de cereales
Acuerdo de pesca con Canadá
egún la Asociacrón del
Comercio de Cereales, a
primeros de junio puede
estimarse la siguientc cosecha
nncional de cereales trigo blando: 3.000.000 t: trigo duro:
400.000 t: cebada: 6.200.000 t;
avena: 200.000 r, centeno:
200.000 t: triticale: 60.000 t;
maíc: 1.8 t.
En el caso del trigo duro
podría revisarse a la baja la cií5^a
de 400.000 t, dados los rendimientos yue se están obteniendo,
que oscilan entre 700 y 1.000
kg/ha, en la mayoría de las
Comunidades Autónomas. ■
internacionales del Atlántico
Norte culminaron el 16 de abril
con la firma de rm acuerdo, que
fue ratificado por los socios
comunitarios.
En lo que queda de ario,
españoles y portugueses todavía podrán pescar en las aguas
controladas por la Or^anización Pesquera del Atlántico
Norte (NAFO) 5.013 toneladas
(se considera que hasta ahora
se han capturado enh•e 6.000 y
7.000). Canadá pescará en
1995 10.000 toneladas, de Ias
cuales 3.000 serán en aguas
internacionales. En 1996 Euro-
E
1 largo contlicto y la difícil
negocracrón sobre la pesca
del fletán negro en a^^uas
pa podrá pescar el 41% del
TAC (total admisible de capturas) que se fije para la pesca en
la zona NAFO y yue en 1995
ha quedado limitada a 27.000
toneladas.
Se establece un sistema de
protección de los caladeros y de
control de capturas por medio de
satélites y con la presencia de
observadores embarcados en los
pesqueros. No se podrá continuar pescando si no hay un inspector a bordo.
Este acuerdo, que diezma la
flota pesquera gallega, se ha
considerado en medios del seetor una «bajada de pantalones»
de la Unión Europea y de España ante Canad^í. ■
^ La cosecha de remolacha
del sur, irrecuperable. ^a
campaña de remolacha del sur se
presenta con unas perspectivas
«absolutamente catastróficas»,
se^^ún fuentes de la Confederación Nacional de Remolacheros,
ya que a estas alturas ni siquiera
las Iluvias podrían hacer otra
cosa más que agravar la situación. Frente a una cuota de 2,5
millones de toneladas, se prevé
que las enu-egas no superen 1,7
millones. ■
^ La nueva OCM del arroz.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado la «escasn
agilidad» de los responsables
comunitarios a la hora de aprobar la Organización Común de
Mercado del Arroz, que de
seguir con el ritmo actual no
estará aprobada antes de la
enh-ada en vigor del acuerdo del
GATT, el próximo I de julio.
Esto debilitará aún r^^ás la situación de un sector frente a terceros países que ya atraviesa por
serias dificultades debido a la
sequía.
España llegó a ser el segundo
productor comunitario de arroz
en la campaña 1991/92, con una
superficie de 85.700 ha y una
producción de 552.600 t, mientras las estimaciones de 1994
apuntan a una superficie de
63.121 ha y sólo 380.400 t de
producción. ■
^ UPA pide la revisión del
integral de cereales. Lo^ re^ponsables de la Unión de Pequeños Agricultores se han dirigido
al director de ENESA (Entidad
Estatal de Seguros Agrarros),
Julio Blanco, p^ua solrcrtulc una
reunión en la que se dcb^rtan los
problemas que afectan al Seguro
Integral de Cereales. En opinión
de esta organización, la situación
actual de esta línea de seguros es
restrictiva, ya que, al dar un tratamiento individualizado a cada
agricultor y supeditar el volumen
de producción a asc gurar a los
siniestros que éste haya presentado, penaliza a los agricultores que
se hayan visto en la necesidad de
pI'esentaf en lOS tI'eti Úlhmos ^nlOs
partes de siniesU^o por causas climáticas, como la sequía. ■
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995/9
NOTICIAS
120 grupos de
voluntarios vigilarán
el monte
EI decreto que re^ula el Plan
contra [ncendios Forestales en
Andalucía para este año, INFOCA'95, aprobado el pasado 2 de
m^iyo por cl Consejo de Gobierno de l^i Junta, prevé la actuación
de 120 grupos de voluntarios que
vigil^u-án el monte y apoyarán al
personal especializado en las
tareas de extinción. Estos 120
grupos, que se formurán en oh•os
tanto^ ayuntamientos de las
zonas de mayor riesgo de incendius, también actuarán sobre
«fuegos incipientes» y permtmecerán como retenes de vi ^ ilancia
en las zonas recién apagadas
para evitar yue se reaviven Itts
11ama^5. La incorporación del
Ejército es otra novedad. ■
Asturi^^^. La conh-oversi^^ viene
del Partido Popular, que pretiere
que el Parque se gestione desde
las autonomías a través de la I'igura de Paryue Natural, por lo que
en su día apeló al Tiibunal Constitucional. De momento, los socialistas han conseguido imponer sus
tesis en el P<u^lamento, y tras I^i
aprobación por cl Congreso, sólo
resta la constitución del nuevo
Patronato y cl establecimiento del
f^'lun de uso y gestión. ■
Repobladas más de
10.500 ha
Subió la Renta
Agraria un 20,8%
La Renta Agr^u-ia en Asturias
regisu•ó un espectacular ^iumento
durunte cl pasado ejercicio de
1994, hasta ^itucu•se en un 20,8^I^.
Esta subida sólo fue superada en
Esp<lña por las comunidades de
Exu•em<<dura, con el 45%, y Valencia, con el 25%^. La subida cxperimentad^i por la rent^i de los campesinos atitw•ianos es muy superior a
la del periodo 1991/199^, que se
situó en un I I,4^%;. También ha
sido superior en siete puntos al
incremento de la media n^tcional
de 1994, yue fue del 14^/^,. ■
En los últimos cuatro años se
han repoblado más de 10.500 ha
de terrenos forestales cn Asturias,
con una inversión de 4.^07 millones de pesetas. Durante este mismo periodo también se actuó,
como consecuencia del desarrollo
del programa de concentración
parcelaria, en 32.000 ha de terreno, en las que ^e intervinieron
unos 1.700 millones de pesetas,
sc^ún los datos aportados por cl
consejero de Medio Rural y Pesca
del Principado, Santiago AlonSO.
Asturias cuenta con 667.252 ha
de teirenos Forestales (el 63°l^ del
territorio del Principado), de las
yue 299.122 corresponcíen a
superficies arboladas. ■
Picos de Europa,
declarado Parque
Nacional
EI Congreso de los Diputados
aprobó el pasado I I de mayo el
controveitido P^u-yue de los Picos
de Furopa, que engloba espacios
de intt rés ecológico de Cantabria,
C^istilla y León y Principado de
10/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
Ayudas para
proteger el medio
ambiente
La Consejería de Agriculturt
de Canari<ts invertirá 6.UUU
millones de pesetas cn los próximos cinco ^iños en la puc^ta cn
marcha de medidcis p^iri fomentar los métodos de produccicín
agraria, compatihles con la protección del medio ambicnte.
Enh^e etitas medidas destaca
foment^tr las práctictts dc producción agraria que disminuyan los
efecto^ contaminantes, y el dcsarrollo de una ^igricultura menos
intensiva, a Ict vcr. yue ^e promuevc la conscrvación dc ticrris
a^^tícolas ^tbandonadas, donde su
mantenimiento sen necesv^io por
motivos ccolcí`^icos, pcli^ro^
natur^les o ries^os dcrivado^ dcl
dcspoblamiento. ■
EI consejero pide
seriedad ante Francia
EI consellcr dc A^^ricultura.
Francesc Mcu^imon. munilc^titó su
intención de pedir al ministro dc
Agricultura. Luis Atieni.a. «más
seriedad» ante la actitud «intolerable y tensa» del Gohierno I^rancés en rclacieín con los ataques a
la fruta española en dicho país.
EI conseller. yue ^^ugurcí una
buena campaña f^rutcra cn Lérida, mostró su prcurup^trión por
los ^tt^idue^ contra I^ts fres,i.^
esp^tñolas, Y por cl hccho de yue
los mismos se pudicran rcproducir preíximamente unte los primeros envío^ dc f^ruta Icridanu. ■
Vendidas el 50% de
las peras
almacenadas
Dcn^^^ntc cl pt^sado mes dc ahril,
la provincia de Lérid^i vendió el
50°/r de Itt^ti pert^ yue tenía alnr<r
cenadas en c<ímarus tl^igoríficu^,
según lo^ datrn dados a conocer
por el Comité Económico de I^c
Fruta Dulce. En tot^al se comcrcialilaron 12i.91O toneladas dc
pera, de las quc 7.728 correspondieron a la « Blanyuilla». d.917 a
la «Conference», H20 a «Passn
Cra^tiana» y 1.960 a «Alejandrin^i». En el caso dc la manzan,i, la
rcduccicín dc lo^ voltínicncs
<ilni^iccnados duranlc c^tc niisiuo
mc^^ dc abril sc cslimó cn un
3O^%, lo yuc supu^o I^i s^ilida dc
c^ímari dc ?S.hhS tunclada^^. ■
Aumentado el cupo
de cereales para la
campiña sur
I^I Mini^tcrio dc A^^ricultura
ha aumrntado cl cupo dc ccrcalcs
part la can^piiui sur dc I?xlrcniadura _v ha ccdido ❑ I,i Adniinistración rc^^ional, nicdi^mlc cunvcnio, la ^^c^tiún dc ayudus dc lo^
fondos curupcos pur un muntantc
dc SO.OOU n^illonc^ dc pc^utas.
I:n cl caso dcl aumcnto dcl
cupo sc Ita Ilc^ado a??UO hp/ha
dc rcndiniirnto mcdiu, Irrnlr a
los I.6O0-I.^{OO inicicilnicnlr prcvistos. En cuanlo ,I I,i ccstión y
lraniitación dc lus 5(1.(1(lU niillones dc pcsclas. sr con^idcrcí cluc
«^c ^cin,uá cn cclcrid.ul» ci la hora
de conccdcr las ^^uhrrncionc^^. ■
10.853 millones para
el programa
«Interreg-II»
Lu Comunidad Aulcínoma dr
Exlremadura rccihirá dc ayuí a
199c) un total dc Itl.S53 millonc^
dc pcsct^ts proccdcntrs dr los Iondos dc I.^ Unión 1?uropca, pari
cjccular lo^ proyccto^ incluido^ cn
cl pro^^rama dc coopcracicín y
dcs^trrollo Iranslronlcriro cun Portu^^al, denomin^ido «Inlcrrr^-II».
E^,tile monl.mlc ecuncín^ico ,vupcr
ne ca^i un 3l)O'/^ dcl dincru rcci-
NOTICIAS
•
bido en el primer «Interreg»
(19)0/1993), dinero que se dedicó a la realización de obras de
mejora en el entorno de la frontera con el Alentejo, región con
la que la Junta extremeña tiene
un protocolo de cooperación firmado. ■
Ayudas para el
desarrollo de los
bosques
Ayudas a las
agrupaciones
ganaderas
La Conselleiía de Agricultura
ha publicado una Orden por la
Las agrupaciones de agricultores y ganaderos ^que realicen acti-
Cerrados 27
mataderos
en 1994
La Consellería de Sanidad
cerró durante el año 1994 un
total de 27 mataderos y prevé
cerrar en fechas próximas otros
22 en el marco de su programa
de ordenación de sacrificio en
industrias c^írnicas y control de
puestos de venta, y con el objetivo general de garantizar a los
consumidores un eficiente
abastecimiento de carne en
condiciones higiénico-sanitarias óptimas. Las autoridades
sanitarias de Galicia estiman
que en el plazo de ^rn año el
100% de los mataderos industriales de esta Comunidad estaraín homologados para realizar
intercambios intracomunitarios. ■
Calificada de
«excelente» la última
cosecha de vino
El Consejo Regulador de la
Denominación de Origen « Rioja»
otorgó finalmente la calificución
de «excelente» a los vinos de la
última cosecha. Desde su creación en 1926, este organismo
sólo había concedido esta categoría a siete cosechas. Las dos últimas con•esponden a las cosechas
de 1982 y 1964. La vendimia de
1994 alcanzó los 244 millones dc
kilos, que produjeron 177 millones de litros de vino, de los cuales 167,8 fueron finalmente
amparados. La cosecha de 1994,
segírn el Consejo Regulador,
«puede hacer historia». ■
Repobladas 90.000
ha de montes
arbolados
Durante el último quinquenio ardieron en Calicia 26.503
ha de montes arbolados, pero
fueron repobladas 90.000, de
las cuales más de la mitad,
48.400, correspondieron a
montes gestionados por la
Xunta de Galicia.
SegCin estos datos, el diferencial sería positivo en 83.503 ha,
lo que indica la buena gestión
que en materia forestal viene
desarrollando el Ejecutivo gallego, t^mto en la fase de prevención de incendios como en la
posterior de repoblación, para
compens^u- las superficies afec^adas. ■
^
^La Unión Europea. Se cumple en estas fechas el ]0.°
aniversario de la adhesión de España a una Europa comunitaria que
arrastraba por entonces un importante presupuesto agrario y fuertes
excedentes alimentarios. En 1992 se decidió la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) para paliar los excedentes, basada en ayudas
directas al agricultor y paralización de la producción. Inmersos en
esta reconversión de la PAC, y a pesar de las posibinidades de nuestra agricultura mediterránea, estamos recibiendo vino de Argentina,
ajos de China, espán-agos de México y Turquía, aceite de Túnez,
cereales de Alemania, maíz de Estados Unidos, leche de Islandia,
pescado de Marruecos y patatas de Egipto. Francia y Alemania
siguen decidiendo la política comunitaria que les interesa y desmantelan aquellas agriculturas ^omo la española- que resultan incómodas. La agricultura española, un sector estratégico y mediterráneo,
merece otro trato. Tomen nota los políticos españoles de ello, precisamente ahora que presidiremos desde el próximo 1 de julio la
Unión Europea y que celebramos el X aniversario de nuestra adhesión. ■ A. L.
que se regula el régimen de ayudas para las acciones de desarrollo y ordenación de los bosques
en zonas rurales. El plazo para la
presentación de solicitudes se
abrió el pasado 21 de febrero y
estará vigente durante cinco
meses. El presupuesto de las diferentes actuaciones está dotado
con 4^}9 millones de pesetas,
pudiendo acogerse a las mismas
los proyectos de repoblación, cuidados en el cultivo del suelo,
viveros, zonas rasas, vías de saca,
etc., así como la creación de
agrupaciones de selvicultores. ■
vidades encaminadas a la me_jora
de sus sistemas productivos
podrán acogerse a los diferentes
tipos de ayudas de la Consellería,
según se recoge en el Diario Of'ic^ia1 de Galicin aYel pasado 29 de
marzo. Estas ayudas, recogidas
en ocho partidas presupuestarias,
alcanzan un montante global de
515 millones de pesetas.
Las ayudas (del 50 o el ] 00%,
según los casos) irán a la contratación de personal, adquisición de
bienes y maquinaria, realización
de congresos, gastos de funcionamiento, ganado selecto, etc. ■
Inversiones por valor
de 36.000 millones
El plan director de infraestructuras y desarrollo rural en la
Comunidad Valenciana prev^
inversiones en las comarcas del
interior de 36.000 millone; dc
pesetas durante el periodo de
1994/1999, que serán aportadus
por las administraciones ew-opea, estatal, autonómica, local e
inversión privada.
El probrama en cuestión fue
presentado recientemente por el
presidente de la Generalidad,
Joan Lerma, a quien acompañaba
el consejero de Agricultura, José
M.a Coll. Por otra parte, se estudiará a fondo la situación de
Utiel-Requena y se trasladará al
Consejo Autonómico que asuma
las cuotas de los créditos que los
profesionales de esta zona tiencn
pendientes durante este año, y
que globalmente ascienden a
unos 800 millones de pesetas.
Agricultura exigirá a Agroseguro
que haga las peritaciones correctas de los daños de las heladas
que han afectado al 60% de la
producción vinícola y a determinados frutos como la almendra. ■
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995/li
NOTICIAS
^ Reforma agromonetaria.
Los n^iinistros dc Apricultura dr
la UE van a debatir los camhius
yue se deben introducir en cl ^istema agrotnonetario. Dcsdc el
punto de vista español, la clave
est^í en saher si estas decisiones
traerán como consrcuencia canr
bios en cl tipo verde antes del
1 de julio, de formu yue incidan
e ❑ la t^ijación de las ayudas para
el sector de los grandes rullivos.
Esta propuesta dc la C'oniisión sólo ^tfecta a los países con
revaluación. La prcgunta yuc
hay yue 1•ormularse, por lo tanto,
es si la pcseta puede revaluarse
de uyuí al I de julio. ■
Previsiones en la producción de cereales
La cosecha aumentará considerablemente en los próximos años
esde 1992 han disminuido en la Unión Europea
los niveles de producción de cereales y también los stocks, al tiempo yue los fabricantes de alimentos para el ganado desviaban su atención hacia los cerealeti debido al descenso de los
precios. Sin embargo, esta tendencia podríu va^iar.
Según el análisis realizado
por un responsable de la Comisión Europea durante el congre^o anual de la FEFAC (Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos de la UE), no se
puede ser tan optimista de cara a
los próxirnos dos años.
De acuerdo con sus datos, la
producción de cereales en 1994/95
rondó los 160 millones de toneladas en la UE-12, a pesar de los darlos causados por las malas condiciones clim^íticas en algunas zonas.
Esta cifra permite prever una
producción bastante mayor para
la cosecha de 1995, debido a una
mejoru de los rendimientos (salvo en las áreas de España y Portugal af^ectadas por la sequía).
Por olra parte, las penalizaciones aplicadas a los productores de
oleaginosas como consecuencia
de la superación de la superficie
dc base llevará a alg,unos aaricultores a volverse hacia los cereales,
especialmente hacia el trigo, y la
reducción en el porcentaje de retirada de tie^ras contribuirá también
^i un aumento en las siembras.
Por todas estas razones cabría
esperar, según el representante de
la Comisión Europea, un aumento
de la superficie cerealista de la
UE-IS en 900.0O0 ha (800.000 de
ellas localizadas en la UE-12) y,
en consccuencia, si se produce la
mejora esperada en los rendimientos, un incremento importante en la producción. En la demanda se espeia un crecimiento débil,
por lo yue es muy probuble yue
vuelva a elevarse el nivel de los
stocks públicos, yue han disminuido considerablemente en las
campañas I 993/94 y] 994/95. ■
Producción comunitaria de azúcar
^ producción de azúcar de la
UE- I S se elevará a 15,7 miIlones de toneladas en la
campaña 1 c^95/96, según las previsiones del FIRS (Fondo de Intervención y Regulación del
Acúcar en Francia). En la campaña 1994/95 la producción se
elevó a 14,5 millones de toneladas en la UE, sin Austria, Finlandia y Suecia.
12/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
En algunos Estados miembros, como Francia, se producirá
un descenso de la producción.
En el caso de este país, se pasará
de 4,224 millones de toneladas
en 199^/95 a 4.167 millones en
1995/96, debido a un descenso
en la productividad.
Por el contrario, en Alemania
se obtendrán 120.000 toneladas
más, con lo que la producción se
situar^í en 3,78 millones de toneladas. En este país se espera también una caída de los rendimientos, pero ésta se verá compensada con creces por un aumento de
la superficie en algo rnás de medio tnillón de hect^ú•eas.
También el Reino Unido obtendrá una producción algo mayor:
1,29 millones de toneladas, firente
a 1,^6 millones en 1994/95. ■
^ Arranque de frutales. L.^
dclegación esp^iñula en el C'oniité
Espccial de Agricultura ha pcdidu
a los responsables dc la Con^isión
Europea quc modil•iyucn al^^unos
elementos dc su propucsta sohre
tirranyue de huertos de lueluculones y ncctarinas. Españ^i sugiere
yue se elevc la edad máxima de
los árboles ti ?0 ^uios y yue se pcrmitu el arranyue parcial.
Según la propuesta de la
Cotnisión, los árbolcs dcbcn tcner
una edad m^íxima dc I S aiios y Ia
densidad debe scr dc, al menos,
3UU árboles por hect^írea. ■
^ Descierxle la produceión de
cereza y albaricoque. L.^ pr^^ducción comunittiria de cerei.,is y
alha^iccxlues dc 19^)5 será bastanle
int^erior a la dcl añu pasadu romo
consecucncia dc I^is niala^ cundicioncs climáticas (scytúa, heladas),
según se ha pucsto de manifirslo
cn una recicnte rcunión de liuropech, el foru ew^opeo sohrc f i^utas
de veru^o. En los países dcl sur dr
la UE tamhién sc obtcndrá una
cosecha de peras más haja, mientras yuc la dc mclocotón y nccttu^ina será simil.u^ a la de 1994. ■
^ Descenso de las proteaginoS1S. La suprrficic dedicada a
las proteaginosas (guistin^cs,
hubas y^ilu^amuces) cn la Uf? sr
sitúa estc uiro en I,?3^3 milluncs
de h<i, lo yue supone un 3`%^
mcnos yue cn I^)y4, cn yur sc
sembraron 1.2R3 millones. I:n
EspaiSa sc sigue la tendenria
contraria, con un incrcmcnto en
la supcrl^icie dcl 6O9^^ (^)7.OOll
h^i). ■
HERBICIDA
NOTICIAS
Registro de Denominaciones de Origen
El turrón de Jijona y Alicante, con problemas
os Estados miembros tienen la posibilidad de mantener la protección nacional
de las denominaciones de
origen y de las indicaciones
geográficas hasta que un producto
agrícola o alimentario sea objeto
de registro a nivel comunitario.
Esto es lo que indica la Comisión Europea en respuesta a la
pregunta escrita de un parlamentario europeo que se manifiesta
en contra de una sentencia del
Tribunal de Apelación de Montpellier, por la que se autoriza a
dos sociedades francesas a continuar con la íabricación y la
comercialización de turrón bajo
las marcas españolas tradicionales aJijona» y «Alicante» , que
están protegidas en España desde hace más de cinco años.
La Comisión ha recibido de
los Estados miembros 1.300 peticiones para el registro como
denominación de origen o indicación geográfica, y, para cada una
de ellas, debe determinar si la
denominación se convierte en
genérica o no. Sólo podrán registrarse a nivel comunitario las
denominaciones que no hayan
Importación de
7.000.000 de t
de cereal
a Comisión de Materias Primas de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) estima que la cosecha de cereales de otoño-invierno
será corta, estableciéndose entre
10,5 y I 1,5 millones de toneladas,
de los cualee 6,9 millones serían
de cebada, algo menos de 3,5 miIlones de toneladas de trigo blando y entre 550.000 y 600.000 t de
avena, centeno y triticale. El consumo medio de cereales en España se puede estimar en torno a los
20 millones de toneladas. ■
14/VIDA RURAL/N.°^ 18/JUNIO, 1995
Dos sociedades francesas fabrican turrón bajo las marcas españolas Jijona y Alicante.
sido reconocidas como genéricas.
De momento, la Comisión no
ha adoptado ninguna decisión y
está de acuerdo con la sentencia
del Tribunal de Apelación de
Montpellier al indicar que «los
Estados miembros pueden mantener la protección nacional de
las denominaciones hasta que se
adopte una decisión sobre su
registro o no registro». El regla-
mento europeo rclativo a la protección de las indicaciones geográficas y las denominaciones de
origen de los productos agrarios
y alimentarios entró en vigor a
finales de julio de 1993, y los
Estados miembros tuvieron seis
meses para dar a conocer su5
denominaciones legalmente protegidas o destinadas a ser registradas a nivel comunitario. ■
E1 Parlamento Europeo
congela los precios
1 oponerse a apoyar la propuesta de su Comisión de
Agricultura, que planteaba
un aumento lineal del 1% de los
precios agrarios 1995/96, el Parlamento Europeo ha renunciado a
enviar una señal política a los gobiernos de los 15 Estados miembros de la UE.
AI finalizar la votación, el
portavoz belga, José Happart (socialista), lamentó que el Parlamento decidiera seguir los planteamientos de su Comisión de
Presupuestos, que considera que
se gasta demasiado en agricultura. «Todos los años -explicó
Happart- se nos dice yue existe
riesgo de superar la línea directriz de gastos agrícolas, y cada
vez se produce la misma situación: se hacen ahorros que conducen a una nueva disminución
de los créditos dedicados a la
agricultura, cuya cuota en el presupuesto comunitario ha pasado
del 75% a sólo el 49% este año.»
Por su parte, Franz Fischler,
comisario de Agricultura, pone
en cuestión «que un aumento lineal del 1°Ic pueda tener un impacto significativo sobre las
rentas, ya que los precios de
mercado son actualmente superiores a los precios institucionales». ■
^ Propuesta de la OCM del
algOdón. El Parlamento Europeo ha adoptado su dictamen
sobre los camhios a introducir cn
el sistema de apoyo al sector del
algodón. En sesión plenaria, los
eurodiputados aproharon el
informe presenlado por la curoparlamentaria española Carmen
Fraga, que propone una Cantidad Máxima Garantirada de
1.300.000 t, de las yue 300.000
corresponderían a España y
I.000.000 a Grecia (la Comisiún
propone una CMCi glubal de
947.000 t).
La fecha de comienro de la
campaña debelía seguir siendo
el 1 de septiembre (Bruselas
propone retrasarlo .II I de octubre). ■
^ Umbrales de intervención
en frutas y hortalizas. t.o^
umhrales de intervención de la
campaña 1995/96 se han cstahlecido en 63.H00 t para las colitlores, 304.600 t para los melocotones, 90.800 t para las nect.u^inas
y 361.600 t para los limoncs.
EI reglamento, yue la C omisión Europea estudió el 17 de
mayo, precisa quc estos umhrales
son iguales al 3^%^ para las colitlores, al 12% para los melocolones, al 10`%r^ para las neclarinas y
al 10% para los limones, dc la
media de la produccibn destinad^i
al consumo en fresco dc las cinco últimas campañas de las quc
se dispone de datos.
En lo que respecta a los limones, cl umbrul ha aurncntado wia
cantidad it^ual a la mcdia de las
cantidades entregadas ^i la transformación durantc las cunipañas
1984 a 19R8/R9. ■
^ Desciende la producción
americana de maíz. I,a pr<^ducción de maíz. de Eslados Unidos disminuirá este año en un
15°I^ para situarse en 2 I h,45
millones de toneladas, despu^s
de alcanzar el .uio pasado una
cifra récord de más de ?56
millones, según las estimaciones
del Departamcnto Americano de
Agricultura (USDA).
Como consccuencia dc csta
situación, las exportacioncs disminuirán ligeramente (-1,2"/r^),
situándose en SU,fiO millunes dc
toncladas. ■
1// E^
WELGER
^^^
V
EMPACADO
REN TABL E
...porque en WELGER,
la CALIDAD de su empacado se
basa en MUCHOS DETALLES
Y SU RED DE CONCESIONARIOS
Polígono "EI Balconcillo". Lepanto, 10 • 19004 GUADALAIARA
Teléfs.: (949) 21 00 34 ( 6 líneas) • Telefax: (949) 21 58 17
NOTICIAS
Ayudas a proyectos agroalimentarios
Se creará un comité mixto entre el MAPA y las Comunidades
I MAPA y las Comunidades Autónomas crearán
un Comité Mixto, donde
conjuntamente establecerán el procedimiento para
analizar y seleccionar los proyectos subvencionables de rnejora de las condiciones de transformación y comercialización de
productos agrarios, pesqueros y
alimentarios, cuyo proyecto de
Real Decreto esta aún en Consejo de Estado.
En dicho Comité se determinarán los aspectos que afectan a
las condiciones esenciales de la
subvención, tales como la
modulación de los tipos de interés, del plazo de amortización y
de la cuantía de ]os préstamos
bonificableti.
AI respecto, se creará también
un Comité de Evaluación en la
^estión de las ayudas, presidido
por el director general de Industrias Agrarias y Alimentarias del
MAPA e integrado por miembros de este ministerio y representantes de los ministerios de
Industria y Energía, del Ministerio de Economía y Hacienda y de
cada Comunidad Autónoma.
Las funciones de dicho Comité serán las dc velar por el cumplimiento de los objetivos; establecer criterios de modulación,
tanto de los puntos dc interés
como del plazo de la amortización y la cuantía de los présta-
I I de junio se ahrió el
plazo para solicitar las
primas dc vaca nodrixa,
que Ileg^u-á hasta cl ? de
julio. Si las solicitudes ^e
mos bonificables; establecer el
procedimiento para analizar y
seleecionar los proyectos e informar las propuestas de resolución
enviadas por las CC.AA., teniendo en cuenta el tipo de inversión
prevista y su repercusión sobre
la ordenación sectorial.
gestión de fondos corresponderán a las CC.AA. Tan sólo la
Comunidad catalana ba manifestado algún reparo respecto a la
aprobación del Real Decreto,
mientras que las Comunidadcs
Forales del País Vasco y de
Navarra quedan fuera.
Las ayudas se presentarán
bien en forma de bonificación de
intereses de préstamos (máximos de 6 puntos bonil'icados, del
80°Ir, de las inversiones y amortización a 7 años, incluido uno de
carencia) gestionados por el
MAPA, o bien mediante subvención directa en ^m porcentaje
-variable según la actividad de
que se trate- de la inversión o
gastos subvencionables, cuya
Se estima que estc Plan podría
movilizar desde su entrada en
vigor hasta el año 1999 una inversión de medio billón de pesetas y
que la tinanciación, que correrá a
cargo de las diferentes Administraciones (MAPA, CC.AA. y
comunitaria), será discritninatoria
en función de detenninados parámen•os (PIB regional, preferencias
de inversión, ligadas a la demanda
actual o futura del mercado...). ■
Interreg II España-Portugal
a Comisión Europea aprobó una ayuda de 552 millones de ecus (93.840 millones de pesetas) para la realización de un programa operativo
incluido en la iniciativa comunitaria.
INTERREG II de cooperación transfronteriza entre España
y Portugal. Varios ámbitos de
actuación permitirán estabilizar
la población en la zona transfronteriza:
16/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
Primas para
terneros y
vacas nodrizas
• Desarrollo socioeconómico,
• Medio ambiente y patrimonio arquitectónico.
• Incremento de la permeabilidad de la frontera.
• Medidas de gestión y complementarias. ■
ESPAÑA
PORTUGAL
FEDER
314.800.000
177.142.000
FSE
FEOGA
TOTAL
2.500.000
35.000.000
483.250.000
5.322.000
17.236.000
272.015.000
pretientasen dentro de los 2O días
naturules si^uientes a la finalización del plazo citado, las misma^
se aceptarían, aunquc sufriendo
una reducción del I`%^ por rada
día de reU-aso.
Se concederá una prima hase
de 17.431 ptas. por tcrncro, con
una subvcnción máxima para ^)0
machos de I.555.0OU ptati.. aunque ayuellos yuc accedan a la prima de exten^il•icación -menos dc
1.^1 UGM/ha-2.3 terncros/hapodrán recibir 23.241 plas.. y hasta un máximo dc 2.07O.llUO ptas.
Las primas se pagarán como
muy tarde el 3(1 dc juniu dc 199(^,
aunque u criterio de cada coniunidad autónoma sc podrá harcr
el'ectivo un anlicipo de 5^1
ccuti/animal (10.3H5 plas. a partir
del I de novietnhre de I^)^)5),
siempre quc el ganadcro .^olicitante haya terminado su periodo dc
rotación, es decir, lus yue hayan
presentado ^u tiolicitud antcs dcl
31 dc julio de I^)^)5. En caso dc
sobrepasar cl cupo nacional de terneros suhvencionahles, se reducirá
el importe a cobrar por cada ganadero en un porcentajc igual a lo
^lue se haya ^ohrcpasado.
Junio de 1996
En el caso dc las vacas nodrizas, las primas yuc sc solicitcn eslc
año se cobru-án antes de linale.^ de
junio de 1996, con una primu basc.
de 140 ecus/animal, yue supondrá
unas ?6.9?^1 ptas., y si es con
extensiticación de 17O ecus/aninial
(;32.694 ptas). En cstos días uu rccibirán las ayudas para vacas nodrizas del patado año.
Las primas dc ovino y caprino
suponen 60.000 millones dc
pesetas anuales para este suhscctor: las primas dc vaca nudriza se
elevan a 42.ODU millones de
pesetas; mientra^ Ins del novillo
son de 12.O00 millones. ■
Para crecer
todos
necesitamos ayuda.
Banesto se la da.
Venga a BANESTO y le ayudaremos a tramitar su solicitud de Primas a la Vaca Nodriza y
al Bovino Macho. Cuente con un gran banco con presencia en todo el país y un amplio
conocimiento de los problemas del campo que le da el tener más de la mitad de sus oficinas
en zonas rurales. Y podrá usted disponer de adelantos sobre sus Primas de hasta el 80%
del total, a un interés preferencial. Y además, puede conseguir un seguro de responsabilidad
civil gratis (') al domiciliar sus Primas en BANESTO. Recuerde que el plazo de solicitud para
la Vaca Nodriza es del 1 al 30 de Junio. Venga a Banesto, estamos muy cerca de usted.
iY ESTE MECHERO GRATIS POR DOMICILIAR
SUS PRIMAS EN BANESTO! (**)
(`) Sólo para Vacas Nodrizas. Consulte en su oficina de Banesto. (") Oferta válida hasta agotar existencias.
^Agrol^anes^o ó^
j Banesto
NOTICIAS
Sa l ó n p ro fes i o n a l S IT EV I 95
XXIV edición del
Premio del Libro
Agrario
En Montpellier, del 21 al 23 de noviembre
alón profesional destinado a la viticultura, a la
elaboración de vinos y a
su envase, ubicado en el
epicentro de la producciór^ vitivinícola -Francia, [talia
y España representan el _55% de
la producción mundial de vino-.
el SITEVI se ha impuesto como
salón de referencia incuestionable para el conjunto del sector
del vino, a nivel tanto nacional
como internacional.
Montpellier y la región Languedoc-Roussillon también son
el centro de grandes cuencas
europeas y mediterráneas productoras de frutas y hortalizas:
el SITEVI dará gran importancia a este sector creando, por
primera vez, un Espacio Frutas
y Hortalizas en el que se reunirán los expositores quc presenten materiales y equipos específicos de esta rama de producClón.
Más de 600 expositores franceses y extranjeros presentarán
en el SITEVI el conjunto de productos, materia(es y equipos
necesarios para eI desarrollo de
Ios sectores de vinos, frutas y
hortalizas.
El palmarés de las innovaciones contribuirá a identifiear, presentar y promover los productos
y materiales que ofrezcan un
valor añadido nuevo desde un
punto de vista Cécnico o econó-
mico de cara a los visitantes
franceses e internacionalcs.
Se espera a 35.000 visitantes
proCesionales, enh^e los cuales
habrá más de ?.500 internacionales: viticultores, arboricultores, bodegas y cooperativas de
vinos y cooperativas de ti^utas y
hortalizas, concesionarios de
materialcs y equipos, importadures y distribuidores. ■
41 países en VINEXPO
Del 19 al 23 de junio, en Bordeaux
a VI[I edición de VINEXPO, que se celebrará del
19 al 23 de junio en Bordeaux, contará con 2.000
expositores de 41 países y
acogerá a más de 45.000 visitantes de 120 nacionalidades.
Amplio escaparate de todos
los productos relacionados con
el vino y los espirituosos,
V[NEXPO es además la ocasión
para que los productores lancen
sus novedades. La edición 1995
confirmará esta vocación.
Las principales tendencias de
esta nueva edición son la vuelta
a la tradición y a la idea de
terruño con una mayor presentación de vinos de cepa por parte
de los nuevos países productores
(Australia, Chile, Araentina,
USA), los países tradicionales
18/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1.995
(España, Italia) y los países del
Este. Algunos viticultores Cranceses resaltarán vinos producidos a partir de cepas antiguas
como el Vio^nier (Beaujolais,
Cóte du Rhóne) y el Chasselas
(Nivernais).
También destacarán los vinos
biológicos y los envases reciclables (tapón de rosca) que responden a las expectativas del
nuevo consumidor interesado en
la protección del medio ambiente y en el respeto a la calidad.
Igualmente serán estrellas las
nuevas botellas de vino de 25 cl,
37,5 cl y 50 cl.
En cuanto a los espirituosos,
la tendencia va al exotismo, con
el significativo auge de los precombinados (mezclas de
alcohol, ginebra, ron, whisky,
BL SALON MUNDIA^L,QI^^iI VINO
Y DE LÓS l^9^IIIITUOfO!
^
tequila, y de sodas) presentados
en latas y destinados a una clientela joven. Estos acompañ^trán a
productos más clásicos como los
cocktails preparados a base de
alcohol y zcunos de frutas
(litnón, piña, coco...).
Destaquemos igualmente en
este sector los nuevoti envascs
de 25 cl, 35 cl y 50 cl. ■
I XXIV Premio del Lihro
Agrario se convoca con
ocasión de la cclehración
de la Fira dc Sanl Miyuel
en su ecliciún de Ic)^)5.
Pucden concurrir al premio
las obras puhlicadas por cnipresas editoriales, instiluciones o
por los mismos ,iutores, yue
hagan referencia a temas rclacionados con la agricultcn•a, la ganadería o la producción forestal.
Los libros habrán sido cditados en España duran(e el periodo
comprendido entre el día I de
junio de 19^)4 y cl 31 dc mayo de
1995. La pcrsona o cntidud p^ulicipantc dcbcrá rcmitir, por lo
menos, tres cjcmplares de la ohra
presenlada antes dcl día IO de
junio dc 1995 a: Fira dc I,Icida.
XXIV Nretnio dcl I-ihro Agrario.
Apartado I O6. 2502i0 I .Icida. ■
Master en
olivicultura y
elaiotecnia
urantc el lucs dc scpticmbre se celchrará en ('órdoha un nrtster cn Olivicultura y Elaiotccnia or^^anizado, cnU^c ou^us, por el Conse_jo Oleícola Internacional (('OI).
EI l^^rograma sc Ilrv^u•á a cabo
por profesurado ul^amentc especializado dc las institucioncs
or^^anizadoras, Y Por prol'esores
invitados pcrtcneciente^ a inslituciones dc Invcsligación y Duccncia, a la Adminisn^ación y a cntidades privad^ls de varios paíscs.
EI periodo lectivu se extcnderá
del 28 dc septicn^hre de 1995 al ?9
de marzo dc 19^)6. EI curso cstá
diseñado para 30 participantcs.
Las solicitudcs dc inscripción
y de información ^Idicional dehen
dirigirsc a: Prof. Luis Rallo.
Dcpart^u^icntu de Apronomíu.
Universidad de Córdoha. Ap.u^lado 304R. I^OhO C'úrdoh,l ll'spaña). Eax: (9) (57) 21 S5 6^). ■
Lleida, del 27 septiembre al i octu
^S^^r^it
Nue s miciatívas para el sector agrario:
^ Muestra Frutícola cie Cataluña ^
^ Muestra de producto^ transforr^adós °d^t^á
^ Tendencias en Ja frigo ^Onservación de fruta
Promoci©n de las novec^a^les de la exposición
^ Debates agrarios f.;^ imagen , de la agricultura"
^ Intercambios profé^ión^lés, j órri ^`das técnicas..-.
^ Cotoquio para fiabricantes de maquinaria agrícola
a Premi:o a Ia Innóvación Tecnológica Frutícola
'°^'XXfV Premió del Ltbro Agrarie
' " ,- ^`' ` `^
1,,,^ XXVIII Muestrá del Libro Agrario
:urofruit'94
._..::^:
órmese Ilamando a los teléfonos:
'
^
.
I ... . , .
^;^a^.
^r
^
.
«^^.
'4'ee^. ^.N.. . .
`^^k^^`.
^^
r:Y:
^ Expositores 973) 2!^;14 15
^ Visitantes 973) 2Ó 20 00
-.:,.
niza:
^4.Ke
de Llelda
Con lo coloóoración dc:
,^wq^+e w ^^^^^.cw..
^^o^^ i us;. A^ d. cor.^, toa
Tel ^973^^202000^201413
. Fa. ^u73^ 2o Tl 1'1" 25oB0 LLEI^A
Llei
^
Qjuntament dé Lleida '
^;e a,ism^rn
i n^xmo.ma i ¢^,.,al.
NOTICIAS
PROM OVERDE : Un salón
especializado
Maquinaria y equipo forestal
3.a edición celebrada junto a FIMA'95
• FRANCISCO YUSTE MOLINA. Ing. Agrónomo.
Por tercer año consecutivo, se ha celebrado en Zaragoza,
coincidiendo con la Feria lnternacional de Maquinaria Agrícola
(FIMA'95), y en su mismo marco, un interesante salón
especializado, PROMOVERDE, que viene a constituir un
magnífico complemento.
ay que señalar, en primer lugar,
que quien acuda a esta manifestación atraído por su título (Salón
Profesional de Espacios Verdes),
pensando que va a encontrar allí
todo cuanto esta profesión
reyuiere (material vegetal, semiIlas, fertilizantes, sustratos, pesticidas,
maquinaria especializada, equipamiento,
etc...), se va a Ilevar una fenomenal desilusión. PROMOVERDE es una sensacional
exposición de maquinaria y equipamiento
para su uso en explotaciones forestales, jardines, parques, campos de golf, pequeños
huertos, etc...
De los 337 expositores, tanto nacionales
como extranjeros, que han participado en la
última edición de PROMOVERDE, concentrados preferentemente en el pabellón 2,
eabe señalar, por ejemplo, la práctica nula
presencia de viveristas. Apenas cuatro stands
de este sector participaron en el Salón.
La firma francesa Pepinieres Lafitte mostró diversos ejemplares de arbustos y ornamentales de verdadera calidad. Por su parte,
Coserfo, S.C.L., de Ciudad Real, aportó una
interesante muestra de especies forestales
para repoblación y, sobre todo, sus aperos
para n-abajos forestales, entre los que destaca
uno que pennite a dos operarios, situados
sobre una barra tirada por el tractor, ir colocando las pequeñas plantas en el terreno de
asiento en los surcos abiertos por dos rejas
montadas en dicha barra, compactando a la
ver la tierra sobre las plantas recién situadas.
En cuanto a semillas, sólo se puede registrar la presencia de Semillas Fito, S. A., con
una importante selección de céspedes. También se redujo a un solo expositor, Sociedad
Española de Productos Húmicos, ]a participación en el importante campo de los sustratos. Esta misma firma, así como la aragonesa
Agrimartín, S. A., aportaron, asimismo, una
20/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
destacada selección de fertilizantes orgánicos y especiales.
Maquinaria y equipamiento
Pero centrándonos en lo verdaderamente
importante de la exposición de PROMOVERDE, hay que referirse con carácter preferente a los siguientes aspectos: motoazadas, maquinaria y equipo forestal, maquinaria para el tratamiento del césped, material
de jardinería y motores.
Motoazadas
Las motoazadas son, junto con los motocultores, las máquinas ideales para el laboreo y el cultivo de huertas y pequeñas explotaeiones, encontrando aplicación en jardines
y espacios verdes en trabajos de roturación,
enterrado de malas hierbas, remoción de tierras, etc...
El Salón contó con una nutrida representación de rnotoaradas de las más diversas
marcas, tanto nacionales como extranjeras,
en una gama de modelos ciertamente notable. Sin embargo, por su adaptación a los
espacios verdes, señalamos la gama presentada por las marcas Grillo, A1-Ko, Bertolini
y Alfa, entre ou^as.
^ PROMOVERDE es
una interesante
exposición de
equipamiento de
jardinería
Cabe incluir en este apartado desdc quc
las desbror.adoras y ahuyadorus hasta las
motosierras, pasando por tron^,adoras, partidores de leña, etc...
Por lo que concierne a desbruiadoras,
cahe indic^rr yue prácticamente todas las firmas que participaron en el Salón ron motosierras. de las que luego hahl^rremos. presentaron desbrozadoras manuales de las mismas
marcas que las motosierras. [;stas máyuinas,
provistas de sierras circulares, desarrollan un
eficar trabajo sobre pequeñas superfirics.
Pero no faltaron tampoco las deshrozadoras
convencionales, de cadenas o de martillus,
arrastradas por tractor, como las quc presentaron, entre otras, las f^irmas Ventura, Jonues
i Fills e h^dustrias Bclat^r, S. L. Tambi^n
merece ser destacado el vchículo Polari^
Magnum 4 x 4 que, provislo dc una dcshrozadora frontal, presentó l^r firm.r C'. M.
Motosport, S. L.
Particular interés ofreció la muesU^a dc
motosierras. Baste indicar que la misma estuvo constituida por un importuntc númcru dc
modelos de nada nrenos que 17 marcas, entrc
ellas lns prestigiosa, Stihl, Jonsered, Uolmar,
Partner, Solo, Alpina, etc.. Una de cstas marcas, Stihl, fue novedad técnica por cl especial
sistema de tensado de I.r radena, de accionamiento manu^rl, que incorpora trl modelo O?3.
Los ahoyadores son otro grupo de m^íquinas que se emplean en el monte y en otros
espacios verdes para abrir hoyos dcstinados
a la colocación de postes para cercas o plantación de árboles. La mayor p.u^te de ahoyudores expuestos en PROMOVERDH cran de
accionamiento manual, de los que se of^reciú
una muy aceptable representarión. '1'amhi^n
en este grupo de máquinas, un .rhuyador
manual dc la marca Stihl mereció scr de^tacado por el comit^ de la Heria, en este caso
dentro del Concurso de Ergonomía y Protección del Medio Ambientc, por el frcno de
seguridad de que va provisto.
Maquinaria para el tratamiento
del césped
La maquinaria específica para réspcd
estuvo representada en PROMOVERUE por
una escasa muestra de sembr.rdoras, pur una
discreta participación de aireadoras y rscariiicadoras y por una importantísinia exposición de todo tipo de cortar^spedes.
Dentro del grupo de semhradoras, no nos
resistimos a mencionar una pequcña y ase-
^ ^ _
yuihle máyuina cle acci^^namiento manual
clue presentó Suminish-^>s Ilaga, S. A.. Esta
herramienta, empujada por el operario. se
desplaza s<^bre el terren^^ previamente preparaclo, clepo^itancl^^ la semilla y compactando
la tierra s^^hre ella.
GI ^ipartado cle ^•urt^tcéspedes aportó,
c<^mo hem^^s indicad^^, I^^ participarión de
un ele^^ado número cle marc^is (más de cuarenta), c^m una grin ^^ariedad de modelos
(cmpuja^lus, autopr^^pulsado^ y automot^^res), yue incorp^^ran distintas técnicas cle
corte y dc tratamiento de la hierba cort^tda.
Significar la oferta dc Vertti Loisirs España,
S. L.. Gardens 2000, S. L. (marca Wbite),
Yamaha Motor Espaiia, S. A., Outils W^ilf,
S. L. y AI-Ko Mot^^r Espaiia, entre otr^is.
Aunque no .^^^n pr^^piamente cortacé^pe^le^, p^^demos in^luir en este apartad^^ a l^i^
m^íyuinas m<^tusegad^^ras, de las que PROMOVERDE oti-eci^í una buen^i representari^ín. Destaquemos entre ellas las de las m^u-cas Rapid, Bertolini y BCS.
^ . _
^ .
^^^
de empleo común en parques y jardines,
como son los rortasetos, recortadores de césped, i-ashillos, pud^idoras, etc. De teido este
material ofi•eci^í el Salón un import^inte
muestrari^^.
Todas las empresas que participaron eu
PROMOVERDE exponiendo cortacéspedes
disponían, asimismo, de estos cortasetos.
En cuanto a podadoras, merecen cit^u-se la
suiza Felco. Outils Wolf, S. A., ^^ la ^^ama
presentada por Suminisn-os Ilaga, S. A.
(marcas Tabor, Betahut y Romulu^).
También los equipos para tratamient^^s
fitosanitarios a pequeña escal^i pueden considerarse como material para jarcíinería. Entre
la muestra presente en el pabellón ?(PROMOVERDE) ^^ en los demás pabellones de
FIMA se encontraban ^^arias marcas de estos
equipos con aparatos de accionamiento
manual (Ovac, Matabi, Spray, Condor,
etc...), especialmente indicado^ par<^ su
empleo en el jarclín.
Motores
Material de jardinería
Nos queremos referir en este apartad<i a
toda una serie de máyuinas y herramientas
Sorprendió poderosamente la presencia
en el Salbn e1e empresas comercializadoras
de motores diversos, por cuanto no pueden
con^íderarse en inod<^ nl^^un^^ a estos element^^s romo específic^^s propiamente para
los esp:^cios ^^erdes. aunyue. por supuest^^,
encuenu-an también su aplicaci^ín en tales
espacios.
Esta imp<^rtante participaci<ín cle firmas
de etitc secl^^r se Conrrct^í en nl^^t^^res clc
tod^> tipa, desde pequcñus m<^t^^res eléctricos c^ de ^zasolina pnra acrionamientu ^le
herramienta^ <^ bombas de a^rua- hatta lu.
potentes motores Diesel, runu^ I^^s presentados p^^r Deut^ Motor Espaiia. S. L. (marca
Diter).
Incluimos en este ap:u-tad<^ los grup<i^^
electrógenos y^eneradures, dc I^^s que existió una aceptable representación, de^tac^in^i^^
los de I^t firmu Yamaha Mot^ir E^paña. S. A..
^^ Talleres Carod, S. L.
Conclusión
EI rápicl^^ repaso yue hemos realizaclo
sohre lo mús destaca^lo ^le la expusici^ín ^1e
PROMOVERDE pone de muniiiesto cóm^^
este Salbn, ^iguiendo la t<ínic.^ de años anteriores- es un apéndice cle FIMA para rec^^^^er
el equipan^iiento mecánira cle 1<^s denominados «espacios verde^». ■
VIDA RURAL/N.° 1S/JUNIO. 1995/21
R eforestación y reforma
de estructuras
Apuntes para una nueva política
El autor hace una reflexión en este artículo sobre la reforestación en
España, y pide una « gran política forestal» fundamentada en
privatizar los montes públicos, resolver el problema de estructuras y
contiar la tarea de la reestructuración a los propios interesados.
• ALBERTO BALLARIN MARCIAL. Notario.
s p^ira mí un orgullo y una satisfacciGn continu^u^, aunyue mi ^^^odestia
me impida comparurme con ellos,
I^i lucha por el árhol, cs clecir, por la
repoblacicí ❑ forestal que empren^iera hace un ^5i^.*lo el not^uio Joayuín Costa y yue retomara con ^*ran
ímpetu oh^o jw-ista, a quien se nombr<í merecidamente In^^eniero de Montes Honorario,
don Julio Senador GGmez, notario de Frómista (Palencia). Sintieron la misma preocupación que Felipe II cu^^ndo le decía al nuevo presidente clel Consejo de C^istilla, Diego
de Covarrubias: « Una cosa cleseo sea ^icabada de tratar, y es lo que toca a la conservación de los montes y aumento de ellos, que
es muy mene^ter y creo andan muy al cabo;
temo que los yue vinieren después de nosotros han de tener murha yueja de yue les dejemos los bosques y sus riquezas consumidas; y pleguc a Dios yue ❑ o lo veamos en
nuestros días».
Oll^o monarca yue comparlió la necesidad de incrementar nucstro patrimonio selvícola fue Curlo.ti lll, ul ordenar yue en cada
municipio se pl^mtaran 5 árboles por cada
habitante cens^ido y 10 en algunos casos.
E^^ las Orclenanzas clel Valle del Baztán de
principios del XVIfI se mandaba a cada vecino que pusiera 9 robles por año ^> cuyo
efecto se le facilitaban los necesarios plantones.
Costa, que en realidad fue un continuador
de los Ilu^trados, escribía apasionadamente
yue los árboles son «regciladores de la vida.
Rigen I^i Iluvia y ordenan la dishibución del
agua Ilovidti, la accicín cle lo^ti vientos, el calor, la composición del aire. Reducen y fijan
el curbono con quc los animales envenenan
22/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
en daño propio la atmósfera y restituyen a
ésta el oxígéno que aquéllos han qucmado
en el vívido hogar de sus pulmones, quit^u^
agua a los torrentes y a las inundaciones y la
clan a los manantiales; distraen la fuerza de
los huracanes y las distribuyen en brisas refrescantes; arrebatan parte de su calor al ardiente estío y templan con él la crudeza del
invierno, mitigan el furor violento cle Ins Iluvias torrenciales y asoladoras, y multiplican
los días tle lluvia dulce y frecuente», y hacía
esta profecía, ahora más vi^ente que entonces, «de seguir odiando o despreciando al árbol, pronto quedará sólo el esqueleto de la
península Ibérica couvertido en una i^mensa
roca. Es la repoblación el primer deber de la
^eneración actual española. Sin ella Espuñ^i
será un inmenso yermo».
Su ditcípulo Julio Senador Gómez continucí esta gran batalla, aunque no tuvicra
grancles éxitos en la materia. En su libro,
también apasionado, «Castilla en escombros» (1920) se planteaba el problema doble
de conservar los montes que quedaban y recuperar los pcrdidos, principalmente a causa
de la Desamortización. En los primeros habria que mejvrar sus rendimientos mediante
lo que Ilamaba el cultivo forestaL detallanclo
^ La repoblación
forestal iniciada es
una simple medida
de política agraria
hast^i la forma c1e poclar, así rumo inclirahu
luego las reglas en yue ciebían t^unelar^e las
nuevas pl^^nt^tciones, y añ^tdía, al final:
«cuantas más pltintas huhiera, más r^inliclacl
de energía con^ervarici nue.^tro munclu ^in
devolverla por racliaci^ín para yue vay^i a
pcrderse en cl terrihle fiío ele los cspariox interestelares, y como tocla energía sc trunsform^i cn a^lrn^ y todo ralor en trahujo, y todo
trabajo en riqueza, cl porvcnir de nuesU^os
hijos cxigc impcriusamentc c^ue aun^cntenios
esa ric^ucza reconcenh^ando en hosyucs la
ener^ía solar y ayuel yuc, Icjos cle procedcr
^isí, nicc^t su uyuda a la ohra magna y rontribuyc a destruir lus hosyues e^ un n>i.ticr,ihle
yue prep^u^a I^i ruina clc sus hijoti y ^Ichc ser
exterminacio como un enemigo cle la sociecl^icl, como enemi^u cle I^i vicla».
No nos extruña es^^ común inyuietucl,
pues, se^ún Vicens Vive^, «enU^e I^iSU y
1900 se elimin^>run ^),7 milL cle h,i dc hosyues. L^t irresponsabili^f^tcl ron yue ^^c pro^lujo este suicidio causa esp,>nto>,.
Déficit de madera
Yo carezro riertamenle clcl alien^o prof^tico y moviliz^tclor propio ^1e la prosa cle ese
par de grande^ humhres, pero trat^^ ^le rontinuar la lucha por sus icie,^les. Pocllía in^^ocar
para ello, siguicnclo ^t R^imiro Puig, ratones
econ6micas: t^tnto en la l^L' romo en f^^,spaña, el ^J^ficit cle maclera en la halanza romercial global siguc al clcl petrtíleu. (Y Ile^!ar,í
un día en que el d^f^icit no po^lrá cuhrirse
ron I^ts impurtarioncs.) E'eru hay otras motiv^iriones más poclerosas ^^ue sr relacion,^n
con la huhitahilicl^td de nuestro paíti v clrl
planeta tierri, ya yue ahora la ruesti^ín sc
plantea en t^rminuti glohale^ u internnciunaliz^^dos.
Ese fue el enfoyue en I^I C'unihre ^le Ríu
de julio de 1992. Se ^>prub^iron en ella rinro
documentos, entre los cu<<le^ el cle «Prinripos para un consenso munclial respecto cle la
orclenari^ín, I^t run^ervaci^ín y cl ^lesarrullo
sostenihle dc los hosyue^^ cle toclo lipo»; hay
yue decir ha.^ta yu^ punto interrsan a nuestro
ohjeto los clemás clorumentos: el relativu a
meclio ^^mbiente y cle^tu^rollo yue por primcra vez U^at6 de conrili,u- amho^ l^rmino^ ron
el conrepto ele clesarrollo so^tenihle; el ('onvenio suhre <liversieiad biol^í^ir^^, y^i yue los
bosyues constituyen los mayures recuiso^ u
componentes dc la di^^ersiclacl f;en^tir^i
(FAO, Ic)91); cl Cunvenio sohre canthius
climátiros yue cita lus hosyuc.^ ronio lo^
brandeti depcísitos y sumideros de CO,; la
A^endu o Programa 21 que dedica su Capítulo I I a las Medidas conh•a la deforestación.
Por lo yue se refiere a los Principios sobre los Bosyues tienen un gran valor político, pues los firmaron 178 miembros de NU.
No son vinrulantes, pero tienen enorme importancia como compromiso y Ramiro Puig,
un ingeniero de montes, gran luchador por
el árbol, indica la razón y el porqué de los
mismos: los bosques guardan relación con
todo el contexto del medio ambiente y desarrollo. Son indispensablcs, con sus mt'lltiples
usos y funciones, para el desarrollo económico y el mantenimiento de todas las formas de vida. La ordenación y el uso sostenible dc los bosques deberán sujetarse a las
políticas y prioridades nacionales de desarrollo.
retorestación que se perfilan mejor en 1992
(Rto. 2080), siendo adaptadas a España en
1993, concebida aquélla como una alternativa al cultivo, o sea, que para desalentar la
producción a^rícola y ocupar las tierras
abandonadas se fiomenta la reforestación de
las que hayan estado cultivadas, lo cual, a mi
juicio, constituye una limitación; no estamos, pues, ante una verdadera política de repoblación forestal, sino ante una medida de
política agraria, cosa yue, por lo demás, no
ha tenido nin^tín éxito en España, donde el
pasado año se alcanzó la cifi-a ridícula de
13.000 ha, y en la presente campaña se nos
da, al 31 de diciembre de 199d, la también
ridícula de 17.300, de modo que La promesa
electoral de Felipe González de plantar un
millón de ha en 6 años hecha en 1993 se
sarrollo de nuestra a^ricultcu-a» lo recomendaba.j Esta es la gran revolución a realizar
por la generación presente, que cuenta para
ello con dinero comunitario, de modo que
por fin empieza a ser viable el sueño de Costa y de Senador Gómez.
A partir de ese bran desibnio de modernización, que el Gobierno actual no tiene ni ha
tenido nunca, se podrá diseñar una ^ran política forestal en nuestro país, asentada en tres
principios fundamentales: privatizar montes
públicos para que los planten los particulares; resolver nuestro problema de esh-ucturas, el cáncer de la agricultura española que
es ese millón de explotaciones con tierras y
rentas insuficientes, las cuales les podrían
llegar de la reforestación, abandonando, en
cambio, las costosas operaciones de concen-
Catástrofes naturales
La hoy Ilamada Unibn Europea ha sentido
una gran preocupación porlos bosques desde los años i^0, bien yue tras haber desoído
el ronseju de Mansholt de repoblar 5 millones de ha (1965). Existen ahora una serie de
inquietudes motivadas por la deficiencia de
los bosques: el calentumiento global y el
efec[o invernadero yue ya sabemos cuenta
con los hosyues como principal correctivo;
las calástrofes naturales (la ONU ha declarado los 90 como la década de su reducción):
inundaciones crosión de suelos; movimiento
del terreno; erosicín costera; tsunatnis; suelos
expansivos, actividad volcánica y seísmos. A
esta lista añadiríamos ahora la sequía, como
una de las importantes _v más relacionadas
con los hosyues, i^ual yuc la desertificación. y se recuerda yue España es el país
más desertificado de Europa.
EI problema de los bosyues tropicales,
cuya con^u-vación es de vital importancia
hasta cl cxU-cmo cte yue la Comisión de la
UE hiciera cn 1989 una comunicación sobrc
el papel de la Comunidad en su conservación (cn la década de los 80 aproximadamente la mitad dcl existente al comienzo del
siglo sc hahía destruicío y su tierra reconvertida para otros usos). EI estado fitosanitario
de los bosques es muy preocupante, debido
a la de^racación y muerte de bosques en los
países indusUiali^ados por la contaminacicín.
Lii UE ha reaccionado frente a estos hechos proponiendo una serie de acciones forestales (primeramente en cl Documento sobre el Futw-o del Mundo Rural, 1988). La
CEE no ulumbró en su día una política forestal paralela a la PAC pero ha acabado por
crcar su eyuivalente: ^ma EsU•ate^^ia en materia (orestal (1989). A partir de esa fecha sc
diseñan nuevas e importantes ayudas para la
^;^
^
Íi` ^^Y^ . ^^ R.^" : + , i
^^^
. ^.. r^ 4 ^
En 1994 tan sólo se repoblaron 13.000 ha, y en la presente campaña la cifra alcanza ya las 17.300.
puede inventariar al lado de aquellos célebres 800.000 puestos de trabajo.
Por mi parte, vengo sosteniendo que es
precisa una verdadera vol^mtad o decisión
política de reforestación tanto en tierras públicas como privadas, tanto en las cultivadas
como en las demás que sean susceptibles de
ser plantadas. Se da el caso de que España
-y también Portuba]- es el país de Europa
donde hay mayores posibilidades de reforestar; el 1CONA ha afirmado yue hay 4 millones de ha. de matorral, a las que yo añadiría
otras muchas, las de la mayor parte de nuesh-os secanos, que más tarde o temprano h<m
de ser abandonados para e.l cultivo destinándolos al árbol. (Ya el hlforme del Banco
Mundial y de la FAO de 1966 sobre « EI de-
tración parcelaria, salvo las puramente voluntarias, y restringir las h•^msfonnaciones en
regadío, dada la escasez de a^ua y las perspectivas de la agricultura de importación Uas
el GATT; confiar la tarea de reesh-ucturación
a los propios interesados, organizados al amparo de una nueva ley en al^^o eyuivalente a
las Juntas de Compensación que funcionan
en el mundo urbano, a fin dc quc se produjera una auténtica catarsis en cada término
municipal.
Una normativa clara y precisa alenta^ía
las plantaciones por los particulares y se
captarían en su totalidad las ayudas comunitarias que hoy se pierden por la ineficacia de
nuestra Administración que, por ejemplo, no
tenía viveros adecuados. ■
VIDA RURAL/N.° 9.8/JUNIO, 1995/23
C^^L_^- ^ ^^
La colza, ^un cultivo
rentable?
ce es el mismo que el de los restantes acrites de granos oleaginosus. Sc utiliza hara
fabric^ir mar^arina, en Ia indusU^ia de alimentos preparad^^s y en la alimcntaci^ín
humana, fundamentalmentc.
En 1994 sólo se sembraron 70.000 ha
• MERCEDES MANJAVACAS/ANA NAVARRO. Periodistas.
La colza es una planta oleaginosa que ocupa una gran extensión en todo
el mundo. Su cultivo en España es muy reciente. En 1974, el
Departamento Nacional de Plantas Oleaginosas del INIA comenzó un
programa de investigación con objeto de conocer las posibilidades de la
colza para nuestro país.
I ^ultivo de la colza es hadicional
^^n muchos países ew^opeos. En
I^rancia se siembran entre 300.000
} ^300.000 hectáreas y se alcanzan
^^rc^ducciones tiuperiores al medio
millbn de toneladas. En Suecia,
Alemani^l, Checoslovayuia y el
Reino Unido tie llegan a superar las 1 10.000
hectáre^ls.
^rasas vegetales consumidas procede de la
colza. La India cultiv<i alrededor de los 3.5
millones de hectáreas, pero producen menores cantidades que Canadá (unos 2 I1^illones
de toneladas). China tiene una superfirie de
cultivo parecida a la de l^i India, pero su producción supera los 3,2 millones de tonelada^
de colza.
En América del Norte, Canadá es el país
yue tiene máti extensiGn cultivada de esta
oleaginosa, sobrepasar^do los 2.300.000 hectáreas, con más de 3 millones de toneladas
de producción. En este país el 40%^ de ]as
Aprovechamiento
^•^
^
^
La semi]la de colza tiene ur^a proporci^n
importante de aceite. EI u^o que se da al
aceite de colza en los países donde se produ-
^
^ ^
^
Producsión (miles t)
superficie (mlles ha)
1993
1994
1995
1994
1993
1994
1995
16,8
53,4
-
=100
13,3
67,0
71,9
País Vasco ..................................
Navarra .......................................
Aragón ........................................
Cataluña .....................................
Castilla y León .............................
Madrid ........................................
Castilla-La Mancha ......................
Extremadura ................................
Andalucía ....................................
Total ............................
^
•^^
^•^
CC.AA.
107,3
Supsrficie (miles ha)
1988
1994
avance
prov.
1883
defin.
402
485
1.714
1.722
2.657
16
1.296
3.290
1.737
13.319
Fue^(e MAPA.
24/VIDA RURAL/N.°^ 18/JUNIO. 1995
^
^
Produccibn (miles t)
1884
1893
prov.
defln.
30
793
3.358
1.842
3.525
400
700
3.950
1.306
4.375
1,0
0,5
3,6
3,1
2,7
0,1
0,6
6,0
3,3
4,3
2.210
14.200
41.005
66.963
3.150
16.500
41.400
71.781
1,4
3,3
1,2
16,8
2,5
11,4
25,2
53,4
EI aceite de colza tienc ru^ p^n^rentajr de
ácido linoleico algo b^rj^^. Para cn^.dadas y
frut<^s, este bajo c^^ntcnido dcl úcido cs hucno. ya que su exceso cti cunlrihroducrnle.
Sin embargo, para obtcncr marg^u^ina r^^nviene mezclar el aceitc de ce^lzu con ^^U^^^^
para suplir la esc^^sez del ácid^i lin^ilciai.
De la extracción del areite de c^^lza yueda un^> torta que represent^i a^rr^ximadamcnte el 60^Ic del peso de la semill,i.
La harina de c^^lza contiene entrc un 36^%^
y un ^l0^ly de proteínas, un ?^/^ de exU-actu
de éter y un I?^/^ de fihra bruta. La hn^trína
de la harin^i de colza tiene una huen^r rumposición de aminuácid^is y su nivcl dc minrrales y vit^uninas se ec{uilr,u^a c^^n I<,s dc la
harina de soja.
En investigaciones rcalixad.^s en ('^^n^idá se considera yue el valur nutritiv^^
digestihle de la harina de c^^lza ^s, i^ara
los rumiantes, el 87%^ dcl atrihuido a la de
soja. En alimentarión de ccrd^is y aves dc
corral es el 80`%^ del atribuidu a dirha
h^rina. EI ^tceite de colza tamhi^n se
crnplea en usos industriale^ y, csi^rcit^lmente, en la industria sidcrometaltírgica,
donde se emplen para templar mclales. En
los países en que tie cultiva lu culza t^inibién se uprovecha c^^me^ f^^rraje hara cl
ganado, sobre todo para cnsilad^^.
La eolza es una planta dc invicrno, por I^i
yue aprovecha muy bien las Iluvias de esa
época del año. En estado de mseta i^rescnta
una elevada rolerincia al fri^^. AI contru^i^i
que cl girasol, presenta unu mej^^r ad^iptacicín a los suelos poco prufund^^s.
Las dewentaj^ts de csta ulcagin<i^^i sc
centran en el gran c^^nsum^^ de nitrúgcn^^
que realir.a, junto a su alt,r sensihilidad a la^
enfermedacíes y plagas. Se adapta i^c^ir yuc
cl girasol a los ^istcmns dc rullivu de haj^+^
inputs.
Producción y superficie
La colza comenzb u dcsarr^^llarsr rn
España con cierta significtici^ín a nicdiad^^^
de los 80. No obtitante, su sui^erficir n^^ ha
Ilegado a ser importante cn ningún ras^i.
Nunca se Ilegaron a superu^ la^ I(I.UUO hcrtáreas en todos esos aiios. Las limitaci^mcs
puestas por la Polític^r Agrír^^l,t C^omún al
cultivo del girasc^l en lu cami^aña 9^l prc^du-
jeron una derivación en hectáreas hacia
este cultivo -que también está fuertemente
subvencionado- en la mitad sur de España,
lo que ha traído consigo un aumento de la
superficie cultivada. Así, en el año 1994 se
superaron las 70.000 hectáreas.
Los rendimientos obtenidos por los agricultores han sido crecientes hasta el año
1988, llegándose a alcanzar medias en Corno
a lus 2.000 kg/ha. Posterionnente se produce un descenso de la productividad derivado
de problemas agronómicos como puedan ser
el uso obligatorio de variedades doble cero,
peor adaptadas a nuestras condiciones de
cultivo, y el incremento de plagas muy agresivas con esta planta.
En Espuña la evolución del cultivo de
colza ha sido, según muestra el Cuadro I.
Los datos de la campaña 93 se consideran
definitivos; los del 94, provisionales, y los
del 95, un avance de resultados, según el
MAPA.
La colza ha sido una oleaginosa cultivada
en las comunidades autonómicas del norte
de España y, de forma más significativa en
Navarra. Sin embargo, desde la campaña del
94 se ha producido un vuelco de superficies
hacia el sur de la Península, Sevilla y Badajoz, fundamentalmente. Esta ha sido la consccuencia de las recientes disposiciones
comrtnitarias referentes a las limitaciones en
el cultivo del girasoL
Por comunidades autónomas, a febrero
dc 1995, los datos de pmducción y superficie se pueden ver en el Cuadro II.
Precios y ayudas
Los precios obtenidos por la colza han
venido siendo significativamente inferiores
a los del girasol, lo yue sin duda ha dificul-
La colza se ha cultivado princfpalmente en el norte
de España y de forma más slgniflcativa en Navarra,
pero desde el año 1994 se destinaron importantes
superficies en Sevilla y Badaloz.
^
,^•r
Países
1881/92
1882/83
^r-
1883/84
1884/85
otros
no alim.
otros
Dinamarca ................
280,0
189,0
18,10
143,3
41,7
129,4
Grecia ......................
Espalia .....................
Francia .....................
Irlanda ......................
Italia .........................
Holanda ....................
0,0
11,82
739,00
6,0
14,0
7,0
0,0
8,49
686,13
4,87
8,84
4,27
0,0
0,0
49,0
0,0
0,0
1,0
0,0
9,56
508,5
2,09
3,9
1,25
0,0
2,16
197,0
0,5
2,0
1,1
0,0
66,96
505,0
5,2
12,4
1,2
no alim.
Portugal ....................
0,0
0,03
Reino Unido ..............
445,0
420-,01
0,0
40,61
0,36
380,83
0,0
91,72
0,4
413,9
Fuente:CAE.
tado el despegue de este cultivo en nuestro
país. (Ver Cuadro IIL)
La ayuda para la colza ha sido los últimos
años de 78,04 ecus, mientras que el girasol
ha llegado a recibir 1 16,8 ecus de ayuda. Sin
embargo, para el año 1995 esta situación ha
cambiado y el girasol recibe ya la misma
subvención que la colza: 78,04 ecus/ha.
Como consecuencia, la superficie cultivada
de colza en España, según previsiones oficiales, aumentará.
Superficies de oleaginosas
Según datos facilitados por la Confederación de Cooperativas de España
(CCAE), la situación estaba así a principios de año:
- La Comisión tenía 71.000 hectáreas
que debía repartir entre los Estados miembros. En España se debían haber sembrado
26.000 hectáreas de colza y soja; si las restamos el 1S% de barbecho, efectivarnente
estaríamos hablando de 22.100 hectáreas
reales. Pero de esas 7 L000 hectáreas de la
Comisión, se nos han adjudicado 24.360
hectáreas, lo que sumado a nuestro cupo
nacional, nos daría una cantidad de _50.360
hectáreas. Aún así, en esta campaña habrá
superación de la cantidad de referencia
nacional. Sin e] 15% de barbecho, esas
50.360 hectáreas se quedarían en 42.806, lo
que significa yue si lo restamos de lo sembrado realmente nos da una cantidad yue
supone un rebasamiento de 21.851 hectáreas. Es decir, un 20% más de lo que realmente tenemos asignado.
- EI precio de referecia está establecido
en 163 ecus/t, con un margen de ±8%, para
no reajustar el pago compensatorio.
- El precio de referencia observado es de
185,3 ecus/t, lo que equivale al 5% de reaVIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995/25
jusle dc la ^ivucl,r (rs cl 5^% tlr 163 r^us/(
m^ís el ^{r/ ).
Países
1991/92
1992/93
1893/94
no allm.
Dinamarca ................
Grecia ......................
España .....................
Francía .....................
Irlanda ......................
Italia .........................
Holanda ....................
Portugal ....................
Reino Unido............_
Países
Dinamarca ................
Grecia ......................
España .....................
Francia .....................
Irlanda ......................
Italia .........................
Holanda ....................
Portugal ....................
Reina Unido ..............
2,59
0,0
1,45
3,07
3,33
2,50
3,0
0,0
2.94
1991/92
725
0
17
2.269
20
35
21
0
1.308
2,38
0,0
1,51
2,70
3,30
2,50
3,0
0,60
2.76
2,54
0,0
0,0
2,50
0,0
0,0
3,30
0,0
2,98
1992/93
450
0
13
1.853
16
22
13
0
1.159
- A principi^^s ^Icl mcs clr :rhril sc r^tnucían por I^in I^r pcn^rliiuciuncs ^^ara las ^tlr,r«inosas clr rcgaclí^^. Iistc fur ^ija^l^^ cn rl
10.2`%^. La^^ pcnaliiarionrs I>.rrr la c^^izn
yuedahan cle la siruicntr f^^rnta:
En ticcano. A la suhcrfiric Ic al^lirantus
^rimeru la hcnalizaci^ín clr la su^^crarirín clr
Itt.^ SM(.; (Su^^eri^irir Máxini,r Gar,rntiiacla).
yuc t^uc clcl ^O^% (U.^Ol. F^ runtinuaci^ín ^sr
ahlica la rcclucri^ín ^icl 5^/^ ((),c)5) clcl ir,rJustc clc In .ryuda. La ayu^;r E^ur hrrt^írra: I
htt xO.hU xO,9^ -O.76 ha. I'ur racla hrrt:írca sc c^^hrarín U.7(i ha.
F,n rc^;ttdío. A la suinrrl^ic•ir Ir ainliram^^s
hrimero la hcnaliiari^ín ^^ur .^uhrrar I.r suhcrI^icie hase d^ rcf^aclí<^, yuc cs rl IO,'r/,
(0.^9^{), lu^^r^ alnliu'anxis Ia h^naliiarirín ^xtr
^^uperar la SMG ^Ir la culx^r ?I)''/,^ ((l.hOl y.
por últinu^. ^rplicamr^^^ cl rcajuslr clr I^t ayucla
5^/r (().95). Ayudn hur hrrtárra: I ha x(l.í1c)ti
x 0.80 xO.95 - 0.6y ha. Pc^r c;ula hc•rt.írca clr
rcgadír^ .^c c^^hrarán s^^lamcntc U.(^S7 ha.
P^n^tlizaciún rctir.ula: IU._",4 ^1r la ^r,irtr
proporcional c1e ulca^^in^isa suhrr la l^^t^rliclacl ^Ic la rclira^i.r. ■
1984/95
otros
2,54
0,0
1,23
2,85
3,30
2,0
3,30
1,50
2,98
no alim.
otros
2,33
0,0
0,80
2,50
3,30
1,50
3,30
0,0
2,70
1993/94
2,30
0,0
0,80
2,60
3,30
1,80
3.30
0,60
2,70
1894/98
no alim.
otros
no alim.
otros
46
0
0
122
0
0
3
0
121
364
0
12
1.449
7
8
4
1
1.135
97
0
2
492
2
3
4
0
248
298
0
53
1.313
17
22
4
0
1.118
suscR^sasE
A LAS REVISTAS DEL CAMPO
HF - HORTOINFORMACION
W - VITIVINICULTURA
VIDA RURAL
Revista mensual con la más
actualizada información técnica
sobre el sector de las
hortalizas en España.
(11 n /año)
Publicación bimestral que
representa un instrumento
fundamental para cuantos
se dedican a la viticultura,
la enología y los vinos.
(6 n.°^/año)
Una publicación mensual,
referencia obligada para todos
aquellos que forman parte del
amplio mundo de la maquinaria
agrícola, los cultivos, la
reforestación y el medioambiente
en España. (11 n °^/año)
^
•
•
^
MG • MUNDO GANADERO
La revista mensual que necesita
el mundo ganadero español^.
veterinarios, ingenieros,
técnicos, empresarios
y ganaderos en general.
(11 n.°"/año)
•
Enfermedades foliares de
la remolacha azucarera
Tratamientos con fungicidas contra Oidio, Cercospora y Roya
Los ^-esultados de las últitnas campañas remolachero-azucareras
muestran como> en condiciones norm^les de cultivo, hay un
incremento de las p^-oducciones de aztícar/hectárea.
Una parte de esta mejora se debe a la sanidad, por esto creemos
yue il^erece l^i pena insistir en la conveniencia de los tratamientos
con fun^^icidas durante el verano y recc^rdar los aspectos más
re^levantes para el control de las enfernledades foliares:
Cercospora, Oidio y una Roya que aumenta en importancia.
• J. AYALA, J. L. BERMEJO. A.I.M.C.R.A.
a wolurión del número úc hectáreas
h-ata^las en la i^ona norte es bastan[c elocucnle: S.OOO has en 1991.
3U.0O(l rn I y9?. 1 I ^ .00U en I 993
y; I^15.(1OO! en 199^1! (citi-^ts basa^las ^n cstimaciones hecha.^ por
t^cnico^ d^l scrtor). En Ia rona
rcnh^o lo^ tratamirntos fun^^icidas están asumidos ^^or cl agri^•ultor. Ilc^^ando cn al^^unas
ron^ts (nlbacctc) a una mcdi^t dc tres aplica^ioncs ^mn c^rtárcn.
FI inrreniento refleja, enUe oh^as cusas. Ia
^ci^.^ibiliv_^tci^ín clc lus agrirultores y técnicos
al ^aiio yuc ^^ro<lurrn esta^, enfenne^i^tclc^. la
huena el^icacia clc los n^^tt^tmientos y la rentahiliclacl clc las invcrsionc^ cn un momcnto en
cl yuc rl cultivo cstá prcparado para dar el
máximo. La actitud de las rasa, procluctor^ts
cle fitosanitarios, interesadas en este problema. con productos y precios muy compctitivo^, y' cli^puestas a asumir y divul^,ar las
esh-^ttegias de ptevención de resititencias.
está contribtryenelo muy positivat^^enle a la
sanid^ul clel final del ciclo. ^,Se puede mejorar la situación de cot^trol actu^ll'? Pttra conU^ibuir a esta tY^ejora hay yue profun^liz^tr en
algunos usp^ctos de estas cnt'ermeda^ic^.
Momento de iniciar los
tratamientos
Cuanclo vemo^ lus primcros síntom^ts dc
Oidio y Cercospora (t^otos I y 6) se está
produciendo la inv^tsión v en poco tiempo.
^i las condiciones ^on favortblcs, sc contaminará toda la parcelu (foto, -l y h). Para
impedirlo hay yue realizar las a^liraciunes en luti primeros sín[omas y rcpetirlas
periódiramente: d^ est^t t^orma ^c ^•on^i^*ue
frenar su evoluci^^n y evitar las ^^^rdida,
^r^>to^ s y i o^.
Tanto el Oidio como la CercosE^ora F^ucden extenderse por el cultivo, en ron^lirionc>
favontbles, en unus ?0 ^lí,ts (folo^ ^ y^):
cstas rondiciones se dan I'rccuentementc en
nue^U-tt situación. por lo ^^tnto ha^^ yur estar
atentos ^t la aparicicín d^ los primcros indirios dc la^ enfermcdades, vi^^ilando e.^}^crialmente las zonas ^or doncle pued^n comenzar: pr<íximas a rcmulachas ^Icl aiio ^u^trrior.
remolacha^ aislaclas yue ^^rescntan m^tyor
desarrollo (Oidio), ronas ^^níxima^ a ^aures
de a^ua o propensa^ ^t encharcarse (Cerrospora)...
Retrasar la primera aplicacibn dilirult^t el
conu-oL ya yue ^1i^^minuye I,t eficacia ^1c lu^,
tratamicntos.
En el verano de 1993, en al^^unos casos dc
la zona norte. se h^tn comenzaclo exresi^^.^mente pronto las ^tplic^tcione^; t^tnto ^I Oidio
como I^t Cercospora se rontrulan muy hien
iniri^tndo los U-atamiento^ cn lo^ primoros
síntomas: con los tratamientos muv a^lrlantados se cotre el riesgo de yuc ha^^a v^nci^io
la pcrsistcncia ^icl producto cn el mom^nto
cle la infcstación.
VIDA RURAL/N_° 9.8/JUNIO. ]99`.^/27
C«i^^^^-^
^^^
^
•^^
^^
^
-^:
^
^^^
^^^ ^^
ACCION SOBRE "'
FAMILIA DE FUNGICIDAS
NOMBRE
SISTEMICOS
COMERCIAL
A
IBS +
BENZIMIDAZOL
IMPACT R+ MANEB
PUNCH CS + MANEB
ALTO COMBI + MANEB
COMPOSICION %
CERCOSPORA
MODERADO
GRAVE
FLUTRIAFOL 9.4 +
CARBENDAZIMA 20+
MANEB 80
1,5 I+ 2,5 kg
FLUSILAZOL 25 +
CARBENDAZIMA12,5+
MANEB 80
0,5 I+ 2,5 kg
CIPROCONAZOL 16 +
0,375 I+ 2,5 kg
PROCLORAZ 26,5 +
MANEB
CARBENDAZIMAIO+
OIDIO
ROYA
ORIENTATIVO
(IVA INCLUIDO)
****
****
****
****
7.640
****
***
****
****
5.930
-
-
****
****
7.750
***
**
**
**
7.430
0,5 I+ 2,5 kg
****
***
***
****
6.260
1,2 kg + 2,5 kg
***
**
*
**
7.590
CARBENDAZIMA30+
MANEB 80
SPORTAK ALPHA +
PVP
DOSIS/NA
2 I+ 2,5 kg
MANEB 80
B
SCORE + MANEB
DIFENOCONAZOL 25 +
MANEB 80
IBS
BAYCOR + MANEB
BIZERTANOL 25 + MANEB
80
C
BENLATE"^+ MANEB"'
BENOMILO 50 + MANEB 80
1 kg+ 2,5 kg
***
*
*
*
5.100
BENZIMIDAZOLES
BAVISTIN"' + MANEB
CARBENDAZIMA 50 +
MANEB 80
1 kg+ 2,5 kg
***
*
*
*
4.350
TOPSIN13' + MANEB
METIL TIOFANATO 45 +
1,5 kg + 2,5 kg
***
*
*
*
5.350
MANEB 80
THIOVIT"'
AZUFRE 80
6 kg
***
1.730
"' Ver en el texto el número de tratamientos necesario.
°^ Los niveles de eficacia se entienden con las dosis indicadas y realizando las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas.
* * * * : Muy bueno. * * *: Bueno. * *: Insuficiente. *: Deficiente. -: No evaluado.
"' Existen otros productos comerciales con esa materia activa; ver Cuadro II.
Generalmente el móvil que impulsa a dar
los tratamientos prematuros es la comodidad: algunos servicios (tratamientos aéreos
especialmente) se ajustan mal a la oportunidad de tratamiento en cada parcela; para
mejorar esta oportunidad es preciso ajustar
28/VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995
el primer tratamiento a la aparición de los
primeros síntomas. Las características de
cada parcela: fecha de siembra, variedad,
rotación... varían la fecha de aparición de las
enfermedades, variando por tanto la fecha de
aplicación.
Repetición de los tratamientos
A partir dc la primera contaminaci(ín las
enfiermedades continúan su ciclo de vida,
aun^entando la velocidad de multiplicaci^ín a
medida que el ambiente las es má^ favorable,
por lo que es necesario realizar nuevas aplicaciones para mantener sana la remolacha.
EI número de h^atamientos puede variar
de dos (situación frecuente para control de
Oidio) a más de cinco para controlar la Cercospora en caso de atayues graves (situación
frecuente en «La Mancha» ). Con la repetición de los tratamientos se incrementa el
riesgo de que aparezcan resistencias a los
fungicidas sistémicos (es decir, cepas de los
hongos que no responden a los tratamientos)
y por tanto se pierde la eficacia, siendo difícil predecir que esto vaya a suceder y cuándo pueda ocurrir.
La técnica para retrasar lo más posible la
aparición de resistencias se basa ftmdamentalmente en:
• Alternar la familia de fungicidas sistémicos utilizados en aplicaciones sucesivas de la
siguiente fonna A-C-B o B-C-A (ver Cuadro I), adaptando los productos más eficaces
a los momentos mas críticos (comienzo de la
enfermedad y climatología favorable).
• Mezlcar con fungicidas de contacto
(Maneb) en caso de Cercospora y alternar
con azufre en caso de Oidio.
Estos aspectos son muy importantes; un
mal manejo compromete innecesariame^nte la
eficacia de las materias activas y, por tanto,
su viabilidad a lo largo de los años; no hay
yue olvidar el tiempo y el dinero que cuesta
introducir un producto nuevo en el mercado.
Control conseguido y rentabilidad
de los tratamientos
Oidio: muy extendido por toda la zona
norte y centro y en los regadíos del sur, esta
enfermedad se puede controlar realizando el
primer h^atamiento nada más ver el primer
síntoma (foto I) y utilizando los productos y
dosis más eficaces ( Cuadro I). Segtín la persistencia de la enfermedad y de la fecha en
que aparezca puede ser necesario un segundo
tratamiento a los 20-25 días del primero.
^•^
^
•^^
^
^
^
^
^RODUCTO
AZUFRE 80%
^
^•^
^^
NOMlRE COMERCIAL
CASA COMEIICIAI.
SUFREVIT
KUMULUS S
INAGRA
BASF
THIOVIT
SANDOZ AGRO SAE
MICROTOX
AGRODAN
ULTRASOFRIL
MICROZUFRE
RHONE POULENC
ARAGONESAS A
BENOMILO 50%
BENLATE 50 DF
DU PONT IBERICl+
CARBENDAZIMA 50%
BENLATE
BENOSAN 50
BAVISTIN
DU PONT IBERIC11
AGRODAN
BASF
BAVISTIN FL
DELSENE
BASF
DU PONT IBERICA
KAR 50
KENOGARD, S. A.
METILTIOFANATO 70%
MANEB 80%
NOCIOLEX
INORGOSA-PLATECSA
TOPSIN 70W
RHONE POULENC
ENOVIT^METIL
INAGRA
MANZATE
DU PONT IBERICA ^
MANEB ARAGONESA ARAGONESAS AGRO
CROSMANEB 80
AGRODAN
SHELL MANEB
SHELL
Las pérdidas que producen los ataques de
Oidio están en torno al 10°Io de azúcar/ha (es
decir, que con una producción de 60t de 16°,
se perderían 960 kg. de azúcar/ha, unas
48.000 ptas/ha). Con una inversión media de
7.500 ptas/ha, en tres meses se consigue un
beneficio netro de 40.500 ptas/ha. ^Merece
la pena tratar a tiempo?
Cercospora: podemos diferenciar, al
menos, dos niveles de ataque: moderado y
grave. En el primero estarían la mayor parte
de las zonas del Duero y Ebro; ataques de
Cercospora que se conh-olan generalmente
con dos o tres tratamientos (según fecha de
aparición y fecha de recolección) y que normalmente presentan un aumento paulatino
durante la segunda parte del verano y principios del otoño. En esta situación las mezclas
ensayadas (Cuadro I) controlan satisfactoriamente.
En caso de ataques graves, situación de
algunas áreas de La Mancha, la gama de
productos muy eficaces se reduce notablemente, y toma especial importancia la combinación de distintas ma[erias activas. En
estos casos hemos valorado pérdidas, en
azúcar/ha, superiores al 20%, que para una
producció ❑ de 60 t de raíz de 16° equivalen
a 96.000 ptas/ha; en estas condiciones el
número medio de tratamientos puede ser de
seis y tomando un precio me^dio de 7.500
ptas/tratamiento son 45.000 ptas/ha, quedando por tanto un margen de 51.000 ptas/ha.
Roya (fotos I 1 y 12): esta enfermedad ha
mostrado un gran incremento en los dos últimos años. Merece la pena recordar y comentar la gran eficacia que algunos nuevos productos presentan para su control (ver Cuadr0 I^ .
En resumen, se puede decir que se está
mejorando cada año en la lucha contra estas
enfermedades y que para consolidar esta
mejora es necesario:
• Tratar, tanto para la Cercospora como el
Oidio, en el momento en que aparecen los
primeros síntomas. Atención a los «avisos
de tratamiento».
• El Oidio se controla con dos aplicaciones de los productos y dosis indicados en el
Cuadro I. La rentabilidad de su control está
en torno a las 40.500 ptas/ha para producciones de 60 t de 16°.
• Para el control de Cercospora en zonas
de ataque moderado es suficiente con tres
aplicaciones y]as eficacias obtenidas con las
mezclas y dosis ensayadas (Cuadro I) son
suficientes.
• En caso de ataque grave de Cercospora
se producen pérdidas de más del 20% de azúcar/ha; con las mezclas más eficaces se mantiene una rentabilidad media de 51.000
ptas/ha (realizando incluso seis aplicaciones).
• Alternar la familia del producto sistémico y mezclar con Maneb para retrasar la aparición de resistencias de Cercospora. Alternar con azufre en caso de Oidio. ■
VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995/29
NOTICIAS
;,BIi, ^
^
I, y^
.,: s^rt-; ,, . , ^a^^^ ,tr ^^ a,, .
.: :^,wnn,v^ar.r =r
1e
Visita asistida por uno de los técnicos a los ensayos que con 29 variedades de trigo ha realizado este año Malpica Velcourt.
II Jornadas de Malpica Velcourt
Asistieron más de 560 profesionales del sector agrario
• SONSOLES OSSET. Ingeniero Técnico Agrícola.
final de asistenCes no era conocido hasta prácticamente iuiciar el
encuentro.
os pasados 18 y 19 de mayo, Agropecuaria Los Jarales, finca piloto de Malpica
Velcourt, celebró las II jornadas de puertas abiertas
sobre tecnología y modernización del campo, que superaron
-con unas 560 personas- todas
las expectativas de asistencia.
La iniciativa de que una empresa productora y usuaria, por
tanto de muy diversos inputs para sus cultivos, muestre sobre el
terreno la base de su tecnología
a otros empresarios y agricultores es innovadora en nuestro
país, y a decir de la asistencia a
estas segundas jornadas de Malpica Velcourt, muy bien acogida
por el sector agrario.
Esta presentación de Malpica
Velcourt, yue a través de Agropecuaria Los Jarales pretende
mostrar la evoiución en tecnología y modernización del campo que es capaz de ofrecer con
su asesoramiento tecnológico y
de gestión a otras explotaciones
agrarias, se ha visto bien recompensada por una afluencia
que superó todas las expectativas de la empresa y que le hace
encarar el próximo año con optimismo.
José Barreiro, director general de la
Producción Agrarla; José Manuel Silva
y el Sr. Mtiller (Bruselas).
Asistentes a las jornadas y expositores compartiendo un día de campo con
Malpica Velcourt. En total fueron 23 las empresas de suministros participantes.
30/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
Los preparativos han sido
meticulosos desde el punto de
vista técnico y muy flexibles
desde el punto de vista organizativo, puesto que la finca estaba
en plena actividad y el número
Los asistentes
Las jornadas repitieron el
mismo programa en días consecutivos: recepción, desayuno,
visitas a los ensayos, almuerzo y
demostración de maquinaria,
con tiempo suficiente para tomar
contacto e intercambiar impresiones enh•e los asiste^ntes. EI desarrollo marchó sobre ruedas, al
registrarse el primer día 290 personas y cmas 270 el segundo.
Acudieron representantes de la
Administración Central y Autonómica, entre los que cabe des-
tacar a.lavier Conde, de la Secretaría de Estado de Rclaciones
con la Unión Europea; .los^ Barreiro, director general de la Producción Agraria; Granados, subdirector general de lndustrias del
Azúcar, Cereales y Forestales;
José Manuel Silva, director de
Mercados de Productos Vegetales en la UE; Mari Carmen Izquierdo, del Departamento dc
Marcelino Oreja en la UI'., así
como del SENNA. También
asistieron políticos en plena
campaña e]ectoraL como José
Manuel Molina, candidato por el
PP a la presidencia de la Comunidad Autónomu, o representantes de diversas asociaciones
agrarias.
En cuanto a los empresarios,
agricultores y oU'os prol^esionales del sector, no queremos dejar
de mencionar a Máiquez, Torremarín de Albacete, Las Lomas
con Carlos Masaveu y Fernando
Mora Figueroa, Javicr Benjumea, los distintos agriculto^rs de
la zona de Burgos. representados por Novocampo, .luli^ín Arnedo, director dc Semillas Arnedo, M." Fern^uida Scrrano,
directora de la asociación Agrofutw'o, J. Luis Cavero de Automocicín 2000 (Case), Eloy G,tlván, de John Deere, etc., adcmú^
de representantes de las distintas
empresas patrocin.^doras.
La demostración
Entrc otros factores. la empresa Malpica Vclcourt basa sus
servicios de asesoramiento cn
cultivo en la expericncia propi,i,
por lo que todos lus añus, adcmás de la producción de Los Jarales, establece ensuyos que re-
Preparacion del suelo: tracto ^ Case Con
vertedera junto a aplícadora de
Ilemo-Hardí.
NOTICIAS
cogen las inquietudes propias y
las de otros agricultores en contacto con la finca. El plan de ensayos visitado en la demostración
ha considerado 17 variedades de
trigo duro, 12 de trigo blando,
con distintos programas de tratamientos para determinar cuál es
el programa de cultivo más rentable, así como variedades de
guisante, tomate, melón y maíz
dulce, para determinar las variedades más productivas y más comerciales. Posteriormente a estas jornadas, la empresa remite a
todos los visitantes el informe
detallado de dichos ensayos y su
valoración de los mismos.
Positiva podría valorarse esta
reunión de profesionales a pleno
campo, celebrada en la Explotación Agropecuria Los Jarales,
cuya evolución está publicando
VIDA RURAL a través de varios reportajes. ■
Ii:15f t:11':1101.;^. S. .a.
c:^st ul
ILF:^^IO IUKUI
vtu:^ Nt^^N:u.^tu:^cNicol.t:
^A(^RU!^U'IRIF:^^'17Cti IitiPL'Cl,^l.Ha
t'o^,^1PLF..10 ^1tiGKlriv tit:^^tilll.l.,1ti, ti.,^.
C1:1\:U11U IBI:NIC:^, ti. :^.
FCROISLESD, S. L.
(:Rt:G01RF: BI{StiOV
tit;^^^oc:^el), s. .a.
I^ utosos
usovt)s ^^t^)^^^r:^u^o
KII{GO5 IBI{KU NI(G,UiIiR, ti.^^.
titoh^snnro
PP^fotita{U IISt:RI(':^, 5.:1.
Itltb^lc t^ot'Lt:^c
RI )G 1^: K
tit:nul.l.,^s rn^tí, ti. :^.
tiI?R111.1.:15 .LU) IIiF:RIC:^
st:)u1.1.:^5 s ^ (^. s. .a.
TKF.LLI•:ItORG
UK:^ KIt:GO, GKUPO l-K.aLfl'A
u;ltol.vs:^, s. :^.
r^n^ ^^^r^^=^
Bundasol
Contact, de
Sandoz Agro
v
loaquín Fernández de Córdova, dlrector de Malpica Velcourt, dirigiéndose a los
asistentes a las lornadas.
^^^
^
^
^•^^
DIRECTOR DE MALPICA VELCOURT
«EI próximo año podemos
doblar la asistencia»
olicitamos a Joaquín F.
de Córdova, director dc
Malpica Velcourt, su
opinión sobre las jornadas, y nos respondió que
«además de haber cumplido
nuestras expectativas casi al cien
por cien, ha habido un diálogo
común e^ntre todos muy técnico.
También ha habido sorpresa,
puesto que lo presentado aquí es
totalmente innovador en nuestro
país.»
P. ^Qué impresiones se Ileva el equipo de Velcourt a
Gran Bretaña?
R. Han estado dudando hasta
que han visto el poder de convocatoria resultante de este encuentro y la categoría de empresarios que ha venido, de lo más
alto en agricultura del país.
G•eo que se han ido muy satisfechos.
P. ^Cómo podría concretarse una mavor colaboración entre la Administración y Malpica Velcourt`?
R. Estamos satisfechos de haber contado entre nosotros con
diversos representantes de la
Administración para ver qué estamos haciendo en tecnología y
modernización de nuestro campa Tras esta visita, nuesh•o objetivo es poder enfocar bien posibles vías de colaboración y
llevarlas adelante.
P. Por parte de Bruselas,
^,qué tipo de apoyos puede haber?
R. Desde el punto de vista de
Malpica VelcourC existen ayudas
para formación de personal y
ayudas para transferencia de tecnología, que es lo que estamos
haciendo. formando nuevos técnicos, abriendo nuestras puertas
y enseñando al país qué es lo
que se pue^de hacer trayendo una
tecnología de fuera, que Ileva
sus años funcionando, que realmente est^i dando resultados.
P. ^Cómo han ido los ensayos este año?
R. Este año realmente ha sido
miry difícil, porque no ha Ilovido y los costos en riego han sido
altos, pero estamos contentos
porque estamos viendo que las
producciones de un año a otro se
están equilibrando. ■ S.O.
undasol Contact es un herbicida total desarrollado por
Sandoz Agro en España, que
está formulado a base de Dicamba, Glifosato y MCPA. Su contenido en Dicamba, materia activa de Sandoz A^ro, proporciona
al producto unas características
técnicas exclusivas.
Gracias a Dicamba, Bundasol
Contact ofrece mejor eficacia sobre malas hierbas de hoja ancha de
difícil control y menor riesgo de
volatilidad y, por tanto, de daño a
cultivos al contener una baja concentración de producto ho^nonal.
Bundasol Contact, además, se
puede uplicar con cualquier tipo
de maquinaria y controla todo tipo de malas hierbas, tanto gramíneas como de hoja ancha.
Bundasol Contact está re^istrado para uso en barbechos (laboreo
de conservación) y zonas industriale^s y en trámite de registi-o su
^unpliación en cítricos y olivo. ■
«Línea Roundup»
de Monsanto
onsanto, compuñía líder en
el mercado mundial de herbicidas, pone a disposición
del a^iicultor la «línea Roundup».
Con una Ilamada a los telé^fonos: Contestador: (96) 360 61 I5,
Fax: (96) 361 96 36, el señor Fernández-Anero, ingeniero agrónomo del departamento de I+D,
atenderá sus consultas en el menor tiempo posible, dándole soluciones para maximizar los beneficios de utilización de Roundup
Plus y sus técnicas de aplicación.
Desde su introducción en
1974, Roundup es el herbicida
mejor estudiado a nivel mundial,
como lo demuestra la extensa base de datos de más de 20.000 trabajos publicados sobre el mismo.
Esta actuación «línea Roundup» de atención a los clientes
de Monsanto se enmarca dentro
de la campaña de atención directa a sus usuarios. ■
VIDA RURAL/N.s 18/JUNIO. 1995/31
UN NUEVO MOTOR PARA UNA NUE VA VIDA
Disponible en su Concesionario
- Información má^ma del coste de sustitución
- Reparación en tiempo mínimo
- Incorporación de las últimas especificaciones técnicas
- Mayor valor añadido a la máquina
- Equipo nuevo fabricado en Saran (Francia) y garantizado
12 meses/1500 horas
Transdiesel Div. de Casli, S.A.
c/Viguetas Castilla, 26
28820 Coslada - Madrid
España
Tel.: (34) 1 673 7012
FAX: (34) 1673 7412
DEERE
•^
i^
^....._
• ^ r^.r^^
_.. _
Típos de tractores y potencía
del motor
eniendo en cuenta la utilización de aperos accionados
por la toma de fuerza y las
posibles combinaciones podemos clasificar a los tractores en siete grupos principales:
1. Tractores agrícolas de tipo
normal o standard. Se trata de tractores de cuatro ruedas, de simple o
doble tracción, con 14 a 184 kW (20
a 250 CV) en Europa y con potencia
algo superior en EE.UU.
2. Tractores de cabina avanzada.
Estos tractores disponen de un punto
de montaje adicional, delante o detrás
del puesto de trabajo, que puede ser
utilizado para el montaje de un depósito de líquido o de material a granel.
Se distinguen por su polivalencia y
ofrecen las siguientes ventajas:
• Tres puntos de enganche o montaje independientes.
• Cabina confortable.
• Elevadores hidráulicos integrados en las partes frontal y trasera.
• Favorable reparto de peso.
3. Tractores bidireccionales. Son
tractores con tracción a las cuatro
ruedas, con más de 55 kW (75 CV),
adecuados para trabajos de tiro y de
empuje.
4. Tractores articulados. Existen
dos grupos, uno destinado al trabajo
en el viñedo y en cultivos especiales,
con potencias de IS a 44 kW (20-60
CV), y otro con más de 147 kW (200
CV), que encuentran aplicación como tractores pesados de tiro.
5. Tractores viñeros o fruteros.
Estos tractores, de I S a 50 kW, se utilizan en las viñas, frutales y otros cultivos especiales, así como para tareas
comunales y en la granja. El ancho de
vía del tractor viñero es de 0,9 0 1,3
m, y el del frutero, de I,0 a 1,65 m.
6. Tractores de cadenas u oru-
1 HP = horsepower = 1,014 CV =
= 0,746 kW.
1 CH = cheval vapeur = 1 CV =
= 0,736 kW.
kW DIN: EI sistema alemán de
expresar la potencia medida según
DIN prueba el motor con todos sus
accesorios.
La medición se efectúa según la
norma DIN 70020 (DIN - Deutsche
Industrie Norm).
kW CONA: El sistema CUNA
(=Commissione Unificazione Norma]izzazione Autoveicoli), que se usa en
Italia, determina la potencia del motor desprovisto del silenciador de escape y del filtro de aire. La potencia
resultante es de un 5 a un 10% mayor
que la DIN.
kW SAE: EI sistema americano
según las normas de la «Society of
Automotive Engineers» (Sociedad de
Ingenieros del Automóvil) mide la
potencia del motor desprovisto de los
siguientes accesorios: embrague, filtro de aire, silenciador de escape, alternador, turbina de refrigeración o
bomba de agua y arrancador.
La potencia es entre un 15 a un
20% mayor que la determinada según
DIN. No hay un factor de conversión
fijo entre SAE y DIN por variar la
absorción de potencia de los accesorios.
BHP: 1 BHP (Brake Horse-Power) del sistema anglosajón es igual a
0,746 kW.
En España, el Organismo responsable de homologar la potencia
de los tractores es la Estación de
Mecánica Agrícola (EMA), ubicada
en Leganés (Madrid) y dependiente
del Ministerio de Agricultura. El cóEste gráfico, de la casa Deutz-Fahr, muestra los siete grupos principadigo de ensayo que utiliza es el de
les de tractores.
la OCDE, medido en la toma de
fuerza a su régimen nominal. La potencia determinada se corrige a las «condigas. EI tractor oruga o de cadenas, con 29 a
Potencia del motor
ciones nonnales» (15,5° C y 760 mm Hg) y
88 kW (40 a 120 CV), sólo halla aplicación
se expresa en CV enteros. Este es el ensaen la agricultura en casos aislados.
La potencia efectiva o útil (P) es la potencia
yo principal, y también se incluye un enque se dispone a la salida de] cigiieñal del mo7. Motoeultores. Este tipo de tractor, de
sayo complementario en la toma de fuerza
tor. Se mide en kilovatios (kW). Su antigua
la clase de potencia de 2 a 11 kW (3 a 15
para el régimen nominal del motor, resuldenominación es el caballo de vapor (CV).
CV), se maneja a pie, por medio de mancetando un valor mayor de la potencia en
1 kW = kilovatio = 1,36 CV.
ras. Encuentra aplicación en jardinería, huerCV. ■ VR/Redacción.
tos y en servicios comunales.
1 CV = caballo de vapor = 0,736 kW.
VIDA RURAL/N.s 18/JUNIO. 1995/33
AHORA
FIATAGRI Y FORD NEW HOLLAND
VISTEN EL MISMO COLOR :
EL DE LA AGRICULTURA DEL MANANA
Ahora todos los productos y concesionarios Fiatagri y Ford New Holland
ofrecen una tecnología más avanzada, un servicio aun más eficaz y una gama
de producto todavía más completa. New Holland se viste de azul y ofrece
una experiencia, flexibilidad y agilidad únicas en el mundo.
,^
^ ^;^^,.
^;^L-" ^1.:^^
t
4^ ♦ '^lt^.•..^ ,r.d*,^yi
^^ti.^. . ,
. 1,.^2
ANTONIEFA RIBAS
Gerente
Talleres Franqueses
MA^UINARIA PARA LA AGRICULTURA DEL MAÑANA
La compra de un tractor
• JOSE LUIS HERNANZ. Dpto. Ing. Rural-ETSIA. Madrid.
I parque de maquinaria en nuestro
país es obsoleto, particularmente el
^Ic tractores. Basta viajar por diferrntes puntos de nuestra geografía
^^ara yue nuestra memoria se refresque contemplando marcas, modelos
y colores que nos recuerdan épocas
relativamente lejanas. Estos tractores siguen
cumpliendo determinadas funciones, principalmente de transporte, pero es necesario
renovar una parte importante. Hay un dato
significativo: en España el parque de tractores se sitúa en torno a las 600.000 unidades,
de las cuales 160.000 tienen entre 15 y 20
años y 108.000 unidades superan los 20
años.
Ciertamente hay que renovar el parque de
tractores, pero no resulta una operación frecuente y fácil la compra de un tractor nuevo.
Las líneas directrices de la PAC no van
precisamente en el sentido de promover la
actividad agraria, con lo cual se le añade un
factor más de incertidumbre a aquellos que
necesitan renovar su tractor. Por otro lado, la
estructura de nuestras explotaciones sin duda
cambiará en un plazo no muy lejano. Habrá
menos agricultores pero con un nivel de
especialización mucho mayor que en la
actualidad, capaces de atender explotaciones
de mayor tamaño a fin de dedicar la cantidad
de horas de trabajo a su tractor de manera
que se reduzcan los costes de cada operación.
Ofrecemos seguidamente una serie de
valoraciones, que es necesario considerar a
la hora de comprar un tractor.
Tractor John Deere de la serie 6000 en trabajos de recolección de patata.
Estimación de la potencia
Por otro lado, es muy importante conocer
la capacidad de trabajo de cada operación, la
anchura de la máquina o apero, y consecuentemente la potencia requerida, puesto que la
velocidad que requiere cada actividad tiene
un escaso margen de maniobra para poder
ser modificada. Hay que
pensar, además, si en el futuro se renovarán los equipos
de trabajo y tener prevista la
demanda de potencia de los
mismos.
Una vez tomada la decisión de adquirir >rm
tractor, ha de estimarse la potencia del mis-
Examen de las
prestaeiones
mo para lo cual se deben conocer las actividades básicas a las que va a ser dedicado. No
son lo mismo las tareas de tracción, que las
de aplicación de productos, o las de granja.
De cualquier manera, la potencia utilizada a
lo largo de la vida útil debe estar comprendida entre el 40%, para actividades ligeras, y
el 85°h, para las más pesadas, respecto de su
potencia máxima. En el primer caso para
evitar desaprovecharla capacidad del motor
y en segundo lugar para evitar trabajar
durante largos periodos de tiempo a carga
máxima, ya que entre o[ros inconvenientes
se reduce la vida del motor y aumenta el
consumo de combustible.
Dos tractores de la misma
potencia pueden diferir tanto
en prestaciones como en su
precio, por lo que una vez
estimada la potencia hay que
recurrir a la oferta del mercado en relación a los modelos que cada
marca tiene en la gama de potencias donde
se encuentra la que previamente ha sido estimada. Solicitar la correspondiente información técnica que acompaña a cada catálogo,
además de las necesarias consultas al distribuidor de zona donde puede el cliente informarse de las bondades de su marca y los
defectos de la competencia, además de
pedirle tasación sobre el tractor que ha de
renovar y por supuesto los precios de aquellos modelos candidatos a ser adquiridos.
En la compra de
un tractor
predominan los
aspectos
comerciales
sobre los técnicos
Motor
Como todos sabemos, el
motor es la parte más
importante de cualquier
vehículo autopropulsado,
por lo que debe ser examinado con gran atención. Si
nos fijamos en los distintos
modelos de una determinada gama nos encontramos,
por regla general, yue con
dos o a lo sumo tres cilindradas se cubren hasta seis
escalonamientos de potencia en la intermedia (55 a
75 kW), y a lo sumo cuatro
en la alta (90 a 180 kW).
En la intermedia, lo normal es que se utilicen 4 y 6 cilindros con la misma cilindrada
unitaria, de manera que el fabricante establece la potencia del modelo limitando el caudal de la bomba de inyección y cuando la
relación combustible aire sobrepasa un
determinado valor, donde la combustión es
inadecuada por excesiva cantidad de humo
VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO. 1995/35
! ^ ^ - `^ ^ ®® 1
do a este último y multiplicado por 100.
Indica la capacidad del motor para absorber
sobrecargas sin necesidad de cambiar a una
velocidad más corta. De todos modos, se
debe trabajar a un par inferior al de la potencia nominal y no permitir llegar al máximo.
La última parte importante por lo que al
motor se refiere es la potencia de inscripción
que resulta de la homologación oficial. Este
dato debe exigirse a la hora de comprar el
tractor.
Lamborghini con radio de giro de 50°.
negro, recurre a la sobrealimentación. Para
un buen funcionamiento de un motor Diesel
debe existir una buena reserva de aire, de
manera que cada molécula de combustible
tenga la máxima probabilidad de encontrar
la de oxígeno para que se lleve a cabo la
combustión de forma normal. Si el motor es
atmosférico, no debe importar que sobre
cilindrada. Por otro lado, hay que pensar que
con el tiempo todo motor pierde potencia,
dependiendo principalmente de las condiciones de trabajo y el mantenimiento por parte
del usuario. El hecho de que pueda parecer
que sobra cilindrada permite corregir ligeramente el caudal máximo de la bomba de
inyección, no sobrepasando la potencia
nominal establecida por el fabricante.
Los motores sobrealimentados proporcionan una mayor cantidad de aire que los
atmosféricos para la misma cilindrada, por
lo yue se les puede añadir más combustible
sin que por ello se vea afectada la calidad de
la combustión. Son motores que mejoran las
prestaciones, tanto en potencia como en eonsumo específico; ahora bien, la incorporación del turbo encarece el coste de adquisición.
Uno de los argumentos esgrimidos por
los fabricantes es el que se refiere al consumo específico, es decir, la canúdad de eombustible consumido por kW-h de energía
mecánica producida. Los valores que se
citan en los catálogos corresponden al valor
mínimo que resulta de haber realizado el
ensayo al freno. Este valor varía con el punto del funcionamiento del motor y en muy
pocas ocasiones se alcanza. Se encuentra
36/VIDA RURAL/N.s 18/JUNIO, 1995
aproximadamente entre el 50 y el 65% del
número de revoluciones nominal y entre el
70 y 80% de su potencia máxima. Estos porcentajes nos indican con bastante exactitud
la zona de consumo útil.
La reserva de par es otra de las características que también se emplean en los argumentos de venta, se establece como la relación entre la diferencia del par máximo y el
correspondiente a la potencia nominal referi-
Fiatagri 4850 con rotoempacadora Big Baler.
Transmisiones
Los tractores modernos disponen de tres o
cuatro gamas de velocidad. Las superlentas,
donde la velocidad varía entre 1 y 4 km/h,
están pensadas para operaciones de trasplante o de recolección delieadas donde es necesaria la intervención de operarios que manipulan el producto. La siguiente es la gama
intermedia baja que varía entre 4 y 9 km/h;
en ella se incluyen las operaciones de
labranza, siembra, fertilización y tratamientos fitosanitarios, principalmente, es decir,
las que implican el mayor porcentaje de utilización. La gama media alta oscila entre
los 9 y 15 km/h, utilizándose en algunas
operaciones ligeras de labranza, así como de
recolección y manejo de algunas especies
forrajeras. Por último, tenemos la gama alta,
que está pensada para operaciones de transporte tanto dentro de la explotación como en
carretera, alcanza desde los I S hasta los 40
km/h. Asimismo hay que contar con la gama
de las marchas atrás.
El conjunto de marchas debe estar escalonado de manera que el paso de una a otra se
•
^1T-L^7
1 ^^/^r ■ r ■ ^^^
produzca de forma suave y progresiva buscando trabajar en la zona de consumo útil
del motor. Un aspecto importante es contar
con la posibilidad de cambio en carga conocido comercialmente como «Power-shift», o
término equivalente según la marca. Este
dispositivo permite aumentar el par en las
ruedas motrices, aproximadamente, entre un
10 y 15% sin necesidad de pisar el embrague
y permitir una rápida recuperación del
motor.
Existen en el mercado modelos de tractores donde el cambio de marchas se puede
realizar en carga en toda la gama de velocidades, las ventajas iniciales puede que se
conviertan en inconvenientes a la hora de
tener que reparar un sistema tan sofisticado.
La toma de fuerza debe tener al menos la
doble posibilidad de disponer de la de 540 y
1.000 r/min, donde el intercambio entre
ambas pueda efectuarse rápidamente. Resulta también importante conocer el régimen
del motor que corresponde a las velocidades de giro antes citadas, ya que para trabajos continuados a la toma de fuerza interesa estar en la zona de consumo útil. La
potencia ideal de la toma de fuerza debe
estar comprendida entre el 85 y 90% de la
nominal.
Un aspecto a destacar es la necesidad de
la doble tracción, ya que, aunque encarece el
tractor, aporta grandes ventajas; la principal
es la polivalencia, ya que permite aumentar
el número de operaciones, entre ellas las de
tiro (labranza y transporte), aumentando la
eficiencia de tracción al repartirse las resistencias al avance entre los ejes delantero y
Valmet 8600 de 125 kW sobre rastrojo.
trasero. Esto significa una considerable
reducción del deslizamiento, además de
poder aumentar el lastre para la misma velocidad, comparativamente con un tractor de
tracción simple.
Neumáticos
Para cada modelo se pueden elegir varios
tipos de neumáticos en cuanto a las dimensiones se refiere, si bien dentro de un estre-
Tractor Deutz que Incorpora control de patinaje electrónico.
cho margen. El fabricante ya tiene previstas
las características más adecuadas para lograr
el máximo rendimiento de tracción. Hoy día
la totalidad de neumáticos son de tipo radial,
ya que permite elevadas cargas sin que se
produzcan daños en su estructura, aumentando la superficie de contacto con el suelo y,
en consecuencia, la capacidad de tiro.
La máxima eficiencia de tracción, que
depende de las características de las ruedas
motrices, así como del tipo y estado del suelo, se consigue para deslizamientos comprendidos entre el 10 y 15%; ahora bien,
resulta difícil controlar si no se dispone de
un equipo de rádar por el cual conocemos la
velocidad real de avance para una determinada velocidad teórica.
Las especificaciones de los neumáticos
pueden estar expresadas de diferente forma.
Así, por ejemplo, un neumático 18,4 R 38
significa que la anchura del balón es 18,4
pulgadas (476 mm), R significa Radial, y 38
el diámetro nominal de la ]lanta (965 mm).
También podemos encontrar, por ejemplo,
710/70 R-38, en este caso la anchura del
balón es 710 mm, mientras 70 es la altura
del balón expresado en % respecto de la
anchura, es decir, 710 x 0,7 igual a 497 mm.
Cuando las condiciones de trabajo son
difíciles, principalmente en trabajos de tracción, interesan anchuras de neumático
amplias, dentro de las opciones que propone
el fabricante. De esta manera se mejora la
eficiencia de tiro, a la vez que se reduce la
presión de contacto con el suelo, a fin de
reducir la compactación y sus consecuencias.
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995/37
Dirección
A la hora de examinar el sistema de dirección hemos de tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, la facilidad de accionamiento; en este sentido, la dirección asistida,
así como la hidráulica, son las que mejor
responden a esta necesidad. En segundo
lugar, el radio de giro ha de ser lo menor
posible con objeto de reducir los tiempos
muertos y aprovechar mejor la superficie de
la parcela.
Frenos
El sistema de frenado es también uno de
constituye el dispositivo más importante de
un tractor. La bomba debe ser capaz de
suministrar el caudal y presión requeridas
en cada momento, tanto al sistema de frenos, dirección y elevador. Existen modelos
donde solamente se utiliza una bomba capaz
de dar servicio a todos los elementos del
sistema hidráulico. Dicha bomba es de pistones axiales o radiales según las marcas.
Existen otros modelos donde, además de la
principal, incorporan una o dos más de
engranajes.
En el primer caso, las ventajas de tener
solamente una bomba se centran en que
afectada por las necesidades del circuito
hidráulico.
El sistema de elevación ha de disponer de
los controles de profundidad, carga, mixto y
flotante para adecuarse a las neccsidades de
cada caso. En la actualidad, el conjunto del
elevador hidráulico se ha mejorado mucho
con respecto a unos pocos años atrás. Hoy
día se han incorporado toda una serie de sensores electrónicos capaces de detectar las
fuerzas de tiro en los brazos inferiores del
enganche, así como de conocer la posición
del apero, Toda esta información es procesada en un ordenador que da la respuesta a un
sofisticado sistema de electroválvulas para
actuar de forma óptima en cada caso.
Cabina y puesto de conducción
E1 puesto de trabajo ha de permitir un
amplio campo de visión, así como de comodidad para el usuario, tanta más cuantas más
horas al volante permanezca. El comprador
ha de exigir un bajo nivel de ruido, inferior a
los 80 dB en condiciones extremas de trabajo. Por otro lado, el asiento debe poder aer
regulado en función del peso del usu^u•io a
fin de que el nivel de vibración sea mínimo.
Una buena climatización, sin duda, ayuda
a realizar el trabajo con mayor productividad, para lo cual es necesario disponer de un
buen sistema de control ambiental, que prácticamente todos los tractores incorporan en
sus diferentes modelos.
Por último, ha de tenerse en cuenta el
acceso a los diferentes órganos de conducción y control, así como a la información
que el tractor es capaz de suministrar en el
panel. En la actualidad, cada vcz más se
construyen tractores con un alto grado de
posibilidades de manejo que están dotados
de sensores y ordenadores. Si se desea
adquirir un tractor tecnológicamente muy
dotado es para aprovechartoda su capacidad; de lo contrario, estaremos pagando por
lo que no utilizamos.
Aspectos comerciales
Favorit 509 de 90 CV con cabina de gran confort.
los puntos importantes, ya que su misión es
la de reducir la velocidad del vehículo de
forma suave y segura. Hoy día se están
imponiendo los frenos hidráulicos de disco
en baño de aceite que proporcionan menos
esfuerzo, mayor rapidez de respuesta, equilibrio entre ellos, mejor modulación, es decir,
que la fuerza de frenado es proporcional a la
aplicada sobre el pedal, y una duración
mayor que los de tambor.
Sistema hidráulico
Junto con el motor y la transmisión,
38/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
solamente hay que controlar un nivel de
aceite, ya que existe un único depósito, lo
que significa mayor cantidad de aceite disponible para los sistemas auxiliares.
En el segundo caso suelen montarse dos
bombas en serie; la primera, de engranajes,
suministra aceite a la principal, que a su vez
puede ser también de engranajes, o pistones,
la cual alimenta al cireuito de elevación,
válvulas auxiliares, bloqueo del diferencial,
tracción delantera y toma de fuerza. Una
tercera bomba actúa sobre el sistema de
dirección exclusivamente, no resultando
Casi con toda seguridad predominan los
aspectos cornerciales sobre los técnicos a la
hora de adquirir un tractor. Es muy importante que la marca elegida tenga un buen servicio posventa con una amplia red de distribuidores, de manera que el tiempo en recibir
un repuesto sea mínimo. El personal técnico
ha de poseer la cualificación necesaria para
la reparación de averíus con plena garantía,
así como de asesorar al cliente cuando éste
lo solicite. Para concluir diremos que, aun
siendo importante el precio de tasación del
tractor viejo, esto no lo es todo, ya que es
preferible renunciar a una alta valoración si
ésta no se compensa con la calidad t^cnica
mínima exigible del nuevo 4•actor. ■
^L^otor neces ti^
un cambio de aceite.
L calidad no t^c-^tc^
L
^
L
C olo un aceite lubricante de la más alta calidad como AMALIE puede ofrecerle una
experiencia de 110 años en investigación y desarrollo. La tecnología de vanguardia aplicada por el
propio Centro de investigación de Bradford, Pensylvania, U.S.A., confiere a los lubricantes
AMALIE los mejores resultados en el motor, por ello los más
importantes fabricantes mundiales lo homologan o
recomiendan: Volvo, Mercedes, BMW, Ford, Volkswagen,
Daf-Scania, Caterpillar, General Motors, etc...
Una amplia gama de aceites para todo tipo de
motores gasolina y diésel, turismos, vehículos
industriales, maquinaria de obras públicas,
transmisiones automáticas, maquinaria
agrícola industrial, etc.
La decisión está clara, porque el coste
de un mal aceite es infinitamente
superior al precio de un aceite de
calidad como AMALIE.
* zow^^^nc^
^,^^^''".
La compañía de Refinería Amalie
y Sonneborn son Divisiones de Witco Corp.
GR[JPO UNION
Distribuído por: Grupo Unión.
Gran Vía, 88, Edificio España
plta. 18 - Tel.: 541 77 54
Fax: 541 79 14 - 28013 MADRID
AMALIE PETROQUIMICA S.A.
PRINCIPE DE VERGARA,128 • Tel.: 564 47 69 • Fax: 564 4417
28002 MADRID
, , , ,
^
„'.,
^
Homologación de la potencia
de los tractores agrícolas
• LUIS MARQUEZ. Dir. Ing. Agrónomo. Dpto. Ingeniería Rural de la UPM.
n el año 1964, mediante la Orden
Ministerial de Agricultura, de 14 de
febrero, se puso en vigor la normativa sobre la «homologación» de la
potencia de los tractores agrícolas
^lue se comercializan en España.
En aquellos momentos, sin ninguna cluda, sirvió para «ordenar» la política
comercial de los fabricantes e importadores
de tractores, yue venían utilizando la potencia como argumento esencial de venta,
empleando, por supuesto, en cada momento, la norma de ensayo que más les beneficiaba.
De los caballos SAE, medidos con el
motor pelado y funcionando en las condiciones más favorables, se pasó a la medida de
la potencia en la toma de fuerza del tractor,
en condiciones normales de presión y de
temperatura, aplicando, aunyue sólo de
manera parcial, los Códigos de Ensayo de la
OCDE, que eran los utilizados en el entorno
de los países más desarrollados.
Las condiciones socioeconómicas del
momento obligaron a implantar un ensayo
OCDE reducido midiendo la potencia del
motor al régimen nominal de la toma de
fuerza (entonces sólo 540 r/min), que posteriormente era corregida, en función de la
temperatura ambiente y de la presión atmosférica existentes durante el ensayo, para
referirla a las condiciones normales (15,5° C
y 760 mm de Hg), de manera yue los resultados del ensayo fueran comparables, y se
publicaba en el BOE como «Potencia de Inscripción».
^Qué consecuencia tuvo esta forma de
medir? Poco a poco, todos los fabricantes
hicieron que coincidiera el régimen nominal
de la toma de fuerza con el de máxima
potencia del motor. De esta manera se conseguía la mayor «Potencia de Inscripción», y
así se podía recibir el mayor «cupo» de
gasóleo subvencionado para el agricultor.
La normativa establecida ha venido ocasionando algunos inconvenientes. Casi ningún usuario emplea su tractor sobre la base
de obtener la máxima potencia en la toma de
fuerza, pero cuando una máquina tiene que
accionarse al régimen nominal (540 r/min),
es necesario trabajar con el motor totalmente
acelerado, con el consiguiente incremento
del desgaste de los elementos en movimien40/VIDA RURAL/N.Q 18/JUNIO, 1995
Cada día es más difícil mantener el equilibrio entre la homologaclón de potencla que se aplica en España a los
tractores y la normativa común de circulación vlal.
to, empezando por el propio motor, y
aumentando innecesariamente el consumo
de combustible.
Con el paso del tiempo y con la evolución
tecnológica de los tractores agrícolas, se
complicó la aplicación de una normativa que
se mantuvo, y se mantiene, con su planteamiento original. Eso sí, fue «parcheada» con
resoluciones y acuerdos verbales, conseguidos después de un cierto regateo entre los
fabricantes y la Administración, inten[ando
cierta adaptación al progreso técnico (como
la toma de fuerza de 1.000 r/min), pero no
abordando con decisión aspectos tan necesarios como la modificación de la fórmula de
corrección de la potencia de los motores turbo, o la selección de la unidad de ensayo, de
manera que fuera lo más representativa posible de la serie de fabricación.
La potencia de los tractores
con ^^turbo^^
La medida de la potencia de los Cractores
con motor turboalimentado se corrige con la
misma fónnula que se emplea en los motores con aspiración natural.
Sin embargo, en los motores con turbo se
produce automáticamente una compensación
de la pérdida de la potencia, de manera yue
no resultan afe^ctadas sus prestaciones por las
variaciones de la presión atmosférica dentro
de unos límites bastante ^unplios, que Ilegan a
superar los yue aparecen en trabajos hasta
altitudes de más de 1.500 m sobre el nivel del
mar. Esto significa yue en un ensayo realizado en Barcelona (al nivel del mar) se mediría
la misma potencia que en un ensayo realizado
en la Estación de Mecánica Agrícola de
Madrid (a algo más de 50(1 m sobre el nivel
del mar).
Como por diferencia de presiones, según
la normativa vigente, es necesaria hacer la
corrección matemática correspondientc para
obtener la «Potencia de Inscripción», los
tractores turbo que se ensayan en la Estación
Mecánica Agrícola reciben una bonificación
de aproximadamente un 10°Io con respecto a
la potencia real. ^Qué tabricante dejará de
aprovechar esta ventaja'? En consecuencia,
■
,
.,^^ ■
^
^.,
^^
todos los tractores con motor
«turbo» se ensayan en
Madrid, y el usuario queda
tan contento por la «enorme»
potencia de su tractor.
ción comercial o modelo es
algo que puede utilizar el
fabricante con toda libertad
sin ninguna imposición administrativa.
Esto significa un cambio
Elección de las
total con respecto a lo que
unidades de ensayo
establece la vigente normativa
española para los tractores
Por otra parte, en relación
agrícolas, que en su definición
con la selección de la unidad
actual entra en colisión con lo
que se ensaya, para cada
que se va a aceptar en el conmodelo de tractor homologajunto de los países de la UE.
do, las cosas no van mucho
Además, las Directivas que
mejor.
desarrolla el procedimiento de
Inicialmente, se necesitaba
homologación de «tipo» estapresentar al menos 5 unidablecen la posibilidad de realides del modelo sometido a
zar el ensayo en la potencia
homologación para elegir, al
directamente en el motor, utiazar, la unidad que se iba a
lizando para ello el Reglamenensayar, lo que, en cierto
to ECE-R 24 (Acuerdo suscrimodo, dejaba sin responsabito por España el 20 de marzo
lidad al fabricante sobre el
de 1958.-Ministerio de Asuncomportamiento de la serie de
tos Exteriores.- BOE: 25 de
fabricación, y en muchos
octubre de 1983 y 26 de
casos se preparaban las 5 unifebrero de 1985), que es un
dades para tener la seguridad
ensayo de potencia «neta»,
de que los resultados serían
realizado directamente sobre
Hay que adaptarse al hacer comunitario y tomar las medidas apropiadas para que nuesbuenos.
el motor, en condiciones nortra Estación de Mecánica Agrícola siga cumpliendo sus funclones. (Foto: Banco de
Hace unos años las cosas
males de presión y temperatupruebas 1. Deere-Alemania.)
se cambiaron ligeramente: se
ra (25° C y 100 kPa), utilizapasó a sortear y elegir la unidad de ensayo
estos vehículos circulaban por la vía pública,
do también para la medida de las emisiones
entre 5 números de serie, presentados por el
por lo que debían someterse a una normativa
contaminantes de los motores.
fabricante, lo cual permitía, o bien colocar el
similar a la que se aplicaba a automóviles y
Cada vez va siendo más frecuente que se
número de serie, después del sorteo, a la unicamiones.
comercialicen en España tractores con
dad deseada, o actuar correctamente y preA1 igual que los demás vehículos «carrehomologación de «tipo europeo», que no
sentar a ensayo la unidad que le hubiera
teros», los requisitos para su homologación
necesitan la homologación de «potencia»
correspondido. En cualquier caso, el fabriincluían la determinación de la potencia del
establecida en España, procediendo el fabricante se comprometía a mantener la conformotor, manteniéndose la necesidad de la
cante a«declarar» la potencia del motor del
midad de todas las unidades producidas
homologación de la potencia, según el protractor según el citado Reglamento 24.
según el modelo homologado, entendiéndose
cedimiento español, antes de obtener la
Esto está causando problemas en el
como tal que los límites de variación de la
homologación de «tipo» para la circulación
momento de comparar las potencias definivial.
potencia estuvieran en el intervalo de ± 6%
das de esta manera con los valores españodel tractor ensayado. Lamentablemente este
A medida que en la Unión Europea se han
les de «Inscripción». Desde un punto de
acuerdo se realizó internamente, sin que apalogrado los acuerdos necesarios para establevista práctico, teniendo en cuenta la forma
reciera publicado en el Boletín Oficial del
cer una homologación de tipo-europeo, para
en la que se realizan las medidas (volante
Estado, y, por tanto, sin modificar oficialtractores agrícolas, el equilibrio, que por el
del motor) y las diferencias en relación con
mente la Orden Ministerial.
momento se mantiene, entre la «homologael estado de funcionamiento y las condicio^Por qué no se difundió este «acuerdo» en
ción de la potencia» , según se aplica en
nes de referencia (plena potencia, con 25°
forma de Resolución publicada en el BOE?
España, y lo que es la normativa común para
C de temperatura y 100 pKa de presión
^,Por qué no se admitió claramente que el
circulación vial, se hace más difícil.
atmosférica total), se puede considerar que
fabricante presentara libremente la unidad de
Un ejemplo de esta dificultad se aprecia
éstas serían del 3 al 5% superiores a las
ensayo, ya que se comprometía a asegurar la
observando que, según la legislación espaobtenidas con el procedimiento tradiciopotencia del modelo en cuestión? ^Por qué
ñola para la homologación de la potencia,
nal español, en los motores de aspiración
no se aprovechó este cambio para modificar
cualquier cambio que afecte al motor, o a la
natural.
la «corrección» de la potencia en los tractorelación de transmisión entre el motor y la
res con motor turboalimentado?
toma de fuerza, significa una nueva homoRenovarse o morir
logación y, por tanto, un cambio en la
La interferencia europea
denominación del modelo, mientras que en
Dado que la normativa europea sólo se
la homologación de «tipo» europea, dentro
aplica a tractores agrícolas que tienen limitaHace aproximadamente 10 años se
de un mismo «tipo» se admiten motores
da por construcción su velocidad máxima a
implantó en España la normativa para la
con potencias que se diferencien hasta en
30 km/h, los tractores con homologación
homologación de «tipo» de los tractores
un 30%, dando lugar a diferentes variantes,
«europea» son, por el momento, una minoagrícolas (RD 2140/1985), considerando que
y siempre considerando que la denominaría, sobre todo en los países que se acepta la
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995/41
i
^^^^ v^^^^^^
circulación de tractores a velocidades hasta
de 40 km/h, pero pronto esta limitación puede desaparecer.
Los intentos que se han realizado para
incluir en exclusiva, dentro de la normativa
europea, la medida de la potencia en la toma
de fuerza, junto con los consumos normalizados de combustible, de manera similar a
lo que se aplica en el automóvil, no han contado con el
apoyo suficiente, y esto hace
que la esperanza de vida de
la normativa española para
«Homologación de la Potencia», según se aplica en la
actualidad, sea pequeña.
Esta desaparición puede
significar una pérdida de
información importante para
la clarificación del mercado de los tractores,
pero también es cierto que con los contenidos actuales produce dificultades en el mercado superiores a los beneficios que aporta.
Hace algunos años, el Comité Técnico de
Normalización n.° 68 del AENOR (Asociación Española de Normalización) elaboró
una norma sobre el ensayo de la potencia en
los tractores agrícolas (UNE 68005), en la
que se incluían los ensayos para obtener las
«curvas características» del motor en la toma
de fuerza, y el comportamiento del mismo a
«cargas parciales», así como la medida del
consumo de combustible, de manera que
proporcionara información
completa del comportamiento del tractor para las
diferentes condiciones de
funcionamiento en campo,
pero la Administración
española no aceptó que sirviera para sustituir a la normativa vigente.
El procedimiento contenido en la norma UNE es
equivalente a lo que esablecen los Códigos de la
OCDE má actualizados y
similar al que se utiliza en Francia, y se aplica a todos los tractores agrícolas que se
comercializan en el mercado francés, antes
de que transcurra un año desde el momento
en que se inicia su comercialización, difundiéndose los resultados por diferentes procedimientos, de manera que estén a disposición del usuario y del potencial comprador.
La certificación de
características y
etiquetaje
informativo es
responsabilidad
del fabricante
Las tendencias en la norma[iva que se
va a aplicar en los próximos años en los
países de la UE ponen de manifiesto que
sólo serán obligatorios los controles que
afecten a la seguridad de los productos yue
se ponen en el mercado, entre ellos los yue
afentan a la seguridad vial, dejando libres
todos los aspectos relacionados con la
«calidad», en función de la demanda del
mercado. La certificación de características y el «etiquetaje informativo» son responsabilidad del fabricante y los debe de
exigir directamente el usuario, pudiendo los poderes públicos fomentarlo, pero
difícilmente establecerlos de manera obligatoria.
Por ello, si no se toman unas medidas
apropiadas, los recursos invertidos en unas
excelentes instalaciones, como son las de la
Estación de Mecánica Agrícola, y el esfuerzo de los técnicos que las manejan, no servirán para nada. La «Homologación de la
Potencia» , según está establecida en España,
desaparecerá, y tendremos que conocer la
potencia y el consumo de los tractores ugrícolas utilizando una documentación especialmente elaborada para el agricultor francés y alemán. ■
FABRICA Y OFICINAS:
Ctra. de Zurbano, n.4 7. - Apdo. Postal 340
01013 VITORIA (Españal
Teléfonos (9451 27 31 55 / 33
Fax (9451 27 37 85
DITRANSA, S. A. L.
N.I.F. A - 01057868
Rotocultivadores, trituradoras, gradas
rotativas.
Disponemos de una amplia gama de modelos
adecuada a todo tipo de suelos y cultivos.
Agrator está en el mercado desde hace 35 años,
ofreciendo implementos de gran robustez y
cuidado diseño.
LOS FUERA DE SER ^E
CON TECNOLOGIA PROPIA
_ z^
__ _ ^
^.
^
,
,
'
r
^^`
^
.
, , .^^^^.
_
^,.
_^\^^ «,
!!
j ^
^ ^
^J:1^l^
'
[^^^^ l^t t
^^~^^,^ ^
^^^^\^^
\.
^
^
.'^-__
^^^^^
^
,.
^
^
^ ,.>
.
"
_ ...;^
,
:a,^ .
^; ',^
^
.
.
.. ,^
_ .^._..
^ A, .
^
^
^,^ ^
^^: , ^_ ;^
ZJ .. _^ _^._. _.
, ,
_
..I^`;
_ ^___ _
_
^ ^`
_
^ ^ .^.^
^_ ^• ^~
.^ ^^^,
^
^^
•
,
• ,:
,.
-
•
•
SAME IBERIC`A, S.A. División Lamborghini. San Rafael, 7- PoL Ind. - 28100 Alcobendas, Madrid - Teléf.: (91) 661 53 52
I^^I^ I 1'Ji^il^
■ ^^ ■ ^r ■ ^^ r ^ r.
EI mercado de tractores en España
Características y precios de los modelos nuevos
rá añadirse a la cifra reseñada. Los CV son los comunicados por los fabricantes/importadores que corresponden a la potencia homologada a la
toma de fuerza. Los datos de precios han sido facilitados por el Boletín
Estadístico Ganvam, N.° 48, Enero-Febrero-Marzo 1995, y actualizados, en su mayoria, por los fabricantes/importadores.
TRACTORES NUEVOS. De acuerdo a la normativa vigente, los precios
de tractores nuevos publicados a continuación son los recomendados
por los fabricantes o importadores para modelos básicos con equipo estándar y elementos de seguridad específicos, así como el transporte. No
se incluye I.V.A., extras o complementos adicionales, cuyo costo debe-
^:
r
r
r
iir
Modelo
Modelo
Tipo ( 1)
Potencia
motor
(^V)
P'V•P•
lunio 1995
(Pfaa. x L000)
Sin I.V.A,
2120 E
2120 EA
2120 V
2120 VA
ST
DT
ST
DT
60
60
60
60
3.250
3.666
3.250
3.666
2140 E
2140 EA
2140 V
ST
DT
ST
82
82
82
3.625
4.125
3.583
2140 VA
3230 LP
DT
ST
82
60
4.125
4.120
3230 ALP
4210 P
4210 A
4210 LP
4210 ALP
DT
ST
DT
ST
DT
60
70
70
70
70
5.150
4.120
5.150
4.635
5.665
4230 P
4230 A
4230 LP
ST
DT
ST
82
82
82
4.635
5.579
5.150
4230 ALP
DT
82
6.093
4240 A
4240 AXL
DT
DT
90
90
5.965
7.038
4240 ALP
DT
90
6.480
5130 PAB
5140 PAB
DT
DT
118
135
8.666
9.083
5120 PA
5130 PA
DT
DT
99
118
9.166
9.666
5140 PA
DT
135
10.000
7110 E
7120 E
DT
DT
193
210
15.965
16.480
7130 E
DT
239
17.080
Modelo
Tipo (i)
Potencia
motor
( ^V)
Modelo
Tipo (1)
Sin I.V.A.
95 HI
95
DT
DT
36
41
1.774
1.919
SYSTEM 26 RS
95 RS 2c
DT
DT
19
32
95 RS 3c
DT
1100 DT
DT
40 WDT
SYSTEM 50
SYSTEM 70
Modelo
Potencla
motor
( ^V)
P.V.P,
Enero 1995
(Ptas. x L000)
Sln I.V.A.
DX 3700 EA
DX 4.31 EA
DX 4.51 EA
DT
DT
DT
69
76
96
3.304
5.149
5.868
DX 6.06 EA
DT
100
6.588
1.429
1.866
6.16 EA
4.57 EA
6.07 EA
DT
DT
DT
112
96
100
7.017
6.303
6.817
41
2.012
6.38 EA
DT
130
8.732
25
1.719
DT
130
9.081
DT
8.38 EA
36
2.224
DX 6.61 EA
DT
168
11.193
DT
DT
50
70
2.871
3.095
Potencia
motor
( ^V)
P'V'P'
lunlo 1995
(Ptae. x L000)
Sin I.V.A.
Tlpo ( 1)
Potencia
motor
(^V)
P'V'P'
lunio 1995
(Ptas. x L000)
Sin I.V.A.
Modelo
Tipo (i)
FARMER 250 V
FARMER 250 V
ST
DT
50
50
4.188
4.679
55-12 V
55-14 V
7a12 V
70-14 V
7412 F
5T
DT
ST
DT
ST
54
54
68
68
68
3.230
3.605
3.469
3.955
3.590
FARMER 260 V
FARMER 260 VA
5T
DT
60
60
4.344
5.147
FARMER 275 V ALTO
FARMER 275 V BAJO
DT
DT
75
75
5,300
5.256
FARMER 270 P
DT
70
5.300
70-14 F
8412 F
80-14 F
DT
ST
DT
68
72
72
4.046
3.827
4.331
55-14 LB
DT
52
3.829
9a34 MA
C 75 DT E
DT
D1
76
67
5.456
5.479
FARMER 280 P
FARMER 250 S
FARMER 250 SA
FARMER 275 S
FARMER 304
FARMER 304
DT
ST
DT
DT
ST
DT
80
50
50
75
70
70
5.400
4.106
4.785
5.323
5.058
5.692
C 85 DT E
DT
73
6.005
FARMER 307
DT
75
6.918
C 95 DT E
DT
77
6.144
FARMER 308 CA
ST
85
6.244
C 95 DT X E
DT
77
6.628
106-54 TL
133-14 TX
155-54 TX
DT
DT
DT
106
115
136
7.657
8.895
10.271
FARMER 308 CA
FARMER 309
DT
DT
85
95
6.830
8.876
FARMER 311
FARMER 312
FAVORIT 514
FAVORIT 816
DT
DT
DT
DT
115
125
145
165
9.240
9.656
11.135
13.800
FAVORIT 818
DT
190
14.900
380 GTA
395 GTA
DT
DT
80
115
8.220
9.685
395 GHA
DT
115
9.862
Potencla
motor
P•V' P'
Abdl 1995
P.V.P.
Junio 1995
(Ptas. x 1000)
Sin I.V.A.
1.611
1.774
1.919
P'V'P'
Potencia
Junio 1995
motor
(^V)
(Pfas. x L000)
Tipo (i)
Modelo
Tlpo ( 1)
Potencfa
motor
( ^V)
P.V.P.
Enero 1995
(Ptas. x L000)
932 (articulado)
942 (articulado)
943 (articulado)
DT
DT
DT
27
36
41
953 (articulado)
DT
43
1.824
DX 3500 EV
ST
59
2.875
926 RD
942 RD
943 RD
953 RD
DT
DT
DT
DT
19
36
41
43
1.429
1.894
2.012
1.969
DX 3500 EVA
DX 3700 EV
DX 3700 EVA
DT
ST
DT
59
69
69
3.168
2.964
3.250
1040 DT
DT
36
2.224
DX 3700 EF
DX 3700 EFA
ST
DT
69
69
2.966
3.316
50
41
2.871
3.095
DX 3900 EF
ST
74
3.025
2400A(2WD)
ST
78
3.239
DX 3900 EFA
DT
74
3.440
2400A (4WD)
DT
78
3.756
VANGUARD 500
VANGUARD 700
Sin I.V.A.
Modelo
Tipo (i)
(^V)
(Ptas. x L000)
Sln I.V.A.
(1) ST = Simple tracción. DT = Doble tracción. C= Cadenas. AR = Articulados. V= Viñeros. F= Fruteros. (2) EI precio es orientativo e incluye equipo standar con bastidor o cabina.
44/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
^n 1.884, C>iovanni Landini, fundó
una fád rica para Ca producción de
máquinas motores, d omd as, e tc., contrid u^endo aC inicio de Ca mecanización a^rícoCa mundiaCque culminó en
1.925, cuando Cos h^os de C^iovanni
constru^eron eC primer verdadero
tractor itaCiano.
111 años más tarde, Landini sigue proyectando y desarrollando
tractores de cadenas, convencionales y especializados, ofreciendo la
gama más completa del mercado. Más de 160 modelos y versiones...
para que Vd. elija justo lo que necesita.
^ AÑOS
-a
1884 - 1995
^^u
ABRIENDO SURCOS
TECNI
Avila, 126-138 - Tels.: (93) 485 01 25 - 485 02 50 - 485 03 75 - Fax (93) 485 14 67 - 08018 BARCELONA
^.,,.,
,,,,
Modelo
Tipo (1)
^
P.V.P.
Abril 1995
(Ptas. x 1000^
Sin I.V.A.
Potencia
motor
( CV)
Modelo
Potencia
motor
Tipo ( 1)
ICV)
P'V'P'
Abril 1995
IPras. x 1000)
Sin I.V.A.
Modelo
2700 (2WD)
2700(4WD)
ST
DT
82
82
4.060
4.570
2800 (2WD)
2800 (4WD)
6100 2RM
6100 4RM
6200 2RM
ST
DT
ST
DT
ST
92
92
75
75
84
4.437
4.983
5.385
5.986
5.697
6200 4RM
DT
84
6.298
6300 2RM
6300 4RM
6400 2RM
ST
DT
ST
90
90
100
6.400 4RM
DT
6600 4RM
6800 4RM
DT
DT
6900 4RM
7600
7700
7800
8100
8200
8300
8400
75
4.332
ST
Oruga
Oruga
Oruga
73
68
75
86
3.694
4.298
4.948
5.500
Sln I.V.A.
ST
52
2.680
4630 DT
4630 N
4630 N DT
5640 SL
DT
ST
DT
ST
52
52
52
71
3260
2.800
3.330
3,395
6.225
6.833
6.721
5640 SL DT
DT
71
4.100
6640 SL
6640 5L DT
ST
DT
83
83
3.975
4.685
100
7.294
7740 SL
ST
91
4.150
110
120
8.525
9.110
7740 SLDT
DT
91
4.905
DT
130
9.771
DT
DT
DT
DT
DT
DT
DT
130
150
170
185
210
230
260
10.296
11.126
12.582
13.558
14.386
14.904
16.100
7840 SL
7840 SL DT
7840 SLE
7840 SLE DT
8340 SLEDT
ST
DT
ST
DT
DT
96
96
96
96
126
4.760
5.475
6.025
6.800
8.340
8610
8770
8870
8970
DT
DT
DT
DT
172
195
215
243
13.000
13.625
14.250
14.750
Potencla
motor
(CV)
P.V.P.
Enero 1995
(Ptas. z 1000)
Sin I.V.A.
r
r
Tlpo ( 1)
•r
Potencia
motor
( CV)
P'V'P'
Junio 1995
(Ptas, x L000)
Sin I.V.A.
TIGRE 2600
DT
22
1.574
TIGRE 3400
TIGRONE 3200
DT
DT
29
27
1.778
1.699
TIGRONE 3700
SUPERTIGRE 4300
DT
DT
31
37
1.829
2.125
SUPERTIGRE 4300 VIG
TIGRONE 4300
DT
DT
37
37
2.025
2.118
TIGRONE 5500 4X4
TIGRONE 5500 TRITRAC
DT
DT
49
49
2.620
2.570
SUPERTIGRE 5500 TRITRAC
DT
49
2.928
TIGRONE 7700 TRITRAC 4X4 DT
TIGRONE 7700 TRITRAC FRUT DT
SUPERTIGRE 7700 TRfTRAC 4X4 DT
64
64
64
3.092
3.076
3.186
r
r
Modelo
DT
393 HC
376 C
396 C
396 CT
P'V'P'
Potencia
lunio 1995
motor
(Ptas. x 1000)
(CV)
4630
r
Modelo
394.4 FP
Tipo (1)
Tipo (1^
Potencia
motor
(CV)
P'V'P'
Abril 1995
(Plas. x 1000)
Sin I.V.A.
r
Modelo
I
Tipo (i)
Potencia
motor
(CV^
P,V.P.
lunio 1995
(Ptas. x 1000)
Sin I.V.A.
35-66 DT
DT
28
2.390
55-56 DT LM
DT
48
3.490
70-56 LM
7456 DT LM
6086 S
DT
DT
DT
64
64
55
3.063
3.606
3.010
6Q66 S DT
DT
55
3.665
60-66 VAA
ST
55
3.055
lOFi6 S
lOfi6 S DT
ST
DT
69
69
3.410
4.145
Modelo
Tipo (i)
7086 VAA
ST
69
3.485
80-66 S
ST
78
3.780
468.4 V DT CUB
DT
66
3.600
80-66 S DT
80-66 VAA
5056 V
DT
ST
ST
78
78
45
4.590
3.887
2.580
5056 DN
DT
45
2.995
60^6 V
60-86 DN
70-86 V
ST
DT
ST
55
55
69
2.830
3.315
3.200
70$6 DN
DT
69
3.750
55-86 F
ST
51
2.775
478.4 V DT
478 V DT PRESTIGE
488 V DT PRESTIGE
4105 V DT ELITE
6115 V DT ELITE
6135 V DT ELITE
361 XF
361 XF V DT
476 XF
DT
DT
DT
DT
DT
DT
ST
DT
ST
77
77
85
105
115
135
60
60
75
3.760
4.915
5.140
5.550
7.045
7.720
2.520
3.030
2.980
55$6 DTF
62-86 F
DT
ST
51
55
3.250
3.060
476 XF V DT
DT
75
3.355
6256 DTF
72-86 F
72-86 DTF
8256 F
DT
ST
DT
ST
55
69
69
78
3.600
3.280
3.850
3.430
8256 DTF
DT
78
4.050
65-94
ST
65
3.810
65-94 DT
DT
65
4.550
72-94
72-94 DT
ST
DT
69
69
4.080
4.850
82-94
82-94 DT
8&94
8&94 DT
ST
DT
ST
DT
78
78
85
85
4.510
5.305
5.125
5.925
100-90 STD
110-90 STD
DT
DT
100
110
6.230
6.660
ST
DT
ST
DT
100
100
113
113
6.015
7.020
6.545
7.530
375.2 WD
375.4 WD
ST
DT
67
67
4.712
5.387
390.2 WD
ST
72
4.987
390.4 WD
DT
72
5.587
398.2 WD
ST
88
5.802
398,4 WD
399.2 WD
DT
ST
88
101
6.527
6.470
F 100/1
F 100/1 DT
F 115
F 115 DT
399.4 WD
DT
101
7.320
F 130 DT
DT
127
8.170
3065.4 VD
3085.4 VD
3095.4 VD
3125.4 VD
3645.4 VD
DT
DT
DT
DT
DT
78
92
99
116
133
7.547
8.197
8.822
9.457
11.057
F 140 DT
160-90 DT
180-90 DT
72-85
72-85 M
DT
DT
DT
Oruga
Oruga
139
165
195
69
69
8.680
10.609
11.830
4.175
4.245
3655.4 VD
DT
139
11.711
82-85 M
Oruga
78
4.860
3670.4 VD
DT
158
12.546
8&85 M
Oruga
85
5.190
3690.4 VD
3742 FP
DT
ST
173
62
3.317
G 170
DT
172
13.000
374.4 FP
384.2 FP
384.4 FP
394.2 FP
DT
ST
DT
ST
62
69
69
75
3.767
3.542
4.042
3.817
G 190
G 210
G 240
62-86 F Galf
62-86 DTF Golf
DT
DT
DT
ST
DT
195
215
243
55
55
13.625
14.250
14.750
3.060
3.600
:r•
Modelo
Tipo (i)
Potencia
motor
(CV)
P'V'P'
Enero 1995
(Ptas. x 1000)
Sln I.V.A.
35
50
60
2.100
3.010
3.150
ST
66
3.115
DT
DT
DT
DT
DT
DT
DT
DT
66
77
77
85
105
115
135
96
3.625
3.760
4.860
5.115
5.470
7.355
7.965
5.500
RACING 150 V DT
DT
150
9.565
RACING 165 V DT
DT
165
10.315
660 V
660 DT V
775 V
ST
DT
ST
60
60
75
2.190
2.370
2.425
775 V DT
660 F PLUS
DT
ST
75
60
2.595
2.535
660 F PLUS V DT
DT
60
3.045
775 F PLUS
775 F PLUS V DT
ST
DT
75
75
2.985
3.420
990 F PLUS
DT
91
3.795
674-70 N B DT CROSS
DT
66
3.210
RUNNER 350
554-50 CRONO V DT
564-60 CRONO V DT
DT
DT
DT
674-70 N CROSS
674-70 N V DT CROSS
774-80 N V DT
774$0 V DT GRAND PRIX
874-90 V DT GRAND PRIX
FORMULA 105 V DT
FORMULA 115 V DT
FORMULA 135 V DT
956 DT
(1) ST = Simple tracción. DT = Doble tracción. C= Cadenas. AR = Articulados. V= Viñeros. F= Fruteros. (2) EI precio es orientativo e incluye equipo standar con bastidor o cabina.
46/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
Para profesionales
de la recolección.
.
Fv^rt-^a^R
.^..^..^
^
Ibériça,
^.Í4^ ^.^_:
,
'^^^'`•^slaF dé'^a Palmo, 37 l
^.;: ^^^S7,^OQ ^^5. de ,iof Reyes:
II ^^I^ 1 1'Ji^^l^
^^ ^i ^^^^ ^ ^^i
Potencia
Tlpo (1)
Modelo
67470 CL
774$0 CHD
874-90C
Cadenas
Cadenas
Cadenas
P'V'P•
motor
(CV)
Enero 1995
(Ptas. x L000)
66
77
85
3.525
4.015
4.485
Modelo
Tlpo (i)
Tlpo (i)
Sln I.V.A.
^^ ^^-^_Í^^T^
Potencla
motor
(CV)
Potencla
Madelo
P.V.P.
motor
(CV)
^ro 1995
(Ptas, x L000)
Sin I.V.A.
FRUTTEiO 60 II V DT
FRUTTETO 7511
FRUTTETO 75 II V DT
FRUTTETO 85 II V DT
EXPLORER 70 Sp B DT II
DT
ST
DT
DT
DT
60
75
75
90
66
3.030
2.910
3.345
3.970
3.145
EXPLORER 70 CL
Cadenas
66
3.465
EXPLORER 80 CHD
EXPLORER 90 C
Cadenas
Cadenas
77
86
3.940
4.410
Modelo
P.V.P.
Enero 1995
(Ptas. x L000)
Sln I.V.A.
Potencla
motor
(CV)
Tlpo (1)
P.V.P.
Maao 1995
(Ptas. x L000)
Sln I,V.A.
RfiS-FP
DT-65-FP
67
67
3.255
3.755
R-75-FP
74
3.455
DT-75 FP
R$5-FP
DT$5-FP
DT$5-LP
74
83
83
83
3.915
3.510
4.052
4.105
DT$5-GT
83
4.147
SOLARIS 35 DT
DT
35
2.100
DT$5-FQ
83
5.152
ARGON 50 V DT
DT
50
2.995
ARGON 60 V DT
EXPLORER 70 Sp. V DT II
EXPLORER 80 Sp
EXPLORER 80 Sp. V DT
EXPLORER 90 Sp. V DT
EXPLORER 80 II V DT
EXPLORER 90 II V DT
ANTARES 100 V DT
DT
DT
ST
DT
DT
DT
DT
DT
60
66
77
77
86
77
86
103
3.075
3.550
3.030
3.700
3.940
4.800
5.040
5.430
DT$5-LQ
DT$5-GTQ
83
83
5.182
5.457
ANTARES 110 V DT
DT
112
7.285
ANTARES 130 V DT
LASER 100 4RM
DT
DT
132
96
7.935
5.355
TITAN 145 V DT
TITAN 160 V DT
DT
DT
145
160
9.495
10.240
VIGNERON 62
ST
60
2.185
R6860
DT-6860
R-8860
DT-8860
R&86aBL
DT-6860-BL
R$860-BL
DT$869-BL
R-9880
DT-9880
DT-10000
68
68
86
86
74
74
83
83
94
94
110
3.435
3.854
3.724
4.282
3.966
4.462
4.306
4.925
5.618
5.850
6.612
VIGNERON 62 DT
VIGNERON 75
VIGNERON 75 DT
DT
ST
DT
60
75
75
2.365
2.365
2.545
DT-14500
142
7.496
74
4.140
CL-75F
74
4.490
ROW CROP 90
FRUTTETO 60 II
ST
ST
86
60
3.465
2.520
CL$5-F
CL-95-Std.
83
90
5.026
5.578
Modelo
Tlpo (1)
P'V'P'
Potencla
Marzo 1994
motor
(Ptas. x L000)
(CV)
Sln I.V.A.
455/S4
DT
70
4.000
43005•2
43005-4
44005-2
4400S-4
4500S 2
ST
DT
ST
DT
ST
61
61
67
67
75
3.550
3.850
3.650
4.050
3.950
4500S-4
ST
75
4.400
4600S-2
46005-4
6300-0
6400-0
ST
DT
DT
DT
78
78
CCA
CCA
4.250
4.700
5.970
6.300
8000-0
DT
CCA
7.150
8100S4
8400-4
DT
DT
CCA
CCA
8.000
9.100
6830-F
(1) ST = Simple tracción. DT = Doble tracción. C= Cadenas. AR = Articulados. V= Viñeros. F= Fruteros. (2) EI precio es orientativo e incluye equipo standar con bastidor o cabina.
Mercado de maquinaria agrícola
Se anima en el primer trimestre de 1995, la sequía puede paralizar el segundo semestre
os datos aportados por el Ministerio de Agricultura con respecto al primer trimestre de 1995 indican, en el conjunto de la maquinaria, un aumento de las ventas con respecto al año anterior, que hubiese sido superior con una climatología más
benigna.
En este trimestre se llevan vendidos 4.288 tractores, 482 motocultores y motomáquinas; 53 cosechadoras, 177 empacadoras y 1.751
remolques.
Por capítulos, descienden los tractores de fabricación nacional,
aunque aumentaron en mayor medida los importados. El saldo global
es un aumento del 16% en las inscripciones de tractores durante el
primer trimestre con respecto al primero del año 1994.
Los motocultores descendieron, mientras empacadoras y cosechadoras aumentaron sus porcentajes con respecto a los datos del año
pasado.
Las cosechadoras de hortalizas han incrementado sus ventas de
forma espectacular ( 100%); también lo hicieron las cosechadoras de
cereales, aunque en menor medida (30%).
Esta tendencia, iniciada en 1994, año en el que se vendieron
15.274 tractores nuevos, un 23% más que en 1993, se ha visto drásticamente paralizada por efectos de la sequía, que ha provocado la pérdida de importantes cosechas en distintos lugares de España. En abril
y mayo se ha contenido la venta y se teme una tendencia a la baja en
el segundo trimestre del año, que situaría las ventas en 1995 en torno
a las 14.600 unidades. ■
48/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
r
r
CLASES DE MAQUINAS
TRACTORES
Ruedas
NACIONALES
Cadenas
TOTAL
TRACTORES
Ruedas
IMPORTADOS
Cadenas
TOTAL
TOTALTRACTORES
MOTOCULTORES Y MOTOMAQUINAS
COSECHADORAS
AUTOMOTRICES
Cereales
Forraje
Hortalizas
%
1995
1994
935
1.388
-
-
935
1.388
-32,6
3.248
2.210
+47,0
105
98
+7,1
3.353
2.308
+45,3
4.288
3.696
+16,0
482
610
-21,0
39
4
2
29
9
1
+34,5
-55,5
+100,0
-32,6
-
Algodón
-
-
-
Otras
8
6
+33,3
53
45
+17,7
50
107
20
104
50
8
-51,9
+114,0
+150,0
177
162
+9,3
REMOLQUES
1.751
1,651
+6,0
OTRAS MAQUINAS
1.500
1.083
+38,5
TOTALCOSECHADORAS
EMPACADORAS
De pistón
Rotativas
Grandes pacas
TOTALEMPACADORAS
Fuen[e: MAPA.
TM 700
LA TRA«ION
iOiAl
^^^
-_
^_
^^^i
Desarrollo de cultivos
energéticos y biocombustibles
26.a Conferencia lnternacional de Mecanización Agraria de FIMA'95
En el marco de FIMA'95 se
celebró con importante interés y
éxito la 26.a Conferencia
Internacional de Mecanización
Agrícola, que versó sobre la
producción de energía en los
campos de cultivo.
• ARANTXA GUEREÑA TOMAS.
Ingeniero Agrónomo.
I desarrollo energético del último
siglo se ha realizado sobre la base de
la duplicación del consumo energético de origen fósil en periodos de 15 a
20 años de duracicín. El crecimiento
quc previsiblemente se producirá durante los
próximos años cn los países en vías de desarrollo obliga a considerar la necesidad de
sustituir al meno5 el 15°Ir de la energía fósil
que se consuma en los próximos años por
energía procedente de la biomasa vegetal.
Esta es una de las conclusiones de la vigésima sexta edición de la Conferencia lnternacional de Mecanización Agraria, yue ha tenido lugar en Zaragoza el pasado 31 de marzo,
y yue desarrolló como tema centra] el de los
cultivos energéticos y los biocombustibles.
Cultivos energéticos
en los países mediterráneos.
Los complejos agroeléctricos
En primer lugar, el catedrático de la ETS
de [ngenieros Agrónomos de Madrid, Jesús
Fernández González, analizó los cultivos con
potencial energético en los países mediterráneos. Señaló que la biomasa producida anualmente en los diferentes ecosistemas de la
biosfera tiene un contenido energético total
yue supera con creces al consumo energético
anual de la humanidad. En los países en vías
de desarrollo, una gran parte de las necesidades energéticas (cerca del 40%) está cubierta
50/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
La Conferencia lnternacional de Maquinaria Agrícola se ocupó de aquellos cultivos aptos para la producclón de
biocombustibles. EI tema despertó un interés significativo.
por la biomasa natural (ler^a principalmente),
siendo la base energética de unos 2.250 millones de personas. Sin embargo, el concepto
anual de la utilización de la biomasa como
fuente de energía no supone la «reinvcnción
de la leña» ni la vuelta a soluciones precarias,
sino la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos actuales a la producción y
transformación de la materia orgánica de origen biológico para la obtención rentable de
combustibles sustitutivos de los tradicionales.
El profesor Fernández realizó una descripeión de los diferentes procesos de obtencicín
de los biocombustibles y biocarburantes, desde el más sencillo de combustión directa hasta la gasificación o la digestión anaerobia, y
definió los distintos Cipos de biocombustibles, así como sus campos de aplicación.
En referencia a los nuevos horizontcs para
la agricultura, la política agraria comunit^u^ia
va encaminada a favorecer el abandono de
tierras de cultivo para la producción de alimentos, mediante subvención. Las ticrras
retiradas de la producción pueden destinarse
a produccioncs altcrnativ^as nu alimcntarias,
sin perder en este caso el derrchu a la whvcncicín. Así pues, uno de los ohjetivus dc la at;ricultura alternativa podlía scr lu Agrurncrgrtica, que no tendría prohlrmas dc supcrproduccicín. micntras yuc produciría niurhus
cl^cctos bencficio.5os al nicdio anihicntr.
EI aprovcchamicnto cncrrírico dr I.r producción agrírola. u aargrucnrrgrtic.n>. ofrrcc:
• Mantener la actividad del sector agr,u^io,
cvitando cl ahanduno dc lierras dc rultivo, la emigración, cl cmpohrccinrirnto
social dc lus xonas rtn^alcs y cuanliosas
ayudas a actividadcs no productiv,rs.
• Mantencr la actividad cconómica dc los
sectores indusU^ialc^^ rclacionadu^ dirrclamentc ron la producción agraria (scniiIlas. agruyuímicos, mayuinari^r, ctr.l.
• Producir unos cfeclos hcncfiriosos suhrc
el ambicnte, ofrecicndo, niedinnlc una
sustitución ptu^cial dc lus comhuslihles
de origcn fcísil, una reducci ^ n de las
emisiones de gaties yuc inciden whrc cl
calentamicnto glohal dc I,c "firrr,r.
!^
• Unu mcjuri gcner^tl de la acti^^idad ec^^n^ímira glohal ^^ara los países clependicntcs dr la olerta cle productos pen^^^líferos.
Per^^ ^^ara c^ue el desarrollo de la agroener^ética seu una realidad en un plaro de ticmpo
rcducicl^i, sc nccesita:
• La E^ucsta a E^unto de las tecnologías
necesarias para la utilizaci6n de los biocombustibleti ^^ la adecuación de los sistcmas dc utilización.
• E;I establecimiento de unas normas administrativas, cl^uas y estables, que estimulcn
a los uctolrs agrícola e industrial a iniciar
est^i artivicla^l. de manera que se pueda
sustituir a rurto plazo hasta alcanzar el
I 5^% clcl c<msunui energétieo de la LJE.
• La a^^lirari<ín de un sistema impositiv^i
clifcrenria^l^>, teniendo en cuenta tanto
los uspectus sociales. estratégic^^s y
medi^^ambicntales, como la ^eneración
cle impuestos yue se induce ❑ por I^i acti^^i^^ld pru^lucti^^a.
EI a^ir^wcrh.uniento ener«ético de la hiomas^i c^^mE^rcn^lc tanto la utilización de I^^s
recur^os cun^ideraduti como «resiciuos» de Ix
a^•tiviclucl ^igrícul^i, ^anadcri y forestal, y. p^>r
t.intu, I^^ti ohtenid^^^ con el ^mpleo cle las térni^•as clr cle^^urari^ín, como el desarrollo de
cultiv^i^ cs^^ecífir<^s c^^n objetivo espec i^llntente ener^^tir^^. En estc senlido, lus es^ecics mcjur a^laptadas son:
• L.is clc mayor c^mtcnido calbriro y posihilidaclr^^ }^ara ^^u utiliración romu comhustihlc.
• Las yur ^^I^rrren un saldo positiv^i en ^u
halancr cncr^^^tico gl^ibal.
• Las yue ^^ermiten utilizar todu la biomasa rerc^lectahle, frente a l^^s tr^tdicion^tles
cultivu.ti alimentarios, ^n los yue un^i s^^l^t
^^urtc ticnc valor contercial.
Sc ^tdmitc la E^roducción con mezcla dc
csperi^s, ,iclapt^ínelo^c a los rcquerimientos
agr^^climátir^^^ de la z<ma considerada, estimúnclusr r^^nveniente que los centn^s de
trin.tiforniaci^ín sc cncucntren próximos a I^^s
de pmclurri^ín, ^^ar^t ^^osibilitar la reutiliz^ic•i^ín ^ie nuU^ientes minerale^.
^n las runrliri^mes ^^articulares del clima
I11^C^IIG'r811C(1, tiP_ Ctihlllilll COI110 tti^tCIZS .1^1'O-
piadas para un aprovechamienro energético:
• Pniducribn dc bioalcohol y sus derivaclos: ^^at.ica, s^^rgo y remolncha.
• Pr^ulurri<ín de bio^ireites: colza y^irasol.
• Pn^ducci^ín ^ic hi^^m^isa cun aprovcch^^mient^^ rl^cU^ir<i:
-rsE^cric^ Icfic^sas: chopos, acaci^^s y
eru^^liptos.
- es^^erics herháceas: cardo.
[:n cl esta^lu dc la técnica actual, l^^s combustihlcs ^Ic origen ve^,etal re^ultan dos o tres
vrces más ^^^^stosos yue los de origen t^ósiL.
aunyue E^ro^x^rrioncn ^>h^as ventajas yue Ileguen ^t a^m^^ensar e^tas clifercncias. Hoy en
clíu, la A^roelectricidad se perfila, a corto
Los miembros de la Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios, que se interesaron por la Conferencia,
celebraron en el marco de FIMA'95 su Asamblea anual, finalizada con una comida a la que asistieron diversos
amigos y directivos feriales.
plazo, crnno la apliración mús rentahlc de la
Agr^^cner^^ética, ya que los antcs clc lo^ biocombustibles generados par<i esta Yinalidad
son sensiblei^^ente inf'eriores a los de los
c^^mbustibles fósiles que se emplean en la
actualidad para la ^eneración dc electricidad.
Los bioalcoholes como
mejorantes de las gasolinas
En la se^*unda ponencia del día, Miguel
Triniclad, de la Direccicín de E^tudios de
FASA-RENAULT, traUí el temn de la incor^^^^racibn de los bioalcoholes a las gasolinas,
como mcjorantes. Concretamente, analizb las
propiedades y el potencial dc uso del metanol, el etanol, el MTBE (Metil Terti^^-Butil
Eter) y el ETBE ( Etil Tcrtio-Butil Eter).
Del u^ahajo prescntado, se pueden extraer
las situi^ntcs conclusiones:
• Por contener osígeno en su composición
yuímica. los biocarburantes poseen
menor capacidad ener^ética y mayores
consumos volumétric^^s yue Ic^s c^u^buiantes convencionales.
• Muchos de los materiales empleados en
^ Francia es
el país europeo
que más ha
desarrollado
los biocombustibles
la fabricaci^ín dc I^^s motores (cauchos,
plásticos, estañ^^...) n^^ son con^patibles
con este tip^i cle carburantes.
• El ETBE pre^enta pr^iE^icdades más interesa^^tes yue el etanol, como e^ la mej^^ri
del índice de eict^tn^^, Y puede producii^e
en las actuale^ ^lantas ^le MTBE c^^n
ligeras modificacioncs.
• Los hioalcoh^iles anhidros ^^ sus deri^^ados (ETBE} ^^ pu^den utilizar com^i
mejoradores de Ias ^^a^olinas, proporcionan^o claras ventajas en relacicín con rl
ambiente ^itnx^sf^ricu ^le los núcleos c^in
mayor densi^lad dc Ex^blación.
• Para la inr^^rp^ir^ición de c^inticlade^
importantc^ de hiualcoholes, seria abs^^lutamcnte necesaria ltt aclaptaci^ín de los
reglajes del motor, con ^I fin de encontr^u^ el compromis^^ enn^e ]os niveles dc
contaminación y la agradabilidad en la
conducción.
• Com<^ f^ictor ^le ^1es^trroll^^, se ufrece I<^
posibili^l<ul ^Ic clesarrollar una nueva actividad inclusU^iaL declirada a la transti^rmacibn cle materia.^ prima^ vegetales u,
cuando mei^^^s. a pr^^^^^ircion^u^ más días
de campañ^t cn las ^ictuales alcoholeras.
En cuanto a las tendencias en los países
europeos, Francia es cl yue más ha desurr<^Ilado los biocomhustibles, centrándose tundamentalmente cn cl F.TBE, añadiéndolo a
las ga^olin^is com^^ mcjurador de <^ctan^>.
En Ew^^pa exi^tcn ^ictualmente un^ts 33
planta.5 de MTBE, que E^odríttn U^ansformarsc
e:n product<^ras de ETBE, sustituyend^^ el
metanol por el etanol.
Fin<ilmente, Miguel Trinidad destacó el
hecho de yue la tecnol^^^ía para la transf^>rVIUA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1.995/51
^^
_ ^ . . ^^^^^^
mación se conoce, está suficientemente ensayada; sólo se necesita que el precio del etanol
sea competitivo o que existan medidas fiscales que faciliten su desarrollo. En definitiva,
quc exista la voluntad de progresar por esta
vía, en lo cual las presiones de los agricultores tienen mucho que ver.
Los bioaceites como
alternativa al gasóleo.
Limitaciones y perspectivas
EI prof^esor Giovanni Riva, de la Universidad de Ancona, analizó los principales límites
de los aceites y sus derivados, así como al^unos aspectos ambientales de su utilización.
Se puede concluir que el límite más evidente para el empleo energético de los aceites
vegetales y de sus derivados reside en sus
actuales costes de mercado. Consecuentemente, su efe^ctiva utilización depende casi exclusivamente de la selección estratégica que se
quiera emprendcr, al menos a nivel de la
Unión Europea.
Desde diversos puntos de vista, los motivos que impulsan el sostenimiento de los biocombustibles son numerosos:
• Mantenimiento de la actividad agrícola
para la conservación del territorio y de la
poblaci^ín en el íimbito rural. La tecnología de cultivo, sin embar^o,
deherá ser revisada de manera que proporcione la máxima barantía de respeto al
medio ambiente.
• Elcvada dependencia europea
de los países externos productores de crudos. Uno de
los objetivos de la UE debe
ser el de orientar la política
encrgética de los países
miemhros, con el fiin de contener la tendencia con la
diversificación de las fuentes.
• Conh-ol ambientaL La producción, el transporte y la
utilización de la energía tiene
un sensible impacto sobre el
ambiente. Se ha establecido,
a nive] mundial, la necesidad
de conU^olar las emisiones de
CO, y SO,. En este marco,
los biocombustibles pueden
jugar un papel no indiferente.
• Los bioaceites transformados
por estea-iticación constituyen
una oferta apropiada para
reducir las emisiones de gases
contaminantes, y por su biodegradabilidad, se manifiestan como el combustible más
apropiado para la navegación
en agu^^s fluviales y lagos.
• Los bioaceites sin transtior52/VIDA RURAL/N.9 18/JUNIO, 1995
mar, por su menor coste, son una opción
interesante como combustible para ser
utilizado en instalaciones 1'ijas de zonas
en desarrollo, o en ambientes rurales,
tanto en motores especialmente transformados o diseñados, como en oh-as aplicaciones, como turbinas, para generación
de energía eléctrica y quemadores.
No queda, por ello, más que trabajar de
forma coordinada, sobre todo:
• Hacer verdaderamente operativas una
serie de medidas políticas en favor de los
biocombustibles.
• Normalizar sus características, así como
los procedimientos de evaluación y ensayo, que, en muchos casos, serán sustancialmente diferentes de los que se vienen
utilizando para los combustibles de origen fósil.
mercados al abandono de tierras, y de ahí al
aprovechamiento industrial de las tierras
abandonada^, ha conducido finalmente a la
«salida agrícola» para la producción de carhw^antes.
EI desarrollo de los
biocarburantes
en la Unión Europea
Actualmente, eriste una propuesta (conocida como propuesta Scrivener) en cuantu a un
régimen obligatorio de desfiscalización, yue
aún no ha podido alcanzar un consenso, dehido a la oposición constnnte de Gran Bretaiia y
de los Países Ba_jos, a cuulquier desarrullo de
las alternativas a los productos petroleros.
Finalmente, Michel Souplet, presidente de
la Asociación Francesa de la Biomasa
(AEB), ilustró el te^ma en cuanto a la evolución histórica y la situaci^n actual de los biocarburantes en Europa.
La evolución desde el desequilibrio de los
El primer paso en su utiliración fue lu
incorporación de productos oxigenados (etanol) en las gasolint^s, para reducir las importaciones de petróleo. En los 90, se desarrolla
la producción del F;TBE, revelándose como
un aditivo de gran interés, como una nueva
fuente de octanos.
En cuanto a la legislacicín actual europea,
en octubre de 1992, la Directiva 92/H VCF^E
del Consejo autorir.a una reducción fitical
para los biocarb^u^antes renovahles, reservada
a operaciones piloto. AI mismo tiempo, el
programa ALTENER define las orientariones dirigidas a la producción alternativa de
energía.
Recientemente, de los servicios de la
Dirección General de Agricultura (DGVI) se
han emitido una tierie de quejas conU^a Fran-
^i^slstenclá n1aSlvá. La asistencia de público a los actos
de FIMA'95, y a la feria en general, fue continua y masiva durante
todos los días que duró el certamen. EI comentario generalizado
entre los expositores era positivo, destacando las numerosas visitas
recibidas en los stands, lo que en cierta medida evidenciaba unas
perspectivas de mejora económica del sector.
cia e Italia, con el fin de hacer
respetar las limitaciones dc los
vol^ímenes de torta obtenidos en
la extracción de los granos oleaginosos cultivados sobre el ahandono industrial. En opinión de
don Michel Souplet, se trata de
un dosier incoherente, yue ignora las orietttaciones generales dc
decisión y la5 directivas tomadas
a favor de las energías renovableti.
Este interis por una ^iplicaci^ín
medioambiental se con(orma en
el «programa europco sobrc las
emisiones, los carburuntes y la
tecnología de los motores» (EPEFE), quc h^ata de definir lus nuevos límites de emisión autorirados para los futuros carburantes.
En conclu^ión, si bien las técnicas de producción de biocombustibles est^ín hoy bicn definidas, su competitividad, en comparaci6n con los pruductos petrolíferos, debe progresar aún.
Anle la ausencia de una fiscalidad específica europea, países
como Francia, ltalia y Alemania
han mantenido la voluntad dc
desf^iscalizar suticientemente lo^
biocarburantcs como para yue
tengan verdaderamente acceso al
mercadu. ■
✓ La 0/°^•a?'izac%Ó7
^rás sÓ^^ ^e ^o,^cesío7a^ios
✓ ^^ii^ ai's^io,riói^aáa'
a^epiezas^ eo^rr^lio^e7tes
✓ La ex^ie^ie,reia^ ^o^^io^ra^^ ^
á^
e os tec^icos e^
se^v^icio
✓ La^á6i^Q/a^^(e ^
cosec^ia^^a
✓ ^^^`e7Qí'Hrie7to e^^eeo^cciÓ^
^ ^^co^r^i^a^.íso a^e ^^,^ ^ee^e
Siéntase a gusto ^on la
^o mpra de su ^ose^hadora
La adquisición de una nueva cosechadora es un ejercicio de
reflexión.
I^ compra de una máquina debe ser cuidadosamente
meditada. Por ello, cuando invierte su dinero en una
cosechadora John Deere, usted compra algo más
que una máquina fiable y productiva.
Usted invierte en una relación a largo
plazo con una empresa que le apoyará
firmemente. Usted tiene
acceso a la mejor organización de Concesionarios
... a los repuestos que
pudiera necesitar ... y a un servicio incomparable que le
evitará retrasos en plena campaña.
Antes de adquirir su próxima cosechadora, piense qué
espera de ella y analice el servicio que la ampara. Seguidamente, considere las ventajas de poseer una cosechadora
John Deere, y siéntase a gusto con su inversión.
LA CALIDAD ES
NUESTRA FUEI^LA
31^ -,^ ^ ^_ ^^.. ^^^^'
Día del Agricultor
Agricultura de grupo, agricultores
sobresalientes y jóvenes
n el marco de FIMA'95 se celebró
cl Día del Agricultor, presidido por
los consejeros de Agricultura de
Aragón y La Rioja, concediéndose
los premio5 a los concursos de eooperación y agricultura de grupo, agricultores
sobresalientes y jóvene^.
Cooperación y agricultura de grupo
Primer premio, dotado con 500.000
pcsetas y diploma, a:. Sociedad Cooperutiva
Provincial Avícola y Ganadera de Burgos,
Barrio dcl Pilar (Burgos). Fabricación de
piensos compuestoti, matadero de aves y
conejos, clatiificación de huevos, hatamiento
y comercializ^tción de productos lácteos y
productos c;írnicos de porcino.
Segundo premio, dotado dc 3O0.000
pesetas y diploma, a: SAT «Santa Justa», de
Maluenra (Zaragoza). Reconocimiento de
SAT. Consh^ucción dc almacén y cámaras,
uccesos y oficinas administrativas. Reconocimiento de OPFH. Suministros de productos
fitosanitarios y abono^^. Comercialización de
los productos de las dos últimas campañ;r^.
Tercer premio, dotado con 2O0.000
pesetas y diploma, a: CHAMPIUN[ON,
SAT 9.234, de Autol (Lu Rioja). Comercialización y fabricación en común de los efectivos productivos de cbampiñón. Fábrica de
todos los asociados.
vo de flores, especislmente clavele^ y cris;intemos. Mejoras en instalnciones técnicas
de cultivos y cnsayos difundidos enU^c la
vecindad.
Tercer premio, dotado con 15U.000
pesctas y diploma, a: No^^ucra Asociarión dc
Desarrollo Rural Coop. Valcnciana, de C;rudicl (Castellón). Gestión dc una explotacicín
agropecuaria dc alta montaña con activid;rde^ medioambientales y de turismo rural.
Práctica de agricultura ecoló^,!ica. Autoab;istecimiento de encrgías renovablcs.
Accésits, dotados con 100.000 pesetas
cada uno y diploma, se conceden a los
siguientes señores: SAT 9.338, Hnos. Paramio, de Villería^ de Campos (Palcnci;r).
Contitruceión de una que^ería artesanal y
^ma sala de ordcño para ovejas. Fabriración
y comercialización de queso. Francisco
Rubio Reguero, de Boo de Piélagos (Cantabria). Yeguada con cría de ganado de p^n^;r
raza, doma prep;u^ación, clases de eyuilación
y pupilaje.
Diploma de honor a: Je^ú^ Ruiz Marín,
de Alfaro (La Rioja). Cultivo mec;u^izado de
tomate para concentrado; siembra directa
con plástico perforado, transplante con 2
planl;l^ pur cepellón y rcpelición dr eullivo
en la misnra finca. Francisco Juvicr tialvador Pa.^cual. dc Caparruso (N;ivnrr;l). I^:.vplotación ;r^zr;u^in _y plan dc mcjor;i p;ira 5-lO
concj;rs.
Incorporación de agricultores
jóvenes a la empresa agraria
Primcr premio, dotado ron 3(lU.OO(1
pesetas y diploma, a: .luan Joti^ "fodolí, rlr
Ccrvcr;l dc Palmcra (V;ilrnci;r). Inslal;rriún
de invernadcros de malla, umhr;ículu^, clcctrificación, instalarión dc rie^.^u pur nricrudifusión, crcación dc vivcro dr furc^l;llc^ y
micorrirución.
Se^;undo premio, dotado cun ?OO.UO0
pesetas y dipluma, a: An[onio L^.scohnr Manchado, dc Villanueva dc la Scrcn;r lBad;ijozl.
Implantación de invcrnndcru, aplicación dc
sistem;rs y m^rquinari;l dr alta tccnulo^í;r.
'I'crccr premio, dotado cun 15U.p(lU
peseta^ y diplonr.r, a: .luan M;rnucl Preciadu
Lópcz. dc Cadreit;i (N;ivarral. Plan dr mrjora de invernaderos, c;íniar;l dc ^crniinución _v
almac^n, clcch^ifictlción y pozo.
Accésits, dotados con I UO.UUO prsrtas
cad;i uno y diploma. sr cunccdrn a lu^
siguicntcs señores: Bcnjamín ;'lndrrs I)cocón, dc Celada^ (Tcrucl). Construcción dc
aprisco, inst;rlación dc cultivu., hidropónicos. sala d^ csper;i, s;ila dr ordcño v tluc^cría. Antonio Ruir Garcí;r, dc Surhas lAlmcría). Instalación dc cncr^^ía ^^ul;rr. rir^u por
goteo, pozo y cmhalsc; ;rlojanricnlo, par;i
ganado y sala dc ordcño. ■
Accésit, dotado con 100.000 pesetas y
diploma, a: Sociedad Cooperativa Neyueas,
de Añorbe (Navarra). Producción de uva de
calidad, elaboración y crianza de vino y
comercializ;rción del r7^ismo en embotellado.
Diploma de honor a: Sociedad Unificada
de Compras Agrícolas (SUCA), de EI Ejido
(Almería). Fomentar el asociacionismo de
cooperativas de primer grado. Fomcntar la
lucha integr;rda mediante «Atrías».
Agricultores sobresalientes
en actividades agrarias
Los consejeros de Agricultura de Aragón
(Juan Casas) y La Rioja (Ana Leiva)
presidieron el Día del Agricultor,
haciendo entrega de algunos
de los premios concedidos.
Primer premio, dotado con 30U.000
peseta^ y diploma, a: Miguel Campanales
Bala^uer, de Fabara ("Larugoza). Centro de
obtención y contrastación de semen de conejo para In inseminación artificial cunícola.
SeKundo premio, dotado de 200.000
pesetas y diploma, a: Antonio Racero González, de Chipiona (C;ídic). Cultivo intensi54/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
viDn RuRAL^N.^ ^s/nrir^il . I^^^^^,,^sa
0
RED DE PARQUES NACIONALES
• Registro de productos
fitosanitarios
• Sanidad animal
Alimentación vacuno •
lechero
Organigrama del M.A.P.A. •
Producciones y .
Superficies agrarias
Indicadores de precios •
y salarios
Macromagnitudes •
agrarias
INFORMACION
PARA UNA
AGRICUI,TURA
COM PETITNA
EI mundo rural, la agricultura }^ la
^anadería requieren cada vez mayor
infocn^ación. Para con^eguir una mayor
rentahilidad, eficacia v competitividad se
ha hecho imprescindible tomar
decisiones rápidas, seguras y contar con
It^s daros más fiables.
Ahora es más sencillo conocer datos
cstadísticos de prc^ducción, saher qué
producto es el más adecuado para
combatir una plaga o enfermedad, precios
de ^roductos, avudas v subvencitmes,
conocer la oferta en alojamientos de
agroturismt^ entre un largo etcétera.
EI setvicio Agritel permite de una manera
rápida y económica conseguir
información o realirar cáleulos por vía
tclefÓnica.
Un ordenador personal y una línea
relefónica, comienza a ser la hetTamienta
moderna de una agriatltura cada vez más
competitiva.
• Malas hierbas,
cereales de invierno
• Pulgones cereales
• Informaciones
coyunturales
• sequía
• forestación
• premios
• Turismo rural
Precios testigo .
Conecte con Agritel con el nivel de acceso IBERTEX
más barato (031) y el cbdigo amigo: *AGRITEL#.
4'
{
I
M
I
t
0
N
p
I
1
1
• Programas Leader
i
VIDEOTEX PARA LA AGRICULTURA
^ • Mensajería, •
buzón de
c sugerencias
Y
I
fl
fl
I
fl
fl
LERDER
Temporada de Caza y Pesca •
^yi._
N
0
^Tr^
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION
NOTICIAS
EI nuevo neumático Agribib de Michelin
Duradero, confortable, polivalente y económico
^ B. TON1.
resentamos el nuevo proclucto del líder mundial
en la fabricación de neum^íticoti. Es polivalente,
supera en un 5^/r^ la adherenciu de los neumáticos est^índar equivalentes, tienc mayor
duración, mejora la com^^didad y
es más económico. EsCas son las
señas cle identidad de Agribib, el
nuevo neumático pre^entad^^ en
1995 por Michelin.
Destinado a los tract^^res de
baja y media poCencia, tiene dimensioncs estándar e integra la
gama de neumáticos de la cual
forman parte los XM 108. A^ribib pr^íclic^unentc no tiene limitaciones de uso. Permite al agricultor o al maquilero viajar
cómodamente en ^ arretera y
efectuar diversos tipos de labores agrícolas.
Nuevo neumátlco
Agrlblb de Mlchelln.
Demostraclón de
montaje e Inflado
del nuevo
neumático.
La mayor ^idherencia tie ha alcanzad^^ ^^racias a h-e^ factores
fundamentalcs:
- La optimización del número, la profundidtld y la inclinación de lo.ti re.ti^iltes, lo ru^il fiav^^rece el en^^rane del neum^ítico
con el terreno.
- Mayor superficie de contacto con el tiuclo.
- Estructura radial que ^1^ejoru el trabaj<^ realiz^ido por la
banda de rodadura.
Gracias ^i la suma de estos
tres factore^, Agribib supera por
término medio en w^ 5`I^ la adherencia de los neum^íticos estándar ec^uivalentes, según se ha
comprobado en numerosos ensayos efectuados en diversas condiciones. Esta ventaja se mantiene c, incluso, sc incrementa con
el uso: c<^n un 60% de desgaste
y a igualdad de condiciones de
utilización, Agribib aventajti en
un 12% la aclherencia de los
neumático^ eyuivalentes.
La notable duración y el des^aste más uniforme de este nuevo neum^ítico de Michelin se debe a la c<^mbinación clc varios
factores: el refuerzo ^e I^^s retial56/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
tes, la mayor altura de los resaltes (de I a 4 mm superior, a los
BIB'X M18) y al perfil me;jora^o.
Agribib tamhién prese^^ta
ventajas en lo q^lc respecta ^i I^i
a^nwdiclad. L^i estructura radial.
la forma redondeada de los Flancos y el gran número de resaltes
confieren al tractor agilidad, un
bajo nivel de vibraciones y una
gran estabilidaci en carretera.
el inflado del neumático. Por
otra parte, en caso ^le necesidad,
es posible instalar un^i cánrira dc
airc.
También, desde el punto de
vista económico, Agribib resulta
rentable porque conserva durante mucho tiempo sus car^icteristicas.
Una inversión productiva
T^idas estas vent^tjas hacen de
Al igual que los neumáticos
más modernos. A^ribib no tiene
cán^ara y está adaptado u la nueva generación de h•actores. Esto
facilita y simplifica el montaje y
Agrihib un ^roducto esperialmente adaptado ^i las exigencia^
de lo^ ^igricultcrres y maquileros.
La adquisición de un neum^ítico
tiene que ser considerada una inversibn prod^^lrtiva ^lebicl^^ a ^{ue
es un elemento quc interviene en
la nriyoría de las activi^lacles en
Con un tractorlaboratorio
equipado con
equlpos de medida
se puede evaluar el
comportamiento de
los neumáticos en
diversas
condiciones del
terreno.
ITALPOLLINA
BIO-REX
G UAN I TO*
PHENIX*
*Guanito y Phenix son marcas únicas
en el mercado por su
ALTO CONTENIDO EN MACRONUTRIENTES.
Incorporan además AUXYM
En plsta se
estudlan los
slgulentes
parámetros:
EI centrado, la
capacldad para
tomar una curva y
las ondulaclones
que se producen al
volver el vehículo
al avance
rectilíneo.
Abono O rgánico
100% Natura l
^17 ^iTI[^il:it^f^i;
En la labor de
arada se estudia el
comportamiento
del neumático en
el surco y fuera del
surco.
una explotación agraria. La utilización de tractores de gran potencia que llevan aperos de mayor rendimiento de trabajo, pero
también más pesados, aumenta
notablemente las cargas sobre el
terreno. Además, el límite de velocidad de los vehículos agrícolas se ha elevado recientemente.
La velocidad máxima autorizada
en los países de la Unión Europea varía de 30 a 50 km/h.
LCómo nace un
neumático?
A1 diseñar un nuevo neumático se tienen en cuenta todas
estas variables. La tecnología
avanzada de los centros de investigación y desarrollo de
Michelin ha permitido poner a
punto el Agribib. Uno de estos
centros está en Ladoux, pequeña ciudad situada en el centro
de Francia. Michelin ha abierto sus puertas por primera vez
para mostrar los duros ensayos
a los que somete los neumáticos, una muestra de los cuales
puede verse en las fotografías.
En sus instalaciones, Michelin
tiene una pista artificial para
ensayar neumáticos. Consiste
en un canal relleno de tierra
con una humedad determinada.
E1 neumático se instala en la
rueda motriz de un tractor, al
cual se aplican velocidades y
cargas diversas para estudiar
el deslizamiento. Sirve para
comparar varios neumáticos
entre sí. Un ensayo completo
de cuatro neumáticos dura una
semana. ■
AUXYM es un complejo de extractos vegetales naturales
fisiológicamente activos en los procesos de crecimiento
y multiplicación celular de las plantas. Aminoácidos, Vitaminas, Auxinas, Citoquininas, Oligoelmentos, Fito-quelatos,
Enzimas, Sustancias Húmicas, constituyen AUXYM, las
cuales, activan los procesos metabólicos, que determinan
en las plantas los fenómenos de crecimiento y multiplicación
celular, regulan el transporte de sustancias nutritivas, activan
la síntesis, generan la acumulación de azúcares y el proceso
fotosintético.
Solicite información de nuestros productos en:
Agro-Nutrientes Especiales, S.L.
Apdo, 91 - 25300 Tárrega (Lérida)
Tel. (973) 50 06 45-41 1
Fax: (973) 50 04 11
NOTICIAS
Destaca entre los exportadores del Reino Unido
Nace la Asociación
Europea de
Irrigación
ew Holland, el gigante
de la maquinaria agrícola, ha sido recompensada con el Premio Queen's a la exportación
1995. El premio se concede por
los destacados resultados de la
fábrica de tractores que la compañía tiene en Basildon, que incrementó sus ventas al exterior
en un 70% durante el periodo
1991-93.
Desde Basildon, la fábrica de
tractores situada en el Reino
Unido, la compañía exportó
más de 27.000 tractores, el 75%
de su movimiento, a unos 120
países de todo el mundo. Con el
43% de su producción destinado a los mercados más importantes de Norteamérica, el 23%
a los principales países europeos y el 13% para el sector asiático.
El porcentaje restante comprende los pedidos de América
del Sur, Africa, Oriente Medio,
Países del Este y Australia.
El valor total de sus exportaciones anuales es de unos 400
millones de libras esterlinas, atribuibles en su mayor parte a tractores agrícolas, componentes y
motores diésel.
dicho: «Este premio es el reconocimiento al esfuerzo del
equipo, y yo tengo toda la confianza en que, para el futuro,
New Holland continuará consolidando su posición en el mundo del mercado de maquinaria
agrícola».
«Estamos complacidos al ser
galardonados con tan prestigiosa recompensa por nuestros logros en exportación, y yo me
siento orgulloso de nuestro éxito» , continuó diciendo Riccardo Ruggeri. ■
1 pasado mes de abril fue
constituida formalmente la
asociación Europea de [rrigación en Francia, con el objetivo de crear un grupo europeo de
profesionales de la irrigación
con representatividad suficiente
como para defender los intereses
de la industria del ramo a nivel
europeo y promover el desarrollo de diversos planes. Entre estos planes se encuentran el elevar el desarrollo de todas las
instalaciones y aplicaciones de
la irrigación y su adecuado empleo, fomentar la comunicación
en innovaciones tecnológicas de
reciente aparición, establecer
programas de formación destinados a técnicos, distribuidores,
es[udiantes y usuarios finales;
promover el adecuado uso del
suelo y el agua, así como las
vías de aumentar la rentahilidad
de los cultivos mediante la irrigación.
Esta asociación está abierta a
todo tipo de industrias y profesionales relacionados con el
mundo de la in•igación.
Para más información: European Irrigation Associution, C/O
Multiburo, 58 rue Pottier, 78150
Le Chesnay, Francia. ■
cho certamen, celebrado el pasado
mes de abril y que ha atraído más
de 350.000 visitantes. Asimismo,
estos tractores, fabricados en Wa-
terloo-EE.UU., ocuparán un hlgar
destacado en la exposición interior
del cit^>do pabellón dur^u^te el resto
de la temporada de ferias. ■
New Holland, premio a la exportación
E
Con tan enorme cartera básica de pedidos desde el exterior,
la compañía resulta una exportadora neta y, por ello, juega un
papel importante en el resultado
de la balanza de pagos de la
economía británica. Basándose
en los resultados obtenidos los
años 1992 y 1993, New Holland
se situó en el puesto número 33
de la lista de los 100 exportadores más importantes del Reino
Unido.
El director ejecutivo de New
Holland, Riccardo Ruggeri, ha
Premio de diseño a la serie
8000 de John Deere
L
os tractores John Deere serie
8000 han obtenido en Hannover (Alemania), el premio
IF del Industries Forum, reconocido internacionalmente como
uno de los más prestigiosos galardones de diseño.
Un total de 864 empresas de
todo el mundo han participado
en el concurso de este año. E1
premio se otorga para promocionar ]a excelencia en el diseño industrial. A1 certamen se presentaron un total de 1.670 productos,
divididos en diez categorías, tales
58/VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995
como equipos para uso doméstico, oiicinas, uso clínico, fabricación o transporte.
Los tractores serie 8000 fueron galardonados como los «mejores de su grupo», dentro de la
categoría de equipos pesados de
locomoción, junto con una locomotora de alto rendimiento y un
sistema automático de transporte
sin operarios.
Además, la línea de tractores
serie 8000 fue seleccionada para
su exhibición en el exterior del pabellón del Industries Forum en di-
RoSA
ROSA CATENE s.p.a.
catene
calibrate
sede Iegale:
e
rulli
24032 calolziocorte (bg) - via san rocco 5
telefono 0341 /64.32.22 - telex 380848 rosaeu
fax 0341/645789
Excelente demostración de la
PowersPress de Deutz•Fahr
I pasado 31 de mayo,
Deutz-Fahr Ibérica, S. A.,
realizó una demosU-ación
de su empacadora PowersPress en Quinto
dcl Ebro (Zaragoza). En una
excclente finca de I.000 ha,
en su mayoría de alfalfa, de la
Cooperativa Santa Ana, la
PowersPress, empacadora autopropulsada para grandes pacas
prismáticas, ofreció ^mas prestaciones excepcionales.
En alfulfa trabajó durante
dos horas con un rendimiento
medio dc 70 pacas/hora. Cada
paca era de 2,40 m y 550 kg de
peso, con un 24°l^ de humedad.
En paja los resultados fueron
incluso superiores al tiorraje,
alcanzando las pacas 450 kg,
EURO
CATENE
EUROCATENI
DI ROSA R. & C. s.a.s.
catene industriali e ingranagl
24032 calolzfocorte (bg) - vIa san rocco
telefono 0341/64.32.22 - telex 380848 rosae
fax 0341/645789
A6RADE^OS AL II^IISIWAL ^iANOL
LA&^YAA COGDAG IáESiA
DANDO A ^q1ES1ROS /ROOIICiOS
un peso extraordinario en paja.
La PowersPress está equipada
con motor Deutz de 223 kW, retirigerado por aire. Ofrece tres
pick-ups de 3, 6,4 y 8,4 m. Este
puede recoger hileras de paja o
heno. La cabina es Comander
Cab II, que monta la cosechadora Top Liner. Se ofrece un remolque opcional que apila hasta
8 pacas.
La cooperativa Santa Ana tiene dos empacadoras de grandes
pacas an•astradas, que ha decidido sustituir por la excelente PowersPress de Deutz Fahr.
A la demostración asistieron
el gerente de Deutz Fahr Ibérica, S. A., directivos de fábrica,
concesionarios y agricultores de
la zona. ■
E
I mundo del motor va a ser diferente en el futuro. Deutz
Motor está teniendo excelentes resultados con las nuevas
scries de motores DEUTZ FM 1012 y 1013, con 4 y 6
rilindros y una banda de potencias de 30 a 190 kW. Están
reti^igerados por líquido y son ejemplarmente silenciosos.
El nuevo concepto de esta serie Deutz permite renunciar al
motor de 3 cilindros y evitar las vibraciones.
Deutz Motor es m^a empresa del grupo KHD. Hay que recordar que, aunque la firma italiana Same s.p.a. adquirió recientemente las Divisiones Agrícolas de KHD, los tractores y
cosechadoras Deutz-Fahr continuarán incorporando motores
Deutz.
CADENASAGRNALAS
DE CAIIDAD
Dirige tus consultas a nuestro delegado en España
RAFAEL GARCIA RAMOS. C/. José M.a Haro, 4 acc.
Tel. 96/372 09 96. Fax 96/372 49 31. 46022 VALENCIA
NOTICIAS
Misión comercial de
Agragex al sudeste
asiático
a Agrupación Española de
Exportadores de Maquinaria
Agrícola, Riego y Eguipos
Ganaderos (Agragex), dentro de
las actividades de promoción
que regularmente realiza por todo el mundo, durante los días 5
al 16 de marzo llevó a cabo una
visita de prospección a Tailandia
y Filipinas.
Las firmas de Agragex de los
sectores del recambio, almacenaje, instalaciones avícolas y porcinas y material de inseminación
artificial que allí se desplazaron
fueron: La Magdalena, S. L.;
Magapor, S. L.; Silos Córdoba, S. L.; T.LG.S.A., y Transformados Metálicos Prado, S. A.
Su objetivo básico era realizar operaciones directas de exportación o conocer la posibilidad de introducción de sus
productos en estos mercados dependiendo de la experiencia previa de cada una de ellas. ■
Marco Vitale,
presidente
de S+L+H
1 Grupo de Tractores Same, ha nombrado al Sr.
Marco Vitale presidente de
S+L+H S.p.A., la principal
sociedad operativa del Grupo.
EI Sr. Vitale, que tiene un
largo historial de colaboración
con el Grupo Same, es también consejero de la empresa
matriz Same S.p.A., de donde
es presidente el Sr. Vittorio
Carozza.
S+L+H S.p.A. ha concluido
recientemente el contrato definitivo para la adquisición de
Deutz-Fahr, división de maquinaria agrícola del grupo alemán KHD.
La matriz Same S.p.A. ha
aprobado el balance consolidado de 1994 que evidencia
una facturación de 51.000 millones de pesetas y un útil neto
de 1.900 millones. ■
60/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995
Máquina de recolecclón de forrajes, de Claas, durante una demostraclón celebrada en Lugo.
Recolección de forrajes
Demostración de Claas Ibérica en Lugo
1 pasado día 11 de mayo
tuvo lugar, en la finca Casa de Bastian, S. L.,
Granja Arbol, San Juan
del Campo de Lugo, una
gran demostración de maquinaria para la recolección de forraje,
de la firma Claas.
A pesar del mal tiempo, Iluvia y frío, más de 600 agricultores se congregaron alrededor de
las máquinas y presenciaron con
verdadero interés el perfecto
funcionamiento de todas las máquinas presentadas.
Lo más representativo de la
demostración lo constituyeron
las siguientes máquinas:
- Rotoempacadora marca
Claas, modelo Rollant 46, con
sistema de rotocut (picador incorporado), pick-up de 2,00 m.
- Empacadora gigante, marca
Claas, modelo Quadrant 1100.
- Rastrillo hilerador hidráulico Claas, modelo Liner 780.
- Guadañadora rotativa frontal, modelo Corto 210F.
- Remolque autocargador de
forraje, modelo Sprint 320K.
- Guadañadora rotativa de
tambores, marca Claas, modelo
Corto 300 con acondicionador,
de arrastre.
- Guadañadora rotativa de
tambores, marca Claas, modelo
Corto 185.
- Remolque autocargador, marca Claas, modelo Sprint SOOOP
con 31 cuchillas. Capacidad con
compresión media 53,0 m`.
El clásico pulpo y la empanada
gallega, acompañados con buen vino de la tierra, sirvieron de colofón
a esta jornada, a la que asistieron
también agricultores de Asturias.
Los comentarios de todos los
asistentes coincidieron en afirmar que las máquinas de forraje
Claas también trabajan en condiciones extremas, como las vividas el día de la demostración. ■
Pese al mal tiempo, la asistencia fue masiva.
Pacas de Quadrant
en apilado doble
a Quadrant I100 de Claas
produce pacas de paja, heno
y ensilaje en formato compacto de 70 cm de ancho y 50
cm de altura. Sus medidas son
ideales para establos estrechos o
para el pescbre.
Por otra parte, el volumen de la
inversión para una Quadrant I 100
resulta claramente inferior al dc
una empacadora gigante de grandes dimensiones. Pero, por encima
de esto, p^u-a accion^u• un Quadrant
I 1(>n basta con la potencia dc un
tractor medio, de tal manera yue
con este sistema se ofrece también
la posibilidad a las explotaciones
pequeñas de un almacenamiento
racionalizado de las pucas.
Formatos más peyueños significan normal ^nente mayor número de paquetes en el campo y,
con ello, mayores gastos. Para
un rápido reagrupumiento y
transporte racionalizado se necesita tan sólo un remolque reagrupador enganchado, que va apilando y descargando los paquetes
de dos en dos. De esta forma se
originan pacas dobles de un metro de altura. Esto significa ahorro de tiempo en la recogida del
campo y en el embalaje menos
plástico para encintar.
EI remolque apila-pacas de
Claas trabaja exclusivamente de
forma mecánica. Se monta en la
Quadrant I 100, pero dispone de
tal movilidad y suspensión que
puede sortear sin problemas las
desigualdades del terreno. ■
Rav
EI grupo RAU con sus varias fabricas en Europa,
Maschinenfabrik RAU en Alemania,
.RAU-SICAM ^ f{AUti.^ean de Bru en Fra^ncia;
x ^ñ^ptiá ^ar^a dé r^^quirtá^ ^
^ 1é óf^é^úna
^ ^'
RAU-JEAN DE BRU S.A.
Z.I. L'Estagnol - B.P. 1083
F-11880 Carcassonne Cedex 9- FRANCIA
Tel. 07 33 68 11 74 01 - Tel. movil 908 48 73 75
Fax 07 33 68 11 74 02
Las enfermedades en manzano
EI moteado y el oidio, entre las más frecuentes
El artículo recoge las enfermedades más frecuentes en el manzano.
En él se detalla claramente, la sintomatología de las mismas, la
susceptibilidad varietal, así como los daños y su control.
• JOAQUIN GARCIA DE OTAZO LOPEZ. RAMON TORA MARQUILLES.
Generalitat de Cataluña. Servicio de Protección de Vegetales. Lleida
1 moteado o roña está producido en el manzano por el hongo,
V. inaec^iralrs.
Esta enfermedad, dada su
especial incidencia y gravedad,
ha sido estudiada en profundidad
por diferentes investigadores,
conociéndose actualmente su biología y epidemiología, estando modelizado su desarro]lo en función de la temperatura y humectación, lo que ha permitido la creación de una
tecnología que, en base a dichos parámetros
climáticos, permite determinar el nivel de
riesgo de infestación de las plantaciones.
Susceptibilidad varietal
Muv si^sceptihlcs: Gloster, Starkrimson,
Belleza de Roma, Verde Doncella, todo el
grupo de las Delicious rojas: Starking, Top
Red, Red Chief, Oregon Spw^, Starkspur,
Early Red One, etc., grupo Gala.
Meclrcurcrinente .eusceptihles: Granny
Smith y todo el grupo Golden Delicious,
Golden Smoothee, Golden 97^, Golden
Spur, Lysgolden, Ozark Gold.
Poco su.cce^^tihles: Idared, Jonagold, Reineta del Canadá, Akane, Stark Goldenspur.
Sintomatología
La VenTUrra sp. ataca a brotes, hojas, flores y frutos, siendo el cuadro sintomático
análogo en los tres últimos casos y se caracteriza por la aparición de unas típicas manchas circulares de color marrón oscuro,
variando su presentación según el órgano
afectado.
Los frutos pueden ser atacados en cualquier estado de desarrollo. Si la contaminación se produce durante la época de m^dtiplicación celul<u-, ocasiona deformaciones y
agrietamientos.
En ataques posteriores aparecen numerosas pústulas de tamaño variable según la
época de aparición y que se corresponden
con las contaminaciones secundarias.
62/VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995
El ataque sobre hojas es fácilmente detectable. Se observan, generalmente en el
envés, unas pequeñas manchas que van
aumentando de tamaño progresivamente.
Son circulares, de color marrón negruzco y
aspecto aterciopelado.
Sobre brotes los síntomas provocan fisuras y lesiones que con el tiempo evolucionan
hasta convertirse en chancros, que llegan a
levantar la corteza y constituyen un reservorio de inóculo para la enfermedad.
Durante los meses de marzo y abril, la
sintomatología externa aparece a los 15-20
días de haberse producido la contaminación,
reduciéndose sensiblemente este periodo al
incrementarse las temperaturas.
Las infecciones secundarias que se producen en la segunda fase del ciclo se deben a
las conidias que se forman a partir del micelio proveniente de las contaminaciones primarias. Se diferencian por el tipo de manchas, generalmente más pequeñas y m^ís
abundantcs en el caso de I,ts inl^erciones
secund^u^ias.
Daños
El ataque sobre hojas tiene escasa impurtancia, aunque, en casos muy graves. puede
Ilegar a producir una defoliación prematura
del árbol. Su importancia reside en cl hrrho
de servir de fuente de inóculo para nuevas
contaminaciones.
Cuando el ataque tiene lugar sohre liutus,
se producen las mayores pérdidas económicas, al carecer éstos de vulor comercial.
Control
El periodo de rereptividad se inicia en el
estado t^enológico C3 en el peral }' en el est^rdo D en el manzano. Las a^cu^puras proredentes de las peritecas que han evolucionado
durante el invierno en las hojas caídas, y las
conidias tormadas en el micelio estromáticu
de los chancros, si existen, ,rl Ilegar ^r un
órgano verde de la planta germinar^ín si las
condiciones de humectación y lemperatur ❑
son favorables.
Los umbrales de desarrollo del moteadu
están comprendidos entrc 5 y 3O" C, situándose su óptimo enU^e 16 y 2Z" C. Para yue se
produzcu la germinaciún dc las esporas, rs
necesario un número variahlc de horus dc
humectaeión ( disposición de ,tgua libre en
contacto con la espora), yue está en función
de la temperatura media durante dicho periodo. En la gráYica de Mill's v Lapl.rre,
mediante la combirtación dc cstos dos fartores, se puede ohlencr el grado de peligro
potencial de infestación en la plantarión.
Para el control del moteado t^ueden utilizarse diferentes métodos, destinados unos a
reducir el inóculo dcl año anteri^n^, a disminuir las condiciones favorahles a la entermeA la izq. brote de manzano atacado por el oldio. Bato
estas líneas, un fruto con moteado, producldo por el
hongo V. inaequalTs.
cla^, a potenciar la resistencia inherente de la
planta y uU^os a actuar cíircctamente sobre la
enfermedaei mediante la utiliración de prorluctos fun^^icidas, de acuerclo con el grado
de peligro, susceptihilidad varietal y el tiempo transrurrido entre contaminación y el
mumcnto de realizar el tratamiento.
Méludns indirectos
- F lección de variedades poco sensibles a
Itt cnfermcdad.
- A^Iccuación de los marros de plantación
y sistcmas de ti^rmación p.u-a conseguir una
bucna aircaci6n y un rápi^lo secado del árbol.
- Evilar I^ts técnicas culturales que impliyuen un incremento de los periodos de
humect^tción de la pl^tntación ( riegos por
aspersicín, microaspersión, capas herbáceas
dc ^*run clcsarrollo, etc.).
- Tratamiento a la caíd^t de hojas con urea
cristalina del d69^ ( 10 kg de urea por 100 I
dc ^tcual. Se utilizarí cuando haya un 2030`%r ^le hojas en el suelo.
- Eliminación de ramas afectadas de
ch,utcru.^.
si bien la importancia clependerá de la susceptibilidad varietal.
Nueva Europa, Royal Gala, Mondial Gala.
Granny Smith.
Aunque su incidencia y gravedad es en
general notable, si bien existen diferencias
marcadas según variedades y condiciones
climáticas del año, y se conoce su biología y
epidemiología, su desarrollo no está aún
modeliz^tdo.
Medra^^nnren^e su.cceptrbles: Gala Must,
Reina de Reinetas, Reineta Blanca del Canadá, Cox d^Orange, Verde Doncella.
Poco susceptihle.c: Delicious rojas, Stark
Delicious, Red Delicious, Srtarking Delicious, Richared Delicious, Top Red Delicious, Royal Red D., Early Red One, Shotwell D., Delicious Rojas Spurs, Oregon.
Starkrimson, Wellspur, Red Spur, Red Chief.
Susceptibilidad varietal
Mu^ .cu.cceptibles: Golden delicious, Golden Smotee, Golden 972, Belgolden. Lys^rolden, Belleza de Roma, Jonathan, Jonee,
Jonagold, Stayman, Staymen Red, Idared,
^
Funglcida
Benomilo(1)
EI oidio del manzano (Podosphaera
leucotricha (EII. & Ev.) Salm.)
En caso clel manzano, ci oidio es una de
la^ hrinripales enfermecia^les que le afectan,
^
Los síntomas se pueden observar sobre
^
•^^
Persistencla días
^
Horas disponibles despuéa de
producine la IMección
246810
20406080100
*******************
******************
*******************
**********************
******
*******************
***
******************
*******************
************************
******
***
Cobre(2)
Penetrante
Sistémico
Penetrante
Sistémico
Preventivo
Penetrante
Sistémico
Penetrante
Sistémico
Preventivo
Clortalonil
Penetrante
*******
****
Diclofuanida
Difenoconazol
*************
****************
********
************•**********
*****************
*************************
**********
*****
Dodina
Preventivo
Penetrante
Sistémico
Penetrante
Sistémico
Penetrante
Sistémico
Preventivo
**************
**************
Fol pet
Preventivo
*******
*****
Flusilazol
Penetrante
*******************
************************
Preventivo
Preventivo
Penetrante
Sistémico
Penetrante
Sistémico
*******
*******
*******************
*****
*****
********************
*******************
************************
Penetrante
*******************
************************
Bitertanol
M^^Ind^^s dii^ecios:
P^tra c)ue cualyuier estr^ategia de lucha sea
ttfecti^^tt, es necesario inici^tr el periodo
ve^,ettUivo con la menor c^tntidad posible de
inrículo. A tal fin irín encaminados los tratamientos ^t base de compucstos cúpricos
clurantc el periodo ot^ño-invicrno, en caída
^le hujas, en los meses de eneru-febrero y en
pretlorucibn. A partir del inicio cle receptiviclad ^c la pl^tnta ^ en presencia de peritecas
maduras, sólo se efectuarín tratamientos
cu^tnclo se clen las condiciones de peligro,
scgún d^Uos suministrados por los aparatos
cle seguimiento, o si se carece de ellos, apoy^ínclose en la gráfica de Mill's, se realizará
un,t estimaci^ín de las horas de humectacibn
^le la.^ huj^t.^ y una apreriación de la temperatura meclitt ^iel periodo húmedo.
F,n el caso de producirse unu contaminacirín, se cli^5pondr^í dc hasta un máximo de ^)6
horas clesde el inicio de la precipitación, para
la realizacirín clel tratamiento, según el tipo de
pro^iurto a emplear. Un^t Iluvi^t superior u 10
liu^o^ ^c considera suticiente para el lavado del
producto, por lo que deberá repetirse el h^atamicnt^^, sca cual sea el pro^ucto empleado.
Es ^tcon^ejable, altcrnar cl tipo de product^>s si^témicos o penetrttntes, t^tnto materias
aclivas como familias cle productos, para
evit^tr la ^tpuricicín de resistencias cruzadas,
confo ^c ha ob^erv^tcio cl^u^amente en el caso
cle los benzimidazules. (Cuadro L)
Accibn
^
Sintomatología
Captan
Carbendazima(1)
Ciproconazol
Diniconazol
Ditianona
Sistémico
Mancozeb (3)
Maneb(3)
M.Tiofanato(1)
Miclobutanil
Pirifenox
Sistémico
Propineb (3)
Preventivo
*******
*****
Tetraconazol
Penetrante
Sistémico
Penetrante
Sistémico
*******************
************************
*******************
************************
Tiram
Preventivo
******
*****
Triforina
Penetrante
*******************
***********************
*******
*****
Tiabendazol
Sistémico
Ziram
Preventivo
(1) Posibles resistencias. (2) Diferentes formulaciones.
(3) Fitotóxico en variedades sensibles (Blanquilla, etc).
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995/63
En algunos ramos oidiados, se puede
observar con la ayuda de un binocular la presencia de puntitos negros, que son las peritecas o cleistotecas del hongo, en algunas ocasiones muy abundantes.
Las yemas terminales afectadas producen
brotes totalmente cubiertos por el oidio, que
crecen como brotes blanquecinos, hasta que
muy debilitados tiran la hoja, especialmente
cuando se elevan las temperaturas.
Durante la primavera y el verano tienen
lugar las contaminaciones secundarias. Estas
se encuentran especialmente en las hojas,
dando lugar a áreas más o menos amplias
del envés cubiertas por el oidio y con frecuencia se produce un abarquillamiento de
los bordes de la hoja.
Sobre frutos el ataque es poco frecuente,
en variedades muy susceptibles como la
Jonathan, se produce un enrojecimiento en
fiorma de tela de araña.
Los primeros ataques de oidio en primavera son muy precoces y coinciden con la aparición de los órganos verdes de la planta, ya
yue las yemas oidiadas del año anterior inician su movimiento vegetativo antes que las
sanas. Es por esta razón que los tratamientos
para controlar el oidio deberán ser precoces.
cualquier órgano del árbol: hojas, flores,
brotes y frutos jóvenes. En cualquiera de
ellos el síntoma común es el crecimiento
sobre la superficie (ectofítico) del micelio
del hongo y la presencia de su esporulación,
que hace que su aspecto sea el de estar
cubiertos por un polvillo harinoso o ceniza.
El hongo pasa el invierno en las yemas
infectadas, en forma de conidias o hifas, y al
emerger en primavera lo hacen parcial o
totalmente atacadas por el oidio. Estas son
las infecciones primarias. Es este caso todas
las hojas de los brotes afectados tienen el
limbo más estrecho y están cubiertas en su
totalidad por el «polvillo» del oidio.
En invierno los brotes atacados se distinguen fácilmente de los sanos, por estar los
primeros recubiertos como de una borra fina
algodonosa y las yemas afectadas, especialmente las terminales, están ligeramente abiertas, presentando primordios foliares desecados. Las yemas sanas están perfectamente
cerradas. La observación de estas diferencias
es muy importante porque la lucha contre el
oidio debe empezar con la poda, con la eliminación de todos los brotes atacados, que son
los focos de las contaminaciones primarias a
partir de los cuales se propaga la enfermedad.
^•r
^
^^
^
r
^
^
•^^
Las yemas situadas en ramos uidiados
mueren en un porcentaje más o menos clevado y las yue no abortan darán lugar en su
mayoría a brotes totalmente oidiados. Esto a
su vez puede provocar pérdidas de cosecha
muy importantes, pues provoca la p^rdida dc
un número elevado de corimbos yuc no Ilegan
a tlorecer y si lo hacen aparecen totalmente
cubiertos del polvillo del oidio, yuc hace que
las flores se sequen y caigan. En casos dc ataques fuertes la incidencia o reducción ^1e la
cosecha puede ser muy importante.
Las partes ataradas pucden ^erminar
secándose, sobre todo en época de 1^uertc
calor, e incluso puede producirse una drfoliación premanu-a, con las consrcuencias ^c
debilitación del árhol y las consiguientes
repercusiones sobre la producción y la calidad de la cosecha, así como en la form,rción
de yemas para el año siguicnte.
Control
En el control del oidio se pucden utili^ar
diferentes métodos, destinados unos a reducir la cantidad del inóculo del añu anterior y
a disminuir las condiciones f^avorahles a la
enfermedad, y otros a uctuar direct^imrntc
contra la enfermedad mediante la aplicaci^ín
de rungicidas.
PRODUCTOS
MOMENTO
Caída hojas
Compuestos cúpricos
Urea cristalina
Enero - febrero
Prefloración
Compuestos cúpricos
Período vegetativo
Ver tabla correspondiente
^•^
^-
Daños
^
^
^
^r
^
Final de inviemo
Mixtura sulfocálcica
Período vegetativo
Azufre'
Bitertanol
Bupirimato
Ciproconazol
Diniconazol
Dinocap
Fenarimol
Flusilazol
Miclobutanil
Nuarimol
Penconazol
Pirazofos
Pirifenox
Quinometionato
Triadimenol
Triforina
' En general fitotóxico a temperaturas elevadas y en variedades del grupo Dei^crous jStarking y similaresj.
64/VIDA RURAL/N.s 18/JUNIO, 1995
•^^
PRODUCTOS
MOMENTO
^
-:"
^
^
Métoclo.c inclirectos:
- Elección de variedades poco susceptibles a la enfermedad.
- En el momento de la poda de in^^irrnu es
fundamental cortar los ramos oi^liados. La
cantidad de oidio primario y por tantu la intensidad del oidio secundario duranle el prriodo
vegetativo, depende de la cantidad de ycmas
con infección del añu anterior, es decir, la
existencia de abundantc oidio primario sohrr
los árboles asegura las epidemias tcmpranas. Y
por tanto la dificultad de conh^ol^u^lo.
- Es igual de conveniente climinar a lu
largo del periodo vegetativo los hrotes oidiados que se vayan enconn-ando.
- No realizar abonados nitrogcnados
excesivos.
- No aplicar riegos en exceso.
Métodos drrc^cto.c:
Para que cualyuier estratcgia dc lucha
química resulte eficaz, es necesario iniciar cl
periodo vegetativo con la menor cantidad
posible de inóculo, a este fin irán cnramin^^dos los tratamientos al final del reposo vegetativo. (Cuadro IL)
I.° EI tratamiento base de invierno sc hurá
con Mixtura Sulfocálcica, yue sc aplicará cn
estado A-B a unos 6° grados Rauntc ^le graduación final (21 litros dc mixtura de ?5° +
+ 79 lih-os de agua = IOO litros clc caldo).
A continuación la protección se hace
necesaria durante el periodo que va desde el
comienzo de la tloración hasta finales de
junio. Poste^riormente, cuando las temperaturas ya son elevadas, las hojas se han vuelto
más coriáceas, y se ralentiza el crecimiento
vegetativo, los órganos vegetativos son más
resistentes a la enfermedad.
2.° La protección con ontioidios específicos se realizará desde el comie^nzo de la tloración ( estado D-D3), estos dos tratamientos
son muy importantes.
A la izq., la planta está atacada con el mal de cuello
(Phytophthora). Sobre estas líneas, las raíces
presentan el mal blanco (Rosellinia).
3.° Antes de la tloración en estado E-E2
se reallZará Lln nUeVO [ratamlent0 COn Un
antioidio especíFico.
Las láminas de micelio se expanden con
la humedad, ramificándose considerablemente sobre la supcrficie o bajo la cortez.a,
donde se extiende justo hasta el líber. Las
raíces toman un color oscm-o y se vuelven
frágiles y quebradizas. En su superficie,
sobre todo en las grietas de la corteza, se
localizan los esclerocios, formados a partir
de filamentos internos. Cuando la infección
alcanza la zona del cuello, puede ocurrir que
el hongo progrese en sentido ascendente.
4.° EI tratamiento anterior se repetirá al
menos dos veces a partir de la caída de pétalos. EI intervalo dependerá del producto elegido 7- I 5 días.
5.° En los tratamientos contra otras enfermedades elegir, siempre que se pueda, productos que además tengan acción antioidio.
Rosellinia o Mal Blanco de las
raíces ( Rosellinia necatriz Prill.) y
Armillaria o Podredumbre blanca de
la raíz (Armillaria mellea (Vahl; Fr)
Kumm)
Estos dos hongos son muy polífagos,
estando citado su ataque sobre más de 200
especies de^ plantas leñosas, semileñosas y
ornamentales: Peral, vid, manzano, melocotonero, cítricos, almendro, olivo, narcisos,
violetas, begonias, chopos, etc.
Actualmente constituyen un problema
importante, debiéndose considerar su presencia a priori, especialmente en el caso de
renovación de plantaciones.
Susceptibilidad varietal
AI tratarse de un hongo del suelo que sólo
afecta en principio a la parte subterránea, la
susceptibilidad varietal que interesa es la del
patrón a pie, que en el caso del manzano en
generd, son poco susceptibles.
Sintomatología general
Externamente los árboles afectados no
presentan ningún síntoma específico y estos
varián según la forma en que es invadido su
sistema radicular. Generalmente se efectúa
de forma lenta, produciendo un debilitamiento piagresivo y general del árbol, aunque en
algunas ocasiones, la muerte se produce en
un plazo de tiempo relativarnente corto.
Los primeros síntomas visibles de la
enfermedad se observan cuando alguna de
las raíces principales ha sido destruída y
consisten en la aparición de una vegetación
más pobre y débil, con clomsis más o menos
grave y difusa, hojas de dimensiones inferio-
res a lo normal, entrenudos más cortos y una
lignificación deficiente^. La planta puede
reaccionar emitiendo nuevos brotes, pero
estos vestigios de vitalidad van disminuyendo progresivamente al agotarse sus reservas.
Hacia finales de verano, la caída de la
hoja va precedida de un amarilleamiento 0
enrojecimiento precoz, produciéndose tma
defoliación prematura.
Estos síntomas en otoño permiten detectar
todos los árboles que tienen problemas de
podredumbre de raíz o mal de cuello, pero
sólo la obsewación y análisis de muestras de
tejidos afectados, permitirán el diagnóstico
seguro del agente causante.
Los síntomas específicos hay que buscarlos en el sistema radicular, lo que permitirá
diferenciar estas enfermedades de otras
podredumbres parasitarias o no.
En el caso de R. necatrix, las raíces de los
árboles afectados, se constata la presencia de
un micelio blanco lanoso, formado por cordones de hifas entretejidas estrechamente. El
micelio al principio blanco, con el tiempo se
vuelve de color gris o parduzco.
^ Los umbrales
de desarrollo
del moteado
están
comprendidos
entre 5 y 3^ C.
Las partes afectadas por A. mellec^ desprenden un característico olor a hongo y presentan un pardeamiento y posterior ennegrecimiento de la corteza, que se abaryuilla o
separa con facilidad, siendo posible detectar
a simple vista y en el espesor de la misma,
sobre todo e ❑ la zona del cambium, placas
blanquecinas compactas, a modo de fieltro,
formadas por acumulación de micelio. En
las zonas periféricas de expansión, las placas
toman una configuración sectorial-lobulada
o abanicada, que se defleca en tenues filamentos sobrepuestos, que son los responsables de la infección del tejido sano. La aglomeración de micelio en sus primeros estadios de desarrollo, tiene la característica de
estar dotada de una notable^ fosforescencia,
que resalta especialmente en las noches
híunedas y cálidas.
En otoño, antes del inicio de las heladas
invernales, pueden aparecer las setas o carpóforos del hongo (estado telemorfo), al pie
o sobre las raíces principales de los árboles
atacados desde hace tiempo o muertos que
aún permanecen en la plantación.
Daños
Los daños consisten en la destnicción física
de la albura, cambium y floema de las raíces,
por medio de enzimas celulolíticas y li^^nolíticas, lo que provoca el debilit^uniento y la muerte de las plantas infectadas, como consecuencia
de la deshucción de su sistema radicular.
Otro tipo de daño se deriva de que al quedar el terreno infectado, los árboles que se
replanten mueren al cabo de poco tiempo,
aunque inicialmente tengan un arraigo vigo1'OSO.
VIDA RURAL/N.° 18/JUN10. 1995/65
Contrul
El control de estas enfermedades del sistema radicular en plantaciones establecidas
es realmente difícil, debido a su localización
y al hecho de que los primeros síntomas de
su ataque pasan desapercibidos, por lo que
se recomienda adoptar una serie de prácticas
encaminadas a evitar la infestación del terreno y a eliminar en lo posible las condiciones
ambientales que favorecen su desarrollo:
- Drenaje y limitación del riego en los
terrenos de naturaleza pesada.
- En plantaciones establecidas, limitación
de laboreo a la capa superficial y fuera de la
zona de goteo, para evitar causar heridas al
sistema radicular.
- Evitar replantar inmediatamente después
del arranque, estableciendo una alternativa
de plantas herbáceas durante varios años.
- Moderado aporte de materia orgánica,
que deberá ser' de estiércol bien descompuesto, rechazando los que tengan m^ichas partes
leñosas o restos vegetales sin deshacer.
^o^
^^^
En el caso de que se detecte la presencia
del hongo en alguna de las siguientes fases
del cultivo se procederá del siguiente modo:
1.° Renovación de plantaciones:
Preferentemente se recomienda establecer
una alternativa de cultivos herbáceos durante un periodo mínimo de 4-6 años, procurando extraer el máximo de raíces del cultivo
anterior.
En el caso de que ésto no sea posible, se
deberá realizar la desinfección del terreno
con alguno de los siguientes productos:
Bromuro de metilo 76% + Cloropicrina
33%, Dazomet o Metam-socio.
2.° Nuevas plantaciones:
Si la partida de plantones se detectase
positivamente la presencia de Armillcrriu s^^.
o Rosellinia sp., se deber^ rechazar la totalidad de la misma.
Como medida preventiva y de forma
general, es conveniente proceder a la desinfección de los plantones, por inmersión del
sistema radicular en una solución de Benomilo, Carbendazima o Metil-tiofanato.
^
Mal de cuello (Phytophthora
cactorum (Leber y Cohn))
• ^ ^
^
^
PRODUCTOS
MOMENTO
Bromuro de metilo 76%+
Desinfeccibn de suelos
Cloropicrina 33°^
Dazomet
Metam•sodio
Desinfeccibn de plantones
Benomilo
Carbendazima
Metíl-tiofanato
Tratamientos localizatlos
Sulfato de cobre
Sulfato ferroso
^•^
^
^
^ ^
^
•^^
PRODUCTOS
MOMENTO
Octubre-noviembre y desborre
Compuestos cúpricos
Metalaxil
TCMTB
Abril•mayo
Fosetil-AI
lunio-julio
Septiembre
^• ^
^
^ ^
^
•^^
^
PRODUCTOS
MOMENTO
Desinfección del suelo
Bromuro de metilo + cloropicrina
DD + isotiocianato de metilo
Dazomet
Metan•sodio
Desinfección de plantones
compuestos cúpricos
TCMTB
Tiabendazol + Folpet
66/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO. 1995
3.° Detección de foc^^s en hlantaci^ ^ nes
estableeidas:
Arrancar las E^lantas afectada^ y c^^lindantes, procurando extraer la mayor parte del
sistema radicular, quemar los toc^^nes y raíces «in situ». Regar a c^^ntinuacibn c^^n una
solucicín de sulfato ferr^is^^ (SO,Fe) a 1 ❑
do^is del 10-20% 0 5^%^ de sulfatci dr r^ ^ hre,
o mejor aún proceder a la dcsinl-erriún dcl
rodal con alguno de los product^^s citad^^s en
el apartado I .°.
En el caso de foros numerus^ ^ ti u^Ic gran
extensión, se ace^nseja proceder al ^irranyur
total de la parcela y proceder ^^^m^i rn el
caso de replantación.
Aunque se a>noce la sensibilidad de la
Rusc llinru a vari^ ^ s anta^oni^tas, cnu^r ell^ ^ s
Trichode^-nra rirrdc^, su intrudurriún en el
control biológico presenta en la actualidad
dificultades prácticas de aplicaci^ín, hcr^^ la
utilit.ación de estc h ^ in^o pucde ser en el
futur^^ una alternnti^^a a las hnihlem.ítirus
desinfecciones de suel^>. (Cuadro 111.)
Esta enfermedad, con^irida r^^n rl n^^mhre
de mal de cuell^^.
En los últinxx años ha exhrrii ^ ientadci un
incremento notable, debid^^ a I: ^ inten^^il^ic,ición de las plantaciones y^il hech^^ dr yur rn
la mayoría de áreas frutícula^ hredominan
los suelos de textura limo^a ^^ <<rrill^^-linx^sa,
conocid^^s c^^mo sucl^^s fuertes, he^ad^^s.
compactos y de drenaje dcl^irienle, c<in hr^^blemas de cnch^u-camient ^^ <i humedad e^rcsiva, yue I^av^^rcccn el dcsarrullo de esla
enfermedad.
Susceptibilidad varictal
AI ser P. cur 1r^rrun tui hungu de suelo, c^
especialmente interesanle con^^cer Iti sensihilidad de pic o p^^ U^bn.
Muy suscehlihlc^: M?6, MM.IO(i,
MM.104, M1.793.
Mcdianamente susrehtihle^: M-7. MniIII.
P ^^co tiusreptihles: M.?, M.^), M.9a.
EMLA.^), M.?S, EMLA.?7, NAJAM.I
(LANCEP), YAJAM? (('GPILANI)).
La susceptibilidad del hu^shecl e^t,í
iniluenciada por f^iri^^res end^íceno^ ( resis[encia) y también p^^r facl^^res cxternus de
estrés. siendo m^ís 1^recurnte en I^^s suelus
que mantienen un nlt^^ índice dc humedad
durante largo^ peri^xl^is. C'uandu .e rnticrra
el punto de injerto, el árh^^l dehidu ti su^
oscilaci^mes p^ir el vient< ^ , pr^rv^ica la f<n^niación a nivcl del cuello dcl Ilnmadc^ «cnihudo», lo yuc unido a fenbinen^^^^ de a^lixia y a
pequcñas fisuras en I^i cicatrix del injerl^^,
tacili[a la enU^a^la dcl ^arásilr^.
,.:^-,.;.
Fungicida Sisoed op,
contra oídi ^lack ro
moteado y „^,
^
jr^
PORMULA DE GARANTIA
: I^.^. ,^ f I': : vl^l
i!^d 9TUlrupdnt)Ir^ r Ii3r.
E
Ir;ll I
^ Idt]
^10 erl BI R I
^!1 I.()lir; I I J^ llur
nl n t i"9(1
^
^ :n
'Ba^ P^r a;, r,,..mnncn aB aol^r,.3c,on t^„m +,on ncc^„^
_ tr r3tlr^,.i;, .
dd vrd Y B^
v hIr0B0. VIr1B(lc, Y(3srrnlnti
•_^nwo; wmru moidaao un dulale
ro v var,zlnc,^:^o„ denno evr
U IormJ pr!•ver^i,r,^
Varu
^V PHIUIDELPHIA ^
HA, B.A.
Toll. n1.a35 @Ei
',NTE LA ETIO^:.
EFICAZ HASTA
LA ULTIMA GOTA
^
/I^ RHONE-POULENC
RH^NE-POULENC AGRO, S.A.
Villanueva, 13 • 28001 MADRID Tlf. 435 85 00.
®
Sintomatolo^ía
con sistema ascendente y desccndrnte, yuc
es el Fosetil-AI. I_a actividad óptima dc esta
materia activa, se ohtirnc despurs de la
metabolización del producto v^u tran^porte a
las diferentes partcs de la planta. I^,st;i función se realiza mcjor cuanto mayur sra el
crecimicnto activo dc la pl.mta, rarartcrístira
que condiciona los prriodus de aplicacicín.
En tratatttientos rurativas se recontirndan
3 aplicaciones durantc cl pcriodo vrgct;uivo,
aplicando el primcro cn post-t^loracicín y los
siguicntcs con una r^ulcncia dc ^- 3 ntcses.
(Cuadro IV.)
Los síntomas más visibles sobre la parte
aérea, se observan en otoño con la aparición
precoz de un color rojizo en las hojas, y una
prematura defoliación de los árboles afectados.
Otros síntomas no específicos, más o
menos acentuados, son un debilitamiento
general, una disminución del crecimiento y
la producción de fruta de pequeño calibre,
de coloración más acentuada y maduración
muchas veces defectuosa.
El ataque de Ph^•tophthorn, se localiza en
el cuello del árbol y arranque de las raíces
principales y se caracteriza por la aparición
en ]a corteza de zonas de color más oscuro,
marrón uniforme que en su progresión pueden rodear completamente la parte afectada.
En algunas ocasiones los frutos caídos o cerca del suelo también pueden verse afectados.
En el cambium se aprecia una coloración
anormal marrón y si se practica un corte vertical, se observa que progresa en forma de
línea quebrada alrededor de la base del tronco, evolucionando en sentido ascendente.
Estas necrosis no deben confundirse con
las provocadas por la asfixia, de carácter
más superficial y en las que la corteza externa se desprende con mayor facilidad.
Duños
Inicialmente se presenta una disminución
de la productividad, que puede no estar
acompañada de una sintomatología externa.
Posteriormente, conforme los chancros se
van extendiendo, se acentúa la debilidad
general de la planta, provocando su muerte
en el caso de rodear completamente el cueIlo de la misma.
Otro tipo de daños son los indirectos que
se derivan de los fallos ocasionados. Los
árboles re^plantados, al competir con otros
vecinos máti desarrollados, no suelen vegetar
bicn y diticilmente la plantación es homogéna, lo que en algunas ocasiones dificulta las
operaciones de cultivo.
Control
Los métodos de control se dividen en dos
grupos. El primero se basa en la aplicación de
medidas culturales preventivas y el segundo
en el uso de fungicidas con carácter curativo.
Los métodos preventivos son:
- Utilización de patrones resistentes.
- Evitar el exceso de humedad, especialmente en la zona del cuello del árbol.
- Mejorar el drenaje en aquellas partes de
las plantaciones donde el agua tienda a acumularse.
- No enterrar el punto de injerto si se tienen
antecedentes de problemas de Phti^tnphthnra,
68/VIDA RURAL/NP 18/JUNIO, 1995
Desinfetitación del tiuclo
Si cn la planlacicín ohjcto dc arranquc sc
presentaron prohlemas dc /'. rnrtni•unr, srrá
neccsario realizar una dcsinlcsl;cricín dcl
terreno antes de procedcr a la rcplnntaricín.
Los productos yue tic rcromicndan son:
Bromuro dc metilo 7(^7^ + C'loropicrina
33`Y^. DD + Isotiucianato dc mcúlo, I)azomet y Metamsodiu.
Desinfcstación dc vivcros y plantoncs
La Armillaria se ha apoderado de las raíces
principales.
dejándolo bastante alto para quc nunca tomc
contacto con la tierra.
Los métodos químicos son:
La lucha química contra Ph^^tophthurrr
ofrece posibilidades, dehido a que es un
hongo de superficie y por lo tanto alcanr.ablc
por los fungicidas.
Cuando la enfermedad está en sus inicios
puede evitarse su desarrollo, descalzando el
árbol hasta dejar al descubierto las raíces
principales (20-30 cm del tronco). Las partes
afectadas se deben sanear y desinfectar dcspués con compuestos cúpricos (Caldo hordclés, Oxiquinoleato de cobre, Oxicloruro,
etc.). TCMTB o Metalaxil. Este tratamiento
debe realizarse en dos ocasiones: durante los
meses de octubrc-noviembre y en el momento del desborre.
Acutalmente existe la posibilidad de combatir la Ph^^tophthora, mediante un producto
^ I.os tratamientos
para controlar
el oidio
deberán
ser
precoces
Prcviamcnte a la plantaricín sc drhrn rliminar dc los plantoncs o pat1injrrtos, I;cs partrs dc
raíccs quc sc hayan dañado duranlc rl arranqur
o transportc. mcdiantr un cortc limpiu y a
bisel. Seguidamentr se rccomicnda, por su eticacia y h;yo costc ^^untcr^^ir cl matrrial vrgctal.
durantc unos minutos, hasta cl nivrl drl punlu
de injcrto o por cncinta dc éstc, cn una solución desinfectante a hase de TC'M'I'B al O, I^%^
o un contpuesto rúprico a 1 ❑ dosis drl I`%^ dc
c^brc ntctal más captan al 0,^5'% .
EI agrn[e responsahly dc la fungitoxicidad
del T('MTB es un tiucianuto yuc prrtirnta la
ventaja dc tcncr actividad cunU-a hongos,
bacterias y nemátodos, qucdando cl ^istema
radicular protegidu durantc rl dclirado pcriudo dcl cnraizamicnto. (Cuadro V.) ■
r
J. G.a DE OTAZO; J. SIO TORRES, R. TORA MARQUILLES; M. TORA SOLSONA. Peral, control integra
do de plagas y enfermedades. Editorial Agrolatino. 1993.
J. M. OLIVER. Evolution de la lutte contre la
tavelure du pomier. La defense des vegetaux, n.° 225, 1984.
ALDO POLLINI; IVAN PONTI; FRANCO LAFFI.
Adversita & Difesa MELO. Edicioni L'Informatore Agrario. 1991.
I. M. SMITH, J. DUMEZ, R.A. LELLIOT, D.H. PHILLIPS, S.A. European handbook of plant diseases. Editorial Blackwell, Scientific Publications. 1988.
EQUIPO DE ESTACION DE AVISOS. Memorias
Estación de Avisos de Lleida. Años 19801994.
^AFRASA
NOTICIAS
La clorosis férrica en cítricos
Prevención y control con extractos de algas y turbas
a clorosis férrica es uno de
los principales problemas
nutricionales de cultivos
desarrollados sobre suelos
calizos, causando disminuciones en el rendimiento y
calidad de los productos agrícolas. De entre ellos, los cítricos
son los cultivos españoles que
más sufren dicha deficiencia.
Hoy en día la solución más
frecuente a la clorosis férrica es la
aplicación de quelatos sintéticos.
De entre ellos, los que utilizan
como agente quelante EDDHA
(ac. etilén-di-amino-di-o-hidroxi-fenil acético) es el más utilizado (Lucena, 1991), aplicado al
suelo con buenos resultados
pero con ciertas limitaciones:
En anteriores trabajos realizados con Iron Roots se ha podido
constatar un buen efecto del producto sobre la asimilación de Fe,
así como sobre el desarrollo de
céspedes, incrementando diversos factores de respuesta a
stress. Con el presente trabajo se
propusíeron evaluar el efecto de
Iron Roots R sobre la clorosis
férrica, nutrición en general y
producción en cítricos tras su
aplicación al suelo y su aplicación foliar.
El ensayo de campo se realizó en e] término municipal de
Bétera, provincia de Valencia.
Con objeto de comprobar el
efecto del producto sobre árbo-
les frutales, se escogió un campo
de Citrus variedad Navelincr
sobre naranjo amargo, con una
edad de 15 años y ordenados en
hileras.
Ensayos
Se ensayaron dos tratamientos del producto Iron Roots:
dosis recomendada y dosis
doble. Para ello se escogieron
cinco hileras, donde se dispusieron cuatro repeticiones de cada
tratamiento. Cada uno de los
cuales constaba de seis árboles,
rodeándose de una fila de árboles borde.
Los árboles tratados con Iron
Roots mostraron un aspecto más
desarrollado que los árboles
controles, observándose mayor
tamaño de copa. Tras la aplicación de los tratamientos de suelo, las plantas produjeron más
vástagos y más vigorosos. Igualmente, al final de la experiencia
se observaba un mejor aspecto
general de los árboles tratados.
Del tratamiento IR es del que
se produce mayor extracción de
zumo, aunque las diferencias no
sean significativas. Además, el
efecto concreto de Iron Roots
sobre este parámetro no queda
claro, ya que el tratamiento IRx2
es el que posee una menor
extracción de zumo.
De los resul[ados presentados
en el presente informe, y referidos al cultivo de la naranja, cabe
destacar:
- EI producto Iron Roots ha
mostrado una gran capacidad de
aporte de Fe, sobre todo tras su
aplicación foliar, solucionando
el problema de la clorosis férrica, y logrando que este factor no
sea el limitante de la producción. La producción de naranjas
se ve aumentada, tanto en cantidad como en calidad, en los
árboles tratados con Iron Roots.
- EI uso de Iron Roots sustituye la utilización de quelatos
sintéticos, evitando el desequilibrio nutricional que a veces conlleva la aplicación de dichos
quelatos. ■
Estudio en Jaén para un mercado de futuros
a Fundación para la Promocion y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva ha
aprobado patrocinar la realización de un estudio sobre la creación en Jaén de un mercado de
contado y de futuros sobre el
aceite de oliva en el que colaborará la Universidad de Jaén. La
Fundación del Olivar financiará
una beca para un alumno investigador, que estará asociado al
proyecto, al tiempo que ha destinado una dotación económica de
un millón de pesetas a la ejecu70/VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995
ción del estudio, que dirigirá el
profesor Antonio Partal, del
Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Jaén.
Se trata de un proyecto muy
ambicioso para la creación en
la capital de un mercado financiero, el único posible en Jaén,
que generaría importantes
beneficios económicos para la
provincia, dado que el volumen de las transacciones previstas movilizaría un valor
económico muy superior a la
venta a plazo que actualmente
se realiza.
EI mercado de contado y de
futuros permitirá al productor de
aceite de oliva tener segwidad en
la evolución de los precios, con
lo cual se asegura un nivel de
renta a lo largo del tiempo, evitando de esa forma las fluctuaciones en los precios causadas por
]as variaciones en las cosechas.
En la actualidad, no existe en
ningún lugar del mundo un mercado de futuros sobre el aceite
de oliva. ■
Sección de
Investigación de
Prodeasa
rodeasa, desde sus comienzos, ha tenido una sección
dedicada a ensayos y a la
búsqueda de nuevos productos.
Hoy en día los ensayos hun
dejado de ser comprobaciones de
la utilidad de nuesU•os productos
para pasar a ser ensayos de
investigación de nuevos productos. Las líneas de iirvestigación
abiertas son las siguientes: utilización de la fibra de madera
como sustituto de la turba; utilización de la tierra volcánica con
arena como substrato; utilización
cle la cascarillu de arroz como
componente de los subsh•atos,
utilización del Kenaf como componente del substrato; utilización
de borra textil para reducir la
porción de turba, y utilización dc
hidrogeles en suhstratos yue tienden a secarse rápidamentc.
Algunas de estas líneas están
prácticamente acahadas, y en
algunos casos ya se han realizudo pruebas de producción a gr.^n
escala.
Fruto de estos ensayos e
investigaciones se han obtenido
nuevos suhsU-atos, como el Hortisem y el ForestaL EI último
resultado ha sido toda una línea
de substratos, denorninados
« Nueva Fórmula» (NF), que
mejoran los substratos ya existentes en la mayoría de lus casos.
Materias primas
Si pensamos que las materias
primas para fabricar subsh-ato son
limitadas, sobre todo cn el caso
de la turba, hace falta buscar productos sin limitación. Hasta ahora se han utilizado productos
como corteza de pino u oU•os
materiales de origen vegetal.
Si se quiere produrir grun
cantidad de substratr^ de características uniformes, tenemos qlie
buscar a largo plazo productos
hechos a medida para fabricar
substratos. Por eso, desde hace
años, en Prodeasu se etnpexó a
estudiar plantas productoras dc
biomasa como fucntc para lu
fabricación de subsh^atos. ■
DISTRIBUIDO POR:
A(ZODAN: ^
DowElanco
J. Onega y Gassel. 20 - 28006 Madritl
ICI-ZELTIA
AGROOUIMICOS
Cosla Brava. 13 - 28034 MADRID
NOTICIAS
Las organizaciones agrarias consideran insuficientes
las ayudas contra la sequía aprobadas por el Gobierno
E
I Real Decreto-Ley aprobado el pasado 12 de mayo por el Consejo de Ministros para paliar los efectos de la sequía sigue
teniendo, a juicio de la Unión de Pequeños Agricultores
(UPA), los mismos problemas de fondo que hicieron poco eficaces
normas similares en años anteriores.
En este sentido, UPA muestra su preocupación por el hecho de
que se siga sin definir el colectivo prioritario hacia el yue deben ir
destinadas las medidas, lo yue genera auténticas contradicciones.
Con este Real Decreto, agricultores y ganaderos con bajos niveles
de renta no van a poder acogerse a determinadas medidas previstas
en el mismo, asegura UPA.
UPA continúa expresando su posición contraria a que la principal
medida destinada a facilitar liquidez a los agricultores y ganaderos
afectados por la sequía la constituyan, en lugar de ayudas directas,
los préstamos subvencionados, ya que éstos sólo contribuyen a elevar el nivel de endeudamiento, incluso aunque sean a interés cero.
Además, con esta medidá van a ser las entidades financieras las que
van a convertirse en los verdaderos jueces a la hora de decidir quién va
a poder acogerse y quién no a los préstamos, y si éstos van a ir destinados a facilitar liquidez a agricultores y ganaderos a costa de un mayor
endeudamiento, o bien a refinanciar la deuda que ya tenían contraída.
Otras contradicciones se ponen de manifiesto al analizar las
moratorias y condonaciones que se concedan sobre determinadas
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, puesto que todas
ellas se realizan de forma lineal. Así, el Impuesto sobre Bienes
Inmuebles Rústicos es condonado a todos los obligados a pagarlo,
ya sean grandes propietarios, pequeños agricultores o ganaderos,
empresas de la construcción con tierras o entidades financieras, al
igual que ocurre con Ia moratoria que se concede sobre el pago de la
tarifa de utilización del agua y canon de riego.
EI descenso registrado en la
producción, que puede evaluarse entre un 30 y un 100%, según
zonas y sectores, está afectando
directamente a la estructura y
resultados económicos de las
72/VIDA RURAL/N.u 18/JUNIO, 1995
Sobre este mismo tema, la Coordinadora de Orl;ani•r.aciones de
Agricultores y Ganaderos (COAG) ha emitido un connmicadu cn
el que indica que el Gobierno no valora en su justa medida la magnitud del problema desencadenado por cuatro campañas consecutivas de sequía y agrabado por las recientes heladas.
Las propuestas de bonificaciones para créditos no son serias si sc
tiene en cuenta que en la mayoría de los casos no hay avales p^ira
incrementar la deuda ya adquirida por agricultores y ganaderos a
causa de la sequía. El Decreto aprobado concede 5.00O millones,
cantidad absolutamente insuficiente, pues harían falta como míninw
seis veces más para empezar.
Además, la COAG critica que no se tengan en cuentu en el reparto de las ayudas ni las cooperativas, ni las Sociedades Agrarias de
Transformación (SAT), como prolongaciones naturales de la I?xplotación Familiar Agraria (EFA), y reiteró en su momento ante el
Ministerio de Agricultura la necesidad de que todas estas uyudas se
modulen por estructuras productivas con prioridad para las pcyucñas y medianas, yue de otra forma desaparecerían.
La COAG también pidid
yuc se incluycra en e^tc Decreto la condonación de las moratorius por cunun de riego cun
carácter modulado par^i las
EFAs, ya que si sc dcmora cl
1 Gobierno aprobó el pasado l2 de mayo un Real Decreto con
pago,
esta « cspada dc D^imomedidas extraordinarias para paliar los efectos de la sequía
cles»
no
desaparece y t.u^de o
que, en su conjunto, suponen 424.000 millones de pesetas.
temprano
se pasará ^il cobro
Entre otras medidas, los agricultores pueden pedir préstamos
con las nefastas conscrucnrias
con vencimiento a 6 años y a tipos de interés cero. EI Ministeyue son f^íciles de adivin^u^
rio de Agricultura pretende anticipar el pago del 50% de las
(13.000 millones de pesetas
ayudas a cultivos herbáceos y las primas ganaderas solicitadas
yue
se adcudan al Ministeriu
para la campaña en curso, estimadas en I50.000 millones.
de
Ohras
I'úblicas).
El Real Decreto estipula, asimismo, la condonación del ImpuesAdem^ís,
la COAG exigi<í la
to de Bienes Inmuebles (9.000 millones); la reducción de los
modulación sistemtítica dc
módulos del IRPF a los agricultores y ganaderos para sus decl^Uaexenciones fiscales como la del
ciones de 1996 (15.ODO millones); la moratoria de pagos de cuotas
Impuesto de Bicnes Inmuehles
a la Seguridad Social para trabajadores agrarios por cuenta propia
(IBI), pues de lo conU^ario esta
(27.000 millones), yue I50.(xx) agricultores podrán pagar a p^u^tir
medida, en principio social, iríu
de 1997; moratoria de la tarifa de utilización de agua de riego
a parar a los bolsillos de rentis(20.000 millones) y apoyo a los seguros agrarios ( l.300 millones).
tas agrarios. ■
Sin embargo, la moratoria en el pago de las cotizaciones a la
Seguridad Social sólo se concede a los agricultores por cuenta propia afiliados al Régimen Especial Agrario (REASS), quedando,
pues, excluidos de este beneficio miles de agricultores y ganaderos
con bajo nivel de rentas y directamente afectados por la sequía que
se encuentran inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos de la Seguridad Social, por imposición legal, y que tienen que pagar una cantidad muy
superior a la de los primeros.
Por su parte, la Confederación de Cooperativas Agrarias
de España (CCAE) entiende
que el Decreto Ley aprobado
por eJ Consejo de Ministros
plantea medidas insuficientes de
compensación de los daños
sufridos por el sector agrario, y
olvida la articulación de ayudas
para mantener el potencial de
producción y asegurar las inversiones necesarias para afrontar
la próxima campaña.
entidades cooperativas, que ven descender sus ingresos y aumentar
sus costes unitarios de producción, así como la pérdida de mercados, debido a la no disponibilidad de producto.
En esta línea, la Confederación de Cooperativus ha pedido al
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaricín y a las Cunscjerías
de Agricultura de las Comunidades Autónomas, la articulaci^ín de
ayudas directas para financiar parte de los gastos fi_jos de esU^uctura
de las cooperativas afectadas.
Asimismo, ha solicitado la regulación de una línea de créditos
blandos destinada a hacer frente, por parte de lus cooperativis^as, a
los intereses y amortizaciones a los créditos vivos yue mantengan
por inversiones y, para la financiación de los gastos dc la actual
campaña.
Por otra parte, ha pedido al Gobierno la condonaciGn del pagu de
las cuotas por jornadas reales del régimen especial agrario y de las
cotizaciones empresariales del régimen general de los trnbajadores
de las cooperativas, correspondientes a los meses de junio a diciembre de este ejercicio.
E
=^^^T
- ^^^
^`^
^ a a ^^^^a'^^jL^-^
^
a n^
UL ñ_1
DESCUBRELA
...porque no sólo cambiamos
nuestra TECNOLOGIA.
,^ GALLIGNANI es auténtica
EI sistema SUPERCUT de
multicuchillas, para obtener un mejor material de
ensilado.
Y SU RED DE CONCESIONARIOS
Polígono "EI Balconcillo".
lepanto, 10
Teléfs.: (949) 21 00 34
(6 líneas)
Telefax: (949) 21 58 17
19004 GUADALAIARA
NOTICIAS
Régimen Especial de Bienes Usados
Modificaciones en la Ley del IVA que afecta a la venta de maquinaria usada
• AMARO GUERRERO. John Deere Ibérica, S. A.
1 Régimen Especial de Bienes Usados (REBU) nació con la
normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido, que, como
conocemos, entró en vigor con motivo de la incorporación de
España a la CEE, en el año 1986. Tanto la Ley 30/85 del 2 de
agosto, que estableció el Impuesto por primera vez en 1986,
como las posteriores que modificaron dicha Ley inicial, y en
concreto la Ley 37/92 de 28 de ciiciembre, hasta ^lhora vigente, se mantuvo una def7r^ición del REBU que permitió el yue Hacienda
pudiera inteipretar, mediante determinadas resoluciones administrativas, el que «los concesionarios de maquinziria agrícola que realicen
habitualmente transmisiones de bienes usados y adquieran maquinaria
usada a agricultores acogidos til régimen especial de la agricultwa.
ganaderia y pesca, podrá apJicur el Régimen Especial de Bienes Usados en rel<ición con las operaciones de reventa de dichos bienes...».
Dicha doctrina de la Dirección General ^le Tributos se mantuvo en
Resoluciones del 16 de abril, 28 de abril y 30 de junio de 1986, que
se publicaro ❑ en los Boletines Oficiales del Estado del 24 de abril,
10 de mayo y 22 de julio de 1986, respectivamente, con el carácter
de contestaciones a consultas vinculantes, pues este fue el régimen
aplicado a las consultas yue tie produjeron con motivo de la entrada
en vigor dea 1VA.
Máquinas agrícolas
La justificación de la interpretaciói^ mantenida por Hacienda,
según la cual se podía aplicar el REBU a las máquinas agrícolas
adquiridas a los agricultores que tributaban en el ré^imen especial de
la agricultura, y no a los que tributaban por el régimen general del
IVA, residía en yue el agricultor del régimen especial, por no serle
de aplicación el sistema de repercusión y deducción de NA, se sup^^nía yue había tributado por IVA cuando adquirió el bien como nue-
1
1
1
upuesto que se trata de la adquisición de una máquina usada
cuyo precio de venCa es de 2.000.000 ptas., la cual fue
adquirida por el concesionario en I.500.000 ptas.
Antes: Base imponible en REBU, eligiendo el concesionario la
basc inferior de las dos siguientes:
- 30°Io del precio de venta: 30% de 2.000.000 = 600.000 ptas.
- Margen comercial (mínimo 20^Ie de 2.000.000): - 1.500.000
vo, y en consecuencia al revcnderlo como usad^^ Ic ^^^xií^i scr dc nplicación el REBU.
En efecto, el agricultor en el régimen espe^ial de la ngrirultura,
cuando adyuirió la m^íyuina agrícola nueva, s^+^ort^í un drtcrminact^i
IVA por la compra que luego no se le dedujo, pucs ne^ sr lu ^^crmitía
su régimen especial y por lo tantc^, cuand^^ la citada máyuina se revcndía posteriormente com<^ usarJa. se podía mantener que la misma y ❑
había h^ihutado por 1VA en una ^^ise anteri^^r (crnno nuc^^a) y en ^unsecuenci^i se cutnplía el requisil^^ esencial ^ru^a la aplicari^ín ^Icl
REBU Por contra, si se tiataha de un agricultor en cl ri^inicn grncrul
de tributacibn de NA, el mismc^ hahía ^o^^^^rtad^^ I^i re^^crrusi^ín ^Jcl
IVA cutu^do adquirib I ❑ máyuina a^rícola nucva, pem ^c hahría clc^lucido dicho IVA por lo cual n^^ tie había pro^lucido un^i trihut^iri^ín
efectiva cle la máyuina y, en ronsecuencia, en una rcvenla ^^^^sleri^ir
cotno usada no sc cumplía el reyuisit^^ c5encial p^u^^t la a^^lic^i^i^ín ^Icl
REBU, es decir, el de haber tributaclo en una fasc antcri^^r.
En consecuencia, cuando un c^mcesi^mari^i cle mayuinaria agríc^^l^i
revendía una máyuina agría^la usuda quc hahía si^i^^ adyuiri^la a un
agricultor del régimen especitil de la agricultura, la incluí^t en el
REBU y repercutía p^^r la mi^^ma el IVA calrula^^^ sohrr I,i ha.tie
imponihle reducida de este régimen e^peciaL Pur c^mh^a, si la máyuina usada había sido adyuiridti a un ^igricult^^r en r^ginicn general clel
IVA, al revenderla, cl concesionario no ^x^dí^i aplirar cl REBU y
aplicaba el tipo vigente del IVA al precio total de la vrnta.
A su vez. si el comprador de esta máyuina us^ielu era un arri^•ult^^r
en el régimen especial de la agricultura, n^^ sc ^^^^día ^1c^lurir el IVA
que le repercutía el concesionaric^, produci^nd^^sc un custe adicional
de compra de la máyuina, mientras yue ^i cra un agrirult^^r en el r^^imen ^*eneral del IVA se de^lucí^i cl impuest^^ reE^ercutielu ^^^^r el r^meesionario, sin generu^^e p^r tant^^ un cotte adic•i^m.^l cle adquisiri^ín
para dich^^ agricult^x.
1
1
^
^ 1
Es decir, que para el abricult^ir en régimcn cspecial ^le la a^.;ric^iltura un^i máquina us^ida yue antes se a^l^^uiria en 2.0OO.OOO
ptas. más 80.000 ptas. del IVA, a partir ^irl I c1e enem ^Ie 19^)5
la misma máquina le cotitará 2.000.000 ^tas. más ^?0.(lU0 ptas.
de IVA.
Naturulmente que el may^^r coste debc ser s^^p^^r^aclu ^x^r rl
agricultor adquirente, pues h^atándose de un impucstu s^^hre cl
= 500.000 ptas.
Cuota que el concesionario debía repercutir: 16°lo de 500.000
ptas. = 80.000 ptas.
Ahora: Base imponible en régimen general del IVA:
- Precio de vcnta: 2.000.000 ptas.
Cuota que el coi^cesionario debe repercutii° 16°Io de 2.000.000
con^umo, al mismo le corresponde asumirlo, estand^^ <^hligacl^^ cl
pt^is. = 320.000 ptas.
concesionario revendedor ha adyuirido pre^^itimente a un ^^^u^ticular.
74/VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1.995
concesi^^nario revendedor a efectuar la repcrcusión ^k I mismu.
Cabria añadir en urden a una mejor cumprensi^ín del tenu^ yue el
REBU podrá seguir tiiendo aplicaelo a^^tros hicnes usado^, ^em
siempre que en su compra anterior no huhieri intervenicl^> un
empres^^irio, siendo el ejemplo típiro el dc I^^s uutonuíviles yue un
NOTICIAS
La nueva Ley
Atií las cosas se publicó en la Ley 42/94 de 30 de diciembre de
Medidas Fisrales, Administrativas y de Orden Social (en el « BOE»
de 31 de diciembre de 1994), que s ha venido a denominar Ley de
Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para
1995, y que vino a dar una nueva definición del REBU.
Dicha definición, yuizá más perfect^i que la anterior desde un puntr^ de vista doch-in^^l, imposibilita el yue se pued^i seguir manteniendo
la interpretación dada por Hacienda en las h-es resoluciones anteriormente citadas y que fueron contestaciones vinculantes a consultus
plunteadas. Siendo usí, que la normativa del impuesto ha cambiado
por el hecho de haberse publicado la citada Ley 42/9d, es obvio
admitir, pues así lo establecía el régimen de consultas vinculantes,
que I^i Admini^traci6n puede modificar las interpretaciones dadas al
amparo de una normativa anterior, y en tal sentido Hacienda ha decidid^^ anular la validez de aquellas contestaciones vinculantes,
mediante una nue^^a interpretación, de la nueva Ley 42/94, que ha
sido acordada mediante resolucicín de 29 de marzo de 1995, de la
Dirección Ceneral de Tributos, publicada en el « BOE» del l de abril
de 19^)5.
El « yuid» de la cuestión radica en que la nueva definición del
REBU no exige cumo antes que el bien usado hubiera tributado anteriormente en ^itra t^^sc de la comercializución, sino que el bien usado
no haya sido adquirido a un empresario (y salvo excepción de ulgunos empresarios yue en condiciones determinadas expresamente por
la Ley no se hubieran deducido el IVA soportado).
Sucede yue con la nueva definición, y hahida cuenta de que los
agricultores tanto en el régimen especiul de la agricultura como en el
régimen general, son empresarios, ya no es aceptable bajo el marco de
la nueva definición del REBU el hacer la diferenciación que antes se
hacía entre bienes usados adquiridos a agricultores en el régimen general de la agricultura y a agricultores en el régimen general del IVA.
Efectivamente, I^i resolución acubada de citar de 29 de marzo de
1995, que se puhlicó para resolver determinadas dudas planteadas
por la Ley 42/94, no solamente respecto del REBU, sino tambizn
sohre otras moditicaciones de la norma, establece puntualmente en
su apartado Quinto, y con referencia concreta al REBU, que la nueva
redacción dada a este régimen especial por la Ley 42/94 no permite
mantener la vigencia de la interpretación que se había dado al amparo de la normativa anteriormente vigente.
Dado quc la Ley 42/94 entró en vigor el 1 de enero de 1995 y que
es principio general del Derecho que las normas de interpretación
son ^iplicables desde el momento en que entró en vigor la norma
intcri^retada, resulta que ya desde el 1 de enero de 1995 la reventa
dc maquinaria usada no puede acogerse al beneficio de tributar
por el RF.BU, y en consecuencia la maquinaria usada revendida por
los concesionario^, con independencia de que hubiera sido adquirida
a un agricultor en el régimen especial de la agricultura o en el régimen general, deberá tributar por las normas generales del impuesto
y, en consecuencia, la cuota se calculará aplicando el tipo impositivo
al precio de venta de la maquinaria usada.
AI igual que antes, si el comprador de la máquina usada es un
agricultor en el régimen especial de la agricultura, resulta que el IVA
que soporta en la adquisición de dicha máquina no se puede deducir,
siendo un coste nuryor de la compra y, en consecuencia, al tributarse
desde el l de enero de 1995 sobre el precio total de la venta, en lugar
^obre una base imponible reducida, el coste de adquisición de la
maquinaria usada pxra dicho agricultor se ha incrementado considerxblemente respecto de la situación anterior. Para el agricult^r en
régimen general del IVA que adquiera la maquinaria usada también
hubrá una mayor cuota de IVA repercutida por el concesionario
revendedor, per^^ dado yue el mismo puede deducirse la cuota que le
repercuten, no existe costo para el mismo. ■
^r.r,i
Normativas agrarias del BOE
■ Comunidad Autónoma de Aragón. Créditos extraordinarios
(BDE, 28-N-1995). Ley 6/ 1995, de 30 de marzo, de concesión de
crédito exh-aordinario, por importe de 2.786.497.625 pesetas para
operaciones de capital, a fin de dar cobertura financiera a actuaciones
en materia agroalimentaria.
■ Ayudas (BOE, 28-IV-1995). Orden de 27 de abril de 1995, por la
que se modifica y deroga parcialmente la orden de 28 de octubre de
1994, por la que se regula para la campaña de comercialización
1995-1996 (cosecha 1995) la retirada del cultivo de las tierras que se
benetician de los pagos compensatorios contemplados en el Reglamento (CEE) n.° 1765/19^)2 del Consejo, de 30 de junio, la normativa específica del régimen de apoyo a los productores de semillas oleaginosas y el uso de las tierras retiradas del cultivo para la producción de materias primas con destino no alimentario.
■ Comunidad Autónoma de Extremadura. Explotaciones familiares agrarias (BOE, 28-IV-1995). Ley agraria 1/1995, de 23 de
febrero, por la que se condonan los recibos que gestiona el SEREA
de la anualidad de amortizaciGn de 1993 a los concesionarios o propietarios de una explotación familiar adjudicada en su día por la
Administración en las aonas regables de Orellana y Alagón-Arrago.
■ Explotaciones agrarias ,y ganaderas. Medidas urgentes (BOE,
20-V-1995). Corrección de errores del Real Decreto-Ley 4/1995, de
12 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los
efectos producidos por la sequía.
■ Ayudas (BOE, 25-V-1995). Orden de 8 de mayo de 1995, por la
que se convocan ayudas para participar en el 1 Curso Internacional de
Fruticultura Tropical.
■ Agricultura ecológica (BOE, 26-V-1995). Corrección de errores
de la Orden de 14 de marzo de 1995, por la que se dictan normas de
desarrollo del Real Decre^to 1852/1993, de 22 de octubre, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios
y alimenticios y se establecen las funciones y composición de la
Comisión Reguladora de la Agriculura Ecológica.
Sociedad SARL LASCAUD (Francia). Vende máquinas para forraje.
- Rotoempacadora marca John Deere, modelo 410 (120 x 120).
- Rotoempacadora marca Riviére Casalis, modelo RC112 (120 x 120).
- Empacadoras prismáticas de media presión marca CLAAS, modelos
Markant 40-50 y Dominant.
- Segadorarotativa-hileradoramarcaKUHN-FAHR-FELLA.
Interesados, contactar con el teléfono: 33-55-696304. Fax: 33-55696439, en horario de 8,30 a 12,30 h y de 14,00 a 17,30 h.
GRUPO COOPERATIVO EUROPEO busca un profesional con experiencia demostrable. La persona que cubrirá este puesto debe aportar
una sólida experiencia agrícola en funcionamiento de cooperativas.
Experto en semillas.
Se requiere:
• Profesionalidad y dinamismo. • Capacidad de liderazgo personal y
relación a alto nivel. • Organización. • Iniciativa.
Se ofrece:
• Condiciones económicas a convenir en función de los conocimientos y
experiencia aportados. • Incorporación a empresa española con respaldo internacional, con grandes posibilidades de desarrollo profesional
y promoción dentro de la Empresa. • Area de trabajo en España en el
ámbito de Cooperativas. • Coche de la Compañía. • Excelente futuro
profesional.
Enviar curriculum vitae a: José Manuel Sanz Goena. Referencia 1.790/95.
Paseo Pamplona, 2- Escalera 1.a - 3.° A. 50004 Zaragoza.
VIDA RURAL/N.° 18/JUNIO, 1995/75
NOTICIAS
EI mercado hortofrutícola en 1994
• H. SORIA. Periodista.
yue ^str c^^mp^^rt.rmirnlr^ ex^^ansi^^r^ clc Ir^^^
cn^^ír^s ha ^^iclo ^r^sihle ^^ur la In^^^irrariún ^Ie
los preri^^s cn ^>ri^rn, c•r>n la r^^nsi^^uicntr
merm^r de bcncl^icius ^^arr Ir^s ^^n^^lurlure.^.
I 1.33r/c respeeto a las venta^ al exterir^r
alcanradas en la campaña precedente.
Er^ principio estos resultados pueden cunsiderarse coino positivos, aunyue lo ciert^> es
as exportaciones de produetos hortofi^utícolas españoles durante el pasaclo ejercicio de 1994 totalizaron los 3.440.978 t,
Io que supuso un crecimiento del
^
^
^
^
•^•
^
^
NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL
ENERO
FEBRERO
SEPTIEM.
OCTUBRE
3.183
3.573
4.056
3.621
2.984
975
64
36
1.650
3.122
2.262
3.623
29.028
-
-
-
1.154
26.545
34.521
1.802
1
39
18
58
6
64.145
Cereza
71
51
16
121
4.877
2.220
1.484
1.104
16
-
38
1
10.000
Ciruela
731
13
22
27
5.382
21.524
10.072
4.974
1.099
556
137
15
44.553
PRODUCTO
Aguacate
Albaricoque
Dátil
Fresa
Granada
Higo
Kiwi
Manzana
Melocotón
Melón
Nectarina
Pera
Plátano
Pilia
Sandía
Va de mesa
frutas
AL FRUTAS
Aguacate
Albaricoque
AGOSTO
1UL10
1UNI0
2
4
9
4
5
-
-
-
-
-
-
-
23
22.676
3.084
25.493
47.382
47.437
10.607
1.803
359
13
90
340
243
159.507
-
-
-
-
-
-
-
-
270
633
190
46
1.139
40
-
-
-
16
239
142
223
94
7
4
1
767
129
1.549
1
181
1.287
10
291
242
5.169
36.273
271
3.782
48
8.167
3.225
44
4.678
195
2.333
13.920
86
2.711
8.022
144
3.118
88
5
4.314
1.831
2.113
708
2.081
862
64
785
51
1.682
37.976
64.883
185
55
144
9.088
40.871
70.407
77.170
17.923
7.917
7.534
2.248
746
234.291
8
362
2.513
1
441
141
17.435
17.606
3.348
12.188
3
2.779
14.099
17.102
24
69.974
76.635
37
200.559
278
34.036
9.226
235
3.521
7.967
1
58
234
53.319
1.010
5.955
1
4.248
12.890
7.858
1.253
6.116
9.818
3
1.387
18.426
5
1.058
7.172
7
28.850
905
2.676
81.079
193
3.760
11.837
9.025
49.432
875
1.772
7
5.971
25.897
19.383
13.793
92.160
48
80
635
881
109
43
114
408
425
49
2.847
36.869
99.514
252.725
247.002
189.385
88.519
52.687
50.607
39.756
27.688
1.139.841
1
1.570
1.085
1
3
10.071
37
386
3.693
11
3
1.198
41
17
41.297
13.590
ENERO
FEBRERO
-
8
1
5
MARZO
1
-
-
r'
11
1
207
139
^
AGOSTO
1UL10
1UN10
MAYO
ABRIL
12.790
^
^
^
•i•
PRODUCTO
MAYO
ABRIL
MARZO
356
25
501
1
^
NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL
SEPTIEM.
OCTUBRE
375
264
62
123
-
3
-
12
185
17
87
246
1.908
Cereza
8
2
1
-
9
79
43
-
-
-
Ciruela
Dátil
55
358
13
858
-
710
144
69
10
121
651
15
128
89
1.081
730
128
80
77
4.989
83
28
9
3
523
49
26
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2
-
-
-
-
-
5
8
5.026
2.822
3.057
1.909
1.468
2.605
3.488
3.329
44.655
8.867
8.887
9.255
121.598
336
783
24
1.383
21.151
98
1.027
26
246
29
1.163
28.110
3.797
5
2.740
5.733
-
-
-
-
-
4.900
6.276
4.993
-
Higo
-
Kiwi
4.772
s frutas
AL FRUTAS
27
-
Granada
9.783
12.630
13.714
19.816
14.825
10.186
6.548
2.910
6.175
42
452
112
3.986
22.151
572
50
27
800
198
4,483
31
685
15
339
-
99
138
563
339
6.473
617
49
895
245
18.089
1.181
32
29
1.197
136
450
1.927
570
459
7.101
11.806
4
20
594
350
507
18
7.399
11.575
87
3
35.162
41.805
79
394
42.380
9.170
174
76/VIDA RURAL/N.4 18/JUNIO, 1995
501
26
8
3
-
4
367
-
Melocotón
Melón
Nectarina
Pera
Plátano
Piña
Sandía
UVa de mesa
-
20
Fresa
Manzana
39
8
4.531
8.887
21
-
2.175
11.975
58
104
1.456
461
612
480
186
298
47.430
35.283
28.890
47
6
44
462
18.349
499
27,850
1.142
396
10.545
1.087
33
783
697
24.255
1.005
2
2.011
1.224
40.832
77
1.553
23.342
786
5.190
894
44.303
1.508
710
48.569
3.527
34.666
183.276
8.820
205
12.946
8.400
434.909
NOTICIAS
^
En el caso de las importaciones, España
adquirió productos hortofrutícolas por un
montante de 1.086.725 t durante 1994, lo
que significó un incremento del 22,78% en
relación a la anterior campaña de 1993.
Esta evolución de nuestras importaciones
ratifica la tendencia expansiva que se viene
observando en los últimos años, sobre todo a
raíz de la integración de España en la Comunidad.
Aunque en los momentos actuales el saldo sigue siendo favorable a España en una
proporción de tres a uno, lo cierto es que la
evolución alcista de estas últimas campañas
empieza a ser preocupante, máxime si tenemos en cuenta que el sector hortofrutícola es
uno de los pilares de nuestras exportaciones
agrarias, y que España es la segunda potencia en frutas y hortalizas (tras Italia) en el
concierto de la Unión Europea.
dichas, los envíos más elevados correspondieron a la uva de mesa (92.160 t), seguida de los
plátanos, peras, melocotones y albaricoyues.
Por lo que se refiere a las importaciones
de frutas, durante 1994 se alcanzaron las
434.909 t, lo que supone un crecimiento de
un 42,53% respecto al ejercicio precedente.
Esta tendencia alcista de las importaciones de fruta dulce es el hecho que más debe
preocupar a nuestros agricultores, dado que
en sectores como los plátanos y las manzanas la evolución empieza a ser preocupante.
Bien es verdad que el desarrollo comercial de estas dos especies estaba dentro de ]o
previsible. En el caso del plátano, por la
liberalización del mercado tras la puesta en
marcha de su OCM y, en el de la manzana,
por los elevados excedentes comunitarios de
esta fruta, que han obligado a la UE a diseñar unos planes de arranque de plantaciones.
Aunque es difícil precisar el importe de
Productos hortícolas
Bajos rendimientos en la
cebada y escasez de
.
operaciones
E
n los primeros días de junio, además de
en Andalucía y Extremadura, ya se está
cosechando la cebada en puntos de
Aragón y Castilla-La Mancha. Las primeras
partidas recogidas en estas últimas zonas
confirman lo que ya se había comprobado en
el sur: bajo nivel de rendimientos y bajo
peso específico.
En Castilla-La Mancha, y más en concreto en Ciudad Real, apenas se alcanza una
media de 700 kg/ha, según fuentes del
comercio, mientras que en Huesca rondan
los 1.800-2.000 kg. Hay, no obstante, agricultores que están renunciando a meter las
cosechadoras, dadas las malas condiciones
del cultivo.
Los precios de la cebada de nueva cosecha que se está comercializando oscilan
entre 22,50 y 23 pesetas. Sin embargo, el
mercado se sigue caracterizando por la escasez de operaciones. Estas primeras partidas
se destinan, en muchos casos, al autoconsumo o al comercio dentro de la misma
comarca.
En el caso de los productos de
huerta, el volumen total de mercancías exportadas durante 1994 se elevó a 2.301.337 t, lo que supuso una
mejora del 10,74% respecto a 1993.
Las partidas más sobresalientes
fueron los tomates, con más de
686.000 t exportadus, seguidas de la
cebolla, lechuga y pimientos, con
registros superiores a las 200.000 t
en cada caso.
Por lo que se refiere a las importaciones de hortalizas, totalizaron
las 6S I.816 t, que representaron un
ascenso del 12,39% en relación a la
campaña precedente.
Ue estas compras en el exterior
destaca particularmente la patata,
cuyas importaciones alcanzaron las
523.623 t, y la cebolla, que prácticamente se situó en las 45.000 t.
r ^
Sandías y melones, los productos más exportados.
En ambos casos el crecimiento de las
importaciones se justifica por la escasa cosecha regisU•ada en España y, en el caso concreto del tubérculo, por la ausencia de una
OCM que regule definitivamente este sector.
Productos frutícolas
Los envfos de fruta dulce al exterior se
situaron en 1.139.841 t, que significaron un
incremento del 12,57% respecto a las ventas
de I 993.
Dentro de este capítulo, las especies que
consiguieron mayores volúmenes de envíos
fueron los melones (234.291 t), las sandías
(200.559 t) y las fresas (159.507 t), que en
buena lógica no debieran estar incluidas
entre las frutas, puesto que se trata de hortalizas de f5'uto.
Entre lus especies frutícolas propiamente
estas exportaciones hortofrutícolas en términos económicos, en medios próximos a la
Federación de Productores y Exportadores
de Frutas y Hortalizas (FEPEX) se daba
como buena la cifra de 365.000 millones de
pesetas de facturación, lo que representaría
un superávit comercial por encima de los
300.000 millones, habida cuenta de que la
factura de nuestras compras exteriores
(importaciones) rondaría los 65.000 millones
de pesetes.
Para esta organización sectorial, los motivos de este aumento de las exportaciones
hortofrutícolas hay que buscarlos en el
esfuerzo realizado por los productores para
mejorar las técnicas de los cLdtivos, lo que
ha permitido aumentar la producción y
mejorar la calidad, adaptándose mejor a la
demanda del mercado y consiguiendo alargar los periodos de comercialización dentro
de la campaña. ■
Por otra parte, se sigue ofertando cebada
alemana, inglesa y francesa para entrega en
junio, julio y agosto entre 23,50 y 24 ptas/kg
sobre puerto.
Finalizando la recolección del trigo en
Andalucía y Extremadura, los trigos de fuerza de buena calidad alcanzan precios de
entre 32 y 34 ptas/kg, mientras que los de
pienso se sitúan entre 23 y 25 pesetas. El trigo duro, si es de cierta calidad, puede pagarse entre 27 y 28 pesetas.
En cuanto al mercado del maíz, se caracteriza por la firmeza de los precios, yue se
sitúan entre 27 y 27,50 ptas/kg sobre puerto.
Dado que el grano nacional que se está
cosechando en estos momentos no cubre aún
las necesidades del mercado, sigue habiendo
demanda para el maíz de importación.
Se estima un importante crecimiento maicero en el Duero y Aragón que, pese a la falta de lluvias y descenso del cultivo en la
mitad sur peninsular, elevará la superficie
total en torno a las 350.000 ha.
Estudio de almendros
La Confederación de Cooperativas Agrarias ha realizado un importante estudio sobre
el cultivo de almendros, su consumo y
exportación. Según las cooperativas, en
España se cultivan unas 380.000 ha y la
cosecha de la última campaña es de 34.000 t,
considerada muy baja por la seyuía. ■
VIDA RURAL/N.s 18/JUNIO, 1995/77
NOTICIAS
^Presentación de nuevos productos Massey-Ferguson. EI pasado 9 dejunio M^i^^ey-Ferguson Iberia prescnt^iba cn Scvilla a s^i recl
comercial y a la prensa especializada una amplia ^ama de nuevos productos Masscy-Ferguson: los h^art<^res seric 61OO y^ I U(l, c^^^cchadoras MF-30 y MF-40, rotoempacadoras de cá^nara fija y cámara variable, empacadoras r^>nvenci^males, a^^cr^^s rrver^ihlr^ scrie
715 y palas cargadoras serie 800 y^erie 900. « Hemos renovado y formado una red comercial cic enorme catr^<iría rn s^íl^^ trr^ añ^^s.
Hemos conseguido un 10,8% del mercado de tractores en 1994 y vamos hacia el 16% en 19^)5», señ^alú ,I. G. Purnte n^^ariri^^, ^lircrtur
general de Massey-Ferguson Iberia. A1 acto asistió también David Fanklin, director comerci^^l de Masscy-I^ergus^in l:uropa. I)c t^^du
ello informaremos en próximos números de Vidc^ Rui•al. A.L.
Instituto Técnico Agrario de Rávena
l ministro dc la Intrucci<ín Púhlica, (^iancarl^^ L^m^har^ii,
ha inaugurado, con Cecha 16 dr mav^^ cic I^)95, la nurva
sede dcl Institut^> "Tc;cnicc^ Agraric^ dc 1Záv^na (It<<lia),
instaurado p^^r el prc^fcsc^r Luigi Pcrdisa, fun^la^l^^r ^I^ f^:^lagrícole.
La ceremonia se dcsarroll^í con la prescncia ^lc ccrra ^ic
L000 personas y dc I^^ familia Pcrdis^i al comF^lctc^. l^.l r^1ificio que aa^gerá pr^íximamentc tambi^n al l^chartamrnt^^
dc Ciencias Ambicnlalcs dc la vccina Univcrsi^lacl ^I^ 13^>I^^nia, surgc cn cl intcri^^r dc una hacieii^la agrícul^^ ^^E^crimental y ha costadc^ cerca dc ^iUO mill^>ncs dc pcs^t^is. ■
^
.
•
• ^ •
^•^ • ^ e ••
^
•
^
•
^
^^^
^•
•
•^
Crecen día a día
as razones para confiar
en Regaber .
Cada día, en millares de campos de
todo el país, brota la vida y la riqueza.
EI agua está en la misma raíz de este
proceso y por ello hay que tratarla como
lo que es: una auténtica fuente de riqueza.
Regaber, número uno en tecnología de
riego, viene realizando, desde hace 12
!'
años, una aportación tecnológica decisiva para el sector agrícola: los más com-
-
pletos, eficaces y avanzados sistemas de
riego del mercado, que han demostrado
su superioridad en todos los terrenos,
climas y cultivos del país.
Confíe en el número 1.
Cosechará beneficios líquidos.
Regaber c/ Rafael Riera Prats, nave 6 Vilassar de Dalt, 08339 Barcelona Tel. (93) 753 12 11 Télex 59229 RGBRE Fax. (93) 750 85 12
s
. .
.
•
s
•
•
•
•
I^EW HOLLAI^D
PARA LA GENTE QUE CULTIVA UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO
Descargar