Introducción a los estudios literarios

Anuncio
Introducción a los estudios literarios
Contenido
1.- ¿Qué es la literatura?
2.- Los géneros literarios.
3.- Nociones de métrica.
4.- El lenguaje literario. Las figuras.
5.- La estrofa y el poema.
1.- ¿Qué es la literatura?
Algunas definiciones:
1 Arte cuyo medio de expresión es la palabra oral o escrita y en el que el lenguaje no tiene la
función de informar, sino de proporcionar satisfacción o placer estético: la lírica, la narrativa y
el teatro forman parte de la literatura.
2
Estudio de las teorías que tratan de este arte, de sus obras y de sus autores: estudio
literatura en la universidad.
3 Conjunto de las obras literarias de un género, de un país o de un periodo determinados: la
literatura española; es un gran conocedor de la literatura del Siglo de Oro.
4 Conjunto de libros que tratan un tema o una materia: literatura jurídica; se ha escrito mucha
literatura sobre este tema; hay mucha literatura sobre medicina.
No existe, por lo tanto, una única definición de literatura. En términos muy generales, se
podría considerar la utilización artística del lenguaje, pero ni esta definición abarca todas las
posibilidades, puesto que textos que no fueron concebidos como ejercicios artísticos han
acabado siendo considerados como arte. En realidad, no hay absolutamente nada que
constituya la esencia misma de lo que es literario. Literatura es cualquier texto (oral o escrito)
que, por una razón u otra, alguien valore como artístico. Para algunos un texto muy elemental
tendrá un valor literario que otros le negaran.
¿Para qué sirve la literatura?
.- Para entretener.
.- Para transmitir ideas o conocimientos.
1
.- Para enriquecer la propia vida con experiencias ajenas.
.- Para observar detenidamente el mundo.
.- Para imaginar otros mundos o formas de mejorar el nuestro.
.- Para explorar nuestra humanidad: cómo son nuestros sentimientos, nuestro
comportamiento, nuestras reacciones.
.- Para aprender una lengua o conocer una cultura.
La literatura también es un negocio. En la confección y distribución de la literatura
intervienen no sólo los autores y los editores, sino también correctores, diseñadores,
maquetadores, ilustradores, impresores, encuadernadores, distribuidores, almacenistas,
publicistas, comerciales, libreros, entre otros.
2.- Los géneros literarios.
En http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm
Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos
literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario
comprende, a su vez, otros subgéneros literarios. Cada género tiene sus rasgos
característicos:
1.Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente
el verso.
2.Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que
pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede
utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición
o la argumentación.
3.Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores.
Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las
indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones
del texto teatral.
4. Género didáctico. A partir del siglo XVIII empezó a hablarse de género didáctico
para referirse a aquellos textos literarios que se proponen enseñar o difundir una serie
de pensamientos o conocimientos. El género didáctico por excelencia es el ensayo,
inventado por Michel de Montaigne en el siglo XVI.
Subgéneros literarios
Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los
2
anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género
al que pertenecen.
Los principales subgéneros son los siguientes:
1.Subgéneros líricos:
A.Canción: poema de tema amoroso.
B.Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
C.Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
D.Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
E.Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
2.Subgéneros narrativos:
A.Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio
escasamente desarrollados.
B.Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una
trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes
descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e
imaginario.
C.Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una
patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
D.Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el
Poema de Mío Cid.
E.Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
3.Subgéneros dramáticos:
A.Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes
pertenecientes al mundo de la normalidad.
B.Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran
daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de
tragicomedia.
C.Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –
reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la
destrucción y a la muerte.
D.Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el
melodrama, etc.
3
4.Subgéneros didácticos:
A. Biografía y autobiografía: es la narración de la vida de una persona, escrita
por una persona ajena o por la persona protagonista.
B. Diario o dietario: género muy parecido a los relatos autobiográficos en el que
el protagonista explica día a día sus vivencias.
C. Ensayo: escrito en forma de argumentación en el que el autor o autora
expresa sus ideas razonándolas. La extensión es muy variada, desde una
página, hasta libros enteros dedicados a un tema.
3.- Nociones de métrica
En http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm
El verso es la unidad fundamental de los textos poéticos.
El verso es un grupo de palabras marcadas por una medida, un ritmo y una rima. Un conjunto
de versos forman una estrofa, y varias estrofas forman un poema.
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
•De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas: bisílabos, trisilábos... el más
frecuente en castellano es el heptasílabo.
•De arte mayor: Aquellos que tienen 8 o más sílabas. Los más frecuentes en
castellano son los octosílabos (8) y el endecasilabo (11).
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos
compuestos, pues están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como
versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y
reglas de acentuación que a éstos.
En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
•De rima consonante: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y
consonantes.
•De rima asonante: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricasy la
acentuación de la última palabra del verso.
3.1.Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos
determinados fenómenos, que son los siguientes:
A.- La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que
4
termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do
Góngora. Soledad Primera.
B.- Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas
diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la
siguiente palabra que empiece por vocal.
y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa
José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.
C.- Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola
porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis
(¨).
la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do
Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.
D.- Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar
una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de
una palabra.
de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te
Góngora. Soledad Primera.
3.2. Acentuación de la última palabra del verso
A.Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo
de las sílabas del verso.
B.Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las
sílabas del verso.
C.Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al
cómputo de las sílabas del verso.
4.- El lenguaje literario. Las figuras
Cuando utilizamos el lenguaje, a menudo forzamos la expresión para provocar algún
efecto concreto: la risa, la sorpresa, la extrañeza, la intriga... A veces, para evitar repetir la
misma forma de expresar una idea o para diferenciarnos de como expresan esa idea otras
personas, forzamos el lenguaje y conseguimos un efecto expresivo. Es muy frecuente la
utilización de metáforas: nos referimos a una chica joven diciendo que está “en la flor de la
5
vida”; decimos que “la policía tiene a mi vecino bajo la lupa” y todos entienden que está
siendo vigilado; el profesor le dice al alumno que “Si quiere aprobar el curso, va a tener que
ponerse las pilas” y éste entiende perfectamente a qué se refiere; para conseguir que el
oyente comprenda el dolor que sentimos, decimos que “me ha golpeado la noticia de su
muerte”... A veces, exageramos para que nos comprendan con más claridad: “Vas más lento
que un caracol” (Hipérbole); o decimos “No es mala idea”, en lugar de decir directamente que
es una buena idea (Lítote); cuando un profesor nos pone una mala nota en un examen,
hacemos una generalización y decimos que “el profesorado es injusto” (sinécdoque), etc.
Esta manipulación de las palabras, este alejamiento del lenguaje habitual, esta tensión
comprensiva, esta búsqueda de nuevas formas de expresión está en el habla cotidiana de la
gente, pero es un constituyente básico del llamado lenguaje literario.
Los teóricos de la literatura han identificado algunas de esas formas de expresión
especiales y les han dado un nombre. Son las llamadas “figuras literarias” o “recursos
literarios” o “recursos retóricos”. Hay que saber reconocer algunos de ellos, pues irán
apareciendo a lo largo del curso.
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm
Alegoría
Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas.
Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie
ininterrumpida de metáforas.
Ejemplo:
Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar en la mar...
Allí van los señoríos
Allí los ríos caudales
Allí los otros medianos... (J. Manrique)
Símil o comparación
Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una
manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos.
Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos:
“como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.
Ejemplos:
“Murmullo que en el alma
6
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder”
“Y todo en la memoria se rompía,
tal una pompa de jabón al viento.”
“... la calle abierta como un ancho sueño...”
Personificación o prosopopeya
Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como
ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. En los autos sacramentales aparecen
ejemplos de personificación alegórica: la culpa, la sabiduría, la gracia, etc. También se aplica
el término al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos
de una personalidad que se convierte en prototipo: así Don Juan es la personificación del
seductor.
Tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los
animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales;
y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.
Ejemplos:
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
... el viento de la noche gira en el cielo y canta...
... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras...
...el viento me habla de ti...
Hipérbole
Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad,
amplificándola o disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una
mayor intensidad o emoción.
La hipérbole se concreta en el uso de términos enfáticos y expresiones exageradas. Este
procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda. En esta
última se produce una comunicación encomiástica desmesurada con el fin de provocar en el
oyente la adhesión a su mensaje en el que todo se revela como “excepcional”,
“extraordinario”, “colosal”, “fantástico”, etc.
Ejemplos:
7
“Tengo un sueño que me muero”
“Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.” (F. Quevedo)
"Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento.” (M.Hernández)
Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.
Hipérbaton
Es alterar el orden gramatical en una oración. Es un procedimiento expresivo que afecta
el nivel sintáctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y
la ilación lógica de las ideas para darle más belleza a la expresión (en vez de escribir sujetopredicado el poeta prefiere usar predicado-sujeto). (“Formidable de la tierra bostezo” por
“formidable bostezo de la tierra” verbo al final, como en latín: “sus quejas imitando”, etc.), tanto
en prosa, como, sobre todo, en verso. Con el hipérbaton se cambia también el orden lógico en
la comunicación de las ideas.
Ejemplos:
Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma (en lugar de «domando el rebelde, mezquino idioma del
hombre»)
Cerca del Tajo, en soledad amena,
De verdes sauces hay una espesura (en lugar de «hay una espesura de verdes sauces»)
“Herido está mi corazón / de tanto sufrir por ti.”
“En la ladera de un cerro por mi mano tengo plantado un huerto”
Metáfora
Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que
hay entre ellos, es decir, una comparación.
Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora
como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos
realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros.
En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término
evocado al que se designa generalmente como imagen.
La retórica contemporánea, a la hora de explicar los mecanismos lingüísticos que están
en la base de la construcción metafórica, centra su interés, más que en el aspecto
comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metáfora no es en sus
8
orígenes una figura literaria, sino un fenómeno estrictamente lingüístico que afecta a la vía de
conocimiento y designación de las cosas por relaciones de semejanza.
Ejemplos:
El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir. . .
... la calle abierta como un ancho sueño…
... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.
Antítesis
Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste
(amor-odio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos),
frases de significado contrario, etc.
Ejemplos:
A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Cuna y sepulcro en un botón hallaron.
El día y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa.
El odio y el amor reinan miserablemente nuestras vidas.
Anáfora
Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes
para recalcar alguna idea.
Ejemplos:
¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento en la nube,
soledad, y está el mundo con nosotros,
soledad, y estás tú conmigo solos?
Blanca, blanca, blanca como la nieve...
...vuela pájaro azul, vuela, vuela..
Ironía
Expresión de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor
puede reconocer la verdadera intención del emisor.
Ejemplos:
9
¿Y quién duda de que tenemos libertad de imprenta?
¿Que quieres imprimir una esquela de muerto;
más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y
tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba.
Aliteración
Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras
consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase.
Ejemplo: Una torrentera rojiza rasga la roca...
Asíndeton
Figura que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión
de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor
dinamismo. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez verbal, al tiempo que
transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a
intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje.
Ejemplos:
Rendí, rompí, derribé,
Rajé, deshice, prendí...
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela
Encabalgamiento
Es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir la pausa morfosintáctica con la
pausa métrica de un verso. Esto ocurre cuando el sentido de una frase no queda completo en
el marco de dicho verso (al que se denomina encabalgante) y continúa en el verso siguiente
(encabalgado), de forma que la pausa versal del primero rompe unidades sintácticas
estrechamente vinculadas.
Ejemplos:
Bien como la ñudosa
carrasca, en alto risco desmochada
con hacha poderosa
de ser despedazada
del hierro, torna rica y esforzada... Fray Luís de León (Siglo XVI)
•Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
10
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
Antonio Machado
Oxímoron
Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos
de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten.
En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece
contradecirla; así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol
negro; los poetas, de un silencio atronador.
Polisíndeton
Término griego (poly – sindeton: muy atado) con el que se denomina una figura literaria
caracterizada por usar más conjunciones de las necesarias, para dar a la frase una mayor
solemnidad, en marcado contraste con el procedimiento habitual de vincular únicamente los
dos últimos elementos de ella. Utilizado intencionadamente como recurso estilístico, el
polisíndeton confiere al texto una sensación de lentitud, intensidad de expresión y, en algunos
casos, de solemne gravedad.
Ejemplos:
“Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.”
Repetición
Figura retórica consistente en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos,
procedimiento que genera una relevancia poética. En todo poema aparecen elementos
reiterativos con esa función: ya sea el acento, las pausas, la aliteración, el isosilabismo, la
rima o el estribillo, etc.
Sinestesia
Procedimiento que consiste en una transposición de sensaciones, es decir, es la
descripción de una experiencia sensorial en términos de otra.
Ejemplos:
“Que el alma que hablar puede con los ojos
también puede besar con la mirada.”
“Sobre la tierra amarga
caminos tiene el sueño. . .”
11
“¡Qué tristeza de olor de jazmín!”
Elipsis
Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la
claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Aporta rapidez e
intensidad.
Ejemplos:
A enemigo que huye, puente de plata
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso! (G.A.Bécquer)
Epíteto
Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o
inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos
Ejemplos:
“el terrible Caín”,
“la blanca nieve”
Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la
aliteración que imita sonidos de la naturaleza.
Ejemplo:
El kikirikí del gallo me despertó
Paradoja
Unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas
contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento. Tras la aparente contraposición,
hay un sentido profundo.
Ejemplos:
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero
La noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
12
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!
Perífrasis (o circunloquio)
Dice con un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos o hasta con una sola.
Ejemplos:
Allí los ríos caudales,
allí los otros, medianos
y más chicos;
allegados, son iguales
«los que viven por sus manos (por los artesanos) y los ricos.»
«Doméstico es del Sol nuncio canoro» (por el gallo)
Eufemismo
Es la perífrasis que se emplea para evitar una expresión penosa u horrenda, grosera o
malsonante. Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú.
Ejemplos:
Le señaló la puerta (por echarlo de casa)
Pasó a mejor vida (por morir)
Sarcasmo
Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante.
Ejemplos:
Gocemos, sí; la cristalina esfera
gira bañada en luz: ¡bella es la vida!
¿Quién a parar alcanza la carrera
del mundo hermoso que al placer convida?
Brilla radiante el sol, la primavera,
los campos pinta en la estación florida:
Truéquese en risa mi dolor profundo. . .
Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo?
Metonimia
Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad,
procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos.
13
Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen.
Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia.
a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto:
- “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta).
b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa:
- “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el calor del sol).
c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede:
- “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja).
d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc., por medio del instrumento
que maneja:
- “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el corneta del regimiento”;
“es un buen espada” (torero).
e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma:
- “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens).
f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física:
- “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos).
g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada:
- “La media luna dominó España” (los árabes).
La metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios que tienen
en común el basarse en la sustitución de términos que implican una traslación o
desplazamiento del significado. Lo que diferencia esencialmente a la metonimia de la metáfora
es que, en la metonimia esa traslación se produce dentro del mismo campo semántico (causaefecto, obra-autor, etc.), mientras que en la metáfora se produce entre términos cuyos
conceptos pertenecen a campos distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas, etc.
Sinécdoque
Tipo de metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo por la parte, la parte por el
todo, la materia por el objeto.
Ejemplos:
El mundo se reirá de ti.
El hombre es un ser mortal.
Un rebaño de cien cabezas.
El hombre fue hecho de barro.
14
El salón se inquietaba.
Talaron la madera de la región.
Apóstrofe
Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados o cosas
personificadas, en tono exclamativo, fuera de la estructura de la oración.
Ejemplos:
Navega, velero mío…
Paralelismo
La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total o cuando se repite una
misma estructura de verso.
Ejemplos:
Tú me destierras por uno;
yo me destierro por cuatro (Anónimo, “La jura de Santa Gadea”)
Y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos. (Rubén Darío)
Paranomasia o paronomasia
Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado.
Ejemplos:
Te traigo un trago seco
de trigo y de tragedia
un aire de aureolas
y un vaho de vacas negras, (Carlos Edmundo de Ory, “Conjuro”)
Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta (Estopa, "Tanta tinta tonta")
Retruécano
Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero
invertidas de orden o función.
Ejemplos:
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)
Ejemplos simpáticos de Juegos de Palabras con Retruécano → "No es lo mismo...":
•Trabajar en el arte por amor... que trabajar por amor al arte.
•Vivir en la calle de en medio... que vivir en medio de la calle.
•Vivir como piensas... que pensar como vives.
•Una cubana haciendo arroz... que hacer arroz a la cubana.
15
•El SIDA tiene cura... que el cura tiene SIDA.
•Perder un minuto en la vida... que perder la vida en un minuto.
•La tensión alta... que la alta tensión.
•Una noche estrellada... que estrellarse una noche.
•Un partido político... que un político partido.
Gradación
Enumeración de miembros oracionales (sinónimos, a veces) dispuestos en orden,
creciente o decreciente, en relación a diferentes valores significativos: intensidad, etc.
Ejemplo:
“allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos”. (Jorge Manrique)
La cuenta de las horas y los días,
de semanas y meses los engaños,
de los años y siglos las porfías,
no te han de mejorar los desengaños;
porque no han de vencer las ansias mías
horas, días, semanas, meses y años. (Pedro Calderón de la Barca)
Pleonasmo
Esta figura pertenece a las denominadas figuras gramaticales. El pleonasmo consiste en
una construcción gramatical con elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe
ser intensificar o adornar la expresión, como en la popular frase “lo vi con mis propios ojos”.
Definido en forma simple: Palabras innecesarias que refuerzan la idea.
Ejemplos:
“Temprano madrugó la madrugada” (Miguel Hernández)
Enumeración
Acumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como
gradación ascendente o descendente.
Ejemplos:
En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada. (F. Quevedo)
Era mentroso, bebedor, ladrón,
tahúr, peleador, goloso,
16
reñidor y adivino, sucio,
necio y perezoso, tal es mi escudero… (Juan Ruiz, Libro de Buen Amor)
Interrogación retórica
Preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos
emocionales. Se enuncia una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al
pensamiento.
Ejemplos:
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Exclamación retórica
Expresión de sentimientos por medio de exclamaciones con la finalidad de dar
emotividad al mensaje.
Ejemplos:
¡oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que la alborada!
Lítote
Negar lo contrario de lo que se quiere afirmar.
Ejemplos:
Eso no es muy inteligente por tu parte. (En realidad, se pretende decir que es una tontería)
Del un ojo tuerta y del otro no muy sana… (Cervantes,Don Quijote I)
Retrato
Descripción física y moral de una persona.
Etopeya
Enumeración de las cualidades morales o espirituales.
Prosopografía
Enumeración de las cualidades o características físicas.
Topografía
Descripción de un lugar o paisaje.
Símbolo
Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra
realidad distinta. Como en la metáfora pura, un término imaginario, B, sustituye a uno real, A,;
se refiere a una realidad de carácter espiritual, amplia y completa.
17
Ejemplo:
Paloma blanca, ven a mí (Paloma → Paz)
•Ciprés → muerte
•La tarde y todo lo que evoca es, para Antonio Machado, un símbolo de la tristeza y de la
muerte.
•
5.- La estrofa y el poema.
La estrofa
Un verso aislado no suele tener ningún sentido. Para que lo tenga tiene que unirse con
otros versos e integrarse bien en una estrofa, bien en un poema. En la métrica tradicional (no
ocurre lo mismo con los versos libres, como veremos) es necesario que el número y el tipo de
cada verso, así como la distribución de las rimas, tengan una cierta relación, sean fijos y se
repitan.
Según el número de versos que la componen podemos diferenciar varias clases de
estrofas.
Formas estróficas
- Estrofa de dos versos: el pareado: Dos versos que riman entre sí:
Al que a buen árbol se arrima
buena sombra le cobija.
- Estrofas de tres versos:
Terceto: tres versos de arte mayor que riman generalmente ABA (predomina la rima
consonante).
Avaro miserable es el que encierra A
la fecunda semilla en el granero,
B
cuando larga escasez llora la tierra.
A
(V. Ruiz de Aguilera)
Lo habitual, sin embargo, es que el terceto no se use solo, sino en series con otros tercetos
(series de tercetos encadenados):
Pasarónse las flores del verano,
A
el otoño pasó con sus racimos,
B
pasó el invierno con sus nieves cano;
A
las hojas, que en las altas selvas vimos,
cayeron, y nosotros a porfía
en nuestro engaño inmóviles vivimos.
B
C
B
Temamos al Señor que nos envía
C
las espigas del año y la hartura
D
y la temprana pluvia y la tardía
C
(Fernández de Andrade)
Tercerilla: tres versos de arte menor con rima consonante a - a
Granada, Granada,
a
de tu poderío
ya no queda nada..
a
(Villaespesa)
- Estrofas de cuatro versos:
18
Cuarteto: cuatro versos de arte mayor (generalmente endecasílabos), con rima consonante
ABBA.
Alguna vez me angustia una certeza,
11A
y ante mí se estremece mi futuro.
11B
Acechándole está de pronto un muro
11B
del arrabal final en que tropieza.
11A
(Jorge Guillén)
Serventesio: es una variante del cuarteto; la diferencia está en la distribución de la rima, que
es ABAB:
Valerosos, enérgicos, tranquilos,
11A
caminan sin dudar hacia un futuro
11B
que tramándose está con estos hilos
11A
de un presente en fervor de claroscuro.
11B
(Jorge Guillén)
Redondilla: cuatro versos de arte menor con rima abba.
La tarde más se oscurece;
8a
y el camino que serpea
8b
y débilmente blanquea,
8b
se enturbia y desaparece
8a
(A. Machado)
Cuarteta: cuatro versos octosílabos, rima consonante abab
Luz del alma, luz divina,
8a
faro, antorcha, estrella, sol...
8b
Un hombre a tientas camina;
8a
lleva a la espalda un farol.
8b
(A. Machado)
Tetrástrofo monorrimo alejandrino (cuaderna vía). Es un cuarteto formado por cuatro versos
alejandrinos con una sola rima: AAAA. Fue la estrofa que emplearon nuestros poetas en los
siglos XIII y XIV (Gonzalo de Berceo, Poema de Fernán González, Libro de Alexandre,).
- Estrofas de cinco versos: quinteto, lira
Quinteto: cinco versos de arte mayor con rima AABAB
Desierto está el jardín... De su tardanza
11A
no adivino el motivo... El tiempo avanza... 11A
Duda tenaz, no turbes mi reposo.
11B
Comienza a vacilar mi confianza...
11A
El miedo me hace ser supersticioso.
11B
(Ricardo Gil)
Lira: cinco versos (1º, 3º, 4º = heptasílabos;2º y 5º endecasílabos), con rima consonante
aBabB (7a, 11B, 7a, 7b, 11B).
Si de mi baja lira
7a
tanto pudiese el son, que en un momento
11B
aplacase la ira
7a
del animoso viento,
7b
y la furia del mar en movimiento.
11B
(Garcilaso)
- Estrofas de seis versos: sexteto lira, sextilla
Sexteto-lira: formada por heptasílabos y endecasílabos, alternados. Su rima es aBaBcC.
¿Tornarás por ventura
7a
a ser de nuevas olas, nao, llevada
11B
a probar la ventura
7a
del mar, que tanto tienes ya probada?
11 B
¡Oh! Que es gran desconcierto.
7c
¡Oh! Toma ya seguro, estable puerto.
11C
19
(Fray Luis de León)
Sextilla: versos de arte menor con varias combinaciones de rima (generalmente
consonante): aabaab, abcabc ababab, etc. La sextilla más conocida es la llamada Copla
de pie quebrado (copla manriqueña) en la que los versos tercero y sexto son tetrasílabos,
en lugar de octosílabos, como en el resto de la estrofa.
¿Qué se hicieron las damas,
8a
sus tocados, sus vestidos,
8b
sus olores?
4c
¿Qué se hicieron las llamas
8a
de los fuegos encendidos
8b
de amadores?
4c
- Estrofas de ocho versos: octava real, octavilla
Octava real: también se llama octava rima. Ocho versos endecasílabos, rima consonante.
Estructura: 11A, 11B, 11A, 11B, 11A,11B, 11C, 11C.
En el lumbroso y fértil Oriente,
11A
adonde más el cielo está templado,
11B
vive una sosegada y dulce gente,
11A
la cual en sólo amar pone cuidado.
11B
Ésta jamás padece otro accidente
11A
si no es aquél que amores han causado;
11B
aquí gobierna y siempre gobernó
11C
aquella reina que en la mar nació.
11C
(Boscán)
Octavilla: ocho versos octosílabos, rima consonante. A veces se trata de la reduplicación
de dos redondillas. Puede presentar otras formas.
La mayor cuita que haber
8a
puede ningún amador
8b
es membrarse del placer
8a
en el tiempo del dolor;
8b
e ya sea que el ardor
8b
del fuego nos atormenta,
8c
mayor dolor nos aumenta
8c
esta tristeza y langor.
8b
(Marqués de Santillana)
- Estrofa de diez versos: décima (o décima espinela). Estrofa de diez versos octosílabos, rima
consonante, con estructura abbaaccddc.
Sueña el rico en su riqueza,
8a
que más cuidados le ofrece;
8b
sueña el pobre que padece
8b
su miseria y su pobreza;
8a
sueña el que a medrar empieza,
8a
sueña el que afana y pretende;
8c
sueña el que agravia y ofende;
8c
y en el mundo, en conclusión,
8d
todos sueñan lo que son
8d
aunque ninguno lo entiende.
8c
(Calderón de la Barca, en La vida es sueño)
El poema
20
El poema es la realidad rítmica superior. Se distinguen poemas estróficos y no
estróficos (poemas no estructurados en estrofas).
Poemas estróficos son, por ejemplo el soneto, el villancico y el zéjel
Soneto: consta de catorce versos, divididos en cuatro estrofas (dos cuartetos y dos tercetos). El
esquema clásico es el siguiente: 11A, 11B, 11B, 11A / 11A, 11B, 11B, 11A / 11C, 11D, 11C /
11D, 11C, 11D.
La disposición CDC - DCD de las rimas de los tercetos es bastante frecuente, aunque también
se utilizan otras combinaciones, como CDE - CDE , CDE DCE, etc.
En tanto que de rosa y de azucena
coged de vuestra alegre primavera
se muestra la color en vuestro gesto,
el dulce fruto antes que el tiempo ayrado
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
cubra de nieve la hermosa cumbre.
con clara luz la tempestad serena;
Marchitará la rosa el viento helado,
y en tanto que el cabello, que en la vena
todo lo mudará la edad ligera
del oro se escogió, con vuelo presto
por no hazer mudanza en su costumbre.
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
(Garcilaso)
el viento mueve, esparze y desordena:
Poemas no estróficos son el romance y la silva.
El romance:serie indefinida de octosílabos, con rima asonante en los pares
Variantes del romance octosilábico:
1) endecha: con versos heptasílabos
2) romancillo: seis sílabas o menos
3) romance heroico: versos de once sílabas
La silva: serie ilimitada de versos en la que se combinan a voluntad del poeta versos de siete y
de once sílabas (a veces se permite la entrada de versos sueltos). La rima puede ser consonante
y asonante. El poeta puede establecer divisiones espaciales que recuerdan a la división
estróficas.
Otros conceptos rítmicos:
Poemas con versos sueltos: reciben el nombre de versos sueltos aquellos que aparecen
aislados en composiciones cuyos versos sí tienen rima.
Poemas de versos blancos: poemas en los que no hay rima entre los versos, aunque
todos tengan la misma medida.
Poemas en versos libres: el verso libre es una ruptura casi total con las formas métricas
tradicionales. Muy utilizado en nuestro siglo. Se caracteriza por:
a) ausencia de rima
b) ausencia de estrofas
c) ausencia de medida en los versos
d) ruptura sintáctica de la frase
21
22
Descargar