Admisión de la prueba y función del juez en la fase intermedia.

Anuncio
San José, 19 de diciembre de 2011
CAP040-11
Licenciada
Silvia Navarro Romanini
Secretaria General
Corte Suprema de Justicia
S.
D.
Estimada Licenciada Navarro Romanini:
Con relación a su oficio número 4537-11, en que nos comunica la solicitud del
Consejo Superior acerca de emitir criterio general para orientar a las juezas y jueces de
la materia penal sobre los aspectos que deben valorarse para la aprobación del proceso
abreviado, en cuanto a la admisión de la prueba y la función del juez en la fase
intermedia, me permito comunicarle lo acordado por la Comisión de Asuntos Penales.
En el caso concreto planteado ante el Consejo Superior, el Juez Penal de Puriscal
manifestó su inconformidad con la posición sostenida por una de las juezas de juicio del
Tercer Circuito Judicial de San José, por cuanto la señora Jueza devuelve los asuntos en
los que las partes han acordado acogerse al proceso abreviado (artículo 373 del Código
Procesal Penal, en adelante CPP) alegando que en la resolución del juez de la etapa
intermedia no se hace referencia acerca de la cual es la prueba que se admite, lo que
impide conocer el fundamento necesario para el dictado de la sentencia.
En criterio del señor Juez de Puriscal, los numerales 373 y 374 no indican
expresamente que el juez de la fase intermedia tenga necesariamente que indicar la
prueba que se admite para que el Tribunal de Juicio dicte la sentencia en el proceso
abreviado y que tampoco existe jurisprudencia vinculante en ese sentido. Argumenta
que en la fase intermedia lo que se requiere acreditar es un grado de probabilidad de que
el imputado sea autor de los hechos acusados y que corresponde al Tribunal de juicio
valorar las pruebas y dictar sentencia.
Finalmente indica el consultante que a pesar de que la jurisprudencia ha dicho
que no basta la aceptación de cargos por parte del imputado, es al Tribunal de juicio a
quien corresponde analizar toda la prueba y no se requiere que el juez penal de la fase
intermedia haga referencia a la misma. Según lo dispone el último párrafo del artículo
374 del CPP, el tribunal de la etapa intermedia, si estima procedente la solicitud de
acogerse al proceso abreviado, así debe acordarlo y enviarlo al tribunal de sentencia.
En criterio de esta Comisión, cuando la norma indica que el juez de la etapa
intermedia debe valorar la solicitud y emitir una resolución, está indicando, con toda
certeza, que tal resolución debe ser fundamentada y toda fundamentación de una
resolución judicial implica la necesaria referencia a los elementos de derecho y de
prueba que le sirven de sustento, de manera que si se pretendiera prescindir de ellos, tal
resolución quedaría vacía.
En este sentido se estima que el tribunal de la etapa intermedia está en la
obligación no solo de comprobar la concurrencia de los requisitos legales, sino que debe
pronunciarse sobre la admisibilidad de la prueba ofrecida para la acreditación del delito
y de la eventual participación del imputado en él, de igual forma que lo haría al admitir
prueba para el dictado de elevación a juicio.
Precisamente la valoración de los elementos presentados ante él: la acusación y
el ofrecimiento de prueba, así como la solicitud de acogerse al procedimiento abreviado,
son los que le permitirán arribar a una decisión fundamentada. Lo anterior en virtud de
que no sería posible que el juez de esta etapa envíe al Tribunal de sentencia el asunto sin
que haya estimado procedente la solicitud, conforme lo indica expresamente el artículo
374 citado.
Estas consideraciones no contrarían lo dispuesto por el artículo 375 del Código
Procesal Penal, en cuanto a que corresponde al Tribunal de Juicio el análisis de los
elementos aportados junto con la resolución emitida por el tribunal de la etapa
intermedia que estimó procedente la solicitud, así como el deber de pronunciarse
mediante la correspondiente sentencia condenatoria o bien rechazando el procedimiento
abreviado y reenviando el asunto para su tramitación ordinaria.
El fundamento de lo dicho está en el artículo 319 del CPP, que establece que la
resolución que dicte el tribunal de fase intermedia examinará si corresponde acoger la
solicitud del procedimiento abreviado y, entre otras cosas, decidir sobre la
admisibilidad de la prueba ofrecida para el juicio, que en el caso en cuestión,
equivaldría al momento en que el Tribunal de Juicio valorará la solicitud del
procedimiento abreviado para resolver conforme a lo dispuesto en al artículo 375.
Atentamente,
José Manuel Arroyo Gutiérrez
Presidente
Comisión de Asuntos Penales
Descargar