M - Biblioteca Virtual de Andalucía

Anuncio
MAWRDX^AJÍO XLV.-mm.
' tm.fms(Pes OE JUNTO'BE i^t
15.918
••-
MI
> a t . TuMiiii
iiiniia,
I
iiiii'i
I
. 1 ..M
PRECJOS DE SUSCRIPCIÓN
TARIFA DE ANUNCIOS
|li9Bn>; UB mei
tseautevlM*: HMiowitai
0.60 ptM. i&M.
fdim: Ex1«nj«ro»....
0T& .
.
Jtn teroM» pl»n»: BeoUunoi
8.0» » #
ídem: Comunicados
6,00 •
•
ídem: Noticúw
•*'•"" * *
• i t o MSMlo Mtlsfui 10 etntM. dal ImpoMto. (Ley H OtMr* MJ
I
I»
pi^
FBOimrraAS
{semestre
10
*
Portug»!: Trimestre
,
7,69 •
líacioBM compreadidas en bk Unión posml: Trimestre)....
19
«
Ibciones no comprendidas; Trimestre
1<
•
Tod* 1» coirespfHídmci» y giros debett dirigirlo • !
KL IMPAHCIAL
Iñtti I SI» lectora f iBatóaBfw I oiwíBel»"
las oraoto tiradas i» m mtín editíoim
BIARIO LIBERAL
Número suelto: S c^íti^M
FONDADO W i D. EDUARDO GASSET Y ARTIME
illltenílOP Í8 EIMPAHCIAL Aprtlill IS
ffi Mh de Mesonero Romanos, SI
LOS MONÁRQUICOS PORTUSUEStt
eQ ouaÜ tuBraa oómnosaSee los conmndiantes perial solemnidad briiíaictf, m e c o m p l a n o no3 permitido recordar que hace u n m e s l a s
señaló Le Temps.n
tí» loa buKjueB estmnjieiric©, euinpezó l a levié»» en suponer que todas Acertaron á «puiiert
naiviaiL
ía mantilla» como Dios m a n d a ; pero ¡qué las
] c l s p a e i e n a a an c u a p a n t a n a . — L a I n Si© puedle j/asi^ax l a graaiidi>ois¿dad d e est¿t tima n o haberlo sabido antesl... De oro s t
e o m u n i o a c l é n fpanoaoaapaflala
diemostnaición marütáncua saMendiO que en oli:
hubiera hecho alguna, conciudadana nuesParís 2 4 (II nacha)
fl^guinahan 177 buques die gnieitna iniglliaEieis, eui ra, con sólo plantiflcaís© á tiempo en LonPOR TELÉGRAFO
tre
ellos
doce
gigantescos
dreadnoughts,
y
lo;
!res
y
poner
este
ánüaCio
©n
los
periódicos:
M
telégirafo
amwnwia
que
La Tribuna, de
I
ros T'^'^GRAFO
( D B KOSSISOg COiaESPONSAL»)
siguienteis
ealiraunjeiros:
«CÓRONATION vifEiEk.-*En' u n a sola lección Roma, hia pubtüeado • tm^s dedaraciornes ded
( S B WTJSSTSO
o««BSÍOHSAl.)
'
«Buenws Airee» (Argentina), «Chacabin;-)
;e-enseña á llevar l a m a n t i l a de encaje á la Si-, Pénea Gatoaálero. El Sr. Pénez GabaUeiro El éOMtpabanda d a Opanaa f P a n t a i^ipaormalidad e c o n ó m l e a . — L a » do«s- (Chile), «iDanton» (Francia), «Delaware» (Es
spañola (w-arranted by ti- G. t h e iDüke of r.o vio las ouantUlas ««lies di© q a e elé&stvmpon«adpa
• waa BPOwUlonalaa y l a l e y d a r e t i - tados Unidos), «Eidesrold» (Noruega), "Fyi
Norfolk) con todo desembarazo, gentileza y sal las enviase a l periódico y, por lo tanto,
Orense 24 (2,15 tiNe)
••ea.--EI a m b r o l l o p o l i t ¡ o a . - O e a o a B i - gia» (Suecia), «Hai Chai» (China), «Hamidieh
•declina iodja nesponsabilidad sol;,ne e u conposiolán « a l a « p a r t i d o « . - O p i n i a n a » (Turquía), «Jacob v a n ílóemskeerk» (Paist . Hropiedad, por u n a profesora madrileña.—' temddo.
Han sido trasladados al cuartel da San
ürigirse.
Ladies
Club,
íniss
J
e
n
a
y
Manojos.»
Sa l a ProBBa.--UBa nota d a «L'Ao- Bajos), «Offert Fische^r» (Dinamarca), «Ra
Francisco; é n ocho carros, el contenido do
Lm Petite République dice que desde hace los dos vagones llegados ^& Pontevedra.
Siftriaao dt O&tíi.
detzky» (Austria-Hungría), «Reina Regente).
díBs Firan«¡ia n o contesta á l a s »»plicacáones
P o r s u aspecto ©xtierior, los bultos acusa(España), «Rossia» (Rusia), «San Marcos» (ItaPsris 24 (7,39 Doohe)
del Gabinete de Madrid. Le Eclair también
lia),
«Tone»
y
«Kurama»
(Japón),
«Von
«1:
f L a caída del ministerio Monis-Delcassé b a
asegura que «sien inteaTumpidaB las conver- ban contener cartuchería, fusilería y tires ca/.
terovocado e n toda F r a n c i a sansación prolun- Tan» {Alemania), y u n cañonero (Grecia).
saciKmes entre los dos Gabinete», parqe el d e ñones.
P o r orden del ministerio d e l a Guerra,
F r a n c i a considera que l a conducta del de EsWa. Ni los amigos desinteresados del gobierEl momento en que los buques, al cinizar
jfiaña no e s amistosa n i está conforme con el después d e hecho el inventario de las a r m a s ,
'iio, ni los adversarios de éste, sospechaoan le yate entre s u s filas, diapftpá*»! « » '.'año'^'Ím:^s' m " C r t M t ó í v | ^ o : t : e n ü - a r 'Meteoro:- Acta de Algeciras. El embajador d e F r a n c i a serán éstas conducidas á Vigo, ©n cuyo par-,
nes, iH*BtóBir^&s-l3«ipjJartcme3f-faiÍTalmritoíi
•tjue estuviese imnediata l a crisis.
en Madrid—añade el periódico,—-evita siste- que q u e d a r á n depositadas.
,
Se cff«e que ésta h a sido ©1 resultado de <4?urra&) d e ordenanza, fué dó indescriptible .úgico h a s t a las doce deUa tayde de ayer:
•Han llegado dos automóviles d e Portugal;
Sobre el m a r del Norte s e halla u n a bo- máticamente h a b l a r de l a cuestión.
l a votaición recaída e n l a Besión d© la Cámara maigflíflcaruJia.
se dice que con objrt» d© inspeccionar el moT e r m i n a d a l a revista, el rey recibió á bor- fi-asca de iniportancia (748 milímetros), y queW jueves último sobre el proyecto de reíorma
B. BLASCOL
vimiento de los revoduclona-rios.
ría otra, como secundaria de ella, en el Meelectoral, m á s bien que u n a consecuencia de do de s u buque 4 los marinos extranjeros.
Algunos portugueses, r g i ^ e n t e s en éistá,
diterráneo
occidental.
lia declaración hecha por «1 mmistro de la
celebraron l a velada de S a n .Tuan con ilumiJ&l
tiempo
©s
lluvioso
en
l
á
zona
Canlábriteuerra, general Goiran, respecto d e l a direcca y en Galicia, y bueno, a u n q u e acelajado^ i n o i d a n t a f p a n c o - a l a m ó n * - Un m a j a a n naciones é inscripciones alusivas á l a fierta.
ieidh suprema del Ejército. _
;
Muchos de ellos salieron de m a d r u g a d a
p a r a el resto de España.
fpaneéa
\ Paree© ser que l a m i ñ o n a de l a izquierda,
con dirección á diversos p a n t o s de l a fronLos vientos soplan moderados de la reTánger 24 (10 noiilie)
ara© el jueves se declaró contra l a representat e r a lusitana. Los pocos que quedan aquí m-agión del Oeste, y l a t e m p e r a t u r a se mantiene
felón proporcional, h a mostrado su enojo al
Noticias de Fez dicen que u n soldado fran- niflestan q u e p a r t i r á n e n breve.^-COLIMAN.
elevada. L a máxima de anteayer fué de 38°
Ministerio por haber permitido éste esa votaen Sevilla, y la m í n i m a d e ayer, d© 7° en cés abofeteó el otro d í a á u n israelita emplea- En Gapeabién.—El «apop «fiaMmai.—
ción. Se afirma que se habían concertado cier¡Viva el duque de Norfolk!
do del Correo alemán. El cónsul de AlemaLeón.
Captttpa d a n a m e p a a í a i m o a p a p t r a *
> ) s grupos de l a izquierda radical y habían
¡Vivaaa!...
Temperaturas extremas ©n Europa: máxi- nia, doctor Vassel, h a presentado l a reclachaa»
f'decidido a,provechar l a primera ocasión para
Yo no h e sido paje suyo, como canta s i r ma, 27° en Pola (Austria), y mínima, 8,9 on mación oportuna.
e»ra3« 24 (8,40 aMül)
ímostrar s u descontento a l Gabinete Monis. John Falstaff en l a ópera de Verdi, n i estoy Valentía (Irlanda).
Por el mismo correo h a venido l a notiRecientes los descubrimi«itos heChc» tsí
p r e t e n d í a n que u n a innovación t a n importan- ya en edad de cumplir tales menesteres; pero
cia
de
.que
está
acordado
e
l
nombramiento
de
Madrict-^Máxima á la sombra, 30,7, y mít e como l a reforma electoral, que puede per- ruego á Su Gracia (tmtamiento de aquel gran nima ídem, 15,9.--^Olclo casi cubierto.—Grado los siguientes funcionarios p a r a formar e l Orense y Pontevedra d e contrabando de a r Hurbar y menoscabar l a influencia de ciertos señor inglés) que me cuente desde hoy en el medió de humedad atmosférica, -i7 por 1(X> — majzen: gran visir y ministro de Hacienda y m a s destinadas á los monárquicos jwríugue»
número de sus m á s adictos y devotos servi- Barómetro, 704.31.
*aciques, no se debía realizar sin el roncur
Obras públicas, el Hach-Mohamed el Mokri; ses, se reciben noticias de u n a nueva sorpresa que se supone efectuada en Corcubión.
'fco d é l a m a y o r í a del partido republicano; es dores,
Pronóstico.—Vientíos moderados de direc- ministro do Negocios, extranjeros, su hijo Sld
No están confirmados oficialmente estos inAntes d© p a s a r á explicar ese vítor que ción variable, y tiempo propicio a la forma- Taieb -el Mokri; ministro de l a Guerra, su
¡idecir, del radical.
. , . ,
I El planteamiento de l a crisis ministerial envío desde las orillas del Manzanares á las ción do algunas tormeatas locales.
otro hijo Sid Moktar el Mokri, actual gober- forines. Lo ocurrido, según público rumor que
W pleno régimen d e dozavas provisionales, del Támesis con m á s pulmones que Estennador de Tánger; subsecretario d e Estado, no he podido comprobar, es lo siguiente:
En l a t a r d e de a y e r fondeó allí, p a r a reW cuando se impone la urgencia de votar otra tor, debo advertir que el duque d e Norfolk
Sid Mohamed Él Guebbas, delegado jerifiano
Sflozay^, vista l a imposibilidad de aprobar de- es p a r a nosotros, y en estos momentos, un
fiu Tánger, y delegado jerifiano e n Tánger, postarse de carbón, el vapor alemán <(Gemklmtivamenfce ©1 piiesup -esto antes de consti- personaje de l a m á s flamante actualidad.
Sid Dris el Buquili, ministro de Negocios ex- ma», barco que, como se recordará, alijó e n
El duque de Norfolk es el jefe de los cafeuirae el nuevo Gabinete, constituye u n caso
tranjeros que fué en los últimas d í a s del rei- Villagarcía el cargamento de a r m a s recién
descifiíierto.
* n i c o en l a historia p a r l a m e n t a r i a francesa. tólicos ingleses. Y es, por juro d© heredad,
nado de Abd-el-Aziz.
El buque infundió sospechas, y el Sr. Caí Tratábasia hoy d© saber si ©1 Consejo dimi- gran mariscal d e la corte de Inglaterra. Como
Roiz.
brinet, jefe de l a Aduana, se trasladó á bors i o n a r i o puede pedir a l Parla^nento l a vota- tal, h a sido el organizador y director d e las
M
o
v
i
m
i
e
n
t
o
a
p
^
c
l
l
o
a
t
i
e
p
e
a
do p a r a examinar detenidamente l a carga,
teión d© u n a dozava. Reunido esta mafiana el pc«nposas ceremonias con que se h a efectuataris 2 t aa.43noo1»t)
declarada como maquinaria.
¿ o b i e m o , y después de ratificar s u dimisión^ do l a coronación de Jorge V. De no haberse
El capitán le opuso algunos reparos; pero
íifá pronunció afirmativamente, porque la interpuesto semejantes deberes, e s casi seTeiegnafian de Tángier á Le Petit Parisién:
POS TEZMGSAFO
Constitución n o veda t a l iniciativa mlnist© guro que á estas h o r a s se hallaría en los Ma«El general Moinier h a declarado que van el funcionario supo imponerae y efectuó s u
(D» SDÍS-ntOS CíáRESPOMSALES)
Jrial, y, además, porque l a dozava provisional driles el duque de Norfolk. Bajo sus poderoá hacensie^ l a s signientes opefracioTieis para, pa- visita.
Resultado d© ©lia fué e l hallaisgo d e 200
iíólo s e aplica á leyes vigentes y no implica sos y rumbosos auspicios se celebró en Loncificar á los Beni M'Tir, qiie a l S u r de Mequidres el anterior Congreso Eucarístico, y muy
niez y hacáa i a adcazaíha de El Hajeb, se pr^da- cajas de fusiles, ^ cajas da correajes y 4(X)0
k i n g u n a cuesttón nueva.
nan á ataoaír á l a guarnición frainc©sa de Mle- cajas de cartuchería.
'
L a principal d u d a está e n l a aplicación r a r o hubiera sido que Su Gracia faltase en
Un apilo d a l mapfiuéa da Segoazae»— quinez y á saquear la ciudad.
El capitán n o acertó á expMcar c&no tae l a í w de retiros obreros, que fué fijada el actual Congreso Eucarístico d e Madrid.
Gaationas <te I n g l a t e p r a
Pero si algún .lía se reúne en l a villa del
a r a el 3 de Julio, con l a esperanza de que»
L a columna Dalbiez, con u n convoy, se les materiales d é g u e r r a pudieran p a s a r por
" París 2 4 ( 0 , 4 3 naoSo)
c a r a esa fecha, e s t a r í a y a votada l a ley de oso y el madroño el Congreso de la Españolei m i r á en Mequinez á l8.s de Brulad y Gou- macjuinaria.
El Sr. Cabrinety m a n d ó c e r r a r la« eacotlíamd. 'Aáraviesaron luego por ddíerwntes camijiaciendia, que asigna los recursos necesarios ría Andante, verá el británico procer con qué
Herido
en
lo
m
á
s
hondo
d
e
sus
intereses
íy correspondientes a l Estado. L a ley de Ha^ gusto se le otorga u n puesto de honor y con por l a acción de España, e l marqués da. n o s k)B territorios sublevadlos p a r a ©ahiar d e Ilas; ©1 capitán pretendió salir, pero el jala
icienda no h a b r á sido a p r o b a d a el 3 de Julioj qué entusiasmo prorrumpen en vivas a l du- Segonzac,. conocido explorador ó intrépido ellos a l enemigo. Despejada l a región, u n a de l a A d u a n a logró evitarlo.
El «Gemma» sigue detenido y á s u bordo
cakiimna regreaairá directamente á Fez, toa(y surge el problema d© s í el Gabinete podrá que de Norfolk
hombre d a negocios cQ'loniales, lanza desdo yendo
u
n
oomv-ay,
mientas,
las
otras
dos
van
están
varios carabineros.
i n t r o d u c i r e n l a ley d© l a dozava provisional
manólos y manólas,
Tánger, donde ñumit^is. en l a ac;tualidad, el á Seíirú, libran ila ciudad y colocan &a eJla
,La Guardia civil practica peconoclmlén« n a disposición que permita l a aplicación de
de cuatro en fila.
siguiení© alarido telegráfico, que esta noche u n a guarnición provisional.»
tos desde Corcubión á Finisterre, dcóiáa sa
l a ley de reüros. Sobró e«to conferenciará maMal año p a r a las «españoladas» de mejor ahueca en s u s cbluijinas L'Echo de Paris.
dice que el «Gemma» dejó a r m a s y desemí a n a ©1 ministro de Hacienda con el presiR. BLAsca
Helo
aquí
con
toda«
sus
eistridencias,
incluso
barcó dos pasajeros que se sospecha fueran
dente d© l a República; pero, e n último caso, ó peor calidad que se están prodigando en el gallo íuiíil: - .- •- •- '"* ,.
«
<
i
,
los agitadores monárquicos portugueses P a i kl gobierno pedirá el m a r t e s 4 l a C á m a r a la P a r í s , a l lado de l a de alto y delicado gusto
<(¿4aí lo» españoles so toman, sl»<)t»a,mOr
v a Couceiro y Alvaro Chagas.
íiueva dozava, y s© netrasará l a aplicación qn© b a tenido el g r a b lúartscal de la corte de ü v o que sus conveHiencias personales, l a liEn él suceso del «(Gemma» inter\'ie«en el
¡de l a ley d e retiros obreros h a s t a l a aproba? Inglaterra, no e n circunStanciíts d e capílcho bertad de viola»- el derecho, e n g a ñ a r á Euroy
fantasía,
pero
n
a
d
a
menos
que
e
n
ocasión
cónsul alemán y l a s autoridades españolas.
eión p o r el futuro gobierno dal presupuiesto'
POR TELÉGRAFO
pa, apropianse territorios y denunciar el Acta
t
a
n
solemne
y
a
p
a
r
a
t
o
s
a
como
la*
de
l
a
coroE x t r a ñ a que, después do lo ocurrido en
He 1911.
(DE KVESTtO COKXBSroNiAI.y
nación de Jorge V en l a histórica abadía de de Algeciraá, que llova su firma? Sería todo
Villagarcía, no se diese fondeo a l barco p a r a
Esto em cuanto á l a perturbación eoonó- Westminster.
(sáo demasiado siencillo. Su intnisión nos pa- Re o» an T e t u á n . - > L o a kabllaffaa d e l evitar
así que continuara el contrabando.
Kaicíu L a situación política creada ó m á s bien
Garb.—Un p eíta d e l «Valienta».—Va*
Minucioisa e s l a reseña con que s© h a in- rece agresiva, intolerable; ningún eufemismo
El
Sr.
Cabrinety e s felicitadístmo.—.BArevelada por l a caída d e l gobierno, a ú n e s
pias notloiaa.
diplomático' podrá e n m a s c a r a r semejante ápj a á s difícil. L a P r e n s a y los hombres políti- fonmado á los lecltores de E L IMPARCIAL; m a s solencia. Oigo decir que si ©líos permanecen
HBEIBO.
Cenia
24
(9,35
flaebs)
no
todois
los
panmennines
y
diatialles,
que
son
cos l a conceden excepcional importancia, y
nosotros
n
o
s
quedaj'emos:
deplorable
scliissmniúmaro,
caben
e
n
u
n
a
información
tele3^asta hay periódico, como L'Action, del cual
tín Tieitiu:án h a n siegnido corriendo l a pólción que admite ©1 consentimiento de Europa vora
¿ a b l a r é lu«go, que l a atribuye gravedad in- gráfica. AmpMémasla, pues.
cinco criados del bajá.
enfrente
del
Acta
d©
Algecir-as
y
repone
en
•Etnitffe las previeincioniM ofldaJes á las pericalculable. Los pronósticos y l a s combinaAnoche',
en el llano d e Río Martín, fueron
«iones abundan; pero t a n débil base tienen, sonas invditadaat. ¡paira asistir á l a cororaación el tapette l a cuestión marroquí, con peligro da robadlas u n a s vacas d e u n rico hacendado.
El jefe diel goibieimo recibió a y e r tarri)5j6. ios
que
se
acerquen
á
ella
nuevos
convidados
á
en
el.iinteirioír
d©l
templo,
figuran
las
eiguiení^fue apenas nacidos se desmoronan.
ILos a u t o r e s n o ham sido descuibaertos.
periodistas deisijués deí almuerzo que 4ÍH á
tes: S e píToiiábe á las señoras e n t r a r con ra- quienes l a riqueza del país abre el apetito.
Hoy ©ntramon e n «1 zoco raumieirosos kabi- ios ministros en el Nuevo Club, y refirió ©» los
P a r a constituir u n ministerio hace falta midletítos d© floras, y l a s qu© vo aisástian e n No caigamos en el lazo. Sigamos ©n el terrei n a m a y o r í a p a r l a m e n t a r i a y este elei»ento traje d e oeremonáia, sino e n el habiitmal d e no del d&recho. Esforcémonos solamente pon llefiíois died Gainb. Vieaiidiieron .mnoho ganado, siguientCB termines ed Consejo allí celebrado:
—Tratíimos en primer término—dijo—de las
gancial es el que a h o r a no existe. El asunto sociedad, debenán presentanae Sin sombrwo. h a l l a r u n a puerta de salida p a r a que |>uedan pieflies y miell. Se cree que líiratan de hacer diie l a representación proporcional, al rom- El tocado prescrito, san «xceipción, por eíl gran los españoles tocar retirada. ¿Lo querrán meiro ipara comiprar amnias con las cnaies pue- cosas de Portugal, porque seguimos recibiendo cartas y telegriamas de los monárquicos,
er los cuadros todos d e los, partidos políti- mariscal de la corte, es la manUlla de encaje, ellos? Un viento de locura sopla sobre el Ejér- d a n ipeiear coritiria Hafid.
quej indos© d e que se persiga á los reluigiados
Lr-s ocnvayeis sé ©íectúan sin novedad.
os y mezclar los elementos que antes tenían á la española. Así,
cito d e Alfonso XIII. «Quos vult perderé Jútextualmente.
Eli moro benido ipor unois mjalhechoipes feín portiugueeeis por ordenéis mías. Dicen que eso
Üugar-preciso, h a venido en estas circunstanUn periodd'SÉa londinense, comeatandio esa piter dementat».
eí! oamino d© Táfinger s.igue en leil mismo esita- consü'tMye u n a violación del derecho de gentes.
íciaa á a g r a v a r l a confusión. El jueves s u s
«nden,
Ija
dioho:
«CEB
u
n
a
medida
©xcelenite,
»Corre el rumor de que España intenta ir tado.
En cambio los republic-aaios manáfteisian
|)artidarios tenían mayoría. Ayer, los adverSe dice que el moro «Valiente», (|ue se en- que los gobernadoreis de las provinciais fronsarios tomaron l a revancha, y, lo que es más. parque d e esrta nuímema tos qu© n o esrtyéai ©n á Uazán. No irá. Uazán está situado al S u r
Vurioso, apoyados por los enemigos de l a vis- •prSmieTa fila, no t e n d r á n deHaaite, piara impe- del Lucus, fuera de l a zona en que España cuentra enfenno e n el a d u a r && B u M c h , d© \ teriza« toleran que se conspire contra el godirieie ver, l o s abeuiidois ;3ombireiroi8 (ju© l a se atribuye el derecho de reivindicación, y Ja kabila de Anyera, piensa venir ó Ceuta á bierno portugués.
pera.
m o d a imsipome á Iw mujeres en al año -de gua- los jerifes de Uazán 'son protegidos de F r a n - h a c e r valer ol d?recho de piropieda-d que afirNosotros hemos adoptado las medidas que
Se dice que Clemenceau tiene contra sí á cia d© 1911.»
cia, y d o s d e ellos, caballeros de l a Legión ma tener iSobrs las -roinias di© Beni-M-asala, qu© consideramos indispensables p a r a estar inlos proporcionalistas. Delcassé h a b r í a d e diGomo' se v©, se t r a t e die u n a diisposiciióa de honor. ¿Por qué h a b í a n de i r á Uazán los explotó e n tiempo'S d© los genpraies B a m a l formados con perfecta imparcialidad y proMpar l a s prevencione.s que RU política inspi- por el esrtulo d e a<qniedlia qu© todos alaibanios
ra á ciertas Cancillerías. Caillaux acaso ten- al Sr, La Cierva, cuando fué gobernador de españoles? Esto es u n a provocación y el y Sotomayor, y qu© ahoa-u. h a n sido compra- ceder como corresponda. Nosotros no consentiremos conspiraciones, pero tampoco podei a m á s probabilidade.s... No es posible, ©n Madrid, y con l a cual se ensayó felizmente asunto v a á tomar forma precisa, porque los das por un esipañol.
Un moro que> h a ^ f c a d o e n ©1 zoco El Je- mos perseguir á las gentes por sistema. AnJuma, anunciar el desenlace de l a crisis. Si p a r a otras prohibiciones que m á s adelante hu- jerifes de Uazán rae h a n rogado que h a g a
no se llegara á u n a transacción sobre el pro- bieron de salirle harto desdichadas y enojo- u n a declaración cuya gravedad s a l t a á - l a mis, de Jtoyerta, dice que asistieron á él unos tes pretendían que detuviéramos á dos; ahor a se quiere que detengamos á nueve. Induvista: Uazán se defenderá de l a agresión d© 14.000 ándígenias., ,
yecto electoral, Briand podría s e r presiden- sas.
los españoles y los jerifes arbolarán en s u
Sé leyó ui^a s a r t a d í l sultán, amenazandn dablemente es l a pasión l a determinante de
te, previa l a disolución del Parlamento.
El duiquie «te Noríoík n o h a im!pu<0sto l a
á los qué perturber l a paz del Imperio con estas campañas.
Le Journal des Débats declaina q i ^ en los mantilla A l a española por razones d e estó- santuario l a b a n d e r a francesa.»
Y no se le ocurre o t r a cosa al marqués dó castigarles, ayudado p o r las mehiallas fran-i
Luego hablamos de l a s noticias de LaraOemtrois ipairftáinientarios preocupa l a ^>tiuación. tica, que de fijo se h a b r á n apreciado «á pqscesas, y excitando á todos s u s subditos é fes- che recibidas ha&ta las nueve de essta mafiaSi© ooinsídiera en ^ l o s que urgí© |ia riesoJucáón teniori» «n l a fasbuiosa «sarenijonflia. S u Gracia Segonzac.
Le Temps dice que I n g l a t e r r a hizo recien- tejar l a 'Victoria lograda sobne Jtequinez y j n a y e n las cualois se comiunica que no ocutí» la orisás á ciauísia d e l a anormalidad eco- —jy n u n c a miefew miereeido di tnatamiiieaiitio—se
4 rre novedad y 'íue l a tranquilidad es comliómiica y psira que n o se aplace ©1 viaje de h a inspirado m ©1 profundo senitMo práotico temente u n a gestión en Madrid p a r a pedir la prisión d» Mu ley Zto.
Entre tos fcabUipñois produjo pésimo ©teioto pleta
FaJMémes é HJoJiaspjdia, amninciado p a r a el 3 de que caracteriza á los anglosajones. Pero, de explicaciones sobre los propósitos de E s p a ñ a
l a carta. Los delegados de la.s kabilas del- ba. I
D© l a crisis francesa n o sabemos n a d a
todas suertes, é n España h a venidío eíl ingüiés respecto de Larache. España—añade—responLe Temps Mee que tí rnievo Gabinete sólo á buaoaír nsodeflk) y ©jeTO.pao paira su disoretí- dió en términos vagos, y se a- ; u r a que In- jalaito de Ttetuián manífestaban, sin rebozo, j nuevo.
Después n o s ocupamos do los créditos
ipodiPá gdberoar oon ios prniderntes. *Son éstos sima ddsposicáón; y ¿no es, é n vardad, muy glaterra h a reproducido su gestión p a r a in- q u e se puoclároaría l a g n e r r a santa, de con- I
firmarse los nombramientos de bajaes ¿ f a - ' paira obras liidráuilicas. Hemos acordado ins•—afiadie—mucthois e n l a Cámara; peiro k » lo- de estimar y agradeoear ©se homenaje rendi- vitarla á expresarse claramente.
vor d© moros proitegidos d© Francia.
' t n i i r , con todos les datos necesarios, u n extiOB hajcein miás ruido. Si el nuevo Consejo tie- do con tamitia anrt.oridad á la má« gemfüíl y airoOlpo aptfcuia de . L a Tenfpa»
« Ha zarpado el cañonero ((Alvaro d© Bazén» pediente que s e remitirá al Consejo d e Estaínie miiedo d© BUS gritos, podemos priedeciifte s a d© n u e s t r a s prendas naicianates, cuando
á
efectuar
u
n
crucero
por
l
a
costa—CARMONA.
dio. Me dirigiré a este (Jonsejo p a r a particiU>aria iwwv© ptenzo el desventurado fin d e mon- aquí dentro d e casa tantos ©stmgos hsice el
Parí» Í 4 (3,7 noeüa)
parle que cuando s© r e ú n a el pleno con obieiieur Momas.»
desaforado pruiriito d e exotásmo e n s u s má«
«En el actual Marruecos—dice hoy Le
jeto de ©fUidiar el asunto, asistiré yo, á fin
!
Oonváeinie destaicar l a siguiente n o t a d e serias como e n s u s m á s cúnsis nmnifestacio- Temps—^no hay zonas: sólo h a y u n Imperio,
de discutirlo sin pasión con liberales y conWAction á qnie arates h© aíudido:
nes?
cuya integridad, bajo l a soberanía del sulservadores.
• «Piensie FalIiéoncB que reproduciendo el golVarias campañas, y desde h á mucho tiem- tán, garantiza Europa. Desgraciadamente,
Luego despachamos expedientes d e distin.
"jpe d e Monis c o n t r a l a s aapáracdones d e la po, h a hecho el que esto escribe en pro de l a esta afirmación, e n l a cual está l a P r e n s a
PBR TELSFONO
tos ministerios.
kuación, causaría, n o y a u n a crisis d© Gabi- mantilla española, cuando había a l g u n a co- francesa de acuerdo con los Tratados, n o h a
(Be a o K S T S o c o a s E s p o i r s A t . y
liíeit», sin» una. cráisás presidencial, y man aca- y u n t u r a fayorable. Igual empresa h a n aco- sido formulada por el gobierno francés conHablamos tamb:.^,n del Congreso EucarísSaa Se&is'iiíi 24 (1,35 nsclia)
s o l a onifiás d e régimen que pnesaigiábemos metido otros cronistas. Y casi n u n c a con éxi- t r a lá acción española. Monsieur Cruppi hatico. El gobierno n o asistirá, á l a procesión
^dJce aUgnunoB meséis.»
Ltegó ei sudexpneso con u n cuarto ifle h o r a j del, 29 porque sólo debe I r á los actos á que
to cumplido; porque l a s hijas d e Eva deja- bló v a r i a s veces sin refutar l a teoría de EsLe Journal des Débats exclama:
rían de serlo, s i no se complaciesen en llevar p a ñ a sobre las zonas, l a cual, s u b r a y a d a por die aetíiaso, conduciendo al rey, acompafiíado ! concurra ©1 rey. P o r esta razón, el día 29 prc<(¿D6ndie esbáai los hombres de gobiemo ca- siempre l a contraria á los hijos de Adán. la ocupación de Larache, es u n a violación del marcmés de l a Torrecilla y del gobernador ? senicitwrám los rntalstros el paso de la procesiión
p£uci8B d© remedáar las fisAtas acumiuliadas? A Pero, amigo, a h o r a es otra cosa. L a consigna de los Tratados.
civil, que había salido á BeMaín.
' desde los bSjlcanes de Palacio, acompañando
IñaíMéfieB Inicumbre l a diñcuítad d e hallairios. viene d e Londres; y l a mantilla de encaje á
E n l a estación esperaban las ajutoridades al mona/rca.
"Dijimos
que
este
silencio
e
r
a
una
falta,
SJO c p e eJ país, fatigado é inquieto, necesita la-espaflola recobrará el imperio de l a moda,
y u n a comisión del (Ilub Náutico.
•A l a inauguración del Congreso Bucarísties u n gotiiemo reparador; u n gobiernio que, no por sus propios y bellos méritos, sino por que hacía sospechosa rmestra fidelidad al
No se h i d e r o n loe honores de c<»bu,mbiie. \ co cónouirriná u n principe, y, por lo tanto, le
A
c
t
a
'
d
e
.Algeciras.
Los
hechos
comienzan
á
¡«1 menos, n o s consem-e eJ mínimum d e civi- habérsele dado e n l a abadía de Westmins-Acoraimñado del d€í»rttsita Sr. Careaga, i acompañaráin dos ministros.
d a m o s l a razón. Leed la Gatette de la Croix:
¡iiJiaciAn polítóca.»
Nc se habló en el Consejo n i u n a paJtabma
ter, y ante l a m á s esplendorosa representa- insinúa que Francia y E s p a ñ a tienen, s i n D. Aliona» se trasladó a l OTihaiscadeiro del (
f
La Liberté dice: «No h a sido expulsado eí ^cióh d e todas l a s naciones, l a apetecida alClub COTÍ objeto de tomar parte en las regatas j de personal.
duda, u n acuerdo sobre Marruecos que l a s de
*((íoí)iemo: ae h a extinguido, simplemente.»
pero l a m a r eistaM picada, '
' t e m a t i v a de english
fasMon.
De la huiedga de ferroviariios nos ocupamoa
sostendrá donde se hallan respectivamente. y seentrenamiensbo,
La Croix declara que no podía subsistir
acordó suspender l a prueba hasta- m a ñ a - igüiíilmente. Una Comisión de ésto® h a soliciNo
h
á
muchas
semanas,
y
en
u
n
artículo
Se
nos
Imputa
u
n
doble
juego.
E
l
discurso
jum nilnisteirio sin pensamiento n i acción.
«Ajoaceite presidencial», proponía d? Canalejas, por supuesto, fué hecho p a r a na, si a m a i n a el tén^KKrail, como s e eispera. tado c-elebrar'una entrevista conmigo, que ea
Le Rappel coiísidera que ©1 gobiensno s© intitulado
En. el bote del Club Náutico, conducido á : verificará eS lunes, ponqnio m a ñ a n a ©síajé anu
n
servidor
d e usarcedes que l a ciudad a n - acreditar l a opinión d e que ésta es cuestión
^¿ulcidó; Vnumanité,
qu© su dislocación es- daluza de Montero
remo por cuatro socios,' visitó el rey su nuevo síente t!» Madrid, y ©n ella procurairemos cony
l
a
ciudad
n
a
v
a
r
r
a
d
e
de
«íntima
cordialidad»,
de
«negocíaciqnes
[toba piwvtsta; L'Eeho de Paris, que ha-iauer- Corella declarasen hijo adoptivo d e ambas
balandro «Topint»), a n d a d o e n la, baliía; poco ciliar los diversos inteirteses que juegan en e l
ÍD an «u empeño la minoría que traitaba d# á Mr. Armando Fallieres por el acendrado y amistosas e n el terreno confidencial».
después regresó á Míramar, donde ei personal . asunto, como es nuestro deber.
«Habría hecho falta que , u n a . p a l a b r a venido de Madrid le había preparado atoiuer- i
ifamiponersi©; La Lanteme y L'Aurore, que Mo- espaflolista culto que rinde al aceite y á los
El pnesidenifie salió ayer tarde, á las cinco,
autorizada declarase, e n nombre del gobier- zo y habitación.
'Ints h a caído s i n ompeaar á gobenmr.—-BtASca ajos.
^
p a r a Otero, de donde regresará en las primeno francés, que ni es ni puede ser tal él caso,
Alfonso oyó misa en l a rerfdencia de r a s h o r a s de l a m a ñ a n a del iimes.
Tócame a h o r a pedir á l a ciudad manche- puesto que hay, d e u n lado, respeto á los los Don
3es;uitas, mezclado entre el público.
•IJP deisipid i ©ron en la estación los minisga
de
Almagro
que
conceda
l
a
misma
distinTratados,
y,
del
otro,
violación
d
e
los
Tra\;
Depíués de almorzar fué en automóvil á tros, eil conde d© Románones y muchos senación a l duque de Norfolk. Creo que el «recla- tados. É s t a necesaria Palabra n o se h a he- BjaiTitz,
d© donde regresó é. Mteamar á l a s d0(Pes y diputados.
mo» lo merece. P e r o aquellos excelentes y cho oir. E s lamentable.
imeve d e l a n o c l ^ .
clásicos encajes no recobrarán toda s u luciPOR TÉtEGRAFO
»La situación actual e s m a l a y puede deHa encargado que m a ñ a n a le avisen del
Pana el expediente sobre conoesiiSn d e cnéd a y provechosa boga en el mercado, si l a s finirse con u n a palabra. Nosotro» respeta(BK NOESTXO COlXXSPOKSAt)
Club si se celelEan las regata», con objeto de dite con d'estiiwj á la,s obras Mdránlicas, el
cajas
en
que
vengan
no
traen
este
letrero
semos el Acta de. .Algeciras y hemos sido lla- tomar p a r t e ©n ©lías, p a t r o n e a n d o el «Tonino». ministro dis Fomeoto h a ordenado foirmar u n a
R e v l a t a nawai
ductor:. Made in ^ngland.
mados por el sultán; dos ventajan inapreciaComo detalle saliente conslpiáré que en
LOBdres 24 (10,21 noohe)
detallada del es¡tado d e cada u n a d e
—¡Ay!—dirán las señoritas de Sicur y l a bles. Y h e aquí que, con nuestro siletcio pa» el recibimiento del m o n a r c a se notó l a pre- reikción
Ef^ ibdñana, e n cnanito Ilegairon á P a r t s - m a r q u e s a de. la Tienta y Cerrado-^; ¡qué en- radógico ante España, ante esa E s p a ñ a qu© 8*ncia del cáiacterizado cariiáta m a r q u é s de l a s obras que se bailan en ej©cuci(>n; ee deterfljouth los soberanos, ^ n b a r c a r o n en su yata cajé t a n admirable! iqué mantillas t a n pre- falta é los Tratados y Provoca h^ prot¿estas Vtídaspina, prraidente de l a Diputación, que m i n a r á , además, el perjuicio que h a b í a n de
exiperimonitiar con su paralización, y se pi<^
1 el «Victoria y .\lberto». m. «Victory», fa- ciosas! Ya, y a s i conoce qij» vienen d e I n - del Sultán, comprometemos esas ventilas.
demostró hacia D. Alfonso afectuosas corte- ©1 crédito neicesari'o p a r a ''ontinúoríos hasta
moso bwm», u'knirante que fné e n l a batalla glaterra. * ,
nEl gobierno francés se l í a al cueÜO l a sías.
ñn de Octubre, pu^es en dicho mes se raiiniráni
I d« TnaMigar, si8lu4ó á J'OS i«yeig coa u n a eaiP o r lo que hac© á l a s favorecidas d a m a s cuerda de u n a soUdai*dad pelíitrosa. E? u n »
M a ñ a n a por l a noche, en el s«be«.preso 'las Cioriift* y ellas podrán aiiiitra'r los recuj^1 va d e 101 cañonazos.
y damiselas que han logrado «1 alto bonor abeiración. No sabeittos si h a llegado l a hora m a r c h a r * d «ay á Madrid.-<KA¥AS;
^ sos mieicesarios basta fin d e año.
Dirapiés del «3mii«so Mt «I yiaittt real, e n de lucir «1 Itóspánico tocado «n l a real é im- 'de conjurar suS ruinosas consecuencias. Séa-
LA CRISIS fHAWCESA
NneTOS alijos de armas
CIFIGIL SITUACIÓN POLlTICí
EZ. O^lBMPO
LAS OPEBACiONES DE LOS FfiANGESES
CHACHARA
M míernenclóFí
enMerrnecos
e
EL DEBATE ei¿FAiíO-FBÁNGES
CONSEJO DEJMÍINISTROS
EL REY EN SAN SEBASTIAN
U CORONACION_DE JORGE V
EL IMPARCIAl
MADRID.—ANO XLV.—NTJM. 15.916
íiFORMACIÓN POLÍTICA
Cl Sfm Oanmiejma
Al recibir á Jos periodistas, manifestó ayer
d jete del gobierno:
«„ „ „ - «a
—Fe visto en la Prensa esa patraña que se
hñ telegraftado desíle Tánger á París hablando de supuestas actitudes del rey en la cuestíón marroquí.
,
, „„ _r.
El rey no se mete en nada; no ^ace más
mje dar co>n9eio8, y no táene má« i^jerés que
Mamar á 0^1 p u ^ l o y al Ejéi-cxto, dentro de
sus debeires constifcucianales.
Si alguien se siente agraviado^que se que
t,A al ffohiemo. que es ei ikaco reaponeame.
^ í i S d ^ á s T e n el fondo de la cuestión los
ptóíódioos franceses han hecho
i^f^^J;.^
?%deaicia can que he hablado en las Cortes.
Ahora est4n interrumpidas las negociaciones por causa áe> la crisis í^Jicesa.
Añadió el presidente que S. M. había llegado, sin novedad, á San Sebastián.
Terminó él presidente diciendo que mar- b a á áí Nuevo'^Club con objetD de alniorzar
con I08 minista-os y los presidentes de las cámaras. .
íom oonmumom
dm
m*l9a»
Una Comisión de Málaga visitó ayer mallana al jefe del gobierno P?-^^
^fl^}„^^^
títk anllaue la ley de supresión de Consumos
en S ^ a población desde 1.» de Enero pro'"'"Atiompañaron é la Comisión los Sres. Sol
^ T i n ^ c á S ^ ^ o n t e s t ó que. aunque no
está comprendida Málaga en el proyecto, estudiará la petición, y mañana volverá á conferenciar con los comisionados.
Rmunlonom
V.n él Constreso se reunió ayer tarde la Com i l ó n aue entiende en el proyecto de AsoS n e f ^ a r a distribuirse las ponencias de
la información.
, ^
También estuvieron reunidos en el conereso tos iSpUtados de la conjunción republiS V o c l a l l s t a que han de. tomar Parte en e^
meetinsr de hoy en Jai-Alai, a fin de poneise
™e a S t r d o sobre las manifestaciones que se
proponen hacer acerca de la acción de Españ a en ¡Marruecos.
tom aOBltmm # i f « f » • * * • ' • ' « •
'Acompañada del diputado ©• R^món de
Castro visitó ayer al ministro de Fomento
u n f M s i ó n de fabricantes valencianos de
aceites industriales de cacahuet.
Los comisionados entregaron al Sr. Gasset
varias noSs relativas á la legislación vigente
én otras naciones, reguladora de la fabricación de aceites producto? de materias distinS s a J f l e oliva, para que las tenga en cuenta
V vea iTmanera de conciliar los intereses que
Ltos S ^ p X n t a n al dictar las disposiciones
™e se amAcían, encaminadas á evitar las
S l a s de aceites puros y desnaturalizados.
Aammbtoa
en Haomom
«Los alcaldes de la provincia de Huesca se
han reunido para tratar de la real orden de
30 de Marzo último, que obliga é lof Munici* o s al pago de los aumentos en atenciones
de primera enseñanza desde IÍKK a l » m
l o o ^ a r o n paiir la derogacK^ del citado
p r w ^ V S i o l o o a en 8itoaca<to a;pTimd^
y ^ « n t e r una Comisión para qm efeotuam
^ ^ i S S i ^ ' l ^ ^ Pid« e.ta ^ 0 * 3 . ^
! a entregó ay&r el senador Sr. Camo ai jeí©
del gobierno.
Oti*»»
mollolmm
.Dunanttie la awsettcia del imiTOStro d e j M ínicción pública eie ha encargado dea iiespaS ^ ^ d£ho dKpairtemenrtio ed subaecretarao.
D. José Zorita.
^
En loa ^ñmmm días dal. me» «e J"»»
« r ó ^ o se resolveré la provisión definitiva
cto la caitera d» Gobecmación.
Con motivo die oeiIieS)nar sus días, íecibió
j v e r e l Sr. Ciwvafelicitacdoraes de sais amigos.
í T j í v e n t u d cottservadroa le o b s ^ i a t ó hpy
ron un almiierzo por su proipaganda ea AstaíslL Esteaoto serótaoiMén en honor del mÍSof Alvajiez AunaTiz. ^
Mañana marcharán á París, con objeto de
^¿9 Dato, Pmdo y Palacio y Zamada.
EL IMPUESTO SOBRE LOS TRIGOS
T 9 nni-fifa t>ublica el siguiente decreto:
«Artfcu o 1.»^ En virtud^de lo dispuesto en
la ley de 3 de Enero de 1907, se r^tablece^ej
l ^ r i r f o l f S o s d"trlgo,'y de cuatro i)esetas
i n r r-iai Í03 kilogramü» de harina de tngo
S e ^ in.poi+en por la^ Aduanas de la Península é islas Baileares.
Art 2 " Este Impuesto tramsitono M cobrará en oro, al mismo üempó que los derechos
df. Arancel, á partir del día im^iusíve en que
fe publique este decreto en la Gaceto de Ma¿»i^'-?'»«5íírármientras el precio medio de 1<M
trigos en los mercados reguladores de Casulla no exceda, durante un mes, de ^ pesetas
les 100 küograjnos.
.Art- 3.° No obsta.ntle lo dispuesto en el articulo anterior, el impuesto transitorio no se
aplicará 4 los cargamentos que con manifiesto visado 6 coni conocimiento directo, también
visado, hubiesen salido para los puertos españoles de 1.1 Península é islas Baleares hasta
el día inclusive de la publicación de este decreto, ni á los que estén pendientes de despacho, ni á los que, estando «n almacenaje 6 en
depósito, se declaren para consumo dentro
del plazo de cinco días, á partir de dicha publicación.
Art. i." El ministro de Hacienda dictará
las órdBíies oportunas para el caoiplimiento
de este decreto.»
EL C O N a i ^ S O DÉ CIENCtAS
^M
TELÉGRAFO
(»B irÓBSTIO C O U U K W S A t ]
Llaaatfa <l«l rolniatPO, ile Inslpueeiéa.
-Aviaeión<~Una opiffereneia «al a « Aop Mopeta
'
«rinaía24 (S.SOnoet
En el expreso liego «a arinistro de Instñictíón, qu« vieoe á presidir la sesión de clausurft del Congreso de la® Ciencias.
Venían acompañando al Sr. Giraeno D. Natalio Rivas, D. Jo«é J. Herrero, D. Femando
López Monis y una mimerosa Comisión que
fué á «sperapie al limite die la provincia.
Fué saluda4o en la estación por las auto»
ridaides y lc« Srea. Monrt, Caarracido, Coma*
Benalúa, Lachica y otras distinguidas personas.
,
,
. ,
El Sr. GimeRO se h o ^ e d a en casa del recíor de la Universidad.
Después de deicansar breve rato, el se»
flor Ginueno fué á presenciar la ascensión del
globo «Saturno», tripulado por los Sres. Vives
T Herrera.
•
El arquitecto Sr. Velázquez. ha dado una
sonfar«acia sobre KH>aume>ntos árabes.
Eil tíiinistío visité la Alhambra, la ünív«r.
lidad y otros Centres de enseñanza, i o s eoníresistas egtuvlaroo ftn laíáhrioa.de pólvora
¿•I Fargue.
En «1 hipódKHno rwdizó «éta mañana aiaunes vuelos *1 aviador Tick.
El Sr. Torres Ouévedo ha llegado para
efectuar pruebas con el dirigible de m iu,V«0C!6l!.
La coníereaáa d t í Sr. Moré* en m. Unjvw»
stdad ha. versiado acerca de Fray Jjuis die Granada, boasidereudo como filósofo, t'ócritor, orador y caaio hojiibne.
Es diiflciliaíimo ipadi©r daa: uma ¿dea de los
períodos g'naiiDdiMociuen/les qu'e ha ocuisagirado
é. teana ten imtaresante.
EabuJdió oi leiíipiritii del siglo XVI, rewal'ado
en itos traibaijicis de Firaiy Luiis, y leyó írozcs
de sus obras y parícdos de sus disr-ursos.
Riaco.Tiietndó á la juventud que tea las oba-as
d'el mismo auitcir, y á las madnies quie eduquen
á sus teijcis teiniiendo presernte lo cpie dijo eil
inmcintal fiJéscío: <rEn lo más ailta deil corazón haillará sifiímipra á Dios quiem lo buisque
ejerciendo el bien.»
TaTm4nó la biografía de Fray Luis de Granadla con iospiradaB frases acerca del faJlieoimiiento é& ten iraságne varón.
El discurso del ihistre hombre público ha
sddo hermoisisimo. El mimdstro d® instrucción
pública fué «1 pariai-Bero en subir al estrado
pama feíMciiaaie, y trais él desfilaran fcodoa los
oyianteé.—€.
XiOS BOaC&ASOZíSS
Laa iuehas da anaeha
Con gran concurrencia, sobre todo en la
entrada general, comenzaron anoche, en el
Frontón Central, los «matchs» de boxeo. Notóse la presencia de «amateurs» y profesionales de gimnasia.
Previa la constitución del Jurado, empe^
zó la lucha entre Willie Gould (campeón argentino) y José Hartón (campeón belga); ambos muy jóvenKs, y, por esto, sin duda, el
combate resultó flojo y pesado y el público
hizo manifestaciones de cansancio, sobre todo
contra Hartón, que se agarraba á su rival.
Hartón cayó al suelo en el tercer <iround»
por dos veces, y fué declarado vencido al comenzar el cuarto, después de recibir el «latigazo» reglamentario que le privó de conocimiento durante los segundos marcados.
Bl vemcddo recibió los consabidos chaparrones de aguia y unas cuantas friegas. Y el
venicedar los primeros aplausos de los espectadores.
Y se piasó aá eegumdo «cmaitch» con mayor
©xpKtacáón.
Debían zurrarse l a pandteneéa Mahir (campieóin itUTCo) y Camill© (campeón fraincés). La
lucha no resuilió emocioniante, pero intenesó
por eil distiinto juego de los boxieadones.
Maihir liucfaa biien; su jiuiego espccdal consást© en pairar los giotees á bráncos y saitos,
hufrtando eil cuierpo á los ataqaies de Oamille.
Y CaimílJie pe distingue por la manieria de
pegatr; á oada siegundo largaba el buen fraticén un puíietazo; ipen-o lo daba al airte.
El público dfemcistró cierto necelo; hubo
quien creyó que ol comibate era una simulación, aunque algunos goipes de MaMr fueron aplaudidos.
Terminados los seis «rounds» miaToados sin
que ninguno de los combatientes fuera vencido, el Jurado declaró vencedor á Camille,
por bab^r dado más golpes que MaWr.
'En eJ tercer cunatch» saláeiron á la liza
Wonders (campeón francés) y Schmidt (campean nisoí.
Apenas iniciada la lucha, «e vio que Wonders lanzaba «lapos» auténticos. Los reñidores entra.ron on calor y sé embistieron con
verdadera brutalidad.
En el segundo «round», Schmidt cayó aJ
suelo de un formidable puñetazo del francés,
y permansció seis f u n d o s sin sentido. Se
refU3i¡.dó el combate con mayor encarnizamiento, é instaaiites después Wonders resbaló, cayó y levantóse en seguida.
Al cuarto «round», Wonders descargó un
terrible golpazo de mandíbula y hombro sobre Schmidt, que se derrumbó atontado.
A I06 ocho segundos, jadeante, tambaleándose, sa levantó y a s agÉríñS á su rival. Los
dos permanecieron largo rato unidos, tambaleándose, angustiados.
Se entró en ei quinto «round» cuando ya
iban transicumdos cincuenta y cinco segundos en el «matich».
De pronto, jugó el brazo Wonders y pegó
á Schmidt un descomunal puñetazo en la
parte baja de la mandíbula, casi en el cuelio. Schmidt cayó como herido por el rayo.
Los cronometradores, esfera en mano, contaron los segundos que el campeón ruso permanecía rígido en el suelo, privado de conocimiento. El público, emocionadísimo, esperaba qué recobrase el sentido. No se oía más
que el fuerte resoplar de Wonders que, erguido, frente á su rival, mirándole, ensancha sus pulmones^ cobrando fuerzas p a r a
proseguir, la lucha.
Pasaron diez, veinte, cuarenta, ochenta segundos sin que Schmidt diese muestras de
vida. Le bañaron, le dieron masajes, y ¡por
fin! cerca de los dos minutos recobró "el conocimiento, arrojando sangre por boca y narices, aunque en corta cantidad.
El Jurado proclamó vencedor á Wonders.
Y quedó terminado el programita de la,
sesión inaugural.
BARCELONA
B&X
TMSFOffO
(BB a o i i T m o c o x K x s r o i r i A t y
Una b a n d o
ffranoeaa.—Suoeaoa
B«rse'.on2 f 4 (ÍÚ,49 nooio)
•El irecáMn^cnto tróbutado á la banda francesa dial regÉméento 57 de infantería, que, procedente dé Burdeos, ha llegado esia noche,
ha sido magnificó. En la estación, además dé
Ja neipreselitiación «M Ayuntamiento y de la
Contísión ejecutiva de la Exposáción de Arte
—en que la banda áa.t& varios conciertos,—esfpeml» á sus coanipatriotás lo más ságniflcado
de Ja codonia francesa.
Al llegiar el tren resonaron esta^ecdosos
aiplausos y váviaifr—que se repitieron en eil trayecíto deíde la estación al Ayum-taaniíeinito, adcn'de íueiron dos ftoanceses aoompañados de la
barada muinicipiail de Barcelona, pír«C!ed.idcs y
escoltados por guardias municiipafes de á caballo, da gran gala. En la ccrodiUva. figuraban
los dlreotopas da tedas las bandas militares y
miucihos jefes y oficiales de la gu^arnáciión que
se han priestááo é acompañar á los expedicionarios.
En irteuiuión oefehrada ipor uma Comisión de
cbr&ros adbafin.tes de Sabadell y los patronos
s3 h a convenido en el aumeníto del joamal para
dentro de cuia<t'ro ssimanas. Los obreros han
puesto la condicicnal diS que lo acepten eus
compañeros.
tina oaiciana, cuyo nombre se desoOnoce,
ha sido efxtiraída en grave estado de una zanja íprohindia aibieírta en la barriada ée San
Andrés.
La Cruz Ric*ja ha conducido «1 hospi*aJ,
eco lesjowes giravísimas, á un £tujeto que sé
desipefló de la montaña de Montjulch.—TMAYNAB.
^
D X Zt S XT @
POS TELÉGRAFO
(OS » t r x » T X O c o x x x s r o N ( A L )
Reua 2 4 ( 8 B « O ' I « )
Esta madrugada, mientras se celebraba
la verbena de San Juan, en una taberna del
arrabal dé Bobustér cuestionaron Pedro Martin SáJichez, deOruete; «u esposa, Pilar Jii
ménez; y un hijo de ns^oá, con el dueño del
establecimiento- Iii<«íVino en la contienda Miguel Puertolas, asistente del tegimiento de
cazadores de Tétuán, quien reclbié una tremenda contusión en la cabeía, producida por
el golpe qua le dio en eLóccir«icio, con un
ravólver, Pedro Martin, y una profunda navajada en él cuello, irtferida por-ei hijo de
liiartín. Después de «er curado de primera
intención en el Dispensario, fué trasladado
al hospital.
Los agresores ingresaron en la cárcel.
Encuéntrase en esta población la Sociedad coral vilasarense, de San Ginés de Vilasar, que ha visitado el Ayuntamiento y las
Sociedades políticas y recreativas.
La verbena de San Juan ha transcurrido
en medio de la mayor animación.
Desde mediodía llueve sin cesar. Por este
motivo ha resultado algo deslucida la fiesta
celebrada en el campo, á la que han concurrido las familias más distinguidas de la po-,
blación.—FLOHENTÍ.
DS
TAXTGBH
rOX TELÉGRAFO
ífex avxsTxo coxxxsroatASll
La P á l i d a «apañóla.—Un buan aarvU
0 I 0 . - E Í Sr. VIIIalta
Tánger 24 (19,50 naüant)
La Policía del Consulado de España ha
prestado un excelente servicio.
El ministro de Holanda en ésta venía notando, desde hace más de un año, frecuentes
robas en mi dromicótio, y i-ecurrió, sin resnltado, á diveirsos procedimientos para descubrir
ail autor ó autores.
Habiendo enviado un aviso al Consulado
de España, este dispuso que los antiguos guardias civiles, bajo la dirección del teniente de
dicho Instituto D. Emilio Soto, ae dedicaran
é. desm!ba-ir los ladaionfes. Tnss días le bastaron á dicha fuerza •para descubrir al auitoí áz
los frecuentes y hábiles robos que se venían
efectuando, eil cual (resultó ser uo criado indigenia.
'
El ministi-o de Holanda ha redactado un
informe, en el que dedica calurosos elogios
k nuestro cónsul y á Ja excelentei Policía española.
Ha'llegado á Tánger, muy mejorado de su
doteicia. nuestro viwxiónsuil en Mca25arqaiivir. D. Manuel Villalta—Ruiz.
PORTUGAL
POR TELÉGRAFO
(DS
HÜXSTXO COXXKSPOVSAt]
EspaAolea en fawar de l a Repúbiioa.—
Contra loa reaocionarioa>—tiomena"
jea á un aocialiata«
Oporto 24 (12.42 tarda)
Una Comisión, designada por la colonia
española de esta ciudad, ha entregado al cónsul de España una exposición dirigida al gobierno de Madrid, en que se pide á éste que
reconozca sin tardanza la República portuguesa.
Después la Comisión cumplimentó al gobernador civil, le dio cuenta del acto realizado y expresó el descontento dé la colonia contra los reaccionarios españoles que han protegido .i los conspiradores portugueses, á pesar de que la numerosa colonia española ha
encontrado siempre en Portugal la hospitalidad más afectuosa.
El gobernador expresó su gratitud por las
manifestaciones hechas y eíogió las excelentes cualidades, la laboriosidad y el carácter
de los miembros de la Colonia española.
Peigó á esta ciudad Mamuel José Silva, diputado socdafcta y iiepreeientantie de Oporió en
ia (jamara constituyente. Le aguardaban en
la estación numerosos individuos de las .Aso.
elaciones de obreros con estandartes, y le
fueron acompañando por las principales oalies de la población daaido vivas al partido
socialista y á la RepúWica social—GUEDKS.
¿05
TOROS
EN MADRID
FUENTES EN ACTIVO
Corrida e x t r a o r d i n a r i a ' — Toroa de
Guadaleat
FUENTES, BIENVENIDA y
GAONA.
Las gentes no han picado este anzuelo
inopinado y un tanto y aun unos tantos caro.
Entre los que rabian porque Fuentes, que
se despidió á la española, vuelve á la francesa, en lugar de decir ¡adiós! dijo ihasta la
vista!; entre los que ya están de toros hasta
el arranque de la trenza, y entre los que están mal de metales preciosos, lo cierto es que
la entrada no llega á cubrir gastos, á pesar
del «aupen» en las papeletas.
La tarde, entoldada, con viento y con mal
geniecillo; el público, en cambio, se ofrece de
primeras con gesto de vinagre; en el paseo
chillan y silban, como saludo al retorno del
R adames; otros, en cambio, aplauden, y, por
fin, todos se unen en fraternal y cariñosa
bienvenida y le obligan á dar la vuelta al
ruedo.
¿lEn qué quedamos?
Quedamos... en que no ocurre novedad.
A Bombita, que está de público en el 8, le
aplauden también mucho.
DOMINGO 25 IKE JUNIO D í T i m í
pesadilla, y cuenta que el bicho no trae ningún problema que resolver.
Acomete Bienvenida ligero y hábil y da
una estocada contraria y perpendicular que,
después de vueltas y revueltas, domina al enemigo; un intento de descabello, tocando algo
la tecla; cae el toro, lo levanta el puntillero
con el golpe de gracia (esta vez es completa-i
mente desgracia) y por fin, en otra intentona, atina Bienvenida
]|(
El tercero.
«Algabeño», berrando en negro, (japinolie,
zancudo, basto y sacudido. ¿Que cernerán estos artistas?
Sale t toda máquina, la enneda con uno de
la tanda, se «fincha» de dar oomadas sin llegar ai caballo y así pelea topeando como un
beceiTote, sin hacer pupa el infeíliz y hasta
oayéaidose de puro débil é inisignifioante.
jQue acorten las puyas y que sigan los señores del maleen enviando torillos baldados, tísicos é indecentes!
Banderillean al inválido entre gritos y
aímohadillazos del público indignado, y (Sao*
na torea poco y de mala gana y mata de un
volapié delianbero.
jY esto ca«i todos ios días!
*
El cuarto.
«Malagueño», berrendo en negro, corto y
apretado de navajas, basto y manso.
En cuanto se le pone por delante la caballería, escapa asustadito el pobre; luego le
huye hasta á los de la tela... un morucho indecente, al fin, intolerable é irrepresentable
aquí y en las afueras.
No valen ni protestas, ni gritos, ni indignaciones, ni ruidos. El morucho tiene que terminar su triste y vergonzosa m.isión en este
bajo mundo.
El morucho es fogueado, y Fuentes se acerca al 2, frente á mi barrera, y tiene la comodidad de brindarme la muerti del buey indecoroso.
—¡Brindo por la Prensa y por el público de
Madrid—dice,—tan bueno y tan cariñoso para mí, y á ver si con las dos piernas inútiles
puedo complacer á ustedes!
Y el hombre comienza á torear rematando
á toda y buena ley los primeros pases. El
toro se le cuela una vez y le persigue con
apuro.
Sigue convenciendo al buey en una labor
valiente, y señala un soberbio pinchazo tropezando en los huesos.
, Luego, y convencido de que uo está la tela
paira bordados superfinos, atiza un volapié
entero, que mata sin puntilla.
Muchas palmas al diestro, que vuelve como se fué y aún más matón.
4c
Quinto.
«Buñolero»—'¡sí que les ha dado á ustedes
por meiatar parties!,—berrendo en negro y con
avíos en las sienes.
Bienvenida torea por verónicas sin comentarios.
Mal que bien, ed toro cumple, mostrándose
más certero y con mayor empuje que los anteriores.
Entre refilones y acometidas cuento cinco,
por tres caídas y dos oaballos. Lo que no
quiero conitar es que hay torenos é la diesitra.
y que todos caminamos como un solo hombre
á salvar divisas y á molestar á los bichos,
sean mamisos, sean buenos, sean moruchos.
El único que manda y ordena á su tiempo
es Fuentes, y no lo digo por el brindis, que
mi buena presea me ha costado.
Vito y Finito parean, el mejor, ó más bien,
ol único ahora, el Vito.
Bienvenida maneja la muleta con cierta
decisión; pero sin parar ni lastimar.
Primero, un pinchazo sobre tablas; después, media ^jibQ^adiUa delantera, llevándose el artista un páfotázo en la roano; luego,
tres intentos do descahello; luego, á la cuarta, atinamos, porque todo tiene su fin en este
picaro mundo.
¡Vaya por Diosl
Ultimo.
«Minoto», berrendo y ¿cómo no?, y sacudido y basto, como todos.
P.ecalcao, que viene bregando muy requetebién, corre á punta de capote de un lado á
otro.
Gaona, én dos tiempos, torea por verónicas, sin poder demostrar cómo.
El toro es voluntario, pero blando y topón
é insignificante, y así resulta su pelea, que,
dicho sea para nosotros, se hace al revés y sin
orden ni concierto.
.Así va casi todo.
Coge los palos Gaona, los ofrece á Fuentes, y éste á Bienvenida. Total, que funcionan
los tres señores.
El de Méjico se prepara bien y logra colocar un buen par al cuarteo. (Palmas.) Bienvenida, tras de vistoso aliño, coloca medio
par reJanceando.
Fuentes realiza sus peculiaTes faenas de
preparación, desafiando con el cuerpo y con
la voz para dar un lucido cambio, sin meter los brazos. (Palmas.) Insiste en otro Ciambio, haciéndole dos quites el Trallero y Gaona con la montera, por quedarse Antonio en
sitio de gran apuro. Por fin, y aiprovechando
un viaje, prende los dos palillos desigualmente.
Gaona comienza con un bueníslmo pase sobre la derecha, clavando los. pies en la alfombra; sigue con cierto barullo, dejándose
estrechar sobre las tablas, y realiza un pase
de esos suyos, cambiando de mano cón la rapidez de un relámpago. El ifívf, suave y no.
bletón.
Oon el pincho acomete, con cierto ali^Tio,
eefialarído un pinchazo leve.
Luego -irna estocada alta en el lado contrario.
Laboremos:
El írimer Guadalest, «Panderete» de alias,
cárdeno y bragao, es recibido por el veterano Fuentes con una señora verónica. El bicho escapa así como asustado, y luego, sólo
para fijarlo y no para adornar el naipe y
alegrarlo, da el do La Coronela otros lances
muy c<aseaos» y eficaces, que decimos los técnicos. (Palmas.)
Mal cumple el cardenillo, substancia venenosa, y entre rcfilónes y escapadas, y sin empujé ni ruido, se acerca, ó le .icercan, cinco
veces sin da^os ni quebrantos.
Perdigón agarra un P*r y céntimos en dos
Total, Fueiites.
viajes del rápido, y el Chiquito uno .admiraY me prepruntaban si podían entrar los cable en la sunrte encontrada, y otro muy bue- tecúmenos en la mezquita.
no casi al sesgo. (Muchas palmas al torero
Por mi, que entren.
cordobés.)
'
Y sobre todo. Fuentes, que t r a e s u pápeleFuentes comienza con un gran pase por la con todos los requisitos.
alto; sigue con otro natural, aúu mejor, y ^\
toro, incierto y revoltoso, no le deja deaenvolver.se; mAs trasteos, sóio para sujetar, y nn
OTRAS CORRIDAS
pinchazo alto en hueso, quedándose el homPOR TELÉGRAFO
bre ante el fielato.
(DB i n X E S T S O Í C O R B E S P O K S A L B S )
Nueva faena, y ahora, admirablemente
ayudado por el Chiquito, Fuentes acomete
Vlnaroz 24 (3 nooio)
con los terrenos cambiados y atiza un volaÍEntrada,
mediana.
Ganado de Cortés,
pié inmenso atacando despacio y dejándose bueno.
Lagartijillo, muy lucido con el primero, le
El bicho rueda sin puntilla y_Fuentes '.uel- tlesnachó
de un pinóhazo y una estocada corve á Bua posesiones con todas las de la ley, ta,
todo bien y pronto. (Palmas.) •
ovacionado por blancos, negros y «coloraos».
k su segundo le trasteó confiado y parando y le colocó una entera superior. (Palmas.)
Segundo.
Y á su tercero no le pudo rematar á conse«Pirindolo», berrendo cu negro, botinero, cuencia do una luxación quí< sufrió en la
gordo y no mal instrumentado.
mano derecha al entrar á herir. Bomba (Ma(Sigue la ovación á-Fuentes, que tiene que nolo) remató al bicho de uña ladeada.
dar la vuelta al redondel.)
Este I3ombJta iiizo una buena faena en su
Bienvenida torea por verónicas y nava- primero, a! que derribó de media estocada,
rras,, algunas de ellas bien rematadas y bo- entrando bien.
nitas. (Palm^Si)
, .
Al cuarto lo trasteó desconfiado y sin paCumple bastante bien el toro, deléndose r.ir. 1,0 despachó con un golletazo.
pegar cuatro veces á toda ley y matando dos
Y al que cerraba plaza le dio dos buenos
cabailp^ blancos.
pinchazos, con los que dobló la res.
Hay un quite precioso de cada uno de los
Boro9!ona 24 (l«,23 •30'ie)
espadas, y el liltimo, de Fuentes, de los que
dejan sabor...,
Con grandísima animación se ha celebraiSienvenida banderillea. De primeras preh' do la corrida organizada iwr el Centro Ma' ,
de un p a r al cambio, aguantando mecha drileño.'
gnapahiente. (Muchas palmas). Luego, en
Machaquito y Vicente Pastor lidiaron reuna a^yancada de peligro, consigue colocar ses de Pérez dé la Concha, ^ue cumplieron
un solo palitro<lue al relance. Moyano remata bien.
~
el áctd pronto.
El cordobés» tras una buena ía^éna de muCon la muleta cortiienza Bienvenida bien, leta, dio á su,Primero un pinchazo muy buederecho y tranijuilo y haéta decidido. Luego no y media estocada superior. De«áabelló al
se precipita unos tanto's por el afán de igua- tercer intento y fué ovacionado. A su segunlar pron^. Fuentes auxilia con oportunidad do lo maleteó con gíandísimai valentía.y lo
V áalJiduría. La faena con el trapo sé hace despachó dé méd^a estocada en lo alto. (Oirá
ovación.) Brindó la muerte del tercero al pú^
blico del sol, y, después de una emocionauíe
faena de muleta, colocó otra media estocada
superiorísima. (Tercera apoteosis.)
Vicente Pastor tuvo también u n a tard»
muy buena Al segundo animal lo t'^reó con
muchísimo aplomo, le puso media buena estocada, y luego, entrando por derecho, hun*.
dio la espada en el lado contrario. La res
le enipitonó por el muslo derecho y el madrileño salió de la suerte con la taleguill.'*
destrozada. (Ovación.) En el cuarto, que brindó á la Cheüto, estuvo valiente y breve con
el trapo; dio media atravesadilla y otra media perpendicular y unpoco delantera. (Palmas.) Al que cerró plaza lo toreó con gran'
inteligencia y lo despenó de un pinchazo, media estocada buena y un descabello á pulso.
Ambos espadas estuvieron muy afortunados en quites, cada uno en su peculiar estilo.
San Sebastián 24 (10.30 nióna^
En Eíbar y Tolosa se ha celebrado la fie.«^
ta de su patrón San Juan con sendas novi.
liadas.
En Eíbar lidiaron cuatro bichos de Ma^
nuel Campas, de Salamanca, Recajo y el Ini'
provisao. El primero estuvo valiente; el. s»
gundo, bien. Las reses fueron bravas.
En Tolosa, adonde acudieron miles de forasteros, especialmcnta de San Sebastián, F9
corrieron cuatro animales, grandotes, de ,1a
viuda de Soler; tres fueron regulares, y el ultimo muy bueno; Eusebio Fuentos y Adolfo
Guerra, encargados de despacharlos,'firierrr*
honor á sus apellidos, toreando v matand-j
muy bien. Salieron de la plaza on hombros.
D B BA2:.S¡AH1^S
POR TELÉGRAFO
(DE tlCESTBO COBBESrOKSAL)
Taima de M.il!oroi 24 (3 noohe)
•En vista de la comunicación del rector d<»
la_ Universidad de Oviedo, la Sociedad económica de Amigos del País ha acordado adh*.
rirse á la fiesta literaria que allí se celebrarí.
en honor de Jovellanos, y encargar, además,
a] canónigo D. Antonio Alcocer que redacte
una Memoria sobre la estancia de Jovellanoa
en MalloiTa.
Es probable que dicha Sociedad organiofi
también una excursión al rastillo de Bellveí,
donde estuvo preso Jovellanos.
Se ha escapado del manicomio el dementa
.\ntonio Colom, que estuvo- vagando por lav
calles todo el día y toda la noche y después,
se arrojó en la estación del ferrocaiTil a\
pa&o de una locomotora, que le destrozó ui-.
brazo.
Procedente de Genova ha llegado el vapor
(Rey Jaime I», que acaba de construirse e.i
profeso para hacer viajes rápidos entre Palma y Barcelona y que ha costado 2.300,(KX) pt».
setas.
Han comenzado los festejos de la semana
deportiva. Do los pueblos de la isla vinieron:
muchos forasteros.
En el momento de desembarcar fueron detenidos varios carteristas, procedentes d«(
Barcelona. Entre ellos figura Luis Arnau,
•apodado el «Carnicero», el cual, durante la
travesía, sustrajo la cartera á un viajero
americano.
Procedente de Mahón ha llegado el capitán general D. Emilio March, que giró visita
de inspección á las fuerzas de Menorca.
iSe han declarado en huelga los obreros d*
la alfarería de D. Domingo Pérez.
LA REINA ENJLA GRANJA
POR TELÉGRAFO
(BE wnssTBO coitmBSi-ostsAi.)
San ll(Í3fjnso2l (9.20 noo!ia)
La reina doña Victoria, la infanta doña
Luisa de Orleans y los infantes dieron un paseo por los jardines esta mañana, después d*»
presenciar el relevo de la guardia de Palacio»
Los infantes fueron en un cochecito, tirado por borriquillos morunos.
A las dos de la tarde salieron en automóviles la reina, la infanta doña Luisa, el dw»
que de Santo Mauro, la duquesa de San Callos, la condesa del Puerto, el doctor Grinda
y los generales Aranda y Sánchez Gómez, y
se dirigieron al monasterio del Paular, qu»
doña Victoria deseaba conocer.
Regresaron egta ñocha
El infante O. .\lfonso, hijo de D. Carlos,
jugó al «golf» y los infantitos dieron un pivseo.—E.
JOSls: Z3B SXZ^ES
En el Hosipit.ll provincial, y en una salí.
de pago, donde ingresara en ti-ance d© muélate hace muy pocos días, falleció ayéir el COM
nocido escritor y periodista José de Siles.
Tuvo una época en que sus libros, artíc»*
los, cuentos y novelas cortas, sus crónicas y
sus ti'abajos de crítico le dieron mucha noi»»
riedad.
Siles era un espíritu independiente; periodista durante largos años, desde los tiemipcwí
do El Progreso, huía tenazimenibe dei las cor»
tiendas políticas. Su colaboración era lite»
raria.
*• Un poco hosco, en la apariencia, fué sien?!.
pre sencillo, desintercisado y bueno.
Descanse en naz.
EXTRANJERO
^POR
(Di
TELÉGRAFO
KÜBSTBOS COEBESPOífSALSijI
On haracao
París 24.—Un huracán de extriaordtnari»
violencia ha devastado la isla'de Iquiqu#
(Chile).
BI elrealto europeo
París 24.--.A causa del viento se ha apiai
zado hasta mañana Ja. salida de los avia'dores para ia etapa Utrech-Bruselas.
LA COSECHA DE CEREALES
Di los datos telegráficos nemitidos por. lo*,
ingenieros jef-es de las Seccion'es agiionónik
cas, y isolicltados jior la Dirección geneíral dff
Agricultura, reíevontos á la probable produo'
ción de cereales de invierno y hectáreas sembrada» de los mismos, se deduce qué en el
año corriente se han sefipba^ado .í.888.519 h e o
táneas de trigo, J.446.138 de cebada, &28.96I
de centeno y 511.990 de avMia y son de es^
perar los siguientes rendimienitos: 42.630.538
quintales métricos de trigo, 19.552.014 de c»
bada,-8.010.727 de centeno y 4.934.571 d#
avena
Comparado este awance oon la estadfsticaí
del año anterior, pubíácada por la Junta Conr
su i uva agronómica, resultan sembradas e»
el iiresente 79.055 hectásreas nnás de triso,
97.226 de cebada, 7.550 «í© centeno y 3.75S' d«i
avwia, V resulta también cpue, aproxima damente, se obtendrán 5.223.021 quintales métricos más do trieo, 2.937.671 de oetoada. l:000.91ff
de centeno y 722 ii40 de avSeiia.
En geniírai, las conitMcionea me*eorológf»
cas han sido muy aceptables, y COTIT.O se han
roturado muchos teirrenos y el perf,eicciona^
raácnto en las labores' de cultivo, sieleicSción d4i
eaftiJUa®, empleo nacional de abonos minerai.
les V Otras pi'áctlcas modtemas agronfoiicati
son ya un hecho innegabléi no os de éjArafíaí
que Ja cosecha de eete año eea superior á la#
anteriores.
EL ÍMPARCIAL
MAPRtD.-^AÑO XLV.~NUM. 15.916
NOTAS MUNICIPALES
Los vuelos se efectuarán en el campo ce
Adames ded patiúarca de Anmenáa y los
ia Estrada. Hay u n a copa de premio.
obisipos citados, aisisdieirom ai acto eJ abad «;.
Loygofri h a marchado á P a r í s p a r a com- iirado de San Martín Despapes, t o h d e de V"^"
p r a r un monoplano y baíiir el «raid» Valencia- Vaya y Lucbot, pariente de la reina Cristina.
Alicante. Después vendrá á Coruña.
el visitador general de los Marianistas, el vi
Junta lie asoci^eios
'
La P r e n s a y el Comercio de Galicia protes- cario gieneraJ de los Agusíñnos, el i>rovinciü'
A las diez y cuarto d e la m a ñ a n a de ayer, tan unánimes contra el nuevo horario de tre- de los Dómameos, ©1 de los Mercenarios, ©1 viy bajo la presidencia del alcalde, se reunió nes p a r a la correspondencia y viajeros proce- oario gienemai de iias EscoieJas P í a s y el aba.d
en el Ayuntamiento l a J u n t a municipal de dentes del Noroeste de la región y con desti- die Alicante.
asociados, con objeto de discutir las bases no á Pontevedra, Vigo y Orense. Dichos treTTermiimada la recepción, el cordienal Aguiaprobadas por el cabildo p a r a la adminis- nes no tienen empahn© en Monforte con los nne saldó é d a r u n paseo en carruaje por la
tración y cobranza de los arbitrios sustitu- de la línea de Vigo, y se da el caso estupen- Oaisia de Camipo.
tivüs del impuesto de Consumos. El Sr. Fran- do de quedar allí estancada catorce horas
[Periodistas e x t r a n j e r o s
cos Rodríguez recomendó la mayor brevedad g r a n cantidad de correspondancia.
Han llegado redactores die periódicos de
•Se preparan reclamacianeis e n pro del emen las debales.
Un seüur asociado pidió á sus compañe- palme directo, quo es imprescindible p a r a la Imgilatierm, Hodandia, íiui^ríia y ei Ganajdé.
ha, d-oix h a enviado ai - ilustrado abate
ros que aprobasen en conjunto el dictamen diaria y rápida comunicación regional, brusM. Peitaví.
sin discutirlo; pero la-propuesta no prevale- camente, intorrumpida.
Sean muy bien venidos.
Es inaudito que se tarde m á s en llegar desció.
Asivsrteiictas
El concejal Sr. Traserra combatió la re- de L a Coruña á Vigo que á Madrid.
M a ñ a n a se celebrará u n meeting en el
forma y, después de breve debate, quedó
Las preisidenites de las J u n t e s diooesañas.
aprobado el apéndice número 1, arbitrio so- teatro P a r d o Bazán, organizado por la Fede- que deseen fisistár á l a jjeoeipción que se ceikbre solares sin edificar, cuya cuota anual ración de Solidaridad obrera gallega, como briairá esta taixle, á, la.s tres, em el Palacio real,
será equivalente al 0,50 por 100 del valor en expresión de simpatía hacia los rovolucionu- deberán proveerse de la tarjeta de invitación,
rios mejicanos y obreros argentinos.—BA- que es requisito indispensable, y se facilitaventa del inmueble.
Al apéndice segundo, arbitrio sobre in- RREIRO.
r á en las oíiciinas del Congreso (Mariana de
quilinatos, se presentaron v a r i a s enmiendas;
I^iieda, namn. 1 duipilicado).
pero fueron rechazadas todas. Quedó, por
—Habiéndose agotado, las localidades para
tanto, en la forma que publicamos últimalas tribunas, se advierte á Jas pensonas que
mente.
tienen hechos pedidos que la Comisión .orgaSe discutió bastante extensamente el ternizadoira h a dispuesto anijiliaT las dimensiocero (patentes sobre vinos y bebidas espirines de 'algunas.
El
c
a
r
d
e
n
a
l
en
PaSacio
tuosas, espumosas y alcohólicas). El señor
En las de las ¿alies de Alcalá y Bailen se
Martín defendió u n a enmienda Bolicitando
Poco después de isu llegada al real Pala- construirán, además de los palcos, unos asienque el almacenista dé coloniales que no ven- cio, y de habersie retirado el cardenal Aguirre tos especiales, al precio de 10 pesetas uno, fada para el consumo directo, satisfaga el 75 i sus habitaciones, en la planta baja, fué cilitándose l a s papeletas p a r a ocuparlos en
por 100 sobre la cuota máxima, y fué apro- cumiplimeotadó por la neal familia, y, algo las oficinas del Congi'eso.
bada. También se tomó en consideración u n a m.ás tarde, por el Nuncio de Su Santidad, el
—La Subcomíisión de excursiones ptcme en.
pai-a que las droguerías satisfagan el mismo obispo de Madrid-Alcalá y el marqués de Co- conocimiento de ios congnesdstas que deseen
millas.
gravamen' que los establecimientos que exi r á Toledo que deben inscribirse en las ofipenden alcoholes.
cio.as de ia calLe de Mariana Pámeida, númeEn l a c r i p t a de Ir: ASmudens
Puesto á discusión el apéndice cuarto (arro 1, donde podrán recoger, en los días 28 y 29,
Ayer cedetoró misa iSu Eminencia en un los billetes, u n a guía de Toledo é instrucciobitrio sobre carnes frescas y saladas), el alr;i!'de manifestó que el Ayuntamiento se h a altar instalado en su oratorio, y á cosa de nes ipara el viaje.
visío en lá precisión de gravar en cinco cén- las diez, en u n coche de la P e a l Casa, se trasConviene no demoirar la inscripción, por
timos ci kilo de carne; pero que l a organiza- ladó á l a cripta de l a Almudena.
.ser considieiraiMe el número de excursionistas,
A
lap
u
e
r
t
a
del
templo
esperaban
al
purción que h a de darse al Matadero, y el modo
y no espenar á úlitámia hora, cuando ya no
de su íuncionamicntü, responderá á las exi- purado varios .«íeñoreis obispos y el clero de pMede la Comipaflía tener preiparado, por falla
parroquia
de
S
a
n
t
a
María,
con
el
de
la
gencias del público y de lo-s-carniceros, cut a de ti-^mpo, el número de coches neoesa.rio.
diócesis al frente.
yos intereses estarán . garantidos.
L.OS s e m i n a r i s t a s
Entró bajo palio, cuyas v a r a s llevaban los
'A continuación debatió&e la base segunda
Han venido cerca de doscientos, que ta-aen
Sres.
Bahía,
Repullés
Vargas,
Castillo
y
Ro(espectáculos). El Sr. Francos Rodríguez dijo
la representación de todos los Seminarios coni{!ie había recibido u n a comunicación de la lland, y llegó al presbiterio aito, donde, con cHiiaa'es cisipañoles.
Diputación provincial, en que se solicita la él, sei situaron el p a t r i a r c a de Armenia, los
La mayor palie se hospeda en el de ésta
d e Valladolid, Sevilla y Valencia,
rel)aja del crecido impuesto que se establece arzobispos
y ios obispos d© Huesca, Coria, Vich, Astorga, diócefiisi.
.sf.^re los billetes para las corridas de toros Beja
(Portugai), Lugo, O\i€do, PaJencia, PamAlgunos ilustrados sacerdotes les darán
(el 50 por 100). Acordóse desestimar lo soli- plona, Toiitosa, Ciudad Reail y Sión.
conferencias sobre puntos diferentes relacio.
citado.
El número de sacerdotes y de congresistas nados con el s a g r a d o ministerio que están llaE! Sr. La Torre hizo resaltar la gravedad
mados á ejercer.
de este acuerdo, por las consecuencias á que seglares era extraordinario, y considerable el
El tema y hora de cada u n a están expuespodría, verse expuesta la Corporación provin- de individuos de Comunidades religiosas.
tos en 'la tablilla de anuncios de diclio Centro
Las
señoras
constituían
el
grueso
de
la
concia! en el caso de u n a rescisión del contrato. currencia.
docente.
P o r 50 votos contra 20 se desechó u n a en-El a l t a r m a y o r lucía profusa y artística
P a r a los g a s t a s del Congreso
raieiMla del Sr. Aguilera Arjona p a r a que se iluminación
y estaba ornamentado con gusto
desgravara el tocino.
Señor
obispo de Guadix, 100 pesetas; Ceny riqueza.^
Sin más debate fueron aprobadas las ba,;Revestido de pontifical entonó la «Salve» el tro Eucorístico de España, 100; maTqujés de
ses tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima y señor obispo de Madrid-Alcalá y la Capilla la Torrecilla, 1.000; D. J. M. Márquez y seño*
octava.
Isidoriana cantó á maravilla la del maestro la, 250; marqués de .Aguilar de Campóo, 100;
A la base novena (nombramiento de re>- Pedrell á cuatro voces y órgano; terminó el Consejo Supremo de la Adoración Nocturna».
cnudadores) el Sr. García Nieto propuso que solemne acto con la bendición del Cardenal, 100; D. H. A. y D. M A., 50; Hijas dé María,;
el cobro de los impuestos se h a g a directa- que abandonó el templo con el mismo cere- de San Luis de los Franceses, 50; uBa.persomente por la Tesorería municipal, con el per- monial que á su llegada y el mismo acompa- n a que desea ocultar su nombre, 75; excelensonal necesario p a r a ello. Los Sres. Oitueta ñamiento, á los acordes de la Marcha Real, tísimo Sr. D. Javier Oil Beicerril, 200; mary Francos Rodríguez combatieron l a enmien- tocada en el órgano.
quesa de Casa J a r a , 100; D. Eduardo Romada. El alcalde alegó que el Ayuntamiento,
guera, 25; doña Caridad Mturtínez, 50; mapt
Visitas de e t i | | u e t a
p a r a sustraerse á la maledicencia pública,
qués de Anáboage, 300; Colegio de Agentes de'
había acordado que los nombramientos se
S u Eminencia recorrió en u ñ coche de la Cambio y Bolsa, 250; duquesa de Castro Enhicieran por concurso. Y af fin la eiamienda Real Caisa pdr la m a ñ a n a ' los palacios de los ríquez, 1.000;. vizconde de San Javier, l.OOOj
fué,retirada por su autor.
infantes p a r a cumplimentarles, y por la tar- D. A. S. y Z., 50; m a r q u é s de Castejión, 500;
Díóse lectura de u n a solicitud de loa ac- de las residencias oficiales del presidente del conde de Cedillo, en nombre de u n matrimotuRles recaudadores de arbitrios, pidiendo Consejo y de los ministros de la Corona.
nio católico, 500.
qne sean respetados sus derechos, pero aco>
•Estos, con el'jieíe deíl gobiísmo, hiaijíain es. P r o g r a m a p a r a lioy
^riéndose á las condiciones que la Comisión tado en Piadacio satadaiido ail legaido, á las
de Hacienda acuerde p a r a los que se presen- doce de la soaañana.
lA fes aMe, comunión g«iiieiral d» oífioB en
ten al concurso.
El caTdienial aflmorzó con S. M. lia rrttoa la cateidral. PiPedicará i i señor arzoMspo d«
Después de empeñada discusión, acordó- d o ñ a Orástána en eil comedor á© diario.
Zaragoza.
se one todas las plazas sean objeto de conA las siete y media, en las iglesias si•
-•-,;..•.
.
.
'
.
L
á
E
i
«
c
«
i
M
»
l
ó
n
-.
cur.50.
•
' ''
guiente?!": *' '" ••'••, '" "• ' \
¿-' ü""?; ,. 't
A continuación, y i r a » tus vivo iJi«idente
I j i (»* «e^wrer* ríe pr^ttíwJe®, Ondea«8 reliP4rríj<riil« di8 San Sebastiáli.—¡PSnedíbftiré,
por si el Sr. Almazán había 6 no, retirado u n a giosa® y sacerdotes seglares.
el St'. D. Ricardo Ortiz Ooudier, canónigo die
enrnienda en la que solicitaba que continuaDio ccm:;anzo á las cimco de i a tonde y se la catedral de Lugo.
í=e el actual • recaudador d e derechos de d e odlieibró en el sailión amarillo, lliamado de íos
P a r r o q u i a de i a Conceipción.—^Predicaría él
güello. quedó-aprobada la propuesta, así-co- dui^utes de Genova.
Sr. D. José Polo \ ^ n l t o , canióolgo d e l a caitemo o t r a p a r a que continúen los cuatro reEnorme muicibedumibre se a^olpaiba en la dral de P l a s e n c i a
caudadores de mercado y el de r o m a n a
pllaza die l a Airmieiría p a r a presenciar la llegiaP a r r o q u i a de Nuestra Sefiora áeí Pilar.-^
Finalmente se tomó el acuerdo de que las dia d<e Jos prelados.
P r e d i c a r á el Sr. D. José IVfeiteK)» Montalvo,
fianzas se constituyan en papel municipal.
P a r a ed carctenial p r i m a d o se h a b í a psiesto canónigo de l a catediral de Saiamonica.
un-sillón de diaimasco rojo, y á los lados dos
Iglesia del Saíyrado Corazón y San Frantiatouiretes paina ell Nuncio de Su Santidad y di cisco de Borja.—jpnedicará ed Sr. D. \Vence8obispo -de ÍMiadirid-AlloaOiá. Como genitiltiomibne laó B. Muñoz, beneficiado de la. cotí^i»tá die
ó las órdenes de Su Eminencia estaba, de uni-. Calatayud.
. '
forme, el marqués da Comillas.
S a n t u a r i o del Inmaculado lOorazóa d© Mia^
POS T^IMGJtAPO
DesfilaiTcn poír delante dje Su Emineoicia ría.—Predicarla, el Sr. D. Cayétanio PUieTtO',
(DB ITOESTmO COBíBSPOHgAL)
unos siesemita ipnelados (en su terwena parte ex- chantre de la catedral de Orihu^la.
'
'
IgleiSia de Fermín die los Najvarfos.—PflBDepoptdS.—La Diputael6n.-^L«is h o r a - tranjenos) y u,Tiois cuaitrodenjtioB Bat^rdobes guie
Ileiviaihan papeteta de inwtfiación, peaiténeicáen- d l e ^ r á e l Sr. D. José E Ma*eos Montóiv», ca/
'''
r í o s dé t r e n e s
tos Qi oleipo seeuiter y pned'Ominisunido los repre- niónio de la catedral d© Calahorra.
Coruíia 2 4 (9,15 naWaha)
setnitantes die las Oirideneg religiosas.
Iglesia de M a r í a Auxiliadora.—^PíedicaLa colonia dmgtesa e n Galicia envió ai rey
En l a s ^ a J e r i a s y en él p a t i o , e r a conside- TA el doctor D. Andrés M. Mayor, cwra pánro».
Jargie V d e Iraglateriia, por conducto del cón- rable el número de clérigos seglares y regu- co" d« Nuestra Seflwa de l a s Angusfías, dé
sul gananal d e d i c b a nación, u n miensaj© d* l a r e s q u e no habían podidio p e n e t r a r ' e n las Mflidrid.
felicátación escrito en artístiico pergiamino.-,,,
haijjitaGioínes, deJ caixíen.al por Jaita del indlsP a r r o q u i a dei S a n José.—Pnedioaiiá. el ©xSigiue la fietoie de (cfootrball». Pama t o m a r piensabte documento.
oeliemtfsimo Sr. D. Floirencio Jiardiel, áéka de
pairíbe en eil torneo org-aiiizadO' p o r ' l a Aisocia.Entne los prelados eestranjeras se hacía no- l a s a n t a iglesia metropolitania die Zea^goza.
ción de la P r e n s a h a n llegado dos, equipos de tar, por su larga y abundosa barba y sus roP a r r o q u i a d© Santa Bá,rbana.—'Práücará
Vigo y el Etepontivo Esf^añol, d^ Barcelona.
j a s vestiduras, el patriarca de Armenia.
el Sr. D. Antonio Alvaro y Báyanoi arcediaLos de Vigo l-uc'hairón con jiuigiado-nes didl DeLo8 asistieníies die la ciase de prelados be- no de la isanita ígLesia pri,maida de Toledo.
portivo de Corufla y los d e Barcetonig, OMI un saban el anillo de Su Eminencia y cambiaP a r r o q u i a de Nuestra Sefiora d e los Depoequipo del Real Club coruñés.
ban, con él breves palaJjras; ilois d e m á s hacían nes.--Predicaná ol Sr. D. Tomos Redondo, oa-;
La Dftputaoión, después iiJs i a reaü onjen u n a reverencia y hesaljan l a amatista prela- nónágo de la catedral d© Salamanca.
declarándola Wen oonB!titu>íd'a,.y «jue taihto dáó cial, recibiendo deil ilustee Primado u n eicmP a r r o q u i a de Nuestra Señora del Carmpn
que haWar em Jas Cortes, reíamudó las sesio- plar impreso de su nomhriamiento por el Pon- y San Luis.—Predicaipá el Sr. D. AtíaitMbo
nes suspendadlas ie<n Mayo.
tífice como legado especial en el Congreso On^ón, canónigo de la catedral d© PaJiMicla
La mayofTÍa liberal, unáda y disKiipJtoaid», Eucarísüco.
P a r r o q u i a de Samta Majrfa 4a B«al de lá
nomibró vícepresidiente de la Comisión provin3É1 aspecto que ofneefa «1 saJón donde la Almudena (cripta).—Predicará «1 Srí U. Sarcial á D. Ángel G9.rcía Valerio.
recepción ise veTiflcab.a, y eJ del gran patío y gio Aparicio, arcipreabe dé la caibeidrai cié .FaLa poipular Sociedad «Liga de Amigos» ha galerías-bajas (Je Paiacio, e r a por demás pin- lenciacontratado á los aviadores M a u v a i s y Loygo- topesco por la diversidad d e los coloneis de sus
P a r r o q u i a d e Nuestra Seíüoim dc( ítíe Áar r i paj-a dos' tardes^ d u r a n t a las fiestas en ropas t a l a r e s qu© veeiían los concurrentes á geles.—Predicará, el Sr. D. J u l i á n asíyén, ca'Agosto.
la leciepcidn.
nónigo de la catedral de Calahorra.
LOS NUEVOS IIPÜESTOS
CONGRESO EÜCARISTIGO
ftOMlNGO 85 DE JUNIO P ü I M l
Iglesia del Buen Suceso.—'Predicará ed ilusi ísimo D. Joa<iuin Pérez Sanijuliám.oálíeUáli
'-• honor de SS. MM. y pá/moco dé Ik Real
Jápiila.
Parroquia de S a n Man»s.—^Pl?éaica^á ^
3r. D. Pedro Ruiz, pigniténciario de la oateIral de Avila.
P a r r o a u i a de S a n Millán.—Pnedidaré • ei
ir. D. Vlcentie CoiKmas, fiScal eoleelásbico y
32reretario de la J u n t a local del obispado de
Túy.
Portugueses y alertianes, en la iglesia de
San Antonio, calle de la Puebla; americanos,
en la catedral; franceses, en la parroquia de
Santa Cruz; ingleses, en l a d e San Ginés; irlandeses, en la iglesia del Círculo de los Luises, é italianos, en la iglesia pontificia de
San Miguel.
A las diez y media de la mañana.—Misa
=?é-pontifical en la cripta de Nuestra Señora
de' la Almudena, oficiando el señor obispo de
.'•'fidrid-Alcalá.
'
A las tres de la tarde.—Recepción por él
cardenal legado, en Palacio, de las autoridales, Comisiones de I05 elementos civil Jf militar V representaciones de los congresistas.
A las seis de la tarde.—Sesión i n a u g u r a l
del Congreso en la iglesia de San Francisco
el Grande. Asistirá, en representación de su
majestad el rey, el infante D. Carlos, el cual
saludará, en nombre del monarca, al Señor
cardenal y al Congreso.
Dos ministros representarán al gobierno.
Los congresistas tendrán entrada por la
puerta lateral izquiei-da de la verja. •• Los asistentes á las tribunas destinadas á
Palacio, á la de Carlos III, á la de i a Prensa, á la de prelados, y los invitados al, presbiterio bajo, e n t r a r á n por la puerta de la
Orden Tercera.
P r o g r a m a ¡ l a r a majiimji
A las diez y media de la mañana^—Asamblea generajl en S a n Francisco el Granile.
Tres de Ja tarde.—Reunión especial dé la
Sección de sacerdotes en eL Seminario conciliar, de esta diócesis (Saii Buenaventura,.,?),
y de la Sección de directores de Obras católico-sociales, en el Centro de Defensa Social
(Principe, 7).
Cuatro y media de la tarde.—Reunión de
las Secciones en los siguientes locales:
.•Memana y Austro-húngar.i.. — Salón del
Refugio, Puebla, W.
Francesa.—Círculo de San Luis, sajón de
actoSj, Zorrilla, 1.
Htópajio-americana. — Palacio de Exposiciones del ReMro.
Inglesa.—Salón de la Real Academia de la
Historia, León, 11.
Irlandesa.--GliPmilo de S a n Luis, salón del
piso principal.
.,
Italiana. — Academia de Jurisprudencia,
Marqués de Cubas, 11.
,
,,
Señora* españolas, en la iglesia del Car-,
men; extranjeras, en la capilla del S a g r a d o
Corazón d ^ Caballero de Gracia, r '
L Aív i-\. G í í E
Un paaeo por la pnblaelón.—Cl a é n v l i l
é» E s p a ñ a y s ü i u b o r . — L a s t r o p a * '
Una población infecta, falta de todjír higiene, plagada de insectos de diversas ^ eaptajt
y t a m a ñ o s que invaden las calles y l a s viviendas é inoculan, él germen de todo géneAyer celebró d o s sesiones .la Asanihle* á «
ro d e eníeoimediadies; cuestas casi inacoasibliee; la Goniederáción internacional d é l a g a s c a - .
ediñcioG miinoBos ijuie se desanoronlp por la tólicás femeninas: la primera, por l a malsaaccién.dM tóieimpo y loe deficiencias d e j o s mm- na, presidida por l a infanta M a r í a ' Térési^A
(leriates; so<liantó qufi .peiun'Veoen ifmproductí-: isl obispo de L a P l a t a y l a n j a r q u ^ a de U n z a
V08 por l a sórdida. awari.wO. d© s u s dueños, del Vall^jy. l a jieguiida, por l3.,tar4e,. bajo la¡
tenaces eslancádorés deí dinero; l a podre- presidencia de la m a r q u e s a de Ü ñ z t d e l y a - .
d u m b r e y. ia inmiumdlcia amontcáiadals, y co- He, la vizbondesa de'VélaBde y elaxzoWaiM^:'
mo coiqípileimienito,. u n a escandaliosa: elevación de Montreal.
. • ..
en ios pjrtécios die los.;artí«:íilos d^.'priíiíiéíá tte^
En la primera, l a vizcondesa de Vilard,oe^Hdie^ieB-lABáio^.,c.,'
,--,,-- - ppeside.ita del Consejo central .internacional,
jEírntne siii» 14.000 bábitirttttes, a u e p t a Lara-. leyó u n a alocución de apertura; la m a r q u e s a
che con u n a colonia española reducida, com- de Unza del Valle, presidenta de la Unión del
puesta de comerciantes en pequeña escala, ne- Sagrado Corazón de Jesús, dio la bienvenida '
gociantes y obreros.
á las damas católicas extranjeras, y se leyeLos dos hoteles que existen aquí, el Lecus, ron- v a r i a s comunicaciones dé distinta^'"liespaftol, donde están hosipiedados ei teniente pas de Enrona y América, que fueron dlsctír-ooronei de infaniteiríia de ¡Marina^ jefe,«te las tidaj8-pQr líi bnronesa da Móntense, Mme. L«
fuierzas d© desiembarco, y ios ofl.tíale3,'y el Rey Leberge. Mlle. Frossaj*d,'Mme. L a v e m a l ;
otro, fmncés, no nesponden á las necesida- vizcondesa de Valls, Mlle. de Zanquerel y e l '
des creadas con motivo de. la intervención de reverendo padre Prysey-Girard.
España.
La sesión de la tarde fué dedicada & relaYo h e esibado á punto de quedarme' nil. se- t a r los trabajos realizados desdé él Congreso!
naño, dio no aceptar, después de haber despile- de Bruselas. Intei-^á'nieron en l á cfiscusiSaf '
gádo todia® la'á influencias, u n a habitación M. Torneille, la baronesa Se"Montenach, TSí
donde se p a s a la noche en vela. El"aire libre señorn de Gerondier. Mne. Frossard, mada-<
en plena playa hubiera sido u n a solución, que me Rej'noJd y míss Hetqher.
refcornieüdo á los que se encuentren én rhi caéo
ó pretendan visitar estos pueblos marroquíes.
D E Z A R A G~0 Z A
TF«llicés ios soMftdos qíiie en íat íuéi1ies,.de
l a embotaadnura. d e l a barna y e n ' los campansentos a l Noirte de la poMación dieéoamisan á
POK TSJ^BirOlfO
estás honájS bajó é u s tiíittdas d e oaénpaña; ba(Dc NUBsiso cot^esromAtf
FTiidas é'higáeiniaadiais por los viemtos que so- Huelga de p a n a d « r a a « r^'l^'él^Mi'MÜir
plam del m a r !
ffranoaaáa.
Los 150 iioTOtones del eáfeuadrón Riedna Vic. Ziira.g«zt 94 (9,55 áéehe)
terto.qpe
deigOTMbarcó a y e r t a r d e e>l ((Vicente
Loa panaderos h a n acordado d e c l a r a r s e
Fleirrer» pneifierirían seguramiente este sistema
d e alojiamáento aMpue gojsan en eil castillo ó en huelga, por solidaríflad con los demiáa'
aftoaaaba, residencia del tabor, donde el ínso- obreroa parados. -Ell gobemad«r civil, d«
pontable hedor, de los pozos negros, de los es- acuerdo con l a autoridad militar, h a t o m a d o
tiemoofteroB quie rodean el edificio y d* u n a esi- precauciones p a r a que n o f a l t e pe«. ,..,,. ,
H a n llegado varios oeotenariBaRitíí^iecefigíf^
paotosa plagia'de r a t a s , ' c a y o exterminio hab*á que, procajmaT, como n ^ d i d a da. hágiwne, nos franceses, con ob.jet6 do visitar el P i l a r
y asistir al Congreso Euearístico que fce ce.
heoeti SiaiposiM© la vjdia áei soüdadp.
Ai0o h a ganado en higiene la pobíaición iebra en Madrid. Las autoridades recihiérondeisl» ipie dteíaambaiDc^rwn n u e s t r a s trapas; les en la estación, y el Sindicato de iniciatipor ,1o míerao®, e» bamen las calles aada.dos ó vas obsequió á las d a m a s con ramilietee d a
t r e s d i t o , (jue y a es basíjaote, a<Tuí d<?D((Wes.T ñores. Una música militar h a tocado co» t a l
taicéóia miunicipfiil -era m absoluto á¡ei^¿oinor. motivo en el paseo.
cada. . - ,
En eí Tteatro-Cipco h a debutado l a compa«
.Gtacias al culto„é inteligente representan- fifa de Lara,—'MoMPEtfír.
te d e EspaRa en Larache v a n desapareciendo
i l n I.1.IIJI. .íF«iL~il;i^^J.wi|i. X
(FoIIetfs t 4 )
íí Umm DEL DIlBtO
POB
PAXJLi R O U G E T
Las más convincentes razones, los m á s
plausibles argumentos, habíanse estrellado
contra l a n a t u r a l é invencible resistencia de
Susana. Un día, no sabiendo qué objetar á
los cariñosos reproches de su marido, la joven prorrumpió en sollozos. Entonces Luciano la cogió afectuosamente las manos, y cubriéndolas de caricias, caricias qup él sabia
t a n hábilmente prodigar, l a ofreció solemnemente no insistir m á s y dejar gu« en lo
sucesivo viviera á s u antojo.
Y así había ocurrido desde aquel momento.
Susana, alegando su precario estado do
salud x las severas prescripciones del medir
co, relativas á lo necesario que la e r a vivir
tranmiila, no había vuelto & salir de su hotel sino p a r a i r á pasearse por el BosqpM de
Bolonia.
N a d a había p a r a ella comparable al interior de su casa... á su gabinete y á Sa»ialco.
ba, sobre todo, ;iu8 había amueblado y decorado á su gusto; y donde cada u n o da los detalles parecía u n a prolongación d« su propio
carácter y de s u s aficiones.
•
Y «n la soledad de su estancia, ¡cuántas y
qué de'iciosas horas h a b í a pasado dejando
ivagar el pp^nsamiento!
Sin émbaréco, en ciertas ocasiones, sus
ífrandes y n ^ r o s ojos impreí^nábanse de tristeza, y u n melancólico suspiro panecia subir
desde el corazón á sus laliios.
Pero, entonces, F a n n y . con &u buen humor,
desvanecía •rápidamente l a s nubecillás aue
empaf-nbah aquel cíelo .purisim<j...
Fnriny e r a lá nodriza de Sasíuia; ésta
la quería como si fuera B« pisopia madrea 6.
Ir tuí, a o ll«gó 4 conocer p o r halier mueírto
• al darla é luz... En el aa-istocnáAico hotel de
Romeuil, F a n n y desempeñaba las funciones
d e doncella, y S u s a n a prefei-fa sus servicios
á los dé los otros criados de l a casa.
P o r su parte, la b u e n a mujer sentía hacia
S u s a n a u p a . t e m u r i a verdadeiranaeñie maternal, hasta el punto d e hallá,rse dispuesta—r
como ella frecuentemente decía—ó echarse al
fuego por su ama. .
S u s a n a no había querido «.epararse de ©lia
al volver á P a r í s , y exigió que su aaiitigua nodriza continuara t r a t á n d o l a con la misma familiaridad d e siempre, á lo. que no opuso Luciano, r e p a r o alguno, ganándose con tal complacencia la admiración de F a p n y , que, según aseguraba, no había múnca visáo u n <(se.
ñor conde t a n campechano».
Cuando. ;< veces, S u s a n a se entregaba á
melancólicas njeditacioñes, F a n n y la reñía
aféotuqsamente:
-^Pero, ¿qué es esto?—decía.—-¿Ya estás
otra vez triste... cuando todo t e sonríe... cuando tienes el marido oiás guapo y mejor que
h a y en el mundo... u n marido de nobleza
auténtica... que está mirándose en ti... que te
adora?...
El maridado acento provinciano con qu©
pronunciaba tales p a l a b r a s hacia; en ocsisiones, sonreír é S u s a n a .
—¡No te rías... porque no exagero!... ¡Un
marido que te a d o r a como n i n g u n a mujer
puede ser más adorada!
F a n n y , al expresarse así, era sincera... P o r
su parte, S u s a n a tampoco d u d a b a del amor
de Luciano, que la inspiraba u n a confianza
sin límites.'
Después d e cada u n a de aqueillas reprimendas, la joven reconocía que su flíidriza
t e n í a m ó n , y s e n t í a n a c e r e n ella u n Vaíjo
remordimiento. Verdaderaanente, no tenía derecho á mofrtrarse trísta... P o r el ¿«atrario,
su deber « r a sonreír... eonréiir siempre, á te^
das horas, y a q u e sdlo íeücüíad y amor la íódeaba... ,
.
' ,
Y fionaiéía... logrando vtmc&i aquella tird«teza que n o obedecía á c a u s a s determinadas...
axfueü» ( s e l a n e a ^ qm, sin s^ber p o r qué, i a
dotnimaba deisde los prámeiros tiéit^íos de siU
maitrimonlo. '
;
Además, ¿no iba acaiáo á boaafjtetiOrae m
diichia 'limiiy pronto? ¿fío e9t;aibá á píiflto d* siear
madre?... ¡Un hijo!...-pronto tendría u a hijo,
é qiuiem adorairra y de iiuáen seria tamben» Beguriamtóhit©, ladorada...
• ."
;: ..
Aqíuel venturoso aoonteciraieajto vendría éafljim«ntar a ú n ell amor que flotiúja e n su aftmósfera... . , . . * '
. ...
- -•
El viage de Luciano n o h«bía dejado d e
contrariarla u n tanto. Aquella e r a la p i l m e r a
separación largia e«te» ellos, desde qu» fie babfan casado. ¡Qué sola iba A encOíiírai**, lejos de su lado!
Según había dicho -Anidnés, n o bxMm» d a d o
su aiutorizaoión .pana tal viaje de ser otra persona quie.n la hubiera sollcátado. Peiro é él,
quie había craitribuído á su feílicidad... ¿cómo
negante tail saitl^aoción?
• ';
Afortunadamente, F a n n y estaba allí Junto
á, ella. La. elegría de la buena raiujer BJie.Jíwía
loB .negros pensamientos q^je la eotodad Bemb r a r a e n eil «ima de Süsama..,
Y, en efecto, duraaite los d o s primeiiOB días,
las h o r a s no treunscurriaron con d a a a s i a d a
leintttud p a r a Susana.
L a .TOaiyor parte de su tienipo lo dedicaba
al hatillo de su hijo... de su hijo, al que dentro de pocos meses cubriría d e caricias; y m
aiquelloa pnaparativos—que eran, en vendad,dignos de u n prímciipe—encontró S u s a n a urna
dlstiracción inoomparable.
Dos días después de la partida de Lucia''
no recibió de éste u n a c a r t a dé dos renglón
!««.;. .tráásados rápidamente en el tren d u r a n '
ta el trayecto desde Zurich á Interlaken. '' Al tercer día llegó á' sus manos ijna larga c a r t a ' lleóa de amorosas protestas, que
vibraban «n írases ardientes como caricias.'..
Ei conde aseguraba á Sus'ana que no se f.pt.t'
taba de ella su pensanxiento, y que, a u n lejoe
dé su lado, sólo con ella y p a r a ella vivía....
Y. al leer tina vqz m á s aquellos apasionados jnéngloñes,'Susana murrhuraba;
V-—«Ahora» le quiero... sí... ya «empieza» á
quererla;
p£^ulatinaruente las la^pff f u e esfa^ ,ei selle
carEftÉrftítteOí m l a ' . l é W w ^ i » S » f « a * Éa^:
fiuencia que goza entre los Jefes de l a s kabilas
de los alrededores y autoridades delegadas
del sultán le hacen insustituible en esta p l a z a .
Si no contáramos con la adhesión incondicional de los moros de Larnche, que no ia
recatan p a r a elogiar püblicwnente los actos
de nuestro cónsul, m i e n t r i s proteistaa e®»-.
t r a l á desprestigiada a u t o r i d a d d e l ibaijá, f u t
les saquea, podría parecer e x a g e r a d a . l a afirw
xnación de que, m á s ó m e n o s pronto, i a m a yoría de los habitantes de I.arache p e d i r á
la naturalización española. P e r o yo he oído
hablar á algunos de'ellos y eKpresar su opinión en tal s e n t i d o , m o s t r a r a e c o n f o r m a « J O
el espíritu de equidad d e las leyes espafioja»
que les a m p a r a n y a b é m í n a r . - d e a a B S j í ^ ^ d08 organismos y de los áotarroquieS que'^Jer-cen autoridad, sin otraá m i r a s que l a s del lucro y e l medró á costa de i a s clases humildes, las m á s castigadas por l«i abusivos im»j
puestos de los ba|alatos: ¿Qué tiene» puee, d e extraña-queí i o s .moros y los.hebreos hayatt ViStocon bueaos.ojos
l a presencia de nuestras t r o p a s ; ^ - ^ e ie%g9«?
rantiza u n a seguridad personal de. flue Cftreeían?
. •. ,.
El bajá de Lara^he necesita un». Imirór^
tante s u m a p a r a cubrir sus atenciones particulares y récürrS a r b b l s t l l o de gus gobernados.
. • ' - - '
•'—•Algunos ,pagan resl'^fiad'aminfe; pero lot ~
obreros del muelle, Itís de l á ' A d u a n a y lo£'
botej-os, que perciben, u n j o r n a l mezquino 6
fcosta dé muchos sudores, h a n creído ilegadoi
el momento de plantarse ante" estas periódl- ':
cas exacciones del bajá y h a n acordado n o
p a g a r io que se les exige. El bajá p o d r é encarcelarlos, y parece -dispuesto á h a c e r l a
mas si tal ocurre, como se espera, él'éótíiffS'
CÍO, el tráfico todo q u e d a r á paralizado, siendo de advertir que en Larache se hace u n a
importantísima exportación de lana,. q u e , c 3 „
i a principal produqcjión .de esta c i u d a d . . ,
P u e d o a s e g u r a r que los moros rebeladoí^
contra la autoridad del bajá esperan u i i á solución satisfactoria de la inteiveneión del se- ,
ñor Zugasti. cuyo acto. verKJrfa á í^'fíañéai:'
m á s su prestigio entre ellos, si y a no To estti*
viese bastante.
Tanto l a s tropas que aquí se h a l l a b a n to<
mo las de caballería que ayer llegaron, sééncuentran e n u n excelente estado de éalnd."'
Su espíritu es animoso. El período d e 'quietud V de calma que sucedió á los priraeroa
d í a s de actividad, no h a sido bastante á apa-, <
g a r sus entusiasmos, inanténidos & pesaf d«,
la imperiosa monotonía dé la vida en el cam- ,
pamentp.
'
En Laráché la tranqitílid&d es complet%,
y láS noticias de Arcá2ar"acusííin u n a calma ,
absoluta. Los soldados pasean por las calles .
en ñiedio d e lá curiosidad núblíca, y lo m i - ;
r a n . t o d o y todo lo escudriñan. S»cudaái»is,. ;
pues, el aburrimiento. iTOitnndo á los «oMa*''
dos, p r e s e h d a n d o la instalaciAn d e - l a » - M - taciones tadioteíégráflcas qi!© h a n d e pone*.
jsn comunicación á A k á z a r <©» Larache, y
solacémonos oyendo á la b a n d a del batallón d«; infanteíía '8e 3V|arinav q w toca en el
campamento los juéyeá y Íos domingps. . ' .
Gomo M e s t t í ^ é r a m o » en Mecoletes.
AlFRKDO RmtTUl.
•
'i:....f.'Tr
En su c a r t a decía Luciano que p a r t í a para, u n a excursión en cpnapafiía de Andrés. Este h^hía terminaíJo s u s quehaceres en .pocas
hora» y tenía y a todo su tiempo libre.
«No só-rapadía-rsi podré escribirte .mañana;; Ber<í p a s a d o np4i»»a. segí+raroent»,. te
escribiré'uña carta niüy-farga...»
-.jperí) transcurrieron dp8 días y no llegó, la
c a r ^ anunciada.
.
Al principio, la Joven»no .sintió c ^ r m a alguna. F a n n y , además, la tranquilizó fácilmente. En- aquellas lejanas montañas, en
aguiellos a p a r t a d í » Ingares, ei correo funciona-con poca
regularidad-..
. P a s ó u n día m á s , y entonces comenzó Susana á sentirse inquieta; pero F a n n y logró
tranquilizarla todavía. .
-—La c a r t a se h«J>Bá extraviado... No temas;
m a ñ a n a verás cómo tienes noticias. '
Agüella t a i d e hallábase S u s a n a agitada é
impaciente en su gabinete, cuando presentóse ante ella u n criado llevando en u n a bandej a u n a tarjeta, donde.la. Joven leyó este nom! ) « , desconocido e n absoluto p a r a ella;.
,
—^¡stéíano Dorm(3nt,
SüM.na levantó lá feabeza, p r e g u n t a n l o :
—¿Qué quiere ebta^efSor?
- - l ¿ ignoró, señora.
- P u e s h a debido usted preguntárselo.
—Ya lo hice, sefiora; pero ese caballero se
ha negado á contestarme. Solamente-m^ ha
dicho que «1 asunto de que t e n í a que h a b l a r
con la señora e r a demasiado importante par a conflarlo á u n criado.
^ .
;-.:
,i-^¡Dios mío! — m u r m u r ó Susana, palideciendo.
Una sospecha a l a m i a n t e crujEÓ por sti invaginación... Aquel asunto importante debía de
r ^ e r i r a e á Lnciano. Un accidente... grave tal
v?í, de que había sido víctima y vénian á
anunciárselo..
. . . . . .
. El silencio da m m a r i d o se «jcpllcaha iisí.i.
Y, durante, u n m.pm^nto, Susana perinajjfr
cjó indecisa, presa de profunda a n « « s Ü ^ . , .
• —Haga iipted e n t r a r á ese seü<^ en el,salón.
—Esbí. muy bien, señora condesa.
El criado ue retiró, y, 4 IOB pocos moiaeta-
tos, oprimiéniose el pecho, como sd preteowdiera contener los latidos de su corazón, Su<s a n a descendió al piso bajo y entró en el sa<
lón sin haber logrado • dominar la edlocióix
que seníía.
Un hombre con lentes, joven todavía, veatido con rebuscada elegancia, el (abello y el
bigote ex,tremadam«inte &tttSia,dos, esparabar
en pie la llegada de la condesa.
Cuando vio a p a r e c e r ' á , ésta áe inclinó an¡<
te ella con afectada cortesía.
—^Deseaba usted h a b l a r conmigo, caballa»
ro?—preguntó..Susana-con,-V08 vacilante. , ; ;
-r^Sí, señora condesa.'. ' "
—¿Para u n asunto grave, según parecí»?,.,
—¡Oh!... la gravedad depende de como l a sa
flora condesa tome el asunto...—respondió eí
visitante, evasivamente.
—No comprendo lo qué quiere usted decir?
E n erecto, la respuesta del desconocido ara'
enigmática.
•
—La señora condesa no t a r d a r á en cóniprétíc
derme... Pero preciso es que, antes, me eimlU
que...
. . . .
—Se trata, sin duda, d^ n ü marido, ¿nto es
v e r d a d ? - p r e g u n t ó S u s a n a , sdn poder diaínni*
lar más tíejnpo su impaciencia y W ansiedad.
El visitante pareció sorprendido. Sus qjo»
se iluminaron con u n rápido fulgor y en^Suft
labios dibujóse u n a irónica ¿pnrisai.
' •
--Del ^señcr conde... sí... señora coiMÍéaa-*
contestó.
^..-r-"^..,
—¿Ésitiá herido?... ¿ h a ' s i d o víctána de u í
acciideinite?... ¿Es eso, quizá, lo .que tteüe.úft.
ted eincatt^ode'&OThuoícárine?',
S u s a n a üp dudáiba de'oviál séjía !a rÉtepuiesi
t a de siu deisc(áiocia6 yisiitájjffte.. Aq^^lla? vz/A^
laclcnes... aqaíellas ñetléepcjw... eráíi ¿ { r a i
tan*áis p n i e b a a d e míe sws Bóépo^hs ?rjcn fuol
d a d a s , y que a<jum hombre po e r a o i r á coa»
que hm meós^jwo, ctiya niísiiSin c o o ^ s t í a m
aj(íveiriti.ría con ppttcaücítfn u n a terriláe''00»
ticiá.
''" '
Y, fija ©ft • aquélla' idiéa, l a deisveoituíByiM
ooiujer, cora un gei^o d-e S'ilplica, exíwiiíjEíJ ^SS,
m á n t é jiHitaiá hacia el deík'onocida. -'
:m3mm.--ANO
EL IMPARCÍAI
XLV.--.NUM. 15.916
NOTICIAS Pg^TELÉCRAFO
(BB MCESTXOS COUESyOKMLXS)
Les dapaaltea fratieoa
Vitoria 24.—El presidente de la Diputaslóñ, Sr.BaraibarrM,dirigido al del Conse-io-ife Ministnois «a-desRacHo en el que le dice
que, interpretando los anhelos de la región
vi:nící»la alavesa, la Corporación provincial
protesta contra el proyecto de ley para el establecirniento de los depósitos írancos, que
serán la mina de la viticultura nacional, y
pide la anulación del número 4 del art. T."
de dicho proyecto de ley.
. víí*ÍDátt*iáiu telegrafió la Diputación al senador alavés D ; Estanislao Urquijo, explicán.dole la gravedad del proyecto de ley y rogándole que reúna á los representantes en Cortes
de Álava para que lo comísatan.
Bi 'Jllvín»-,
« a IIBcrtad
Córdoba 24.—Como no ha de \»er8e hasta el
fiSiití#d"ciúfettteiié^ri& la causa seguida, cooiftii" el' <7ytvilI.o^>, W Sala seigunda de la Audáencí* M JéoBetado la libOTtad provisional de
montando la segunda el Zá, envolvieron la
xauia Kessasseritt, madriguera de bandidos,
nido de águilas en el valle del Zá y centro de
Isboraníismo antifranoés.
Tratándose de terreno muy abrupto, los
inontañeses pudieron oponer resistencia; pero
como los francos se prodigaron antes, con
verdadera liberalidad, los dos más fanáticos
santones del centro islámico presentáronse al
general, en unión de unos cuantos notables y
de otroq ouc no lo eran, pero que por tales
pasaron, pidiendo el «aman».
Las condiciones—que no han de cumplirse—impuestas á los sometidos por la nfuerza»,
son: restitución de los objetos robados durante las diversas agre.siones de que fueroa objeto los campamentos y posiciones; pa^o de
una multa y obligación de guiar las tropas
á través del ptiis.
Parece que reina ahora alguna agita:;iín
en Boni Snassen, y á ello obedece la expedición militar que sé proyecta para recorrer el
macizo del Oeste al Este.
1^ pacificación es un mito. Dígase lo r;nc
se quiera, lo cierto es que sin una buena escolta no se puede circular más allá de !A Alcazaba de Sidi Melluk; que el verano va á ser
malo para los desiacnnicntos que quedan on
el Muluya. Y. que allá para el otoño, .njjT-»s
de la época de lluvias, cuando el peligro .le]
Oeste haya pasado, se reanudarán las operaciones al objeto de franquear el iMuluya.;>
D O M I N G O K5 DE J U M O Ü K 1!?11
seguramente este pecado gordo de quitar unción á las apretadas ñlas de soldados c indisponer sus ánimos en im acto que exige
todas las reverencias mentales iijcompaíibles
con la temperatura.
Quizá alguien á la antigua chapado no
conciba que estos soldaditos moderaos se sofoquen por lo que los antiguos soportaban
bajo sus morriones de á vara, sus carrilleras
de metal y su corbatín de suela; cuestión de
psicología, no de fisiología: los soldados de
otros tiempos, menos atendidos y cuidados
que los de éstos, no teñían calor reglamentariamente más que en las piernas, y asi
usaban el pantalón blanco en el verano: pero
estos soldaditos .moderaos tienen un traje cómodo, fresco, limpio, higiénico, á propósito
para la estación, y no es el cuerpo, no es la
materia, es la moral lo que suda antn el pensamiento do dejar cu el cuartel el traje de
verano y ponerííc en Junio el de riguro.=o invienio.
No asniramos á que se indulte á la guarnición del «beneficio» que la otorga el Congreso Eucai-ístico con el caprichifo del uniforme: pero sí pedimos á los congresistas
una oración y una lágrima para los que. en
vida V con poquísinir*.'! ruinas, van á gu.'itá'*
una de las penas del infierno.
príraer curso de la .\cadeani3, y se trazó el
pi'Ograana del próximo, que será impartantístino en beneñcio de la cultura patria.
"'SECCÍÚITDE
WOTiClAS
Teniendo noticias de que en el vecino pue;
blo de Villaverde .Alto se habían presentado
numerosos casos de sarampión y de que existían abasos contna la higieme pública, el gobernadoa- ha dispuesto se gire una visita de
iniS(pección, y, en su virtud, ha ordenado que
se atieivla debidamente á los niños atacados
de aquella enfermedad, se tragan desaparecer
inmediatamente los focos de inmundicias que
se consentían en las calles, se prohiba la entrada de cadáveres en la iglesia y se adopten
otras medidas aconsejadas por la higiene pública.
También ha dispuesto el Sr. Fernández Latorre que por el Laboratorio mundcdpal se
practiquen las operacionies de desinfección
necesu.rias en varias casas de la calle del Tesoro, donde hsin ocurrido estos días casos de
sarampión benigno.
verde á un tren en marcha fué arrollada por
otro convoy una mujer llamada Teresa
Blanco.
Fué traída, en estado gravísimo, al Gabinete sanitario de la estación de las Delicias, donde le amputaron el brazo y pierna izquierdos.
Pasó después al hospital.
T e n t a t i v a do suicidio
En el café de Covadonga se administró
una pastilla de sublimado Petra Monedero
.Alvarez, de veinte años.
En estado grave pasó al hospital.
El tener que ausentarse de Madrid su novio ha sido la causa que impulsó á Petra á
suicidarse.
Los •utomAviios
El automóvil del marqués de la Patilla
atropello en la calle del Marqués de Riscal á
Ángel Femáodea García, do cincuenta y cuatro años, causándole numerosas contusiones
y erosiones en diferentes part.es del cuerpo,
que fueron calificadas de pronóstico ireservado en la Policlínica de la calle del Almirante.
A r r o l l a d a p o r el t r e n
Al intentar atravesar la vía del ferrocarril
' . Bl «Vivillo» salid hoy d« la cárciea.
El teniente alcalde del distrito del Hospi- de Villa del Prado, por el kilómetro 1, fué
cio, Sr. García. Molina.*, ha decomisado una arrollada ]>or un tren de mercancías la anciaCaaaalo da au»rta eoatra «oa n a t e r a a
cantidad de pan falto de peso, que lia repar- na de sesenta y siete años Rosa Martínez YáBilbao 24.—íln el cuartel de San Francistido entre los pobres.
flez. que estaba cogiendo cardillos.
"SO se oetehró un-tonscjo de guerra para, juzSufrió graves heridas. Deisp.ués de asistírgar á dKJS mruifrr'es acusadas de haber itisulEl diputado á Cortes por Puí-chena (Alme^ sela en la Casa de Socorro sucursal de Pala;aKÍo á la fuierza armada.
ría), Sr. Amado, ba pre,sientado al Con^rcsa cio fué llevada al Hospital provincial.
vFÍESTAS EN TAERAGONA
Prasádáó ei tribunal é¡ teniente coronel de
una
proposición de ley para que sea conce¡ng«niercfe Sr. MaMonado.
La Saciedad «El Trabajo)-, de obreros alba- dida una pfqiieña pensión á lo.^. supervivíen'
SOOIEOAO eOlTORlAL
OE ESP A HA
POR
TELÉGRAFO
fiües, convoca á junta general para esta ma- tes de la guerra de África de l^oO.
t>a aihucemaa
(DE irozSTÍO COMESPONSAt)
ñana, á la& mieve, en cí teatro Barbieri.
Nada mas justo: la nación verá con agraOFICINAS
Alhuoeim'ais 24.—.\y«r fondeó ed caficynjero
- L a Real Sociedad Colombóflla de Madrid, do que el gobionio se interese por los glorioTarrajo.ia 24 i8,33 Boohs)
iDoaa, Alvaro d's'Baaá-n», que 2>a.vpó con rumbo
dc' la Exposición de perros, ga- sos veteranos y los atienda en su ancianidad.
ESPOZ Y MINA, 1, PRINCIPAL
• i Mí'liilla ó. los-tres d'p la madrugada.
Han comenzado con gran animación las org-'inizadora
tos y pájaros, nos ruega que hagamos públi•
til I H I
I I .
•Ei9(«. mañania- zarpó también el «Infarata fiestas del centenario de la Independencia.
el deseo de numierosos aflcioniados a las
Se ha publicado una conviocatoria para
ísabelii con rumbo á Málaga, donde se reposEn el programa figuran: inauguración de co
razas
de fundar un Club Canino Es- provEier las vacant2s existente y que piuedar,
. iairA jde cairbcn.
un monnmento á los héroes, manifestación pañol, caninas
y
con
t:;!
objeto
convcca.á
una
reipcoduciras en el Cueapo de ayudantes de Obnas
En difemnítes pumtos del campo bao vuid- patriótica, juegos florales, coronación do la
que S3 cclffbraiá eü próximo martes, á públicas hasta que la Eaouala para, el ingreSo á «pareceír hogueras.
Virgen del Claustro, concurso hípico, fiesta unión
so .eaa dicho Cutn'po, c-íQ-blsciida por real deOosnoáo
de aviación, batalla de flores, tiro de pichón, las doce de la mañana, en la'E.x:posición.
^ U L T I M A S COTIZACIONES
—La Sociedad .coral «Fratei'nidad Caste- cre^úO de 8 de .A.bril d^eil año próximo pasado.
•. Bilbao 24.—En la calle .Nueva, número 4, Congreso maríano, conciertos y otros festepiucda.
proporcioniar
al
efecto
el
contiaigeoite
llana>i ha organizado partí hoy domiiigo, á las
foTlde s© halla instalado el Casino republi- jos.
de aTiiellos funcionarios para la
rano, se declaró un incendio que destruyó
Hoy llegaron varios grupos esperantistas } ocho y media de ia noche, una función tea- ni:.Kicaar:o
FONDOS PÚBLICOS PRECIO AJJtK
do.taición
ocíivs-rientc
de los servicios á «su
tial
en
©I
Coliseo
de
la
Flo'i-'
¡Flor
Baja,
28).
ti último piso de la casa.
de Cataliiña.
' ,
S J poüdrá en escena «Pido ¡a palabra», cargo.
En el tii-o de pichón se disputaron 17 tilina anciana de ochenta y cuatro años,
4 °ío perpetuo interior
«l'na limosna por Dios», «Los descamisados»
En csúa coinvocatoria, que es la penúltisna
llamada Ramona Beralacoclica, al intentar radores la copa del rey. La ganó el marqués y el ectrcno del monólogo de los Sr«s. Pani- de oipoÉirió.a Khrid, se anu-ivcáain los exámenes Fin comeóte.....
83 35
>
de
Villanueva
y
Geltni,
quien
donó
á
los
polalir del piso incendiado, cayó al patio, donagua y Rodríguez (socios oríeonistas), titu- paira el 15 d? Seintieimbre, y no podrán tomar [dem prózimo.
00 00
bres él premio en metálico.
fe quedó gravemente herida.
parte
en
ellos
más
que
los
apiobados
en
opoEsta noche se celebran . los juegos flora- lado «Uno de tantos».
Al contado
El gobernador ha autorizado la maniíesEl orfeón, dirigido por el Sr. Gayoso, in- siciones Q-niteriones en el primero y eegundo Seiie F de 50.000 pts. nominales
íación.quc celebrarán mañana los republica- les. Galló la flor natiiral el capitán de Esta- terpretará obras de eu repertorio.
85 3S
grupos
y
los
solicitantes.
» E de 25.000 »
»
8> 40
nos ai recibir á sus correligionarios de San- do Mayor Sr. Inglada.—V.
05
—Centro
Valeaciano.--Esta
noclie,
á
las
» D de 12.500 »
>
85 46
10
tander.
.-^nte
nuimero&a
y
distinguida
concurrencia
d:ez, celebrará un bailo taimiliar al que po» C d e 5.000 »
»
85 35
>
10
• El trayecto que recorra la manifestación
6ie
ha
verificado
el
enlace
de
la
eoñoirita
Mas B d e 3.500 »
>
83 95
10
drán asistir lo.'; ^.ocios y sus fajnilias medianístará. Vigilado por íuerzas de la Guardia ciría
Péiiez
Sites
y
Muñoz
con
el
jovien
pieriodis8)
> A de
500 »
»
86 iO
te Ja jir'í'scritación del recibo corrieiute.
íil. y de Policía.
cordobés D. Miguel Eróles Ruiz, en la pa» G y H loo jjr aoo . »
80
87 oa
~E1 Centro le Mijes de Madrid abre ma- ta
En
diferentes
senet.
> 1 (Ñ
AlBoroto aa uaa varoana
rrc<|uáa de Santiago, de esta corte.8tí 03
trícula
para
las
oposiciones
del
Cujrpo
auxi; :í^54i#i« 34.—Caí asido era mayor la ain/imación La f o r i n a ó i d n «i«1 d i a 2 9 . - U n i f a j e o í *
Fiuieron
tsrfttgosi
el
a,ca.ud'ü-..'iido
propieiba4
'/o
amortitable
iñ lo. verbena <iue anoche se celehraba on Chirio D. Miamiiel Muñoz Contneras y su sobrino
t o Muy a g i r o p á s i t » paem Junio.—E] lia^ de Estadística.
£ de 35.000 pta. nominales 00 03
—Real .Acadíinia de la Hisitoria.—En la D. José Muñoz García, y apadriniaron á los Señe
riwna., la. fábiríca. de luz cortó la comente. El
u n i f o r m e do i n v i e r n o * - U n a o r a c l A n
> IJ de 12.500 »
>
93 65
última E-esión ordinaria, ol Sr. Sánchez Mo- ccnitr3,yiE';/jes nue6tro querido amigo y compa•jiHjibilito, indignado, apedreó la fábirica y deay una lágrima.
» C d e 5.000 >
s
UOOO
guel dio dstallad.a noticia de varios manus- ñero en la Prteins^ D. Manuel Montilla y Garjíués Mzo que eatraíra em ella un toro bravo,
> B d e 3.500 >
s
00 00
-.Para üendir honores al Santísimo formaíue caua-i baíSitiantea destrozos y cJ consiguien-. rá toda la. .guarnición dé Madrid y de sus (an- critos 6 interesantes trabajos originales que cía y fcu distinguida esposa, doña Emáíiía Pé93 3 3
> A de
500 »
s
uO 00
Én diferentes'.senes.........•••••
0 susto á los obneiros y empleados de la Cen- toneis eH la" carrei-a que ha de seguir la proce- á su muerte dejó inéditO'S ol que fué ilustre v leiz Sites, heu-mana de la novia.
benemérito individuo de la .\ca.d£imia excei¡rtÁ.
5 "/o amortitabla
sión del Congre^K) Eacaristico: ol brillo de las
' Intervino la G^airdia civil y nestabileció ©1 amias aumientaná esplendor á la fiesta, y los lentísimo Sr. D. Fermín Caballero.
Continúan en el Betéro los tanabajos para- Serie F de 50.000 pts. nominales 101 6}
05
El Sr. Hinojo¿ii leyó un informe acerca
jrden.'
» E de 35.000 >
>
10165
estranjeros no quedarán mal impresionados de la obra del Sr. Bofanull y Sans, «.Los ani- hiatilitar allí un sitio donde puedian pasar
>
las
nocihes
los
madrileños.que
no
yieíraneen.
BI eaafliete d» Jeras
> D de 12.500 »
•»
101 69
del aspecto limiJio y marcial de nuestro Ejér- males en las maroa-s del papeí»; y el Sr. MéliOJ
» C de 5.000 s
'>
Cerca, de la puerta de Hernani se está cons101 6J
Jeliiez d» la Firdi»t¡era 24.—^Los comercios c í t o í
•
10
da leyó otro, (.edido por la superioridad, truyendo un quiosco en el qué la banda munl> B de 3.500 >
:P
101 65
,20
VMtinúajn, cercados y la población ofrece ©1
Pero con motivo do esta solemnidad parece para el expediente de declaración de monu- ciipaJ
» A de
500 »
»
lUl 75
dará
coaicieritos
los
jueves
y
domingos,
OS
'éfpeüo de düas aaxterioiKis.
que se va á poner á prueba la resistencia da mento nacional de la iglesia visigoda de San per la mañana, sin que cueste nada la entrada En diferentes series...*.
i Wi76
*
'Kh la Cia.3a deil Piiei)!© ee ha twedbido uta nuestra guarnición para aguantar y resistiu Pedro de la Nave, en Zamora.
al recinto de loa recreos.
Bancos y Soeiedadea
tíegirámiá diel Sr. Gamalejas proponceindo é el calor do un día do Junio: la higiene miíiPor último, el Sr. Saavedra presentó un
Por
la
noche
se
pagará,
peco
uwa
cantódad
i«s h u ^ u i s t a s que nombren una Comisiión tar, el celo do las autoi-idades militares en curioso cEit.udio d€í correepondieinite aiemán
Cédulas hipotecarias al 4 por 100 00000
ipnB se (Sntiienda con e.l goba'mador.
pi-o dé la salud del soldado, el dinero inver- Sr. .\dolf SchuJtien, «.acerca de las ruinas de mcdiesita.
Acciones del Banco de Espafia. 4-'>dÜ0
Es
casi
seguro
que
la
inauguración
se
ceLos huelgiuLsita» han aceptado.
Comp.» Arrend.» de Tabacos... 320 00
tido en los utjlisiriios y Vistosoá unifonnes Termancia»-, ha poco tiempo, exploradas.
4 00
lebrará el día 15 del próximo mes.
Editorial de Espafia (fundador). OOJUO
"~ ."•f^ntlcvTo del Sr. Olas Ravansa
de verano; todo esto no reza con ese día, en
—^Asociación de .Actores ^Españoles.—La
Editorial
de
Espafia
(ordinarias)
OJO
00
. f-.jkíiuiKiA..24.—Se ha verificado el emticrro que 1.1 exaltación de la fe católica- necesita^ asamblea anunciada en el «Boletín» del mes
He y, á las onoe y. media de la miafiana, la Unii)n de Explosivos
, •¿66 09
200
•leí éx diputado liberal D. Ecequiel Diez Ré- por lo visto, miártires como en los tiempos actual se celebrará mañana 36. después de banda
en Reco- Ibérica d e propiedades min«ras. uoooa
/CTVga. Presidió el duelo el alcalde.
primitivos del cristiamlsmo. Entonces se echa- terminadas las funciones de nochej; en el tea- letos. níunicifiaJ. dará un ocoieierto
Obligs. VaUadolid-Ariía sene A. IU6OJ
•
con'CurreiiiCiR-fÚ!S"''ñiiftíSf<)*6k. .'
ban hxwibre« á la» fléra«« atoor» 5» les -visié tro-ÍJonavente, sito en la pla¿a dé Bilbao.
O W S * . Sí-Z-A 4 jpoir 100..:......
0000
La .ri«»ta'A»'éan Ja'aa'
Id. Ferrocarriles Norte Espafia. 8j70
i de invierno,, y vayas» un nxartirio por el otro.
La Junta directiva, prévisiónal, en ía imI/inares
Rüvas
eis
uno
de
nuestros
más
Banco
Hispano-Americano.'.......
' San Sebastián é4.—En muchos pueblos de
147 SO,
SO
El dotai- de trajo de verano á la tropa l a posibilidad de avisar á domicilio por falta de prestigioscs dranxaturgos y de nuestros más
Acciones azucareras preferentes. 00 00
región se ha celebrado con grandes fiestas sido un gran adelanto higiénico; esta gran tiempo, suplica á todos los señores asociados populares
cuentistas.
«Las
alondras^
se
titutdem
ordinarias
00 OJ
día de San Juan.
comodidad, que redunda en provecho de la la puntual asistencia.
.
la novertita que publica El Cuento S^rhanal¡ Obligaciones de Ídem...
80 60
te En' Eíbaí" ige puso ana lápida en la oasa disciplina, porque evita ol malestar y desBanco Espafiol Río de la Plata. MáUO
preciosa
de
estilo,
honda
de
pasión
y
pinto—(Círculo
«de
BssLlas
Artes.—En
honot*
de
3BHide. nació el.eminente grabador Zuloaga, cíihtento de lo que agobia, tropieza con lá
Uexicano
,
resca
de
descripción;
los
señores
socios
de
este
Círculo,
lá
señori200
.¿fiilEl acto, en que pronunció un elocuente inevitable enemiga de quienes no se fijan en
Espafiola de construc- 488 OÜ
ta Carmeii Pérez dará un concierto de piano
Es un interesante cuaSP* 1 sen-ano,, Hepo Sociedad
ciones
metálicis:
Oblijgacio^ c u r s o el alcalde, resultó muy Incido: i(í|e el'Scilitío y la tortura son cosas volunta.de braveza y de donaire.' íí&yiel,\ de acción
nes 4 1/3 por roo (3.» htpot.») 00 00
•'•••E'a Hemani, .Andoaín y Paisa.jes la aníjlm- rtias <pi6. el,cl€lo no agradecerá, seguramente, mañana Innes, á las diez de la noche.
—Orfeóm Eco de MQdirid.—EitSa Socded^ad muy amena. Ix). más acertado en ella e«-la Ayuntamiento de Madrid
;idn fué grandísima. San Sebastián se des- á los que las acatan por obediehcia.
rsicología.' de los personajes, principalmente
dobló. Miles y miles de personas se traslaEl ininior cuartelero corre de que las au- c-oral ha fpuedado i'ni?it.a¡ladia eai el domii cilio del
Obligaciones de 350 pesetas..... 00 00
»
jwon á. las más importantes localidades de toridades do la plaza, siempre atentas al bien Cent.» de Hijos de Madrid, Ciudad Rcdrigó, l á d e Maria Je3ii«,'la novia del cbntralmndisj ídem de Erlangei y Compañía. 00 00
>
fa,
alma
firme,
bien'
tem^jlada
en
el
fuego
t'el
10,
y
Mayor;
61.
88
76
ídem
por
resultas
4Íki provincia.
>
del soldado, y alguna altísima persona qx\(\
ídem por expropiscs. interior.... 00 00
—^.-Xcadieirr.nii de la Pcissia.—Se ce:labró ,'eñ' amor y dC" la abnogacióh.
posee gran sentido práctico de los actos mi00 00
"iXTJVifória 24.-:-^ih ittcidienfeis pasó la ron*erÍa litare'3,
Está
ilustrada
con
admirables
dibujos
Ve
ídem id. en el ensandie,
estia
Soci'eidiad
la
úrtiimia
SiJrión
del
CUTSJO,
á
la
Iteiuail planeado el que á la formacjón '
Deuda de Convenión y Obras
JHI San Juajx. Las fiestas estuvieron d«5lucidas asistiesen
- '.' •
- ' .••^••',,,.' ^'
las tropas con sus roses ¿e gala y que. aisisíiieroin las eañciras doña Büdnca.de los A g u s t í n .
Municipales al 4 1/3 por t o o . 00 00
^ causa de la lluvia.
Ríos y condesa del C3-.telM, y los Sres, -Catus
impecables
trajeis
de
verano,
que,
.no
Cambio»
•- Los socios- .dí»l,..CentrD Vasco fuaron á lá.
riweiú,
C3tSitro._.
Gocloy,
Jurado,
Maehiado,
Mesa,
LOS
SUCESOS
LOCALES
¡da feos, habían de presentar un alegre
Slstórica emjííia de Arrlaga, dcrodie bailaron gielpo
París i la YJsta.
Or'wjsa
MfTC-jón,
p7''Cim®ro,
Pé,re3!
de
Aya.liá,
8 10
OS
de vista.: todcé los Cuerpos habrían pre- Val, Zozaya, Piíobairdo, Ifiiguez y Sandoval.'"
MÍmeskus, para connieimoipar la fwha en que sentado
Londres i la vista... • • • • • • • • • • • • • « a * 37 86
01
su
gente
en
tal
^
t
a
d
o
de
blancura,
B^ celebraban alU .las 'iun.tas foraJes.
. Para T'^OVÍ-'-JT la vsoam'íe qui3 había por faque el ínesco y sano uniforme de seguro huEli clpiso SEi^ndo de-la pasa láSmiero. 9, m EL coas».-ÚLTIMOS CAMBIOS Of ATSl
deil Sr. Fsmáindez Shaw, ftíé elelj|'i!Ílj..iHf.>ji"', i''i'll'lii'ri I <flf' •
biese contado con muchos admiradores entra llecteniieinto
gido- D. Emiriqíie Lópe'Z -AJarcón;
I
;:; ^, i(?é la calle de Hita, cijya inquilin^, ConsiUí^lo
el
público.
Cuatro por ciento interior, fin de mes, 85,35,
IOS ^A«C€SES EN EL MULUYA
iSe.proDídló luego á la eiteccáón de 'iiifteVa' •Martín, se halla et,Sevilla, se ha cometido
Pero, dícese que una autoridad eclesiásti-. Comisión
papel.
¡un
robó
de
alhajas'
y
ropas,
con
violencia
ée
administrativa.
Fueron
reelegidos
ca juzgo poco solemne el higiénico traje de em si^s caingcs de pta&idente, Vioepneisddeníe, puertas y m u l t e s .
Cuatro por ciento interior, próximo, 85,52,
«Era necesario—le dicen desde Uxda á verano y recabó se usase el de invierno por secretiario
dinero.
y
vicesecrstario,
los
Sres.
D.
.AlfreAtro|»alle
El Telegrama del Si/—un golpe teatral para parecerle más de solemnidad y ceremonia; do V-icemM.'D, Francisco Rodirigiuez Marín,
París, 4 por 100 exfferior, 96,75.
áar por terminadas las operaciones en el Mu- por galantería, sin duda, que como dijo Cer» D. Mo.r'-ap'O Migiíél de Val.y D., JUlás B.run.
•La bicideta que montaba el paniaderso Joeé
Benta francesa, ^,22.
fuya y justiftcar en ciertO' grado la retirada vantes, es obligado• trato para con damas y Benlegúlcs. tiambién, aunque pa.ra diistintos' Teyjeiro Castro atropello, en la calle de los
BOLSA DE PARlS.-^Día 24.—(Telegrama
eclesiásticos, se ha accedido al deseo del soli- oangos, fuicrpn k s S'nes. D. .\ngel .Aviles, nom- •Artistas, al niño de cinco años Domingo Gueáe las fuerzas.
í,i>l,a^opcración & que aludo se ha llevado á citante, y los soldados sudarán la gota gorda brado eoniTiiiiñria; D- Jr^é Joaquín Heraia!», rra, prbdiuci'éndole fcohm'oclón coreÍM«l de pi*o- de Bénárcl.)—* por JOO exterior, 9C',75.—3 por
100 francéSi 95,22.--5 por 100 ruso, 104,72.—
^«iHi^it»Mi«na9ai80 Ktontafíoso que se extiende embutidos en su traje de paño, con sus co- tesorero; D. Fuancáaeo yiHae^esa y D. Ma- nóstico reservad 3.
4 por 100 turco, 93,50.-4 por 100 Brasil, 89,25.
ál Norte de Debdii, á través del cual corre el rreajes negros y el consiguiente plantón de nueil Moicih'adó, arrháyfero y bit>li(jt®oairío, y
; "
" • ':R.I|lav'
—Ferrocarril Norte, 418.—ídem A.licante. 430.
• D..Én.rí<que de. Mi?®a, vo<;8f.
rio Zá, por gargantas caóticas, antes de su cinco, ó seis horas al sol.
,, . •
En
la
calle
de Villamil (Bellas Vistas) ri- —Riotinto, 1.786.—Metropolitano, 648.~ThomLa
responsabilidad
católica
del
autor
es
entrada en la llanura de Tafrata, para desemFuieiron éiegidois además: pana censor, don' ñeron y se causaron
lesiones José Cabaites son, 813.—Soanowice, 1.492,—Crédit Lyonnais,
hócar en el (Muluya. Eh esas montañas viven enorme: ¡la de almas militares que se van é Joíó Máirfcn Orbe&x Mb-reldn'; para vccal'es,
lo» Beni Chel y los Ulad-elHMldi, y ellos son condenar mientras soporten la fritada!; por- doña Bl|ini¡:.a de los Bíos, D. .Anjonio Pailome- Llanos, que estaba embriagado; y ManSel .1.499.—Battco Otoiwmo, 715.—Banco Central
Mejicano, 448.—Banco Español dei Río de la
'
{¿s sometidos sin dist)arar un tiro, como es- que pensar en que todo el tiempo que se estén ro, D. Antonio Zozaya y D. Cristóbal de Cas- Alvarez Alvarez:
, Los dos fueron asistidos en la Casa de Plata, 464. — Goldfieíds, 1^. — Crown Minesj
ahogando de calor van á pasarlo elevando ac- tro, y paira contador, D- José. Jurado de la
talla acordado.
201.—East Ramd, 120.—Randmincs, 198.—City
Tres colnmnas partieron, respectivamente, cjones de gracias por el beneficio, es pedir PSfi.Tsra.
Socorro de los Cuatro Camintís.
i •' •
' ".
Deep, 93.—De Beers, 477.—Tanganyika, 121.—
de Debdú, Merada y Taurit, y franqueando cotufas en. golfo; á la cuenta dé los pecadifíe dio tm voto de giracies á los neieüeigidos
HMviliie d e s g r r e i a
Oriental Carpet, 471.—Golden Horseshoe, 89.
la ^Hjvera y tercera zonas montañosas y rfr llos que teng^ el promotor de la asadura, irá por la brillante labor realizada durainte ej
Al intentar subir en la estación de Villa-
REUNIONES Y SOCIEDADES
LA B O L S A
INFORMACIÓN ILITAR
t
umm
VritMis I &
'Este dio muéisitrás'de sorpresa aúin mayor
idie la que hiatoíA expresado momentos arates.
—«Señora—exolamiQ cooi acento sincecro—yo
ignoro, em aibsokiAo, «1 eA sieñor conde ha sido
—¿Üé venddatí?
-iflñmM>Ta.-áe honor, sefiora!...
m suspiro de Batisfaoción diJaió el pecho
d© Ja'coradesa.
. ,
.
« .
—jíSyacias... gracias!—miunmuró. — Sus palaiMfftsé» «stieid míe írafi<TmiMzan... Yo temía
oua vfaiiwia ua*ed á daxme uiia mala notioia.
Óe^Mé* de una breve pausa, la joven pi*o—PeW, ya qué ntf ee así... ¿cuáJ es el objeto
'de su visita?
„.
,
j
-^r-Vengo á oírecer á¡ la señora condesa mis
éervüdOB.
—íSús sendciosí?....
.
""^^í. J*erteiiW!Co, «ti calidad de asociado, a
iíBl.oJo de littce»>... :La señora condesa sabrá
Quijiá...'
"í Susana' se-encogió-d« hombros, moviendo
ta cabera negativamente'.
- —.«El ojo de Unce» «8 una Sociedad... una
tóMicia de primor orden, situada en la calle
ü Próvwiza, que está al servicio de las per,
soíias' de la bueo* sociedad... Facilita Infortn^e d a t a d a s clases... se encarga de vigilaneia nocturna y diurna... practica investigatjpneá íntimas, eh todo lo relativo á divoraos.:,: adulterios...
_ —¡perol...
-•<f I 030 de Unce» tiene solamente dos años
vgj-j^itíiefencia; sía «mbargo, ha logrado desttéxíkr a toíjas las'otras ageijicías similares}
merííeé'A la» nasjoríis y reformas introduci'dW*» 8« organiíación... Nuestros colegas neísésíiáift semanas enteras para obtener los informes qite 88 sculicita de ellos... «El ojo de
linca» emplea un procedimiento totalmenta
distinto... Se anticipa á los acontecimientos...
rr^áteja, digámosio así, por adelantado, y
'cuaiOJO l l ^ a efaiofli'énto oportuno procura.
é 1&8 peráoaaa qué Quieren honrarla con eu
conílanza, expedientes cíxnpletos, escrupulosamente documentado* y comprobados con
toda mírtuCiosidad...
—Sigo sin comprender á usted—interrampió en aquel punto Susana,—y no sé en qu^
pueden interesarme á mi esosi e.ítráordin-irio8
servicio;?..!
- ^ .1 -: -.
—¿Cíee twted, sefiora, que no lé intereSlm?
—preguntó aquel hombre, con tan extraño
acento que hizo concebir A Susana una nueva
sospe-'ha aún mfts terrible.
A través de Ibs cristales de sus lenteé, la
mirada de Dormont pareció adquirir mayor
vivacidad.
Susana había logrado dominar la emoción
que se había apoderado de ello. .
¿Qué la imporiabam las palabras de aquel
hombre, y en qué podían interesarla sus extraños servicios?
Sin d>ida, al dirigirse á olla, había sufrido
algún error, que no tardaría eh desvahe»
oerse.
Había dado un paso en dirección al tim4v
bre, con objefo, sin duda, de llamar á su cria>
do, cuando Dormont, que adivinó su propósito, la detuvo.
—Un momento, señora condesa—dijo.
—Tengo que hacer, y no puedo escuchar á
usted mes tiempo.
—Sin embargo, yo aseguro á la sefiora condesa que no la pesará ,^1 me escucha.
—¿Oué puede interesarme lo que usted me
digaV Los asuntos de su agenda no me con»
ciernen en lo más mínimo.
—/.La señora condesa está so;jura de lo que
dice? . —¿Sabe usted, señor mío, que esa pregunta es, sencillamente, una iusol«icía2
—De ningún modo, sefiora. Yo experimanto
hacia la señora condesa el m4s'profundo y
absoluto respeto.
—Ett tal cas"), no insista usted, y retireí>e.
—Pero... permítame, señera, (|U6 añada alguPfes palabras... l a señora condesa no vi%'«
fióla y aislada en este hotel... Tal vez téngá;
interés én solicitar inforines acerca de álgtt
na de laJs personas que la rodeas..;
—¿Mis criados?... Les conozco perfectament« y neapondo de tod js ellos.
—En «1 hotel hay .¡Sguáen. ademes de los
criado*...
.Aquella aJusdóñ era directa, y Susana rio
podíiá dejarxte recogerla... •
FiFuncióíe 'eiii entreíeJOi y, 5a minada inqMeéft, préíftiiító:
'
—¿-EÍ sftftor conidé, acaso? •'
Dormont inclinóse sin contestar. ,
—'E3 señor conde de RomctiU—«xciamó Susaa®, con voz tiamblorosa de indágnación—ei^á,
lo mismo qu¡a yo. por encima de esos píxKedimáewlos. Noinsista usted más occica del asunto... Puede u.sted retirarse.
,
^Susa¡Da B6 pusoeti pí«;
Dcprnont, sin embargó, no m descioncerfeó
al oisr aqufellíi, oaidiem impeiñosa y deisiprieicáativa. • ,
•
•
.Andrés Clertan, conoció á la ssíjorita Susana
Darennes, hija de un rico ind!ustrial de Plombieres. El 2-3 de Octubre siguiente contraía
matrimonio,con dicha señorita, por razones
fáciles, de compreoler, puesto que ¿1 casarse
no rompió ciertas relaciones antigua»..,
Snsana, que dirigía ya su mano hacia el
timbre, detúvose sin llamar.
—i Eso es una infame' calumnia!—exclamó
fuera de sí.
—Esto es cierto...'ciertísimo, como todo lo
que aflnna -«El Ojo de lipce». Además, señora, cada una de sus afirmacaones va acompañada de su correspondiente prueba... prueba'
flagrante, innegable... que se halla unida al
expediente.
—(Siué pruebas pueden ser esas... y qué valor tienen?—preguntó Susana con voz ronca.
—Fotografías... señora... fotografías de ciertas escenas... ó do cartas... lá veces son cartas originales.
—¿Y. esas cartas?
•;':
—Bl fragmento de una de ellas, cosido al
expediente, espero que ha de ser initeresante
para Ja sefiora condesa.
¡Ah!... la desgraciada Susana no pensaba
ya en re.-xlizar la amenaza formulada por ella
pocos momentos antes.
'
'
'
Su mano se crispaba sobre el roürmol de
la chimenea.
.
Sus piernas -acilaban...
.
¿Era cierto lo que aquel hombre afirmaba?
ASeria posiblíi qus Luciano la eagañara... á
ella, que. había depositado en él toda su coru
fianza?
"Que no había roto con ciertas, relaciones
antiguas»... Estas i>alabras,,pronunciadas por
Oórmont, sig.-xificahan clarameníj^ que había
sido traicionada. . odiosamente traicionada...
—Después de lo que acabo de manifcsfar,
espero que Ja señera condesa no dudará de
mis afiímaciones... Y si alpruüa duda la quedase,'. désai)areceria,. seguramente^ cuando
aíiada lo que sigue...
. Y. ajustándose los. lentes, sobre lá narizi
prosiguió la lectura:
yo, hjcieron un viaje por Italia,. y pasaron?
Agosto y Septiembre,en la. Sauvagere. Duran,íe amiellos dos meses» el conde vino en dos
ocasiones á París, con diversos pretextos. Ambas veces hizo acto de presencia en su hotel,
pero consagró la mayor parte del tiempo á
cierta señora X..., que balita ana lujosa residencia en Garcnes...
—i¡Calumnia... calumnia!...
—No, .««ñora condesa. Esa señora, á la que
he designado con la inicial X..., existe, y su
nombre figura en el expediente con todas sui>
letras, aisf como las señas precisas de su domicilio. La cosa es bien fácil de comprobar.
-AdeméSj en el mismo expediente figura una
fotografía en la que aparecen el conde y la
citada señara paseándose juntos en el jardín
de la finca.
—¡Dios mío... Dios mío!—r#eitía Susana,
con el rostro lívido y sin fuerza para protestara
'
,
Necesario le era convenir en la precisión
de todos aquellos detalles.
Era cierto. Dos veces, dura¡nte M verano
anterior, Luciano había venido á París, aiegando no recordaba ya qué ocupaciottee.
Bstéfano Dormont prosiguió -implacablemente:
—Durante el invierno, el señor conde de
Ron«íuil fué diez ó doce veice® á GaaioHee,
siempre por la tarde. Luego fuest^n eíqjaeiándose sus visitas á casa de la sefiora X... En
cambio, cónieníó 4 íf««u«ntaf ©1 trató de una
actriz eji boga, la Éeñorita V..,, qué habita én
la calle de CoiH*jelles... La señora X..., hac<
dos meses, el a> de Mayo, partió para Suiza
con su hijo, un niño de-cinco años. Tres diaé
despijés de dicha fecha, el señor conde fué visto en compañía de la sírfiorita V:.. y el 30 4e
Julio siguiente yolvieroii á verle en automóvil
con ella en el vallé de Chevreuse... Una íotogralia, hecha, con ocasión de un aocWente del
vehículo, no deja acerca da este deitaUe la
más leve duda. Por último^ el sálMidio i>aaa.
díj, el señor de Rwn«ufi partió da París, por
—Los jóvenes esposos vinieron á instalarse U estación del Este, ea el petsa. ré^^iio da 1 M
Su mirada brilló detnás de sus lentes, y
®bióeíado urna griuesa CÍIriera que llevaba bajo
©1 braao, éacó da ella unos papales reainidos
«n un legajo.
—Tiianquilici3ae.la señora coindwa—fnurmu-;
ró.—Voy é, «.aipchiam», pufeto que así lo desea. Sipe«n'bai^o, nve pe'nmitáTá la señom con-'
deí.a que le ponga en conocimiento de unos
coantos renglones que l a probarán cómo no
hecr.ewtído fl aflcmar la precisión de ios inferirías di5 «Eiojo de, irnce-».
Y antes que Susana tuviera tiempo de evitairlo.Dormpoit leyó e-n alta vo«: .
—Cítfida Luciano de Roaneuil,. veintiociio
añoa, .buie'nia-Uifitiir.ale'za,teTOpename-nlo.rsíkí.a'
do. iñiCi''ncdo álos placifjr'S^... mimado por una
madre extreaíaiAmentó •Jébii. Jaivemtud frivola... C les d;é^ y'«ieíe años die odad ya daba'
qüebpblar (Je él en el «'demi-monde».... ,
- ^ m l g a usted inmediatamíntft. de aquí si
no quiere usted que un criado le ponsia en,la
puerta!—gritó Susana, vibraiiíé de ihdigna;ción. ' •''
El representante- de «El ojo, de Uhce», imjpertarbablé, coñtlhuó:
,
;
i -*-Ía el mes é í Agosto de 1888, Arruinado...
6-casi arruinado... el conde de Romcuil. en
81 ¿rürsí» de un vSaje ^ e hito é los Vósgos,
acompaílando á su intimó amigo! el pintor on íparís.. Al año sigüifente, en el mes i e Ma-
EL ÍMPARGIAL
MADRID.—ANO XLV.—NUM. 15.91»
BOMiNGo es DE JUNIO m wn
g'^-ttJtLL M í" t."" • y r g g ü g * - "
CONCIERTOS EN EL REAL
los p r e m i o s 1.500 p e s e t a s al p r i m e r o y 500 al
segundo.
Llegó primero « M o n a r c a III», d e D. Fern a n d o P r i m o de R i v e r a , y s e g u n d o , «Beillota»,
de .Aguilar.
En ú l t i m o l u g a r fué c rrido u n «Steeplec h a s s e » militar, p a r a c a b a l l o s de segunda" y
tercera caitegoría.
Corrieron «Viajante», de D. P e d r o Aguilar,
m o n t a d o jwr t i m i s m o ; «Malagdn», de d o n
E d u a r d o Motta, y «Jerez»», d e D. . A t e j a n d r ó
Rodríguez, que entraron p o r e s t e ordeíi e n l a
m e t a , "ganando <-l primero 750 p e s e t a s , y 250
é l s e g u n d o , de l a s 1.000 d e l p r e m i o de S. M. e l
rey.
H o y ú l t i m o dui de c a r r e r a s .
Los p r o g r a m a s q u e i n t e r p r e t a r á l a b a n d a
m u n i c i p a l e n l o s d í a s 27 y 28 d e l corriente, e n
e l teatro Rea*; s o n l o s s i g u i e n t e s :
Día 2 7 . — P r i m e r a parte: «Freyschutz»,
ovartura, W e b e r ; «Tristán é Iseo», suite,
Wágner.—^Segunda parte: i n t e n n e d i o d e l a
z a r z u e l a «La b o d a de L u i s Alonso», Gimén e z ; «En l a Alhambra», s e r e n a t a , B r e t ó n ;
".andante con v a r i a c i o n e s de l a n o v e n a sonata», Eíeethoven; « R a p s o d i a h ú n g a r a » , n ú m e r o 2, Listz.
D í a 2 8 . — P r i m e r a parte: «La corte d e Grabada», f a n t a s í a m o r i s c a , Chapi; g r a n í a n t a •sia d e «La W a l k y r i a » , AVágner.~<Segunda
liarte: potpourri d e l a z a r z u e l a <iP.'vu y toros», Barbieri; «En l a s e s t e p a s d e A s i a GenTal», f r a g m e n t o sinfónico, B o r o d i n ; m a r c h a
;unebre de «El o c a s o de ios dioses», W á g n e r ;
o v e r t u r a de « T a n n h a u s e r » , \ \ ágr.er.
A k i b a s , a u d i c i o i í e s d a r á n comienzo á l a s
n u e v e y m e d i a de l a noche.
L o s a b o n a d o s á l a liltima t e m p o r a d a de
ó p e r a y c o n c i e r t o s de l a Orquesta S i n f ó n i c a
podrán, recoger s u s l o c a l i d a d e s p a r a l o s dos
r o n c i e r t o s e n l a c o n t a d u r í a do d i c h o teatro,
h o y , de. once á u n a y. d e t r e s á siete, previa
p r e s e n t a c i ó n d e l talón de a b o n o ; e n t e n d i é n dose cju« s e r á n a t e n d i d o s por orden, de pre23ntación.
SECCIÚN DE ESPECTÁCULO"
APOLO.—'El miércoles de la.próxinaa semana se verificará eh este teatro él beneficio del
primer tenor D. Enrique Gandía, con el siguiente programa:
A las siete,—En sección sencilla, la popular
zarzuela en dos actos titulada «Marina».
A las nueve.—El nuevo y extraofdinariamente aplaudido saínete lírico titulado «Por
peteneras».
A las diez y cuarto.—«Bohemios».
A las once y media.—<i*La suerte de Isabelita».
. En este teatro han empezado los ensayos
de la humorada lírica en un acto y tres cuadros, originoi' de D. Enrique López Marín,
música del Sf. Montenegro, titulada «El santo dé las ñiflas», cuyo estreno se verificará en
breve.
PUBLfCAClONES
MASANA, OBRA STNSACiaNAL
LA REPÚBLICA ESPAIÍOLA
PARA LÍER;—Editada por Regino Velasco,
ha sido puesta á la venta la comedia en des
£j*
lyl
y J. AHRUFAT BflESTRES actos y eii> verso «pUara», original de don
Un tomo de 320 pi.<?inas, 2 pesetas. En las Manuel Romerales Lozano, y i'ecientemente
librerías y AdminitSación. CANOS, núm. 4 estrenada con extraordinario-éxito en el teatro de la Princesa por la Sociedad «Linares
Rifas».
ZÚftlGA>-Doña T e c l a . I vo1.| 2 p t a s .
T?>::
Añi
Este a ñ o s e h a e n c a r g a d o de l a dirección,
diel G r p n Bailneario de Zuazo, Á l a v a , el i l u s t r a d o D o c t o r e n Medicina D. Víctor M a r í a
Cortezo. V é a s e a n u n c i o 6.* p l a n a .
samo OE coismccioiES l E í M S
LA m SOliOl DE LéS INMERSIONES
L a s i m p o s i c i o n e s h e c h a s e n E L HOGAR
E S P A Ñ O L y que, c o m o e s s a b i d o , s e e m p l e a n
exclusivam^ente e n p r é s t a m o s c o n p r i m e r a hipoteca, v i e n e n percibiendo d e s d e h a c e «siete
años» u n interés n o m e n o r del 6 por 100. A
c u e n t a de l o s beneficios so d i s t r i b u y e á l a s
i m p o s i c i o n e s u n 1 p o r 100 t r i m e s t r a l y el
c o m p l e m e n t o a l t é r m i n o del ejercicio. L a S o c i e d a d a b r e c u e n t a s corrientes á 2 p o r 100
a n u a l á l a v i s t a ; 3 por 100 & ti-es m e s e s ; 3 y
1/2 por ICO á s e i s m e s e s : 4 y 1/2 por 100 á
u n a ñ o , y 5 por 100 á dos ó m á s . L a s c u e n t a s
corrientes á u n o ó m á s años d e v e n g a n s u s
i n t e r e s e s trimestralmenteEí; e s t u d i o d e t e n i d í s i m o c o n q u e s e h a c e n
l a s d p e r a c i o n e s de EL HOGAR E S P A Ñ O L ,
t a n t o d e s d e e l punto de v i s t a fk-;onómico, com o desde el p u n t o de vista jurídico, e x c l u y e ,
e n c u a n t o cabe en previsión h u n i a n a , todo
riesgo de error.
^'
Préstamos realizado&^ Ftas. 23.260.500
Préstamos en rigor... »
19.887.223
Valor de las propiedades en garantía.....
44.681.421
Resenras sociales....
401.000
"EL HOGARr ESPAÑOL,,.
Sociedad Cooperativa de CréMto Hlpoteoario
PUERTA D I L SOL, 9
poí« D . CIBICÍ V E M T f l L L Ó
F."" de rótulos esmaltados
GRABADOR DE MGBA. MONTERA, 88
I
Visita de la Corte 4 e Marif.r-^íueftr^ Señora de'la Encarnacfón en sú iéíéáía y Ban
Lorenzo, ó de Gracia en San Aiadrés.
JapBfísi y Gítmpaiñtm
(en O.)
Desde í." do Julio próximo se pagará en las
oficinas de esta S')ciedad, plaza de Matute, 9,
segundo derecha, el cupón trimestral núm. 10
de las obligaciones de la misma, á. razón de
pe.sctas 5,92, deducidos ya los impuestos de
TEATRO DE APOLO^—A las nueve.—.lia
.euiertie de Isabélita.—üór'f)iSteB)eísss:«+ta.-'Ai«E.
utilidades y timbro.
,.
te
de Isfebeüta.
' -.•• .,•.-!-*.,..,.-.,. : ^_„
Madrid 26 de Junio de 1911.—El socio-colecA las cuatro y mediia.—IMa hora fatM.«tivo y gerente, José JareñoEl ohico del caíétin.-''Peíi'ta'ríuja y Goanpaflía.
LA COMPAÑÍA DE MADERAS. Madrid ,—^La isuerte defeafbefiífca.'
CÓMICO. —A las diez y cuarto. — (Di<*le).
(ARGUMOSA. 14). tel.» 689. Santander. L J .
G^ntemiéniuclá (dos actos). '
bao, Gijón. «San Juan» (Aviles).
A ías cuatro.—(Doble). Los váajeB de GuiliUres actos).7-tA las sei6.y,.:m»diaíTri(ntóbie).
por alhajas v papeletas ver
del Monte. CARRERA DE Los viajes ote Giullív«.íi(tr^'*cites)i''-'-rc, i.-,h
GRAN TEATRO.-iA las diez y cuamto.^-Cl
SAN JERÓNIMO, 22, PRINCIPAL
(¿©go del bario.—La tierra del aól.
CASA FUNDADA EN 1868
A las cuatro.—La tierra del eol.-nLa nifta
die los besos.—(Doble). La'tdenradiel eoy y el
•Neurastenia, anemia» y «Debilidad generaba cieigo •del barrio. • • .
so curación con el MIOGENOL; 5 ptas., íarmilt • P.^BISH.—Al las cinco y á l a s láje-yie y tn^dia.—Grcwnídes íuncianes;. variadas!-, y. cSiáiim
dedicada® é ios-cooi'gresástas. Las ,ina-ria'vlílo.
sos japoneses Okabes, los 20 Bobkers Ben A||.
los OJdon López, Otinos, en su parodia de conrida do toros; el oeiteibr'ad'O Banz, ios clowns
07,
ATOÚHA.'e?
Moi'jis y Vincent y toda la compaflia.de circo
Gran liquidación
(pie dirige WilMaim Ptoish.
• -••••.
.NOVBDADBS.—A la«--rajfev»- y .media.—La
por ensanche del local baila
perdía.—Marina,.{dos-actos).
Vestidos, Abrigos, Salidas de tea~A las cuatro.—^Remiato, cooMie de Lujoeinburt r o , B i u s a s , F s l d a s afu&Itas, A b r i go.—Tierra bra^'ía.—Juanita, la divorciada.—
g o s p a r a wi8je, MestSdos d é n i ñ a
La bala peiMía.'
.
PRLVCIPE
ALFONSO..^JV
las cuatro y meLA CASA MAS SUBÍ IDA DE ESPAÑA dia, cinco y meictóa, siete y cuiarto,
dieai y cuarto y once y ouaiio.—iCinematógíáío.' TTOS' tx^-l
c o n p : < { n e t j B i i l y metros de pelícmlas. S<ttis*ei'anat'é3rito'áei:;tt&.
c o c h e r a . J 7 . 0 0 0 dro gitano «Mirando A la'Alhttmbraí)-,"el3f él
p i e s d e j a r d Í R . que tcmiain iparite Amalia MoMn/S, Oairl<^a PadAc'FsaSes 19 aRós eano, I.^ Arig.entinita, Adela Oubas,> toeraaaawis
BoT^rull, VilMta y heonmanas Gonizález. — GoBBarato: al contado ó á plazos cierto len el café tiarde y noche.
SALÓN NACIONAL.—iAl»s daez-y ousírto.'*MatiMe BíeZ'MaMonaáo: PK05PERIDHD (Especial).
La dajna de las camelias.
A ias cinco y ' mieid4a..T»Lo8 aJocideiijte(S> del
trabajo.—(Especial). La dama de las cBme-<
ESPECTÁCULOS PARA HOY !
PRESTñWOS
LA VILLA DE PARÍS
VENOOtlOTÍL
BECERHAD.^S.—Organizada por el i>erK)nal
de la.Compañía General de Tranvías, se ceiios;- ••
;,, .
, , .'
lebrarifi, cil próximo martes, día 27, á las cinco
TRIANON-PAtACiE
(Alcalá,
20):—Todos
los
y media do la mañana, en la Plaza de Mafyi50^||.;95B^ÍX
días variado y elegante t>spectá(;ulo.—A laá
rhid, una corrida, en,la que se:lidiarán cuaseis y media, siete y media (gran moda espetro baccrios, que serán estoqueados por Re-.
cial para familias), nueve y tres cuartos, diei
KÍno Simón, .\ntonio Luca, Félix Soriano y
y media y once y media.—I*epitá la .ValenJosé Feniández. Se represe.ntaí'án las pantociana. Las Gaditanas. IDa¥ino,et.Petit's. JEXlmimas <(Un paaToquiano quo se deja la barto extraordinario de Paquita Escribano.. .L»?
tMSEÑAKZA
DE tato USAS
ba», «El zapatero de Luis XV» y «El célebre
Argentinas y La Goya. Películas nííeyp,ae|í
pintor canadiense Honorio Alonso»
PRECIA D a s . I
Habrá también carreras de gallos en'biciCiases de francés, inglés, aloman
RECREO DE LA'OASTELLANA.—Jardines
cleta, dirigidas por José Bajo.
de la infancia (Ayala, 3,> entre Serrano y paé ItaSano
El afamado matador de toros Vicente PasReñorarto» 15 Ftaa. mesen»!*» «
seo de la GastellaJia).—'BoUer-skating. ^roáator dirigirá la lidia.
.
'
40
• trimestralet
rican-biograph. Conciertos. Paseo circular.
K.ccci*eea
imi*t|cniar«s
ea
i»
Aead«aiia
—La Sociedad de camareros «El.Alba» ha
Carrousell salud. Atracciones y bar. Tarde,
.
:f é d«|laicit!»
organizado una becerrada, lyie se celebrará
de cinco á ocho; noche, á las nueve y media.
El
MÉTODO
BERLITZ
e?
él
más
rápido
el día 2 de Julio próximo, á lás seis;de la ma- para la ensefianza de idiomas y está eoüiBaLos viernes, moda.
. ••., ,- ^
ñana, en la Plaza de Toros do Madrid.
grado por mAs'de 35 años depi-áctica. '
PL.VZ.\
DE
TOROS
DE
MADR-I!D.!-A.
las
Se lidiarán cuatro becerros de la ganadeSECCIÓN RELlGíOáA
Lecciones de áxabe por un proíeisor mord,
cinco.—Undécima
corrida
de,abono.-rSeis
toría de Llórente, de» Barajas, que serán esto- de T^joá».
Santos de hoy.—^Domingo lU, -después de ros de Benjumea, por .Vicente Pastor^ ^t^queados por .Alfonso Máncheño, Podro Sanz,
. .
Péntecostés.~'EX Piírísimo Corazón de,María; terin y Manolete. •
Justo Román y Coíistantino Garza.
ESPAÍJA leOHÓMICi Y FINAÍÍCISRA
. Santos Guillermo, Máxipio, Yosipatro, PrósPLAZA DIÍ'TOROS DE VISTA-AÍLEGiRE.^
Presidirían la'fiesta dásUnguidas siefiori- .
pero y Adalberto, confesores; Santos Domingo .\ !as cinco y cuarto.—Gran corrida, en la
LA ESTAFETA
tas, asesoradas por el revistei-o de toros don
y Galicano, mártires, y Santas l>«cía Febro- q\ic se lidiarán seis toros de ©. Bernabé CoAngél Caamaño.
Esta acreditauia revista publica en su nú- nia y Orosia, vírgenes y mártires.
Jíaloda, que estoquearán José Cabrera, de SeLa banda de música del regimiento de As- mero del ,sál>aáo^4nteriesa.Ti¿ei5 articulos soibre
Cultos.—Se gana el jubileo de Cuarenta villa Cnuevo en esta Plaza), Grej^qrio. Garriturias amenizará el acto.
¿a Transaitiáisiticá, y «1 Sirtdioato de ía nave- Horas
parroquia de Nuestra Señora del do é Ignacio Donoso Pelucho.
gación; La constinicción de'obras públicas; El CarmenenylaSan
(Carmen, 12), y empie- i PLAZA DE TOROS DE TEtu.\N—'A.'Jas
Banco Nacionail Agrario; los íeriíocaa-riles se- zan los solemnesLuís
cultos al Santísimo con mo- [ cinco.—-Gran corrida de novillos-tovos. Se licuadarlos; el eatastro; Riéoargo afancet'arío tivo del Congreso
MNIBÜS
Eucarístico, ^y estará el ; diarán seis de D. Aníbal Sánchez, pc^r lo^ ipasóbralos trigos, ertic.,€te. ' >
terhplo abierto día y noche los días 23, 26, 2-7 : tadores Remigio Frutos (Algeteño), -Antonio
a l s e r v i c i o d e loa f e r p o o a r r i l e s
Canta
de
la
Argentina.
iSiecci<5n
comercial.
Interesa á los gue viajan leer el anuncio Bie^eña del m-ercado, bursátil en las plazas da y 28; por la tarde, á las siete y media,'al San- i Segura (Segiirita de Valencia) y Seráíia Ibatüimo, estación, rosarlo, .sermón, que predique se Inserta en la plana de anuncios.
Madrid, París y Bruseias. Cotüaaicibnies d« '<*ará el excelentísimo seíSor obispo de Cana- fSez (Corcellto).
vado|*s. Amplia infoKmaci^í •flnaínclieira.-SeNo se devuelven los originaleí que nos teiniUn.
C o n s e r v a c i ó n d e A l f o m b r a s y T a p í e o s . facilita, niimeiro 4e muéisti'a, LiBentaid, 10, Ma- rias; «CredidJ» y «TantumtErgo», y á las diez
de Ja noche, los cultos de la .Adoración nocHno %. F e r t - á n d e s . Esparteras, 3, yCsrmea, 22 drid.
,
turna.
Imprenta de E L IMPASCIAL, i cargo de Aaeel GaiclSt
1
S e b a s t i á n .Mairía de Luque a c a b a de p o n e r
8, l a v t - n t i «Luoíiias eezKvHs»
(libro d e palpit a n t e a c t u a l i d a d ) , d'edi<?ado al XXII Congreso
E u c a r í s í i c o Intciraiíiciciifjl, con herinosQiS ilusí r a c i o n € s . 3,50 pías. De vonta: H e r a a i i d c , .\rec a l , 11, y pi-afes l i b . j r i a s d e E s p a ñ a y A m é r i c a
ESeUELA BERLfTZ
CARRERAS DE CABALLOS
L a q u i n t a se'sióin 'd© l a s c a r r e r a s d e cabal l o s e s t u v o m u y concuiTida.
E n l a p r i m e r a carrera, «De v e n t a » , g a a ó
el preccüo d« 1.000 pcfaetas <rAunt-Tabit.h£i»j del
r a a r q u é s d e Martcrell. Llegó 0I segurudo «Mon a r c a III», d e D . Fernaxído P r i m o d e Rivera.
«Steeple-chasse» m i l i t a r para c a b a l l o s m o n t a d o s por oficiales de l a E s c u e l a de E q u i t a ción.
• •
.
Los pnemios—tres o b j e t o s die a i i c — f u e r o n
i;ana4os por D. Teodulfo Gil Te§érino, c o n
i-ÉmiperadoP); D. Arturo L l a r c h , c o n «Vendimiar», y D. J o s é Rexíic, c o n «Vendaval».
El p r e m i o de S. M. e l rey, de 1.000 p e s e t a s ,
d i v i d i d o e n d o s , d e 750 y 250. corrido e n
«Steaple-chasEe», p o r caballois dio primeira c a tegoiria, prcupied&d d e l E s t a d o ó de Arinas de
l o s s e ñ o r e s oficiales, lo disputairon sólamenitie
«.iiUld-Man». d é D. E d u a r d o A u g u s t í n ; «Cisberos», de D. José García Ibarrcía, y <tNudi11o». de D. M a n u e l de Rivera.
S e d e s p i s t a r o n «.\uld-iMan» y «Nu(iiiIo»^ y
g a n ó «Cis ñeros».
El s e g u n d o premio fué p a r a «Nudillo», q u e
v o l v i ó á e n t r a r por el .lugar d e l despiste y
t e r m i n ó l a carrera.
E n l a c u a r t a carrera, «Villamejop), e r a n i
Y BERLINAS
flBfiSEK'
No bebas mas,
t
este vicio he es más que nuestra ruina.
TERCSR ANIVERSARIO
LA SEÑORA
Aliora «gpoiible carar la p&sijn perlas bebida* embrtatradoras.
IiOi eislKTQS de U, bebida pueden l e i Ubtaidoa de éste vielo,
aun contra gn vototad..
Una cura Inofensiva l l a n » ^ íolvo Coisa'.'ha cido inventada,
es bcil de tomar, apropiada Jiara amboS aexp* y todas edades y
puede íersniniBiBtraM con alimentos s(5Mdo« d bebidas, sin
conoeimiento d«l inteniperanté.
•MtTRHTTiA Todas aquelüfs personas-que tehgan un bebej a u j s o i ü d . .aoVenlafikttillia;¿fentr6íwrel4ttonea,iJódóía-RATTiTrrA ben,dudar en pcdSr/la muestra Si-atuita de
w t t a . x u i i A . Polvo Coza. El Polvo. Oozalpuede también obtenerse eín todas las faricacjas y sí Vd. se presenta á uno da
los déí^ósitos al pie indicados puedo obtener lina miiostra
gr&biita. Si no puede Vd;; présaatarse, pero d o s ^ escribir
parí adquirir la nmestra gratuita, escriba boy á "
Doña lucía Olbés y Bonillal
VIUDA PE TORRpCILL/i
falle&ió el día 26 de JUDÍO de 1908
deípués de recibir lo? Santos SacraMontoi
y la beadiciún de Su Santidad
' '«Ella- -I» ^ r * •, • ••
d o z a Powder Company
Tódá6 l a s inisas que s e celebren mañana lunes 2 3 en la|
parroquia de San Sebastián y
el día 2 8 en las de San J o s é y
San Andrés, serán aplicadas
por el e t e r n o descanso de!
alma de dicha señora.
Varios señores prelados han cón-j
cedido indulgencias en la forma acps- [
tumbirada.
(^)
Gran Balneapío de Jaraba
ESTACIDM OE CETINA (ZARAGOZA)
Aguai termatei, alcalinas, bicarbonatadfti, UUnicas y radlosctivas. Medalla de oro Especralísimas jjiara el r e n m * ,
l i t i a s i a ú r i c a , c ó l i c o » nerriiieoa y liepAlIcaa. c a t a r r e a
v c a l c a l M , dlal»eteay m a t r i z . Kl mojor balneario en Jarato. Depóaito: JoTeliano», 8. l?topiigtario:..D. Jaeús do postro.
eXHROS DE
^^
da D . F E D E R I C O M C L I t l E I J . T é l c r « n « S5.'>
Diíponible» 6 toda» horai, deade 7.60 d iiOptM¿ Caiaioaes 4
16 y ¿O pt«8. cada viajei igu»' pr«oio para íodas laiea.t.ieioné«
d« fenoearrilw," y paro tuera de Jladrid 6,preoioi económicos. Wagones Oaiatonnés para trasporlo-i d« mobiliarioa á
pifoyia¿Íae.'-Admini«raci6n'Cendal; Arenait, 7 fArtlculoi
para t(lO*).Sttctttial«l:Gr»vin»,4, y Alhorto Agailor», 8.
iíA IMPOfifUiTl
NiNGUál
lVt^^T?^t^áT^
REIMEOIO
«eaoei(Ia.buta bo]r ba «hteBl&i t^to
iiito ea Frtocia ni «B el
BitriniW* ema
Ea
•1 nte
POMROSO,
PAEVEHTIIQ I CURATIVO
ttuí Q p T A i II mil 111
AFECCIONES REUMATfSMALES
aatm
l u a t t Miiiitü — M H « . . butadi paM •pacigotr iú
mi» viol«ntM lin teaoi « . t r u l M W 4 # t í .
«/rmwuwco bs LA noncu SO»^ fwétoo
4 0 PLAZAS DE 1.350 P E S E T A S
Opones. « ferrocarriles. Convdas. para Stp^ire. Prepn. comple
ta y fácil por togeaiero y oficiales Cuerpo. Lnica Academia
práctictcHonars. raédicof. Ini'ormes y progt. gratif. Flor», 6.
aontladoa por enfoi-ttmlade»y;debil¡dadnerwo«a deban leer
S ftltaellibro premiado deJ 0octor en Medicina KUMLUR.
Síil»ndo4el»«y«biUdaanerTÍo!» de lo» hombres., aegün
lo, BÚnto» de vista itt4> raoáérods, con numerosos grabndoi
T constando de 320 pS^ina»^ y.s un cóníejcro'verdaderamonta
nráotíco y lítil y «1 ínejor jrUla piíT* ÜOKar á la curación do
fa¿xténa«cl6Bcer»l)iro-eíPÍnat. de lo» desordene» norvioio»
• r t a í ^ d o s en» 10» ó*«a»o« geaiwlea y de la» consecuencia» do
-saia «oteeejteitatíóB nerwpí». E» libro (en Jangua castollana),
m r«aSte fi«neo por la oaia e^torial D r . n a m l « ^ « « i n c fcra694 (Suíi*)» ¿quien<»jst<«.ptM.'¿en »íi¡o!.Ifioíioauited
' b « f «íñ»'* « • w » * o l i «Bclio «aftor.
V«, WardAOr Street Eottdr«a^1Y»
FÉRDiDA
do Tin p«ndentif, con dos per»
i«3 7 brillante», «n Parisiana,
ó en la puerta del teatro de
Apolo o dentro del misiso.
A quien J.0 entreguo, Serrano, 3, pral. izq^a., ce le gi*titicarA Qspiéndidarnente.
'"Cong'resistasr"
Do» ds las mí» útiles maravilla» que le» conviene visitar,
son lu» almacenes da tejido»
de littds.'tl. esquina á Tildescois, S Evtudios, 2, esquina
á Toledo.
'
Piso ENTSESUEiO
Monterá,.2]. Cu»il0», desdo 26
cls. par; pufios, 35; minillas,
25; cristBlás,25; relojes, desdo
3,76; cajjtas Qorreoj, 26 cta.
«Bd« loeansóvil iemifija,
buen estado, 10 cabaUos, y
extractor» mina, n w v a , 10
caballos. R i b e r a C a r t l d o '
reai 3 4 . F e l i p a F e r m i n .
eéesito tTorredoras en toda
E»p*fta bata Vender en cksa« partioalare» 'artículos de
gran venta, doybuona comisión. Contesten pronto i Liat« de Corroo» cédula número
» . H 5 . Madrid^
iaOo da Farí» oea»ión 6 A O
franca. Colmenarei. 9.2.* d'
V
N
P
JÜANITO
Casapra y vea4e4|liiajaat
«•ea|Mtaa, « a a d r a a t e s e l
q a a i n á a p a y a i«a aliaal..
« • • antlarnoa y m á i i a l n a s
p a r a e e a e r . l'EiE, a ñ H e '
r» t9, llanda»
Casa resp. oada »in, sala
e»t. con ale* á oab.* Barq.*
R,;Kio»c<rporiódc«., P.* Hey.
P
nFOta-ESMÁLfE!!
Keproducclonas fotegrifica»
•obre imperdible», modallono» ote. Hacan falta agente»
•n todas partes. Huevtras y
catAlogo» gratis. I.ai« ••a>
Ilaii. K AlthaBplalE, 4 ,
i r i e a a (Aurtria).
^•
aVa»congnda.J»co'n«ttezo,
8. a.* i». Cede h«i)it». a. t s.
B a ^ c o n e i e n l a callo Mayor,
1.', le'alquilan pata el d(a
'•¿9; darán ratón en la misma
c«U« B\i»«fO 30, portería.
L
BALNEARIO OE XA ISABELA
SACEHÓH
(6UAMLAJAJRAÍ
• É D i e O DIfieCTORi DR. JfOSÉ: PAüAIIOAit Y TCJEDOB
Teniporada o H e I a l i f . ° 4 e ' J u l i o al á O Septiciubra
Eapecialtdadt Enfermedades nerviosas en general, Dettiraate^ula, laaaBiigitoi htateriama, epllcqpala, a e a r a ^ i a a dlTjersaa.^enaijpi^iaa^ ^ t c , etc.
AUTOMO'^ES
iiWVMm
fASi'Y'HUBTB
\ En lI»drid:D. Antonio Hertiández.AMari, i.
ACUENTES..
! En Guadalajara; D. Isidro Taberné. .
I En Huete: IJ. Mariano Covisa
«aaaiaar A l a a p r e e l a a t a n
liaratoa que realiza a l b a »
Jaa, r a p a s , e s o a p e t a s y
o b j e t a s da a r t a , E l A r c a
de K a é . V e n t a r a d é l a
V « g a i j 4 , tiaada.
ALHAJAS^
oro, plata y piedras precio •
'sas, ¿quá cuesta convencorsa
que nadie las paga mejor quí
el iuee»or de Camilo Orgaz?
: 1^ C'"d*<l Rodrigo. 13.
PERSIANAS
á precio» de fábrica; de»«itoro
y limpieza de «IfombrarbarAto. Concepeiáa Jorónimft, 19.
afioB d e e i n e á l 2 pt». lo*
A» nifió y 2S d«i persona
mayor. No ooinprar »in \tr
lo» de mi casa. Imperial, 14.
B
En el SardEero
Se arriendan V i l l a s y C h a »
leta eomplatamonte amueblados, situados en IB parte
máseéntrica de este pintoresco sitio, próximci i la» playa», casino, tranvía», etc. Fa
ra informe», dirigirse á su
duefio D . C e s a r • ' • n i i í a ,
e a S a n t a a d e r , ó *n «dmor.
D , C é s a r S»u>abla. I l a i e i
d4 P a r l e , en el t l a r d i a c r a
IMPORTANTE
Scciecad extraajara desea
utilizar lo» serTricips do persona de bujna» relSTencia»
para trabajar sti,; negocio en
Madiid, meotenta bii<n sualdo y :omi»tÓBi-.}^rigirt«
Lta. Ot.1 ««A»* «i»» S».«9».
C
ñuto
VioUaro Orogoire 12.-18 HP,
medelo 1911, vendo ocatióii,
M e B H ; r a , a C , t.° .
do jueso alcoba estiloKonacimieato, nogal, gran
tsUa, en 4.Ó00 pta;. E s p í r i tu fiíaato, f 6 , p o r t e r í a .
pombriHaí esonómicns", 7y^8e.
tiforrao, iií,*3ínt.Buicb3ja-.
ponojes desde 0 , 3 0 , todos
perfii.ivndos;' países pintado»,
< $ , 4 0 t bastónos desdo 0 ' , 4 0 ,
y sa arregl»». A H M O l f O .
B A I H H ; » . L O , O.
GoBgreso íucaristieo
Adornos para balcones. Pre(¡tQjsas i^airaRldas y arííati^^éo» f a r o l e s . Precio» baratlsi>Íiós.'CirnX( 1, tienda Sol'o»
halcones para ver procesión
psiii riesgo alguno, alquilo.
K.: Plaza Sta. Cruz, 3, port.*
Cpllne á** Correo»;, «ompío
0SIIU9 Iotas y colecciones de
toda importancia. Peligros, 6
nidobombasy motores: abosos mensls. Paseo Prado, 36
C
ALEÍJ4S
Pi:ATA
;4S óompraA. 40, Hortaloza,'<IO
acen falla buenas oficialasy
ayadaot»» modista p.* cuerpos. Calle Toledo. 63, ent-'ial
H
Coiapro p a p e l e t a s d e l
Monto.iioalbajKsreuovadn«, a o n q n o entéu empefiadas en c a s a s de prestausos ó c n m p l l d a s .
LA
C A S A
IAI»JOI«1SI7
interesa á todos
extranjero, alazán, 10 dcd'i»,
si.no, S6 vende. Pncíüco, 1'^.
Pábrio». Bin corredores..
aball<at'4» desea habitación
con asistoricia Dirigir ofertas: Apartado de Correo» 20.
easa MBRTINHO
A R E N A L, 6
CÓNFiTER(A
LA PL0S IMPORTANTE ET FAVORISÉS.BS MADRID
u i r R i H % jÉ.-i.m n E & i ' i o u i ii.%Dniu
THE F1B8 BEST Alíí>MOST LÜXUftiOUÜ IN MAÜKID
DIE ERST UND BESTE IN MADRID
A PWMEIRA B A MEIiHOR DE MADIUD
Ceotra^l de Compras
t
y "O, n O S T A » , ^9_JJ9
PRISTAMOS
sobra alhaja» y papeletas dal
Monte. Mariana Pineda, 1 .
Vendo ó alquilo, con 6 sin
cabs. Poiizniio. 38. T.' 2.236.
Úuéspds. c. ast.*. búas, hftbti.
ninz el.', p r ' a é d ' Barco 4, pl.
ersona serla con carrera y
toda clase da garantís» s«
ofrece para admor., • eseri.
bienio 6 cargoanáloeo. Diri.
giraeiCULittta d« C e r r e o s
cédala « . P . « .
a s moeres tarjeta» visita.
1.000santosimpre«os,4pts.
Hncomlendft20 d.'; Mayor 70;
Victoria, 12. Sello» caucho.
Yd. mk ganar de 100 á 300 pesetas ai mes, P
Htm l%'l¡VfiV¡«Jl.UiriC«Ji.TA:l|, con un suevo trabs>
Jo de rípísaentsoión fácil y egwdabk, de gran pofvpair,
miimo para alguien, no disponiendo müg qué d» Blguaa»
hora» i»r»#mana. l)amoi toda» facilidade» posible». -Moostra orísaHiíaC'.On está únícft. Franco marcha que bay qua
seguit y superbo folleto ilustrado do 98'página».'raweia.
l l í e w » * * é r : e a , l'aü-Éa-CanrlMursta, F i
L
NEUROMIOL.:^^:! Papeletas
ARRHENAL-FlTINA-NUaEiNA
E L N E V H O S l I O L t Tanifl a .
E L ÜIEVnOnKOLt Fartlflea.
E L !«eLteO.UIOL( H a energías.
SALÜD-RESISTENCIA-FÜERZAS
/^íw-rr^ a A a e n i a , II'oarasteaia,''8'nbcreuiosia,
l ; l K A H a q u l t i s a i a , His*«riauio, D i a b e t e s ,
VUli'»
Wérliges, D e b i l i d a d g e n e r a l .
D e p t o . : P f t l M C E S A , f&. F a r i f i a e i » » Wia»*rid
PAPELES PÍÑTÁDOS ?.B?.*y r/V',«¿Sí5
•"V'e'cV-o^'a*"" PINTURA Y REVOCOS
CÁBALLE^RQSt
OABÍEOES,
«ASTRE
* M í « » y AO p t a s . Oe flabln* « ¿i^y 4 0 ptas.
, ' ' • « .Faeaearrai, • • ttaad* 3f «aircvieia
DEL MONTE COMPRO
y toda clase de ALHAJAii^.
Zaragoza, 9, esquina A Fre»a.
imicii de SoÉperos
ie ANTONIO PÉREZ Y SOBRfNd
tíoinVi'éri}» Jipijapas, desde l'J^.JM. Iniitacióa,
•y^SOí De paja, para caball^os y -niños, desde 3
p e s e t a s . Hongos y flexibles, d e s d e & p t a s . Da copa, d<>sde 1 5 . Gorras para casa y viaje, desde 3 .
Fantasías para niiíos. So.mbreros para ^ceríotes,
Clacks. Gorras turcas. Boinas de' Tolosa. fialacoS^.
¡Sombreros de piqué. Sombraros sevillanos jí dé cám-.
po. Birretes para abofrados. Sombreros. y gorras de
librea v do nhauftiour. Cajas palia viaje. lia» mejore»
marcas". Últimos modelos.—PUEíCIQ F l ^ 9 .
Príncipe, 6, Madrid
(Antes C a b a l l e r o d e Gpa«{a« 9)
Se celebrará el día l.° do JuITo próximo, é, la» once da Ift
manan«, en la Notaría do D. José M.* de la Tarro élBquier.
do (San..]^ntcoE, 3, 'i.'.dchi,), para la enajeaaoión de eian
acciones al portador, do 60i) ptfes. npminalbs'cada una, de IB
Oompajila Anónima, oon domidiío en Madri4> titata^a
C e n t r a l de E l e e t r l e i d a d d e l a Castellauía y Caaa'l
del J a r a n t a , hoy en liquidación, entregada» en prsada á
laa re>uUa* de un préstamo. La? acciones, eL plitgo '4«.ioondicionei y demás antacodentos ds'hvaubaitBQiWliQSBnoiMlA^
narso en dicha Notaría, todos lo* días laborslf», d o amava
á dooe y d o s á e i i i e o .
InuBiifn nntohifl
!^ldadur« irrompibl* del hisire fasdlt.
inveniB noiaBje. do por ei . B R A « O H ! « . . tta«ui»BdM
.sorprendentes. Economía extraordinaria da tiempo y din«rrt.
Para informes: Dirigirse & Ctllaird y C o m p a A í a , V», C e *
r n B a . Único» .A gente» en EspáAtt, Se buscan.rspíeseBtaBtM,
ENFERMEDADES DS U V£JIQi
'
Vosioalina
Es lá VESICALINA nna preparación m».
cistral, especlñca en «1 tratamiento d« la cl9*
utis, por sus cosd'iciones antisépticas, anas*
tésicas, emostáticas y diuréticas.
Desaparece el dolor agudo al ennUMr laa
últimas gotas de crina, recoMraado ésta n i
transparencia y limpidcx nórmalas.
La curacióa es rapidísima y. segura «nifi» '^:
idos aquellos ca803 en <iu« se trata da inldO*
ciontis de la vejiga, uréfteres y peMá M M L
Svita ea absoluto ios eóodf^S'íracusokaéif^
r e ^ a r « s ; ahorrándose el enfermo ixuñlculiaii
bles dolores y molestiaa
Recomendamos á todo «ulermt) t i e l a *^Hm
. iofue eittA<» de h^oer uso ide: otros sliojlai^t^ •
riTuelie oou un frasco pequeík) de VSSICAUU '
NA y se convencerá, de la eficacia d<Á aaiad}»
camento.
... ,
Precios de les frascos: iamufio graaÜCk tt
pesetas; ídem pequefio, 5.
Depráitarios: Sres. I^rag, Martfn y C*. éluák, %ty.ád venta «b toda kuana AroMcl*.:
l i o «AS PURGAS
AoompMi*
Con los Sapoeltor.los Vle>
t o r l a & lagiicerina aolldificadB»e dostierraalestrefiimiett*
to. C a t a , fl,aak V i e t o r t o ,
Bíiai. S , U A U H I O .
mueble» y cámat A los 'Oran*
des Salones do Venta». h^-Qt;
sa que vende.mi»- batata «a
Madrid. Cd.*.fioit(BB.9AM> 13
SE f¥ECU€fíOA
muebles eoon^miaos y mígimtcs. '-Visitail 'ét AfaiieiMk
«h> arael|l«a • « • t a etilUí
l>ea»byail»; Bi(W»M»ro-<. ::Í
q;|ie la Caaa Serrana, por su
gran surtido, variedad y búas
gusto, es l'i.primer.\ en EsiisAa en objetos para rúgalo»,
•joyerfa, placería, ártíonio» fide la I icuala Italisaa scrvon- nos en piel ó inUnldad de obde. K.: JIonteleÓBí 3 * «3.* iz- jetos do art>3 y capricho, 25
quierd.-i, interior.
por 100 do econoAkia. Ver y
n l a Cutñ(íater« »o ven- crear. I n f a n t a s , a T.
do un buen hotel. Bazón:
n r n i a c i a céntrica, vendo.
U a r q u l l l o , a S . Metalúrgi-. •Ir A.
Alvarez. JaconietrasgaBS
ca Madrilofln. •
cüiííliOAimdf)
E
A ías sefiorw: f o C Í Í
¿entistá. ^^^"^
M e codea dos iKadkia«t«»«aÍ>
dtoriore», con asisleaeiB 6
ris ella, f o», 84» t-* izqda.
El Trust de Jsjferes fa- SE COMPRA
B R S C A H í T E S * . 4^0H« oro, plata, alhajBs y papólaP t S A buenas all3*jfi«, gran« las do} Monla. Pi^^O^tJ^i^.':
des brillante», perl»» y eame-.- ra desev(omB>«Bol<tuUe>'*>B
raldas. Paga el pytcío oüoial. a l a u d a n l c t ' llnio»«Blae...«<
Ofitinai: I^ecisoo». 2á,,í.* .
E.-.P^»yo.88y 40, 2* d'i.3 4 8 .
• «tatíí
.
,.' ..
: ;-";««a¿«i«i-i.«íi».':';4
EL I M P A I I C I A L
M:*T>Bn>.—XÑO XLV.—NÜM. í$.9íé
Iranitfouw
mOsrtútOo» tOéStmm
f«(Wmi«n^n d *
»0MTNf3O 25 I>E JUNTO T)V 1"11
'^SSSS^
«amtra las
^""*w»^
«ftneitme» d» las «fa»
ariwaria» » patltmlminenta el
\Sñ HTYL- Knoll
Flujo gonorréicoíj
SI SANTVti<>Kn^ cuBdandotfaaaBan^oteaaal* por •«
•ficsda • im^msirál^ «fcila»¿lo»« daaite. lawinittBa.
Axk todftt las btiftiiM fftfoiftcfftl
B«prt*ntMiU: L«6n Ktgy. M, P I M * Prin»lp« AlfOM», MAJOBID
i fett>iW^i>.rfitiir'i-W^.1tt.t;itnTiai«tt<iai
' - - - • • • ' ^ * - ^ * " | - " -
SOLUCIÓN
COIRRE
ébase de CLORHIDRO-FOSFA TO do CAL
EL ILUSTUfSIMO SEflOII
D. Ruperto Jacinto de eiiávarri
T I S I S , A R S X I A , BAQUXTISMO. E N F E R M E D A D E S de ios H U E S O S ,
GAOVEXIA. E S C R O ' F U L A S . INAPETENCIA, DISPEPSIA,
ESPADO NERVIOSO.
Si mejor alimento p8,r& los niños débiles y las nodríE&a.
V
LEVADURA COIRRE
I
lOOlilBSf
r:^&,
f l u o
du.
Cbex>clxe-]MCiai.
BEBIVAEZ
Presidenta del Cfrculo de la Unión Mercantil é Industrial, Viceoónsul de los
Estados Unidos, del Brasil, ex Diputado provincial, Consejero del Canal de
Isabel II, del Consejo Superior de Fomento, del Superior de Protección á la
Infancia, Tesorero de la Asociación Matritense de Caridad, Vocal de la
Asociación de Propietarios, etc., etc.
(IgTAPPBA BECA P g OORTEZA)
l i r T R A X , FOBÍTNCTTZ.OS y P O R ü N C t T L O S I S , O A S T R O - E N T E R I T I B ,
DISENTERIA, N E D K O N Í A , FIEBRE TIFOIDEA, DIABETES,
ACirij FLEMONES, SUPURACIONES, LEUCORREAS y V A G I N l t l S
7 todas las AFECCIONES que dan lagar á Snparaoioiu».
I^ARIH.
T EN IJIS BUENAS FA.RUACUS DEL MUNDO ENTERO
^SBÍ
.
FALLEGIÓ EL DÍA 17 DE JUNIO DE 1911
4 I08 6 9 áftos ñ.% edad
OWlilIBIIS Y BERLIIIIIS
AI.
. £ v / - JL
SERVICIO DE LOS FERROCARRILES
Para la estacidn
Para las estaciones
f edidos: Despacho Csntral
d e JBAoolcxm. 7 23olioi(Mi
Pedidos: Oespao;to Central
HATOril, 3 »
TELEFONO 12
i
Su afligida viuda dofta Julia Batres; sus hijos Ruperto, José, Julia,
Matilde y María; nietos, hijos políticos doña Salud Revuelta, doña Dolores Pintor, Ricardo de la Puerta, Alvaro de Murga, José García Muñoz;
hermanos doña Josefa y Julio; hermanos políticos, sobrinos, primos,
demás parientes y D. Gonzalo Hergueta,
ALCALÁ, 1 9 HODERIIO
T E L E F O H O IOS
Para evitar perjuicios á los viajeros, se advierte que desconffen de ofertas de ciertos indivijluos, extraños á las Compañías,
que se sitúan frente á los Despachos Centrales, y ^ue es conveniente formular los pedidos al encargado del servipio de Omnit)us de las Empresas en el interior de cada local.,
Al proj;>io tiempo recomendamos al público que no confunda
»1 Despa-cbo de las Compañías de M. Z. Alicante y M. O. Portu^•al con los de Agencias establecidas en la calle de Alcalá, inmediatos & la Central de aquellas.
i
Caleutoras de todas clases, por rebeldes que sean, se
car9.D con
PIREM
(ASarea registrada)
JCr.
RUEGAN á su» amigos so sirvan
asistir
ai funorai, quo iondrá iugar mañana iu"
nos 26, á ias diox y modia do ia mañana,
eit ia igiosia do San Jorónimo oi Roaim
Todas las misas que se celebren el mismo día en dicha iglesia, y en
ei Santísimo Cristo de la Salud el día 27 del actual, se aplicarán por el
eterno descanso de su alma.
(7>
Bl mejor antipalúdico conocido, lo recetan los médicos de todos los países: eminencias médicas aclaman el
PIBBXOL como el más seguro antifebril curatívo y
preventivo del paludismo.
2 pesetas caja en farmacias
y droguerías.
Depósitos; en Madrid, Sres. Martín y Durto y F. Gayoso.—Sevilla, Sres. Lorenzo Euiz
y fjomp.* y H. José Marín Galftn.—En Bilbao, Sres. Canivall Hermanos.
SERVICIOS OE LA COBPANIA THASATLlNTICA
Zriíxida d a F í l i p i n t u B
Trece viales anuales, arrancando de Liverpool y haciendo las escalas de
')Coruña Vi^ó, Lisboa, Cádiz, Cartagena, Valencia, para salir de Barcelona
J5»da cuatro sábados, ó sea: 8 Enero, 5 Febrero, 6 Marzo, 2 y 30 Abril, 28
Mavo, !¿5 .lunio, 23 Julio, 20 Agosto, 17 Septiembre, 15 Octubre, 12Noviembre y 10 Dioiembre; directamente para Genova, Port-Said, Suez, Colombo,
eingapore y Áíañila. Salidas de Manila cada cuatro martes, ó sea: 25 Enero,
22 Febrero, 22 Marzo, 19 Abril, 17 Mayo, 14 Junio, 12 Julio, 9 Agosto,
« Septiembre, 4 Octubre, 1 y 29 Noviembre y 27 Diciembre, haciendo las mismas escalas que á la ida hasta Barcelona, prosiguiendo el viaje para Cádiz,
'Lisboa Santander y Liverpool, Servicio por trasbordo para y de los puertos
/de Ift cóst» oriental de Afnca, de la India, Java, Sumatra, China,-Japón y
i.Aus^tilia.
GAMAS
Legitimas
GOLGHONGS
de Muelles
Legítimos
PINILLOS
E S t r O Z V MIMA,
C u s a tañerá»
1^
M
Servicio mensisíil, saliendo de Genova el 21, de Ñapóles el 23, de Barcelona el 26 de Miüaga- el 28 y de Cádi^i el 30, directamente para New-York,
iíabana Veracruz y Puerto México. Regreso de Veracruz el 26 y de Habadla el oo' de cada nlos, directamejite para New-York, Cádi?, Barcelona y
fCéfl-ork Se admite pasaje y carga para puertos del Pacífico, c^n trasbordo
to Mfxico, asi cómo para Tampico, con trasbordo en Veracruz.
"•Tin ~Puerto
Xidaea d e ITe&eauiíLti-C^kMaalsie.
Servicio mensual, paliendo deBaPcelona el 10, el 11 de Valencia, el 13 de
Málaga y de Cádiz el 15 de cada mes, directamente para Las Palmas, Santa
íCruí de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Rico, Habana, Puerto
¡Limón, Colón, deylonde salen los vapores el 12 de cada mes para Sabanilla,
i Curacao, Puerto Cabello, La Guayra, etc. Se admite pasaje y carga para
1 Veracruz y Tampico, coa trasbordo en Habana. Combina por el ferrocarril
' de Panamá con las Compañías de Navegación del Pacífico, para cuyos
puertos admite pasaje y carga con billetes y conocimientos directos. También carga para Marac'aibo y Coro, con trasbordo en Curagao y para Cuma•«á, Carüpano y Trinidad, con trasbordo en Puerto Cabelló.
ILii3a.e& d e B u e s a o a A i r e s
Servicio mensual, saliendo accidentalmente de Genova el 1, de Barcelona
el 3 de Málaga el 5 y de Cádiz el 7, directamente para Santa Cruz de TenerJf'^lMont'jvideo y Buenos Aires; emprendisndo el viaje de regreso desde
Buenos AÍKS el día 1 y de Montevideo el 2, directamente, para Canarias,
Cádiz, Barcelona y accidentalmente Genova. Combinaoión por trasbordo en
-Cá4í»eon. ios puertos de Galicia y Norte de España.,
,
I t i s a e a d e Ca.ia.axlci.ep F e r a a n d O F ó o
Servicio mensual, saliendo de Barcelona el 2, de Valencia el 3, de Alicante el 4 y de Cádis} el 7, directamente para Tánger, Casablanca, Mazagán. Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma y puertos de la costa occidental de África.
i
Regreso de Fernando Póo el 2, haciendo las escalas de Canarias y de la
\ Península indicadas en el viaje de ida.
Estbs vapores admiten carga en las condiciones más favOTables y oasajeros, é quienes 1» Compañía da alojamiento mu^ cómodo y trato esmerado,
¿oiM ha acreditado en su dilatado servicio. Rebajas á familias. Precios coavencionales por camarotes de lujo. Rebajas por pasajes de ida y vuelta.
También se admite carga y se expiden pasajes para todos los puertos del
mundo, servidos por lineas regulas-es. La Smpresa puede asegurar las moreancias que se embarquen en sus buquai.
AVISOS IMPORTANTES: ReHjos en ¡fisJleiiíde
mportoem.'-lAGQmpañía hace rebajas de W •[, en los fletes i& determinados articulas, ile
acuerdo con ¡as vi¿e;itc.í diiájiOáidoiieá para el .servicio dccomuiiieaciüue^
marítimas.
Servicios comereiaies.—ha. stcclóa que de estos Servicios tiene eatableeidsla Compañía se encarga de trabajar en Ultramar ios Itoesírarios que
]e seaa entregados y de la colocación de los artículos cuya veata, como
«neayo, deseen hacer los exportadores.
Servicio mensual á Habana, Veracruz y Tampico, saliendo, de Bilbao
• •! 17 de Santander el 20 y de Cortina ei 21, directamente para Habana,
Vftra«rtiz y Tarapko. SalidM Ce Tirapico el 13, de Veracruz el 16 y de Habana el 20 de cada mes, 4íi-ectameate para Coruña y Santander. Se admite
pasaje y carga para Costaflrme y Pacifico co^ ivasb-n-do en Habana al vapor
de la línea de Venezuela-Colombia.
,
Pariente servicio rigen rebajas es}>soialesen pasajes de ida y vuelta, y
^mbito precio» coavcneionalee .««ra íamarotas oe lujo.
•
*ma
^
TLáxxmu. d e J^etnr-Xork, Ouldfi. 7 M^jioo
»
ea •S&'t
•
•1
* f
• b
"S "*
• 8
*m
m Ü! ti
5»
S
9/
«•a
-§
s-
H
O
s
e
ñiViMkñS
PAPELETAS SEL
MONTE, P R Í N C I P E ,
2. PRÉSTAMOS.
FtrBXiIO0
Caatpra p « r t*il« m * * l o r
•tbajli*, OF», pl«te« |ila(i«
« • , f a l o a e a , ¡lerliM )r • * •
• t e r a l d s ^ la
CASA
Central de Compr&s
Para desarrollar p endurecer los senos
nada es tan bueno como las
PILULES
ÁA resulta de los hechos y del número infinito de cartas, entre oteas, la que se trageribe, escrita por la &a. H. L.
Su alegría es inmensa. Tenúi muy poco pecho; se dose^>erabs al ver pasar los mejores afios de si» juventud y tener un
busto liso, una garganta de huesos. Al ñn, toma las FUules
Orientales y quince días después escribe:
«Hace tan síjlo quince días que tomo Pilules Orientales y
noto ya c<m satisfacción un resultado que verdaderamente
me sorprende.—Firmado, Mmé. H. L., calle Gondart, Marsella.>
.
,
, •
E?te resultado no tiene porque sorprender. Estoy acostumbrado, desde hace mucho tiempo, árectbir graii iiiimero de
cartas semejantes, tal como esta otra, rebosante de satisfección*
y reconocimiento: _ ,
.. .
xHe de decirle á Vd., caballero,
que sus Pilules Orientales han producido gí&Tí bien é. la jovaa, pues
ella tiene ahora el pecho niuy dosarrollado y un aspecto encantador,
ypSíá darle á T d . fí«iet)a de ello
lo diré que antes de turnarlas jasaba
102 y ahora pesa 105; haaumentado estas tres libras desde que toma
BUS KlnlMy se encuentra perfectamente de wlud. Yo bo hablado de
ellas á otras personas, a las que nada
les ha hí'cho engruesar del pecho,
ni pai-a darles fuer.'sas, á las cuales
les he dado su dirección porque
me la han pedido.
_
Firmado, Mme. T - , <»lle Portepoivine, Loches.>
Callo los nombres por discreción
profesional, de acuerdo con el deseo expresado por las personas que
las han escrito, pero los cartas estén
* ' A ^ pues, las Pilules Orientales
desfirroUhn el pecho f fortifican la
Además, dan al rostro esa frescKia 4» t e » íl«« "»<=« decir á
Mme. T... que «tiene unaspecto encantador».
.
Además, borran esos iiuecos tan feos producidos por los salientes óseos en un pecho demasiado deludo. De esto da
testimonio la cartil siguiente:
^.
«Muy seftor mió- ous i-uqles Orientales mo sientan muy
bien. Mcíeed á ellas veo con gozo que los huecos que rodeaban mi garganta vnn llenándose poco á poeaC No desespero yn
ahora de encontrar ló que desde hace vario* anos habla perdido.
T - ..,
„ „
Louise M..., calle Franklin, Passy.i
'...
?•»..
'Termino estas, citas cOn esta otra cuyo entusUksmo no es rñenor que el qhe manifle.itan las anteriores:
«Muy selVor n^o- g'ada en la fe de sus anWncios he hecho
«.<»BUS>ntt dantaduru y
divntMurUAcialeí, oro, plata,
pli^ao, galones, k»riUii«tM i
perlas. Aat.« plat.» B a i a Mayor, a8, y C Kodrigo, S.
Farmacia
s<i vande, sitio céntrico. B.:
Males secpeííi
Par» curare* w o n t o y bieft,
en muy poeos iwtf, pidan »»•
hmente contra la blenemiHa
aguda y cróaka. gota núlItaF,
imtaeionM, fliu<M 7 i^atairní
d« la uretra, I a y e « i l * a K « a »
irea, épts. Contra la erquitli
y ]>ara'4isidV9r los i»&itoa,4a
>a iBg}«, e«<|áiltlaa. h pt^Ai
Contra % «üii» y ctaracid» á»
fus placa», manchas^ dolores
c e , IMIaa I M « M 4 . 1 Pti*»'Contra lat tUc^ni^ 4 Ua|^'«l'
pedatw,.CJha«ÍMrldaa«¿]pti.
Faral««mal««d«ia mal,
"
Biatvilaat 4 )M. F , <
• • , Arenal,!% y fitnnftciM.
BALNEABIO DE ZÜAZO (Alaía)
SeeiEDAD
AXOXIHA
Premiadas con cantro mmeXlm de oro y matrojié plata
!<»• mus indicadas y espéeukles p»r^ el tratamiento y curación do loa c a l a r í a » «irá|||«ac de n a r U y r a r r a a t a ,
braiMiaUI*. íafar»»» pttlaianare*, t«ibereal«9la t « l Monar an sus primeros psríodof, aanuM en&seoia, r«aidnoa d«i iraftcas» • grl|^a y 4«niA« areeetaaM « r ¿ n l « a a drl aptíáto respirat6ri(|,
CUm» ieco, tónico y de altura (650 mítrot sobre ni nivel
jaar). Instalación bWroteráflo» complata y perfeccionada.
GriMi fituf» da desiaf|coió«. Grandes odiftcios, parques,
lagoeon Imebas, luz el<»!tri^, capilla públie*» fonda dé primer orden, eaf4 W a í a l , galerías cubiertas para paseo,
frontón, etc. Dirección ffcaBstiva á cargo del doctor don
VictorMwí* Cortezo,
•
l t f s « r « r l * . Bstaetón d« 2u»jso ÍKnea de OwtejíB á ^Ubae), « m «a«tro mntmiilíciot
y teSéyrafo público.^Tem»
«0r»d» »M»l: do l ó Juaij} al ^5 S # t > i * . , pirorfogabl»Jii»»«
{a deO. 8ir*iáit«ncatálego«¿r«ti»»^«l«* W áóllcite. reeiao» de ü n i ú ^ habit««(«^B^l 4diiior. W establecí miento.
Direetor g>w>ate: Pedyb Vigurl. Peatai, SS.. V l t a H a .
eiÉpif rReñíale alltó¡a§
24, MoBtera,, 24. Platería
ORIENTALES
uso de su reconstituyente de los senos y le doy & Vd. testimonio de mi satisfacción, pues he adquirido ya el pecho perfecto
que deseaba. Es sorprendente y, sin embargo, exacto.
Soy de Vd. muy afectísima,
Emilia R..., Eoubaii (Norte).>
Las Pilules Orientales producen todos los días innumerables jpesultados análogos, porque las señoras y las jóvenes quo
todos los días se dirigen á «stas maravillosas Pilules para
desarrollar y endurecer los senos ó reconstituirlos no se
pueden contar ya.
IJn hermoso pecho, armoniosamente desarrollado, es, en
efecto, uno de los atractivos más grandes que tiene la mujer. Aparte de esto, es indicio en general de una salud ftoreciente, y las preferencias instintivas ó razonadas se dirigen
siempre hacia aüjitejlas á quienes la
naturaleza ha favorecido con este
don.
Usted que se entristece de no ser
de las de este número, recurra alas
PlLUliBS OBIENTAiES: en algunas semanas verá Vd. cómo sus sení>B .se desarrollan y sa endurecen,
las protuberancias óseas desaparecen y los huesos se cohuan: el cuerpo de su vestido no tendrá nada
que envidiar á los de sus compañeras más favorecidas por la naturaleza, de las cuales muchas deben su
busto opulento nada más que á las
Pilules Orientales.
No temáis de ningún modo que
éstas pildoras puedan presentar el
menor peligro. I>esde hace más de
30 años millares de damas y de jo\ encitas las están usando y nunca
han dado lugar al reproche más ligero. Por otra parte, los facultati\ os las prescriben con gusto y numerosas cartas de doctores dan testimonio de su acción bienhechora
al mismo tiempo que de su eflcacia.
Todo esto consagra la reputación do las Pilules Orientales y las
pone por encima de toda compuxaí
ci'ón po^íble con otro prodi'ctocualquieraótratamiento similar.
Así. puos, sea pii caso ol que sea, trátese de afirmar, de recoustitliir ó de desarrollar, no vacile en recurrir al único
medio que se ofrece á Vd. de obtener lo que desea.
Enviaré gratis á quien lo solicite, ao todas aquellas que podrían aún dudar, un elegante librito quo enc:e:ra interesantes
detalles y pruebas irrefutables de la maravillosa eflcacia de las
Pilules Orientales. Ese mismo libiito se incluirá á cada frasco
do pildoras expedidas directamente, si así se desea.
Un frasco se remite por correo enviando 7,60ptas. enubranza ó sellos á Oobrián v C", Pucrtaferrisa, 18, Barcelona.
De vento en Madrid; PAKitACIA GATOSO, Arenal, 2,
En Barcelona: FARMACIA OLUTSS, Hospital. 2.
*s¿r
PASTOS
SI día veintinueve del actual,
y hora de las dies de tu ma>
Sana, en pública subasta sa
venden los paitos de los tranzones denominados Yoles y
lilanol, de este término de
IlUsoaa (Tolojle)^
'
BMÍIBITZ
Se «Iquiia en 2.50O fr. villa
amueblada, con jarufn, cerca
tranvía. Avenue Serrano. 12
dormitorios, baño, electricidad. Gazón: Mora; Boyalty
Biarritz.
ñTENCIOü
Be compra toda clase da alhajac.'cro, plata, platino y galanes, á precios como ninguna
otra. Ant* Caí», Zaragoza, 4
ÍGÁN6A"
Vajillas floras y oro a 2» pta,
Blanca?, forma nueva, 1-3.
Cristalerías con iaicial, ". I^a«ábos eem{ilétoa, 11 Objetos
para regalos, desde 1 piíata.
C A R L O S VSLELLA
i 3 , ConcajIOiÓa i|rJ:iin.í, 13
Provincias pa • i ;'.:J',v>go
P A R T I Q U I . A H U,ñ
casa del Médico-directci- tia 1*
CoBsuUa d o S a a J a a u da
n i o a , do enfermedades de la
piel y del pelo, seoraras y vías
urináriu. Tratamient» de la
sífilis con el 606. De 3 á 8 tarde. C a S i s a r e a , t , _ j i r a U
(esquina á Atocha, 2S). Da
provincias por earta.
AVISO
t^a Caaa S a B í ef la qu«
miía p a ^ a A l h a j a a , 9iro,
Plata, Platina, Uaionea
y papeletaa d a l Monte.
P l a g a b a S a n t a Crp», TI,
Caecafceraa y tratantoaan
.V I % O Sí
ENOFENOL
l>ara la c o o s e r v a c l ó u da
laa v i n a s . — Ka e a n t l e a e
sabataneiae « x t r a f t a a .
Permitido por las leyep rigentes y £on análisis de.ga*'
rantía.—Catáiaf aa y e o a •ñltas cratta,—FA-brle»
da ^roda<!taa ea*l4|^eaii.
Pintor Sorofía, 32. VAtENCiA
EOm— DES
FAHILLES
m. GUISEIIIS
PARÍS —
Clacarsalea en H a d r i d í
Passáge Joafírey, 44. iris. Boulevards.
q o a f o r t m o a e r n e . Tmíéf.
aS'^-OB
Se alcLiiílairiidteIss
SUERTES
NUEVAS
VILLALBA
F t a e a tía « r a a ext<*aal4it« eon beriuosaa yaacras, airna
•liBerlaf de « a a a B t l a l e a y hermasa a r b o l e d a , e t a e a
• -'
aiMiiitO < e l a e««ael¿ih
FAB0LES"PM1LUMINACIOI«ES
«¿«Iraaldae -^ B a a d a r a a — If^^s*»
ai-ílflelalea
iriassiffTB É.XOO
BALÍÍfKjpO DE ARCHEMA
Temporada. BÜeliii de bañas; 1.» ds Hbril á 3#tfeJusio
ProípetóQí, análisis de aguaj. Tarifat general»« de nreeios,
fnerarJot deTiaje y cttantis» dato« w n neee»airies al baísiet»,
>« teci(lri|LÍT«t<iiit»inente dirigiéndose al di>«Se de lo* Hee a ^ r e b e a a , . y • • Hárfri^^ti. OS.
íjelloa d* caucho. B ó t u ^ .
Bemaltadot, etc.
41-MONTARA-41
Preeloa baratielmoe*
H A ' l lti>4&.KSIiU^ Vé^
Jardinei, 35, pt.¡ll á 1 y.SáS.
Hospje. jMíorresp." Dr. J. M.
TRANSPAREÑfEé
baratíeímoe. fféWoa y depósito; plameros, hules, apara
toa jMtra etdree, vfirillas da vi«lio, botellas Tljermos,, máquinas de afeit»ne, cerraaii-'
rat de se{puridad, c^2!i-moi>
cas y cucaraobás, bátena de
cocina en porcelaaa aluminio.
Ferretería. CabaHoto do Graíia. 28. frente ala dol.Cla*ol.
Ó t . E < i i e i«aa«|erabla
p a r a latiMv»*.. - Abierta
todo el verano. Proj)iiri(44a
BaehiUerate y DiKreebo.
BeaMafaVí I S , hatal
C
Descargar