Estudio de impacto ambiental

Anuncio
PROYECTO CONSTRUCTIVO DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE
EITZAGA EN ZALDIBAR
ERAIKUNTZA PROIEKTUA HONDAKIN EZ ARRISKUTSUEN ZABORTEGIA ZALDIBARKO EITZAGA AUZOKO IBARREN
DOCUMENTO Nº 1 – MEMORIA Y ANEJOS
ƒ MEMORIA
ƒ
ƒ ANEJOS
Anejo nº 1 Anejo nº 2 Anejo nº 3 Anejo nº 4 Anejo nº 5 Anejo nº 6 Anejo nº 7 Anejo nº 8 Anejo nº 9 Anejo nº 10 Anejo nº 11 -
Características Generales
Reportaje Fotográfico. Fotografías aéreas e infografías del vertedero
Movimiento de Tierras
Trazado
Firmes
Estudio geológico, hidrogeológico y geotécnico.
Cálculos hidráulicos.
Red de Energía
Manual de explotación
Plan de Obra. Fases de vertido
Presupuesto para Conocimiento de las Administración
DOCUMENTO Nº 2 – PLANOS
( Ver Hoja nº 0.- Indice de Planos)
DOCUMENTO Nº 3 – PLIEGO DE CONDICIONES
DOCUMENTO Nº 4 – PRESUPUESTO
ƒ Mediciones
ƒ Cuadro de Precios
ƒ Presupuesto Parcial
ƒ Presupuesto General
DOCUMENTO Nº 5 – ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
DOCUMENTO Nº 6 – PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DOCUMENTO Nº 7 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO CONSTRUCTIVO DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS EN UNA
VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
ERAIKUNTZA PROIEKTUA HONDAKIN EZ ARRISKUTSUEN ZABORTEGIA ZALDIBARKO
EITZAGA AUZOKO IBARREN
DOCUMENTO Nº 7 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE VERTEDERO DE
RESIDUOS NO PELIGROSOS EN UNA VAGUADA DEL
BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
INDICE:
1- INTRODUCCIÓN – ANTECEDENTES...........................................
2
6- MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS.................................
70
2- DESCRIPCION DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES..................
3
6.1- PROPUESTA DE RESTAURACIÓN........................................................
70
3- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.....................................................
12
6.2- MEDICIONES...........................................................................................
71
4- INVENTARIO AMBIENTAL............................................................
13
6.3- PRESUPUESTO.......................................................................................
73
4.1- CARACTERÍSTICAS GENERALES.........................................................
13
7-PLAN DE VIGILANCIA....................................................................
80
4.2- GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGIA............................................................
16
4.3- CLIMATOLOGÍA Y BIOCLIMATOLOGÍA DEL ÁREA.............................
20
4.4- MEDIO BIÓTICO......................................................................................
29
4.4.1.-VEGETACIÓN…………………………………………………………...
29
4.4.2.- FAUNA…………………………………………………………………..
33
4.5- PATRIMONIO...........................................................................................
49
4.6- MEDIO PERCEPTUAL (PAISAJE)........................................................
52
4.7- MEDIO SOCIOECONÓMICO................................................................
54
4.8- SOSIEGO PÚBLICO................................................................................
59
5- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS....................
63
1
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Este proyecto está sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA),
1.- INTRODUCCIÓN - ANTECEDENTES
de acuerdo a la Ley General 3/98 de 27 de febrero de Protección del Medio Ambiente del
Verter Recicling actúa como promotor de un vertedero de residuos no peligrosos en una
País Vasco, en concreto al procedimiento de evaluación individualizada. Por ello,
vaguada del barrio de Eitzaga del TM de Zaldibar (ver plano 1). Sobre este mismo terreno
recogiendo los análisis del medio incluidos en los documentos anteriores y en los anexos
se comenzó a preparar la instalación de un relleno, de acuerdo a la “Resolución de 45 de
del propio proyecto se redacta el presente Estudio de Impacto ambiental en el que se
Diciembre de 1.996, de la Viceconsejera de Medio Ambiente del Departamento de
analiza ya la afección del proyecto definitivo, que es el que se resume a continuación.
Ordenación del territorio, Vivienda y Medio Ambiente, por la que se autoriza la ejecución
de un relleno en el barrio de Eitzaga del término Municipal de Zaldibar (Bizkaia),
suspendiendo su efectividad hasta el cumplimiento de las condiciones impuestas” y a las
Donostia- San Sebastián, marzo de 2.004
autorizaciones de actividad y obras concedidas por el Ayuntamiento de Zaldibar el once de
agosto de 1.997.
Para permitir el acceso
a los camiones al futuro vertedero, el Ingeniero de Caminos
Eduardo Satostegi Munduate, redactó el “Proyecto de Mejora del camino de acceso a
depósito de materiales procedentes de excavaciones y rehabilitación de cantera en
Zaldibar (Bizkaia)”, en parte ya ejecutado.
Alejo Romero
Biólogo
Colegiado nº 897 COBE
En lo referente a la vaguada objeto de estudio, este consultor realizó en mayo de 2.002 un
estudio previo sobre la idoneidad del paraje, siempre desde un punto de vista
medioambiental, para acoger la actividad de vertedero.
Para ahondar más en el conocimiento el medio y ayudar en la redacción del proyecto se
redactó en julio de 2.002 un Estudio Previo de Impacto Ambiental (EPIA), también con la
coordinación de este consultor. En su elaboración participaron, además del abajo firmante,
Amaia Lizarralde (Ingeniero de Montes), Gonzalo Sagarna (Ingeniero Técnico Forestal) y
los arqueólogos Eliseo Gil e Idoia Filloy.
Posteriormente se ha redactado el “PROYECTO CONSTRUCTIVO DE UN VERTEDERO
DE RESIDUOS NO PELIGROSOS EN EL BARRIO DE EITZAGA, T.M. DE ZALDIBAR,
BIZKAIA” por parte de la Ingeniería LKS.
2
Gonzalo Sagarna
Ingeniero Técnico Forestal
Colegiado nº 3.946 COITF
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
residuos y las distintas capas de regularización y clausura y consecuentemente aumentar
2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES
la capacidad del vertedero.
A continuación se incluyen los principales datos definitorios del proyecto extraídos de la
Se ha elegido una configuración para el vaso de vertido en forma de U. Los taludes
memoria del mismo, que se representan en los planos 2 a 10.
laterales se excavarán con una inclinación variable (máxima de 45º) adaptados a la forma
actual de la vaguada. La altura máxima de estos taludes laterales del vaso de vertido será
de 10 metros para lo que se instalarán bermas de 5 metros de anchura que faciliten el
2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES
acceso de la maquinaria de excavación y el anclaje en zanja de las distintas capas de
impermeabilización y drenaje.
La superficie sobre la que se instalará el vertedero y todas sus obras auxiliares, es la
definida en el taquimétrico utilizado para la redacción del proyecto constructivo, el cual
abarca un área de 351.897 m2 (315.494 m2 en plata y se extiende aproximadamente entre
En el fondo del vaso de vertido se formará una superficie a dos aguas hacia los laterales
las cotas +230 y +435 m.
donde se recogerán las aguas lixiviadas.
La superficie total reservada al vertedero propiamente dicho, dique de contención y
2.2.1.1.1.- Tala, desbroce, retirada de tierra vegetal y material meteorizado
residuos, es de 137.259 m2 (120.725 m2 en planta), tiene una longitud aproximada en
Para definir el área ocupada por el vertedero se procederá en primer lugar al desbroce del
planta de unos 713 m y se sitúa entre las cotas +253 y +435 m.
terreno y a la tala y destoconamiento de todos los árboles existentes. Posteriormente se
retirará la capa de tierra vegetal.
2.2.-DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS (PLANOS 2 –10)
Tanto la materia orgánica vegetal como la capa de tierra vegetal se acopiarán para su
posterior utilización como cobertura de tierra vegetal en revegetaciones (capa de
2.2.1.- VERTEDERO
clausura).
Las actividades fundamentales a realizar para la instalación del vertedero propiamente
Retirada la cobertura vegetal se procederá a la excavación y acopio de los primeros
dicho van encaminadas a la preparación del vaso de vertido, la ejecución del dique de
centímetros de terreno altamente meteorizado y disgregado. Estos materiales se utilizarán
contención de los residuos, la instalación de los sistemas de drenaje y las medidas de
para la formación de capas de regularización, a instalar previamente al extendido de las
protección correspondientes.
láminas impermeabilizantes y drenantes.
Se ha considerado un espesor medio necesario para todas las operaciones de
regularización y capas de clausura y revegetación de 65 cm.
2.2.1.1.- PREPARACIÓN DEL VASO DE VERTIDO.
El volumen total de tierra vegetal y materiales válidos para capas de regularización
obtenido en la instalación del vertedero es de 77.286 m3
Las labores de preparación del vaso de vertido tienen como objetivo asegurar la correcta
instalación de las distintas capas drenantes e impermeables, configurar una forma
adecuada para el fondo del vaso que pernita la recogida efectiva de las aguas lixiviadas y
2.2.1.1.2.- Excavaciones y rellenos.
la obtención de los materiales necesarios para la ejecución del dique de contención de los
La profundidad de las excavaciones se ha definido en función de la excavabilidad de los
materiales en las distintas zonas.
3
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
La profundidad de las excavaciones no alcanza los niveles freáticos.
Se respetarán las áreas próximas al fondo de la vaguada evitando las sobre excavaciones
2.2.1.2.1.- Taludes exteriores
ya que esta actuación favorecería la creación de entradas de flujos subterráneos de agua
al vaso de vertido.
Los taludes exteriores que definen el dique de contención de los residuos se han definido
El volumen total de excavaciones válidas para rellenos asciende a 418.499 m3
con pendientes del 3(H):2(V) y bermas de 5 metros de anchura cada 10 metros de altura
Los rellenos necesarios para la preparación del fondo del vaso de vertido suman un total
de talud. En la cota +285 y +315 se disponen dos bermas de 13 metros de anchura
de 7.026 m3
aproximada.
2.2.1.2.- DIQUES DE CONTENCIÓN DE RESIDUOS.
Se forma así un talud continuo equivalente del 2(H):1(V) que asciende desde la cota +253
hasta la cota +355 en la zona central y hasta la cota +385 en sus laterales.
Se ha proyectado como elemento de contención de la masa de residuos un dique con una
Todas las bermas disponen de una pendiente longitudinal del 5% hacia los laterales de la
proyección en planta de más de 230 metros de longitud, 100 metros de altura de pie a
vaguada para favorecer el drenaje de las aguas de escorrentía superficial.
coronación.
2.2.1.2.2.- Taludes interiores
Este dique de contención estará constituido por un terraplén-pedraplén cuyo material para
su construcción procederá de la excavación del vaso y demás obras de acondicionamiento
El talud interior del dique de contención se formará mediante tongadas de 5 metros de
que se realicen en la vaguada (cunetas, zanjas de drenaje, desmontes de viales y
altura y taludes de 3(H):2(V) en dirección contraria a los residuos para facilitar la
plataformas, etc).
colocación de las capas de impermeabilización y drenaje y el apoyo posterior de los
residuos.
La construcción del dique se realizará a base de caballones superpuestos que se irán
ejecutando a medida que se rellena el vaso.
Cada sucesiva tongada se retranqueará unos 13 metros hacia los residuos apoyándose
sobre estos y formando de esta forma un talud equivalente del 1(H):1(V) en la dirección de
Los taludes individuales exteriores tienen una pendiente de 3(H):2(V) con bermas de 5 y
los residuos que asciende entre la cota +268 y la cota +355 en el centro y la cota +383 en
13 metros de anchura. El talud final exterior es equivalente a un 2(H):1(V) y el interior a un
los laterales.
1(H):1(V).
Los materiales a emplear serán los seleccionados de la excavación del vaso de vertido y
2.2.1.2.3.- Muro de escollera hormigonada en pie de dique
otras instalaciones del vertedero, así como materiales también seleccionados procedentes
del exterior.
Al pie del dique se ejecutará un muro de escollera hormigonada, para interceptar las
superficies potenciales de inestabilidad detectadas.
El volumen total de rellenos necesarios para la ejecución del dique de contención es de
688.090 m3
4
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
La finalidad de este muro de gravedad es doble, por un lado es aumentar la estabilidad
El área total sobre la que se extenderá la capa de regularización y el revestimiento artificial
global del vertedero introduciendo una estructura rígida en el pie del dique de contención
impermeable se sitúa bajo la masa de residuos y tiene una superficie total de 28.414 m2.
de los residuos y por otro evitar el arrastre de finos producido por posibles filtraciones de
aguas de lluvia en su interior que acabarían produciendo grietas con el consecuente
El resto del fondo del vaso de vertido se sitúa bajo el dique y no requiere medidas de
aumento de las filtraciones y el inevitable deterioro del pie del dique.
impermeabilización dado que los materiales constituyentes del dique no producirán
lixiviados. El área ocupada por el fondo de excavación situada bajo el dique de contención
Se ha proyectado un muro de escollera hormigonada de unos 10 metros de altura, con 5
es de 2.158 m2.
metros de anchura en coronación y taludes exteriores del 3(H):1(V) e interiores del
1(H):1(V). La longitud del muro en su coronación es de unos 50 metros y tiene un volumen
2.2.1.3.2.- Laterales del vaso de vertido.
aproximado de 2.929 m3
Para la impermeabilización de los taludes en roca y zonas de recarga de la vaguada
2.2.1.3.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN
(laterales del vaso de vertido) se dispondrá de una barrera geológica artificial compuesta a
base de un geocompuesto de bentonita sódica (tipo Bentofix B4000) y un revestimiento
En base al modelo hidrogeológico del futuro vaso de vertido y a la permeabilidad media de
artificial impermeable compuesto por un geotextil antipunzonamiento no tejido de 800
los materiales se ha diseñado una solución de impermeabilización mixta, diferente para el
gr/m2 y un geosintético PEAD de 2 mm.
fondo, los laterales del vaso y el trasdós del dique de contención de residuos.
El área total sobre la que se dispondrán la barrera geológica artificial y el revestimiento
2.2.1.3.1.- Fondo de vaso de vertido.
artificial impermeable abarca toda la superficie del vaso de excavación situado bajo la
masa de residuos y es de 88.505 m2. Los otros 20.077 m2 de la superficie de excavación
Se dispondrá una capa de regularización de 50 cm previa al apoyo de los geosintéticos.
constituyen las zonas de apoyo del dique de contención y no requieren medidas de
Esta capa de regularización se exigirá que su contenido en materia orgánica no supere el
impermeabilización.
1% en peso, que el porcentaje de finos (<0,08 mm) sea superior al 30%, que el porcentaje
de grava (>2 mm) sea inferior al 40% en peso y que el tamaño máximo de las partículas
sea de 50 mm. En su puesta en obra se exigirá una extensión por tongadas de 20 cm de
2.2.1.3.3.- Taludes interiores de los diques
espesor máximo, compactándose hasta alcanzar una densidad mínima del 95% del
ensayo Próctor Modificado.
Los
taludes
interiores
de
los
diques
de
contención
de
los
residuos
serán
impermeabilizados mediante la instalación de un revestimiento artificial impermeable
Sobre esta capa de regularización se extenderá un revestimiento artificial impermeable
compuesto por un geotextil antipunzonamiento no tejido de 800 gr/m2 y un geosintético
compuesto por un geotextil antipunzonamiento no tejido de 800 gr/m2 y un geosintético
PEAD de 2 mm. La superficie total de taludes interiores de diques a impermeabilizar es de
PEAD de 2 mm
21.603 m2.
5
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
2.2.1.5.- DRENAJE SUPERFICIAL DE AGUAS LIMPIAS
2.2.1.4.- DRENAJE PROFUNDO DE AGUAS LIMPIAS
El drenaje del vertedero se compone únicamente de cunetas, todas revestidas de
Con el fin de garantizar un adecuado sistema de drenaje de aguas subterráneas que
hormigón, distinguiéndose entre cunetas de berma y cunetas perimetrales. En el caso de
impida la aparición de subpresiones bajo la masa de residuos y el dique que produzcan
éstas últimas, se ha tramificado la de mayor longitud, en función del caudal y pendiente del
reducciones de su estabilidad se ha diseñado una red de drenaje de aguas profundas
terreno natural.
constituido por drenes franceses, capas de grava, geosintéticos de filtro y geocompuestos
drenantes. Se distinguen dos zonas claramente diferenciadas.
Las cunetas de las bermas son trapezoidales, y se han dimensionado para un caudal de
0,391 m3/seg y una pendiente longitudinal del 5%, obteniéndose una velocidad de 4,14
m/seg.
Por un lado bajo la masa de residuos se instalará un geocompuesto drenante en los
laterales del vaso de vertido y un sistema de tres drenes franceses, uno en el fondo de la
Estas cunetas se conectan a las cunetas perimetrales que, dadas las fuertes pendientes,
vaguada y los otros dos en los laterales del fondo de excavación.
superiores al 20%, se diseñan como bajantes escalonadas.
Por otro lado, bajo el dique de contención, se reforzará el sistema de drenaje de aguas
subterráneas mediante la extensión de una capa de 50 cm de material filtrante protegido
Mediante la sucesión de estos saltos verticales se consigue que la corriente supere
con una lámina de geotextil de filtro no tejido de 400 gr/m2 en el fondo del vaso de vertido
desniveles importantes. Antes del salto, la pendiente será tal que garantice el tránsito en
y con otros dos drenes franceses situados sobre la primera berma.
régimen lento.
Las dimensiones de los drenes franceses serán de 150 cm de anchura por 100 cm de
En los muros laterales de cada elemento de las bajantes, se adoptan unos resguardos (R)
profundidad y estarán rellenos de material de filtro 5/50 cm y protegido mediante lámina de
de 0,30 m para caudales menores de 2,5 m3/seg y de 0,40 m para el resto. El primer tramo
geotextil no tejido de filtro de 400 gr/m2
de la cuneta perimetral no es necesario hacerlo escalonado ya que el terreno permite una
pendiente del 0,5%.
El buen funcionamiento del drenaje de aguas profundas pasa por garantizar la correcta
2.2.1.5.2.- Obras de desvío de la regata.
ventilación del sistema. Para ello se prevé la comunicación de los drenes franceses de
borde de fondo de excavación con la atmósfera en su extremo superior a través de
chimeneas de respiración, y del dren de fondo de vaguada a través de tuberías de acero
Actualmente, por la vaguada en la que se ubica el Proyecto que nos ocupa, discurre una
de respiración situadas verticalmente y rellenas de grava.
regata cuya cuenca es de 276.003 m2 hasta ser interceptada por la autopista A-8 de Bilbao
a San Sebastián.
En el cauce actual se pueden distinguir en función de la pendiente tres tramos. El primero
es de unos 400 m de longitud y la pendiente es próxima al 24%, el segundo es de unos
150 m al 40% y finalmente, el último tramo hasta llegar a la autopista discurre al 12%.
6
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Gran parte de su recorrido lo hace dividida en tres arroyos, manteniendo en todo el
2.2.1.5.- DRENAJE DE AGUAS LIXIVIADAS
trayecto una anchura de sección en torno a 1,20 m. En dos de estos arroyos existen pasos
de tubos de diámetro 600 y 800 mm.
Con el fin de garantizar una recogida adecuada de las aguas infiltradas en la masa de
vertidos se ha diseñado un red de drenaje de aguas lixiviadas a base de, capas de grava,
El relleno de la mencionada vaguada supone el desvío de esta regata ya que el espacio
geosintéticos de filtro y geocompuestos drenantes y tuberías de drenaje PEAD 250 mm y
por el que discurre deja de existir. La idea es que este desvío haga las veces de cuneta
de FD de 250 y 300 mm Se distinguen dos zonas claramente diferenciadas.
perimetral por el lado oeste del vertedero, y vaya recogiendo los vertidos de las cunetas de
berma. Dada la topografía de la zona, el nuevo trazado se enfrenta a fuertes pendientes
Por un lado bajo la masa de residuos y en el trasdós del dique, que es donde se realizará
que se solventan con un perfil longitudinal escalonado.
la recogida de lixiviados y por otro bajo el dique que simplemente se realizará la
canalización de los lixiviados hasta su lugar de almacenamiento o tratamiento.
Al igual que en las cunetas perimetrales, el diseño de los saltos garantizará el
sumergimiento del chorro de caída, a la vez que se adaptará al talud del terreno natural
Para la zona de residuos se han proyectado dos soluciones distintas, así en el fondo de
que le rodea.
excavación se extenderá una capa de grava filtrante 20/40 de 50 cm de espesor sobre la
que se colocará lamina de geotextil de filtro de 400 gr/m2 y sendas tuberías de drenaje
Todas las cunetas perimetrales dispondrán de un sistema de intercepción de aguas de
PEAD 250 mm. Por otro lado en los laterales del vaso de vertido y el trasdós del dique de
escorrentía subsuperficial a base de una tubería drenante situada en el lateral exterior al
contención el drenaje de lixiviados se realizará un geocompuesto drenante a base de
vertedero y drenaran cada 50 a la propia cuneta aprovechando el salto producido en los
micro drenes perforados.
escalonamientos.
Los lixiviados así recogidos serán transportados bajo el dique de contención a través de
Además, el desvío de la regata presenta la peculiaridad de precisar de dos obras de
dos tuberías de FD de 250 mm reforzadas de hormigón, que confluyen a la salida del pie
drenaje transversal. La primera
al comienzo del desvío, en el tramo final del vial,
del dique en una única tubería de FD de 300 mm también reforzada de hormigón.
aproximadamente en el P.K. 2+235 y la segunda al final del desvío antes de su
Previamente a su vertido en las balsas se dispondrá de las correspondientes válvulas de
incorporación al cauce natural, en el P.K. 1+220. La primera tiene una longitud de 30 m, y
compuerta.
la segunda de 93,30 m ya que pasa por debajo de la zona de lavado, del vial y junto a las
balsas de lixiviados.
2.2.1.6.-CLAUSURA DE LA MASA DE RESIDUOS
Antes de esta segunda obra de drenaje transversal se aprovecha parte del cauce actual,
Se ha adoptado una solución de sellado para toda la masa de residuos constituida por las
unos 85 m.
siguientes capas.
En la última obra de paso se conecta la cuneta perimetral del lado este que llega también
Sobre los residuos se extenderá una capa de regularización a base de tierras limpias 50
escalonada, según la definición en planos.
cm de espesor sobre la que se instalarán los geosintéticos. Esta capa de regularización se
7
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
exigirá que su contenido en materia orgánica no supere el 1% en peso, que el porcentaje
En cuanto a las características geométricas del trazado cabe destacar que los radios
de finos (<0,08 mm) sea superior al 30%, que el porcentaje de grava (>2 mm) sea inferior
mínimos considerados son de 20 m y las pendientes máximas del 17%.
al 40% en peso y que el tamaño máximo de las partículas sea de 50 mm.
Los rellenos se ejecutarán con material seleccionado procedente de la excavación y el
A continuación se colocará una barrera impermeable para impedir la percolación de aguas
firme adoptado está constituido por 25 cm de zahorra artificial y un firme rígido de
de lluvia. Esta se constituye de un geotexil antipunzonamiento de 600 gr/m2 y una lámina
hormigón ofítico con doble mallazo.
impermeable PEAD de 1,5 mm.
La práctica totalidad del trazado del vial discurre en sección en trinchera con taludes de
Sobre la barrera impermeable se instalará una capa drenante formada por un
desmonte de alturas variables.
geocompuesto drenante de polipropileno y finalmente se extenderá una capa de cobertura
natural formada por 80 cm de tierras limpias y 20 cm de cubierta edáfica.
Se ha proyectado un talud en desmonte de inclinación variable un función de la altura del
mismo, así para profundidades entre 0 y 4 m se excavarán taludes 1(H):1(V), entre 4 y 7 m
La solución de sellado se aplicará sobre la superficie de los residuos. Al sellado de los
de profundidad los taludes se excavarán con pendientes del 2(H):3(V) y para taludes en
residuos en su contacto con el trasdós del dique de contención se les ha dado un
excavación a profundidades superiores a los 7 m se establecerán pendientes del 1(H):2(v).
tratamiento de impermeabilización similar al utilizado para la impermeabilización de los
En cuanto a la red de drenaje del vial principal estará constituido por los siguientes
laterales del vaso de vertido.
elementos: cunetas, bajantes articuladas y caños para el cruce de la calzada.
Los taludes exteriores del dique de contención no requieres ninguna solución de sellado.
Dado que el vial discurre en su totalidad en desmonte, se disponen cunetas de coronación
en el talud este. En el oeste, el terreno natural vierte hacia el lado contrario del vial, por lo
2.2.2.- ACCESOS
que no resultan necesarias. Únicamente en el último tramo del vial, se dispone cuneta de
2.2.2.1.- VIAL PRINCIPAL.
coronación al oeste ya que se recogen parte de las aguas que antes llegaban a la regata.
Todas las cunetas serán revestidas de hormigón.
El Vial principal de acceso definido en el presente proyecto tiene una longitud aproximada
de 1.253,50 metros (PK 1+150,00 al PK 2.403,50) y constituye una prolongación tanto en
En el caso de las cunetas triangulares de borde de plataforma, se comprueba que a partir
planta como en rasante del vial de acceso definido en el “Proyecto de camino de acceso
de alrededor de 300 m es necesario su desagüe. Esto se realizará a través de arquetas-
desde Ibur-Erreka” redactado en Abril de 2.002 por el Ingeniero de Caminos Eduardo
sumidero y caños de hormigón que verterán el agua de estas cunetas junto con las de
Satostegi Mundéate.
coronación de talud a la vaguada contigua situada al Oeste.
La anchura del mismo de 7,00 metros (2 calzadas de 3,50 metros incluyendo sendas
Los caños llevarán sección reforzada dado que tendrán que soportar el paso de vehículos
cunetas de 50 cm), con un bombeo del 2% hacia las cunetas de borde.
pesados.
8
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Se instalarán barreras metálicas de seguridad en aquellas zonas susceptibles de darse
Se prevé la ejecución de una explanada a la cota +252 de unos 20 x 115 m2 para la
accidentes por caída de vehículos (zonas del vial en relleno).
instalación de un pabellón. El acceso a esta explanada se realiza a través del vial principal,
alrededor del PK 1+200. En esta zona se ha hecho coincidir las rasantes del vial principal y
la explanadaza y se ha introducido un sobre ancho en el vial principal del lado contrario a
2.2.2.- VIAL ACCESO A ZONA DE BALSAS DE LIXIVIADOS
la explanada. Se generará de esta forma una plaza de maniobras de unos 30 metros de
El Vial de acceso a la plataforma donde se ubicaran las balsas para el almacenamiento de
diámetro frente al pabellón.
lixiviados tiene una longitud aproximada de 194.31 metros.
El firme adoptado estará constituido por 25 cm de zahorra artificial y un firme rígido de
La anchura del mismo de 5,00 metros, con un bombeo del 2% hacia las cunetas de borde.
hormigón ofítico con doble mallazo.
En cuanto a las características geométricas del trazado cabe destacar que los radios
La totalidad de la explanada generada se realiza en desmonte, se han previsto unos
mínimos considerados son de 17,50 m y las pendientes máximas del 6,88%%.
taludes de pendiente variable con la profundidad de excavación y una berma de 1 metro
de anchura a la cota +265. Los primeros 4 metros de material más meteorizado se
Los rellenos se ejecutarán con material seleccionado procedente de la excavación y el
excavarán taludes 1(H):1(V), entre los 4 y 9 metros 3(H):2(V) y para profundidades
firme adoptado está constituido por 25 cm de zahorra artificial y un firme rígido de
superiores de excavación se adoptarán taludes de 1(H):2(V).
hormigón ofítico con doble mallazo.
En cuanto a la red de drenaje estará constituido por dos cunetas, una de coronación y otra
Se ha proyectado un talud en desmonte de inclinación variable un función de la altura del
al pie del talud. Sobre la cuneta de pie de talud se verterán las aguas de la explanada,
mismo, así para profundidades entre 0 y 4 m se excavarán taludes 1(H):1(V), entre 4 y 7 m
además de las aguas de escorrentía del propio talud, y se dispondrán sumideros cada 20
de profundidad los taludes se excavarán con pendientes del 2(H):3(V) y para taludes en
m.
excavación a profundidades superiores a los 7 m se establecerán pendientes del 1(H):2(v).
Se han previsto acometidas de abastecimiento y energía eléctrica para las futuras
instalaciones.
Se instalarán barreras metálicas de seguridad en aquellas zonas susceptibles de darse
accidentes por caída de vehículos (zonas del vial en relleno).
Se instalarán barreras metálicas de seguridad.
2.2.3.- ÁREA DE SERVICIO E INSTALACIONES
2.2.3.2.- LAVADERO DE RUEDAS
Se definen las obras de urbanización e instalaciones auxiliares mínimas de que deberá
disponer el vertedero para llevar a cabo su actividad.
En el PK 1+260 del vial principal se ha previsto la ejecución de un sobre ancho con el fin
de instalar un foso para el lavado de las ruedas y bajos de los vehículos previamente a
2.2.3.1.- EDIFICIO DE CONTROL, ALMACÉN Y TALLER.
abandonar las instalaciones del vertedero.
9
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
El lavado se realizará a alta presión para reducir al mínimo el volumen de agua utilizada,
El depósito permitirá regular el caudal del manantial especialmente en las épocas de
así mismo el agua a emplear en el lavado será almacenada en las balsas de lixiviados, de
estiaje. Dispondrá del correspondiente aliviadero a la regata y de un sistema de bombas
forma que el lavado de camiones no producirá incremento alguno del volumen de agua
de impulsión.
lixiviada.
Se ejecutarán unos muretes laterales donde se colocarán dos tubos de acero con
2.2.3.4.2.- Energía Eléctrica.
boquillas de presión. El accionamiento del lavado puede ser a distancia o automático.
Se realizará una derivación en aéreo desde una línea de 30 Kv que pasa sobre la futura
El agua utilizada en la limpieza será recogida con los correspondientes sumideros y tras
plataforma donde se ubicará el edificio de control, desde una torre metálica situada al NW
pasar por una arqueta de decantación vertida de nuevo en las balsas de almacenamiento
de las balsas de lixiviados. Desde esta torre se ejecutará una derivación en aéreo de 10
de lixiviados.
metros hasta un nuevo apoyo desde el que se bajará a subterráneo para dar acometida a
un C.T que se instalará en el futuro edificio de control.
2.2.3.3.- BÁSCULA PESADO DE CAMIONES.
2.2.3.4.3.- Red de alumbrado y acometidas eléctricas
Alrededor del PK 1+220 se ha previsto la instalación de una báscula para el pesado de
camiones.
Se proyecta la instalación de luminarias de V.S.A.P. de 250 w. En columnas de 10 metros
de altura situadas a una distancia media de 25 m en toda la zona de instalaciones.
2.2.3.4.- REDES DE SERVICIOS
2.2.4.- ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE LIXIVIADOS
2.2.3.4.1.- Abastecimiento de agua
La instalación de almacenamiento de aguas lixiviadas comprende los siguientes
elementos:
El abastecimiento de agua se realizará a través de la captación de un manantial existente
en cotas superiores a la coronación del vertedero. El agua tras ser captada será conducida
Las balsas de almacenamiento
a través de una tubería de polietileno de 90 mm hasta un depósito situado en la explanada
Sala de válvulas y bombas.
del pabellón.
Estructura de mantenimiento.
Previamente al vertido en el depósito de almacenamiento, se realizará una derivación de la
Cabe mencionar que en un futuro, una vez analizados los lixiviados producidos en el
tubería para disponer de una acometida en presión.
vertedero, o si la Normativa cambia, la zona de ubicación de lixiviados podría ser utilizada
para la instalación de un equipo de depuración que permita verter las aguas depuradas a
la regata o a un colector cercano.
10
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
2.2.4.1.- BALSAS DE ALMACENAMIENTO DE LIXIVIADOS
Los lixiviados recogidos de la masa de residuos del vertedero se vierten por gravedad en
Se han proyectado dos balsas independientes para facilitar las labores de mantenimiento,
las balsas a través de tuberías de FD descubiertas y sustentadas en la estructura de
limpieza, etc.,
mantenimiento.
garantizando en todo momento la existencia de una balsa en
funcionamiento. La capacidad de cada una de ellas es de 1.743,57 m3 y 1.606,81 m3
respectivamente.
El desagüe de las balsas a camiones cisterna para su transporte a la planta de tratamiento
se realizará a través de un sistema de bombeo instalado sobre la estructura metálica de
El vaso de las balsas se ha definido en excavación excepto un lateral de la balsa situada
mantenimiento
mas al NE que se apoya en el relleno de los viales.
2.2.4.2.- SALA DE VÁLVULAS Y BOMBAS.
Los taludes de las balsas serán del 2(H):1(V) y la altura de los mismos de 4 metros (desde
la cota +250 hasta la +254).
Sobre la plataforma donde se ubicarán las balsas de almacenamiento se construirá una
caseta de control y sala de bombas y válvulas.
Como medidas de protección se ha proyectado un drenaje de aguas profundas bajo las
balsas para evitar posibles sub-presiones bajo las láminas impermeabilizantes.
2.2.4.3.- ESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO
En la balsa situada al W se instalará un encachado de grava limpia en el fondo de la balsa
Se prevé instalar una estructura de acceso para poder realizar las labores de
junto con tuberías de drenantes de PVC de 110 mm. En los taludes laterales se colocará
mantenimiento y limpieza de las balsas, así como para servir de acceso a las balsas y
un geocompuesto drenante de polipropileno conectado con el drenaje del fondo.
sostenimiento para las tuberías de desagüe y bombeo de lixiviados.
En la balsa situada al E se instalará un en el fondo una lámina de polipropileno drenante (a
modo de encachado) y las correspondientes con tuberías drenantes de PVC de 110 mm y
2.2.5.- CERRAMIENTO DEL VASO DE VERTIDO
encachado de grava filtrante
El borde exterior del vertedero se delimitará y vallará por medio de un cierre de postes de
El sistema de impermeabilización adoptado consiste en la colocación de una lámina PEAD
madera de dos metros de altura y siete filas de alambre liso, que se extenderá en todo el
de 1,5 mm.
perímetro de la zona de vertido.
Las medidas de protección para la impermeabilización y drenaje de las balsas de
almacenamiento de lixiviados están formadas por tanto en las siguientes capas:
El drenaje de aguas subterráneas se recoge finalmente en una tubería de PVC de 315 mm
para ser vertida en el dren francés de desagüé de aguas subterráneas del vertedero.
11
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
3.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
La elección de la alternativa seleccionada, desde el punto de vista constructivo se
desarrolla en la memoria del proyecto, quedando resumida en el capitulo anterior. Desde
un punto de vista ambiental la selección del emplazamiento es adecuada al tratarse de
una zona ya alterada por el inicio de construcción previa de un relleno en el mismo punto,
no habiéndose planteado por parte del promotor otras alternativas de emplazamiento.
12
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
La vegetación de porte es escasa. Tal como se señala más adelante, se observa que
4.- INVENTARIO AMBIENTAL
antiguamente el terreno fue dedicado a explotación forestal. Tras la última tala,
4.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES
predominan ejemplares jóvenes de especies colonizadoras.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA
El punto habitado más próximo es el caserío Eitzaga-Etxebarria, que se encuentra a unos
200 metros de la vaguada donde se construirá el vertedero, separado por el alto que
conforma la propia vaguada por el W. y enfrente de la pista de acceso.
El vertedero se instalará en una vaguada situada en el barrio de Eizaga, en el TM de
Zaldibar, al S de la autopista Bilbao-Behobia. Se accede desde la carretera N-634, por la
carretera que se dirige al polígono Ibur Erreka, tomando una pista forestal previa situada a
Los terrenos afectados por el proyecto y su entorno se encuentran catalogados en las
la derecha (ver plano 1).
Normas Subsidiarias de Planeamiento de Zaldibar como terreno no urbanizable, agrícola
ganadero o forestal, estando en la actualidad autorizada, con condicionantes, la actividad
de relleno, según acuerdo de la Comisión de Gobierno Municipal de 11.08.97.
El vial de acceso que se está ejecutando corresponde al que se ha hecho referencia
anteriormente y partiendo desde el cruce del polígono Ibiur -Erreka, en carretera N-634,
discurre entre plantaciones forestales, atravesando la cantera Albizuri, sujeta también a
En lo referente a vías de comunicación, al norte de la zona, a unos 300 m. se encuentra la
rehabilitación en el mismo proyecto. Este acceso se continúa hasta el caserío Eitzaga-
autopista A-8, que en su porción más occidental se encuentra acompañada por la N-634,
Etxebarria que por un camino que cruza bajo la autopista, conecta con la carretera que
que más o menos frente a la zona de estudio se desvía a Ermua. También de forma
discurre paralela a ella para comunicar el barrio de Eitzaga con el núcleo urbano.
paralela a la autopista, pero en la porción oriental se encuentra la carretera que se dirige al
embalse de Aixola, girando hacia el sur al dejar al E a la zona de estudio.
La vaguada objeto de estudio posee en planta aspecto elongado en sentido SE-NW, con
una longitud de unos 700 m y una anchura máxima de
Se ha consultado el Inventario de Saneamiento Municipal de Zaldibar. Como resultado se
aproximadamente 200 m.
puede indicar que no existe red de saneamiento en las proximidades. El caserío Eitzaga-
Paralelamente a ella discurrirá el acceso.
Etxebarria, que se encuentra a algo más de 200 metros posee un pozo séptico, tomando
La vaguada donde se situará el vertedero drena en un arroyo de montaña no permanente
el agua de una captación propia situada en un manantial aguas arriba de la zona de
que desemboca en el arroyo Beko. Hoy en día el agua de dicho arroyo circula tanto por el
estudio y en distinta cuenca. El barrio de Eitzaga, se sitúa al otro lado de la autopista a
fondo de la vaguada, donde existe un dren de balastro con un geotextil deteriorado- que
unos 400 metros medidos en planta, vierte las aguas de saneamiento directamente al río,
finaliza en una pequeña escollera dispuesta en la parte baja, como por dos canales
tomando sus aguas de un depósito de 100 m3 situado a cota superior al propio barrio que
perimetrales existentes excavados en ambos lados del vaso.
toma sus aguas de varios
manantiales también situados aguas arriba y en diferente
cuenca que la zona de estudio.. El barrio de Sallaventa, a unos 500 metros, también al
En el área, además de las obras de drenaje para un vertedero anterior y la tala y desbroce
otro lado de la autopista se encuentra conectado a las redes de abastecimiento y
generalizada, el relieve a sido transformado con la apertura de pistas para explotaciones
saneamiento de Ermua, que se dirigen hacia el norte, mientras que la zona de Olerreaga
forestales.
(Polígono Ibur Erreka) conecta con la red de abastecimiento y saneamiento de Eibar.
13
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
De acuerdo al Catálogo Abierto de Espacios Naturales Relevantes de la CAPV, los
espacios catalogados más próximos serían el entorno del Udalaitz y el Parque Natural de
Urkiola, muy alejados, a más de 9 Km.
Según la aplicación Gesplan que contempla
además otros tipos de espacios naturales de interés para la protección el más próximo
sería el monte Oiz, también muy alejado, a más de 7 Km.
Asimismo se ha consultado en esa misma aplicación el Catálogo de Árboles Singulares,
que recoge los incluidos en publicación del mismo nombre del Gobierno vasco y los
Decretos 265/95 y 23/97, sin que se haya detectado la presencia de ningún ejemplar
incluido en el mismo en las proximidades.
De acuerdo también a la aplicación informática GESPLAN, en las proximidades se
encuentran varios puntos de interés geológico, cuya localización se puede apreciar en el
plano nº11. Se trata de los puntos catalogados como 0626 “Margas del Danés”; 0625
“Flysch Cretácico Superior”; 0620 “Megabrechas (Megaturbiditas)” y 0627 “Flysch del
Terciario” .
Al W de la zona de estudio, a una distancia de algo más de 1,5 Km, aguas arriba se
encuentra el embalse de Aixola que desagua por la regata del mismo nombre a Beko
Erreka, afluente del Deba. Beko Erreka es el curso de agua de entidad más próximo,
situado aguas bajo a unos 300 m (en planta). Al W, a unos 700 m en planta se sitúa Ibur
Erreka, sin conexión, ya en otra cuenca separada por el interfluvio que conforma la
vaguada.
Por último se ha consultado el Mapa Geológico del País Vasco editado digitalmente por el
EVE. En el plano 11 se representan los puntos de agua extraídos del mismo.
14
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
4.2.- GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Los principales datos y análisis referidos a esta disciplina se encuentran como anexo del
proyecto constructivo, en concreto en el “Estudio geológico, hidrogeológico y geotécnico
La totalidad del área del ámbito del vertedero pertenece a la cuenca del río Ego, afluente
realizado en enero de 2.004 por la empresa Lurgintza, S.L, a continuación se transcriben
del Deba. La incorporación de las aguas del río Ego al Deba se realiza a medio camino
la información más interesante desde el punto de vista ambiental, el material gráfico a que
entre las localidades de Eibar y Elgoibar para, finalmente, desaguar en el mar Cantábrico a
hacen referencia se encuentra en dicha documentación..
unos tres kilómetros al Este de Mutriku.
Originariamente, por el eje longitudinal de la vaguada del futuro vertedero discurría un
ENCUADRE GEOLOGICO REGIONAL.
arroyo innominado de carácter temporal afluente del Ego, producto de la jerarquización de
la escorrentía en las laderas superiores.
La vaguada donde se proyecta llevar a cabo la ubicación del futuro vertedero de residuos
no peligrosos del T.M. de Zaldibar está situada en materiales de naturaleza detrítica-
En la actualidad, gran parte del caudal de este curso de agua se encuentra desviado
carbonatada, dispuestos en una banda longitudinal que discurre en dirección NW-SE
mediante dos cunetas excavadas en roca que circulan por ambas laderas. Estos drenes
atravesando toda la provincia de Bizkaia. A esta banda, cuyo origen y evolución es distinto
de tipo perimetral se ejecutaron con anterioridad a la contratación del presente estudio, y
al del resto de los materiales que la rodean, se denomina Unidad de Oiz. De forma más
deben responder a un antiguo proyecto de acondicionamiento de la vaguada para su uso
particular, los materiales de la vaguada afloran en el mismo punto donde se pierde la traza
como vertedero, iniciativa que nunca llegó a materializarse.
de la falla de Durango, accidente estructural que separa el sector de Gernika y el sector de
Durango.
El agua que no logran interceptar estos canales continúa circulando por el fondo de la
vaguada. Este curso de agua desaparece en determinados tramos circulando de forma
El depósito de estos materiales Terciarios (Eoceno inferior) se inicia con el paso de unas
hipodérmica bajo la capa de suelos y, en otras, a favor de un dren de fondo de vaguada
condiciones de mar alto a otras de mar bajo, en una cuenca turbidítica relativamente
constituido por grava parcialmente forrada con geotextil que en su día se instaló como
estrecha y mayoritariamente en forma de grandes sistemas de conos (abanicos y lóbulos)
parte del sistema de drenaje del vertedero en construcción.
submarinos con una procedencia dominante de Este y del Noreste.
El balance hídrico de la zona indica que existe un déficit de agua en los meses de estiaje,
Esta formación es una serie de tipo flysch, conocida como Flysch Detrítico-Carbonatado
por lo que el cauce discurre prácticamente seco aguas abajo del vertedero entre los meses
Terciario y constituida por una alternancia de calizas arenosas o limolíticas, areniscas y
de Julio a Septiembre, excepto en momentos puntuales en que se producen
lutitas grises más o menos calcáreas; según sea la proporción en la que se presenten,
precipitaciones ocasionales de entidad suficiente. Las observaciones llevadas a cabo
individualizan bloques de características litológicas similares. De esta manera, y si bien
durante las visitas a la zona de estudio a lo largo de la época de realización del estudio
estas unidades parten todas del mismo origen, sus diferencias litológicas y texturales
(febrero-octubre) corroboran este hecho.
otorgan a cada dominio características geológicas bien distintas.
15
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
La actividad humana ha transformado considerablemente el relieve, con la apertura de
Todos los materiales que conforman la cuenca hidrogeológica de estudio pertenecen al
pistas para explotaciones forestales, desmontes y movimientos de tierras en relación con
Eoceno Inferior, excepto los rellenos y recubrimientos cuaternarios, que poseen una
obras de infraestructura del vertedero. Estas modificaciones se traducen en una alteración
potencia y extensión muy reducidas.
permanente del drenaje natural, pérdida de la capa edáfica e incremento de la
El modelo de funcionamiento hidrogeológico de la zona corresponde a un área de baja
inestabilidad de las laderas.
permeabilidad donde predomina fundamentalmente la escorrentía superficial, con
La elevada pendiente del cauce produce que la acción del agua sea fundamentalmente
desarrollo de arroyos de morfología fluvial juvenil. La infiltración es un mecanismo poco
erosiva en época de lluvias, provoque el arrastre de sedimentos hacia el curso bajo del
importante y sólo se produce a favor de algunos niveles permeables o en sectores
arroyo, y ponga al descubierto el sustrato rocoso en el lecho.
fuertemente deformados y/o fracturados, que en absoluto son representativos del ámbito
litológico general.
Por otro lado, la acción erosiva del agua de escorrentía superficial se ve agravada por el
desbroce y tala de árboles que se ha llevado a cabo en la práctica totalidad de la vaguada
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
y que facilita la erosión de la cubierta edáfica y de los suelos.
MODELO HIDROGEOLOGICO CONCEPTUAL.
HIDROGEOLOGIA.
El modelo hidrogeológico de la vaguada donde se asentará el futuro vertedero es el
característico de medios de baja permeabilidad con relieve muy acusado, donde se
DESCRIPCION HIDROGEOLOGICA.
generan fuertes gradientes hidráulicos que aumentan hacia el arroyo de fondo de
vaguada.
El área de Eitzaga se encuentra en la cabecera del cierre perisinclinal del Dominio
Hidrogeológico del Sinclinal de Oiz (EVE, 1996). Este dominio está definido por materiales
terciarios en series litológicas detríticas de carácter flyschoide. La estratigrafía del área es
Debido a las altas pendientes, el mecanismo hidrológico predominante es la escorrentía
compleja, con frecuentes cambios laterales de facies característicos del medio
superficial que en gran medida se encuentra desviada perimetralmente mediante dos
deposicional.
cunetas excavadas en roca. El agua que escapa a estos perimetrales forma una regata de
carácter temporal que circula por el fondo de la vaguada de forma superficial e
En la vaguada de estudio esta serie se concreta en una alternancia de calizas
hipodérmica, y que está parcialmente condicionada en su recorrido por un dren francés
arenosas, areniscas, y lutitas, a los que se les atribuye una permeabilidad baja (EVE,
instalado en el eje del barranco en la parte baja de la vaguada.
1996). La porosidad primaria de los materiales detríticos es escasa, siendo los procesos
de meteorización a favor de fracturas preexistentes los que otorgan al medio de una
El balance hídrico de la zona indica que existe un déficit de agua en los meses de estiaje,
permeabilidad secundaria que localmente puede ser relevante.
por lo que el barranco discurre prácticamente seco aguas abajo del vertedero entre los
meses de Julio a Septiembre, excepto en momentos puntuales en que se producen
precipitaciones ocasionales de entidad suficiente.
16
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
El agua que percola a través de los suelos, circula mayoritariamente de forma
hipodérmica por el contacto suelo-roca, hasta que encuentra una salida al exterior en
taludes o termina siendo drenada por el arroyo. Durante este proceso, la recarga hacia el
seno del macizo rocoso, en términos de caudales relativos, es absolutamente minoritaria.
La permeabilidad de las litologías presentes en el vaso es baja o muy baja y, de forma
general, de tipo secundario por fisuración. Esto se traduce en una formación
hidrogeológicamente muy heterogénea, compartimentada, con extensas áreas de
materiales prácticamente impermeables interestratificadas con otras zonas cuyo grado de
meteorización y/o fracturación permite que pequeños flujos de agua penetren y circulen
por el subsuelo a favor de juntas abiertas en el macizo rocoso.
Esquema de la red de flujo en un relieve acusado drenado por un río poco penetrante. En las proximidades
del río se generan flujos con componentes verticales de velocidad, lo que se traduce en que la superficie
piezométrica varía con la profundidad en el fondo del vaso.
Debido a la baja transmisividad de los materiales, el movimiento de agua en el seno de la
Así, el nivel observado en los piezómetros cambiará con la profundidad del taladro en
roca es lento, con tiempos de residencia largos.
función de qué línea equipotencial interceptemos, pudiendo llegar a ser surgente en
espectaculares fenómenos de artesianismo (sondeos SM-9 y SM-10).
La superficie piezométrica de la vaguada es discontinua. Sólo se encuentra agua cuando
se intercepta alguna zona fracturada o con juntas abiertas en zona saturada. De esta
El arroyo de fondo de vaguada, de escasa penetración, es una línea de drenaje que se
forma, a la hora de describir o representar la superficie piezométrica en planos, realmente
recarga con los aportes de los materiales encajantes. Incluso no existiendo caudal en el
estaremos trazando una superficie virtual, que no implica necesariamente la presencia de
arroyo (agua libre), el cauce funciona como drenaje donde el agua circulará de forma
agua en el seno de la roca.
hipodérmica o, si el balance es deficitario, aparecerá de forma difusa como rezumes o
Otro aspecto llamativo y que han sido observado de forma directa en los sondeos de
manchas de humedad, evaporándose.
reconocimiento, es la existencia de flujo vertical en sentido ascendente dentro de los
piezómetros situados en las zonas bajas, próximas al eje de la vaguada. Este movimiento
Será importante vigilar las zonas de recarga del sistema como puntos más vulnerables o
ascendente del agua en el macizo rocoso revela que la superficie piezométrica no es
vías preferenciales para la entrada de contaminantes (calizas karstificadas, barras de
única, sino que dependerá de la profundidad a la que tomemos la superficie de referencia,
areniscas y zonas altas de la vaguada próximas a las divisorias).
según lo cual podríamos trazar en una sección distintas líneas equipotenciales curvas con
cierta componente horizontal tanto más acusada cuanto más próximos al barranco nos
Así mismo, se deberá respetar las áreas próximas al fondo de la vaguada evitando
hallemos.
sobreexcavarlas ya que esta actuación favorecería la creación de entradas de los flujos
subterráneos al vaso de vertido (ver perfiles de excavación propuestos).
17
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
SOLUCION DE IMPERMEABILIZACION DEL VASO.
Solución A: Impermeabilización de fondo del vaso (superficies 5% de pendiente).
En base al modelo hidrogeológico del futuro vaso de vertido y a la permeabilidad media de
los materiales que constituyen la barrera geológica natural, se ha diseñado una solución
de impermeabilización mixta, diferente para el fondo y los laterales del vaso que aúna
los criterios recogidos en el Anexo 1 del RD 1481/2001 con los aspectos prácticos de
ejecución en obra.
La solución de impermeabilización recomendada justifica la no necesidad de barrera
geológica artificial en fondo del cubeto debido al espesor y permeabilidad media de los
materiales (muy superior a los 10 m de potencia con una K< 10-7 m/s) y debido a que al
tratarse de un área de descarga, el sentido de las líneas de flujo subterráneo será
ascendente, por lo que se minimiza una hipotética infiltración de contaminantes en el
Solución B: Impermeabilización de taludes en roca y zonas de recarga de la vaguada
subsuelo.
(laterales del vaso).
En cualquier caso, se propondrá una selección y compactación de las tierras utilizadas en
la capa de regularización previa al apoyo de los geosintéticos. Se exigirá que el contenido
en materia orgánica de estos materiales no supere el 1 % en peso, que el porcentaje de
finos (< 0.080 mm) sea superior al 30 % en peso, que el porcentaje de grava (> 2 mm) sea
inferior al 40 % en peso, y que el tamaño máximo de las partículas sea de 50 mm.
En la puesta en obra se exigirá la extensión por tongadas de 0.20 m de espesor máximo,
compactándose hasta alcanzar una densidad mínima del 95% del ensayo Próctor
modificado.
Bajo la capa de regularización, se dispondrá de un sistema de doble drén de grava (tipo
francés) para la captación de las aguas subterráneas a fondo de vaguada (ver detalle del
esquema de impermeabilización).
SOLUCION DE SELLADO
Expresamos sintéticamente las soluciones tipo de referencia en los siguientes cuadros:
El Real Decreto 1481/2001 no especifica ninguna disposición respecto a cómo debe ser la
solución mínima para el sellado de un vertedero de residuos no peligrosos. Sin embargo,
18
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
la Directiva 31/99 de la CEE y el desarrollo Técnico del RD 1481/2001 sí que proponen
soluciones de referencia en función del tipo de vertedero a clausurar.
En base a estas normativas y la experiencia del técnico redactor del presente estudio, se
propone la siguiente solución tipo para el sellado superior:
19
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
4.3.- CLIMATOLOGÍA Y BIOCLIMATOLOGÍA DEL AREA
CLIMATOLÓGIA. .
Régimen de Precipitaciones.
A continuación se desarrollan los principales datos climatológicos del área.
Según los cálculos estadísticos realizados con los datos de pluviorresúmenes, del período
Los datos se han obtenido del Instituto Nacional de Meteorología (Ministerio de Medio
considerado la precipitación media anual se distribuye como sigue:
Ambiente) de la estación que posee en Ermua, por ser la más próxima a la zona de
estudio.
TABLA 1.- DATOS PLUVIOMÉTRICOS MEDIOS (mm) DE LA ESTACIÓN
El alto rango de precipitaciones y las suaves temperaturas es lo que caracteriza a esta zona.
Las temperaturas suavizadas por la proximidad del mar y la alta humedad que ésta trae
Ermua
PINV
PPRI
PVER
POT
432,2mm
365,7mm
219,2mm
430,0mm
PTOTAL
1447,1mm
hasta los bosques de toda la comarca hacen que no exista sequía estival y que el período de
actividad vegetativa sea prácticamente durante todo el año. Se procede a realizar un
Las precipitaciones medias anuales son abundantes. Se presenta un pequeño descenso
pequeño estudio climatológico de la zona de estudio.
de la cantidad de lluvia en los meses del estío, pero sin que esto se traduzca en una
sequía estival.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA Y PERIODO DE OBSERVACIÓN.
Régimen de Temperaturas.
Los datos termopluviométricos utilizados para el estudio del clima proceden de la estación
Una vez realizadas los cálculos con los datos de termorresúmenes se exponen a
meteorológica situada en Ermua. Las razones para su elección figuran en el anexo adjunto.
continuación los valores medios anuales y globales obtenidos para la zona de estudio:
Los datos geográficos de dicha estación son:
•
Temperatura media anual: 13,06 ºC.
•
Temperatura media del mes más frío: 7,5 ºC (Enero).
Altitud: 240m.
•
Temperatura media del mes más cálido: 20,2 ºC (Agosto).
Latitud: 43º 11’ 28’’ N.
•
Temperaturas extremas:
- Observatorio: Ermua (049U)
Longitud: 02º 30’ 29’’ W.
o Máxima absoluta: 38,0 ºC (Agosto).
o Mínima absoluta: -7,5 ºC (Febrero).
El período de registro de 1992 al año 2002. Serie de datos de 11 años.
Debido a la insignificante diferencia de altitud entre la estación y la zona de estudio, los
pluviorresúmenes y termorresúmenes no se han adaptado.
20
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
BIOCLIMATOLOGÍA.
Deducen por diferencia las condiciones de humedad y sequía de cada uno de los meses
La bioclimatología es la ciencia que establece las relaciones entre distintos elementos del
del año. Los resultados se plasman en el climodiagrama de Walther y Lieth. Los
clima, pretendiendo cuantificar, mediante índices, la influencia de éste sobre las
principales parámetros de naturaleza climática que pueden deducirse son:
comunidades vegetales que se desarrollan en un determinado lugar.
Intervalo de sequía: 0 meses.
Algunos de estos índices se detallan a continuación.
Intensidad de la sequía: 0.
Periodo con temperaturas > 6 ºC: 12 meses.
Periodo de actividad vegetativa (Gaussen): 12 meses.
Parámetros de cociente.
Los índices de Martone (1923), Danting-Revenga (1943) y Vernet, son índices de aridez,
basados en el concepto de que la precipitación favorece el régimen hídrico de los
Pisos Bioclimáticos.
vegetales; la evaporación y transpiración conllevan pérdidas de agua, las cuales vienen
determinadas por las temperaturas altas.
Basada esta clasificación en definir una serie de pisos bioclimáticos que corresponden con
diferentes tipos o series de vegetación los cuales se suceden tanto en altura como en
latitud.
Vernet (1966) trata de diferenciar el régimen hídrico al que se ven sometidas las
comunidades vegetales en las diferentes comarcas y regiones europeas.
El régimen estival de temperaturas y de precipitaciones constituye un factor limitante de
todos los ecosistemas, cuantificado mediante los índices de Mediterraniedad y el índice de
Danting-Revenga clasifica climas españoles.
termicidad de Rivas Martinez, que delimita los pisos bioclimáticos dentro de una región
determinada.
En la tabla 2 se exponen los valores que toman para el monte los distintos índices y su
clasificación.
Índices de mediterraneidad calculados para Ermua:
TABLA 2. INDICES DE COCIENTE Y CLASIFICACIÓN DEL MONTE.
• Im1 =1,45.
• Im2 =1,55.
• Im3=1,46.
Piso bloclimático: Colino medio (Eucolino).
ÍNDICES.
RESULTADO
VALORES
TIPO
Ombroclima: Hiperhúmedo.
Martone
62,75
>30
Región muy húmeda
Tipo de invierno: Templado.
Danting-Revenga
0,90
0-2
Zona húmeda
Vernet
-1,59
-2 a -1
Clima Pseudooceánico
Los índices de mediterraneidad
afirman que se trata de una región claramente
Eurosiberiana. El índice Im1, su valor, indica que se trataría de un clima de transición a
influencia mediterránea.
Parámetros de diferencia.
21
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
PERIODO DE TOMA DE DATOS: 1992 - 2002
ANEXO: DATOS DE CLIMATOLOGÍA
DATOS TERMOPLUVIOMÉTRICOS (ºC,mm):
1. ELECCIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA.
Al no existir en la zona del proyecto estación meteorológica alguna, es preciso recurrir a
los datos climáticos de estaciones anexas. En la elección de éstas se han de tener en
E
cuenta los siguientes criterios:
•
Proximidad a la zona de estudio.
•
Similar altitud. Como en este caso no hay diferencia de cotas entre el monte y
Misma orientación respecto a grandes cadenas montañosas.
•
Número de años de observación adecuado.
M
A
My
22,0 25,0 26,5 28,0 36,0
18,6 20,5 23,6 25,9 30,7
12,0 12,9 15,6 16,2 20,7
7,5
8,0 10,2 10,9 15,2
2,9
3,1
4,8
5,6 9,6
-2,7 -2,0
-1,0
0,0 3,7
-5,0 -7,5
-4,0
-2,0 0,5
121,4 143,8 110,4 157,8 97,5
E.T.P. 20,3 22,4 38,5 46,3 81,2
M.A.
T.MA
T.M.
T.
T.m
T.ma
m.a.
P.
la estación meteorológica, no se realizará adaptación de datos alguna.
•
F
Bajo estos condicionantes se ha elegido para realizar el estudio climático del monte la
estación de Ermua.
La estación se encuentra a 240m sobre el nivel del mar.
J
Jl
Ag
36,0 36,0 38,0
32,4 32,8 33,6
22,2 23,9 25,0
17,0 19,0 20,2
11,9 14,2 15,4
7,0
9,4
9,2
4,5
5,5
5,5
73,8 77,2 68,2
95,8 112,0 112,9
S
T.M.A.= Temperatura media de las máximas absolutas. (ºC)
1992 – 2002 .
T.M.= Temperatura media de las máximas. (ºC)
T.= Temperatura media mensual. (ºC)
2. ADAPTACIÓN DE LOS DATOS AL MONTE.
T.m.=Temperatura media de las minimas. (ºC)
No es necesario realizar una adaptación de los datos de la estación a la zona del proyecto
T.m.a.=Temperatura media de las mínimas absolutas. (ºC)
ya que la diferencia de alturas es mínima, por lo tanto esos mismos datos los utilizaremos
m.a.=Temperatura mínima absoluta. (ºC)
para el estudio climático de la zona de implantación del vertedero de inertes situado en el
P= Precipitación media mensual en mm.
barrio de Eitzaga de Zaldibar.
E.T.P.= Evapotraspiración potencial. (Por THORNTHWATTE)
3. DATOS GENERALES DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA.
NOMBRE: Ermua.
DATOS GENERALES DE TEMPERATURA:
INDICATIVO: 049U
•
Temperatura media anual: 13,06 ºC.
•
Temperatura media del mes más frío: 7,5ºC (Enero).
PROVINCIA: Bizkaia
ALTITUD: 240m
COORDENADAS EN º SEXAGEXIMALES:
o Media de las mínimas: 2,9 ºC.
LATITUD: 43º 11’ 28’’ N.
o Media de las mínimas absolutas: -2,7 ºC.
LONGITUD: 02º 30’ 29’’ W.
22
N
D
36,5 30,0 24,0 23,0
30,4 26,8 21,2 18,4
22,0 19,4 14,0 12,0
16,7 14,5
9,7
7,8
11,4
9,6
5,5
3,6
6,8
3,2 -0,8 -3,6
4,5
0,0 -5,0 -7,0
94,9 161,9 173,2 167,0
75,9 57,4 28,6 20,3
M.A.= Temperatura máxima absoluta. (ºC)
Los años de observación y recogida de datos son 11 años comprendidos en el periodo
O
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
•
•
Temperatura media del mes más cálido: 20,2 ºC (Agosto).
o Media de las máximas: 25,0 ºC.
P= Precipitación media anual. (mm)
o Media de las máximas absolutas: 33,6 ºC.
T= Temperatura media anual. (ºC)
Clasificación climática:
Temperaturas extremas:
o Máxima absoluta: 38,0 ºC (Agosto).
<5
Zonas desérticas con vegetación escasa.
o Mínima absoluta: -7,5 ºC (Febrero).
5 -10 Climas muy secos rodeados de desiertos de escasas precipitaciones.
10-20 Estepas o sabanas.
20-30 Región húmeda.
DATOS GENERALES DE PRECIPITACIÓN:
•
>30
Precipitación total anual: 1447,1mm.
Regiones muy húmedas.
o Precipitación de invierno: 432,2mm.
5.2. Índice de Danting-Revenga. (1943)
o Precipitación de primavera: 365,7mm.
Usado para caracterizar los climas de la península Ibérica.
o Precipitación de verano: 219,2mm.
o Precipitación de otoño: 430,0mm.
T
I = 100
P
P= Precipitación media anual. (mm)
ÍNDICES CLIMATICOS.
T= Temperatura media anual. (ºC)
- INDICE DE MARTONNE:
- INDICE DANTIN-REVENGA:
- INDICE DE VERNET:
Indice = 62,75
Indice = 0,90
Indice = -1,59
CLASIFICACION: REGIONES MUY HUMEDAS
CLASIFICACION: ZONA HUMEDA
CLASIFICACION: CLIMA OCEANICO
Valores del índice:
0-2 Zona húmeda.
2-3 Zona semiárida.
3-6 Zona árida.
>6 Zona subdesértica..
4. ÍNDICES Y DIAGRAMAS FITOCLIMÁTICOS.
5.3. Índice de Vernet.
•
Parámetros ecológicos de naturaleza climática que estudian la relación de éste con las
Las características a destacar del índice:
o Perfecciona los índices de aridez.
comunidades vegetales que forman parte del ecosistema.
o Estudia los distintos climas europeos.
o Tiene en cuenta la variación de los factores climáticos en función del
5.1 Índice aridez de Martone. (1923)
tiempo.
I =
P
T + 10
•
La expresión del índice:
I = ± 100
23
H − h Mv
×
P
Pv
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
H= Precipitación de la estación húmeda. (ºC)
CLIMODIAGRAMA DE WALTER Y LIETH:
h= Precipitación de la estación seca. (ºC)
45
90
Mv= Media de las máximas estivales. (ºC)
PRECIPITACIONES
15
30
30
60
Pv= Precipitación estival. (ºC)
“-“ Si el verano es el primero o el segundo de los mínimos pluviométricos.
“+” El caso contrario.
Continental.
Tª:0
Pª:0
>2
Tª Y
En función del índice se determina el clima:
0 a 2 Oceánica – Continental.
-1 a 0
ENE FEB
MESES
Oceánico.
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT NOV DIC
TEMPERATURA ºC.
PRECIPITACIONES.
-1 a –2 Pseudoceánico.
-2 a –3 Oceánico - Mediterráneo.
-3 a –4 Submediterráneo.
-1 a –2 Mediterráneo.
5.5. Índice de Mediterraneidad.
5.4. Climodiagrama de Walter y Lieth.
Para expresar gráficamente el clima resultan muy útiles los ombroclimogramas propuestos
Im1 =
por Gaussen y universalizados posteriormente por Walter y Lieth. En ellos se expresan en
una gráfica cartesiana los valores correspondientes a las temperaturas y precipitaciones
Im 2 =
medias mensuales, ajustándose dichos valores a una misma escala, pero haciendo coincidir
ETPjulio
Pjulio
ETPjulio + agosto
Pjulio + agosto
P = 2T. De este modo, los meses en los que exista peligro de sequía corresponderán a
P<2T, y la cuantía de ésta será el área comprendida entre las dos curvas. El diagrama
ombrotérmico de la zona de estudio pone de manifiesto la ausencia de periodos de sequía
Im 3 =
estival en este área:
ETPjunio + julio + agosto
Pjunio + julio + agosto
P= Precipitación media mensual en mm.
E.T.P.= Evapotraspiración potencial. (Por THORNTHWATTE)
Valores calculados para la zona de estudio:
Im1=1,45
Im2=1,85
24
Clima de transición a influencia mediterránea.
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Im3=1,46
Para clasificar el rigor invernal se utiliza el valor de m (media anual de las mínimas del mes
más frio). Los tipos de invierno són:
CLIMA NO MEDITERRÁNEO
Extremadamente frío
5.6. Índice de Termicidad. (Rivas Martinez.)
It = (T + m + M ) × 10
Donde:
T= Temperatura media anual. (ºC)
M= Media de las máximas del mes más cálido. (ºC)
El valor del Indice de termicidad para la zona de estudio es:
It= 279,60
Los horizontes bioclimaticos de la región Eurosiberiana presentes en la Península Ibérica y
sus valores de intensidad del Indice de termicidad (It):
Alpino superior.
< -90
Alpino inferior.
-90 a -50
Subalpino superior.
-49 a -10
Subalpino inferior.
-9 a 50
Altimontano (Montano superior).
51 a 110
Mesomontano (Montano medio).
111 a 180
Colino superior (Submontano).
181 a 240
Eucolino (Colino medio).
241 a 320
Termocolino (Colino inferior).
> 320
Los tipos de ombroclimas en la región Eurosiberiana se clasifican en función de los valores
de precipitación media en mm:
Subhúmedo
500mm a 900mm
Húmedo
900mm a 1400mm
Hiperhúmedo
Muy frío
-4ºC a -7ºC
Frío
-4ºC a –1ºC
Fresco
-1º C a 2ºC
Templado
2ºC a 5ºC
Calido
5º C a 9ºC
Muy calido
9ºC a 14ºC
Extremadamente cálido
m= Media de las mínimas del mes más frío. (ºC)
>1400mm
25
< -7ºC
>14ºC.
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
TABLAS UTILIZADAS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA RELATIVAS A LA
INSTITUTO NACIONAL DE
METEOROLOGIA
PAIS VASCO
ESTCIÓN METEOROLÓGICA 049U DE ERMUA (BIZKAIA)
TEMPERATURAS MEDIAS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U NOMBRE:
ERMUA
TEMPERATURA MEDIA DEL MES
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
ENE.
4.8
8.0
5.5
7.6
9.8
7.6
8.0
7.9
5.4
9.2
8.4
FEB.
6.6
5.6
7.6
9.2
5.2
10.4
9.6
6.8
9.4
8.3
9.4
MAR.
7.8
9.0
11.0
9.0
9.2
11.4
10.7
9.8
9.4
13.0
11.4
ABR.
9.4
10.6
9.7
10.2
11.4
11.6
10.8
12.2
12.0
10.8
11.5
PROV:
VIZCAYA
MAY. JUN.
JUL.
15.4 13.5
18.4
14.8 18.0
16.4
12.2 17.1
20.1
15.4 16.2
20.9
13.7 18.0
18.5
16.2 17.3
18.6
15.9 17.4
19.0
16.6 16.8
20.4
16.8 18.8
18.7
15.8 17.3
--13.8 -----
TOTAL
MEDIA
7.8
8.0
10.2
10.9
15.2
MEDIANA
7.9
8.0
9.8
11.1
15.6
DESV. (n)
1.5
1.7
1.4
0.9
1.3
DESV. (n-1)
1.6
1.8
1.5
0.9
1.4
NUM. DE DATOS.
11
11
11
11
11
TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS Y DECIMAS
17.0
17.2
1.4
1.4
10
19.0
18.7
1.3
1.3
9
FECHA
BANCO DE DATOS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U NOMBRE:
ERMUA
TEMPERATURA MEDIA DE LAS MAXIMAS
11/07/02
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28 ALT:
240
AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
AÑO
19.2 14.8
10.2
10.8
7.6
11.5
17.2 15.7
--8.6
6.2
--21.0 15.8
14.4
12.0
9.1
13.0
20.2 15.0
17.3
11.0
8.5
13.4
17.2 15.4
13.6
10.0
8.2
12.5
23.4 18.1
16.6
9.7
7.1
14.0
20.9 18.2
13.4
8.9
7.6
13.4
20.4 19.3
14.8
8.1
7.2
13.4
19.7 19.2
13.6
10.2
11.6
13.7
23.0 15.5
17.0
8.0
5.0
---------------
20.2
20.4
2.0
2.1
10
16.7
15.8
1.7
1.8
10
14.5
14.6
2.1
2.2
9
9.7
9.8
1.2
1.3
10
7.8
7.6
1.7
1.8
10
TEMPERATURAS MEDIAS
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
ENE.
8.7
13.6
11.2
11.8
13.8
11.9
12.3
12.2
9.6
13.7
13.8
FEB.
11.5
11.5
12.4
14.5
8.8
16.6
15.8
9.7
14.6
12.6
13.6
MAR.
12.2
14.8
16.1
13.9
14.5
19.5
16.5
14.1
14.4
18.7
16.9
FECHA:
ABR.
14.1
16.2
13.6
15.3
16.2
18.7
15.9
17.2
17.1
15.8
18.4
PROV:
VIZCAYA
MAY. JUN.
JUL.
20.5 16.8
22.0
21.0 23.1
21.4
17.4 22.5
24.1
20.8 21.4
26.4
19.1 23.2
23.0
22.3 22.4
23.4
20.4 22.5
24.4
22.0 21.7
24.9
22.9 24.5
24.5
21.9 24.0
24.7
19.4 -----
TOTAL
MEDIA
12.0
12.9
15.6
16.2 20.7
MEDIANA
12.0
13.1
14.8
16.0 20.8
DESV. (n)
1.6
2.3
2.1
1.5
1.5
DESV. (n-1)
1.7
2.4
2.2
1.6
1.6
NUM. DE DATOS.
11
11
11
11
11
TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS Y DECIMAS
13.4
13.2
0.7
0.8
8
22.2
22.5
2.0
2.1
10
23.9
24.2
1.4
1.5
10
11/07/02
AGO.
23.3
22.2
24.5
24.8
20.7
27.1
26.8
25.6
26.4
29.0
---
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28 ALT:
240
SEP. OCT. NOV. DIC.
AÑO
18.7
13.3
14.8
11.2
15.6
20.8
--13.7
11.9
--20.2
19.1
16.2
12.2
17.5
19.5
23.3
16.6
12.6
18.4
21.4
18.8
13.9
11.6
17.1
24.1
20.9
13.8
11.1
19.3
23.5
17.9
12.8
11.9
18.4
25.0
19.5
11.5
11.7
17.9
26.0
18.9
15.2
16.3
19.2
21.1
23.2
11.8
9.9
18.9
-----------
25.0
25.2
2.4
2.5
10
22.0
21.2
2.3
2.5
10
19.4
19.1
2.8
3.0
9
14.0
13.8
1.6
1.7
10
12.0
11.7
1.6
1.7
10
18.0
18.2
1.1
1.2
9
TEMPERATURAS Y FECHAS
BANCO DE DATOS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U NOMBRE:
ERMUA
TEMPERATURA MÁXIMA Y
FECHA
ENE. FEB.
MAR.
ABR.
1992
18.0 18.0
20.0
24.5
(8)
(23)
(20)
(24)
1993
19.0 16.0
24.5
28.0
(14) (VR)
(17)
(19)
1994
16.0 21.0
24.0
27.0
(VR) (26)
(27)
(19)
1995
18.0 20.0
21.0
26.5
(25) (20)
(VR)
(3)
1996
17.0 16.0
24.0
23.0
(3)
(18)
(VR)
(VR)
1997
17.0 25.0
26.0
24.0
(31) (28)
(3)
(11)
1998
17.5 24.0
26.5
26.5
(VR) (15)
(27)
(25)
1999
22.0 19.5
22.0
26.0
(6)
(26)
(31)
(6)
2000
21.0 22.5
21.5
25.0
(31) (27)
(8)
(25)
2001
21.0 22.5
25.0
27.0
(5)
(12)
(VR)
(1)
2002
18.5 21.0
24.5
27.0
(29) (11)
(20)
(4)
TEMPERATURAS MEDIAS
FECHA
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U NOMBRE:
ERMUA
TEMPERATURA MEDIA DE LAS MINIMAS
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
ENE.
0.8
2.4
- 0.2
3.4
5.7
3.4
3.6
3.6
1.3
4.6
3.1
FEB.
1.7
- 0.4
2.7
3.8
1.7
4.2
3.7
3.8
4.2
4.0
5.2
MAR.
3.5
3.2
6.0
4.0
3.9
3.4
4.9
5.5
4.4
7.4
6.0
ABR.
4.7
5.1
5.8
5.2
6.7
4.4
5.7
7.2
7.0
5.8
4.6
PROV:
VIZCAYA
MAY. JUN.
JUL.
10.2 10.2
14.7
8.6
12.8
11.4
7.1
11.7
16.1
10.0 11.0
15.4
8.3
12.9
14.0
10.1 12.2
13.9
11.4 12.3
13.7
11.1 12.0
15.8
10.7 13.0
12.9
9.7
10.6
--8.2
-----
TOTAL
MEDIA
2.9
3.1
4.8
5.6
9.6
MEDIANA
3.4
3.9
4.2
5.4
10.1
DESV. (n)
1.6
1.5
1.2
0.9
1.3
DESV. (n-1)
1.7
1.6
1.3
1.0
1.4
NUM. DE DATOS.
11
11
11
11
11
TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS Y DECIMAS
11.9
12.9
0.9
1.0
10
14.2
14.0
1.4
1.5
9
11/07/02
AGO.
15.0
12.2
17.6
15.6
13.7
19.6
15.0
15.2
13.0
16.9
---
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28
240
SEP.
OCT. NOV. DIC.
11.0
7.0
6.9
4.0
10.6
--3.9
0.6
11.3
9.6
7.9
6.0
10.4
11.3
5.5
4.4
9.4
8.4
6.0
4.7
12.1
12.3
5.6
3.1
13.0
8.8
5.7
3.4
13.6
10.1
4.7
2.6
12.5
8.3
5.2
6.9
9.9
10.8
4.2
0.0
---------
AÑO
7.5
--5.8
8.3
8.0
8.7
8.4
8.8
8.3
-----
15.4
15.2
2.1
2.2
10
11.4
11.2
1.3
1.4
10
8.3
8.4
0.4
0.4
8
9.6
9.6
1.6
1.7
9
5.5
5.4
1.2
1.2
10
3.6
3.7
2.0
2.2
10
ALT:
26
FECHA
MAY.
30.0
(VR)
29.0
(29)
28.0
(2)
28.0
(VR)
34.0
(30)
31.0
(30)
28.0
(7)
31.5
(26)
30.5
(14)
36.0
(28)
31.5
(16)
PROV:
VIZCAYA
JUN. JUL.
25.0 31.0
(VR) (VR)
30.0 28.0
(18) (VR)
34.0 32.0
(23) (30)
32.0 36.0
(19) (25)
33.0 34.0
(VR) (22)
31.0 30.0
(9)
(12)
36.0 35.5
(19) (20)
32.0 33.5
(24) (2)
35.0 35.0
(VR) (31)
36.0 33.0
(25) (VR)
-----
11/07/02
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28 ALT:
240
AGO. SEP.
OCT. NOV. DIC.
AÑO
30.0 27.0
24.0
19.0
19.0
31.0
(27)
(2)
(2)
(VR)
(2)
(VR – 7)
32.0 27.0
--21.0
17.0
--(18)
(VR)
(VR)
(VR)
33.0 32.0
24.5
20.0
18.0
34.0
(4)
(6)
(13)
(VR)
(4)
(23-6)
31.0 27.0
28.5
24.0
19.0
36.0
(10)
(10)
(2)
(1)
(23)
(25-7)
31.0 30.0
28.0
21.0
16.5
34.0
(19)
(16)
(23)
(VR)
(15)
(VR)
34.0 30.0
29.0
21.0
18.0
34.0
(23)
(VR)
(1)
(17)
(11)
(23-8)
38.0 32.0
25.0
21.0
18.0
38.0
(7)
(6)
(16)
(VR)
(4)
(7 – 8)
33.5 33.0
27.5
--19.5
--(25)
(10)
(28)
(27)
36.0 36.5
25.0
23.0
23.0
36.5
(10)
(VR)
(18)
(28)
(VR)
(VR – 9)
38.0 29.0
30.0
21.0
16.5
38.0
(25)
(2)
(1)
(3)
(VR)
(25 – 8)
-------------
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
MÁXIMA
FECHA
22.0
(VR)
25.0
(28 97)
26.5
(27 –
98)
28.0
(19 –
93)
36.0
(28 –
1)
36.0
(VR)
TOTAL
MEDIA
18.6 20.5
23.6
25.9
30.7
32.4
MEDIANA
18.2 20.5
24.0
25.5
30.8
32.5
DESV. (n)
1.8
2.8
2.0
1.5
2.4
3.1
DESV. (n-1) 1.9
3.0
2.1
1.5
2.6
3.3
NUM. DE
11
11
11
11
11
10
DATOS.
TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS Y DECIMAS
36.0
(25 –
95)
38.0
(VR)
36.5
(VR –
0)
30.0
(1 –
1)
24.0
(1 –
95)
23.0
(VR –
0)
38.0
(VR)
32.8
33.2
2.4
2.6
10
33.6
33.2
2.7
2.9
10
30.4
31.0
2.9
3.1
10
26.8
27.8
2.1
2.2
9
21.2
21.0
1.4
1.5
9
18.4
18.5
1.8
1.9
10
35.2
36.0
2.2
2.4
8
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
TOTAL
MEDIA
MEDIANA
DESV. (n)
DESV. (n-1)
NUM. DE
DATOS.
TEMPERATURAS Y FECHAS
BANCO DE DATOS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U
NOMBRE: ERMUA
TEMPERATURA MINIMAY
FECHA
ENE. FEB.
MAR. ABR.
1992
-3.0
-3.5
-1.5
0.0
(VR) (22)
(1)
(VR)
1993
-2.5
-7.5
-3.5
0.5
(VR) (22)
(7)
(VR)
1994
-5.0
-2.0
1.0
0.5
(29) (VR)
(VR)
(15)
1995
-4.5
-1.0
-2.0
0.5
(15) (28)
(1)
(21)
1996
0.0
-2.5
-4.0
-2.0
(VR) (24)
(12)
(4)
1997
-2.0
-2.0
-1.0
-1.5
(2)
(16)
(23)
(23)
1998
-5.0
-2.0
0.0
0.0
(26) (VR)
(VR)
(VR)
1999
-2.5
-2.0
-0.5
1.0
(31) (1)
(VR)
(16)
2000
-4.5
-1.0
0.5
1.0
(26) (VR)
(VR)
(7)
2001
0.0
-0.5
-1.0
0.0
(21) (VR)
(1)
(15)
2002
-0.5
2.0
1.0
0.0
(VR) (20)
(VR)
(VR)
MINIMA
FECHA
-5.0
(VR)
-7.5
(25 –
93)
-4.0
(12 –
96)
-2.0
(4 –
96)
FECHA:
MAY.
4.0
(12)
3.5
(21)
0.5
(24)
2.5
(14)
2.5
(13)
3.5
(8)
6.0
(7)
7.5
(9)
5.0
(1)
2.5
(1)
3.5
(7)
0.5
(24 –
94)
11/07/02
PROV:
VIZCAYA
JUN.
JUL.
4.5
9.0
(12)
(11)
7.0
5.5
(3)
(13)
8.0
10.0
(11)
(8)
7.0
11.5
(16)
(VR)
7.5
8.0
(4)
(9)
7.0
10.0
(28)
(VR)
7.5
9.5
(17)
(VR)
6.0
11.5
(9)
(25)
8.0
10.0
(7)
(VR)
7.0
--(11)
-----
AGO.
11.0
(VR)
5.5
(30)
10.5
(24)
9.0
(29)
10.0
(13)
13.0
(2)
7.0
(29)
10.5
(19)
7.0
(26)
9.0
(30)
---
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28 ALT:
240
SEP.
OCT.
NOV. DIC.
AÑO
6.5
1.0
2.0
-2.5
-3.5
(24)
(22)
(23)
(31)
(22 – 2)
6.0
---5.0
-5.0
--(VR)
(17)
(17)
6.5
3.5
3.0
1.0
-5.0
(19)
(6)
(VR) (28)
(29 – 1)
4.5
3.5
-1.0
-2.5
-4.5
(27)
(22)
(6)
(15)
(15 – 1)
6.5
0.0
0.0
-6.0
-6.0
(16)
(31)
(16)
(27)
(27 – 12)
7.5
4.0
0.0
-6.0
-6.0
(VR)
(31)
(VR) (6)
(6 – 12)
9.5
5.0
-5.0
-3.0
-5.0
(19)
(21)
(22)
(23)
(VR)
8.5
3.5
-1.0
-2.5
-2.5
(VR)
(6)
(27)
(VR)
(VR)
7.0
3.0
-0.5
-2.0
-4.5
(21)
(8)
(VR) (VR)
(26 – 1)
6.0
5.0
0.0
-7.0
--(19)
(25)
(18)
(24)
-----------
4.5
(12 –
92)
5.5
(13 –
93)
5.5
(30 –
93)
4.5
(27 –
95)
0.0
(31 –
96)
-5.0
(VR)
-7.0
(24 – 1)
-7.5
(25 – 2 –
93)
9.4
9.2
1.7
1.8
9
9.2
10.0
2.1
2.2
10
6.8
7.0
1.3
1.4
10
3.2
3.2
1.6
1.7
9
-0.8
1.2
2.4
2.6
10
-3.6
-3.0
2.3
2.4
10
-4.6
-4.5
1.1
1.2
8
TOTAL
MEDIA
-2.7
-2.0
-1.0
0.0
3.7
7.0
MEDIANA
-2.5
-2.0
-1.0
1.0
4.0
7.0
DESV. (n)
1.8
2.2
1.6
0.0
1.8
1.0
DESV. (n-1) 1.9
2.3
1.7
0.0
1.9
1.0
NUM. DE
11
11
11
11
11
10
DATOS.
TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS Y DECIMAS
FECHA:
PROV:
VIZCAYA
LONG: 02-30-29W
LAT: 43-11-28
FEB.
30.2
138.7
140.3
134.9
379.6
38.0
82.6
209.5
162.8
110.7
155.0
MAR.
236.8
92.6
62.8
185.5
70.1
23.9
86.8
167.5
111.2
138.4
38.6
ABR.
127.6
258.0
452.3
56.6
64.2
49.0
232.9
124.0
160.2
110.8
100.8
MAY.
109.1
71.0
81.1
63.0
60.3
183.6
111.3
102.3
79.5
44.4
166.6
JUN.
194.5
146.5
64.0
23.7
64.8
92.2
47.6
28.1
26.8
49.4
---
JUL.
69.6
90.7
27.6
96.3
78.8
120.5
24.7
31.6
99.6
132.3
---
AGO.
72.6
150.0
30.4
61.4
141.1
61.3
38.0
21.9
65.9
39.9
---
SEP.
96.8
154.6
149.4
75.5
132.0
51.6
130.4
80.7
39.3
38.7
---
OCT.
557.4
174.7
92.8
10.3
137.4
54.0
266.4
28.5
253.5
43.7
---
NOV.
152.6
66.0
59.4
89.5
335.3
214.3
201.6
218.1
210.4
185.3
---
DIC.
187.3
359.9
186.0
118.2
182.9
168.0
87.6
229.5
105.2
45.2
---
AÑO
1920.0
1714.5
1505.4
1193.3
1715.1
1240.9
1396.4
1376.2
1367.1
1168.2
---
1336.0
121.4
86.5
79.6
83.5
11
1582.3
143.8
138.7
90.2
94.6
11
1214.2
110.4
92.6
62.6
65.6
11
1736.4
157.8
124.0
113.1
118.6
11
1072.2
97.5
81.1
41.8
43.8
11
737.5
73.8
56.7
53.3
56.2
10
771.7
77.2
84.8
36.5
38.5
10
682.5
68.2
61.4
41.7
44.0
10
949.0
94.9
88.8
42.3
44.6
10
1618.7
161.9
115.1
157.4
165.9
10
1732.5
173.2
193.4
80.1
84.4
10
1669.8
167.0
175.4
83.4
87.9
10
14597.1
1459.7
1386.3
238.2
251.1
10
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS
BANCO DE DATOS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U
NOMBRE: ERMUA
PRECIPITACIÓN MÁXIMA Y FECHA (MM Y
PROV:
DECIMAS)
VIZCAYA
ENE.
FEB.
MAR. ABR.
MAY. JUN.
JUL.
AGO.
1992
25.0
18.3
61.3
23.4
43.7
53.0
29.5
41.8
(9)
(12)
(26)
(7)
(22)
(22)
(5)
(28)
1993
10.8
55.5
39.2
141.8 11.5
83.2
35.0
69.0
(25)
(27)
(2)
(25)
(19)
(22)
(29)
(26)
1994
53.8
22.0
19.0
94.5
22.1
18.9
11.3
12.4
(16)
(7)
(5)
(9)
(21)
(1)
(30)
(4)
1995
57.6
36.5
44.4
12.5
16.3
6.5
31.0
24.3
(11)
(25)
(3)
(22)
(12)
(12)
(1)
(21)
1996
18.5
55.0
16.7
17.1
15.9
25.1
28.5
30.5
(24)
(5)
(13)
(16)
(1)
(21)
(7)
(19)
1997
37.9
24.5
17.4
19.4
71.8
37.7
58.8
24.7
(3)
(14)
(24)
(27)
(31)
(4)
(16)
(25)
1998
43.5
46.0
36.1
35.5
48.5
17.0
7.4
11.5
(19)
(22)
(11)
(12)
(3)
(11)
(1)
(2)
1999
38.5
36.0
34.6
21.2
24.3
19.6
13.4
6.7
(9)
(9)
(5)
(17)
(31)
(1)
(27)
(6)
2000
43.8
44.5
32.5
31.3
20.5
10.8
22.0
17.4
(9)
(17)
(26)
(9)
(5)
(9)
(10)
(4)
2001
51.5
43.9
20.7
23.2
18.2
25.0
38.7
18.2
(28)
(27)
(28)
(22)
(4)
(9)
(27)
(28)
2002
15.5
34.4
17.5
25.2
42.5
------(15)
(5)
(5)
(3)
(8)
MAXIMA
FECHA
TOTAL
MEDIA
MEDIANA
DESV. (n)
DESV. (n1)
NUM. DE
DATOS.
PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL
BANCO DE DATOS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U NOMBRE:
ERMUA
PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ( MM Y
DECIMAS)
ENE.
85.5
11.9
159.3
278.4
68.6
184.5
86.5
134.5
52.7
229.4
44.7
11/07/02
ALT: 240
27
FECHA:
11/07/02
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28 ALT:
240
SEP. OCT. NOV. DIC.
AÑO
50.7
85.6
38.6
48.5
85.6
(27)
(5)
(17)
(7)
(5 – 10)
30.2
--19.5
120.0
--(25)
(30)
(25)
20.0
44.6
12.7
61.5
94.5
(23)
(15)
(12)
(21)
(9 – 4)
12.2
3.7
59.8
24.7
59.8
(21)
(20)
(22)
(4)
(22 – 11)
55.4
44.9
51.0
69.7
69.7
(21)
(5)
(25)
(5)
(5 – 12)
30.6
19.0
44.1
41.8
71.8
(21)
(13)
(29)
(1)
(31 – 5)
22.5
54.2
39.7
15.1
54.2
(12)
(8)
(29)
(20)
(8 – 10)
19.2
7.7
39.0
32.6
39.0
(12)
(17)
(18)
(28)
(18 – 11)
25.0
46.7
35.3
31.5
46.7
(30)
(15)
(5)
(27)
(15 – 10)
7.2
19.8
41.0
14.3
51.5
(17)
(3)
(13)
(25)
(28 – 1)
-----------
57.6
(11 –
95)
396.4
36.0
38.5
15.5
16.2
55.5
(27 –
93)
416.6
37.9
34.5
12.0
12.6
61.3
(26 –
92)
339.4
30.8
32.5
13.6
14.2
141.8
(25 –
93)
445.1
40.5
23.4
38.4
40.3
71.8
(31 –
97)
335.3
30.5
22.1
17.8
18.7
83.2
(22 –
93)
296.8
29.7
22
21.9
23.1
58.8
(16 –
97)
275.6
27.6
29
14.4
15.2
69.0
(26 –
93)
256.5
25.6
21
17.4
18.3
55.4
(21 –
96)
273.0
27.3
24
14.6
15.4
85.6
(5 –
92)
326.2
36.2
44.6
24.6
26.1
59.8
(22 –
95)
380.7
38.1
39
13.0
13.7
120.0
(25 –
93)
459.7
46.0
37
30.2
31.8
141.8
(25 – 4 –
93)
572.8
63
59.8
17.3
18.3
11
11
11
11
11
10
10
10
10
9
10
10
9
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
DIAS DE PRECIPITACION
BANCO DE DATOS
CENTRO METEOROLÓGICO: PAIS VASCO
CUENCA: 1 INDICATIVO:
049U
NOMBRE: ERMUA
NUMERO DE DIAS DE PRECIPITACIÓN APRECIABLE
( > = 0.1 MM )
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY.
1992
13
6
19
18
10
1993
2
6
11
16
16
1994
23
19
15
20
12
1995
21
17
16
12
14
1996
14
21
13
13
16
1997
15
9
5
8
21
1998
15
9
10
24
13
1999
14
19
16
17
13
2000
6
15
13
20
21
2001
22
14
18
18
8
2002
9
18
8
15
21
TOTAL
MEDIA
MEDIANA
DESV. (n)
DESV. (n-1)
NUM. DE
DATOS.
154
14.0
6.2
6.6
0.5
11
153
13.9
5.2
5.5
0.4
11
144
13.1
4.1
4.3
0.3
11
181
16.4
4.2
4.4
0.3
11
165
15.0
4.3
4.5
0.3
11
FECHA
11/07/02
PROV:
VIZCAYA
JUN. JUL.
19
14
16
12
10
15
10
13
11
10
14
15
13
9
8
12
12
15
5
10
-----
AGO.
10
10
10
14
16
13
10
9
13
11
---
LONG: 02-30-29W LAT: 43-11-28 ALT:
240
SEP. OCT. NOV.
DIC.
AÑO
13
26
15
14
177
15
--12
24
--23
16
11
15
189
20
7
11
17
172
10
15
23
17
179
8
11
20
22
161
20
19
19
17
178
12
11
17
18
166
12
22
22
13
184
13
6
17
7
149
-----------
118
11.8
3.8
4.0
0.3
10
116
11.6
2.2
2.3
0.2
10
146
14.6
4.6
4.8
0.3
10
125
12.5
2.2
2.3
0.2
10
133
14.8
6.4
6.7
0.4
9
167
16.7
4.2
4.4
0.3
10
164
16.4
4.5
4.7
0.3
10
1555
172.8
11.6
12.4
0.10
9
28
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
En el robledal acidófilo se podrían encontrar especies como Castanea sativa, Betula
4.4.- MEDIO BIÓTICO
celtiberica, Ilex aquifolium, Frangula alnus, Crataegus monogyna, Corylus avellana,
4.4.1.- VEGETACIÓN
Hedera helix, Lonicera periclymenum, Vaccinium myrtillus, Erica vagans, Deschampsia
flexuosa, Potentilla erecta, Viola sylvestris, Veronica officinalis,etc.
VEGETACIÓN POTENCIAL
En el caso del bosque mixto de frondosas (Polysticho setiferi - Fraxinetum excelsioris) sus
La vegetación potencial de la zona, es decir, aquella que se presentaría bajo una
comunidades de sustitución características son los zarzales y setos que se encuadran en
evolución debida únicamente a factores físicos y biológicos de origen natural (clima,
la serie del Rubo ulmifolii - Tametum communis y los prados de siega o diente (Lino
suelos, fauna, hidrología…) y sin intervención humana, sería típica de la denominada
biennis - Cynosuretum cristati).
región Eurosiberiana.
Hayedo acidófilo (Saxifrago hirsutae - Fagetum sylvaticis)
La zona de estudio se encuentra entre unas altitudes comprendidas entre los 250 y 450
metros. Está ubicada en el municipio de Zaldibar y se corresponde con la división de
El terreno que nos ocupa es tan accidentado y lluvioso, que se dan condiciones climáticas
valles atlánticos. La distribución de la vegetación está condicionada tanto por las
apropiadas para la vida del haya (nieblas y humedad atmosférica). El hayedo acidófilo se
características climatológicas, como por el sustrato, el relieve y la cercanía al mar o los
encontraría en el piso montano, en altitudes superiores al robledal o bosque mixto de
ríos.
frondosas.
En esas circunstancias la vegetación natural climácica estaría caracterizada por bosques
Entre las plantas del hayedo acidófilo se podrían encontrar como especies características:
mixtos frondosos y robledales acidófilos junto con hayedos acidófilos.
Ilex aquifolium, Deschampsia flexuosa, Luzula multiflora, Lysimachia nemorum, Anemone
nemorosa, Viola sylvestris subsp. Riviniana, etc.
A continuación se describe someramente la vegetación potencial climácica.
La alteración progresiva de estos bosques daría lugar a sus etapas seriales
Robledal acidófilo – Robledal eutrofo - Bosque mixto atlántico
características: los brezales – argomales (Daboecio cantabricae – Ulicetum gallii) y los
pastos montanos (Jasiono laevis Danthonietum decumbentis).
El robledal acidófilo (Hyperico pulchri - Quercetum roboris) se situaría en las laderas sobre
suelos oligótrofos de carácter ácido, en altitudes comprendidas entre 0-600 m y alternaría
con el bosque mixto de frondosas (Polysticho setiferi -
Fraxinetum excelsioris) que
ocuparía sustratos predominantemente básicos y suelos débilmente ácidos y cuyo estrato
arbóreo también estaría dominado en mayor o menor medida por el roble, aunque en su
VEGETACIÓN ACTUAL
composición da cabida a buena parte de las especies arbóreas y arbustivas de la
comarca.
La vegetación que alberga la zona es consecuencia de una degradación de la vegetación
original debida a la intervención humana. El actual es, por tanto, un paisaje alterado
constituido por las comunidades de sustitución de los primitivos bosques climácicos. A
29
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
través de los tiempos, el fuego y el pastoreo primero, y las plantaciones forestales en las
Para la valoración de las comunidades presentes en el área de actuación se han tenido en
últimas décadas, han modelado el paisaje vegetal de la zona de estudio, donde hoy en día
cuenta criterios como composición y estado de conservación de la vegetación, presencia
el predominio corresponde a las plantaciones forestales, y más concretamente a las
de estrato arbóreo y arbustivo bien desarrollados, extensión de la masa forestal,
plantaciones de Pinus radiata. En la pequeña cuenca objeto de estudio se ve claramente
naturalidad, singularidad, diversidad específica, presencia de especies protegidas, raras,
las consecuencias de esa alteración provocada por el hombre viéndose afectados los
amenazadas, endémicas, etc.
bosques originales quedando relegados a simples bosquecillos aislados que se abren
paso en los fondos de la vaguada y en los bordes de las plantaciones.
Se han cartografiado las siguientes unidades:
• Bosque mixto de frondosas
• Arbolado de regeneración
• Repoblaciones forestales
La tala en los últimos años de una gran parte de la vaguada de una plantación de Pinus
radiata y más recientemente (2.003) de las pocas masas de vegetación autóctona
existente, así como la no posterior repoblación, han favorecido la instalación de especies
A continuación se realiza una breve descripción de las unidades cartografiadas en el
pioneras tales como el abedul, sauce, castaño y arbustos como la argoma, zarza, brezo y
ámbito de estudio.
helechos.
1. Bosque mixto de frondosas
En cuanto a la presencia de especies de particular interés, se ha consultado el Catálogo
de Especies Amenazadas del País Vasco. En la cuadrícula UTM de 10 Km de lado en que
El bosque mixto de frondosas ocupa pequeñas fracciones de la cuenca objeto de estudio
se enclava la zona de estudio se encuentra una especie catalogada como rara. Se trata de
estando presente sobre todo en la zona más profunda de la vaguada. Se trata de
Lycopodium clavatum especie cuyo hábitat no coincide con las características
arbolado, de buen porte, de unos 10 metros de altura. Las especies cartografiadas son:
morfológicas de la zona de estudio, siendo la cita de la cuadrícula del Monte Kalamua en
Castanea sativa, Robinia pseudoacacia, Betula celtiberica, Salix atrocinerea, Quercus
Eibar, por lo que considera que no existe posibilidad de afección. (ver anexo adjunto)
robur (en estos últimos se han observado ejemplares jóvenes de regeneración). Entre los
arbustos se encuentran especies propias de las comunidades de sustitución del bosque
Se ha consultado el Catálogo de Árboles Singulares de la aplicación GESPLAN, de la
mixto como Rubus sp., Erica vagans, Ulex sp. y algunas especies de helechos. Existe un
Viceconsejería de Medio Ambiente, sin que se haya detectado, en el ámbito de afección
gran número de ejemplares de influencia antrópica, tales como la Robinia pseudoacacia y
señalado, la presencia de ningún ejemplar incluido en el mismo.
el falso plátano, Platanus hispanica.
La disposición de las comunidades vegetales mencionadas en el ámbito de estudio se ha
2. Arbolado de regeneración
representado en el plano nº 12 realizado con el apoyo de fotografía aérea (ortofotos E;
1:10.000 del Gobierno Vasco).
Se trata de un arbolado compuesto por especies de muy pequeño porte de no más de 3
metros y con especies pioneras dispersas, tales como Salix atrocinerea, Robinia
En los recorridos de campo se ha procurado inventariar con particular detalle la flora y
pseudoacacia, Betula celtiberica, Castanea sativa, Erica vagans, Calluna vulgaris, Rubus
vegetación del entorno de afección.
sp., Ulex sp. Es la unidad más representativa en la vaguada. Se ha observado dentro de
esta unidad un ejemplar de Ilex aquifolium catalogado en la categoría de Interés Especial
30
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
en el Catálogo de Especies Amenazadas del País Vasco. Se trata, como se verá más
Expresando la valoración de la comunidad en términos cualitativos, y en función de
adelante al explicar la fauna, de la menor categoría de protección. Es un arbolillo que se
factores como naturalidad y complejidad (diversidad específica, fundamentalmente) puede
encuentra en multitud de sotobosques cuya protección está encaminada a regular la tala y
señalarse una valoración media.
poda de ejemplares así como la comercialización de ejemplares silvestres. En Bizkaia la
gestión de esta especie se debe desarrollar acorde con la Norma Foral 11/97. Consultada
El resto de las comunidades vegetales, en correspondencia con su menor complejidad y/o
ésta se observa la no procedencia de la misma al referirse a montes poblados con carácter
su reducida naturalidad, obtienen un menor valor de conservación, aunque en términos
exclusivo o predominante por las especies a proteger y no a ejemplares sueltos como en
relativos, éste es más alto en aquéllas formaciones que constituyen las primeras etapas
el caso que nos ocupa.
seriales en la degradación del bosque climácico, es decir en el arbolado de regeneración
por ser formaciones naturales más próximas a la formación climácica. Por todo ello su
valor podría considerarse, en términos relativos, menor que el de los bosques naturales
3.- Repoblaciones forestales
pero mayor que el del pinar.
Se trata del paisaje que domina toda el área de la zona de estudio, principalmente por
Pinus radiata de diversas edades. Esta es la unidad que más se vería afectada por la
construcción del vial según proyecto.
VALORACIÓN
Todos los restos de vegetación boscosa original deben considerarse en principio como un
recurso ecológico valioso, ya que constituyen enclaves representativos de las biocenosis
más maduras del territorio, contribuyendo a la diversidad específica y paisajística del
territorio en el que se asientan.
Esto es particularmente destacable en el caso del bosque mixto de frondosas que aportan
un buen número de especies representativas de la flora original del lugar, aunque hay que
destacar asimismo que la masa inventariada es de reducida superficie y presenta claros
síntomas de alteración, tanto en su estructura como en su composición, con respecto a su
potencialidad.
31
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ANEXO: CARACTERISTICAS ESPECIES VEGETALES PROTEGIDAS1
Lycopodium clavatum L.
Significado Biogeográfico:
Boreo-alpina (subcosmopolita).Localidades en cercanías: se extiende hacia el Oeste
y el Este por medio de numerosas localidades, relativamente próximas unas a otras,
que hacen la conexión, por un lado con las poblaciones de montes Cantábricos, y por
otro con las de Pirineos.
Ecología:
Brezales, pastos y bordes de zonas manantías, sobre terrenos silíceos, en zonas con
elevadas precipitaciones.
Tamaño de la población:
Poblaciones muy pequeñas y con escaso número de individuos. Cuadrículas U.T.M.
de 10 km de lado: 4.
Riesgos y Factores Adversos:
Levantamiento y rotura por el ganado, y recolección esporádica por botánicos y
aficionados. Son factores perjudiciales, debido al crecimiento muy lento de estos
vegetales, y a la pequeñez y aislamiento de sus poblaciones.
Propuestas de Conservación:
Prohibición de su recolección. Cultivo en jardín botánico.
1
Fuente página WEB Nekanet.net
32
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
incluyen en el Catálogo vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y
4.4.2.- FAUNA
marina, nuevas especies, subespecies y poblaciones de vertebrados.
Se ha determinado la fauna conocida en la zona de estudio. Para ello se ha utilizado en
primer lugar una base de datos que actualiza el “Atlas de los Vertebrados Continentales de
Por último para conocer su hábitat, distribución y estado general se ha consultado diversa
Álava, Vizcaya y Guipúzcoa”2 con citas nuevas hasta 1.996 y la inclusión de Quirópteros,
bibliografía especializada3.
no contemplados originalmente en el “Atlas”. La revisión bibliográfica de la base de datos
contempla las siguientes publicaciones.
Siguiendo esta metodología se ha consultado la fauna para las cuadrículas 30T WN 48 con
los siguientes resultados:
* Ardeola, Revista Ibérica de Ornitología
* Boletín de la Sociedad Herpetológica Española
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR NOMBRE EUSKERA
* Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural
Chondrostoma
toxostoma
Phoxinus phoxinus
Noemacheilus
barbatulus
Anguilla anguilla
Salamandra salamandra
Triturus helveticus
Alytes obstetricans
Bufo bufo
Rana perezi
Rana temporaria
Lacerta viridis
Lacerta vivipara
Podarcis muralis
Anguis fragilis
Elaphe longissima
* Cuadernos de Investigación Biológica (Bilbao)
* Estudios del Instituto Alavés de la Naturaleza
* Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava
* Kobie
* Lurralde
* Mammalia
* Miscelánia Zoológica
* Munibe
* Otaka, Boletín del Instituto Alavés de la Naturaleza
* Revista Española de Herpetología
* Sociedad de Estudios Vascos, Cuadernos de Sección (Biología)
El planteamiento de la base de datos sigue las directrices marcadas por los autores del
“Atlas” original, en el sentido de dividir la CAPV en cuadrículas UTM de 10 x 10 Km de lado,
en las que se relacionaron las especies obtenidas a través de los muestreos específicos y
datos de la bibliografía.
Por otra parte se ha contrastado el grado de amenaza de las especies encontradas de
acuerdo al Decreto 167/96 por el que se regula el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas
Madrilla
Piscardo
Locha de río
Anguila
Salamandra común
Tritón palmeado
Sapo partero
Sapo común
Rana común
Rana bermeja
Lagarto verde
Lagartija de turbera
Lagartija roquera
Lución
Culebra de
Esculapio
Vipera seoanei
Víbora de Seoane
Circus cyaneus
Aguilucho pálido
Accipiter nisus
Gavilán
Buteo buteo
Ratonero común
Falco tinnunculus
Cernícalo vulgar
Falco subbuteo
Alcotán
Cuculus canorus
Cuco
Tyto alba
Lechuza común
Caprimulgus europaeus Chotacabras gris
Apus apus
Vencejo común
Jynx torquilla
Torcecuello
Picus viridis
Pito real
Hirundo rustica
Golondrina común
Delichon urbica
Avión común
de la Fauna y Flora, Silvestre y marina, y la Orden de 8 de julio de 1.997, por la que se
3
GRADO DE
AMENAZA
No amenazada
Iparraldeko loina
txikia
Ezkailua
No amenazada
Mazkar arantzagabea No amenazada
CARACTERISTICAS
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
Ibai aingira
Arrubioa
Uhandre palmatua
Txantxiku arrunta
Apo arrunta
Ur-igela
Baso-igel gorria
Musker berdea
Sugandila bizierrulea
Horma-sugandila
Zirauna
Eskulapioren sugea
No amenazada
No amenazada
No amenazada
no amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
De interés especial
CITA ENTRE 1970 Y 1985
Seoane sugegorria
Mirotz zuria
Gabiraia
Zapelatz arrunta
Belatz gorria
Zuhaitz belatza
Kukua
Hontza zuria
Zata arrunta
Sorbeltz arrunta
Lepitzulia
Okil berdea
Enara arrunta
Enara azpizuria
No amenazada
De interés especial
De interés especial
No amenazada
No amenazada
Rara
No amenazada
No amenazada
De interés especial
No amenazada
De interés especial
No amenazada
No amenazada
No amenazada
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION POSIBLE
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION POSIBLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
Alvarez, J et al. 1985.- Atlas de los vertebrados continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno
Vasco. 336 pp.
Alvarez, J. et al. 1986.- Vertebrados de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco. 406 pp.
Alvarez, J. et al. 1998.- Vertebrados continentales. Situación actual en la CAPV. Gobierno Vasco. 465 pp.
2
Alvarez, J et al. 1985.- Atlas de los vertebrados continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco. 336 pp.
33
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR NOMBRE EUSKERA
Anthus trivialis
Motacilla cinerea
Bisbita arbóreo
Lavandera
cascadeña
Motacilla alba
Lavandera blanca
Troglodytes troglodytes Chochín
Prunella modularis
Acentor común
Erithacus rubecula
Petirrojo
Phoenicurus ochruros
Colirrojo tizón
Saxicola torquata
Tarabilla común
Turdus merula
Mirlo común
Turdus philomelos
Zorzal común
Turdus viscivorus
Zorzal charlo
Cettia cetti
Ruiseñor bastardo
Hippolais polyglotta
Zarcero común
Sylvia undata
Curruca rabilarga
Sylvia borin
Curruca mosquitera
Sylvia atricapilla
Curruca capirotada
Phylloscopus collybita
Mosquitero común
Regulus ignicapillus
Reyezuelo listado
Uda-txirta
Buztanikara horia
Buztanikara zuri
Txepetxa
Tuntun arrunta
Txantxangorria
Buztangorri iluna
Pitxartxar burubeltza
Zozo-Arrunta
Birigarro arrunta
Garraztarroa
Errekatxindorra
Sasitxori arrunta
Ota-txinboa
Baso-tximboa
Tximbo kaskabeltza
Txio arrunta
Erregetxo
bekainzuria
Muscicapa striata
Papamoscas gris
Eulitxori grisa
Parus cristatus
Herrerillo capuchino Amilotx mottoduna
Parus ater
Carbonero
Piñu kaskabeltza
garrapinos
Parus caeruleus
Herrerillo común
Amilotx urdina
Parus major
Carbonero común Kaskabeltz handia
Certhia brachydactyla
Agateador común Geri-txorri arrunta
Lanius collurio
Alcaudón dorsirrojo Antzandobi arrunta
Garrulus glandarius
Arrendajo común
Eskinosoa
Pica pica
Urraca
Mika
Corvus corone
Corneja negra
Belabeltza
Corvus corax
Cuervo
Erroia
Passer domesticus
Gorrión común
Etxe-txolarre
Passer montanus
Gorrión molinero
Landa-txolarrea
Fringilla coelebs
Pinzón vulgar
Txonta arrunta
Serinus serinus
Verdecillo
Txirriskil arrunta
Carduelis chloris
Verderón común
Txorru arrunta
Carduelis carduelis
Jilguero
Karnaba
Carduelis cannabina
Pardillo común
Txoka arrunta
Pyrrhula pyrrhula
Camachuelo común Gailupa
Emberiza citrinella
Escribano cerillo
Berdantza horia
Erinaceus europaeus
Erizo común
Triku arrunta
Sorex coronatus
Musaraña de Millet Millet satitsua
Sorex minutus
Musaraña enana
Satitsu txikia
Neomys fodiens
Musgaño patiblanco Ur-satitsu ankazuria
Crocidura suaveolens
Musaraña
Baratz-satitsua
campesina
Crocidura russula
Musaraña común
Satitsu arrunta
Lepus capensis
Liebre
Erbia
Clethrionomys glareolus Topillo rojo
Lursagu gorria
Arvicola sapidus
Rata de agua
Mendebaldeko urarratoia
Pitymys pyrenaicus
Topillo pirenaico
Satain piriniarra
GRADO DE
AMENAZA
No amenazada
No amenazada
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VULGAR NOMBRE EUSKERA
CARACTERISTICAS
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION PROBABLE
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
NIDIFICACION PROBABLE
No amenazada
No amenazada
No amenazada
NIDIFICACION SEGURA
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
De interés especial
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
Pitymys lusitanicus
Microtus agrestis
Micromys minutus
Apodemus sylvaticus
Mus musculus
Vulpes vulpes
Mustela putorius
Sus scrofa
Podarcis hispanica
Salmo trutta fario
NIDIFICACION SEGURA
Topillo lusitánico
Ratilla agreste
Ratón espiguero
Ratón de campo
Ratón casero
Zorro común
Turón común
Jabalí
Lagartija ibérica
Trucha común
Lursagu lusitaniarra
Larre-lursagua
Uzta-sagua
Basasagua
Etxe-sagua
Azeri arrunta
Ipurtatsa
Basurdea
Sugandila iberiarra
Ibai amuarrainaAmuarraina
GRADO DE
AMENAZA
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
De interés especial
No amenazada
No amenazada
No amenazada
CARACTERISTICAS
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA POSTERIOR A 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
En cuanto a las categorías existentes de grado de amenaza4 son las siguientes:
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
“EN PELIGRO DE EXTINCION":
Son aquellas cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de
su situación continúan actuando. Al encontrarse una especie catalogada de
esta forma se prohibe poseer, naturalizar, transportar, vender, exponer,
importar o exportar ejemplares vivos o muertos, así como los propágulos o
partes de las plantas, y la recolección de sus semillas, polen o esporas, salvo
en los casos en que reglamentariamente se determinen.
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
"VULNERABLES":
Se refiere a las especies que corran riesgo de pasar a la categoría anterior en
un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas o sus
hábitats no son corregidos. Las prohibiciones genéricas para las actuaciones
respecto de las especies aquí recogidas se corresponden con las de la
categoría anterior.
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION POSIBLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
NIDIFICACION SEGURA
"RARAS":
Se trata de aquellas cuyas poblaciones son de pequeño tamaño, localizándose
en áreas geográficas pequeñas o dispersas en una superficie más amplia, y
que actualmente no se encuentren "en peligro de extinción" o sean
"vulnerables".
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION PROBABLE
NIDIFICACION SEGURA
"DE INTERÉS ESPECIAL":
En esta categoría quedan incluidas las especies o subespecies que sin estar
contempladas en categorías precedentes, sean merecedoras de una atención
particular en función de su valor científico, ecológico, cultural o por su
singularidad.
NIDIFICACION SEGURA
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
No amenazada
No amenazada
No amenazada
No amenazada
CITA ENTRE 1970 Y 1985
No amenazada
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
CITA ENTRE 1970 Y 1985
4
34
Azakarate I. , 1.995.- Conservación de la flora y fauna de Gipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa. 112 pp.
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Las especies con algún grado de amenaza que se pueden encontrar en el área, son según
este listado las siguientes:
Nombre vulgar
Grado de protección
Alcotán
RARA
Culebra de Esculapio
De interés especial
Aguilucho pálido
De interés especial
Gavilán
De interés especial
Chotacabras gris
De interés especial
Torcecuello
De interés especial
Cuervo
De interés especial
Turón común
De interés especial
Por su hábitat y distribución no es de esperar una incidencia significativa por la actividad
prevista sobre ninguna de ellas.
Como anexo de este apartado se incluyen las características e las especies con algún grado
de protección.
35
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ANEXO: CARACTERÍSTICAS ESPECIES PROTEGIDAS5
rodeados de pastizales o cultivos (6); dentro de este conjunto destacan los pinares
aislados en terreno llano, los bosques de ribera y los bosques de laderas montanas
próximos a pastizales o praderas (10). Para nidificar utiliza habitualmente nidos viejos
de otras especies, destacando especialmente los de corneja (5)(9)(12). Su
alimentación está compuesta básicamente por insectos voladores y pequeños pájaros
(4).
Falco subbuteo LINNAEUS, 1758
Alcotán
Clase: Aves
Zuhaitz-belatza
Orden: Falconiformes
Tamaño de la población:
Desconocido en la Comunidad Autónoma del País Vasco; se estima, en función del
atlas de vertebrados, una población próxima a las 26 parejas (10). En general sus
poblaciones tienen importantes oscilaciones interanuales (9)(3)(10). Para Navarra, se
estiman 80 parejas (7), mientras en Aquitania se calculan 300-400 parejas (3). Para
España se ha estimado recientemente entre 900 y 1.300 parejas mínimas (6) ó 1.600
parejas (10). En Europa, hay poblaciones más nutridas en el centro y norte: 1.000
parejas en Francia, 1.000-2.000 en Polonia, 2.700 en Finlandia, 1.350-1.850 en
Alemania, 2.500 en la antigua URSS, etc.; resulta más escasa en el área mediterránea
(4)(5).
Familia: Falconidae
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
Rara
Decreto 167/1996
Factores limitantes:
Desconocida en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En Navarra se considera
estable (7), como en Cataluña (6); en regresión en Aquitania (3) y la Comunidad
Valenciana (12). En Europa se considera en regresión en Francia, Dinamarca,
Finlandia y Hungría; aparentemente estable en Gran Bretaña y Austria; en aumento en
Países Bajos y posiblemente las repúblicas ex-soviéticas (4).
Carácter:
Tendencia de la población:
Autóctono. Estival, con llegadas tardías hacia Abril y Mayo (1).
Poco conocidos. Durante la nidificación resulta especialmente sensible a las
perturbaciones humanas, expolio de nidos y caza incontrolada en la media veda (10),
aunque los biocidas han podido ser la principal causa de la regresión de esta especie
en España (6). En Cataluña, se señalan como principales factores de regresión la
caza, los cebos envenenados, la modificación del medio natural y los pesticidas (9).
Para Aquitania se considera la disminución de grandes insectos voladores como causa
principal (3). En Gran Bretaña, durante el siglo pasado, tuvieron especial incidencia en
la regresión los coleccionistas y cetreros (4).
Distribución:
Poblaciones siempre escasas y dispersas en la Comunidad Autónoma del País Vasco,
siendo francamente raro en la campiña cantábrica interior (1). Por el contrario, está
muy bien distribuido en Aquitania, donde ocupa el 68 % de las cuadrículas y es un ave
común en su campiña (3). En la Península Ibérica es raro y localizado en ámbitos
mediterráneos del sureste, con una distribución más amplia en el interior y franja
atlántica, aunque nunca abundante (6)(10). En Europa, se presenta ampliamente
distribuido, siendo más común en los países centro europeos que en los mediterráneos
(5). Completa su distribución mundial ocupando la mitad septentrional de Asia,
utilizando como cuarteles de invernada ciertas regiones del sur asiático y Africa tropical
(4).
Grado de amenaza:
RARA. Es una especie escasa, de distribución irregular y poco conocida, cuyos
factores limitantes en el País Vasco se desconocen, tanto en número como en
intensidad. En España se halla catalogada como "Insuficientemente Conocida",
mientras en Europa se considera "No Amenazada" (2).
Hábitat:
Nidifica en bosques, bosquetes y arboledas fluviales cercanas a espacios abiertos
donde poder cazar, ocupando desde el nivel de mar hasta el límite altitudinal del
bosque; evita las grandes superficies uniformes y/o desarboladas (4). En Navarra las
mejores densidades se presentan en los bosques de pino carrasco (8);, mientras en La
Rioja se muestra poco selectivo con el tipo de bosque para nidificar (5). En general
ocupa gran variedad de hábitats en España, pero prefiere los pequeños bosquetes
5
Consevación:
Es preciso conocer con mayor exactitud el estatus actual de la población, la utilización
de los distintos hábitats, y la distribución en la Comunidad Autónoma, así como
concretar los factores negativos que afectan a sus hábitats y determinar la tendencia
actual de sus poblaciones. La localización exacta de sus cuarteles de invernada y el
conocimiento sobre las posibles afecciones que durante este período sufre puede
aportar información valiosa sobre la conservación de esta especie (6). La conservación
Fuente página WEB Nekanet.net
36
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
de los sotos y el mantenimiento de setos en los límites de los campos de cultivos son
parte esencial de la protección de su hábitat (2). También se considera importante
evitar la destrucción de nidos de córvidos por motivos cinegéticos (11).
Bibliografía:
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(3) BOUTET, J., PETIT, P. & Centre Regional Ornithologique Aquitaine-Pyrenees. 1986. Atlas des
oiseaux
nicheurs
d'Aquitaine
1974-1984.
Conseil
Regional
d'Aquitaine.
Burdeos.
(4) CRAMP, S. & SIMMONS, K.E.L. 1980. Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North
Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. II. Oxford University Press. Oxford.
(5) DE JUANA, E. 1980. Atlas Ornitológico de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño.
(6) DE JUANA, F. 1989. Situación actual de las rapaces diurnas (orden Falconiformes) en España.
Ecología,
3:
237-292.
(7) ELOSEGUI, J. 1985. Navarra: Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.
(8) FERNANDEZ, C., ARCOS, R., AZKONA, P., CAMPION, D., CEBALLOS, O., IRIBARREN, J.J.,
OMEÑACA, A., PEREZ NIEVAS, J.A., RODRIGUEZ, A., URMENETA, A., (1.994). Tamaño poblacional
y densidad relativa de las rapaces forestales en Navarra. Informe inédito. Dirección de Medio
Ambiente.
Gobierno
de
Navarra.
(9) MUNTANER, J., FERRER, X. & MARTINEZ-VILALTA, A. 1983. Atlas dels ocells nidificants de
Catalunya
i
Andorra.
Ketres
Editora,
S.A.,
Barcelona.
(10) PALACIN, C. 1.990. Situación y biología del alcotán en España. Quercus 53:6-10.
(11) SUETENS, W. 1.984. Técnicas para favorecer la expansión de los alcotanes. Quercus 12:18.
(12) URIOS, V., ESCOBAR, J.V., PARDO, R. & GOMEZ, J.A. (1.991). Atlas de las aves nidificantes de
la Comunidad Valenciana. Ed. Conselleria d`Agricultura i Pesca. Valencia.
Autor/es: GARCÍA TEJEDOR, E.
37
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
persecución y recolección, y en Bulgaria, donde la causa señalada es la sustitución de
masas forestales autóctonas por coníferas (4).
Elaphe longissima LAURENTI, 1768
Tendencia de la población:
Culebra de Esculapio
Clase: Reptiles
Eskulapioren sugea
Orden: Squamata (Serpentes)
En La Comunidad Autónoma el factor más importante sigue siendo la muerte por
acción directa del hombre. En general, la alteración, reducción y destrucción del hábitat
que ocupa. Como en otros colúbridos, la muerte por acción directa del hombre y su
atropello en carreteras (4).
Familia: Colubridae
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
Grado de amenaza:
De interés
especial
Carácter:
DE INTERÉS ESPECIAL. La población de la Comunidad Autónoma constituye el límite
meridional del área de distribución de la especie; no existe discontinuidad entre sus
poblaciones. Dada la naturaleza de los recursos que explota, con presencia en áreas
bajas, de campiña, y en bosques mixtos, los hábitos de calentarse en el asfalto de las
carreteras, dado que entra en déficit térmico con suma frecuencia, el tamaño que
alcanzan los ejemplares, con frecuencia superiores a 1,30 metros, que los hacen
conspícuos, resulta un blanco fácil de las fobias humanas; además, está la
desaparición y alteración del hábitat. Por ello y a pesar de ser la población de la
Comunidad Autónoma la más fuerte de la Península, se sugiere la toma de medidas
concretas de conservación, pues su descenso en los últimos 30 años ha sido muy
importante. Considerada como "Rara" en España (3).
Autóctona. Residente.
Consevación:
Distribución:
Las líneas generales de la estrategia de conservación de esta especie deben ser la
conservación de los hábitats y la supervivencia de la especie. Conviene conservar las
formaciones de bosques mixtos frescos, asegurando la continuidad de las superficies
actuales, frente a la invasión de los cultivos de coníferas; asimismo, incentivar y
promover el mantenimiento de un paisaje variado donde las parcelas con
explotaciones agrícolas y ganaderas se encuentran separadas por setos vivos. Para
evitar que los ejemplares que se localizan se maten, no hay otra solución que la
formación cultural. Al igual que para las demás serpientes, especialmente las que
alcanzan gran tamaño, conviene llevar a cabo una campaña de divulgación acerca de
su interés naturalístico, el daño que provoca la muerte de ejemplares
indiscriminadamente y, especialmente para el caso de las especies singulares, una
señalización en los viales de la zona que ayuden a evitar su atropello cuando se
encuentran sobre el asfalto calentándose o atravesándolo.
Decreto
167/1996
Presente exclusivamente en la zona atlántica del territorio de la Comunidad Autónoma
del País Vasco, donde se reparte de forma regular por los pisos basal y colino, desde
la divisoria de aguas hasta la costa (2)(1). El área peninsular de esta especie abarca
una franja norte, desde Cataluña hasta Asturias; en Europa, donde la especie restringe
su presencia mundial, está ampliamente representada, ocupando la mitad meridional,
incluida la totalidad de las Penínsulas Itálica y Balcánica (5).
Hábitat:
Ocupa hábitats de marcado carácter higrófilo, como el bosque mixto fresco y el bosque
de caducifolias, estando presente tanto en su interior como en los bordes y claros, así
como en la campiña, pudiéndose decir que es un elemento propio de los bordes de
bosque, setos, etc. Requiere de un medio soleado en el que la humedad no sea
demasiado elevada y, por supuesto, no sea árido o seco, y la vegetación sea siempre
abundante (2)(1). Puede alcanzar ocasionalmente los 1.200 m de altitud (3). Este tipo
de hábitat no difiere del que ocupa en el resto del área de distribución (5).
Bibliografía:
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2) BEA, A., PASCUAL, X., VILELLA, J.F., GONZALEZ, D. & ANDREU, C. 1978. Notas sobre reptiles
ibéricos. III. Estudio preliminar sobre biometría y distribución de Elaphe longissima (Laur., 1768) en la
Península
Ibérica
(Reptilia,
Colubridae).
Miscelanea
Zoologica,
IV
(2):
191-204.
(3) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(4) CORBETT, K. 1989. The Conservation of European Reptiles and Amphibians. Christopher Helm.
London.
(5) SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA 1993: en prensa. Atlas of Reptiles and Amphibians of
Europe. Societas Europaea Herpetologica. Paris.
Tamaño de la población:
Desconocido. Resulta escasa en términos generales y únicamente se puede decir que
es frecuente y algo abundante en enclaves favorables muy determinados (1).
Factores limitantes:
Señalado su declive en la Comunidad Autónoma, por la incidencia humana
básicamente (1). También en declive en Alemania, por destrucción del hábitat,
38
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Autor/es: BEA, A.
parejas (10).
Factores limitantes:
Aguilucho pálido
Clase: Aves
Se desconoce la tendencia poblacional, tanto en la Península Ibérica como en la
Comunidad Autónoma. A pesar de que algunas poblaciones se han recuperado
gracias a la protección y a la disminución de la persecución directa (4), en las últimas
décadas se ha descrito una reducción de efectivos en una buena parte de los países
europeos (10).
Mirotz zuria
Orden: Falconiformes
Tendencia de la población:
Familia: Accipitridae
En la Comunidad Autónoma y otras regiones peninsulares, se ha señalado la quema y
roturación de matorrales de montaña: brezales, argomales, etc., como un factor
limitante de primer orden (8)(1). Asimismo, las parejas que utilizan los campos de
cereal como hábitats de cría sufren pérdidas en sus polladas más tardías como
consecuencia de la acción de las cosechadoras (7)(6). La reforestación puede
beneficiar inicialmente al proveer lugares de cría adecuados aunque a largo plazo
resulta negativo para la especie (2). En Europa, los factores más importantes son la
pérdida de sus zonas de cría y la persecución directa (10).
Circus cyaneus LINNAEUS, 1766
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
De interés
especial
Decreto
167/1996
Grado de amenaza:
Carácter:
DE INTERÉS ESPECIAL. Población de tamaño rela-tivamente reducido, muy
dependiente de los cambios en el uso del suelo y la incidencia de los incendios
forestales. Considerada Insuficientemente Conocida en España y Vulnerable en
Europa (3).
Autóctona. Sedentaria, con algunas poblaciones que se comportan parcialmente como
Consevación:
migradoras. Escasa invernada de aves extraibéricas (5).
Control de la quema y limitación de las roturaciones de matorrales en zonas de
montaña. Realización de campañas de sensibilización entre los agricultores para que
eviten en lo posible la pérdida de nidos durante la cosecha. Protección efectiva de los
dormideros comunales que utiliza la especie durante la invernada.
Distribución:
Se distribuye por toda la Comunidad Autónoma del País Vasco, aunque es más
abundante en su zona subcantábrica, donde se asienta el 63 % de las parejas, frente
al 31 % de la zona atlántica y el 6 % de la zona mediterránea (1). En Europa, ocupa las
zonas de clima templado y boreal (4). En la Península Ibérica, se distribuye
básicamente por su tercio norte, aunque se reproduce de forma discontinua también
en otras áreas más meridionales: Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura (9).
Bibliografía:
(1) ARAMBARRI, R., RODRIGUEZ, A. & ARTIGUEZ, G. Inédito. El Aguilucho Pálido (Circus cyaneus )
en la C.A.V.: status y distribución en la época de cría y zonas de invernada. Informe.
(2) BATTEN, L.A., BIBBY, C.J. CLEMENT, P. ELLIOTT, G.D. & PORTER, R.F. (eds.). 1990. Red data
birds in Britain: action for rare threatened and important species. London: T & A. D. Poyser.
(3) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(4) CRAMP, S. & SIMMONS, K.E.L. 1980. Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North
Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. II. Oxford University Press. Oxford.
(5) DE JUANA, E., DE JUANA, F. & CALVO, S. 1988. La invernada de las aves de presa (O.
Falconiformes) en la península ibérica, pp. 97-122 de J. L. Tellería (ed.): Invernada de aves en la
Península Ibérica. Monografías SEO, 1. Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
(6) ELOSEGUI, J., ASTRAIN, C., MUGUIRO, M. y MUNILLA, A. (inédito). Censo de aguilucho pálido
(Circus cyaneus ) y Aguilucho cenizo (Circus pygargus ) en Navarra. Estudio inédito. Servicio de Medio
Ambiente.
Gobierno
de
Navarra.
(7) FERNANDEZ-GARCIA, M., ORTEGA, A., PEREZ DE LA FUENTE, E., HERNANDEZ, M.A.,
CASADO, S. & VEGA, C. 1989. Los aguiluchos en la provincia de Madrid. Quercus, 36: 27-32.
(8) MUNTANER, J., FERRER, X. & MARTINEZ-VILALTA, A. 1983. Atlas dels ocells nidificants de
Catalunya
i
Andorra.
Ketres
Editora,
S.A.,
Barcelona.
(9) PINILLA, J., ARAMBARRI, R. & RODRIGUEZ, A. 1994. Distribución actual y estima poblacional del
Aguilucho
Pálido
(Circus
cyaneus
)
en
España.
Ardeola,
41(2):
177-181.
Hábitat:
En la Comunidad Autónoma, cría preferentemente en etapas degradadas de Quercus
sp., así como en brezales y argomales. En la vertiente mediterránea, ocupa también
cultivos agrícolas, cereales principalmente, mientras que en la atlántica nidifica
frecuentemente en repoblaciones jóvenes de coníferas y, en menor medida, de
Eucaliptos (1). Nidifica en terrenos abiertos cubiertos por vegetación baja: estepas,
brezales, argomales, repoblaciones jóvenes, dunas, bordes de humedales, etc. (4).
Tamaño de la población:
Según los últimos censos, la población española esta compuesta por unas 837-999
parejas reproductoras, de las cuales 190-196, aproximadamente el 20 %, ocupan la
Comunidad Autónoma (9). La población europea se ha estimado en 22.000-32.000
39
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
(10) TUCKER, G.M. & HEATH, M.F. 1994. Birds in Europe: their conservation status. BirdLife
International (BirdLife Conservation Series nº 3). Cambridge. Autor/es: GALARZA, A.
comunes de mayor tamaño (11).
Tamaño de la población:
Desconocido para la Comunidad Autónoma del País Vasco. Para la mitad septentrional
de Alava, se han censado 76 parejas, estimándose 90 parejas y una densidad media
de 5,83 parejas/100 km² (10). En el País Vasco atlántico, parece escaso como
nidificante y común como invernante (8). Para Navarra, la densidad media estimada es
de 0,9 aves/100 km² (7), aunque la diferente metodología y nivel de prospección
empleados no hacen comparables los resultados. En España, se estiman entre 3.000 y
8.000 parejas (5). Para Europa, se considera una especie común y extendida, sobre
todo en la mitad septentrional (4).
Accipiter nisus LINNAEUS, 1758
Gavilán
Clase: Aves
Gabiraia
Orden: Falconiformes
Factores limitantes:
Familia: Accipitridae
Desconocida en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En Europa ha sufrido
importantes regresiones a principios de siglo y durante la década de los 50-60, con una
ligera y reciente recuperación que también se ha registrado en España (9)(4). En
Cataluña se considera estable y relativamente numerosa (10); en Navarra se estima
posible que la población haya disminuido mucho (6).
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
De interés
especial
Decreto
167/1996
Tendencia de la población:
Insuficientemente conocidos. La mortalidad de adultos por persecución directa, la
transformación del hábitat y el fracaso reproductor, debido al descenso del grosor de la
cáscara de los huevos que provocan los pesticidas organoclorados, han sido las
causas principales del declive de esta especie en Europa durante este siglo (4)(11). En
España se describen como principales amenazas la caza ilegal; los plaguicidas,
especialmente organoclorados; el expolio de nidos por cetreros; y, finalmente, las
alteraciones del medio, como talas abusivas e incendios forestales (3). También deben
causar numerosas bajas las trampas para pájaros, como redes verticales, abatibles,
etc. donde caen atraídos por los pájaros atrapados (5). Las bajas ocasionadas desde
los puestos palomeros durante la migración postnupcial son notables en nuestra
Comunidad Autónoma (10), afectando fundamentalmente a la población foránea que
migra por nuestro territorio.
Carácter:
Autóctona. Residente, con aportes invernales notables de ejemplares procedentes de
la Europa septentrional (1)(8).
Distribución:
En la Comunidad Autónoma del País Vasco está presente de forma regular en la línea
de montes que forma la divisoria de aguas cántabro-mediterránea; en el resto del
territorio, se le encuentra mucho más disperso pero bastante bien distribuido, excepto
en zonas desforestadas y cerealistas donde está ausente (1). En la Península Ibérica,
se distribuye por todas las áreas boscosas, si bien se comporta fundamentalmente
como un ave atlántico-montana (2). De la misma forma, se halla ampliamente
distribuido en Europa, norte de Africa y buena parte de Asia (4).
Grado de amenaza:
DE INTERÉS ESPECIAL. Se trata de una especie vulnerable a las afecciones que
soporta, habiendo sufrido regresiones importantes bien documentadas (4)(11). En la
Comunidad Autónoma, se desconoce el estatus preciso de la especie, así como la
evolución actual de su población y de los factores que le afectan. En España se
considera como especie "Insuficientemente conocida", mientras en Europa se ha
catalogado como "No Amenazada" (3).
Hábitat:
Ocupa masas forestales de todas las altitudes; prefiere para reproducirse las que se
hallan bien desarrolladas, mientras para cazar utiliza claros de bosque, setos entre
cultivos, jardines, o cualquier formación vegetal que le permita sorprender a sus presas
(4). Utiliza las repoblaciones forestales, incluso los eucaliptales (5). En la mitad
septentrional de Alava, el hábitat más utilizado es el paisaje en mosaico de espacios
abiertos y bosques, con cierto predominio de los segundos (10). Alimentación
básicamente formada por pájaros de pequeño tamaño, siendo los túrdidos las presas
Consevación:
Resulta prioritario precisar su distribución, tamaño poblacional y evolución en nuestro
territorio, definiendo los factores propios que pueden incidir negativamente en nuestra
población. Es una de las rapaces diurnas más afectadas por los disparos directos, con
una tasa de mortalidad no natural conocida del 55,6% (5); por este motivo, la
persecución de la caza ilegal y la concienciación del colectivo cazador deben ser
40
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
medidas necesarias en su conservación.
Bibliografía:
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2)
BERNIS,
F.
1966.
Aves
migradoras
ibéricas.
Fasc.
I-IV.
SEO.
Madrid.
(3) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(4) CRAMP, S. & SIMMONS, K.E.L. 1980. Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North
Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. II. Oxford University Press. Oxford.
(5) DE JUANA, F. 1989. Situación actual de las rapaces diurnas (orden Falconiformes) en España.
Ecología,
3:
237-292.
(6) ELOSEGUI, J. 1985. Navarra: Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.
(7) FERNANDEZ, C., ARCOS, R., AZKONA, P., CAMPION, D., CEBALLOS, O., IRIBARREN, J.J.,
OMEÑACA, A., PEREZ NIEVAS, J.A., RODRIGUEZ, A., URMENETA, A., (1.994). Tamaño poblacional y
densidad relativa de las rapaces forestales en Navarra. Informe inédito. Dirección de Medio Ambiente.
Gobierno
de
Navarra.
(8) GALARZA, A. 1989. Urdaibai, avifauna de la rís de Gernika. Diputación Foral de Bizkaia.
(9) GARZON, J. 1977. Birds of prey in Spain, the present situation, pp. 159-170 de R. D. Chancellor
(ed.): World Conference on Birds of Prey, Vienna 1975. International Council for Bird Preservartion.
Cambridge.
(10) MARTINEZ, I., NUEVO, J.A. & PEREZ, J.M. 1995. Censo, distribución y protección de las rapaces
forestales en el territorio histórico de Alava (primera fase). Informe inédito. Gobierno Vasco.
Departamento
de
Agricultura
y
Pesca.
(11) NEWTON, I. 1.986. The sparrowhawk. T. and A.D. Poyser LTD. Calton.
Autor/es: GARCÍA TEJEDOR, E.
41
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Chotacabras gris
Clase: Aves
provincia, se localizaron 102 parejas (11)(12). El tamaño de población es desconocido
en España (6). Las estimaciones para el resto del continente arrojan los siguientes
valores: Gran Bretaña: 2.100 machos, Francia: 1.000-10.000 parejas, Bélgica: 200,
Luxemburgo: 35, Holanda: 500-600, Alemania: 15.000, Suecia: 5.000, Finlandia: 4.300,
Austria: 500 y Portugal entre 1.000 y 10.000 parejas (6).
Zata arrunta
Orden: Caprimulgiformes
Factores limitantes:
Familia: Caprimulgidae
Desconocida. Parece estar sufriendo una fuerte regresión en todo el continente (2),
regresión que se confirma con los estudios ecológicos realizados en Gran Bretaña
(9)(7)(5)(4).
Caprimulgus europaeus LINNAEUS, 1758
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
De interés
especial
Decreto
167/1996
Tendencia de la población:
En la Comunidad Autónoma, al haber una gran producción forestal, se rotan las masas
boscosas que crecen con las que desaparecen, posibilitando nuevos hábitats para los
chotacabras; por otra parte, son pocos los lugares donde se permite recuperar
espontáneamente al bosque a partir de brezales. (2) sugieren como principales
amenazas la alteración del hábitat por el cambio de técnicas agrícolas, el uso masivo
de pesticidas, los choques contra vallas cinegéticas y los atropellos. (5) considera que
se produce una gran pérdida de hábitats al desarrollarse los brezales salpicados de
abedules hacia sus etapas de sucesión más maduras: los bosques. (5) considera
además, como factor limitante los cambios climáticos que se vienen produciendo
últimamente, con la sucesión de primaveras frías y húmedas que retrasan la
reproducción, permitiendo una única nidada en lugar de dos. En la vertiente cantábrica
de la Comunidad Autónoma se produce un fenómeno similar a éste, dándose en los
últimos años primaveras y veranos lluviosos que minimizan los instintos reproductores
de los chotacabras.
Carácter:
Autóctona. Migratoria, estival (2).
Distribución:
Se distribuye ampliamente por la Comunidad Autónoma del País Vasco,
reproduciéndose en prácticamente todo el territorio de las tres provincias, a excepción
de las cotas más elevadas, donde escasea a partir de los 700 m de altura. En la
Península Ibérica, se encuentra principalmente repartida por la mitad septentrional,
siendo su presencia más dispersa y probablemente más escasa en el sur (2), no
obstante sigue siendo mal conocida (1). En Europa, se encuentra por todo el
continente a excepción de la Península Escandinava y el norte de Finlandia y Rusia
(2). Su distribución mundial se restringe al paleártico, llegando hasta los 60 grados de
latitud norte y hasta Mongolia y China por el este (2), siendo el Norte de Africa su limite
meridional de nidificación (1).
Grado de amenaza:
DE INTERÉS ESPECIAL. Las principales amenazas detectadas en la Comunidad
Autónoma son los pesticidas y la alteración del hábitat en período reproductor, factores
que vienen a coincidir con los que causan las bajas en otras poblaciones europeas
(5)(4)(2). En España y en Europa está catalogada como especie insuficientemente
conocida (6).
Consevación:
Hábitat:
Conviene dedicar un esfuerzo continuo para conocer su situación de una forma más
precisa y la evolución de las poblaciones, habida cuenta del descenso que está
sufriendo en Europa.
En la Comunidad Autónoma se le localiza en todo tipo de nichos, no habiéndose
encontrado ninguna pareja dentro de grandes bosques cerrados, aunque si en claros
de los mismos. Los brezales, helechales atlánticos, prados montanos, pastizales,
parques, jardines y campiñas, con bosques de frondosas, coníferas, frutales u orlas,
son válidos para la especie, estableciéndose incluso dentro de pueblos. En otras áreas
se localiza principalmente en brezales cercanos a los bordes de bosques (8)(10)(7),
aunque también aparece en bosques aclarados, bosquetes cerrados, dunas de arena
y playas de guijarros (3).
Bibliografía:
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2) ASENSIO, B., CANTOS, F.J. & GÓMES-MANZANEQUE, A. 1994. Los chotacabras, dos grandes
enigmas
de
la
avifauna
ibérica.
Quercus,
101:
6-10.
(3) BANNERMAN, D.A. 1955. The Birds of the British Isles. vol 4. Edinburgh & London.
(4) BERRY, R. & BIBBY, C.J. 1981. A breeding study of Nightjars. British Birds, Vol. 74, 4: 161-169.
(5) BERRY, R. 1979. Nightjar habitats and breeding in East Anglia. Brit. Birds, 72: 207-218.
(6) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(7) BURGESS, N.D., EVANS, C.E. & SORENSEN, J. 1989. The management of healthland for Nightjars
Tamaño de la población:
Desconocido. Los únicos datos conocidos de la Comunidad Autónoma corresponden a
Bizkaia, donde en 1994, en un censo parcial de aproximadamente un cuarto de la
42
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
at
Minsmere,
Suffolk.
The
Royal
Society
for
the
Protection
of
Birds.
(8) CADBURY, C.J. 1981. Nightjar census methods. Birds study, 28 (1): 1-4.
(9) GRIBBLE, F.C. 1983. Nightjars in Britain and Ireland in 1981. Bird Study, 30: 165-176.
(10) RANVENSCROF. 1988. Sanlings Nightjar Survey 1981-87. Suffolk Wildlife Trust.
(11) ZUBEROGOITIA, I., OCIO, G. & TORRES, J.J. 1995. Avifauna del Abra. Gobierno Vasco.
Departamento
de
Industria,
Agricultura
y
Pesca.
Vitoria-Gasteiz.
(12) ZUBEROGOITIA, I., CAMPOS, L.F., CRESPO, T. & OCIO, G. En prensa. Datos obre la distribución
y pautas de comportamiento de los chotacabras grises (Caprimulgus europaeus ) en Bizkaia durante los
periodos reproductores de 1993 y 1994. Actas de las XII Jornadas Ornitológicas Españolas, SEO,
Almería.
Autor/es: ZUBEROGOITIA ARROYO, I.#CAMPOS HURTADO, L. F.#CRESPO PÉREZ,
T.#OCIO ANDRÉS, G.
43
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
en regresión, situación compartida por casi todos los países de Europa occidental (11).
Ha llegado a desaparecer como nidificante, tras un largo período de declive, en Gran
Bretaña (9).
Jynx torquilla LINNAEUS, 1758
Tendencia de la población:
Torcecuello
Clase: Aves
Lepitzulia
Orden: Piciformes
No se conocen en la Comunidad Autónoma, pero posiblemente estén actuando los
mismos que en el conjunto de Europa, entre los que en (11) se destacan la
disminución de la abundancia de formícidos en herbazales debido a la intensificación
agrícola, con desaparición de terrenos marginales y abusivo empleo de pesticidas; la
escasez de lugares de nidificación; el enfriamiento del clima en algunas regiones
durante la primavera y el verano; el incremento de la mortalidad durante la migración y
la invernada. De estos puntos, los dos primeros serían los que adquirirían mayor
relevancia en nuestro entorno, donde las posibles transformaciones en el paisaje de la
campiña cantábrica, como consecuencia de la aplicación de la política agraria
comunitaria, afectarán presumiblemente de modo negativo a ésta y otras especies
propias de este medio (10).
Familia: Jyngidae
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
De interés
especial
Decreto
167/1996
Grado de amenaza:
Autóctona. Estival (5).
DE INTERÉS ESPECIAL. Aunque no se tienen datos concretos acerca del estado y
evolución de las poblaciones de Torcecuello en la Comunidad Autónoma, parece
lógico suponer que la situación no se aparta del generalizado declive que la especie
está experimentando en Europa occidental. Mientras que en España no se considera
especie amenazada (2), en Europa se le incluye dentro de la categoría "En declive".
Distribución:
Consevación:
Ocupa prácticamente todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco,
aunque sólo se puede calificar de relativamente común en la vertiente cantábrica. En la
Península Ibérica, se encuentra principalmente en la mitad norte (6), mientras que en
el conjunto de Europa se presenta en casi todos los países (11).
Resulta necesario estudiar las poblaciones de la especie para comprobar si
efectivamente se encuentran en regresión. Además, sería conveniente establecer
medidas que aseguren la conservación del arbolado maduro en las campiñas y el resto
de medios que ocupa el Torcecuello.
Hábitat:
Bibliografía:
En la Comunidad Autónoma su principal hábitat es el de la campiña atlántica, donde es
una especie frecuente en los bosquetes, setos y plantaciones maduras de frutales
(1)(8). Este tipo de medio satisface sus requerimientos de hábitat, ya que ofrecen
arbolado con oquedades donde nidificar y herbazales donde alimentarse
principalmente de hormigas (5). En las zonas más mediterráneas, ocupa de modo muy
disperso varios tipos de formaciones forestales caducifolias, sobre todo quejigales,
básicamente en zonas aclaradas y de borde.
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(3) BOUTET, J., PETIT, P. & Centre Regional Ornithologique Aquitaine-Pyrenees. 1986. Atlas des
oiseaux
nicheurs
d'Aquitaine
1974-1984.
Conseil
Regional
d'Aquitaine.
Burdeos.
(4) CARRASCAL, L.M. 1986. Caracterización ecológica y biogeográfica de la avifauna de un macizo
montañoso
vizcaíno
(País
Vasco).
Munibe,
38:
9-14.
(5) CRAMP, S. 1985. Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. The Birds of
the
Western
Palearctic.
Vol.
IV.
Oxford
University
Press.
Oxford.
(6) DE JUANA, E. 1980. Atlas Ornitológico de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño.
(7) GALARZA, A. 1987. Descripción estacional de las comunidades de paseriformes en una campiña
costera
del
País
Vasco.
Munibe,
39:
3-8.
(8) GALARZA, A. 1989. Urdaibai. Avifauna de la Ría de Gernika. Diputación Foral de Bizkaia.
(9) GIBBONS, D.W., REID, J.B. & CHAPMAN, R.A. 1993. The new atlas of breeding birds in Britain and
Ireland:
1988-1991.
T.
&
A.D.
Poyser.
Londres.
(10) TELLERIA, J.L. & GALARZA, A. 1990. Avifauna y paisaje en el norte de España: efecto de las
repoblaciones
con
árboles
exóticos.
Ardeola,
37:
229-245.
(11) TUCKER, G.M. & HEATH, M.F. 1994. Birds in Europe: their conservation status. BirdLife
International (BirdLife Conservation Series nº 3). Cambridge.
Carácter:
Tamaño de la población:
Desconocido. En la campiña cantábrica se dan densidades de 0,35 y 0,21 ind/10 ha
(10), 0,34 ind/10 ha (7) y de 2,1 ind/10 ha (4). Para toda Europa se estiman entre
350.000 y 1.000.000 de parejas, repartidas de manera bastante homogénea por todo
el continente (11).
Factores limitantes:
Desconocido, aunque (1) señalan que parece haber disminuido en la zona atlántica,
algo que también ocurre en Aquitania (3). En España, sus poblaciones se encuentran
44
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
embargo, es muy escaso en el paisaje de campiñas con elevada presencia humana y
en las áreas agrícolas extensivas de Álava (1)(datos inéditos). En el resto de España
(10)(17)(11)(2)(23) y Europa (9) las preferencias son similares.
Corvus corax LINNAEUS, 1758
Cuervo
Clase: Aves
Erroia
Orden: Passeriformes
Tamaño de la población:
Desconocido. De muy difícil estima debido a que es una especie que no es fácilmente
censable. No obstante, para la Comunidad Autónoma se propone una población de
unas 300 parejas, considerando los datos disponibles, extensión actual de las distintas
formaciones
vegetales
y
los
datos
de
densidades
(4)(5)(6)(7)(8)(12)(13)(14)(15)(16)(19)(21). No existen estimas para la Península
Ibérica. En Europa, las poblaciones más numerosas de las que se dispone información
se encuentran en las Islas Británicas, Alemania, Suecia y Finlandia, superiores a las
5.000 parejas (9). En total, se estima un mínimo de 280.000 parejas en Europa (22).
Familia: Corvidae
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
De interés
especial
Decreto
167/1996
Factores limitantes:
Autóctono. Sedentario (1).
Parece ser estable en la Comunidad Autónoma a la luz de la abundancia y extensión
actual en el territorio de la comunidad y la información proporcionada por (18).
Posiblemente, la población vasca haya aumentado ligeramente sus efectivos como
consecuencia de la proliferación de basureros con alta cantidad de residuos orgánicos;
en el Macizo del Ganekogorta, la abundancia aumentó sustancialmente a principios de
los años 80 como consecuencia de la instalación de un gran basurero. En el norte y
centro de Europa, las poblaciones han incrementado sus efectivos y el área de
distribución, habiéndose detectado ligeros descensos sólo en algunas poblaciones
(9)(22).
Distribución:
Tendencia de la población:
Presente en la mayor parte del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco,
faltando en amplios sectores de la Llanada Alavesa, áreas de cultivo del valle del Ebro,
en la Rioja Alavesa, y en amplias zonas del centro de Bizkaia; presente en el 74% de
las cuadrículas UTM 10x10 km (1). Ampliamente distribuido por la Península Ibérica,
aunque falta en algunas zonas del oeste de Portugal (20). En Europa, se extiende
desde las costas mediterráneas hasta el norte de la Península Fenoescandinava,
faltando en gran parte del centro de Europa occidental. Distribuido por todo el
paleártico, faltando en el sur de Manchuria, Corea, Japón y gran parte de China (9).
Aparentemente no existenten en la Comunidad Autónoma. Sería necesario profundizar
en el conocimiento de los factores determinantes de su distribución y selección de
hábitat en la Comunidad Autónoma.
Carácter:
Grado de amenaza:
DE INTERÉS ESPECIAL. Sus requerimientos ecológicos determinan su interés, a
pesar de su relativamente amplia distribución y tamaño de la población aparentemente
estable en la Comunidad Autónoma. (3) consideran que esta especie tiene en España
un estatus de conservación de No Amenazada. (22) no la consideran en su revisión
sobre especies de aves en Europa con problemas de conservación: estatus de
conservación en Europa: seguro.
Hábitat:
Especie generalista que habita en numerosos tipos de paisajes. En la Comunidad
Autónoma, tiene una enorme amplitud de distribución altitudinal, encontrándose desde
las zonas costeras hasta las cumbres de las sierras más altas. Aunque puede aparecer
en los valles atlánticos, es mucho más abundante en las laderas de las montañas y en
las cumbres de los principales macizos montañosos con escasa población humana.
Muestra una marcada preferencia por las zonas con landas-pastizales y cortados
rocosos situadas por encima de los 600 m, con abundante presencia de ganado
extensivo, ovejas principalmente; un promedio de 7 parejas/100 km2 en el Macizo del
Ganekogorta, Sierra Salvada y zonas altas del Macizo del Gorbea. También es
frecuente en los montes cercanos a basureros. En numerosas zonas costeras
tranquilas con acantilados es abundante. Bastantes parejas crían en las repoblaciones
de coníferas desde las que explotan áreas de matorrales, pastizales y basureros. Sin
Consevación:
Preservar roquedos y acantilados donde nidifica y profundizar en el conocimiento de
los factores determinantes de su distribución y selección de hábitat en la Comunidad
Autónoma.
Bibliografía:
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2) BERNIS, F. 1988. Aves de los medios urbano y agrícola en las Mesetas Españolas. Bernis Ed.
Sociedad
Española
de
Ornitología.
Madrid.
45
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
(3) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(4) CARRASCAL, L.M. 1986. Caracterización ecológica y biogeográfica de la avifauna de un macizo
montañoso
vizcaíno
(País
Vasco).
Munibe,
38:
9-14.
(5) CARRASCAL, L.M. 1987. Relaciones entre avifauna y estructura de la vegetación en el País Vasco
atlántico.
Tesis
doctoral.
Univ.
Complutense
de
Madrid.
(6) CARRASCAL, L.M. & TELLERÍA, J.L. 1988. Relación entre avifauna y estructura de la vegetación en
los
medios
agrícolas
del
norte
de
la
Península
Ibérica.
Munibe
40:
9-17.
(7) CARRASCAL, L.M. & TELLERÍA, J.L. 1989. Organización de la comunidad de aves reproductora en
las landas montanas del País Vasco atlántico. Doñana, Acta Vertebrata 16: 69-87.
(8) CARRASCAL, L.M. & TELLERIA, J.L. 1990. Impacto de las repoblaciones de Pinus radiata sobre la
avifauna
forestal
del
Norte
de
España.
Ardeola,
37:
247-266.
(9) CRAMP, S. & PERRINS, C.M. 1994. Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North
Africa. The Birds of the Western Palearctic. Vol. VIII. Oxford University Press. Oxford.
(10) DE JUANA, E. 1980. Atlas ornitológico de la Rioja. Instituto de estudios riojanos. Logroño.
(11) ELÓSEGUI, J. 1985. Navarra: Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.
(12) FERNANDEZ, A. & GALARZA, A. 1986. Estructura y estacionalidad de las comunidades de aves en
distintos medios del tramo costero del País Vasco. Bol. de la Est. Central de Ecol., 29: 59-66.
(13) GAINZARAIN, J.A. 1990. Las comunidades de aves en las riberas fluviales de la Llanada Alavesa.
Estudios
del
Museo
de
Ciencias
Naturales
de
Álava,
5:
147-161.
(14) GAINZARAIN, J.A. 1993. Avifauna nidificante en la serie sucesional del quejigo (Q. faginea Lam.)
en la provincia de Alava. Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Alava, 8: 217-225.
(15) GALARZA, A. 1989. Urdaibai, avifauna de la ría de Gernika. Diputación Foral de Bizkaia.
(16) GRANDIO, J.M. & BELZUNCE, J.A. 1989. Estructura estacional de las comunidades de
Passeriformes
en
una
marisma
del
País
Vasco
atlántico.
Munibe
41:
47-58.
(17) MUNTANER, J., FERRER, X. & MARTINEZ-VILALTA, A. 1983. Atlas dels ocells nidificants de
Catalunya
i
Andorra.
Ketres
Editora,
S.A.,
Barcelona.
(18) NOVAL, A. (1.967). Estudio de las aves de Gipuzkoa. Munibe 19:5-78.
(19) NUEVO, J.A. 1990. Avifauna nidificante en los medios agrícolas de la provincia de Alava. Estudios
del
Museo
de
Ciencias
Naturales
de
Alava,
5:
137-145.
(20) RUFINO, R. (ed.). 1989. Atlas das aves que nidificam em Portugal Continental. CEMPA/SNPRCN,
Lisboa.
(21) TELLERIA, J.L. & GALARZA, A. 1990. Avifauna y paisaje en el norte de España: efecto de las
repoblaciones
con
árboles
exóticos.
Ardeola,
37:
229-245.
(22) TUCKER, G.M. & HEATH, M.F. 1994. Birds in Europe: their conservation status. BirdLife
International
(BirdLife
Conservation
Series
nº
3).
Cambridge.
(23) URIOS, V., ESCOBAR, J.V., PARDO, R. & GOMEZ, J.A. (1.991). Atlas de las aves nidificantes de
la Comunidad Valenciana. Ed. Conselleria d`Agricultura i Pesca. Valencia.
Autor/es: CARRASCAL, L.M.
46
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Turón común
Clase: Mamíferos
población española es desconocido (4). En algunas regiones europeas, se han
estimado las densidades de turón a partir de las tablas de caza; así, en Neuchatel,
Suiza, se estiman 0,2 turones/km2 y en Rusia 0,04 a 0,1 turones/km2, dependiendo
del año (6). En general, la abundancia del turón es muy irregular, escaseando en la
alta montaña, los bosques densos y las grandes llanuras cerealistas (14)(7)(6)(12).
Ipurtatsa
Orden: Carnivora
Factores limitantes:
Familia: Mustelidae
Desconocida. Tanto (11) como (8) consideran a la especie en franca regresión en
Navarra. (11) estima entre un 60 y un 90% el descenso experimentado en la década
de los 60. En la España seca, se considera que los nuevos regadíos han permitido el
aumento de la población de turones (7); en Cataluña, se considera en regresión (13); a
nivel estatal, se desconoce su tendencia poblacional (4). En Gran Bretaña, ha
experimentado una fuerte regresión desde el siglo XIX, desapareciendo de gran parte
del territorio (9)(14). En Francia, Países Bajos, Alemania, Suiza, Dinamarca, Finlandia
y Rusia se encuentra en regresión (12).
Mustela putorius LINNAEUS, 1758
Categoría de Amenaza en el País Vasco:
De interés
especial
Decreto
167/1996
Tendencia de la población:
El turón ha sido una especie capturada de forma habitual por los tramperos en la
Comunidad Autónoma, lo que sin duda ha supuesto un importante factor limitante para
la especie. (11) atribuye el descenso de la población navarra de turones a las
frecuentes parasitosis; posteriormente, se ha verificado el alto porcentaje (88,5%) de
turones parasitados por el nemátodo Skrjabingylus sp. en el norte de España (2). Sin
embargo, el parasitismo no parece suficiente para explicar el descenso de las
poblaciones de este mustélido (6). En España, se considera que la principal amenaza
para esta especie es la pérdida del hábitat causada por incendios, desertización y
desecación de zonas húmedas (13)(4). En Gran Bretaña, se atribuye la regresión de la
especie a la excesiva presión cinegética (9)(14).
Carácter:
Autóctona. Residente.
Distribución:
Los datos de presencia de esta especie en la Comunidad Autónoma del País Vasco
son escasos, pero repartidos de forma general (1). Se encuentra distribuido por toda la
Península Ibérica y falta de las islas Baleares y Canarias (7). Especie típicamente
europea; ocupa la mayor parte del continente, desde el Atlántico a los Urales; falta en
Islandia, Irlanda, gran parte de Gran Bretaña, norte de Escandinavia, islas
mediterráneas, Grecia, los Balcanes y la Península de Crimea; introducido en Nueva
Zelanda (14).
Grado de amenaza:
DE INTERÉS ESPECIAL. La población de la Comunidad Autónoma se considera
escasa, a pesar de estar bien repartida. Hay que señalar que se encuentra en
regresión en el resto del continente. Considerada Insuficientemente Conocida en
España y No Amenazada en Europa (4).
Hábitat:
Consevación:
En la Comunidad Autónoma, la mayor parte de las observaciones se sitúan en zonas
cercanas a cursos de agua (1). En su área de distribución, el turón no está ligado a
ningún hábitat particular; ocupa desde las zonas de marisma hasta la alta montaña, a
más de 2.000 m de altitud, y habita tanto en zonas descubiertas como boscosas,
preferentemente en la cercanía del agua (5)(14)(6). En la España mediterránea, en
áreas muy ricas en conejos, también se puede encontrar en espesuras de matorral
muy alejadas del agua (7). Se trata de un carnívoro generalista, con fuertes
variaciones locales y estacionales en su dieta (14)(6). En la España mediterránea, los
conejos son la base de la alimentación del turón, seguidos por las ratas de agua; en la
zona atlántica de España y Francia predominan los pequeños roedores, seguidos por
anfibios, reptiles e insectos (3)(10).
Es necesario conocer con certeza la situación de las poblaciones en la Comunidad
Autónoma, tanto para precisar la distribución, como la abundancia de la especie, e
identificar los factores que las determinan; asimismo, un seguimiento continuado de
sus poblaciones y estatus. En función de los resultados de la investigación, deberán
arbitrarse las correspondientes medidas de conservación. En cualquier caso, se señala
medidas como la gestión de los hábitats naturales en ríos y otras zonas húmedas, de
modo que se garantice su conservación, incluyendo el mantenimiento de la vegetación
de ribera, restauración de orillas, regeneración de sotos naturales y depuración de
aguas residuales. Cumplimiento de la prohibición del empleo de cepos para carnívoros
y estricto control del empleo de lazos en zonas de distribución de turones y en hábitats
querenciosos para la especie. Control riguroso de las granjas de visón americano y de
las medidas que posean frente a la fuga de animales.
Tamaño de la población:
Desconocido. En (1), se indica la presencia de poblaciones estables. El tamaño de la
47
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Bibliografía:
(1) ALVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIEN, E. & MENDIOLA, I. 1985. Atlas de los vertebrados
continentales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (excepto Chiroptera). Ed. Gobierno Vasco. Vitoria.
(2) AYMERICH, M., MARQUEZ, M. D. y NEIRA, M. L. 1984. Incidencia del Nemátodo parásito
Skrjabingylus Leuckart, 1842 sobre el género Mustela en España. Doñana, Acta Vertebrata 11(2):344346.
(3) BALLARIN, I., GARZON, J., PALACIOS, F., CUESTA, L. & CASTROVIEJO, J. 1980. Sobre la
alimentación del turón (Putorius putorius L. 1758) en España. I Reunión Iberoamericana de Zoología de
Vertebrados,
pp.
625-627.
La
Rábida,
1977.
(4) BLANCO, J.C. & GONZALEZ, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Madrid.
(5) BLAS-ARITIO, L. 1970. Vida y costumbres de los mustélidos españoles. Servicio de Pesca
Continental,
Caza
y
Parques
Nacionales.
Ministerio
de
Agricultura.
Madrid.
(6) BOUCHARDY, C. & DELATTRE, P. 1986b. Le Putois. Notes Techniques, Bulletin Mensuel O.N.C.
98,
Fiche
30.
(7) DELIBES, M. 1983. Distribution and ecology of the Iberian carnivores: a short review. XV Congreso
Internacional
de
Fauna
Cinegética
y
Silvestre,
pp.
359-378.
Trujillo,
1981.
(8) ELOSEGUI, E., GUERENDIAIN, P., PEREZ, F. y REDON, F. 1980. Navarra. Guía Ecológica y
Paisajística.
Ed.
Caja
de
Ahorros
de
Navarra.
Pamplona.
(9) LANGLEY, P. J. W. y YALDEN, D. W. 1977. The decline of the rarer carnivores in Great Britain
during
the
nineteenth
century.
Mammal
Review
7:95-116.
(10) LODE, Th. 1990. Le régime alimentaire d'un petit carnivore, la Putois (Mustela putorius ) dans
l'ouest
de
la
France.
Gibier
Faune
Sauvage
7:193-203.
(11) PURROY, F.J. 1974a. Fauna navarra en peligro de extinción. Ediciones y Libros S.A. Pamplona.
(12) ROGER, M., DELATTRE, P. & HERRENSCHMIDT, V. 1988. Le Putois (Mustela putorius Linnaeus,
1758). En M. Artois y P. Delattre (eds): Encyclopédie des Carnivores de France, nº 15. S.F.E.P.M. Pucel.
(13) RUIZ-OLMO, J. 1990. El poblamente dels grans mamífers a Catalunya. I. Carnívors: distribució i
requeriments ambientals. Butlleti de la Institucio Catalana d'Historia Natural 58:87-98.
(14) WALTON, K. C. 1977. Polecat Mustela putorius . En G. B. Corbet y H. N. Southern (ed): The
Handbook of British Mammals, pp. 345-352. 2ª edición. Blackwell Scientific Publications. Oxford.
Autor/es: MENDIOLA, I.
48
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
4.5.- PATRIMONIO
Se ha efectuado por parte de la empresa Lurmen S.L. el Informe previo de evaluación del
potencial arqueológico y Propuesta de medidas de protección, en relación al
futuro
Proyecto de construcción del “Vertedero de Zaldibar”, en el que, como se puede ver en el
plano 13, lo elementos inventariados se encuentran alejados de la zona de estudio.
Se trata de los elementos recogidos en la documentación relativa a los Bienes Culturales
Inventariados y Calificados y
Zonas de Presunción Arqueológica establecidas por el
Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco y la Carta Arqueológica de Bizkaia, así
como los que el Centro de Patrimonio Cultural Vasco tiene recogidos en la consideración
de Patrimonio arquitectónico.
En concreto son los siguientes:
Torre de Eizaga
Caserío Eizaga Barrenengua
Ferrería Olaetxea
Ferrería Olarreaga
Molino de Eizaga
Ermita de San Pedro
A continuación se transcribe el INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DEL POTENCIAL
ARQUEOLÓGICO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN realizado al efecto
por la empresa LURMEN, S.L.
49
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Consultadas estas bases de datos hemos podido comprobar cómo no hay ninguna
Zona o Elemento de carácter arqueológico conocido que vaya a verse afectado directamente
por las obras. Pero señalamos a continuación una serie de Zonas de carácter arqueológico
que se sitúan en el entorno de la zona previsiblemente afectada por el proyecto. Se trataría
concretamente de los siguientes:
INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DEL
POTENCIAL ARQUEOLÓGICO
Y
PROPUESTA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
en relación al
Futuro proyecto de construcción del
•
Torre de Eizaga
“VERTEDERO DE ZALDIBAR”
•
Caserío Eizaga Barrenengua
•
Ferrería Olaetxea
•
Ferrería Olarreaga
Dado que se tiene previsto plantear el proyecto de obras arriba indicado que conllevaría una serie de
Evaluación previa del potencial arqueológico en relación al futuro proyecto del Vertedero de Zaldibar
trabajos de remoción de tierras y ante la posible incidencia de los mismos sobre elementos de interés arqueológico supra
y subyacentes, se ha llevado a cabo un estudio previo del potencial arqueológico en relación a dichas obras para la
Exponemos a continuación los elementos arqueológicos ya conocidos situados en el entorno del área
determinación -en su caso- de las medidas de protección más adecuadas a adoptar.
afectada por el proyecto, cuya preservación habría de ser tenida en cuenta. A pesar de que no parece que vaya a darse
Hemos realizado la evaluación de un área relativamente amplia en torno a la zona en que se tiene prevista
sobre ellos una afección directa, habría de garantizarse que tampoco se diera una afección indirecta (por ejemplo por la
la instalación del vertedero, indicando aquellos elementos cuya protección habría que tener en cuenta en el proyecto de
circulación de maquinaria o por la creación de accesos). En cualquier caso, habrían de tenerse en cuenta las áreas de
obras definitivo.
protección que -en su caso- establece el Gobierno Vasco6.
EVALUACIÓN PREVIA DEL POTENCIAL ARQUEOLÓGICO
* La TORRE DE EIZAGA. Se trata de la Zona de Presunción Arqueológica nº 7 del Municipio de Zaldibar, con el
PROPUESTA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Desarrollo de la intervención
grado de protección (A)7. Datada en la Baja Edad Media. Coordenadas según el Centro de Patrimonio Cultural
del País Vasco: X: 540.238,80; Y: 4.780.621,82.
Los trabajos de campo y laboratorio que hemos llevado a cabo para poder determinar el potencial
arqueológico de la zona previsiblemente afectada por el proyecto de obras y las medidas de protección a adoptar, han
* El CASERÍO DE EIZAGA BARRENENGUA. Se trata de la Zona de Presunción Arqueológica nº 8 del
sido los siguientes:
Municipio de Zaldibar, con el grado de protección (A)8. Datada en la Baja Edad Media. Coordenadas según el
Centro de Patrimonio Cultural del País Vasco: X: 540.254,88; Y: 4.780.656,28.
.- Análisis de la cartografía de la zona que podría verse afectada por el proyecto de obras.
.- Determinación preliminar de las áreas de carácter arqueológico ya documentadas, ubicadas en el
área previsiblemente afectada por el proyecto de obras. Para ello hemos analizado la
documentación existente relativa a los elementos de carácter arqueológico y áreas con
evidencias de esta naturaleza. Así, se ha consultado la documentación relativa a los Bienes
Culturales Inventariados y Calificados y Zonas de Presunción Arqueológica establecidas
por el Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco y la Carta Arqueológica de
Bizkaia.
6
La Declaración de Zonas de Presunción Arqueológica establece diferentes límites de protección para cada uno de los
elementos, que comprenden: el área intramuros de un edificio (A), área intramuros + 15 m. alrededor a partir de los
bordes más exteriores (B), área que ocupa el elemento + 5 m. alrededor a partir de los bordes más exteriores, área que
ocupan el edificio e instalaciones anexas (D), área que se especifica en el plano. Otra cuestión es el área de seguridad
que sea marcada por el Gobierno en declaraciones específicas de cada elemento o conjunto de elementos que sean
incluido en el Inventario General de Bienes Calificados o Inventariados
7
Resolución de 11 de Noviembre de 1996 del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, por la que se emite
Declaración de Zonas de Presunción Arqueológica de Zaldibar (Bizkaia) (BOPV nº 1996250 del 30 de Diciembre de
1996, págs. 20560 y ss.).
8
Resolución de 11 de Noviembre de 1996 del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, por la que se emite
Declaración de Zonas de Presunción Arqueológica de Zaldibar (Bizkaia) (BOPV nº 1996250 del 30 de Diciembre de
1996, págs. 20560 y ss.).
50
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
* La FERRERÍA OLAETXEA. Se trata de la Zona de Presunción Arqueológica nº 9 del Municipio de Zaldibar,
con el grado de protección (D)9. Sin determinar su cronología. Coordenadas según el Centro de Patrimonio
Cultural del País Vasco: X: 540.675,32; Y: 4.780.851,57.
* La FERRERÍA OLARREAGA. Se trata de la Zona de Presunción Arqueológica nº 10 del Municipio de
Zaldibar, con el grado de protección (D)10. Datada en Época postmedieval. Coordenadas según el Centro de
Patrimonio Cultural del País Vasco: X: 541.495,53; Y: 4.781.037,67.
Señalar también que el Centro de Patrimonio Cultural Vasco tiene recogidos en esta zona una serie de
elementos considerados como Patrimonio arquitectónico (algunos coincidentes con los arqueológicos), que también
deberían de ser tenidos en cuenta y que pasamos a relacionar (aparecen también indicados en la planimetría adjunta).
•
Ferrería-molino de Olarreaga. Época contemporánea, considerado como Elemento inventariable.
•
Ferrería-molino de Olakoetxe. Época moderna, sin propuesta de protección.
•
Caserío Eizaga Barrenengua. Baja Edad Media, tiene propuesta una protección local.
•
Molino de Eizaga. Época moderna, tiene propuesta una protección local.
•
Ermita de San Pedro. Época moderna, tiene propuesta una protección local.
Este sería por tanto el Informe previo del potencial arqueológico y la propuesta de medidas de
protección que sería necesario tener en cuenta, en relación al futuro proyecto del Vertedero de Zaldibar.
Señalar que, a nuestro juicio y a pesar de la no afección directa a Zonas o Elementos de carácter
arqueológico, consideramos que sería preceptivo que se contemplara la necesidad de llevar a cabo un seguimiento
arqueológico general de los trabajos de remoción de tierras en relación a este proyecto de obras.
Y para que así conste para los efectos a que hubiere lugar
Fdo.: Eliseo Gil Zubillaga,
en representación de LURMEN S.L.
En Vitoria-Gasteiz, a 16 de Julio de 2002.
9
Resolución de 11 de Noviembre de 1996 del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, por la que se emite
Declaración de Zonas de Presunción Arqueológica de Zaldibar (Bizkaia) (BOPV nº 1996250 del 30 de Diciembre de
1996, págs. 20560 y ss.).
10
Resolución de 11 de Noviembre de 1996 del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, por la que se emite
Declaración de Zonas de Presunción Arqueológica de Zaldibar (Bizkaia) (BOPV nº 1996250 del 30 de Diciembre de
1996, págs. 20560 y ss.).
51
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
4.5.- MEDIO PERCEPTUAL (PAISAJE)
Como se deriva de lo expuesto hasta ahora tanto el entorno de la vaguada donde se
quiere hacer el vertedero como, especialmente la propia vaguada son zonas de una
evidente antropización, lo que disminuye su valoración paisajística.
La vaguada se
encuentra en parte desbrozada, sin vegetación de porte, en espera de algún tipo de
actuación. Su entono se encuentra dominado por plantaciones forestales, tal como se
puede ver en las fotografías adjuntas.
En lo relativo a la visibilidad, se hecho un análisis cuyos resultados se pueden apreciar en
el plano 14. En el se representa la cuenca visual del vertedero y su acceso. La superficie
desde la que es visible se corresponde con todas las zonas sombreadas. En el cálculo no
se tiene en cuenta el efecto de apantallamiento de la vegetación.
La cuenca visual se extiende muy poco hacia el sur, quedando reducida al entorno
próximo y a algunas pequeñas zonas situadas a cota superior. Al norte, la cuenca se
corresponde mayoritariamente con el sector NE del valle que encierra a Ermua y cimas
altas próximas. También incluye parte del corredor donde se encuentra el barrio de
Eitzaga, la autopista A-8 y las vías del ferrocarril.
52
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
La accesibilidad visual es media, incluyendo en la cuenca parte del núcleo urbano de
Ermua. También se da intervisibilidad desde un tramo de la A8, con visión muy lateral y
desde pequeños sectores de la N-634 y de la Bi-633, pero en estos dos últimos casos con
gran reducción por la vegetación y en el caso de la Bi-633 con una gran atenuación por la
distancia (unos 51/2 Km).
El resto de zonas con visibilidad directa del vertedero se
corresponden mayoritariamente, con zonas rurales, despobladas, a excepción de algunos
caseríos aislados.
En cuanto al objeto visto una vez finalizado el dique de contención, éste será visible desde
la mayor parte de la cuenca, siendo la visibilidad de la parte superior muy limitada. A
continuación se incluyen imágenes de una simulación realizada por el equipo proyectista.
53
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
4.7.- MEDIO SOCIOECONÓMICO
Composición familiar por ámbitos territoriales, según las características básicas de
los componentes de la familia (media de personas por familias). 1996.
Para conocer la influencia de la explotación sobre la demografía y el empleo se adjuntan
Tamaño
familiar
Familias
una serie de datos al respecto y características del sector primario obtenidos de la página
0-19
Web del servicio de información del Eustat:
Nacidos vivos por ámbito de residencia, según el sexo, el orden de nacimiento y el
estado civil de la madre. 2001.
Sexo
Orden de nacimiento
Total
Euskal AE / C.A. de Euskadi
Varones Mujeres Primero
17.647 9.161 8.486 10.185 6.419
(T) Bizkaia
9.040 4.722 4.318
(C) Durangaldea /
Duranguesado
Casada
1.043 14.772
5.418 3.119
503
7.550
1.490
374
498
277
37
706
106
19
10
9
11
8
-
18
1
3,05 0,65 1,96 0,44
1,00 0,31
1,58
(T) Bizkaia
372.155
3,04 0,64 1,95 0,45
0,95 0,33
1,61
27.828
3,22 0,73 2,10 0,40
1,10 0,28
1,69
886
3,24 0,75 2,14 0,35
1,22 0,30
1,67
Núcleos familiares por ámbitos territoriales según el tipo de núcleo. 1996.
Total
Primer núcleo
Matrimonio
solo
Fuente: EUSTAT. Estadística de Nacimientos.
Población por ámbitos territoriales según el lugar de procedencia y el sexo. 1996.
Sedentarios
Total
Varones
Mujeres
Total
Migrantes internos
Varones
Mujeres
Total
Varones
Inmigrantes
Mujeres
Total
Varones
2.650
3.986
555 3.221
90.232
45.063
45.169
41.831
21.501
20.330
29.325
13.913
15.412
19.076
3.050
1.448
1.602
1.298
670
628
1.152
472
680
600
16.499
507
2.188
242
383
34
191
776
131
553
12
59
9
8
-
4
EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas.
9.649 Fuente:
9.427
306
294
Defunciones por ámbito de residencia, según el sexo, la causa de muerte y
crecimiento vegetativo. 2001.
Familias por ámbito territorial según el tipo y su tamaño medio. 1996.
Polinuclear
Sexo
Tamaño
medio
Total
Euskal AE /
C.A. de
Euskadi
683.286 105.155 19.628 105.763 319.726
64.888 49.971 18.155
3,05
(T) Bizkaia
372.155
55.946
9.979
35.954 27.111 10.130
3,04
27.828
3.290
587
4.069
14.700
2.267
2.080
835
3,22
886
106
25
117
499
63
55
21
3,24
(M) Zaldibar
6.949 35.800
4.761
(M) Zaldibar
58.255 174.780
67.499 196.110
24.805
543.909 273.428 270.481 329.800 156.563 173.237 266.317 125.110 141.207
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas.
(C)
Durangaldea /
Duranguesado
316.770
(C) Durangaldea
Mujeres
/ Duranguesado
584.925
Nuclear con
Monopaternal Ampliada
hijos
Madre
con hijos
(T) Bizkaia
555.101
Nuclear sin
hijos
Padre
con
hijos
Madre con Matrimonio Matrimonio
hijos
solo
con hijos
981 5.512
1.140.026
Unipersonal Compuesta
Padre con
hijos
7.295
(T) Bizkaia
Número de
familias
Matrimonio
con hijos
4.870
2.098.055 1.026.647 1.071.408 1.035.009 526.202 508.807 573.575 269.193 304.382 489.471 231.252 258.219
(M) Zaldibar
Segundo y siguientes
Euskal AE / C.A.
577.445 122.246 359.479 12.814 64.248
de Euskadi
Euskal AE / C.A. de Euskadi
(C) Durangaldea / Duranguesado
Dependiente
s
2.875
438
Total
Ocupados Parados
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas.
812
(M) Zaldibar
20-64 ≥65
683.286
(M) Zaldibar
No
casada
Relación con la actividad
Euskal AE / C.A. de Euskadi
(C) Durangaldea /
Duranguesado
Estado civil
Tercero y
Segundo
más
Edad
Varones Mujeres Tumores
Apto.
Apto.
Apto.
Resto
Accidentes
Circulatorio Respiratorio Digestivo
enfermedades
Euskal AE /
C.A. de
Euskadi
18.087 9.670 8.417 5.496
5.743
1.649
979
760
3.460
-440
(T) Bizkaia
10.008 5.351 4.657 3.084
3.242
881
575
378
1.848
-968
209
50
42
30
124
156
(C)
Durangaldea /
Duranguesado
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas.
656
351
305
201
(1) Sólo se ofrece información en municipios de más de 5.000 habitantes
Fuente: EUSTAT. Estadística de Defunciones.
54
Crecimiento
Vegetativo
Causa de defunción (1)
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
(C) Durangaldea /
Duranguesado
630
805
175
1.962
1.782
180
2.725
Fuente: EUSTAT. Estadística de Movimientos Migratorios.
Población según la razón entre los sexos, grupos de edad, forma de convivencia
familiar y nacionalidad. 2001.
Razón entre sexos (1) Grupos de edad %
Euskal AE / C.A. de Euskadi
1,0
Convivencia familiar % Extranjeros %
0-19
20-64 65+
Familia
Colectivo
UE
Resto
17,0
65,0
99,2
0,8
0,4
1,1
17,9
(T) Bizkaia
0,9 16,6 64,8 18,5
99,3
0,7 0,3
1,1
(C) Durangaldea / Duranguesado
1,0 18,0 66,1 15,8
99,4
0,6 0,2
0,8
(M) Zaldibar
1,0 16,5 66,6 16,9
95,9
4,1 0,5
0,8
Población según su relación con la actividad por ámbitos territoriales. 2001.
Población actualizada por ámbito espacial, según el sexo y los componentes de la
variación. 31-XII-2000
Total
Varones
Mujeres
Cre.
Veg.
Nacim. Defun.
Euskal AE /
2.103.897 1.028.576 1.075.321 17.316 18.242
C.A. de Euskadi
(T) Bizkaia
(C)
Durangaldea /
Duranguesado
(M) Zaldibar
1.135.004
90.971
551.611
45.278
583.393
8.818 10.214
45.693
825
Movimientos Migratorios
714
Inmigr. Emigr.
-926 51.834 49.274 2.560 2.399
30.041 29.213
1.396
111
2.380
2.174
828 1.006
206
52
Parados O.I.T.
1.414
1.485
13
21
-8
69
77
-8
-
(T) Bizkaia
1.122.637 509.869 441.967
612.768
-
67.902 16.943 50.959
90.495
42.535
38.799
3.736
936
2.800
47.960
-
2.877
1.427
1.338
89
23
66
1.450
-
Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001.
1.686 713
1.245
40
239
Población de 16 y más años ocupada por ámbitos territoriales según ramas de
actividad. 2001.
12
3
-3
Fuente: EUSTAT. Actualización de la Población Municipal.
Varones
2.082.587
1.017.883
1.064.704
287,9
(T) Bizkaia
1.122.637
545.395
577.242
506,3
90.495
45.067
45.428
285,1
2.877
1.404
1.473
243,8
(M) Zaldibar
15.319
236.977
74.732
535.379
(T) Bizkaia
441.967
6.673
104.464
41.002
289.828
38.799
441
17.004
2.674
18.680
1.338
36
710
59
533
Paro registrado en el INEM por sexo, edad y sector de actividad económica según
ámbitos territoriales (I-2004)
Total
Hombres
Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01)
<25
Migraciones por ámbito territorial según la clase. 2001.
Inmigración Emigración
Saldo Mig.
Externo
Servicios
Mujeres
Euskal AE / C.A. de Euskadi
(C) Durangaldea / Duranguesado
Construcción
Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas 2001.
Densidad de población
Total
Industria
862.407
(M) Zaldibar
Población según el sexo y densidad de población. 2001.
Agricultura
Euskal AE / C.A. de Euskadi
(C) Durangaldea / Duranguesado
Total
Han
trabajado
-
Total
2.899
Primer
empleo
2.082.587 975.773 862.407 113.366 25.455 87.911 1.106.814
(M) Zaldibar
Sal.
Fic.
Omisi Dupli.
Contados
aparte
Euskal AE / C.A.
de Euskadi
(C) Durangaldea /
Duranguesado
Movimientos Ficticios
Sal.
Mig.
Ocupados
O.I.T.
Total
Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01)
Movimiento Natural
Inactivos
O.I.T.
Total
(1) Cociente de varones entre mujeres.
Población Actualizada
Activos
O.I.T.
Total
Mig. Internas
Destino
Mig. Internas
Origen
Saldo Mig.
Interno
Mig.
Intramunicipales
25-44
>=45
<25
SECTORES
25-44
Sin
>=45
Agricultura Industria Construcción Servicios empleo
anterior
Euskal AE /
C.A. de
Euskadi
78.784 4.771 16.608 12.162 4.822 25.287 15.134
626
15.987
6.531
46.377
9.263
(T) Bizkaia
46.053 2.976
8.173
349
8.174
4.310
26.492
6.728
Euskal AE / C.A. de
Euskadi
25.449 18.289
7.160
34.630
34.630
0
72.259
(C)
Durangaldea /
Duranguesado
(T) Bizkaia
14.176 10.819
3.357
19.742
19.468
274
37.764
(M) Zaldibar
55
Mujeres
9.959
7.503 2.901 14.541
2.453
159
535
268
206
870
415
14
737
137
1.260
305
68
5
17
11
10
16
9
-
24
4
34
6
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Fuente: Instituto Nacional de Empleo (INEM)
(C) Durangaldea /
Duranguesado
(M) Zaldibar
Explotaciones censadas y superficie total. 1999
Total
Con ganadería
Sin ganadería
Explotaciones sin
tierras
Ha.
Nº
Ha.
Nº
Ha.
Nº
Euskal AE / C.A. de Euskadi
39.956
606.187
19.066
245.930
20.568
360.257
322
(T) Bizkaia
20.333 171.712 9.398 78.604 10.787 93.109
22.932 1.514 10.313
2.821
(M) Zaldibar
83
970
1.376
7.947
143
430
1.212
49.710
1.267
41
291
1
7
15
1.622
Fuente: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.
Nº
(C) Durangaldea /
Duranguesado
38.602
36
Número de oficinas bancarias clasificadas por ámbitos territoriales, según tipos de
oficinas. 31-XII-2002
Total
148
1.284 12.619
391
46
Euskal AE / C.A. de Euskadi
(T) Bizkaia
23
579
715
694
291
13
899
370
380
140
9
76
34
30
12
-
2
1
1
-
-
(M) Zaldibar
Fuente: EUSTAT
E.F.C.(1)
1.713
(C) Durangaldea / Duranguesado
1
Banca privada Cajas de Ahorros Cooperativas y Cajas Rurales
(1) Establecimientos financieros de crédito
Fuente: Banco de España
Distribución de los usos del suelo por ámbitos territoriales (hectáreas). 1996.
Improductivos Prados
Forestal
arbolado
denso
Pastizales Matorral
Forestal
arbolado
ralo
Extensión superficial y altitud por ámbitos territoriales. 1996.
Labores
intensivas
Total
Superficie (Km2)
Euskal AE / C.A.
de Euskadi
45.259 111.078 25.378 53.971
359.547
30.458
97.790 723.481
(T) Bizkaia
19.129
50.867
121.259
6.985
1.836 221.723
2.630
6.571
347
1.188
20.238
760
68
31.802
83
203
-
14
809
49
32
1.190
(C) Durangaldea /
Duranguesado
(M) Zaldibar
4.114 17.533
Euskal AE / C.A. de Euskadi
7.234,5
:
(T) Bizkaia
2.217,0
:
317,4
:
11,8
210
(C) Durangaldea / Duranguesado
(M) Zaldibar
Fuente: I.N.E. Nomenclator 1996
(1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están
incluídos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún m unicipio (parzonerias, etc)
Establecimientos por municipio, según rama de actividad. 2002.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996.
Total
uperficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas).
1996.
Bosque
atlántico
Pino
radiata
Encina Eucalipto Haya
Pino
silvestre
Quejigo
Euskal AE / C.A. de
Euskadi
23.900 29.190
10.404 55.025
(T) Bizkaia
10.566
5.208
10.191
4.134
79.726
483
1.029
483
33
802
16.264
79
-
-
5
730
(C) Durangaldea /
Duranguesado
(M) Zaldibar
150.205
Otras
coníferas
Otras
frondosas
Todas las
coníferas
Nº.
Todas las
frondosas
Empleo
Industria y
energía
Comercio ,
Construcción hostelería y
transportes
Banca, seguros
y serv. a
empresas
Otras
actividades de
servicios
Nº.
Nº.
Nº.
Nº.
Euskal
AE / C.A. de
Todas las
170.479 788.663
especies
Euskadi
37.229
37.179
206.388
183.623(T)
641
12.757
4.268
92.966
35.008(C)
101
2
1.823
457
18.188
-
-
43
1
773
18.954 27.925
Bizkaia
390.013
Durangaldea
/
127.976
Duranguesado
2.806
20.998
(M) Zaldibar
22.323
76.548
31.133
25.147
87.097 394.206
6.842
10.325
40.981
16.445
12.504
6.626
37.843
1.078
759
3.007
874
908
240
1.354
81
20
99
14
26
85Fuente: EUSTAT.
858 Directorio de Actividades Económicas.
Fuente: Gobierno Vasco. Departamento de Industria, Agricultura y Pesca. Inventario forestal 1996.
Motos
Camiones
Autobuses
(T): Territorio Histórico( C): Comarca (M): Municipio
Tractores
industriales
Otros
Total
Euskal AE / C.A. de Euskadi 861.225 53.563 158.488
2.668
8.419 24.189 1.108.552
(T) Bizkaia
1.439
3.663 11.441
449.026 22.351
74.333
562.253
56
Nº.
15.328
(1) La información correspondiente a la C.A. de Euskadi no es la suma de la información de todos los municipios ya que en el total están
incluídos las masas forestales de zonas no pertenecientes a ningún municipio (parzonerias, etc)
Turismos
Altitud (metros)
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
TRÁFICO
A continuación se presenta de forma esquemática, la siguiente información:
•
Cuadro con la evolución del tráfico,
de las carreteras más próxima a la zona de
estudio, es decir la A-8 y la N-634, durante el período 1995-2000.
•
Esquema gráfico de cada corredor, con indicación de las carreteras afectadas y tramos
considerados.
TRAMOS
N-634
ErmuaL.P.Gipuzkoa
(Eibar)
57
Kms
1,6
2000
1995 1996 1997 1998 1999
IMD
IMD
IMD
IMD
IMD
IMD
18.173 17.933 18.381 17.794 16.593 16.275
Tasa Anual
%
Acumulativa
Pesados
8,0
-2,2
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
4.8.- SOSIEGO PÚBLICO
Según la norma UNE-En 60651:1996:1997, EN 60651:1994/A1:1994
Dado el tipo de actividad prevista se pueden considerar en este apartado dos tipos de
LF (Fast): Es el valor rms con promediado exponencial rápido de 125 ms, en decibelios.
afecciones posibles: ruidos y partículas sólidas a la atmósfera. No se consideran
Se presenta cada segundo, utilizando ponderación frecuencia A.
vibraciones, obviamente, ni olores, en este caso por tratarse de residuos inertes.
LS (Slow): Es el valor rms con promediado exponencial lento de 1s, en decibelios. Se
4.7.1.- CALIDAD ATMOSFÉRICA
presenta cada segundo, utilizando ponderación frecuencia A.
En cuanto a la posible inmisión de partículas (polvo) producidas por la actividad, la
orografía y situación de la zona de estudio hacen que la dispersión de contaminantes
esperable sea reducida. Los vientos de componente W o E, y en algo menor medida los de
P(t)
componente S son parados por los interfluvios que configuran la vaguada, mientras que
los de componente N encierran las partículas en la propia vaguada. Ello unido a la
()
2
PROMEDIADO
EXPONENCIAL
10-LOG ( )/p02
p0=20µPa
P(t): presión sonora instantánea
distancia a zonas pobladas, hacen que los efectos negativos esperables por polvo sean
mínimos, susceptibles además de mejora con medidas correctoras (riegos).
Según la norma UNE-EN 60804:1996/A2:1997, EN 60804:1994/A2:1994:
4.7.2.- NIVELES SONOROS
LeqT :Nivel de presión sonora equivalente. Es el promediado lineal del cuadrado de la
presión acústica instantánea durante todo el periodo de la medición, en decibelios.
Con respecto a los ruidos, debe partirse de la base de que la actividad no constituye en
Presentado cada segundo en ponderación frecuencial A.
principio una fuente de gran relevancia. De cara a conocer posibles afecciones, se han
realizado lo siguiente. En primer lugar se ha realizado un estudio del estado
T


LeqT = 10 ∗ log 1 ÷ T ∗ ∫ p 2 (t ) ÷ p 02 dt 
0


preoperacional, por medio de sonometrías. Posteriormente se hace un cálculo teórico de la
posible influencia de la nueva actividad en ese entorno.
Las mediciones se realizaron durante periodos de cinco minutos, en los lugares que se
Para conocer el estado preoperacional con respecto al ruido, se han realizado una serie de
señalan a en la gráfica adjunta:
sonometrías en el entorno. Se ha utilizado un sonómetro integrador-promediador tipo 1
marca CESVA modelo SC-20c ajustado mediante un calibrador sonoro tipo 1L también
marca CESVA, modelo CB-5, ambos con certificado de verificación del 30-12-2.002.
De los diferentes parámetros medidos se han seleccionado para su representación los
siguientes:
58
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
59
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
•
o Realizada el día 17/03/03 a las 13:20 horas.
Punto nº 1, bajo autopista.
Molino Olaetxea
o Realizada el día 17/03/03 a las 12:50 horas.
Bajo autopista
dB
90
80
dB
LF
70
LS
60
LeqT
50
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
LF
LS
LeqT
13:16:04 13:16:34 13:17:04 13:17:34 13:18:04 13:18:34 13:19:04 13:19:34 13:20:04 13:20:34
40
30
El valor medio LeqT es 59,4, los valores máximos LF y LS son 78,5 y 75,1 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Ruidos continuos: Autopista a 300-400 metros, hojas de árboles y pájaros cercanos.
Esporádicos: han pasado 4 coches y un grupo de paseantes hablando.
12:49:06 12:49:36 12:50:06 12:50:36 12:51:06 12:51:36 12:52:06 12:52:36 12:53:06 12:53:36 12:54:06
El valor medio LeqT es 64,9, los valores máximos LF y LS son 79,7 y 77,1 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Sonido continuo de arroyo que pasa paralelo a la carretera. Se oyen los perros de
alrededor. El tráfico de la autopista es continuo. Por la carretera han pasado 20 coches.
o Realizada el día 04/02/04 a las 13:55 horas.
Molino Olaetxea
o Realizada el día 04/02/04 a las 13:37 horas.
75
Bajo autopista
70
dB
90
80
dB
LF
70
LS
60
LeqT
65
LF
60
LS
55
LeqT
50
45
40
35
30
50
13:55:28 13:55:58 13:56:28 13:56:58 13:57:28 13:57:58 13:58:28 13:58:58 13:59:28 13:59:58 14:00:28
40
El valor medio LeqT es 59,7, los valores máximos LF y LS son 69,2 y 67,9 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Ruidos continuos: Autopista a 300-400 metros y pájaros cercanos. No ha pasado coche
alguno.
• Punto nº 3, caserío Eitzaga-Etxebarria.
30
13:37:51 13:38:21 13:38:51 13:39:21 13:39:51 13:40:21 13:40:51 13:41:21 13:41:51 13:42:21 13:42:51
El valor medio LeqT es 67,8, los valores máximos LF y LS son 79,6 y 77,5 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Sonido continuo de arroyo que pasa paralelo a la carretera. El tráfico de la autopista es
continuo. Por la carretera han pasado entre 12 y 15 coches.
• Punto nº 2, molino Olaetxea.
o Realizada el día 17/03/03 a las 13:35 horas.
60
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Caserío Etxebarria
Base vertedero
65
50
60
LF
45
LS
50
LF
40
LeqT
45
dB
dB
55
40
LS
35
LeqT
30
35
25
30
13:30:54 13:31:24 13:31:54 13:32:24 13:32:54 13:33:24 13:33:54 13:34:24 13:34:54 13:35:24 13:35:54
20
14:05:19
El valor medio LeqT es 49,9, los valores máximos LF y LS son 64,3 y 59,0 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Se oye la autopista a lo lejos. Rachas fuertes de viento.
14:05:49
14:06:19
14:06:49
14:07:19
14:07:49
14:08:19
14:08:49
14:09:19
El valor medio LeqT es 40,9, los valores máximos LF y LS son 48,0 y 47,0 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Rachas fuertes de viento que provocan ruido en los pinos de alrededor y en el matorral
más cercano.
o Realizada el día 04/02/04 a las 14:15 horas.
o Realizada el día 04/02/04 a las 14:40 horas.
Caserío Olaetxea
Base vertedero
70
60
60
LF
55
LS
50
LeqT
55
dB
dB
65
45
40
50
LF
45
LS
40
LeqT
35
35
30
30
14:16:51 14:17:21 14:17:51 14:18:21 14:18:51 14:19:21 14:19:51 14:20:21 14:20:51 14:21:21
25
14:42:57 14:43:27 14:43:57 14:44:27 14:44:57 14:45:27 14:45:57 14:46:27 14:46:57 14:47:27 14:47:57
El valor medio LeqT es 60,1, los valores máximos LF y LS son 66,2 y 64,8 (datos en
decibelios).
El valor medio LeqT es 35,0, los valores máximos LF y LS son 41,4 y 39,7 (datos en
decibelios).
Observaciones.
Ambiente muy tranquilo siendo perceptible únicamente el canto de algún pájaro.
Observaciones.
Se ha realizado la medición a 20 metros del caserío, acercándonos más a la autopista,
siendo muy perceptible desde esta situación.
El caserío más próximo Eitzaga-Etxebarria se encuentra en sombra sónica con respecto al
vertedero, protegido por la loma que conforma la vaguada. Igual pasa con el polígono Ibur-
•
Erreka, situado también en otra cuenca. En cuanto al incremento de ruido en Eitzaga-
Punto nº 4, base del vertedero.
Etxebarria debido al acceso se analiza más adelante.
o Realizada el día 17/03/03 a las 14:05 horas.
61
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
En cuanto a la suma de ambos ruidos debe considerarse que el ruido producido por varias
Los núcleos poblacionales con mayores posibilidades de afección por el vertedero son el
fuentes próximas no es aditivo aritméticamente. El receptor no tiene la sensación de recibir
barrio de Salloventa y en especial el de Eitzaga, a unos 500 y 400 metros
el sonido suma de todas las fuentes, sino un ligero incremento con respecto a la fuente
respectivamente. Ambos se encuentran parcialmente apantallados, y entre ellos y la
mayor. Para calcular la naturaleza de este incremento se aplica el siguiente algoritmo:
vaguada discurre la autopista que al ser una fuente sónica mayor “tapa” a la aquí
analizada.
Lit = 10 log [antilog (Li1/10) + antilog (Li2/10) + .......]
Como modelización se han realizado los siguientes cálculos:
Siendo Lit el valor sónica resultante de la suma de las fuentes Lii consideradas.
Se considera como nivel de ruido máximo en el entorno el establecido como límite
En el caso que nos ocupa el resultado es de 65,008 dB(A), es decir el incremento en los
recomendable en el Simposio “Impacto Ambiental en Carreteras” como inmisión debida a
niveles sonoros en el barrio de Eitzaga debido a la actividad sería inapreciable sobre el
carreteras en zonas residenciales, medida a 2 m de la pared exterior de los edificios para
considerado como ruido base o de fondo de partida.
ruido diurno, 65 dB(A). Este nivel es similar al medido bajo la autopista y superior al
En cuanto al ruido producido por el tráfico que circule por el acceso y su influencia sobre el
medido en los caseríos próximos.
caserío Eitzaga-Etxebarria se considera como nivel de emisión de nuevo 90 dB (mayor
Se ha considerado 90 dB(A) –un nivel muy elevado, pesimista- como el nivel máximo de
incluso que el límite legal para camiones) y una distancia de 225 metros (distancia más
emisión de la maquinaria que trabaje en el vertedero, medido a un metro.
corta a la pista)
Se considera 400 metros la distancia mínima a las casas desde el vertedero.
Con estas premisas y utilizando el algoritmo de atenuación con la distancia antes indicado
resulta una inmisión en el caserío, con origen en el tráfico que se dirige al vertedero de
42,95 dB. Considerando un nivel en el exterior de 55dB (media de las mediciones)
Para el cálculo de la atenuación con la distancia se ha empleado el siguiente algoritmo:
resultaría un total 55,26 de nuevo bajo y con un incremento mínimo.
Lpx = Lpy – 20 [log (x/y)]
Donde Lpx es el nivel sonoro del punto más alejado, a una distancia x de la fuente y Lpy el
nivel en el punto situado a una distancia de la fuente.
Como resultado se obtiene un ruido de 37,95 dB(A) debido a la actividad, en el exterior de
la edificación más próxima, menor que el considerado en la mayoría de las
reglamentaciones (de carácter municipal) y en las DIA de actividades similares y
claramente menor al normal del tráfico considerado.
62
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
5.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
5.3.- IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
5.1.- ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTOS
Del análisis del proyecto se puede extraer la siguiente secuencia de acciones con
capacidad de producir impactos:
Del enfrentamiento de los dos listados anteriormente expuestos se obtiene la
matriz de
identificación que se incluye a continuación:
b. Tráfico exterior, referido al tráfico que circulará con materiales fuera de la zona del
proyecto
c. Tráfico interior, referido al tráfico que circulara dentro del área comprendida en el
proyecto.
d. Labores de relleno, referido al extendido y compactado de materiales
ELEMENTOS DEL MEDIO
5.2.- ELEMENTOS AMBIENTALES CON CAPACIDAD DE AFECCIÓN
d.-Labores de relleno
instalación de lava-ruedas, báscula, área de lixiviados y redes de servicios.
c.-Tráfico interior
adecuación del acceso a cotas altas, la explanación y construcción de la edificación,
b.-Tráfico exterior
preparación del vaso de vertido,
a.-Adecuación instalaciones
a. Adecuación instalaciones, entendido como la
1.-Aspectos geológicos-geomorfológicos
2.-Aspectos hidrogeológicos
1.- Aspectos geológicos-geomorfológicos
3.1.-Aspectos naturalísticos-vegetación
2.-Aspectos hidrogeológicos
3.2.-Aspectos naturalísticos-fauna
3.- Aspectos naturalísticos, en los que se pueden separar
4.-Patrimonio
3.1.- Vegetación
5.-Medio perceptual-paisaje
3.2.- Fauna
6.1.-Medio socioeconómico-empleo
4.- Patrimonio
6.2.-Medio socioeconómico-sosiego
5.- Medio Perceptual-Paisaje
6.- Medio Socioeconómico-Población que a su vez podemos dividir en:
Se han marcado los cruces elementos / acciones siempre que exista una afección ya
6.1.-Empleo
fuese negativa o positiva, independientemente de su magnitud y carácter, por mínima que
6.2.- Molestias a la población (sosiego público)
fuese.
Las características de éstos impactos se exponen a continuación, estudiándose
posteriormente los impactos de carácter indirecto.
63
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
a.- Adecuación instalaciones
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
a.- Adecuación instalaciones
1.- Aspectos geológicos-geomorfológicos
d.- Labores de relleno
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Alteración geomorfológica del área.
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Variación de la escorrentía superficial por el desvío de la regata.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Cauce de carácter intermitente, afectado por obras previas (dren de balastro con geotextil,
encauzamiento parcial en caños).
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Zona sin especial interés geológico o geomorfológico.
CARACTERIZACIÓN
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
VALORACIÓN
ELEMENTO/S AFECTADO/S
2.- Aspectos hidrogeológicos
CARACTERIZACIÓN
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
COMPATIBLE
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
VALORACIÓN
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias.
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
MODERADO
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
La alteración geomorfológica a una escala global en el entorno es mínima.
La regata que se desvía, por su estado y características no tiene una fragilidad
manifiesta, siendo la afección reducida. A pesar de ello, la irrecuperabilidad e
irreversibilidad aumentan el impacto, que se considera moderado.
64
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
a.- Adecuación instalaciones
3.1.- Vegetación
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Eliminación de cubierta vegetal en la zona de la vaguada a rellenar y en la que se instalará
el acceso.
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
d.- Labores de relleno
2.- Aspectos hidrogeológicos
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Posibilidades de contaminación de aguas subterráneas y en menor medida superficiales
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Sin contaminación de aguas conocida.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Vaguada previamente deforestada, con pequeños restos de vegetación potencial
explotaciones forestales en la zona del acceso.
CARACTERIZACIÓN
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
VALORACIÓN
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
y
CARACTERIZACIÓN
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
MODERADO
VALORACIÓN
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
Incluidas en el proyecto, necesarias de control.
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
COMPATIBLE
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
En principio, por las características hidrogeológicas del área y a pesar de tratarse de un
vertedero de sustancias no peligrosas, existiría la posibilidad de contaminación accidental
de las aguas por lixiviados de las sustancias de relleno o de las utilizadas en su
mantenimiento (insecticidas, raticidas, etc). Las medidas para evitarlo, impermeabilización
del vaso, recogida de lixiviados y sellado superficial, se encuentran contempladas en el
proyecto, siendo por tanto necesarias únicamente medidas de control del éxito de las
mismas, motivo por el que se considera el impacto como moderado.
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
La baja valoración de las comunidades afectadas hace que se considere el impacto como
compatible. Por otra parte las medidas de revegetación previstas (ver más adelante) lo
convierten en reversible y recuperable en gran medida.
65
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
a.- Adecuación instalaciones
3.1.-Aspectos naturalísticos-fauna
c.-Tráfico interior
d.- Labores de relleno
________________________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Alteración de biotopos y presencia humana con la subsiguiente afección indirecta a la
fauna
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
a.- Adecuación instalaciones
Patrimonio
______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Posibilidad de afección a elementos del patrimonio desconocido.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Zona degradada, sin especial interés faunístico.
CARACTERIZACIÓN
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Sin elementos del patrimonio conocidos en el área.
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
CARACTERIZACIÓN
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
VALORACIÓN
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
VALORACIÓN
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
COMPATIBLE
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias.
COMPATIBLE
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
No se conocen elementos del patrimonio en el área siendo la afección por tanto
compatible, aún y todo se considera la necesidad de una mínima prospección al realizar
las labores de desmonte y excavación de la pista de acceso.
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias.
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
La baja valoración faunística de los biotopos afectados, con una importante antropización
previa y lo reducido espacialmente de la afección hacen que se considere el impacto
compatible.
66
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
a.- Adecuación instalaciones
b.- Labores de relleno
ELEMENTO/S AFECTADO/S
5.- Medio perceptual-paisaje
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
6.1.- Medio socioeconómico-empleo
a.- Adecuación instalaciones
b.- Tráfico exterior
c.-Tráfico interior
d.- Labores de relleno
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Todas las labores inherentes al proyecto contribuyen a la creación o mantenimiento de
empleo.
______________________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Relativamente elevada alteración paisajística durante un periodo de tiempo prolongado en
una zona que no presenta destacables valores y con una accesibilidad visual media.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Población próxima no especialmente desocupada.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Área dominada por plantaciones forestales. La zona no presenta destacables valores
paisajísticos, siendo su accesibilidad visual media.
CARACTERIZACIÓN
CARACTERIZACIÓN
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
VALORACIÓN
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
VALORACIÓN
MODERADO-SEVERO
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
POSITIVO
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias.
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
Sí.
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
Aún cuando la población de Zaldibar y municipios próximos no muestra especiales
problemas de peso (ver apartado correspondiente) el impacto sobre el empleo, tanto el de
nueva creación, como el mantenimiento del indirecto (empresas constructoras, de
excavación, etc.), resulta eminentemente positivo.
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
Todas las actuaciones de adecuación del área y construcción de infraestructuras en un
medio seminatural conllevan una afección al paisaje evidente, que por su relativa
accesibilidad se ha valorado como moderado-severo. Como medida correctora se
considera necesario la aplicación de un plan de revegetación (ver más adelante).
67
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
ELEMENTO/S AFECTADO/S
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
ELEMENTO/S AFECTADO/S
a.- Adecuación instalaciones
Medio socioeconómico-sosiego
b.- Tráfico exterior
c.-Tráfico interior
d.- Labores de relleno
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Aumento de ruido por la actividad.
ACCIÓN/ES CAUSANTE/S
b.- Tráfico exterior
_______________________________________________________________
EFECTO PRODUCIDO
Aumento de tráfico en la zona.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Acceso que entronca rápidamente con carreteras muy concurridas.
SITUACIÓN SIN PROYECTO
Zona en la que se reconoce el ruido procedente de la autopista.
CARACTERIZACIÓN
Positivo
Notable
Negativo
Mínimo
Simple
Continuo
Acumulativo
Discontinuo
Sinérgico
Periódico
Irregular
CARACTERIZACIÓN
Positivo
Negativo
Simple
Acumulativo
Sinérgico
VALORACIÓN
Notable
Mínimo
Continuo
Discontinuo
Periódico
Irregular
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Medio socioeconómico-sosiego
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
VALORACIÓN
COMPATIBLE
Directo
Indirecto
Permanente
Temporal
A corto plazo
A medio lazo
A largo plazo
Reversible
Irreversible
Recuperable
Irrecuperable
COMPATIBLE
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias.
POSIBILIDAD DE MEDIDAS CORRECTORAS
No son necesarias.
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
COMENTARIO – ARGUMENTACIÓN
Del estudio efectuado se deriva que el incremento de los niveles sónicos debidos a la
actividad en las viviendas próximas son mínimos, por lo que se considera el efecto
compatible.
El aumento de tráfico, en comparación al estado preoperacional es mínimo, y en una zona
industrial por lo que se considera el efecto compatible.
68
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
IMPACTOS INDIRECTOS
Como impactos indirectos se pueden considerar los que afectan a la población como
resultado de la degradación y antropización de otros elementos o factores ambientales como
el paisaje, etc.
Por otro lado, y con carácter positivo, la ejecución del proyecto permite evitar la realización
de otros vertederos y rellenos con menos capacidad y menos desarrollados en sus medidas
de corrección y control.
69
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
6.1.- PROPUESTA DE RESTAURACIÓN
6.- MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS
A continuación se desarrolla las necesidades, recomendaciones y buenas prácticas a
Del apartado anterior se concluye que las principales afecciones o su posibilidad con
seguir para la realización de las labores de revegetación. Dichas labores se llevarán a
alguna magnitud son las derivadas de la posibilidad de contaminación de las aguas y las
cabo una vez se vayan finalizando las labores de llenado mediante residuos no peligrosos
debidas a la alteración del paisaje. Aparte se da una afección derivada del desvió de la
de la vaguada objeto de estudio, procediéndose también a la revegetación de los taludes y
regata cuya corrección, parcial, viene dada la consecución del propio proyecto y el nuevo
desmontes creados tras la construcción de las pistas de acceso y vial de acceso a la
encauzamiento.
cabecera de la vaguada, así como sus zonas de instalaciones o sus balsas de nueva
creación.
Como ya se ha dicho las medidas para evitar posibles vertidos contaminantes de carácter
accidental como son impermeabilización del vaso, recogida de lixiviados y sellado
superficial, se encuentran contempladas en el proyecto. Además en la gestión del
6.1.1.-ACCIONES A REALIZAR
vertedero se plantea el control de residuos a la entrada, para asegurar su no peligrosidad.
Aún y todo se considera necesario establecer un estricto plan de vigilancia que garantice
Labores a realizar
la bondad de las medidas adoptadas.
En lo relativo al paisaje resulta necesario proceder a revegetar las superficies en las que
Vertedero
haya cesado la actividad. Así una vez finalizada la adecuación de instalaciones deberá
Dique de
-
Plantación
contención
-
Hidrosiembra
Relleno
-
Hidrosiembra
procederse a la revegetación (por siembra) de las superficies no urbanizadas que lo
Accesos
-
Hidrosiembra
permitan (rellenos, desmontes, etc.). De modo similar se procederá con el dique de
Zonas urbanizadas
-
Hidrosiembra
contención, por medio de siembra y plantación, y con la capa de sellado final en tierras. En
esta última zona únicamente se realizará una siembra de herbáceas para impedir que las
Las labores de revegetación se concentrarán en aquellas zonas en las que el terreno
raíces estropeen el sellado.
quede al descubierto y desprovisto de vegetación. En las zonas de accesos y zonas
urbanizadas serán los taludes y desmontes los que se deberán sembrar para dar un
aspecto más naturalizado y obtener un mejor resultado en la estabilidad de los taludes.
A continuación se presenta una propuesta de revegetación.
El vertedero propiamente dicho se divide en dos zonas siendo la de cotas inferiores, es
decir el Dique de Contención el único que será objeto de repoblación además de siembra.
Dicha plantación se realizará únicamente en los taludes que quedan entre bermas, ya que
éstas han de quedar libres para su posterior mantenimiento, por ejemplo en la limpieza de
las cunetas. La zona de cotas más elevadas llamada zona de Relleno será objeto
únicamente de siembra por motivos de seguridad, ya que la profundización de las raíces
podrían acarrear problemas de ruptura del sellado.
70
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
La dosis de siembra será de 40 gr/ m2. La
mezcla de semillas tendrá la siguiente
6.2.- MEDICIONES
composición:
RESTAURACIÓN VERTEDERO (DIQUE DE CONTENCIÓN)
20 % Lolium rigidum
20 % Lolium perenne
30 % Festuca rubra
15 % Festuca arundinacea
5 % Trifolium repens
5 % Lotus corniculatus
5 % Agrostis tenuis.
CÓDIGO
Siembra
Roble
UNIDAD DESCRIPCIÓN
m2
Ud.
6.1.2.- SELECCIÓN DE ESPECIES Y DENSIDADES DE PLANTACIÓN
Castaño
Ud.
Las especies tanto arbustivas como arbóreas que se pretenden introducir serán las
Abedul
propias de la zona que de una manera natural se darían con más frecuencia. Con el fin de
Ud.
conocer la cantidad aproximada de plantas a introducir se ha elegido un marco de 5x5
metros aunque a la hora de plantarlas no se seguirá una alineación exacta. Las especies
arbóreas elegidas seguirán una disposición al tresbolillo de manera que den un aspecto
menos rectilíneo. Las especies arbustivas se introducirán también a un marco de 5x5
Arce
campestre
Ud.
Acebo
Ud.
metros mezcladas entre las especies arbóreas.
Avellano
Todas las especies son autóctonas siendo éstas las siguientes:
-
Cornejo
Especies arbóreas:
Ud.
Ud.
Roble del país (Quercus robur)
Majuelo
Castaño (Castanea sativa)
Abedul (Betula celtiberica)
Ud.
Hidrosiembra de mezcla de herbáceas. El precio
incluye, suministro de materiales y maquinaria de obra,
hidrosiembra con la mezcla indicada y resiembra de
superficies fallidas
Plantación de Quercus robur de tamaño 6/8 cm. de
grosor. El precio incluye suministro, apertura del hoyo,
plantación con abono y relleno con tierra vegetal.
Plantación de Castanea sativa, de tamaño 6/8 cm. de
grosor. El precio incluye suministro, apertura del hoyo,
plantación con abono y relleno con tierra vegetal
Plantación de Betula celtiberica de tamaño 6/8 cm. de
grosor. El precio incluye suministro, apertura del hoyo,
plantación con abono y relleno con tierra vegetal
Plantación de Acer campestre de tamaño 6/8 cm. de
grosor. El precio incluye suministro, apertura del hoyo,
plantación con abono y relleno con tierra vegetal
Plantación de Ilex aquifolium, de tamaño 75/100. El
precio incluye suministro, apertura del hoyo, plantación
con abono y relleno con tierra vegetal
Plantación de Corylus avellana de tamaño 75/100. El
precio incluye suministro, apertura del hoyo, plantación
con abono y relleno con tierra vegetal
Plantación de Cornus sanguinea de tamaño 100/150.
El precio incluye suministro, apertura del hoyo,
plantación con abono y relleno con tierra vegetal
Plantación de Crataegus monogyna de tamaño 75/100.
El precio incluye suministro, apertura del hoyo,
plantación con abono y relleno con tierra vegetal
MEDICIÓN
41.387
419
211
211
211
105
315
315
315
Arce campestre (Acer campestre)
La siguiente figura muestra la división de taludes a plantar en el Dique de Contención.
-
Especies arbustivas:
Acebo (Ilex aquifolium)
Avellano (Corylus avellana)
Cornejo (Cornus sanguinea)
Majuelo (Crataegus monogyna)
71
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
TALUD 1
TALUD 2
TALUD 3
TALUD 4
TALUD 5
TALUD 6
TALUD 7
TALUD 8
TALUD 9
TALUD 10
TALUD 11
TALUD 12
TALUD 13
TOTAL
ACEBO AVELLANO CORNEJO MAJUELO
2
7
7
7
4
13
13
13
6
17
17
17
7
21
21
21
9
27
27
27
11
33
33
33
12
37
37
37
14
41
41
41
16
47
47
47
10
29
29
29
6
18
18
18
5
16
16
16
3
9
9
9
105
315
315
315
TOTAL
23
43
57
70
90
110
123
137
157
97
60
53
30
1050
RESTAURACIÓN VERTEDERO (RESIDUOS)
La cantidad de planta a introducir viene reflejada en las tablas siguientes, siendo una para
CÓDIGO UNIDAD DESCRIPCIÓN
la cantidad de árboles y otra para la cantidad de arbustos.
Siembra
TALUD 1
TALUD 2
TALUD 3
TALUD 4
TALUD 5
TALUD 6
TALUD 7
TALUD 8
TALUD 9
TALUD 10
TALUD 11
TALUD 12
TALUD 13
TOTAL
ROBLE CASTAÑO ABEDUL
9
4
4
17
8
8
23
12
12
28
14
14
36
18
18
44
22
22
49
25
25
55
28
28
62
31
31
39
20
20
24
12
12
21
11
11
12
6
6
419
211
211
ARCE
4
8
12
14
18
22
25
28
31
20
12
11
6
211
TOTAL
21
41
59
70
90
110
124
139
155
99
60
54
30
1052
m2
Hidrosiembra de mezcla de herbáceas. El precio incluye,
suministro de materiales y maquinaria de obra,
hidrosiembra con la mezcla indicada y resiembra de
superficies fallidas
MEDICIÓN
79.400
RESTAURACIÓN TALUDES DEL VIAL Y ZONAS URBANIZADAS
CÓDIGO UNIDAD DESCRIPCIÓN
Siembra
m2
Hidrosiembra de mezcla de herbáceas. El precio incluye,
suministro de materiales y maquinaria de obra,
hidrosiembra con la mezcla indicada y resiembra de
superficies fallidas
MEDICIÓN
5.396
Se considera que un tercio del talud es útil, es decir un tercio del mismo tendrá tierra al descubierto,
mientras que el resto será roca donde no será posible hidrosembrar. Total: 16.187 m2. Superficie útil:
5.396 m2.
6.3.- PRESUPUESTO
72
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
6.4.5.- PRESUPUESTO TOTAL
6.4.1.- RESTAURACIÓN VERTEDERO (DIQUE DE CONTENCIÓN)
CODIGO
UNIDAD MEDICIÓN PRECIO IMPORTE
Siembra
Roble
Castaño
Abedul
Arce campestre
Acebo
Avellano
Cornejo
Majuelo
m2
Ud.
Ud.
Ud.
Ud.
Ud.
Ud.
Ud.
Ud.
41.387
419
211
211
211
105
315
315
315
DESCRIPCIÓN
0,36 € 14.899 €
36,00 € 15.084 €
32,00 € 6.752 €
23,00 € 4.853 €
25,00 € 5.275 €
17,25 € 1.811 €
5,20 € 1.638 €
5,81 € 1.830 €
7,74 € 2.438 €
TOTAL 54.581 €
RESTAURACIÓN VERTEDERO (DIQUE DE CONTENCIÓN)
54.581 €
RESTAURACIÓN VERTEDERO (RESIDUOS)
28.584 €
RESTAURACIÓN TALUDES DEL VIAL
TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA
6.4.2.-RESTAURACIÓN VERTEDERO (RESIDUOS)
GASTOS GENERALES
BENEFICIO INDUSTRIAL
CODIGO UNIDAD MEDICIÓN PRECIO
Siembra
m2
79.400
0,36 €
TOTAL
PRECIO EJECUCIÓN POR CONTRATA
IMPORTE
IVA 16%
28.584 €
28.584 €
PRESUPUESTO TOTAL
6.4.3.- RESTAURACIÓN TALUDES DEL VIAL Y ZONAS URBANIZADAS
CODIGO UNIDAD MEDICIÓN PRECIO
Siembra
m2
5.396
0,36 €
TOTAL
IMPORTE
1.943 €
1.943 €
73
TOTAL
S/IVA
1.943 €
85.108 €
5.106 €
11.064 €
101.279 €
16.205 €
117.483 €
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO
El artículo del Pliego de Condiciones Técnicas tiene por objeto definir las condiciones de
carácter técnico con que deben ejecutarse las obras de restauración ambiental de las
superficies desprovistas de vegetación durante las obras de acondicionamiento y relleno
del vertedero de inertes sito en el barrio de Eitzaga en Zaldibar. Del mismo modo se
definen las condiciones que han de reunir las unidades de obra, la forma de realizar los
trabajos y los materiales precisos para la correcta ejecución
La solución que se propone trata de ocultar los taludes creados por la construcción del vial
de acceso así como los taludes creados en el proceso de tapado del vertedero de inertes y
la integración de toda la zona en el medio. Para tal fin se propone una hidrosiembra en
todas las superficies del vertedero en sí junto una plantación de árboles y arbustos en la
superficie llamada Dique de Contención. En el resto de taludes del vial y zonas
urbanizadas se propone hidrosiembra.
ANEXO-PLIEGO DE CONDICIONES
I.1. OBJETO
El presente Pliego regirá en unión de las disposiciones que con carácter general y
particular se indican y tiene por objeto la ordenación de las condiciones técnico-facultativas
que han de regir en la ejecución de las obras de revegetación contempladas en el anexo
de Labores de revegetación del Es.I.A.
I.2. OMISIONES DEL PRESENTE PLIEGO
Para todos aquellos aspectos que no aparecen explícitamente contemplados en el
presente Pliego, se estará en lo estipulado en el “Pliego de Condiciones Técnicas para
Plantas, Siembras y Obras Complementarias”, publicado por la Escuela Técnica de
Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN
Para el cumplimiento de los objetivos establecidos, una vez realizadas las obras referentes
a la restauración medioambiental, remodelado y reperfilado de detalle de la superficie del
terreno se realizarán las operaciones referidas propiamente al tratamiento vegetal:
preparación previa del terreno, hidrosiembras y plantaciones.
Obras que comprende:
•
•
74
Hidrosiembra.
Plantaciones.
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
CAPÍTULO III. MATERIALES
III.6. OTROS MATERIALES
III.1. EXAMEN Y ACEPTACIÓN
El resto de materiales que hayan de ser utilizados en obra y que no hayan sido
especificados en el presente Pliego, deberán ser de primera calidad y no podrán ser
utilizados sin haber sido examinados anteriormente por la Dirección de Obra, la cual podrá
rechazarlos si, a su juicio, no reúnen las condiciones exigidas para su correcta utilización.
Los materiales que se propongan para su empleo en las obras deberán:
•
Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a la descripción hecha en el
Es.I.A y/o en los Planos.
•
Ser examinados y aceptados por la Dirección de la Obra.
El Contratista deberá presentar para recabar la aprobación de la Dirección de Obra,
cuantos catálogos, muestras, informes y certificados de los correspondientes fabricantes
se estimen necesarios. Si la información se considera insuficiente, podrán exigirse los
ensayos oportunos de los materiales a utilizar.
La aceptación de principio no presupone la definitiva, que queda supeditada a la ausencia
de defectos de calidad o de uniformidad, considerados en el conjunto de la obra.
III.7. EXÁMENES Y PRUEBAS DE LOS MATERIALES
Los materiales que se han de emplear en obra podrán ser sometidos a todas las pruebas y
ensayos que estime convenientes la Dirección de Obra a fin de conocer sus condiciones.
Para ello el Contratista está obligado a presentar con la debida anticipación, muestras o
ejemplares de los distintos materiales.
Los materiales rechazados serán retirados rápidamente de la obra, salvo autorización
expresa de la Dirección de Obra.
III.2. ALMACENAMIENTO
Los gastos originados por estos motivos serán por cuenta del Contratista, cualquiera que
sea el resultado de los ensayos.
Los materiales se almacenarán de forma que quede asegurada su idoneidad para el
empleo, se pueda realizar una inspección en cualquier momento y estén dispuestos para
su aplicación a las veinticuatro horas del aviso de ejecución de obra.
Realizados los ensayos y aceptado el material, no podrá emplearse otro que el de la
muestra o ejemplar aceptado, sin que la aceptación exima de responsabilidad al
Contratista, la cual sustituirá hasta que la obra sea recibida definitivamente.
III.3. INSPECCIÓN
III.8. MATERIALES QUE NO SEAN DE RECIBO
El Contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y a sus delegados el acceso a los
viveros, fábricas, lugar de almacenamiento, etc., donde se encuentre los materiales y la
realización de todas las pruebas que se mencionan en este Pliego.
Todos los aquellos materiales que no satisfagan las condiciones impuestas en este Pliego,
podrán desecharse.
III.4. SUSTITUCIONES
El Contratista se atendrá a lo que por escrito ordene el Director de Obra para el
cumplimiento de las prescripciones del presente Pliego.
Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse algún material, se recabará, por
escrito, autorización de la Dirección de Obra, especificando las causas que hacen
necesaria la sustitución; la Dirección de Obra contestará también por escrito, y
determinará, en caso de sustitución justificada, qué nuevos materiales han de reemplazar
a los no disponibles, cumpliendo análoga función y manteniendo indemne la esencia de lo
proyectado en el Es.I.A.
El Director de la Obra podrá señalar al Contratista un plazo breve para que éste retire los
materiales desechados del terreno de la obra. En caso de ser incumplida esta orden,
procederá a retirarlos por cuenta y riesgo del Contratista.
CAPÍTULO IV.- HIDROSIEMBRA
Hidrosiembra con tapado posterior. Incluye suministro de semillas, mulch, estabilizador,
abono químico de liberación lenta y agua, así como maquinaria y mano de obra, totalmente
terminada, con resiembra de superficies fallidas.
III.5. TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y EMPLEO DE LOS MATERIALES
Se hará de forma que no queden alteradas sus características, ni sufran deterioro sus
formas o dimensiones.
La hidrosiembra habrá de efectuarse en dos operaciones: siembra propiamente dicha y
tapado posterior. Medida: m2.
75
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
IV.1. PROGRAMA DE TRABAJO
IV.3.5. ABONOS MINERALES COMPLEJOS
En el plazo de 15 días, salvo causa justificada, desde la notificación de la autorización para
iniciar las obras, el Contratista estará obligado a presentar una lista con los materiales a
utilizar y un programa aproximado de la realización de las obras, ya que éstas se
ejecutarán previo aviso de la Dirección de Obra con cuarenta y ocho (48) horas de
anticipación.
Aportarán la cantidad de Nitrógeno, Fósforo, Potasio más oligoelementos necesarios en
cada momento, Necesitan además la aprobación de la Dirección de Obra.
La Dirección de Obra resolverá todo aquello dentro de los 15 días siguientes a su
presentación. La resolución puede imponer a la lista o al programa de trabajos
presentados la introducción de modificaciones o el cumplimiento de determinadas
prescripciones, siempre que no contravengan las cláusulas del Contrato.
IV.3.6. SEMILLAS
En este caso se aportará un abono complejo N-P-K, 15-15-15, con 11,2 de Mg++ y
microelementos de liberación lenta y solubilidad baja, a una dosis de 100 g/m2.
Las semillas pertenecerán a las especies indicadas en el Es.I.A y cumplirán todas las
Normas exigidas oficialmente. Procederán de casa comerciales acreditadas y serán del
tamaño, aspecto y color de la especie botánica elegida.
Las semillas de leguminosas deberán estar inoculadas con los microorganismos
adecuados para permitirles la transformación de Nitrógeno en formas asimilables.
IV.3. MATERIALES A UTILIZAR EN LA HIDROSIEMBRA
IV.3.1. AGUAS PARA LOS MULCH Y RIEGOS
Las semillas se presentarán a la Dirección de Obra en envases precintados con la
correspondiente etiqueta de garantía, no pudiéndose utilizar mientras no haya merecido el
conforme.
Tendrán un pH entre 6'5 y 8'4, una conductividad eléctrica menor de 750 µS/cm, medida a
25º C y un RAS menor de 4.
El peso de la semilla pura y viva (P1) contenida en cada lote no será inferior al 75% del
peso material envasado. El grado de pureza mínimo (Pp) de las semillas será al menos del
85% de su peso y el poder germinativo (Pg), tal que el valor real de las semillas sea el
indicado más arriba. La relación entre estos conceptos es la siguiente: P1 = Pg x Pp.
IV.3.2. MULCH
Se aplicará Mulch de celulosa de fibra larga, pasta mecánica, obtenida de pino, con un
grado de humedad máximo del 5 %. La dosis a aplicar será de 60 g/m2 en la primera fase
de la hidrosiembra y otros 60 g/m2 en la fase de tapado.
No estarán contaminadas por hongos ni presentarán signos de haber sufrido alguna
enfermedad micológica. No presentarán parasitismo de insectos.
IV.3.3. ESTABILIZADOR
Los estabilizadores serán productos fijadores formados por polímeros orgánicos, deberán
ser permeables al agua, no tóxicos, biodegradables con el tiempo y deberán asimismo
dificultar la evaporación del suelo. Tendrán que estar debidamente contrastados,
experimentados y aprobados por las Legislaciones Ambientales y Sanitarias. Se utilizará
un estabilizador tipo polibutadieno o Stable en dosis de 15 g/m2 en cada una de las fases
de la hidrosiembra: siembra y tapado.
Cada especie deberá ser suministrada en envases individuales sellados o en sacos
cosidos, aceptablemente identificados y rotulados para certificar las características de la
semilla..
IV.3.4. ACONDICIONADOR DEL SUELO
IV.3.7. MAQUINARIA HIDROSEMBRADORA
Deberá cumplir las condiciones de mejora de la estructura del suelo, protección contra la
erosión y proporcionar gran retención de agua, así como ser compatible con el resto de los
materiales a utilizar en la Hidrosiembra, teniendo que ser aprobado por la Dirección de
Obra.
Tendrá las características, la potencia y capacidad para poder realizar las funciones
exigidas en el Es.I.A.
Estas condiciones estarán garantizadas suficientemente a juicio de la Dirección de Obra;
en caso contrario podrá disponerse la realización de análisis según las “Reglas
Internacionales para el análisis de semillas”, con gastos a cargo del Contratista.
IV.4. PROCESO DE HIDROSIEMBRA
El proceso de Hidrosiembra utilizando mulch de fibra larga y estabilizador, descrito
cronológicamente consistirá en:
76
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
20 % Lolium rigidum
20 % Lolium perenne
30 % Festuca rubra
15 % Festuca arundinacea
5 % Trifolium repens
5 % Lotus corniculatus
5 % Agrostis tenuis.
Llenar el tanque de la Hidrosiembra con agua hasta cubrir la mitad de las paletas del
agitador, en ese momento incorporar el mulch y esperar algunos minutos hasta que se
haya extendido en la superficie del agua sin formar bloques o grumos que puedan causar
averías en la máquina al poner en marcha el agitador. Continuar llenando el tanque hasta
los tres cuartos de su capacidad, una vez en movimiento las paletas del agitador e
introducir en el interior del tanque el abono y las semillas.
Se tendrá en marcha el agitador durante diez minutos más antes de comenzar la siembra,
para estimular la facultad germinativa de las semillas. Seguir, mientras tanto, llenando el
tanque hasta que falten unos diez centímetros y entonces añadir los productos
estabilizadores y/o acondicionadores. Con el llenado del tanque y el cierre de la trampilla
se completa la operación. Las semillas no estarán en contacto directo con el abono
durante más de 15 minutos, quedando bajo la competencia del Director de Obra rechazar
la mezcla efectuada en el momento que sobrepase este lapso de tiempo.
La mezcla de semillas y el resto de los materiales a utilizar en la hidrosiembra quedará
finalmente a lo que establezca en su momento la Dirección de Obra en virtud de la época
de siembras, climatología prevista y estado final del sustrato.
IV.5. ÉPOCA DE SIEMBRA
Se colocará en forma conveniente la hidrosembradora con relación a la superficie e iniciar
la operación de siembra. Uno o dos minutos antes del comienzo, se acelera el movimiento
de las paletas de los agitadores para conseguir una mejor homogeneidad de la mezcla. El
cañón de la hidrosembradora debe estar inclinado por encima de la horizontal para lograr
una buena distribución, es decir, el lanzamiento debe ser de abajo hacia arriba.
Las épocas más favorables para la siembra son la primavera y el otoño. Si se hace en
otoño, se procurará que sea a primeros o mediados de Octubre; si fuera en primavera,
interesa que sea de finales de marzo hasta mediados de abril;
En desmontes se sembrará en sentido ascendente y se distribuirá más semilla en la parte
más elevada.
Si se esperan lluvias en los días previstos para sembrar se retrasará la operación. Si los
aguaceros se producen dentro de las primeras 24 horas puede correr peligro el éxito de la
hidrosiembra. En todo caso, se efectuará en el momento más oportuno a juicio de la
Dirección de Obra.
También se aumentará la cantidad de semilla en el límite de las zonas a sembrar.
Seguidamente se procederá a una segunda pasada para “tapado” proyectando una mezcla
de mulch de celulosa de fibra larga y de estabilizador en las dosis indicadas en este Pliego.
IV.6. RIEGO
Si no hubiera lluvias durante las semanas siguientes tras la nascencia de buena parte de
las plántulas, la Dirección de obra puede proponer el riego de las superficies
hidrosembradas.
La cantidad de materiales a añadir en la operación es:
Fase de siembra
Semillas
40 g/m2
Estabilizador tipo polímero
plástico (polibutadieno)
15 g/m2
Mulch
60 g/m2
Abono
100 g/m2
Agua
1,5 l/m2
-
Los momentos del día más adecuados para regar serán, las últimas horas de la tarde y las
primeras de la mañana. La frecuencia del riego dependerá del déficit hídrico, teniendo en
cuenta que son preferibles riegos cortos y seguidos, que abundantes y espaciados.
15 g/m2
60 g/m2
En los riegos que se efectúen durante el plazo de garantía, el contratista consultará con la
Dirección de obra la oportunidad de incorporar en el agua algún abono foliar.
Fase de tapado
IV.7. ABONADO
El abono se incorporará a la mezcla de agua, mulch, semillas y estabilizadores y se
proyectará conjuntamente con ellos. Será de acción lenta del tipo abono complejo N.P.K.
15-15-15, con 1,2% de Mg y oligoelementos, o similar, a una dosis de 100 g./m2. El
Nitrógeno deberá coexistir en las tres formas: orgánico, amoniacal y nítrico, de mayor a
menor proporción. Tras un período de comprobación de resultados se plantea repetir la
dosis de abonado, preferentemente en primavera
Para conseguir una mayor eficacia en el tratamiento y la cobertura de los taludes, la
mezcla habrá de ser aplicada en cada fase en dos pasadas de máquina, mitad y mitad del
contenido, debiendo realizarse ambas en sentido opuesto.
Se emplearán las siguientes especies herbáceas en las hidrosiembras:
77
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
El hecho de ser el suelo aceptable en su conjunto no será obstáculo para que haya de ser
modificado en casos concretos.
CAPÍTULO V. PLANTACIONES
Cuando el suelo no sea aceptable, se tratará de manera que obtenga esa condición por
medio de enmiendas y abonos realizados in situ, evitando en lo posible las aportaciones de
nuevas tierras, que han de quedar como último recurso, siendo en este caso denominadas
tierras vegetales con las características que se indican a continuación: se considerarán
aceptables las que reúnan las condiciones siguientes:
V.1. DESCRIPCIÓN
Las obras se realizarán siguiendo el orden que a continuación se establece. Este orden
podrá alterarse cuando la naturaleza o la marcha de las obras así lo aconseje, previa
comunicación y autorización de la Dirección de Obra.
- Replanteo de la obra: señalando sobre el terreno todos los elementos de la obra.
- Apertura de hoyos.
- Aporte de tierra en el fondo del hoyo para dejar el cuello de la planta a nivel del
terreno.
- Colocación de la planta y desembalaje del cepellón en su caso.
- Colocación del tutor si es necesario.
- Riego para abonar el encauzamiento y suministrar el agua necesaria a la planta.
a) Composición física:
- Arcilla en proporción menor del veinte por ciento (20 por 100)
- Arena en proporción aproximada del cincuenta por ciento (50 por 100)
- Limo en proporción aproximada del treinta por ciento (30 por 100)
- Índice de plasticidad menor de ocho (<8)
- Ningún elemento mayor de cinco centímetros y menos del tres por ciento entre uno
y cinco centímetros
Esto corresponde a una textura franca arenosa con una estructura suelta y migajosa.
V.2. PROGRAMA DE TRABAJO
b) Composición química:
El Contratista estará obligado a presentar un programa de trabajos en el plazo de 15 días,
salvo causa justificada, desde la modificación de la autorización de inicio de las obras. La
Dirección de Obra resolverá sobre él dentro de los 15 días siguientes a su presentación; la
resolución puede imponer al programa de trabajo presentado la introducción de
modificaciones o el cumplimiento de determinadas prescripciones.
- Materia orgánica en un porcentaje aproximado del ocho por ciento (8 por 100)
- Relación carbono-nitrógeno, aproximadamente igual a diez (C/N = 10)
- pH comprendido entre seis y siete (pH: 6-7)
- Ausencia de cloruros de sodio, con un porcentaje máximo admitido para cada uno
de ellos de dos miliequivalentes por cien gramos (2 meq./100 g)
- Bajo nivel de sulfatos, con un porcentaje máximo de veinte miliequivalentes por
cien gramos (20 meq./100 g)
- Conductividad menor de un miliohmio por centímetro (1 Ω/cm)
- Nitrógeno total más de dos por mil (2 por 1.000), del que el ochenta por ciento
aproximadamente pertenecerá a la forma orgánica (80 por 100)
- Fósforo, aproximadamente ciento cincuenta partes por millón (150 p.p.m.), que
expresado en P2O5 asimilable equivaldrá a trescientas partes por millón (300
p.p.m.)
- Potasio, aproximadamente ochenta partes por millón (80 p.p.m.) y expresado en
K2= asimilable será 100 partes por millón (100 p.p.m.)
El programa de trabajo tendrá en cuenta los períodos que la Dirección de Obra precisa
para realizar los replanteos de detalle y los preceptivos ensayos de aceptación.
V.3.- MATERIALES A UTILIZAR EN PLANTACIONES
Son válidas todas las prescripciones referentes a las condiciones a cumplir por los
materiales que aparecen en las Instrucciones, Pliegos, Cláusulas o Normas que
reglamentan la recepción, transporte, manipulación y empleo de cada uno de los
materiales que se utilizan en las obras aquí contempladas.
El Contratista deberá permitir a la Dirección de Obra y antes del comienzo de los trabajos,
el acceso a viveros, fábricas, etc., donde se encuentren los materiales para proceder a las
pruebas que se consideren oportunas.
V.3.1. SUELOS ACEPTABLES
V.3.2. ABONOS ORGÁNICOS
Son aquéllos que reúnen las condiciones exigidas en las Instrucciones y Normas al
respecto, y en particular en el “Pliego de Condiciones Técnicas para Plantaciones,
Siembras y Obras Complementarias”, publicado por la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.
Son sustancias orgánicas descompuestas por la acción de los microorganismos,
resultando de su aplicación un aporte de humus y una mejora de la estructura del suelo.
78
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Estarán exentos de elementos extraños y semillas, debiendo presentar un estado
fermentativo apropiado sin síntomas de inmadurez.
La condición física y química del terreno puede quedar modificada por los movimientos de
tierras y la compactación originada por el paso de maquinaria pesada. Por tanto, la
Dirección de Obra podrá decidir la realización de análisis y pruebas para obtener, los datos
que considere necesarios así como la necesidad de actuar sobre el terreno con el fin de
dejarlo apto para el fin a que se destine.
La utilización de abonos distintos a los definidos a los reseñados en la Normativa general
aplicable sólo podrá hacerse previa autorización de la Dirección de Obra.
V.3.3. ABONOS MINERALES
Son los elementos que proporcionan al suelo uno o más elementos fertilizantes. Deberán
ajustarse en todo a la legislación vigente. En el presente estudio se ha previsto el empleo
de abonos minerales en las dosis que más adelante se detallan.
V.5. PLANTACIONES
V.3.4. ENMIENDAS
La plantación debe ser realizada con especies bien adaptadas a las condiciones
ecológicas locales. Las especies y las características de los ejemplares a emplear serán
los que figuran en el Es.I.A.:
Es la aportación de sustancias que mejoran las características físicas del suelo; la
naturaleza, dosis, manejo y la aplicación será dictaminada por la Dirección de Obra.
-
V.3.5. PLANTAS
Han de poseer las dimensiones y características definidas en el Es.I.A.
Conocidos los factores ecológicos de la zona y los vegetales que han de ser plantados, el
lugar de procedencia de éstos debe reunir condiciones ecológicas semejantes o al menos
favorables para el buen desarrollo de las plantas y será, como norma general, un vivero
oficial o comercial acreditado.
Las plantas pertenecerán a las especies señaladas en el Es.I.A. y reunirán las condiciones
de edad, desarrollo, forma de cultivo y de trasplante que se indiquen.
Roble (Quercus robur): de unos 08-10 cms de grosor.
Castaño (Castanea sativa): de unos 08-10 cms de grosor.
Abedul (Betula celtiberica): de unos 08-10 cms de grosor.
Arce (Acer campestre): de unos 08-10 cms de grosor.
Acebo (Ilex aquifolium): de 75-100 cms de talla.
Avellano (Corylus avellana): de 75-100 cms de talla.
Cornejo (Cornus sanguinea): de 100-150 cms de talla.
Majuelo (Crataegus monogyna): de 75-100 cms de talla.
En esta unidad se incluye el suministro de planta y la apertura del hoyo en cualquier clase
de terreno, relleno de hoyo con tierra vegetal mejorada con mantillo o turba enriquecida o
estiércol, primer riego posterior a la plantación, colocación de tutor adecuadamente
anclado para ejemplares arbóreos, incluida la reposición de marras.
La Dirección de Obra podrá exigir un certificado que garantice todos estos requisitos y
rechazar las plantas que no las reúnen o presenten anomalías o daños de cualquier tipo.
Se incluye asimismo en el precio la verificación del drenaje del hoyo y la retirada de
materiales sobrantes o residuales a vertedero.
El Contratista deberá sustituir todas las plantas rechazadas y correrán a su costa todos los
gastos ocasionados por las sustituciones, sin que el posible retraso pueda repercutir en el
plazo de ejecución de la obra.
Las dimensiones de hoyos y zanjas para plantación de manera general serán:
- Árboles: 0'60 m x 0'60 m x 0'60 m.
- Arbustos: 0,40 m x 0,40 m x 0,40 m.
V.3.7. AGUAS DE RIEGO
Tendrán un pH entre 6'5 y 8'4 y una conductividad eléctrica menor de 750 µS/cm medida a
25º C.
Si el hoyo abierto presentara problemas de drenaje, la Dirección de obra podrá ordenar la
extensión de una capa de áridos sobre el fondo, con la altura que la misma establezca.
Es conveniente abrir los hoyos con la máxima anticipación posible a la plantación, para
favorecer la meteorización del suelo. El lapso entre excavación y plantación, no será
inferior a una (1) semana.
V.4. PREPARACIÓN
La capa superior del suelo ha de recibir un tratamiento específico, función del uso a que se
destine, de sus condiciones intrínsecas y de los problemas que pueda plantear la erosión.
79
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
Las rocas y demás obstrucciones del subsuelo deben retirarse conforme sea necesario y
transportarse a vertedero controlado. A este respecto la Dirección de obra podrá elegir otra
ubicación.
Los fustes serán derechos y no presentarán torceduras ni abultamientos anormales o
antiestéticos.
En todas las plantas habrá equilibrio entre la parte aérea y su sistema radical. Este último
estará perfectamente constituido y desarrollado en razón a la edad del ejemplar,
presentando de manera ostensible las características de haber sido repicado en vivero.
El aporte de tierra vegetal y abono se realizará justo antes de la plantación, haciendo la
mezcla lo más homogénea posible.
Las dosis de abono orgánico serán las siguientes:
Serán rechazadas las plantas:
- Árboles grandes > 10 cm de ∅: 10 kg. de estiércol de vaca o equivalente de otros
tipos, exceptuando cerdo o gallina.
- Árboles medianos < 10 cm de ∅: 7 kg.
- Arbustos: 3 kg.
- Zanja en seto: 3kg/m.l.
- Matas: 3 kg/m².
* Que en cualquiera de sus órganos o en su madera sufran, o puedan ser
portadoras de plagas o enfermedades.
* Que hayan tenido crecimientos desproporcionados, por haber sido sometidas a
tratamientos especiales o por otras causas.
* Que hayan sido cultivadas sin espaciamiento suficiente.
*Que lleven en el cepellón plántulas de malas hierbas.
* Que durante el arranque o el transporte hayan sufrido daños que afecten a estas
especificaciones.
* Que no vengan protegidas por el oportuno embalaje.
* Que presenten enroscamientos en sus sistemas radicales.
El abono mineral deberá ser soluble y contener los elementos N-P-K en las proporciones
15-15-15. El 80% del fósforo (P2O5) deberá ser soluble en agua, y el nitrógeno de
asimilación lenta. En general se consideran recomendables las siguientes dosis:
- Árboles: 100 g.
- Arbustos: 30 g.
- Matas: 60 g/m²
- Setos: 30 g/ml.
La preparación de la planta para su transporte al lugar de plantación, se efectuará de
acuerdo con las exigencias de la especie, edad de la planta y sistema de transporte
elegido.
El número de plantas transportadas desde el vivero debe ser el que diariamente pueda
plantarse. Cuando no sea así, se depositarán las plantas sobrantes en zanjas, cubriendo el
sistema radicular convenientemente y protegiendo toda la planta.
La plantación se realizará en la época de reposo vegetativo, desde la segunda quincena
de noviembre hasta la primera quincena de marzo, evitando días de heladas fuertes.
La Dirección de obra podrá exigir un certificado que garantice todos los requisitos y
rechazar las plantas que no los reúnan.
Conocidos los factores climáticos de la zona y los vegetales que van a ser plantados, el
lugar de procedencia de éstos debe reunir condiciones climáticas semejantes o al menos
favorables para el buen desarrollo de las plantas, y será, como norma general, un vivero
oficial o comercial acreditado.
El contratista vendrá obligado a sustituir todas las plantas rechazadas y correrán a su
costa todos los gastos ocasionados por las sustituciones, sin que el posible retraso
producido pueda repercutir en el plazo de ejecución de la obra.
Las plantas pertenecerán a las especies o variedades anteriormente señaladas y reunirán
las condiciones de edad, tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de trasplante
especificados.
Se podrás exigir al contratista un certificado acreditativo de la especie vegetal y origen de
los individuos suministrados.
V.6. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
Durante un periodo de dos savias, los desperfectos causados por diversos agentes sobre,
tutores, ligaduras, etc deben ser reparados.
Las plantas suministradas poseerán un sistema radical en el que se hayan desarrollado las
radicelas suficientes para establecer prontamente un equilibrio con la parte aérea. Estarán
ramificadas desde la base cuando sea éste su porte natural.
En ese periodo también deben efectuarse los riegos necesarios dependiendo de la
evolución climatológica y los vegetales plantados recibirán los tratamientos necesarios
para mantenerlos en un estado sanitario óptimo, empleando productos de baja toxicidad,
que deberán recibir la aprobación de la Dirección de Obra en cuanto a tipo de producto,
dosis, método de tratamiento y época del mismo.
Se debe corresponder el porte y desarrollo con la edad de las plantas. Ésta será la mínima
necesaria para obtener el porte exigido.
La planta estará bien conformada y su desarrollo estará en consonancia con la altura.
80
VERTER RECICLING, S.L.
ARC
7.- PLAN DE VIGILANCIA
B.- FASE DE RELLENO
Se propone el siguiente plan de vigilancia:
Controles sonométricos
Durante el relleno se efectuarán con periodicidad mensual controles sonométricos. Las
A.-FASE DE ACONDICIONAMIENTO
sonometrías se realizarán en caserío Eitzaga Etxeberria. Los valores límite serán los
Vigilancia ambiental de carácter general
establecidos en la normativa municipal o en su caso en la DIA.
Durante la fase de obras para el acondicionamiento de la zona resulta de interés la
presencia de un técnico medioambiental, con funciones de vigilancia, control y
asesoramiento a la dirección de obra, de forma que se garantice la no ejecución de
innecesarias prácticas agresivas con el medio, como pueden ser: replanteo inadecuado
medioambientalmente, vigilancia de residuos y buenas prácticas de obra, abandono de
objetos diversos por los operarios, etc. Sus funciones incluirán el asesoramiento para la
señalización de la vegetación de interés u otros elementos de valor medioambiental que
surjan o se detecten durante las obras, la vigilancia sonométrica y de la calidad de las
aguas y la comprobación de unas correctas prácticas en las medidas correctoras.
Control de calidad de las aguas
Para garantizar la no afección a las aguas deberá realizarse un control de la naturaleza de
los residuos depositados así como de los lixiviados y aguas de escorrentía. Como punto
de muestreo de estas últimas se considera representativo el punto de confluencia de las
salidas de aguas limpias (subterráneas y superficiales) bajo el vertedero.
La naturaleza de los residuos admisibles, así como los procedimientos de admisión y
control de los mismo y de aguas y lixiviados se incluyen en el manual de explotación del
vertedero (anejo nº 9 del proyecto) siendo necesaria una mayor definición una vez
precisadas por parte del promotor la naturaleza exacta y cantidades de los residuos a
Vigilancia arqueológica
verter.
De modo similar al apartado anterior, se considera necesario un control arqueológico
durante las labores de desbroce y excavación, realizado por un profesional de la materia,
de forma que puedan detectarse, con la suficiente prontitud, posibles elementos del
patrimonio arqueológico no conocidos en la actualidad y valorar la actuación precisa a
desarrollar en cada momento. Dicho técnico deberá asimismo asesorar a la dirección de
obra sobre la señalización y balizamiento de los elementos del patrimonio ya conocidos
que puedan verse afectados.
81
MUNITIBAR-ARBATZEGI GERRIKAITZ
ETXEBARRIA
MENDARO
MARKINA-XEMEIN
ELGOIBAR
MALLABIA
50.000
Metros
EIBAR
ERMUA
BERRIZ
AZKOITIA
SORALUZE
ZALDIBAR
Área proyecto
ELGETA
ABADINO
BERGARA
ELORRIO
ATXONDO
2.500
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 1: LOCALIZACIÓN
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
.1
5
335 3
35
335
.1
0
340
3.
74
34 5
34
3.
22
68
339
339
.6
.1
6
3
2. 34
43 2.
34
34
339
.1
5
324
.9
6
34
34
1.
7.
43
86
0
35
0.
65
0.
59
34
66
33
9.
36
12
35
23
32
2.
2.
35
331
.0
4
323
.0
3
34
5.
2.
34
96
8.
80
34
1.
35
35 3.
35
34
319
.2
9
A
43
355 4. 34
10
99
08
5.
2.
33
33
328
.7
6
327
.6
0
319
.6
7
311
.0
1
304 3
05
.8
.8
6
8
1.
82
38
29
2.
34
370
56
59
45
10
88
76
0.
28
28
6.
2.
39
395
99
93
400
2.
38 0
69
1.
33
16
35
39
0.
57
8.
20
25
8.
42
15
36
0.
6.
26
IE
NT
E
UN
6.
5
77
37
43
8.
88
15
31
7.
34
37
7.
44
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 2: ESTADO ACTUAL
5.
44
14
6.
67
43
0.
45
79
56
9.
99
0 44
3.
42
02
45
8.
41
32
70
64
45
34
0.
64
2.
0.
50
43 42
1. 9.
01 80
3.
20
41
0.
6.
80
01
40
51
455
45456. 45
7. 74 6.
94
69
45
453. 45
2.75 2.
58
82
44
44 44
7.
9. 8.
95
05 08
07
45
45
23
65
2.
1.
35
8.
10
45
5
45
7.
32
88
35
43
20
3.
0.
62
50
50
7.
2.
55
44
45
5
45
82
73
7.
24
69
43
41
4.
5.
44
44
84
45
45 3.
4.
44
60
5.
2.
35
35
1.
6
35 0
1.35
52.
9 4
9
35
34
4.
7.
54
28
7033
335.
6.7
736
44
5.
54
44
5.
5.
21
6.
5
84
95
43
43
9.
8.
38
0.
3.
18
43
44
44 8.
9. 08
18
44
09
44
36
41
6.
2.
0.
44 63
0.
43 42
9.
29
44
0.
42
34
35 9.
0. 45
16
43
44
23
31
9.
23
45
0.
34
34
34
76
43
22
5.
75
6.
09
44
9.
15
95
1.
2.
44
44
9.
55
32
55
9.
7.
37
57
33
27
7.
8.
43
42
80
43
8.
43
37
42
8.
0.
44
43
00
0
0.
.0
95
00
79
11
47
54
6242
15
09
1.
=
=
8.
0.
42
43
19
44
1.
Y
X
12
n
97
44
9.
45
45
39
44
03
5
11
43
2.
44
3.
4.
43
08
83
44
8.
5 84
44
3.
5.
1.
43
44
44
10 44
43
MOJON
6.
44
64
91
MOJON
94
5.
4.
MOJON
6.
43
43
83
43
1.
44
86
43
0.
6.
43
7.
42
6.
83
42
42
6.
7.
87
08
32
42
5.
44
39
44
31
71
6.
2.
91
44
4.
44
29
7.
11
44
0.
82
450
26
0
7.
44
43
150
.0
0
50.
00
80
09
47
54
44
1.
37
43
6.
39
5
8.
78
43
8.
jo
=
=
44
54
11
6.
2.
43
0
45
2.
49
44
17
21
7.
1.
43
455
5.
30
0
60
%%C
45
43
6.
25
43
8.
99
45
45
89
32
9.
0.
5.
44
43
270
45
56
0.
17
97
1.
0.
43
43
42
Mo
Y
X
TUBO %%C800
45
44
25
9.
4.
44
44
06
97
44
44 5.
6. 56
96
95
43
8.
76
43
7.
9.
1.
34
359.
0.3
51
2
34
34
MOJON
45
4.
46
6.
5
34
5.
420
45
11
1.
56
40
1.
98
0.
7.
40
36
0.
86
36
36 1.
1. 01
90
5.
34
9.
34 77
35 9.7
0. 5
62
54 34
42
93
15
7.
33 25
8.
95
33
7.
33
5
45
M.
69
67
34
1.
44
T.
9.
5.
3.
2.
41
50
42
9.
58
40
78
40
3.
3.
2.
28
44
4.
40
39
39
63
52
1.
6.
39
38
34
33
32
32 9.
9. 8
3333
02 6
0.0.
4661
370
38
52
6.
9.
35
9.
3440
34
9.
9.
45
95
3.
39
88
47
3.
4.
39
39
5.
4444
3.2.
6876
43
39
14
34
34
365
73
24
6.
1.
10
04
15
9.
87
35
6.
37
39
43
43 7.
8.
43
34
75
35
35 8.
9. 90
77
74
09
3.
3.
38
65
02
36
75
39
2.
4242
42
5.4.
4.
9270
64
06
40
63
8.
1. 35 35
46 1. 2.
70 27
0.
39
39
28
33
33 33
8. 9.
33
22 5
8.
4
33 33
4
9. 69.
52 1
9
36
39392.
2. 47
98
1.
7.
98
8.
15
7.
40
2.
94
40
0.
41
3.
40
39
49
41 41
8. 7.
11 39
41
0.
40
91
41
8.
6.
39
43
0.
39
39 0.
1. 66
49
39
4.
7.
7.
36
36
7.
8.
58
67
36
10
35
77
83
3.
2.
11
3.
35
35
53
38
6.
42
35
7.
35
6.
35 79
7.
69
92
00
37
8.
38
37
04
4.
49
35
4.
34
34
9.
9.
335
.2
0
335
336
.1
.4
7
4
331
.3
6
29
65
03
45
81
9.
0.
43
61
0944
8.
9.
43
43
3.
0.
44
44
6.
25
5
44
43
9.
44
34
5.
99
45
0.
73
250
252
.4
8
262
.7
3
40
71
7.
2.
45
44
250
.3
6
241
.0
0
11
80
6.
9.
44
43
245
261
258
.1
.7
3
0
258
.8
3
44
6.
06
4.
44 32
5.
61
44
246
.5
4
2240
38
.4
.8
13
5
0
45
6.
86
44
7.
55
44
4.
250
.7
0
247
.1
2
238
236
.3.9
08
251
25
249
.9
7
.6
7
249
.6
2
27
44
246
.7
7
4.
44
21
6.
93
44
6.
96
45
6.
A
235
.1
0
229
.8
235
2535
.9
7 .9
7
91
Y
X
=
=
68
45
77
8.
98
11
3.
9.
32
44
0. 44
00 9.
0
44
245
2.2
480
.4
5
233
232
.8
.1
5
5
232
.1
230
7
.7
3
230
.7
3
245
.2
2
.0
00
0.
80
45
47
00
16
13
4.
54
44
234
233
.7
.7
8
2533
.7
5
236
234
.5
.6
6
5
242
.9
2
45
76
48
1.
1.
45
45
02
5.
47
44
6.
450
96
82
8.
4.
44
7.
26
44
4.
455
44
44
44
64
24
5
0
243
.7
247 7
.2
3
7.
56
45
9.
69
44
0.
243
.1
4
23
227
2.7
2.0
23 272
MOJON
00
0
5
40
41
41
99
1.
38
38 6.
8. 81
09
36
35
03
33
32
334
.8
3134
335
.7
.97
2
328
.9
0
325
.3
0
2
261
263 61
.5
.2
.8
6
6
1
261
.2
4
264
265
.9
2.9
6
621
.1
9
25
256
254
.1
.1
7
0
254
.2
9
98
44
5.
64
45
280
75
540
80
0.
00
478
05
50
.0
0
0.
=
=
28
5
Y
X
44
5.
310
0.
39
44
3.
4.
78
23
71
1.
9.
49
38
3.
38
12
7.
17
47
80
35
35 5.
6.
46
34
5.
84
26
5
33
326
.9
6
322
.5
5
323
.3
2
42
.0
44
42
8.
4.
1.
41
38
0.
07
7.
36
36 7.24
8.
04
36
5.
09
35
4.
67
35
2.
37
6.
42
37
50
4.
94
39
390.
0.24
75
42
57
38
38 3.
4.
46
7.
35
91
34
1.
9.
325
.2
3
320
.9
5
316
.5
0
3316
17
.6
.7
96
317
.7
1
5
30
317
318
.5
.9 0
0
302
.2
3002
303
.4
3
.3
4
Mojon
33
30
45
0.
eo
300
nd
78
So
5
295
290
45
84
26
6.
2.
44
43
0.
62
44
6.
72
45
0
80
00
99
41
41
41
4.
48
19
36
89
1.
9.
34
34
34 1.
3. 8
09 5
33
323
.2
6
321
.5
8 3
323
21
.7.0
02
318
.8 3
319
4 18
.9.9
12
317
318
.0
.1
5
7
316
.1
7
316
317
.1
.21
0
306
.0
5
306
306
.2
.8
5
8
303
.6
9 303
304
.6
.7
1
2
297
.3
7
262
.4
4
260
.2 259
9 .6
1
272
272
.8
7.0
5
264
.8
1
265
269265
.8
.0 .8
8
4 8
266
2
26666.2
.3
6
.8 4
0
478 .00
065
0.
00
540
700
0.
45
79
11
3.
06
8.
35
34
41
35
3.
325
.2
7
323
.6
9
318
.3
5
316
.9
8
316
.9
6
317
.2 3
9 17
.4
5
316
.8
8
307
.3 3
308
1 07
.4.8
61
295
.9
7
295
.2
3
291
.7
5
272
.7
7
269
.9
8
=
=
445
47
54
42
74
0.
35
34
34 34
9. 9.
15 6
0
34
34 3.9
4. 6
83
36
36 7.
9.
37
78
73
2.
4.
36
34
326
.7
5
326
328
.3
.45
3
320
.6
0
312
.7
0
312
.1
4
309
.0
9309
310
.2
1
.7
2
287
289
.2
.0
2
7
286
.6 2
288
6 86
.6.0
66
286
.3 2
287
4 86
.3.7
44
285
.7
5 285
287
.7.0
55
2274
74
.0
.0 2273
74
19
.9
.0
79
274
275 .5
4
.1
4
274
274
.2.1
6 0
269
.6
4
Y
X
315
=
=
9.
38
21
84
340
.6
0
330
.0
2
330330
.7 .1
8 4
325
.1
0
280
.3
1
286
.7
5
298
.1
5
3
31413
.6
.7 1
6
309
.8 310
311 7
.2
3
.5
4
309
.5
9
288
288 .1
2
A .8
289
3
.3
5
287
.6
5
282
.7
1
280
.0
1
277
.7 279
6
.7
0
279
.2
1
274 2
76
.2 .1
8 7
284
.9
8 2284
86
.9
.1
88
T.M
.
274
.3
6
271
.9
272
2
.1
1
320
Y
X
85
57
38
39 9.
0.
38
38379.
1. 81
00
3737
8.7.
3734
54
37
31
8.
15
36
9.
4.
339
.9
1
34
36
9. 36
8.
42 9.
77
4.
1.37
151.
44 87
0
41
02
9.
5.
37
58 36
8.
36
18
36
8.
37
37 5.
6. 83
96
57
8.
34
32
36
0.
67
72
27
41
5.
7.
37
41
4.
32
35
41
9.
46
42
1.
43
43
IFO
RM
E
38
37
78
1.
37
35
24
45
7.
2.
2.
37
36
37
37
9.
50
38
8.
28
30
38
9.
8.
38
38
29
6.
29
36
7.
3.
37
35
4.
18
34
8.
35
34
37
374.
3.80
95
38 Mo
38jo
6.
6.n
12
42
05
38
39 9.
0. 40
08
24
0
ND
72
9.
43
PE
9.
38
77
9.
93
36
9.
06
36
0.
9.
37
3737
84
8.
9.9.
99
3793
6.38
445.
38
38
37
37
98
67
340
.2
0
336
.5
0
332
.1
5
332
333.1
.05
5
324
.7
5
310
.8
5
10
3312
.8
.2
37
291
.8
8
300
.9
3
289
.9
6
274
.2
8
274
274
.5
.67
8
273
.8
5
273
275.9
7
.3
1
273
.3
6 273
274
.3
2.8
0
275
.3
278 2
.3
2
274
.5
8
274
.5
8
335
42
5
42
41
36
3.
12
2.
36 36
5. 36 3. 5.
19 3. 87 30
91
5.
34
334
.3
7
327
.2
9
332
.9
1
333
334
.3.3
61
323
.1
2
319
.5
4
318
.8
7
3313
12
.6
.8
22
312
.7
7
309
.8
6
298
.1
5
290
291
.1
.8 2
2
276
.4
9
261
.5
7
275
276
.0
.6
9
2
275
.3
9
268
.4
0
%%c0.40
41
94
2.
36
63
0. muro
11
37
37
9.
34
334
.1
7
310
3.7
12
4.2
0
311
.3
9
311
312
.1
0
.6
0
307
.3
7
307
.8
1
301
.5
9
291
.0
2
285
.2
9
269
.4
7
261
.8
6
274
.7
8
264
.6
0
275
.1
2
270
.9
2
265
.2
4
271
.3
9
0
27
95
340
33
5
330
35
0
420
0.
38
48
65
39
56
2.
1.
9.
44
38
6.
37
34
35
35
0.
1.
022
8
36
36 1.
0. 57
82
36
36 0.
2. 87
56
13
415
38
4.
88
01
3.
5.
35
35
410
1.
39
8.
69
51
37
2.
9.
39
50
37
405
37
90
1.
98
35
35
0.
61.
4
0.
35
35 8.
7. 4
583
35
357.40
9.
82
35
37
2.
37
85
4.
375 10
39
39
0.
1.
83
55
39
38
38 5
39
3.
1.
37 43
2.
51
37
34
33
336
.7
1
320
.9
2
310
.9
5
304
305
.3
6
.2
4
304
.0
4
298
.4
0
296
.9
4
290
291
.6
.8 4
4
277
.3
6
276
278
.1
.1 1
1
269
.6
4
265
.7
7
256
.9
6
256
.9
6
5
390
8.
36
7.
4.
3.
7.
68
5.
35
34
7.
35
44
52
35
35
3.
2.
365
35
35
13
69
33
04
2.
3.
2.
35
34
33
328
.2
4
315
.6
315 9
.6
9 3
16
.2
7
320
.6
6
312
.9
3148
.2
3 3
14
.1
5
314
.6
1
310
.6
0
310
312
.4
0.0
1
305
.5
7
306
.5
1
304
.8
8
292
294
.5.1
55
292
.0
6
2291
93.9
.47
7
290
.5
8
2290
92.9
.29
9
284
.8
7
270
.0
1
265
.9
0
266
.9
8
256
.0
4
256
.0
4
257
.9
02
57
.9
0
=
540
65
Y
0.
=
00
478
05
00
.00
X
267
.6
8
266
.7
2
MOJON
38388.
9. 23
17
360
33
314
.5
5
298
297 297
.2.2
.4
77
9
302
304
.5.2
44
298
301
301
.8
.4
6
.1
1
8
297
.8
3
304
.1
3
304
3 .53
305
305 306 04
.6
.2 .8
.3
2
6 2
2
299
.4
9
300 3
01
.3 .7
3
8
308
DEP
307
.0
OS
8308 308 .6 IT 3
.2 .8 9 O 07.3
1
4 309
6
.2
309 3
6
09
.3 .3
1 5
Moj
310
on
.3
2
310
311
310.0
.7
311
5
.34
5
311 .1
3
310
312
.6
1
311.7
.1
4
5
.5
8
305
.7
6
300
.4
302
5
.4
301
0
.3
3
294
294
.5.5
99
294
.4
4295
296
.0.4
22
292
.3
5
2278
79
.7
.9
44
283
.3
1
276
.1
3 2
76
2.1
784
.1
7
269
.7
6
ATA
5
5
35
6.
35
33
1.
317
.1
9
323
.5
5
324
.1
1
327
.7
2
332
.2
1
14
10
8.
1.
34
34
322
.9
3
32423
1
.2
.2 1
1
308
.7
8
3083
07
.0 .1
5 4
305
.9
9
295
.3
296
1
2
.4 96
4 .3
6
294
.0
0
292292293
.2.2 .37
292
0 0
293 .542
93
.7
.9
5
2
290290
2289
289
90.4
.3 .2.4
9 3 2.62
0
291
.4
2
282
.7
8
275
.3
1
275
277
.4
.25
5
269
.4 269
6 .6
9
269
.8
4
263
.9 263
4
.9
4
REG
250
24
2
45
5
24
33
336
.8
1
325
326
.3.6
88
310
336
.7
7
334
.3
2
330
.3
83
31
.2
0
315
315
.9
5
5
330
320
322
.6
9
30
329
.0
7
309
.6
4
0
303
.4
5
5
327
327
.5
.1
3
8
30
320
.6
6
29
325
.8
3 323
.5
0
290
324
.5
5
290
.0
0
286
.8
7
285
291290
.7 .2
0 0
0
28
289288
.5 .0
0 0
275
275
.3
7
2275
76.5
.93
3
272
.8272
7 .8
7
ta
280
279
279
.6
280
9.9
.9.3
11
7
Re
ga
285 2
85
284
.2 .2
6
.6
6
9
282
.8
5
0
2276
276
76
276
.6
.0
.0
00.6
0 7
27
265
2
.565
1.5
1
255
287
.2
5
289 2
286
86
.6 .6
.5
0
0
7
278
.6
7
5
272
2
.070270
6 .5 .5
4
4
526
276
.0
4
274
.1
272
8
.1
4
Arq.
269
.1
2
26
267
265
.2
6.2
6
265
.9
3
260
2712
70
.82.3
4694
.9
9
255
2
268 68
271
.7
1
.8.9
06
265
263
2.7
62
3.0
3
262
.4
261
0
261
.1.1
00
255
%%c0.50
324
.3
6
.0
478
0
03
50
.00
%%c1.00
326
.1
7
=
540
450
250
325
±
Y
=
261
.1
1
41
0
41
5
43
X
260
.8
8
0
256
.4
4
44
TUBERIA
%%c1.00
5
0
26
37
0
400
5
365
5
39
25
MOJON
390
245
5
5
38
25
26
MOJON
35
380
0
muro
MOJON
375
26
27
26
0
34
5
40
325
0
36
0
27
255
260
310
245
260
265
245
26
5
270
23
5
310
275
24
0
265
230
250
250
Y
X
=
=
00
0
0.
.0
10
50
80
13
47
54
435
420
42
5
MOJON
430
5
MOJON
405
5
40
MOJON
450
265
250
TA
GA
RE
BO
TU
0
5
Torre metálica
455
5
45
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
42
5
1+
00
0
MOJON
41
54
00
0.
10
80
=
Y
=
Residuos
47
13
50
.0
0
Vallado perimetral
X
Cunetas en bermas
435
Dique de contención
420
430
Cuneta perimetral
5
44
0
41
0
Ventilación
drenes franceses
340
33
5
5
40
40
5
330
35
0
34
5
35
405
5
MOJON
400
5
39
390
5
38
325
37
0
365
380
MOJON
MOJON
375
Pabellón
0
36
Puerta de entrada
MOJON
MOJON
45
320
300
30
5
295
290
28
5
280
540
80
0.
00
478
05
50
.0
0
=
=
Y
X
478 .00
065
0.
00
=
270
540
700
310
310
275
Y
24
0
455
450
00
0
0.
00
.0
54
47
13
0
15
00
1+
23
5
80
230
=
=
23
0
23
5
450
MOJON
Báscula pesado
de camiones
0
2+40
3,500
2+40
X
Y
=
310
0
10
1+
X
0
445
315
A
24
0
25
5
245
0
25
245
0
20
1+
245
260
250
265
25
5
26
0
Captación
superficial
0
27
265
270
muro
MOJON
BO
TU
455
T.M
.
0
27
27
0
60
%%C
0
2+
30
0
26
5
26
5
X
150
.0
0
=
=
54
5
47
09
80
50.
00
00
1+3
26
0
25
450
0
Y
26
5
44
Balsas de lixiviados
5
43
250
5
44
MOJON
MOJON
MOJON
1+900
5
2+200
jo
n
00
MOJON
0
0.
.0
00
79
11
47
54
5
45
0
42
0
45
5
5
1+
70
0
5
24
33
10
=
=
2+
Mojon
Y
X
5
30
1+
40
0
00
Mo
1+6
%%c0.40
95
25
245
Estructura metálica
(escaleras)
Tubos de ventilación
Drenaje subterráneo
0
26
5
24
45
5
\
A1
;
5
33
42
5
Caseta de válvulas
y bombeo
2+
00
0
Torre metálica
455
5
45
T.
M.
1+
50
0
370
A
Muro escollera
5
45
250
%%c1.00
455
365
24
5
1+800
TUBERIA
%%c1.00
%%c0.50
REG
ATA
45
0
250
255
5
Bionda
00
0.
80
=
44
0
X
Arq.
Y
=
54
47
11
260
79
00
.0
0
Desvío regata
44
255
255
265
5
UN
43
ND
PE
o
0
38 5
390
365
360
0
30
355
5
±
310
0
315
35
Y
=
540
450
478 .00
035
0.
00
30
=
370
Moj
on
5
290
A
29
DEP
OS
IT
O
285
395
375
0
28
X
400
38 0
405
410
415
275
420
42
5
mur
27
0
IE
NT
E
ta
43
n
Re
ga
IFO
RM
E
5
jo
526
Mo
26
335
330
325
340
34 5
320
0
25
50
100
150
200
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 3: PLANTA GENERAL ESTADO FINAL
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
460
460
440
440
420
420
400
400
380
380
Residuos
360
360
Desbroce
Dique
Terreno
340
340
320
320
300
300
Zona de balsas
Excavación en terreno
280
280
260
260
240
Vial
240
Lavado
220
220
200
200
0+000
020
040
060
080
0+100
120
140
160
180
0+200
220
240
260
280
0+300
320
340
360
380
0+400
420
440
460
480
0+500
520
540
560
580
0+600
620
640
660
680
0+700
720
740
760
780
0+800
50
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 4: PERFIL LONGITUDINAL
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
42
5
1+
00
0
MOJON
41
Conexión cauce
natural
00
0.
10
80
=
Y
X
=
54
47
13
50
.0
0
435
420
430
5
44
m
TRAMO 2 L=202,32
33
5
330
300
AM
O
445
45
1
L=
30
5
295
290
280
TR
0
14
310
540
80
0.
478 00
05
50
.0
0
=
Y
=
MOJON
8,
30
28
5
X
400
478 .00
065
0.
00
MOJON
MOJON
310
275
m
=
270
540
700
5
40
405
5
39
5
38
390
315
37
0
365
380
MOJON
310
0
10
1+
Y
=
5
5
35
375
320
24
455
450
23
0
23
5
450
MOJON
0
X
340
41
0
0
TRAMO 3 L=148,88 m
35
0
34
5
40
m
MOJON
0
36
4,62
L=19
4
O
TRAM
325
54
265
270
T.M
.
0
27
0
60
%%C
BO
TU
0
26
5
09
47
54
=
=
Y
A
TR
0.
00
80
450
MO
MOJON
MOJON
5
43
250
X
TRAMO
1 L=27
2,15 m
7
L=
8
m
5
44
50.
00
00
1+3
5
150
.0
0
m
TRAMO 3 L=146,25
26
0
25
TRAMO 2 L=119,39 m
5
0
80
26
26
54
9,
5
MOJON
27
=
=
26
0
455
25
5
0.D. Nº 2
0
27
30
0
245
250
5
2+
0
20
1+
O
AM
TR
TRA
M
L=4 O 7 TRAMO 6
8,8
6 mL=26,20 m
0
25
25
5
245
260
18
6,
9
L=
44
A
m
245
muro
Y
X
0
2+40
3,500
2+40
24
0
265
47
13
0
15
00
.0
0
1+
23
5
00
230
MOJON
1+900
5
2+200
jo
n
00
MOJON
0
0.
.0
00
79
11
47
54
5
45
0
0
42
45
5
5
0.D. Nº 1
1+
70
0
5
24
33
10
=
=
2+
Mojon
Y
X
5
30
1+
40
0
00
Mo
1+6
%%c0.40
95
25
245
24
5
45
5
\
A1
;
5
33
42
5
0
26
2+
00
0
Torre metálica
455
5
45
T.
M.
1+
50
0
370
A
455
365
24
5
1+800
TUBERIA
%%c1.00
5
45
250
%%c1.00
%%c0.50
REG
ATA
45
0
250
255
255
0.
80
=
44
0
X
Arq.
Y
=
54
47
11
260
79
00
.0
0
00
44
5
255
265
5
UN
43
ND
PE
o
0
38 5
360
0
5
=
310
Y
0
315
35
X
=
±
540
450
30
355
30
390
365
370
Moj
on
5
290
A
29
DEP
OS
IT
O
285
395
375
0
28
478 .00
035
0.
00
400
38 0
405
410
415
275
420
42
5
mur
27
0
IE
NT
E
ta
43
n
Re
ga
IFO
RM
E
5
jo
526
Mo
26
335
330
325
340
34 5
320
0
25
50
100
150
200
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 5: DRENAJE SUPERFICIAL
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
Chimenea de ventilación
Conexión a regata
Tubo de ventilación
LEYENDA
Dren Frances en fondo de excavación (1,5x1m)
Dren Frances en fondo de excavación (2x1m)
Dren Francés en 1ª Berma zona Dique (1,5x1m)
Tubos de ventilación
Chimeneas de Ventilación
Capa de Regulación. Tierras compactadas.
Capa de Grava limpia 20/40 mm.
±
Geocompuesto drenante de polipropileno.
Sistema de microdenes perforados
K equivalente a 0,5 m. de K>10-2
0
25
50
100
150
200
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 6: DRENAJE SUBTERRÁNEO
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
Caseta de válvulas
Caseta de Válvulas
LEYENDA
Tubería drenaje PEAD Ø 250 mm.
Tubería de F.D. Ø 250 mm.
Tubería de F.D. Ø 300 mm.
Arquetas de conexión
Válvula compuerta Ø 300 mm.
Válvula compuerta Ø 250 mm.
Capa de Grava limpia 20/40 mm
±
Geocompuesto drenante
Sistema de microdrenes perforados
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
0
25
50
100
150
200
Metros
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 7: DRENAJE LIXIVIADOS
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
CUADRO DE MATERIALES SELLADO Y DRENANE VASO VERTIDO
TIPO
MATERIAL
ESPESOR
A
CAPA DE DRENAJE 1
GEOCOMPUESTO DRENAJE DE POLIPROPILENO/
SISTEMA DE MINIDRENES PERFORADOS
K EQUIVALENTE A 0.50 m DE K>10 -2 m/S
15-50 mm
B
CAPA DE DRENAJE 2
MATERIAL GRANULAR LIMPIO Y
SELECCIONADO 20-40 mm
K> 10-2 m/s
50 cm
C
CAPA DE REGULACION
TIERRAS COMPACTADAS, EN TONGADAS
DE 20 CM AL 95% P.M.
>50 cm
D
ZANJA DRENAJE DE GRAVA (DREN FRANCES)
E
CAPA DE FILTRO
TERRENO NATURAL
VER DETALLE A
150x100 cm
DESBROCE
GEOTEXTIL FILTRO
TEJIDO; 400 gr/m2.
2,0-4,0 mm
GEOTEXTIL ANTIPUNZONAMIENTO
NO TEJIDO; 800 gr/m2
3,0-5,0 mm
GEOSINTETICO PEAD 2,0 mm
1,5-2,0 mm
GEOCOMPUESTO DE BENTONITA SODICA
TIPO BENTOFIX B4000
7,0 mm
DETALLE A
EXCAVACIÓN
SECCION A-A' POR ZONA DE DIQUE (P.K. 0+180)
20
F
DETALLE B
REVESTIMIENTO ARTIFICIAL
IMPERMEABLE
VER DETALLE B
G
Metros
REVESTIMIENTO ARTIFICIAL
IMPERMEABLE
ANCLAJE DE LAMINAS
EN ZANJA
C'
A'
A
DETALLE A
A
1
D
Metro
E A
B'
E
A
B
B
E
D
C
PLANTA
DETALLE B
D
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
100
Metros
PLANO 8.1: SECCIONES TIPO DE IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE
1
Metro
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
CUADRO DE MATERIALES SELLADO Y DRENANE VASO VERTIDO
TIPO
VER DETALLE A
MATERIAL
ESPESOR
A
CAPA DE DRENAJE 1
GEOCOMPUESTO DRENAJE DE POLIPROPILENO/
SISTEMA DE MINIDRENES PERFORADOS
K EQUIVALENTE A 0.50 m DE K>10 -2 m/S
15-50 mm
B
CAPA DE DRENAJE 2
MATERIAL GRANULAR LIMPIO Y
SELECCIONADO 20-40 mm
K> 10-2 m/s
50 cm
C
CAPA DE REGULACION
TIERRAS COMPACTADAS, EN TONGADAS
DE 20 CM AL 95% P.M.
>50 cm
D
ZANJA DRENAJE DE GRAVA (DREN FRANCES)
E
CAPA DE FILTRO
DETALLE A
DESBROCE
VER DETALLE B
150x100 cm
TERRENO NATURAL
EXCAVACIÓN
VER DETALLE A
GEOTEXTIL FILTRO
TEJIDO; 400 gr/m2.
2,0-4,0 mm
GEOTEXTIL ANTIPUNZONAMIENTO
NO TEJIDO; 800 gr/m2
3,0-5,0 mm
GEOSINTETICO PEAD 2,0 mm
1,5-2,0 mm
GEOCOMPUESTO DE BENTONITA SODICA
TIPO BENTOFIX B4000
7,0 mm
DETALLE B
SECCION B-B' POR ZONA DE VERTIDO (P.K. 0+500)
F
REVESTIMIENTO ARTIFICIAL
IMPERMEABLE
DETALLE C
20
Metros
G
CUADRO DE MATERIALES SELLADO SUPERFICIAL
TIPO
C'
MATERIAL
1
COBERTURA
2
CAPA DE DRENAJE
3
BARRERA
IMPERMEABLE
20 cm: CUBIERTA EDAFICA
80 cm: TIERRAS LIMPIAS
A'
GEOCOMPUESTO DRENANTE
DE POLIPROPILENO
1
DETALLE A
ESPESOR
REVESTIMIENTO ARTIFICIAL
IMPERMEABLE
2
100 cm
30-50 mm
GEOSINTETICO PEAD 1,5 mm
1,5-2,0 mm
GEOTEXTIL ANTIPUZONAMIENTO
NO TEJIDO; 600 gr/m2
3,0-5,0 mm
1
Metro
A
4
TIERRAS LIMPIAS
CAPA DE REGULACION
3 ANCLAJE DE LAMINAS
4
EN ZANJA
DETALLE B
50 cm
A
G+F
1
A
Metro
G+F
B'
A
G+F
C
A
E
B
A
B
DETALLE C
F
1
Metro
D
C
PLANTA
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
100
Metros
PLANO 8.2: SECCIONES TIPO DE IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
TRASDOS DE DIQUE (TALUD 1/1)
RESIDUOS
DIQUE
TONGADAS DE DIQUES DE 5 M
TALUD DE LAS TONGADAS 3/2
EXCAVACION
DESBROCE
DETALLE A
PLATAFORMA DE LAVADO
20
TERRENO NATURAL
VIAL
C'
Metros
VER DETALLE A
A'
SECCION C-C' LONGITUDINAL VERTEDERO
ZONA DE BALSAS DE LIXIVIADOS
A
F
CUADRO DE MATERIALES SELLADO Y DRENANE VASO VERTIDO
TIPO
MATERIAL
A
ESPESOR
B'
A
CAPA DE DRENAJE 1
GEOCOMPUESTO DRENAJE DE POLIPROPILENO/
SISTEMA DE MINIDRENES PERFORADOS
K EQUIVALENTE A 0.50 m DE K>10 -2 m/S
15-50 mm
B
CAPA DE DRENAJE 2
MATERIAL GRANULAR LIMPIO Y
SELECCIONADO 20-40 mm
K> 10-2 m/s
50 cm
TIERRAS COMPACTADAS, EN TONGADAS
DE 20 CM AL 95% P.M.
>50 cm
C
CAPA DE REGULACION
D
ZANJA DRENAJE DE GRAVA (DREN FRANCES)
E
CAPA DE FILTRO
1
Metro
150x100 cm
GEOTEXTIL FILTRO
TEJIDO; 400 gr/m2.
2,0-4,0 mm
GEOTEXTIL ANTIPUNZONAMIENTO
NO TEJIDO; 800 gr/m2
3,0-5,0 mm
GEOSINTETICO PEAD 2,0 mm
1,5-2,0 mm
GEOCOMPUESTO DE BENTONITA SODICA
TIPO BENTOFIX B4000
7,0 mm
B
DETALLE A
C
F
G
REVESTIMIENTO ARTIFICIAL
IMPERMEABLE
REVESTIMIENTO ARTIFICIAL
IMPERMEABLE
100
Metros
PLANTA
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 8.3: SECCIONES TIPO DE IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
BO
TU
0
C8
%%
0
±
0
2,5
5
10
15
20
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 9: MURO ESCOLLERA. PLANTA
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
280
280 280
280
DIQUE
270,00
CORONACION ESCOLLERA
CORONACION ESCOLLERA
- SUP. MURO ESCOLLERA= 86,42 M2
- SUP. MURO ESCOLLERA= 5,50 M2
CORONACION ESCOLLERA
EXCAVACION
PIE INTRADOS ESCOLLERA
ZONA DE LAVADO
260,00
DIQUE
TERRENO NATURAL
EXCAVACION
260
260 260
260
TERRENO NATURAL
PERFIL LONGITUDINAL
ESCALAS:
H=1:200
PIE TRASDOS ESCOLLERA
V=1:200
CORONACION ESCOLLERA
CORONACION ESCOLLERA
267,53
264,15
264,92
260,52
263,19
265,32
258,64
257,80
0+030
0+040
0+050
0+060
10
DIQUE
- SUP. MURO ESCOLLERA= 50,01 M2
- SUP. MURO ESCOLLERA= 40,60 M2
0+020
264,26
COTA PIE TRASDOS
MURO ESCOLLERA
265,71
COTA PIE INTRADOS
MURO ESCOLLERA
265,78
280
257,86
280 280
256,69
COTA CORONACION
MURO ESCOLLERA
253,47
280
265,36
250
0+049
260,01
250 250
0+020
258,76
250
253,16
0+010
EXCAVACION
252,77
259,31
0+000
COTA EXCAVACION
255,02
266,04
250,00
Metros
TERRENO NATURAL
ZONA DE LAVADO
DIQUE
TERRENO NATURAL
260
260 260
260
5.00
EXCAVACION
EXCAVACION
250 250
250
0+010
3
0+040
2
280 280
280
280
50
0.
1
1
VARIABLE
250
VARIABLE
CORONACION ESCOLLERA
- SUP. MURO ESCOLLERA= 111,84 M2
- SUP. MURO ESCOLLERA= 0,00 M2
TERRENO NATURAL
DIQUE
MATERIAL FILTRANTE
1
5
DIQUE
VARIABLE
ZONA DE LAVADO
TERRENO NATURAL
260
EXCAVACION
260 260
5
260
Metros
SECCION TIPO
MURO ESCOLLERA
EXCAVACION
250 250
250
0+000
250
0+030
10
Metros
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 10: MURO ESCOLLERA. SECCIONES TIPO
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
po
331.7
Pd
K-43
409.1
200.7
K-42
BI-V-140
2
Pd
Santa Ana
250
Amana Auzoa
Lindaria
Karigana
416.7
322.2
2 00
212.1
K-68
34
-6
25
Ma
Mantxiber
Ma
K17
k-15
3 00
Ma
Ermua
0
Ma
Albarrandi
341.6
171.51
K-67
223.7
N
po
250
San Antonio
Mb
350
Aristiburu
350.4
Pd
372.8
Mb
3 00
Uretamendi
Pd
30
15
0
po
393.3
337.7
Pd
25
133.9
0
K-14
314.7
20
po
325.4
344.0
3 50
K65
0
Esoillaburu
401.5
0
362.4
Pd
Pd
337.7
153.03
388.2
po
k-16
30
154.64
0
167.0
Flysch Cretácico Superior
&
'
Pd
Txaraburu
Ma
154.50
Ma
25 0
166.2
Beko Erreka
FFCC
Eitzaga
po
Dono
s
250
ti-Bilb
&
'
Flysch del Terciario
&
'
ka
Erre
300
K-12
K66
Pd
150
Margas del Danés
&
'
Megabrechas (Megaturbiditas)212.3
20
0
K-13
o
178.60
250
1+000
po
187.95
223.4
1+15
A-8
Ma
1+2
00
Pd
300
Pd
0
274.6
214.4
Mb
1+100
200
po
Mb
163.20
a
rek
r
rE
u
Ib
Telleriaburu
284.
Motatxo
200
35
0
K75
Mb
1+3
00
251.3
Arkatxe
Mb
00
1+4
251.6
Iturria
25 0
199.49
Ma
1+
400
600
1+50
po
0
300
Ma
Zaldibar
po
0
45
1+700
1+
90
0
po
1+
80
489.4
380.2
Ibur
0
Motia
2+000
ka
e
r
Er
GI26
463.4
Ibiur
00
2+
40
0
2+
40
3,
50
0
2+1
Ma
po
po
2+
20
242.3
463.4
350
0
2+300
Captación superficial
Ma
Altzola
Manantial
&
'
400
471.2
P.I.G.
513.0
Ma
500
Aginde
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
0
100
200
400
600
800
Meters
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 11: ASPECTOS GENERALES
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
Pd
153.03
388.2
k-16
154.64
167.0
Pd
Txaraburu
154.50
Ma
163.20
166.2
Eitzaga
Dono
s t i- B i
lb o
250
150
ka
e
r
r
E
300
FFCC
K66
Pd
212.3
20
K-13
178.60
250
1+000
100
187.95
200
1+100
200
223.4
1+1
A-8
Ma
1+ 20
0
Pd
300
Pd
50
274.6
Motatxo
200
35
0
1+
30
0
Área proyecto
Mb
0
1+ 40
251.6
199.49
Iturria
250
Ma
400
0
60
1+
1+700
450
1+500
Zaldibar
1+9
00
Ibur
489.4
380.2
1+
80
0
Motia
2+000
re
r
E
300
ka
463.4
2+10
0
2+
40
0
2+
40
3,
50
0
0
0
463.4
350
Ma
2+
20
0
2+300
Altzola
Ma
VEGETACIÓN
400
Arbolado
regeneración
471.2
Bosque mixto
513.0
Ma
500
Agin
Antzola Basoa
450
Plantaciones forestales
550
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
0
100
200
400
600
800
Metros
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 12: VEGETACIÓN
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
153.03
388.2
k-16
154.64
_
[
167.0
FERRERÍA OLARREAGA
Pd
Txaraburu
154.50
Pd
150
a
OLAETXEA
kFERRERÍA
e
r
r
E
300
Eitzaga
163.20
166.2
_
[
_
[
250
K66
212.3
20
0
K-13
CASERÍO EIZAGA BARRENENGUA
178.60
250
1+000
200
1+100
_
[
EIZAGA
_ [
[
_ TORRE
187.95
223.4
1+1
TORRE EIZAGA
1+20
0
Pd
Ma
300
Pd
50
274.6
Motatxo
200
35
0
1+
30
0
1+40
0
199.49
Iturria
250
Ma
400
0
60
1+
1+700
450
1+500
a
k
re
r
E
300
Zaldibar
1+
9
1+
80
00
489.4
380.2
0
2+000
Motia
463.4
0
2+
40
0
2+
403
,5
00
2+10
Ma
2+
20
0
2+300
_
[
Altzola
Ma
Elementos arqueológicos
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
0
100
200
400
600
800
Metros
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 13: PATRIMONIO
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
Rf
450.9
374.2
45
0
304.8
Rf
Rf
Astolubarri
Berano
Maneko Iturria
60
0
650
666.4
Rf
700
Ma
Rf
500
772.5
768.3
Ma
Usarostea
Ma
318.2
Pr
350
BI-V
Ma
Mb
Mb
250
Elorretagana
Pr
Ma
Rf
216.0
Ma
250
322.7
253.7
Mb
300.4
25
0
Pd
313.4
Mb
452.8
181.7
Mb
284.5
Ma
30
Mb
0
318.8
273.9
Ma
4
63
N-
Santa Ana
250
2
316.3
N-
365.5
323.6
K70
332.2
400
25
Ma
356.6
314.3
Pd
63
Areitio
346.7
Ermua
0
313.0
Arkastei
333.4
K72
322.7
Pd
o Er
r ek e
ta
329.8
Beko Erreketa
265.4
314.3
30
0
A -8
154.50
K-12
FFCC
250
sti-Bil
bo
1+000
187.95
223.4
Otaburu
Arkatxe
Mb
250
199.49
r
Ibu
400
1+600
300
Ma
423.6
550.5
Zaldibar
489.4
1+90
0
380.2
Ibur
Motia
463.4
348.2
Zaldibar
Axkorburu
450
4780000
350
Ma
35
364.4
Mb
20
0
Barreta
Ma
473.8
40
K80
,500
463.4
0
0
471.2
450.6
Iturrieta
450
450
463.9
Altzola
544.1
Mb
242.3
575.1
K76
55
0
400
442.9
229.4
Área proyecto
2+20
2+300
452.4
0
203.1
Visible
Ma
2+403 0
2+40
333.5
192.5
435.0
0
30
462.3
39
Ibiur
2+100
Pd
GI26
1+800
2+000
Ma
513.0
Ma
500
Antzola Basoa
Aginde
Elgeta
500
1.000
1.500
2.000
Metros
60
0
Ma
550
Es.I.A. DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO
250
Mb
0
50
K79
195.7
0
420.9
Laupago
1+700
ka
re
Er
250
235.8
Ma
280.4
548.5
Ma
396.4
204.2
201.6
400
520.8
1+500
243.1
382.8
450
1+400
Iturria
219.0
No visible
255.5
Mb
35 0
35
0
1+300
Pd
Visibilidad
200
K75
Mb
251.6
204.8
203.5
203.7
Ma
251.3
204.3
193.4
Motatxo
200
300
223.6
Zaldibar
300
Pd
1+200
223.5
Pd
333.6
Goiherri
K9
Pd
A-8
343.1
30
0
Mb
1+150
Pd
214.4
25
0
250
1+100
200
Mb
216.7
0
20
0
178.60
326.6
Pd
204.5
212.3
K-13
274.6
25
150
ka
Erre
Eitzaga
Dono
331.2
163.20
166.2
300
Beko Erreka
K66
Pd
274.9
282.7
340.8
Otaola
167.0
Pd
Txaraburu
Ma
250
Pd
Pd
Mb
k-16
154.64
K78
324.2
K71
153.03
Ma
247.6
333.4
Ma
183.85
284.7
Pd
Pd
K-14
314.7
184.49
Pd
337.7
Telleriaburu
0
25
273.9
182.19
200.7
133.9
388.2
4781000
Lezardi
194.9
182.83
325.4
0
20
Pd
371.2
K65
Esoillaburu
344.0
0
30
Bek
271.9
242.1
204.5
181.54
Pd
362.4
Pd
K11
345.4
Uretamendi
350
174.2
0
15
0
30
Pd
393.3
Ermua
0
25
Mendi
Aristiburu
0
25
343.9
190.5
181.8
401.5
30
0
164.1
Pd
Pd
337.7
285.8
393.9
San Antonio
350
372.8
Sakona
Pd
K17
k-15
Mb
350.4
300
Ma
162
118.1
127.9
Ma
300
350
Mantxiber
300
Mb
341.6
353.1
K64
171.51
K-67
4
Ma
342.0
K73
250
K-68
Ma
Albarrandi
315.1
110.5
rr.
0
45
321.2
373.2
Lindaria
Karigana
322.2
200
223.7
442.4
Amana Auzoa
416.7
212.1
Ma
431.0
Menditxo
Pd
K69
Pd
Pd
301.3
Eibar
409.1
200.7
150
Gaitxina
286.5
K63
Pd
K-43
BI-V-140
120.7
Mb
331.7
Ma
176.79
Pd
Pd
K-42
Artua
484.7
172.12
255.9
0
35
414.0
Matxaria
Mb
K74
287.6
Pd
Ma
331.5
277.4
aE
Ma
262.1
Pd
Lindar
364.6
0
25
ka
Erre
Ma
Iturriondo
Mallumendi325.4
Ma
450
Arietzu
470.8
424.4
142.48
310.4
300
439.2
Ma
200
461.7
Pd
Ariztizabal
Mb
180.2
4782000
K41
Mb
450
Ermua
226.4
251.7
Mallabia
295.2
303.6
312.4
333.5
472.7
306.5
267.0
Aristizabal
Oterre
225.6
Mb
Ub
itx
Idiburduntzi
40
0
300
Pd
328.4
Mb
20
0
Mb
Ma
Pd
Pd
303.1
Pd
Hotia
401.9
226.6
332.3
Erre
ka
ka
259.4
244.8
Mallu
Osmagain
411.6
460.6
Ma
307.4
350
450
1
a
Errek
332.2
402.5
20
0
Pd
498.8
Ma
0
30
311.4
Pd
Artaluz
Artarrei
k-42
188.13
205.35
BI-V-140
314.9
Mb
498.15
510.3
352.2
500
509.8
517.3
261.2
K-43
Pd
Ma
239.5
Mb
M
Mb
250
Errekalde
300
398.2
296.3
263.5
Ma
25
0
Ma
tx o
350.1
529.5
rta
Ko
K40
352.6
Pd
Za
bal
eta
334.2
550
242.4
202.0
Ma
250
Pd
Basakatz
255.3
Ma
Erreka
Beko
288.6
40
0
Rf
348.4
BI-V-14
348.3
02
Er
a
H
Pr
K75
Rf
300
Ma
Salamato
Pr
434.2
Ma
Ma
Mb
Ma
221.7
Rf
Mb
Ametza
Ma
Ma
Pr
347.2
309.6
Pr
Ma
Rf
Ma
0
K39
Ma
252.0
K44
Rf
Olamueta
Mb
Mb
25
Barrutia
318.9
r ek
Er
Erreka
4783000
25
0
a
rek
Er
Osma
250
H
223.2
231.9
200
Ma
244.3
Ma
Rf
re
Er
350
Ma
Erreka
279.6
Rf
550
Posukristo
Pr
246.8
50
368.6
Ma
Pr
250
0
30
Rf
243.7
Ma
267.9
Pr
Ma
600
30
0
0
30
Artamendi Gana Ma
Ma
282.4
401.7
Ma
Ma
9
I-3
Rf
Olamueta
Mb
Pr
231.4
Abontza
423.6
Ma
Ma
Ma
G
01
-1 4
Pr
K76
Urko
400
0
30
Bolinalde
339.2
Rf
793.1
Ma
Ainino
30
0
0
35
326.4
Rf
307.7
Pr
350
Mb
450
Pr
Pr
346.5
400
650
Urko
Rf
528.4
Pr
0
Pr
Ma
293.4
Pr
Ma
725.9
Mb
Pr
Pr
Rf
732.6
300
an
o
517.1
476.4
Rf
Ma
Ma
45
Egia
K45
357.4
K77
Urkoko-Bigarren-Gana
65
0
Ixuturria
0
55
Be
r
300
Pr
243.1
Mallabia
Ma
600
Ma
Ma
357.4
Ameztu
267.5
Pr
316.8
Pr
Ma
Pr
Boluetako Iturria
350
30
0
Ma
Mallabia
350
Ma
Ma
550
Ma
Ma
4784000
Rf
Rf
let
a
543.7
Ma
Iturriagana
Erreka
Pr
253.5
352.5
350
560.3
Ma
K62
Matxaria
400
0
Rf
Za
ba
716.8
0
55
423.4
430.4
Rf
500
293.5
258.8
Goitana
415.8
Ma
Ardantza
361.5
35
Ixualepoa
722.8
Mundio
Rf
Pr
Mendiola
Rf
Rf
Pr
700
264.0
Asuntze Iturria
Itxiarriturri
Pr
K40
Mb
Rf
539027.00
4784276.00
4784276.00
Rf
40
0
415.0
500
®
409.3
DE VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
EN UNA VAGUADA DEL BARRIO DE EITZAGA EN ZALDIBAR
PLANO 14: CUENCA VISUAL
ARC
VERTER RECICLING, S.L.
Ma
Descargar