Educación Afectivo Sexual para la ESB

Anuncio
Educación Afectivo Sexual para la ESB
1
Educación
Afectivo Sexual
para la ESB
Una Mirada desde el Conurbano Bonaerense
Propuestas para el Aula
Lilian P. de Messina
Mónica Mekler
María Laura Voda
2
Messina - Mekler - Voda
Educación Afectivo Sexual para la ESB
3
Educación Afectivo Sexual
para la ESB
Una Mirada desde el Conurbano Bonaerense
Propuestas para el Aula
Lilian P. de Messina
Mónica Mekler
María Laura Voda
UM
Universidad de Morón
4
Messina - Mekler - Voda
Pedergnana de Messina, Lilian
Educación afectivo sexual para la ESB: una mirada desde el conurbano
bonaerense, propuestas para el aula: / Lilian Pedergnana de Messina;
Mónica Graciela Mekler; María Laura Voda; ilustrado por Salomé Dalila
Cohen - 2a ed. - Morón: Univ. de Morón, Facultad de Filosofía Ciencias
de la Educación y Humanidades, 2011.
Internet
I.S.B.N.: 978-950-9474-51-2
1. Educación Sexual. 2. Educación Secundaria. I. Mekler, Mónica Graciela
II. Voda, María Laura. III. Cohen, Salomé Dalila, ilus. IV. Título
CDD 613.907 12
Fecha de catalogación: 07/04/2011.
©
2011 Universidad de Morón
Cabildo 134 - B1708JPD Morón
Buenos Aires - Argentina
Tel.: 5627-2000 (líneas rotativas)
Hecho el Depósito que marca la Ley 11.723.
I.S.B.N.: 978-950-9474-51-2
1ra edición: Abril 2008
2da edición corregida y ampliada: Abril 2011
Corrección: Lic. Susana Lamaison
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin
la autorización escrita del titular del «Copyright», bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra
por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el
tratamiento informático.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
5
Las autoras
Lilian Beatriz Pedergnana de Messina
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad de
Morón
Magíster en Educación Social y Animación Sociocultural. Universidad
de Sevilla. España
Directora de la Carrera: Lic. en Gestión de la Educación
Investigadora Principal. Universidad de Morón
Docente en las carreras de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía
y Docencia Superior Universitaria de la Universidad de Morón
Docente de la Universidad Nacional de Formosa
Docente del ISFD Nº 45. Morón
Mónica Graciela Mekler
Profesora en Ciencias de la Educación. Universidad de Morón
Magíster en Políticas y Administración de la Educación. Universidad
Nacional de Tres de Febrero
Diplomada en Metodología de la Investigación. Universidad de Morón
Coordinadora de la “Diplomatura en docencia para el nivel superior”.
Universidad de Morón
Investigadora independiente. Universidad de Morón
Docente en las carreras de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía,
Psicología y Cursos de inserción de la Universidad de Morón
Docente en el nivel Polimodal
María Laura Voda
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Universidad de
Morón
Cursos de Posgrado en FLACSO
Directora de la Escuela Parroquial San Francisco de Asís (Fco. Álvarez,
Moreno).
Profesora en la Universidad de Morón
Profesora del ISFD nº 45 y el ISFT nº 179
Profesora de la Universidad de Palermo
Profesora en cursos de Capacitación Docente para la Provincia de Bs.
As. y en distintos niveles del sistema educativo
6
Messina - Mekler - Voda
La Ilustradora
Salomé Dalila Cohen
Maestra Nacional de Dibujo. Escuela de Bellas Artes Rogelio Irurtya.
Profesora de Arte en Artes Visuales. Instituto Universitario Nacional del
Arte.
Educadora no Formal. Escuela de educación no formal. Centro Integral
para el Educador. BAHMA.
Docente en el “Encuentro del Arte y la Familia”. Escuela N° 12 D.E. 11
C.A.B.A.
Docente de educación plástica primer y segundo ciclo EGB
Coordinadora de grupos infantiles en el área de educación no formal
Educación Afectivo Sexual para la ESB
7
Autoridades de la Universidad de Morón
Rector: Dr. Héctor Norberto Porto Lemma
Secretario General: Dr. José María Baños
Prosecretaria: Arq. Marcela Kral
Secretario Académico: Dr. Eduardo Néstor Cozza
Secretario Administrativo: Dr. Jorge Eduardo Marcos
Secretario de Ciencia y Tecnología: Dr. Domingo Liotta
Secretario Ejecutivo de Anexos y Subsedes: Dr. Carlos Humberto Pedrini
Director de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales: Lic. Alejandro Gavric
Director de la Oficina de Control de Gestión: Arq. Oscar A. Borrachia
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS
Decano: Ing. Agr. Antonio Ramón Angrisani
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO
Decano: Arq. Oscar Aníbal Borrachia
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS AL TURISMO Y LA POBLACIÓN
Decano: Lic. Alejandro Gavric
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Decano: Dr. Jorge Raúl Lemos
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES
Decano: Dr. Aquiles Carlos Ferranti
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Decano: Dr. Bruno Oscar Corbo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Y HUMANIDADES
Decano: Dr. Roberto Mario Paterno
FACULTAD DE INGENIERÍA
Decano: Ing. Enrique Luis Otero
FACULTAD DE INFORMÁTICA, CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS ESPECIALES
Decano: Ing. Hugo René Padovani
8
Messina - Mekler - Voda
FACULTAD DE MEDICINA
Decano: Dr. Domingo Liotta
ESCUELA SUPERIOR DIOCESANA DE SERVICIO SOCIAL
Directora: Lic. Marta Patricia Jorge
Fundación Universidad de Morón
Presidente: Dr. Juan Mirenna
Vicepresidente: Dr. Miguel ángel Sauro
Secretario: Dr. Aquiles Carlos Ferranti
Tesorero: Dr. Jorge Raúl Lemos
Vocales:
Vocal I: Sr. Manuel Ramón Aguirre
Vocal II: Dr. Carlos Luis Gowland
Vocal III: Dr. Héctor Alberto Costamagno
Vocal IV: Lic. Alejandro Fabián Gavric
Educación Afectivo Sexual para la ESB
9
Educación afectivo sexual para la ESB
Propuestas para el aula
Una mirada desde el conurbano bonaerense
índice
Pág.
Prefacio.................................................................................................................
15
Presentación.........................................................................................................
17
Introducción.........................................................................................................
21
La educación sexual en la agenda del Estado.....................................................
25
Los instrumentos legales que avalan la educación sexual...................................
29
El desarrollo del juicio moral..................................................................................
31
Educación sexual y currículum..............................................................................
35
Escuela primaria (Ex EGB y ESB)...................................................................
35
En el nivel Polimodal.............................................................................................
37
Educación afectivo sexual....................................................................................
39
Formación afectivo sexual en las instituciones educativas.................................
41
El soporte legal...............................................................................................
41
1.
Condiciones Institucionales.................................................................
44
2.
Condiciones curriculares y metodológicas.........................................
45
3.
Condiciones propias de la adolescencia............................................
46
4.
Condiciones que hacen al vocabulario...............................................
49
5.
Condicionantes contextuales..............................................................
51
6.
Condicionantes áulicos.......................................................................
53
7.
Condicionantes familiares...................................................................
55
8.
Condiciones de los materiales didácticos...........................................
56
Los docentes del conurbano..............................................................................
57
Síntesis de aspectos centrales a tener presente por el docente.......................
59
Orientaciones didácticas....................................................................................
60
10
Messina - Mekler - Voda
Capítulo I.........................................................................................................
67
Hablando con los padres......................................................................................
67
Talleres para padres........................................................................................
72
Primer encuentro con los padres: “Nuestros hijos están cambiando”.......
72
2do encuentro con los padres: ¿Qué es un adolescente saludable?......
76
3er encuentro: opción 1 El adolescente y su sexualidad..........................
77
3er encuentro: Opción 2 “Opinando sobre ciertos casos”..........................
81
Capítulo II............................................................................................................
87
La identidad personal............................................................................................
87
Actividad: ¿Cómo me veo?.............................................................................
91
Actividad alternativa: ¿Cómo me veo?............................................................
93
Actividad alternativa de: ¿Cómo me veo?.....................................................
95
Actividad alternativa: ¿Cómo me veo?............................................................
97
¿Qué es lo que los adolescentes quieren saber sobre sexualidad?...................
98
El diagnóstico de intereses..............................................................................
98
Actividad: ¿Qué queremos saber sobre sexualidad?................................
102
Capítulo III
El cuerpo y su crecimiento .................................................................................
105
Actividad: “Palabras y palabrotas”..................................................................
109
Crecimiento corporal.......................................................................................
110
Actividad: “Estoy creciendo...”.................................................................
111
Actividad: “¿Es normal?”........................................................................
112
El cambio en los varones................................................................................
112
El cambio en las niñas.....................................................................................
116
Capítulo IV...........................................................................................................
119
Hacia el desarrollo de la sexualidad adulta, el género y la orientación sexual....
119
Hacia una Definición de Género.....................................................................
121
La orientación sexual es diferente del género y de la identidad género....
125
Actividad: “Ser Hombre y Ser Mujer”.........................................................
132
Actividad alternativa: Modelos de mujer en los cuentos infantiles.............
136
Actividad: Lo bueno de ser mujer/varón....................................................
136
Actividad alternativa: Analizamos afirmaciones........................................
137
Actividad: Las mujeres en otras culturas...................................................
138
Capítulo V ............................................................................................................
139
El despertar de la sexualidad................................................................................
139
Actividad “El despertar de la sexualidad”- La Carta......................................
140
Educación Afectivo Sexual para la ESB
11
Actividad: “Una prueba de amor”....................................................................
145
Los primeros encuentros sexuales.......................................................................
149
Algunos aspectos a tener en cuenta en los encuentros sexuales, sobre todo
en los primeros................................................................................................
150
Creencias instaladas socialmente...................................................................
152
Actividad: ¿Esto que me pasa es verdadero amor?.................................
153
Actividad: ¿“Cómo terminamos un noviazgo”?..........................................
155
Capítulo VI...........................................................................................................
157
Prevención..........................................................................................................
157
Niveles preventivos.........................................................................................
159
Actividad: “Prevención primaria”..............................................................
162
Actividad: “Prevención secundaria”..........................................................
162
Información y utilización de los métodos anticonceptivos (MAC)....................
163
Actividad: “Métodos anticonceptivos”........................................................
169
Los Riesgos..........................................................................................................
171
Abuso sexual...................................................................................................
173
Mitos y creencias sobre abuso sexual de niñas, niños y adolescentes..........
178
Actividad: ¿Cuándo hay abuso?...............................................................
183
Actividad: Informándonos sobre casos de violencia sexual.....................
184
Actividad: ¿Cómo respondo ante un acoso?............................................
184
Actividad: “Profe..., estoy angustiada”......................................................
185
Prostitución infantil: Esclavitud sexual............................................................
189
Actividad ¿Qué me dice esta imagen?.....................................................
196
La pornografía ¿Qué es?................................................................................
197
Pornografía infantil..........................................................................................
200
Actividad: Antiguo refrán...........................................................................
201
Actividad: Vi una película pornográfica.....................................................
202
Infecciones de transmisión sexual (ITS) o Enfermedades de transmisión sexual (ETS)...
203
Actividad: Sexo con seso.....................................................................................
207
Actividad: Dicho popular.................................................................................
208
Actividad: Las ITS...........................................................................................
208
SIDA......................................................................................................................
208
¿Qué dicen las cifras en nuestro país?................................................................
211
Actividad: Cine y Sida.....................................................................................
212
12
Messina - Mekler - Voda
Actividad: Cine y Sida 2..................................................................................
212
Embarazo adolescente.........................................................................................
213
Embarazo adolescente en un Partido del conurbano.....................................
214
Actividad: Ser padre, ser madre................................................................
220
Actividad: Y ahora... ¿Qué digo?...........................................................
225
Capítulo VII..........................................................................................................
227
Las leyes y la salud sexual...................................................................................
227
Actividad: Análisis de la ley 25673..................................................................
228
Actividad: “Derechos y deberes que nos ayudarán a ejercer nuestra
sexualidad”....................................................................................................
232
Epílogo.................................................................................................................
233
Bibliografía...........................................................................................................
237
Índice de referencias
Para su mejor identificación señalamos con los íconos:
Las actividades diseñadas para los padres
Las actividades diseñadas para los alumnos
Las actividades diseñadas para los docentes
Reflexiones generales
Índice CD
El CD adjunto contiene:
Imágenes para la actividad “Cómo me veo”
Folleto actividad ITS
..............................................................................................................................
Educación Afectivo Sexual para la ESB
13
A modo de Prólogo
Lilián P. de Messina, Mónica Mekler y María L. Voda son tres
docentes audaces, para decir poco. Su pasión por lo que hacen me
consta por la continuidad en el trato y la amistad con que me honran, casi
desde el tiempo en que la “casita” —que aún sostiene simbólicamente el
edificio central de la Universidad— acogió sueños, esperanzas y la entrega
desinteresada de la comunidad de Morón y de aquellos docentes pioneros
vocacionales de la educación que supieron concretar lo que es hoy la
Universidad de Morón.
Esta mención que tañe nostálgica inclusive a mis oídos es, sin
embargo, significativa para valorar no sólo intelectualmente el producto
parcial de su trabajo. Ciertamente, no se valoraría con justicia el aporte
de estas docentes investigadoras a la problemática social y educativa
de nuestro país, si no se considerara esencial, tanto el impacto positivo
que han tenido ya en la comunidad educativa los resultados de esta
investigación, como la perspectiva que se abre con esta publicación de una
parte de esos resultados, a fin de que investigadores de otras regiones del
país multipliquen los logros hasta aquí alcanzados, los contrasten en sus
respectivos ámbitos, y todos, sin presunciones y con la mirada puesta en
el futuro de las generaciones de jóvenes que son nuestra responsabilidad,
coadyuven para que las autoridades políticas educativas y sociales,
académicas, nacionales y provinciales, no pierdan de vista la persona
total, completa en su dignidad, que es el adolescente.
14
Messina - Mekler - Voda
Sólo destacaré, entre muchos otros logros obtenidos por esta
propuesta que el lector encontrará en estas páginas, el fundamento y
las modalidades para una práctica áulica probada, con capacidad de
permitir, sin anteojeras ni veleidades irresponsables, la reconciliación
de los afectos y la sexualidad, la comprensión plena, integral, de la
problemática adolescente en la materia, de modo que su comprensión
no transite simplemente por la formación biológica de los sujetos
involucrados, sino que aliente en ellos necesariamente la valoración
humana de su sexualidad. Una dimensión de la existencia que, como
las mismas investigadoras lo expresan, “nunca debió quedar escindida”
de la consideración del problema y, particularmente, de las orientaciones
para la capacitación de los docentes.
Lo más importante es que estas conclusiones, según mi modesto
punto de vista, no han surgido de la pura reflexión teórica, sino que,
apoyadas en ellas como conviene a toda investigación científica, han
buscado en el terreno propio de la realidad su validación, sea por la
experiencia vivida por alumnos y docentes de distintas escuelas de la
región que participaron en el proyecto, sea también por la superación
en la práctica de las discusiones abstractas inconducentes.
No quiero dejar de valorar en esta suerte de prólogo la iniciativa
de la Universidad en tomar la decisión de editar los resultados de este
proyecto de investigación, nacido no sin dificultades en el ámbito del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la
Educación y Humanidades y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Iniciativa que, además del reconocimiento institucional que supone a lo
que sé de la dedicación de estas docentes investigadoras, cumple, al
menos para mi satisfacción, con el sentido del compromiso que tiene la
Universidad para la comunidad en la que está situada.
Prof. Dr. H. Daniel Dei
Director de Instituto de Investigaciones
Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades
Educación Afectivo Sexual para la ESB
15
Prefacio
Si vas a emprender viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
K. Kavafis
Cuando pensamos en el camino recorrido, se nos presentan los rostros de
nuestros interlocutores, compañeros de ruta y colegas de quienes hemos
aprendido, y sin los que no nos hubiese sido posible llegar a hoy.
Para nosotras, docentes universitarias, llegar a publicar el resultado de
nuestros análisis y experiencias conlleva además el agradecimiento a
quienes han hecho posible este producto. Como docentes, agradecemos
a nuestras alumnas y alumnos, de las carreras de Ciencias de la
Educación y Psicopedagogía, de quienes aprendemos cada día y con
quienes compartimos nuestras experiencias.
A la facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades
de la Universidad de Morón; a la Secretaría de Inspección y al Centro
de Investigaciones Educativas del distrito de Morón; a los docentes en
general, y a los jóvenes que compartieron sus experiencias con nosotras;
en particular, a los avezados que llevaron al aula nuestras propuestas,
con entusiasmo y confianza: Nélida Beatriz AYUSTE, Estela BAIBUEN,
Daniel Alfredo CRUZ, Analía Alejandra GALINDRE, Patricia Teresa
KENIGSBERG, Patricia Mabel OTTAVIANI, Mónica PALACIO, úrsula
16
Messina - Mekler - Voda
PETRAROIA, Vanesa PISSANI, Carlos Mario PIURI, Victoria Lorena
SORRENTNO, Silvia TUBARO, Fernanda Jacqueline VILLARREAL.
A nuestra ilustradora, Salomé Cohen; a Graciela por su esmerado trabajo
de recopilación; a nuestras familias, por sostenernos y saber compartir
el tiempo dedicado a nuestra labor.
Al Vicerrector de la Universidad de Morón, Ingeniero Jorge Raúl Ottone,
porque gracias a su apoyo esta edición podrá estar en las escuelas de
la zona como una contribución de la Universidad a la comunidad.
Todos ellos han hecho del camino recorrido, un viaje apasionante, como
aquel que emprendiera Ulises, más valioso aún que nuestro punto de
llegada.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
17
Presentación
Desde el año 2003, las autoras nos encontramos desarrollando un
proyecto de investigación en torno a la educación y la sexualidad
adolescente. Nuestra primera preocupación y objeto de estudio fue el
embarazo adolescente: el tema inundaba los diarios y se visualizaba
como invadiendo los Colegios Polimodales. Trabajamos con aportes
de la medicina y el derecho, abordando aspectos médico sanitarios,
jurídicos y socioeducativos.
En ese momento el Estado estaba comenzando a dar las primeras
respuestas a esa preocupación evidenciada por toda la sociedad,
a través de planes de salud reproductiva, en los que se involucraba
tangencialmente al sistema educativo.
La polémica estalló de inmediato: Iglesia y Estado se involucraron una
vez más en un conflicto que más que acercar a las partes parecería
distanciarlas dados los principios básicos que cada una sostiene.
Del análisis del debate entre Iglesia-Estado evaluamos las consecuencias,
producto del desencuentro, y las limitaciones que resultan de cada una
de las visiones. La iglesia pone el acento en el logro de una paternidad
responsable que debe recibirse desde el hogar: Es un deber y un derecho
de la familia socializar en estos aspectos. Para el Estado la formación
18
Messina - Mekler - Voda
del/ la adolescente queda reducida a una procreación responsable con
acento biologista y no duda que es la institución escolar la que debe
asumirla.
La necesidad de encontrar un punto de equilibrio, nos orientó a
considerar que esto puede lograrse a partir de una educación afectivo
sexual. Así nuestro objeto se modificó y adoptamos una mirada más
holística e integral.
El relevamiento de información que habíamos efectuado en el ámbito
hospitalario nos llevó a concluir que las adolescentes embarazadas que
habían solicitado asistencia médica tenían una situación de escolaridad,
“muy desalentadora” y que no llegaban a cursar el nivel Polimodal.
Decidimos entonces indagar qué sucedía en el nivel EGB. En este nivel
aparecía un porcentaje muy reducido de embarazadas escolarizadas.
Pensamos que al ser la EGB un sitio identificado históricamente con la
infancia, la situación del embarazo se ocultaba e invisibilizaba.
Nos preguntamos entonces si se realizaba en la escuela alguna
tarea preventiva y cuál era el soporte legal o reglamentario que la
sostenía. ¿Cuál era el espacio curricular que lo contemplaba? Se relevó
información a través de entrevistas a funcionarios de la Dirección de
Educación General Básica, a Inspectoras de EGB, a Directivos del “Plan
Provincial Adolescencia, Escuela e Integración Social” y se analizaron
documentos como el “Plan de Educación 2004-2007 La nueva escuela”.
Se concluyó que, ni desde la conducción, ni desde el aula, se contaba
con desarrollo de estrategias válidas de prevención en el nivel EGB.
Se analizó la situación de la formación de los docentes de EGB
sobre esta problemática y cuáles eran los recursos didácticos con
que contaban. Para ello, se realizaron entrevistas a docentes que se
desempeñaban en el 6to año de EGB (Segundo Ciclo), en escuelas
del conurbano bonaerense.
Observamos la ausencia de propuestas de capacitación que
acompañasen la nueva política de Estado en cuanto a salud reproductiva
.Se concluyó que los docentes no son formados en la temática y quienes
Educación Afectivo Sexual para la ESB
19
lo hacen enfrentan dificultades y escasez de recursos, temores a no hacer
las cosas bien y a tener que sostener discusiones, luego, con los padres.
Así llegamos a la concepción de la necesidad de una formación AFECTIVO
SEXUAL. Es por eso que se propuso formar al docente a partir de una
mirada holística y transversal, orientada desde lo actitudinal y desde una
concepción valorativa que le permitiera trabajar la temática con un criterio
más amplio, abarcando: lo social, lo afectivo, lo valorativo y lo biológico.
Con este propósito se diseñaron talleres de formación docente. Para estos
talleres contamos con importante material producto de un exhaustivo
relevamiento de lo que hasta ese momento se había elaborado en idioma
español en nuestro país, en el resto de América y en España.
El equipo de investigación trabajó durante el año 2005 en la recolección,
selección, procesamiento y finalmente elaboración de material y recursos
sobre educación afectivo sexual.
Durante el año 2006, el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de
Morón nos otorgó la posibilidad de trabajar, discutir, mejorar ese material
con los docentes de EGB (de 6to año) y ESB (de 7mo año). A través de la
metodología de investigación acción, los docentes convocados llevaron a
las aulas las actividades propuestas, que eran previamente discutidas y
ensayadas en los encuentros conjuntos. El compromiso fue la clave del
éxito. No faltaron las dudas, temores “demonios” desatados, situaciones
inesperadas, mucho buen humor y entusiasmo por el progreso que con
esfuerzo se iba construyendo.
Los alumnos nunca dejaron de sorprendernos: en su búsqueda por
información en soledad, en la respuesta masiva de agradecimiento y
necesidad de saber, creer, ser visualizados en sus necesidades. En
el esperar cada encuentro con los docentes con avidez. También nos
enriquecieron los docentes en su compromiso permanente y su trabajo
dedicado.
Así llegamos hoy, más convencidas aún de la necesidad de una
formación integral, de la vacancia en la formación docente y los
lineamientos curriculares.
20
Messina - Mekler - Voda
Producto de todo ello y pensando en los docentes de nuestra compleja
Provincia de Buenos Aires, es este texto que presentamos para su
consideración.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
21
Introducción
«Un programa de educación sexual no es fruto
de un `trabajo de laboratorio`, sino que se
construye día a día con el compromiso en la
práctica en las aulas».
Fernando Barragán Medero
Al reflexionar acerca del estado de desarrollo de la Educación Sexual en
nuestro país, nos preguntamos: ¿Por qué siendo la escuela un ámbito
privilegiado de socialización, nuestro magisterio está tan carente de
recursos válidos que le permitan orientar con solidez al alumnado en
materia de sexualidad?
¿Es posible llevar adelante un proceso formativo sobre esta temática
que no quede circunscripta a una información biologista sino que resulte
apuntalada por una formación moral que oriente al alumnado en la toma
de decisiones adecuadas?
La madurez física de nuestros jóvenes no resulta necesariamente indicador
de un desarrollo suficiente de la conciencia moral. La disociación entre
conocimiento o información sobre sexualidad y la práctica sexual cuidadosa,
responsable, tema que profundizaremos posteriormente; dan cuenta de lo
que sostenemos. La conciencia moral resulta de un proceso de construcción
social, históricamente conformada y es imprescindible contribuir a su
desarrollo adecuado si no queremos profundizar los graves conflictos de
convivencia social y salud de nuestra población adolescente.
22
Messina - Mekler - Voda
Como explicaremos oportunamente, la población del conurbano
bonaerense tiende a tener su primera experiencia sexual durante la
adolescencia, entre los 15 o 16 años. Si se trata de ignorar ese dato,
se está partiendo de un diagnóstico erróneo.
La sexualidad, que forma parte natural de la vida del niño y del joven,
acompaña su proceso evolutivo y está ligada a la expresión de los
afectos y las relaciones interpersonales. Como parte de la vida del niño,
la escuela debería tomar debida nota de esto.
No tiene sentido negarlo o censurarlo, sobre todo cuando el niño y el joven
se encuentran rodeados de imágenes que les recuerdan permanentemente
su sexualidad con mensajes contradictorios y o discriminatorios, con
conceptos que acercan la sexualidad a miradas deformantes, consumistas
y abrumadoras. Este caudal informativo no encuentra correlato en el
conocimiento objetivo que los jóvenes construyen sobre el tema y que
se traduce en problemas como embarazos no deseados, infecciones de
transmisión sexual o el flagelo del SIDA.
Por ello, es tarea de la escuela el encarar el tema desde el aspecto
formativo, como un aspecto más de la persona, dando lugar a una
mirada integradora.
Se considera que como actividad formativa y preventiva, la educación en
materia de sexualidad debería ser planteada con una mirada holística,
incluyendo los aspectos afectivos, valorativos, emocionales y sociales
de niños y jóvenes.
Por eso, ponemos el acento en la necesidad de profundizar más allá de
la formación puramente biológica, ya que la temática incide en aspectos
tan fundamentales como la construcción de la identidad y del género y
las relaciones interpersonales en la sociedad.
Cuando hablamos de educación en materia de sexualidad, exponemos
una concepción amplia de la misma, interpretándola como una necesidad
y como una puesta en acto del derecho de los niños y adolescentes a
ser informados sobre este tema, del modo más completo posible.
La sexualidad involucra una base para la construcción de la personalidad,
es parte de las relaciones interpersonales, socialmente aprendidas, de
Educación Afectivo Sexual para la ESB
23
la comunicación humana y de una vida sana. Como seres sociales nos
incluimos en nuestra cultura desde determinados modelos, como seres
sexuados, desde lo físico y lo psíquico.
La importancia que reviste el tema da lugar a pensar en un Programa
de Educación Afectivo Sexual que involucre todos los niveles del
sistema: Inicial, EPB, ESB y Polimodal.
¿Por qué la denominación Afectivo Sexual? Porque toma como eje
la sexualidad, sin reducirla a un fenómeno puramente biológico ni a la
genitalidad ni a las relaciones sexuales, sino que como categoría humana,
según ya se ha expresado, está profundamente involucrada con la
afectividad y los sentimientos. Comprende por lo tanto aspectos racionales,
cognitivos y volitivo afectivos, es decir al ser humano en su totalidad.
La capacitación está orientada hacia el logro de resultados positivos en
el aula, reconciliando y reuniendo lo que nunca debió quedar escindido,
separado: los afectos y la sexualidad.
El propósito es generar un alumnado involucrado , que reflexione sobre
las propuestas de trabajo, que sienta ganas de participar y se implique
espontáneamente en su acompañamiento. De ello dependerá el éxito de
la propuesta, expresado en la satisfacción del docente interviniente.
En esta oportunidad, nos concentraremos en el desarrollo de estrategias
didácticas para uno de los niveles del mencionado Programa de educación
afectivo sexual: el nivel de la Escuela Secundaria Básica (ESB).
Dicha capacitación, planteada como formación con criterio trasversal,
tiene como característica una progresión apropiada de información,
apelándose a recursos variados en los que se incluyen estrategias
participativas, grupales e individuales.
Los recursos y las técnicas diseñadas han sido puestos a prueba durante
el año 2007, en escuelas del partido de Morón, por parte de docentes
capacitados en servicio1 que las llevaron y aplicaron en las aulas, dando
Silvia TUBARO; Carlos Mario PIURI; Daniel Alfredo CRUZ; Analía Alejandra GALINDRE;
Victoria Lorena SORRENTNO; Fernanda Jaqueline VILLAREAL; Patricia Teresa
KENIGSBERG; Nélida Beatríz AYUSTE; Patricia Mabel OTTAVIANI; Mónica PALACIO,
Estela BAIBUEN; úrsula PETRAROIA; Vanesa PISSANI.
1
24
Messina - Mekler - Voda
lugar a evaluaciones y mejoramiento de las mismas. La selección
y construcción definitiva de la propuesta resultó así, ser un producto
colectivo donde la teoría encontró su factibilidad de aplicación a partir
del criterio de realidad del docente que lo aplicó y los alumnos que lo
vivenciaron.
Las estrategias que ofrecemos, operan como sugerencias que permiten al
docente descubrir sus propias formas de implementar esta tarea formativa
(y reflexionar sobre sus propias necesidades de formación) de acuerdo
con su experiencia y sus conocimientos del alumnado a cargo.
Puede que sea necesario ajustar o modificar alguno de los recursos
que ofreceremos más adelante, o tal vez puedan ser aplicados tal como
están planteados. Todo dependerá de las características del alumnado,
el contexto, el contenido específico a compartir pero, por sobre todas las
cosas, dependerá del crecimiento personal en el tratamiento de estos
temas que logre el docente.
Estamos convencidas de que, más que información científica, nuestros
pre-púberes, reclaman información operativa. Necesitan saber
actuar ante una realidad que se les aproxima y que deben enfrentar,
científicamente y psicológicamente preparados, contando para ello, con
estrategias que les posibiliten intervenir ante situaciones conflictivas
posibles de clarificar.
Nuestro desafío como educadoras consiste en acercarle al docente
alternativas viables para que, a medida que avanza, logre:
•
•
•
Aplicar in situ, es decir, en su aula, lo trabajado.
Que registre sus experiencias y pueda evaluar el impacto en el
aula.
Que recoja información relevante a partir de indicadores y logre
comprobar la evolución, cambio de actitudes, comportamientos
referidos a la educación afectivo sexual, nivel de satisfacción
y nuevas demandas facilitadoras de ajustes posteriores o
ampliatorias de material.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
25
La educación sexual en la agenda
del Estado
¿Por qué el Estado ha decidido intervenir?
Hasta no hace mucho tiempo, no se observaba, desde las políticas públicas, un
planteo que diera una respuesta a la necesidad de formación en sexualidad.
¿Por qué? porque, como en otras circunstancias, las Políticas de Estado
no funcionan de modo sincronizado y sin conflictos:
Así como las burocracias no son instancias ideales, ni son meramente
una expresión representativa de los valores sociales, sino que
son productos históricos que se construyen en diversas formas de
organización, el Estado no es una identidad homogénea, claramente
delimitada y diferenciada de la esfera civil.
El Estado no responde a modelos ideales, ni a criterios estrictamente
racionales, por ello es necesario estudiar la política desde los actores
que la construyen y advertir cómo éstos se movilizan a partir de
“cuestiones”.
Para cada asunto no hay una sino varias respuestas. La sociedad
problematiza una cuestión y a partir de allí, algunas lograrán, a través de
negociaciones, convertirse en una cuestión que luego el Estado asume
en su agenda. Por ello, se pueden concebir2 las políticas públicas, como
arenas conflictivas y espacios de transacción. Las diferentes unidades
estatales son parte de un todo integrado por Estado y sociedad civil,
sujeta a diferentes tensiones y objeto de negociaciones.
La multiplicación de embarazos adolescentes, el avance del HIV, el
aumento de los abortos, pueden considerarse asuntos socialmente
problematizados, trascienden la preocupación de un grupo en particular,
y forman parte de las cuestiones que el Estado incluye en su agenda y
para las cuales implementa una serie de políticas públicas.
Oslak, O.; O’Donnel, G.: (1984) «“Estado y Políticas Estatales en América Latina” Hacia
una estrategia de investigación», en Kliksberg Bernardo y Sulbrandt José (comps.). Para
investigar la Administración Pública, Madrid, INAP.
2
26
Messina - Mekler - Voda
Entonces, más allá de que la educación constituye una política de Estado, la
educación en materia de sexualidad ha pasado a ser objeto de tratamiento
político y una cuestión que el Estado asume e incluye en su agenda.
Es importante señalar que la sanción de una ley, tal el caso la Ley
de Procreación Responsable, no modifica las costumbres sino que,
las normas, tal como lo señala Durkheim3, se constituyen sobre las
costumbres.
La modificación de las costumbres resulta, entonces, un proceso lento
que no puede ser instalado (al menos no solamente) a partir de la
voluntad política consolidada en una legislación. Es por eso que la Ley
de Procreación Responsable necesita de la escuela.
Si la “institución familia” funcionara con armonía, si contara con los
recursos para enfrentar sola las grandes transformaciones sociales,
entonces, el Estado estaría inmiscuyéndose en aspectos que no le
competen.
La escuela, desde su origen, fue organizada para recibir a un niño
proveniente de una familia armónica, que además de cumplir con su función
socializadora, colaboraría con el proceso de aprendizaje escolar. Pero, en
muchos casos es la misma familia la que pide auxilio al Estado.
Entre la familia y la escuela, se interpuso un medio poderoso y eficaz al
momento de trasmitir mensajes y socializar. Nos referimos a los medios de
comunicación social. Resulta sumamente complejo contrarrestar el influjo
de sus mensajes, especialmente cuando por razones de organización
familiar, el niño se encuentra desde edades muy tempranas, totalmente
solo frente a una oferta confusa de imágenes disociantes, violentas, con
exagerada carga erótica, diseñadas ignorando en gran parte la etapa de
la niñez o imaginando al niño como un adulto en miniatura.
¿Qué síntomas sociales llevan a intervenir?
La adolescencia es de por sí una de las etapas más vulnerables y
complejas que tiene que atravesar el ser humano en su crecimiento
3
El suicidio (1992) Ediciones Akal, Madrid.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
27
físico, psíquico y espiritual. La sexualidad representa un punto nodal en
sus conflictos. La formación para una sexualidad responsable, anticipada
desde el hogar, no siempre resulta completa por muchos motivos. El
desarrollo del juicio moral, como práctica escolar, vivido en paralelo al
proceso evolutivo biológico, no siempre se ejercita. Las probabilidades
de embarazo y gestación temprana son altas, generalmente mayores
de lo imaginado o deseado.
¿Cómo hace el sujeto, en este caso el adolescente, para superar la
ignorancia sobre la sexualidad y canalizar el deseo si hay una fractura
en la transmisión del saber?
Las instituciones encargadas de formarlo, mediadoras entre el
conocimiento y el sujeto, no lo hacen ni adecuada ni oportunamente.
Por ejemplo: la familia. Sus integrantes cargan con la pesada herencia
cultural de un tema prohibido o desnaturalizado en las comunicaciones
cotidianas, donde existe el temor a que, al hablar sobre sexualidad, se
ponga en riesgo el despertar del deseo. La iglesia, otro referente, ha
acotado desde siempre el deseo a la procreación, condenando todo acto
fuera de este encuadre por considerarlo pecaminoso. Este argumento es
el sustento esencial de todo discurso que provenga de ella, y la escuela,
o bien no incluye la temática de la sexualidad, o si la aborda, lo hace
desde una perspectiva exclusivamente biológica.
Si al adolescente se le diera un acompañamiento adecuado en la
maduración de su sexualidad, se lo fortalecería y lo prepararía para
enfrentar las incertidumbres propias del futuro. Esto es, darle las
herramientas adecuadas para construir su proyecto de vida.
La familia, la iglesia y la escuela han dejado un espacio vacante. éste
lo han tomado los medios de comunicación que hacen del sexo, como
objeto de consumo, el centro de los mensajes.
Los resultados de la iniciación en el terreno de lo sexual, llevan, en
ocasiones, a los adolescentes a enfrentarse con sanciones sociales,
morales, legales que operan como vías correctivas. Es que ese
descubrimiento de la “verdad” por sí mismos no alcanza para elaborar
el “cuidado de sí mismo”, aunque ellos así lo crean.
28
Messina - Mekler - Voda
En nuestros adolescentes se entrecruzan la sensación de inmunidad
y omnipotencia propias de esa etapa con, la ignorancia, la confusión,
la audacia y algunos hábitos inadecuados que pueden comenzar a
incorporar.
En el proceso de construcción de su subjetividad, al menos frente a este
tema, están en soledad. No sólo los mediadores de la formación están
desdibujados, sino, que no hay preparación profesional para el “cómo
decírselo” y tampoco hay consenso en el tipo de contenido.
Entre el contenido que hace a la verdad y el sujeto que la recibe, está
“el que debe pronunciar las palabras verdaderas y allí se encuentra el
problema del decir, cómo decirlo, siguiendo qué reglas, a partir de qué
procedimientos éticos”. ... “Este discurso debe caracterizarse por la
franqueza, la libertad, la apertura que hace que se diga lo que hay que
decir, cómo se quiere decir, cuándo se quiere decir y bajo las formas
que se consideran necesarias.4
Es fundamental que la verdad de lo que se enuncia pueda deducirse a
partir de la conducta de quien la expresa y de la forma en que realmente
vive. De allí que hay que... “hacer que el lenguaje se corresponda con
la conducta de quien pronuncia”5 ... “y que signifique compromiso y un
cierto pacto entre el sujeto de enunciación y el sujeto de conducta”6. En
este esquema, el que trasmite la verdad es el que debe mostrar una
conducta de ejemplo para que la misma produzca el efecto deseado.
El reto pasa por establecer de algún modo reglas de comunicación que
aplicadas en tiempo y forma sirvan como equipamiento para la vida.
La falta de transparencia, (o) mayor precisión, o franqueza en el tratamiento
de la sexualidad, tanto por parte de padres, como docentes, de cara al
adolescente, es una de las tantas variables reconocidas que pueden dar
lugar a, por ejemplo, un embarazo muy temprano. La demanda posterior
asociada a este hecho, consistente en la asunción de una improvisada
FOUCAULT, Michel: (1996) “Hermenéutica del Sujeto”. Ed. Altamira, Buenos Aires.
FOUCAULT, Michel: Op. cit.
6
FOUCAULT, Michel: Op .cit.
4
5
Educación Afectivo Sexual para la ESB
29
maternidad, determinará, según el nivel socioeconómico de la joven
madre, el mayor o menor riesgo y calidad de vida para su criatura.
Los instrumentos legales que avalan la educación sexual
Ante la ausencia de una política estatal específica sobre sexualidad
y teniendo presentes diversos Tratados Internacionales, desde el
Gabinete Social del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires,
se hizo público, en el año 19997, el Plan de Sexualidad Responsable
a ser aplicado en el ámbito provincial.
En esa oportunidad, desde el Ministerio de Salud se expresó:
“Por ser la sexualidad un proceso humano que compromete de
tal modo la salud de la comunidad y que ha sido postergado
debido a tabúes y mitos, es necesario que se organicen acciones
tendientes a garantizar un desarrollo saludable de la misma,
teniendo en cuenta que implica aspectos extremadamente
sensibles a la comunidad por los profundos contenidos culturales
e intersubjetivos que encierra”.
El Plan, destinado a atender a la población en general, trataba de
articular de modo intersectorial tres aspectos:
-lo comunitario, especialmente a nivel local,
-lo educativo y
-la salud.
Como resultado de la evaluación de la problemática sexual adolescente,
en el referido Plan se reconocía y expresaba:
“En el ámbito educativo aunque se realizan serios y honestos
emprendimientos, la escuela soslaya en general el tema o lo aborda en
Resolución Ministerial 005098: Contó con valiosos antecedentes tanto a nivel internacional
como nacional y provincial. Ha sido a su vez un importante sustento para la posterior
elaboración y sanción de la Ley 13.066 (28/5/ 2003) como respaldo para la creación en el
ámbito de la Provincia de Buenos Aires del “Programa Provincial de Salud Reproductiva y
Procreación Responsable”.
7
30
Messina - Mekler - Voda
forma fragmentaria y parcial, dejando a los niños y adolescentes
y a sus padres sin una orientación efectiva para la toma de
decisiones en el ámbito de la sexualidad responsable.”
“Como consecuencia la población joven no enmarca su sexualidad
en valores y conductas preventivas que apunten a la unión de
la familia, la pareja estable, el amor y el logro de una paternidad
responsable”.
¿En qué consiste el Plan de Sexualidad Responsable. Componente
de salud?
El Plan de Sexualidad Responsable, implementado desde el Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires, tiene por intención abarcar a la población
en general y puede ser considerado como una estrategia preventiva
de enfermedades venéreas y embarazo. Encontramos en él, párrafos
destinados especialmente al adolescente. Allí se expresa: “Postergar el
embarazo adolescente no solo favorece el desarrollo de los jóvenes, sino
que puede reducir el número de recién nacidos prematuros o con retardo
de crecimiento intrauterino”...“el desarrollo de los/as adolescentes y jóvenes
favorece el desarrollo social, político y económico de una comunidad”.
Ley 13.066 de la Provincia de Buenos Aires
Durante el año 2003 el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia
de Buenos Aires sancionan la Ley 13.066 de Salud Reproductiva.
Que la Provincia de Buenos Aires, cuente con una ley de respaldo a un
programa de promoción y desarrollo de la salud reproductiva hace que,
a partir de ese momento, disponga de un financiamiento y se requiera
de una evaluación de seguimiento, asegurando así la factibilidad y
control del Programa.
Destacamos los artículos referidos a la intervención en el ámbito
escolar:
Art.5°- La autoridad de aplicación deberá (entre otras):
Coordinar con las autoridades educativas de la Provincia de
Buenos Aires las acciones, metodologías y expectativas de logro
a desarrollar con los educadores según el nivel de educación.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
31
Art. 7°- Las autoridades educativas de gestión privada
confesionales o no, darán cumplimiento a los objetivos del presente
Programa en coordinación con las autoridades de aplicación.
El texto de la Ley, que acabamos de transcribir, hace explícito el
compromiso del sistema educativo (Art. 5 y 7) pues lo involucra en un
programa de educación sexual y pasa a convertirlo en obligatorio.
A partir de la Ley, la Provincia de Buenos Aires cubre una intencionalidad
preventiva del embarazo adolescente y de ayuda a los jóvenes
contribuyendo en su educación sexual, a detectar infecciones de
transmisión sexual, patologías genitales y mamarias. Busca concientizarlos en el cuidado de su cuerpo.
El desafío es el desarrollo psíquico y moral, que no se produce de modo
espontáneo sino que hay que construirlo.
El desarrollo del juicio moral
Como se expresara más arriba, a fin de lograr una formación adecuada
y significativa la educación sexual debe fundamentarse en un adecuado
desarrollo del juicio moral.
La educación moral persigue como objetivo que el “individuo actúe
éticamente, intentando, al mismo tiempo, que dicha acción sea racional,
autónoma, libre. Este tipo de comportamiento no es posible sin un
desarrollo del juicio moral que posibilite dilucidar entre lo que está bien
y lo que está mal, según el principio de justicia”8 .
Los contenidos sobre educación sexual, que se encuentran implícitos
en la Ley de Salud Reproductiva, se basan casi con exclusividad en el
cuidado del cuerpo y en la prevención del embarazo adolescente. Estos
contenidos resultan incompletos si no cuentan con el soporte de una
sólida formación moral.
8
PéREZ SERRANO, Gloria: (1999) Aprender a convivir. Ed. Docencia, Buenos Aires.
32
Messina - Mekler - Voda
Esta formación no es otra cosa que el proceso cognitivo que nos permite
reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica y
así, actuar después en función de ellos atendiendo a la responsabilidad
y solidaridad. El educando, necesita llegar a comprender la dimensión
individual, social y de trascendencia que tiene el tema de la sexualidad. El
desarrollo de la responsabilidad individual debe darle la oportunidad de
implicarse en la construcción de una sociedad cada vez mejor donde él
sienta que está involucrado y que la misma suerte de su comunidad también
está atada a su propia conducta y respeto por los demás, sin discriminar por
género. Es tan importante la formación sexual, orientada hacia el desarrollo
del juicio moral tanto en el varón como en la mujer.
La escuela enfrenta el reto de orientar al alumnado hacia un comportamiento que contrarreste la trivialización y comercialización de la
sexualidad y logre hacerlo avanzar hacia la maduración de una conducta
sexual responsable. Para favorecer el proceso de construcción de
la propia moral en cada alumno se requiere de la intervención de
un docente capacitado en tal sentido. Caso contrario, las jornadas
destinadas a educación sexual tendrían un impacto relativo en lo que
hace a una positiva participación social. A su vez, el educador debe
mostrar una gran coherencia entre lo que él dice y lo que pone en
evidencia a través de sus comportamientos y actitudes.
La población argentina tiende a tener su primera experiencia sexual durante
la adolescencia. La frecuencia mayor se da entre los 15 o 16 años9 , aunque
esto varía según el grupo social de que se trate. Pero si bien físicamente,
los adolescentes están aptos, tengan relaciones sexuales o no, no ocurre
lo mismo con su madurez psíquica y moral que implica una construcción
más lenta. “La moral no está dada de antemano ni tampoco se descubre
o elige casualmente, sino que exige un trabajo de elaboración personal,
social y cultural. Por consiguiente, no se trata de una construcción en
solitario ni tampoco desprovista de pasado y al margen de todo contexto
histórico. Es una tarea influida socialmente que, además, cuenta con
precedentes y con elementos culturales. Pero en cualquier caso, es una
9
Datos corroborados por diversas investigadores consultados.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
33
construcción que depende de cada sujeto”10 . Han sido Dewey, Piaget y
Kohlberg los que han aportado teorías a la comprensión del desarrollo
moral como un movimiento progresivo hacia la fundamentación de los
juicios morales.
Es que, “el desarrollo del juicio moral capacita al sujeto para expresar sus
opiniones razonadas sobre lo que debe ser”.11 Kohlberg, establece que
el juicio moral se desarrolla en una secuencia de seis estadios, dividido
en tres niveles, a través de los cuales el individuo consigue cada vez
mayor diferenciación e integración en su juicio moral y por consiguiente
un mayor equilibrio psicosocial.
La forma de razonamiento moral, según Kohlberg, es igual para todos
los individuos y en todas las culturas. Las diferencias que se dan entre
ellas son debidas a la multiplicidad de contenidos concretos y puntos
de vista culturales; pero ello no afecta a la forma de razonamiento por
estadios que es la misma en todas las culturas.
Según el autor, los tres niveles son:
•
•
El preconvencional que se caracteriza por la presencia de
una conducta guiada por impulsos sociales y biológicos donde
priman los valores de autoridad (5 a 8 años) y justicia de (8
a 14 años). La socialización primaria juega un rol importante
pues es en la familia donde el niño adquiere las pautas sociales
básicas de convivencia. Prevalece el proceso de adaptación.
El convencional, en que la conducta está muy influida por
los modelos establecidos en el grupo de pertenencia (preadolescencia y adolescencia), con poca reflexión crítica, con
la presencia de valores como amistad y fidelidad. El sujeto
percibe “lo que es”. Es en este nivel, en el que se encuentran
los adolescentes a quienes va dirigido el trabajo pedagógico
que proponemos a nuestros docentes.
PUIG ROVIRA, Josep M.: 1995. “Construcción dialógica de la personalidad moral”.
Revista Iberoamericana de Educación N° 8. Mayo Agosto.
11
KOHLBERG, L.: 1992. Psicología del desarrollo moral. Bilbao, Descle de Brouwer.
10
34
Messina - Mekler - Voda
Pero como la formación de la personalidad moral no puede quedar atrapada
en las pautas sociales establecidas entramos en un tercer nivel:
• El posconvencional. El sujeto actúa de acuerdo con su
pensamiento y establece juicios de modo autónomo. A esta
última etapa, que representa el estadio 6 y a la que se
accede no antes de los veinte años, el joven ingresa después
de un período de crisis donde prima el relativismo moral.
Debe desarrollar “aquellas capacidades personales de juicio,
comprensión y autorregulación que han de permitirle enfrentarse
autónomamente a los conflictos de valor y a las controversias
no resueltas que atraviesan la vida de las personas y de los
grupos en las sociedades abiertas, plurales y democráticas”12 .
Percibe lo que “es y debe ser”. Es el momento en que el sujeto
se esfuerza por elaborar formas de vida satisfactorias. “En
definitiva, se trata de edificar una vida que merezca la pena
ser vivida y produzca felicidad a quien la vive”.13 Los estadios implican diferencias cualitativas en el modo de pensar, esto
es, una manera de razonar diferente de las de los otros estadios. Por lo
tanto, a pesar de que dos personas en estadios diferentes puedan compartir
un valor parecido, el modo de pensar sobre tal valor será diferente. Los
estadios forman una secuencia invariante, un orden o sucesión en el
desarrollo individual. Esto significa que el movimiento es siempre hacia
adelante, de crecimiento, no hay, por tanto, saltos de estadios, sino que
se asciende uno a uno. El pensamiento sólo se desarrolla en dirección
ascendente hacia un mayor equilibrio. Tanto para Dewey, Piaget como
Kohelberg, los estadios superiores son estadios mejores, ya que implican
un crecimiento en la estructura del juicio moral.
Para que pueda producirse el desarrollo del juicio moral se requiere
de dos condiciones necesarias según Kohlberg. Estas condiciones
son: el desarrollo lógico, que tiene como base el conflicto cognitivo y
el desarrollo de la capacidad de asumir roles, esto es: la capacidad de
poder ponerse en el lugar del otro. Es decir, que el sujeto en situación
de conflicto moral tenga en cuenta los puntos de vista de todos los
12
13
PUIG ROVIRA: op. cit.
PUIG ROVIRA: op. cit.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
35
implicados. Situándonos en esta línea es que consideramos que una
adecuada educación afectivo sexual no termina en un individualismo que
atiende a lo personal exclusivamente sino que sitúa al sujeto, siempre
junto al otro.
Tomando en cuenta estas afirmaciones, se propone al docente abordar
esta formación sexual, presentando a sus alumnos, a través de historias
breves, conflictos de valores de difícil o compleja resolución donde lo
afectivo está siempre presente. Conflictos que rompan la seguridad
de sus juicios. La temática no puede quedar reducida a los métodos
anticonceptivos, o prevención de infecciones sino al abuso infantil, la
prostitución, la fidelidad, la responsabilidad ante un hijo, el amor, el
respeto por el otro, la pareja, las cuestiones de género, el matrimonio,
la solidaridad, la planificación familiar, etc. Son estos, contenidos a
discutir que aportan a la formación de la persona. Se considera que todo
proceso de búsqueda de nuevas soluciones provoca la consolidación de
juicios cada vez más desarrollados. La vida diaria y la adolescencia como
etapa, pone al docente y al alumno ante dilemas interesantes de debatir.
A partir de esos ejercicios podrá crecer en su razonamiento moral.
Educación sexual y currículum
Escuela primaria (Ex EGB y ESB)
A partir de la presentación del Plan 2004/2007 de la Dirección General
de Escuelas de la Prov. de Buenos Aires, comienza a registrarse el tema
de la sexualidad como problemática a trabajar14 , sin embargo, hasta fines
del año 2007, el Estado exige a los docentes abordar la problemática
pero no les ofrece capacitación específica.
En el actual “Diseño Curricular para la Educación Secundaria Básica”,15 pág. 42, leemos:
14
www.abc.gov.ar
36
Messina - Mekler - Voda
“Dados la edad de los alumnos y los cambios que manifiestan,
se plantea identificar las características generales de los cambios
físicos que se desarrollan en la pubertad y la adolescencia como
parte del desarrollo y cambio del cuerpo humano a lo largo de
la vida. Dados las inquietudes e intereses que se producen en
el tratamiento de la temática, es fundamental la elaboración
de una propuesta de enseñanza en la cual el tratamiento de
lo físico sea considerado como un elemento orgánico que
sustenta la construcción de una identidad sexual, pero que
no se reduce a ella16 . Para esto es preciso contar con el aporte
del docente de la materia y la colaboración de otros docentes y
actores institucionales o comunitarios que permitan trabajar la
sexualidad desde su inscripción social, cultural y familiar”.
Nos interrogamos: ¿Posee el docente las herramientas necesarias para
poder cumplir con estas exigencias?
Durante el año 2005 17 se aplicó en escuelas de EGB del partido de
Morón una encuesta destinada a docentes de EGB segundo ciclo 6to.
año, y ESB 7mo. año, oportunidad en que se evaluó la actitud de los
docentes ante la problemática de la educación afectivo sexual, su nivel
de información y sus demandas.
Se reproducen algunas respuestas relativas a dos de las preguntas
formuladas.
¿Cuál es la dificultad mayor que se le presenta cuando tiene que
enfrentar temas sobre sexualidad?
“No contar con elementos pedagógicos, temor a que la familia no
acompañe”.
“Necesidad de capacitación docente para poder escuchar a los chicos y
captar esos mensajes que nos envían” . “Estar atentos y poder brindar
la información y contención que necesitan en el momento justo”.
Dirección Gral. de Cultura y Educación. Prov. de Bs. As. 2006. Subrayado nuestro.
Resaltado propio.
17
Messina, Lilian P. de; Zamora, J. l. y Moussatche, J.: “A” “Maternidad adolescente”
Universidad de Morón. Investigación “A”.
15
16
Educación Afectivo Sexual para la ESB
37
“Algunos padres no autorizan el tratamiento de estos temas”.
“La vergüenza”.
“La timidez, vergüenza y poca participación de algunos alumnos”.
¿Qué necesitaría la escuela como soporte teórico o material
didáctico?
“Material audiovisual y escrito. Asesoramiento profesional para abordar
estas problemáticas”.
“Afiches explicativos, láminas con esquemas, videos”.
“Una mirada desde lo institucional que despierte la necesidad de trabajar
en prevención”.
“Dinámicas grupales aplicadas por otros”.
“Cualquier material que relacione lo sexual con lo espiritual y el cuidado
de la salud”.
“Conferencias de personas externas”.
“Videos y bibliografía”.
“Videos, personal especializado para dar charlas a padres y alumnos”.
La lectura de estas y otras respuestas remite a una situación de
incertidumbre que el docente no oculta, a una necesidad de contar
con ayuda y a la sensación de que la Dirección General de Cultura y
Educación deja hacer, sin mayor orientación de su parte.
En el Nivel Polimodal
Durante el año 2005, pudo observarse en los Polimodales la
incorporación del “Espacio Curricular de Adolescencia y Salud”. En el
Programa de “Definición del Diseño Curricular” de este nivel, se hace
referencia a la necesidad de descubrir, desde el aporte de las Ciencias
Sociales, las relaciones causales en los problemas de salud que
exceden el determinismo biológico y de allí el abordaje desde una mirada
38
Messina - Mekler - Voda
interdisciplinaria, donde los saberes específicos de cada disciplina
contribuyan a la lectura, explicación y resolución de los problemas. La
salud es analizada como el resultado de una construcción social.
Se espera que la institución educativa a través de este espacio curricular,
avance en el abordaje y tratamiento de los temas de salud que afectan
e interesan a los adolescentes y jóvenes de nuestra provincia.
Citamos:
“Con respecto a las estrategias didácticas se propone tener en
cuenta las comunicacionales y educativas (trabajo en equipo,
plenarios, foros de opinión, análisis y resolución de situaciones
problemáticas, etc.). Esta metodología de trabajo permite la
apropiación activa de los contenidos teóricos fortaleciendo al
mismo tiempo el protagonismo de los jóvenes, aportando de esta
manera a la construcción de ciudadanía y democracia.
Estrategias como el diseño e implementación de encuestas y
entrevistas a informantes calificados, la observación y el desarrollo
de investigaciones bibliográficas y empíricas permitirán a los
alumnos un acercamiento a los métodos de investigación”.18 En sintonía con esta propuesta, en una investigación efectuada por
el IIPE sobre la problemática sexual en los Polimodales se expresa lo
siguiente:
“Nos interesó ver el impacto de estas alumnas/ os madres/ padres
en el currículum de la escuela y encontramos que las escuelas
tienden a hacerles un espacio o facilitarles la permanencia desde
una perspectiva de comprensión, tolerancia o simplemente
“aguantándolos” pero hay poco registro temático de lo que estos
jóvenes están planteando. No se encontró una recuperación
desde el currículum ni desde las cuestiones de sexualidad ni de lo
que significa ser joven. Parecería que la cuestión de maternidad/
paternidad es algo que hay que atender desde lo social, asegurar
el derecho a la educación, y desde lo organizacional garantizar
Programa de definición del Diseño Curricular en Polimodal, Espacio curricular:
Adolescencia y Salud.
18
Educación Afectivo Sexual para la ESB
39
un espacio al bebé. Recién está despuntando un espacio desde
lo temático.” 19 En el Programa citado con anterioridad aparecen estas recomendaciones
para Polimodal:
… “se considera oportuno trabajar algunos contenidos,… de
manera articulada con los docentes del tercer ciclo de la EGB que
aborden las referidas temáticas.” ( Actual ESB)
… “la articulación con alumnos y docentes de Tercer Ciclo
permitiría la construcción conjunta de respuestas para el abordaje
de los problemas seleccionados. La viabilidad de concretar este
trabajo en conjunto responderá a las características del grupo de
alumnos y docentes y a las posibilidades institucionales.”
Aún hoy20 observamos una escasa direccionalidad curricular que indique
cómo proceder para llevar adelante una efectiva formación sexual en
EGB y no hay referencias a cómo articular con el Polimodal.
Educación afectivo sexual
A esta altura de nuestro relato, estamos en condiciones de explicitar
el alcance del concepto educación afectivo sexual que fundamenta la
capacitación anunciada.
La educación afectivo sexual incorpora, además de los conocimientos
biológicos, otros (como parte de la formación integral del educando),
los psicológicos, sociales, valorativos, éticos de la sexualidad, en
sintonía con la ley 26150/06. “A los efectos de esta ley, entiéndase
como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.
IIPE Bs. As.: “¿Alumnos o Madres y padres adolescentes?”, Informe periodístico Nº
17, 2003.
20
Marzo 2008.
19
40
Messina - Mekler - Voda
El objetivo es lograr la identificación y la integración sexual del individuo,
a fin de que construya a nivel valores y actitudes, un desarrollo sano
y positivo de su sexualidad consciente y responsable en relación con
su cultura, su época y su sociedad.
No es un proceso que se limite a la transmisión verbal de los
conocimientos, porque esto produce una superposición de la nueva
información a las hipótesis explicativas previas de los alumnos, no
favoreciendo con ello la construcción del conocimiento. No es suficiente
impartir conocimiento científico y objetivo para transformar los errores,
creencias y conocimientos previos de los niños. Pueden los niños o
adolescentes recibir mucha información biologicista pero quedar sus
creencias intactas y, “las creencias pueden más que las ideas científicas
cuando no se participa activamente en la construcción de las mismas”.21 Se apunta a la constitución por parte del alumno de un proyecto vital.
Implica la necesidad de utilizar críticamente todos los conocimientos
relativos a la sexualidad humana, incorporando a lo biológico, lo
psicológico y social, a fin de suplir las concepciones prejuiciosas y
dogmas infundados por conocimientos ciertos.
Se propone la asunción con naturalidad de la sexualidad, como la forma
de conocimiento y fuente de afectividad y también de reproducción.
Entendiéndola como algo natural, la sexualidad puede ser fuente de
algunos riesgos que no deben ser motivo de temor sino de prevención
responsable.
Si la sexualidad es una realidad multidimensional, su tratamiento debe
ser multidisciplinar, por eso es que la formación debe plantearse como
eje transversal de la formación. Trabajar sobre los mitos existentes sin
formar otros.
Es importante tomar como eje que la sexualidad no puede ser reducida
a un fenómeno puramente biológico ni a la genitalidad ni a las relaciones
sexuales, sino que como categoría humana está profundamente
involucrada con la afectividad y los sentimientos.
Barragán Medero, F.: «Propuesta Constructivista para la educación sexual en la Escuela
Secundaria. Programa de Educación Afectivo Sexual», Consejería de Educación y Ciencia.
Instituto Andaluz de la Mujer. Ref. 21 del Manual II.
21
Educación Afectivo Sexual para la ESB
41
Formación afectivo sexual en las instituciones educativas
Para desarrollar la formación propuesta en una institución educativa,
se cuenta ya en este contexto con soporte legal. Además de las leyes
mencionadas con anterioridad, se promulgó en octubre de 2006 la
Ley Nacional de Educación Sexual. Pero esta tarea, además de la
capacitación docente, requiere entre otras consideraciones, tener
presentes múltiples condiciones, como ser: institucionales, curriculares,
condiciones que hacen a la etapa de la adolescencia, al vocabulario,
condiciones contextuales, áulicas, familiares, sin olvidarnos de los
recursos didácticos a emplear.
El soporte legal
Ya se han comentado los instrumentos legales que avalan la educación
sexual en la escuela, pero es necesario señalar que, más allá de la
legalidad no existe aún una autorización social explícita y consensuada,
un permiso en la transmisión de la temática, tanto del docente como
transmisor, como de la escuela como institución.
Puede encontrarse aún en la población en general la idea de que estos
temas deben ser trabajados por la familia, quedar en la intimidad o
resguardados por el silencio.
Esta especie de división del trabajo socioeducativo conlleva la idea
de que la escuela se ocupa de cuestiones “importantes” tales como
la formación científica y la educación del ciudadano, y la familia se
ocuparía de lo relativo a los afectos, y supone la existencia de adultos que
protegen, orientan con claridad y hablan de estos temas con confianza
sin, por ejemplo, transmitir estereotipos negativos de género.
Por ello hemos encontrado que para abordar estos temas se pide
autorización a los padres, más allá de la existencia de la ley y que, en
ocasiones, la escuela aborda el tema a partir de la experticia del médico
quien suele homologar sexualidad a genitalidad, en una formación de
carácter preventivo y biologicista.
42
Messina - Mekler - Voda
El Programa Nacional de Educación Sexual integral ¿Qué expresa
la Ley 26.150?
ARTíCULO 1º - Todos los educandos tienen derecho a recibir educación
sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión
estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley,
entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
ARTíCULO 3º - Los objetivos del Programa Nacional de Educación
Sexual Integral son: a) Incorporar la educación sexual integral dentro
de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica,
equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos,
confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en
la educación sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
ARTíCULO 4º - Las acciones que promueva el Programa Nacional de
Educación Sexual Integral están destinadas a los educandos del sistema
educativo nacional, que asisten a establecimientos públicos de gestión
estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación
docente y de educación técnica no universitaria.
ARTíCULO 5º - Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización
obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas
en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa
Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá
en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación
de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a
su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
43
ARTíCULO 7º - La definición de los lineamientos curriculares básicos para la
educación sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria
de especialistas en la temática, convocada por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, con los propósitos de elaborar documentos
orientadores preliminares, incorporar los resultados de un diálogo sobre
sus contenidos con distintos sectores del sistema educativo nacional,
sistematizar las experiencias ya desarrolladas por estados provinciales,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipalidades, y aportar al Consejo
Federal de Cultura y Educación una propuesta de materiales y orientaciones
que puedan favorecer la aplicación del programa.
ARTíCULO 9º - Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa,
deberán organizar en todos los establecimientos educativos espacios
de formación para los padres o responsables que tienen derecho a
estar informados.
Los objetivos de estos espacios son:
a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos,
genéticos, psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con
la sexualidad de niños, niñas y adolescentes;
b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración
afectiva del niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad
y preparándolo para entablar relaciones interpersonales positivas;
c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de
los objetivos del programa.
ARTíCULO 10. - Disposición transitoria:
La presente ley tendrá una aplicación gradual y progresiva, acorde al
desarrollo de las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de
capacitación docente.
La autoridad de aplicación establecerá en un plazo de ciento ochenta
(180) días un plan que permita el cumplimiento de la presente ley, a partir
de su vigencia y en un plazo máximo de cuatro (4) años. El Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología integrará las jurisdicciones y comunidades escolares que implementen planes similares y que se ajusten
a la presente ley.
44
Messina - Mekler - Voda
1. Condiciones Institucionales
Como hemos podido observar, la ley 26150 es bastante explícita,
pero aún se carece del necesario compromiso que defina una Política
Educativa precisa con respecto al tratamiento de estos temas en los
diferentes niveles del sistema. Esto hace imprescindible que el docente
prevea, para su desarrollo, consensuar con quien conduce la institución
educativa.
Asimismo, para introducir en la escuela el tratamiento de la educación
en sexualidad, es conveniente que el/la Director/a, efectúe previamente
un diagnóstico acerca de los conocimientos, intereses, actitudes que
tanto docentes, padres, como alumnos tienen respecto del tema.
Lo actitudinal es relevante en el diagnóstico. La temática es muy
permeable a susceptibilidades, representaciones sociales muy
arraigadas, resistencias, que deberán ser puestas de manifiesto antes
de iniciar la formación en materia de sexualidad. Es necesario contar
con certezas mínimas acerca del clima institucional para operar en
consecuencia. De no contar con una apertura deseable, habrá de
trabajarse desde diferentes flancos.
Es frecuente considerar la posibilidad de convocar a personas expertas
ajenas a la institución como por ejemplo médicos o psicólogos. Sin
descartar de plano esta idea, creemos, en consonancia con otros
educadores que llevan tiempo trabajando en este tema, que la tarea debe
estar a cargo de los docentes de la propia institución, previa capacitación,
porque conocen a los grupos y pueden dar continuidad al articular la
problemática con otros contenidos que están ya trabajando y que no
resulte un tema circunstancial, ajeno a lo curricular, y desarrollado por
un/a extraño/a al alumnado.
Como hemos expresado, este tipo de proyectos, para ser exitoso, demanda
formación previa. Si el Director quiere encaminar su institución hacia una
efectiva educación sexual tiene que saber con cuánto personal capacitado
cuenta. Relevar este dato es también parte de ese diagnóstico.
De implementarse el proyecto como eje transversal, es decir afectando
a todos los ciclos, formaría parte del Proyecto Educativo Institucional
Educación Afectivo Sexual para la ESB
45
(PEI). Por lo tanto la convocaría habría que hacerla extensiva al mayor
número de profesores posible, involucrando, al equipo de orientación
escolar, y demás miembros de la Comunidad Escolar, sin descuidar
la participación de los padres. En este sentido, como parte del PEI, la
escuela puede contribuir a diagnosticar las situaciones de vulnerabilidad
y riesgo social y construir consenso alrededor de la necesidad de esta
formación implicando a padres y otras organizaciones de la misma (por
ejemplo, en el ámbito sanitario) que pueden colaborar.
El relevamiento deberá continuar a lo largo del proceso como evaluación
formativa, sin descuidar fluidos contactos con los padres, implicándolos
en la experiencia. Esto facilitará su viabilidad y garantía de éxito.
En síntesis, la inclusión de esta temática no se da como simple contenido:
la sexualidad entra en la escuela porque todos somos sujetos sexuados.
Una vez que esto se reconoce no sería saludable trabajar por impulsos
intermitentes. La continuidad del proyecto es crucial. Una forma de
garantizarla es crear condiciones de viabilidad. éstas se acrecientan
si se trabaja de modo integral con todos los recursos de la comunidad:
Hospitales y Centros de Salud, entidades de prevención, ONGs y
padres.
2. Condiciones curriculares y metodológicas
La educación afectivo sexual puede planificarse en etapas que
acompañen las características evolutivas del alumnado. La división de
la escolaridad en ciclos es un punto de referencia.
Al trabajar la estructura curricular a partir de ejes significativos, se darán
coherencia y continuidad a los diferentes aspectos de la formación que
se encuentran dispersos en todos los contenidos curriculares.
Metodológicamente la educación en materia afectivo sexual no se
diferencia de otro tipo de formación y comparte los mismos principios
de naturaleza holística, crítica, constructiva, centrados en un carácter
activo. El principio holístico refiere la manera en que se percibe la
realidad como un todo interrelacionado y es por ello que se propone
46
Messina - Mekler - Voda
trabajar sobre ejes significativos, proyectos globales, sin parcializar el
conocimiento en disciplinas.
no es posible realizar esta manera de organizar y planificar los contenidos
de modo espontáneo, requiere de un proceso de planificación, ajustes
y evaluación, centrándose en las características contextuales y en los
conceptos previos de los alumnos, favoreciendo las actividades, el
proceso de enseñanza aprendizaje.
El principio de constructividad remite al impulso de estrategias tanto
grupales como individuales para permitir el desarrollo de las capacidades
de autonomía y cooperación. El trabajo individual y grupal se alterna en
las actividades de debate, observación, experimentación, respetando los
ritmos de construcción de nociones a nivel individual por una parte y el
intercambio, disenso y consenso del trabajo cooperativo, por el otro.
En general para la selección de los contenidos hay que tener en cuenta
tres criterios:
¿Qué es lo que le interesa aprender al niño o al adolescente, según a
su etapa evolutiva, su situación y su contexto?
¿Qué es lo que los alumnos pueden aprender, según su capacidad y
disposición?
¿Qué es lo que deben socialmente aprender para facilitar un desarrollo
de actitudes sanas, abiertas y naturales ante la sexualidad?
3. Condiciones propias de la adolescencia
Una de las dificultades con la que se tropieza al intentar definir la
adolescencia, es la diversidad de criterios para conceptualizar esta
etapa. Por ej., para la Convención de los Derechos del Niño, es niño
todo menor de 18 años; para el INDEC, los niños son considerados
como tales hasta los 14 años y de 15 a 17, adolescentes. El Código
Civil considera menores impúberes a los que aun no tuvieran la edad
de 14 años cumplidos y adultos menores a los que fueran de esa edad
hasta los 21 años. Nos encontramos con autores que subdividen la
adolescencia en etapas.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
47
El Diccionario de Ciencias de la Educación presenta la siguiente
definición:” “La adolescencia es la etapa de la vida humana que sigue a
la niñez y que precede a la adultez. Constituye un período de transición
entre ambas”.
Consideramos adolescente a la población comprendida entre los 12 y
18 años, entonces, llamamos adolescencia al momento vital en que el
ser humano experimenta cambios físicos que transforman el cuerpo
infantil en cuerpo adulto con capacidad para la reproducción y de quien
se espera madure en su responsabilidad social.
Adolescencia, con relación a la capacidad cognitiva (de acuerdo con
Piaget), marca el acceso al pensamiento formal que es un estilo de
pensamiento que se caracteriza por hacer extensivo al dominio de las
ideas, principios y proposiciones abstractas, la lógica que el niño ya
había desarrollado para dar cuenta de los hechos o acontecimientos
concretos.
Como hecho biológico, es un fenómeno universal que hace a la especie.
Culturalmente asume la impronta que le da la cultura de pertenencia,
con variaciones en el tiempo dentro de la misma y con condicionamientos
o particularismos regionales.
En las últimas décadas ha habido cambios importantes en lo que se
refiere a una anticipación de la adolescencia en ambos sexos y un
alargamiento o demora de entrada en la madurez. La incorporación
de los adolescentes al estado adulto se retrasa cada vez más. Con
mayor frecuencia nos encontramos con personas que son física y
psíquicamente aptos para incorporarse al mundo adulto, pero siguen
siendo socialmente no adultos, continúan bajo la dependencia de sus
padres, no pueden formar una unidad familiar propia, etc.
La maternidad representa un punto serio de conflicto en el proceso
evolutivo, dado que exige especialmente de la joven madre un
comportamiento más cercano a la adultez que a la adolescencia. Esta
demanda puede significar tensión y sentimientos de incompetencia.
A esto se agrega que los niveles de escolaridad de las madres
adolescentes, son tendencialmente mucho más bajos que los del
resto de las adolescentes. Con este agravante: “La edad y nivel
48
Messina - Mekler - Voda
de instrucción de la madre se relacionan con la muerte de los niños
menores de un año”22 La Escuela Secundaria Básica recibe al niño en su etapa de pubertad e
ingreso en la adolescencia. El docente de este Ciclo es el que enfrenta la
mayor variabilidad en las manifestaciones biológicas (Hay adolescentes
que inician su pubertad mucho tiempo antes). Lo importante es señalar la
normalidad de la variabilidad. Es posible que esta característica genere
tanto en varones como mujeres, mayor consideración por parte de sus
compañeros/as, o que sea vivida con vergüenza dada su precocidad.
Existen patrones culturales muy arraigados que otorgan al varón roles
que lo diferencian notablemente de la adolescente mujer. A él, se le
reserva un protagonismo activo que marca de algún modo el paso
a la adultez. La presión mayor viene del grupo de pares. De la mujer
se espera más pasividad, más recato aunque culturalmente se están
generando cambios en la concepción acerca de la virginidad femenina.
Estereotipos estos, que ya vienen modificándose.
Los púberes observan y dan cuenta de los modelos sexuales adultos,
que transmiten simbólicamente los textos escolares, los medios masivos,
sus ídolos, los familiares y otros mayores que los rodean. Es necesario,
como docentes, estar atentos, someter críticamente estos modelos a
análisis que permita detectar y observar las cualidades y estereotipos
negativos, actitudes discriminatorias respecto de la sexualidad.
Citamos algunas afirmaciones que muestran el sentir y pensar de
adolescentes que cursan el Ciclo del ESB en escuelas del conurbano
bonaerense:
“Los adultos piensan que somos rebeldes y que no sabemos lo que
queremos”.
“Me siento rechazado por mi padre porque él no me hace caso cuando
me tomo el trabajo de ir a verlo.”
Boletín Estadístico “Instantáneas” que elaboran de manera conjunta UNICEF - Oficina
de Argentina y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
22
Educación Afectivo Sexual para la ESB
49
“A mí me gustaría abrazar a mi mamá pero no la tengo. Me gustaría
abrazar a mi papá, me gustaría abrazar a mi hermana mayor para
agradecerle sus consejos pero, tengo miedo que piense que soy un
poco excéntrico”.
“Algunos adultos son un poco exagerados, piensan que tenemos malas
juntas, por nuestro vocabulario, porque nos vestimos como los mayores,
y porque salimos a bailar piensan que nos vamos a drogar.”
“Yo en mi tiempo libre toco guitarra, dibujo, escribo y mis padres me
dicen que haga algo más productivo”.
“Nunca se habla de sexo en mi familia, mi mamá casi nunca está, y de
eso no se habla nunca”.
4. Condiciones que hacen al vocabulario
No es un tema menor cuidar el vocabulario y el lenguaje que utilicemos.
Es probable que ése sea el primer escollo a vencer. El lenguaje es
nuestra forma de comunicarnos, y a través de él manifestamos creencias,
prejuicios y significados valorativos, usos y costumbres.
El lenguaje tiene una enorme capacidad preformativa de la realidad.
Influye considerablemente en las nociones que edificamos en torno a
la sexualidad, convirtiéndose muchas veces en regulador de nuestras
conductas. Si nos referimos a estos temas de modo denigratorio o
agresivo, no podremos constituir y asumir la sexualidad de manera
saludable y feliz para nosotros ni para los demás.
“Generalmente se trabaja sobre la idea de dos lenguajes sobre el
sexo : uno es el lenguaje “oficial”, científico, que tiene la ventaja
de que mucha menos gente se ruboriza al utilizarlo, pero por otro
lado tiende a lavar, a desexualizar la conversación sobre lo sexual.
El otro es el lenguaje de la calle, el lenguaje considerado soez o
impropio, tiene más que ver con las verdaderas conversaciones
de sexo de los niños (y de los adultos) pero resulta de mal gusto,
chocante para algunas personas, además de vulgarizar el sexo
50
Messina - Mekler - Voda
en cuanto que se relaciona en muchas de sus expresiones con
prejuicios de género asociados a una concepción machista de
género”.
“Sin embargo hay un tercer lenguaje, tal vez el más genuino de
todos, aunque subestimado y proscrito por la enseñanza oficial:
que es el lenguaje del amor, aquellas palabras con que nos
referimos a las partes sexuales de las personas que amamos
(pareja, hijos), el modo en que denominamos en el contexto de
nuestra intimidad afectiva a nuestras actividades sexuales, todas
esas palabras tiernas y afectivas y que sin embargo muchas
veces son connotadas como incorrectas. Pues bien, es hora
que aceptemos que los tres lenguajes existen y cada uno es tan
importante como los otros, cubriendo necesidades expresivas
para las cuales, los tres resultan indispensables.” 23 Inicialmente es necesario conocer y respetar el lenguaje que emplean
los adolescentes como puente de comunicación para, con posterioridad,
ir reconceptualizándolos. Si se habla de la sexualidad como algo sucio,
negativo, incivilizado..., será muy difícil que asumamos el hecho sexual
como una realidad sana y enriquecedora. A partir del lenguaje del
adolescente, es necesario reflexionar sobre las alternativas del lenguaje
agresivo y sexista.
¿Cómo hablarles? ¿Qué tipo de lenguaje utilizar? ¿Términos
absolutamente científicos? ¿El lenguaje vulgar, más cercano a los
alumnos? No son alternativas excluyentes. Partir del lenguaje que
utilizan los alumnos alternando con el lenguaje técnico, utilizando todos
los sinónimos de una palabra, hasta lograr un lenguaje común al grupo,
verdaderamente comunicativo. De algún modo esto permite despojar al
lenguaje vulgar de sus estereotipos y aspectos discriminatorios.
Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Secretaría de Salud. Coordinación de currículo. “Salud,
sexualidad y VHI SIDA”. Actualización para el debate con los docentes. 2003.
23
Educación Afectivo Sexual para la ESB
51
Probablemente no exista tópico en el que con mayor frecuencia se
vulgarice, y haga obsceno el lenguaje, dado probablemente el pudor que
produce hablar de ello. En este sentido las palabras vulgares deben ser
dichas en el aula, si es necesario por parte del alumnado, para luego
encontrar formas científicas de expresarse.
Así el lenguaje técnico se convertirá en el código compartido en el aula,
mostrando cómo los términos vulgares denigran y ensucian la sexualidad
que debería asumirse del modo más natural y logrando una comunicación
más adecuada entre pares y con el docente. El objetivo final, por tanto, será
lograr la comunicación natural y fluida en torno al hecho sexual humano.
Una modificación de un lenguaje “sexofóbico” al lenguaje “sexológico”.
Otra cuestión aparece en la relación entre lenguaje y género, dada
la pérdida del femenino en el plural. El docente puede partir de esa
explicación para reflexionar al respecto con los alumnos, proponiéndoles
realizar el esfuerzo de comunicarse utilizando los dos géneros o
utilizando genéricos como por ejemplo, personas, docentes. De este
modo, estaremos contribuyendo a favorecer la igualdad, no sólo en el
lenguaje, sino en el pensamiento y en la acción.
Por otra parte, la cooperación o la eliminación del sexismo no se
logra por imposición del docente. Debemos aprovechar todas las
situaciones discriminatorias que espontáneamente se presenten para
analizar colectivamente estos problemas y adoptar normas adecuadas,
consensuadas por el grupo.
5. Condicionantes contextuales
Es importante tener en cuenta las condiciones del contexto donde se
realizará la experiencia. Contexto determinado tanto por las particularidades
propias de la escuela como por el que rodea e impacta en la institución.
En principio, se hace necesario el diagnóstico del contexto en el que
se desarrolla la experiencia educativo formativa: la institución escolar,
el equipo docente y directivo que en él se desempeña, los aspectos de
52
Messina - Mekler - Voda
dinámica institucional e infraestructura, las instituciones del contexto
inmediato (recreativas, culturales, religiosas) que como se señaló
anteriormente, pueden aportar recursos. Las características familiares de
los alumnos que participan, la clase social que predomina, condiciones
laborales, tipo de ocupación, opiniones respecto de la temática.
Por otra parte, el contexto también involucra la construcción cultural de
valores, concepciones y estereotipos de sexualidad. En este sentido,
para Piaget, la inteligencia es el resultado de una interacción del
individuo con el medio. Gracias a ella el individuo asimila la realidad
exterior, que comporta una interpretación de la misma.
Las personas nacemos con una cantidad ilimitada de comportamientos,
de los cuales la cultura selecciona aquellos que considera más apropiados
tratando de imponerlos a través de la educación, la iglesia, las leyes. Aunque
el medio social favorezca o reprima determinados compor-tamientos,
muchos de ellos son de carácter universal. Cada persona establece
concientemente límites a sus acciones según su ponderación y con relación
al medio, interpretación ésta que varía con la edad.
El desarrollo de la sexualidad, si bien ésta tiene un componente biológico
importante, resulta de la interacción cognitiva entre las personas y el
medioambiente. No existe un único patrón de desarrollo de la sexualidad que
pueda ser considerado como “normal”. Cada cultura construye el suyo.
Por un lado, hay una construcción individual de la sexualidad que hace
esencialmente al comportamiento privado, y por otro, un comportamiento
público donde la persona controla determinados comportamientos que sabe
son reprobados socialmente. En este proceso constructivo, la educación
puede jugar un papel importante en el acercamiento entre nuestras conductas
potenciales y el medio, o por el contrario, producir un abismo. Si se da esto
último terminará generando desequilibrios afectivos importantes.
Es por estas razones que el docente debería tener en cuenta las
características del contexto en que va a efectuar su intervención
educativa, estando al tanto de los estereotipos de clase social
dominantes y sus patrones culturales, conociendo medianamente las
ideas y representaciones arraigadas (por ej: la tan generalizada idea
de que la información se-xual despierta el instinto sexual) y en qué
Educación Afectivo Sexual para la ESB
53
medida, la cultura propia de ese contexto hace diferencias de género
que interfieren en un adecuado desarrollo de la sexualidad.
6. Condicionantes áulicos
Buen clima de aula. Si bien un clima tolerante y participativo en el aula es
importante para todos los aspectos formativos, en este tipo de formación en
particular, es crucial propiciar una actitud de confianza y respeto por todas
las opiniones y por sobre todas las cosas, cultivar ante estas temáticas el
buen humor y la solidaridad. Lo actitudinal cobra mayor relevancia y es
preciso ser un buen y cuidadoso observador de la conducta propia y de
los demás. Hay una serie de prácticas, juegos y actividades que es posible
utilizar, tanto para “romper el hielo” en situaciones de tensión como para
el logro de habilidades comunicacionales y cooperativas.
El tratamiento de estos temas alborota el aula, pero es un alboroto
positivo. Hay ganas reales de conocer, de descubrir temas ocultos; el
docente observará que por momentos logra una concentración poco
experimentada ante otros temas.
Conocer los intereses de los alumnos es muy importante pero no
suficiente. También es necesario estar medianamente al tanto de la
realidad psicoafectiva, social del alumnado y ser capaces de crear en
el aula, un clima de afectividad y sinceridad que posibilite el diálogo y
permita al joven la expresión de sus inquietudes. Se sugiere partir de
situaciones conocidas, familiares, escolares o sociales (embarazo de
una madre, juegos en los que se manifieste la discriminación hacia las
niñas...). Es preciso considerar que algunos alumnos tienen actitudes
más naturales ante la sexualidad y pueden servir de estímulo y apoyo
para el grupo-clase, propiciando el diálogo sobre dichos temas e
implicando progresivamente al resto de la clase.
Frecuentemente, en estos tópicos que pueden generar pudor o
vergüenza, surgen con claridad los liderazgos, tanto positivos como
negativos, alguien que asume la posibilidad de preguntar, otros que
reiteran preguntas ajenas.
54
Messina - Mekler - Voda
También se hace posible observar prejuicios en el alumnado (sexismo,
discriminación por características físicas) y es posible que aparezcan
burlas y agresiones que deben ser evidenciadas. El docente necesitará
congelar el tratamiento del tema hasta clarificar e indagar las causas de
estos comportamientos.
Con el tiempo cada alumno encontrará el camino para superar la
vergüenza inicial y manifestar dudas e intereses.
Para lograr un buen clima de trabajo, debemos mantener siempre
actitudes de naturalidad, hablando de todo lo referente a la sexualidad
como si de otro tema cualquiera se tratara. Si actuamos de esta forma,
las manifestaciones de pudor desaparecerán progresivamente.
El docente ha de ser capaz de reconocer y aplazar la respuesta de
aquellos aspectos que no conozca y sobre los que requiera una mayor
información, manteniendo una postura de naturalidad y sinceridad. Hay
que distinguir entre los conocimientos objetivos, demostrables y lo que
son opiniones existentes socialmente acerca de un tema. Esto posibilitará
que sea el alumnado el que forme su propio criterio, a través del análisis
y la discusión, procurando el docente que sus opiniones queden como
una más entre las del grupo.
El cuerpo y su desarrollo deberían asumirse con naturalidad, como
objeto de cuidado saludable, destacando lo sano y positivo de cada uno,
señalando la diversidad de tiempo en el que cada ser humano puede
desarrollarse, que no hay una edad prefijada para cada cambio.
Al aparecer las diferencias anatómicas de cada sexo debe cuidarse
señalar y contrastar todas las formas de discriminación de género.
Es importante prestar atención a la organización de los grupos de
trabajo: el docente puede decidir, según la actividad, organizar grupos
separados por sexo, o no, buscando en todo momento, la mayor libertad
de expresión. Según nuestra experiencia se dividen espontáneamente de
acuerdo con sus vivencias sobre el tema; algunos se mantienen distantes
Educación Afectivo Sexual para la ESB
55
hasta que encuentran el momento para expresarse. Es primordial
respetar el tiempo de cada uno.
7. Condicionantes familiares
Al igual que en el ítem anterior si bien éste es un principio básico para
toda la formación escolar, resulta imprescindible la intervención familiar
para este tipo de formación desde varios aspectos:
-Involucrándose en las actividades propuestas y colaborando con las
tareas a realizar por los/as niños/as en sus hogares.
-Concurriendo a la escuela cuando son convocados a trabajar en talleres,
y actividades.
-Proporcionando información a sus hijos en complemento con las que
brinda la escuela, dado que es a veces más fácil para los alumnos
recibirlas desde ese vínculo.
-Operando como modelos sanos de identificación, libres de discriminación
y prejuicios.
-Proporcionando información valiosa para el docente a los fines
de la evaluación, detectando los cambios comportamentales y
actitudinales.
Dado la importancia que tiene el acompañamiento familiar, lo óptimo es
lograr su participación desde el inicio de la actividad. Como docentes,
estamos habituados a que una convocatoria a padres siempre cuenta con
un ausentismo importante, pero de todos modos no se puede prescindir de
esa invitación.
Transcribimos a continuación, brevemente, los temores ante la familia
relatados por docentes que han incursionado en estos temas, temores que
no solamente se producen en nuestro país. Sus angustias pasaban
por pensar que:
“una vez iniciadas las intervenciones, recibieran (los padres) información
equivocada de aquí y de allá, sobre lo que de verdad o supuestamente
habíamos dicho o hecho en el aula, pero ahora que sabemos que esto no
ha ocurrido nunca, lo que pretendemos realmente es facilitar o mejorar
la comunicación entre ellos y sus hijas e hijos” 24 .
56
Messina - Mekler - Voda
Los padres tienen que estar al tanto de los materiales que se utilizarán
en la escuela. Hay que buscar el modo de acercar esos materiales en
los encuentros, como así también informar o adelantar aquello que será
el plan de trabajo con los hijos.
Una experiencia interesante es la que resulta del conocimiento que toman los
padres de las preguntas que anónimamente formulan sus hijos a los docentes
en el transcurso del proceso de enseñanza sobre esta problemática. Es una
buena oportunidad para se enfrenten crudamente a los tantos interrogantes
que abruman a sus hijos y que éstos no se atreven a preguntar.
Se considera importante dar espacio para las intervenciones de los
padres y atender sus solicitudes. En el Instituto de Sexología de Málaga
por ej., se han implementado, a solicitud de los padres, talleres de
sexualidad para ellos.
8. Condiciones de los materiales didácticos
En los últimos cinco años han aparecido nuevos y variados materiales que
se suman a los ya elaborados en otros países y que es posible seleccionar
para su utilización. proponemos como criterios a ese efecto:
•
•
•
•
•
•
24
Que sea flexible, adaptable y presente un buen grado
de versatilidad para adecuarse a diversos contextos.
Que sea portador de una buena potencialidad capaz
de producir aprendizajes significativos por parte de los
alumnos.
Que esté adecuado para trabajos participativos
grupales.
Que posibilite lograr trabajos autónomos y movilice
hacia la investigación por parte de los alumnos.
Que permita una modificación de los esquemas
conceptuales de niños y adolescentes.
Que favorezca la promoción en los alumnos de la
indagación y reflexión individual y grupal, el cuestio-
BARRAGáN MEDERO, F.: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
•
57
namiento y análisis de la información que se les ofrece,
la aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones y
la generación de compromisos personales y actitudes
preactivas
Que pueda en parte, ese material, ser compartido con
los padres.
Se propone la utilización variada de imágenes y textos de todo tipo,
periodísticos, artísticos y literarios, historias infantiles y para adultos y
todos los medios tecnológicos existentes, películas e Internet. Asimismo,
manejar la potencialidad del arte para expresar sentimientos y analizar
situaciones en que éstos se involucran.
Para que el docente pueda efectuar una adecuada selección del
material e implementarlo en su aula, se requiere una formación previa
en educación afectivo sexual. Será necesario generar encuentros entre
docentes y trabajar activamente en talleres donde se explicite en qué
consiste esta orientación ejercitándose en la selección o elaboración
del material. Estos talleres les permitirán tematizar, verbalizar fantasías,
prejuicios y mitos, otorgándoles herramientas concretas de trabajo.
Para poder estar en condiciones de utilizar estas herramientas, hay que
saber enfrentar en primer término las propias limitaciones, dar cuenta
de las representaciones, realizar una reflexión sobre la propia acción
como docente frente a ésta temática.
Los docentes del conurbano
Como un modo de acercarnos a las vivencias que el docente del
conurbano tiene respecto de sus experiencias de intervención en
educación sexual, como autodidactas, exponemos las conclusiones de
una encuesta realizada a docentes de 6to. año del EGB, de escuelas
del conurbano bonaerense:
58
•
•
•
•
•
•
•
Messina - Mekler - Voda
Se sienten más seguros y con mayores posibilidades de diálogo,
aquellos que ya tienen más de dos años frente a esos grupos de
alumnos adolescentes y han trabajado mínimamente el tema, aunque
coinciden en consignar que hay déficit de recursos didácticos.
En los docentes que recién se incorporan a la docencia, no
aparece la posibilidad de descubrir ni siquiera la inquietud
en sus alumnos, es decir, por un lado se están adaptando al
nivel y por otro les resulta un tema difícil de afrontar dadas las
representaciones que el maestro tiene acerca de la infancia y
las carencias en su formación profesional.
También para los alumnos, acercarse a preguntar significa
quebrar una barrera. Manifiestan los docentes que no lo hacen
a través de preguntas formalmente establecidas, utilizan lo
corporal y gestual, lo lúdico, las bromas. Cuando se acercan,
lo hacen mayormente con vergüenza, a pedir consejo si se les
otorga el espacio para hacerlo.
Se da un mayor acercamiento cuando coincide el género del
docente y el del alumno, por lo que sería de interés plantear para
el tratamiento del tema parejas pedagógicas. O estimular más el
ingreso de hombres en el campo de la docencia. El déficit en la
formación del varón es grande. No le resulta sencillo encontrar
al interlocutor.
Los docentes que han realizado ese salto, que implica la
decisión de tratar el tema, se sienten conformes sobre todo por la
aceptación y la satisfacción del alumno. También resulta un logro
haber trabajado el tema junto a un profesional. éste jerarquiza
la experiencia y sobre todo otorga seguridad al docente quien
se siente contenido.
Resulta evidente que los mayores obstáculos para abordar la
temática provienen de los prejuicios y el temor para tratar un
tema que resulta tabú. Entre los temores se evidencia el posible
conflicto con los padres, seguramente magnificado, por parte
de colegas que se han visto en dificultades debidas al rechazo
parental.
De todos modos ni la actitud de los padres ni la propia institución
justifican el temor evidenciado en la misma encuesta. La posición
Educación Afectivo Sexual para la ESB
•
59
de las autoridades, para quienes realizaron alguna experiencia
de tratamiento del tema ha sido acompañar y apoyar al docente.
El miedo, por parte de los docentes, a lo que pudiera pasar,
paraliza la acción de muchos de ellos. Pero no dudamos que este
miedo se funda en la carencia de recursos teórico prácticos.
Cuando el docente se acerca al tema, lo hace desde una
mirada esencialmente biologista. Se apoya exclusivamente en
contenidos curriculares tales como: cuerpo humano, cuidado
de la salud y prevención de enfermedades.
Síntesis de aspectos centrales a tener presentes por el
docente:
•
•
•
•
•
•
•
•
Saber que está autorizado por ley a trabajar en Educación Sexual.
Consensuar el tratamiento de estos temas con las autoridades para sentirse
respaldado por la institución inmediata. En este momento histórico ya no
se puede suponer que la sexualidad es algo que no se debe trabajar en la
escuela, o que no existe tiempo para eso.
A partir del respaldo institucional es importante articular el trabajo con
otras instituciones en red, hospital, escuela, juzgado.
Capacitarse intensamente hasta llegar a naturalizar el tema y hablarlo con
total soltura ante el curso buscando hábilmente y a través de adecuadas
estrategias que EL/LA ALUMNO/A HABLE. Es de esperar que los docentes
puedan afrontar el tema teniendo espacios para trabajar sus propias representaciones. Si el alumno no es estimulado e invitado a preguntar, si no se
abren los espacios que permitan la participación, es más difícil que ésta se
dé. Deberán mediar el interés y la actitud del docente para que ello suceda.
Es importante recordar que el niño cuenta con el derecho de información
sobre el propio cuerpo, los modos de protegerlo, de buscar auxilio y asistencia cuando está en riesgo. Es una edad de mucha vulnerabilidad y una
oportuna apertura del docente es la mejor manera de enseñarle a defender
su intimidad, a ser respetado sexualmente y respetar, a defender su honra,
a denunciar sometimiento.
Intentar evitar ser dogmático y cerrado en posiciones personales o en un
discurso único.
No invadir la intimidad del alumnado.
No olvidarse de que los padres son corresponsables de la formación.
Finalmente, la educación en sexualidad es un proceso a pensarse para
ser desarrollado en un tiempo planificado, sostenido con continuidad que
avanza en complejidad, a fin de permitir el crecimiento del diálogo y la confianza. Así se contribuye a la construcción saludable de la sexualidad.
60
Messina - Mekler - Voda
Orientaciones didácticas
Desde el punto de vista pedagógico, es esperable que los docentes
estén al menos teóricamente formados para encarar estos temas con
profesionalismo. No se puede enseñar lo que no se sabe. Como así
también conocer estrategias didácticas que le permitan interactuar
con el alumnado de manera dinámica, participativa, que efectivice el
aprendizaje atendiendo a los lineamientos curriculares que hacen a la
formación de actitudes, valores y habilidades sociales.
Es imprescindible conocer al grupo con el que se interactuará antes de
comenzar a trabajar los temas de sexualidad. De allí que proponemos
algunas actividades tales como: ¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven?
que permiten lograr una aproximación a la composición del grupo y su
estado de ánimo. Pero antes de esa actividad hemos propuesto una
aproximación al contexto familiar del grupo a través del trabajo con
sus padres.
A partir de allí, el “tema” es ¿Qué contenidos seleccionar y con qué
criterio?
El grupo es un excelente medio para intercambiar ideas, experiencias y
lograr hablar de temas que pueden resultar ríspidos. No obstante se debe
respetar los silencios, el deseo de trabajar solo/a de los alumnos. En
este contexto, es posible analizar la influencia de sus pares y los medios
de comunicación; cuál es el lugar que tienen las propias percepciones
diferenciándolas de las normas y creencias sociales de mayorías y
minorías. En suma, promover el pensamiento crítico.
El grupo será entonces la cantera de donde sacaremos el material
de trabajo, es decir nos marcará la ruta para realizar nuestra primera
selección de contenidos. Para ello proponemos una actividad cuya
intención es descubrir por dónde están pasando los intereses del
alumnado. Tampoco los tomaremos como contenidos teóricos a
exponer, sino que serán trabajados a partir de una implicación activa
del alumnado. Sin crear distinciones entre el “saber “y “no saber”, cada
Educación Afectivo Sexual para la ESB
61
uno puede aportar a partir de sus posibilidades, de sus ideas previas y
de los errores, al aprendizaje de todos.
Si el primer requerimiento pasa por indagar acerca del interés del
alumnado, el segundo es la adecuación a su nivel evolutivo. Esto
implica que idéntico contenido puede ser trabajado con diversos niveles
de profundidad y abstracción, y debe poder poner a prueba sus hipótesis
e ideas previas. En este punto no será necesario, por ejemplo, dar
detallados datos sobre la complejidad del aparato reproductivo. Es
importante que se tenga una clara idea de las funciones que cumple,
las acciones preventivas y los riesgos. Tampoco tendría sentido atiborrar
a los alumnos con información biologista, ni con imágenes sumamente
detalladas, que no aportan a los contenidos que se desean trabajar.
Esto debe ajustarse a la edad y características del alumnado. Pero
en todos los casos nunca se desvinculará lo afectivo y lo social de lo
sexual. Por otra parte hay información que no puede soslayarse aún
cuando ésta no haya sido parte inicial de los intereses del alumnado y
que es necesario abordar por los desafíos que a cada uno de nosotros
se nos presentan por vivir en este tiempo y en sociedad. Este es el
criterio curricular: hay contenidos que forman parte de lo que un joven
debe conocer, y es necesario articular lógica y epistemológicamente
a sus intereses.
En este tercer requerimiento tomamos en cuenta la inserción de nuestra
actividad formativa dentro de la institución educativa y el proyecto
curricular de la misma.
Por otra parte existiría un cuarto y último requerimiento: El docente debe
sentirse predispuesto y maduro para trabajar estos temas. Si se siente muy
incómodo o siente que le faltan respuestas, deberá recurrir a una mayor
formación y a partir de la misma, ensayar las actividades previamente,
consultar con colegas o con profesionales que lo puedan asesorar.
Por lo tanto, y como hemos expresado con anterioridad, desde una
perspectiva pedagógica hay que tener en cuenta qué les interesa
aprender, según su situación y contexto, qué es lo que pueden aprender
62
Messina - Mekler - Voda
según su capacidad, qué es lo que deben socialmente aprender y qué
es lo que el docente está preparado para enseñar.
Estos criterios implican tomar en cuenta fundamentos psicopedagógicos,
sociológicos y epistemológicos. Atendemos a los fundamentos
psicopedagógicos cuando nos adecuamos al alumnado y modalidades
de abordaje pertinentes.También cuando atendemos al orden de la
presentación, acentuando aquellos conocimientos que resultan ser la
base para la comprensión de otros.
Trabajamos con fundamentos sociológicos cuanto damos espacio a
las demandas sociales históricas y culturales del contexto.
Los fundamentos epistemológicos son aquellos relativos a la naturaleza
del conocimiento, así como a los conceptos implícitos en las diversas
disciplinas que abarcan una formación afectivo sexual.
Finalmente, en lo que se refiere a la profundización de los temas
o contenidos, existen tres niveles diferentes en el abordaje de los
mismos.
• Un primer nivel de aproximación, general, determinado por los
bloques temáticos.
• Un segundo nivel de profundización, que corresponde a un
desarrollo más detallado de algún aspecto del tema general, y
• Un nivel de desarrollo exhaustivo de los anteriores, que conlleva
abordar el contenido desde los aspectos biológico, social,
cultural, psicológico, afectivo y moral.
Acompañamos en este texto, un temario que, sin tener la pretensión
de ser exhaustivo, tiene cuestiones que no debieran estar ausentes.
Este temario ha sido organizado con el siguiente criterio: parte de una
reflexión del adolescente sobre su persona y su identidad, con acento
en lo afectivo, para llegar luego a cuestiones sociales y científicas que
implican su sexualidad . Se avanza desde lo afectivo hacia lo sexual,
sin excluirse los conceptos en ningún momento.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
63
Estrategias receptivas y estrategias de construcción
Muchas veces los docentes desplegamos estrategias de corte receptivo
o de transmisión. éstas implican una concepción acumulativa del
conocimiento, en la cual la comprensión de un concepto implicaría la
incorporación de diversos aspectos que se reiteran e internalizan por
parte del alumno.
Si se parte de una perspectiva constructivista, el aprendizaje es resultado
de un proceso activo de construcción; el joven se apropia de los conceptos
de manera sucesiva y a través de diversas centraciones, claro que también
puede partir de la información que recibe. Pero la «transmisión» de la misma
puede presentarse como un primer eslabón, que debe desencadenar una
reestructuración de la información previa de la que disponen los alumnos.
Por ello, la utilización de la información por parte del alumno, del docente
o de los compañeros es sustancialmente diferente a como se plantearía
en las estrategias de corte exclusivamente receptivas.
Un camino posible para la estrategia constructiva
Como camino para considerar los contenidos que desarrollaremos, es
posible trabajar por etapas:
Planteo del problema, búsqueda de información, contrastación y
reconstrucción del camino utilizado.
Planteo del problema: Dentro de los temas que se plantean como
inquietudes durante el “diagnóstico de intereses”25 , se elige un tema en
particular y se realiza una reflexión inicial sobre el objeto de conocimiento,
determinando lo fundamental y lo accesorio; así como la explicitación
de las ideas o teorías previas que frente a ese tema tienen los alumnos.
Para ello puede utilizarse el mismo “diagnóstico de intereses”, dado que
en las mismas preguntas y dudas formuladas se explicitan los mitos y
teorías en uso. Se despliega a partir de allí una serie de preguntas que
llevarán al siguiente paso.
El “diagnóstico de intereses” es uno de los ejercicios que se explicitan más adelante
en el texto.
25
64
Messina - Mekler - Voda
Búsqueda de información: Se buscan respuestas a las preguntas
planteadas, la búsqueda la realizan tanto el docente como los alumnos,
sumando las diferentes maneras de explicar un fenómeno a partir de
otras fuentes: docentes, libros, personas de la familia o el entorno.
Se trabaja la información de forma individual, en pequeños grupos y
colectiva.
Contrastación: A continuación puede darse una contrastación entre todas
las fuentes, pudiendo también sumarse las diferentes miradas históricas
de la ciencia, lo que permitirá conocer la evolución que han sufrido las
teorías y cómo existen elementos comunes entre éstas y otras que se
sostengan en la clase.
Pueden sumarse también miradas de los diversos credos religiosos
acerca de la sexualidad y las funciones que cumple para el sujeto y la
sociedad.
Este trabajo de indagación y contrastación permitirá ir encontrando un
lenguaje común y adecuado desde el punto de vista técnico.
Es de interés recuperar los términos manejados desde el punto de
vista cotidiano por los jóvenes, explicando el sentido y significado de
su utilización, buscar el término científico que corresponde aplicar, y
encontrar las connotaciones inadecuadas, despectivas y humillantes
que pueden contener los términos de uso vulgar.
Reconstrucción del camino utilizado: Se reconstruye en esta etapa el
camino recorrido, el punto de partida de conocimiento del que disponían
los alumnos, como se interactuó con las diferentes versiones científicas,
culturales, religiosas y se obtiene una conclusión.
Respecto de los materiales didácticos, su uso abusivo ha propiciado en
muchos casos una desconexión entre éstos y las teorías del aprendizaje
y el diseño curricular en los que deben insertarse, por lo que sean éstos
estructurados o no, deben contextualizarse.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
65
Organizando y planificando las actividades:
•
•
•
•
No improvisar. Organizar las actividades en función de los objetivos, el estilo de actividad en la que el docente se sienta cómodo y
el tiempo de que se disponga.
Ser capaz de ajustar las actividades previstas según las necesidades
y el clima del grupo. Para esto es conveniente disponer de ejercicios
alternativos.
Anticipar a los participantes las actividades que se van a realizar y
explicar su sentido.
Cumplir con los compromisos contraídos con el grupo.
Sugerencias al iniciar cada actividad:
-El docente debe hablar lo menos posible, a fin de no dispersar
y mantener un clima adecuado, promoviendo la participación e
intercambio de los miembros del grupo. Es conveniente, muchas
veces, que ante las preguntas que hacen los alumnos, busquemos
entre ellos mismos las respuestas. Después intervenimos.
-Mostrar una actitud abierta a las diversas posiciones sin censurar
(salvo situaciones de violencia o agresión para otros miembros del
grupo).
-Al hacer preguntas, tener en cuenta la diferencia entre lo que cada
uno considera que es, lo que se siente, lo que se piensa y lo que
se hace para explicar diversos posicionamientos.
-Mantenerse en una observación, autoobservación y escucha
activas, a fin de utilizar esa información para evaluar las actividades
y la evolución de los participantes del grupo,
-Favorecer un clima caracterizado por la disponibilidad y apertura a
experimentar nuevos modos de comportamiento y pensamiento.
66
Messina - Mekler - Voda
Es conveniente tener en cuenta los siguientes principios del aprendizaje:
•
•
Hay aprendizaje efectivo si hay implicación emocional.
El entorno grupal favorece el aprendizaje si se produce
el intercambio de ideas, sentimientos, pensamientos y
percepciones.
•
Para una apropiación eficaz los participantes deben encontrar
un punto de referencia que le permita transferir lo aprendido a
situaciones de su vida cotidiana.
En síntesis, los jóvenes tienen derecho saber, a contrastar sus
conocimientos y sus actitudes en un ambiente escolar flexible,
cooperativo y sincero, a contar con docentes profesionalmente aptos
para ejercer esta actividad.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
67
Capítulo I
Hablando con los padres
Nuestra tarea, sobre todo cuando trabajamos contenidos que hacen
a la vida íntima de los alumnos, consiste en articularla con la de sus
familias. Con este objetivo, no solo daremos coherencia a la formación,
sino que estaremos generando una discusión pública con posibles
efectos multiplicadores en el resto de la sociedad sobre la importancia
de la educación afectivo sexual.
Dice Inés Dussel: “hoy en día los valores a ser incluidos en la
escuela se definen por dos vías: lo que dice el currículum y lo que
piensan los docentes que están al frente del aula. Ocasionalmente,
si el docente dice algo que provoca rechazo a las familias,
entonces las familias tienen más peso en decidir si se habla o
no de ciertos temas en clase. Creo que lo que debe enseñarse
en este espacio, como en otros, debe ser fruto de discusiones
públicas y democráticas sobre qué tipo de enseñanza queremos
para las futuras generaciones.” 26 Suele ocurrir que cuando convocamos a los padres de adolescentes
para llegar a acuerdos en materia de educación sexual y también otros
temas, no son muchos los que asisten, pero de todos modos no podemos
26
DUSSEL, Inés: “Educación en valores” IIPE UNESCO.
68
Messina - Mekler - Voda
pasar por alto esta invitación pues es la primera mirada sobre el estado
de situación y aunque no asistan en su totalidad, trabajaremos con los
presentes sin desanimarnos pues es habitual un resultado así, ante este
tipo de convocatoria. Con el tiempo, cuando la temática forme parte de
un currículo más explícito, cuando se generalice su tratamiento en el
aula, la respuesta será probablemente otra.
Contacto epistolar
Proponemos, como primer acercamiento a los padres de los alumnos
adolescentes, intentar un contacto epistolar. Esto permite una reflexión
más detenida, compartida con otros miembros de la familia y posibilita
una llegada segura a todos los hogares.
Al redactar la carta el docente tiene que tener en cuenta qué cosas no
puede dejar de decir en la misma. Por ejemplo explicar que:
• El propósito de la convocatoria radica en poder comentarles
que va a trabajar un tema complejo como es la educación
afectivo sexual en el aula de sus hijos.
• Necesita contar con su acompañamiento o su consentimiento
en caso de no disponer de tiempo pues es importante el
compromiso de los padres.
• Están invitados a participar de una serie de talleres. Para
ello el docente buscará con una denominación atrayente, hará
constar la hora de inicio, el lugar en el que se realizará el primer
encuentro y su duración. Es conveniente acompañar con la
firma del docente y de la Dirección de la Institución.
A modo de sugerencia adjuntamos un posible formato de carta para
los padres:
Educación Afectivo Sexual para la ESB
69
……………, …..de……………. de……..
Estimados Padres:
Su hijo/a tiene la oportunidad de acceder a algunas actividades que
incorporan una mirada preventiva y valorativa e integral de la educación
afectivo sexual.
Existen dos corrientes de enseñanza distintas en educación sexual:
La primera es explicarles e informarlos acerca de todos los datos
biológicos que hacen a la sexualidad.
La segunda es de carácter más integral y la denominamos educación
afectivo sexual.
La precocidad en el inicio de las relaciones sexuales, la confusión
y desconocimiento de métodos de prevención de las infecciones
de transmisión sexual (ITS) y anticonceptivos y su falta de uso , nos
muestran que lo que hemos hecho hasta ahora no está mal, pero es
insuficiente.
La tarea de la escuela y del hogar es complementaria, es importante
que Uds., como padres, sepan que tienen en el docente un aliado para
hablar de estos temas tan difíciles con su hijo/a.
Entendemos los temores que esto pueda producir, y es natural que así
sea. Muchos/as padres/madres y tutores temen que la educación sobre
sexualidad sea una invitación a que sus hijos/as tengan relaciones
sexuales, o las adelanten. Sin embargo, las evaluaciones científicas de
los programas de educación sobre la sexualidad y para la prevención
del VIH/SIDA y del embarazo adolescente han revelado que estos
programas pueden ayudar a retardar las relaciones sexuales o reducir
las enfermedades.
Los mismos permiten a los/as estudiantes obtener información y
desarrollar las habilidades que necesitan para tomar decisiones sanas
y responsables sobre su sexualidad durante toda su vida.
Es posible que su hijo lleve los temas que tratamos en clase a casa, o
no. De todos modos, y a través de diferentes vías, los mantendremos
70
Messina - Mekler - Voda
al tanto de todo lo que trabajamos en la escuela con una comunicación
fluida.
Nuestro objetivo es ayudar a nuestros chicos a lidiar con temas
que corresponden a su desarrollo y su edad, pero que los medios
de comunicación tratan de forma absolutamente irrespetuosa e
inadecuada.
Será muy grato contar con su presencia. Quedamos a su disposición
para atender dudas y consultas.
El día…… a las……. , realizaremos en la escuela un encuentro - taller
denominado “—————————” , con los padres/madres que así lo
deseen para charlar sobre lo que será esta propuesta y escuchar sus
opiniones.
Firma del docente………....…
Aclaración ..............................
Talleres para padres
El segundo contacto con los padres es la instancia que resulta de
la convocatoria epistolar. Llegaron los padres ¿Qué hacemos? La
propuesta es trabajar en talleres para padres.
Cuando trabajamos con los padres es importante señalar algunas
cuestiones. Por eso destacamos varias precondiciones para el trabajo
con los padres:
•
Garantizarles la confidencialidad de lo que allí suceda, ya que
se trabajará con temas muy íntimos que remiten a cada uno de
los que allí participan.
•
Promover con la participación y aprendizaje de los padres la
creación de un espacio de intervención, sostén interior de la
Educación Afectivo Sexual para la ESB
71
familia, en el que se pueda hablar de cosas que preocupan,
asustan, para que el niño no busque afuera ese espacio entre
personas que quizá no pueden generarlo.
•
Dejar en claro que el objetivo es acompañar a los niños en
su crecimiento, y no lograr que el niño piense igual que el
adulto. Justamente se trata de generar el espacio de libertad,
discusión creativa, tolerancia mutua, crear las condiciones para
la generación de opiniones fundadas e independientes por parte
del hijo.
•
Se les hará saber que se garantizará la confidencialidad de lo
que los alumnos produzcan, que no será revelado a los padres
sin su consentimiento, salvo que con ello se afecte su salud,
seguridad o se cometa algún acto criminal.
Sugerencias para adoptar como modalidad general:
Se propone trabajar en varios talleres: su número y frecuencia quedará
a criterio del docente, de acuerdo con las características del contexto,
la demanda de los padres, su perfil, su número y las posibilidades
institucionales.
Nuestra experiencia con el trabajo con padres nos indica que, luego
de las primeras resistencias “las caras de sorprendidos, de querer
aprender”, pasan a demandar más encuentros para poder trabajar en
profundidad sobre estas cuestiones. Es que en tema de sexualidad no
solo los alumnos son los que tienen que aprender. Hay una vacío muy
grande también de parte de los padres.
72
Messina - Mekler - Voda
Primer encuentro con los padres27 : “Nuestros hijos
están cambiando”
Objetivo: reflexionar sobre las características de la adolescencia28, y
sus vínculos intrafamiliares.
Tiempo estimado: 2 horas 29
A: Previa presentación del docente y agradecimiento por su presencia
a los padres, se comenta que el objetivo de estos encuentros consiste
en intercambiar opiniones sobre cómo encarar una educación afectivo
sexual en forma conjunta entre padres y escuela y la posible planificación
temática que abordaremos con los jóvenes durante el año. Se invita a
los parti-cipantes a presentarse, acompañando a su nombre y el de
su hijo/a, un comentario acerca de cuáles son sus expectativas sobre
el taller al que han sido convocados.
Antes de iniciar las actividades presentamos una introducción a la
problemática sexual que puede utilizar el docente en ese primer
encuentro con los padres.
Podemos comenzar con el siguiente interrogante ¿Cómo podemos como
padres manejar una situación en la que se involucra la sexualidad?
Nunca es demasiado tarde para hablar sobre sexualidad y aunque
hayamos manejado, con anterioridad, situaciones de las que no podamos
sentirnos muy orgullosos, siempre se está a tiempo de trasmitir mensajes
positivos.
Los niños tienen curiosidad por el mundo que los rodea. Tienden a
tocar y alcanzar todo lo que esté a su alcance. La sexualidad no es
Las siguientes actividades pueden realizarse si se planifican varios talleres. Algunas de
ellas han sido adaptadas de Patricio José Ruiz Lázaro “Proyecto de promoción de la salud
mental para adolescentes y padres de adolescentes” Ministerio de sanidad y consumo,
Centro de Publicaciones, Madrid, España.
28
Para una mayor explicitación de este tema, sumado a los conocimientos del docente,
remitimos la lectura del apartado “condiciones propias de la adolescencia” en este texto
29
El tiempo estimado esta condicionado a la cantidad de participantes, y la habilidad del
docente de mantener siempre el foco en el logro del objetivo.
27
Educación Afectivo Sexual para la ESB
73
una excepción. Cuando los niños van creciendo sienten curiosidad por
sus cuerpos, por los de otras personas, por los roles de género y por
casi todo lo relacionado con la sexualidad. Durante la adolescencia,
seguramente quieren saber si son normales, y qué implica tener una
cita, besar a alguien y experimentar con comportamientos sexuales.
Muchos padres se sienten nerviosos cuando descubren que sus hijos
besaron a un/a compañero/a.
Esta curiosidad implica más una parte natural de su desarrollo sexual
que un motivo de preocupación.
El reaccionar ante una situación sexual, ya sea que se maneje
directamente o se ignore envía un mensaje que puede ayudar o
hacer más difícil el desarrollo sexual de nuestro/a niño/a. Al ver estas
oportunidades, como oportunidades para enseñar, en las que se
trasmiten mensajes positivos y valores sobre la sexualidad, como
padres, podemos cimentar las bases para que nuestros hijos sean
sexualmente sanos.
La educación sexual tiene que ocupar un lugar importante en su
formación. La sexualidad engloba mucho más que la genitalidad y las
relaciones sexuales, y debemos ligarla a la afectividad, los sentimientos
y las emociones.
Como padres no podemos obviar la realidad. Son muchos los jóvenes que
inician su sexualidad entre los 16 y los 18 años. Pero ellos están demandando
información a una edad más temprana. A los 15 como más tarde.
Las consecuencias de una relación sexual de riesgo pueden implicar
mucho sufrimiento para el propio adolescente y su familia. Los embarazos
no deseados, los abortos, las infecciones están aumentando en nuestra
población adolescente.
Mamás y papás, a convencerse, ellos están tan preocupados como
ellas por acceder a información. No hay que hacer diferencias con la
información y el diálogo con el hijo y la hija.
74
Messina - Mekler - Voda
En el caso de los varones se les da muy poca información, inclusive
presentan mucho temor de preguntar o comentar al momento de
su primera eyaculación, por lo que se enfrentan a ésta sin ningún
conocimiento previo. Así el niño no recibe el mensaje de que está
convirtiéndose en un hombre y que será capaz de engendrar.
Es importante mostrarse comprensivos e intercambiar opiniones con
nuestros hijos sobre las presiones a las que se ven sometidos y que les
crean muchos sentimientos contradictorios. Piensan que su pareja y la
mayoría de los amigos del círculo han tenido relaciones sexuales, cuando
en muchas ocasiones no es así, o que las relaciones los convierten en
adultos.
Es necesario que nuestros adolescentes se convenzan de las medidas
preventivas a adoptar como algo que debe ser compartido por los dos
integrantes de la pareja.
Los adolescentes deben asimilar que el acuerdo mutuo de la pareja de
emplear anticonceptivos y preservativos es una parte tan importante
de la relación sexual, como sus aspectos físicos, así como un claro
signo de madurez.
B- Entregamos a cada padre un papel en blanco con las siguientes
preguntas para que responda:
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Cómo está compuesta su familia y qué es lo que más le gusta
de ella?
3. ¿Por qué nombre llama a su hijo/a y qué cualidades positivas
rescata de él/ella?
4. ¿Qué cree que necesita su hijo/a?
5. ¿cómo cree que son los adolescentes de hoy?
6. ¿Qué cualidades rescata de sí como padre o madre?
7. ¿Qué espera del taller?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
75
C- A continuación, intercambian sus respuestas en pequeños grupos y
luego en plenario.
Comentario: consideramos pertinente sugerirle al docente que , frente
a la ansiedad que puedan presentar algunos padres, trate, mientras se
realiza el intercambio en pequeños grupos, de encauzar críticas o quejas
que puedan dejar expuesto el comportamiento de los hijos, originando
estigmas difíciles de revertir.
Puede sugerirse en estos casos que se recuerde que el objetivo es
reflexionar sobre la adolescencia, de la cual su hijo es parte.
D- Cierre de la actividad:
“¿De qué época es este texto?”
Esta actividad permite cuestionar el prejuicio de que “cualquier tiempo
pasado fue mejor”, y reflexionar sobre la condición adolescente. Para
ello el docente leerá un párrafo e invitará a los padres a:
•
•
•
Opinar sobre el mismo en general.
Expresar con qué aspecto se identifican más.
Intentar adivinar la fecha en que se escribió el texto.
“...Nuestros adolescentes ahora aman el lujo, tienen pésimos modales
y desdeñan la autoridad. Muestran poco respeto por sus superiores y
prefieren la conversación insulsa al ejercicio. Los muchachos son ahora
los tiranos y no los siervos de sus hogares. Ya no se levantan cuando
alguien entra en su hogar. No respetan a sus padres, conversan entre
sí cuando están en compañía de sus mayores. Devoran la comida y
tiranizan a sus maestros” .
Respuesta: Sócrates, s. IV a.C.
Como cierre se reflexionará acerca de la naturaleza de la adolescencia
en todas las épocas.
76
Messina - Mekler - Voda
2do. encuentro con los padres ¿Qué es un adolescente saludable?
Objetivos
Intercambiar opiniones sobre el concepto de salud, sobre qué es lo que
inquieta a los adolescentes hoy y qué pueden hacer los padres.
Duración aproximada
Dos horas
A- El docente dividirá a los padres en pequeños grupos que dialogarán
durante 45 minutos, para trabajar sobre la consigna ¿Qué es para un
padre un hijo adolescente saludable?
A la hora de pensar en condiciones de salud podemos sugerir a los
padres considerar entre los siguientes aspectos, cuáles les preocupan
más y por qué:
1. Alimentación
2. Descanso, horarios y condiciones
3. Amistades y noviazgo
4. Actividad física
5. Actividad intelectual
6. Escolaridad
7. Tiempo libre (posible uso de tóxicos, tabaco).
Se sugiere al docente interactuar con los padres, a fin de relacionar estos
temas con estado de salud, a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué condiciones favorecen un estado saludable?
¿Qué condiciones lo deterioran?
¿Cómo podemos contribuir como padres para favorecer un estado
saludable?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
77
B- El docente convocará al trabajo en plenario, para reflexionar entre
todos sobre el concepto de salud30 , lo que inquieta a los adolescentes,
sus necesidades y lo que buscan.
Tiempo estimado: 45 minutos
C- A continuación el docente puede anticipar a los padres las dos
opciones posibles a trabajar en un tercer encuentro. Es un modo de
que se sientan partícipes.
3er. encuentro: opción 1 El adolescente y su
sexualidad
Objetivo: reflexionar sobre la sexualidad en la adolescencia y cómo se
sienten los padres frente a su hijo como sujeto sexuado.
A- El docente puede iniciar este encuentro, leyendo o comentando el
contenido del texto (o partes del mismo) que se presenta a continuación y
que comprende algunos puntos de vista que le permitirán ir encuadrando
el tema y alcanzar un cierto aprestamiento con los padres. (Aproximadamente cubrir 20 minutos de lectura).
La Organización Mundial de la Salud definió la sexualidad de las personas
como “La energía que nos impulsa a buscar afecto, placer, ternura e intimidad”.
La sexualidad influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e
interacciones, por lo tanto está relacionada con nuestra salud física y mental.
Por eso, la educación sexual no sólo es un derecho de todo ser humano, sino
que es un deber ineludible de la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto.
Estas instituciones (la familia, la escuela, los medios de comunicación), desde
Consideramos salud, como una forma de vivir en el que las personas pueden tener un
estado de equilibrio dinámico en su cuerpo y su mente, participar activamente en la vida
de la comunidad a la que pertenecen.
30
78
Messina - Mekler - Voda
su especificidad, tienen que velar para que los/as estudiantes cuenten con la
oportunidad de desarrollar esta dimensión fundamental de su ser persona de
una manera natural y responsable.
Para la formación de la identidad sexual y la orientación sexual, es relevante
el proceso educativo que se vive en el seno familiar, al que se suma el proceso
formativo que se imparte desde la escuela. Así, la familia y el sistema escolar
están llamados a hacerse responsables, acompañando y orientando –de común
acuerdo– este proceso.
Nuestros hijos crecen y preguntan sobre sexualidad. ¿Quién tiene que responder
a estas preguntas? Los expertos coinciden en afirmar que deberían ser los
padres quienes brinden la educación sexual básica. Los hijos también desean
encontrar comprensión e información en el entorno familiar. Pero no siempre
acontece así.
Para los padres muchas veces es difícil conversar de sexualidad con las/os hijas/
os, ya sea por temor, falta de conocimiento, o por las propias experiencias de
vida y de formación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque no se
converse abiertamente con ellos/as, se está educando en sexualidad a través
de las formas en que se da y recibe afecto, las actitudes hacia el cuerpo, los
valores que se transmiten, a través de la forma en que hombres y mujeres se
relacionan en el hogar, e incluso mediante el lenguaje no verbal (los movimientos,
los gestos, las miradas, etc.).
El rol de la escuela es apoyar a la familia en su misión orientadora y formadora,
incorporando la educación sexual como parte de las actividades curriculares
del establecimiento educativo, pero también abriendo espacios para que los
padres, puedan participar y desarrollar iniciativas tendientes al fortalecimiento
de la educación en sexualidad de sus hijos e hijas.
¿Cómo podemos como padres manejar una situación en la que se involucra
la sexualidad?
Los niños tienen curiosidad por el mundo que los rodea. Tienden a tocar y
alcanzar todo lo que esté a su alcance. La sexualidad no es una excepción.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
79
Cuando los niños son jóvenes sienten curiosidad por sus cuerpos, por los de otras
personas, por los roles de género y por casi todo lo relacionado con la sexualidad.
Durante la adolescencia, seguramente quieren saber si son normales, y qué
implica tener una cita, besar a alguien y experimentar con comportamientos
sexuales. Muchos padres se sienten nerviosos cuando descubren que sus hijos
besaron a un compañero/a.
Esta curiosidad implica más una parte natural de su desarrollo sexual que un
motivo de preocupación.
El reaccionar ante una situación sexual, ya sea que se maneje directamente o
se ignore envía un mensaje que puede ayudar o hacer más difícil el desarrollo
sexual de nuestro/a niño/a. Al ver estas oportunidades, como oportunidades
para enseñar, en las que se trasmiten mensajes positivos y valores sobre la
sexualidad, como padres, podemos cimentar las bases para que nuestros hijos
sean sexualmente sanos.
Nunca es demasiado tarde para hablar sobre sexualidad y aunque hayamos
manejado, con anterioridad, situaciones de las que no podamos sentirnos muy
orgullosos, siempre se está a tiempo para trasmitir mensajes positivos.
La educación sexual tiene que ocupar un lugar importante en la formación
de nuestros hijos. La sexualidad engloba mucho más que la genitalidad y las
relaciones sexuales, y debemos ligarla a la afectividad, los sentimientos y las
emociones.
Como padres no podemos obviar la realidad. Son muchos los jóvenes que
inician su sexualidad entre los 16 y los 18 años. Pero ellos están demandando
información a una edad más temprana, a los 15 como más tarde.
Las consecuencias de una relación sexual de riesgo pueden implicar mucho
sufrimiento para el propio adolescente y su familia. Los embarazos no
deseados, los abortos, las infecciones están aumentando en nuestra población
adolescente.
Mamás y papás, a convencerse, ellos están tan preocupados como ellas por
80
Messina - Mekler - Voda
acceder a información. No hay que hacer diferencias con la información y el
diálogo con el hijo y la hija.
En el caso de los varones se les da muy poca información, inclusive presentan
mucho temor de preguntar o comentar al momento de su primera eyaculación,
por lo que se enfrentan a ésta sin ningún conocimiento previo. Así el niño no
recibe el mensaje de que está convirtiéndose en un hombre y que será capaz
de engendrar.
Es importante mostrarse comprensivos e intercambiar opiniones con nuestros
hijos sobre las presiones a las que se ven sometidos.
Esas presiones crean muchos sentimientos contradictorios en los adolescentes. Piensan que su pareja y la mayoría de los amigos del círculo han tenido
relaciones sexuales, cuando en muchas ocasiones no es así, o que las relaciones
lo convierten en adultos.
Es necesario que nuestros adolescentes se convenzan de las medidas
preventivas a adoptar como algo que debe ser compartido por los dos integrantes
de la pareja.
Los adolescentes deben asimilar que el acuerdo mutuo de la pareja por emplear
anticonceptivos y preservativos es una parte tan importante de la relación sexual,
como sus aspectos físicos, así como un claro signo de madurez.
B- A término de esta lectura, el docente propondrá a los padres responder
por escrito y de modo individual las siguientes preguntas
1) ¿Qué situación en relación con la sexualidad se imagina que
está viviendo su hijo /a (tenga o no novio/a)?
2) ¿Qué tipo de situaciones cree que se dan en esa relación?
3) ¿En qué lugar?
4) ¿Durante cuánto tiempo?
5) ¿Podría describir la escena?
Tiempo estimado 20 minutos
Educación Afectivo Sexual para la ESB
81
C- El docente invitará a compartir las respuestas con otros padres
en pequeños grupos y a elegir entre todos una de las escenas, para
responder:
¿Cómo se sienten Uds. ante esta escena?
¿Qué actitud adoptan?
Tiempo estimado 20 minutos
D- Discutir esas escenas y actitudes en plenario, es decir, la totalidad de
los participantes. Cada grupo expone la escena elegida, no es necesario
identificar de quién se trata. ¿Cómo actuarían los otros grupos ante la
escena descripta en cada caso? ¿Qué alternativas se proponen?
Tiempo estimado: una hora (para tres o cuatro grupos)
3er. encuentro: Opción 2 “Opinando sobre ciertos
casos”
A- Partiendo de la lectura del mismo texto, se invita a los padres a
reunirse en grupos de a cinco y a presentarse, oportunidad en que
comentarán al grupo el nombre de su hijo/a, su edad y lo que más les
gusta de él o ella.
Cada grupo designará a un representante para leer las conclusiones.
Tiempo de lectura y trabajo grupal: 40 minutos
B- Se proveerá a cada grupo de un “caso” para ser analizado. Cada
caso será presentado en una hoja de papel independiente para que
puedan trabajar los grupos y escribir al pie del texto las conclusiones.
Se registrarán los aportes más importantes. Si hay diferencias de criterio
también se registran.
Tiempo estimado 20 minutos
82
Messina - Mekler - Voda
Posibles casos a analizar
La cantidad de casos a trabajar dependerá del número de participantes.
Presentamos a continuación unos cuantos para ser seleccionados por
el docente según su criterio.
Caso 1
Juan y María tienen dos hijos, Pablo y Rodrigo de 10 y 13 años
respectivamente.
Una tarde, María regresaba de las compras y se encontró con que el
mayor de sus hijos se encontraba viendo una revista pornográfica
que mostraba hombres y mujeres en situaciones sexuales.
Actividad
El grupo deberá crear un final para la situación presentada.
El representante elegido por el grupo, lee el caso y da la palabra al resto
de los participantes para encontrar en conjunto un final. Otro integrante
del grupo deberá prepararse para exponer luego en un plenario las
conclusiones del grupo y dicho final.
No olvidar que lo importante radica en el cómo se enfrenta ante hijos o
hijas una situación similar a ésta.
(Sugerimos al docente leer el tratamiento de este tema en este mismo
texto.)
Caso 2
Hoy los padres de Emilia tienen visitas, unos amigos que no han
visto durante muchos años vendrán a casa a comer.
La madre de Emilia ha estado todo el día preparando la cena
preocupada de que todo sea perfecto.
Al llegar Emilia a casa sigue a su madre por todos lados para
conversar con ella, quiere que se siente a escucharla, pero ella
está atrasada y no tiene tiempo de prestarle atención. Sin embargo,
insistentemente Emilia la sigue por la casa.
Actividad
El grupo deberá crear un final para la situación presentada.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
83
El representante elegido por el grupo lee el caso y da la palabra al resto
de los participantes para encontrar en conjunto un final. Otro integrante
del grupo deberá prepararse para exponer luego en un plenario las
conclusiones del grupo y dicho final.
No olvidar que lo importante radica en el cómo se enfrenta ante hijos o
hijas una situación similar a ésta.
Caso N° 3
Un día cualquiera, Francisca, la hija de Marta, le cuenta a ella que
en la escuela sorprendieron a unos niños más grandes tocando a
una compañera en sus partes íntimas. Francisca le pregunta a su
madre qué debería hacer ella si en la escuela le pasara lo mismo.
Actividad
El grupo deberá crear un final para la situación presentada.
El representante elegido por el grupo, lee el caso y da la palabra al resto
de los participantes para encontrar en conjunto un final. Otro integrante
del grupo deberá prepararse para exponer luego en un plenario las
conclusiones del grupo y dicho final.
No olvidar que lo importante radica en el cómo se enfrenta ante hijos o
hijas una situación similar a ésta.
(Sugerimos al docente leer el tratamiento del tema abuso en este mismo
texto.)
Caso 4
Estefanía le dice a su mamá: mamí hoy a la tarde voy a salir
con un chico. No sé bien a qué hora regresaré. ¿Quién es ese
chico pregunta su madre? Bueno… no lo conocés, no sé cómo
explicártelo. ¿Y… qué le digo a tu padre?, dice la mamá.
Actividad
El grupo deberá crear un final para la situación presentada.
El representante elegido por el grupo, lee el caso y da la palabra al resto
de los participantes para encontrar en conjunto un final. Otro integrante
del grupo deberá prepararse para exponer luego en un plenario las
84
Messina - Mekler - Voda
conclusiones del grupo y dicho final.
No olvidar que lo importante radica en el cómo se enfrenta ante hijos o
hijas una situación similar a ésta.
(Sugerimos al docente leer el tratamiento del tema prevención en este
mismo texto.)
Caso 5
Analía entró en la habitación de su hija y se puso a leer su diario
íntimo, aunque sabía que no debía leerlo. el cuaderno estaba
lleno de historias eróticas explícitas. Algunas parecían venir de
escenas de los personajes de su programa de televisión favorito.
Una anotación la describía teniendo sexo con un chico. Pensó que
estas anotaciones resultaban más producto de su imaginación que
de la vida real, pero, comenzó a dudar sobre su ingenuidad.
Actividad
El grupo deberá crear un final para la situación presentada.
El representante elegido por el grupo, lee el caso y da la palabra al resto
de los participantes para encontrar en conjunto un final. Otro integrante
del grupo deberá prepararse para exponer luego en un plenario las
conclusiones del grupo y dicho final.
No olvidar que lo importante radica en el cómo se enfrenta ante hijos o
hijas una situación similar a ésta.
(Sugerimos al docente leer el tratamiento del tema “los riesgos” en este
mismo texto.)
C- Plenario
Los representantes de cada grupo expondrán el final que han creado
para la historia que les ha sido entregada.
D- Síntesis
De acuerdo con el plenario realizado y con los puntos o ideas más
importantes registradas en la primera parte de la actividad, se puede efectuar
un resumen del trabajo apoyándose en las reflexiones principales.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
85
Como cierre podemos preguntar: ¿Qué podemos hacer?
Sugerencias
Entre los 9 y los 12 años y de 13 a 18
• Respetar el deseo de privacidad de los preadolescentes
• Compartir los valores familiares sobre citas y el amor
• Ayudarlos a tomar decisiones y ser firme con los límites
y deseos
• Compartir mensajes positivos relacionados con la
sexualidad
• Seguir contestando las preguntas
• Conocer y practicar los mensajes a compartir
• Escuchar y tratar de entender sus puntos de vista
• Si no sabemos cómo contestar las preguntas decirles
que buscaremos las respuestas nosotros mismos o
invitarlo a buscarla juntos. No siempre vamos a tener
todas las respuestas a sus preguntas, pero reconocer
esto ante ellos puede ser una oportunidad para que vean
que sus padres son personas que aunque no tengan toda
la información están dispuestas a escuchar, compartir y
buscar juntos una respuesta a sus inquietudes o buscar
ayuda profesional si fuese necesario.
• Darles libros adecuados a su edad sobre sexualidad.
• Hacerles saber que cuentan con nuestro apoyo.
A término de los encuentros de los talleres el docente puede preguntar a
los padres ¿Cómo se han sentido?, puede comentarles en qué consistirá
su plan de trabajo con los alumnos durante el año y afirmar una vez
más que compartir las experiencias que se viven con los hijos e hijas es
una buena forma de comprender que ellos y ellas necesitan ser prevenidos de las situaciones de riesgo y guiados en aquellas experiencias
nuevas que comienzan a experimentar y que el docente cumple en este
tramo de sus vidas una tarea compleja pero muy necesaria por el matiz
orientador con el que puede contribuir al logro de una vida adolescente
más sana.
86
Messina - Mekler - Voda
Educación Afectivo Sexual para la ESB
87
Capítulo II
La identidad personal
Como seres humanos a lo largo de toda la vida estamos enfrentados a
la tarea de desarrollar nuestra personalidad. Lo hacemos sobre la base
de nuestras experiencias de vida forjando nuestra identidad personal,
la que se puede definir como concepción del “sí mismo”, las ideas,
percepciones y sentimientos que tenemos sobre cómo somos y cómo
nos ve el mundo, y el sentido que a ellos les damos.
Al ser un proceso de naturaleza social , la construcción de nuestra
identidad personal es una tarea que encuentra en la adolescencia
un momento clave, ya que está ligada tanto al desarrollo físico como
a la construcción del género, a las expectativas de los otros y al rol
que adoptará más adelante desde su lugar en el mundo, en un hacer
profesional.
Es en ese momento cuando surgen las primeras elaboraciones o
respuestas tentativas a la pregunta “¿quién soy yo?”, respuestas
provisorias que irá actualizando y revisando a la largo de toda la vida.
La identidad personal: el modo de ser, los valores, la sexualidad, cómo
se interpreta la realidad circundante, de qué modo se relaciona con
88
Messina - Mekler - Voda
otros, etc., es un proceso que comienza a esbozarse en la infancia y se
construye a lo largo de toda la vida, en principio, desde la mirada de los
padres, y luego, en la interacción con los que nos rodean.
Como parte de la identidad personal, la identidad sexual es una dimensión
importante, en principio somos varón o mujer desde la concepción: es lo
primero que se anuncia al nacer “es una nena”, “es un varón”, y así se
asienta en nuestras actas de nacimiento y documentos de “identidad”.
Sin embargo, en nuestra sociedad, los roles asociados a “lo femenino” y a
“lo masculino” se aprenden y se ponen en juego a lo largo de toda nuestra
vida. Más adelante daremos espacio al desarrollo de este tema.
Como práctica social, cada cultura en cada tiempo histórico, incluso cada
clase social marca qué es lo deseable y esperable y configura prácticas
de crianza en torno a esos valores.
Por ejemplo, la adolescencia prolongada es una realidad propia de
algunas culturas mientras que en otras existen ritos de iniciación, que
marcan el pasaje más abrupto, de la niñez a la adultez.
¿Cuál es mi lugar en el mundo?
Para comenzar a abordar una formación desde lo afectivo sexual
partimos de la reflexión acerca de “¿Quién soy yo?” ¿Cuál es mi lugar en
el mundo?, interrogantes que contribuyen a configurar esa identidad.
Es éste un punto de partida importante porque nos acerca lentamente
al tema y nos provee de elementos para iniciar luego la selección de
los contenidos.
89
Educación Afectivo Sexual para la ESB
Actividad: “Cómo creo que me ve el mundo”
Trabajaremos con nuestros alumnos con el interrogante ¿Qué
piensan los adultos de mí, de los jóvenes, de nosotros?
Para esto, se solicita a los alumnos que agrupados de a tres o cuatro,
escriban frases que recuerden expresiones típicas de sus padres o de
otros adultos. La idea es presentarles una actividad que permita que
el docente logre construir un “retrato del estado afectivo, emotivo de
sus adolescentes. Luego les solicitamos organizar esas respuestas
en un cuadro como los siguientes:
Creo que se equivocan
cuando dicen...
Porque...
Creo que están en lo cierto cuando
dicen
Porque...
Qué proponemos?*
*Podemos acompañar esa participación de los alumnos solicitándoles que realicen en
hojas blancas dibujos o graffiti sobre cómo ve la sociedad a los jóvenes o afiches que
expresen la síntesis de lo que pongan en común.
90
Messina - Mekler - Voda
dibujamos ese mismo cuadro en la pizarra y volcamos allí lo
producido por el conjunto del alumnado tratando de descubrir puntos
de coincidencia según la tendencia o puntos en común. Esto facilitará
llegar a conclusiones en forma más organizada. Por ej.: vestimenta,
forma de expresión, salidas, amigos, noviazgos, estudios, sexualidad,
afectividad, etc.
Seguramente aparecerán posturas contradictorias. Sería importante
discutirlas sin tener la obligación de llegar a un acuerdo, sino más bien
para ampliar la mirada del joven que suele estar muy centrada sobre
sí mismo.
Intentaremos provocar en ellos reflexiones generales sobre los
sentimientos y las creencias de los adultos y de los adolescentes.
Luego, retiramos el material elaborado por nuestros alumnos, procurando
registrar las conclusiones finales.
Sugerimos a los docentes que al finalizar el encuentro
con los alumnos, disponga de unos minutos para tomar unas notas
rápidas a fin de rescatar palabras, sentimientos, vivencias, etc., a fin
de reflexionar de modo ordenado sobre los siguientes aspectos:
•
•
•
•
•
•
¿Qué climas se percibieron en los distintos momentos del
encuentro? ¿A qué lo atribuye?
¿Hubo frases que a Ud. le llamaron más la atención? ¿Por
qué?
¿Qué interrogantes, dudas o situaciones imprevistas le surgieron
durante la puesta en marcha de esta experiencia? ¿Cómo las
resolvió en el momento?
¿Cuáles le parecieron sus mejores intervenciones o aportes?
(respuestas, actitudes, intervenciones en la dinámica grupal,
tratamiento de algún tema no previsto, etc.)
¿Cómo vivió Ud. la experiencia?
Si dibujaron, entonces, seleccione los trabajos que le parecen
más representativos y reflexione ¿Por qué le parecen
Educación Afectivo Sexual para la ESB
91
representativos? ¿Qué comunican? ¿Qué descubre en ellos?
¿Cuáles son las palabras que se utilizan para referenciar el
mundo adulto y el mundo del joven?
Ese material procesado le facilita una nueva intervención ante el
alumnado para ver si han cambiado algún punto de vista y le da
elementos para el desarrollo de la tarea siguiente.
Actividad: ¿Cómo me veo?
La finalidad de esta actividad es orientar a los alumnos hacia el
acercamiento a su propia persona, que los alumnos logren construir
su propio retrato.
Proponemos a los docentes que elaboren una guía de
preguntas, que resulte ser el producto de un equilibrio entre las referidas
a la amistad, afectividad, sexualidad, responsabilidad, deseos, para ser
formuladas al alumnado.
A modo de ejemplo presentamos a continuación la guía elaborada por
colegas que formaron parte de los talleres de educación sexual durante
el año 2007.
92
Messina - Mekler - Voda
Cuestionario: ¿Cómo me veo?
Apellido y Nombre:
Años:
AFECTIVIDAD ¿Cómo vivo la afectividad?:
Protagonistas
Aceptado
Rechazado
Indiferente
Desde mis padres
Desde mis pares (amigos/as)
Hacia mis padres
Desde los adultos
Desde mi escuela 31
RESPONSABILIDAD ¿Me hago cargo de...?
Mis aciertos
sí
no
Mis errores
sí
no
A veces
AMISTAD ¿Cómo la valoro? ¿Qué lugar ocupa en mi vida?
Algo importante
Fundamental
Indiferente
SEXUALIDAD ¿Con qué relaciono mi sexualidad?
Amor
Sí
No
Descubrimiento
Sí
No
Miedo
Sí
No
31
DESEO. ¿Cómo me gustaría ser?...........................
Fueron muy llamativas las respuestas que se obtuvieron ante esta pregunta.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
93
Actividad alternativa: ¿Cómo me veo?
Batería de preguntas. Seleccionar aquellas que más se adecuen al
perfil del alumnado.
¿Qué pienso de las personas que se comunican por medio de la
violencia?................................................................................................
¿Cómo actuaría yo? ..............................................................................
¿Cómo respondo cuando soy discriminado o burlado? .........................
¿Trato a los demás como me gustaría que me trataran a mí? ..............
En mi casa
Sí NO
¿Por qué? ........................................................................................
Fuera de mi casa
Sí NO
¿Por qué? ........................................................................................
En la escuela
Sí NO
¿Por qué? ........................................................................................
¿Hablo de sexualidad con mi familia?
Sí .... NO.....
Si no lo hago, ¿me gustaría hacerlo?
Sí .... NO....
94
Messina - Mekler - Voda
¿Trato a mi cuerpo con cuidado?
En cuanto a:
La alimentación................
La vestimenta...................
El dormir...........................
Los deportes....................
La bebida.........................
Sí
....
....
....
....
....
No
....
....
....
....
....
¿Tengo muchos/as amigos/as? .............................................................
¿Soy amigo de mis padres? ..................................................................
¿Quién es el que más me escucha? .....................................................
¿Escucho a mis amigos? .......................................................................
¿Para qué sirvo? ...................................................................................
¿A quién abrazo en mi familia? .............................................................
Si no hubiera nacido yo, ¿cómo sería mi familia? .................................
¿Siento que me quieren mis compañeros?............ ¿Cómo me doy
cuenta? ..................................................................................................
................................................................................................................
¿Qué buscan en mí? .............................................................................
¿Dónde siento que puedo opinar? ......................................................
¿Quién considero que tendría que pasar más tiempo conmigo? ..........
¿Con quién estoy más tiempo? .............................................................
Educación Afectivo Sexual para la ESB
95
¿Cómo uso mi tiempo libre y qué dicen de esto mis padres? ..............
¿Estoy enojado? ¿Con quién? ..............................................................
¿Cómo me veo físicamente? .................................................................
¿Cuándo soy feliz? ................................................................................
A partir de los resultados obtenidos, los docentes podrán
diagnosticar las representaciones que los adolescentes tienen sobre su
propia afectividad y sexualidad. Sugerimos, como forma de motivar un
diálogo ampliatorio de las respuestas de los alumnos, realizar preguntas
tales como:
“Esto que digo ser... ¿Cómo articula (“¿cómo se lleva?” en el
lenguaje de los jóvenes) con la dimensión social – representada
por los padres y los maestros – adultos?; ¿con la dimensión pareja,
con la dimensión personal…?
¿Hay coincidencias? ¿Hay conflictos? ¿Qué riesgos y beneficios
traería cambiar o seguir plantado en la posición expresada?
Cuando digo: “soy como soy… a mí me gusta… no quiero que
nadie me diga qué hacer…” ¿Cómo se convive? ¿Qué pasa si se
lleva al extremo? ¿Con quién cuento?
Actividad alternativa de: ¿Cómo me veo?
La realización de esta propuesta cuenta con dos momentos; uno individual y otro grupal.
96
Messina - Mekler - Voda
A- INDIVIDUAL. El docente escribe en la pizarra las frases inconclusas
que figuran a continuación y solicita que las respondan individualmente.
Tiempo 10 minutos
•
•
•
•
•
•
•
•
1-Lo que más me cuesta aceptar de los demás…...….
2-Lo que más valoro de mi familia................................
3-Si soy varón respondo ¿Qué es lo que más valoro de
una mujer?32 .................................................................
Si soy mujer respondo ¿Qué es lo que más valoro de un
varón?...........................................................................
4-Le tengo miedo a……................................................
5-Me entusiasma……....................................................
6-Me da bronca…..........................................................
7-De mis amigos/as valoro…………………...................
8- A veces pienso….......................................................
B- GRUPAL El docente solicita formar grupos de tres compañeros y
compartir las respuestas. Se indica que elijan un “secretario” encargado
de escribir una síntesis de las respuestas para cada ítem, pero en plural,
es decir que abraque el pensamiento del grupo (tienen que registrar los
nombres de los integrantes). Tiempo 20 minutos.
C- El docente solicita a los pequeños grupos trabajar las ideas que
se presentan a continuación. Puede escribirlas en el pizarrón o
entregárselas en una hoja.
¿Qué frases se escuchan sobre los varones? Y ¿sobre las
mujeres?... ¿De qué dan cuenta? ¿Están de acuerdo? Fundamentar.
¿Qué se espera de los hombres y de las mujeres en nuestra
sociedad? 20 minutos.
D- El docente retira el material elaborado por los alumnos. Se sugiere que
lea atentamente, en su casa, las respuestas pues muchas de ellas nos
32
Esta pregunta en origen era ¿Qué es lo que mas valoras del sexo opuesto? La dificultad
consistió en que gran parte del alumnado no comprendía qué se le preguntaba.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
97
indican el estado de ánimo de nuestros alumnos y nos permiten detectar
casos especiales de atención o puntos particulares de reflexión grupal.
Actividad alternativa: ¿Cómo me veo?
La realización de esta propuesta implica un trabajo grupal y un plenario.
TRABAJO GRUPAL
Indicar al alumnado que constituya pequeños grupos de trabajo (3 o 4
alumnos por grupo) y que observe las imágenes que se le ofrecen en
el Cd adjunto bajo el título imágenes “cómo me veo”.
El docente escribe en pizarra las siguientes consignas:
1 Seleccionar la o las imagen/es que les parezca que:
•
•
Representa parte de lo que los adultos piensan de los adolescentes y jóvenes y escribir al dorso de la hoja el Nº de foto a la
que hacen referencia. ¿Cómo cree Ud. que un adulto titularía
cada una de la/s foto/s elegida/s?
Representa algún aspecto de lo que Uds. creen que los jóvenes
son y escribir al dorso de la hoja el Nº de foto a la que se hace
referencia. ¿Qué consideran que están representando y por
qué?
PLENARIO
•
Cada grupo explica al curso lo que considera que ha sido lo
mejor que produjo.
98
Messina - Mekler - Voda
Proponemos al docente que retire el material producido
por los alumnos por dos razones importantes: Una, para analizar con
más calma el pensamiento dominante en el curso y algunas particularidades, y otra, porque a veces es interesante cotejar las respuestas
de esos materiales primeros que obtenemos, con los resultados logrados
a término del curso. Este momento de devolución, también puede
convertirse en un ejercicio de autoevaluación.
A esta altura estaríamos en condiciones de dar un cierre a la actividad
reflexionando sobre el “deber ser”. Nos centramos en el cuidado del
cuerpo y la valoración de la vida. Es bueno lo que nos permita vivir la
vida más plenamente y más profundamente (contrario a lo superficial y
efímero que se da actualmente).
¿Qué es lo que los adolescentes quieren saber sobre
sexualidad?
El diagnóstico de intereses
Con los datos anteriores el docente está en condiciones de preparar
el camino que lo lleva hacia una actividad más comprometida con los
alumnos. Se acercará a ellos efectuando un diagnóstico de intereses
sobre sexualidad.
Este diagnóstico es individual. Es importante insistir en que intenten
formular las preguntas de la manera más concreta posible. Seguramente
expresarán tanto los temas o aspectos por los que sienten preocupación,
como aspectos que creen conocer y sobre los que –de alguna forma–
están solicitándonos confirmación.Si bien no debe aclararse en ningún
momento qué se quiere decir con la palabra sexualidad se efectuará una
breve introducción a lo que se espera del trabajo y el porqué.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
99
Con ese propósito, el docente, les aclarará, que a la edad de ellos hay
cosas que se saben bien y otras que se desconocen y se cree saber.
No saber sobre sexualidad no es una vergüenza. El problema es no
saber y no animarse a preguntarlo. Este ejercicio contribuye a romper,
aunque de modo anónimo, el silencio inicial y demuestra que es errónea
la creencia de que los adolescentes no tienen madurez suficiente para
especificar lo que les interesa aprender.
El diagnóstico de intereses se revela como un instrumento sumamente
eficaz porque:
• Supone la intervención y participación democrática de los
alumnos en la determinación de los temas a abordar en
el programa, lo que predispone muy favorablemente su
participación.
• Permite conocer lo que se denomina «lenguaje vulgar», utilizado
cotidianamente para referirse a la sexualidad, convirtiéndose
en un puente de comunicación imprescindible y en una fuente
inagotable de información para la elaboración de preguntas base
para el diseño de cuestionarios a utilizar en las actividades.
• Quedan al descubierto los mitos, los miedos, el lenguaje,
las prioridades y facilita la elaboración de instrumentos de
evaluación de información, concepciones y actitudes.
• El anonimato es el primer paso necesario para que la sexualidad,
como tema de aprendizaje, pueda ser explicitada.
•
La consigna a utilizar será: escribí todas las preguntas, del
modo más concreto posible, de aquello que quieras saber
sobre sexualidad. Es necesario señalar la importancia que
tiene mantener la consigna utilizada, evitando así cualquier
influencia tanto del adulto como de los pares; para evitar la
autocensura, es decir que los intereses estén circunscriptos a
lo que ellos suponen les está permitido indagar.
Es altamente probable que el interés de los alumnos se constituya:
-Sobre los temas que en ese momento están siendo fuertemente
100
Messina - Mekler - Voda
tratados por los medios de comunicación (por ejemplo, el de la
homosexualidad), como por la modalidad de abordaje que ellos realizan
(burla, determinismo).
-En la curiosidad que genera el crecimiento del cuerpo, que es motivo
de aprendizaje e intercambio entre los alumnos.
-En las propias vivencias, que también serán fuente de interés y dudas. Hemos
comprobado que los alumnos no se limitan a realizar preguntas que involucran
aspectos biológicos sino que manifiestan dudas acerca de cuestiones ético
filosóficas referidas a los vínculos humanos y al propio conocimiento ¿Cómo
sé si estoy realmente enamorado? ¿Está bien o está mal hacer tal o cual
cosa?¿Qué sienten las mujeres cuando están excitadas?
-En los mitos vigentes, tanto por parte de los jóvenes como por parte
de los adultos (y... a veces por parte de ¡los mismos docentes!).
-En alguna confusión o en un dato a medias que requiere ciertas aclaraciones, pero dado que son formuladas por escrito y de manera anónima,
estas preguntas necesitarán de la interpretación del docente, por lo cual
tiene que preparar respuestas diversas pues puede variar el sentido
atribuido a la pregunta.
Este diagnóstico sigue la metodología y lineamientos pedagógicos de
todo proceso de enseñanza- aprendizaje. Parte de los saberes previos
y de los reales intereses del alumnado “destruyendo conocimientos
mal adquiridos o superando aquello que en espíritu mismo, obstaculiza
la espiritualización” (Bachelard, 1987) No queremos decir con esto que
el docente no respete o menosprecie las ideas previas. Justamente
ellas son la base que le permite disponer del punto de partida y el
establecimiento del vínculo de confianza con el alumnado.
Es importante señalar que al iniciar este tipo de actividades el docente
debe tener cierto conocimiento del grupo de alumnos, su entorno familiar,
características culturales y socioeconómicas que pudieran aportar una
comprensión del contexto en el que se realizará el diagnóstico.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
101
Cabe aclarar que este tipo de actividad suele dar lugar a desafíos muy
fuertes, que pueden significar “abrir una caja de Pandora”. En estas
instancias, el alumnado puede tomar conciencia de alguna situación
conflictiva que está atravesando y que requiera de contención. El
docente debe estar al menos alerta frente a estas cuestiones. Por esa
razón, sugerimos al docente, leer la totalidad del material teórico antes
de trabajar estos temas con el alumnado.
Ponemos a su consideración algunos testimonios de los docentes que
ya han realizado esta experiencia:
“Yo encontré muchísima resistencia, y temores, salvando los más chicos
que son más tranquilos y que se sentaron en una mesa de a 6, les
costó....Después se juntaron los más grandes, de doce o trece años,
con algunos repetidores, que vienen de la misma camada, pero ésos
están en otra.
Me enfrentaban diciendo: ¿Qué quiere que le ponga?”
“También preguntaban ¿Por qué estamos haciendo esto? y ¿Por qué es
importante informarse? Les comenté que ellos eran importantes como
transmisores y que ellos iban a transmitir esta información a la familia y a la
sociedad y que uno cuando tiene información actúa de modo responsable”.
“Las cosas que me formularon me sorprendieron. Por un lado también me
sorprendió la negación, tengo un grupo heterogéneo en uno de los grados,
una nena me dijo: “yo no tengo nada que preguntar”. Le dije: “¿Vos estás
segura de que toda la información que te llegó es certera, veraz?, ¿No
te gustaría preguntar: esto que yo sé es verdad para confirmar?”
“Hubo quien entregó la hoja en blanco y no sé si era inhibición, vergüenza
o algo más, una palidez, un rostro serio, una mirada cabizbaja como que
el tema era tan conflictivo que ni siquiera podía hacer preguntas.”
“Estaban allí escuchando todo, con atención, fascinados, las preguntas
de los demás que se animaron. Lo que más abundó fueron preguntas
sobre la masturbación, sobre todo en los varones...”
102
Messina - Mekler - Voda
“Estaban tan ansiosos, que querían respuestas ya y cuando terminó la
hora empezaron: nos faltan respuestas a esto o eso....” “esa clase es
la gloria del docente, nadie quiere salir al recreo”.
“A ellos les preocupaba mucho el tema de la normalidad, ¿Cuántas
veces uno se masturba y si es normal?”
“Tenemos que aprender también a leer los silencios. Nosotros durante
mucho tiempo le dijimos al chico que este tema está prohibido, porque
no se toca. En la medida que el chico lo naturalice dejará de preguntar
tantos porqués. Es parte de su naturaleza humana, sino, no estarías en
este mundo, mamá y papá no hubieran tenido un hijo”.
Nuestra experiencia nos marca que cada docente puede decidir si las
preguntas se escribirán o las formularán oralmente. A veces esta segunda
posibilidad permite a los alumnos ensayar respuestas entre sí. De todos
modos en esta primera instancia, el docente escuchará o recogerá las
preguntas e informará que en el próximo encuentro; serán respondidas,
dado que es necesaria su clasificación. Pero algunas, las más sencillas
de responder, tienen que ser respondidas, sino frustramos demasiado a
los chicos. Pero la clasificación implica dar lugar a una secuencia, a una
organización necesaria de la temática pues sino comienza la dispersión
y quedan temas importantes tapados por la improvisación.
El docente podrá agruparlas en función de cuestiones biológicas (de
desarrollo del cuerpo, procesos físicos) filosóficas, psicológicas y
sociales.
Actividad: ¿Qué queremos saber sobre sexualidad?
•
En una hoja en blanco consignar sexo, edad (aclarar, no
pongas tu nombre).
Educación Afectivo Sexual para la ESB
103
Se le solicita lo siguiente: Escribí de la manera más concreta
posible TODAS LAS PREGUNTAS QUE QUIERAS SABER
SOBRE SEXUALIDAD.
• Se asigna una cantidad de tiempo. Pueden ser 20´.
• El docente sugiere al alumnado que si desea, a modo de
ayuda, puede utilizar como guía para formular sus preguntas
estas frases iniciales ( o bien puede preguntar otras cosas que
lo preocupen).
El inicio de las preguntas puede ser:
• ¿Qué pasa con mi cuerpo cuando…..?
• ¿Es normal que…?
• ¿Qué pasa si me siento….
• ¿Está bien o está mal, hacer, decir….?
• Mis amigos me dicen que,…….
•· ¿Es cierto que las chicas….?
• ¿Es cierto que los chicos…..?
•
El docente aclarará que si no han puesto preguntas que cubran
todos los aspectos no importa.
-El docente retira el material procesado por los alumnos.
Selecciona algunas preguntas al azar y da respuesta. Lee, literalmente,
tal como está escrito, señalando si hubiese alguna acepción o
vocabulario inadecuado, utilizando los términos científicos equivalentes
y más pertinentes.
-También puede intentarse que otros alumnos/as den la respuesta si
creen tenerla: allí también se descubren cosas interesantes.
-Informa que llevará el material a su casa y lo agrupará para uniformar
las preguntas.
-Al procesar en casa las preguntas, el docente las agrupa según
los criterios estipulados: aspectos biológicos, psicológicos, morales,
sociales, de desarrollo.
-Ninguna pregunta tiene que ser objeto de descalificación.
104
Messina - Mekler - Voda
-Por su tenor habrá preguntas que el docente enunciará en voz alta
y dirá que su respuesta completa se trabajará más adelante y puede
armar con el alumnado en ese momento lo que será el plan de trabajo
de educación afectivo sexual.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
105
Capítulo III
El cuerpo y su crecimiento
El material teórico que se presenta a continuación puede ser ofrecido para
su lectura y análisis a los alumnos, dividido en grupos, a quienes se les
asignará determinados fragmentos, o, puede ser comentado por el docente
antes de pasar a una nueva actividad. Ha sido tomado del Manual de
Capacitación “Sexualidad y Salud en la Adolescencia” de FEIM. 33
Hay quienes piensan el cuerpo como una máquina. Un mero mecanismo,
simple o complejo pero autómata, casi independiente de nuestro
pensamiento.
Otros imaginan la existencia de un cuerpo sensorial que trasciende
la dimensión mecánica o física, como un lienzo en blanco que iremos
llenando de impresiones, colores, trazos, y claro, también de cicatrices, a
lo largo de nuestras vidas. Y en esa manera de vivirlo, de habitarlo, deja
el cuerpo de ser neutro y se vuelve algo totalmente personal.
Nuestro cuerpo es nuestra primera morada. La misma que nos
acompañará día y noche mientras estemos vivos. Crece nuestro cuerpo y
FEIM: 2003, Manual de Capacitación “Sexualidad y Salud en la Adolescencia”
Herramientas teórico/prácticas para ejercer nuestros derechos.
33
106
Messina - Mekler - Voda
nosotros crecemos con él en una sintonía estrecha. Un diálogo continúo.
Es que no hay un nosotros –o un yo– sin cuerpo.
Nuestras sensaciones tienen voz en el cuerpo, tienen espacio en
el cuerpo. Cuando reímos nos tiembla la barriga y nos duelen las
mandíbulas; cuando nos sentimos tristes se nos encoge el pecho y se
tensan las cejas. Cuando amamos, nos brillan los ojos y nos erguimos
para caminar. Nuestro cuerpo es más que un espejo de nosotros. Nuestro
cuerpo es una parte gigantesca de nuestra identidad.
El cuerpo es también la casa de nuestros sentidos. Con el cuerpo
escuchamos nuestra música favorita y también otros sonidos menos
armoniosos o deseables.
Con el cuerpo nos estremecemos mirando el primer rayo de sol del
día. O el último. Con el cuerpo bailamos, amamos, corremos, viajamos,
nos defendemos. A veces, el cuerpo se lastima o se enferma, y esas
experiencias no son sólo físicas sino que van cambiando nuestras
maneras de percibirnos a nosotros mismos y de estar en el mundo.
El cuerpo sufre cuando alguien nos agrede: uno de los umbrales más
humillantes de la violencia es la del propio cuerpo.
Con el cuerpo nos comunicamos con otros. Nuestra voz habita nuestro
cuerpo y se extiende más allá del mismo. Nuestra voz tiene cantidades
de posibilidades y matices, desde el susurro hasta el grito, pasando
por el canto y la onomatopeya. También nos comunicamos a través de
la piel que nos cobija de pies a cabeza, de frente y de espaldas. Nos
comunicamos tocando, acariciando, estrechando otras manos. O con la
mirada… Tenemos un cuerpo con infinita capacidad de gesticular. Mucho
más allá del límite del rostro.
Transmitimos emociones con las manos, con la expresión de nuestro
andar, con nuestros brazos que abrazan para comunicar cercanía o
amistad, para proteger o para amar.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
107
En una sola mano, comenzando a contar desde la muñeca, tenemos
quince articulaciones. Son cientos los movimientos que podemos realizar
combinando las diferentes posibilidades de estas articulaciones. En
todo el cuerpo, ¿cuántas serán? Tenemos partes redondeadas y partes
puntiagudas a lo largo y ancho del cuerpo. Partes mullidas y otras más
rígidas. Cada cuerpo es un universo pequeño por descubrir.
Cotidianamente, circula demasiada información que parece pretender
uniformar o domesticar nuestros cuerpos en un sentido limitado. Se
indica cuál es el peso socialmente aceptable que tenemos que tener, o
cuáles son las formas deseables, el color de pelo o de ojos, el tamaño
de las “lolas” o de la musculatura de los brazos. Se indica cuál es el tipo
de ropa que tenemos que usar para cubrir nuestro cuerpo del frío y del
pudor. Y pareciera difícil escapar a esos mandatos con que los medios
de comunicación nos inundan.
A veces, nos sentimos feos al mirar ese arsenal de beldades en las revistas
o la televisión y nos cuesta aceptar formas de belleza diferentes de las
publicitadas. Pero, ¿acaso la belleza no se encuentra en su esplendor
en una sonrisa sincera, una mirada cordial, un abrazo arrullador de un
cuerpo querido? Disfrutar nuestro cuerpo tal como es supone también y
sobre todo conocerlo y conocernos a nosotros mismos.
Eso es un proceso permanente, que lleva tiempo, que supone
aprendizajes. Aprender a percibir nuestras sensaciones, nuestros deseos
y nuestros miedos.
Aprender a tomarlos en cuenta, a ser honestos con nuestras necesidades,
que a veces son distintas de las de otras personas que queremos y de
lo que algunas personas quieren de nosotros. Aprender a cuidarnos
es también aprender a disfrutarnos. Saber decir que sí mientras nos
cuidamos y saber decir que no cuando algo que nos proponen es distinto
de lo que deseamos.
Habitar plena y conscientemente nuestro cuerpo nos ayuda a conocerlo
y también nos ayuda a cuidarlo. Para ello, es importante explorarnos,
108
Messina - Mekler - Voda
descubrirnos desde detalles como sacarnos los zapatos y mover los pies,
sentirlos más libres, pisando la tierra o el piso de la casa o de la ducha,
hasta en el encuentro más íntimo.
A veces, algunas personas tienen relaciones sexuales y no terminan
de sentirse bien consigo mismas ni tampoco con el otro. Otras veces,
otras personas se dan el tiempo junto a su pareja para ir encontrándose,
conociéndose y disfrutando de una sexualidad cercana, cariñosa y, por
qué no, apasionada.
Nuestra sexualidad es algo muy diferente del número de nuestras
relaciones o de nuestros compañeros o compañeras sexuales. Cada
cuerpo nos transmite una energía particular y son muchas las sensaciones
que compartimos cuando compartimos nuestra intimidad con otra
persona. También por eso es importante saber discernir cómo, cuándo
y con quién compartirla, para cuidar consciente y amorosamente nuestro
cuerpo, nuestra primera casa.
El conocimiento del propio cuerpo y de los cambios que caracterizan a
la adolescencia es un proceso complejo.
Esos cambios van generando vivencias de alejamiento y desorientación,
pues el cuerpo, nuestra primera casa, se va habitando de a poco. Cada
día nos enfrentamos a situaciones que afectan nuestra autoestima; por
ejemplo, si peleamos con un amigo o una amiga, si nos critica alguien
que queremos, ello influye en lo que sentimos respecto de nosotros
mismos.
De nuestra aceptación depende en gran medida la aceptación que
recibimos de las demás personas.
En la adolescencia el cuerpo del varón y de la mujer se modifican dando
lugar al desarrollo del cuerpo adulto. El ritmo de desarrollo es diferente
en cada varón y en cada mujer. En algunos es progresivo y en otros se
presenta de golpe.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
109
Actividad: “Palabras y palabrotas”
Con posterioridad al abordaje teórico de “el cuerpo”, proponemos esta
actividad que puede resultar divertida y muy ilustrativa pues permite
tomar conciencia del “Cómo se habla cuando se habla de sexualidad”;
consiste en solicitarle a los alumnos que:
•
•
•
•
•
•
Escriban en una hoja todas las palabras que suelen utilizarse
para designar los genitales femeninos y masculinos.
Señalen las palabras que se usan como “malas palabras”
o insultos y que no podrían decirse en el aula en voz alta y
cuáles son más afectivas, aprendidas en familia pero que
tampoco las diríamos en el aula.
Preguntar cuántas detectaron ( no cuáles)
Escriban las denominaciones que empleamos para nombrar
la boca y señalar cuántas de esas palabras suenan a “malas
palabras” o insultos.
Es oportuno que el docente ponga énfasis en la descalificación
y variedad de términos que se utilizan comúnmente para
designar las mismos genitales, no así los ojos.
Dialogar ¿Por qué será?
• ¿Por qué encontraremos tantas palabras para nombrar los órganos
genitales y tan pocas para nombrar los ojos o cualquier otra parte de
nuestro cuerpo?
• ¿Por qué algunos de esos nombres con que nos referimos a los
genitales son groseros?
• ¿Por qué creen que cuando pedí esa actividad se armó revuelo,
desconcierto o malestar en el aula?
•¿De qué modo podríamos denominar los genitales sin tener ningún
inconveniente en el aula?
• El docente escribe en el pizarrón en doble columna la
denominación correcta para los órganos femeninos y
110
•
•
Messina - Mekler - Voda
masculinos y cada alumno subraya las que escribió en
lengua vulgar, y su equivalencia en términos científicos.
Se recalca que a partir de este momento ésa será la
denominación que emplearán todos al hablar de órganos
genitales.
En esta primera etapa el docente sólo explica que para el
caso del varón, su órgano genital es externo y sus partes se
denominan: pene y testículos. Para el caso de la mujer, el
órgano es interno y el canal se denomina vagina, precedido
de la vulva y el clítoris. Tanto en el varón como la mujer, su
órgano genital está rodeado de vello púbico.
Cuando el docente plantea esta actividad observará que
los alumnos en principio se resisten a expresar por escrito términos
soeces (“¿como vamos a escribir acá semejantes barbaridades” ?)
pero si se les explica que el objetivo de este ejercicio consiste en que
reflexionen sobre algo que acontece diariamente y nadie toma en cuenta
y que esos términos groseros alejan más al que tiene dudas y que si
empezamos a hablar correctamente es más sencillo preguntar, entonces
estos recelos comienzan a ceder.
Luego del alboroto inicial que produce introducir esos términos en el
aula, y la posterior reflexión, se crea un clima de “seguridad, confianza
y libertad” para seguir trabajando.
Puede llegar a sorprenderse el docente de la cantidad increíble de
términos vulgares que se utilizan para designar los genitales.
Crecimiento corporal
El hecho de profundizar en los temas que trataremos con los alumnos
puede generar en ellos y nosotros mismos cierta incomodidad. Esto es
absolutamente lógico dado que la sexualidad refiere a lo más íntimo de
Educación Afectivo Sexual para la ESB
111
cada uno de nosotros y es absolutamente personal y propia, ya que cada uno
de nosotros, con la riqueza que presentan las culturas y los seres humanos,
la vive de modo diverso. Al decir de Eva Giberti se trata de “la dificultad de los
adultos para verbalizar palabras a las cuales la propia experiencia les aporta
sentidos. A lo que debemos sumar la propia historia: hablar de sexualidad
-aunque no se lo mencione- implica convocar incons-cientemente el propio
origen y repicar en las propias experiencias.” 34
Como primera aproximación a los cambios del cuerpo, podemos apelar
a los conocimientos previos con que cuentan nuestros alumnos. Les
proponemos dos actividades en este sentido. El docente escoge la que
mejor se adecue a su curso.
Actividad: “Estoy creciendo...”
Se sugiere formar grupos de a cuatro alumnos. Por un lado los varones
y por otro las mujeres.
Consignas para el alumno
• Explicar del mejor modo, de manera escrita, cuáles son los
cambios más importantes que se observan en un adolescente, en relación con su estado físico anterior.
• Emplear los términos adecuados, ya aprendidos.
• ¿Qué es lo que más les molesta o más les agrada de todos
los cambios que está viviendo?
• ¿Cuáles son los cambios con relación a las amistades y los
sentimientos?
Se exponen las conclusiones en el aula, buscando las vivencias
en común entre varones y mujeres.
ésta es una actividad denominada Juego de representación de roles. El
docente aporta líneas principales para la interpretación y deja a los alumnos
en libertad de recrear el diálogo según los personajes que interpretan.
34
Editado en Página 12, el 16 de diciembre de 2004.
112
Messina - Mekler - Voda
Actividad: “¿Es normal?”
Se sugiere formar grupos para pensar un posible diálogo sobre las
siguientes situaciones
A- Personajes: una madre (tía, abuela) y una niña de 12 años.
Acción: La joven está preocupada porque no se le han desarrollado
los senos como a la mayoría de sus amigas. La madre (tía, abuela) la
tranquiliza y le dice que la edad en que se desarrollan los senos varía
así como también varían sus tamaños.
Diálogo posible: lo define un grupo de alumnas. (Puede ser con
ejemplos)
B- Personajes: una niña de 11 años y su amiga.
Acción: La amiga está preocupada porque todavía no ha empezado
a menstruar, mientras que la niña de 11 años ya lo ha hecho. La
niña tranquiliza a su amiga y le dice que la edad en que comienza la
menstruación no es siempre la misma.
Diálogo posible: lo define un grupo de alumnas.
C- Personajes: un varón de 13 años y su amigo.
Acción: El amigo está preocupado porque no es tan alto ni tan grande
como el de 13 años y todavía no “ha desarrollado”. El niño tranquiliza a su
amigo y le dice que varía mucho la edad en que los varones comienzan
a sufrir los cambios físicos típicos de la pubertad.
Diálogo posible: lo define un grupo de alumnos.
Luego invitamos, sin obligar, a los grupos a representar esa situación
ante el curso.
El cambio en los varones
Unos crecemos antes, otros crecemos después, pero cuando llega la
adultez, todos habremos crecido.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
113
Un primer signo de inicio de la pubertad en los varones es el crecimiento
acelerado de los pies, seguido de mayor fuerza y crecimiento de las
manos. Estos cambios producen una “torpeza motriz” clara en los
adolescentes tempranos. Esto es motivo muchas veces de burlas, que
podrán enfrentarse si se comprende el origen de esa torpeza.
Al igual que en las niñas, hay que enseñarle al menor a poner
límites cuando sus compañeros/as lo molestan por su torpeza física,
consecuencia del rápido crecimiento.
Testículos
Los testículos aumentan de tamaño durante la pubertad.
Es necesario que el menor aprenda a revisarlos una vez al mes. Los
testículos no son del todo duros y pueden moverse bajo el escroto, son
aproximadamente del mismo tamaño y no duele tocarlos. Si al revisar
los testículos encuentra alguna formación que parece rara y que puede
no ser dolorosa, se debe acudir al médico pediatra, a un médico para
adolescentes o bien a un urólogo.
No es esperable encontrar dolor, dureza o inflamación en la zona genital
masculina.
Escroto
Es la piel que recubre los testículos. Un cambio importante en los
niños es el aumento de sensibilidad en su escroto, que se torna más
oscuro y adquiere pliegues que antes no tenía.
Es importante que se les explique que no deben permitir golpes en
los testículos ni darlos a sus compañeros aun en “broma”; enséñele a
valorar todo su cuerpo y el de sus compañeros y comprender que para
él lo genital es tan sensible como los ojos.
Vello púbico
Otro signo de rápida aparición en los niños son los vellos en el escroto,
en un inicio son pocos y delgados, posteriormente se oscurecen y se
hacen más gruesos.
La aparición de vello axilar y facial suele retrasarse alrededor de dos años
después del primer vello en el escroto. La cantidad de vello depende en
gran medida de factores genéticos.
114
Messina - Mekler - Voda
Crecimiento del pene
El pene crece primero a lo largo y muy posteriormente crecerá a lo
ancho. El pene crecerá durante cuatro a cinco años en el varón a partir
del inicio de su crecimiento.
Los penes que se observan más pequeños sin erección, no son
necesariamente más pequeños que otros penes cuando ya se tiene una
erección. En los niños obesos, suele parecer que el pene es pequeño
porque la grasa lo cubre, en cuanto el menor crezca y adelgace, verá
con mayor claridad el tamaño de su pene.
El tamaño del pene no tiene relación con el placer sexual ni con la
capacidad para engendrar hijos. La piel que recubre y protege la parte
extrema o cabeza del pene (glande) se llama prepucio.
Si hay inquietud sobre el tamaño del pene, se sugiere evitar hacer
comentarios al respecto, y sí hacer una revisión médica general y de
existir algún problema el médico lo dirá. Evitar asociar la masculinidad
al tamaño del pene, los hombres son mucho más que un genital.
El pene es el que permite la salida del esperma.
Higiene del pene
Si el joven no tiene circuncisión, es recomendable que al orinar tire
cuidadosamente el prepucio para dejar glande descubierto y evitar
infecciones. Retroceder el prepucio es también indispensable en cada
baño diario, utilizar mucha agua y unas gotas de jabón, que debe retirarse
por completo.
La circuncisión
Es una microcirugía con la que se quita la piel que recubre el pene. No
es indispensable sino práctica pues facilita la higiene diaria y evita las
infecciones genitales. En algunos casos, los médicos recomiendan la
circuncisión cuando existen dificultades con la retracción del prepucio
pues éste es muy estrecho y no deja liberar el glande. Dificulta la
erección. En otros casos esta intervención se practica por cuestiones
religiosas.
No existe ninguna diferencia en la capacidad para sentir placer ni en la
fertilidad de un pene con circuncisión o sin circuncidar.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
115
Sudor
Alrededor de los 13 años, la mayoría de los niños requieren del uso de
antitranspirantes. Ya en los últimos años de primaria puede observarse
después de los recreos esta necesidad. Será importante: Invite a elegir
alguno de su preferencia.
Estatura
Los niños crecen alrededor de 20 a 25 cm durante la pubertad, en un
lapso de dos a cuatro años.
Huesos
Los huesos de los niños se hacen más anchos y gruesos durante la
pubertad, inclusive la estructura de la cara cambia un poco debido a ello.
Durante estos cambios, es frecuente que los adolescentes presenten
una miopía transitoria que debe desaparecer en medio año.
Voz
La laringe crece y se ensancha y alrededor de los 15 años la voz del
menor tiene cambios notables.
Mamas
También a los varones les crecen las mamas, y este crecimiento suele
diluirse cuando dan el estirón fuerte. En algunos casos, este crecimiento
puede ser muy molesto para los menores y solo en casos extremos
puede revisarse con el médico si se requiere mayor intervención que
esperar a que termine el desarrollo. Nuevamente, es importante evitar
las burlas, promover el respeto a la imagen en casa y enseñar a los
menores a poner límites a sus compañeros/as según sea necesario.
La molestia o humillación diaria hacia el propio cuerpo puede realmente deteriorar la imagen y autoestima del menor, no siempre basta con
decir “no le hagas caso”, el menor debe aprender a solicitar respeto
asertivamente, debe poder defenderse si lo requiere y hay que apoyar
exigiendo educación y respeto en la institución educativa.
116
Messina - Mekler - Voda
La primera eyaculación
Eyacular quiere decir, arrojar semen. Puede aparecer entre los 9 y los
16 años, en promedio alrededor de los 14 años. ésta puede surgir tanto
durante el sueño “sueños húmedos” o bien después del autoerotismo.
Es importante que el joven sepa que esto ocurrirá algún día, que
puede suceder que amanezca la humedad en la cama y explique que
no será orina, sino semen. Al igual que en las niñas, deben explicarse
los significados de la primera eyaculación como un signo de salud, de
crecimiento, de fertilidad y de avance positivo en el desarrollo.
No habrá ninguna diferencia sexual, erótica o de fertilidad entre un joven
que tiene su primera eyaculación a los 9 años, que aquel que la tenga
a los quince años; el joven no debe preocuparse, no tiene que hacer
nada para que esto suceda y sólo debe estar saludable y esperar a que
su crecimiento avance a su ritmo.
Cuando el adolescente ha eyaculado, entonces está en condición física
de dejar embarazada a una mujer fértil.
El cambio en las niñas
La primera menstruación
Significa un avance en el desarrollo. Es cuando comúnmente se dice “y... es
una señorita” y coincide también con la concesión de algunos permisos adicionales como: usar labiales, más privacidad, más permisos para salidas...
Educación Afectivo Sexual para la ESB
117
Se manifiesta a través de un sangrado que se renueva todos los meses
¿Por qué ocurre esto? Porque el cuerpo ha madurado, ha crecido y a
partir de ahora está en condiciones de engendrar una criatura. Cada
nuevo mes, el cuerpo (zona del endometrio), se prepara para un posible embarazo, al no concretarse, se desprende de ese “colchón” que
está compuesto de líquidos especiales y lo despide con un sangrado.
No debe de ser doloroso, y si lo fuera, se puede acudir a un médico/a
para evitar el malestar.
Hay sociedades donde ese momento es festejado por toda la familia y
otras donde se lo vive con mucho secreto.
¿Cómo darse cuenta de que pronto llegará la primera menstruación?:
Unos meses o semanas antes de la primera menstruación, empezará
a aparecer un flujo (líquido) vaginal transparente o ligeramente blanco
sin olor y que no genera malestar (no pica, no arde).
Es importante que hagamos referencia a las adolescentes, acerca de
la higiene y la utilización de toallas sanitarias y su frecuente cambio y
asumir la menstruación con toda naturalidad. No es una enfermedad.
Durante el primer año y a veces hasta el segundo año, el ciclo menstrual
puede ser irregular y puede variar el número de días de sangrado.
Posterior a los dos años toda mujer debe ser regular. El ciclo menstrual
no es igual para todas las mujeres. Generalmente el ciclo es cada 28
días pero varía entre los 22 y los 34 días. El sangrado menstrual varía
de mujer a mujer y puede ir desde tres días a siete.
Las niñas pueden realizar sus actividades cotidianas sin problema,
pueden hacer ejercicios, pueden comer sus alimentos regulares, bañarse
diariamente.
Las niñas pueden tener infecciones genitales que no son necesariamente
de transmisión sexual pero deben siempre informar a sus padres
sobre molestias en la zona genital. Si existe gran malestar durante la
menstruación, excesivo cansancio, mareo u otros, debe acudirse al
médico/a y entre otros factores descartar anemia en las niñas.
118
Messina - Mekler - Voda
Crecimiento de senos
La primera señal de inicio de pubertad en las niñas es el botón mamario
(como una pequeña moneda debajo del pezón). Después, los senos
crecerán alrededor de 4 o 5 años más.
Puede iniciar el uso de corpiño. Si el seno es grande, puede ocasionar
dolor en cuello y espalda. Para revisar su crecimiento, es aconsejable
visitar un médico/a de la adolescencia o ginecóloga.
Vello púbico
Aparece vello corto, delgado y suave alrededor de 6 meses después de
botón mamario. Posteriormente se empieza a oscurecer y se iniciará
el vello axilar.
Es factible que comience a transpirar y quizá, resulte necesario el uso
de un antitranspirante. Especialmente las niñas con parientes con intenso
vello, comenzarán a preocuparse por la depilación.
Distribución de grasa
Se distribuye en senos, caderas y muslos pero ello depende en gran
parte de la herencia y la alimentación.
Estatura
Las niñas suelen crecer alrededor de 20 centímetros a partir del inicio
de la pubertad. Algunas niñas crecen rápidamente y otras tardan tres a
cinco años hasta lograr su altura final.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
119
Capítulo IV
Hacia el desarrollo de la sexualidad adulta, el género y
la orientación sexual
La adolescencia supone un tránsito paulatino hacia un mayor grado
de autonomía, desde todos los puntos de vista: económico, afectivo
sexual y social. La construcción de la identidad sexual será el producto
de la interacción con otros, a través del proceso de socialización, en
diversas experiencias, a través de pautas culturales y con posibilidades
de construcción de la propia subjetividad en el encuentro con otros
significativos.
El género es lo primero que se construye como base de la identidad,
ya que en principio, es atribuido por los adultos que rodean al niño.
Lo masculino y lo femenino constituyen además un ordenamiento de
clasificación, desde el mismo lenguaje y las prácticas sociales.
Pero desde esta normatización social, que los adultos le señalan
sobre la base de su constitución anatómica, el/ la niño /a construye su
identidad sexual desde el rol masculino y femenino (el género) y desde
la elección de su objeto sexual (su mismo sexo o el sexo opuesto). Es
en la pubertad el momento en que estos procesos comienzan a hacerse
más visibles.
120
Messina - Mekler - Voda
Sexualidad y pubertad
La pubertad se caracteriza entre otras cosas por la interiorización por
parte del púber de la moral sexual adulta; se ha señalado, sin embargo,
que el desarrollo físico es anterior al desarrollo moral dentro del proceso
de construcción de una moral autónoma. En este sentido, cobra una
importancia fundamental el aprendizaje por observación, de modo que
las relaciones con el docente, con el grupo de pares y en la familia
definen, en gran medida, sus actitudes, es decir, son sus modelos de
referencia.
Esta capacidad de asimilación de la realidad física y social nos lleva a
considerar este periodo como especialmente “crítico” para la adopción de
actitudes naturales y positivas respecto a la sexualidad. La interiorización
de la moral sexual va a llevar, por otro lado, a un afianzamiento de las
relaciones con sus iguales, con quienes comparte un ambiente de mayor
permisividad que con las personas adultas.
Si bien son sumamente importantes las actitudes que fomentemos, no
debemos menospreciar la importancia de los conocimientos objetivos
en torno al hecho sexual humano, pues va a ser en contradicción con
éstos como se irán reelaborando mitos y creencias erróneas.
Por otro lado, los jóvenes interiorizan modelos de la moral sexual adulta,
con sus connotaciones peyorativas, negativas, respecto a la sexualidad.
De ahí que el docente deba analizar, tanto el papel que como modelo
representa para el alumnado (actitudes, manifestaciones...), como
la influencia que sobre las actitudes y concepciones de éste, tienen
los modelos simbólicos a través de los libros de texto, los medios de
comunicación, etc., iniciando al alumnado en el análisis crítico de los
valores y actitudes negativas que respecto a la sexualidad transmiten
dichos modelos.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
121
Hacia una Definición de Género
El concepto de género es una construcción cultural, es el conjunto de
características psicológicas que diferencian lo femenino de lo masculino,
de acuerdo con lo que la sociedad entrega como modelo particular de
hombres y mujeres en un momento determinado.
Así, el rol de género “se refiere al comportamiento definido como lo
‘apropiadamente’ masculino o ‘apropiadamente’ femenino en diferentes
épocas y en una cultura determinada, de acuerdo con su sexo. Aunque
los cambios sociales acelerados que vivimos pareciera que están
dejando a un lado esta conceptualización de diferenciación genérica
binaria. Hombres que avanzan aceleradamente hacia profesiones que
fueron un predominio femenino (peluquería, diseño de ropa, cocina,
cuidado de bebé, tareas domésticas en general) y mujeres que avanzan
hacia profesiones donde el mando, el compromiso político, la fuerza y
la destreza es lo que prevalece.
Diferencias de Género y Sexualidad en Adolescentes
A medida que niños y niñas van creciendo, los adultos los tratan de manera
diferente y tienen diferentes expectativas en cuanto a su comportamiento.
En numerosos ámbitos sociales, muy distintos entre sí, se condiciona de
manera implícita o explícita, a las niñas para que desempeñen el papel de
ama de casa, esposa y madre, y a los niños, el papel de sostén, jefe de
hogar, por ejemplo, o en lo que se refiere a la introducción de adolescentes
a las prácticas atinentes a la sexualidad, el noviazgo y el matrimonio.
En América Latina, sobre todo en sectores culturalmente más
tradicionales, los padres y la familia también suelen influir en los roles de
género permitiendo a los adolescentes varones una mayor independencia
que a las adolescentes mujeres. Existe en ellos una preocupación por la
vulnerabilidad física y sexual de estas últimas, razón por la cual vigilan
más su comportamiento.
122
Messina - Mekler - Voda
Los adolescentes varones tienen más presión social y familiar para
cumplir con los estándares de masculinidad que dicta la sociedad. Ésta, a
menudo empuja a los adolescentes prematuramente hacia la autonomía
e independencia y reprime las expresiones de emoción y demostración
de sentimientos (vulnerabilidad).
Los adolescentes varones tienden a ver la iniciación sexual como una
competencia que les ayuda a afirmar su identidad masculina y les da
estatus en el grupo de pares varones. La experiencia sexual es vista
como un rito de iniciación a la adultez, más que como una oportunidad
para la intimidad o para su crecimiento afectivo.
Por otro lado, para las adolescentes mujeres, la menstruación es un
proceso fisiológico que se considera como un rito de pasaje o iniciación
hacia la edad adulta mientras que como señalamos a los hombres se
les socializa para ser autosuficientes e independientes, no mostrar
emociones, no preocuparse ni quejarse de su salud física, ni buscar
ayuda en momentos de estrés emocional.
En el caso de las mujeres, mostrar sentimientos, depender y obedecer
al varón es considerado, desde pautas culturales tradicionales, signo de
feminidad, y por el contrario no lo es tomar decisiones importantes, tomar
la iniciativa en cuestiones de pareja, realizar actividades físicas intensas.
Estas pautas se internalizan a partir de la socialización, y se promueve
probar la masculinidad a través del mayor número de parejas sexuales
y la frecuencia de actividad sexual. Así, muchas sociedades aumentan el
riesgo de que los hombres contraigan infecciones al aceptar y fomentar
la actividad sexual temprana y las parejas múltiples.
Las mujeres, por otra parte, en algunos sectores sociales, sienten la
presión, especialmente por razones religiosas de restringir sus impulsos
y atracción sexual para mantener una imagen pura.
Muchos adolescentes varones son portadores de creencias tales como
que la masculinidad es instintiva, incontrolable y a veces agresiva. Estos
Educación Afectivo Sexual para la ESB
123
adolescentes se han formado con la convicción de que ser varón significa
ser proveedor, ser sexualmente activo, fuerte, alguien que asume riesgos
y es fértil y que tiene hijos.
Los adolescentes varones creen que su función de ser hombres puede
expresarse también en el dominio de las mujeres, y tratarlas como
objetos sexuales. Admiten con frecuencia una falta de comunicación con
sus padres, y en muchos casos, cuando existe esa comunicación, algunos
mensajes promueven el sexo irresponsable, alientan la actividad sexual
temprana y refuerzan los conceptos de machismo que muchas veces
terminan expresándose en variadas formas de violencia familiar.
En atención a lo planteado anteriormente, es importante que, al trabajar el
tema de los roles, el docente tenga presentes los antecedentes culturales
de los adolescentes de su grupo. No hay que olvidar que algunos de
ellos provienen de familias donde los roles sexuales tradicionales están
fuertemente arraigados. Lo adecuado es aceptarlos como una realidad,
sin tratar de imponer nada, propiciando la flexibilidad, la reflexión.
Los docentes, en particular las mujeres, quienes constituyen la mayor
parte del personal docente, deberían ser detallistas en su afán de
compensar desigualdades de género, cuidando no generar una situación
en sentido inverso. Quizá en el afán de compensar una supuesta
desventaja de la mujer, se descuida al varón. Las estadísticas señalan
una fuerte feminización de la matrícula escolar, que se extiende hasta la
universidad. En número, las adolescentes sobrepasan a los chicos en el
aula y la retención porcentual es también mayor para las mujeres.
El docente, al trabajar con el curso, puede diferenciar diversos niveles
de discurso:
• Lo que los adultos transmiten respecto del ejercicio de la
sexualidad.
• Reflexionar acerca de la presión social para consumir sexo.
• Aquello que los adolescentes sienten respecto de sus propias
experiencias.
• Su concepción del propio esquema corporal.
• Sus concepciones de género y las expectativas de comportamiento y relacionales respecto del otro género.
124
•
•
Messina - Mekler - Voda
Las concepciones hegemónicas (quizá pasadas de moda pero
aún vigentes) y rígidas acerca de la feminidad y masculinidad.
Las representaciones sobre el inicio de la sexualidad.
Como se ha expresado, los tradicionales modelos hegemónicos
están cambiando, pero, asincrónicamente coexisten con nuevas
concepciones.
“Se están produciendo cambios en las mujeres y en los varones.
Ni son ellas tan dulces, ni los varones son todos violentos.
Comienzan a verse chicos varones que, como no son reprimidos,
juegan con muñecas, a veces se disfrazan de mujeres, son más
tiernos y rechazan la violencia y no falta quien le diga “maricón” al
ver que se manifiesta nervioso con la pelea y la agresión. Sufren
con los golpes aunque se los den a otros. También hay muchas
nenas que juegan al fútbol y a otras actividades consideradas
tradicionalmente de varones. Estos y otros comportamientos
pueden ser aprendidos y por lo tanto son modificables”. 35
Estos cambios se registran en los testimonios que los niños de 6to. y
7mo. año de las escuelas de los docentes participantes de la experiencia
formativa recogieron.
Se solicitó a los docentes que preguntaran a sus alumnos qué opinaban
del sexo opuesto. Hemos registrado frases de los varones tales como:
“las chicas son entregadas, provocadoras, regaladas. Son atorrantas y
se entregan fácilmente, son conventilleras, más fáciles que la tabla del
uno. No tienen nada en la cabeza,… viven en una burbuja de ropa y
cosméticos. Son refáciles, bombacha floja. Se quieren hacer las jefas,
viven hablando de hombres, hablan mal de las otras”.
Las chicas a su vez opinaron: “los varones viven sentados en la esquina
fumando, chupando, se drogan, salen a bailar y vuelven a la madrugada
en pedo. Mujeriegos, insensibles, machistas, inmaduros”.
GROISMAN, Claudia; IMBERTI, Julieta: 2007. Sexualidades y afectos. Educación
sexual. Actividades y juegos. Bs. As. Lugar Editorial.
35
Educación Afectivo Sexual para la ESB
125
Un programa de salud afectivo sexual eficaz y prolongado abarca las
necesidades e intereses particulares de las adolescentes mujeres, como las
de los adolescentes varones. Estas ideas expresadas por adolescentes no
son excepcionales y deben ser debidamente trabajadas, pues constituyen
estereotipos tan inadecuados como los más antiguos, asegurando una
sensibilidad de género que incluya la participación equitativa de los/las
adolescentes, para mejorar su salud sexual y reproductiva.
La violencia de género afecta enormememte el control que las mujeres
jóvenes tienen sobre su sexualidad y desarrollo. Lamentablemente
en la actualidad existen culturas en que la mujeres son propiedad
de los padres, de los hermanos, de los esposos o de la familia. Las
consecuencias negativas de la violencia conectadas directamente a la
salud reproductiva incluyen las lesiones físicas, infecciones de trasmisión
sexual, embarazos no deseados, abortos de alto riesgo o espontáneos,
así como aspectos psicológicos tales como depresión, ansiedad y
baja autoestima. Al respecto, la violencia lleva a la mujer a sentirse
incapaz de negociar el uso de preservativos o de otros anticonceptivos.
Muchas investigaciones muestran que la mayoría de los actos de
violencia en contra de mujeres, incluyendo la violación, se cometen no
por desconocidos sino por personas conocidas por la mujer y, en alto
porcentaje, miembros de su familia.
La orientación sexual es diferente del género y de la identidad
género
Fernández Alonso define el género: como “lo que identifica más al varón
(masculino), o a la mujer (femenino) y se atribuye socioculturalmente a
unas y a otros. No suele coincidir ni en el tiempo ni en las culturas, pues
se deriva del constructo ideológico, las costumbres y las condiciones
económicas de cada sociedad. Aquellos que sienten deseo sexual por
el sexo opuesto se llaman heterosexuales, los que sienten deseo sexual
por las personas del mismo sexo se llaman homosexuales. Las mujeres
homosexuales se llaman lesbianas. Las personas que sienten deseo
sexual por las personas de ambos sexos se llaman bisexuales. 36
36
FERNáNDEZ ALONSO, Ana; ROTELLA, I. y otros: 2003. Tu Sexualidad. Cuadernos
de orientación Nº 1, Ed. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.
126
Messina - Mekler - Voda
Nadie elige ser una cosa u otra, y no se sabe aún por qué se da esta
diferencia entre las personas. Hay explicaciones científicas que lo
atribuyen a causas genéticas, otras al resultado del entorno social y de
las circunstancias vitales de cada persona.
“Es difícil imaginar nacer con un cuerpo de hombre y sentirse mujer, o
nacer con un cuerpo de mujer y sentirse hombre. Que te llamen María
y sentirte José, o a la inversa. Esto ocurre y se llama transexualidad.
La persona transexual nace en “un cuerpo equivocado”, suelen darse
cuenta de que algo no está como debería desde bastante jóvenes, y
supone un largo y complejo camino para estas personas.” 37
“Algunas llegan a pasar por una intervención quirúrgica en la
que se cambia la estructura de su cuerpo, y se les construyen
genitales en consonancia con el sentimiento que tienen. Pero esto
es un proceso largo y costoso que no todas/os pueden o quieren
asumir. Por eso se da el caso de personas transexuales que
viven en consonancia con su identidad sexual, adoptan la forma
de vestir, de comportarse, todo lo que constituye la parte social
de esa identidad, y prescinden de cambiar la parte biológica, esa
parte de su cuerpo sexuado `erróneamente`”. 38 Hasta hace unos pocos años, ser homosexual estaba muy mal visto,
porque se alejaba de la norma, de lo considerado “normal” que era ser
heterosexual. Esto sólo tenía sentido desde un modelo de sexualidad en
el cual las relaciones sexuales tenían como meta única y exclusiva tener
hijos. Pero si entendemos que la sexualidad no sólo está encaminada
a la reproducción, sino también al placer, entonces esa “norma” ya no
tiene sentido.
Actualmente la sociedad occidental está comenzando a considerar que
la orientación del deseo homosexual es tan válida como la heterosexual,
aunque en algunos países aun sigue siendo un delito.
37
38
FERNáNDEZ ALONSO, Ana: op. cit.
FERNáNDEZ ALONSO, Ana: op. cit.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
127
Existe una gran cantidad de creencias erróneas alrededor de esta
orientación del deseo: Que los chicos gays son afeminados, que desean
ser mujeres, que las chicas lesbianas son “machonas”... También, se
dice que las personas homosexuales son más promiscuas que las
personas heterosexuales… esto, como en otros aspectos, depende de
cada uno.
Otra dificultad que complica la comprensión del tema es que estas
orientaciones se confunden con otras cuestiones presentes en nuestra
sociedad, como el transformismo, el travestismo, etc.; éstas son cosas
que están perfectamente separadas, y pueden aparecer varias de ellas
en una misma persona o no.
Por un lado tenemos el transformismo. Esto está ligado principalmente
al mundo del espectáculo. Son personas que cuando suben a escena
se visten con ropas del sexo contrario como parte de la actuación, pero
eso no quiere decir que se sientan pertenecientes a ese sexo, ni que
se tengan que sentir atraídas por personas de su mismo sexo, sino que
lo hacen bien y tienen éxito.
También está el travestismo. En este caso, la persona disfruta vistiendo
ropas que en principio serían del sexo contrario. Forma parte de sus
divertimentos o diversiones, y muchas veces van unidas a su disfrute
sexual.
¿Cómo trabajar este tema en el aula? Es posible explicar la situación
a nuestros alumnos, en términos de otras elecciones: ¿Te imaginas
que te diera mucho asco una determinada comida, pero que te dijesen
“a todo el mundo le gusta”, por lo tanto la tenés que comer aunque no
te agrade? ¿Te parecería bien tener que escuchar alguna música que
decididamente no te gusta? ¿o vestirte con una ropa que te desagrada?
Así pueden asimilarse estos casos a las preferencias sexuales.
Aquellos que están inseguros de su orientación sexual pueden ser
bisexuales. Pero la orientación sexual es más compleja y diversa que
esta clasificación. Es normal que los niños y las niñas participen en
128
Messina - Mekler - Voda
juegos sexuales con amigos de ambos sexos. También es normal tener
sueños y sentimientos eróticos con personas de ambos sexos, esto no
quiere decir que la persona sea homosexual, heterosexual o bisexual.
Algunas personas temen u odian a los homosexuales, lesbianas o bisexuales.
Este sentimiento se denomina homofobia. A algunos adolescentes varones
les preocupa ser calificados como homosexuales o «gay» y adoptan una
actitud muy «machista» o de hostilidad, para demostrar que no lo son. No
siempre están preparados los padres para enfrentar la homosexualidad de
sus hijos. Es un fuerte shock, seguido de una gran preocupación. El temor
a la censura social es muy fuerte y muchas veces lleva años a un padre
terminar aceptando esta realidad.
En una relación romántica generalmente el varón trata de ser el que
«controla». Algunas chicas adolescentes adoptan actitudes muy
«femeninas» y piensan que los varones siempre tienen que estar en
situación de control. Comportarse de esa manera a veces significa
sentirse incómodo con su orientación sexual o identidad género. Eso
también se manifiesta en su actitud hacia las personas que consideran
lesbianas, gay o bisexuales con insultos o ataques. Esto puede
transformarse en acoso u hostigamiento a los homosexuales.
La aceptación de la orientación e identidad género es muy importante.
El proceso de aceptar y ser honesto acerca de la orientación sexual e
identidad género para las personas homosexuales y bisexuales es más
complejo, porque necesita romper tabúes, estereotipos y modalidades
de lo que se considera “normal”.
“Las ideas y los sentimientos que tiene el adolescente sobre
su orientación homosexual no son algo que acabe de pasar
por su cabeza; sin duda han surgido tras años de agonía
y de examinarse a sí mismo. Los primeros sentimientos
homosexuales aparecen unas veces durante la más tierna
infancia y otras en la adolescencia. Algunos chicos se dan
cuenta antes de su primer encuentro sexual, mientras que otros
pasan mucho tiempo tratando desesperadamente de encajar
en el papel heterosexual antes de reconocerlo”. En la mayoría,
Educación Afectivo Sexual para la ESB
129
sin embargo esta lucha supone años de sentirse diferentes de
los demás y de reprimir sus emociones y pensamientos”.39
El primer paso es aceptarse a sí mismo. Puede suceder, como se dijo,
tanto en la adolescencia, como en la juventud, pero a veces no ocurre
hasta que se llega a la adultez. El siguiente paso consiste en hablar con
amigos y familiares. Esto ayuda a consolidar la autoestima, pero puede
ser muy estresante. Hablar honestamente sobre nuestra sexualidad nos
ayuda a sentir más unidos con las personas que amamos, a pesar de
que tiene sus riesgos.
Puede ocurrir en el aula, como aconteció a una de las docentes que
participaron de la experiencia, que un alumno le preguntara: “Profesora
¿cómo sé yo si soy o no homosexual? Ante un caso así, el docente puede
tratar de instarle a que no se precipite. Explicarle que debe tomar todo
el tiempo necesario para analizar sus sentimientos. Que observe bien
quién está en su entorno, es decir, si esa confusión es propia de él o
está alentada por alguien intencionado. Que trate de conversar con sus
padres y si no se entienden que busque una ayuda profesional, no para
sacarle esas ideas de la cabeza, sino para ayudarlo a él a clarificar las
mismas y a sus padres a aprender a aceptar la situación.
A fin de trabajar los prejuicios y dificultades de una elección sexual
diversa por parte de un niño, recomendamos para ver con los alumnos,
el film “My life in Pink” (1999) dirigida por Alain Berliner
Nuestro sexo biológico se determina al fertilizarse el óvulo. Genéticamente,
existen dos tipos de espermatozoides, X e Y. Uno produce una niña y
el otro un niño.
Nuestro estado biológico, social y legal como hombre y mujer se llama
género. La identidad género es la manera en que cada uno de nosotros
se siente sobre ser femenino o masculino y lo que otros esperan de
nosotros de acuerdo con ello. Las personas cuya identidad género no
corresponde a su anatomía sexual se llaman «transgénero».
GALE, Jay: 1993. La sexualidad del adolescente. Guía para padres. Ediciones Temas
de Hoy. Madrid.
39
130
Messina - Mekler - Voda
Es decir, Las personas empezamos a conformarnos como personas
sexuadas en el mismo momento en que se unen el óvulo y el
espermatozoide de los que procedemos. A partir de ahí habrá un
complicado desarrollo en el vientre de nuestra madre que irá haciendo
que se formen genitales internos y genitales externos. Y así, cuando
nacemos nos miran y nos ponen un nombre de varón o un nombre de
mujer. Esto es lo que llamamos modos, los sexos, hombre y mujer, las
dos únicas formas en que podemos existir las personas.
Pero desde el principio, influyen en nuestra persona tanto elementos
biológicos como psicológicos y sociales, y llegado un momento, muy
pronto en nuestra vida, ya sabemos decir si somos un niño o una niña.
Esto es nuestra identidad sexual, lo que nos sentimos: soy mujer porque
me siento mujer. Y soy hombre porque me siento hombre.
Y además resulta que sentimos atracción por personas de nuestro
mismo sexo, o por personas del sexo contrario. Y es lo que llamamos
la orientación del deseo, homosexual y heterosexual. Todas estas
cosas, son independientes entre sí, y se potencian unas y se merman
otras a lo largo de nuestra vida. Así que la forma en que nos sentimos
hombres y mujeres, la forma en que vamos estando más o menos de
acuerdo con nuestro cuerpo, la forma en que vamos decidiendo qué
conductas estamos en disposición de adoptar, etc., son el resultado
tanto de la biología, como de todo un conjunto de hechos, sentimientos,
sensaciones y atracciones que nos afectan y conforman nuestra vida,
nuestra biografía individual.
Es todo un largo y complejo proceso de sexuación que terminará justo el
día de nuestra muerte, y que hasta entonces evolucionará, cambiará pero
eso es una las partes más importantes del proceso de crecimiento.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
131
Mujeres y hombres: los modos
No sólo nos diferenciamos un sexo del otro, sino que cada persona
crecerá como tal de una forma diferente. Así que el resultado es que
todas y todos tendremos cosas en común con las personas de nuestro
propio sexo, pero también habrá grandes diferencias.
Es decir que no hay dos personas iguales, ni siquiera las que nacen
gemelas idénticas, esto evidencia que vivimos en una gran diversidad, y
la única forma de afrontarlo es por medio del respeto y de la convivencia,
dado que todas las personas tenemos derechos y la mejor forma de que
se respeten los nuestros es empezando por respetar los de los demás,
sean varones o mujeres.
Constituye también un derecho, el vivir nuestra sexualidad tal y como
elijamos, sin que se nos reproche. Y eso incluye todo aquello relacionado
con nuestra identidad sexual, nuestra orientación del deseo, nuestras
prácticas sexuales... siempre que no dañen a otros.
Testimonio de Lohana Berkins, dirigente de ALITT (Asociación de Lucha por la identidad Travesti y Transexual). “Cuadernos de Educación
Popular”, Universidad Madres de Plaza de Mayo(2003)...
“El primer problema que tenemos las travestis es que ni la sociedad ni
el Estado reconocen el travestismo como nuestra identidad. Una de las
opiniones adversas mayores que tenemos es la de las jerarquías eclesiásticas. La iglesia nos ha demonizado absolutamente. Por ej., piensan
que si Uds. escuchan a un travesti, van a terminar siendo travestis. Nos
adhieren una cosa de contagio, puedo decirles que se pueden quedar
tranquilos, que nadie se va a transformar por escucharme.”
...Lo primero que sucede es una expulsión familiar, y por ende una
expulsión social. Esta sociedad no está preparada todavía para darle
ese tipo de contención. En la República Argentina hay tres organiza-
132
Messina - Mekler - Voda
ciones travestis y nosotras trabajamos sobre una población directa de
3.000 compañeras travestis. La edad de mortandad de las travestis en
Argentina y casi toda Latinoamérica no supera los 30 años. Las causas
de muerte son: muertas por la policía, sin que ningún Estado averigüe
nada. Otra causa es el uso indiscriminado de las cirugías. El sistema
capitalista ha creado un solo modelo de mujer: linda, dulce, muy bella,
que es la que consume el patriarcado. Entonces, nosotras, cuando empezamos a vivir nuestra realidad, la única alternativa de supervivencia
que nos queda es la prostitución. es tan fuerte la idea de la imagen,
que las compañeras terminan siendo víctimas de ese tema.... el hecho
de que nosotras estemos condenadas a la prostitución atenta también
contra nuestra propia autoestima.
... Lo que nosotras estamos planteando es que no somos ni hombre ni
mujer. Soy una travesti, una persona que tiene una genitalidad y que
puede vivir perfectamente construida bajo otra identidad o género, que
es el femenino.
... Cuando hablo del tema del “mito”, la gente piensa que somos libertinas,
que estamos todo el día en la cama , como una diosa Venus, fumando
porros, tiradas y que el mundo no nos importa nada.
... Porque si hay 10.000 compañeras paradas todas la noches, es porque hay 10.000 hombres que las consumen. De noche todo bien, pero
de día dicen: mátenlas, que las encierren, son el demonio. Eso es una
hipocresía. La sociedad pide castigo para quien se prostituye, pero no
para quien consume...
Actividad: “Ser Hombre y Ser Mujer”
Compartimos la lectura de este cuento tradicional
Un joven príncipe deseaba casarse pero con una princesa de
verdad. Había recorrido los siete mares, escalando todas las
montañas del mundo y peleando con los más fieros dragones,
Educación Afectivo Sexual para la ESB
133
para poder encontrar a una princesa de verdad, pero no había
tenido éxito.
Además de que no eran verdaderas princesas, todas tenían algo
que no le gustaba: unas eran gordas; otras eran muy flacas; otras
muy altas; otras muy bajitas; algunas tenían la nariz muy grande;
otras muy pequeña. En fin. Luego de cinco años de búsqueda,
el príncipe volvió a su reino muy triste y dijo que en el mundo no
había princesas.
Luego de esto, decidió subir a la torre más alta del castillo y se
encerró.
Tiempo más tarde, en un día con una fuerte tormenta, alguien tocó
la puerta del palacio. Como los criados estaban muy asustados
por los rayos que caían por la tormenta, el propio Rey debió abrir
la puerta.
Cuando lo hizo, vio a una hermosa jovencita con un hermoso
vestido de seda azul tejido con hilos de oro y zapatillas de cristal.
La muchacha estaba totalmente mojada y sus zapatos botaban
agua cada vez que daba un paso. Además las trenzas hechas con
su hermoso cabello negro se habían convertido en dos cataratas
por las que caían chorros de agua.
«Su majestad, yo soy una princesa y estoy perdida. ¿Podría pasar
la noche en su palacio?», dijo la joven haciendo una reverencia.
«¿Una princesa?, pensó el Rey. Pues vamos a ver si es cierto».
El Rey llevó a la princesa a uno de los cuartos para que se
cambiara las ropas húmedas. Mientras tanto, ordenó a sus sirvientes que prepararan uno de
los cuartos del palacio y pusieran sobre la cama diez colchones
apilados y diez sábanas.
134
Messina - Mekler - Voda
Una vez que estuvo esto hecho, colocó en el fondo del primer
colchón un garbanzo.
Al otro día, el Rey entró al cuarto de la princesa y le preguntó:
¿Cómo pasaste la noche?
La princesa contestó: «Muy mal. Había algo duro en la cama que
no me dejó dormir».
El Rey soltó una gran carcajada y salió de la habitación gritando
por todo el palacio: «Es una princesa de verdad, Es una princesa
de verdad. Sólo una princesa de verdad puede ser tan sensible
como para sentir un garbanzo en el fondo de diez colchones».
Subió hasta la torre más alta del castillo donde estaba su hijo y
le contó lo sucedido.
Los dos rieron y bailaron. El príncipe se cambió de ropas y bajó
de la torre para conocer a la princesa. Luego el príncipe entró en
la habitación y vio a la princesa. Ella lo miró y en ese instante los
dos supieron que eran el uno para el otro. Días después la boda
se celebró en el palacio. Luego hubo una gran fiesta que duró
toda una semana.
El príncipe y la princesa vivieron felices para siempre y el
garbanzo fue enviado al museo del reino, donde todos pudieran
apreciarlo.
Le proponemos una charla con los alumnos:
•
¿Qué cuestiones tienen que ver con características sexuales
socialmente aceptadas? ¿Se observan elementos sexistas?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
135
(La mujer identificada con lo débil y necesitada de protección
y auxilio, debe demostrar que “vale”, su característica es la
sensibilidad y la fragilidad si es princesa, es bella, se destaca
la marca de origen, subrayando características biológicas que
“la determinan”, etc.
•
¿Se ponen de manifiesto principios clasistas asociados a
que ciertas clases sociales llevan marcas o comportamientos
indelebles? (Si es princesa se comportará de tal modo, sus
características son hereditarias, la marca de su linaje –el
garbanzo– queda expuesta como prueba de lo que es, etc.)
•
El cuento tiene final feliz. ¿Todas las historias de amor tienen
un final feliz?
•
¿De qué modo interviene la familia (como el Rey) en sus
relaciones afectivo sexuales? Los padres, ¿las conocen?
¿Opinan? ¿Los apoyan? ¿Cómo? ¿Qué permiten; qué no?40 ¿Quién es el que elige la pareja, qué criterios usa para elegir?
¿Qué es hoy ser una buena chica y ser un buen chico? ¿Qué
diferencias hay entre lo que hoy acontece y el cuento?
Podemos continuar luego o en el siguiente encuentro, debatiendo sobre
ciertas cuestiones “naturalizadas”, con el propósito de instalar el tema
“género” y abrir un espacio de discusión crítica sobre las características
de ambos sexos y cómo desenvuelven sus roles en nuestra sociedad.
Actividad tomada y adaptada de Belgich, H.: 2005. Los afectos y la sexualidad en la
escuela (hacia una diversidad del sentir), Homosapiens, Santa Fe.
40
136
Messina - Mekler - Voda
Actividad alternativa: Modelos de mujer en los cuentos
infantiles
Comparar los modelos femeninos del cuento “la bella durmiente” con
el de la princesa Fiona de la película Shrek, y la del relato “La princesa
y el Dragón” de Gustavo Roldán 41
El docente puede sugerir profundizar en los siguientes aspectos:
Establecer la relación entre la imagen física y la condición social de
princesa. Observar la capacidad de defenderse de cada una.
Observar la relación entre belleza e inteligencia que se plantea en la
película.
Actividad: Lo bueno de ser mujer/varón
En grupos de 4 a 6 alumnos separados por sexo, solicitamos a
los varones que completen el siguiente cuadro:
¿Cuáles son las ventajas de ser varón?
¿Cuáles son las desventajas?
Solicitamos a las mujeres que completen el siguiente cuadro:
¿Cuáles son las ventajas de ser mujer?
¿Cuáles son las desventajas de
ser mujer?
disponible en internet en:
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Notprensa/dragonyprincesasm.htm
41
Educación Afectivo Sexual para la ESB
137
Luego cruzamos los interrogantes y solicitamos a los varones que
escriban cuáles son las ventajas y desventajas de ser mujer y a las
mujeres que escriban cuáles son las ventajas y desventajas de ser
varón.
A término realizamos un cuadro resumen en un afiche o papel madera
reuniendo ambas perspectivas. No sólo se discuten las apreciaciones
sino también, si las columnas quedan desbalanceadas.
En nuestra cultura suele percibirse como más ventajoso ser varón, lo
que permitirá profundizar la reflexión y relacionar con el cuento.42
Otra actividad posible sobre género:
Actividad alternativa: Analizamos afirmaciones
En grupos mixtos discuten estas afirmaciones durante 20 minutos y
luego lo vuelcan a un plenario.
-La mujer es sexo débil ¿En qué se basan para decir esto?
-Los hombres no lloran. ¿Por qué?
-A las mujeres victimas de violencia les gusta que les peguen ¿Conocen
casos? ¿Quienes afirmarán esto, las mujeres o los varones?
-Si no tuviste relaciones sexuales a los 15 años sos un tonto. ¿Por qué
se dirá esto?
Este listado bien puede ser ampliado con otros proporcionados por los
alumnos y detectado por los docentes a partir de los trabajos previos
que se vienen realizando.
Extraído y adaptado de Belgich, H.: 2005. Los afectos y la sexualidad en
la escue la (hac ia una div er s idad del senti r ), H o m o s a p i e n s , S a n ta Fe .
42
138
Messina - Mekler - Voda
Actividad: Las mujeres en otras culturas
Se recomienda el film Osama,43 para discutir en el aula. En el mismo
se muestran las penurias de una niña de 12 años perteneciente a una
cultura con fuertes raíces religiosas, que obligada por las circunstancias
cambia su identidad de mujer por la de varón.
Director S. Barmak, año 2003, duración 83 minutos. Actriz Marina Golmahari (Osama).
Paises: Afganistán, Japón, Irlanda.
43
Educación Afectivo Sexual para la ESB
139
Capítulo V
El despertar de la sexualidad
Como hemos expresado en diferentes momentos, todos somos seres
sexuales y la sexualidad nos abarca en un amplio aspecto, ya que
incluye: nuestro cuerpo y su funcionamiento, nuestro sexo —femenino o
masculino—, nuestro género , nuestro estado biológico, social y legal como
niñas y niños, mujeres y hombres, nuestra identidad como hombre o mujer
, lo que sentimos acerca de nuestro género, nuestra orientación sexual
—heterosexual, homosexual o bisexual— y nuestros valores sobre la vida,
el amor y la relación que establecemos con la gente que nos rodea.
La sexualidad influye en cómo nos sentimos con relación a todas estas
cosas y cómo vivimos nuestra vida. Pero no es fácil para un adolescente
lidiar con esos sentimientos, la confusión que generan, la necesidad
de tomar decisiones y la enorme cantidad de estímulos (a veces
inadecuados) a los que los someten los medios de comunicación.
La sexualidad debe poderse disfrutar y celebrar, no es algo que nos
deba avergonzar. Una sexualidad sana nos permite ser abiertos,
flexibles, creativos, seguros y responsables al explorar nuestros deseos
y sentimientos sexuales. Nos permite reconocer que el sexo puede ser
140
Messina - Mekler - Voda
divertido y a la vez satisfacer nuestras necesidades emocionales. No
obstante, las relaciones sexuales ejercidas sin cuidado de sí mismo o
del otro también tienen sus riesgos.
Tener una actitud sana acerca de la sexualidad significa conocer nuestros
valores, creencias, actitudes y límites, y respetar esos conocimientos
actuando de manera responsable. Nos permite sentirnos atractivos,
sin tener en cuenta nuestra edad, género, orientación sexual, raza,
religión, estatura, peso o capacidad física o mental. Nos permite ser
como somos.
Presentamos a continuación una afectuosa carta de un familiar
destinada a un adolescente como respuesta a interrogantes sobre sus
deseos y otra destinada a una adolescente.
Actividad “El despertar de la sexualidad” La Carta
Dividir el grupo en varones y mujeres. A su vez los agrupamos de a tres
o cuatro, o de manera tal que puedan expresar con la mayor libertad
posible sus opiniones sobre la “carta” de un tío/a referida al deseo
sexual y las relaciones.
Consignas:
Una vez en poder de los grupos, según sexo, la copia de la carta que
a continuación se trascribe y a término de su lectura les sugerimos a
los alumnos escribir una carta como respuesta, es decir ¿Qué carta le
hubieran escrito al Tío?
Para ello tendrán que acordar ¿Cuál es su opinión sobre las cosas que
dice el Tío. ¿Todos coinciden? ¿En qué cosas sí y en cuáles no? ¿Les
gustaría preguntarle algo más?
CARTA (Varones)
Hola Pablo, hace unos días recibí carta tuya y voy a tratar
de contestarte.44
Educación Afectivo Sexual para la ESB
141
Me preguntás ¿qué es “hacer el amor”, es decir, tener
relaciones sexuales. Bueno, mirá, es una experiencia
que hay que vivirla con cuidado porque puede dar como
resultado la concepción de un niño o una niña, aunque
no siempre sucede esto, pasa más seguido de lo que
queremos. Pero, te cuento; el acto sexual también se hace
para recibir y dar placer y afecto.
Al comienzo sentimos deseo, que es el conjunto de
sensaciones que tenés cuando ves a una chica que te
gusta, y te dan ganas de estar muy cerca de ella, conversar,
tocarse, acariciarse, besarse. Una de las formas de estar
cerca es teniendo una relación sexual.
Durante el acto o relación sexual, por lo general, el pene
entra en la vagina de la mujer, y hay puntos muy sensibles
que se rozan hasta llegar a sentir el mayor placer, llamado
orgasmo, en diferentes momentos. No creas que se
necesita toda una explicación científica, cuando llega la
hora, el instinto te guía. El tema es que podés quedar en
medio de la situación casi sin darte cuenta.
Querido Pablo, no pienses que el acto sexual sólo implica
el encuentro del pene y la vagina, también, es una forma
particular de expresar emociones, demostrar amor; de dar
y recibir placer. De mucho respeto entre ambos.
En la carta que vos me escribiste me hacés preguntas
como “¿Cuándo me llegará el momento de hacer el amor
y con quién…?”. A eso no puedo contestarte fácilmente. Es
algo que vos responderás solo, a su tiempo. Lo único que
quiero decirte es que tenés que pensar muy bien en las
razones por las que querrías hacer el amor, y sobre todas
las cosas tendrás que prevenir las consecuencias.
En todo caso, te recomiendo que esperes. ¡Hacer el amor
es un acto de mucha responsabilidad para con uno mismo
y para con la pareja!
Carta adaptada de FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación sobre Mujer) Manual de Capacitación. Salud y Sexualidad en la Adolescencia. Herramientas teóricas y
Prácticas para ejercer nuestros derechos. Marzo 2003.
44
142
Messina - Mekler - Voda
Si sentís deseos de tener relaciones sexuales por las
influencias de la televisión o de los amigos o amigas que te
están presionando, es importante que sepas que siempre
tenés más de una opción, y que no es obligatorio tenerlas
o no tenerlas. No te desmerece como varón.
No vas a ser menos hombre porque te demores. Vale
la pena pensar en las ventajas y desventajas de ambas
posibilidades; también vale la pena conocer otras experiencias y consejos de tus padres, maestras, médicos, amigos,
hermanos, consejeros, y de otras personas que vos
respetás y en quienes confiás.
Pablito, antes te dije que había que prevenir las consecuencias. ¿A qué me estaba refiriendo? Y… al embarazo o a
las enfermedades. Cuando una pareja tiene relaciones
sexuales, tanto el varón como la mujer deben tener presente
la posibilidad de un embarazo. Y si todavía no quieren
tener hijos, es indispensable que tomes las medidas de
prevención necesarias, de acuerdo con tus valores.
Quienes deciden tener relaciones sexuales también
deben asegurarse de no recibir, por contagio, una o varias
infecciones de transmisión sexual.
Hay centros de salud donde aconsejan sobre los métodos
que se pueden usar para evitar los embarazos y para
prevenir estas infecciones de transmisión sexual. A los
adolescentes siempre les da vergüenza pasar por una sala
de auxilio o un Hospital, para consultar sobre algo que les
parece raro en sus genitales. Pero, no dudes, nadie va a
burlarse. Al contrario. Te orientarán si tenés algo que hay
que tratar.
Bueno, Pablo, son suficientes palabras por el momento.
Entiendo que podés sentirte incómodo al tocar estos temas
con tus padres. Siempre podés mandarme una carta o
llamarme si es que tenés más preguntas.
Un fuerte abrazo
Jorge, tu tío favorito
Educación Afectivo Sexual para la ESB
143
Les proponemos trabajar con las mujeres (agrupadas de a tres o cuatro,
o de manera tal que puedan expresar con la mayor libertad posible sus
opiniones)
Carta (Mujeres)
Hola Jimena, hace unos días recibí carta tuya y voy a tratar
de contestarte.
Me preguntas ¿qué es, “hacer el amor”, es decir, tener
relaciones sexuales. Bueno, mirá, es una experiencia
que hay que vivirla con cuidado porque puede dar como
resultado la concepción de un bebé, aunque no siempre
sucede esto, pasa más seguido de lo que queremos. Pero,
te cuento; el acto sexual también se hace para recibir y dar
placer y afecto.
Al comienzo sentimos deseo, que es el conjunto de
sensaciones que tenés cuando ves un chico que te gusta, y
te dan ganas de estar muy cerca de él, conversar, tocarse,
acariciarse, besarse. Una de las formas de estar cerca es
teniendo una relación sexual.
Durante el acto o relación sexual, por lo general, el pene
entra en la vagina de la mujer, y hay puntos muy sensibles
que se rozan hasta llegar a sentir el mayor placer, llamado
orgasmo, en diferentes momentos. No creas que se
necesita toda una explicación científica, cuando llega la
hora, el instinto te guía. El tema es que podés quedar en
medio de la situación casi sin darte cuenta.
Querida Jimena, no pienses que el acto sexual sólo implica
el encuentro del pene y la vagina, también, es una forma
particular de expresar emociones, demostrar amor; de dar
y recibir placer. De mucho respeto entre ambos.
En la carta que vos me escribiste me hacés preguntas como
“¿Cuándo me llegará el momento de hacer el amor y con
quién…?”. A eso no puedo contestarte fácilmente. Es algo
que vos responderás sola, a su tiempo. Lo único que quiero
decirte es que tenés que pensar muy bien en las razones
por las que querrías hacer el amor, y sobre todas las cosas
tendrás que prevenir las consecuencias.
En todo caso, te recomiendo que esperes. ¡Hacer el amor
es un acto de mucha responsabilidad para con uno mismo
y para con la pareja!
144
Messina - Mekler - Voda
Si sentís deseos de tener relaciones sexuales por
las influencias de tus amigas o tu novio que te están
presionando, es importante que sepas que siempre tenés
más de una opción, y que no es obligatorio tenerlas o no
tenerlas. No te dejes presionar.
No vas a ser más o menos mujer, ni quiere decir que no
quieras a tu novio porque te demores. Vale la pena pensar
en las ventajas y desventajas de ambas posibilidades;
también vale la pena conocer otras experiencias y consejos
de tus padres, maestras, médicos, amigos, hermanos,
consejeros, y de otras personas que vos respetás y en
quienes confiás.
Querida Jimena, antes te dije que había que prevenir
las consecuencias. ¿A qué me estaba refiriendo? Y… al
embarazo o a las enfermedades. Cuando una pareja tiene
relaciones sexuales, tanto el varón como la mujer deben
tener presente la posibilidad de un embarazo. Y si todavía no
quieren tener hijos, es indispensable que tomen las medidas
de prevención necesarias, de acuerdo con sus valores.
Quienes deciden tener relaciones sexuales también
deben asegurarse de no recibir, por contagio, una o varias
infecciones de transmisión sexual.
Hay centros de salud donde aconsejan sobre los métodos
que se pueden usar para evitar los embarazos y para
prevenir estas infecciones de transmisión sexual. ¡¡¡No
pienses que tu pareja se las sabe todas!!! Tal vez esté
aprendiendo con vos. Estas cosas hay que hablarlas
bastante.
Bueno, Jimena, son suficientes palabras por el momento.
Entiendo que podés sentirte incómoda al tocar estos temas
con tus padres. Siempre podés mandarme una carta o
llamarme si es que tenés más preguntas.
Muchos besos
Clara, tu tía favorita
Educación Afectivo Sexual para la ESB
145
Actividad: “Una prueba de amor”. 45
COMPARTAMOS Y DEBATAMOS,
Les proponemos hacer un juego de roles, a partir del libreto que se
presenta. Se seleccionan los “actores” y cada personaje representa su
rol frente al curso según el texto. Solicitar una lectura previa para que
sepan de qué se trata46 .
Personajes: (3 mujeres y 2 varones)
* Anita, estudiante de 15 años.
* La madre de Anita.
* Pablo, novio de Anita.
* Bárbara, amiga de Anita.
* Gustavo, amigo de Pablo.
Escena 1
Bárbara charla con Anita
- Bárbara: Tenés que darle lo que él quiere antes de que otra se lo
dé.
- Anita: No creo que ceder sea la solución.
Escena 2
Pablo y Gustavo caminando:
- Pablo : Anita y yo vamos a ir esta noche al cine.
- Gustavo: ¿Al cine?
- Pablo: Y... sí.
- Gustavo: Pero flaco... sos un boludo, ¿cuándo vas a hacerlo?
Adaptado de MANASSE ACEVEDO, S. y JAIMES GÓMEZ, A.
Cuando se puso a prueba esta experiencia, en la etapa de Capacitación en Servicio, uno
de los docentes participantes explicó que, ante la duda de si sus alumnos se animarían a
este tipo de actividad, optó por representar él mismo los diferentes personajes y según su
relato contó con la mayor atención y logró entusiasta participación en el debate final.
45
46
146
Messina - Mekler - Voda
- Pablo: Mirá... ya intenté, pero Anita no quiere.
- Gustavo: Tonto, no sabés lo que te perdés. Ayudaría a mejorar tu
noviazgo. Tenés que trabajarla más. ¿Me explico? Ponete romántico,
dale un traguito... ¡Ya sé¡... ¡Llévala al parque! No le hagas caso si te dice
que no. La verdad es que ella en el fondo también quiere hacerlo.
- Pablo: ¿Te parece?
- Gustavo: ¡Por supuesto! Pero... tomá (le pasa unos preservativos), no
olvides: hay que ser responsables. Pero hacelo. No quería decírtelo,
pero los pibes ya andan sospechando de vos: ¿Me entendés? No te
preocupes. Vos podés.
Escena 3:
Madre e hija, se encuentran en la habitación de Anita
- Anita: Pablo va a llegar y yo no estoy lista.
- Madre: Te ayudo. ¿Van a ir al cine?
- Anita: Sí. Acordate que me diste permiso para quedarme a dormir en
casa de Bárbara.
- Madre: Bueno,... tené cuidado.
- Anita: Mamá, confiá en mí.
- Madre: Anita, tenés toda la vida por delante, ya casi terminás la ESB,
vas a ir al Polimodal y... (Alguien llama a la puerta), ya llegó Pablo.
- Madre: ¿Vino con auto?
- Anita: Sí, Ma. Ayer le entregaron la licencia de conducir.
-Madre: Claro... ya cumplió los 17.
- Anita: Me voy, Ma. (Se despide con un beso).
Escena 4:
Anita se va en el auto de Pablo.
- Anita: ¿No es terrible? Mañana es último día de clase, y me voy a casa
de los tíos, de vacaciones.
- Pablo: ¿Te vas? Me parece buenísimo pero...
- Anita: Ya sé. Te voy a extrañar mucho Pablo.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
147
- Pablo: Yo también voy a extrañarte.
- Anita: (Mira a su alrededor y se da cuenta de que van por un camino
diferente).
Pero…, por acá no vamos al cine.
- Pablo: Ya lo sé. Es que... se me ocurrió algo mejor.
- Anita: Pablo, no creo que sea buena idea...
- Pablo: Tranquila amor, ésta es la última noche que estaremos
juntos.
- Anita: Bárbara va a preocuparse si no regreso en hora.
- Pablo: Olvídate. Le hablé y me dijo que tranquilos, que nos divirtiéramos
toda la noche.
- Anita: ¿Eso dijo? Pero... yo le dije a mi mamá que íbamos al cine. Si
se llega a enterar...
- Pablo: No se va a enterar. Si llama por teléfono Bárbara se encargará
de ella.¿ Que te creés?, todos nuestros viejos hicieron lo mismo cuando
eran jóvenes. Mirá: Hay luna llena.
- Anita: ¿Y?
- Pablo: Luna llena... vos y yo solos... está bueno ¿no?
- Anita: Está bien... pero nos quedamos un momento.
- Pablo: ¡Claro! ¡Lo que digas linda!
Continúan hacia el parque y Pablo estaciona el auto.
- Pablo: Anita, quiero decirte que hace seis meses que salimos y cada día
que pasa estás más linda. La verdad es que para mí es difícil controlarme
cuando estoy con vos.
- Anita: Pablo. (Con voz un poco temblorosa).
- Pablo: Any, ¿Qué te pasa? ¡Déjame demostrarte cuánto te amo!
- Anita: Ya habrá mucho tiempo para eso. Tenemos toda la vida por
delante. Qué bueno está el lugar, ¿Por qué no caminamos?
- Pablo: Brindo por eso. ¡Traje cerveza!
- Anita: ¿Cerveza?
-Pablo: Claro, ¡Tenemos mucho que festejar¡ (ofreciéndole una copa).
¡Brindemos por nuestro amor (chocan los vasos!) Any, ¿Por qué no nos
ponemos más cómodos?
- Anita: Mmmm, no estoy segura de que sea buena idea.
- Pablo: ¿Qué te pasa Anita? ¿Qué tiene de malo que nos queramos?
148
Messina - Mekler - Voda
Mira, (le muestra los preservativos) traje protección, si es eso lo que te
preocupa.
- Anita: Pero... esperá.
- Pablo: Ana, ¡ya estamos grandes para saber lo que hacemos!
Anita se preocupa -: ¡Pero Pablo...!
- Pablo: Bueno dejá. Estoy bien. No pasa nada.
- Anita: Pablo no te pongas así, te quiero.
- Pablo: ¡Sí,... seguro...!
- Anita: ¡¡¡Es verdad!!!
- Pablo: ¡Claro! Lo único es que no querés demostrármelo.
- Anita: Sabés que eso no es cierto, Pablo. Pero... ¿De verdad significa
tanto para vos?
- Pablo: ¿Vos qué crees?... ¡Esa sería la más grande prueba de amor
que podrías darme!
La actuación se interrumpe con un final abierto. Proponemos a nuestros
alumnos decidir el final de esta historia formando grupos mixtos.
Para realizar la actividad el docente entrega a cada grupo el siguiente
cuestionario:
• ¿Anita le da a Pablo “la prueba de amor” que le está pidiendo?
• ¿Qué opinan ustedes acerca de la idea de que llegar a la relación
sexual es una demostración de amor?
• Analicemos todas las posibilidades:
- Anita y Pablo “hacen el amor” y ella queda embarazada. ¿Qué
consecuencias trae esta situación para ambos?
- Anita y Pablo “hacen el amor” y ella no queda embarazada. ¿Qué
otras cosas pueden pasar después?
- En cada una de las situaciones anteriores analicemos los aspectos
positivos y los negativos.
- ¿Qué otras opciones hay?
Incluyamos en este análisis todas las situaciones que creamos
convenientes, dando lugar a las diferentes opiniones.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
149
Los primeros encuentros sexuales
La ansiedad, el propio cuidado, el respeto y afecto por el otro
Cuando hacemos alusión a la primera vez, estamos haciendo referencia
a “la primera experiencia de penetración o intento de penetración
heterosexual, pero también a la primera experiencia claramente erótica
homosexual”.47
Las primeras relaciones sexuales, aunque conllevan muchas
expectativas, ilusiones y ansiedades no suelen ser las mejores: Como
todos los aprendizajes, la vida sexual va enriqueciéndose, evolucionando,
cambiando, si sabemos capitalizar estas experiencias. Las primeras
relaciones deberían ser de primera, con la persona que ocupa el lugar
de preferencia en nuestro afecto, y elegidas por ambos.
Hace algunos años, el debut sexual de los varones se producía con
frecuencia con prostitutas, incluso eran los familiares mayores quienes
llevaban al varón a iniciarse, o lo hacían en grupos de amigos. La
experiencia no era siempre placentera. Hoy los varones suelen iniciarse
con alguien por quien sienten afecto, al menos con alguien que conocen
ocasionalmente.
Las relaciones sexuales permiten una comunicación intensa con el otro,
ya sea para obtener placer, para establecer un tipo especial de vínculo
(sexual) y para reproducirse. La libertad es una condición importante para
el encuentro íntimo, de allí la necesidad de dialogar suficientemente en
torno al mensaje de no dejarse presionar, de reconocer cuándo se está
siendo forzado/a a hacer sexualmente algo que no se desea, defender
su propio punto de vista y sus necesidades.
47
GROISMAN, C. e IMBERTI, J.: op. cit.
150
Messina - Mekler - Voda
Sobre la elección sexual existen dos grandes perspectivas: una que se
basa en que el cuerpo ha sido creado y está preparado para recibir placer
y procrear, por lo tanto, “lo natural” es la relación heterosexual mujer/
varón y considera inadecuadas otras elecciones. La otra perspectiva
considera que los aspectos biológicos no son los determinantes sino que
importa más cómo hemos aprendido los roles “femenino y masculino”
según las influencias de nuestra cultura y sostiene que somos libres de
disponer de nuestro cuerpo como mejor nos parezca, basados en un
concepto de plena libertad del ser humano.
Es importante revisar nuestras creencias al respecto ya que los grupos
sociales (iglesias, asociaciones de gays y lesbianas, escuela, etc.), los
medios (personajes de cine y TV), o el lenguaje cotidiano (términos
que se utilizan en forma peyorativa, como insultos o cargadas) influyen
de distintas maneras, dan cuenta de estas posiciones provocando, a
veces, dudas o temores.
En toda relación erótica intervienen elementos como la propia persona
(con sus valores, creencias, historia), el placer y el deseo, la elección de
con quién compartir el encuentro sexual, el cuidado propio y el cuidado
compartido, las condiciones sociales y ambientales que influyen en
nuestras decisiones al respecto, etc.
Algunos aspectos a tener en cuenta en los encuentros sexuales,
sobre todo en los primeros
- Conviene saber elegir con quién se va a estar, especialmente
en algo tan «fuerte» como una relación sexual. Estar seguros
de que no se va a este tipo de relaciones sólo por ser elegido,
porque sí, para probar, o para realizar con un extraño.
- Ser capaz de reconocer a quién se encuentra en condiciones
de cuidarse a sí mismo, a su pareja, y respetar los límites que
se le impongan.
- Basar una relación afectiva en el bienestar, el crecimiento,
enriquecimiento y disfrute de ambos.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
151
Reflexiones para llevar al aula:
El docente debería provocar situaciones para hablar de estas cuestiones
que no pueden obviarse:
El inicio de las relaciones sexuales debe ser una toma de decisión en
la que intervengan la maduración biológica, psíquica y social.
No sólo es una cuestión de haber traspasado determinada edad, sino
que también influyen las necesidades, el estado de esa relación con el
otro y la forma en que el joven se siente preparado.
Es deseable llegar a las primeras relaciones con recursos como:
Información adecuada, de preferencia orientada por un adulto.
Espontaneidad, responsabilidad. La pareja no debe dar las cosas por
sobreentendidas, es deseable un diálogo claro y franco, capaz de
comunicar miedos, fantasías, expectativas, deseos y desagrados sobre
el tema.
Una toma de decisión: con lucidez; el alcohol o las drogas no mejoran
el sexo y pueden resultar riesgosos dado que no nos permiten tomar
decisiones razonadas.
Revisión de mitos y creencias sostenidas por los amigos o medios
informales (ver recuadro). Es una decisión muy personal que no debe
responder a presiones.
Una charla con el médico o médica para que evalúe el estado de salud
y aconseje formas de cuidado.
Si bien estas condiciones son las adecuadas en el inicio de la sexualidad,
152
Messina - Mekler - Voda
si las relaciones ya se han iniciado siempre se está a tiempo de revertir
las causas de malestares.
Creencias instaladas socialmente
•
•
•
El varón siente que «debe lograrlo» tener muchas
relaciones o muchas eyaculaciones para ser hombre.
La mujer acepta o no por no quedar mal con el
muchacho o con sus amigas.
La mujer debe ser pasiva y aceptar todo lo que se le
propone, para no ser “aburrida”, o tonta.
•
Se piensa que, un joven, pasando los 15, que no haya
debutado, deber ser porque es homosexual.
•
La mujer lo debe “hacer por amor” (en cambio el
muchacho “no puede contenerse”, debe hacerlo más
seguido).
Cuando se intenta cambiar estos preceptos en función de equiparar
los roles femeninos y masculinos encontramos que: El joven no sabe
cómo conquistar y queda paralizado o rezagado, la joven «avanza» con
brusquedad y desafío, sin espontaneidad, la comunicación no existe, el
diálogo, la conversación se interrumpen cuando comienza a despertar
el interés erótico mutuo.
Estos mandatos que condicionan las primeras relaciones las alejan del
cuidado mutuo, el bienestar y el placer, y configuran una modalidad de
relación a futuro que somete a las personas , y que puede derivar en
conflictos personales, disfunciones sexuales y fracasos en la pareja.
Amor no es lo mismo que deseo sexual
El amor es un querer profundo y se manifiesta de muchas maneras,
el amor por un amigo, el amor por los padres, los hijos, por Dios y la
humanidad.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
153
El deseo sexual es una excitación física muy fuerte. Puede ser una fantasía
que creamos, un enamoramiento o simplemente un coqueto. A veces la
excitación sexual nos lleva a tener relaciones sexuales, pero no siempre.
El amor puede existir sin deseo sexual y viceversa. Muchas personas
encuentran la felicidad al compartir amor y deseo sexual. Cuando se
trata de amor y de deseo sexual, es normal que las personas sean
diferentes, en lo que respecta a sus sentimientos, necesidades y
comportamiento.
Es fácil confundir el amor con un enamoramiento pasajero
A veces decidimos tener relaciones sexuales porque pensamos que
amamos a la otra persona, pero resulta que es sólo un enamoramiento
pasajero, un sentimiento sexual y emocional repentino. El enamoramiento
nos lleva a tener relaciones sexuales para sentirnos más cerca de nuestra
pareja. A veces lleva a relaciones de amor verdadero, pero en la mayoría
de los casos esto no ocurre.
Las relaciones sanas se basan en el respeto, la confianza, la honestidad,
una actitud justa, la igualdad, la responsabilidad y una buena comunicación. Las personas que están en una relación sana se protegen
mutuamente de un embarazo no deseado y de una infección por
transmisión sexual. No presionan, fuerzan a tener relaciones ni hacen
sentir culpables si no las tienen a su pareja.
Actividad: ¿Esto que me pasa es verdadero amor?
Esta tarea individual es para que la realicen tanto quienes tienen novio/a
como quien no. Es para reflexionar sobre algunos aspectos que tal vez
no se expliciten frecuentemente.
154
Messina - Mekler - Voda
Consigna:
Te pedimos que pienses y respondas del modo más sincero posible y
coloques al lado de cada pregunta un Sí o un NO, no importa si tenes
o no novio/a
¿Es necesario conocer algo más que el nombre y la edad de tu pareja?
¿Por ejemplo, será necesario saber cómo piensa?...............................
¿Es necesario que ambos piensen igual en todo?.................................
¿Será importante tener confianza mutua? ...........................................
¿Está mal que destinen tiempo para estar con sus propios amigos/as? ....
¿Hay que dar importancia sólo al aspecto sexual?..................
¿Es fácil expresarle al otro lo que te gusta?.................
¿y lo que no te gusta? ………....…
¿Es importante conversar entre ambos?..............................
¿Es importante poder hablar de todos los temas con él/ella?................
¿Hay que sentirse cómodo/a ante los demás cuando estás con él/ella?...
¿Es importante cuidarse, defenderse y respetarse mutuamente?.........
¿Creés que las decisiones deben ser compartidas por ambos?............
Luego charlen en pequeños grupos el porqué de estos interrogantes
Finalizado el ejercicio el docente puede iniciar una charla
con el grupo/clase a partir de estos interrogantes:
-¿Siempre que salimos con alguien estamos enamorados?
¿Qué buscamos/encontramos en este tipo de relaciones?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
155
-¿“Usamos” a nuestras parejas para otros fines?
-¿Es importante que pensemos en estas cosas? ¿Para qué?
Actividad: ¿“Como terminamos un noviazgo”?
Realizar una charla introductoria, sobre los motivos que llevan a
comenzar y finalizar un noviazgo:
Los cambios hormonales son tan rápidos y repentinos que pueden
hacernos sentir confusos. Nuestros sentimientos se intensifican, tanto
los positivos como los negativos. En medio de toda esta confusión,
muchas veces creemos que una relación romántica nos hará sentir más
seguros, creemos estar enamorados pero es algo pasajero, sin embargo
podemos lastimar al otro en este proceso.
A veces, los motivos por los cuales un/a joven inicia una relación no
son el tener ganas o el estar preparado para ello (Pero luego queremos
cortar y no sabemos cómo hacerlo.)
A término de esta breve introducción preguntamos a nuestros alumnos si:
¿SABEMOS CÓMO ROMPER UNA RELACIÓN?
¿SIEMPRE LO HACEMOS TRATANDO DE NO LASTIMAR AL
OTRO?
Escuchamos a los alumnos, pedimos ejemplos y a continuación podemos
dar lectura al texto que reproducimos
•
•
Durante la adolescencia, las relaciones románticas pueden comenzar
y tornarse serias muy rápidamente, se puede pensar que durarán para
siempre, pero la realidad es muy distinta. ¿Será cierto eso de “Amores
de estudiantes, flores de un día son”? De todos modos es necesario
reflexionar acerca de cómo terminar una relación. Romper con alguien
que queremos puede ser difícil para ambos, A veces es necesario
terminar. Pero, nunca tiene que ser cruel.
156
Messina - Mekler - Voda
Cuando lo hacemos:
-Tenemos que estar seguros. Tenemos que tener la certeza de que la
relación tiene que terminar, aunque nos duela.
-Le decimos a nuestra pareja que nuestros sentimientos han cambiado.
No le pedimos a otra persona que hable por nosotros.
-Somos gentiles. Señalamos los problemas que había en la relación, no
los problemas de la otra persona. No la criticamos,
-Somos considerados. No lastimamos a la otra persona a propósito.
¿Qué pasa si alguien rompe con nosotros...?
-Tal vez nos sentimos rechazados, pero sería bueno aceptar lo que
hemos aprendido, y tratar de conservar los buenos recuerdos.
-Quizás nos sentimos enojados o deprimidos. Pero no deberíamos
hacemos daño a nosotros mismos o a otros. Eso no devolverá la relación
a su estado anterior y provocará más rechazo.
-Es bueno saber que con el tiempo nos sentiremos mejor.
Les proponemos reflexionar con los alumnos sobre las afirmaciones
recién presentadas
utilidad?
¿Creen que estas orientaciones les pueden resultar de
¿Es posible respetar y llevar a cabo estos consejos?
¿Se animan a ensayar un diálogo de ruptura?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
157
Capítulo VI
Prevención
Cuando hablamos de prevención estamos haciendo referencia a
una acción que implica anticiparse a un fenómeno que va a ocurrir,
o que puede estar ocurriendo y queremos controlar su expansión. La
prevención en el campo de la salud implica actuar antes de que se
presenten problemas o enfermedades en nuestro cuerpo y nuestra
mente.
El dicho popular “mejor prevenir que curar” alude a esto y resalta la
potencialidad que todos tenemos para preservarnos de eventuales
problemas de salud, enfermedades y evitar situaciones de riesgo.
En el año 1974, la UNESCO definió la prevención como “la puesta en
acción de los medios apropiados para impedir la aparición de un conflicto
en los individuos o en la sociedad en general ”.
“Nuestras sociedades en la actualidad presentan una serie de
características que ha tomado de sorpresa a muchos adultos. Por esa
causa los niños pueden sentirse desorientados o confundidos al tener
que vivir experiencias para las cuales no están preparados por aquellos
que tienen la responsabilidad de formarlos”.
158
Messina - Mekler - Voda
“Una vez más la escuela debe aceptar el desafío de ofrecer
conocimientos y habilidades que capaciten socialmente a los alumnos
para enfrentar la vida que les toque vivir, complementando, y muchas
veces, reemplazando, en esta tarea a la familia” 48
El objetivo de destinar material teórico y propuestas de actividades
relacionadas con la prevención en sexualidad y desarrollo afectivo,
apuntan a la necesidad de despertar especialmente habilidades
sociales. ¿Qué son éstas? ...”Pautas de vida que aseguran una
adecuada socialización. Implican valores y reconocer la pertenencia a
la comunidad, lo que supone la adquisición de normas convivenciales
que permitan una correcta vida colectiva. Preparar a las personas para
hacerlas competentes para la relación social”.49
En el caso particular que nos ocupa, estamos refiriéndonos al desarrollo
de una actitud sana y responsable frente al manejo de la sexualidad,
teniendo como ejes fundamentales, no sólo el aportar información
o cuestionar mitos, sino desarrollar capacidades socio afectivas,
cuestionar los roles de género , poder identificar los factores de riesgo
y elaborar o descubrir factores de protección.
Según la Organización Panamericana de la Salud, la “promoción de la
salud es el proceso de permitir a las personas que incrementen su control
y mejoren la propia salud”.La promoción de la salud se consigue por
medio de tres mecanismos (intrínsecos): el autocuidado, decisiones y
acciones que el individuo toma en beneficio de su propia salud, y la ayuda
mutua o acciones que las personas realizan para ayudarse unas a otras.
Además, implica favorecer entornos sanos que propicien la salud.
En otras palabras: la promoción de la salud es el proceso mediante el
cual los individuos y las comunidades están en condiciones de ejercer un
mayor control sobre los determinantes de la salud y de ese modo mejorar
su estado. La promoción de la salud, como principio, abarca a toda la
SOLANAS PACHECO, Ivonne: 1997, “Fundamentos sobre prevención. Ed. Crecer
Creando SA. Bs. As.
49
PéREZ SERRANO, Gloria: 1999, “Aprender a convivir”. Ed. Docencia. Bs. As.
48
Educación Afectivo Sexual para la ESB
159
población en el contexto de su vida cotidiana. Para ello es fundamental
que exista una participación comunitaria efectiva en la definición de los
problemas, en la toma de decisiones y en las medidas emprendidas
para modificar y mejorar los factores determinantes de la salud. ¿Qué
tenemos que lograr con nuestros adolescentes? que sean criteriosos
ante los riesgos, que puedan integrar en sus decisiones aspectos
racionales, afectivos, volitivos y valorativos; que estén en condiciones
de poder tomar decisiones adecuadas pues “influirán positivamente
en la elección de estilos de vida saludables y en la comprensión del
medioambiente que los rodea”50 .
Niveles preventivos
Hay tres niveles de acción preventiva: primaria, secundaria y terciaria
Prevención primaria: Nos situamos dentro de este nivel cuando tratamos
de evitar la aparición del fenómeno o problema Es la acción intencional
de concientización oportuna por parte de padres, maestros, médicos,
etc., para con los niños o jóvenes con la finalidad de que desarrollen
habilidades sociales y alcanzar así una adecuada socialización. En el
campo de la medicina es la prevención orientada a impedir que aparezcan
enfermedades o que se produzcan accidentes. En nuestro caso, como
docentes o padres: evitar los abusos, prevenir los embarazos, prevenir
el SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Una educación afectivo sexual supone que el docente intervenga, desde
el aula, de modo activo especialmente en el primer nivel preventivo,
proveyendo conocimientos oportunos, junto a una actitud de escucha
y diálogo permanente, que es lo que ha demostrado ser el modo más
eficaz para evitar los efectos negativos de la sexualidad.
El estar abierto a los temas sexuales da a los adolescentes recursos
para manejar su propia sexualidad, creando una atmósfera que les
facilite reflexionar y preguntar sobre temas que les preocupan y tomar
decisiones sobre sus propias vidas. Por ej., a veces, por una cuestión
50
SOLANAS PACHECO, Ivonne: op. cit.
160
Messina - Mekler - Voda
de seducción mal asumida, un adolescente con su actitud sobrepasa
la barrera del pudor y se expone a situaciones que luego no puede
controlar. Puede ocurrir, que en su propio hogar no cuide su intimidad
ante hermanos, padres, vecinos, pudiendo dar lugar a serios disgustos.
Como forma de cuidar su intimidad, recomendar tener cerrada la puerta
de su habitación cuando está descansando, colocar una cortina que valga
como recurso para guardar su cuerpo (como padres podemos colaborar
a que encuentren un espacio propio). Es conveniente aconsejarles no
permanecer en domicilios que estén habitados por un hombre solo,
informar en su casa sobre sus despla-zamientos fuera de los horarios o
lugares habituales, comentar a su familia sobre nuevas amistades, son
sugerencias que tomadas en cuenta en el momento oportuno pueden
ser eficaces medidas preventivas.
Los niños/as y adolescentes deben estar prevenidos del peligro que
implican los contactos físicos fuera de lo común (caricias, manoseos,
toqueteos) y en lugares apartados de la vista de otras personas.
Ellos están en capacidad, si han tenido un desarrollo sano, de comprender
la diferencia entre una caricia dada con afecto y las que llevan dobles
intenciones. Hablarles es darles confianza para que recurran a sus
padres cuando se sientan confundidos. Se les debe enseñar desde
muy pequeños que hay ciertas partes del cuerpo, los genitales, que
son especiales y privadas, que nadie debe tocar. Es responsabilidad del
adulto estar atento a las relaciones de los niños/adolescentes, pero sin
que lleguen a desconfiar de todas las personas.
Estamos en el nivel de prevención secundaria cuando nos enfrentamos al
problema ya producido. La intención de la acción consiste en acabar con el
fenómeno o conflicto antes de que se instale de modo irreversible, tratando
de dar respuestas adecuadas a las necesidades de los afectados. Tal sería
el caso, por ejemplo, del docente ante una alumna abusada o embarazada
o alumnos con infecciones de transmisión sexual (ITS) o SIDA.
Este segundo nivel preventivo compromete a los profesionales a que
trabajen con estos problemas de modo específico (médicos, abogados,
psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras) y hay que tenerlos presentes,
Educación Afectivo Sexual para la ESB
161
desde la escuela (docentes, directivos, EOE) para hacer las derivaciones
de orientación o tratamiento.
Hay síntomas que deben alertar al docente: Conducta muy sexualizada
propia de una edad mayor. Conductas de autodestrucción física, aparición
brusca de fracaso escolar, aislamiento del grupo, trastornos de memoria,
culpas, depresión, llanto inexplicable, tristeza generalizada, irritabilidad,
mutismo, insomnio, fugas del hogar, enfermedades venéreas, embarazo
adolescente, ausentismo.
Por ej.: el docente está haciendo prevención secundaria cuando detecta
en el aula un/a alumno/a víctima de un abuso sexual. Se espera de él, que
intervenga. Así lo establece la Ley 26.061 DE PROTECCIóN INTEGRAL
DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES,
Citamos:
ARTíCULO 30. — DEBER DE COMUNICAR. Los miembros de los
establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo
agente o funcionario público que tuviere conocimiento de la vulneración
de derechos de las niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar dicha
circunstancia ante la autoridad administrativa de protección de derechos
en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad
por dicha omisión.
ARTíCULO 31. — DEBER DEL FUNCIONARIO DE RECEPCIONAR
DENUNCIAS. El agente público que sea requerido para recibir una
denuncia de vulneración de derechos de los sujetos protegidos por esta
ley, ya sea por la misma niña, niño o adolescente, o por cualquier otra
persona, se encuentra obligado a recibir y tramitar tal denuncia en forma
gratuita, a fin de garantizar el respeto, la prevención y la reparación del
daño sufrido, bajo apercibimiento de considerarlo incurso en la figura de
grave incumplimiento de los Deberes del Funcionario Público.
La prevención terciaria tiene por objetivo encarar las secuelas o consecuencias
futuras de los problemas una vez que éstos han sido tratados. Estaríamos
situados a nivel de rehabilitación de la persona afectada. El tercer nivel de
prevención implica la intervención de equipos de profesionales, de organismos
y, en ocasiones, hasta del mismo Estado.
162
Messina - Mekler - Voda
Los tres momentos que hacen a los niveles preventivos refieren el antes,
el durante y el después del fenómeno o problema.
El peligro del SIDA, la posibilidad de contraer enfermedades de
transmisión sexual como llegar a un embarazo no deseado, convierten
a los recursos anticonceptivos en herramientas necesarias para proteger
la salud y la vida de los adolescentes. El preservativo “ forro” es el más
aconsejable para los adolescentes porque no sólo los protege de un
posible embarazo, sino del VIH/Sida y de las infecciones. La utilización
de pastillas por parte de la mujer previene un embarazo pero no es una
barrera efectiva contra el sida.
En Suecia la educación sexual ha sido obligatoria desde el año
1956.“Esto significa que Suecia, en estos momentos tiene una generación
de abuelos y abuelas que han recibido educación de la sexualidad en la
escuela. Esto ha tenido una gran influencia en la sociedad y sobre las
oportunidades para hablar abiertamente”. 51
Actividad: “Prevención primaria”
Invitamos a compartir con el alumnado el “corto publicitario: Búsqueda”
que se presenta en el CD en el que dos adolescentes quieren tener
relaciones sexuales y no saben cómo hacer y solicitan ayuda a una
doctora y a un profesor.
Actividad: “Prevención secundaria”
Invitamos al alumnado a compartir el “corto publicitario” que se presenta
en el CD bajo el título “Me van a matar”, en la que una adolescente
descubre angustiada que está embarazada.
Swedish Association for Sex Education (RFSU). “La educación sexual desde la
perspectiva sueca” disponible en
http://www.sec.es/publicaciones/congresos/IVcongreso/cd_granada/ponencias_17.htm
51
Educación Afectivo Sexual para la ESB
163
Información y utilización de los métodos anticonceptivos (MAC)
Se llama método anticonceptivo a aquel que se utiliza para evitar un
embarazo. El método usado debe adaptarse a la situación y la necesidad
de cada pareja, a sus condiciones de salud y a sus creencias y valores.
Es nuestro derecho decidir si queremos o no tener relaciones sexuales,
si deseamos o no tener hijos y cuándo tenerlos, como también es nuestro
derecho acceder a la información adecuada para hacer la mejor elección
posible.
El adolescente tiene que saber:
•
•
•
-Cómo utilizar profilácticos adecuadamente.
-Que la responsabilidad del control de la natalidad corresponde
a la pareja, y no a uno de ellos y
-que el éxito de la prevención no depende de la suerte, sino del
conocimiento y la responsabilidad.
Preservativo o condón: existen dos tipos de preservativos:
Uno más conocido, usado por los varones, es el preservativo
masculino, y también está el que utilizan las mujeres, el preservativo
femenino. Ambos cumplen la misma función que es la de impedir la
llegada de los espermatozoides a la cavidad uterina.
Además de su efecto anticonceptivo, son los únicos que previenen
las infecciones de transmisión sexual incluido el VIH/sida. La falla
de este método se debe principalmente al mal uso o conservación
o a la mala calidad de los preservativos, por eso es importante que
tanto los varones como las chicas sepan cómo se usa.
¿Cómo se usan los preservativos?
A veces se dice que los preservativos no son
seguros. Esto se debe a que no se saben usar
correctamente. Por eso es muy importante
aprender cómo se utilizan 52...
52
FEIM: op. cit.
164
Messina - Mekler - Voda
En general se lo denomina “forro” y para usarlo correctamente se deben
seguir los siguientes pasos:
1. Comprarlos preferentemente en farmacias o en lugares donde los
preservativos no hayan estado expuestos al sol ni al calor.
2. Fijarse en el envase la fecha de vencimiento y, si son de fabricación
nacional, que lleven el sello IRAM. También debemos controlar que
el envase esté cerrado herméticamente.
3. Abrir el envase cuidadosamente (no con los dientes) para evitar
raspar o romper el preservativo.
4. Atención: ¡No debe desenrollarse antes de ser usado!
5. Fijarse si el color del látex es uniforme. Si está más oscuro en
alguna zona, se recomienda tirarlo y usar otro preservativo.
6. Los preservativos vienen lubricados (mojados). Si no es así,
agregarle un lubricante derivado del agua y no vaselina, porque
daña el látex y el preservativo puede romperse.
7. Evitar todo tipo de penetración (vaginal, oral o anal) antes de
tener puesto el preservativo.
8. Para ponerse el preservativo, el pene debe estar rígido. Ubicar el
preservativo en la punta del pene y apretar la tetilla de la punta para
que salga el aire. Desenrollarlo sobre el pene (manteniendo apretada
la tetilla) desde la punta hasta la base del mismo. Recién cuando
está colocado el preservativo puede realizarse la penetración.
9. Luego de la eyaculación y antes de que el pene deje de estar
erecto, retirarlo y sacar el preservativo cuidadosamente para no
derramar semen.
10. Después de sacarlo, se debe hacer un nudito para que no
se derrame el semen y tirarlo a la basura. Es peligroso dejar
preservativos usados tirados en la calle o las plazas porque
algún chico/adulto puede agarrarlos o pueden ser tocados por los
recolectores de basura, y si el semen es fresco y tiene el VIH, puede
transmitirse el virus a través de alguna herida en la piel.
11. Los preservativos masculinos no se reutilizan.
A continuación se hacen explícitas excusas que habitualmente
utilizan para no usar preservativos, y cuál debería ser la respuesta
frente a ellas.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
165
Argumentos y contra argumentos para el uso de preservativos:
“No tengo ninguno encima pero, no pasa nada la primera vez” Aprender
a ser firmes si no se desea mantener una relación sexual sin el
preservativo. Esto es muy importante especialmente para las mujeres,
puesto que suelen tener un rol más pasivo y se ven muy condicionadas
y presionadas por los deseos de los hombres.
«Es complicado ponerlo». Sólo hay que practicar un par de veces.
«No se disfruta igual». Se puede disfrutar incluso más porque aporta la
tranquilidad de estar practicando sexo seguro. Además, están hechos
de un material muy fino y suave.
«Ponérmelo o pedirle que se lo ponga es síntoma de desconfianza». Es
un síntoma de confianza y de madurez. No se puede saber si alguien
tiene alguna ETS por el aspecto físico.
«Me va pequeño». El preservativo tiene una enorme elasticidad y se
adapta al pene. Aún así, hay diversas tallas de preservativos.
• Abstinencia periódica o métodos del ritmo: consiste en no
tener relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer,
cuando se produce la ovulación (salida del óvulo del ovario).
La ovulación en una mujer que es regular sucede alrededor del
día 14 del ciclo menstrual, contando los días a partir del primer
día de la última menstruación. Como el óvulo dentro del aparato
reproductor femenino vive de 12 a 48 horas y el espermatozoide
de 48 a 72 horas, y como es difícil establecer el día de la
ovulación con precisión, no se deben tener relaciones sexuales
cinco días antes y cinco días después de la fecha probable de
ovulación.
Las variaciones del moco del cuello de útero nos ayudan a conocer el
momento cercano a la ovulación; se modifica y parece clara de huevo.
Este método es poco aconsejable para las adolescentes, por las
siguientes razones: Las chicas presentan muchas irregularidades en
sus períodos por lo tanto no se puede predecir el momento adecuado y
porque los espermatozoides pueden vivir hasta 7 días dentro del cuerpo
femenino. Por lo tanto puede quedar embarazada aunque haya realizado
el acto sexual unos días antes de la ovulación. No previene la ITS.
166
Messina - Mekler - Voda
Espermicidas: son sustancias químicas en
forma de cremas, óvulos, geles o esponjas
que, introducidos en la vagina antes del
coito, matan los espermatozoides.
Se deben usar junto con otro método anticonceptivo
porque solos son poco efectivos.
Se recomienda utilizarlos junto con el diafragma o los preservativos para
garantizar su seguridad. No previenen las ETS.
• Diafragma: está constituido por una semiesfera de látex con
un aro flexible que a modo de capuchón cubre
el cuello del útero impidiendo el ascenso de los
espermatozoides hacia el interior del útero. El
diafragma lo introduce la mujer en su vagina
junto con una crema espermicida antes de la
relación sexual, y no lo debe
retirar hasta ocho horas después del último
coito o relación sexual. Podemos saber
si está bien colocado cuando tocamos el
cuello del útero a través del látex y cuando
no sentimos ninguna molestia. El diafragma
es reutilizable, por eso cuando se retira se debe lavar y secar
bien, y guardarlo con fécula para que no se dañe el látex. No
previene las ETS.
• T de cobre o DIU (dispositivo intrauterino), también llamado
espiral: es un pequeño objeto de plástico con hilos
de cobre o plata que se coloca en el interior de la
cavidad del útero. La colocación siempre la hace
un profesional. Su acción consiste en dificultar el
movimiento de los espermatozoides impidiendo que
asciendan a las trompas de Falopio y de esa manera
evitar la fecundación. Hay varios tipos de dispositivos y
según la cantidad de metal que tengan pueden durar entre dos
y cinco años. Es un método altamente efectivo pero también
Educación Afectivo Sexual para la ESB
167
puede ocasionar algunas complicaciones
como hemorragias, infecciones o bien
puede desplazarse. Por ello requiere su
indicación precisa y controles médicos
periódicos. No previene las ETS.
• Anticonceptivos hormonales: las pastillas son productos
farmacéuticos compuestos por hormonas femeninas (estrógenos
y progesterona) sintéticas similares a las naturales. Su función es
evitar que el ovario prepare y madure
un óvulo para la fecundación, por lo
que al no producirse la ovulación,
no habrá un óvulo disponible para la
fecundación. Este método es el más
efectivo, pero no todas las mujeres
pueden tomar las pastillas porque a
veces producen complicaciones en
el organismo o están contraindicadas
para esa mujer. Las pastillas las debe indicar un médico y se
deben llevar a cabo controles periódicos ya que se trata de un
medicamento. No previene las ETS.
Se pueden tomar largo tiempo (años) sin necesidad de intervalos a los
meses. Estos productos hormonales también se presentan en otras
formas como inyecciones o en un dispositivo subcutáneo (que no está
disponible en nuestro país). También, con el mismo concepto existen:
Parches anticonceptivos
“Se trata de un método anticonceptivo parecido
a la píldora. Es un parche que libera hormonas
que se absorben a través de la piel de la mujer. El
tratamiento dura tres semanas, se coloca un parche
a la semana durante tres semanas consecutivas,
y en la cuarta semana no se debe aplicar. Para utilizar este método
168
Messina - Mekler - Voda
siempre se deben seguir las recomendaciones del especialista. El
parche anticonceptivo es un método muy eficaz pero que no evita las
enfermedades de transmisión sexual”.
Anillo vaginal: el anillo vaginal es un anillo
de plástico que se introduce en la vagina de
la mujer. Tiene un funcionamiento parecido
a la píldora ya que durante tres semanas, el
tiempo en el que se debe llevar el anillo, libera
hormonas. En la cuarta semana se retira el
anillo y se produce la ovulación. Se trata de
un método anticonceptivo eficaz pero que no evita enfermedades de
transmisión sexual.
• Coito interrumpido: consiste en que el hombre expulse el
semen durante la eyaculación fuera de la vagina (acabar afuera).
Este método requiere un muy buen control por parte del hombre
para retirar su pene en el momento del orgasmo, lo cual hace
que sea poco seguro. Por otra parte, el hombre antes de eyacular
segrega un líquido llamado líquido preseminal que puede contener
espermatozoides. Tampoco es seguro en el caso de que eyacule
cerca de la entrada de la vagina, ya que, por la alta movilidad de los
espermatozoides, éstos pueden entrar y ascender hasta las trompas
y encontrarse con un óvulo. No previene las ETS.
• Método de lactancia amenorrea
(MELA): cuando la mujer amamanta
a su bebé en forma exclusiva (sin
ofrecerle agua, jugo o té) con
mamadas muy frecuentes (ocho
a diez por día) y no se presentan
períodos menstruales, no ovulará
hasta alrededor del sexto mes. Para
este método la lactancia debe ser
exclusiva; si la lactancia es parcial,
no es un método anticonceptivo
Educación Afectivo Sexual para la ESB
169
eficaz y la mujer puede quedar embarazada. Por otro lado,
muchas mujeres reinician la ovulación sin advertirlo, antes de la
primera menstruación luego del parto. Como todos los métodos,
puede tener fallas, por lo que se recomienda consultar en el
centro de salud sobre la conveniencia de agregar algún otro
método anticonceptivo.
Algo ha fallado...
Si esto ocurre, lo que podemos hacer es tomar la llamada píldora postcoital
o píldora del día después. Aunque reciba este nombre, su efectividad
se encuentra dentro de las primeras 48 horas siguientes al coito, pero
cuanto antes se tome, mayor seguridad tenemos de que funcione
adecuadamente.
Lo aconsejable es tener una consulta médica pues será el profesional
el que orientará hacia lo más adecuado. No tomar pastillas similares
que haya recetado una amiga o un familiar.
“Hay gente que confunde la píldora del día después (o postcoital) con la
píldora abortiva (llamada RU - 486), pero no son lo mismo. La píldora del
día después, lo que hace es alterar las condiciones del útero para evitar
que se produzca en él un embarazo. La abortiva es para interrumpir un
embarazo que ya existe”. Si bien esto tal vez nos auxilie, no es algo
que deba realizarse con frecuencia pues estamos ante la alteración del
organismo que evita el embarazo pero no es un proceso que contribuye
al cuidado de nuestro cuerpo. Su reiteración puede provocar efectos
secundarios no deseados. 53
Dado que para la medicina el embarazo comienza cuando el óvulo anida,
y para otras posturas cuando el óvulo y el espermatozoide han tomado
contacto, el docente debe aclarar que los efectos de la píldora en cuanto
a su efecto abortivo se encuentran en controversia.
Actividad “Métodos anticonceptivos”
A-Solicitar a los alumnos que en grupos de 3 o 4 busquen información
en Internet sobre métodos anticonceptivos. Traigan un trabajo en
53
FERNáDEZ ALONZO, A.: op. cit.
170
Messina - Mekler - Voda
el que contenga, nombre de los métodos, utilidad, conveniencia e
inconveniencia.
B- Se les puede solicitar que traigan preservativos en sus estuches o
sobres para leer atentamente las instrucciones, igualmente a las chicas
cajas con anticonceptivos para enseñarles a leer la posología. (el
docente puede fotocopiar estuches en tamaño natural de este material
ya que a veces a los alumnos se les complica encontrarlos.)
También puede invitar a alguien de la sala de atención primaria u hospital
de la zona a fin de que los alumnos tengan acceso al médico a través
de la escuela para que ofrezca una charla técnica
C- El docente puede tener preparadas tarjetas con una de estas
preguntas y repartirlas a grupos de 3 alumnos para contestar. Al término
de 10 minutos cada grupo lee su pregunta y su respuesta:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿Existe alguna manera de estar segura/o de no contagiarse
sida y no quedar embarazada? Explicar
¿Se puede utilizar el profiláctico más de una vez? ¿Por qué?
¿Cuántas pastillas puedo saltear sin quedar embarazada? ¿Por
qué?
¿Por qué causas puede romperse un preservativo?
¿Quien tiene que tomar la decisión de usar el preservativo?
¿Por qué?
Mencionar los anticonceptivos que conocen aunque sea de
nombre
¿Tener relaciones sexuales por primera vez, implica o no riesgo
de embarazo? ¿Por qué?
¿Tener relaciones estables, con la misma pareja, garantiza no
contraer una enfermedad de transmisión sexual? ¿Por qué?
¿El argumento de que el preservativo “da menos placer” es
válido para no utilizarlo? ¿Por qué?
¿El alcohol mejora las relaciones sexuales? ¿Qué puede
pasar?
Observación: Sería interesante que cada alumno, especialmente los
varones conserven una copia sobre los pasos a seguir para el correcto
uso del preservativo.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
171
Los Riesgos
Como hemos explicitado con anterioridad, prevenir quiere decir
anticiparse a lo que está por venir, relacionado a la aparición de un
problema. En sexualidad son variados los problemas que pueden
sobrevenir y que toman la forma de riesgo, de allí la importancia de estar
informados sobre los riesgos posibles y la ineludible participación de la
escuela en el proceso de orientación.
Existen distintos factores de riesgo que colocan a los menores en
situaciones de maltrato o violencia psíquica o física.
Tomamos del texto Violencia familiar, social y abuso sexual 54 las
recomendaciones que los autores nos sugieren:
•
•
•
•
•
“Proporcionar una educación sexual temprana, la cual se debe
iniciar desde los primeros años de la vida enseñándole al niño
a llamar por su nombre a sus órganos sexuales, a asearse
adecuadamente, así como el respeto y cuidado que debe tener
y exigir con su cuerpo.
Hacerle conocer sin exageraciones y de una manera realista los
peligros y posibilidades de intento de abuso sexual que existen
no sólo con relación a extraños, sino con conocidos, familiares,
profesores, entrenadores, amigos.
Proporcionarle confianza de que siempre podrá contar con sus
padres para discutir abiertamente y sin vergüenza cualquier
problema o temor que agobie al niño, sin que ello signifique sufrir
castigo, perder el afecto, confianza o aprecio de sus padres.
No dejar a los niños al cuidado de desconocidos.
Compartir este tipo de información con los menores y miembros de
la comunidad a través de charlas, conferencias, etc., solicitando el
apoyo de instructores o profesionales debidamente capacitados.
Barón de Neiburg; Pequeño Fernando: 2006 Violencia familiar, social y abuso sexual.
Un abordaje socio cultural. Vol. 1, Fundación Lapacho. Salta.
54
172
•
•
Messina - Mekler - Voda
Es importante mencionar que el mayor peligro acerca de la
sexualidad es saber poco de ella o tener informaron incierta, de
ahí la importancia de educar correctamente de quienes rodean
a los niños.
De sospecharse o comprobarse una situación de abuso sexual
se debe actuar con mucho cuidado y de preferencia bajo
consejería de un profesional de la salud mental pues muchas
veces resulta ser más traumática la reacción de los padres y
conocidos que la experiencia misma.”
Entre los riesgos más frecuentes, más visibles y preocupantes para
padres de adolescentes y docentes está el embarazo temprano. De
allí la importancia de la prevención. Cuando trabajamos este tema nos
centramos especialmente en los métodos anticonceptivos. En ese
momento hacíamos referencia a las barreras externas que permiten
prevenir un fenómeno. Pero, hay otras formas de prevención. Estas
involucran la perspectiva volitivo afectiva y apuntan a la formación de
hábitos y habilidades sociales como estrategias preventivas.
En los encuentros que realizaron los docentes con adolescentes, al
comienzo de los talleres, a la pregunta acerca de cuáles eran sus miedos,
los alumnos y alumnas manifestaron con énfasis que tenían miedo a
que les “pase algo en la calle”, “a quedar embarazada” –las chicas – o
“dejar a una chica embarazada” – los varones–, a no poder decir que
no, a la violencia, entre otras consideraciones.
Ante la figura de una adolescente embarazada muchas veces nos
sobreviene la pregunta ¿El niño ha sido deseado? ¿La relación habrá sido
consentida? ¿La joven habrá sido abusada? Para el primer caso, donde
media la voluntad de ambos jóvenes, como padres o como docentes,
ya que no hemos podido intervenir a tiempo, nos queda hablar a modo
preventivo sobre la responsabilidad que implica una maternidad/paternidad
temprana; ayudarles a pensar en cómo reorganizar sus vidas. Hay casos
en que continuaron una vida de pareja con los inconvenientes propios de
toda pareja. Pero han sido mayores los casos de intolerancia, rupturas
y asunción de la paternidad por los “abuelos” ante la conducta infantil
Educación Afectivo Sexual para la ESB
173
de la nueva madre y la ausencia del padre de la criatura y de la familia
del padre.
Cuando el embarazo es producto de un abuso la situación es mucho más
compleja, especialmente por la secuela de situaciones traumáticas que
generalmente dejan a la víctima con marcas para toda la vida. El abuso
sexual no siempre termina con una situación de embarazo, y también
puede ser padecido por los varones.
Abuso sexual
“Es una de las formas más severas del maltrato de menor, consiste en la
utilización de un menor para la satisfacción de los deseos sexuales de un
adulto encargado de los cuidados del niño o en quien éste confía” 55
“Consiste en hacer participar al niño en actividades sexuales, tales como
tocar o hacer tocar de manera seductora cualquier parte del cuerpo, (no
sólo los genitales) del niño o del adulto, mirar o hacer mirar las partes
íntimas del niño o del adulto, mirar fotos explícitamente sexuales, etc.”
56
Los abusos sexuales han adquirido en las últimas décadas una gran
resonancia social. No sería correcto afirmar que en la actualidad ocurren
con mayor frecuencia, pero sí que hoy son más conocidos.
Ser conscientes de su importancia y de las implicaciones que estas
conductas suelen tener en los chicos y las chicas que las viven,
prevenirlos con una Educación Sexual y afrontarlos adecuadamente
es fundamental.
Desde la escuela, y dentro de una visión positiva de la sexualidad,
debemos dar a conocer al alumnado la existencia de estas conductas
y qué hacer en dichas situaciones: aprender a decir no, irse del lugar,
contarlo a otra persona de su confianza, etc.
55
Baron de Neiburg: op. cit.
Diner, Mónica P.: 1996. La capacidad de autoprotección en los niños. Imprenta de los
Buenos Aires.
56
174
Messina - Mekler - Voda
Atención:
Cuando un niño o niña tiene el coraje de poder hablar del
abuso sexual que padeció es porque ha encontrado alguien
en quien supone puede confiar.
Al revelar el abuso sexual está luchando contra todas las
amenazas y el minucioso trabajo psicológico del abusador.
A pesar de su dolor y de su miedo se anima a hablar: es un
acto de coraje supremo.1
“¿Qué es lo que provoca el abuso sexual en las víctimas? ¿Por qué la
sexualidad adulta se convierte en una experiencia traumática cuando
se impone sobre la sexualidad infantil?
Es la diferencia de “lenguajes” entre ambas sexualidades lo que
impacta negativamente en la psiquis infantil. Cuando el niño se acerca
sensualmente a un adulto, es afecto, contención, ternura, lo que busca.
Cuando el adulto se acerca sensualmente a un niño lo que busca es
gratificación pasional. El niño llama al adulto con el lenguaje corporal
de la ternura y aquél contesta con el lenguaje corporal de la pasión,
impregnado de la agresión que supone la lucha entre los sexos y que
es absolutamente desconocido en la sexualidad infantil. La naturaleza
pasional de la sexualidad adulta, será siempre traumática si es ejercida
sobre la sexualidad infantil.” 57
Es muy importante trabajar este tema en coordinación con la familia,
puesto que el efecto de una reacción desmedida puede ser más
grave que los propios abusos sexuales. Por otro lado, la implicación
de la familia, cuando no es cómplice del hecho, ayuda a evitar que
se produzcan o a denunciarlo en caso de haberse producido. En este
caso, la labor educativa debe ir en la línea de exculpar al niño y a la
niña y apoyarlos psicológicamente, sin descuidar el conocer y utilizar
las medidas legales existentes sobre tales hechos.
57
Barón de Neiburg: op. cit.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
175
¿Por qué es importante intervenir?
Porque “ el proceso abusivo contiene una espiral creciente de conductas
progresivas de intimidad del adulto con el niño, que comenzando por la seducción,
irá progresivamente acercando a la víctima al real deseo patológico del adulto
de concretar la relación sexual, que en la mayoría de los casos, comenzando
por caricias con alto contenido sensual- erótico adulto, lo van conduciendo al
sometimiento total del cuerpo y de su psiquismo, hacia la máxima aberración
destructiva concretada sobre el cuerpo del niño en la penetración.
Cuando el proceso toma perfiles de total y absoluta gravedad, el
abusador puede llegar a destruir la vida de su víctima, entendiendo por
destrucción la destrucción total equivalente a la muerte”. 58
Formas en que puede manifestarse el abuso sexual
Si queremos prevenir tenemos entonces que poner en conocimiento de
los niños las diferentes formas de abuso sexual.
Estas formas son:
•
•
•
•
•
•
Relaciones sexuales, consentidas o no, de adultos con
menores.
Exhibicionismo. Estamos en presencia de esta acción cuando
se produce una exhibición desnuda en público, obligar a los
niños a presenciar relaciones o ver material pornográfico. Las
personas tienen que saber que acariciarse públicamente los
genitales o tener relaciones sexuales en lugares públicos atenta
contra los derechos de los demás. 59
Cuando el victimario obliga a su víctima a realizar sobre su propio
cuerpo actos impúdicos de contenido sexual. El niño debe saber
que tiene derecho a decir NO.
Explotación de menores. Se engloba bajo este concepto a la
prostitución infantil y adolescente.
Pornografía con menores. Está penado por Ley.
Incesto (Relaciones sexuales entre miembros de una misma
Baron de Neiburg: op. cit., pág. 215.
Federación internacional de Planificación de la Familia. Región del Hemisferio Occidental.
Guía para Capacitadoras y Capacitadores en educación sexual. EEUU. 1998.
58
59
176
•
•
•
Messina - Mekler - Voda
familia: padres, hermanos, tíos, abuelos. La relación padre-hija,
parece ser el tipo más frecuente de incesto). Acción cuestionada
en todas las culturas.
Acoso sexual. Entendemos por tal a la acción de perseguir
sexualmente sin dar tregua a una persona. La denuncia sobre
hostigamiento sexual es un derecho.
Abuso del amigo/ novio. Acto de carácter sexual (sin penetración)
que el autor obliga a realizar a la víctima, en el cuerpo de un
tercero. El niño debe saber que cuenta con el derecho de no
permirtir ser presionado o forzado por otro.
Violación. Abuso carnal de una persona sin su voluntad, aunque
haya habido “consentimiento” si se trata de una persona menor
de 16 años.
Los agresores
La gran mayoría de estos abusos sexuales son cometidos por personas
que el niño/ adolescente conoce: padrastro, amigo de la familia, vecino
o alguien con cierta autoridad dentro de la comunidad.
Un aspecto presente del “abuso sexual infantil por parte de un conocido
es que el niño o niña está presionado por el adulto a guardar el secreto ya
sea por la persuasión (Esto es algo entre vos y yo) o mediante amenazas
(si se lo contás a tu mamá, ella se va a enfermar)”. 60
No necesariamente tenemos que asociar el abuso a la fuerza o la coacción sino
que pueden valerse de otra serie de conductas para ganarse a sus víctimas,
como obsequios y mimos, haciéndole creer que todo es muy natural.
Es necesario aclarar que el abuso, además del maltrato físico y de la
palabra, consiste en obligar a alguien a hacer algo que no desea o para
lo que no tiene posibilidad de decidir.
En la mayoría de los casos los agresores son hombres que adoptan
una postura “paternal” para lograr sus propósitos, gestos aparentemente
casuales para tocar, apretones de mano que duran más de lo normal y
GROISMAN C.; IMBERTI J.: 2007. Sexualidades y Educación sexual. Actividades y
juegos. Ed. Lugar. Buenos Aires.
60
Educación Afectivo Sexual para la ESB
177
otros detalles que le sirven para llegar a establecer una relación personal.
La adulación y las atenciones son su principal arma.
Este ultraje, del que son víctimas los menores, es un tema que a casi
nadie le gusta tocar. Es conveniente que padres y adultos crean en los
menores cuando cuenten que alguien se ha acercado a ellos de una
manera inapropiada o les ha hecho algunas insinuaciones. Es mejor
averiguar para no tener más tarde que lamentar. Es común que los
padres se sientan mal y le digan a su hijo/a que “lo soñó” o que “lo está
inventando”, para no tener que enfrentar la realidad, más aún, cuando
el agresor es allegado a la familia.
En otros casos los adultos sienten “cierto alivio” cuando al preguntar
sobre la conducta en cuestión, se enteran de que la situación “no pasó
a mayores” es decir, que no se llegó al coito y dejan las cosas como
están. Si embargo, todo incidente en que se arremete sexualmente a
un niño/a, adolescente, produce un gran impacto en su autoestima y
un profundo sentimiento de vergüenza y de confusión, incluyendo, en
la mayoría de los casos, agudos sentimientos de culpa.
Ante el hecho consumado:
 La actitud que asuman los adultos es de vital importancia porque
pueden, incluso, hacer sentir a la víctima que cometió algo
malo. La recomendación más importante es creer en el relato
del menor cuando informan de estos incidentes. Los padres
deben preguntar a sus hijos sobre otras situaciones como un
modo de ampliar el diálogo. Por ejemplo si llegan de la escuela
llorando se les puede preguntar: ¿Alguien te pegó? o ¿cómo te
fue hoy?, dándole así la oportunidad de contar las cosas a su
manera. Cuidando de no acosar al niño con un interrogatorio
en el que el niño termine respondiendo lo que el adulto quiere
que diga.
 Ofrecer consuelo sin exageración, de tal manera que no se sienta
que eso fue lo peor que le pudo haber sucedido en la vida.
 Asegurar al menor que ha hecho bien contando lo sucedido, aunque
el agresor lo hubiese amenazado para que no dijera nada.
 Dejarle muy claro que el único culpable es el agresor, porque
la mayoría experimenta cierta culpabilidad.
178
Messina - Mekler - Voda
 Si el agresor es amigo o pariente asegurarle que será
debidamente denunciado ante las autoridades y castigado
efectivamente.
 Cuando los padres están muy confundidos se recomienda que
asistan a profesionales capacitados, a una persona amiga o
a un educador, alguien que pueda dar las orientaciones más
adecuadas para el caso. Si el/la menor manifiesta que el
incidente no pasó de unas cuantas palpaciones, tal vez no sea
necesario someterlo/a a un examen físico traumático.
 Cuando ha habido penetración se debe llevar sin demora al médico
aun cuando no aparezca dolor o lesiones físicas visibles pues existe
la posibilidad de haber contraído una enfermedad. El tiempo que
transcurre entre el hecho y la tarea de investigación debería ser el
más corto posible para que resulte exitosa la “prueba”.
 Se recomienda no modificar nada de lo que rodeó el hecho, ya
sea el lugar donde ocurrió o las vestimentas que tenía puestas
y conservar objetos u otros elementos que puedan ser válidos
para corroborar el relato.
 No higienizarse. El examen médico debe ser fundamental tanto
por las huellas físicas, cuanto por la posibilidad de encontrar
elementos como el semen, sangre, pelos, que puedan orientar
en la investigación. Generalmente existe indecisión en hacer la
denuncia pues no se suele saber dónde acudir, es necesario
esclarecer que para que el examen sea válido oficialmente debe
acudirse a un Centro de Salud Municipal, Provincial o Nacional
-no privado- porque son los médicos de estos establecimientos
los que actúan como funcionarios públicos, por lo que sus
constataciones tienen mayor valor probatorio.
 Hacer la denuncia correspondiente.
Mitos y creencias sobre abuso sexual de niñas, niños y
adolescentes 61
Los siguientes son supuestos falsos que suelen enmascarar las
situaciones de abuso:
Educación Afectivo Sexual para la ESB
179
-Los niños fantasean y mienten acerca de ser abusados sexualmente.
-Es más frecuente que las/os niñas/os sean abusados por extraños que
por alguien de la familia.
-Sólo ocurre en familias pobres y sin educación.
-El abusador es, en general, un hombre mayor, alcoholizado, loco u
homosexual.
-El abuso sexual no daña.
-Es la intervención de los de afuera lo que causa el trauma para los
niños que han sido abusados sexualmente.
-Las niñas y niños son seductores y provocan que se los abuse.
-Las madres son responsables por el abuso sexual en sus familias.
-Sólo los padres deben ocuparse de la educación sexual de sus hijos/as.
-No hay que meterse en las familias. Lo mejor para sus miembros es
siempre el espacio privado.
-Las madres no abusan.
-La sexualidad masculina es perentoria. Una vez excitado el hombre no
puede evitar “descargarse”.
-Un verdadero hombre siempre debe responder si es provocado.
-No todas las culturas prohíben y penan el incesto. ¿Por qué entonces
estar seguros de que en sí es negativo?
-Generalmente quienes sufren abusos sexuales son niñas.
¿Quiénes deben denunciar y dónde? 62
Presentamos a continuación este texto referido a los derechos y
obligaciones de la escuela frente al abuso y otras formas de maltrato.
Todos podemos denunciar, pero a su vez hay quienes están, por Ley,
obligados a hacerlo.
BICE- Bureau International Catholique de L‘Enfance: 2000 Manual de Capacitacion:
Violencia sexual infantil prevención e intervención en crisis.
62
www.me.gov.ar.docentes/derechos/maltarto/escuelafrentealmaltarto/htm
61
180
Messina - Mekler - Voda
Según el Código Procesal Penal, la ley impone a los empleados
o funcionarios de la administración pública el deber de realizar la
denuncia. En esta categoría nos hallamos incluidos los docentes
y no docentes.
Los docentes deben saber que existen leyes que protegen a los
niños y niñas del maltrato. En primer lugar, la Convención sobre
los Derechos del Niño, aprobada por nuestro país mediante la
Ley Nacional 23.849 y recientemente incorporada a nuestra
Constitución Nacional, ofrece el marco jurídico general mediante
el cual nuestro Estado y nuestra sociedad deben abordar esas
situaciones. En ese sentido, la Convención destaca «el interés
superior del niño» como el bien central a proteger al tomar
cualquier medida que le concierna y obliga a los Estados a adoptar
marco jurídico general mediante el cual nuestro Estado y nuestra
sociedad deben abordar esas situaciones. En ese sentido, la
Convención destaca «el interés superior del niño» como el bien
central a proteger al tomar cualquier medida que le concierna y
obliga a los Estados a adoptar cualquier persona que tenga a su
cargo (art 3 y 19).
En particular el artículo 19 señala que estas medidas deben
comprender el establecimiento de programas sociales para
asistir al niño y también a quienes cuidan de él, así como para
prevenir, identificar, notificar, investigar, remitir a instituciones,
tratar y realizar el ulterior seguimiento de los casos. Entre los
principios que alienta la Convención, la preservación de los
vínculos familiares en cualquier circunstancia ocupa un lugar
central, sin embargo, en los casos de maltrato, el artículo 9, prevé
explícitamente la posibilidad de que el niño sea separado de sus
padres o de los responsables de su cuidado.
El ciudadano común tiene el derecho pero no la obligación de
denunciar el abuso o maltrato a un menor. En ese sentido, el artículo
155 del Código Procesal Penal, faculta para hacerlo a cualquier
persona que presencie, o por cualquier otro medio tenga noticias
del maltrato físico o abuso sexual a un menor incapaz.
Mediante el art. 164 del Código procesal Penal, la ley impone a
los empleados o funcionarios de la administración pública el deber
de realizar la denuncia.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
181
En esa categoría se halla incluido el personal docente y no
docente de las escuelas públicas, así como también los
médicos, enfermeras, psicólogos y asistentes sociales que
trabajan en instituciones estatales.
El incumplimiento de estas normas implica incurrir en las
responsabilidades que establece el Código Procesal Penal por
delito de encubrimiento, cuyo artículo 277, inciso I, fija para tales
casos, penas que van de seis meses a tres años de prisión.
La Ley Provincial 12.569 que rige en el ámbito de la Provincia de Buenos
Aires en su Art. 4 se expresa sobre las obligaciones de denunciar los
casos de violencia familiar y abusos. El Dr. Daniel Esquivel,63 a propósito
del mencionado artículo nos aporta, con relación a la obligación del
docente, la siguiente interpretación:
Primero: están OBLIGADOS a hacer la denuncia cuando tomen
conocimiento de situaciones de violencia familiar o sospechen
que puede existir.
Segundo: que la denuncia la deberán hacer inmediatamente.
Tercero: que en caso de no hacerse la denuncia, el Juez
o Tribunal puede aplicarles una multa y si correspondiere
remitir los antecedentes al fuero penal. “Es imprescindible
destacar, en el caso del ámbito educativo, que el docente es
el responsable de efectuar la denuncia respectiva, cuando las
víctimas sean menores de edad”... “Podría darse el ejemplo
de que las autoridades de una escuela se nieguen a hacer
la denuncia junto con el docente, sobre la base de que el
alumno abusado, es el hijo de una persona adinerada o de las
llamadas “importantes” (empresario, profesional etc.) y que por
colaborar económicamente con el colegio, sería conveniente
“respetárselos” NO HACIENDO DENUNCIA ALGUNA y
QUE LA COSA PASE POR ALTO”. Ante este supuesto deberá
entenderse, conforme la Ley 12.569, que el docente está
trasgrediendo lo establecido por el art 4”, primer párrafo de
ESQUVEL, D.: 2004. “Pautas jurídico-prácticas para los docentes, al tomar conocimiento
de situaciones de violencia familiar o tengan sospechas serias de que puedan exigir”.
Mimeo. Universidad de Morón (autorizada su reproducción).
63
182
Messina - Mekler - Voda
dicha norma. Ante el hecho de incumplirse con tal denuncia, el
Juez o Tribunal PROCEDERá de OFICIO, estando facultado
para aplicar multa y en caso de corresponder REMITIR LOS
ANTECEDENTES AL FUERO PENAL.
El art. 6º de la misma ley provincial dice: ”Corresponde a los Tribunales
de Familia, a los Jueces de Menores, a los Juzgados de Primera
Instancia en lo Civil y Comercial y a los Jueces de Paz, del domicilio de
la víctima, competencia para conocer en las denuncias a que se refieren
los artículos precedentes.
Cuando la denuncia verse sobre hechos que configuren delitos de
acción pública o se encuentren afectados menores de edad, el Juez
que haya prevenido lo pondrá en conocimiento del Juez competente
y del Ministerio Público, sin perjuicio de tomar las medidas urgentes
contempladas en la presente ley tendiente a hacer cesar el hecho que
diera origen a la presentación. Se guardara reserva de identidad del
denunciante cuando éste así lo requiriese”.
Sobre este artículo, nos comenta el Dr. Daniel Esquivel, “respecto del
docente que hubiera conocido el hecho hasta podría caber la posibilidad
de que se le inicie (al Magistrado) causa penal en orden al delito de
ENCUBRIMIENTO, por omisión de la denuncia”.
Cuando el docente haya detectado un caso de abuso, ya sea por comentarios
de la propia víctima, de alguien cercano o por simple deducción a partir de los
indicadores y convencido de la veracidad del hecho, se impone el intervenir.
¿Cuáles son las primeras gestiones después de la charla con la víctima ? Acá
continuamos con lo que nos dice el Dr. Esquivel “Cada paso que lleve a cabo
el/la docente, deberá hacerlo saber a la autoridad del colegio a través de acta
o libro de actas, sin dejar espacio en blanco alguno, a efectos de evitar que
dicho documento sea alterado intencionalmente, de manera tal de viciarla
de nulidad o dubitabilidad en cuanto a su contenido ideológico, quedándose
en su caso con una copia de dicha acta, como así también cuando eleve el
informe al gabinete psicopedagógico ( en caso de que cuente la institución
con el mismo) para comprobar que ha dado intervención al gabinete. Si
es firmada por quien recibe, sería ideal”.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
183
“El docente deberá tener una entrevista con los padres, que convendría
hacerla en forma individual a efectos de comprobar la coincidencia en
sus dichos o si resulta confuso, dudoso o si se contradice. Sería prudente
explicarle a los padres, al llevarse a cabo la entrevista, para que no se
sientan investigados, que dicha citación se hace en cumplimiento de
la Ley 12.569 y a los fines meramente informativos y formales ya que
dicha Ley obliga a la docente a despejar cualquier duda”. El docente,
a la luz de los resultados “evaluará si hace la denuncia o no”. Pero si
“está convencida o sospecha que el hecho pudo haber ocurrido, tiene la
obligación legal, atento al art. 4 de la Ley 12.569 de efectuar la denuncia
respectiva, la que podría hacerse en forma conjunta con la Directora
del colegio” .
Actividad: ¿Cuándo hay abuso?
De las situaciones que se describen a continuación, marca con una x
las que denoten posibles abusos y las que reflejen señales de afecto.
explica por qué.
1 Mi madre me abraza.
2 Un desconocido insiste para que suba al coche.
3 Hago un guiño a mi amigo.
4 Intentan toquetearme sin mi consentimiento
5 Mi padre me besa todos los días.
6 Salgo a pasear con un desconocido y no aviso en casa.
7 Mi vecino me obliga a que me siente sobre sus rodillas.
8 Me gusta abrazar a mis amigos y amigas.
9 Un chico de 8º me ofrece dinero si voy con él al baño.
10 Alguien que conocí por Internet me invita a una cita.
Posible Señal
de
abuso afecto
184
Messina - Mekler - Voda
- El docente solicita a los alumnos que lean sus respuestas, fundamenten
las mismas y discutan en el aula tratando de llegar a un acuerdo o les
propone que inventen otras situaciones.
Actividad: Informándonos sobre casos de violencia sexual
Buscar y recortar noticias en periódicos, revistas, informativos de radio
y televisión, etc. sobre casos de violencia sexual.
Formar grupos y seleccionar alguno de los casos para:
1)
2)
3)
4) 5) 6) Hacer una síntesis del hecho
¿quién o quienes son los agresores?
¿quién es la víctima?
¿Cómo era el lugar donde ocurrió?
¿Cómo pudo haberse evitado?
¿Qué acciones posteriores podrían haberse realizado?
Actividad: ¿Cómo respondo ante un acoso?
Consignas para los alumnos:
Marca las situaciones que creas que reflejan acoso sexual. Pensá
por qué y cómo responderías ante ellas.
El grupo de amigos de María es muy copado pero dicen muchas
groserías.
Entonces, ¿yo qué hago?....................................................................
Aunque Luisa no lo desea un grupo de chicos insiste en levantarle la
pollera. ¿Qué tendría que hacer ella?...............................................
El padre de David me invitó a merendar pero estará él solo en la
casa.
¿Qué le contesto?.........................................................................
Educación Afectivo Sexual para la ESB
185
En la calle, un desconocido se para frente a mí y me muestra los genitales.
¿Cómo tendría que reaccionar?...........................................
Mi hermana Inés está muy enamorada y cela mucho a su novio. ¿Qué
le podría sugerir?.....................................................................
Un grupo de chicos intentó bajarle los pantalones a mi amigo Pablo.
¿Qué tendría que hacer yo?........................................................
Mi padre nos invita al cine. ¿Qué le contesto?..................................
Un vecino y su hijo insisten en sacarme fotos para un casting.¿Qué
tendría que preguntarles? ¿Lo contaría en mi casa? ¿Por
qué?..............
Ahora reunite con un compañero o compañera e intenten llegar a un
acuerdo sobre qué piensan de cada caso.
Elijan una de las situaciones para comentarla con el resto de la clase.
Actividad: “Profe... estoy angustiada”
Para leer en pequeños grupos:
Profe
Espero que tenga tiempo para analizar mi situación y darme algunos
consejos porque en este momento me siento muy angustiada, estoy
asustada.
64
Se acordará de que acabo de cumplir 12 años. Fui siempre seria y
respetuosa, pero ahora ya no sé qué pensar de la vida, de los adultos,
de mi propia familia y de mí misma.
Siempre he oído hablar de la responsabilidad pero personas que
una espera que sean responsables demuestran con sus actitudes lo
contrario.
Adaptada de MANASSE ACEVEDO S. y JAIMES Gómez, A.: Postprimaria. Educación
afectivo-sexual. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia.
64
186
Messina - Mekler - Voda
Juan, el amigo de mi papá, habla mucho del respeto y de la necesidad de
que el sexo se realice con amor y dice que se debe esperar a encontrar
la persona adecuada y a tener la edad suficiente para enamorarse.
Sin embargo, hace unos días tuve que quedarme sola en casa porque
mi hermano más chico tuvo un accidente y todos se fueron con él hasta
el Hospital. Juan llegó y como siempre fue muy cariñoso conmigo, nos
pusimos a conversar y se sentó muy cerca de mí. Empezó a tocarme la
cara y a acariciarme el cabello. Yo no pensé nada malo, pero, después
como si fuera lo más natural me tocó otras partes del cuerpo y empecé
a sentir sensaciones extrañas y me asusté. él me decía que estuviera
tranquila que sólo me estaba demostrando cuánto me quería.
Yo salí corriendo y desde ese día me siento muy mal, me siento sucia.
No sé qué será lo que yo hice para que él actuara así o si será que todos
los hombres sólo buscan aprovecharse de las mujeres, aunque en este
caso yo diría que de las/os chicas/os más pequeñas/os.
Por favor contésteme pronto porque no estoy segura de si debo contarle
esto a mi papá y a mi mamá ya que confían mucho en su amigo. Ellos
sospechan que me pasa algo, aunque ni siquiera imaginan de qué se
trata, porque quedé muy callada y voy mal en el estudio.
A cada rato me preguntan qué tengo, por qué no hablo, por qué estoy
tan distraída. Siento que todo ha cambiado para mí.
Por favor, ayúdeme!
Claudia
A término de la lectura de esta carta analizamos la situación y
respondemos:
•
•
•
•
Supongamos que Claudia les hubiese pedido ayuda a Uds.,
¿qué le contestarían?
¿Estas situaciones serán frecuentes en nuestro medio, sólo se
presentarán rara vez o será que se ocultan?
¿Hizo bien Claudia en no aceptar ese tipo de relación? ¿por
qué?
¿Hizo bien en salir corriendo? ¿por qué?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
•
•
•
•
•
187
¿Hizo bien en contarle a alguien lo que le está pasando con una
persona amiga de sus padres? ¿por qué?
¿Por qué creen que tiene miedo?
¿Qué otros casos parecidos conocemos?
¿Qué clase de sentimientos nos producen estas situaciones?
¿Qué haríamos si tuviéramos que pasar por una experiencia
parecida?
Para responder las preguntas anteriores pensemos en:
Claudia como una niña, es decir, como una menor, como integrante de
una familia, como estudiante, como amiga.
Actividad para el docente
Hablar sobre sexualidad puede traer al docente, algunos inconvenientes
La actividad que les presentamos a continuación está orientada a una
reflexión personal que sugerimos realizar con posterioridad a la lectura
del artículo periodístico.
Maestros con custodia por dar clases de educación sexual
Seis maestros del colegio católico Padre Respuela, de Junín,
tienen custodia policial y otras dos salieron de la ciudad por temor,
después de haber recibido amenazas de muerte. Así lo dispuso “de
emergencia” el fiscal de la causa en la que se investiga la responsabilidad de las agresiones.
“Tené conducta porque si no a vos y a tu hijo los vamos a matar”,
es el tenor de las amenazas recibidas -por carta, por teléfono- por
ocho profesoras del nivel secundario. Una de ellas, Mónica
Rionada, profesora de Biología, declaró en medios locales: “Tengo
miedo de que un psicópata mate o haga algo”. El clima se enrareció
188
Messina - Mekler - Voda
más, después de que ayer, adolescentes encapuchados rompieron
vidrios de la escuela. Como consecuencia, la escuela también tiene
custodia.
Según pudo saber Clarín, los Peritos del Ministerio de seguridad
bonaerense enviados a Junín investigan tres hipótesis sobre el
origen de las amenazas: un padre, un alumno o alguien vinculado a la
conducción del colegio. Sobre esta última, el fiscal Alberto Arostegui
contó que Riondo estaba dictando una clase de prevención del SIDA
cuando el entonces asesor legal del colegio, el Párroco Alejandro
Gwerder, irrumpió en el aula y la suspendió. También otras docentes
dijeron haber recibido sus llamadas de atención, siempre en relación
con clases sobre educación sexual. Cuestionado por un grupo de
padres -aunque defendido por otros- el párroco presentó su renuncia
y abandonó Junín.
Ayer, durante una reunión en la Fiscalía, las profesoras amenazadas,
consintieron en que sean intervenidos sus teléfonos celulares, un
pedido que ya había hecho la fiscalía y que fue denegado por la
Jueza Muñoz Saggese por considerarlo “prematuro”. De la reunión
participa-ron Arostegui, el Perito bonaerense y el nuevo asesor legal
del colegio, el vicario judicial de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján,
Carlos Olguín. Por otro lado, la Dirección de Esuelas envió a la
Inspectora de la región y a un Asesor.
Clarín –Sábado 22 de setiembre, 2007.
Para reflexionar:
¿Cuál cree Ud. que debió haber sido el procedimiento institucional para
llevar a cabo las clases de educación sexual?
¿Qué artículos de qué leyes citaría Ud. como aval de su trabajo, en
caso de conflictos?
¿Qué actitud cree Ud. que asumiría un abusador intrafamiliar si en la
escuela a la que concurre su víctima se está desarrollando una tarea
de educación sexual?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
189
¿Con qué alternativas contarían las posibles víctimas?
¿Qué móviles podrían haber empujado a los “jóvenes encapuchados”
que agredieron la institución?
Prostitución infantil: Esclavitud sexual
“Todos miran para otro lado. Es un delito que nadie quiere ver.
Ni las instituciones, ni la justicia, ni la policía, ni la sociedad. Es
el principal problema, coinciden los especialistas; la falta de
compromiso para combatir la explotación sexual de los menores.
¿Cuál es entonces la forma de luchar contra ella? Involucrarse,
no hay otra posibilidad más que el trabajo en conjunto de las
Instituciones del Estado y las organizaciones sociales, dicen” 65.
“No existe una definición universalmente consensuada sobre
la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes,
sin embargo, sí, es posible señalar los rasgos o características
centrales que la constituyen. Se entiende como la utilización de
personas menores de 18 años de edad en actividades sexuales,
eróticas o pornográficas para satisfacción de los intereses o
deseos de una persona o grupo de personas a cambio de un
pago o promesa de pago económico, en especie o de cualquier
otro tipo de regalía para la persona menor de edad o para una
tercera persona” 66 .
Se considera, sin ninguna duda que la explotación sexual comercial es
una de las violaciones más severas a los derechos humanos de niños,
niñas y adolescentes y una forma de esclavitud contemporánea. Esta
visión acerca de la explotación sexual comercial ha permitido reflexionar
más y:
García Terán, Marta: “La Prostitución infantil es un delito que nadie quiere ver ni
denunciar”. Diario La Nación, 5/09/04.
65
66
UNICEF: 2001. Estudio sobre explotación sexual comercial infantil en Argentina. Bs. As.
190
Messina - Mekler - Voda
-Dirigir y depositar en los “clientes”-explotadores, proxenetas, intermediarios y facilitadores del comercio sexual- la responsabilidad por este
tipo de abuso descriminalizando a las víctimas.
-Evidenciar que las actividades de explotación sexual comercial de niños,
niñas y adolescentes son un acto de violencia que impide el desarrollo
integral y que perpetúa el círculo de la violencia.
-Sacar a la vida pública un problema que era considerado de índole
privada convirtiéndolo en un asunto de competencia de la comunidad,
de toda la sociedad y del Estado.
-Considerar efectivamente que se trata de una serie de actos delictivos,
que deben ser perseguidos y sancionados penalmente.
-Considerar que las personas menores de edad víctimas no son las
responsables de la explotación sexual comercial. Jamás deben ser
culpabilizadas por la violencia ejercida contra ellas o responsabilizadas
de su protección frente a los explotadores sexuales.
-Partir del principio básico de que los niños, niñas y adolescentes no
pueden consentir en ser explotados en el comercio sexual, sino que
son obligados y atrapados por adultos inescrupulosos que violentan
abiertamente sus derechos fundamentales.
Según UNICEF:
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes se
expresa de diversas formas. Ellas son:
-Las actividades sexuales o eróticas remuneradas con personas menores
de edad: que no se restringe a las relaciones coitales, sino que incluye
también cualquier otra forma de relación sexual o actividad erótica que
implique acercamiento físico sexual entre la víctima y el explotador.
-La pornografía infantil y adolescente: incluye las actividades de
producción, distribución, divulgación por cualquier medio, importación,
exportación, oferta, venta o posesión de material en el que se utilice a una
Educación Afectivo Sexual para la ESB
191
persona menor de edad o su imagen en actividades sexuales explícitas,
reales o simuladas o la representación de sus partes genitales con fines
primordialmente sexuales o eróticos.
-Los espectáculos sexuales: consisten en la utilización de personas
menores de edad, con fines sexuales o eróticos en exhibiciones o en
espectáculos públicos o privados.
Estas formas de explotación sexual comercial pueden llevarse a cabo a
través de diferentes modalidades, según la procedencia del explotador
o de la persona menor de edad.
Demanda de explotadores locales: es la manifestación más común y
consiste en la utilización de personas menores de edad en cualquiera
de las formas de explotación sexual comercial por parte de explotadores
nacionales o extranjeros residentes.
Demanda de explotadores extranjeros, turistas, visitantes en viajes de
negocios, etc. (conocido como turismo sexual): esta modalidad ocurre
cuando son extranjeros o turistas quienes utilizan a las personas menores
de edad en cualquiera de las formas de explotación sexual comercial
mencionadas. El comercio que gira alrededor de la industria del turismo
facilitando estos actos delictivos también debe ser sancionado.
Trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual
comercial: ocurre cuando una persona menor de edad es trasladada
localmente de una región a otra o de un país a otro para someterla a
cualquier forma de explotación sexual comercial.
Entender un problema tan complejo como la explotación sexual comercial
implica reconocer la interrelación de múltiples factores que la originan,
entre los que encontramos: una cultura de tolerancia y legitimidad
frente a este tipo de explotación, la existencia de una cultura machista y
patriarcal que promueve relaciones asimétricas, en donde los niños, las
niñas y adolescentes son vistos como objetos sexuales que se pueden
“comprar”, “vender” o “intercambiar”; la existencia de redes organizadas
de proxénetas e intermediarios que se benefician con este tipo de
actividades; el desinterés y desconocimiento de la población acerca
de la explotación sexual comercial y sus implicaciones, el traslado de
192
Messina - Mekler - Voda
la culpa y la responsabilidad de la explotación a las víctimas y no a los
verdaderos responsables: los explotadores; el uso inaceptable de las
nuevas tecnologías de comunicación para la organización y promoción
de estas actividades ilegales y el desarrollo turístico sin regulaciones
o controles.
¿Quiénes son los explotadores?
En su gran mayoría son hombres adultos de cualquier clase social.
Pueden ser nacionales, turistas o residentes.
Igualmente hay otras personas que directa e indirectamente participan
en la explotación: proxénetas que facilitan y promueven el contacto
entre las víctimas y los explotadores, otros intermediarios, igualmente
responsables, que facilitan actividades de este comercio sexual. Por
ejemplo, algunas personas asociadas a sectores del transporte,
hospedaje, centros nocturnos, turismo, entre muchos otros sectores.
Quienes se benefician con la explotación sexual comercial de personas
menores de edad son los intermediarios de la explotación, es decir,
aquellos que facilitan este comercio y lucran con él. Es considerada
una de las actividades ilícitas más lucrativas en el mundo. Usualmente,
además, las personas menores de edad incurren en deudas con los
explotadores para su manutención, consumo de drogas, etc.
Los explotadores sexuales son los responsables de esta actividad
delictiva, aprovechándose de la desigual relación de poder que implica
una relación entre personas adultas y personas menores de edad. Las
personas adultas tienen la responsabilidad de proteger a las personas
menores de edad.
¿Quiénes son las víctimas?
Las víctimas de la explotación sexual comercial son de ambos sexos, sin
embargo, la mayoría son niñas y adolescentes mujeres. En gran parte
de los casos son personas menores de edad que han experimentado
diversas violaciones a sus derechos: el vivir en condiciones de pobreza;
Educación Afectivo Sexual para la ESB
193
sujetos de abusos y maltrato; han enfrentado la expulsión del hogar, la
exclusión del sistema educativo, el trabajo infantil, la drogodependencia,
las infecciones de transmisión sexual, las humillaciones y la
estigmatización por parte de la sociedad, entre otras muchas.
Las personas menores de edad en situación de explotación sexual
comercial han sido atrapadas en el comercio sexual por explotadores o
redes dirigidas por proxénetas. No están ahí porque quieren o porque
les gusta, son víctimas de una moderna forma de esclavitud. Viven bajo
amenazas y sufren todo tipo de abusos. Las personas menores de edad
no pueden consentir ser explotadas, ni renunciar a sus derechos.
En otros casos se aprovecha a las personas jóvenes que están
atravesando crisis familiares o personales. También hay padres que ante
situaciones de mucha pobreza obligan a sus hijas pequeñas a someterse
a personas mayores a quienes les gusta mantener relaciones sexuales
con menores de edad.
La explotación sexual comercial, en cualquiera de sus formas y
modalidades es una violación a los derechos humanos de niñas, niños
y adolescentes, no es un trabajo. Las personas menores de edad son
víctimas de personas adultas que no respetan sus derechos y los utilizan
en su beneficio.
Las personas menores de edad son más vulnerables al contagio de ITS
y VIH/SIDA por la explotación a la que son sometidas y debido también
a su nivel de desarrollo físico que las hace más propensas a adquirir
este tipo de infecciones.
Utilizar a una persona menor de edad con fines de explotación sexual
comercial es un acto delictivo y nunca un favor.
“Una vez que un niño/a o adolescente, ha sido prostituido, tanto salir por
sí mismos como sacarlos del circuito en que han entrado es sumamente
difícil.”
En el mismo documento de UNICEF que hemos tomado como marco
de referencia se expresa: “Cuando los niños no son contenidos por sus
familias intentarán organizar su vida en otros espacios. Muchas veces
son sus pares los que se convierten en el grupo básico de pertenencia.
194
Messina - Mekler - Voda
Cualquiera sea el nuevo ambiente que los contenga terminarán por
reconstruir en ese ámbito nuevas relaciones de afecto/desafecto y
nuevas relaciones de dominio/dependencia; se establecen entre los
jóvenes relaciones de dominio sometimiento y a veces relaciones de
proxenetismo”... “Frente a situaciones de maltrato y dependencia que
establecen estos nuevos espacios de interacción, cabe la pregunta ¿por
qué las soportan? y por otro lado podría pensarse que estos/as niños/
as establecen un paralelismo entre la vida familiar que han dejado atrás
y aquella por la que la reemplazan.
...Describen situaciones dolorosas y crueles dando lugar a relatos que
desde una posible lectura son relatos de cómo sobreviven, cómo hacen
soportable lo insoportable, lo intolerable de muchas situaciones a las
que se ven sometidos”...
La incorporación de niños y adolescentes a las redes de prostitución
tiene que ver con sistemas organizados de reclutamiento y de tráfico
que manejan grandes sumas de dinero”...
Algunos mitos y verdades sobre la explotación sexual
comercial:
“Son prostitutas y ése es su trabajo”
“Están en eso porque les gusta”
“Ganan mucho dinero”
“Se aprovechan de los hombres, los seducen y les
“sacan dinero”
“El sexo con niños es más seguro”
“Les hago un favor pagándoles, así mantienen a la
familia”
“Es un problema que traen los turistas extranjeros”.
La explotación sexual comercial es un fenómeno que afecta a todos los
países y regiones del mundo. Responde, además y en mayor medida, a
la demanda de explotadores sexuales locales. El problema no radica en
el turismo; se fundamenta en factores sociales y culturales que toleran
este flagelo social.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
195
Por regla general quienes están metidos en este tipo de ilícitos lo
complementan con la venta de drogas o de material pornográfico.
UNICEF en su “Estudio sobre explotación sexual comercial infantil en
Argentina” destina a los jóvenes algunos consejos a modo preventivo
cuando están frente a la pantalla disfrutando de Internet y que
consideramos de interés para llevar al aula.
Algunos comentarios de interés para llevar al aula
1) Nunca des tus datos personales cuando navegás en la web, por
ejemplo, tu nombre, dirección, etc. Es como dar las llaves de tu casa.
Tu contraseña personal es tu identidad, así que mantenela secreta y no
la compartas con nadie -ni siquiera con tu mejor amigo-.
2) Hacer amigos en línea es bueno, pero cuenta a tus padres a quién
has conocido, presentales a tus nuevos amigos.
3) Si querés conocer en persona a alguien que has conocido en el
ciberespacio, pedí permiso a tus padres/ tutor y acordá algo con ellos
cuando tus padres puedan estar presentes.
4) Hay cantidad de cosas buenas en la red, pero también hay cosas
malas. Siempre contáselo a uno de tus padres o a un profesor si te
encuentras con algo que te hace sentir incómodo o tenés dudas.
5) Los chats pueden ser divertidos, pero no te quedes en la sala de
chats si alguien te hace sentir incómodo o preocupado. Recordá que
vos podes cortar la charla. Vos estás al mando.
Seguí estos pasos fáciles y tendrás acceso al mundo. Disfrutá la
experiencia de Internet y recordá que cuando navegás, los mejores
amigos, los amigos de verdad son tus padres, tu profesor.
Tomamos estas recomendaciones del músico y autor Luis Pescetti 67:
“Internet no es un lugar para hacer amigos si uno es niño.
¿Esto quiere decir que todas las comunicaciones mediante Internet son
peligrosas?
67
http://www.luispescetti.com/
196
Messina - Mekler - Voda
No. Quiere decir que cuando tenemos una persona enfrente, contamos
con varios signos para guiarnos. Hasta una carta escrita ofrece alguna
idea si la escribió un niño o un adulto, transmite algo un poco más
personal.
En Internet esos signos se borran casi por completo.
No vemos caras, no vemos letra, no hay rasgos de quien está enfrente.
Todos podríamos simular o estar frente a alguien que simula ser otra
persona, un adulto que se hace pasar por un niño, etc.
Esto no quiere decir ni que todos simulan, ni que Internet es, por
naturaleza, un lugar riesgoso. Internet es una herramienta maravillosa
para algunos fines, y no es la mejor para otros, ni para todos.
La electricidad es maravillosa pero no por eso se nos ocurre meter los
dedos en los enchufes. Si alguien agarra un cable pelado no decimos
que la «electricidad es mala» sino que esa persona no se cuidó. Con
Internet pasa lo mismo.
Eso hay que aprender a reconocerlo, no hay que ser ingenuos.
Hay cierto manejo del lenguaje, de códigos y de situaciones que indudablemente se adquieren con los años y la experiencia. Así cada uno
elige diferentes lugares para conocer personas, o modalidades de
encuentro, (foros, chats, páginas, grupos de discusión); y confía en
que si un mensaje «le late» (le parece bien) da para conocer a una
persona o no.
La niñez no es el momento para esas búsquedas a través de
Internet”
Actividad: ¿Qué me dice esta imagen?
Consignas: Se constituyen grupos mixtos de tres o cuatro alumnos y
les ofrecemos la imagen que se presenta a continuación y que de modo
orientativo acompañamos con los siguientes interrogantes:
Educación Afectivo Sexual para la ESB
197
¿Qué les sugiere la imagen?
¿Qué nombre le ponemos a los protagonistas?
¿Qué edad tendrá la niña?
¿Qué diálogo imaginan?
¿Qué creen que hay que hacer?
La pornografía: ¿Qué es?
Es una actividad tan antigua como el hombre, que cada cultura delimita,
considera, tolera o condena de manera diferente. De acuerdo con las
fuentes consultadas definimos pornografía como:
Una cruda exhibición de contenidos sexuales en forma obscena de
manera ni artística ni erótica, en la que se suprime el vínculo amoroso,
el afecto e incluso puede manifestar violencia, realizada generalmente
con fines económicos (suele constituir una actividad altamente lucrativa)
cuya intención es la de excitar y gratificar sexualmente.
Esto puede generar conductas adictivas, favorecidas por la accesibilidad
que generan las nuevas tecnologías (Internet y celulares). En el ámbito
de la psicología están estudiándose las adicciones comportamentales
(comportamientos repetitivos difíciles de manejar) Junto a los
videojuegos, el consumo de pornografía en la adolescencia temprana
está formando parte de estos estudios “La sociedad determinó por algo la
198
Messina - Mekler - Voda
restricción a la entrada de menores a los sitios donde se expenden licor
y cigarrillos, y a los negocios donde se exhiben películas pornográficas,
pero no contó con que esta última podría llegar directamente a los
menores a través de sus computadoras. Y es esta facilidad para adquirir
pornografía, aunada al efecto gratificante de la excitación sexual y al
grado de vulnerabilidad sicológica del menor, lo que ha llevado a que
uno de los segmentos de consumidores de «pornografía gratuita» sean
los menores, lo que supone para la industria pornográfica, un segmento
que a futuro (cuando posea los medios económicos en su vida adulta),
comprará sus productos”. 68
Las imágenes pornográficas no contienen un mínimo mensaje de
protección frente a las infecciones, o la concepción.
Voces de jóvenes del conurbano con referencia a la experiencia
de ver pornografía
¿Está bien ver películas pornográficas?
Varón, 18 años
-Sí. ¿por qué no? Depende de la edad. A los 8 no debería, si las descubre
solo, bueno... descubre que es normal, pero si sos un pibe lo tienen que
decidir tus papás, aunque si no lo dejan, puede verlas igual.
Mujer, 19 años
-Depende de la edad, no sé si es malo, depende de la dosis, si te la
pasás en casa encerrado no es bueno, pero si viste una vez, te reís o
te masturbás no está mal, ni sé si sirve para eso.
Varón, 17 años
-No me parece mal, no es lo mismo una porno normal, dentro de los
marcos legales, y otra en la que se viola a un nene.
Lo bueno sería que la vea con un adulto para que no malinterprete, con
un adulto ni demasiado liberal ni demasiado conservador, un adulto que
sepa de sexo, bien, un sexólogo.
Arturo Piñeros: Director del Proyecto El amor es más fuerte, Presidente de la Unidad
Profesional de Psicología Prospectiva del Colegio Colombiano de Psicólogos.
68
Educación Afectivo Sexual para la ESB
199
¿Viste películas pornográficas? ¿Aprendiste algo de ellas?
Varón, 17 años
-Sí, vi. No aprendí nada...los actores se ganan la vida así, mientras sea
legal lo que hacen. La industria del sexo vende un montón, el hombre es
un animal sexual, hay algunos que lo necesitan, a algunos les enseña
posiciones sexuales, pero en realidad es solo diversión, entretenimiento,
depende de la persona.
A mi mamá no le hubiese consultado para ver, ningún pibe habla con
los padres de eso. A mí me enseñaron mis amigos, no necesitás saber
nada, son películas porno y listo, tampoco me gusta hablar de eso con
mis padres.
El porno no es sexo normal, tampoco en la realidad pasa lo que pasa
en las películas, que conocés alguien y en seguida tenés sexo. Pero el
sexo es normal y cotidiano. Te sirve para saber que eso ni en pedo lo
hacés, pero que no tenés que tener miedo de tener sexo, satisface la
curiosidad, también hay películas para todos los gustos.
Mujer, 20 años
-No sé aprende nada de ellas, son películas y es irreal, toda película es
una obra de arte, pero acá no tanto y no sé si dejan mensaje.
No sé cómo funciona el tema de los actores, si se cuidan o no, quizás
los que lo miren lo hagan como estimulación visual.
Yo trabajo con nenes de 12 años de familias de guita. Los nenes de 12
miran películas pornográficas y no entienden lo que ven, sólo ven la
desnudez, tampoco es algo para compartir en familia, la ven para contar
que vieron, como una aventura. Me llamaron la atención algunos chicos,
que no tienen vergüenza de contar que se masturban, y es más, que no
logran eyacular al hacerlo, y también lo cuentan delante de un adulto.
Hablan mucho, quizás no sea cierto, y no se animan a mirar las películas,
o temen mirarlas, son pibes muy inocentes (hablamos de 12 años clase
media alta, acá la iniciación sexual es a los 16 y en los varones).
Varón, 17 años
-Los actores que trabajan no sé cómo hacen para fingir, ellos viven de
eso, para aceptar ese trabajo deben ser muy especiales, no son actores,
200
Messina - Mekler - Voda
son un pedazo de carne, en especial el hombre, a la mujer se la muestra
más y se la pone más desde el punto de vista erótico.
Internet permite mucho más acceso a la pornografía, y hay más
información visual, cómo es una vagina, pero de sexo no enseñan, no
vivís eso, y no se le da valor a la relación, y te pone estereotipos de
cómo tiene que ser una mina.
Tanto en la escuela como en lo porno se pone el acento en lo físico, te
muestran cómo se hace, y no tiene nada de afecto.
Pornografía infantil
La pornografía Infantil es una de las formas en que se expresa la
prostitución infantil. La principal diferencia radica en que además de
inducir a la prostitución se utiliza a los menores y adolescentes en la
producción de fotografías, películas y videos pornográficos.
La cooperación se obtiene ofreciendo buen dinero o mediante las
amenazas y el chantaje. En la adolescencia la sed de los jóvenes por
las aventuras o por convertirse en estrellas puede ser aprovechada para
inducirlos, bajo falsas promesas.
Es importante conversar con los adolescentes para que estén alertos
ante las propuestas de “casting”, lean con detenimiento la publicidad que
promociona “Escuelas de Modelos”, comenten con personas adultas los
avisos que suelen aparecer en periódicos en que se convoca a gente
joven para viajar a otros países con promesas muy interesantes. Una
acción preventiva complementaria consiste en sugerirles que:
- soliciten ser acompañados por un adulto de su mayor confianza
cuando deciden participar en esas ofertas, u otras que parecen ser muy
tentadoras, que informen a sus familiares dónde irán y que no asuman
compromisos sin haber consultado antes.
- No tiene que tomar decisiones rápidas. Consulten con sus
profesores
-Tienen que ejercitarse en evaluar diferentes aspectos, no sólo los
que forman parte de las promesas. Darse un tiempo para consultar y
reflexionar.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
201
Actividad: Antiguo refrán
Escribir en el pizarrón para ejercitarse en una reflexión conjunta: “Cuando
la limosna es grande, hasta el Santo desconfía”.
Un gran obstáculo para proteger a los niños y adolescentes de la
pornografía que aparece en Internet está dado por la misma naturaleza
de la Red. Hasta el momento no hay una organización que controle el
servicio. En este sentido, padres y docentes están en desventaja frente
a la oferta del material procesado. Sín embargo queda un ámbito para
la acción y es prevenir a los chicos para que no se conviertan en un
objeto de comercia-lización, y actuar ante la justicia cuando sepan de
casos concretos de alumnos que están ante situaciones de prostitución
o pornografía infantil.
10 cuestiones que nuestros chicos deben saber
1- En qué consiste la pornografía.
2- Existe la pornografía infantil.
3- Que los chicos que participan no lo hacen por su voluntad
pues eso es parte de un deseo del adulto. El menor se
convierte en un esclavo.
4- Que está penado por la ley. Es un delito grave.
5- Que es algo comercial y que hay gente que gana muchísimo
dinero a costa del sufrimiento horrible de menores.
6- Que los más abusados son los chicos pobres, sin posibilidades de defenderse.
7- Que muchas veces se recurre al secuestro de chicos para
llevar adelante esa tarea.
8- Que hay que denunciar cuando uno sabe de alguien que
se dedica a estas cosas.
9- Que es tan responsable el que produce como el que
consume pornografía.
10-Que nadie quisiera que a un miembro de su familia le
toque vivir esa experiencia tan aberrante.
202
Messina - Mekler - Voda
Actividad: Vi una película pornográfica
Trabajamos con la lectura de la siguiente carta:
Hola Mami, quería contarte:
Hace unos días, Alcira, te acordás, mi compañera de 6to. que luego
cambió de escuela, me invitó a su casa a ver una película. Fui con
otras amigas . No sabía bien qué era lo que iba a ver. Cuando llegué
allí estaban 5 chicos más. Bueno, la peli era bastante chancha. No me
animaba a irme porque por un lado quería ver cómo terminaba pero por
el otro lado me daba un no sé qué. Pero también pensé que si me iba,
me cargaban. Ellos decían que estaba bueno que viéramos esas cosas
así aprendíamos. Pero ¿Está bien que veamos películas porno? ¿Por
qué hay gente que hace esas películas? ¿Son ciertas las cosas que se
ven allí? ¿Son artistas y les pagan por eso?
Mami yo te lo pregunto por escrito porque me da vergüenza hacerlo
directamente.
Te quiero mucho, un beso
Querida Mary, te confieso que cuando empecé a leer tu nota, casi me
muero.¡¡¡ Mi chiquita, mi nena, viendo esas cosas!!! A veces los padres
no nos damos cuenta de que nuestros hijos van creciendo. A mí también
me cuesta mucho hablar de esos temas. Gracias hija por preguntar...
Cuando te inviten otra vez a ver una película, primero tratá de informarte
sobre qué vas a ver y quiénes estarán allí.
Las películas pornográficas son parte de un comercio muy grande donde
hay mucho dinero por medio. Lo lamentable sobre todo es que muchas
veces, “los artistas” son personas que no hacen las cosas por su voluntad
sino son víctimas de situaciones terribles y que quienes miran esas
películas contribuyen a que no puedan salir de esa esclavitud.
A veces, en familia, uno alquila una película y resulta que es bastante
pornográfica. Bueno cuando eso ocurre no hay problemas porque el
adulto que está a tu lado, que es alguien que te quiere y no busca hacerte
daño, te va a explicar qué es lo que está bien o está mal.
Puede ocurrir que estés mirándola solita, bueno, el punto de referencia
para saber si está bien o mal sería que pensaras si crees que, yo tu
Educación Afectivo Sexual para la ESB
203
mamá, o tu papá, o algún ser querido, haría esas cosas ¿Te gustaría
vernos en esas situaciones tan degradantes en que la persona pierde
toda su dignidad?
Cuando uno está mirando esas películas acompañada sólo de chicos
de su edad termina confundiéndose y puede llegar a pensar que esas
cosas que están viendo forman parte de la vida diaria.
Nunca olvides hija y esto decíselo a tus amigas y amigos que la vida
íntima es el mejor tesoro, y que está en cada uno de nosotros saber
administrarlo y cuidarlo y hacerlo respetar, del mismo modo en que
cuidaremos y respetaremos la vida íntima de los demás.
Te respondo con una carta porque es lo que estás pidiéndome, pero
tené presente que yo estoy para apoyarte y dar respuesta a todas tus
dudas.
Consignas:
¿Han visto películas pornográficas o “prohibidas”?
¿Cómo se han sentido?
¿Por quiénes estuvieron acompañados?
¿Volverían a verlas ahora que saben que hay gente que sufre muchísimo
a costa de otros que se enriquecen?
Infecciones de transmisión sexual (ITS) o Enfermedades
de transmisión sexual (ETS)
Las infecciones o enfermedades de transmisión sexual son aquellas
que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual
sin las prevenciones adecuadas para la protección.
La mayoría de las ITS se transmiten por penetración vaginal, anal u oral,
así como por transmisión materno-fetal, es decir, durante el embarazo.
Están causadas por diferentes tipos de microorganismos como virus,
bacterias, hongos o parásitos.
204
Messina - Mekler - Voda
Hay una serie de síntomas que pueden ser indicativos de ITS y a los
que hay que prestar especial atención. Si se detectan esos síntomas,
hay que acudir a un centro de salud.
Nuestros adolescentes, más que conocer el nombre de la infecciones
tienen que prestar atención a los síntomas en general que son: picazón
en la zona genital, dolores, molestias e incomodidad al orinar. También
úlceras, ampollas o verrugas en/o alrededor de los genitales. El varón
se centrará en las secreciones no habituales de su pene.
Y las chicas, observarán el flujo vaginal y comprobarán, si éste se vuelve
más espeso, cambia de color o tiene mal olor.
Percepción del riesgo 69
Los jóvenes y, especialmente, aquellos en situación vulnerable, son poco
conscientes de la posibilidad de transmisión de las ITS y el VIH (Virus
de Inmunodeficiencia Humana), es decir, tienen una baja percepción
del riesgo. Esto conlleva que sea poco probable que alguien que no se
considere en situación de riesgo adopte medidas preventivas en sus
relaciones sexuales.
Los motivos por los que el joven no se siente en situación de riesgo
pueden ser:
1- La idea de que las cosas sólo les pasan a los demás.
2- Pensar que se puede juzgar a la pareja por el aspecto físico.
3- La estabilidad de pareja ofrece una falsa sensación de protección.
La implicación afectiva aleja la sensación de riesgo: «si me quiere
no me puede pasar nada».
4- La experiencia pasada: “si antes se arriesgó y no pasó nada”, se
tiene tendencia a minimizar u obviar ese riesgo.
5- Si las consecuencias de un acto son a medio o largo plazo –como
en el caso de la aparición de síntomas en algunas ITS y en el VIH–,
la percepción de riesgo disminuirá.
69
Fundación Telefónica: op. cit.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
205
¿Por qué es importante no contraer una ITS?
Conviene recordar que las ITS, de no tratarse a tiempo, tienen graves
consecuencias para la salud: pueden causar esterilidad, ceguera,
parálisis, demencia, problemas cardíacos, malformaciones congénitas
durante la gestación, cáncer de cuello de útero y hepatitis crónica,
entre otras dolencias, además de multiplicar, el riesgo de contagiarse
el sida.
Las ITS por su nombre y características
Candidiasis: el responsable es un hongo y se manifiesta en la mujer
con aumento de la secreción vaginal, malestar y picor en la vagina
y enrojecimiento de la vulva. En el hombre, se inflama el glande y
aparecen zonas blanquecinas.
Clamidiasis: se manifiesta en la mujer por alteraciones en la regla y
sangrado tras la relación sexual. El hombre siente molestias al orinar
y la secreción es clara.
Chancro blanco: tras la infección aparece un grano con pus en la
zona genital que se rompe dejando una llaga. En las mujeres se
encuentra en la parte interior de la vagina y en los hombres, en el
glande.
Condiloma: se forman verrugas muy molestas en la zona de la vagina
en las mujeres y en cualquier parte del pene en los hombres.
Gonorrea: en las mujeres se manifiesta con los síntomas clásicos
de ETS y en el hombre por una secreción amarillenta, aumento de
ganas de orinar y dolor al hacerlo.
Hepatitis: es una infección virósica grave del hígado. Hay diversos
tipos de hepatitis (A, B, C y D) y también diversas maneras de
transmisión, desde la ingesta de comida y agua contaminada,
pasando por la vía sanguínea y, por supuesto, la transmisión sexual.
Los síntomas no siempre están presentes pero, en otras ocasiones, se
manifiesta de manera muy intensa a través de coloración amarillenta
de la piel, heces blancas y malestar general.
206
Messina - Mekler - Voda
Herpes genital: también se puede transmitir por contacto entre
manos y genitales. Tras la infección aparecen pequeñas ampollas
en la zona del contacto sexual (vagina, ano, pene, boca…).
Sífilis: la manifestación física de esta enfermedad presenta diversas
etapas. En un primer lugar, se trata de úlceras no dolorosas en los
genitales. Posteriormente, se producen infecciones en ganglios
linfáticos cercanos y también malestar general. Debe detectarse
lo antes posible por la gravedad y el peligro de cronificación. En
Buenos Aires las cifras de sífilis no sólo indican que esta enfermedad
está creciendo, sino también que la mayoría de los casos positivos
corresponden a personas jóvenes, de entre 20 y 30 años. Aún hay
más: los expertos calculan que desgraciadamente sólo dos de cada
diez casos se conocen, mientras el grueso del problema continúa
en las sombras.
Tricomoniasis: la aparición de síntomas es muy poco frecuente y,
por tanto, difícil de detectar. En algunos casos, en las mujeres se
produce secreción vaginal de color amarillo verdoso y maloliente
que causa irritación.
VIH/sida ( se trabajará más adelante).
Finalmente, cabe mencionar la transmisión de las ladillas (piojos
en los genitales): un parásito muy frecuente que se transmite por
contacto sexual o por contacto indirecto, por ejemplo, a través de
la ropa.
Son similares a los piojos y se localizan en el vello púbico, provocando
picor intenso.
¿Cómo protegerse de las infecciones de transmisión sexual?
•
•
Conocer a su compañero sexual. — El historial sexual del
propio compañero es tan importante como el de uno. Mientras
más compañeros sexuales se tengan, mayor será su riesgo de
contraer una enfermedad de transmisión sexual.
Usar condones (profilácticos) de látex — Usar un condón de
látex cada vez que se tenga una relación sexual de cualquier
Educación Afectivo Sexual para la ESB
•
•
207
tipo, reduce las probabilidades de contraer una infección.
Las prácticas sexuales arriesgadas, aumentan las posibilidades
de contraer una ETS cuando desgarran o quiebran la piel.
Vacunarse — Existe una vacuna que ayuda a prevenir la hepatitis
B.
Por último...
Toda chico o chica debe saber que hasta el momento el único método
que protege a él y a su compañero/a de las ITS es el uso del preservativo
antes del acto sexual. También el realizar consultas médicas periódicas
ante una duda es la mejor manera de cuidarse y cuidar al otro. Estas
visitas deben realizarlas tanto los varones como las chicas.
Si se han tenido encuentros sexuales con distintas parejas sin protección
es conveniente que se realicen exámenes para evaluar la presencia
de VIH.
Atención
El tratamiento debe iniciarse lo antes posible para evitar
complicaciones de cronificación de la infección y pasar a
convertirse en una enfermedad.
Actividad: Sexo con seso
Formar grupos de 3 o 4 adolescentes y presentarles esta consigna:
En España, no hace mucho tiempo se llevó adelante la campaña “Sexo
con seso” ¿Qué estarán queriendo significar? ¿Qué ejemplos podrían
Uds. presentar para que esta campaña resulte exitosa?
208
Messina - Mekler - Voda
Actividad Dicho popular
Formar grupos de tres o cuatro alumnos y presentarles la siguiente
consigna:
¿Que querrá significar este dicho popular: “ Es preferible ponerse
colorado una vez y no vivir amarillo”?. Bien, si ya se han dado cuenta,
ensayen en grupo, ¿Cómo le dirían a su mamá/papá o persona de
mucha confianza, que creen tener una ITS? (Escribir el diálogo que
mantendrían).
Actividad: Las ITS
Para la siguiente actividad se utiliza un folleto que adjuntamos en
el CD denominado Folleto las ITS
Con el folleto podemos llevar adelante dos actividades a elección:
1- Una actividad consistiría en ofrecerles el texto donde se detallan las
ITS y volcar al folleto la información más relevante pero escrita en
forma de diálogo y con lenguaje juvenil.
2- Organizar el curso en pequeños grupos, (3,4 chicos). Solicitarles
que escriban en la tapa del folleto preguntas sobre ITS y le pongan
un numero a cada pregunta y luego pasen esas preguntas a otro
grupo para que las conteste. Cada respuesta tiene que escribirse
dentro de los globos o cuadrados que figuran en la parte interior del
folleto, acompañada del número.
SIDA
Una de las cuestiones relacionadas con la sexualidad, que más atención
reclama del docente es la relacionada específicamente con el SIDA.
Estamos ante una devastadora epidemia, que avanza sin pausa a nivel
mundial y para la cual todavía no hay cura definitiva. En Argentina, en
los últimos años, las cifras parecerían estar indicando un retroceso a
Educación Afectivo Sexual para la ESB
209
partir del año 1997, pero no hay que descuidar su atención. Toda persona
afectada de una ITS vehiculiza con mayor rapidez la transmisión de esta
enfermedad. La mejor medida preventiva contra el SIDA es detectar
tempranamente una ITS. Ya no se habla de poblaciones en riesgo, sino
de situaciones de riesgo vinculadas al alcohol y las drogas.
¿Qué es y cómo se origina? 70
Del documento “Vivir es protegerse” citamos: “Cuando el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) entra en el cuerpo, ataca el sistema
inmunológico, destruyendo progresivamente las células que se encargan
de defendernos de las enfermedades y dejando el organismo expuesto a
diversas infecciones. Cuando el cuerpo se encuentra ya muy debilitado,
la persona que ha sido infectada empieza a desarrollar una serie de
enfermedades que se conocen como Síndrome de Inmuno Deficiencia
Adquirida (SIDA) y que conducen progresivamente a la muerte”.
“Hay que distinguir entre una persona seropositiva o portadora del
VIH y una persona enferma de sida. Son dos fases de un mismo
proceso, pero la persona seropositiva no ha desarrollado todavía
la enfermedad y no manifiesta ningún síntoma. Entre infectarse
por el VIH y desarrollar el sida pueden pasar unos diez años si
no se toma ningún tratamiento adecuado”.
“Durante toda esta etapa la persona portadora puede transmitir
el virus a otras personas. Los tratamientos que atacan el VIH
no han conseguido todavía curar completamente a la persona
seropositiva, y lo que consiguen es controlar el virus, pero sin
eliminarlo del cuerpo”.
“Asimismo, los medicamentos –que se deberán tomar de por vida–
son de difícil administración debido a sus efectos secundarios y
no se encuentran disponibles en todas partes debido a su alto
costo”.
70
FUNDACIóN TELEFÓNICA; PAU educación: “Vivir es protegerse”. Selección de
párrafos.
210
Messina - Mekler - Voda
¿Cómo se transmite el VIH?
“El virus se encuentra en la mayoría de fluidos del organismo de
una persona: sangre, semen, saliva, orina, etc. Pero sólo si se
encuentra en cantidades suficientes para poder transmitirlo en la
sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
Por lo tanto, las vías son:
Vía sanguínea: cuando la sangre de una persona entra en contacto
con la sangre de otra. Puede darse por el uso compartido de
agujas, jeringas e instrumentos cortantes contaminados por el
VIH. Para evitar la transmisión, se deberá evitar compartir estos
instrumentos o materiales no reutilizables.
Vía materno fetal: cuando pasa de madre a hijo durante el
embarazo, parto o lactancia.
Vía sexual: cuando entran en contacto líquidos trasmisores del
VIH.”
Según la práctica, el riesgo puede ser: alto: cuando la penetración es
anal o vaginal. El riesgo es posible cuando hay sexo oral (sobre todo si
se ingieren secreciones o si hay lesiones en la boca y genitales).
Si no hay lesiones en manos, boca o genitales, no existe riesgo alguno
en besos.
Algunos mitos:
 El SIDA se trasmite por la picadura de
mosquitos.
 No se trasmite en las primeras relaciones
sexuales.
 Una persona que parezca sana no puede tener
VIH.
 Tomar mate, darse la mano o tocar a una
persona con VIH se fuente de contacto.
 Solo los homosexuales pueden infectarse.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
211
 Sólo se trasmite si tenés relaciones con
prostitutas.
 No nos debemos mezclar con portadores de
VIH.
Detección
La presencia de VIH se puede detectar a través de un análisis sanguíneo.
La prueba tiene que ser una decisión voluntaria y cada persona debe
decidir si la quiere hacer o no. Pero es importante detectar cuanto antes
la infección para poder ser tratado y poder evitar la infección de VIH a
los demás. La prueba se puede realizar en Hospitales.
¿Qué dicen las cifras en nuestro país?
TENDENCIA ANUAL DE CASOS NOTIFICADOS Y ESTIMADOS DE SIDA
SEGÚN AÑO DE DIAGNÓSTICO, 1982-2004.
212
Messina - Mekler - Voda
Actividad: Cine y Sida
Les recomendamos para analizar con sus alumnos la película “Filadelfia”.
La misma permite observar la evolución de la enfermedad y la actitud
de la sociedad en ese momento frente a la misma.
¿ Qué cambios pueden notan actualmente respecto de lo que se
planteaba acerca de la enfermedad en ese momento (año 1993)?
Complementar el análisis de la película con una búsqueda bibliográfica
sobre el tema que culmine con un informe que contenga:
•
•
•
Formas de contagio
Formas de prevención
Reflexión acerca de la actitud que adoptaría él/ella si sabe
que un amigo/a tiene sida.
Actividad: Cine y Sida 2
Si los alumnos cuentan con la posibilidad de acceder a Internet, se les
solicitará:
1) que busquen en la red nombres de películas cuyo argumento gire
en torno al SIDA.
2) Realizar una ficha técnica de la misma y transcribir los comentarios
que se registran sobre la misma.
3) Compartir en el aula los diferentes argumentos.
4) Encontrar los puntos en común de los films.
5) Optativo: poner a votación la elección de una película y proyectarla
en la escuela.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
213
Embarazo adolescente
¿Decisión, accidente, abuso?
La mayoría de los embarazos adolescentes no son
buscados ni deseados por ninguno de los integrantes
de la pareja, al menos conscientemente. La ocurrencia
del mismo puede deberse a múltiples factores, entre
los que se encuentran una baja autoestima, la falta de
proyectos personales, las malas relaciones familiares,
una historia familiar de violencia y el abuso sexual y
físico. No obstante, uno de los factores más importantes
es la falta de información adecuada sobre los temas de sexualidad
y sobre los métodos de anticoncepción. Esto último evidencia que
sobreviven falsos conceptos en torno a las relaciones sexuales y su
inicio. Uno muy frecuente es la creencia de que la primera relación sexual
no puede causar un embarazo.
Cuando hablamos de embarazo adolescente generalmente nos
referimos a las mujeres menores de 19 años que están embarazadas.
No se educa ni responsabiliza a los varones que a esta edad y mucho
antes pueden pasar por la experiencia de ser padres, es decir a
partir de sus primeras poluciones nocturnas. Las mujeres adquieren
la capacidad de reproducirse y quedar embarazadas a partir de su
primera menstruación.
La mayor preocupación de los padres de los adolescentes consiste en
tener que enfrentar un posible embarazo temprano y las consecuencias
de la maternidad/paternidad. Aunque en nuestra cultura angustia más
a los padres de la hija mujer que del hijo varón. Razón por la cual, el
enfoque preventivo, cuando existe, está puesto en la orientación de la
conducta y control de las adolescentes, cuando las acciones formativas
y preventivas tendrían que estar en igual medida orientadas hacia el
varón. Prevención que no se agota en sí misma. Necesariamente, tiene
que estar fundada en el desarrollo de la responsabilidad personal ante
la posibilidad de una maternidad/paternidad y todo el compromiso que
implica la existencia de una nueva vida.
214
Messina - Mekler - Voda
Embarazo adolescente en un Partido del conurbano
La insistencia con que el tema “embarazo adolescente” se instaló en
nuestra sociedad, a comienzos del nuevo siglo, fue el factor que nos
impulsó a realizar una extensa investigación para corroborar su crecimiento,
motivaciones y consecuencias71. Solo haremos referencia a algunos
resultados de la tarea desarrollada con la población de los Polimodales
del Partido de Ituzaingó, Prov. de Buenos Aires. Preguntas sencillas guiaron
el inicio de la tarea: ¿Es mayor, actualmente, el número de embarazos
adolescentes que los que se producían hace décadas? ¿No será que
antes no se llevaba un registro real y no eran tan evidentes porque no
estaban tan expuestas visualmente tal como ocurre en el patio o aula de
una escuela superpoblada? ¿No será que el tema quedaba circunscrito
al interior de las viviendas sin participación de la vida escolar?
Tanto antes como ahora los embarazos de las adolescentes se producían
y producen en mayor número en las familias afectadas por la pobreza.
Siempre se supo que quienes quedaban fuera del sistema educativo
eran las personas de menos recursos. Si a ello sumamos la vergüenza o
castigo al que era sometida la mujer, sencillo es inferir que el abandono
de la escolaridad era la salida más rápida. No se niega en absoluto la
importancia que el tema reviste, se trata de desdramatizarlo para poder
enfrentarlo sin prejuicios.
Embarazo y maternidad no son sinónimos. Si bien el segundo incluye el
primero, es muchísimo más compleja la problemática de la maternidad
que la del embarazo. Las demandas cambian con el tiempo. Se vuelven
más complicadas. La sociedad es cada vez más exigente con lo que
espera de una madre, aunque parezca lo contrario. El tiempo de atención
que tiene que invertir la madre en su niño hoy, es mayor que el que se
exigía antes. El bebé se ha vuelto cada vez más visible en sus derechos.
La sociedad es cada vez más exigente y la incorporación del recién
llegado requiere mayores atenciones. También el padre se ha vuelto
más relevante en su función con respecto a la crianza asumiendo o
Messina, Lilian P. de; Zamora I. y Muossatche, J. L.: 2003/2005. Maternidad Adolescente, Inv. «A», Universidad de Morón.
71
Educación Afectivo Sexual para la ESB
215
compartiendo roles que antes eran de exclusivo desempeño femenino.
Ciertos tabúes que dominaban en otras épocas ya no cuentan. Ser
padres hoy requiere de toda una preparación. De allí la importancia de
pensar la formación del adolescente no solo desde un aprestamiento
biológico para el desarrollo de su sexualidad, sino de un desarrollo de
la maternidad/paternidad responsable. 72
El impacto en los varones está menos estudiado, dado que muchas
veces ellos no se hacen cargo del bebé por nacer. Ser madre o padre
en la adolescencia conduce a un cambio sustancial del proyecto de
vida: la interrupción o el abandono de los estudios, la necesidad de salir
a trabajar (a menudo obteniendo una menor remuneración), la mayor
posibilidad de desempleo, las restricciones para salir con amigos y la
disminución del tiempo de esparcimiento y recreación.
La mujer suele ser las más afectada y perjudicada por esta situación,
ya que muchas veces debe asumir la responsabilidad de la crianza y
nutrición sin contar con un apoyo sostenido por parte de su pareja. La
familia y la comunidad cumplen un papel fundamental en estos casos,
cuando logran brindar el apoyo necesario a las y los adolescentes para
colaborar en la crianza y permitirles desarrollar una vida que no impida
la continuidad de los estudios.
Las chicas embarazadas deben tener claro que uno de los derechos
humanos básicos de los niños, las niñas y los adolescentes es la
educación. Por lo tanto, es ilegal que sufran algún tipo de discriminación
en la escuela primaria o secundaria por el solo hecho de estar
embarazadas. Esto que parece una obviedad, no es tal. La mayor
cantidad de abandonos de escolaridad de adolescentes embarazadas,
y que fue comprobado en el Hospital Héroes de Malvinas de la localidad
de Merlo se da a nivel de escolaridad del 3er. ciclo. Con la nueva
estructuración del sistema educativo, donde este tercer ciclo se incorpora
a la Escuela Secundaria, esta problemática, seguramente se encauzará
pues en ese nivel se registró una mejor contención.
Esta posición es la que justifica la actividad que proponemos a los docentes a término
de las referencias teóricas.
72
216
Messina - Mekler - Voda
Según el relevamiento citado se obtuvieron durante los años 2002/2003
estos datos:
Establecimientos de gestión oficial y privados del
Partido de Ituzaingó. Población femenina y embarazos
Tipo de
establecimiento
(1)
Cantidad
establecimientos
Embara- Embarazos
zos
2002
2003
Población
femenina
2002
Población
femenina
2003
Polimodal oficiales
6
46
53
3190
3155
Técnicos oficiales
2
1
3
127
125
Polimodales priv.
19
10
10
1417
1437
Técnicos privados
1
--
--
79
60
Totales
28
57
66
4813
4777
Relación entre población femenina y embarazos en
Polimodales y Técnicos. Ituzaingó 2003/2004
El porcentaje 1,38% (2003) pueden confundirnos un poco y llevarnos
a creer que el problema no es tan preocupante. Cuando cruzamos la
información con un relevamiento efectuado en el Hospital Héroes de
Malvinas de Merlo comenzaron a aparecer “los embarazos adolescentes”
que no estaban presentes en las escuelas. Las niñas/madres, como
expresamos anteriormente, son un su mayoría, ex alumnas provenientes
de contextos de pobreza, que han abandonado su escolaridad de la EGB.
Esto da lugar a que el círculo de la pobreza condicione a esa nueva
Educación Afectivo Sexual para la ESB
217
criatura. Su madre niña abandonó la escolaridad y las herramientas para
delinear su comprometido futuro y el de su hijo están cada vez más
desdibujados, quedándole como opción trabajos más precarios. Una de
las conclusiones fue que si se reserva para el Polimodal la formación
en sexualidad, estamos llegando demasiado tarde.
La circunstancia más dramática que forma parte de las preocupaciones
cotidianas de médicos de guardias ginecológicas del mencionado
Hospital, es el estado de salud en el que llegan muchas adolescentes
después de ser objeto de prácticas abortivas ilegales, con riesgo de
vida, o compromiso de su futura capacidad reproductiva. Esto, además
de ocasionar graves consecuencias físicas y psicológicas, constituye
un serio problema de salud pública, pues más allá de su prohibición,
se practica con resultados desiguales que reflejan con toda crudeza la
situación socioeconómica de quien lo sufre.
Según el mismo estudio, para los alumnos del Polimodal las causas
más frecuentes de embarazo resultaron ser las siguientes (podían
escribir más de una opción)
Concepto
Varones
Mujeres
No sabe cuidarse
72%
59%
No cuidarse a pesar de saber hacerlo
30%
61%
Falla en el cuidado
33%
43%
Uno quiere cuidarse y el otro no
17%
20%
Embarazo para comprometer a la pareja
8%
18%
Embarazo planificado con pareja estable
—
10%
Cosa del destino
10%
—-
Deseo de Dios
8%
—-
Los resultados nos orientan a pensar que el varón está más convencido
de que el problema pasa por no saber cuidarse, en cambio la mujer
cree que él posee el conocimiento pero lo obvia. De las entrevistas
efectuadas, tampoco hay clara percepción de los diferentes riesgos, no
solo los del embarazo.
218
Messina - Mekler - Voda
Del estudio resultó que las mujeres cuentan con mayor información
que los varones pero, ellas creen lo contrario. Nuestra sociedad aún se
desenvuelve con parámetros bastante machistas y al momento de una
relación íntima se impone el mandato social de que el varón es el “que
sabe”, de manera, que la decisión de cuidarse y de qué modo queda
en manos de la parte de la pareja menos informada. Cuando hemos
interrogado a los/las adolescentes acerca de sus inquietudes y saberes,
el desconocimiento y avidez por informarse y formarse es tal que
realmente no hay excusas para que desde la escuela se los siga dejando
en soledad o a merced de la confusión que les aportan los medios de
comunicación. Cabe preguntarnos: ¿Quién es más responsable ante
estos hechos, el/la adolescente que actúa mal por no saber o el sistema
educativo que puede hacerlo y no lo hace?
El informe de FEIM del año 2003 dice: “El embarazo y la maternidad
adolescentes afectan principalmente a las niñas/jóvenes con menores
niveles de instrucción. También engloban diferentes situaciones de vida:
niñas madres, madres “solteras” (alrededor del 40%), mujeres que se
casan o unen a edad temprana y tienen hijos como parte de su vida en
unión. Con respecto a los padres de los hijos de estas madres adolescentes se observan dos situaciones diferentes:
- Las adolescentes mayores (18 y 19 años) suelen estar en pareja
con varones de 20 a 24 años de edad (un tercio de los casos)
o de 25 a 29 años (15% de los casos);
- Las niñas mamás (de 9 a 13 años) han tenido hijos con varones
que las superan en al menos 10 años (80% de los casos) o con
varones que son al menos 20 años mayores que ellas (20% de
los casos).” 73
En las chicas, pueden presentarse durante el embarazo complicaciones
físicas que debemos conocer: Mayor frecuencia de anemias por una
mala alimentación, presión alta, desnutrición, mayor incidencia de partos
prematuros y riesgos de complicaciones en el parto por la inmadurez del
FEIM - (Fundación para el Estudio e Investigación sobre Mujer): 2003 Manual de
Capacitación. Salud y Sexualidad en la Adolescencia. Herramientas teóricas y Prácticas
para ejercer nuestros derechos.
74
Educación Afectivo Sexual para la ESB
219
aparato reproductor, especialmente en las menores de 15 años, lo que puede
conducir a un parto difícil y a un mayor número de cesáreas. Un adecuado
control médico prenatal puede disminuir estos riesgos, así como la buena
contención familiar y comunitaria disminuye los riesgos psicosociales.
Según datos del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, el 14%
de las muertes maternas registradas en 1999 correspondieron a niñas y
adolescentes. La principal causa de estas muertes es el aborto inseguro.
Ser madre o padre es una tarea hermosa pero también complicada, por lo
que es necesario que podamos elegir responsablemente el momento en
que queremos cumplir con esta función. A pesar de que mucho se habla
del “instinto maternal”, la maternidad y la paternidad, más allá de ser hechos
biológicos, son fundamentalmente un hecho cultural y social. Es por ello que
no todos los hombres y mujeres desean ser padres y madres, y tampoco es
necesario parir a un hijo para sentir el amor y el cariño de padres y madres.
Las sociedades establecen pautas o modelos sociales que reglamentan la
forma en que debe establecerse el vínculo madre-hijo. Se aprende a ser
padre y madre mediante lo que hemos vivido como hijos e hijas, de lo que
absorbemos de la sociedad y de lo que queremos modificar.
¿Qué hay que tener en cuenta para evitar un embarazo?
No es cierto que días antes y después de la menstruación las mujeres no
quedan embarazadas.
No es cierto que sacar el pene de la vagina y eyacular por fuera evita el
embarazo.
No es cierto que tomar bebidas a base de hierbas, licores u otros líquidos
funciona como método anticonceptivo.
No es cierto que existen inyecciones o píldoras anticonceptivas para los
hombres.
No es cierto que “cada niño llega con su pan debajo del brazo”.
No es cierto que los métodos anticonceptivos producen cáncer o
esterilidad.
No es cierto que en la primera relación sexual las mujeres no quedan
embarazadas, ni tienen riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual
como el VIH/SIDA.
No es cierto que el profiláctico se debe colocar solamente en el momento
de la eyaculación.
No es cierto que un hijo a temprana edad le brinda autonomía e independencia
a los/as jóvenes y reafirma la virilidad.
No es cierto que la relación con los hijos va a ser mejor si los padres son
muy jóvenes.
220
Messina - Mekler - Voda
Actividad Ser padre, ser madre
Nuestro propósito es que el docente sensibilice a sus alumnos en la
responsabilidad que lleva implícita una paternidad/maternidad. Para
ello le proponemos involucrarlos en una tarea de investigación-acción
que tiene una primera etapa de información y reflexión.
Primer etapa:
Escribir en el pizarrón:
TODAS las decisiones que tomás en tu vida implican consecuencias.
Por eso es importante que no permitas que otros tomen la decisión por
vos. Es mejor que estés informado e informada.
Discutir el alcance de cada una de las tres oraciones que conforman el
párrafo anterior.
Les preguntamos:
¿PENSASTE SER PAPÁ O MAMÁ EN ESTE MOMENTO DE TU
VIDA?
Entonces... ¿sabes? : (El material que se acompaña a continuación
puede ser explicado oralmente buscando la participación de los alumnos
o entregar las preguntas escritas en tarjetas para que los alumnos
respondan en grupos, pues se supone que a esta altura del desarrollo
de las clases de educación afectivo sexual mucha de esta información
ya la tendrán incorporada. Se asigna un tiempo para las respuestas y
se escuchan las respuestas. Es una tarea que demanda más de un
encuentro porque es muy probable que se discutan bastante los ítems
que se consignan)
¿Qué es un embarazo?
Es un proceso natural de la reproducción humana que se inicia cuando
el óvulo fecundado anida en el útero de la mujer, proceso conocido
como implantación. El embarazo tiene una duración de 40 semanas (9
meses aproximadamente).
Cada persona puede elegir de manera libre y voluntaria el momento en
que desea tener un hijo o hija. Si desea tener relaciones sexuales pero
Educación Afectivo Sexual para la ESB
221
no quiere un embarazo debe saber que tiene derecho a usar métodos
anticonceptivos para prevenirlo.
¿Qué hay que tener en cuenta cuando se toma la decisión de tener
un hijo o hija?
La capacidad física y la salud de la mujer y su pareja.
La capacidad emocional para asumir los cambios psicológicos y
fisiológicos que conlleva el embarazo.
La madurez necesaria para adaptarse a la maternidad y la paternidad;
y para compartir equitativamente con tu pareja la responsabilidad del
cuidado de los hijos e hijas.
La disponibilidad de tiempo y atención que requiere el hijo o la hija.
Las condiciones económicas suficientes para asumir las obligaciones que
representa el mantenimiento del hijo o la hija hasta que sea mayor.
Cada uno de estos aspectos es fundamental para que el hijo o la hija
puedan gozar de una buena calidad de vida.
¿Qué riesgos puede implicar un embarazo a edad temprana?
Las adolescentes y jóvenes embarazadas o que ya son madres tienden
a abandonar el estudio por falta de dinero, porque les da vergüenza o
por presión de la familia o del colegio.
Con frecuencia no cuentan con el apoyo de la pareja ni de la familia.
Están más expuestas a un nuevo embarazo porque carecen de
información adecuada, de servicios de salud de calidad y de dinero.
Dificultad para conseguir trabajo.
Es posible que idealicen la maternidad y la paternidad, pero al
enfrentarse a la realidad pueden surgir conflictos personales, de pareja
y familiares.
Cambian radicalmente las actividades de las/los jóvenes, pues el tiempo
que podían dedicar a estar con los amigos, a salir, a pasear, a estudiar;
deben compartirlo con el tiempo y cuidado que requiere su hijo o hija.
¿Cómo se sabe si una mujer está embarazada? ¿Cuáles son los
síntomas?
Si la mujer tiene retraso de la menstruación o si han pasado 15 o más
días desde la última relación sexual sin protección, puede practicarse
una prueba de embarazo en orina o en sangre.
222
Messina - Mekler - Voda
Algunos de los siguientes síntomas pueden estar presentes en los
primeros meses del embarazo:
Ausencia de la menstruación.
Sangrado de color marrón en menor cantidad y duración que la
menstruación.
Aumento del tamaño de los senos o sensación de congestión en estos
y secreción láctea por el pezón.
Aumento en la coloración de los pezones.
Náuseas, vómitos.
Orina muy frecuente.
Fatiga.
Aumento del abdomen.
Podemos cerrar la actividad dando lectura a estos párrafos:
La siguiente información puede ayudarte:
-Los y las jóvenes tienen derecho a gozar de una sexualidad placentera,
libre de riesgos y a vivirla de una manera responsable.
-No tener relaciones sexuales también es una opción. Las personas
no deben dejarse presionar u obligar a realizar actos sexuales que no
desean.
-Los y las jóvenes tienen derecho a conocer y usar métodos
anticonceptivos para prevenir el embarazo. Los hospitales públicos los
proveen gratui-tamente por ley.
-Un embarazo no soluciona los problemas familiares
-El profiláctico es el único método que ofrece doble protección,
previene, al mismo tiempo, embarazos no deseados y las Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA.
-Recibir información en salud sexual, reproductiva y sexualidad en
general es un derecho. Lo importante es obtenerla de una fuente experta
y confiable.
Segunda etapa: Hacemos una entrevista
(Cuando entramos en esta segunda etapa se supone que los alumnos/
as ya cuentan con la información anterior). Por eso seguimos con la
consigna “ser papá o mamá”.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
223
Vamos a hacer un ejercicio que requerirá de un esfuerzo de
imaginación.
Supongamos que tenés como proyecto ser papá/mamá, y querés
planificar cuidadosamente tu vida para eso, porque no dudás de
que la maternidad o la paternidad es una decisión sumamente
responsable, pues afectará tu vida para siempre.
Por eso vamos a investigar, en grupos, ¿Qué aspectos hay que tener
en cuenta para la crianza de un bebé? ¿Qué tiempo nos ocupa?
y ¿cómo organizar nuestra vida para poder atenderlo?, pues todo
hijo tiene derecho a lo mejor.
Como parte de nuestra investigación necesitamos detectar a alguien
que haya tenido recientemente un bebé, preferentemente hace
menos de un año.
Le preguntamos: (pueden agregar más preguntas si les parece)
1-¿Cuándo nació su bebé?..................... Entonces, ahora tiene.....
2-¿Dónde nació?..............................................................................
3-¿Tenía previsto dónde iba a nacer?..............................................
4-¿Hizo Ud. todos los controles de salud previos?..........................
5-¿La deja descansar bien a la noche?...........................................
6-Cuando se despierta ¿quién lo atiende?.......................................
7-Cuando Ud. tiene que comer, dormir, salir a hacer algún trámite,
¿quién le ayuda a cuidar a su bebé?...............................................
8-Si estudia o trabaja, ¿quién se queda con el bebé?.....................
9-¿Cuántas horas duerme el bebé de día?......................................
10-¿Cuántas veces hay que cambiarlo por día?..............................
11-¿Con qué frecuencia hay que bañarlo?.......................................
12-¿Cuánto tiempo lleva hacerlo dormir?.........................................
13-¿Cuántas comidas/ mamaderas toma por día? ¿Quién se las
prepara?..........................................................................................
14-¿En qué se modificó la vida de la mamá/ papá desde el nacimiento?:
• Horas de sueño...............................................................
• Salidas con amigas.........................................................
• Cine-paseos- bailes.........................................................
224
Messina - Mekler - Voda
15-¿Cómo recibieron en la familia la noticia de que llegaría un
bebé?...............................................................................................
16-¿Cree que tiene lugar suficiente en su casa para su bebé o tiene
que ampliarla?.................................................................................
17-¿Cuánto cuesta aproximadamente mantener a este bebé? Por
ej.:
18-Gastos en comida y medicamentos............................................
19-Gastos en vestimenta, pañales....................................................
20-Gastos en juguetes......................................................................
21-Gastos en amoblamiento,............................................................
22-Gastos en acondicionamiento del hogar......................................
23-¿Cómo imagina la vida y la de su hijo dentro de 6 años?...........
24-¿Dentro de 14 años?..................................................................
25-¿Dentro de 20 años?..................................................................
Hagamos una síntesis con la información obtenida.
Ahora entrevistemos a mamá o papá y hagámosle esas mismas
preguntas.
Recordemos y describamos algún juguete o ropita que fuera nuestro
cuando éramos bebés. ....................................................................
¿Qué anécdota mía puede recordar papá o mamá de ese momento?..............................................................................................
En la próxima clase, trabajamos con esa información en grupos en
el aula con la siguiente consigna:
Ya hemos investigado sobre la vida, los hábitos y necesidades de
los bebés. Ahora planifiquemos nuestra paternidad/maternidad.
¿Quién se haría cargo de los gastos de mi bebé?
a) Yo
b) Mis padres
c)Mis suegros
d) Mi marido/ novio /a
e)Mis hermanos
f)Mis tíos...
¿Quién cuidará al bebé el tiempo que yo no pueda estar con él?....
¿Cuánto creo que podré dormir diariamente durante el primer mes?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
225
¿A qué edad me gustaría tener un hijo?............................................
¿Qué haría antes o después de eso?, ¿trabajar, estudiar, otra cosa?
¿cuál?
Charlamos y reflexionamos entre todos en el aula.
¿Cuánto tiempo nos lleva prepararnos para tener un bebé?
¿Cuán buen padre o madre quisiera ser? Es decir ¿Qué desearía
para mi hijo/a?
Actividad: y ahora... ¿Qué digo?
Les proponemos trabajar sobre la siguiente historia...
Luisito tiene 19 años. Se crió en la casa de sus abuelos donde recibió
por parte de ellos mucho cariño y mucha dedicación de su mamá. Pero
eso no siempre le alcanzó. Una idea muy borrosa y muy confusa, con
datos siempre entrecortados fue lo que recibió acerca de su padre.
Le contaron que era muy joven cuando él nació. Cuando se enteró de
que su mamá estaba esperándolo, desapareció. Nunca más supieron
nada. De todos modos su mamá decidió ponerle el nombre de él “Luis”.
Lo único que tiene de su padre no es ni más ni menos que su mismo
nombre y... ¡Cómo le pesa! . Es que su mamá siempre pensó que algún
día volvería. Es que... ella lo quería, y muchas veces su mamá le ha
dicho que él es muy parecido a su padre.
La idea de encontrarlo lo atormentaba cada día más. No sabía bien para
qué quería encontrarse con él, pero era así...
Cada vez que escuchaba el nombre “Luis” se concentraba tratando de
adivinar la edad de ese hombre y de observar sus rasgos buscando
parecidos.
Quiso la circunstancia que un día alguien se encargó de comentarle
dónde estaba su padre.
Trabajaba en un taller mecánico en Mar del Plata.
Decidido salió a su encuentro. No comentó nada en su casa. No quería que
nadie interfiriera, ni le arruinara lo que tanto tiempo había esperado lograr.
Llegó al lugar, se quedó parado observando a las personas del taller. Fijó
226
Messina - Mekler - Voda
la vista en alguien que había respondido al nombre de Luis.
Miedo, alegría, furia, un montón se sentimientos confusos lo
paralizaron.
Se serenó y se acercó lentamente. Le preguntó ¿Ud. es Luis?
-Sí, respondió el hombre.
-Yo también me llamo igual.
-y... bue dijo el hombre ¿ y con eso?
-Hace mucho que lo estoy buscando.
¿A mí? ¿Para qué?
Para presentarme y hacerle algunas preguntas.
-Bueno. Empezá.
....................
Solicitamos a los alumnos que en grupos, completen el diálogo padre
hijo. El objetivo es fomentar la reflexión acerca de que un embarazo, lleva
a una maternidad, a un nacimiento, a un crecimiento y a una conducta
de vida. Que no es un tema que implica solamente a una mujer. Que en
algún momento de nuestra existencia tendremos que dar cuenta de lo
que hemos hecho o dejado de hacer. Porque estamos involucrados ni
más ni menos con la vida de una persona. El avance de la ciencia ya no
da espacios para seguir negando paternidades. Desde el embarazo se
influye en la identidad y la historia de vida del hijo.
Podemos orientarlos con algunas preguntas:
¿Como hubiera Ud. iniciado el diálogo?
¿Hubieran hablado allí mismo?
¿Dónde sería el mejor lugar para entablar la conversación?
¿Qué preguntas haría el hijo?
¿Qué preguntas haría el padre?
¿Qué se responderían?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
227
Capítulo VII
Las leyes y la salud sexual
El Estado tiene ante la ciudadanía la responsabilidad de proteger sus
derechos y para ello recurre a las leyes y a las políticas públicas. Como
ciudadanos tenemos el derecho de conocer las leyes y hacerlas cumplir
y el deber de respetarlas. Entre estas leyes, ya en algún momento lo
hemos citado, se ha sancionado la Ley sobre Salud sexual y Procreación
Responsable y la de Educación Sexual. Como política pública, la acción
está puesta en los servicios de salud y en los diseños curriculares aunque
todavía no es muy explícita.
Transcribimos a continuación los objetivos presentes en el art. 2 de la
Ley 25.673 sobre “Salud sexual y procreación responsable” para ser
trabajados en el aula.
ARTíCULO 2° — Serán objetivos de este programa:
a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y
procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones
libres de discriminación, coacciones o violencia;
b) Disminuir la morbimortalidad materno infantil;
228
Messina - Mekler - Voda
c) Prevenir embarazos no deseados;
d) Promover la salud sexual de los adolescentes;
e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades
de transmisión sexual, de vih/sida y patologías genital y mamaria;
f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación,
métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y
procreación responsable;
g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas
a su salud sexual y procreación responsable.
Actividad: Análisis de la ley 25673
Para charlar en grupos:
-¿A qué problemas estará tratando de dar respuesta esta Ley?
-¿Qué quiere decir para Uds. “salud sexual” y “procreación responsable”?
Conocen casos en torno a estos temas? Por qué merecen atención?
-¿Por qué se habrá incluido el punto “Potenciar la participación femenina
en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación
responsable.”?
debatir qué aspectos positivos tiene y reflexionar desde este planteo si
se sigue responsabilizando más a la mujer que al hombre en cuanto a
las consecuencias de ejercer una sexualidad poco responsable? ¿Quién
debe cuidarse/protegerse? ¿De qué? ¿Cómo?
Educación Afectivo Sexual para la ESB
229
¿Qué situaciones incluye el punto “Alcanzar para la población el nivel
más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de
que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o
violencia.”?O
bjetio:
Como seres humanos nos asisten derechos y obligaciones que
nos ayudarán a ejercer nuestra sexualidad
 Nunca presiones o fuerces a alguien a tener relaciones sexuales.
Nunca permitas que otro u otra te presione o fuerce. No está
bien hacerlo, ni siquiera si ya has tenido relaciones sexuales con
esa persona, o si ya están de acuerdo en tenerlas, o si estás
casado/a. ¡NUNCA!
 Respetá el derecho de la persona a decir “no”. Ejercé tu derecho
a decir “no”. La base de la sexualidad es la comunicación. Hay
que respetar lo que la persona trata de decir sobre su sexualidad.
Cuando una mujer dice que “NO” quiere decir “NO”. Ella no está
diciendo “insistí para ver si me convencés”. Cuando un hombre
dice que “NO” quiere decir “NO”. Él no está diciendo “realmente
quiero ser seducido”.
 Respetá el derecho de otro/a a decir “detenete”. Tenés el derecho
de decir “detenete”.Cualquier persona tiene el derecho de decir
“prefiero no hacer esto”, “pienso que debemos detenernos” o
cualquier otra frase para comunicar que ya no quiere empezar
de nuevo o continuar la actividad, en cualquier momento durante
una relación sexual.
 Las personas tienen derecho a mostrar su afecto
públicamente.
 Las personas deben saber que acariciarse públicamente los
genitales o tener relaciones sexuales en lugares públicos, atenta
contra el derecho de los demás. Esto no quiere decir que las
230
Messina - Mekler - Voda
parejas no deben mostrarse afecto frente a los demás. Pero las
caricias en los genitales o tener relaciones sexuales en lugares
públicos atenta contra el derechos de los demás.
 Ambos, el hombre y la mujer, son responsables de sus acciones
respecto de su actividad sexual. Si una pareja decide tener
relaciones sexuales es responsabilidad de ambos buscar medios
eficaces de prevención de la salud. El tener relaciones sexuales
sin usar preservativos NO es más “natural” o “romántico”. Los
varones que eligen no usarlos no son más “hombres”. Las
mujeres que tienen pareja que no lo usa no son más “inocentes”
ni “quieren más a su pareja”.
 Respetá el derecho de los demás a expresar sus deseos y sus
decisiones.
 Tenés el derecho a expresar tus deseos y decisiones. La
comunicación es la base de una relación sexual placentera.
Aunque hablar de sexo puede ser difícil, expresar sentimientos o
maneras de pensar a la pareja es un gran paso hacia la intimidad
que tantos y tantas desean en la relación. El diálogo debe incluir
los temas de anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual,
las preferencias sexuales, así como los hábitos y gustos.
 Nadie tiene el derecho de humillar y atropellar los derechos de otras
y otros. No permitas agresiones y defendé tus derechos. Nadie
debe hablar o actuar de una manera humillante o agresiva con el
compañero o compañera. Esto se conoce como “abuso emocional”.
Es más dañino cuando viene de los padres, la pareja o la persona
en la que se confía. Puede herir mucho y debe detenerse.
 El hostigamiento sexual no es un chiste. No permitas que nadie
te hostigue o te acose. Tenés el derecho a denunciar cualquier
abuso. Si alguien se aproxima cuando no se desea o amenaza
con actividades sexuales, debe ser denunciado. La gente
comúnmente es asaltada sexualmente por alguien conocido.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
231
 Cualquier tipo de acoso u “hostigamiento” puede ser peligroso
si no es detenido a tiempo. El hacer comentarios ofensivos
sexualmente a una persona, tocar cualquier parte de su cuerpo
sin su consentimiento, aun cuando sólo sea “un chiste”, es un
ejemplo de hostigamiento sexual.
En Argentina a partir de la asunción de la convención de los derechos
del niño, hay una transformación del concepto de infancia desde un
concepto tradicional con un estado de incapacidad, y un objeto tutelado,
a ser considerado un sujeto de derecho. a los adultos nos compromete
de otra manera, dando garantía de condiciones a esos derechos.
En nuestro país, La Ley 23849 considera los Derechos del niño y de la
niña, se establecen el derecho a la libertad de expresión, a buscar y
recibir información y el derecho social a la prevención.
La misma convención de los derechos del niño sostiene, entre otros, en
el Artículo 12, garantizar “ al niño que esté en condiciones de formarse
un juicio propio”, en Artículo 13 que “El niño tendrá derecho a la libertad
de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de todo tipo”.
El Artículo 19 señala que “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger
al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el
niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal
o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.
El Artículo 34 establece que “Los Estados Partes se comprometen a
proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales.
Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas
de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para
impedir: a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique
a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la
prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación”.
232
Messina - Mekler - Voda
El día 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad/Expresión de Género,
ésa es la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud retiró la
“homosexualidad” de la lista de enfermedades mentales.
En nuestro país, el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo), incluye esta temática en el Plan Nacional
contra la Discriminación.
Actividad: “Derechos y deberes que nos ayudarán
a ejercer nuestra sexualidad”
Realizar un póster
Les proponemos elaborar el mensaje de un póster a partir de los
derechos enunciados. En los posters suelen aparecer breves frases
sugerentes que movilizan las emociones y son fáciles de recordar. Les
sugerimos algunas frases incompletas como ayuda.
Aprende a …
Sentirás confianza si…
Expresa…
Tomar decisiones…
Dialoga…
Defiende … Respeta…
Opción: En un afiche que simule una pared descascarada o un tren,
realizar graffitis (dibujos con frases de contenido –en este caso social– o
político sobre paredes o transportes) sobre le tema que nos ocupa.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
233
Epílogo
Llegamos al final de este texto con la convicción de que el desarrollo del
tema tiene mucho más para dar, y con la sensación de que queda ahora, en
manos de nuestros destinatarios e interlocutores, los docentes, la delicada
y necesaria tarea de llevar a las aulas nuestras propuestas, a partir de sus
propios modos y puntos de vista atendiendo las características del grupo.
Desde una política educativa de compromiso social, hay ciertas cosas
que no pueden ser pospuestas: el llevar al aula una adecuada educación
afectivo sexual es una de ellas. Es posible que haya quienes piensan
que es una tarea que se agrega a la abultada mochila del docente. Y
es una carga pesada cuando el docente debe afrontarla en soledad,
sin formación, sin lineamientos claros, aún contra modalidades
institucionales desalentadoramente conservadoras.
A pesar de estos obstáculos, la recompensa está en los rostros de
nuestros alumnos, en las ganas de trabajar y el entusiasmo con el que
responden cuando lo que se produce en el aula encuentra eco en el
corazón, la cabeza y el cuerpo de nuestros jóvenes.
Nuestra cultura tiene hoy una fuerte carga visual saturada de estímulos
eróticos. Los jóvenes se ven enfrentados a una permanente incitación
al sexo como objeto de culto y de consumo.
Los medios, muchas veces con gran hipocresía, mientras los bombardean
con mandatos de hedonismo y no delimitan lo que el adulto y el niño
234
Messina - Mekler - Voda
pueden comprender y consumir, los muestran como irresponsables,
descontrolados y egoístas, les infunden temor frente a los riesgos de
un ejercicio desbocado de la sexualidad, mientras los dejan solos frente
a todo ...
Estamos ante cambios que reclaman que la escuela de respuesta a la
necesidad de construcción de una ética de la sexualidad. Los docentes
no debemos darles la espalda.
La tarea que ahora nos desafía como docentes es ayudar a los jóvenes
a nombrar y ser concientes de sus emociones y a ser capaces de
subordinarlas a metas superiores. Esto implica que puedan dominar sus
impulsos y tener tolerancia frente a la frustración lo cual les permitirá
elaborar vínculos más profundos y ricos.
El adolescente desea ser libre e independiente pero no encuentra la forma
de serlo sin tensiones, inseguridades y expectativas. Tiene el derecho a
encontrar adultos que lo acompañen y lo orienten. Como docentes tenemos la
oportunidad de estar a su lado, desde una comunicación abierta y sincera.
Se educa –en este sentido– cotidiana y sostenidamente. La invitación es
a mostrar interés por el desarrollo afectivo sexual de nuestros jóvenes,
a asumir plenamente el rol de educadores, no solamente el de meros
instructores de nuestra asignatura.
Un proverbio africano reza: “Para educar a un niño hace falta una
tribu entera”. Y en esta tribu que es nuestra sociedad, a los docentes
no nos faltan oportunidades: tenemos a nuestros adolescentes varias
horas por semana con nosotros, llegan a la institución educativa con
el mandato familiar de colaborar en su formación, etc. y si contamos
con herramientas extra -además de toda nuestra formación y nuestra
experiencia como docentes- estamos ante una muy buena posibilidad
de intervención. No la dejemos pasar. Desde este lugar toda nuestra
tarea quedará aún más plena de sentido y de justificación.
La tarea que nos espera es urgente. “La esperanza se instala en ti en el
momento en que el mañana no es inexorable; puede venir y puede no venir. En otras palabras, el mañana tiene que ser hecho por nosotros” .74
74
Paulo Freire: 1993.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
235
Las autoras del texto estamos muy interesadas en recibir las voces de
nuestros lectores, sugerencias, consultas, anécdotas y resonancias que
genera nuestra propuesta, para ello les dejamos nuestros correos:
Lilian P de Messina
[email protected]
Mónica Mekler
[email protected]
María Laura Voda
[email protected]
¡No duden en contactarnos! Esperamos sus comentarios.
236
Messina - Mekler - Voda
Educación Afectivo Sexual para la ESB
237
Bibliografía
ACHILLI, Elena: (1996) Práctica Docente y Diversidad Cultural. Homo Sapiens.
Rosario.
ABATE, Paola y colaboradores: (1999) JOCAS (Jornadas de conversación sobre
afectividad y sexualidad). Ministerio de Educación. Programa de la Mujer. Chile.
áLVAREZ GONZáLEZ, José Domingo y colaboradores: (1999) Manual de Salud
Reproductiva en la Adolescencia. Aspectos Básicos y Clínicos. Edición patrocinada
por laboratorios WYETH. Zaragoza.
BERGER P, LUCKMANN T.: (1968) La Construcción Social de la Realidad. Amorrortu
Editores. Buenos Aires.
Bachelard, Gaston: (1987) La formación del espíritu científico. Siglo XXI. Buenos
Aires.
BARÓN DE NEIBURG, Raquel y PEQUEÑO Fernando: (2006) Violencia Familiar, Social
y Abuso Sexual. Un abordaje socio cultural, Vol. 1. Fundación Lapacho. Salta.
BARRAGÁN MEDERO, Francisco: (1991) La Educación Sexual. Guía teórica y práctica.
Editorial Paidós. Barcelona.
BELGICH, H.: (2005) Los Afectos y la Sexualidad en la Escuela. Hacia una diversidad del
sentir. Homosapiens. SantaFe.
BICE. Bureau International Catholique de L‘Enfance: (2000) “Manual de Capacitación:
Violencia sexual infantil prevención e intervención en crisis”.
BUSQUETS María Dolores; CAINZOS, M; FERNáNDEZ, T: (1993) Los Temas
Transversales. Claves de la formación integral. Ed. Aula. Santillana. Buenos Aires.
CATALYST consorcio: (2002) “Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes. Manual de
Capacitación para Gerentes de Programas”. Colombia.
238
Messina - Mekler - Voda
CHAVANNEAU, Silvia: (1997) “Preguntas y Respuestas para Madres Adolescentes y sus
Niños sobre los Derechos que los vinculan. Guía de Derechos”. Sociedad Argentina
de Pediatría. UNICEF Argentina.
CEDHA: (2005) Derechos Humanos y Ambiente en la República Argentina. Ed. Advocatus.
Argentina.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA: (1999). Programa de Educación Afectivo
Sexual. Manual II. Instituto Andaluz de la Mujer. España.
CORSI, Jorge, PEYRU, Graciela: (2003) Violencias Sociales. Ed. Paidós. Buenos Aires
CREUS URETA, Mónica: “Campaña A.S.I.NO”. Disponible en
http://www.abusosexualinfantilno.org/base/
CULLEN, Carlos: (1997) Crítica de las Razones de Educar. Ed. Paidós. Buenos Aires.
DGCyE. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: (2006) “Diseño Curricular para
la Educación Secundaria”. 1er año (7ºESB). Artes gráficas Papiros SACI. Buenos
Aires.
DGCyE: (2000) “Plan Provincial Adolescencia, Escuela e Integración Social”. Buenos
Aires.
DINER, Mónica, P: (1996) La capacidad de autoprotección en los niños. Cómo lograr que
los niños aprendan a protegerse. Imprenta de los Buenos Ayres. Buenos Aires.
DUBET, F; MARTUCCELLI, D: (1996) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar.
Ed. Losada. Buenos Aires.
DUSSEL, Inés: (1998) “Educación en valores” IIPE UNESCO. Argentina.
ESQUVEL, Daniel E.: (2004) “Pautas Jurídico-prácticas para los Docentes, al Tomar
Conocimiento de Situaciones de Violencia Familiar o Tengan sospechas serias de que
puedan existir”. Mimeo. Universidad de Morón. (autorizada su reproducción).
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA. Región del
Hemisferio Occidental: (1998) “Guía para Capacitadoras y Capacitadores en educación
sexual”. EEUU.
FEIM (Fundación para el Estudio e Investigación sobre Mujer): (2003) “Manual de
Capacitación: Sexualidad y Salud en la Adolescencia. Herramientas teórico/prácticas
para ejercer nuestros derechos”. Argentina.
FERNáNDEZ ALONSO, Ana; ROTELLA , I. y otros: (2003) “Tu Sexualidad”. Cuadernos
de orientación Nº 1, Ed. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.
FINARDI, Marta; REBOIRAS J. C.: (2005) El Malestar en la Escuela. Una perspectiva
psicopedagógica del sentido del aprendizaje escolar para el niño. Ed. Miño y Dávila.
Buenos Aires.
FILMUS, Daniel: (1994) Para qué sirve la escuela. Ed. Tesis. Buenos Aires.
FREIRE, Paulo: (1997) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica
educativa. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.
Educación Afectivo Sexual para la ESB
239
FREIRE, Paulo: (2006) El Grito Manso. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.
FRIGERIO, Margarita; POGGI, Graciela: (1996) Las Instituciones Educativas, Cara y
Ceca. Elementos para su gestión. Ed. Troquel. Buenos Aires.
FOUCAULT, Michel: (1996) Hermenéutica del Sujeto. Ed. Altamira. Buenos Aires.
GALE, Jay : (1993) La Sexualidad del Adolescente. Guía para padres. Ediciones Temas
de Hoy. Madrid.
GARCÍA TERÁN, Marta: “La prostitución infantil es un delito que nadie quiere ver ni
denunciar” Diario: La Nación. 5/09/04.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS. AS. Secretaría de Salud. Coordinación de Currícula:
(2003) “Salud, sexualidad y VHI SIDA. Actualización para el debate con los docentes”.
Buenos Aires.
GROISMAN, Claudia; IMBERTI, Julieta: (2007) Sexualidades y Afectos. Educación sexual.
Actividades y juegos. Ed. Lugar. Buenos Aires.
HERRERA MENCHEN, María del Mar: (1998) La Animación Sociocultural. Ed. Docencia.
Buenos Aires.
INDEC. UNICEF: 1990/ 2001 “Situación de los niños y adolescentes en Argentina”. Serie
análisis. Argentina.
IIPE. Bs. As: (2003) “¿Alumnos o Madres y Padres Adolescentes?”. Informe periodístico
Nº 17. Buenos Aires.
INSTITUTO de SALUD REPRODUCTIVA: (2004) “Mi Cuerpo está cambiando.
Conocimiento de la fertilidad para jóvenes”. Georgetown University.
KOHLBERG, L.: (1992) Psicología del desarrollo moral. Bilbao. Descle de Brouwer.
Ley 26.061 DE PROTECCIóN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES.
MANASSE ACEVEDO, S.; JAIMES GÓMEZ, A.: “Postprimaria. Educación AfectivoSexual”. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia.
MESSINA, Lilian P. de; MEKLER, Mónica: (2003) “Diagnóstico Educativo del Corredor
Oeste” Propuestas de intervención. Inv. “A”. Universidad de Morón.
MESSINA, Lilián P. de; ZAMORA, J. l. y MOUSSATCHE J: (2004) “Maternidad Adolescente”
Investigación “A”. Universidad de Morón.
MEYC (2006): Ley nacional de educación 26.206. Argentina.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: (2004) “Orientaciones para el Trabajo Pedagógico”.
Perú.
MINISTERIO de SALUD de la Prov. de Bs. As.: (1992) “Plan de Sexualidad Responsable:
Componente de Salud”. Argentina.
MINISTERIO de SALUD: (1999) Resolución Ministerial 005098 Bs. As. 14/10/99.
MINISTERIO de SALUD: “Programa Nacional de salud sexual y procreación responsable”.
Argentina.
240
Messina - Mekler - Voda
MOLINA, R.; JARA, G. y otros: (1996) “Enfoque y experiencia en educación sexual del
Centro de Medicina y Desarrollo Integral del Adolescente”. Chile.
OSZLAK, O. y O’DONNEL G.: (1984) “Estado y Políticas Estatales en América Latina.
Hacia una estrategia de investigación”, en KLIKSBERG, Bernardo y SULBRANDT,
José (comp.) Para investigar la Administración Pública. INAP. Madrid.
PéREZ SERRANO, Gloria: (1999) Aprender a convivir. Ed. Docencia. Buenos Aires.
PéREZ SERRANO, Gloria: (1999) Temas Transversales. Para una Pedagogía de los
Valores. Ed. Universidad de Sevilla.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES (28/5/2003) Ley de salud reproductiva y procreación
responsable.
PUIG ROVIRA, Josep M.: (1995) “Construcción Dialógica de la Personalidad Moral”.
Revista Iberoamericana de Educación N° 8. Mayo Agosto.
RUIZ LÁZARO, Patricio José: (1999) “Proyecto de promoción de la salud mental para
adolescentes y padres de adolescentes”. Ministerio de Sanidad y Consumo. Centro
de Publicaciones. Madrid.
TAPIA, Maria N.: (2000) La Solidaridad como pedagogía. Ed. Ciudad Nueva. Buenos
Aires.
SERVICIO CANARIO DE LA SALUD: (2004) “Programa Regional de Prevención de ITS
y SIDA. Guía educativa de sexo más seguro”. Canarias.
SOLANAS PACHECO, Ivonne: (1997) Fundamentos sobre Prevención. Ed. Crecer
Creando. Buenos Aires.
Swedish Association for Sex Education (RFSU): “La educación sexual desde la perspectiva
sueca” disponible en http://www.sec.es/publicaciones/congresos/IVcongreso/cd_granada/
ponencias_17.htm
UNICEF: (2001) “Estudio sobre Explotación Sexual Comercial Infantil en Argentina”.
Buenos Aires.
UNICEF, OMS y UNESCO, FNUAP, PNUD, ONUSIDA y Banco Mundial: (2002) “Para
la Vida. Consejos para maternidad sin riesgos, lactancia materna y muchos más”.
Nueva York.
UNICEF-UNESCO: “Vivir es protegerse”. Fundación Telefónica. Proyecto Futuro.
VILLAREAL, Juan: (1997) La Exclusión Social. Flacso. Grupo Editorial Norma. Buenos
Aires.
www.abc.gov.ar
www.me.gov.ar.docentes/derechos/maltarto/escuelafrentealmaltarto/htm
http://www.luispescetti.com/
www.abusosexualinfantilno.org
www.organon
Educación Afectivo Sexual para la ESB
241
244
Messina - Mekler - Voda
Este texto, fruto de años de investigación, está
destinado a acompañar al docente bonaerense en
la desafiante tarea de llevar a cabo una formación
afectivo sexual atendiendo al alumno como ser
humano en su totalidad
UM
Universidad de Morón
Descargar