la mortalidad en el servicio de urgencias generales

Anuncio
emergencias
o
R
G
N
A
L
E
s
LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
GENERALES DEL HOSPITAL DE AREA DE ÁVILA. UN
ESTUDIO DESCRIPTIVO
M. Santiago Guervos, D. Muñoz Alvarez, C. Rodríguez
Servicio de Urgencias. Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles. Avila.
Los estudios de las tasas de mortalidad en los
Servicios de Urgencias (SU) pueden considerarse un
índice de calidad hospitalaria.
Analizamos de forma retrospectiva las muertes
ocurridas en el SU del Hospital Ntra. Sra. de
Sonsoles durante el año 1992, valorando los
siguientes parámetros: edad, sexo, mes del año,
motivo de ingreso, diagnóstico y causa de muerte y
tiempo de estancia en el SU.
De las 26.521 urgencias atendidas se produjeron
42 muertes (0,15 %). El 64 % fueron varones y el
35,7 % mujeres. La edad media global fue de
61,72+25,03 años, siendo el grupo de mayor
mortalidad el de 70-89 años. Febrero fue el mes del
año de mayor mortalidad (0,35 %). La causa de
ingreso más frecuente fue la enfermedad común
(69 %), seguida de los accidentes de tráfico (19 %),
cuya edad media de fallecimiento fue de 30 años. De
todos ellos, el 31 % ingresó cadáver. Las
enfermedades cardiovasculares fueron el grupo
diagnóstico más frecuente (33,3 %) constituyendo la
primera causa de muerte, seguida de los
poli traumatismos (21 %). El tiempo medio de estancia
en el SU fue de 129 minutos, siendo menor de 60
minutos en el 56 % de los ingresos. Conclusiones: Las
enfermedades cardiovasculares constituyen la primera
causa de muerte en la población general y, sobre
todo, en los mayores de 60 años. En los jóvenes con
edades comprendidas entre los 20-30 años, los
accidentes de tráfico son la primera causa de muerte.
Correspondencia: Dra. Margarita Santiago Guervos
Servicio de Urgencias. Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles
era. de Madrid, km. 109
AVILA 05071
172
El elevado porcentaje de pacientes que ingresa
cadáver en el SU invita a reflexionar sobre la
necesidad de implantar un servicio de transporte
extrahospitalario, medicalizado y entrenado a fin de
reducir la mortalidad y morbilidad existentes.
Introducción
Cada vez aparecen con más frecuencia en la litera­
tura médica, estudios sobre las tasas de mortalidad en
los Servicios de Urgencias (SU), ya que éstas se con­
sideran un índice de calidad hospitalaria 1, de cuyo
análisis pueden derivarse actuaciones puntuales diri­
gidas a mejorar determinados aspectos de la asisten­
cia hospitalaria y/o extrahospitalaria.
El SU del Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles tiene una
dotación propia desde hace cuatro años, y constituye
la unidad de referencia de toda la patología «urgente»
de la provincia, cuya población es de 180.000 habitan­
tes.
El objetivo de nuestro trabajo ha sido analizar la
mortalidad en el SU de nuestro hospital durante el año
1992.
Material y métodos
Se analizan de forma retrospectiva, las muertes ocurridas en el SU
del Hospital Ntra.Sra. de Sonsoles durante el año 1992. Para ello se
revisaron las historias clínicas de los 42 éxitus y se valoraron los si­
guientes parámetros: edad, sexo, mes del año, motivo de ingreso, diag­
nóstico y causa de muerte y tiempo de estancia en el SU.
Los datos obtenidos se expresan en porcentajes para variables cua­
litativas y en media ± desviación típica para variables cuantitativas.
Con respecto a los criterios manejados en la clasificación de los gru­
pos diagnósticos, se consideró:
- Ingreso cadáver: todo paciente que presentaba a su llegada al
SU, signos clínicos y electrocardiográficos de muerte, independiente­
mente de la posible causa de la misma (politraumatizado, autolisis,
desconocido ).
Emergencias. Vol. 6, Núm. 4, Septiembre-Octubre 1994
TABLA 1. Mortalidad por meses
Mes
Wde
fallecimientos
% Mortalidad
mensual (*)
6
7
2
5
1
4
2
3
5
1
2
4
0,28 %
0,35%
0,1%
0,23%
0,05%
0,2%
0,08%
0,09%
0,24%
0,05%
0,10%
0,2%
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Edad
1_
VARONES
cm
MUJERES
(*) (N.' de éxitus/N.' de urgencias totales) x 100.
Fig. l. Mortalidad por grupos de edad y sexo.
- Los ACVA se incluyeron dentro del grupo de enfermedades neu­
rológicas.
Se consideró «cadáver» como causa de muerte en aquellos pacien­
tes sin antecedentes personales previos de enfermedad y en los que se
desconocía la causa de la muerte.
Resultados
De las 26.521 urgencias atendidas en el SU en 1992,
se produjeron 42 muertes (0,15 %). El 64 % fueron va­
rones y el 35,7 % mujeres. La edad media global fue
de 61,72 ± 25,03 años (media ± DT), oscilando des­
de los 4 meses de edad a los 100 años. El grupo de
edad de mayor mortalidad fue el de 71-89 años (Fig.
1). La edad media según el sexo fue significativamen­
te menor en los varones (57 años) que en las mujeres
(73 años).
El mes del año de mayor mortalidad fue febrero
(0,35 %) y el de menor, el de octubre (0,05 %) (Tabla
I).
La causa de ingreso más frecuente fue la enferme­
dad común (69 %) seguida de los accidentes de tráfico
(19 %) (Fig. 2).
Por grupos diagnósticos, fueron las enfermedades
cardiovasculares, con un 33,3 % el grupo más frecuen­
te. Un 32 % de los pacientes ingresaron cadáver y un
12 % fueron politraumatizados (Tabla JI).
En la Tabla III se recogen las enfermedades que con
más frecuencia fueron causa de la muerte.
El tiempo medio de estancia en el SU fue de 129 mi­
nutos, oscilando desde 2 minutos a 12 horas (Tabla
IV).
29
8
EC: Enfermedad Común
AT: Acc. Tráfico
2
3
AL: Autolesión
OC: Otras causas
Fig. 2. Motivo de ingreso.
TABLA n. Frecuencias de grupos diagnósticos en los éxitus
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cardiovascular
Cadáver
Politraumatismos
Neurológico
Respiratorio
Insuficiencia renal
Oncológico
33,4%
32%
12%
9,5%
9,5%
2,3 %
2,3 %
Discusión
Los resultados obtenidos en nuestro estudio son si­
milares en algunos puntos a los aportados por otros
autores nacionales2, 3 aunque con sutiles diferencias.
M. Santiago Guenos et al.-Mortalidad en el Servicio de Urgencias
173
TABLA 111. Enfermedad causa principal de muerte
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Politraumatismo
Insuficiencia cardíaca/EAP
ACVA
Respiratorio (Asma, Epoc, Neumonía)
Desconocida
Tromboembolismo pulmonar
Rotura Aneurisma Abdominal
IAM
Cadáver
Herida por arma de fuego
Insuficiencia Renal terminal
Broncoaspiración
21,42%
16,6%
9,5%
9,5%
9,5%
7,14%
7,14%
4,76 %
4,76 %
2,3%
2,3%
2,3%
IAM: Infarto Agudo de Miocardio; ACVA: Accidente cerebrovascular agudo.
TABLA IV. Tiempo medio de estancia en urgencias
% de Exitus
34%
56%
70%
82%
94%
100%
Tiempo de estancia
< 30 minutos
< 60 minutos
2
5
< lO
< 12
<
<
horas
horas
horas
horas
seis lo fueron por enfermedad común (EAP, Neumo­
nía en una mujer de 100 años, Asma brvnquial, 2 por
ACV A, Carcinoma de pulmón). Nuestros resultados
coinciden en este aspecto, con los de otros hospita­
les2.3.
Las enfermedades cardiovasculares constituyeron el
grupo diagnóstico más frecuente en nuestro estudio,
con un 33,3 %, coincidiendo con los estudios de mor­
talidad de nuestra provincia4, y que siguen siendo la
primera causa de muerte en España5• Al estudiar las
causas de muerte más frecuentes por grupos de edad
y sexo, encontramos que las enfermedad�s c:l:-dio';as­
culares constituyen la primera causa de muerte en los
mayores de 50 años (50,5 %), incrementándose aún
más en los mayores de 70 años, con un 61 %. Aunque
en el grupo de edad de 51-70 años la mortalidad por
esta causa fue mayor en los varones, esta relación se
invirtió a partir de los 70 años, afectando sobre todo
a las mujeres (Fig. 3). La mayor esperanza de vida de
las mujeres (82,4 años) parece explicar razonablemen­
te estos hallazgos en cuanto al sex04•
CAUSAS DE MUERTE POR GRUPOS DE EDAD
EN VARONES
.,-------�---
El mayor porcentaje de varones fallecidos (64 %
frente al 35 % de las mujeres) coincide globalmente
con las cifras apuntadas por Colomes y cols.2, aunque
difiere de las cifras globales de mortalidad de nuestra
Comunidad Autónoma4, donde la tasa específica de
mortalidad de varones es de 967,5 por 100.000 habi­
tantes (o sea un 53 % de la mortalidad global). Esta di­
ferencia, sugiere la existencia de una distribución di­
ferente de la mortalidad en el SU respecto de la po­
blación general.
L a edad media g l obal de éxitus fue de
61,72 ± 25,03 años (media ± DT), siendo los varo­
nes los de edad más temprana de fallecimiento, 57
años frente a las mujeres (73 años). Si excluimos las
muertes por accidentes de tráfico (cuya edad media de
fallecimiento fue de 30,6 ± 14,6, expresado como me­
dia ± DT), la edad media de ésta, para los varones,
se eleva a cifras más generalizables: 66 años.
Febrero fue el mes de mayor mortalidad (Tabla I).
La severidad y dureza del clima en nuestra provincia,
en esta época del año, favorece el incremento de pa­
tologías respiratorias infecciosas que inciden desfavo­
rablemente sobre los pacientes más ancianos y en
aquellos con enfermedades crónicas tipo EPOC, car­
diopatías, etc. De los 7 éxitus ocurridos en este mes,
174
I
o....L.
.iI. 31!',-_5-0 ...w.
e-=5-"1
..
.7--'O""""-"-> 70
�
6_'- 1'-'
1 5 --l:..!.--"'
<�
3
0
o
§
CARDIOVAS.
NEUROLOGICA
�
�
A. TRAFICO
ONCOLOGICA
o
CZJ
A. CASUAL
� RESPIRATORIA
DESCONOCIDA
CAUSAS DE MUERTE POR GRUPOS DE EDAD
EN MUJERES
==r====�
o�=r===
1
< 15
3 ·50
16-30
CJ CARDIOVASCULAR
1
5 ·70
� RESPIRATORIO
Fig. 3.
Emergencias. Yol. 6, Núm. 4, Septiembre-Octubre 1994
§
> 70
NEUROLOGICA
TABLA V. Causas de ingreso cadáver
Politraumatizados
H. por arma de fuego
IAM
EAP
Cáncer de pulmón
1. Respiratoria crónica
Desconocida
Broncoaspiración
S
1
1
1
1
1
2
1
IAM: Infarto agudo de miocardio; EA?: Edema agudo de pulmón.
Los accidentes de tráfico, y por tanto, los politrau­
matismos, constituyeron la segunda causa de muerte
en nuestro servicio, coincidiendo con otras publicacio­
nes2.6.
Llama extraordinariamente la atención el elevado
porcentaje de pacientes que ingresaron cadáver (32 %)
en el Servicio de Urgencias (5: politraumatizados por
accidente de tráfico, uno por IAM, edema agudo de
pulmón, cáncer de pulmón... ) (Tabla V). Es importan­
te hacer una reflexión al respecto. Por un lado, los pa­
cientes son trasladados en situación crítica, pero sin
las condiciones mínimas que garanticen el manteni­
miento de sus constantes vitales desde el lugar de pro­
cedencia hasta el hospital, superando a veces distan­
cias superiores a 70 kilómetros; algo parecido ocurre
con los politraumatizados, recogidos del lugar del su­
ceso por personal inexperto (la mayor parte de las ve­
ces) y transportados en coches particulares o en am­
bulancias no medicalizadas. Todo ello, podría favore­
cer el fallecimiento de los pacientes durante el trans­
porte, antes de llegar al hospital, y nos explicaría, en
parte, el elevado porcentaje de cadáveres que llegan a
la puerta de la Urgencia.
La inexistencia en nuestra provincia y, en general,
en la autonomía de Castilla y León, de un Servicio de
asistencia extrahospitalario medicalizado, coordinado
y entrenado para atender las urgencias «in situ» y ocu­
parse de un traslado adecuado, implica una mala asis­
tencia y sin duda, un incremento de la mortalidad y
morbilidad de los pacientes que se encuentran en si­
tuaciones vitales críticas, como ya han demostrado al­
gunos autores 7.
A pesar de que la segunda causa de muerte en Es­
paña y en Avila son los tumores, en nuestro servicio
sólo tuvimos un éxitus por cáncer de pulmón. Aunque
la mortalidad hospitalaria por tumores también es clc­
vada8 (sobre todo en los servicios de hematología, neu­
mología, medicina interna y cirugía), el hecho de que
la mortalidad oncológica sea tan escasa en nuestro ser­
vicio a diferencia de otros hospitales3, puede estar fa­
vorecido por el apoyo que presta la atencióí1 primaria
(que en nuestra provincia tiene una cobertura del
100 %) a este tipo de pacientes, así como a las actua­
ciones de la Unidad de Hospitalización a Domicilio,
entre cuyos pacientes, un 28 % son oncológicos termi­
nales.
Otro parámetro analizado fue la estancia media de
los pacientes fallecidos en el SU. Como puede obser­
varse en la Tabla IV, el 56 % falleció en la primera
hora, y la estancia media fue de dos horas aproxima­
damente.
Al ser reducida la población estudiada y limitada al
ámbito provincial, los resultados obtenidos no se pue­
den generalizar; no obstante, la población total del
área es también reducida y los resultados no presen­
tan diferencias importantes con las de otros trabajos
realizados en otras áreas de salud, por lo que se pue­
den considerar representativos de la población de Avi­
la. Sin embargo, consideramos necesarios estudios
más amplios en este terreno.
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Dubois R N, Rogers W H, Moxley J H, Draper D, Brook R H.
Hospital inpatient mortality. Is it a predictor of quality? N E J
Med. 1987.3 17(26): 1674-80.
Colomés Ll, Nadal M J, Spuch J, Vicent A, García J L. Estudio
de la causa inmediata y fundamental de muerte en un Servicio de
Urgencias Hospitalario.Emergencias 1990.2(6): 343.
Córdova Victoria A, Delgado Lozano L C, Cabrera Vélez R, Kess­
ler P, Perpiñá C, Castro C, Rañade M.Estudio de mortalidad en
el Servicio de Urgencias de Medicina Interna del Hospital 12 de
Octubre durante 1989. An Med Intern (Madrid). 1991. 8( 10):
487-490.
La Salud en Castilla y León. Ed.Junta de Castilla y León, Con­
sejería de Cultura y Bienestar Social. 1990.pp: 83-99.
Causes of Death.Word health Statisties anual 1992.Ed. WHO.
Geneva 1993.D 292-294.
Poller J C, Prased N H, Garrison H G, Whitley T. Unexpected
emergency department death: incidence causes and relationship
to presentation and time in the department. Ann Emerg Med
1992.21(6): 743-745.
Pacheco A, Cortés S, Ciudad L, Sentenac J G, Martínez 1. Aten­
ción in situ e in itinere con UVI móbil en accidentes de tráfico,
del área de Valdepeñas, tres años de experiencia. Emergencias
1990.2(6): 345-6.
Memoria del INSALUD. 1991. Avila.
M. Santiago Guervos et al.-Mortalidad en el Servicio de Urgencias
175
Descargar