embargo. denegación en incidente de ejecución de astreintes

Anuncio
Poder Judicial de la Nación
EMBARGO. DENEGACIÓN EN INCIDENTE DE
EJECUCIÓN DE ASTREINTES.
OBLIGACIONES CONSOLIDADAS
La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo en Fallos 322:88 que el art. 19 de
la Ley N° 24.624 se refiere a todos los medios de pago destinados al financiamiento del
sector público nacional. En el sub examine se pretende trabar un embargo sobre las
rentas de la Nación misma, a quien, en principio, cabe presumir solvente, y cuyos
fondos, como regla general y según lo prescripto por los artículos 22 de la Ley N°
23.982 y y 20 de la Ley N° 24.624, no son susceptibles de embargo ejecutorio sin la
habilitación presupuestaria pertinente.Criterio que adoptó esta Sala Primera en el
expediente N° 13.220/06, caratulado “C., J. B. c/ EFA s/ cobro de australes art. 212 s/
incidente de ejecución de astreintes”, 2/10/2008, en este caso, también con sustento en
USO OFICIAL
lo previsto por el artículo 4° de la Ley N° 23.982 en cuanto establece que no se podrá
disponer la traba de medidas cautelares o ejecutorias respecto de las obligaciones
consolidadas.
PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
//Plata, 25 de agosto de 2009. R.S. 1 T.135. f* 80
Y VISTOS: Este expediente N° 15.669/09, caratulado “B., J. L. c/
CNAS s/ cobro de australes” (incidente de ejecución de astreintes),
proveniente del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de esta ciudad.
Y CONSIDERANDO QUE:
I. Llegan las presentes actuaciones a conocimiento de este
Tribunal de Alzada en virtud del recurso de apelación en subsidio deducido
por la parte actora… contra la resolución del juez de primera instancia…que
desestimó el pedido de embargo efectuado por aquélla sobre la cuenta N°
2510/46 “Recaudaciones Tesorería General de la Nación” del Banco de la
Nación Argentina – Sucursal Plaza de Mayo hasta cubrir la suma de pesos …,
con más la de pesos… que se presupuestan provisoriamente para intereses y
costas.
II. La recurrente sostiene que el embargo que se pretende ejecutar
ya había sido dispuesto…, con lo cual el juez no puede volver sobre sus
propios actos precluidos. Asimismo, señala que resultan aplicables al caso las
normas invocadas por el juzgador, vale decir las leyes 23.982 y 26.624, por
cuanto los fondos inembargables a los que ésta última -que habría perdido
vigencia temporal por tratarse de una ley presupuestaria- se referiría son los
“afectados a la ejecución presupuestaria del sector público”, lo que no ocurre
en el caso.
III. En primer lugar, debe recordarse que una de las características
principales de las medidas cautelares –el embargo es una clase de ellas- es la
provisionalidad, es decir que poseen vigencia mientras se mantengan las
circunstancias fácticas y/o jurídicas que la motivaron, pudiendo el juez, por
tanto, modificar, sustituir o levantar la medida precautoria dispuesta (conf.
Art. 202 del CPCCN).
Por otro lado, tal como lo ha señalado esta Sala en autos "O., R. J.
c/ U.N.L.P. s/ Daños y Perjuicios", expediente N° 14.813/08, fallado el 1410-08 (1), siguiendo doctrina de la Corte Suprema de Justicia, el régimen de
consolidación de deudas del sector público exhibe el carácter de orden
publico, por lo que cabe su aplicación en cualquier estado del proceso aunque
medie omisión de su solicitud y sus disposiciones resultan aplicables a los
pronunciamientos no cumplidos si se trata de deudas consolidadas (Fallos
323:2481; 323:2487; 329:3478 entre otros).
Por último, en cuestiones análogas a la debatida en autos, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación sostuvo en Fallos 322:88 que el artículo 19
de la Ley N° 24.624 se refiere a todos los medios de pago destinados al
financiamiento del sector público nacional. En el sub examine se pretende
trabar un embargo sobre las rentas de la Nación misma, a quien, en principio,
cabe presumir solvente, y cuyos fondos, como regla general y según lo
prescripto por los artículos 22 de la Ley N° 23.982 y y 20 de la Ley N°
24.624, no son susceptibles de embargo ejecutorio sin la habilitación
presupuestaria pertinente.
Similar criterio adoptó esta Sala Primera en el expediente N°
13.220/06, caratulado “C., J. B. c/ EFA s/ cobro de australes art. 212 s/
incidente de ejecución de astreintes”, fallado el 2 de octubre de 2008, en este
caso, también con sustento en lo previsto por el artículo 4° de la Ley N°
23.982 en cuanto establece que no se podrá disponer la traba de medidas
cautelares o ejecutorias respecto de las obligaciones consolidadas.
Frente a todo lo expuesto, corresponde desestimar el recurso de
apelación interpuesto.
Poder Judicial de la Nación
IV. Por tanto, en orden a las consideraciones que anteceden, el
Tribunal RESUELVE:
CONFIRMAR la resolución apelada, sin costas de Alzada atento
la falta de sustanciación del recurso interpuesto (conf. Art. 68, segundo
párrafo, del CPCCN).
Regístrese, notifíquese y devuélvase.Firmado jueces Sala I Dres.
Alberto Ramón Duran .Carlos Román Compaired. Julio Víctor Reboredo.
NOTA (1): publicada en el rubro FALLOS DESTACADOS-carpetas temática
CIVIL
(FD.98)-del
sitio
www.pjn.gov.ar.Cliquear:1)F
ueros
USO OFICIAL
Federales;2)Justicia Federal La Plata y Fallos destacados-carpeta temática
Descargar