Contencioso Administrativo

Anuncio
<hgm^g\bhlh
:]fbgblmkZmboh
+)*+
:NMHK>L3
Chl†KZfgK^\n^kh:lmkZr
IZsK^\n^khL^s
CZob^kEhkb^gm^LZbgs
:[h`Z]hl]^e>lmZ]h
<hgm^gb]hZ\mnZebsZ]hZcngbh]^+)*+
N_TCA.indb 1
29/06/2012 12:35:13
INTRODUCCIÓN
El proceso contencioso-administrativo
1.- Fiscalización de la actuación administrativa: Sistemas.
La organización de la jurisdicción contencioso-administrativa admite diversos sistemas de organización. Fundamentalmente podemos destacar tres: sistema administrativo o francés; sistema judicial o inglés; sistema mixto
o belga.
A) Sistema administrativo o francés:
Esta fórmula atribuye la resolución de las reclamaciones de los ciudadanos contra actos de la Administración
a órganos puramente administrativos. Pero aún dentro de ella podemos distinguir otras dos modalidades:
a) El sistema de competencia retenida: Se atribuye la resolución a los órganos encargados de las cuestiones
generales de la Administración o a órganos directivos de la misma (el Consejo de Ministros o el Jefe del Estado).
Ofrece, naturalmente, el inconveniente básico de que no respeta la plenitud jurisdiccional y la Administración
es a la vez juez y parte interesada.
b) El sistema de competencia delegada: Se atribuye la resolución del recurso a órganos creados especialmente
con este fin dentro de la propia Administración; como acontece con el Consejo de Estado francés. El sistema se
critica por las mismas razones que el sistema de competencia retenida puesto que al fin y al cabo sigue siendo
un órgano administrativo el encargado de resolver el recurso. A pesar de todo, en Francia, esta organización
ha funcionado satisfactoriamente, hasta tal punto que gran parte de construcción científica del Derecho Administrativo Continental se debe a la jurisprudencia del Consejo de Estado francés. Además, tal régimen ha sido
recientemente modificado, acercándose ya al sistema de revisión propiamente judicial.
B) Sistema Judicial o inglés:
Atribuye el conocimiento del proceso administrativo al Poder Judicial, consiguiéndose así una mayor garantía
de independencia para el ciudadano. Este método a su vez presenta dos modalidades:
a) El sistema de la jurisdicción ordinaria. En él se atribuye la competencia a los Jueces y Tribunales ordinarios,
que conocen lo mismo de las pretensiones entre particulares sobre cuestiones de Derecho Privado, que de aquellas que hacen valer los administrados frente a la Administración en materias propias de Derecho Público. Es el
sistema tradicionalmente acogido en Inglaterra.
b) El sistema de jurisdicción especial. En él, manteniendo la competencia del Poder Judicial, se reserva a
una jurisdicción especial, organizada precisamente con el objeto de conocer de estos procesos: la jurisdicción
contencioso-administrativa.
C) Sistema mixto o belga:
Consiste en crear una jurisdicción especial de carácter mixto donde aparezcan integrados dentro del Tribunal
colegiado, miembros de la carrera judicial y de las carreras administrativas.
2.- El proceso administrativo en España: Precedentes.
La legislación española ha atravesado todos los sistemas, dependiendo de las concepciones políticas dominantes, hasta llegar a un sistema de jurisdicción especializada. Los diferentes hitos históricos y legislativos son
los siguientes:
1º) El precedente de la Constitución de Bayona: Modelo francés. La Constitución de Bayona, primer antecedente, creó un Consejo de Estado al modo napoleónico, a quien se atribuyó el conocimiento del proceso
administrativo.
2º) La Constitución de Cádiz: Atribución a jueces ordinarios. La Constitución de Cádiz de 1812 también creó
un Consejo de Estado, pero para nada se refirió a lo contencioso-administrativo, olvidando sus redactores la
constitución de órganos encargados de resolver los litigios entre los particulares y la Administración. Pero la división de poderes que consagraba apuntaba implícitamente a la atribución del poder administrativo a los jueces
ordinarios, como parece deducirse del Decreto de las Cortes de 13 de septiembre de 1813.
3º) Leyes de 1845: Importación del modelo francés. Las Leyes de 2 de abril y 6 de julio de 1845 introdujeron
en España un sistema administrativo de enjuiciamiento de estos procesos, en el que se advierte la influencia
© CISS
N_TCA.indb 5
Todo Contencioso-Administrativo
5
29/06/2012 12:35:16
INTRODUCCIÓN
francesa. El ejercicio de la jurisdicción contencioso-administrativa quedaba atribuido a órganos especializados
de la propia Administración, concretamente al Consejo Real en el ámbito nacional, y en sus ámbitos respectivos
a los llamados Consejos Provinciales, excluyendo a Jueces y Tribunales Civiles. El Consejo Real actuaba con
“jurisdicción retenida”, lo que significa que sus decisiones eran meras propuestas al Gobierno, que decidía los
litigios mediante Reales Decretos Sentencias. Y los Consejos Provinciales ostentaban “jurisdicción delegada”,
resolviendo los conflictos por sí mismos.
4º) Oscilaciones entre los modelos administrativo y judicial.
– Durante el bienio progresista (1854-1856) se atribuyó el proceso contencioso a los Tribunales ordinarios, sustituyéndose el Consejo Real por un Tribunal mixto compuesto de funcionarios y jueces.
– Después se estableció el sistema de 1845, con el que cambió de denominación del Consejo Real, que pasó
a llamarse Consejo de Estado (1860).
– La revolución de 1868 (que destronó a Isabel II), volvió al sistema judicial puro, pasando los funcionarios
del los Consejos Provinciales a las Audiencias, y las del Consejo de Estado al Tribunal Supremo, a cuyo efecto
crearon en ambos órganos una Sala de lo Contencioso-Administrativo, de composición estrictamente judicial
(Reales Decretos 13 y 16 de octubre de 1868).
– Con la restauración monárquica, el Decreto de 29 de enero de 1875 devolvió al Consejo de Estado la
competencia, y restableció a los Consejos Provinciales, ahora con el nombre de Comisiones Provinciales, en
sus funciones originarias.
5º) La Ley Santamaría de Paredes de 1888: Sistema mixto. La fórmula transaccional o mixta (o belga) fue establecida, con Cánovas, por la Ley de 13 de septiembre de 1888, conocida con el apellido de su principal autor,
Vicente Santamaría de Paredes. Con ella se crearon los Tribunales Provinciales de lo Contencioso-Administrativo
y el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo del Consejo de Estado, que acabó convirtiéndose en una Sala del
Tribunal Supremo (Ley Maura –Silvela de 5 de abril de 1904).
La esencia del sistema consistía en proveer los puestos de Magistrados de estos Tribunales con miembros
de la carrera judicial y de las carreras administrativas. Este sistema llegó a tomar carta de naturaleza en el
Derecho Español pues con reformas de escasa trascendencia llegó hasta la Ley de 27 de diciembre de 1956.
Con fecha 8 de febrero de 1952 se promulgó un Texto Refundido de la Ley de lo Contencioso-Administrativo
que recogió las sucesivas modificaciones de las leyes de 1988 y 1894, pero manteniendo el sistema mixto.
6º) La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 27 de diciembre de 1956. Esta ley, memorable en la historia de nuestro Derecho público a juicio de García de Enterría, transformó el sistema mixto en
un sistema judicial o inglés, pero a través no de la jurisdicción ordinaria, sino mediante una jurisdicción
especializada. Su propia Exposición de Motivos dice que es una Ley “judicialista”, en cuanto que confió la
jurisdicción a verdaderos Tribunales encuadrados en la común organización judicial, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y las Salas de lo Contencioso Administrativo de las Audiencias
Territoriales (hoy los TSJ), integrados por Magistrados profesionales especializados, según un régimen de
provisión de puestos de trabajo que exige un determinado número de Magistrados especialistas en función del número de miembros que componen el órgano jurisdiccional. Además la Ley de 1956 concibió
el recurso contencioso-administrativo como un auténtico proceso entre partes, cuya misión es examinar
las pretensiones de los actores respecto a un contencioso-administrativo. En palabras de su Exposición de
Motivos, no es un recurso procesal, sino una primera instancia jurisdiccional, en la que es supletoria la Ley
de Enjuiciamiento Civil.
La ley de 1956 fue completada y reformada en varias ocasiones. Destacan la creación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional por Decreto-Ley de 4 de enero de 1977; la configuración de
los órganos de la jurisdicción hecha por la LOPJ de 1 de julio de 1985; y la sustitución del recurso de apelación
por el de casación hecha por Ley de 30 de abril de 1992.
3.- El proceso contencioso-administrativo: La Ley de 13 de julio de 1998.
Llegamos así a la vigente Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa,
que se publicó en el Boletín Oficial del Estado de 14 de julio de 1998, cuyas características son las siguientes:
A) Su Exposición de Motivos afirma que «la reforma es a la vez continuista y profundamente renovadora». El
carácter continuista de la Ley de 1998 respecto a la anterior Ley se manifiesta en lo siguiente:
1º) La jurisdicción contencioso administrativa se sigue considerando como un orden jurisdiccional especializado dentro del Poder Judicial; por lo que se continúa con el sistema «judicialista», que por otra parte la Constitución
6
N_TCA.indb 6
© CISS
29/06/2012 12:35:16
INTRODUCCIÓN
ya había consagrado definitivamente al afirmar en su artículo 106.1 que «los Tribunales controlan la potestad
reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa».
2º) La Ley mantiene el carácter de juicio entre partes que el recurso contencioso administrativo tiene, con plena jurisdicción, en el que la finalidad es doble, pues además de controlar el sometimiento de la Administración
al Derecho, se persigue también la protección de la situación jurídica individualizada del recurrente.
3º) La Ley, como la anterior, establece (en su Disposición Final Primera) que en lo no previsto en ella rige la
Ley de Enjuiciamiento Civil.
B) El carácter renovador de la Ley de 1998 respecto a la anterior se centra en la pretensión que recoge
su Exposición de Motivos, de adecuar el régimen jurídico del recurso contencioso administrativo a los valores y principios constitucionales, tomando en consideración los criterios jurisprudenciales en virtud de
los cuales se reinterpretó la Ley de 1956 respecto a dichos principios constitucionales. Esto se manifiesta
en lo siguiente:
1º) La Ley pretende dar cumplimiento al principio de tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24 de
la Constitución, lo que supone modificaciones en materias tales como la legitimación para recurrir, las medidas
cautelares a adoptar, que se amplían, y la judicialización del procedimiento de ejecución de sentencias.
2º) La Ley persigue el pleno control judicial de «la actuación administrativa» consagrado en el artículo 106 de
la Constitución, suprimiendo la exclusión de los actos políticos, admitiendo el recurso contra toda «actuación»
de las Administraciones (artículo 1), y creando nuevos mecanismos para poder impugnar también la inactividad
de la Administración o la vía de hecho.
3º) Igualmente parte de un principio de adaptación de la estructura judicial a la estructura territorial del Estrado
surgida de la Constitución, erigiendo a los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas en
intérpretes supremos de la legalidad administrativa autonómica, con los recursos de casación para la unificación
de doctrina y en interés de la ley que crea ante estos Tribunales.
C) Se trata de una Ley pragmática, pues, como también dice su Exposición de Motivos, persigue dotar a la
jurisdicción contencioso administrativa de los instrumentos necesarios a la vista del aumento de la litigiosidad
de los últimos tiempos, adoptando medidas que den agilidad al recurso contencioso administrativo y eviten la
saturación que padecen los Tribunales; lo cual no se ha conseguido, a pesar de que:
1º) Se crean por primera vez órganos unipersonales en esta jurisdicción, los Juzgados de lo Contencioso
Administrativo, incluso dentro de la Audiencia Nacional se crean unos Juzgados Centrales de lo Contencioso
Administrativo.
2º) Se traspasan determinadas materias al ámbito del orden jurisdiccional social. Concretamente el conocimiento de las pretensiones deducidas en materia de expedientes de regulación de empleo y traslados colectivos,
así como de las sanciones por infracciones en el orden social, salvo la gestión recaudatoria de la Seguridad
Social. Si bien hay que tener en cuenta posteriores modificaciones, especialmente las llevadas a cabo por la Ley
37/2011, de 10 de octubre, de agilización procesal.
3º) La Ley prevé la posibilidad de tramitar los llamados «asuntos testigo» o «asuntos guía» en materia de
litigiosidad homogénea, tramitando un solo recurso y supeditando entre tanto la tramitación de los demás a la
espera de la decisión que se adopte en el primero.
4º) Para evitar la saturación del Tribunal Supremo, lo cual tampoco se ha conseguido, se aumentó la cuantía
para acceder al recurso de casación. Tal cuantía ha sido a su vez aumentada por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de agilización procesal, que la establece en 600.000 euros.
D) Respecto a los principios procesales, la Ley de 1998 se inspira en los principios de oficialidad (si bien
respetando el de contradicción, debiendo los Juzgados y Tribunales someter a alegaciones de las partes los otros
posibles razonamientos jurídicos que pudieran fundar la decisión judicial), publicidad y antiformalismo. El tradicional principio de escritura que regía en esta jurisdicción se ve atenuado mediante la creación del llamado
procedimiento abreviado, de carácter oral, siguiendo el modelo de la vista ante la jurisdicción social ante los
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
4.- Estructura y contenido de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosoadministrativa.
La Ley se compone de una Exposición de Motivos, 6 Títulos, 139 artículos, 6 Disposiciones Adicionales, 9
Disposiciones Transitorias, 2 Derogatorias y 3 Finales, con el siguiente contenido:
© CISS
N_TCA.indb 7
Todo Contencioso-Administrativo
7
29/06/2012 12:35:16
INTRODUCCIÓN
I) El título I bajo la rúbrica “Del orden jurisdiccional contencioso-Administrativo” regula el ámbito de la jurisdicción, los órganos y competencias, la constitución y actuación de las Salas de lo Contencioso-Administrativo.
De su contenido cabe destacar:
a) La sujeción a su ámbito de actos y disposiciones de órganos que no forman parte de la Administración,
como son el Congreso, el Senado, el TC y el CGPJ, cuando dichos actos y disposiciones tienen naturaleza materialmente administrativa;
b) La inserción de manera definitiva, intentando despejar dudas jurisprudenciales, en la jurisdicción contencioso-administrativa, como única jurisdicción posible, de la materia de responsabilidad patrimonial de las
Administraciones Públicas. Igualmente la asunción de la materia de autorizaciones para entradas en domicilio
por la Administración;
c) La creación de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo así como el complicado sistema de reparto de competencia objetiva no sólo ya en atención
a la autoridad que emite el acto sino también la Administración de quien procede y la materia sobre la que
versa y su cuantía. Igualmente la extensión del doble fuero de competencia territorial a la materia sancionadora
genéricamente.
II) El Título II bajo la denominación “Las partes” regula la capacidad procesal de legitimación y postulación
de las mismas.
III) El Título III, “Objeto del recurso Contencioso-Administrativo”, se refiere a la actividad administrativa susceptible de recurso, pretensiones de las partes, acumulación y cuantía del recurso. Cabe destacar la ampliación
de la materia impugnable a las cuestiones de inactividad de Administración cuando el ciudadano tiene derecho
a la actividad y respecto a la vía de hecho, con una expresa regulación de los plazos para recurrir en estos casos
y en el de resolución presunta por silencio Administrativo.
IV) El Título IV, “Procedimiento contencioso-Administrativo”, regula el procedimiento en primera o única instancia, con diversas secciones dentro de su capítulo 1, recogiendo en el II el Procedimiento abreviado, en el III el
régimen de recursos contra providencias, autos y sentencias y en el IV la ejecución de sentencias. Cabe destacar
la imposición de una mayor eficacia a la Administración en el envío del expediente, sin el cual su representación procesal no puede presentar escrito alguno, ni siquiera de alegaciones previas, pudiéndose imponer multas
coercitivas a los funcionarios responsables de la demora; la posibilidad, en los recursos contra disposiciones de
carácter general, de iniciar el proceso por la demanda; la regulación íntegra del procedimiento abreviado, de
carácter oral; y una regulación novedosa del régimen de recursos.
V) El Título V, “Procedimientos especiales”, recoge el de protección de derechos fundamentales de la persona,
la cuestión de ilegalidad y el procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos.
VI) El Título VI, “Disposiciones comunes a los Títulos IV y V”, regula las materias de plazos, medidas cautelares, incidentes e invalidez de los actos procesales y las costas. Cabe señalar la ampliación de las medidas
cautelares, más allá de las simplemente negativas o suspensivas que establecía el anterior sistema, pudiéndose
adoptar también de carácter positivo; y el establecimiento del sistema objetivo del vencimiento para las costas
de los recursos, manteniéndose el subjetivo de la temeridad o mala fe para la instancia, si bien este punto se ha
modificado por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de agilización procesal.
8
N_TCA.indb 8
© CISS
29/06/2012 12:35:16
INDICE DE ABREVIATURAS
LRJCA
Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
LRJyPAC
Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común
MEH
Ministerio de Economía y Hacienda
MMSI
Número de Identificación del Servicio Móvil Marítimo
Nº
Número
NIF
Número de Identificación Fiscal
NRC
Número de Referencia Completo
PGOU
Plan General de Ordenación Urbana
RDL
Real Decreto Ley
Rec.
Recurso
SEP
Secretaría de Educación Pública
SMSSM
Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos
SPEE
Servicio Público de Empleo Estatal
SsTS
Sentencias del Tribunal Supremo
STC
Sentencia del Tribunal Constitucional
STCW
International Convention on Standards of Training. Normas de Formación, Titulación y Guardia
para la Gente de Mar (Convenio Internacional)
STJCE
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea
STS
Sentencia del Tribunal Supremo
STSJ
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
TC
Tribunal Constitucional
TCCE
Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea
TEAC
Tribunal Económico Administrativo Central
TEAR
Tribunal Económico Administrativo Regional
TJCE
Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea
TS
Tribunal Supremo
TSJ
Tribunal Superior de Justicia
ULM
Ultra-ligeros Motorizados
UNED
Universidad Nacional de Educación a Distancia
ZEC
Zona Especial Canaria
18
N_TCA.indb 18
© CISS
29/06/2012 12:35:16
ÍNDICE
PARTE 1ª
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS................................................................................................
23
PARTE 2ª
DEL ORDEN JURISDICCIONAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
I.
ÁMBITO ..............................................................................................................................
II.
ÓRGANOS Y COMPETENCIAS ...........................................................................................
37
62
III.
COMPETENCIA TERRITORIAL DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES...................................
107
IV.
CONSTITUCIÓN Y ACTUACIÓN DE LAS SALAS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO..
109
V.
DISTRIBUCIÓN DE ASUNTOS ...........................................................................................
113
PARTE 3ª
LAS PARTES
I.
CAPACIDAD PROCESAL .....................................................................................................
121
II.
LEGITIMACIÓN ..................................................................................................................
129
III.
REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LAS PARTES .................................................................
152
PARTE 4ª
OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
I.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE ...................................................................
165
227
II.
PRETENSIONES DE LAS PARTES .........................................................................................
III.
ACUMULACIÓN .................................................................................................................
239
IV.
CUANTÍA DEL RECURSO ...................................................................................................
250
PARTE 5ª
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
I.
PROCEDIMIENTO EN PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA .....................................................
267
II.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO .........................................................................................
436
III.
RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES PROCESALES ........................................................
456
IV.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS .............................................................................................
578
PARTE 6ª
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
I.
PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE
LA PERSONA ......................................................................................................................
609
II.
CUESTIÓN DE ILEGALIDAD...............................................................................................
619
III.
PROCEDIMIENTO EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA DE
ACUERDOS ........................................................................................................................
626
© CISS
N_TCA.indb 19
Todo Contencioso-Administrativo
19
29/06/2012 12:35:16
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
pretenda poner fin”. El artículo 1816 del Código Civil dispone la autoridad de cosa juzgada de la
transacción para las partes.
En la LJCA una terminación novedosa del proceso es el acuerdo transaccional regulado en el
art.77, a cuyo tenor en los procedimientos en primera o única instancia, el Juez o Tribunal, de
oficio o a solicitud de parte, una vez formuladas la demanda y la contestación, podrá someter a la
consideración de las partes el reconocimiento de hechos o documentos, así como la posibilidad de
alcanzar un acuerdo que ponga fin a la controversia, cuando el juicio se promueva sobre materias
susceptibles de transacción y, en particular, cuando verse sobre estimación de cantidad.
La Exposición de Motivos de la Ley JCA refiere expresamente la posibilidad de llevar a cabo el intento de conciliación, recogido en el párrafo 2 del art. 77 como una facultad en manos de las partes o del
órgano judicial a efectos de procurar la rápida resolución de los procesos. El intento de conciliación
puede ser solicitado por las partes o puede ser propiciado por el órgano jurisdiccional, siempre que
verse sobre materias que sean susceptibles de transacción. Para que el intento de conciliación suspenda el curso de las actuaciones es necesario que así lo insten todas las partes personadas, debiendo el
Juez pronunciarse si hubiera dicha petición, a cuyo fin y a la vista de lo dispuesto en el apdo. 3 del art.
77 y en el art. 19.4 LEC, deberá valorar si el objeto de conciliación es o no contrario al ordenamiento
jurídico o lesivo al interés público o de terceros. Igual valoración deberá hacer si las partes llegasen a
un acuerdo que implicase la desaparición de la controversia. La suspensión se hará por el plazo de 60
días o hasta el momento anterior en que alguna de las partes inste su reanudación.
Los representantes de las Administraciones públicas demandadas necesitarán la autorización
oportuna para llevar a efecto la transacción, con arreglo a las normas que regulan la disposición de
la acción por parte de los mismos.
5
Capítulo II. PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36 Supuestos y procedimiento (art. 78 LJCA)
Artículo 78
1. [Texto establecido por Ley 37/2011, de 10 de octubre] Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y, en su caso, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo de este Orden
Jurisdiccional conocen, por el procedimiento abreviado, de los asuntos de su competencia que
se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas, sobre extranjería y sobre inadmisión de peticiones de asilo político, asuntos de disciplina deportiva en
materia de dopaje, así como todas aquellas cuya cuantía no supere los 30.000 euros.
2. El recurso se iniciará por demanda, a la que se acompañará el documento o documentos en
que el actor funde su derecho y aquellos previstos en el artículo 45.2.
3. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] Presentada la demanda, el Secretario judicial, apreciada la jurisdicción y competencia objetiva del Tribunal, admitirá la demanda.
En otro caso, dará cuenta a éste para que resuelva lo que proceda.
Admitida la demanda, el Secretario judicial acordará su traslado al demandado, citando a las
partes para la celebración de vista, con indicación de día y hora, y requerirá a la Administración
demandada que remita el expediente administrativo con al menos quince días de antelación del
término señalado para la vista. En el señalamiento de las vistas atenderá a los criterios establecidos en el artículo 182 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
.../...
436
N_TCA.indb 436
© CISS
29/06/2012 12:35:42
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
.../...
[Párrafo añadido por Ley 37/2011, de 10 de octubre] No obstante, si el actor pide por otrosí en
su demanda que el recurso se falle sin necesidad de recibimiento a prueba ni tampoco de vista,
el Secretario judicial dará traslado de la misma a las partes demandadas para que la contesten en
el plazo de veinte días, con el apercibimiento a que se refiere el apartado primero del artículo
54. Las partes demandadas podrán, dentro de los diez primeros días del plazo para contestar
a la demanda, solicitar la celebración de la vista. En dicho caso el Secretario judicial citará a
las partes al acto conforme a lo previsto en el párrafo anterior. En caso contrario, el Secretario
judicial procederá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57, declarando concluso el pleito
sin más trámite una vez contestada la demanda, salvo que el Juez haga uso de la facultad que le
atribuye el artículo 61.
4. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] Recibido el expediente administrativo, el Secretario judicial lo remitirá al actor y a los interesados que se hubieren personado para
que puedan hacer alegaciones en el acto de la vista.
5. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] Comparecidas las partes, o alguna
de ellas, el Juez declarará abierta la vista.
Si las partes no comparecieren o lo hiciere sólo el demandado, el Juez o Tribunal tendrá al
actor por desistido del recurso y le condenará en costas, y si compareciere sólo el actor, acordará
que prosiga la vista en ausencia del demandado.
6. La vista comenzará con exposición por el demandante de los fundamentos de lo que pida o
ratificación de los expuestos en la demanda.
7. Acto seguido, el demandado podrá formular las alegaciones que a su derecho convengan,
comenzando, en su caso, por las cuestiones relativas a la jurisdicción, a la competencia objetiva
y territorial y a cualquier otro hecho o circunstancia que pueda obstar a la válida prosecución y
término del proceso mediante sentencia sobre el fondo.
5
8. Oído el demandante sobre estas cuestiones, el Juez resolverá lo que proceda, y si mandase
proseguir el juicio, el demandado podrá pedir que conste en acta su disconformidad. Lo mismo
podrá hacer el demandante si el Juez, al resolver sobre alguna de dichas cuestiones, declinara el
conocimiento del asunto en favor de otro Juzgado o Tribunal o entendiese que debe declarar la
inadmisibilidad del recurso.
9. Si en sus alegaciones el demandado hubiese impugnado la adecuación del procedimiento
por razón de la cuantía, el Juez, antes de practicarse la prueba o, en su caso, las conclusiones,
exhortará a las partes a ponerse de acuerdo sobre tal extremo. Si no se alcanzare el acuerdo,
decidirá el Juez, que dará al proceso el curso procedimental que corresponda según la cuantía
que él determine. Frente a la decisión del Juez no se dará recurso alguno.
10. Si no se suscitasen las cuestiones procesales a que se refieren los apartados anteriores o si,
habiéndose suscitado, se resolviese por el Juez la continuación del juicio, se dará la palabra a
las partes para fijar con claridad los hechos en que fundamenten sus pretensiones. Si no hubiere
conformidad sobre ellos, se propondrán las pruebas y, una vez admitidas las que no sean impertinentes o inútiles, se practicarán seguidamente.
11. Cuando de las alegaciones de las partes se desprenda la conformidad de todos los demandados con las pretensiones del actor, el carácter meramente jurídico de la controversia, la ausencia de proposición de la prueba o la inadmisibilidad de toda la prueba propuesta, y las partes no
deseasen formular conclusiones, el Juez apreciará tal circunstancia en el acto y, si ninguna parte
se opusiere, dictará sentencia sin más dilación.
.../...
© CISS
N_TCA.indb 437
Todo Contencioso-Administrativo
437
29/06/2012 12:35:42
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
.../...
Formulada oposición, el Juez resolverá estimándola, en cuyo caso proseguirá la vista conforme a
lo reglado en los apartados siguientes, o desestimándola en la misma sentencia que dicte conforme
a lo previsto en el párrafo anterior, antes de resolver sobre el fondo, como especial pronunciamiento.
12. Los medios de prueba se practicarán en los juicios abreviados, en cuanto no sea incompatible con sus trámites, del modo previsto para el juicio ordinario.
13. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] Las preguntas para la prueba de
interrogatorio de parte se propondrán verbalmente, sin admisión de pliegos.
14. No se admitirán escritos de preguntas y repreguntas para la prueba testifical. Cuando el
número de testigos fuese excesivo y, a criterio del órgano judicial, sus manifestaciones pudieran
constituir inútil reiteración del testimonio sobre hechos suficientemente esclarecidos, aquél podrá limitarlos discrecionalmente.
15. Los testigos no podrán ser tachados y, únicamente en conclusiones, las partes podrán hacer
las observaciones que sean oportunas respecto de sus circunstancias personales y de la veracidad
de sus manifestaciones.
16. En la práctica de la prueba pericial no serán de aplicación las reglas generales sobre insaculación de peritos.
17. Contra las resoluciones del Juez sobre denegación de pruebas o sobre admisión de las que
se denunciaran como obtenidas con violación de derechos fundamentales, las partes podrán
interponer en el acto recurso de súplica, que se sustanciará y resolverá seguidamente.
5
18. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] Si el Juez estimase que alguna
prueba relevante no puede practicarse en la vista, sin mala fe por parte de quien tuviera la carga
de aportarla, la suspenderá, señalando el Secretario judicial competente, en el acto y sin necesidad de nueva notificación, el lugar, día y hora en que deba reanudarse.
19. Tras la práctica de la prueba, si la hubiere, y, en su caso, de las conclusiones, oídos los Letrados, las personas que sean parte en los asuntos podrán, con la venia del Juez, exponer de palabra
lo que crean oportuno para su defensa a la conclusión de la vista, antes de darla por terminada.
20. El Juez dictará sentencia en el plazo de diez días desde la celebración de la vista.
21. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] La vista se documentará en la
forma establecida en los apartados 3 y 4 del artículo 63.
22. [Texto establecido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre] Si los mecanismos de garantía
previstos en el apartado anterior no se pudiesen utilizar deberán consignarse en el acta los siguientes extremos: número y clase de procedimiento; lugar y fecha de celebración; tiempo de
duración, asistentes al acto; alegaciones de las partes; resoluciones que adopte el Juez o Tribunal;
así como las circunstancias e incidencias que no pudieran constar en aquel soporte. A este acta
se incorporarán los soportes de la grabación de las sesiones.
Cuando no se pudiesen utilizar los medios de registro por cualquier causa, el Secretario judicial extenderá acta de cada sesión, en la que se hará constar:
a) Lugar, fecha, Juez que preside el acto, partes comparecientes, representantes, en su caso, y
defensores que las asisten.
b) Breve resumen de las alegaciones de las partes, medios de prueba propuestos por ellas, declaración expresa de su pertinencia o impertinencia, razones de la denegación y protesta, en su caso.
.../...
438
N_TCA.indb 438
© CISS
29/06/2012 12:35:42
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
.../...
c) En cuanto a las pruebas admitidas y practicadas:
1º Resumen suficiente de las de interrogatorio de parte y testifical.
2º Relación circunstanciada de los documentos presentados, o datos suficientes que permitan
identificarlos, en el caso de que su excesivo número haga desaconsejable la citada relación.
3º Relación de las incidencias planteadas en el juicio respecto a la prueba documental.
4º Resumen suficiente de los informes periciales, así como también de la resolución del Juez
en torno a las propuestas de recusación de los peritos.
5º Resumen de las declaraciones realizadas en la vista.
d) Conclusiones y peticiones concretas formuladas por las partes; en caso de que fueran de
condena a cantidad, ésta deberá recogerse en el acta.
e) Declaración hecha por el Juez de conclusión de los autos, mandando traerlos a la vista para
sentencia.
Las actas previstas en este apartado se extenderán por procedimientos informáticos, sin que
puedan ser manuscritas más que en las ocasiones en que la sala en que se esté celebrando la
actuación careciera de medios informáticos. En estos casos, al terminar la sesión el Secretario
judicial leerá el acta, haciendo en ella las rectificaciones que las partes reclamen, si las estima
procedentes. Este acta se firmará por el Secretario judicial tras el Juez o Presidente, las partes, sus
representantes o defensores y los peritos, en su caso.
23. El procedimiento abreviado, en lo no dispuesto en este Capítulo, se regirá por las normas
generales de la presente Ley.
5
NORMAS RELACIONADAS
– Ley 29/1998, arts. 29.2, 45 a 52, 55, 56, 60, 61 y 67 a 77.
– Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Artículo 182. Señalamiento de las vistas.
4. Los Secretarios Judiciales establecerán la fecha y hora de las vistas o trámites equivalentes
sujetándose a los criterios e instrucciones anteriores y gestionando una agenda programada de
señalamientos y teniendo en cuenta las siguientes circunstancias: 1) El orden en que los procedimientos lleguen a estado en que deba celebrarse vista o juicio, salvo las excepciones legalmente
establecidas o los casos en que el órgano jurisdiccional excepcionalmente establezca que deben tener preferencia. En tales casos serán antepuestos a los demás cuyo señalamiento no se haya hecho.
2) La disponibilidad de sala prevista para cada órgano judicial. 3) La organización de los recursos
humanos de la Oficina judicial. 4) El tiempo que fuera preciso para las citaciones y comparecencias
de los peritos y testigos. 5) La coordinación con el Ministerio Fiscal en los procedimientos en que
las Leyes prevean su intervención.
5. A medida que se incluyan los señalamientos en la agenda programada y, en todo caso, antes de
su notificación a las partes, se dará cuenta al Juez o Presidente. En el caso de que no se ajusten a los
criterios e instrucciones establecidos, el Juez o Presidente decidirá sobre señalamiento.
Artículo 183. Solicitud de nuevo señalamiento de vista.
1. Si a cualquiera de los que hubieren de acudir a una vista le resultare imposible asistir a ella
en el día señalado, por causa de fuerza mayor u otro motivo de análoga entidad, lo manifestará de
© CISS
N_TCA.indb 439
Todo Contencioso-Administrativo
439
29/06/2012 12:35:42
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
inmediato al Tribunal, acreditando cumplidamente la causa o motivo y solicitando señalamiento de
nueva vista o resolución que atienda a la situación.
2. Cuando sea el abogado de una de las partes quien considerare imposible acudir a la vista, si
se considerase atendible y acreditada la situación que se alegue, el Secretario judicial hará nuevo
señalamiento de vista.
3. Cuando sea la parte quien alegue la situación de imposibilidad, prevista en el apartado primero, el Secretario judicial, si considerase atendible y acreditada la situación que se alegue, adoptará
una de las siguientes resoluciones: 1) Si la vista fuese de procesos en los que la parte no esté asistida
de abogado o representada por procurador, efectuará nuevo señalamiento. 2) Si la vista fuese para
actuaciones en que, aun estando la parte asistida por abogado o representada por procurador, sea
necesaria la presencia personal de la parte, efectuará igualmente nuevo señalamiento de vista.
En particular, si la parte hubiese sido citada a la vista para responder al interrogatorio regulado en
los artículos 301 y siguientes, el Secretario judicial efectuará nuevo señalamiento, con las citaciones
que sean procedentes. Lo mismo resolverá cuando esté citada para interrogatorio una parte contraria a la que alegase y acreditase la imposibilidad de asistir.
4. El Secretario judicial pondrá en conocimiento del Tribunal la fecha y hora fijadas para el nuevo
señalamiento, en el mismo día o en el día hábil siguiente a aquél en que hubiera sido acordado.
5
5. Cuando un testigo o perito que haya sido citado a vista por el Tribunal manifieste y acredite encontrarse en la misma situación de imposibilidad expresada en el primer apartado de este precepto,
el Secretario judicial dispondrá que se oiga a las partes por plazo común de tres días sobre si se deja
sin efecto el señalamiento de la vista y se efectúa uno nuevo o si se cita al testigo o perito para la
práctic, a de la actuación probatoria fuera de la vista señalada. Transcurrido el plazo, el Tribunal decidirá lo que estime conveniente, y si no considerase atendible o acreditada la excusa del testigo o
del perito, mantendrá el señalamiento de la vista y el Secretario judicial lo notificará así a aquéllos,
requiriéndoles a comparecer, con el apercibimiento que prevé el apartado segundo del artículo 292.
6. Cuando el Secretario judicial, al resolver sobre las situaciones a que se refieren los apartados
2 y 3 anteriores, entendiera que el abogado o el litigante han podido proceder con dilación injustificada o sin fundamento alguno, dará cuenta al Juez o Tribunal, quien podrá imponerles multa de
hasta seiscientos euros, sin perjuicio de lo que el Secretario resuelva sobre el nuevo señalamiento.
La misma multa podrá imponerse por el Tribunal en los supuestos previstos en el apartado 5 de
este artículo, de entender que concurren las circunstancias a que se alude en el párrafo anterior.
JURISPRUDENCIA
1.- Ámbito de aplicación del procedimiento abreviado.
– Concepto general de las cuestiones de personal (STS 16-06-2000, rec. 3882/1999).
“Son cuestiones de personal todas aquellas directamente relacionadas con el nacimiento, desarrollo o extinción de la relación de servicio con las Administraciones Públicas”.
– Cuestiones de personal: incluye el uso de viviendas asignadas por la Administración a funcionarios y empleados públicos (ATS 16-07-2009, rec. 3009/2008).
“Es reiterada la jurisprudencia de esta Sala que califica como materia de personal las cuestiones relativas al uso y disfrute de viviendas asignadas por la Administración a los funcionarios y
empleados públicos en atención a esta condición, tanto si la pretensión se ejercita por el propio
funcionario, como si se trata de un familiar o conviviente, toda vez que la relación funcionarial es
la determinante del derecho – en este caso– a la subrogación de la vivienda (En este sentido, Autos
de esta Sala de 21 de febrero de 2005 – recurso de queja n° 195/2004– y 27 de octubre de 2005 –
recurso de casación nº 6825/2003)”.
440
N_TCA.indb 440
© CISS
29/06/2012 12:35:42
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
– Extranjería: incluye todos los procedimientos relacionados con la extranjería, incluso las denegaciones de entrada en territorio español (ATC 101/2009 de 23 de marzo).
“Los hechos en que se fundamenta la demanda de amparo son los siguientes:
a) El 4 de septiembre de 2006 la demandante de amparo interpuso recurso Contencioso-Administrativo contra la desestimación por silencio del recurso de alzada interpuesto contra resolución de
la Dirección General de la Policía, de 29 de mayo de 2006, que le denegó la entrada en territorio
español.
b) Mediante providencia de 25 de noviembre de 2006 el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 5 de Madrid admitió a trámite la demanda y citó a las partes para la vista del procedimiento
abreviado (núm. 720-2006), a celebrar el 11 de octubre de 2007....
Con estos presupuestos, y conforme hemos advertido recientemente en la STC 94/2008 de 21 de
julio, F.3 y AATC 372/2008 de 26 de noviembre, F. 2 y 17/2009 de 26 de enero, F. 2, importa insistir
también ahora en que este Tribunal no puede determinar en abstracto cuál debe ser la duración
razonable de un procedimiento abreviado de los previstos en el art. 78 de la Ley de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa (LJCA). Lo que sí puede y debe hacer es analizar las circunstancias
concretas del caso a la vista de los criterios señalados reiteradamente por la jurisprudencia de este
Tribunal para, en su virtud, apreciar si ha existido la denunciada vulneración del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas (art. 24.2 CE)”.
– El procedimiento abreviado también se aplica a los actos presuntos producidos por silencio
administrativo relativos a inejecución por la Administración del art. 29.2 (STS 28-12-2005, rec.
9717/2003).
“Nos encontramos en presencia de un acto presunto, obtenido por silencio administrativo, de
carácter positivo, con la consideración, además, de acto firme en vía administrativa, al no haber
sido impugnado por nadie. Por tanto, –dada la mencionada condición de acto presunto, pero al
mismo tiempo firme, del acto jurisdiccionalmente impugnado– el procedimiento iniciado por el
recurrente, articulando la pretensión mencionada, devenía perfectamente adecuado, sin que proceda, en consecuencia, excluir el procedimiento contemplado en el artículo 29.2 de la LRJCA, como
indebidamente ha llevado a cabo la Sala de instancia”.
5
– Aplicación del procedimiento abreviado a un acto administrativo relativo al abono de intereses
de demora en un contrato administrativo producido por silencio administrativo positivo en el supuesto del art. 29.2 (STSJ Cataluña 1/2002 de 9 de enero, rec. 500/2001).
“Opuesta en el acto de la vista por la Administración demandada la inadecuación del procedimiento abreviado, circunstancia que, de ser apreciada, obstaría la válida persecución (sic) del
proceso y término mediante Sentencia sobre el fondo, se resolvió en el mismo acto la continuación
del juicio, por estimar que, como ya se recogía en la sentencia 1299/2000, dictada por esta misma Sala y Sección el 29 de noviembre de 2000 en el recurso seguido con el número 432/00, “no
alberga duda la Sala sobre que el acto firme a que se refiere el art. 29.2 de la Ley Jurisdiccional,
y cuya ejecución se pide, se pueda obtener por silencio positivo. La viabilidad de esta pretensión
procesal dependerá del contenido del acto, que sea o no ejecutable, pero no el modo como el acto
se produce, mediante declaración expresa de la Administración o en virtud de silencio positivo por
transcurso del plazo para resolver la petición (arts. 42.3 y 43.2 de la Ley 30/1992)”. En parecido
sentido, STS de 28 de diciembre de 2005, rec. 9717/2003.
– El procedimiento abreviado no será el adecuado cuando no concurre el supuesto del art. 29.2
LJCA, por no haberse producido un acto por silencio administrativo positivo cuya ejecución es denegada por la Administración; en particular, en un supuesto de renovación del permiso de trabajo y
residencia de un extranjero (STS 30-03-2006, rec. 9392/2003).
© CISS
N_TCA.indb 441
Todo Contencioso-Administrativo
441
29/06/2012 12:35:42
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
“Y ello porque el procedimiento del artículo 29.2 de la Ley 29/1998 es adecuado para la ejecución de actos presuntos ganados por silencio positivo, pero en el presente caso no existe un acto
presunto concreto cuya ejecución pueda pedirse por ese trámite.
I) En efecto; el acto presunto positivo es un auténtico acto administrativo [artículo 43.3) de la Ley
30/1992], y, como tal, puede ser ejecutado, a falta de voluntad de la Administración, acudiendo
al proceso del artículo 29.2 de la Ley 29/98, porque este precepto no excluye de su ámbito a los
actos presuntos, ni tiene sentido alguno que se deduzca la exclusión por vía interpretativa, vista la
claridad de aquel artículo 43.3.
Naturalmente que en el seno de ese proceso puede discutirse si se produjo o no el silencio positivo, de la misma manera que puede discutirse si es o no firme el acto expreso cuya ejecución pueda
pretenderse, sobre lo que las partes acaso estén en desacuerdo. En todo proceso puede discutirse
si se dan o no los presupuestos jurídicos necesarios para su aplicación, sin que pueda decirse que
esto desvirtúa el proceso.
II) Puestos, por lo tanto, a examinar si en el presente caso se produjo o no el silencio positivo a
que se refiere el artículo segundo de la Disposición Adicional Primera de la Ley 4/2000 de 11 de
enero, la respuesta debe ser negativa, porque en la misma fecha en que la renovación fue solicitada
(17 de diciembre de 2001), se requirió al interesado para que presentara determinados documentos,
a saber, el original y fotocopia del Documento de Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social
y el certificado original de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria acreditativo de estar al
corriente de las obligaciones fiscales exigibles en España.
Ese requerimiento se le hizo con la advertencia de que hasta que no presentaran esos documentos, el expediente quedaría paralizado y no correría el plazo para el silencio positivo.
5
Pues bien, pese a ello, no consta en el expediente que el interesado aportara esos documentos,
razón por la cual no se produjo el silencio positivo, y la Sala de instancia obró conforme a Derecho
cuando así lo dispuso”.
– En el caso del art. 29.2 LJCA, todos los órganos del orden contencioso administrativo podrán
usar del procedimiento abreviado, en cuyo caso los órganos colegiados deberán actuar en el acto
de la vista de forma colegiada (STS 28-12-2005, rec. 9717/2003).
“Cuestión distinta, pero no expresamente impugnada – por cuanto la impugnación queda limitada a los Autos objeto del recurso –, pero de la que debemos dejar constancia, es la relativa a si en
el procedimiento abreviado regulado en el artículo 78 de la LRJCA, cuando el mismo es tramitado
por un órgano colegiado (si es que el mismo fuera realmente competente), resulta precisa, en el
acto de la vista, la presencia de todos los Magistrados de la Sala o basta con la presencia del Magistrado Ponente del asunto. Y, efectivamente, hemos de pronunciamos por el carácter colegido de la
composición de la Sala, sin que a tal parecer pudieran oponerse algunos supuestos argumentos que
pudieran deducirse del articulado de la LRJCA, dado su concreto y específico destino, como serían:
a) Que el mencionado artículo 78 tan solo se refiere al “Juez” – no ala Sala o Tribunal –, en lo que
pudiera ser un desfase legislativo del precepto, no tomando en consideración la remisión contenida
en el artículo 29.2 in fine de la LRJCA hacia el procedimiento abreviado;
b) La circunstancia de que el mandato contenido en la Disposición Transitoria Única 2 de la Ley
Orgánica 6/1998, de 13 de julio, de Modificación de la LOPT, pudiera resultar de aplicación al caso
por referirse exclusivamente a los recursos que “estén pendientes ante dichas Salas en el momento
de la entrada en vigor de la Ley”, que no es el caso por cuanto el recurso fue interpuesto el19 de
diciembre de 2002. Solo, pues, en relación con los mencionados recursos pendientes a la entrada
en vigor de la LRJCA “las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de
Justicia podrán –pudieron– constituirse con un solo Magistrado para conocer de los procesos”; y,
c) La posibilidad de delegación en uno de los Magistrados de Sala prevista – exclusivamente para
la práctica de las pruebas en el artículo 60.5 de la LRJCA”
442
N_TCA.indb 442
© CISS
29/06/2012 12:35:43
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
2.- Iniciación del procedimiento por demanda.
– Si por error se iniciara mediante escrito de interposición, se otorgará plazo de subsanación para
la presentación de la demanda, con advertencia de que en caso de incuplimiento de dicho plazo se
acordará el archivo, y sin que puedan otorgarse ulteriores plazos de subsanación (SAN 07-11-2002,
rec. 91/2002).
“En el supuesto de autos, habida cuenta de que el procedimiento a seguir era el abreviado previsto en el citado artículo 78, el escrito inicial de la parte actora debía ser una demanda, y no un mero
escrito de interposición del que trata el artículo 45.1 de la misma Ley que es lo que efectivamente
se presentó.
Al no haberse iniciado con demanda el procedimiento, el Juez Central, atendiendo a lo que dispone el artículo 45.3 de dicha Ley Jurisdiccional, concedió a la parte un plazo de diez días para que
subsanara el defecto expresado, presentándose copia tanto del escrito de interposición como de los
documentos que ya se habían acompañado y no una demanda en los términos establecidos en el
artículo 56 de la misma Ley procesal, por lo que ante la falta de subsanación del defecto procesal
advertido, se dictó auto acordando el archivo de las actuaciones, que es lo que prevé el artículo
45.3 citado....
Y es que, advertido un defecto por el órgano judicial, especialmente cuando se trata de un defecto
procesal de entidad, como es el caso, y comunicado a la parte para que proceda a la subsanación,
si se vuelve a incurrir en él no es exigible otra cosa que la aplicación estricta del ordenamiento jurídico procesal, pues así lo impone su regular desarrollo (Auto del Tribunal Constitucional 299/1999
de 13 de diciembre), estando excluida «una reiteración o cadena de subsanaciones sucesivas»
que supondría ampliar «ad infinitum» las posibilidades de subsanación (sentencias del Tribunal
Constitucional 25/1991, 8/1998 o 130/1998 y auto del mismo Tribunal Constitucional 50/2000, de
16 de febrero)”. En parecido sentido, Sentencia del TSJ de Madrid 221/2001 de 28 de febrero, rec.
Apelación 6/2001 y SAN de 13 de octubre de 2004, rec. Apelación 141/2004.
5
– Inadmisión en caso de no presentación de la demanda en plazo concedido para la subsanación
(SAN 31-01-2007, rec. 249/2006).
“Conviene recordar el criterio del Tribunal Supremo cuando considera que el escrito de interposición formulado no puede sustituir al escrito de demanda cuando éste último es legalmente exigible,
como ocurre v.g con la demanda de lesividad (ATS de fecha 5 de mayo de 1993), toda vez que
el contenido del escrito de demanda – con el que comienza el procedimiento abreviado– es más
amplio que el del escrito de interposición, pues además de la exposición de hechos y fundamentos
de derecho contiene la indicación de las pretensiones formuladas. Y por ello el art.52 de la ley, con
carácter general, fija un plazo de caducidad para el caso de su falta de presentación. Y es así que
no habiéndose formulado en plazo, y habiéndosele conferido al apelante hasta tres momentos procesales para su presentación, procedería confirmar la resolución impugnada y desestimar el recurso
de apelación formulado”.
– Cabe la presentación del escrito de demanda hasta las 15 horas del día siguiente hábil al de
la finalización del plazo de diez días concedido para subsanar, de conformidad con la aplicación
supletoria del art. 135 LEC (SAN 20-05-2005, rec. Apelación 29/2005).
“Pues bien, en el caso que nos ocupa la interpretación de las normas procesales dada por el juez
“a quo” para inadmitir el recurso contencioso-administrativo no es conforme con el art. 24.1 de la
Constitución, ya que como hemos puesto de relieve en los antecedentes de esta resolución, venciendo el plazo otorgado al efecto el 9 de junio de 2004, presenta su escrito el día siguiente en el
Decanato. Y sobre ello recordar que sobre el carácter supletorio o no del artículo 135 de la LEC para
el cómputo de los plazos en el proceso contencioso administrativo, y su alcance y sentido, hemos
de partir de la interpretación que de este tema realizaban dos Autos del Tribunal Supremo, Sala de
lo Contencioso Administrativo, Secciones Sexta y Segunda, (recurso 209/2001, de 16 de abril del
2002, y recurso 2785/2001, de 15 de octubre del 2001, respectivamente) y la doctrina que acoge el
© CISS
N_TCA.indb 443
Todo Contencioso-Administrativo
443
29/06/2012 12:35:43
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
segundo de los autos a los que nos hemos referido, el dictado en el recurso 209/2001, el cual admite
la aplicación supletoria del artículo 135.1 de la LEC, en orden a la prórroga legal del plazo hasta las
quince horas del día siguiente al del vencimiento, y este lo presentó el 10de junio de 2004 , fecha
en la que se recibe en el Decanato de los JCCC”.
– El escrito de demanda debe ir firmado por Abogado y por la parte o por su Procurador –salvo
que aquél tenga conferida la representación–, debiendo concederse plazo de subsanación en caso
contrario (STSJ Madrid 1566/2007 de 30 de noviembre, rec. Apelación 444/2007).
“Es un axioma absoluto el de que la parte actora en un recurso contencioso-administrativo SIEMPRE ha de estar en el proceso, y ello puede hacerlo: a) por sí misma firmando el escrito con asistencia de letrado, cuando la Ley lo permita; b) representada y defendida simultáneamente por Letrado
con poder bastante o apoderamiento apud acta, también cuando así esté autorizado; c) asistencia
de Letrado y representada por Procurador debidamente apoderado. Tratándose de un procedimiento
abreviado ante el Juzgado, el escrito de interposición debe ir firmado por la parte en persona, junto
con su Letrado. Si no es así y el Letrado carece de representación, se impone la comparecencia
personal o el acreditamiento de representación.
Se podría reargüir que si el Juzgado no tiene como representante procesal al Letrado, por qué
se le hace a él el requerimiento. Cierto que así pudiera entenderse (y de hecho algún Tribunal lo
ha entendido), pero es que el Juzgado no se ha entendido o no se puede entender más que con él
que, además, es un profesional del derecho y defensor de su cliente. Si no se hiciera así, habría que
acudir en supuestos como el presente al llamamiento edictal que no satisfaría todas las garantías
del interesado, y más si en el expediente ha señalado a efectos de notificaciones el despacho del
letrado y allí se recibieron.
5
Tampoco puede el Juzgado reclamar del Colegio de Procuradores la designación conforme al art.
21 de la Ley 1/96 de 10 de enero, de Asistencia Jurídica porque el supuesto no es el mismo y el
precepto viene referido a circunstancias urgentes y excepcionales con actuaciones judiciales en la
persona del interesado quien se encontraría en desigualdad frente a la parte contraria.
– Como la solicitud de asistencia gratuita tiene carácter administrativo, que no jurisdiccional, en
esa sede es donde cabe cualquier forma de representación que tenga un mínimo de credibilidad,
pero en sede judicial tan sólo es válida en forma de poder o apoderamiento. Entender lo contrario
sería tanto como presumir que el Letrado está recurriendo sin conocimiento o voluntad de quien fue
su cliente o, aún más, que éste no tiene el menor interés en el pleito, con lo que estaríamos ante un
supuesto de inexistencia de parte actora”. En el mismo sentido, STSJ Castilla La Mancha 53/2011, de
8 de febrero, rec. 29/2010.
– La demanda se presenta si el examen del expediente administrativo, pudiendo en el acto de la
vista realizarse alegaciones a la vista del mismo (SAN 31-01-2007, rec. 249/2006).
“Las razones invocadas por el apelante en el sentido de que el Juez a quo le debió proporcionar
la posibilidad de aportar el expediente para poder formular el escrito de demanda y que su cliente
no le ha proporcionado los antecedentes necesarios, no obstante, le ha requerido a través de la Comisión Central de Asistencia jurídica gratuita, han de perecer a la vista de la dicción literal del art.
78.3 de la ley jurisdiccional, el cual sólo contempla la posibilidad de solicitar el expediente después
de formular demanda... Y si la actora carecería de datos suficientes para interponer demanda debió
hacerlo con los que podía contar, pudiendo ampliar sus alegaciones en el acto del juicio”.
3.- Inadmisión del recurso.
– Inadmisión de recurso contra resolución sancionadora por haberse desestimado en el fondo
otros recursos sustancialmente iguales por sentencia firme (SAN 26-03-2008, rec. 240/2007).
“El auto apelado se fija únicamente en el tenor literal de la demanda presentada que podía haber
sido turnada a otro Juzgado Central, a tenor de las normas de repart. existentes –, “reproducción” de
otras anteriores, de las que varía la fecha y el lugar en que ocurrieron los hechos, y razona acerca de
444
N_TCA.indb 444
© CISS
29/06/2012 12:35:43
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
la improcedencia de poder invocar la caducidad del expediente o la prescripción de la infracción:
por tanto, no se adecua a los parámetros señalados, ya que aplica la causa de inadmisión contradiciendo el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, en su modalidad de acceso al proceso,
sin que la finalidad perseguida justifique esta vulneración... De cuanto antecede se deduce la estimación del recurso de apelación interpuesto y la revocación del auto impugnado, con devolución
de las actuaciones al Juzgado Central de procedencia, para que ante él sigan las mismas”.
– Examen de oficio de jurisdicción y competencia: posible inadmisión cuando se trata de la ejecución de una sentencia ya dictada por otro Juzgado, correspondiendo por tanto el conocimiento del
asunto al Juez de la sentencia de cuya ejecución se trata (SAN 28-06-2007, rec. 1/2007).
“Prima facie el auto combatido pudiera inducir a confusión al invocar al mismo tiempo el artículo
51.1 .c) y el artículo 103, ambos de la LJ, la íntegra lectura del mismo no deja lugar a dudas en
cuanto a su verdadero sentido al remitir el asunto al incidente de ejecución de sentencia regulado
en el artículo 109 de la LJ, de donde que el Juez a quo entienda que carece de competencia para
conocer de la pretensión de la recurrente, cuyo escrito de demanda expone las razones por las –a
su entender– la Administración no ha cumplido la sentencia en sus propios términos, de tal suerte
que la discrepancia que plantea la recurrente debe dirimirse por el Juez que dictó la sentencia de
cuya ejecución se trata, que es el Juez natural para tal menester según se desprende del artículo
7.1 de la propia ley jurisdiccional, a cuyo tenor los órganos del orden jurisdiccional contenciosoadministrativo que fueren competentes para conocer de un asunto lo serán también para todas sus
incidencias y para hacer ejecutar las sentencias que dictaren en los términos señalados en el artículo
103.1 de la misma ley procesal. Sentado lo anterior, es de observar que el artículo 78.3 de la LJ
encomienda al Juez el examen de su jurisdicción y competencia con carácter previo a la admisión
de la demanda y la citación para la vista, de tal suerte que en el supuesto que ahora contemplamos
el Juez a quo actuó conforme a Derecho al considerar que carecía de competencia al corresponder
el conocimiento del asunto al Juez de la sentencia de cuya ejecución se trataba. En suma, no apreciamos la invocada por la apelante infracción de procedimiento ni, en consecuencia, la alegada
vulneración de la tutela judicial efectiva”.
5
4.- Reclamación del expediente administrativo.
– En caso de sustanciarse el procedimiento con un expediente erróneo, procede retrotraer las actuaciones para la tramitación con el expediente correcto (STS 26-12-2007, rec. 217/2007).
“En la sustanciación del proceso en la primera instancia se ha producido un defecto de forma
que al determinar que el mismo adoleciera de un requisito indispensable para alcanzar su fin, con
indefensión del particular recurrente, es preciso remediar en esta instancia, una vez oídas las partes,
y tras haber constatado la parte que promovió el recurso de apelación que el expediente administrativo con el que se sustanció el proceso y se dictó la sentencia apelada no es el correspondiente a la
resolución administrativa dictada en el mismo respecto de la solicitud de asilo efectuada.... Por ello,
de conformidad con los preceptos legales mencionados anteriormente, procede estimar en parte el
recurso de apelación, revocar la sentencia apelada y retrotraer las actuaciones... a fin de que se cite
a las partes nuevamente a juicio poniendo al mismo tiempo a su disposición el expediente ..., y se
prosiga la tramitación del proceso con arreglo al artículo 78 de la Ley Jurisdiccional”.
5.- Celebración de la vista.
5.1.- Señalamiento de la vista.
– No existen dilaciones indebidas cuando no se alteran las normas de señalamiento ni se justifica alguna causa que determine la existencia de perjuicio derivado de la dilación (STC 94/2008,
21-07-2008).
“Teniendo en cuenta que el plazo de veinte meses transcurrido desde la providencia de señalamiento de la vista del procedimiento abreviado hasta el día señalado se debe, no a la pasividad el
órgano judicial sino, como antes ha quedado expuesto, al respeto escrupuloso del orden cronológico de señalamientos según la agenda del Juzgado; que ni en la vía judicial ni en el presente recurso
© CISS
N_TCA.indb 445
Todo Contencioso-Administrativo
445
29/06/2012 12:35:43
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
de amparo se denuncia que el demandante haya sufrido una indebida postergación de su proceso
ni se alega circunstancia alguna que justifique la anteposición de la vista; y, por último, que no se
advierte que el interés que arriesga el recurrente en el litigio, meramente económico, pueda calificarse como esencial para sus derechos o intereses legítimos, por lo que ningún perjuicio irreparable
puede sufrir por el mero tras curso del tiempo, no cabe apreciar que la demora en la celebración de
la vista haya vulnerado el derecho del recurrente a no padecer dilaciones indebidas en el proceso.
Conclusión ésta que, por otra parte, no es óbice para recordar la necesidad de que el Estado, dentro
de las disponibilidades presupuestarias existentes en cada momento, adopte las medidas pertinentes
para que los Jueces y Tribunales puedan cumplir su función jurisdiccional con la mayor prontitud
posible, dado el lugar que la recta y eficaz Administración de Justicia ocupa en una sociedad democrática”. En el mismo sentido, ATC 101/2009 de 23 de marzo antes citada en el apartado 1.
5.2.- Falta de asistencia del Procurador o del Letrado que tenga atribuida la representación.
– Al acto de la vista debe comparecer el Letrado que tiene atribuida la representación, y no otro,
salvo que el sustituto también tenga poder de representación (STC 205/2001, 15-10-2001, rec.
5235/1999).
5
“En el presente caso el órgano judicial no ha considerado válida la comparecencia en el acto de
la vista del proceso contencioso-administrativo del Letrado señor L.O., en nombre y representación
de la entidad recurrente en amparo, por carecer de poder, y no tener legalmente conferida dicha
representación, y en consecuencia tuvo por incomparecida y desistida a la demandante de amparo,
en aplicación del art. 78.5 LJCA, que dispone que «si las partes no comparecieren, o lo hiciere sólo
el demandado, se tendrá al actor por desistido del recurso». Pues bien, la interpretación y aplicación
que del precepto legal transcrito ha efectuado en este caso el órgano judicial, equiparando la comparecencia no válida al acto de la vista, como así se califica en las resoluciones judiciales impugnadas, con la no comparecencia o incomparecencia al mismo, frente a la interpretación, sostenida
por la recurrente en amparo, de que el mencionado precepto legal únicamente es de aplicación a
los supuestos de total y absoluta incomparecencia, no a los casos de comparecencia no válida o
defectuosa, en modo alguno cabe afirmar, a tenor de lo dispuesto en el mencionado precepto, que
carezca de fundamentación jurídica, ni que ésta resulte arbitraria, irrazonable o desproporcionada
por su rigorismo.
Finalmente, desde la perspectiva del art. 24.1 CE tampoco cabe tildar de arbitraria, irrazonable o
desproporcionada la decisión judicial de rechazar que la comparecencia en el acto de la vista del
Letrado señor L. O., en representación de la entidad actora en el proceso «a quo», pudiera encontrar cobertura en el art. 50.2 EGA, al no tratarse, como se razona en el Auto resolutorio del recurso
de súplica, de un supuesto de sustitución o comparecencia en nombre de un compañero Letrado,
sino de comparecencia en representación de la entidad actora, con lo que el órgano judicial viene
a sostener, como señalan el Abogado del Estado y el Ministerio Fiscal, que la facultad sustitutoria
que a los Abogados reconoce el art. 50.2 EGA ha de entenderse referida y aplicable a la labor de
asistencia técnica o dirección letrada, y no a la representación procesal de la parte, cuando, como
acontece en el caso que nos ocupa, ésta se confiera también al Letrado (art. 23.1 LJCA). En definitiva, se trata de cuestiones de legalidad ordinaria, respecto de las que la demandante de amparo
viene a manifestar su discrepancia con la interpretación que el órgano judicial ha efectuado de la
normativa aplicable, y sobre las que no cabe pronunciamiento alguno de este Tribunal Constitucional, por cuanto no le corresponde enjuiciar la forma en que los órganos judiciales interpreten y
apliquen las normas, cuando como acontece en el presente supuesto de dicha interpretación no se
deriva en sí misma considerada vulneración constitucional alguna.
Desde la perspectiva constitucional del proceso de amparo es distinta la cuestión, suscitada por la
demandante, respecto a la posible vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE),
al no haberse dado la oportunidad de subsanar el defecto de postulación de la comparencia, con la
consecuencia de tenerla por desistida en el proceso contencioso-administrativo «a quo», resultando
por lo tanto, en su criterio, desproporcionada, no la exigencia del requisito de representación procesal, sino la sanción aplicada al defecto advertido.
446
N_TCA.indb 446
© CISS
29/06/2012 12:35:43
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
Ante todo, desde esta perspectiva tampoco puede merecer reproche alguno, frente a lo que se
sostiene en la demanda de amparo, que el órgano judicial no hubiera procedido a la aplicación extensiva del trámite de subsanación contemplado para el procedimiento en primera o única instancia
en el art. 45.3 LJCA, que reclama la recurrente en su escrito de demanda «per saltum» en la vía de
amparo, pues dicho trámite de subsanación se encuentra expresamente previsto, como señala el
Abogado del Estado, para la fase de interposición del recurso contencioso-administrativo, esto es,
para el momento de constitución de la relación procesal, y no para un trámite procesal tan específico como es el acto de la vista del recurso. Ha de recordarse al respecto que este Tribunal tiene
declarado que, en principio, la técnica de subsanación lo es para los actos a los que el legislador ha
abierto la posibilidad subsanatoria, sin que deba exigirse constitucionalmente para un supuesto que
no guarde similitud o semejanza con el contemplado en la norma que ordena la subsanación (STC
123/1983 de 16 de diciembre, F. 3)”.
– No vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva la resolución por la que se tiene por desistido
al recurrente por incomparecencia al acto de la vista (STC 153/2008, 24-11-2008, rec. 2711/2006).
“La fundamentación expuesta de la decisión judicial de archivar el procedimiento, y de las decisiones posteriores que la confirmaron, no incurre en el rigorismo o el formalismo que la convertirían
en lesiva del derecho a la tutela judicial efectiva, pues, por lo pronto, el Juzgado no se limita a tener
por desistido al recurrente a partir de su sola incomparecencia en el momento previsto, que es el
único requisito expreso del precepto aplicado, sino que lo hace a partir de la falta de justificación
de dicha incomparecencia y a partir de que la única causa alegada para la misma – un “error de
agenda” – puede considerarse como una negligencia de la representación del recurrente. Por otra
parte, tampoco cabe apreciar razón alguna por la que la decisión revele en sus efectos una desproporción constitucionalmente relevante. Si bien es cierto que el fallo adoptado comportaba que no se
pudiera analizar la pretensión de fondo del recurrente... también lo es que normas como la aplicada
preservan “el derecho a la tutela judicial efectiva de la contraparte”, “la garantía a un procedimiento
sin dilaciones indebidas” y “la regularidad, buen funcionamiento y, en definitiva, integridad del proceso” (SSTC 205/2001, de 15 de octubre, FJ 5; 195/1999, de 25 de octubre, FJ 2; ATC 215/2003, de
30 de junio, FJ 5), que ni pueden quedar al arbitrio de una de las partes, ni depender de su diligencia
en su comportamiento procesal”.
5
– Cabe la sustitución del Procurador para el acto de la vista debidamente formalizada por escrito:
es desproporcionada la resolución que tiene por incomparecida a la parte cuando el Procurador se
limita a presentar un formulario dirigido al Juzgado (STC 11-11-2002, rec. 2885/1999).
“La posibilidad de que un Procurador sea sustituido por otro está reconocida con carácter general
en el art. 438.3 LOPJ (introducido por la Ley Orgánica 16/1994, de 8 Nov.), regla que, evidentemente, se establece en beneficio de las partes, para asegurar la asistencia de un Procurador en las distintas actuaciones judiciales, evitando el eventual perjuicio que se les puede seguir en los supuestos en
que el profesional al que se otorgó la representación no pueda concurrir a aquéllas. Aunque dicho
precepto no establece los requisitos que debe reunir la sustitución, este aspecto resulta complementado por el art. 33 del Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales, a cuyo tenor, “Cuando
concurra justa causa que imposibilite al Procurador para asistir a la práctica de diligencias, actuaciones judiciales, firma de escritos y, en general, para realizar cualquier acto propio de su función
en los asuntos en que aparezca personado podrá ser sustituido por otro Procurador del mismo Colegio y Oficial Habilitado que reúna las condiciones establecidas por la normativa vigente, sin más
requisitos que la aceptación del sustituto, manifestada en la asistencia a las diligencias y actuaciones, en la firma del escrito o en la formalización del acto profesional de que se trate”... De acuerdo
con el precepto estatutario, dos son los requisitos a los que se encuentra sometida la sustitución de
un Procurador: la concurrencia de una justa causa que imposibilitara al Procurador apoderado para
asistir, y la aceptación del Procurador sustituto. En cualquier caso, dichos requisitos estatutarios,
sin perjuicio de su acreditación ante el órgano judicial, se establecen, ante todo, en defensa de los
intereses de las partes que han designado un determinado representante, salvaguardando la relación
que les une con éste, y sirviendo a la misma finalidad de garantía de los intervinientes en el proceso
© CISS
N_TCA.indb 447
Todo Contencioso-Administrativo
447
29/06/2012 12:35:43
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
que la regla del art. 438.3 LOPJ”.... El defecto procesal imputable a la parte existe desde el momento
en que el cumplimiento del primer requisito no quedó acreditado en debida forma, como justificó
de manera razonada y razonable el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en sus resoluciones,
al aportar el Procurador que concurrió a la vista un simple formulario impreso por el que el Ilustre
Colegio de Procuradores de Madrid ponía en conocimiento del órgano judicial la concurrencia de
justa causa que impedía a la Procuradora apoderada apud acta asistir a la comparecencia. Ahora
bien, tal defecto debe ser calificado de simple irregularidad formal, desde el momento en que el
demandante de amparo contaba de manera efectiva con representación procesal, y se produjo la
comparecencia de un Procurador en la vista en sustitución de la designada por él, habiendo intentado el profesional asistente justificar la sustitución documentalmente. Además, como también apunta
acertadamente el Fiscal, esa comparecencia, unida a la presencia en la vista del Letrado que asistía
al demandante de amparo, pone de relieve la inequívoca voluntad de éste de cumplimentar el trámite, continuando el proceso hasta su conclusión normal, mediante la obtención de una Sentencia
sobre el fondo.... La consecuencia que el órgano judicial extrajo del defecto procesal cometido
resultó desproporcionada. En efecto, al no aceptar la sustitución del Procurador, por no considerar
acreditado un requisito que, como se ha dicho, está establecido primariamente en beneficio de las
partes, tuvo por incomparecido al hoy actor en la vista, lo que determinó, por aplicación del art.
78.5, párrafo 2, LJCA, que le tuviera por desistido del recurso contencioso-administrativo, cerrándole así el procedimiento, e impidiendo al demandante de amparo obtener un pronunciamiento sobre
la pretensión planteada. La consecuencia que se aparejó a la simple irregularidad formal resulta
excesivamente gravosa para el recurrente, desatendiendo así el mandato que, en desarrollo del art.
24.1 CE, se contiene en el art. 11.3 LOPJ.
5
Además, la decisión judicial no fue acorde con la reiterada doctrina de este Tribunal, que ha considerado subsanables los defectos formales relativos a la intervención de Procurador o a la acreditación de su representación, por lo que en tales supuestos debe conferirse a las partes la posibilidad
de subsanados antes de impedirles el acceso al proceso (SSTC 163/1985, de 2 Dic., FJ 3; 132/1987,
de 21 Jul., FJ 2; 174/1988, de 3 Oct., FJ 2; 213/1990, de 20 Dic., FJ 4; 133/1991, de 17 Jun., FJ 2;
104/1997, de 2 Jun., FJ 4; 67/1999, de 26 Abr., F] 5; y 285/2000, de 27 Nov., FJ 4).
En definitiva, atendiendo a la naturaleza del defecto procesal cometido, resultaba inexcusable el
trámite de subsanación, máxime si se tiene en cuenta que ni siquiera consistió en la falta de intervención de Procurador –supuesto en el que también habría sido necesario tal trámite de acuerdo
con la doctrina jurisprudencial citada–, sino solo en la deficiente justificación del presupuesto habilitante de la sustitución de Procurador realizada en el acto de la vista”.
5.3.- Alegaciones en el acto de la vista.
– Cabe la formulación de nuevas alegaciones en el acto de la vista (STC 58/2009, rec. 7914/2005).
“El hecho de que la demandante de amparo alegara por primera la vez la caducidad del expediente
sancionador en el acto de la vista no autoriza al órgano judicial a eludir, como sin embargo hizo, un
pronunciamiento de fondo sobre el citado motivo de impugnación ni, menos aún, causa indefensión
a la Administración demandada en el proceso a quo, como sugiere la Sentencia impugnada. Hay
algunos datos imposibles de pasar por alto y que son, desde luego, bien concluyentes al respecto.
a) En primer término resulta incontrovertible que, al alegar en el acto de la vista oral de su recurso
contencioso-administrativo la caducidad del expediente sancionador, la mercantil recurrente no alteró sustancialmente los términos de su pretensión inicial, tal y como está quedó fijada en el escrito
de demanda contenciosa o, ya antes, en las alegaciones formuladas en vía administrativa oponiéndose a la sanción anunciada en el acto de incoación del expediente, sino que se limitó a introducir
un motivo nuevo de impugnación de la resolución administrativa recurrida. (... )
b) En segundo lugar, esa actuación procesal de la recurrente está amparada en la literalidad tanto
del art. 56.1 LJCA, que permite alegar en la demanda cuantos motivos procedan para fundamentar
las pretensiones deducidas, “hayan sido o no planteados ante la Administración”, como en lo dispuesto en el art. 78.6 LJCA, cuando establece que “la vista comenzará con exposición por el deman448
N_TCA.indb 448
© CISS
29/06/2012 12:35:43
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
dante de los fundamentos de lo que pida o [con] ratificación de los expuestos en la demanda”, de
modo que los motivos de su pretensión no tienen porqué coincidir forzosamente con los expuestos
previamente en la demanda.
c) En tercer lugar, el mencionado comportamiento procesal de la recurrente nada tiene de negligente, como sin embargo le ha reprochado el órgano judicial, puesto que, según con acierto
pone de manifiesto el Ministerio Fiscal en sus alegaciones, con arreglo al esquema diseñado por
la LJCA, y como quiera que en el procedimiento abreviado el recurso se inicia por demanda, nada
tiene de extraño que la demandante, en el acto de la vista, y una vez que le fue puesto de manifiesto el expediente administrativo remitido por la Administración demandada, decidiera sumar a los
motivos de impugnación ya razonados en su escrito de demanda la caducidad del expediente por
transcurso del plazo legal para resolver. De hecho así lo autoriza expresamente también el art. 78.4
LJCA, cuando señala que “recibido el expediente administrativo, el Juez lo remitirá al actor y a los
interesados que se hubieren personado para que pueda hacer alegaciones en el acto de la vista”.
d) Finalmente, el que la mercantil recurrente alegara la caducidad en el acto de la vista y no antes
en la vía administrativa nada tiene de irregular ni, menos aún, genera tampoco a la Administración
ninguna situación de indefensión material, capaz de justificar su marginación en la resolución del
recurso contencioso-administrativo interpuesto”.
– En el procedimiento abreviado, el Juez también puede hacer uso de la facultad de poner en
conocimiento de las partes la existencia de nuevos motivos en los que pueda fundarse el recurso o
la oposición (STSJ Aragón 90/2001 de 31 de enero, rec. 70/2000).
“La parte apelante rechaza tajantemente la posibilidad de que el juez en el procedimiento abreviado pueda introducir en el acto del juicio nuevos motivos en los que pueda fundarse el recurso o
la oposición, sin embargo, dicha tesis no puede ser compartida, y no sólo porque carezca de justificación razonable el que se pueda privar al juez administrativo de dicha posibilidad por el hecho de
que sea de aplicación el procedimiento abreviado, sino porque el apartado 23 del artículo 78 –el
mismo dispone que “el procedimiento abreviado, en lo no dispuesto en este capítulo, se regirá por
las normas generales de la presente Ley”–, ha de entenderse que posibilita, por aplicación de los
artículos citados supra, el planteamiento por el juez de nuevos motivos de impugnación u oposición, planteamiento que indudablemente ha de ajustarse, como se ha hecho en el presente caso,
al carácter oral y concentrado del procedimiento, y sin que ello suponga vulneración del artículo
24 de la Constitución, porque el planteamiento por el juez y el traslado a las partes excluye cualquier tipo de indefensión, y si bien es cierto que ello impide el estudio más sereno y reposado de
las alegaciones de las partes que posibilita el procedimiento ordinario, no puede olvidarse que ello
es consecuencia natural de la peculiaridad oral del procedimiento, que no impide la formulación
de las alegaciones que las partes estimen procedentes y, además, no es extraño o a otros supuestos análogos regulados expresamente en el referido procedimiento abreviado, como por ejemplo
ocurre con el planteamiento por el demandado de hechos o circunstancias que puedan obstar a
la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo –art. 78.7 LJ– que
son contestadas acto seguido por el recurrente o con la sustanciación de recurso de súplica contra
denegación de prueba”.–
5
– En caso de que proceda examinar una causa de inadmisibilidad, en apelación se acordará la
retroacción de actuaciones (STSJ del País Vasco 672/2010 de 4 de octubre, rec. 673/2009).
“Esta Sala, siguiendo el criterio adoptado por el Pleno de esta misma Sala de febrero de 2010 y
recogido en la Sentencia nº 60/10 de 11 de febrero dictada en el Recurso de Apelación 609/07, y
con justificación en una interpretación sistemática del articulo 85.10 LJCA en relación con el articulo 81.1 de la misma ley, conlleva la atribución en exclusiva del conocimiento, en cuanto al fondo
a los Juzgados de lo C6ontencioso-Administrativo, por lo que deben reponerse las actuaciones al
momento de la vista oral en el Procedimiento Abreviado en que se debió resolver sobre la cuestión
de inadmisibilidad, sin dejar su resolución para la sentencia ahora apelada. Transcribimos a continuación el Fundamento de derecho tercero de la Sentencia de esta Sala nº 60/2010:
© CISS
N_TCA.indb 449
Todo Contencioso-Administrativo
449
29/06/2012 12:35:43
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
“A.4. La norma procesal dispuesta en el artículo 78.8 de la propia Ley Jurisdiccional impone al
Magistrado-Juez el deber procesal de resolver en la vista del juicio oral, y no en sentencia, lo que
proceda a fin de subsanar, con anterioridad al dictado de sentencia sobre el fondo, la cuestión de
la inadmisibilidad planteada.
A.5. El acta de la vista del proceso de instancia documenta, a este efecto, un grave defecto procesal. Toda vez que aducida por la parte demandada la causa de inadmisibilidad fundada en la
inexistencia de acto administrativo enjuiciable; y oída la alegación de la parte recurrente oponiéndose a dicha excepción perentoria, el Magistrado-Juez no llega a resolver ni a disponer sobre la
cuestión de inadmisibilidad suscitada; limitándose a recoger el acta del juicio que (sin solución en
la continuidad) el proceso se recibió a prueba, practicándose la declaración testifical propuesta por
la parte actora.
De forma que va a ser en la sentencia cuando, por primera vez, se enjuicie y decida en sentido
estimatorio sobre la causa de inadmisibilidad ....
5
A.6. Se aprecia, por tanto, la comisión de una infracción neta de lo dispuesto por el artículo
78.10 de la Ley Jurisdiccional 29/1998 que, de no resolverse el recurso de apelación en el sentido
indicado, habría de conducir a una infracción encadenada de la competencia funcional atribuida
a esta sala de apelación y susceptible de ser apreciada de oficio (art. 240.2, “in fine”, de la LOPJ).
Y ello es así porque a la referida infracción procesal, el órgano de instancia añade la irregularidad
formal consistente en resolver la declaración de inadmisibilidad mediante sentencia; siendo así que,
de haberse cumplido con lo preceptuado por el artículo 78.10 de la Ley Jurisdiccional 29/1998, el
incidente suscitado en el acto de audiencia del juicio oral hubiera debido decidirse mediante auto
o en la vista, documentándose debidamente en el acta. En cuyo caso, respecto de esas resoluciones
que declaran la inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo el ámbito de enjuiciamiento
de esta sala de apelación en ningún caso podría haber alcanzado al conocimiento sobre las cuestiones de fondo planteadas en la primera instancia.
El artículo 78.10 de la Ley Jurisdiccional 29/1998 dispone que, oído el demandante sobre las
cuestiones obstativas para la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el
fondo, “...el Juez resolverá lo que proceda, y si mandase proseguir el juicio, el demandado podrá
pedir que conste en acta su disconformidad. Lo mismo podrá hacer el demandante si el Juez, al
resolver sobre alguna de dichas cuestiones, declinara el conocimiento del asunto a favor de otro
Juzgado o Tribunal o entendiese que debe declarar la inadmisibilidad del recurso”.
Según la economía procesal que se sigue del precepto, en los supuestos en los que en la vista oral
del procedimiento abreviado se suscite la causa de inadmisibilidad prevista en el artículo 69.c) de
la Ley Jurisdiccional 29/1998, la continuación del juicio y su decisión mediante sentencia requiere
preceptivamente que se resuelvan por la autoridad judicial en sentido desestimatorio aquellas cuestiones que puedan obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre
el fondo.
De donde debe concluirse que el cumplimiento de la reiterada norma procesal y de las previsiones legales en la distribución de las competencias orgánicas materiales y funcionales entre los
órganos judiciales de instancia y de apelación, determinan que, en el procedimiento abreviado, la
estimación de la causa de inadmisibilidad suscitada al amparo de alguno de los supuestos tipificados en el artículo 69.c) de la Ley Jurisdiccional 29/1998, ha de revestir preceptivamente la forma
de auto o de resolución dictada oralmente (art. 247LOPJ). Sin que nada impida, para el caso de que
no se den las condiciones de resolución inmediata de la causa de inadmisibilidad planteada, la suspensión por el tiempo necesario para ello y la posterior reanudación, del mismo modo que ocurre
en el supuesto del artículo 78.10 de la Ley Jurisdiccional 29/1998.
A.7. No resulta ocioso afirmar que las anteriores conclusiones interpretativas guardan completa
coherencia con las que se desprenden de la naturaleza oral del Procedimiento Abreviado, que a
diferencia del ordinario, conlleva la aplicación en su regulación de los principios de inmediación
y concentración.
450
N_TCA.indb 450
© CISS
29/06/2012 12:35:43
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
A fin de que no queden privados de eficacia jurídica los principios de oralidad, inmediación y
concentración que operan conjuntamente en el Procedimiento Abreviado, esta misma naturaleza
del proceso seguido en la instancia reclama que sea el Magistrado-Juez que ha practicado las pruebas y ha presidido la vista del juicio oral quien valore y declare el resultado probatorio en la sentencia que se dicte en la instancia, de acuerdo con la garantía que, de manera general, se recoge en la
vigente Ley de Enjuiciamiento Civil y se proyecta en las reglas especiales sobre forma y contenido
de las sentencias (Exposición de Motivos, apartado IX, artículo 209.2ª).... Así, en el concreto caso
en el que la infracción procesal no se haya cometido al dictar sentencia en la primera instancia sino
en un trámite anterior (como es el caso contemplado en los autos) se prescribe en el apartado 3 del
precepto que si la infracción procesal fuera de las que originan la nulidad radical de las actuaciones
o de parte de ellas, el tribunal de apelación debe disponer la reposición de las mismas al estado en
que se hallasen cuando se cometió la infracción.
A.8. Solo la atención de los anteriores presupuestos procesales permite hacer efectiva la distribución legal de atribuciones, en cuanto al juicio fáctico, entre el juzgado de instancia y la sala de
apelación.
En cuya virtud, compete al órgano judicial de primera instancia la identificación de los hechos
requeridos de prueba, la admisión de los medios de prueba propuestos por las partes y la valoración de la prueba practicada en el proceso de la que resulte la relación de los hechos declarados
probados.
En tanto que el tribunal de apelación es competente para abordar y revisar: a) Las decisiones del
órgano judicial de instancia sobre la denegación del recibimiento del proceso a prueba, o sobre la
improcedencia o inutilidad de los medios de prueba propuestos o sobre su indebida práctica en la
primera instancia; b) las apreciaciones fácticas fundadas en la vulneración de las reglas que rigen
el repart. de la carga de la prueba; c) las valoraciones y apreciaciones probatorias que se obtengan
con infracción de las normas que regulan los distintos medios de prueba o que se hayan realizado
de modo arbitrario o irrazonable o que conduzcan a resultados inverosímiles; d) las anteriores
infracciones cuando se cometen en los dictámenes periciales, documentos o informes aportados
al proceso que, al ser aceptados por la sentencia recurrida, se convierten en infracciones del ordenamiento jurídico imputables directamente a ésta; y e) la omisión en la sentencia dictada en la
instancia sobre la acreditación de hechos controvertidos, cuya admisión como hechos probados
resulte determinante del sentido del fallo dictado en la sentencia apelada.
5
Debiéndose concluir que, en el Procedimiento Abreviado, la valoración de las pruebas practicadas con aplicación del principio de inmediación judicial y la declaración del resultado probatorio
entendido como juicio fáctico, es función básica del juzgador de instancia.
A.9. La consecuencia de lo anterior no puede ser otra que la reposición de las actuaciones procesales al estado que hubieran debido tener al momento de la vista del procedimiento abreviado, en el
que por la Magistrada-Juez se hubiera debido resolver, en sentido desestimatorio, sobre la causa de
inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo opuesta por la defensa de la Administración
demandada. Todo ello a fin de que, una vez enjuiciada definitivamente por esta sala de apelación
la causa de inadmisibilidad opuesta, el órgano judicial de instancia disponga lo que proceda sobre
la tramitación del proceso y sobre la validez de las actuaciones practicadas en el acto del juicio
oral.””. En el mismo sentido, Sentencia del Pleno del TSJ de Madrid de 23 de octubre de 2006 y
Sentencia del TSJ del País Vasco 367/2010 de 13 de julio, rec. 70/2008.
COMENTARIOS
1.- Naturaleza y régimen jurídico del procedimiento abreviado.
Una de las grandes novedades de la LJCA 29/1998 fue la introducción, ya en la tramitación parlamentaria ante el Senado, de un procedimiento abreviado, con grandes paralelismos con el juicio
verbal de la LEC y el procedimiento laboral, con el objetivo primordial de agilizar el funcionamiento
de los Juzgados y Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.
© CISS
N_TCA.indb 451
Todo Contencioso-Administrativo
451
29/06/2012 12:35:43
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
Conforme al apartado 23 del art. 78, este procedimiento abreviado se rige por las normas del
propio art. 78 y supletoriamente por las normas generales de la LEC. De conformidad con la Disp.
Final 1ª LJCA, supletoriamente se aplicará la LEC, especialmente en materia de medios de prueba y
su práctica. Es importante destacar la doctrina fijada en por la Sala Tercera del Tribunal Supremo en
Sentencia de 25 de noviembre de 2009, rec. 6237/2007 que rechazó la aplicación supletoria del
art. 518 LEC en materia de ejecución de sentencias. Estudia las diferencias entre el proceso civil y el
contencioso administrativo en materia de ejecución de sentencia y concluye que las especialidades
que la ejecución de sentneicas del orden contencioso administrativo para concluir que “las diferencias procedimentales hacen inviable la aplicación supletoria del artículo 518 LEC a la ejecución de
las sentencias dictadas por este orden jurisdiccional”.
La Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal, publicada en el BOE de
11 octubre y en vigor desde 31 octubre 2011, introduce en el procedimiento abreviado el límite de
30.000 euros; y da la posibilidad de evitar la celebración de vista en aquellos recursos en los que
no se pide recibimiento a prueba y además la administración contesta por escrito.
2.- Ámbito de aplicación.
El procedimiento abreviado, con carácter general, será aplicado por los órganos unipersonales:
Juzgados de lo Contencioso Administrativo y Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo,
de conformidad con las competencias atribuidas en los arts. 8 y 9 LJCA. Sin embargo, también podrá
ser aplicado por órganos colegiados en el supuesto del art. 29.2 LJCA, esto es, cuando conozcan de
la inactividad de la administración en su vertiente de falta de ejecución por la Administración de sus
actos firmes, tal y como indico la STS de 28 de diciembre de 2005 recogida más arriba.
Se tramitarán por el procedimiento abreviado, dentro de los límites indicados en el párrafo anterior:
5
a) Las cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas: en el ámbito de
la Administración Local se incluirán todas las cuestiones en materia de personal; no así en el
ámbito de la Administración autonómica, por cuanto el art. 8.2 LJCA indica que las relativas al
nacimiento o extinción de la relación de servicio de los funcionarios de carrera corresponde a
las Salas del TSJ. En el ámbito estatal, los Juzgados de lo Contencioso Administrativo conocerán
de las cuestiones en materia de personal dictados por la Administración Periférica del Estado
(fundamentalmente Delegados y Subdelegados del Gobierno, o Secretarios de las Delegaciones
del Gobierno, como en materia de certificación de servicios prestados) y de sus organismos,
entes y entidades. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo tramitarán por el
procedimiento abreviado, según el art. 9.a) LJCA las “materias de personal cuando se trate de
actos dictados por Ministros y Secretarios de Estado, salvo que confirmen en vía de recurso,
fiscalización o tutela, actos dictados por órganos inferiores, o se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios de carrera, o a las materias recogidas en el art.
11.1.a sobre personal militar”. También se incluirán los actos de los organismos públicos a que
se refiere el art. 9.c) LJCA, salvo que su Presidente tenga rango de Secretario de Estado, en cuyo
caso corresponderán a la AN.
b) Los actos dictados en materia de extranjería por la Administración Periférica del Estado, que
quedan residenciados en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de conformidad con el art.
8.4 LJCA. Esta materia aparece presidida por la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero de derechos y
libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada en sucesivas ocasiones, la
última de ellas por la LO 2/2009 de 11 de diciembre. Y destacamos también el Reglamento aprobado por Real Decreto 557/2011 de 20 de abril, así como el RD 240/2007 de 16 de febrero sobre entrada, libre circulación y permanencia de España de ciudadanos de Estados miembros de la Unión
Europea. Se incluyen en este ámbito, por tanto, los procedimientos frente a los actos de concesión o
denegación de autorizaciones de residencia, trabajo y residencia, visados, actos sancionadores, incluyendo los de expulsión del territorio español con prohibición de entrada y de multa, denegación
de entrada en frontera, devolución y reagrupación familiar, entre otros.
452
N_TCA.indb 452
© CISS
29/06/2012 12:35:43
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
c) Inadmisión de las peticiones de asilo político –sólo inadmisión, no denegación– que serán
conocidas por los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo de conformidad con el art.
9.e) LJCA; el asilo aparece regulado en la Ley 12/2009 de 30 de octubre.
d) Y todas aquellas cuya cuantía no supere los 30.000 euros (eran 13.000 euros hasta 31 de
octubre de 2011, ya que la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal,
publicada en el BOE de 11 octubre y en vigor desde 31 octubre 2011, es la que introduce en el
procedimiento abreviado este límite de 30.000 euros). Se incluirán aquí todas aquellas materias de
cuantía inferior al mínimo legal cuyo conocimiento corresponda a los Juzgados de lo Contencioso
Administrativo y Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo de conformidad con los arts.
8 y 9 LJCA. Destacamos así para los primeros las sanciones y para los segundos las cuestiones sobre
responsabilidad patrimonial de cuantía inferior al mínimo legal.
3.- Tramitación.
Podemos distinguir las siguientes fases en el procedimiento abreviado:
A) Iniciación del procedimiento. El recurso se iniciará por demanda, a la que se acompañará el
documento o documentos en que el actor funde su derecho y aquellos previstos en el artículo 45.2.
La demanda se ajustará a lo previsto en el art. 56 LJCA, consignando con la debida separación hechos, fundamentos de derecho y pretensiones, y debiendo contar con la firma de Abogado y de la
parte o de Procurador. En el repertorio jurisprudencial hemos recogido una serie de sentencias que
determinan que si por error la parte presentara escrito de interposición, y no de demanda, se le concederá un plazo de subsanación de diez días. Si transcurrido dicho plazo –teniendo en cuenta que
se podrá presentar hasta las 15 horas del día siguiente, de conformidad con la aplicación supletoria
del art. 135 LEC – no se hubiera presentado demanda, se acordará el archivo de las actuaciones.
B) Admisión a trámite. Presentada la demanda –sin tener aún a la vista el expediente administrativo–, el Secretario Judicial (antes era el Juez), previo examen de su jurisdicción y de su competencia
objetiva, dictará Decreto (art. 206.2.2ª LEC) en la que ordenará, en su caso, la admisión de la demanda y su traslado al demandado y citará a las partes para la celebración de vista, con indicación
de día y hora. Téngase en cuenta la jurisprudencia antes recogida del TC sobre el concepto de
dilaciones indebidas en el ámbito del procedimiento abreviado, no concurriendo dilación si se
ha seguido el orden correlativo de los asuntos y demás criterios del art. 182 LEC y no se acredita
el perjuicio concreto que se causa por la dilación en la fecha señalada para la vista. En la misma
providencia ordenará a la Administración demandada que remita el expediente administrativo, con
al menos quince días de antelación del término señalado para la vista.
5
Recibido el expediente administrativo, el Secretario lo remitirá al actor y a los interesados que se
hubieren personado para que puedan hacer alegaciones en el acto de la vista.
C) Vista. La regla general será la celebración de la vista en audiencia pública (art. 138 LEC) y
en unidad de acto, salvo el caso del art. 78.18. La Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de
agilización procesal, en vigor desde 31 octubre 2011, introduce en el procedimiento abreviado la
posibilidad de evitar la celebración de vista en aquellos recursos en los que no se pide recibimiento
a prueba y además se contesta a la demanda por escrito.
Respecto a la vista, podemos destacar las siguientes fases:
1) Comparecencia de las partes. Comparecidas las partes, o alguna de ellas, el Juez declarará abierta
la vista, salvo que se haya acordado la suspensión en los términos del art. 183 LEC. Si las partes no
comparecieren, o lo hiciere sólo el demandado, se tendrá al actor por desistido del recurso, y se le
condenará en costas; y si compareciere sólo el actor, se proseguirá la vista en ausencia del demandado.
2) Fase expositiva. La vista comenzará con exposición por el demandante de los fundamentos de
lo que pida o ratificación de los expuestos en la demanda. Cabe la aplicación de las potestades del
juzgador determinadas en los arts. 63.2 LJCA y 186 LEC. Acto seguido, el demandado podrá formular las alegaciones que a su derecho convengan:
© CISS
N_TCA.indb 453
Todo Contencioso-Administrativo
453
29/06/2012 12:35:43
5-36
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
– Si el demandado planteara cuestiones relativas a la jurisdicción, a la competencia objetiva y
territorial y a cualquier otro hecho o circunstancia que pueda obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo, se oirá al demandante sobre estas cuestiones,
y el Juez resolverá lo que proceda sobre la continuación del juicio, la remisión de las actuaciones
a otro Juzgado o Tribunal o la declaración de inadmisibilidad del recurso. Si bien la doctrina no es
unánime, existen TSJ, como Madrid y País Vasco, que entienden que el Juez a quo ha de resolver separadamente sobre estas cuestiones, no en sentencia, y si así no lo hiciere se acordará la retroacción
de actuaciones, sin que el Tribunal que conoce de la apelación resuelva sobre ellas.
– Si el demandado hubiere impugnado la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía,
el Juez, intentará el acuerdo de las partes, y en otro caso decidirá sin ulterior recurso el procedimiento a seguir en función de la cuantía que él determine.
3) Alegaciones sobre el fondo. Si no se suscitasen las cuestiones procesales a que se refieren los
apartados anteriores o si, habiéndose suscitado, se resolviese por el Juez la continuación del juicio, se
dará la palabra a las partes para fijar con claridad los hechos en que fundamenten sus pretensiones.
Cuando de las alegaciones de las partes se desprenda la conformidad de todos los demandados
con las pretensiones del actor, el carácter meramente jurídico de la controversia, la ausencia de
proposición de la prueba o la inadmisibilidad de toda la prueba propuesta, y las partes no deseasen
formular conclusiones, el Juez apreciará tal circunstancia en el acto y, si ninguna parte se opusiere,
dictará sentencia sin más dilación.
5
4) Proposición y práctica de la prueba: Si no hubiere conformidad sobre los hechos, se propondrán
las pruebas y, una vez admitidas las que no sean impertinentes o inútiles, se practicarán seguidamente. En la práctica es habitual la proposición de pruebas mediante otrosí en el escrito de demanda;
supuesto que será esencial cuando deba recabarse el auxilio judicial para su práctica, puesto que en
otro caso la parte no concurriría al acto de la vista con las pruebas de las que pretenda valerse. Es
decir, cuando sea necesaria la citación de testigos o de partes por parte del Juzgado, la obtención de
determinados documentos con su auxilio o el acceso a lugares para la preparación de alguna prueba
pericial deberá ponerse en conocimiento del Juzgado en la demanda o con la antelación suficiente.
El órgano judicial podrá hacer uso de la facultad del art. 61 LJCA, acordando la práctica de la
prueba que de oficio estime conveniente.
En la práctica de las purebas se observarán las normas generales de la LEC, a las que se remite
el art. 78.12 LJCA, con algunas precisiones, como sucede con la no admisión de pliegos en el interrogatorio de partes o de testigos, la ausencia de tacha de estos últimos (arts. 377 y ss. LEC) y la
ausencia de insaculación en la pericial (arts. 335 y ss. LEC).
Contra las resoluciones del Juez sobre denegación de pruebas o sobre admisión de las que se denunciaran como obtenidas con violación de derechos fundamentales, las partes podrán interponer
en el acto recurso de súplica, que se sustanciará y resolverá seguidamente. Es decir, el recurso se
planteará, contestará y resolverá oralmente en el mismo acto.
Se prevé también la suspensión de la vista si el Juez estimase que alguna prueba relevante no puede practicarse en la vista, sin mala fe por parte de quien tuviera la carga de aportarla, puesto que la
suspenderá, señalando en el acto, y sin necesidad de nueva notificación, el lugar, día y hora en que
deba reanudarse. Tal y como indica la SAN de 27 de junio de 2002, es un supuesto excepcional.
5) Conclusiones e intervención de las partes. Tras la práctica de la prueba, si la hubiere, y, en su
caso, de las conclusiones, oídos los Letrados, las personas que sean parte en los asuntos podrán,
con la venia del Juez, exponer de palabra lo que crean oportuno para su defensa a la conclusión de
la vista, antes de darla por terminada. En conclusiones no podrán ejercitarse nuevas pretensiones ni
alterarse los fundamentos, sino ratificar las alegaciones y valorar la prueba practicada.
454
N_TCA.indb 454
© CISS
29/06/2012 12:35:44
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
5-36
6) Sentencia. El Juez dictará sentencia en el plazo de diez días desde la celebración de la vista. En
lo demás se aplican los arts. 67 a 73 LJCA, pudiendo ser la sentencia de inadmisibilidad, de estimación o de desestimación de las pretensiones.
7) Documentación de la vista: el acta. Durante la celebración del juicio se irá extendiendo la
correspondiente acta, en la que se hará constar: Lugar, fecha, Juez, comparecientes, resumen de las
pruebas practicadas, conclusiones y pretensiones.
El Secretario resolverá cualquier observación que se hiciera sobre el contenido del acta, firmándola seguidamente tras su firma por el Juez o Presidente, las partes o de sus representantes o defensores y de los peritos.
El acta del juicio será extendida con carácter general a través de medios mecánicos de reproducción, en soporte apto para la grabación del sonido y la imagen, de conformidad con el art. 63.3
LJCA, pudiendo obtener las partes copia del DVD a su costa. El Secretario Judicial dará fe mediante
firma electrónica, sin que sea necesaria su presencia en el acto de la vista en los términos del art.
63.4 LJCA. Tendrá el contenido previsto en el art. 78.22. Si excepcionalmente no pudieran utilizarse
los medios electrónicos, se extenderá un acta en ordenador –salvo que la sala careciera de medios
informáticos– que tendrá el contenido señalado en el mismo apartado.
ESCRITOS PROCESALES
Interposición en procedimiento abreviado
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE …..
Don/Doña ......................., Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/
Doña/la Entidad ......................., cuya representación tengo acreditada en autos, en el recurso que
se tramita con el número …… comparece y como mejor proceda en Derecho
DICE
5
Primero. Que el día ………….. he recibido notificación de ……………………, de fecha
…………………, cuya copia se adjunta.
Segundo. Que no considerando ajustado a Derecho dicho acto administrativo mediante el presente escrito, en la representación que ostento, interpongo recurso contencioso-administrativo por
el procedimiento abreviado contra el mismo, escrito que también contiene la demanda. Todo ello
fundado sobre la base de los siguientes Hechos y Fundamentos Jurídicos:
HECHOS
…………………………………………
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Jurisdicción y competencia. Corresponde a la jurisdicción contencioso-administrativa
el conocimiento del presente recurso y el órgano jurisdiccional al que me dirijo es el competente
de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Segundo. Capacidad procesal y legitimación. De conformidad con los artículos 18 y 19 de la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, mi representado
tiene capacidad procesal ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, y tiene, asimismo, legitimación para ser parte en este proceso para formular las pretensiones que le conviene a sus derechos
e intereses legítimos por haber sido parte en el procedimiento administrativo previo y cuya resolución
se impugna. La Administración demandada está legitimada pasivamente por ser aquella de la que proviene el acto a que se refiere el recurso, conforme al artículo 21 de la Ley reguladora de la Jurisdicción.
Tercero. Impugnabilidad del acto recurrido. El presente recurso contencioso-administrativo es
admisible, de conformidad con el artículo 25 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regula© CISS
N_TCA.indb 455
Todo Contencioso-Administrativo
455
29/06/2012 12:35:44
5-37
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO
dora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, por cuanto la resolución impugnada ha puesto
fin a la vía administrativa.
Cuarto. Objeto del recurso. Se pretende, conforme al artículo 31 de la mencionada Ley, la declaración de no ser conforme a Derecho el acto recurrido, declarando la adecuación a Derecho de las
pretensiones de mi representada.
Quinto. Requisitos formales. Se han cumplido por esta parte los requisitos formales y temporales
prevenidos en el artículo 78 y 46 de la referida Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
el presente recurso se inicia por demanda presentada en tiempo y forma citando los actos por razón
de los cuales se formulaba y acompañando los documentos exigidos por esa norma; asimismo, se
formaliza con los requisitos establecidos en el artículo 56 de la misma Ley.
Sexto. Fundamentos de Derecho material: Son estos ………………………..
Por todo ello,
SUPLICO
Que tenga por interpuesto el presente recurso contencioso-administrativo y por formalizada demanda y, previos los trámites oportunos, dicte Sentencia estimando el recurso y declarando de no
ser conforme a Derecho el acto recurrido.
OTROSÍ DIGO: Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45.2 de la Ley 29/1998, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se acompañan al presente escrito los siguientes
documentos: ……………………
1° Escritura de poder de representación procesal a mi favor con el ruego que, una vez testimoniada en autos, me sea devuelta.
5
2° Copia de la resolución impugnada.
Respecto a la Tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional ……..
SUPLICO
Tenga por aportados los anteriores documentos a los efectos previstos en el artículo 45.2 de la Ley
Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Es justicia que pido en ……….., a ………………
Firmado …………….
Firmado ……………….
(abogado)
(procurador)
Capítulo III. RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES PROCESALES
Sección 1. RECURSOS CONTRA PROVIDENCIAS Y AUTOS
5-37 Recurso de súplica o reposición (art. 79 LJCA)
Artículo 79
1. Contra las providencias y los autos no susceptibles de apelación o casación podrá interponerse recurso de súplica, sin perjuicio del cual se llevará a efecto la resolución impugnada, salvo
que el órgano jurisdiccional, de oficio o a instancia de parte, acuerde lo contrario.
.../...
456
N_TCA.indb 456
© CISS
29/06/2012 12:35:44
Descargar