Poder Judicial de la Nación

Anuncio
Poder Judicial de la Nación
“QUINTANA, Gerardo c/ Banco de
la Nación Argentina s/ ejecutivo”,
expte. N°° 302/11 (expte. 119/05/II del
Juzgado Federal de Salta N°° 1).///TA, 06 de marzo de 2.012.VISTO Y CONSIDERANDO:
I. Resolución impugnada: A fs. 10/14 el juez de
primera instancia rechaza el incidente de nulidad y la excepción de falsedad de
la ejecutoria opuesta por el Banco de la Nación Argentina y manda llevar
adelante la ejecución de astreintes por la suma de $ 18.500, con más los
intereses legales correspondientes e impuso las costas a la demandada.
USO OFICIAL
II. Agravios y contestación de agravios.- El letrado
apoderado del Banco de la Nación Argentina, Sucursal Salta, se agravia: 1) del
rechazo de la nulidad planteada por cuanto considera su procedencia ya que no
existe una liquidación aprobada y firme para que se encuentre habilitada la vía
del art. 503 del Código de rito; máxime si la parte solicitó la ejecución por $
18.650, ésta se despacha por $ 18.500 y su parte entiende que es $ 1100. En
consecuencia, se debe efectuar una liquidación que establezca desde cuando y
hasta cuando se computan. Entiende que las astreintes no otorgan un derecho
partimonial definitivamente adquirido; que la resolución que las impone no
pasa en autoridad de cosa juzgada, pudiendo ser revisadas por el magistrado
para dejarlas sin efecto. Cita doctrina y jurisprudencia; 2) del rechazo de la
excepción de falsedad de la ejecutoria por inhabilidad de título ya que se
encuentran concluídas las astreintes ejecutadas al haberse puesto a disposición
del perito la documentación requerida, conforme surge del punto 1) de fs. 571;
3) de que no se tuvo en cuenta el monto por el que debía prosperar la
ejecución ya que la manda judicial se cumplió el 3-11-09. Pide costas (fs.
19/21).Por su parte, el letrado apoderado de Gerardo
Quintana solicita el rechazo del recurso planteado por cuanto entiende que,
conforme con el art. 545 del CProc., la nulidad de la ejecución solamente
puede fundarse en los supuestos allí previstos, es decir, no haberse hecho
legalmente la intimación de pago o incumplimiento de las normas establecidas
para la preparación de la vía ejecutiva, extremos que no acontecen en el caso
traído a estudio. Añade que tratándose de cantidad líquida no se requería
previa liquidación aprobada y firme; que la deuda no ha sido negada; que el
banco consintió que incumplió con la manda judicial de poner la
documentación a disposición del perito en el expte. 1-122/04. Respecto del
rechazo de la ejecutoria considera que no se encuentran reunidos los requisitos
de su procedencia, pues la excepción no puede fundarse en cuestiones extrañas
al título y el banco no ha negado la existencia de la deuda. Pide costas (fs.
24/25).III. Decisión del Tribunal:
Monto de las astreintes: Carácter provisional: Por
razones de económía procesal, corresponde determinar en esta oportunidad el
monto de los astreintes. A tal fin, cabe recordar que las que se ejecutan en
autos se originaron en el incumplimiento en que incurriera el Banco de la
Nación Argentina en proporcionar la documentación solicitada por el perito.
En efecto, conforme se indicó en la resolución de este Tribunal del 26 de
septiembre de 2011 (fs. 627/629), toda vez que se encontraban firme las
providencias que dispusieron el apercibimiento de aplicar astreintes en caso
de incumplimiento (fs. 554) y la que hizo efectivo dicho apercibimiento (fs.
558), correspondía confirmar el decreto de fs. 607 que indica que aún no se ha
cumplido con la entrega de toda la documentación exigida por el perito y que
se encuentran corriendo las astreintes en contra del banco demandado.Sin embargo, cabe tener presente que una de las
características esenciales de las astreintes consiste en su carácter provisional,
ya que pueden ser dejadas sin efecto, o bien modificarse en lo relativo al
monto y modalidades establecidos en la resolución que las impone, teniendo
en cuenta las circunstancias particulares del caso, oportunidad en la que se
deberá analizar si se mantiene o no la renuencia del deudor o se justifica de
algún modo su retardo en cumplir.
Es que las sanciones previstas por el art. 666 bis del
Código Civil, no son ni una pena civil ni una indemnizacion por daños,
sino una herramienta judicial para remover conductas obstinadamente
reticentes al cumplimiento de un mandato judicial. De tal modo, no gozan
por su mero devengamiento de la condición de cosa juzgada, ni se
Poder Judicial de la Nación
incorporan al patrimonio del acreedor mecánicamente: resultan provisorias y
sujetas a revisión en relación a la justificación o no de la demora en el
cumplimiento de la sentencia judicial; por tanto, si el resultado aritmético
de la liquidación de astreintes es claramente desmedido y excede el fin
perseguido de instar
al
cumplimiento de la sentencia, violentando
elementales principios de equidad, debera ser morigerada (confr. CCom, sala
D, “Bull SRL s/ quiebra s/ inc. de revision por fisco nacional., causa N°
2540/05, sent. del 17/08/06)
En el sub lite se advierte que si bien ha existido
demora por parte del Banco de la Nación Argentina en presentar la
documentación requerida por el perito designado –conforme se señalara en la
resolución de fs. 627/629 de la causa principal-, se advierte que la complejidad
USO OFICIAL
de la pericial a efectuarse en estas actuaciones ha coadyudado con dicho
retardo y que debe ser tenida en cuenta a los fines de fijar el monto adeudado.En efecto, de la causa principal citada surge que el
primer perito contador –quien actuó desde 2006 a 2008- luego de dos años de
su designación, indica las dificultades para realizar la pericial, en tanto - se
deben relevar todas los juicios radicados en la representación legal Salta en
que fuera parte el Banco de la Nación Argentina desde el año 1996 al año
2003 (fs. 516/518); circunstancia que derivó en su reemplazo por otro
profesional. El segundo auxiliar oficial –designado en junio de 2009-, a raíz
del volumen de la documentación a analizar de alrededor de 5000 legajos,
debió solicitar la designación de una ayudante administrativa. Tan compleja
resulta la prueba a producir que si bien el juez federal de primera instancia
entendió –en marzo de 2010- que el perito ya contaba con toda la
documentación necesaria para realizar la tarea encomendada (fs. 588); sin
embargo, éste último, con posterioridad a dicha fecha, continuó requiriendo
documentación a medida que fue analizando las constancias puestas a
disposición por la entidad bancaria (fs. 599, 600, 606 y 614); más allá de las
demoras e incumplimientos que le reprocha el actor al perito (fs. 605 y 608).Como consecuencia de lo expuesto, resulta adecuado
el monto final de las astreintes dispuestas oportunamente en el expte. 119/05
en la suma total de $ 18.500, teniendo en cuenta el monto de la sanción fijada
por tal concepto, el comportamiento de aquel a quien ha sido dirigida la
conminación, el tiempo transcurrido desde que se hicieron efectivas y las
dificultades que han encontrado los sucesivos peritos en su tarea, conforme lo
señalado en el párrafo anterior.En consecuencia, existiendo liquidación de los
astreintes, cabe el rechazo de las excepciones opuestas y confirmar la
sentencia en grado que manda llevar adelante la ejecución.Así las cosas, a partir de la fecha de quedar firme la
presente, el perito oficial deberá indicar, en el plazo de 5 días de notificado, el
estado en que se encuentra el informe a su cargo en relación específica con los
puntos de pericia solicitados por el actor en el escrito de demanda. Asimismo,
deberá efectuar un detalle claro y preciso de los puntos de pericia que hubiera
realizado teniendo en cuenta la documentación ya presentada; y, en caso de
considerar necesario otra documentación, el detalle concreto de la misma. A
partir de allí, se determinara la existencia o no de nuevos incumplimientos
factibles de sanciones conminatorias.
Las costas del presente se imponen por el orden
causado, en atención a la complejidad de la cuestión debatida y en tanto ha
existido el reconocimiento parcial de los planteos efectuados por las partes.Por lo que se
RESUELVE:
I) CONFIRMAR la resolución de fs. 10/14 en
cuanto manda llevar adelante la presente ejecución por la suma allí indicada.II) A partir de la fecha de quedar firme la presente,
se deberá notificar al perito oficial para que en el plazo de 5 días de su
notificación, indique: 1) el estado en que se encuentra el informe a su cargo en
relación específica con los puntos de pericia solicitados por el actor
oportunamente en el escrito de demanda; y 2) efectuar un detalle claro y
preciso de los puntos de pericia realizados respecto de la documentación ya
presentada; y, en su caso, el detalle preciso de la documentación faltante que
hubiera tenido que proveer la contraria. A partir de allí, se determinara la
existencia o no de nuevos incumplimientos factibles de sanciones
conminatorias.
III) Costas por el orden causado.-
Poder Judicial de la Nación
IV) REGÍSTRESE, notifíquese y oportunamente,
devúelvase.El Dr. Renato Rabbi Baldi no firma la presente por
encontrarse ausente de la jurisdicción por razones oficiales.-
USO OFICIAL
Fdo. Dres. Roberto Loutayf Ranea y Jorge Luis Villada
Descargar