1.1 terapia génica - DSpace de la Universidad Catolica de Cuenca

Anuncio
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE
INGENIERÍA QUÍMICA,
BIOFARMÁCIA, INDUSTRIAS Y
PRODUCCIÓN
FACULTAD DE BIOFARMÁCIA
INFORME DEL CURSO DE GRADUACIÓN PREVIO A
LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE QUÍMICO
FARMACEUTA
MONOGRAFÍA DE TERAPIA GÉNICA
AUTOR:
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
DIRECTOR:
DR. DIEGO ANDRADE
CUENCA-ECUADOR
2012
AGRADECIMIENTO
“Mi reconocimiento y gratitud”
Mi gratitud, principalmente está dirigida
al Dios
por haberme dado la existencia y
permitido llegar al final de la carrera.
A la Universidad Católica de Cuenca, de
manera especial a la Unidad Académica
De
Ingeniería
Química,
Biofarmacia,
Industrias y Producción.
Autoridades
y
maestros
por
haberme
recibido en sus aulas y compartido sus
conocimientos, los cuales serán un pilar
fundamental en mi vida profesional.
A mi director de monografía Dr. Diego
Andrade, también Ing. Willian Peralta
por su acertada dirección y orientación,
que supieron proporcionarme para la
culminación exitosa de esta investigación
bibliográfica.
A mis padres por su constante apoyo,
amor y comprensión que me brindan en
cada instante de mi vida.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página II
DEDICATORIA
Dedico
con
mucho
cariño
principalmente a las personas que
más amos que son mis padres, ya que
sin su apoyo no hubiera sido posible
alcanzar esta meta. Este trabajo es
solamente una manera de retribuir su
constancia, sacrifico y amor, que día
a día me han brindado.
A todas y cada una de esas personas
que forman parte de mi vida y que
siempre han estado en los buenos y
malos
momentos,
impulsándome
a
seguir, los quiero a todos gracias.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página III
ÍNDICE
TEMA
PÁG.
CARÁTULA…………………………………………………………………………………………………………………….I
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………………………………….II
DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………………………III
ÍNDICE………………………………………………………………………………………………………………………...IV
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………….VI
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………….VII
CAPÍTULO I
APECTOS GENERALES
1.1 TERAPIA GÉNICA……………………………………………………………………………………………………1
1.2 ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA TERAPIA GÉNICA……………………………………..2
1.3 REQUISITOS Y CRITERIOS PARA REALIZAR ESTUDIOS………………………………………………5
1.4 NORMAS PARA RECIBIR TERAPIA GÉNICA……………………………………………………………….6
1.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ANTE LA TERAPIA GENÉTICA………………………………………..7
CAPÍTULO II
MODALIDADES Y TIPOS DE TERAPIA GÉNICA
MODALIDADES Y TIPOS DE TERAPIA GÉNICA………………………………………………………………12
2.1 TERAPIA GÉNICA DE CÉLULAS GERMINALES………………………………………………………….14
2.2 TERAPIA GÉNICA DE CÉLULAS SOMÁTICAS……………………………………………………………15
2.3 TERAPIA GÉNICA IN VIVO………………………………………………………………………………………16
2.4 TERAPIA GÉNICA EX VIVO……………………………………………………………………………………..18
CAPÍTULO III
TRANSFERENCIA GÉNICA
3.1 GENES INTEGRADOS EN CROMOSOMAS Y GENES NO INTEGRADROS…………………..22
3.1.1 GENES INTEGRADOS EN CROMOSOMAS………………………………………………..22
3.1.2 GENES NO INTEGRADOS…………………………………………………………………………23
3.2 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA GÉNICA………………………………………………………………..24
3.2.1 MÉTODOS
DE TRANSFERENCIA GÉNICA FÍSICO-QUÍMICOS O NO
VIRALES…………………………………………………………………………………………………………..24
3.2.1.1 MÉTODOS QUÍMICOS…………………………………………………..............25
3.2.1.2 SISTEMAS FÍSICOS…………………………………………………………………..26
3.2.1.3 VECTORES NO VIRALES…………………………………………………………….28
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página IV
3.2.2 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA MEDIADA POR VIRUS……………………………29
3.2.2.1 VECTORES RETROVÍRICOS………………………………………………………..31
3.2.2.2 VECTORES ADENOVÍRICOS……………………………………………………….34
3.2.2.3 VECTORES BASADOS EN EL VIRUS DEL HERPES……………………….36
3.2.2.4 VECTORES BASADOS EN EL ADENOVIRUS ASOCIADO……………….37
3.3 MARCAJE CELULAR……………………………………………………………………………………………….38
3.3.1 ESTUDIOS DE MARCAJE………………………………………………………………………….39
CAPÍTULO IV
TERAPIA GÉNICA UTILIZADA PARA TRATAR
ENFERMEDADES
4.1 ENFERMEDADES GENÉTICAS…………………………………………………………………………………42
4.1.1 INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE o DEFICIENCIA DE ADENOSÍNDESAMINASA………………………………………………………………………………………………….43
4.1.2 ENFERMEDAD DE GAUCHER…………………………………………………………………..45
4.1.3 HIPERCOLESTEROLEMIA………………………………………………………………………..47
4.1.4 FIBROSIS QUÍSTICA………………………………………………………………………………..49
4.1.5 ENFERMEDADES DE COAGULACIÓN Y OTRAS ENFERMEDADES QUE
IMPLICAN
LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA……………………………………………………………..50
4.2 ENFERMEDADES ADQUIRIDAS………………………………………………………………………………51
4.2.1 TERAPIA GÉNICA DEL CÁNCER………………………………………………………………..51
4.2.2 TERAPIA GÉNICA DE LA INFECCIÓN POR VIH………………………………………….54
CAPÍTULO V
ESTADO ACTUAL DE LA TERAPIA GÉNICA
5.1 LOGROS ALCANZADOS EN TERAPIA GÉNICA…………………………………………………………56
5.2 INCONVENIENTES QUE LIMITAN EL ÉXITO DE LA TERAPIA GÉNICA……………………….57
5.3 PERSPECTIVAS FUTURAS………………………………………………………………………………………59
5.4 CONSECUENCIAS DE LA TERAPIA GÉNICA……………………………………………………………..61
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………….63
BIBLIOGRAFÍA
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página V
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar una investigación de aspectos varios sobre el tema “Terapia Génica”,
mediante un análisis minucioso de los mismos, para lograr una visión global del
contenido, el mismo que pueda servir de guía y base para investigaciones futuras, y
despertar el deseo de continuar con nuevas exploraciones sobre el tema planteado.
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
 Explorar aspectos generales acerca de la Terapia Génica.
 Diferenciar las modalidades y tipos de Terapia Génica.
 Describir de manera detallada como se realiza la Transferencia
génica.
 Conocer las distintas enfermedades en las que es posible el uso
de Terapia Génica como alternativa para curarlas.
 Evaluar el estado actual en el que se encuentra la Terapia Génica.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página VI
INTRODUCCIÓN
Actualmente se están utilizando métodos para transferir genes a células de
mamíferos, desarrollados originalmente como herramientas de investigación, para
tratar enfermedades genéticas, un proceso denominado Terapia Génica.
Durante más de dos décadas, se han usado productos génicos como la insulina
para el tratamiento terapéutico de enfermedades genéticas. La terapia génica lleva
a este proceso un paso más adelante y persigue modificar el genoma de las células
somáticas trasfiriendo copias normales de genes para que produzcan cantidades
adecuadas del producto génico normal, cuya acción corregirá la enfermedad
genética.
Las células pueden ser modificadas ex vivo para su administración posterior, o
bien in vivo mediante productos de terapia génica administrados directamente a
los sujetos.
Podemos decir que la terapia génica se encuentra en un estado embrionario y aún
no es una realidad en la práctica clínica. No obstante, el número de protocolos de
terapia génica que son operativos crece de manera notable cada año.
Con respecto a las enfermedades sobre las que se trata de ejercer un efecto
terapéutico, los estudios clínicos de terapia génica fundamentalmente se orientan
al tratamiento del cáncer, de enfermedades monogénicas, enfermedades
vasculares y el sida.
Conforme mejore la tecnología de la transferencia y se entiendan mejor las
características biológicas causantes de los procesos patológicos, será posible
incorporar plenamente la terapia génica en la práctica clínica para el tratamiento
de una gran variedad de enfermedades humanas.
A pesar de que la terapia génica no está cien por ciento desarrollada y todavía
sigue en fases de investigación, el presente tema recopila información valiosa, la
misma que sirve de base para averiguaciones futuras y despierte el deseo de
extender nuevas investigaciones acerca de la Terapia Génica.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página VII
CAPÍTULO I
APECTOS GENERALES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
1.1 TERAPIA GÉNICA
La terapia génica consiste en la inserción de copias funcionales ausentes en el genoma
de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una
enfermedad.
La técnica todavía está en desarrollo, motivo por el cual su aplicación se desarrolla
principalmente dentro de ensayos clínicos controlados, y para el tratamiento de
enfermedades severas, bien de tipo hereditario o adquirido.
La terapia génica se sustenta en la práctica fármaco-quirúrgica de la medicina y se
define como la aplicación de principios genéticos para el tratamiento de enfermedades
humanas (Wolf y Lederberg, 1994).
Concretamente el término terapia génica unifica los principios de la farmacología con
los de la genética, pues implica claramente el empleo de ácidos nucleicos como el
agente farmacológico para el tratamiento de estados patológicos, con esto la terapia
génica persigue modificar el genoma de las células somáticas transfiriendo copias
normales de genes para que produzcan cantidades adecuadas del producto génico
normal, cuya acción corregiría la enfermedad genética.
La estrategia general que se utiliza para la terapia génica no es más que una extensión
de la “técnica de selección clonal” por complementación funcional.
Primero, la función ausente en el organismo receptor como consecuencia de la
presencia de un gen defectuoso se introduce en un vector; luego, este vector se
inserta en uno de los cromosomas receptáculos y genera un organismo transgénico
que se ha "curado" genéticamente. Esta técnica tiene un enorme potencial en los seres
humanos porque nos ofrece la esperanza de corregir los desórdenes genéticos.
Aunque dentro de unos años será posible mediante la terapia génica reparar los
errores que existen en un gen y causan la enfermedad, los objetivos actuales son más
modestos.
En primer lugar, la terapia génica trata de complementar o sustituir el defecto en la
función de un gen defectuoso introduciendo otra copia normal de éste en las células.
Por otra parte, en otras situaciones lo que se intenta es lo contrario, es decir, inhibir o
bloquear el funcionamiento de aquellos genes cuya intervención contribuye al
desarrollo de la enfermedad (por ejemplo los oncogenes que intervienen en el cáncer
o los genes de virus que son necesarios para que estos se multipliquen en las células).
Por último, existen otras posibilidades de acción de la terapia génica en la que lo que
se busca no es suplir o inactivar la función de un gen, sino introducir la información
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
que permita a la célula sintetizar una proteína que tenga un efecto terapéutico nuevo.
Este es el caso de la transferencia de genes para estimular el sistema inmune para que
actúe frente a tumores o enfermedades infecciosas, con ello acelere la reparación de
heridas, fracturas o se produzcan nuevos vasos sanguíneos, etc.
1.2 ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA TERAPIA GÉNICA
Desde el descubrimiento de las enzimas de restricción en el año de 1970 por Arber y
Hamilton se sentaron las bases para transferir genes entre diferentes células u
organismos, inclusive pertenecientes a diferentes especies.
En 1978 se realizó la primera hormona recombinante insertando el gen de la insulina
en una bacteria E. coli. Desde ese momento se fortalecieron los conocimientos
necesarios para transferir genes a células humanas con el fin de alterar el fenotipo
patológico y generar una nueva forma terapéutica.
La primera transferencia se realizó en el año de 1989 en un paciente que padecía una
enfermedad hereditaria denominada inmunodeficiencia combinada grave. Aunque no
se encontraron efectos clínicos se explicitó que tampoco había efectos mortales como
muchos apocalípticamente habían pronosticado.
En 1990 se trató con terapia génica un paciente que padecía de la deficiencia de la
enzima adenosina-desaminasa (ADA) presentando infecciones bacterianas repetitivas.
Aunque la mejoría fue temporal, con este ensayo se comprobó que la terapia génica
tenía posibilidades terapéuticas reales.
En Enero de 1989 los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos
aprobaban el protocolo clínico presentado por los doctores Anderson, Blaese y
Rosenberg para insertar un gen extraño en las células del sistema inmunitario de
pacientes de cáncer.
Aunque tal protocolo no representaba una terapia génica, sin embargo las técnicas
utilizadas eran idénticas a las requeridas para la terapia génica verdadera. En palabras
del Dr. Anderson, ello significaba realmente que la tecnología para insertar genes en
humanos había llegado.
De hecho, poco después, en Septiembre de 1990, se aprobaba el primer ensayo clínico
de auténtica terapia génica a los doctores Blaese, Anderson y colaboradores: se
trataba de introducir el gen que codifica para la enzima adenosin-desaminasa (ADA) en
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
niños que padecen una inmunodeficiencia combinada severa (SCID). Son los llamados
“niños burbuja”.
Poco tiempo después (Febrero 1991) se autorizó también el mismo tipo de Terapia
génica en Italia (Dr. Bordignon y colabores en el Hospital San Raffaele de Milán).
En 1995 ambos grupos de investigación publicaban los resultados de su
experimentación clínica poniendo de manifiesto la eficacia de la técnica de Terapia
génica ex vivo en los “niños burbuja”.
FIGRGURA 1 Ashanti de Silva fue la primera paciente que recibió la terapia génica ex vivo para combatir la
inmunodeficiencia combinada severa (SCID-ADA) cuando tenía cuatro años de edad. Pasó de ser una “niña
burbuja” a vivir con una calidad de vida normal. (En la imagen, Ashanti a la edad de 9 años).
FUENTE: http://hablemosdeciencia.wordpress.com/2012/04/24/el-futuro-de-la-terapia-genica/
Sin embargo, el apoyo a la terapia fue cuestionado cuando algunos niños tratados para
SCID desarrollaron leucemia. Las pruebas clínicas se interrumpieron temporalmente en
el 2002, a causa del impacto que supuso el caso de “Jesse Gelsinger”, la primera
persona reconocida públicamente como fallecida a causa de la terapia génica. Existe
una bibliografía numerosa sobre el tema, y es destacable el informe que la FDA (Food
and Drug Administration: Agencia de Alimentos y Medicamentos o Agencia de Drogas
y Alimentos), emitió señalando el conflicto de intereses de algunos de los médicos
implicados en el caso así como los fallos en el procedimiento.
En el año 2002, cuatro ensayos en marcha de terapia génica se paralizaron al
desarrollarse en un niño tratado una enfermedad similar a la leucemia.
Posteriormente, tras una revisión de los procedimientos, se reanudaron los proyectos
en marcha.
En el año 2003, Un equipo de investigadores de la universidad de California, en Los
Ángeles, insertó genes en un cerebro utilizando liposomas recubiertos de un polímero
llamado polietilen glicol (PEG). La transferencia de genes en este órgano es un logro
significativo porque los vectores virales son demasiado grandes para cruzar la “barrera
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
hematoencefálica”. Este método tiene el potencial para el tratamiento de la
enfermedad del Parkinson.
También la interferencia por ARN se planteó en éste año para tratar la enfermedad de
Huntington.
En el año 2006, Científicos del NIH (Institutos Nacionales de la Salud), tratan
exitosamente un Melanoma metastásico en dos pacientes, utilizando células T para
atacar a las células cancerosas. Este estudio constituye la primera demostración de
que la terapia génica puede ser efectivamente un tratamiento contra el cáncer.
En Marzo del 2006 un grupo internacional de científicos anunció el uso exitoso de la
terapia génica para el tratamiento de dos pacientes adultos contagiados por una
enfermedad que afecta a las células mieloides. El estudio, publicado en Nature
Medicine, es pionero en mostrar que la terapia génica puede curar enfermedades del
sistema mieloide.
En mayo del 2006, un equipo de científicos dirigidos por el Dr. Luigi Naldini y el Dr.
Brian Brown del Instituto de San Raffaele Telethon para la Terapia Génica (HSR-TIGET)
en Milán, informaron del desarrollo de una forma de prevenir que el sistema inmune
pueda rechazar la entrada de genes. Los investigadores del Dr. Naldini observaron que
se podía utilizar la función natural de los micro-RNA para desactivar selectivamente los
genes terapéuticos en las células del sistema inmunológico. Este trabajo tiene
implicaciones importantes para el tratamiento de la hemofilia y otras enfermedades
genéticas.
En Noviembre del mismo año, Preston Nix de la Universidad de Pensilvania informó
sobre VRX496, una inmunoterapia para el tratamiento del HIV que utiliza un vector
lentiviral para transportar un DNA antisentido contra la envuelta del HIV. Fue la
primera terapia con un vector lentiviral aprobada por la FDA para ensayos clínicos
El 1 de mayo del 2007, el hospital Moorfields Eye y la universidad College London´s
Institute of Ophthalmology anunciaron el primer ensayo de terapia génica para la
enfermedad hereditaria de retina. La primera operación se llevó a cabo en un varón
británico de 23 años de edad, Robert Johnson, a principios de este año. La Amaurosis
congénita de Leber es una enfermedad hereditaria que causa la ceguera por
mutaciones en el gen RPE65. Se investigó la transfección subretiniana por el virus
recombinante adeno-asociado llevando el gen RPE65, y se encontraron resultados
positivos.
Los pacientes mostraron cierto incremento de la visión, y no se presentaron efectos
secundarios aparentes.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
En el año 2008, investigadores de la Universidad de Míchigan en Ann Arbor (Estados
Unidos) desarrollaron una terapia genética que ralentiza y recupera las encías ante el
avance de la enfermedad periodontal, la principal causa de pérdida de dientes en
adultos. Los investigadores descubrieron una forma de ayudar a ciertas células
utilizando un virus inactivado para producir más cantidad de una proteína denominada
receptor TNF (factor de necrosis tumoral).
Este factor se encuentra en bajas cantidades en los pacientes con periodontitis. La
proteína administrada permite disminuir los niveles excesivos de TNF (factor de
necrosis tumoral), un compuesto que empeora la destrucción ósea inflamatoria en
pacientes que sufren de artritis, deterioro articular y periodontitis. Los resultados del
trabajo mostraron que entre el 60% y el 80% de los tejidos periodontales se libraban
de la destrucción al utilizar la terapia génica.
En Septiembre de 2009, se publicó en Nature que unos investigadores de la
Universidad de Washington y la Universidad de Florida fueron capaces de proporcionar
visión tricromática a monos ardilla usando terapia génica.
En noviembre de ese mismo año, la revista Science publicó resultados alentadores
sobre el uso de terapia génica en una enfermedad muy grave del cerebro, la
adrenoleucodistrofia, usando un vector retroviral para el tratamiento.
En la actualidad, se sigue investigando y desarrollando las distintas técnicas de Terapia
Génica.
Compañías farmacéuticas y centros de investigación de Europa, Estados Unidos y
Japón ya han apostado a esta nueva posibilidad. De hecho, a principios de los 90 se
incluía a grandes compañías como Sandoz, Cib, Geigy y Rhone Poulenc Rorer. En 1992,
el mercado correspondiente fue estimado en 1,2 billones de dólares. Estimaciones más
recientes.
1.3 REQUISITOS Y CRITERIOS PARA REALIZAR ESTUDIOS
Indudablemente la meta de los estudios que involucran la terapia génica como
alternativa terapéutica es la posibilidad de la utilización en la clínica.
Para ello se requiere cumplir una serie de requisitos que justifiquen estos medios y que
se mencionan a continuación:
La patología no debe tener en la actualidad un tratamiento efectivo para su
cura. Para llegar a una propuesta terapéutica sólida y científicamente viable, se
requiere de una fuerte inversión en recursos humanos y económicos por
un tiempo prolongado. Esto hace que el costo de una o varias líneas
de investigación que conduzcan a la propuesta de alternativas terapéuticas
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
para determinada patología sea elevada. La inversión de estos recursos debe
ser justificada cuidadosamente y, por ello, es conveniente que la patología
constituya un problema de salud pública que no cuente con cura actualmente.
Se debe conocer en lo posible los detalles del efecto involucrado a nivel
molecular. Es evidente que si se pretende intervenir a nivel molecular, es
indispensable contar con el conocimiento detallado del efecto, o los efectos.
Se debe tener un sustento científico sólido que justifique la intervención a nivel
molecular. Para llegar a la aplicación clínica de la terapia génica, se debe contar
con amplia y sólida evidencia científica que demuestre que la intervención a
nivel molecular podría resultar en la mejoría de la salud el paciente, o en la
resolución del problema en cuestión. Esto se hace evidente mediante la
publicación de artículos científicos que forman el marco teórico que respalda la
intervención molecular. Los protocolos establecidos internacionalmente
requieren de una secuencia lógica que incluye desde la comprobación de
cambios celulares fenotípicos in vitro, generados por el ácido nucleico
terapéutico en cuestión, así como la comprobación de los efectos terapéuticos
en modelos animales, la caracterización toxicológica del procedimiento, hasta
llegar finalmente a la propuesta de su aplicación en protocolos clínicos.
1.4 NORMAS PARA RECIBIR TERAPIA GÉNICA
Las normas para recibir terapia génica están bien establecidas e incluyen varios
requisitos:
El gen debe estar aislado y estar disponible para la transferencia, normalmente
por clonación.
Debe haber un medio efectivo para la transferencia del gen. Por el momento,
muchos ensayos utilizan vectores retrovíricos, aunque también se emplean
otros métodos, como los vectores adenovíricos y las técnicas físicas y químicas.
El tejido diana debe ser accesible para la transferencia genética. La primera
generación de procesos de terapia génica utiliza glóbulos blancos o sus
precursores como tejido diana.
No debe haber ninguna forma de terapia efectiva disponible, y la terapia génica
no debe dañar al paciente.
Actualmente se están tratando varias enfermedades hereditarias con terapia génica,
como la inmunodeficiencia combinada grave (SCDI, del inglés severe combined
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
inmunodeficiency), la hipercolesterolemia familiar, la fibrosis quística y la distrofia
muscular, y se están desarrollando procesos para tratar otras enfermedades.
1.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ANTE LA TERAPIA GENÉTICA
Desde el punto de vista ético se pueden hacer las siguientes consideraciones en
relación con la Terapia Génica:
1. La TG sólo debería ser aplicada para tratar pacientes con determinadas
enfermedades genéticas raras y no como instrumento de un programa social
eugenésico que tratara de mejorar el acervo génico humano. La TG, por tanto, no
incluye la estimulación genética de características tales como el comportamiento, la
inteligencia o el aspecto físico.
2. La TG sólo se debería intentar cuando no hay otras alternativas terapéuticas o
cuando, habiéndolas, suponen un mayor riesgo o una menor acción beneficiosa.
3. La aplicación de la TG a una enfermedad humana debería requerir la evidencia de
que es segura, beneficiosa, técnicamente posible y éticamente aceptable.
4. La TG de células somáticas para el tratamiento de enfermedades graves puede
considerarse ética, pues puede ser apoyada por los principios fundamentales de
autonomía, beneficencia y justicia.
5. El tratamiento de células somáticas por medio de la TG no presenta problemas
éticos diferentes a los de cualquier otro tipo de terapia experimental tales como la
utilización de nuevos fármacos o de técnicas quirúrgicas novedosas.
“Friedmann (1989) señalaba que, como sucede con cualquier nuevo procedimiento
que se intenta aplicar en medicina, los estudios terapéuticos de la TG se llevarán a
cabo sin un conocimiento completo siempre que el peso de las necesidades clínicas
supere al de las imperfecciones e incertidumbres técnicas. De hecho el equilibro
entre el daño incierto y los beneficios deseados ha sido examinado y ponderado
desde instancias religiosas, éticas y del interés público, llegándose a la conclusión
unánime de que los estudios y aplicación de la manipulación genética somática
realizada con fines terapéuticos deben proseguir”.
6. Como se indicaba en el punto 1, la intención de la TG es corregir defectos genéticos
desde un punto de vista terapéutico. Por tanto, ¿cuál sería la valoración ética del
uso de una TG cuyo fin no fuera terapéutico sino el de estimular o perfeccionar
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
fenotipos normales? Algunos autores consideran que esta ingeniería
perfectiva (enhancement engineering) podría tener connotaciones eugenésicas. Por
el momento, el ejemplo más obvio que se podría utilizar es el de transferir el gen de
la hormona de crecimiento de algún determinado animal a un niño normal con la
intención de que aumentara su crecimiento. Con cierta ironía podríamos pensar
que, quizá, a algunos padres les gustaría tener un jugador de baloncesto en la
familia.
El Dr. W. French Anderson (1989) consideraba que es necesario establecer una línea
de separación entre la terapia génica y la ingeniería perfectiva. Su razonamiento se
basa en que la TG somática se considera ética porque está apoyada por el principio
fundamental de beneficencia, siendo por tanto un bien moral, mientras que la
ingeniería perfectiva puede no ser un bien moral cuando su aplicación perjudica, en
vez de contribuir, a la dignidad del hombre. Traspasar esa línea de separación
significaría que valores humanos que nuestra sociedad considera importantes para
la dignidad del hombre podrían verse amenazados principalmente en dos aspectos:
1) el riesgo médico, y 2) la precariedad moral:
1. Introducir un gen en las células de un individuo para que sinteticen más cantidad de un
producto ya existente puede afectar negativamente a muchos otros procesos
bioquímicos. Una cosa es corregir un defecto en el genoma de un individuo (TG) y otra
insertar un gen con la intención de mejorar o alterar selectivamente una característica
pero con el riesgo de poner en peligro el equilibrio metabólico global del individuo. Es
decir, en la ingeniería perfectiva los riesgos aumentarían mientras que los beneficios
serían considerablemente menos claros.
2. Desde el punto de vista de la precariedad moral, hay que tener en cuenta que la
aplicación de la ingeniería perfectiva implicaría una triple problemática: ¿cómo
determinar qué genes se deberían transferir? ¿Cómo determinar a quién hacer la
transferencia génica? ¿Cómo impedir la discriminación contra los individuos que reciban
o no el gen?
A las consideraciones anteriores habría que añadir el hecho cierto de que una vez
que se hubiera autorizado y empezado la ingeniería perfectiva sería muy difícil
detener el proceso, colocándonos posiblemente en un plano inclinado resbaladizo
muy peligroso.
7. Una variante de la ingeniería perfectiva sería intentar alterar o mejorar caracteres
humanos complejos tales como la personalidad, la inteligencia, etc. que resultan de
la interacción de muchos genes y de circunstancias ambientales (ingeniería genética
eugenésica). Aunque por tratarse de caracteres poligénicos no hay posibilidad real
de aplicar una terapia génica, no está de más dejar constancia de la valoración ética
negativa de tal ingeniería genética eugenésica.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
8. Así como la TG somática ha sido ampliamente aceptada por la comunidad científica
y positivamente valorada desde el punto de vista ético, la terapia génica
germinal se enfrenta, por un lado, con obstáculos técnicos y, por otro, con
disparidad de criterios respecto a su valoración ética. El papel potencial de la
manipulación de la línea germinal para la prevención de enfermedades genéticas es
mucho menos claro que el de la modificación somática. La TG germinal plantea
cuestiones problemáticas como son la propagación de efectos impredecibles en las
generaciones futuras o los efectos a largo plazo que pudieran cambiar las
características genéticas de las poblaciones humanas (esto último en el supuesto no
muy probable de que la utilización de la TG germinal llegara a “socializarse” a gran
escala. En el momento presente, dado que la TG germinal está llena de
incertidumbres técnicas y éticas, no debería llevarse a cabo. Sin embargo, algunos
autores defienden que la TG germinal sería éticamente válida si se cumplen algunas
condiciones, tales como :
1. Que hubiera experiencia previa en la TG somática que estableciera claramente la
efectividad y seguridad del tratamiento de células somáticas,
2. Que existiera estudios adecuados en modelos animales que aseguraran la
reproducibilidad, factibilidad y seguridad de la TG germinal utilizando los mismos
vectores de transferencia génica y procedimientos que se utilizarían en seres
humanos, y
3. Debería haber un conocimiento y aceptación de la técnica por parte de la sociedad.
Aquí podríamos citar como relevantes las posturas de moralistas como Klaus Demmer y
Manuel Cuyás para quienes “el que la intervención tenga lugar en células somáticas o en las
germinales no implicará diferencia alguna esencial” cuando el beneficio sea cierto.
Hay autores como Friedmann, decidido defensor de la TG germinal, que consideran que
podría ser necio y prematuro tomar una postura severa en contra de ella, sugiriendo que la
necesidad de un control eficaz de la enfermedad o de impedir el daño de la misma en las
primeras etapas del desarrollo o la inaccesibilidad de las células a corregir por la TG
somática podrían eventualmente justificar la TG germinal. Este último caso sería, por
ejemplo, el de las células del cerebro implicadas en enfermedades hereditarias del sistema
nervioso central. Una intervención temprana (terapia génica de embrión) que afectara a
todas las células del futuro organismo, incluyendo las células germinales, podría ser el único
medio disponible para tratar células o tejidos que, de otra manera, no sería posible reparar
genéticamente después del nacimiento.
Por su parte, Walters (1986) salía en defensa de la TG germinal frente a la TG somática con
la siguiente argumentación: Si la TG somática llega a curar con éxito enfermedades
monogénicas recesivas de alta incidencia (por ejemplo, anemia falciforme, talasemia,
fibrosis quística, etc.), las personas genéticamente enfermas pero fenotípicamente sanas
(porque su defecto genético ha sido corregido por la introducción del gen en las células
somáticas adecuadas) transmitirán a sus descendientes el gen deletéreo puesto que sus
células germinales no habrán sido corregidas por la terapia génica. Desde el punto de vista
de la genética de poblaciones humanas, las personas curadas por la TG somática
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
constituyen un nuevo grupo de individuos homocigotos portadores de una enfermedad
genética que, al transmitir sus genes defectuosos a sus descendientes, contribuyen a
aumentar la proporción de genes deletéreos en las poblaciones humanas, deteriorando su
acervo génico desde el punto de vista evolutivo. Conviene indicar aquí que esta situación
no es nueva en las poblaciones humanas actuales donde la curación mediante fármacos de
las enfermedades genéticas permite que las personas genéticamente enfermas pero
curadas (genotípicamente enfermas, fenotípicamente sanas) puedan transmitir sus genes
deletéreos a sus descendientes. La conclusión es obvia: con el avance de la medicina y la
farmacología ha descendido drásticamente la tasa de mortandad por enfermedades
genéticas a la vez que ha aumentado también drásticamente en la población humana la
frecuencia de genes causantes de tales enfermedades. No obstante, como decía Thiessen,
“la retención de estos errores genéticos es un precio pequeño que hay que pagar si el
defecto es fácilmente corregido a nivel de población”.
En el apartado anterior se ha hecho referencia a la terapia génica de embrión en
contraposición a la TG somática normal también denominada terapia génica de
paciente que se entiende aplicada en individuos ya nacidos independientemente de que
sean en edad infantil, juvenil o adulta.
La introducción de genes en la línea germinal se ha llevado a cabo con éxito en diversas
especies animales de laboratorio y domésticas inyectando directamente el ADN en los
pronúcleos de los cigotos. Sin embargo, este método, que constituiría una terapia génica de
embrión puesto que el gen insertado se reproduciría en todas las células del embrión y del
futuro individuo adulto (incluyendo, obviamente, la línea germinal), no parece de utilidad
en la TG humana puesto que en la mayoría de los casos no podría saberse a priori si dicho
cigoto era portador de determinada enfermedad genética. A este respecto, Williamson
(1982) criticaba irónicamente la utilidad de la TG de embrión en los siguientes términos:
“¿Es necesaria? Para llevar a cabo la TG en un embrión temprano se debe estar seguro de
que está afectado por la enfermedad y podría pensarse que los padres, una vez realizada la
diagnosis prenatal, preferirían empezar una nueva concepción que considerar la posibilidad
de una manipulación genética del embrión.
La perspectiva de la TG de embrión me parece a mí -continúa Williamson- una forma
ridícula de terapia clínica para una pareja (ambos heterocigotos portadores de la
enfermedad) que tiene una probabilidad del 75% de tener un hijo normal (o incluso del
100% si aceptan la diagnosis prenatal y son partidarios del aborto) utilizando los métodos
más populares, aceptables y divertidos de procrear que han estado en boga durante
muchos años sin la ayuda o el consejo de los biólogos moleculares”. Desde el punto de vista
ético es evidente que la TG de embrión lleva añadida toda la problemática que supone la
manipulación de embriones.
9. La Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos (1997) en su Artículo 24 invita al Comité Internacional de Bioética de la
UNESCO a la identificación de prácticas que pueden ir en contra de la dignidad
humana, como las intervenciones en la línea germinal, en clara alusión, sin duda, a
la TG germinal. Por su parte, el Convenio relativo a los Derechos Humanos y la
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Biomedicina (Convenio Europeo de Bioética) de 1997 establece en su Artículo 13
que “únicamente podrá efectuarse una intervención que tenga por objeto modificar
el genoma humano por razones preventivas, diagnósticas o terapéuticas y sólo
cuando no tenga por finalidad la introducción de una modificación en el genoma de
la descendencia”. Por tanto, queda prohibida la TG germinal. En el presente
contexto es interesante volver a mencionar que los NIH obtuvieron en Estados
Unidos en 1995 la patente de la técnica de TG somática ex vivo puesta a punto en
1990 por los Dres. Anderson, Blaese y Rosenberg. En cambio, la técnica de TG
germinal no correrá, posiblemente, la misma suerte. De hecho, en la Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección jurídica de las
invenciones biotecnológicas aprobada en Julio de 1998, se consideran no
patentables los “procedimientos de modificación de la identidad genética germinal
del ser humano” (Art. 6.2.b) por considerar su explotación “contraria al orden
público o a la moralidad” (Art. 6.1).
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 11
CAPÍTULO II
MODALIDADES Y TIPOS
DE TERAPIA GÉNICA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
MODALIDADES Y TIPOS DE TERAPIA GÉNICA
En la actualidad, la dotación genética de una célula puede ser modificada mediante la
introducción de un gen normal en el organismo diana que sustituya al gen defectuoso
en su función; es lo que se denomina terapia génica, lo que se puede definir como el
conjunto de técnicas que permiten vehiculizar secuencias de ADN o de ARN al interior
de células diana, con objeto de modular la expresión de determinadas proteínas que
se encuentran alteradas, revirtiendo así el trastorno biológico que ello produce.
MODALIDADES Y TIPOS
DE TERAPIA GÉNICA
Modalidades
Estrategia
aplicada
En función del
tipo celular diana
2.1 TERAPIA
GÉNICA DE
CÉLULAS
GERMINALES
2.2 TERAPIA
GÉNICA DE
CÉLULAS
SOMÁTICAS
2.3 TERAPIA
GÉNICA IN VIVO
2.4 TERAPIA
GÉNICA EX VIVO
CUADRO 1.- Modalidades y tipos de terapia génica.
Fuente: Creado por la autora.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CÉLULAS DIANA
Las células diana se seleccionan en función del tipo de tejido en el que deba expresarse
el gen introducido, y deben ser además células con una vida media larga, puesto que
no tiene sentido transformar células que vayan a morir a los pocos días. Igualmente, se
debe tener en cuenta si la célula diana es una célula en división o quiescente, porque
determinados vectores virales, como los retrovirus, sólo infectan a células en división.
En función de estas consideraciones, las células diana ideales serían las células madre,
puesto que la inserción de un gen en ellas produciría un efecto a largo plazo. Debido a
la experiencia en trasplante de médula ósea, una de las dianas celulares más
trabajadas son las células madre hematopoyéticas. La terapia génica en estas células es
técnicamente posible y es un tejido muy adecuado para la transferencia ex vivo. Otras
dianas celulares con las que se ha trabajado son:

Linfocitos: son células de larga vida media y fácil acceso (se encuentran en la
sangre periférica). Constituyen un blanco para terapias ex vivo de melanomas e
inmunodeficiencias.

Epitelio respiratorio: son células de división muy lenta y en ellas no es posible la
transferencia ex vivo, pero sí su transformación mediante adenovirus y
lipoplexes.

Hepatocitos: su transformación en posible tanto ex vivo (es factible cultivar las
células y trasplantarlas por la circulación portal) como in vivo (se están
desarrollando receptores proteicos específicos de hepatocitos).

Fibroblastos dérmicos: son células de fácil acceso y cultivo, y pueden
transformarse tanto ex vivo como in vivo, pero suelen tener efectos
transitorios.

Células musculares: pueden transformarse mediante inyección in vivo de ADN y
también mediante adenovirus, pero con un éxito muy limitado en este último
caso.
En función del tipo celular diana, existen dos modalidades de terapia génica:
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
2.1 TERAPIA GÉNICA DE CÉLULAS GERMINALES
Es aquella dirigida a modificar la dotación genética de las células implicadas en la
formación de óvulos y espermatozoides y, por tanto, transmisible a la descendencia.
Este tipo de terapia génica sería la indicada para corregir de forma definitiva las
enfermedades congénitas, una vez que la técnica sea eficaz y segura, situación que no
parece darse en el momento actual.
La terapia génica de la línea germinal humana no ha sido practicada debido a las
limitaciones de la tecnología de manipulación de las células germinales y a
considerandos éticos, en especial el peligro de la modificación del acervo genético de
la especie humana, y el riesgo de potenciación genética, que derivaría en prácticas de
eugenesia por selección artificial de genes que confiriesen caracteres ventajosos para
el individuo.
Células germinales: son que se dividen por mitosis originando la mayor parte de las
células del organismo, esta línea celular es la precursora de los gametos: óvulos y
espermatozoides en los organismos que se reproducen sexualmente. Estas células
contienen el material genético que se va a pasar a la siguiente generación.
FIGURA 2: Célula germinal
Fuente: http://teragenica98.blogspot.com/
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
FIGURA 3: Célula germinal
Fuente: http://teragenica98.blogspot.com/
Página14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
2.2 TERAPIA GÉNICA DE CÉLULAS SOMÁTICAS
Es aquella dirigida a modificar la dotación genética de células no germinales, es decir,
de las células somáticas o constituyentes del organismo. Por ello, la modificación
genética no puede transmitirse a la descendencia. Por consenso general entre los
investigadores y con la legislación actual, basada en motivos éticos y de seguridad,
solamente se llevan a cabo protocolos clínicos en este tipo de terapia génica.
En principio, la terapia génica somática no ha sido motivo de reservas éticas, salvo las
relacionadas con su posible aplicación a la ingeniería genética de potenciación, es
decir, toda manipulación genética cuyo objetivo sea potenciar algún carácter, como la
altura, sin pretender tratar enfermedad alguna.
Células somáticas: son aquellas que forman el crecimiento de tejidos y órganos de un
ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y
que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis.
FIGURA 4: Célula somática. Neurona.
Fuente: http://teragenica98.blogspot.com/
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
FIGURA 5: Célula somática. Conos, bastones.
Fuente: http://teragenica98.blogspot.com/
Página15
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Por otra parte, y en función de la estrategia aplicada, la terapia génica también
puede clasificarse en:
MANERAS DE REALIZAR TERAPIA GÉNICA
FIGURA 7: Terapia génica in vivo, ex vivo.
FIGURA 6: Tipos de terapia génica.
FUENTE:..http://www.comoves.unam.mx/articulos/genica/genica3.html
2.3 TERAPIA GÉNICA IN VIVO
Agrupa las técnicas en las que el
material genético se introduce
directamente en las células del
organismo, sin que se produzca
su extracción ni manipulación in
vitro. Es decir, la transformación
celular tiene lugar dentro del
paciente,
actuando
como
fármaco al interaccionar con
células específicas del cuerpo y
transferirle
su
contenido
genético.
FIGURA 8.- Terapia génica in vivo.
Fuente: http://preujct.cl/biologia/curtis/libro/c19d.htm
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
La gran ventaja de las técnicas in vivo sobre la terapia génica in vitro es su mayor
sencillez. Sin embargo, tienen el inconveniente de que el grado de control sobre todo
el proceso de transferencia es menor, la eficiencia global es también menor (dado que
no pueden amplificarse las células transducidas) y, finalmente, es difícil conseguir un
alto grado de especificidad tisular.
FIGURA 9.- Modelo de transferencia genética in vivo mediado por liposomas catiónicos:
introducción del gen q codifica el regulador trasmembrana de la fibrosis quística (CFTR).
FUENTE:http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP06.pdf
FIGURA 10.-Fibrosis quística.
Fuente: http://www.umm.edu/esp_imagepages/18135.htm
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página17
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
2.4 TERAPIA GÉNICA EX VIVO
Comprende todos aquellos protocolos en los que las células a tratar son extraídas del
paciente, aisladas, crecidas en cultivo y sometidas al proceso de transferencia in vitro.
FIGURA 11.- Terapia génica ex vivo.
Fuente: http://preujct.cl/biologia/curtis/libro/c19d.htm
Una vez que se han seleccionado las células que han sido efectivamente transducidas,
se expanden en cultivo y se introducen de nuevo en el paciente.
VENTAJAS
 Sus principales ventajas son el permitir la elección del tipo de célula a tratar,
mantener un estrecho control sobre todo el proceso, y la mayor eficacia de la
transducción genética.
PROBLEMAS



Los problemas más importantes de esta modalidad son la mayor complejidad y
coste de los protocolos
La imposibilidad de transducir aquellos tejidos que no son susceptibles de
crecer en cultivo
Existe siempre el riesgo inherente a la manipulación de las células en cuanto a
problemas de contaminación.
En las últimas dos décadas aproximadamente, los conceptos y la tecnología de la
ingeniería genética aplicados a la terapéutica han pasado desde la ciencia ficción al
inicio de su experimentación clínica. Esta tecnología ha evolucionado rápidamente, y
en la actualidad hay más de 200 protocolos de terapia génica en fase de ensayo clínico.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Por ello, si bien la terapia de fundamento genético se encuentra mayoritariamente en
fase de experimentación, estas técnicas se incorporarán al arsenal terapéutico en un
futuro nada lejano para su uso clínico seguro y eficaz.
FIGURA12.- Modelo de transferencia génica ex vivo: introducción del gen que codifica el receptor
de LDL en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar monogénica.
FUENTE: http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP06.pdf
FIGURA 13.- Se extrae
células del paciente con
genes defectuosos y en el
laboratorio, a través de
vectores se les transfieren
los
genes
deseados.
Finalmente las células
transformadas
se
introducen de nuevo en el
paciente.
FUENTE: http://www.investigalog.com/biologia_y_ciencias_de_la_salud/terapia-genica-ex-vivo/
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página19
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CÓMO SE UTILIZA
Para introducir un gen en una célula eucariota se utilizan vectores que transportan
normalmente material genético a las células como virus.
El ADN o ARN de estos organismos es cortado con enzimas de restricción con el fin de
quitar las regiones patógenas e insertar en estas zonas de su genoma el gen de interés
médico. Una vez recombinado el genoma del vector con el nuevo material genético,
este se ensambla de forma fisiológica y se le deja “infectar”.
El vector, al realizar sus procesos de incorporación al genoma humano y a sus
mecanismos de trascripción y traducción de proteínas terminará finalmente
generando cantidades de la proteína normal que seguramente va a tener efectos
terapéuticos en el paciente.
FIGURA 14.- Introducción un gen en una célula eucariota
http://cmciesporcar.blogspot.com/2012/05/la-terapia-genica-frente-al-cancer.html
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página20
CAPÍTULOIII
TRANSFERENCIA
GÉNICA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
TRANSFERENCIA GÉNICA
La terapia génica requiere que se transfieran eficientemente los genes clonados a
células enfermas, de manera que los genes introducidos sean expresados en cantidad
adecuada. Tras la transferencia génica, los genes insertados se pueden llegar a integrar
en los cromosomas de la célula, o bien quedar como elementos genéticos
extracromosómicos (episomas).
FIGURA 15.- Trasferencia génica
http://www.slideshare.net/JhonHenryCeballosSalcedo/terapia-genica-9653198
3.1 GENES INTEGRADOS EN CROMOSOMAS Y GENES NO
INTEGRADROS
3.1.1 GENES INTEGRADOS EN CROMOSOMAS
La ventaja de que el gen se integre en el cromosoma
es que puede perpetuarse por replicación
cromosómica tras la división celular.
FIGURA 16.-Cromosoma
Fuente: http://www.whfreeman.com/Catalog
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Como las células de la progenie también contienen
los genes introducidos, se puede obtener una
expresión estable a largo plazo. Así, en los tejidos
formados por células en división activa, la clave es
dirigir la modificación a las células madre (una
Página22
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
población minoritaria de células precursoras indiferenciadas que dan lugar a las células
diferenciadas maduras del tejido). Además, las células madre no sólo dan lugar a las
células maduras del tejido, sino que al mismo tiempo se renuevan ellas mismas. En
consecuencia, se trata de una población inmortal de células a partir de la cual deriva el
resto de células del tejido.
La transferencia eficiente de genes a las células madre y la posterior expresión del gen
estable ofrece, por tanto, la posibilidad de curar un trastorno genético.
No obstante, la integración cromosómica tiene sus inconvenientes debido a que la
inserción suele ocurrir casi al azar: la localización de los genes insertados puede variar
enormemente entre células. En algunos casos, los genes insertados pueden no
expresarse debido a su inserción en regiones muy condensadas. En ciertas ocasiones,
la integración puede provocar la muerte de la célula huésped (por ejemplo, por
inserción en un gen crucial, inactivándolo). Este tipo de acontecimientos tiene
consecuencias únicamente para la célula en la que sucede la integración. Una
preocupación mayor es el riesgo de cáncer: la integración puede perturbar los
patrones normales de expresión de genes que controlan la división o la proliferación
celular, por ejemplo a través de la activación de un oncogén o de la inactivación de un
gen supresor de tumores o de un gen implicado en la apoptosis (muerte celular
programada).
La terapia génica ex vivo ofrece al menos la oportunidad de seleccionar las células en
las que la integración ha tenido éxito, gracias a que se amplifica a estas células en
cultivo y se comprueba si sus fenotipos presentan alguna evidencia obvia de
transformación neoplásica, como paso previo a su readministración al paciente.
3.1.2 GENES NO INTEGRADOS
Algunos sistemas de transferencia génica están diseñados para insertar genes en
células donde pueden quedar como elementos extracromosómicos (episomas) y tener
una expresión elevada. Si las células están dividiéndose
activamente, el gen introducido puede no segregar
igualmente a las células hijas, por lo que la expresión a
largo plazo puede ser un problema. El resultado es que la
posibilidad de curar un trastorno genético puede ser
remota: harán falta tratamientos repetidos de terapia
génica. Sin embrago, en algunos casos puede ser que no
haga falta una expresión estable a largo plazo. Por
FIGURA 17.- Trasferencia génica
Fuente: http://www.asgct.org/
ejemplo, las terapias génicas contra el cáncer suelen
implicar la transferencia y expresión de genes a células cancerosas con la intención de
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página23
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
eliminarlas. Una vez eliminado el tumor, el gen terapéutico puede no ser necesario
nunca más.
3.2 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA GÉNICA
Para alcanzar un determinado efecto biológico en terapia génica es necesario
introducir de manera eficaz la secuencia génica de interés en la célula diana y
conseguir su expresión. Estos objetivos suponen contar con un adecuado sistema de
vehiculización o transferencia y, al mismo tiempo, disponer de promotores adecuados
para conseguir la máxima expresión del gen insertado en la célula.
La introducción en una célula de material genómico foráneo se denomina
transferencia génica, transducción o transfección.
Los principales sistemas de transferencia pueden agruparse en dos tipos: los métodos
físico-químicos y los vectores virales.
3.2.1 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA GÉNICA FÍSICO-QUÍMICOS O NO
VIRALES
Los métodos de transferencia génica físico-químicos o no virales fueron los primeros
en ser desarrollados. En estos métodos el ADN foráneo o exógeno está integrado en un
plásmido, que es una molécula de ADN que puede ser mantenida de manera
episómica, es decir, de forma estable e independiente del genoma de la célula
huésped.
FIGURA 18.- Plásmido
Fuente: http://www.whfreeman.com/Catalog/
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página24
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
VENTAJAS
En general, presentan las siguientes ventajas:
Son sencillos de preparar, lo que permite su producción de forma industrial
No tienen limitaciones en cuanto al tamaño del ADN que pueden transferir
Son poco tóxicos; y no son inmunogénicos.
INCONVENIENTES
Los inconvenientes de estos métodos son:
Su baja eficacia de transducción de las células diana
Y que algunos de ellos sólo pueden utilizarse in vitro.
3.2.1 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA GÉNICA FÍSICO-QUÍMICOS
Microinyección
Precipitación con fosfato cálcico
Electroporación
Inyección directa de ADN “desnudo”
Conjugados ADN-proteínas
Liposomas
CUADRO 2.- Métodos de trasferencia Génica.
Fuente: Creada por la autora.
3.2.1.1 MÉTODOS QUÍMICOS
 Transferencia con fosfato de calcio
Se empezó a usar esta técnica en los años 60, pero fue en los 70 cuando se empezó a
desarrollar suficientemente para tener buenas eficacias de transfección. Se basa en la
precipitación del DNA exógeno y los iones de calcio, provocando que la célula,
mediante endocitosis, introduzca el DNA en su interior.
La eficacia de transfección puede llegar al 10% de las células, aunque suele ser
transitoria. No es una técnica que provoque toxicidad en las células pero la expresión
del transgén es muy pequeña. Únicamente se usa en cultivos celulares, y por lo tanto
su aplicación es "ex vivo".
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página25
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
3.2.1.2 SISTEMAS FÍSICOS
Consiste en colocar el DNA mediante una inyección en el núcleo de las células. Al
introducirlo directamente allí, evitamos la degradación citoplasmática y lisosomal. Se
realiza mediante un micromanipulador, microscopio invertido que permite la
visualización.
Las células que sobreviven y han insertado el material genético presentan una alta
eficacia de expresión del mismo. La técnica es muy laboriosa y necesita células aisladas
para su realización. Este sistema se suele utilizar "ex vivo". En el caso de inyección en
embriones se denomina terapia génica germinal siendo un método "in vivo".
 Microinyección
Los sistemas de microinyección de genes en oocitos, huevos y embriones de
animales permiten el estudio de los genes transferidos durante el desarrollo
embrionario normal. Estos métodos permiten la introducción de cualquier DNA
en cualquier célula sin necesidad de presión selectiva para mantenerlo si bien se
necesita un equipamiento costoso y mucha práctica con la desventaja de que se
pueden tratar un número reducido de células cada vez. Se utilizan también para
introducir vectores plasmídicos en núcleos de protoplastos vegetales. La
microinyección se realiza al microscopio con capilares de vidrio de diámetro entre
0,1 y 0,5 mm y con ayuda de un micromanipulador.
FIGURA 19.- Sistema de microinyección.
Fuente: ttp://recursos.cnice.mec.es/biologia/bachillerato/segundo/biologia/ud06/02_06_04_02_044.html
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página26
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
 Electroporación
Sirve tanto para células de mamífero o de plantas como para levaduras y bacterias.
Consiste en un proceso físico que, de modo transitorio y por acción de un breve
pulso eléctrico, permeabiliza las membranas tanto de células procariotas como
eucariotas, al hacer que se formen poros en las mismas, permitiendo la entrada en
la célula de moléculas de DNA grandes e incluso de partículas víricas.
Es un método bastante ineficaz puesto que de cada 1000 células, sólo una de ellas
recibe el DNA. Según el tamaño de la célula se necesita mayor o menor voltaje de
modo que cuanta más pequeña es la célula, mayor voltaje se necesita para que se
formen los poros en la membrana. Cuando cesa el pulso eléctrico, los poros se
cierran.
 DNA desnudo
Es aquel ADN desprovisto de cubierta proteínica o lipídica. Para la transferencia de
genes, suele estar constituida por un plásmido bacteriano que contiene el gen a
transferir. Se inyecta directamente en el tejido objetivo donde se expresa
generalmente sin integrarse en el genoma de las células huésped.
El método consiste en la introducción del DNA en una solución salina o sérica,
normalmente mediante inyección intramuscular, para conseguir la expresión del
transgén. Se ha observado actualmente expresión en timo, piel, músculo cardíaco y
músculo esquelético. No se conoce el mecanismo por el que llega a entrar a la célula
aunque se postula que es a través del complejo del poro nuclear.
Tiene un bajo porcentaje de células transfectadas, no hay integración en el genoma y
una vez inyectado no hay replicación en el genoma. Este es un sistema utilizado para la
realización de la terapia génica "in vivo".
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página27
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
FIGURA 20.- Ejemplo de una vacuna de ADN desnudo.
Fuente: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/images/171/3.gif
3.2.1.3 VECTORES NO VIRALES
 Liposomas
En 1965 se descubrió que los liposomas (bolsas rodeadas de una membrana lipídica a
semejanza de una célula eucariota animal) eran capaces de hacer entrar DNA en la
célula, pero hasta 1980 no se consiguió una eficacia de transfección adecuada. Existen
dos tipos de liposomas: liposomas catiónicos (cargados positivamente) y liposomas
aniónicos (cargados negativamente).
Existen muchos lípidos que se usan para formar estos liposomas e incluso se están
probando mezclas de estos. Son recomendables en transfecciones "in vitro".
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página28
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
FIGURA 21.- Estructura del liposoma.
Fuente: http://www.infinitefractal.com/movabletype/blogs/my_blog/metodos-de-produccion-de-lipos.html
VENTAJAS
Las ventajas de los liposomas es que protegen de la degradación al transgén hasta su
llegada al núcleo. La talla del DNA introducido en ellos no tiene límite. Podemos
hacerlos llegar a tejidos específicos incluyendo receptores en la capa lipídica.
Sin embargo como desventaja presentan la baja eficacia de transfección, una
expresión transitoria, cierto grado de toxicidad celular y pueden ser inhibidos por
componentes séricos.
3.2.2 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA MEDIADA POR VIRUS
En la transferencia mediada por virus se sustituyen ciertos genes prescindibles del
vector por aquellos genes que se desea introducir en las células diana. La región que
ocupan estos genes se denomina región para inserción o “cassette”; su tamaño
(número de kilobases: kb) depende del tamaño del virus y de los genes que puedan ser
sustituidos y, obviamente, constituye un factor limitante a la hora de insertar las
secuencias génicas de interés.
Actualmente, los virus constituyen la forma más eficaz de transferir genes terapéuticos
al interior de las células diana, y son los vectores más utilizados en terapia génica. Los
virus están constituidos por pequeños ácidos nucleicos (ADN o ARN) encapsulados en
envolturas proteicas que los protegen y les permiten entrar en las células. Una vez en
el interior de la célula, la información contenida en el ácido nucleico dirige la síntesis
de proteínas virales, aprovechando el sistema sintetizador (ribosomas) y el aparato
productor de energía (mitocondrias) de la célula huésped; de este modo se generan
nuevos viriones.
Los vectores virales se obtienen por eliminación de uno o más genes indispensables
para la replicación del virus, y su sustitución por el gen terapéutico. De esta forma, el
nuevo virus es defectivo, lo que significa que mantiene la capacidad de infectar las
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página29
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
células pero es incapaz de multiplicarse en ellas. Es decir, un virus puede ser
transformado estructuralmente mediante diversas técnicas, dando lugar a un vector
recombinante relativamente seguro, siempre y cuando se sustituya los genes
responsables de su replicación y virulencia por los genes terapéuticos, manteniendo su
capacidad infectiva intacta.
VENTAJAS
 Los vectores virales constituyen los sistemas más eficaces para transferir genes,
ya que son capaces de infectar una elevada proporción de las células diana, es
decir, poseen una elevada eficacia de transfección, que en algunos casos llega a
ser incluso del 100 %.
LIMITACIONES
 Existen, sin embargo, importantes limitaciones en el empleo de virus, derivados
de la transferencia y la expresión de secuencias virales. En consecuencia, la
seguridad en el empleo de los vectores virales constituye una importante
preocupación, bien porque puede producirse una transferencia involuntaria del
virus nativo patógeno, o bien porque pueda activarse un virus patógeno o un
oncogén debido a la posibilidad de recombinación génica al insertarse un gen
foráneo en el genoma del huésped.
 Otro punto clave a considerar en la terapia génica in vivo es la reacción
inmunitaria que el organismo receptor pone en marcha, pudiendo eliminar el
material genético a través de la muerte de las células genéticamente
modificadas. Para contrarrestar esta reacción inmune se intenta eliminar el
mayor número posible de genes víricos del vector, con el fin de obtener una
expresión más estable del gen terapéutico.
3.2.2 MÉTODOS DE TRANSFERENCIA MEDIADA POR VIRUS
Retrovirus
Adenovirus
Herpesvirus
Virus Adenoasociados
CUADRO 3.- Métodos de transferencia mediada por virus.
Fuente: Creada por la autora.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página30
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
FIGURA 22.- Estructura genómica de los principales
virus utilizados para la construcción de vectores
víricos de transferencia génica. En cada caso se
muestra la secuencia de ADN del genoma vírico, que
para retrovirus y adenovirus asociados es la forma
provírica integrada. Se indican también las
características relevantes de cada sistema, como la
secuencia y, necesaria para la encapsidación de los
genomas víricos. Asimismo se indica el tamaño de
cada genoma y las principales regiones codificadoras
de proteínas víricas (excepto para el virus del herpes
simple). Retrovirus: las regiones LTR se denominan
repeticiones terminales largas y contienen
secuencias
promotoras,
secuencias
de
poliadenilación y secuencias necesarias para la
integración.
Adenovirus: las regiones E1A, E1B y E3 se pueden
eliminar o sustituir por un gen recombinante de
interés para formar los vectores adenovíricos. Virus
del herpes simple: las regiones a, b y c son
repeticiones que se encuentran invertidas en
a', b' y c'. Adenovirus asociados: las regiones ITR,
llamadas repeticiones terminales invertidas,
flanquean al gen de interés en vectores.
FUENTE:..http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/6
67_76terapia%20genica.pdf
3.2.2.1 VECTORES RETROVÍRICOS
FIGURA 23.- Trasferencia a un retrovirus.
Fuente: http://journals.cambridge.org/fulltext_content/ERM/ERM6_18/S146239940400818Xsup002.htm
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página31
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Los vectores víricos más estudiados provienen de los retrovirus. Los retrovirus más
estudiados son los oncovirus sencillos, como el virus del sarcoma de Rous (VSR) y el
virus de la leucemia murina de Moloney (Mo-MLV).
Cada partícula retrovírica (virión) contiene dos copias de ARN genómico vírico
empaquetadas dentro de un complejo proteico que, a su vez, está rodeado por una
envuelta proteolipídica.
La propiedad más interesante de los retrovirus es la producción de transcriptasa
inversa, una polimerasa de ADN dependiente de ARN. La mayoría de ensayos clínicos
de terapia génica utilizan actualmente retrovirus murinos defectuosos, incapaces de
replicación.
FIGURA 24.- Estructura del genoma de un retrovirus.
Fuente: http://www.unav.es/ocw/genetica/tema12-3-1.html
Las principales ventajas de los vectores retrovíricos como vehículos de transferencia
son su extraordinaria eficiencia, que les permite transducir cerca del 100 % de las
células diana, y su capacidad para integrar de manera estable en los cromosomas
celulares el material genético que contienen.
Sin embargo, existen varias limitaciones que dificultan el uso de los vectores
retrovíricos como vehículos generales de transferencia génica. Para que tenga lugar la
integración del provirus recombinante es necesario que la célula diana se replique. Por
lo tanto, no es posible transducir a células posmitóticas, como neuronas diferenciadas
o fibras musculares. La eficiencia de transducción puede mejorarse significativamente
en algunos tejidos, como la médula ósea o el hígado, cuando se provoca la división
celular mediante cultivos ex vivo o mediante tratamiento con fármacos (5-fluorouracilo
en médula ósea y tetracloruro de carbono en hígado). La concentración de partículas
víricas recombinantes en los sobrenadantes de las líneas celulares productoras es
también un factor limitante.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página32
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Los retrovirus recombinantes son relativamente lábiles en comparación con otros
virus. Se ha intentado purificar o concentrar las partículas, aunque ello ha dado como
resultado una pérdida considerable de capacidad de transducción. Los títulos
habituales de 105 a 106 partículas víricas/ml de sobrenadante a veces resultan
insuficientes, en especial para la terapia génica in vivo, ya que los viriones
recombinantes son inactivados rápidamente por el sistema del complemento. Otra
limitación de los vectores retrovíricos está relacionada con el tamaño de la secuencia
que debe insertarse, que no debe superar las 8 kb para que pueda ser empaquetada
eficazmente y no influya negativamente en el título obtenido.
Ello implica que algunas secuencias de ADN complementario como la del gen de la
distrofina, de 14 kb, no puedan incluirse en vectores retrovíricos.
Finalmente hay que considerar también cuestiones de seguridad en torno al uso clínico
de los vectores retrovíricos.
Existe la posibilidad de que se generen virus «silvestres» con capacidad de replicación
mediante recombinación homóloga de secuencias retrovíricas, principalmente en las
líneas celulares productoras. Además, la integración aleatoria del provirus
recombinante en el genoma celular podría provocar la activación de oncogenes o la
inactivación de genes supresores de tumores. Sin embargo, estudios de toxicidad en
modelos animales finalizados recientemente han indicado que no hay riesgo
significativo en el uso de los sistemas retrovíricos actuales para terapia génica.
FIGURA 25.- Generación de retrovirus
recombinantes para transferencia génica. Los
vectores retrovíricos se obtienen al sustituir
todas las secuencias codificadoras del
genoma de un retrovirus, por secuencias
recombinantes de interés terapéutico. Dichos
vectores se introducen en líneas celulares
empaquetadoras, manipuladas para expresar
constitutivamente los genes gag, poly env.
Las
células
resultantes,
llamadas
productoras, son capaces de encapsidar el
ARN derivado de los vectores retrovíricos
produciendo viriones recombinantes sin
capacidad de replicación. Éstos se recogen en
el sobrenadante celular y servirán como
vehículos eficientes de transferencia y
expresión de los genes de interés.
Fuente:http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/667_76terapia%20genica.pdf
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página33
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
3.2.2.2 VECTORES ADENOVÍRICOS
FIGURA27.- Estructura del genoma de un adenovirus.
Fuente: http://www.unav.es/ocw/genetica/tema12-3-1.html
FIGURA 26.- Estructura del genoma de un adenovirus.
Fuente: http://www.unav.es/ocw/genetica/tema12-31.html
Los adenovirus son patógenos débiles que afectan principalmente las vías respiratorias
y no se han asociado a enfermedades malignas. Cada partícula vírica contiene una
molécula de ADN de doble cadena de tamaño considerable (36 kb) y entra en las
células mediante endocitosis mediada por receptores, seguido de la rotura del
correspondiente endosoma y migración del genoma adenovírico al núcleo donde
permanece en forma extracromosómica.
El genoma adenovírico comprende una serie de genes que se expresan al principio de
la infección y codifican proteínas reguladoras, y una serie de genes tardíos, que
codifican proteínas estructurales.
Cuando el genoma vírico entra en la célula, se activan los genes que se expresan
inicialmente (E1). Ellos a su vez activan otros genes reguladores importantes E2, E3 y
E4.
En la segunda fase de replicación se expresan los genes tardíos (L1-L5), produciendo
más virus que finalmente provocan la muerte de la célula.
El actual conocimiento de la genética molecular del adenovirus posibilita su
manipulación como vehículo para terapia génica.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página34
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
FIGURA 28.- Trasferencia a un adenovirus.
FUENTE: http://www.currentprotocols.com/WileyCDA/CPUnit/refId-mb1624.html
VENTAJAS
 Pueden infectar la mayoría de tipos celulares de mamífero.
 Pueden producirse a títulos elevados (³ 1012 partículas/ml) mediante su
propagación en células 293 y su posterior purificación en gradientes de cloruro
de cesio, por lo cual resultan adecuados para terapia génica in vivo.
 A diferencia de los vectores retrovíricos, son capaces de transducir
eficientemente células quiescentes como neuronas y hepatocitos.
 El hecho de que los vectores adenovíricos generalmente no se integran en el
genoma de las células transducidas elimina el peligro potencial de mutagénesis
por inserción.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página35
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
DESVENTAJAS
 La expresión del gen terapéutico es transitoria.
 Producen inducción de una respuesta inmunitaria fuerte en las células
hospedadoras, contra pequeñas cantidades de proteínas víricas sintetizadas
por el vector.
3.2.2.3 VECTORES BASADOS EN EL VIRUS DEL HERPES
FIGURA 29.-Herpesvirus
Fuente: http://www.unav.es/ocw/genetica/tema12-3-1.html
Basados en el virus del herpes simplex (HSV), que tienen un marcado
tropismo neuronal y por eso se emplean fundamentalmente para la transferencia de
genes al sistema nervioso. Los HSV son virus envueltos con un genoma lineal de 152 kb
de ADN bicatenario, en el que se han identificado más de 80 genes. El genoma está
dividido en dos regiones únicas (Larga y Corta) que están flanqueadas por repeticiones
terminales (TR) y repeticiones internas (IR). El virus se une a glicosamino-glucanos
celulares y a receptores celulares específicos (por ejemplo, el receptor HveC, que
pertenece a la súper familia de las inmunoglobulinas y se expresa a alto nivel en el
sistema nervioso).
Tras la entrada en la célula, el virus avanza por transporte retrógrado y llega al núcleo,
penetrando por los poros nucleares.
Después de entrar en el núcleo se expresan los genes inmediatos tempranos, que
activan la expresión de los genes tempranos (necesarios para la síntesis de ADN viral) y
de los genes tardíos (proteínas estructurales).
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página36
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Una característica importante es que uno de los genes inmediatos tempranos (ICP4) es
absolutamente necesario para la replicación viral, por lo que basta eliminarlo del
genoma para obtener virus defectivos. En los vectores actualmente en uso se han
delecionado todos los genes inmediatos tempranos, por lo que son totalmente
apatogénicos.
Otra característica importante de estos virus es que cuando no se replican entran en
un periodo de latencia en el que se transcriben únicamente unos transcritos asociados
a latencia (LATs), aunque no se expresen los genes inmediatos tempranos. Por tanto,
incluyendo la unidad transcripcional en la región de latencia se pueden obtener virus
defectivos que expresan de forma persistente un gen terapéutico. Además, se trata de
vectores de gran capacidad porque permiten acomodar hasta 50 kb de ADN exógeno.
FIGURA 30.- Estructura del genoma de un herpes virus
Fuente: http://www.unav.es/ocw/genetica/tema12-3-1.html
3.2.2.4 VECTORES BASADOS EN EL ADENOVIRUS ASOCIADO
Los adenovirus asociados (AAV) son miembros de la familia de los parvovirus y no se
han relacionado con ninguna enfermedad humana. Dichos virus son relativamente
pequeños (4,7 kb), estables y pueden infectar también una gran variedad de células
humanas. Pueden propagarse como virus líticos o mantenerse como provirus, que se
integran en el ADN de la célula hospedadora. En un proceso de infección, para una
replicación eficiente, el adenovirus asociado requiere co-infección con adenovirus o
virus del herpes simple; de ahí la clasificación del AAV como un virus defectuoso.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página37
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
La integración del genoma de los adenovirus asociados en el ADN del hospedador es
menos eficiente y precisa que la integración retrovírica, puesto que en dicho proceso
se producen frecuentemente pequeñas deleciones y/o reordenamientos. Sin embargo,
los genomas integrados de AAV son estables. Una propiedad característica de los
adenovirus asociados es que la integración de su genoma vírico se produce dentro de
una pequeña región del cromosoma 19. No obstante, no parece que ninguno de los
adenovectores asociados, construidos hasta la fecha, conserve dicha propiedad. Otra
limitación de los vectores AAV es la restricción en el tamaño de las secuencias
transgénicas que deben acomodarse, que no puede superar las 4,5 kb.
Recientemente, experimentos in vivo han demostrado que los vectores AAV pueden
persistir y expresar el transgén en células de crecimiento lento o incluso quiescentes,
sin que se observen respuestas inflamatorias o inmunológicas tóxicas.
3.3 MARCAJE CELULAR
Consiste en introducir, junto con el gen terapéutico, uno o más genes que permitirán
identificar y seleccionar aquellas células diana que hayan incorporado el transgén
Así, por ejemplo, el marcaje con un gen que confiere resistencia a neomicina permite
la detección selectiva de las células cuando se hacen crecer en un medio que contiene
dicho antibiótico.
Por otra parte, un riesgo potencial de la terapia génica es la posibilidad de aparición de
complicaciones que requirieran la suspensión del tratamiento.
Es por ello que se ha desarrollado una alternativa consistente en el doble marcaje de la
célula con genes distintos de la secuencia de interés, es decir, la célula marcada lleva
un gen foráneo que nos sirve de marcador, como el de resistencia a neomicina, que
permite seleccionar in vitro las células que han tomado el ADN exógeno o conocer in
vivo el grado de transfección, y el otro gen, como el de la enzima timidinacinasa del
virus del herpes simplex, que permite hacer una selección negativa in vivo de las
células marcadas, mediante la administración de ganciclovir, el cual es fosforilado por
la enzima y activado, provocando la muerte celular; de este modo se elimina las células
modificadas si la situación lo requiere debido a la toxicidad del tratamiento u otras
complicaciones.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página38
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
FIGURA 31.- Procedimiento regulador del marcaje fenotípico para células humanas.
Fuente: http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/667_76terapia%20genica.pdf
3.3.1 ESTUDIOS DE MARCAJE
El marcaje genético de células hemopoyéticas no produce un beneficio inmediato a los
pacientes, pero la información obtenida de dichos estudios ayuda a mejorar los
resultados de terapias que emplean el trasplante de precursores hemopoyéticas (HSC)
con el fin de erradicar tumores. También ayuda a conocer con mayor profundidad la
biología de los HSC y a mejorar la eficiencia de la transferencia y expresión génicas.
Marcaje de linfocitos infiltradores de tumores
El marcaje de linfocitos aislados de tumores sólidos (TIL) fue el primer experimento de
transferencia génica a seres humanos aprobado en Estados Unidos en 1989.
En dicho experimento se marcaron ex vivo TIL aislados de pacientes con cáncer en
estadios avanzados mediante transducción con un vector retrovírico que contenía el
gen de la resistencia a la neomicina (neo) como marcador selectivo y se reinfundieron
al paciente. Los resultados obtenidos demostraron que las células manipuladas podían
ser devueltas al paciente sin ningún riesgo y posteriormente se podían detectar in vivo.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página39
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Marcaje de células hemopoyéticas
Para diferentes enfermedades malignas, la recuperación de precursores
hemopoyéticos puede mejorar la esperanza de vida de los pacientes sometidos a
radioterapia o quimioterapia. Sin embargo, la recidiva es la causa principal por la cual
dicho tratamiento suele ser ineficaz.
La posibilidad de que las células reinfundidas al paciente pudieran contribuir a la
recidiva condujo a una evaluación exhaustiva de las técnicas utilizadas para «limpiar»
la médula ósea con el fin de eliminar las células malignas.
Ello se realizó marcando la médula ósea recogida del paciente y analizando
posteriormente la presencia del gen marcador en células malignas cuando se producía
la recidiva.
Dichos estudios empezaron en 1991 e incluían pacientes con leucemia mieloide aguda
y con neuroblastoma. La médula ósea de dichos pacientes se transdujo ex vivo con
vectores retrovíricos análogos a los empleados en el estudio de marcaje de TIL. Los
datos recogidos demostraron que la médula ósea obtenida después de los
tratamientos de limpieza puede contener aún células tumorales residuales que
contribuyen a la recidiva de la enfermedad.
Así pues, será necesario mejorar los métodos de limpieza para mayor eficiencia en el
trasplante autólogo de médula ósea. Asimismo, otros estudios de marcaje para
analizar la causa de la recidiva en la leucemia aguda, cáncer de mama y mieloma no
han mostrado hasta el momento recidivas en las que se encuentre células
hemopoyéticas marcadas con el gen neo, probablemente porque las técnicas actuales
de marcaje aún son ineficientes.
Actualmente existe mayor interés en los estudios de marcaje con retrovirus para
analizar la eficiencia de transducción de las células hemopoyéticas precursoras antes
de utilizarlas para trasplante. Estudios en la población infantil han demostrado que el
gen marcador neo se detecta en el 2-15 % de las células precursoras después del
trasplante autólogo de médula ósea y se expresa durante más de 3 años en la
población hemopoyética descendiente.
Dichos experimentos de marcaje permitirán valorar el efecto de la administración de
factores de crecimiento sobre la capacidad de colonización de las células
hemopoyéticas precursoras a corto y largo plazo, y sobre su transducibilidad.
Asimismo servirán para identificar fenotípicamente a dichas células con el fin de
estudiar con mayor profundidad su biología.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página40
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
PROTEINAS VIRALES MARCADAS
FIRUGA 32.- Proteínas virales marcadas.
Fuente: http://biol4medio.blogspot.com/
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página41
CAPÍTULO IV
TERAPIA GÉNICA
UTILIZADA PARA TRATAR
ENFERMEDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
4.1 TERAPIA GÉNICA UTILIZADA PARA TRATAR ENFERMEDADES
4.1 ENFERMEDADES GENÉTICAS
De la multitud de enfermedades genéticas que no existen actualmente tratamientos
satisfactorios, sólo unas pocas han sido seleccionadas para ensayos clínicos de terapia
génica. Entre ellas se encuentran enfermedades que afectan a células hemopoyéticas,
como el déficit de adenosín-desaminasa y la enfermedad de Gaucher; enfermedades q
afectan a la sangre, como la hemofilia; enfermedades que afectan el hígado, como la
hipercolesterolemia familiar, y enfermedades que afectan el pulmón, como la fibrosis
quística.
FIGURA 33.- Terapia génica ex vivo para el tratamiento de enfermedades que afectan células
hemopoyéticas. Las células hemopoyéticas se extraen a partir de sangre o médula ósea del paciente.
Después de ser sometidas a un proceso de purificación para enriquecer a la población de interés, las
células resultantes se tratan con retrovirus recombinantes que contienen el gen terapéutico. Finalmente,
las células corregidas se reintroducen al paciente mediante transfusión sanguínea.
FUENTE: http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/667_76terapia%20genica.pdf
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 42
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
4.1.1 INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE
ADENOSÍN-DESAMINASA
o DEFICIENCIA DE
La inmunodeficiencia combinada grave (llamada en inglés SCID, severe combined
immunodeficiency) es un trastorno de inmunodeficiencia. Esta enfermedad se
caracteriza por una deficiencia grave o por la mala función de los linfocitos B y de
anticuerpos, y en ciertos casos de linfocitos T, debido a la deficiencia en la enzima
adenosina desaminasa.
La adenosina desaminasa (ADA), es una enzima esencial para el metabolismo de
ciertos tipos de células del organismo, en especial, de las células que se ocupan del
desarrollo del sistema inmune, como por ejemplo de los linfocitos T.
Su ausencia, produce una enfermedad poco frecuente llamada deficiencia de ADA y los
niños que nacen con este defecto genético tendrán una forma de la llamada
Inmunodeficiencia Combinada Grave.
La deficiencia de adenosin desaminasa se observa en un 25% de los casos con
inmunodeficiencia severa combinada.
Esta enfermedad es un fenotipo clínico el cual afecta
niños que muestran ausencia de antígenos
específicos de los linfocitos T y B, diarrea e
infecciones recurrentes, llevando a la muerte a los
niños afectados durante los primeros meses de vida,
a causa de infecciones severas, si no es tratada
adecuadamente (Niños burbuja).
FIGURA 34.- Inmunodeficiencia Combinada Grave.
FUENTE:http://scidsindorme.blogspot.com/
En septiembre de 1990, una niña de 4 años que sufría deficiencia de ADA recibió una
infusión de sus propios linfocitos T que habían sido manipulados ex vivo para
introducirles una copia normal del gen de la ADA. Se escogió esta deficiencia de ADA
como la primera enfermedad susceptible para terapia génica por varias razones:
 El gen había sido clonado y su correspondiente ADN complementario era del
tamaño adecuado para insertarse fácilmente en un vector retrovírico.
 Estudios previos de trasplante de médula ósea sugerían que solamente era
necesario corregir los linfocitos T para curar la enfermedad.
 La cantidad de enzima necesaria para mantener la función del sistema
inmunológico en determinados casos puede ser el 5-10 % del nivel normal.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 43
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
 Las células T corregidas tienen una ventaja selectiva sobre las células
deficientes en ADA.
FIGURA 35.- Para tratar la SCID (inmunodeficiencia combina grave), usando terapia génica, se transfiere un gen ADA
humano clonado a un vector vírico, que entonces se utiliza para infectar glóbulos blancos extraídos del paciente. El gen
ADA trasferido se incorpora en un cromosoma y se activa. Después de hacer crecer estas células para incrementar en el
paciente, donde produce ADA, lo que permite el desarrollo de la respuesta inmunitaria.
FUENTE: http://www.aragoneria.com/boreas/articulos/terapiagenica1.htm
A partir de dicho protocolo se demostró que los linfocitos de un paciente con
inmunodeficiencia se pueden aislar, pueden crecer en el laboratorio, manipularse
genéticamente y ser devueltos al propio paciente sin mayor riesgo.
Los dos primeros pacientes han respondido positivamente a la terapia. El número total
de linfocitos en su sangre ascendió a niveles normales y en el primer niño tratado la
cantidad de enzima ADA en sus linfocitos T ascendió hasta el 25 % de los niveles
normales.
Además, durante una pausa de 6 meses y medio en su tratamiento, tanto el número
de linfocitos manipulados genéticamente como los niveles de enzima ADA se
mantuvieron constantes. Ello sugería que la vida media de los linfocitos corregidos era
mayor de 6 meses y medio, y que dichos linfocitos proliferaban creando un nivel
terapéutico de células corregidas.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 44
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Sin embargo, es posible que las pocas células T corregidas no abarquen
completamente el repertorio de un sistema inmunitario normal, por lo cual se ha
iniciado ya una modificación al anterior protocolo en que células hemopoyéticas
precursoras de sangre periférica se modifican mediante transducción con el mismo
vector retrovírico empleado en el primer protocolo, para proporcionar una protección
extraordinaria al sistema inmunitario del paciente.
4.1.2 ENFERMEDAD DE GAUCHER
FIGURA 36.- Enfermedad de Gaucher.
FUENTE:http://www.ferato.com/wiki/index.php/En
fermedad_de_Gaucher
La enfermedad de Gaucher (GD) es
una enfermedad de almacenamiento
lisosómico,
de herencia autosómica
recesiva, debida a la acumulación de
glucocerebrósido (un
tipo
de esfingolípido) por déficit de
la enzima glucocerebrosidasa.
La
acumulación de dicho glucolípido se
produce principalmente en los
macrófagos
del
sistema
reticuloendotelial, lo cual produce
esplenomegalia, lesiones dolorosas en
los huesos y en determinados casos
lesiones neurológicas.
Las células que
acumulan
el
glucocerebrósido se muestran grandes, con
aspecto
mesenquimatoso, núcleo no
desplazado y citoplasma con aspecto de
"celofán arrugado" (células de Gaucher). Las
podemos ver sobre todo en médula
ósea, hígado, bazo y ganglios linfáticos.
FIGURA 37.- Microfotografía de célula de Gaucher
FUENTE:http://www.umm.edu/esp_imagepages/1450.htm
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 45
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Las manifestaciones de la enfermedad de Gaucher incluyen anemia, trombocitopenia,
hepatoesplenomegalia y lesiones óseas.
FIGURA 38.- Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Gaucher.
Fuente:http://scientia1.wordpress.com/2012/05/25/las-zanahorias-transgenicas-gaucher-y-elnuevo-gobierno-frances/
Más del 90 % de los pacientes sufren trastornos óseos. El malestar, el dolor
característico y la incapacidad producidos por estos trastornos óseos afectan
gravemente a la calidad de vida de quienes la padecen.
Se puede manifestar en cualquier momento de la vida: niños, jóvenes, adultos o
ancianos pueden presentar la enfermedad, pero resulta importante hacer un
rápido diagnóstico e instaurar la terapia específica para dicha enfermedad, ya que con
ello radica la pronta mejoría de los síntomas y las deficiencias que presenta el
paciente.
Esporádicamente se ha utilizado con éxito el trasplante alogénico de médula ósea
como modalidad terapéutica.
Al igual que para la deficiencia de ADA, conocer la secuencia de ADN complementario
del gen que codifica la glucocerebrosidasa y el hecho de que el principal tipo celular
afectado derive del sistema hemopoyético, ha llevado a proponer a la terapia génica ex
vivo utilizando vectores retrovíricos como tratamiento alternativo.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 46
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
FIGURA 39.- la terapia génica ex vivo utilizando vectores retrovíricos como tratamiento
alternativo.
Fuente: http://es.scribd.com/doc/15116210/GENOMA-Y-ENFERMEDADES-GENETICAS
En este caso, las células diana son también las células hemopoyéticas precursoras con
capacidad de producir macrófagos corregidos en el paciente.
4.1.3 HIPERCOLESTEROLEMIA
La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad genética autosómica
dominante causada por mutaciones en el gen que codifica el receptor de LDL
(colesterol LDL o "malo") localizado en el cromosoma 19.
La consecuencia de este trastorno
es una reducción importante en el
número de receptores funcionales
para las LDL a nivel hepático, por lo
que se produce un aumento en las
concentraciones plasmáticas de
colesterol transportado en las
lipoproteínas de baja densidad,
asociado al depósito de colesterol
en los tendones y al desarrollo de
enfermedad
cardiovascular
prematura,
especialmente
cardiopatía isquémica.
FIGURA 40.-Hipercolesterolemia
Fuente: http://blog.codeconutrilife.com/colesterol/el-colesterol-que-se-hereda/
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 47
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
La afección se transmite de manera característica de padres a hijos en forma
autosómica dominante, lo cual significa que sólo se necesita recibir el gen anormal de
uno de los padres para heredar la enfermedad.
En casos excepcionales, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Cuando esto
ocurre, el incremento en los niveles de colesterol es mucho más severo, aumentando
enormemente el riesgo de cardiopatía y ataques cardíacos.
Los individuos afectados por dicha enfermedad genética tienen niveles
extremadamente elevados de colesterol, lo cual predispone a enfermedades
cardiovasculares prematuras.
Para tratar a individuos con esta
deficiencia se ha iniciado un
programa de terapia génica ex
vivo en que se realiza una
lobectomía hepática (extirpación
quirúrgica de un lóbulo del
hígado) a los pacientes. El lóbulo
extraído
se
procesa
con
colagenasa para obtener los
hepatocitos deficientes, que se
transducen mediante un vector
retrovírico que contiene el gen del
receptor de LDL.
FIGURA 41.-Terapia génica ex vivo.
Fuente:http://luisadamdecelis.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Finalmente, los hepatocitos transducidos se devuelven al paciente mediante inyección
en el bazo y/o la vena porta.
Los hepatocitos corregidos tienen la capacidad de eliminar el colesterol de la sangre, lo
cual ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad cardiovascular.
Dicho procedimiento había sido realizado previamente con éxito en un modelo animal
de la enfermedad, el conejo hiperlipidémico Watanabe. Estudios aún en fase
experimental están evaluando la eficiencia de otros sistemas de transferencia, como la
terapia génica in vivo mediante retrovirus o adenovirus recombinantes.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 48
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
4.1.4 FIBROSIS QUÍSTICA
La fibrosis quística (abreviatura FQ), es una enfermedad genética recesiva que afecta
mayormente
a
los pulmones,
y
también
en
menor
medida
al
páncreas, hígado e intestino.
FIGURA 42.-Fibrosis quística.
Fuente: http://www.umm.edu/esp_imagepages/18135.htm
Se caracteriza por un defecto en la estimulación de la secreción de cloruros en el
epitelio pulmonar debido a la alteración de una proteína reguladora transmembrana
de conductancia de la fibrosis quística (CFTR), lo que provoca infecciones pulmonares
frecuentes, que pueden llegar a ser letales.
Es una de las enfermedades genéticas más frecuentes en la raza blanca con una
incidencia en la población española, según recientes estudios de cribado neonatal, de
aproximadamente 1/5.000 nacidos vivos. Al presentar una herencia autosómica
recesiva, se calcula que un 4-5% de la población general son portadores de esta
entidad en la raza blanca.
FIG. 43.- Localización del gen CFTR
En su forma más común, una mutación de FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Fibrosis_qu%C3%ADstica
un aminoácido (falta una fenilalanina en la
posición 508) conduce a un fallo
del transporte celular y localización en la
membrana celular de la proteína CFTR. Se
han
descrito
más
de
1.800
mutaciones, siendo la mayoría de ellas
pequeñas deleciones, aunque con diferentes
efectos, como cambios en el marco de lectura, cambios de aminoácidos, terminación
prematura de la proteína o alteraciones en el splicing.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 49
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Para el tratamiento de esta enfermedad se
ha considerado principalmente la terapia
génica in vivo. Se ha demostrado la
capacidad de los vectores adenovíricos
para introducir genes en el epitelio
pulmonar de modelos animales y ello ha
promovido el inicio de ensayos clínicos
para pacientes con fibrosis quística.
FIGURA 44.- Terapia génica in vivo usando un vector adenovirus.
FUENTE: http://cientificblog28ciencias.blogspot.com/
Asimismo, se han iniciado ensayos clínicos utilizando transferencia génica por
liposomas. Dado que ambas técnicas tienen como limitación el hecho de que la
expresión génica es solamente transitoria, será importante evaluar las consecuencias
de su uso repetido.
FIGURA 45.- Transferencia génica por liposomas.
FUENTE: http://genetictools.wordpress.com/
4.1.5 ENFERMEDADES DE COAGULACIÓN Y OTRAS ENFERMEDADES QUE
IMPLICAN LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
En estudios preclínicos se ha estudiado el desarrollo de métodos para aportar
productos génicos a la circulación sanguínea.
Se han realizado diversos estudios de transducción de tejidos primarios, como
queratinocitos, mioblastos y fibroblastos. Algunos de estos experimentos han indicado
que es posible la expresión génica a largo plazo in vivo después de trasplantar las
células transducidas ex vivo.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 50
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
En el caso de los queratinocitos, se han utilizado satisfactoriamente vectores
retrovíricos y métodos de trasplante establecidos, aunque ningún producto génico
expresado por dichos vectores se secretó a la circulación durante largo tiempo.
Experimentos con mioblastos y fibroblastos han demostrado expresión génica
prolongada después de su trasplante.
Para el tratamiento de la
hemofilia B, después de
inyectar por vía intramuscular
mioblastos
primarios
transducidos con el gen que
codifica
al
factor
de
coagulación IX humano, dicha
proteína
fue
sintetizada
eficientemente y excretada a
la circulación durante más de
6 meses.
FIGURA 46.- Mioblastos primarios transducidos con el gen que codifica al factor de
coagulación IX humana.
Fuente:http://php.med.unsw.edu.au/cellbiology/index.php?title=2010_Lecture_22
En cuanto a los fibroblastos, se ha conseguido la expresión de b-glucuronidasa durante
más de 5 meses y la corrección del defecto de acumulación lisosómica en ratones
deficientes en dicha enzima. Sin embargo, en ambos estudios se tuvo que utilizar
vectores que contenían promotores no víricos, ya que las regiones promotoras víricas
(LTR) resultaron inactivas
4.2 ENFERMEDADES ADQUIRIDAS
4.2.1 TERAPIA GÉNICA DEL CÁNCER
En la actualidad se considera que las alteraciones genéticas desempeñan un papel
esencial en la patogenia del cáncer. Por una parte, los oncogenes son genes que
pueden producir transformación maligna cuando se expresan de forma inadecuada
debido a mutación, a ampliación, o a nueva disposición.
Los protooncogenes son los genes normales que desempeñan un importante papel en
la proliferación y diferenciaciones celulares normales, pero que son susceptibles de ser
mutados y convertirse en oncogenes, provocando la aparición de cáncer.
En la mayor parte de los casos codifican factores de crecimiento, receptores, u otras
moléculas implicadas en las vías de transducción de la señal, o factores de
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 51
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
transcripción que regulan la expresión génica. El número de protooncogenes
identificados hasta ahora sobrepasa los 50, y se cree que podría alcanzar los 100.
Por otra parte, los antioncogenes o genes supresores de tumores actúan inhibiendo el
crecimiento celular, y una categoría relacionada de genes están implicados en la
génesis tumoral cuando se pierden o se inactivan.
El número de genes supresores de tumores identificados y clonados molecularmente
hasta ahora es pequeño, alrededor de diez; no obstante, se espera un incremento
sustancial en los próximos años. Los más conocidos son: Rb, p53, FAP, DCC, NF1, NF2,
WT1 y p16. 5.1.
ESTRATEGIAS EN TERAPIA GÉNICA DEL CÁNCER
En el cáncer, no se trata de corregir un defecto genético como ocurre en las
enfermedades genéticas, sino de utilizar la manipulación génica para dotar de una
nueva propiedad a las células, que permite aprovecharlas en algún aspecto de la
patología oncológica con fines terapéuticos.
En la actualidad, se han desarrollado
distintas estrategias en terapia génica
del cáncer, y se están realizando
diversos ensayos clínicos para tratar
diferentes tipos de cáncer: de mama,
ovario, cabeza y cuello, pulmón,
próstata, células renales, tumor
cerebral, leucemia mieloide aguda,
leucemia mieloide crónica, linfomas,
melanoma, mieloma múltiple y
neuroblastoma.
FIGURA 47.- ESTRATEGIAS EN TERAPIA GÉNICA DEL CÁNCER
Fuente:http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5306000/53
06598.stm
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 52
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Terapia génica in vivo para el
tratamiento de melanoma. En dicho
procedimiento, un vector de
expresión que contiene el gen del
antígeno de histocompatibilidad
HLA-B7 se completa con lípidos que
forman liposomas. Los liposomas se
inyectan directamente a las células
tumorales para que expresen la
proteína HLA-B7 en su superficie
celular, la cual es reconocida por el
sistema inmunitario del paciente
como extraña.
FIG. 48.- Terapia génica in vivo para el tratamiento de melanoma.
Fuente:http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/667_76terapia%20geni
ca.pdf
Ello deberá provocar una respuesta inmunológica potente para destruir las células
tumorales y producir una recidiva del melanoma.
A continuación se enumeran las diferentes estrategias aplicadas en los ensayos clínicos
realizados en terapia génica del cáncer:
Aumentar la actividad antitumoral de células inmunes por medio de citoquinas
(interleucinas, factores de necrosis tumoral, factores estimulantes de colonias o
interferones).
Aumentar la inmunogenicidad del tumor introduciendo antígenos foráneos
(“vacunas tumorales”).
Introducir un gen “suicida” o de sensibilidad aumentada a determinados
fármacos. Se transduce el gen de una enzima (timidina cinasa) que activa
selectivamente un profármaco (aciclovir).
Bloquear la expresión de oncogenes mediante terapia antisentido (se aplica a
secuencias cortas de ADN o ARN diseñadas para ser complementarias de
secuencias génicas específicas, con el fin de interferir el flujo de información
genética).
Introducir genes supresores de tumores (p53).
Eliminación de las células tumorales mediante adenovirus oncolíticos.
Transferencia de genes con efecto antiangiogénico, para inhibir la formación de
vasos sanguíneos inducidos por el propio tumor.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 53
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Introducir genes de resistencia a fármacos para reducir la toxicidad de la
quimioterapia, particularmente sobre la médula ósea.
4.2.2 TERAPIA GÉNICA DE LA INFECCIÓN POR VIH
Actualmente, la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se
considera una enfermedad genética de carácter adquirido, ya que el virus
retrotranscribe su ARN genómico e integra el ADN de doble hélice resultante en el
cromosoma de la célula huésped, de modo que es capaz de modular las funciones de
la célula para, finalmente, suprimir el sistema inmune. Por ello, el SIDA es en la
actualidad un claro objetivo de la terapia génica.
Se han realizado ya numerosos estudios sobre el tratamiento de la infección por el VIH
mediante terapia génica, tanto in vitro en diferentes líneas celulares como in vivo en
animales de experimentación. Asimismo, en la actualidad se están ensayando diversos
protocolos clínicos de terapia génica para el tratamiento del SIDA.
Los ensayos clínicos en desarrollo utilizan
mayoritariamente técnicas ex vivo. Se aíslan
células del paciente, las cuales se utilizan como
vehículos celulares de los genes terapéuticos.
Mediante vectores víricos o por inyección
directa de ADN, se introduce un gen terapéutico
en estas células diana. A continuación, las
células transducidas, es decir, aquellas que han
incorporado y expresado el transgén, son
reintroducidas en el paciente por vía
intravenosa. En algunos protocolos, las células
transducidas, previamente a su administración
al paciente, son expandidas en un cultivo celular
para aumentar su número.
FIGURA 49.- terapia génica para el VIH.
FUENTE:http://luciaalasdeesperanza.blogspot.com/
2010/07/aaas-aaas-news-release-science-gene.html
A continuación se enumeran las diferentes estrategias aplicadas en los ensayos clínicos
realizados en terapia génica de la infección por VIH:
Transferir un gen del virus VIH, para así estimular la respuesta inmune del
paciente en cuanto dicho gen sea expresado.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Introducir genes de inhibidores celulares de la replicación vírica (interferón-a)
en líneas celulares de linfocitos T y monocitos, y con la subsiguiente inhibición
de la producción de VIH.
Transferir genes de proteínas mutantes del VIH, las cuales compiten con las
proteínas víricas nativas, dificultando el ensamblaje del virus o inhibiendo su
replicación.
Retener proteínas víricas reguladoras mediante señuelos de ARN,
sobreexpresados en la célula a partir de genes transferidos, los cuales impiden
la unión de estas proteínas a sus verdaderos puntos de acción.
Oligonucleótidos antisentido, que son hebras cortas de ARN químicamente
modificado y no funcional, complementarias de las secuencias genéticas del
VIH. La formación de parejas (“dúplex”) sentido: antisentido bloquea la
traducción y promueve la degradación de los complejos de ARN inestables.
Manejo de ribozimas, que son ARN con propiedades catalíticas. Al igual que los
ARN antisentido, los ribozimas se unen a secuencias complementarias del ARN
diana con la propiedad adicional de su actividad enzimática ribonucleasa, que
rompe catalíticamente el ARN sustrato. Esto les exime de las limitaciones
estequiométricas que afectan a los ARN antisentido. Además, no parecen
inducir respuesta inmunológica. En el caso de los virus ARN, los ribozimas
resultan particularmente interesantes, ya que pueden degradar al ARN
genómico vírico antes de su integración, así como a los ARN mensajeros y al
ARN genómico destinado al ensamblaje y la generación de nuevos viriones.
Introducción en las células diana de genes que codifican anticuerpos de cadena
única frente a proteínas del VIH, de manera que la expresión de tales
anticuerpos neutraliza las proteínas víricas dentro de las células infectadas,
incluso antes de que se produzca el ensamblaje del virus, tratándose pues de
una verdadera “inmunización intracelular”.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 55
CAPÍTULO V
ESTADO ACTUAL DE LA
TERAPIA GÉNICA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
5.1 LOGROS ALCANZADOS EN TERAPIA GÉNICA
Probablemente, la conclusión más importante de los ensayos clínicos de terapia génica
hasta el momento es que la transferencia génica a seres humanos es factible.
La mayoría de estudios han demostrado que los genes pueden ser transferidos a
individuos, tanto ex vivo como in vivo, y que todos los vectores utilizados han
funcionado como se esperaba.
FIGURA 50.- Terapia Génica In Vivo y Ex Vivo.
Fuente:http://quimicosonador.wordpress.com/2012/02/08/deportistas-geneticamentemodificados/
Además, varios estudios han demostrado que genes terapéuticos transferidos a seres
humanos mediante vectores retrovíricos, vectores adenovíricos y complejos plásmidoliposoma, pueden producir respuestas biológicas a partir del producto génico que
generan. La mayoría de dichos estudios se han centrado en anomalías hereditarias
monogénicas, donde el fenotipo biológico anormal podría corregirse si el producto
génico normal se expresara de forma apropiada en el lugar adecuado.
La experiencia de los estudios de marcaje ha mostrado que la transferencia génica a
seres humanos puede aportar conocimientos importantes de biología humana al hacer
posible el seguimiento de células genéticamente marcadas en el individuo receptor. En
este sentido, se ha observado que la contaminación de médula ósea autóloga con
células tumorales es bastante común, por lo que estudios actuales se están centrando
en mejorar los métodos de limpieza para eliminar totalmente dichas células malignas.
Otros estudios terapéuticos apoyan el concepto biológico de que la corrección mínima
de un genotipo puede tener consecuencias significativas en el fenotipo.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 56
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Finalmente, teniendo en cuenta el número total de individuos que ha sido sometido a
ensayos de transferencia génica, han sido muy pocos los efectos adversos. Además,
éstos principalmente han sido debidos a la dosis y a la forma de administración de los
vectores, como la inducción de inflamación en el epitelio pulmonar debido a la
administración de vectores adenovíricos.
5.2 INCONVENIENTES QUE LIMITAN EL ÉXITO DE LA TERAPIA
GÉNICA
Algunos de los problemas surgidos en los ensayos de terapia génica son genéricos de
dicha metodología, mientras que otros son específicos del vector de transferencia
utilizado.
La mayoría de estudios de terapia o transferencia génica se han visto afectados por
resultados inconsistentes, con variaciones inexplicables entre individuos.
Por ejemplo, en los ensayos de fibrosis quística, vectores adenovíricos y complejos
plásmido-liposoma pudieron transferir el gen CFTR al epitelio respiratorio, pero su
expresión se produjo solamente en menos del 5 % de las células diana y no se observó
en todos los pacientes. Asimismo, en la mayoría de ensayos de marcaje de médula
ósea realizados ex vivo, la transferencia génica se observó de manera intermitente.
FIGURA 51.- La transferencia génica.
Fuente: http://www.slideshare.net/oscarmalo/biologa-molecular-ing-gentica-biotecnologa-reprodasistida
También ha habido varios ejemplos en los cuales las predicciones basadas en estudios
de transferencia génica utilizando modelos animales no se han traducido en estudios
seguros y eficaces aplicados a seres humanos.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 57
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Por ejemplo, en los estudios realizados con vacunas antitumorales para intentar
generar una respuesta inmunitaria antitumoral específica, no ha habido prueba
concluyente de regresión de los tumores, contrariamente a los resultados obtenidos
en modelos animales.
Asimismo, existen problemas en la producción de vectores que habría que resolver
antes que se puedan iniciar ensayos clínicos a gran escala. Se ha observado la
generación de vectores retrovíricos y adenovíricos capaces de replicación cuando se
producen los respectivos stocks para aplicarse clínicamente.
También, la producción de stocks de complejos plásmido-liposoma se ha visto afectada
por falta de reproducibilidad, agregación y contaminación con endotoxinas.
Finalmente, la experiencia clínica acumulada hasta la fecha sugiere que todos los
vectores utilizados para terapia génica necesitan mejoras, aunque cada uno en
particular puede resultar relativamente adecuado para los tejidos a los cuales se ha
dirigido. Las características que se han de mejorar en todos los vectores son:

Un incremento en la eficiencia de transferencia génica.

Un incremento en especificidad.

La posibilidad de regulación de la expresión génica.

La posibilidad de producción de grandes stocks de vector puro.
Son también obstáculos específicos del tipo de vector utilizado el riesgo de
mutagénesis por inserción en vectores retrovíricos, la inmunidad e inflamación
desarrolladas por los vectores adenovíricos, y la ineficiencia de translocación del
transgén al núcleo por los complejos plásmido-liposoma.
No será posible encontrar el vector ideal, debido a la diversidad de aplicaciones
humanas de transferencia génica; para cada una de ellas, el vector ideal tendrá que ser
diferente.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 58
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
5.3 PERSPECTIVAS FUTURAS
El proyecto del genoma humano
proveerá alrededor de 100.000 genes
que podrán incluirse en vectores de
expresión para terapia génica. Por lo
tanto, el futuro de dicha terapia
innovadora es prometedor.
Sin embargo, en la actualidad se
ensaya mayoritariamente la terapia
génica ex vivo.
FIGURA 52.-Genoma humano
fuente:http://www.portaleureka.com/accesible/medicina/135-terapia-genica
Este procedimiento utiliza tecnologías muy especializadas y es demasiado caro para
aplicarse rutinariamente en cualquier centro médico.
Para que la terapia génica humana tenga un impacto real en el área de la salud, será
necesario desarrollar vectores que puedan ser administrados con seguridad y eficacia
directamente a los pacientes, tal y como se ha conseguido con los fármacos actuales.
El diseño de nuevos vectores (víricos, sintéticos o una combinación de ambos)
comportará la posibilidad de actuar sobre tipos celulares específicos, la inserción o el
mantenimiento de la información genética en un lugar seguro dentro del núcleo
celular y la regulación mediante estímulos fisiológicos.
Junto con los métodos de diagnóstico, la terapia génica también podrá aplicarse para
prevenir estados patológicos al suministrar genes protectores antes que dichas
enfermedades se manifiesten.
Actualmente se encuentra en un período de implantación y experimentación clínica
que incluye a más de 1.000 pacientes en todo el mundo, aunque todavía existen pocos
resultados publicados.
Conforme mejore la tecnología de la transferencia génica (hecho que se está
produciendo con rapidez) y se entiendan mejor las características biológicas causantes
de los procesos patológicos, será posible incorporar plenamente la terapia génica en la
práctica clínica para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades humanas.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 59
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

PORCENTAJES DE ENSAYOS DE TERAPIA GÉNICA EN LA ACTUALIDAD
FIGURA 53.- Ensayos de terapia génica por enfermedades.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_g%C3%A9nica
FIGURA 54.- Ensayos de terapia génica por países.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_g%C3%A9nica
FIGURA 55.ensayos de terapia según el vector utilizado.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_g%C3%A9nica
COSTOS ECONOMICOS
Es sensato preguntarse si la terapia génica será otra tecnología cara a medio plazo. Si
se emplea en transplantes de médula ósea, en la terapia génica humana será trabajada
intensamente y supondría unos considerables costes iniciales.
Pero aun cuando nadie asigna un valor económico en el mejoramiento de la calidad de
vida de los pacientes curados, lo más seguro es que algún día la terapia génica costará
considerablemente menos que la hospitalización repetitiva por enfermedades como la
anemia falciforme o la fibrosis quística. La terapia génica se puede convertir en un
método de cura bastante costoso, para pacientes que sufran alguna enfermedad
genética causado por el defecto en un gen.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 60
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
En un futuro más lejano, las perspectivas para la terapia génica en humanos todavía no
están claras. Pero si se rompiese el eslabón entre el transplante de médula ósea y la
terapia génica, ésta se podría aplicar a un círculo de pacientes más extensos.
Por ejemplo, si vectores específicos para un particular tipo de célula diana se pudiera
desarrollar, la combinación vector/gen, quizá pueda ser administrada de forma
intravenosa. A este nivel, si alguna vez se alcanza, la medicina estará en el umbral de
una nueva era para el tratamiento de más de 3.000 desórdenes genéticos que afecten
a nuestra especie.
5.4 CONSECUENCIAS DE LA TERAPIA GÉNICA
La modificación del material genético de una célula afecta tanto a la célula como a sus
descendientes.
Hay un gran debate de los peligros potenciales del uso de un tratamiento que diseña
premeditadamente cambios genéticos que son potencialmente propagables.
Estos miedos se centran sobre todo en las alteraciones genéticas de la línea germinal.
Se cree que los riesgos de estos tratamientos son:
MUTAGÉNESIS.- Todas las integraciones cromosómicas, aparte de los cambios
homólogos, poseen el potencial de alteración de locis endógenos fortuitos y por lo
tanto producir mutagénesis, que puede derivar en oncogénesis.
Si realizamos la terapia génica en células somáticas nosotros no transmitiremos los
genes manipulados en esas células somáticas a las futuras generaciones pero
alteramos la línea genética del individuo. La intervención directa en las células
somáticas difiere del tratamiento médico convencional sólo en que aquí hay una clara
y directa conexión entre la terapia y la selección genética.
En el caso de síndromes causados por locis dominantes el conjunto completo de genes
está representado por los individuos afectados. Su éxito reproductivo por lo tanto
influye directamente en el tamaño de este conjunto en la siguiente generación. Si los
individuos llevan alelos no reproductivos, la frecuencia del gen en la población está
mantenida por que ocurran nuevas mutaciones.
En las enfermedades genéticas ligadas al sexo, recesivo en la mujer y dominante en el
hombre. Como el número de afectados es mucho mayor (todos los machos que lleven
el alelo se verán afectados) la influencia del éxito de la terapia en la frecuencia génica
será también mayor.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 61
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
La modificación deliberada de la línea germinal tendría efecto sobre la estructura de la
población sólo por una transformación genética a gran escala o alternativamente
donde el genoma mutado tenga una alta ventaja selectiva. Un hecho preocupante
sería la introducción de resistencia a una enfermedad patógena. Si sólo "los elegidos"
son protegidos de la enfermedad podría existir la posibilidad de un gran cambio
genético en la población por ello es ineludible preguntarse si: ¿Sería la terapia génica
en la línea germinal realmente necesaria?
La terapia génica somática, tiene un efecto directo sobre el paciente individual pero
alguna transformación génica de la línea germinal puede sólo tener efectos sobre la
descendencia aún no nacida. Esto por lo tanto no afectará al paciente que está siendo
tratado. Con las posibilidades de investigación de prenatales de la preimplantación
tanto como de la donación de esperma, óvulos y adopción es muy difícil ver como la
intervención deliberada en la línea germinal puede ser éticamente justificable.
FIGURA 56.- Genética.
Fuente: http://www.terapiagenica.es/
Cómo avanzará la ciencia en pos de lograr nuevas herramientas diagnósticas y
terapéuticas. Se nutrirá de la biología molecular y la genética. Habrá curas a la
medida de cada paciente. Sin embargo, no se olvidará el rol básico de la
prevención.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 62
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CONCLUSIONES
GENERAL
Se efectuó una investigación de aspectos varios sobre el tema “Terapia Génica”,
mediante la recopilación de información, y analices minucioso de la misma, lograr
una visión global del contenido, el mismo que estoy segura que valdrá de guía y
sustento para investigaciones futuras.
ESPECIFÍCAS
 Se Exploraron aspectos generales acerca del tema, mediante una
minuciosa investigación tanto de sus referencias históricas,
requisitos, criterios y normas requeridas.
 Se distinguieron las modalidades terapia génica en función del
tipo de célula diana, así como los tipos de T.G. según las
estrategias utilizadas.
 Se describieron de manera puntualizada como se realiza la
Trasferencia génica, estudiando los genes integrados y no
integrados en los cromosomas, los métodos de transferencia
genética y marcaje celular.
 Se conocieron distintas enfermedades en las que es posible el
uso de T.G como alternativa para curarlas, pues sólo unas pocas
han sido seleccionadas para ensayos clínicos.
 Se Evaluó el estado actual en el que se encuentra la Terapia
génica, analizando distintos parámetros que puedan servir para
examinar dicha situación.
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 63
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES DE LIBROS
 W. S. Klug, M.R. cunning y C.A. Spencer. Conceptos de Genética, 8ª ed. Pearson
Educación, 2006.
 L. MASON. Ania. Lo esencial en Célula y Genética. 2aedicion. Elsevier science
limited, Madrid-España 2004.
FUENTES ELECTRÓNICAS
ADENOSINA DEAMINASA (ADA).
 www.inmunodiagnostico.cl/noticias/2011/06/22/adenosina-deaminasa-ada/
APLICACIONES DE LA TERAPIA GÉNICA.
 http://www.uclm.es/profesorado/jjordan/pdf/review/12.pdf
BIOLOGÍA MOLECULAR.
 http://www.slideshare.net/JhonHenryCeballosSalcedo/terapia-genica-9653198
CLONACIÓN DE UN FRAGMENTO DE DNA.
 http://lnx.futuremedicos.com/Revista_future/Articulos&Trabajos/Basi
cas/bq/clonacion_DNA.htm
GRÁFICOS.
 http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/images/171/3.gif
MICROFOTOGRAFÍA DE CÉLULA DE GAUCHER.
 http://www.umm.edu/esp_imagepages/1450.htm
TERAPIA GÉNICA.
 http://es.scribd.com/doc/8640169/Terapia-Genica
TERAPIA GÉNICA.
 http://www.slideshare.net/lxis/terapia-genica
TERAPIA GÉNICA.
 http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/667_76terapia%20genica.pdf
TERAPIA GÉNICA MEMORIA O ESPERANZA.
 http://www.slideshare.net/aliras/terapia-genica-memoria-o-esperanza
TERAPIA GÉNICA, GENERALIDADES.
 http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP06.pdf
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 64
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
TERAPIA GENICA COMO TRATAMIENTO PARA LA INMUNODEFICIENCIA COMBINADA
SEVERA HUMANA ﴾SCID﴿-X1, SOLUCION O PROBLEMA.
 http://www.javeriana.edu.co/Genetica/PDFDOC/Terapia%20Genica.pdf
TIPOS DE TERAPIA GÉNICA.
 http://www.terapiagenica.es/wordpress/tag/terapia-genica/
TERAPIA GENICA/TERAPIA CELULAR EN HEMOFILIA.
 http://www.slideshare.net/aliras/terapia-genicaterapia-celular-en-hemofilia
VECTORES VIRALES.
 http://www.unav.es/ocw/genetica/tema12-3-1.html
DORIS PATRICIA BAUTISTA CALLE
Página 65
Descargar