Instituto de Ayuda Financiera s

Anuncio
CABRERA JOSE ALFREDO C/ MINISTERIO DE DEFENSA - INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA s/
ordinario - contencioso administrativo.
C8J 1250/2011 (47-CI/C81.
s
U
P r e m a
C o r t e
-1-
A fs.
164/167 del
incidente de ejecución
que me referiré en adelante),
(foliatura a
la
la Cámara Federal de Apelaciones
de Salta confirmó lo resuelto en la instancia anterior en cuanto
rechazó el pedido de levantamiento de embargo formulado por el
Instituto
de
Ayuda
Financiera
Pensiones Militares
(IAF)
para
el
Pago
de
Retiros
y
y mandó llevar adelante la ejecución
de la deuda que mantiene en concepto de astreintes.
Para
decidir
de
este
modo,
el
tribunal
consideró
la
naturaleza y finalidad de las sanciones conminatorias y señaló
que
el
IAF se
limitó
a
inembargabilidad de los
invocar
la
recursos del
ley 17.021
que
declara
la
instituto sin especificar
los motivos que le habrian impedido dar cumplimiento a la manda
judicial
firme.
desentenderse
fueron
fuera
de
dictadas
de
Por
su
para
discusión
ello,
concluyó
responsabilidad
otras
que
que
al
la
amparo
circunstancias
al
actor
se
demandada
le
de
cuando
ha
no
puede
normas
se
que
encuentra
reconocido
por
sentencia firme un crédito de carácter alimentario y no se ha
justificado la causa que impidió o retrasó el cumplimiento.
-II-
Disconforme
con esta decisión,
recurso extraordinario de fs.
la demandada
174/177 que,
interpuso el
denegado,
dio origen
a la presente queja.
Aduce que la sanción es arbitraria pues las sumas retenidas
a los actores correspondientes al pacto de cuota litis convenido
con el letrado fueron depositadas el 2 de diciembre de 2009 y,
-1-
además, el embargo trabado afecta indebidamente su patrimonio y
vulnera la ley 24.624 que reviste carácter de orden público. En
este
sentido,
bilidad de
destaca
los
que
fondos
la
ley
afectados a
-que
dispone
la
inembarga-
la ej ecución presupuestaria
del sector público- debió haber sido aplicada de oficio por el
tribunal
o
haber
dejado
de
aplicarla
previa
declaración
de
inconstitucionalidad.
-IU-
Ante todo, corresponde señalar que V.E. tiene dicho que, si
bien
las
decisiones
recaídas
en
procesos
de
ejecución
de
sentencias, en principio, no revisten el carácter definitivo que
exige el arto 14 de la ley 48 como requisito de procedencia del
recurso
extraordinario,
cabe
hacer
excepción
a
dicha
regla
cuando lo resuelto se desentiende del examen y tratamiento de
argumentos conducentes y oportunamente propuestos,
siempre que
de
derecho
tal
modo
apelante
y
se
lo
afecte
de
silenciado
manera
sea
sustancial
conducente
el
para
la
del
adecuada
solución del litigio (Fallos: 330:4226).
A mi modo de ver, este supuesto de excepción se configura
en el sub lite, toda vez que la cámara rechazó la pretensión del
IAF
tendiente
a
que
se
aplicaran
las
normas
que
prevén
la
inembargabilidad de sus bienes, así como también de los fondos y
de cualquier medio de financiamiento de los gastos del sector
público
nacional
(leyes
17.021
y
24.624),
por
entender
que
resulta injustificada la demora en que incurrió en abonar los
honorarios
correspondientes al letrado de la actora en virtud
del pacto de cuota litis que convino en su oportunidad.
-2-
CABRERA JOSE ALFREDO CI MINISTERIO DE DEFENSA - INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA si
ordinario - contencioso administrativo.
CSJ 1250/2011 (47-C)jCSl.
Al decidir de este modo, la cámara no otorga una adecuada
respuesta
apelante
a
los
cuestionamientos
con respecto a
formulados
por
la imposibilidad de
el
instituto
ejecutar de modo
inmediato el crédito que se generó por las astreintes impuestas,
con fundamento en las normas que establecen la inembargabilidad
de los fondos públicos.
En este orden de ideas,
pronunciarse
acerca
de
la
cabe recordar que,
previsión
en ocasión de
presupuestaria
que
la
legislación requiere para solicitar la ejecución judicial de los
créditos,
sostuvo
V.E.
astreintes
que
desnaturalizaría
la
el
ejecución
instituto
diferida
y
de
las
neutralizaría
sus
efectos, de manera que los jueces ya no podrían contar con este
valioso
instrumento
para
efectivo
el
cumplimiento
de
sus
mandatos.
Sin embargo, la Corte señaló también que cuando el mandato
judicial
cuyo
cumplimiento
perseguía
la
imposición
de
las
astreintes ya ha sido acatado -tal como ocurre en el sub liteello indica que la sujeción del cobro de la deuda por astreintes
al
procedimiento
instituto,
toda
diferido
vez
que
no
su
puede
enervar
finalidad
-el
resolución judicial- ya ha sido alcanzada.
la
eficacia
cumplimiento
Concluyó,
del
de
la
entonces,
que el efecto de las sanciones conminatorias no se inhibe por la
circunstancia de que,
someta
al
régimen
obtenido su propósito,
previsto
por
el
art.
22
su percepción se
de
la
ley 23.982
(Fallos: 328: 1553 -caso "Palillo"- cuyo voto mayoritario remite
al voto en disidencia del juez Bossert en Fallos: 320:186)
Habida
cuenta
de
ello,
entiendo
que
asiste
razón
a
la
recurrente en cuanto señala que corresponde levantar el embargo
trabado sobre sus cuentas bancarias por aplicación de normas que
-3-
revisten
carácter
de
orden
público,
máxime
cuando
el
propio
tribunal tuvo en consideración que el 2 de diciembre de 2009 la
demandada dio
suma
cumplimiento a
reclamada
por
la orden judicial y depositó la
honorarios,
lo
que
torna
aplicable
que
lo
resuelto
guarda
la
doctrina antes aludida.
Procede
directo e
concluir,
entonces,
inmediato con las garantias
invocan como vulneradas
tanto,
(art.
nexo
constitucionales que se
15 de la ley 48)
Y que,
por lo
corresponde su descalificación como acto jurisdiccional
válido,
en
los
términos
de
la
doctrina
de
la
Corte
sobre
arbitrariedad de sentencias.
-IV-
Opino, por lo tanto, que corresponde hacer lugar a la queja
y al recurso extraordinario interpuestos,
sentencia
apelada
procedencia
a
fin
y
de
devolver
que
se
las
dejar sin efecto la
actuaciones
dicte
una
nueva
al
tribunal
conforme
a
de
lo
expuesto.
Buenos Aires,
ES COPIA
LAURA M. MONTI
~.
~OR1AN
rros'
.......
\J
_~
1,.1'
• MARCHIC;IO
.etariaAdmini~~·
.qn~
,
l:l~n ti~rtt.\~~l:l~!,. :~l~"\
-4-
de julio de 2015.
Descargar