TRABAJO DE GRADO “LA FAMILIA COMO UNIDAD

Anuncio
TRABAJO DE GRADO
“LA FAMILIA COMO UNIDAD ECONÓMICA DE CONSUMO EN EL BARRIO EL
POLO DE BOGOTA”
Autoras
LETTY MARCELA BASTO ROMERO
ANDREA MILENA MUÑOZ ACOSTA
Asesor
Dr. GUSTAVO COLMENARES
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SERVICIO
CHÍA – CUNDINAMARCA
OCTUBRE DE 2003
2
TABLA DE CONTENIDO
Pág
INTRODUCCIÓN
6
OBJETIVO GENERAL
9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
9
1. CAPITULO I: MARCO TEÓRICO
10
1.1 La Teoría de Gary Becker
10
1.1.1 Los hogares unipersonales y la producción de mercancías
10
1.1.2 La división del trabajo y los cambios de roles familiares
11
1.1.3 El matrimonio y los mercados matrimoniales
12
1.1.4 La demanda de hijos
13
1.1.5 Desigualdad intergeneracional
15
1.1.6 El divorcio
17
1.1.7 Prestigio Social
18
1.1.8 Origen de Nacimientos
19
1.2 Los grupos Vals de Meyers
20
1.2.1 Evolución de los consumidores
20
1.2.2 Los grupos según VALS
21
1.3 La teoría de Abel Naranjo Villegas
23
1.3.1 Generación Heroica y de Caudillos. Vigencia social: 1800 – 1830
23
1.3.2 Generación Fundadora. Vigencia social: 1830 – 1860
24
1.3.3 Generación Costumbrista. Vigencia social: 1860 – 1880
24
1.3.4 Generacion Clásica. Vigencia social 1880 – 1905
24
1.3.5 Generacion Republicana. Vigencia social: 1905 – 1920
25
3
1.3.6 Generación Modernista. Vigencia social: 1920 – 1950
25
1.3.7 Generación Socializadora. Vigencia social: 1950 – 1980
25
1.4 La familia en el entorno social
26
1.4.1 La conformación de comunidades y barrios
26
1.4.2 Los estratos sociales
27
1.4.3 La autoridad en las decisiones familiares
28
2. CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DEL BARRIO OBJETO DE ESTUDIO
32
2.1 localidad No 12: Barrios Unidos
32
2.1.1 Historia de la Localidad
32
2.1.2 Ubicación Geográfica
34
2.1.3 Demografía
35
2.1.4 Aspectos Sociales
37
2.1.4.1 Niveles de Pobreza
37
2.1.4.2 Salud
37
2.1.4.3 Educación
38
2.1.4.4 Servicios Públicos
38
2.1.5 Aspectos Económicos
40
2.2 Descripción del Barrio El Polo Club
42
2.2.1 Historia del Barrio
42
2.2.2 Ubicación Geográfica
43
2.3 Descripción de la población objeto de estudio
44
3. CAPITULO III: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
45
3.1 Generalidades de la familia y la vivienda
45
3.2 Análisis de la Variable Matrimonio
52
3.3 Análisis de la variable Divorcio
59
3.4 Análisis de la Variable Acuerdos de trabajo
65
3.5 Análisis de la Variable Origen de nacimientos
74
4
3.6 Análisis de la Variable Prestigio social
80
3.7 Análisis de la Variable Relación de gastos e Ingresos
90
4. CONCLUSIONES
105
5. RECOMENDACIONES
110
6. GLOSARIO
111
BIBLIOGRAFÍA
112
ANEXO Nº 1
113
ANEXO Nº 2
114
ANEXO Nº 3
115
ANEXO Nº 4
116
ANEXO Nº 5
117
5
“LA FAMILIA COMO UNIDAD ECONÓMICA DE CONSUMO EN EL BARRIO EL
POLO DE BOGOTA”
6
INTRODUCCIÓN
La teoría económica evoluciona a medida que lo hace la sociedad de consumo,
cuyo principal objetivo ha sido satisfacer sus necesidades mediante la adquisición
de bienes y servicios en una economía de mercado libre.
Los estudiosos de este tema siempre se han preocupado por la evolución y
cambios trascendentales que sufra la teoría económica, ya sea por observación
directa sobre los causantes (consumidores) o sobre los afectados (la empresa, y
en especial el comercio).
Por lo anterior, esta investigación puede llegar a generar información relevante
sobre los cambios que han sufrido las familias colombianas y su influencia directa
en los hábitos de consumo, vistos como consecuencias de las nuevas relaciones
que se viven dentro de las familias, ya sea unipersonales o multipersonales, y en
especial, influenciadas por un estatus social delimitante.
Entre los cambios más radicales que pueden afectar la teoría económica se
encuentran: el nuevo poder de adquisición que poseen los consumidores actuales
que ya no sólo desean satisfacer las necesidades básicas, si no que quieren
calmar sus expectativas con la adquisición de otros bienes y servicios que en otras
épocas no eran tan relevantes como lo son hoy en día, como lo es el caso de la
educación, la adquisición de bienes suntuosos, la diversión, etc.
Estos cambios en el consumidor afectan directamente al productor, quien tiene
que ponerse en la tarea de entender que es lo que desea el cliente para así
7
producir ese bien y satisfacer esa necesidad, en vez de dedicarse a elaborar
productos que posiblemente no se vendan, no por falta de mercado, sino porque
no los desea el consumidor.
Obviamente, no es necesario que el productor tenga que invertir en
investigaciones de mercado costosas que no le van a generar ningún cambio
productivo, por el contrario, el estudio de la teoría económica moderna puede
darle esas respuestas. Es por esto que los resultados recogidos en esta
investigación servirán de soporte y ayuda en la consecución de un modelo de
cliente y consumidor que ayudara a las empresas del futuro a entender a su
cliente y así sabrán que deberán producir para seguir generando ganancias,
crecimiento y sostenibilidad en la lucha del mercado.
Por lo anterior, esta investigación se organizó de la siguiente manera: en el primer
capitulo se efectuó una síntesis de la tesis de Gary Becker en sus estudios sobre
la familia, en especial las razones de compra de los consumidores desde el punto
de vista de la producción de mercancías, y bajo los efectos de ciertas influencias
ambientales como lo son el matrimonio, el divorcio, la división del trabajo, entre
otras. Adicionalmente se analizo la teoría de William Meyers en su apartado sobre
los Grupos Vals, mediante los cuales describen los rasgos fundamentales que
caracterizan a los consumidores de la posguerra (1939-1945) en Estados Unidos.
Por último se retomaron los estudios sobre la teoría generacional de Abel naranjo
Villegas, que de una forma global expone los rasgos y legados que cada una de
las generaciones colombianas desde 1800 han dejado a las subsiguientes, con el
fin de observar que tanto en Colombia como en el exterior, las sociedades se han
caracterizado por un estilo de vida muy diferente marcado por la influencia social,
política y humanística de cada época.
8
En el segundo capitulo se efectuó una descripción detallada del barrio objeto de
estudio, empezando por analizar la comunidad completa donde se ubica el barrio,
es decir la localidad que lo alberga. Esto es muy importante ya que los demás
barrios que conforman la localidad influyen en el desarrollo social y económico de
cada familia que los habita.
En el capitulo tres, se analizan los resultados de la encuesta que se aplico a un
número determinado de familias que habitan exclusivamente el barrio objeto de
estudio, con el objetivo de conocer más a fondo cada uno de los rasgos familiares,
sociales, económicos y demográficos en que vive cada uno de los miembros de la
familia bogotana, especialmente la que habita en el estrato cuatro.
Por último, en el capitulo cuatro, se expresan las conclusiones que se obtuvieron
de esta investigación, con el fin de evaluar cuáles de las variables principales de
estudio tienen mayor relevancia en el desarrollo de los hábitos de consumo de las
familias en Colombia. Adicionalmente se presentan algunas recomendaciones en
pro de mejorar este tipo de trabajo de campo para el mejor aprovechamiento de la
información.
9
OBJETIVO GENERAL
Conocer cuáles son los principales factores que afectan los hábitos de consumo
de las familias del Barrio El Polo de la ciudad de Bogotá y como se ven
influenciados por vivir en un estrato social medio-alto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
Determinar cuáles son las principales características que marcan el estilo de
vida de los habitantes de los barrios de estrato cuatro.
•
Identificar si esos estilos de vida se ven influenciados por el prestigio social que
enmarca el entorno socio-económico en que estos individuos se desenvuelven.
•
Analizar comportamiento económico que poseen los hogares de parejas o
unipersonales en las diferentes edades.
•
Observar cuál es la importancia que posee el papel que desempeña la mujer
en el ámbito familiar y laboral frente a los hábitos de consumo familiares.
•
Identificar si las decisiones de compra se ven influenciadas por el rol y el poder
de adquisición que posee cada miembro de la familia.
•
Observar cuales son las proyecciones presentes y a futuro que desean las
familias de este estrato frente a sus estilos y nivel de vida.
10
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
Tradicionalmente se ha hablado del comportamiento del consumidor y de las
familias como las acciones, gustos o preferencias que estos tienen a la hora de
adquirir un bien o un servicio con el fin de satisfacer sus necesidades a cambio de
dar una retribución económica. Hoy en día, este concepto o teoría económica del
consumidor, desarrollada por Gary Becker1 en su libro el Tratado sobre la familia,
tiene en cuenta otros aspectos relevantes como los roles de comportamiento, la
influencia del matrimonio y del divorcio en la decisión de compra, los conflictos y
características que se desarrollan entre los miembros de esas familias, sus niveles
educativos y parentescos, su estatus e ingresos personales, los cambios de la
fecundidad a lo largo del tiempo, los montos y destinaciones de sus ingresos a
grupos de bienes y servicios como alimentación, vestuario y calzado, educación,
vivienda, salud, transporte, entre otras, inclusive a gastos o ahorros para tener un
bienestar mejor.
1.1 La teoría de Gary Becker
1.1.1 Los hogares unipersonales y la producción de mercancías
Con los cambios sufridos por la sociedad, esa teoría económica ha evolucionado
la concepción que se tenía del comportamiento de consumo de una familia, pues
ésta se ve como un hogar unipersonal donde el comportamiento general de toda la
familia se estudia como si esta sólo tuviera un miembro, un individuo que según
Becker ...asigna tiempo y renta a diferentes actividades, recibe una renta a cambio
1
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Alianza Universidad. Madrid. 1987
11
del tiempo que dedica a comer, dormir, ver televisión, trabaja en el jardín y
participar en otras muchas actividades...2, es decir que distribuye su ingreso en
actividades que antes no se realizaban y que por tanto cambian sus hábitos de
consumo. Es decir que si un miembro familiar realiza estas u otras actividades,
también lo hará la familia a la cual pertenece.
Otro concepto tratado en la teoría de Becker es el de producción de mercancías,
las cuales son obtenidas mediante la utilización de factores productivos como el
tiempo y los bienes materiales, y que producen utilidades directamente a la unidad
familiar. ...Entre estas mercancías se encuentran tanto los hijos como el prestigio y
estimas sociales, la salud, el altruismo, la envidia y otros placeres de los
sentidos...3
En otras palabras, las mercancías son todos aquellos placeres y
satisfacción de necesidades que se producen mediante el goce de diversos
medios y bienes de consumo que hacen la vida familiar más cómoda y placentera.
1.1.2 La división del trabajo y los cambios de roles familiares
Otra característica fundamental para el estudio del comportamiento de consumo
de las familias radica en el hecho de reconocer que el papel de la mujer en la
sociedad ha cambiado notoriamente. Antiguamente la mujer se dedicaba al
cuidado del hogar y a la crianza de los hijos, no recibía ningún ingreso pero si
compraba en el mercado lo necesario para la subsistencia de su familia.
Allí nace la división del trabajo, donde la más destacada era ...la que se daba
entre las mujeres casadas que dedicaban la mayor parte de su tiempo a la crianza
de los hijos y a otras actividades domésticas, y los hombres casados, que han
cazado, combatido, cultivado la tierra y participado en otras actividades que se
2
3
Ibíd. Pág. 19
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pág. 22
12
reflejan en el mercado...4, es decir que estos últimos sí eran trabajos productivos
pues aportaban a la economía en general, pues recibían bienes de capital a
cambio del tiempo destinado a estas labores. Como consecuencia de este
aspecto, la mujer ve la necesidad de protegerse ella misma y a sus hijos contra el
abandono conyugal, es por eso que exige a sus compañeros un contrato o
acuerdo de larga duración que les ayude a seguir adelante y a mantener su hogar
frente a una posible separación.
1.1.3 El matrimonio y los mercados matrimoniales
Para Becker, ese acuerdo a largo plazo establecido entre un hombre y una mujer
se conoce como matrimonio. Anteriormente, este emparejamiento se daba por la
necesidad que tenía la mujer de obtener protección y sustento económico del
hombre. Hoy en día este acuerdo se da más por conveniencia social, donde se
escoge a la pareja según calidades de vida definidos; es decir que, tanto hombres
como mujeres no sólo buscan una persona compatible sentimental y sexualmente,
sino también una pareja económicamente estable o de su mismo nivel para
mantener un status o estilo de vida favorable para cada uno.
...El mercado matrimonial implica que el emparejamiento de las poblaciones
humanas está, en gran medida, sistematizado y estructurado. Un mercado
matrimonial conduce a los participantes a contraer matrimonios que maximicen su
bienestar esperado...5 Es así como surgen los matrimonios selectivos donde se
busca una pareja con el mismo nivel de ingresos pues puede aportar igualmente al
consumo del hogar, se tienen los mismos objetivos e ideales y no hay presencia
de excedentes o faltantes de ingreso que pueden originar separaciones y
divorcios, que en su mayoría se presentan por problemas económicos y no
sentimentales.
4
5
Ibid. Pág. 30
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pág. 61
13
Que como lo afirma Becker...el matrimonio, que no es más sino un término con el
que se describe un contrato a largo plazo, bien sea oral, escrito o regido por la
costumbre, entre un hombre y una mujer para producir hijos, alimentos y otras
mercancías en un hogar común...6, mercancías que como se mencionaron
anteriormente solo producen satisfacciones personales y familiares, aumentando
el ego de cada uno de sus miembros.
Este emparejamiento puede darse mediante un matrimonio, ya sea católico o civil.
Sin embargo, la cantidad de uniones del primer tipo de matrimonio ha descendido
notoriamente década tras década, incluso se ha notado que el matrimonio civil,
muy limitado entre los años 50 y 80 se ha convertido en uno de los más utilizados
en estos días para conformar una familia. Es decir que estos porcentajes de
representación se han invertido a través de los años, y se nota especialmente en
las parejas jóvenes y de bajos ingresos.
Sin embargo hay que resaltar que el divorcio es una de las características más
sobresalientes en las familias actuales, especialmente en los matrimonios jóvenes
donde los ideales de apoyo económico se desvían por el egoísmo de cada
persona por manejar su propio ingreso y no se piensa en el ingreso de la familia.
1.1.4 La demanda de hijos
La teoría de Becker acerca de la fertilidad presenta rasgos muy originales. Cuando
se plantea la necesidad por parte de unos padres de tener un hijo, estos hacen
una valoración de los ingresos y costes monetarios que se prevé dicho hijo va a
ocasionar en el futuro. Si los ingresos superan los costes, los hijos son
6
Ibíd. Pág. 46
14
considerados como un bien de inversión, pero si dichos ingresos no cubren los
costes, entonces los hijos vienen a ser un bien de consumo.
Es por esta razón que en los países subdesarrollados la gente tiene muchos hijos
y en los desarrollados no. En el primer caso, los ingresos derivados del trabajo en
los campos y asistencia a los padres en época de vejez son mayores que los
costes, mientras que en los países desarrollados dichos costes muchas veces
superan los ingresos. Por eso, en el segundo caso, se prefieren menos hijos, pero
con una calidad de vida mejor, porque el mercado así lo exige.7
Esta búsqueda de la calidad de vida con la pareja también se ve reflejada en la
cantidad de hijos que poseen las familias hoy en día, pues como afirma
Becker,...el principal objetivo del matrimonio y la familia es la producción y crianza
de hijos propios, los cuales poseen un precio y necesitan de una renta apropiada
para su buena crianza y desarrollo...8
Con lo anterior se puede afirmar que el común general de estos tiempos es que el
número de hijos por familia disminuya notoriamente, pues antiguamente, y como
consecuencia del papel que desempeñaba la mujer, se tenia más tiempo para
cuidar a los hijos y mantener el hogar, hoy la mujer se preocupa más por su vida
profesional y ha caído en un egoísmo personal donde ya no se desean tantos hijos
como en épocas anteriores, ya sea por falta de tiempo para dedicar a la crianza,
por falta de estabilidad económica para brindar a los hijos una buena educación y
cuidado o porque el ritmo laboral que llevan las parejas de hoy no les da tiempo
para dedicarse al sostenimiento de una familia.
Vale la pena resaltar que las parejas con alta calidad de vida no desean tener
muchos hijos a pesar de estar en la capacidad de ofrecerles los mejores
7
8
http://www.eumed.net/cursecon/1/instfamilia.htp
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pág. 128
15
beneficios para su futuro, y que los matrimonios con menor calidad de vida son los
que mayor número de hijos tienen. ...Una reducción del número de hijos por pareja
puede aumentar el peso de sus hijos en la generación siguiente si esto permite
que la pareja invierta más en educación, formación y potencial de cada hijo...9
...El número de hijos esta relacionado negativamente con el salario u otras
medidas del valor del tiempo de las esposas, y frecuentemente está relacionado
positivamente con el salario o ingresos de los maridos...10 Este aspecto afecta la
crianza y desarrollo de las relaciones sociales y personales de cada hijo, pues en
el primer caso, los hijos se verán abordados por prestigio, buena educación y
excelentes relaciones personales, aspecto que no se obtiene gracias a unos
buenos ingresos sino también a las dotaciones heredadas de los padres quienes
también tuvieron una excelente calidad de vida.
En el caso de los segundos, familias con muchos hijos, la situación se observa
más complicada pues distribuir el ingreso para el bienestar y educación de
muchos niños hace que estos no tengan la misma oportunidad frente a los demás
hermanos. En este punto se puede concluir que los hijos procedentes de familias
con buenos ingresos y relaciones culturales serán igual que sus padres cuando
sean adultos, y que aquellos que nacieron en hogares numerosos tendrán hogares
con las mismas características que tuvieron sus familias cuando eran chicos.
1.1.5 Desigualdad intergeneracional
...Dado que los padres afortunados invierten más en sus hijos, el aumento de las
rentas de los hijos les inducirá a éstos a invertir más en sus propios hijos en la
generación siguiente, y así sucesivamente, de forma que todos los descendientes
9
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pág. 130
Ibid. Pág. 134
10
16
se benefician de la suerte inicial...11 Sin embargo, la suerte también puede afectar
la calidad de vida de las personas ya sea favorable o desfavorablemente, es por
ello que en algunas familias se observan brechas intergeneracionales,
especialmente en la cantidad de ingresos percibidos y en su utilización.
Lo anterior no quiere decir que la generación que fue rica en un principio tendrá
descendencia con menor poder adquisitivo, ni que se dé el caso contrario, pero lo
que sí es cierto es que generación tras generación, la cantidad de ingresos
percibidos y su utilización varia con las necesidades cambiantes de cada familia
que evoluciona junto con la sociedad, la suerte, las costumbres y la reputación, y
que se encuentra en constante lucha con un mercado absorbente que quiere
sacarle todo el provecho al consumo familiar.
A pesar que la familia de hoy se puede ver como unipersonal, como se menciono
anteriormente, y que la mujer se convirtió en una persona egoísta pues cambio su
rol dentro del hogar, y que los matrimonios pudientes quieren tener pocos o sólo
un hijo, las familias se siguen caracterizando por poseer ese amor entre cada uno
de sus miembros lo que se convierte en el motor de ese conjunto de personas que
viven bajo un mismo techo.
Como afirma Adam Smith, ...después de uno mismo, los miembros de su propia
familia, aquellos que habitualmente conviven con él en la misma casa, sus padres,
sus hijos, sus hermanos y hermanas, son natural y generalmente las personas
sobre cuya felicidad o miseria debe tener su conducta la mayor de las
influencias...12, se puede afirmar que a pesar de los problemas familiares
económicos, las tristezas y las alegrías, todos los miembros de una familia se
sentirán igualmente afectados o conmovidos por estos movimientos pues el ser
11
12
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pagina 182
Ibid. Pagina 226-227
17
una familia los lleva a ser una sola persona con un sentimiento definido y enfocado
por el amor, la costumbre y la convivencia familiar que se desarrolla con el tiempo.
1.1.6 El divorcio
Como se menciono en párrafos anteriores, el entorno y las costumbres
condicionan a las familias. En sociedades con marcadas restricciones morales,
difícilmente se producen los divorcios, debido a posibles escándalos posteriores.
En una sociedad con mentalidad más abierta, un incremento del número de
divorcios puede dar lugar a un profundo cambio en la familia, para bien o para mal.
Estos cambios se ven reflejados en nuevos estilos de vida, ya que los ex
cónyuges toman rumbos diferentes. Algunos deciden vivir solos con sus hijos y
otros rehacen su vida y forman un nuevo hogar. Esto influye en los hábitos de
consumo, ya que en algunos casos, la renta que percibía una familia pasa a ser la
mitad pues ahora sólo existe una persona que aporta dinero al hogar, o si por el
contrario, el cónyuge que se retira sigue aportando a su antiguo hogar, esta
cantidad monetaria ya no será la misma pues ahora posee dos familias a las que
tiene que mantener.
Igualmente, al disminuir los ingresos, los gastos también tienen que disminuir,
afectando así la cantidad de consumo actual, disminuyendo las comodidades y
privilegios y el destino final que se le da al dinero familiar.
La legislación también ha aportado sus granos de arena para fomentar las
separaciones, pues al crear leyes que anulan los matrimonios, las personas se
sienten menos comprometidas con sus parejas y sus hijos pues la relación se
puede acabar en cualquier momento. Desde el punto de vista de Becker, la
aplicación de una ley de divorcio genera matrimonios que en promedio fracasan
más, en atención a que se disminuyen los incentivos para adoptar la decisión
18
correcta en cuanto a la búsqueda de la persona adecuada y el sostenimiento
permanente de los esfuerzos que mantengan la unión conyugal13.
1.1.7 Prestigio social
El entorno socio-económico de los antecesores de las familias también influye en
los hábitos de consumo de las familias del presente, es decir, que ese rol
heredado por los padres, de gustos y costumbres, es desarrollado de igual manera
por los hijos, pues la sociedad les exige mantener un mismo nivel de vida social y
económica o prestigio social.
...El bienestar de los hijos está determinado por el gasto que hacen sus padres en
ellos, el prestigio y relaciones sociales de su familia, su herencia genética y los
valores y conocimientos adquiridos mediante la pertenencia a una familia de
determinada cultura...14 Como afirma Becker, el prestigio social es un aspecto
heredado, que va ligado a las relaciones interpersonales de la familia con otras de
su mismo nivel social y a los valores y creencias fundamentadas en esas
relaciones, que se puede decir, que se dan entre los miembros de un mismo
estrato social.
Sin embargo, la suerte también puede afectar la calidad de vida de las personas
ya sea favorable o desfavorablemente, es por ello que en algunas familias se
observan brechas intergeneracionales, especialmente en la cantidad de ingresos
percibidos y en su utilización.
Lo anterior no quiere decir que la generación que fue rica en un principio tendrá
descendencia con menor poder adquisitivo, ni que se dé el caso contrario, pero lo
que sí es cierto es que generación tras generación, la cantidad de ingresos
13
14
http://www.revistarealidad.cl/2003/n70/economia2.htm
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pagina 153
19
percibidos y su utilización varía con las necesidades cambiantes de cada familia
que evoluciona junto con la sociedad, las costumbres y la reputación, y que se
encuentra en constante lucha por mantener el prestigio social familiar en un
mundo de constante cambio económico, político y religioso.
1.1.8 Origen de nacimientos
El origen de los nacimientos de los padres de los jefes cabeza de hogar, también
influye en el prestigio social de la familia actual y en su rol socio-económico.
Aunque muchos padres fueron campesinos o grandes hacendados, lucharon por
dar el mejor bienestar a sus hijos, que hoy en día se preocupan por mantener el
mismo nivel social de sus padres o en la mayoría de casos, mejorar ese nivel
cultural.
...El papel de los antepasados del individuo es muy importante en la determinación
de la posición socio-económica, a través de su influencia sobre sus antecedentes
familiares, clase social o casta...15 Según el lugar de nacimiento de los padres de
la pareja, existe la posibilidad que las personas adquieran unos comportamientos
culturales y regionales que les determinan sus hábitos de consumo y pueden ser
específicos según su ubicación geográfica. Es decir, que los hijos de personas de
la costa atlántica, tendrán tendencias de consumo completamente diferentes a los
de descendencias de la región central, en cuanto a sus estilos de alimentación,
vestido, expresión oral, tipos de vivienda y hobbies.
El estrato social en que vivían los padres de la pareja influye también en el estrato
en que actualmente vive esta última, ya que los hijos tienden a mantenerse en el
mismo estrato o a ascender en la escala, pero nunca tenderán a bajar de nivel
socio-económico por dos razones: primero, los padres siempre lucharon por
brindar a sus hijos el mejor bienestar posible, por lo tanto les inculcaron
15
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Pagina 181
20
mantenerse en un nivel mínimo de estabilidad social. Segundo, la pareja buscará
siempre un mejor estilo de vida tanto para ella como para sus hijos, tratando de
mantener o mejorar el de su origen de nacimiento.
Pero estos estilos de vida y su evolución a través del tiempo no sólo se ven
reflejados en la teoría de Becker, pues William Meyers16, en su libro “los creadores
de imagen expone una clasificación de los estilos de vida y comportamientos de
consumo de los estaudinenses desde el punto de vista de los publicistas, quienes
son los más interesados en conocer los hábitos de compra de sus clientes para
poder llegar con el mensaje de persuasión que se proponen. Es por ello que a
continuación se desglosa su teoría en lo que se conoce como grupos VALS.
1.2 Los grupos VALS de William Meyers
1.2.1. Evolución de los consumidores
Con los cambios de roles y la división del trabajo que se ha presentado en muchos
países, los consumidores cambiaron también su forma de percibir la actividad de
compra y todo lo que conlleva de tras de ellos, es decir, la publicidad que fuese
motor para impulsar esa actividad. Esos potenciales clientes que antiguamente se
sentaban frente a un televisor y se llenaban de imágenes, cambiaron sus rutinas
de hogar por la rutina del trabajo, acción que se vio también reflejada en la pérdida
publicitaria de las grandes cadenas de almacenes.
...Compañías de antaño prósperas se dieron cuenta que sus espacios en la
televisión causaban poco o ningún impacto en los potenciales clientes, vieron con
desmayo como bajaban las ventas, crecían sus inventarios y descendían las
16
MEYERS, William. Los creadores de imagen. Ed. Planeta. Bogotá. Colombia. 1988.
21
líneas fundamentales de producción...17 Según Meyers, esta depresión se debió a
los repetidos golpes de la inflación y recesión donde el ciudadano medio se
preocupaba más por sobrevivir que por darse ciertos lujos y comodidades, pues
en una época da guerras y conflictos sociales prima más la supervivencia que el
placer.
Los publicistas de la posguerra de 1939 – 1945 en Estados Unidos creyeron
firmemente que una nueva generación a la que llamaron Baby-Boomers, hijos de
sus antiguos clientes y oyentes, seguirían por el mismo camino y volverían a
pensar más en los lujos y adquisición de s bienes y servicios para su bienestar y
que dejaría de lado los cambios de su generación anterior.
...Pero el estrés y el esfuerzo necesarios para el éxito no tenían sentido para los
hijos de la contracultura. Se negaban a aceptar la carga de la ambición y
rechazaban el materialismo. Se interesaban más por el desarrollo interior que por
los bienes y productos materiales; preferían las ideas al dinero; la realización
personal que el poder, y la libertad por encima del lujo. Y eso volvía locos a los
ejecutivos de la publicidad...18
1.2.2. Los grupos según VALS
Los ejecutivos de la publicidad se dieron cuenta que los clientes ya no se movían
por el resultado o satisfacción que les produciría el producto o servicio, ni por su
marca, sino por la personalidad que cada cliente tenía y sobre su rol en el
momento preciso de la compra. Por esta razón los publicistas empezaron a
segmentar a los clientes de acuerdo a características de sus necesidades más
intimas y de personalidad, adoptando nuevas formas de estudio de sus clientes
17
18
MEYERS, William. Los creadores de imagen. Ed. Planeta. Bogotá. Colombia. 1988. Pág. 21
Ibíd... Pág. 24
22
hasta llegar a contar con psicólogos en sus equipos de trabajo, quienes eran los
más indicados para describir la personalidad de cada cliente.
Entre las agencias de publicidad más destacadas en Estados Unidos se
encontraba la Madison Avenue, la cual desarrollo uno de los enfoques sicográficos
más usados en la actualidad, el VALS (Values and Life styles)19, es decir valores y
estilos de vida.
Según este estudio, existen cinco grupos fundamentales de
ciudadanos en Estados Unidos, o lo que podríamos llamar cinco estilos de vida y
cinco hábitos de consumo diferentes.
El primer grupo se conoce como los Integrados, los cuales se caracterizan por ser
conservadores,
precavidos
y
conformistas,
es
decir
una
persona
muy
tradicionalista que manifiesta una actitud pasada de anticuada y que es
característica de su generación anterior. El segundo grupo se llamo Émulos, se
caracteriza por que sus miembros son fundamentalmente gente joven que quieren
tener su propia identidad y destacarse en el mundo de los adultos, son personas
sin una visión clara y confiable del futuro que les espera, son inseguros y solo
compran los que les ofrezca comodidad y satisfagan sus necesidades
adolescentes.
El tercer grupo fue nombrado los Émulos realizados, eran clientes un poco
mayores que los Émulos y con aspiraciones un poco más definidas. Tenían ya un
futuro claro de los que eran y lo que querían ser, es decir se estaban realizando
personal y profesionalmente. El cuarto grupo, denominado realizados socioconcientes, eran grupos sociales que preferían realizarse como personas que
como profesionales, les importaban más los temas ecológicos, la paz y la
autovaloración interior que por los negocios, el éxito y el dinero.
19
MEYERS, William. Los creadores de imagen. Ed. Planeta. Bogotá. Colombia. 1988. Pág. 25
23
Por último, el quinto grupo llamado los dirigidos por la necesidad, se caracterizan
por ser los luchadores incansables que ganan un salario mínimo, viven de la
seguridad social y se mueven sólo por la necesidad de lograr la subsistencia
propia, no son consumidores potenciales, pues compran lo escasamente
necesarios para el bienestar de su familia.
Como afirma Meyers, estos grupos VALS, que también pueden ser nombrados de
otra manera en otros países, definen cada una de las generaciones presentes en
una región, donde cada una esta marcada por un perfil definido de acuerdo a la
edad de sus miembros, y que ello mismo, define sus estilos de vida según la
moda, las condiciones sociales y la época de modernidad y seguridad en que se
viva.
1.3 La teoría generacional de Abel Naranjo Villegas
No solo la publicidad ni el entorno social y familiar (matrimonio, divorcio, división
del trabajo etc.) marcan las características de una población en cuanto a sus
hábitos de compra. También es necesario analizar la historia de cada generación
actual con base en los legados de sus generaciones pasadas. ...Cada generación
aporta, un tono de vida, un estilo con especificaciones precisas en conceptos,
sensibilidad, criterio sobre la verdad y temas fundamentales que la informan... 20
1.3.1 Generación Heroica y de Caudillos. Vigencia social: 1800 – 1830
En esta generación se destacan las labores de batalla por la independencia y la
responsabilidad de crear un mando que guié al país en pro de la libertad y en
20
NARANJO VILLEGAS, Abel. El método de generaciones en la Historia Colombiana. Ediciones Lerner. De la
Academia Colombiana de Historia. Bogotá. 1965.
24
búsqueda de la formación de una República. Fue una generación sacrificada que
vivió un ambiente de guerra y milicia con el objetivo de dejar un legado de lucha
para esa generacion y para las posteriores.
1.3.2 Generación Fundadora. Vigencia social: 1830 – 1860
Esta generacion nació bajo la sombra de la guerra y el orden por la formación de
un estado Colombiano. ...Su principal objetivo fue el de convertir un pueblo de
guerreros en un pueblo educado para que de allí surgiera una clase dirigente que
orientara la lucha para abolir la esclavitud y la servidumbre...21. Este periodo se
caracterizó por el nacimiento de la política y el desarrollo de la literatura, pero este
fue solo el inicio de este desarrollo intelectual ya que fue muy difícil convertir a los
guerreros en literarios y por ende las instituciones se vieron muy inestables e
inseguras.
1.3.3 Generación Costumbrista. Vigencia social: 1860 – 1880
Es un periodo donde la fundación del estado ya es un hecho estable, el poder
decisorio esta en los hombres que lo gobiernan y se da una función interpretativa
del país con más inteligencia y sensibilidad que las generaciones anteriores. ...Su
principal objetivo fue la organización administrativa del país bajo un estilo
patriarcalista y un sentido mágico de la existencia....22
1.3.4 Generacion Clásica. Vigencia social 1880 – 1905
Esta generación se caracterizó por una estabilidad en sus instituciones políticas,
desarrollo de estudios literarios, filosóficos y lingüísticos, lográndose crear la
21
22
Ibíd... Pág. 70
Ibíd. Pag. 71.
25
constitución de 1886,...imponiendo una vigencia social de autoritarismo, una
ideología dogmática muy próxima a España intelectual y sentimentalmente...23
1.3.5 Generacion Republicana. Vigencia social: 1905 – 1920
Este periodo se caracterizo por...un reajuste en las instituciones políticas y
religiosas, impone un estilo de vida individualista y hedonístico...24 Su
preocupación por la integración regional los hace crear la primera red de vías del
país, y mediante un autoritarismo legislativo logro defender los derechos de las
minorías y acabar con las guerras civiles.
1.3.6 Generación Modernista. Vigencia social: 1920 – 1950
Se caracterizo por ser un periodo de reformas sociales y políticas, imponiendo un
nuevo estilo de existencia en todos los órdenes,...promoviendo el inconformismo,
la vida bohemia rebelde, el preciosismo y la erudición...25
1.3.7 Generación Socializadora. Vigencia social: 1950 - 1980
Este periodo se inicia con una rebelión ante el esteticismo que dejo la generacion
anterior en el que todo se disfrazo con un conformismo absurdo. Se revisan
nuevamente las estructuras sociales y políticas conforme a las necesidades del
país. Nace una vocación hacia la organización socialista de la sociedad
Colombiana, una desintegración de los partidos políticos y una agitación de las
masas populares para crear nuevos partidos de acuerdo a las nuevas
necesidades del país.
23
Ibíd. Pag. 74
Ibíd. Pag. 75
25
Ibíd. Pag. 76
24
26
Con lo anterior cabe resaltar el papel que ha jugado cada generación en las
posteriores, dejando un legado de estilos de vida política, social y humanística,
donde cada rasgo queda marcado e influye en los demás ya sea para su provecho
o su abolición.
A pesar que esta teoría describe cada generación de una forma global no es
conveniente salirse del tema fundamental de este trabajo, por lo cual es
importante mencionar nuevamente a la familia ya como una unidad primaria que
vive en un entorno social que la caracteriza y que la deja marcada como cada
generación dejo marcada a la siguiente.
1.4 La familia en el entorno social
1.4.1 Conformación de comunidades y barrios
También es conveniente hablar sobre las agrupaciones que conforman estas
familias y que se conocen como comunidades o barrios. Cada comunidad posee
unos rasgos que son típicos de sus miembros, ya sea por sus costumbres o
hábitos de consumo, por su estatus o nivel de ingresos o por sus actividades
personales y profesionales.
Con lo anterior se puede definir lo que es un estrato social, que según Gutiérrez
de Pineda, ...un estrato social es un grupo de individuos que basan su pertenencia
y el reconocimiento de su identidad, en la posesión en común de una serie de
valores
que
se
traducen
en
actitudes
y
patrones
normatizados
de
comportamiento26..., ...Conlleva además características peculiares derivadas de su
participación en la estructura institucional de la comunidad que los alberga y que
26
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Asociación
Colombiana de Medicina. División de Medicina Social y Población. Bogotá, 1975. Pág., 83
27
determina su estatus27..., estos niveles se identifican por características peculiares
que se asocian a los grupos de sus miembros y que se describirán a continuación.
En general, los ingresos familiares son directamente proporcionales a los estratos
sociales, es decir que las personas que reciben salarios bajos habitan en estratos
igualmente bajos, esto se debe a los escasos niveles de educación, que en su
mayoría solo llegan hasta la primaria, de aquí en adelante, a medida que aumenta
la escolaridad a una educación media y universitaria, aumenta el ingreso y por
ende su sistema de vivienda.
1.4.2 Los estratos sociales
...En la sociedad se reconocen tres tipos de estratos sociales: estratos bajos,
medios y altos, y cada uno se identifica por las características de sus habitantes o
miembros28. De aquí que se pueda afirmar que las condiciones de poder
adquisitivo del ingreso bajo explican la limitada capacidad de consumo de los
habitantes de estratos bajos y medios. Igualmente la capacidad de ahorro es
mínima en el primer estrato, medio en el estrato medio y alta en los estratos altos,
esto se debe a que los primeros distribuyen los ingresos en pagar arriendos,
educación, salud y alimentación, que aunque son montos bajos, apenas se
alcanzan a cubrir con el salario; cosa diferente sucede con los estratos altos
donde se pueden dar ciertos lujos y el salario les alcanza para ahorrar, aunque
esta cantidad sea poca.
El destino que se designa para ese ahorro es directamente proporcional al estilo
de vida e ingresos de las familias, por ejemplo los estratos altos ahorran en
bancos, cdts, seguros, etc., mientras que en el polo opuesto, los estratos bajos
destinan su poco ahorro a mejoras para su vivienda, algunos colocan un negocio,
27
Ibíd. Pág., 84
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Asociación
Colombiana de Medicina. División de Medicina Social y Población. Bogotá, 1975. Pág., 92
28
28
mas conocido como tienda de barrio, para poder percibir ingresos de una forma
más rápida, aunque muchas veces poco lucrativa pues hay que reinvertir
nuevamente en el negocio, pues sus ganancias apenas alcanzan para el sustento
diario de alimentación específicamente.
Entre otras características que definen a los habitantes de las familias de los
estratos sociales bajos se pueden mencionar los siguientes: tienen un solo ingreso
(ingreso del padre de familia) que es muy bajo, por lo tanto son personas pobres,
por ende viven en barrios pobres, sus miembros, en especial los adultos, carecen
de educación y de propiedades (casas, fincas, carros, etc.), adicionalmente son
desempleados, trabajan en la informalidad (vendedores ambulantes) o son
obreros, en especial los padres de familia.
Por otra parte, los estratos sociales medios se caracterizan por ser profesionales y
altos empleados con ingresos medios, o por ser pequeños propietarios de
negocios lucrativos, residen en barrios de mediana categoría con buenos servicios
públicos y tiene un alto o mediano nivel educativo. Por último, en los estratos altos,
sus habitantes poseen altos ingresos, tienen un alto nivel de educación y
especialización,
poseen
propiedades
rurales
(fincas)
o
urbanas
(casas,
apartamentos, carros, etc.), son independientes pues tienen su propia empresa,
pertenecen a familias agrupadas en el mismo rango de poder (prestigiosas y
reconocidas) y ubican sus viviendas en barrios señalados como exclusivos
1.4.3 La autoridad en las decisiones familiares
Por último, se debe analizar el poder de autoridad como un factor crítico en las
decisiones, ...el ejercicio de la autoridad esta condicionado según el estatus y el
rol que la cultura le ha otorgado a cada sexo, es decir que cada hombre y mujer
tiene un desempeño característico basado en un prestigio diferencial de
desempeño, rol biológico especifico, y privilegios que la propia sociedad ha
29
definido para cada uno...29 La autoridad en la familia también se expresa en
campos específicos por sexos, pues el hombre y la mujer difieren en forma e
intensidad tanto en la acción, la decisión y la responsabilidad de esa autoridad
debido a los valores de poder y el prestigio que la cultura los dota.
En cuanto al ejercicio de la autoridad se puede afirmar que existen dos
modalidades, ...una de tendencia patriarcal donde el poder decisorio lo tiene el
hombre mientras que a la mujer le compete la ejecución y parte de la
responsabilidad, actuando como autoridad delegada, expresión de la voluntad de
su cónyuge. La segunda es una tendencia matriarcal, donde los roles se
intercambian, el poder de decisión lo tiene la mujer y al hombre le compete la
ejecución expresada en la voluntad de su cónyuge...30
En el área del hogar se hace evidente que la acción y la decisión la realiza la
mujer, pues tradicionalmente ésta área es específica del rol femenino. En cuanto a
la compra de comida, la mujer es quien termina decidiendo qué comprar y es a su
vez quien realiza la actividad de compra, esto se debe a que ella es la que
administra el hogar y las labores que allí se desempeñan como lavar, planchar,
hacer aseo y cocinar.
Sin embargo, este poder de decisión es menos importante en la compra de
muebles y en la ubicación de la vivienda o una nueva mudanza, esto se debe a
que la mujer esta acostumbrada a su casa y a sus pertenencias que le es difícil
tomar la iniciativa de cambio. Por otra parte, la tendencia actual o moderna difiere
en que ambos cónyuges intervienen decidiendo y haciendo, es decir que entre
ambos comparten la autoridad y el poder de decisión y compra, especialmente en
29
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Asociación
Colombiana de Medicina. División de Medicina Social y Población. Bogotá, 1975. Pág., 86 Tomo II
30
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Asociación
Colombiana de Medicina. División de Medicina Social y Población. Bogotá, 1975. Pág., 101 Tomo II
30
parejas jóvenes que quieren hacer las cosas de forma diferente a como la hicieron
sus padres.
Según Gutiérrez de Pineda,...La socialización es un proceso por medio del cual se
transmite la cultura a través de aspectos informales y educación formal31..., esta
transmisión informal le compete especialmente a la familia y comprende una serie
de valores, comportamientos y actitudes. La segunda se da mediante los planteles
educativos que ofrecen las mejores opciones según sea el estatus de cada familia,
ya sea educación pública o privada.
A su vez, las tareas de crianza son realizadas por ambos cónyuges, aunque si se
da el madresolterismo, esta labor se inclina hacia la madre, incluso en otros casos
se puede dar el otro lado, es decir que sea el padre quien realice la labor de
crianza exclusivamente. Sin embargo la colaboración conyugal se repite
mayoritariamente, es decir que ambos deciden y hacen en el desempeño de su rol
de formadores y transmisores de la cultura ya sea de manera informal (educación
familiar) o de manera formal (educación en instituciones especializadas).
Las decisiones sobre el numero de hijos que desea tener un matrimonio es
tomada por ambos cónyuges, aunque muy pocos piensan que Dios es quien
decide el numero de hijo que va ha tener el matrimonio. En otros casos es el
destino quien decide pues el desconocimiento de los anticonceptivos y la
ignorancia sobre la fisiología reproductiva, y otros valores culturales soportan esa
incapacidad de control sobre la natalidad de sus hijos.
Adicional a lo anterior, la decisión sobre la cifra del número hijos ha ido
disminuyendo con el paso de los años, pues por la misma evolución de los roles
tanto masculinos como femeninos, ya no se tiene tiempo para la crianza y por eso
se paso de tener una familia numerosa con promedio de siete hijos a una con un
31
Ibíd... Pág., 100. Tomo II.
31
promedio de dos hijos. Esto también se ve influenciado por la situación económica
que afrontan las familias pues es más costoso educar a los hijos y brindarles todas
las comodidades de vestido y comida que ellos necesitan.
Lo anterior se puede ver reflejado especialmente en los estratos medios (3 y 4),
donde su nivel de educación les permite razonar con mayor cautela y ejercer la
autoridad de una manera adecuada. Es por esto que esta investigación se
enfocará en el estrato cuatro, más específicamente en las familias residentes en el
barrios El Polo Club, cuyas características se darán a conocer en el siguiente
capitulo.
32
CAPITULO II
2. DESCRIPCIÓN DEL BARRIO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
El barrio El Polo Club es uno de los 36 barrios que hacen parte de la localidad de
Barrios Unidos, la cual se encuentra ubicada en el noroccidente de Bogotá, es por
ello que es necesario conocer ciertas características y rasgos de los barrios que la
componen ya que así se puede identificar las particularidades del barrio El Polo.
2.1 Localidad No 12: Barrios Unidos
2.1.1 Historia De La Localidad
La localidad 12 del Distrito Capital, conocida como Barrios Unidos, nace gracias al
empeño y acción de monseñor José Joaquín Caicedo en 1935. Inicialmente fue
una invasión que con el tiempo se convirtió en una organización comunitaria,
tomando como núcleo los barrios 7 de Agosto, Benjamín Herrera y Colombia. A
principios de los años 40 estos barrios tenían la fisonomía de comunidades
organizadas, funcionales, con gran sentido cívico de sus habitantes. Disponía del
servicio de tranvía eléctrico que comunicaba con el centro de la ciudad, desde el
terminal situado en las inmediaciones del barrio 7 de agosto.
32
La zona se componía de grandes y famosas fincas entre las cuales se mencionan
las del ex presidente Miguel Abadía Méndez, La San León, de los hermanos
cristianos en lo que hoy es el barrio Alcázares; La Quinta Mutis, denominada así
por haber sido en el siglo XVII lugar de vivienda y estudio del sabio José Celestino
Mutis, de propiedad del Colegio Mayor del Rosario, localizado en el costado
32
http://www.geocities.com/RainForest/Andes/7259/Barrios_unidos.html
33
occidental de lo que hoy es la carrera 24 entre calles 63 y 66 (aproximadamente);
La Hacienda El Salitre, de propiedad de Don José Joaquín Vargas, donada a una
entidad de beneficencia hacia 1886, entre otras33.
En sus comienzos el proceso urbanizador fue espontáneo e informal, sin criterios
planificadores ni cobertura de servicios urbanos; luego, en un trabajo coordinado
entre las autoridades y la comunidad, liderada por Monseñor José Joaquín
Caicedo, párroco del barrio Siete de Agosto, se conformaron los primeros barrios:
Siete de Agosto, Benjamín Herrera y Colombia.
A comienzos de la década de los años cuarenta, estos barrios tenían la fisonomía
de comunidades organizadas, funcionales, con gran sentido cívico de sus
habitantes. El sector disponía del servicio de tranvía eléctrico que comunicaba con
el centro de la ciudad, desde el terminal localizado en las inmediaciones del
cementerio del barrio Siete de Agosto, subiendo a Chapinero por la actual calle
68.34
En la década de los sesenta se conformo otro gran núcleo de barrios: San Miguel,
Modelo, J.J. Vargas, cuyos terrenos pertenecían a José Joaquín Vargas, quien los
dono a la Beneficencia de Cundinamarca que se encargo de su urbanización; los
inicios de este sector están relacionados con la construcción de la Avenida 68. En
esta misma década nacen los barrios de La Castellana y el Polo Club.
En la actualidad la localidad se distingue por ser un importante foco de comercio y
servicios, sobresale la actividad industrial de pequeño y mediano alcance, en
diversas áreas como elaboración de muebles, litografías, almacenes de compra y
venta de repuestos para automóviles y almacenes de calzado.35
33
Encuentros en la diversidad II. Miradas socioculturales locales en Santafé de Bogotá. Instituto Distrital de
Cultura y Turismo. Alcaldía Distrital de Bogotá. Marzo de 1998. Pág. 192.
34
DAMA. Agendas ambientales localidad 12. Barrios Unidos, 1994.
35
Diagnóstico Local con Participación Social. Localidad 12. Alcaldía de Barrios Unidos. 1999.
34
2.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Localidad de Barrios Unidos se encuentra ubicada hacia el norte de la ciudad,
limitada por el oriente con la Troncal de la Caracas y la Autopista Norte desde la
calle 63 hasta la calle 100, hacia el sur el límite está situado en la calle 63 desde la
Avenida 68 hasta la Avenida Caracas. Por el occidente por la Avenida 68 en una
curva que desemboca en su límite hacia el norte con la calle 100 al llegar a la
Autopista Norte.
Figura No.1 Límites y principales vías de la Localidad de Barrios Unidos36
La extensión de la Localidad es de 1.190,35 hectáreas, que comparada con la
extensión total de Bogotá, 85.806 hectáreas, muestra un porcentaje de
participación en total del territorio equivalente al 1.39%.37
36
37
Fuente. Secretaría Distrital de Salud. Análisis y Políticas en Salud Pública.
DAPD. Subdirección de Planeación Económica y Social, 1996.
35
Lo anterior determina que el tamaño de la localidad es relativamente pequeño, lo
que establece muchas posibilidades a la Administración local y a las entidades
distritales de reconocer y dar respuesta efectiva a sus habitantes, y aunque es
todavía muy lejana la posibilidad de participación de sus habitantes en las
decisiones de la localidad, las condiciones físicas facilitan la tarea de interacción
con los mismos.
2.1.3 DEMOGRAFÍA
Según los datos obtenidos en el Censo de 1993 del DANE, la Localidad tiene una
población total de 184.491 habitantes que corresponden al 3.36% de la población
de Bogotá.38
Población por sexo No de Habitantes
Porcentaje
Mujeres
101.129
54.8%
Hombres
83.362
45.2%
Total
184.491
100%
Se establece una tasa de crecimiento poblacional del 3.97%, obtenida a partir de
la observación de los datos del Censo en 1985, donde la Localidad contaba con
192.136 habitantes.
A partir de los doce años de edad, el grupo de población más representativo es el
de 20 a 24 años con 17.238 personas, en su mayoría del sexo femenino, seguido
por un grupo de 25 a 29 años con 17.120 personas, que sumadas a la anterior
representan el 18.6% del total de la población de la Localidad.
38
Contraloría de Bogotá. Monografía de Participación Ciudadana. Localidad de Barrios Unidos, 1996
36
Figura No. 2 Ubicación de los barrios de la Localidad de Barrios Unidos por
estratos sociales
2.1.3 DEMOGRAFÍA
•
Estrato 3: Barrios Benjamín Herrera, El Rosario, Gaitán, Doce de Octubre,
San Fernando Occidental, Simón Bolívar, Metrópolis, La Libertad, Patria,
Rió Negro, La Merced del Norte, La Paz, Rafael Uribe, Juan XXIII, Once de
Noviembre, Santa Sofía.
Población total: 121.599 habitantes.
•
Estrato 4: José Joaquín Vargas, El Modelo Popular, San Miguel, Andes, La
Económica, Andes Reservado, Rincón de los Andes, Vizcaya, Los
Alcázares, La Concepción, La Esperanza, Baquero, Muequita, Quinta de
Mutis, Polo Club, El Lago, San Felipe.
La población total. 50.811 habitantes.
37
•
Estrato 5: Los Alcázares Norte, La Castellana, Vizcaya, Entre Ríos y
Mendiguaca.
Población total. 19.726 habitantes.
Entre la clase media y baja se encuentra distribuido el 90% de la población de
Barrios Unidos, los cual se correlaciona con la relativamente buena prestación de
servicios públicos domiciliarios con que cuenta en la actualidad.39
2.1.4 ASPECTOS SOCIALES
2.1.4.1 NIVELES DE POBREZA
La localidad doce presenta uno de los más bajos índices de necesidades básicas
insatisfechas de Bogotá, el 6.18%. 4.23% de los hogares viven en condiciones de
hacinamiento crítico, inasistencia escolar y servicios públicos inadecuados, al igual
que viviendas, y dependencia económica. El factor de servicios inadecuados es
del 0.17%.40
2.1.4.2 SALUD
En Barrios Unidos el 1.5% (2.454) del total de la población padece de alguna
discapacidad. La tasa de morbilidad infantil en la Localidad es de 24.34% una de
las más altas; la gripe es una de las principales causas (54.19%), junto con las
enfermedades diarreicas (17.64%), que afectan a los menores de 5 años de uno y
otro sexo.41
39
DAPD. Subdirección de Planeación Económica y Social, 1996.
Encuentros en la diversidad II. Miradas socioculturales locales en Santafé de Bogotá. Instituto Distrital de
Cultura y Turismo. Alcaldía Distrital de Bogotá. Marzo de 1998. Pág. 192.
41
Ibíd. Pág. 193.
40
38
2.1.4.3 EDUCACIÓN
Un total de 153.026 personas conforman la población mayor de 5 años en la
Localidad el 96% (147.544) son alfabetos (saben leer y escribir), de ellos 66.375
son hombres y 81.168 mujeres y el 4% (4.494) son analfabetas, 671 hombres y
2.823 mujeres. El 26.3% de la población mayor de 5 años a cursado o cursa
actualmente estudios primarios, el 40.6% ha alcanzado educación secundaria, un
26.4% ha cursado estudios universitarios y el 1.8% no ha recibido ninguna
instrucción.42
A lo anterior se le suma que en la localidad la oferta de servicios educativos tanto
oficial como privado satisface la demanda de la población, hasta el punto que en
algunas ocasiones es posible ver en las carteleras de la alcaldía local algunas
escuelas distritales promocionando cupos. Sin embargo, muchos de los centros
educativos, en especial los oficiales, necesitan ampliación y dotación; la Localidad
carece de escenarios como bibliotecas públicas, salas de estudio y de lectura,
ludotecas, etc.
La escuela como ente generador y reproductor de la cultura debe iniciar procesos
de consolidación de grupos artísticos y culturales, en este sentido en la Localidad
se destacan cuatro o cinco instituciones con una producción de buen nivel, sin
embargo, es necesaria una mayor interacción que genere festivales y concursos
en los que los estudiantes puedan desplegar sus potenciales.
2.1.4.4 SERVICIOS PÚBLICOS
Las estadísticas ubican a la localidad como cuarta en el grupo de 20 en cuanto a
la satisfacción de necesidades de sus habitantes, esto de alguna forma permite
afirmar que para más del 95% de la población local, la ciudad le ofrece servicios
de luz, agua, alcantarillado, teléfono, etc.43
42
43
Ibíd. Pág. 194.
Diagnóstico Local con Participación Social. Localidad 12. Alcaldía de Barrios Unidos. 1999.
39
Además, en la localidad se encuentra un gran sector de vivienda nueva,
especialmente conjuntos residenciales de estratos 4 y 5, donde los habitantes de
estos lugares, además de contar con todos los servicios que ofrece la ciudad,
pueden, en virtud de su capacidad adquisitiva, acceder a servicios privilegiados en
cuanto a atención medica, educación y recreación; en estos sectores el sentido de
pertenencia a la localidad es muy escaso y se relaciona con mas fuerza a su
conjunto o barrio.
De igual forma, la mayoría de viviendas en la localidad están construidas en
materiales resistentes como reja, ladrillo y bloque, aunque se presentan sectores
de la localidad (Barrios: San Fernando y Colombia) en donde es común la
presencia de inquilinatos con indicadores de hacinamiento critico (más de tres
personas durmiendo en un mismo cuarto), en general se puede afirmar que
existen condiciones dignas para vivir. La dependencia económica en la localidad,
refleja que en la mayoría de los casos hay equilibrio entre quienes dependen de la
persona que tiene acceso a medios económicos y que ésta última tiene un nivel de
escolaridad medio.
Las siguientes son algunas cifras que pueden ilustrar otras características de la
localidad:
•
El 3.28% de los hogares de la localidad no cuentan con servicio de transporte.
•
El 43.16% de los hogares cuentan con baja o escasa presencia policial.
•
El 35.27% de los hogares carecen de salón múltiple.
•
El 33.78% de los hogares carecen de parque deportivos, y
•
El 38.5% de los hogares carecen de parques infantiles.
Según la investigación realizada por la Contraloría Distrital, la Localidad de Barrios
Unidos tienen un total de: 33.073 viviendas que albergan 44.108 hogares,
40
repartidos en 19.933 casas, 11.497 apartamentos y 1.383 cuartos. En arriendo
viven 19.709 hogares y 22.249 en casa propia.44
2.1.5 ASPECTOS ECONOMICOS
En la localidad de Barrios Unidos las empresas se encuentra repartidas en toda el
área geográfica, existe concentración marcada en algunos sectores, las
características principales son: vías de alto movimiento vehicular publico, privado y
peatonal como la Avenida Caracas, Avenida Calle 68, Avenida Carrera 68,
Avenida Suba, Avenida Ciudad de Quito, Calle 72, Calle 80 Calle 63 y Carrera 24.
Las empresas ubicadas en la localidad se pueden enmarcar en un alto porcentaje
dentro de la economía informal, es decir son empresas muy pequeñas,
generalmente de tipo familiar en donde no se tiene un sistema de contratación, se
trabaja a destajo y sin afiliación al sistema de Seguridad Social en Salud, si existe
afiliación se realiza como trabajador independiente o como beneficiario, en otros
casos la afiliación es por parte de la empresa.
Las empresas de la localidad tiene impacto negativo debido a la invasión del
espacio publico, carencia de parqueaderos, áreas de trabajo reducidas, y
contaminación con elementos indicativos de la labor como llantas, vallas
publicitarias, entre otros, asi como, el desarrollo de labores de pulido y pintura lo
que ocasiona presencia de material de desecho, gases y vapores. La seguridad
ciudadana se ve afectada por la variedad de actividades económicas en especial
el comercio, lo que conlleva a un aumento de robos y atracos. Sin embargo, la
comunidad se beneficia por la generacion de empleos, valorización de los
inmuebles e ingresos adicionales que se obtienen por arrendamientos.
44
Contraloría de Bogota. Monografía de participación ciudadana Barrios Unidos Bogota, 1996
41
En relación con los sectores económicos, tal vez los más claros se relacionan con
el comercio; el Siete de Agosto y los barrios Benjamín Herrera y La Paz se ha
convertido en un centro Distrital de aprovisionamiento de auto partes y como
consecuencia de lo anterior en un lugar privilegiado para la consolidación de
talleres mecánicos, que a través de la apropiación indebida del espacio publico y
la oferta de empleo relacionada con lo anterior han generado múltiples dificultades
en las relaciones de vecindad que se dan; la carrera 24 merece una mención
especial, ya que en ella se genera una rica tradición comercial alrededor de
insumos para industria, especialmente telas, productos para misceláneas, ropa
etc. De igual forma tiene asiento un alto número de instituciones bancarias en el
sector, un elevado nivel de tráfico vehicular y una contaminación visual exterior
son en este momento las principales problemáticas que afectan el sector.45
Otro sector de la localidad que tiene impacto Distrital, desde la perspectiva
comercial, se encuentra ubicado entre los barrios Gaitán y 12 de Octubre, ya que
sobre la carrera 30 entre calles 70 y 78 se encuentra una alta concentración de
industria manufacturera de muebles y artículos de decoración interior. Los
sectores de mayor tradición y reconocimiento en la localidad son: El Polo, San
Fermín y Modelo Norte. Al igual que en muchos aspectos, la localidad es centro de
actividades recreativas, pues posee dos parques de carácter Distrital, el Salitre y
el Museo de los Niños, al igual que se encuentra rodeada por centros comerciales
como: Metrópolis, CAFAM de la Floresta e Iserra 100.
Sin embargo, barrios que eran exclusivamente residenciales y de estrato socio
economico 4 y 5 como La Castellana y el Polo Club se caracterizan porque sus
habitantes se han desplazado a vivir en otros puntos de la ciudad y arriendan o
venden sus antiguas viviendas para otros fines, como instalación de oficinas que
funcionan a puerta cerrada.
45
http://www.barriosunidos.com.co/Situación-socioeconomica.htm
42
Cabe destacar que la localidad se encuentra delimitada por una de las principales
avenidas de Bogotá, la Autopista Norte, la cual cuenta con el moderno sistema de
Transmilenio, beneficiando los barrios de la Castellana, el Polo Club, Juan XXIII,
San Felipe, Concepción Norte y La Esperanza, permitiendo una mayor facilidad de
movilización para sus habitantes y mejorando la imagen de estos barrios.
2.2 DESCRIPCION DEL BARRIO EL POLO CLUB
2.2.1 HISTORIA DEL BARRIO
En 1960 Guillermo Bermúdez y Rogelio Salmona fueron figuras definitivas en la
configuración de la nueva mentalidad arquitectónica establecida en Bogotá. El
conjunto de vivienda El Polo diseñado por los dos arquitectos anteriormente
mencionados, es considerado como una obra paradigmática en la historia de la
arquitectura colombiana, pues se aplica el ladrillo como material único de fachada,
con excelentes resultados constructivos, estéticos y económicos.46
Es un estilo de vivienda para familias numerosas en donde se pueden distribuir
cómodamente cada uno de los miembros, se tuvo en cuenta en la construcción de
estas vivienda la amplitud en las áreas sociales y una distribución equitativa en las
áreas de descanso. Era uno de los conjuntos residenciales más modernos de la
década de los 60s.
Hoy en día son pocas las familias que conservan estas viviendas con su diseño
auténtico, ya que muchas de éstas han sido adecuadas para oficinas, restaurantes
o para algún tipo de negocio ya sea familiar o independiente. Este fenómeno ha
ocurrido porque sus antiguos habitantes han decidido emigrar a otros sitios de la
ciudad ya que sus casas son muy grandes para el número reducido de habitantes
que componen la familia de hoy, permitiendo que éste conjunto habitacional se
46
http://www.proyectod.com/index.html
43
fuera volviendo comercial debido a los barrios aledaños cuyas actividades son
puramente de negocio y al aprovechamiento de grandes terrenos para construir
modernos y pequeños apartamentos.
2.2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El barrio El Polo Club limita por el oriente con la Autopista Norte entre las calles 78
a la 89, con el barrio Antiguo Country; por el norte y occidente limita con la curva
de la Avenida Ciudad Quito desde su intersección con la Autopista Norte hasta su
intersección con la Avenida 76 y el barrio La Patria; y por el sur limita con la
Avenida 76 desde su intersección con la Autopista Norte hasta su intersección con
la Avenida Ciudad de Quito y los barrios Santa Sofía, La Aurora y San Felipe.
N
COLEGIO
ALFREDO BINET
POLO
CLUB
CA
A U LL
TO E 8
PI 0
ST
A
M
ED
E
LL
CLINICA
RETORNAR
AUTOPISTA
NORTE
EA
LIN REA
FE R
IGLESIA
ALIANZA CRISTIANA
IN
UNIDAD MEDICA
RIO VERDE
Figura No 2. Límites y principales vías del Barrio el Polo Club
44
2.3 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Como se menciono anteriormente, para realizar la presente investigación se
seleccionaron como foco principal de estudio a las familias que habitan el barrio el
Polo Club, que es su mayoría están compuestas por los padres e hijos, y en muy
pocos casos por parientes muy cercanos como abuelos, tíos, primos, etc.
Para obtener veracidad en las respuestas de la encuesta se escogió a uno de los
miembros principales de la familia que tuviera mayoría de edad, especialmente los
padres, pues ellos suministran información real y específica a cada una de las
preguntas del cuestionario.
A pesar que el Polo Club es un barrio pequeño fue necesario aplicar la encuesta a
una muestra representativa de toda la población. Para esto se tomaron como
datos fuentes, un número aproximado de habitantes que suministro la alcaldía
local de Barrios Unidos, cuyo valor fue de 635 personas, es decir que en promedio
existen 157 familias con aproximadamente 4 miembros (padres y dos hijos) cada
una.
Después de obtener la muestra, y para trabajar con un margen de error del 5% y
una confiabilidad del 95%, fue necesario aplicar la encuesta a una población total
de 113 familias, las cuales se seleccionaron al azar, sin tener ninguna restricción
sobre la calle o la carrera donde vivían, ni si era en casa, apartamento o conjunto
residencial.
En el siguiente capitulo se analizaran cada una de las 37 preguntas de la encuesta
aplicada, teniendo en cuenta que la población se clasifico por rangos de edades a
partir de los 25 años en adelante, con intervalos de 5 años.
45
CAPITULO III
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para realizar el análisis de la encuesta se dejo como constante la edad de los
miembros cabeza de hogar, que en su mayoría fueron quienes contestaron las
preguntas.
A continuación se muestran los rangos de edades por sexo de los habitantes que
fueron encuestados, con el fin de conocer de una mejor manera a la población
objeto de estudio.
3.1 Generalidades de la familia y la vivienda
Tabla No. 1 Rangos de edades por sexo de la población encuestada
EDAD
HOMBRE
Menor de 25
0
26 - 30
3
31 - 35
8
36 - 40
7
41 - 45
7
46 - 50
8
51 - 55
4
56 - 60
2
Mayor de 61
0
Total
39
POBLACIÓN TOTAL
%
0%
8%
21%
18%
18%
21%
10%
5%
0%
100%
MUJER
1
5
11
13
16
14
5
7
2
74
113
%
1%
7%
15%
18%
22%
19%
7%
9%
3%
100%
46
Gráfica No 1. Rangos de edades por sexo de la población encuestada
Núm ero de Hom bres y Mujeres
18
16
Cantidad
14
12
10
8
6
4
2
0
M enor de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
HOMBRE
M ayor de
61
MUJER
La población encuestada total fue de 113 familias, en las cuales, sólo uno de los
jefes de hogar contestaron el cuestionario, por tal motivo se entrevistaron a 39
hombres y 74 mujeres. De esta muestra se puede observar que los padres de
familia son jóvenes ya que oscilan entre los 30 y 50 años de edad en su mayoría.
Analizando la población masculina, se puede afirmar que el 21% de los
encuestados poseen entre 31 y 35 años, otro 21% poseen entre 46 y 50 años,
siendo los límites de edad más sobresaliente entre los rangos.
La población femenina posee un comportamiento muy similar, con la diferencia
que se encuentran en su minoría madres cabeza de familia muy jóvenes que
oscilan entre los 23 y 30 años con un 22% del total encuestado, y madres muy
mayores, entre los 51 a 65 años, con un 19% del total. Aquí existe una diferencia
con la población masculina ya que se observa que las mujeres entre los 41 y 45
años representan la mayoría de las madres cabeza de hogar con un 22% de
participación.
47
Tabla No 2. Tipo de vivienda donde habita la familia
TIPO DE VIVIENDA
Casa
%
Apartamento
Menor de 25
1
1%
0
26 - 30
5
4%
3
31 - 35
10
9%
9
36 - 40
12
11%
8
41 - 45
19
17%
4
46 - 50
16
14%
6
51 - 55
8
7%
1
56 - 60
4
4%
5
Mayor de 61
1
1%
1
Total
76
67%
37
POBLACIÓN TOTAL
113
EDAD
%
0%
3%
8%
7%
4%
5%
1%
4%
1%
33%
Tabla No 2. Tipo de vivienda donde habita la familia
Tipo de Vivienda
20
18
16
Cantidad
14
12
10
8
6
4
2
0
M eno r
de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
Casa
56 - 60
M ayo r
de 61
Apartamento
Al preguntar sobre el tipo de vivienda en que habitan las familias, se eliminaron las
opciones 3 y 4 (tipo cuarto, carpas, vagones, barcos, puentes) de esta pregunta en
la encuesta, ya que en los barrios de estrato cuatro no se dan estas posibilidades,
pues los ingresos familiares son suficientes para vivir en buenas condiciones.
48
Por otra parte se observa que la mayoría de las familias viven en casa pues
representan el 67% de la población, contra un 33% que habita en apartamentos,
esto se debe a que el Barrio el Polo se caracteriza por que la mayoría de sus
espacios habitables son casas tradicionales de dos plantas y un garaje, y los
conjuntos de apartamentos son muy pocos pues estas construcciones son nuevas
comparadas con las antiguas casas.
Tabla No 3. Servicios con que cuenta la vivienda
SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES EN LA VIVIENDA
Energía
%
Acueducto
%
Alcant
%
Teléfono
%
Menor de 25
1
1%
1
1%
1
1%
1
1%
26 – 30
8
7%
8
7%
8
7%
8
7%
31 – 35
19
17%
19
17%
19
17%
19
17%
36 – 40
20
18%
20
18%
20
18%
20
18%
41 – 45
23
20%
23
20%
23
20%
23
20%
46 – 50
22
19%
22
19%
22
19%
22
19%
51 – 55
9
8%
9
8%
9
8%
9
8%
56 – 60
9
8%
9
8%
9
8%
9
8%
Mayor de 61
2
2%
2
2%
2
2%
2
2%
Total
113
100%
113
100%
113
100%
113
100%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
Edad
Gráfica No 3. Servicios con que cuenta la vivienda
Servicios Públicos
25
Cantidad
20
15
10
5
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
Energía
Acueducto
Alcant
Teléfono
M ayo r de
61
49
Como se mencionó anteriormente, es obvio encontrar en los habitantes de los
estratos medio-altos muchas comodidades, en especial se cuenta con los cuatro
servicios básicos de energía, acueducto, alcantarillado y teléfono, por lo tanto
todas las respuestas de las 113 familias fueron iguales dándose como afirmativo la
existencia de los cuatro servicios públicos básicos.
Tabla No 4. Tipo de inmueble donde viven
TIPO DE VIVIENDA
Propia /
Pagando
Propia
%
%
Arriendo
Menor de 25
0
0%
0
0%
1
26 - 30
2
2%
5
4%
1
31 - 35
11
10%
4
4%
4
36 - 40
12
11%
6
5%
2
41 - 45
16
14%
3
3%
4
46 - 50
13
12%
3
3%
6
51 - 55
5
4%
2
2%
2
56 - 60
6
5%
1
1%
2
Mayor de 61
2
2%
0
0%
0
Total
67
59%
24
21%
22
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
EDAD
%
1%
1%
4%
2%
4%
5%
2%
2%
0%
19%
Tabla No 4. Tipo de inmueble donde viven
Estado de la Vivienda
18
16
Cantidad
14
12
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
Propia
Propia / Pagando
Arriendo
M ayo r de
61
50
Al preguntar a las familias sobre como era la propiedad de su hogar, la mayoría,
representada por un 59% de las personas contestaron que era propia contra un
21% que a pesar de ser propia la están terminando de pagar y un 19% de
personas que viven en arriendo.
Esto se da por tres razones básicas. Primero que todo, éste barrio cuenta con
casas antiguas que por lo tanto sus dueños poseen hace mucho tiempo; segundo,
un sector del barrio, en especial el que limita sobre la autopista norte es un poco
más moderno lo que hace referencia a que sus dueños las adquirieron hace
menos de 8 años y aún están terminando de pagar las cuotas del hogar; y tercero,
otra zona del barrio que limita sobre la carrera 30 posee construcciones nuevas,
especialmente edificios de apartamentos cuyos inquilinos viven en arriendo.
Tabla No 5. Número de habitaciones con que cuenta cada hogar
EDAD
1
%
2
Menor de 25
0
0%
0
26 – 30
0
0%
2
31 – 35
1
1%
3
36 – 40
0
0%
0
41 – 45
0
0%
3
46 – 50
0
0%
0
51 – 55
0
0%
0
56 – 60
0
0%
1
Mayor de 61
0
0%
0
Total
1
1%
9
TOTAL DE LA POBLACIÓN
NÚMERO DE CUARTOS
%
3
%
4
0%
1
1%
0
2%
5
4%
1
3%
13
12%
2
0%
15
13%
5
3%
12
11%
7
0%
18
16%
4
0%
7
6%
2
1%
6
5%
1
0%
2
2%
0
8%
79
70%
22
%
0%
1%
2%
4%
6%
4%
2%
1%
0%
19%
113
5
0
0
0
0
1
0
0
1
0
2
%
0%
0%
0%
0%
1%
0%
0%
1%
0%
2%
51
Gráfica No 5. Número de habitaciones con que cuenta cada hogar
Cantidad
Núm ero de Cuartos en la Vivienda
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
1
2
3
4
M ayo r de
61
5
Por la arquitectura de las casas tradicionales y de los amplios apartamentos que
se encuentran en el Barrio el Polo, la característica principal de estas viviendas es
que cuentan con 3 habitaciones, pues como lo señalan las respuestas de la
encuesta el 70% de los hogares poseen este número de cuartos, seguidos por los
hogares de 4 habitaciones que representan el 19% de los demás hogares.
Tabla No 6. Medios en que se cocina principalmente
Medios en que cocinan principalmente
Electricidad
%
Cocinol % Gas %
Leña
%
Menor de 25
1
1%
0
0%
0
0%
0
0%
26 - 30
5
4%
0
0%
3
3%
0
0%
31 - 35
15
13%
0
0%
4
4%
0
0%
36 - 40
14
12%
0
0%
6
5%
0
0%
41 - 45
12
11%
0
0% 11 10%
0
0%
46 - 50
10
9%
0
0% 12 11%
0
0%
51 - 55
3
3%
0
0%
6
5%
0
0%
56 - 60
2
2%
0
0%
7
6%
0
0%
Mayor de 61
0
0%
0
0%
2
2%
0
0%
Total
62
55%
0
0% 51 45%
0
0%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
EDAD
Carbón
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
52
Grafica No 6. Medios en que se cocina principalmente
Medios con los que se cocina principalm ente
Cantidad
16
14
12
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
Electricidad
Cocinol
Gas
Leña
M ayo r de
61
Carbon
Las familias que habitan este barrio cocinan principalmente con electricidad y gas
natural. Se observa que el mayor porcentaje (55%) lo ocupa la electricidad ya que
por la antigüedad de las construcciones les ha sido difícil acceder a los servicios
de gas natural, que ocupan un 45%, pues esto implica algunas invertir un poco
más de dinero en las demoliciones necesarias en sus hogares, para que todo el
sistema de gas sea instalado. La cocción con Cocinol, leña y carbón se abolieron
del cuestionario pues estas opciones se dan más en los estratos más pobres.
3.2 Análisis de la Variable Matrimonio
Para analizar esta variable se escogieron tres preguntas claves del cuestionario, la
primera fue la de las personas que residen en el hogar, sus edades, y el nivel
educativo de los jefes de hogar ya que tanto los hombre como las mujeres no solo
buscan una persona compatible sentimental y sexualmente, sino también una
pareja económicamente estable o de un mismo nivel para mantener un status o
estilo de vida favorable para cada uno.
53
Tabla No 7. Personas que residen en el hogar
EDAD
Personas que residen en cada hogar
Esposo
%
Esposa
Menor de 25
1
1%
0
26 - 30
5
4%
3
31 - 35
11
10%
8
36 - 40
13
12%
7
41 - 45
16
14%
7
46 - 50
14
12%
8
51 - 55
5
4%
4
56 - 60
7
6%
2
Mayor de 61
2
2%
0
Total
74
65%
39
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
Hijos
solteros
%
Hijos
casados
%
Padres y/o
suegros
%
0%
3%
7%
6%
6%
7%
4%
2%
0%
35%
1
4
12
18
20
12
6
8
0
81
1%
4%
11%
16%
18%
11%
5%
7%
0%
72%
0
4
2
1
3
1
0
1
2
14
0%
4%
2%
1%
3%
1%
0%
1%
2%
12%
0
0
0
0
0
0
1
1
0
2
0%
0%
0%
0%
0%
0%
1%
1%
0%
2%
113
Gráfica No 7. Personas que residen en el hogar
Cantidad
Personas que residen en cada hogar
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Edad
Esposo
Esposa
Hijos solteros
Hijos casados
Padres y/o suegros
La característica principal de estas familias o matrimonios radica en que son
hogares conformados por un esposo, una esposa y unos hijos, y en muy pocos
cosos, este núcleo se complementa con la presencia de los abuelos. Para el caso
del Barrio el Polo, se nota que los hijos de estos matrimonios son en su mayoría
solteros que aún viven con sus padres y dependen económicamente de ellos. Los
hijos casados son menos ya que estos buscan su independencia y se alejan del
hogar.
Tabla No 8. Edades de la población residente en el hogar
EDAD
< 25
% 26 - 30
Esposo
0
0%
3
Esposa
1
1%
5
Hijos solteros 37
33%
30
Hijos casados 2
2%
8
Total
40
35%
46
TOTAL DE LA POBLACIÓN
Edades de los residentes en cada hogar
%
31 - 35
% 36 - 40 % 41 - 45 % 46 - 50 % 51 - 55
3%
8
7%
7
6%
7
6%
8
7%
4
4%
11
10%
13
12%
16
14%
14
12%
5
27%
5
4%
0
0%
0
0%
0
0%
0
7%
2
2%
2
2%
0
0%
0
0%
0
41%
26
23%
22
19%
23
20%
22
19%
9
113
% 56 - 60
4%
2
4%
7
0%
0
0%
0
8%
9
%
2%
6%
0%
0%
8%
Gráfica No 8. Edades de la población residente en el hogar
Personas que residen en cada hogar
40
35
Cantidad
30
25
20
15
10
5
0
Esposo
Esposa
< 25
26 - 30
31 - 35
Edad
36 - 40
41 - 45
Hijos solteros
46 - 50
51 - 55
Hijos casados
56 - 60
> 61
> 61
0
2
0
0
2
%
0%
2%
0%
0%
2%
De la tabla anterior se puede observar que la edad de los esposos o padres de
familia oscila entre los 31 y 55 años, la edad de las esposas oscila entre 26 y 55
años, la edad de los hijos solteros varia entre menos de 26 años hasta los 35 años
y la edad de los hijos casados varia entre los 25 años hasta los 40 años. Cabe
destacar que los hijos solteros son obviamente de menos edad que los hijos
casados ya que los primeros viven en soltería hasta una edad en la que son
económicamente estables y pueden así volverse independientes.
Tabla No. 9 Nivel educativo del padre de familia
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR EL HOMBRE
Secundaria
%
Universitaria
%
Postgrado
%
Menor de 25
0
0%
0
0%
0
0%
26 - 30
0
0%
2
5%
1
3%
31 - 35
0
0%
4
10%
4
10%
36 - 40
0
0%
5
13%
2
5%
41 - 45
0
0%
4
10%
3
8%
46 - 50
0
0%
6
15%
2
5%
51 - 55
0
0%
3
8%
1
3%
56 - 60
2
5%
0
0%
0
0%
Mayor de 61
0
0%
0
0%
0
0%
Total
2
5%
24
62%
13
33%
TOTAL DE LA POBLACION DE HOMBRES
39
EDAD
Gráfica No. 9 Nivel educativo del padre de familia
Nivel Educativo del Hom bre
7
6
Cantidad
5
4
3
2
1
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
M ayo r de
61
Edad
Secundaria
Universitaria
Posgrado
57
Los hombres cabeza de hogar de este estrato en su mayoría, representados por
un 62% poseen un estudio universitario, es decir que tienen un pregrado y
trabajan en su área de estudio, siendo algunos empleados y otros trabajadores
independientes.
El 33% alcanzó a tener un estudio superior de postgrado sin especificar
especializaciones de maestrías o doctorados. Estas personas tienen un nivel alto
en las empresas donde trabajan y algunos son dueños de sus propios negocios. El
último 5% restante solo alcanzó la secundaria ya que en la época de su juventud
no tenían los recursos económicos suficientes para acceder a educación superior,
esto se ve reflejado especialmente en las personas mayores que respondieron la
encuesta.
Tabla No 10. Nivel educativo de la madre de familia
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA MUJER
Secundaria %
Universitaria
% Postgrado %
Menor de 25
0
0%
1
1%
0
0%
26 - 30
1
1%
3
4%
1
1%
31 - 35
2
3%
5
7%
4
5%
36 - 40
3
4%
7
9%
3
4%
41 - 45
2
3%
10
14%
4
5%
46 - 50
9
12%
3
4%
2
3%
51 - 55
3
4%
2
3%
0
0%
56 - 60
5
7%
2
3%
0
0%
Mayor de 61
2
3%
0
0%
0
0%
Total
27
36%
33
45%
14
19%
TOTAL DE LA POBLACION DE MUJERES
74
EDAD
58
Gráfica No 10. Nivel educativo de la madre de familia
Nivel Educativo de la Mujer
12
Cantidad
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
Secundaria
Universitaria
M ayo r de
61
Posgrado
Al observar la población femenina, se puede ver que la mujer un porcentaje no
muy grade alcanzo a estudios superiores de especialización, que comparados con
los de los hombres, afirman una vez más que la mujer se dedica más al hogar que
a realizarse profesionalmente.
Sin embargo, 45% de la población encuestada alcanzó a obtener un titulo
profesional aunque muy pocas lo ejercieron y otras, un 36% solo culminó sus
estudios de secundaria porque se casaron muy jóvenes y su matrimonio no les
permitió seguir adelante con esta labor educativa.
Al ver la tabla de una manera horizontal, se observa que las mujeres que oscilan
entre los 36 y 50 años fueron las que más alcanzaron un nivel educativo, es decir
que hace unos 15 años sus posibilidades de acceder a los estudios eran sólo para
una privilegiadas económica y socialmente.
3.3 Análisis de la Variable Divorcio
Tabla No 10. Estado de convivencia actual de la pareja
EDADES
Unión Libre
%
Separados
Menor de 25
0
0%
0
26 - 30
3
3%
1
31 - 35
6
5%
2
36 - 40
3
3%
4
41 - 45
2
2%
5
46 - 50
0
0%
2
51 - 55
0
0%
2
56 - 60
0
0%
1
Mayor de 61
0
0%
0
Total
14
12%
17
TOTAL DE LA POBLACION
Estado de convivencia actual de la pareja
%
Viudos
%
Casados
%
0%
0
0%
1
1%
1%
0
0%
4
4%
2%
1
1%
9
8%
4%
2
2%
11
10%
4%
4
4%
12
11%
2%
1
1%
19
17%
2%
4
4%
3
3%
1%
5
4%
3
3%
0%
2
2%
0
0%
15%
19
17%
62
55%
113
Solteros
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
Gráfica No 10. Estado de convivencia actual de la pareja
Cantidad
Estado actual de convivencia de la pareja
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Casados
Solteros
Edad
Union Libre
Separados
Viudos
56 - 60
Mayor de 61
%
0%
0%
1%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
1%
De esta tabla se puede analizar que el 55% de los encuestados se encuentran
casados, es decir con un matrimonio y una familia estable. El 45% restante posee
problemas de convivencia, los cuales se ven reflejados en las siguientes cifras: el
12% de las familias están en unión libre, aunque si poseen la figura de matrimonio,
esto puede causar inestabilidad en la relación pues no existe un compromiso más
ligado como lo es la relación católica.
El 15% se encuentra separado físicamente o divorciado legalmente, esto influye
en la relación familiar porque como se mencionó en la teoría, los ingresos y gastos
familiares ya no son directamente proporcionales sino que la carga económica
recae en un solo miembro de la familia. Un pequeño pero notorio porcentaje de las
familias se encuentra en el estado de enviudes y soltería, caso muy típico de las
madres o padres de familia muy mayores en el primer caso y muy jóvenes en el
segundo.
Tabla No 11. Años de convivencia de la pareja
Años de convivencia
Unión Libre
%
Casados
0a5
12
13%
8
6 a 10
2
2%
9
11 a 15
0
0%
21
16 a 20
0
0%
18
21 a 25
0
0%
14
26 a 30
0
0%
2
31 a 35
0
0%
1
36 a 40
0
0%
1
41 a 45
0
0%
2
Total
14
16%
76
TOTAL DE LA POBLACION
90
Años
%
9%
10%
23%
20%
16%
2%
1%
1%
2%
84%
61
Gráfica No 11. Años de convivencia de la pareja
Tiempo de convivencia de las parejas
22
Cantidad de parejas
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
21 a 25
26 a 30
31 a 35
36 a 40
41 a 45
Años de convivencia
Union Libre
Casados
En esta opción sólo se analizaron a las personas que tenían algún vínculo de
unión con otra persona, es decir a las casadas que son el 84% de los encuestados
y aquellas que viven en unión libre, que representan el 16% restante. Al analizar la
unión libre, se observa que este tipo de relaciones tienen pocos años de
convivencia (entre 0 y 10 años) ya que este estilo de vida no era muy aceptado
por la sociedad hace unos años.
Por el contrario, se observa que las familias casadas legalmente si alcanzan a
tener un gran número de años de convivencia, se destacan los matrimonios de
11a 25 años, quienes son personas que se casaron jóvenes pero que tuvieron la
posibilidad de estudiar, formar su hogar y mantener un estilo de vida digno y sin
dificultades.
62
Tabla No 11. Número de matrimonios del Padre de Familia
NUMERO DE MATRIMONIOS DEL ESPOSO
Uno
%
Dos
%
Menor de 25
0
0%
0
0%
26 - 30
3
8%
0
0%
31 - 35
5
13%
3
8%
36 - 40
4
10%
3
8%
41 - 45
5
13%
2
5%
46 - 50
7
18%
1
3%
51 - 55
2
5%
2
5%
56 - 60
1
3%
1
3%
Mayor de 61
0
0%
0
0%
Total
27
69%
12
31%
TOTAL POBLACION MASCULINA
39
EDAD
Tabla No 11. Número de matrimonios del Padre de Familia
Núm ero de Matrim onios del Esposo
Cantidad de hombres
8
7
6
5
4
3
2
1
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
M ayo r de
61
Edad
Uno
Dos
Al observar la fidelidad del hombre se nota que un 69% de los padres de familia,
sin discriminar a los viudos y a los que viven en unión libre, sólo poseen (o
poseían, en el caso de los viudos) un hogar estable porque se han casado una
sola vez, por el contrario el 31% restante de los encuestados, especialmente los
separados, han tenido más de un matrimonio legalmente formalizados o en unión
libre con la segunda pareja, ya sea por problemas de comprensión o por
problemas económicos en la mayoría de casos.
63
Tabla No 12. Número de matrimonios de la Madre de Familia
NUMERO DE MATRIMONIOS DE LA ESPOSA
Uno
%
Dos
%
Menor de 25
1
1%
0
0%
26 - 30
4
5%
1
1%
31 - 35
7
9%
4
5%
36 - 40
10
14%
3
4%
41 - 45
13
18%
3
4%
46 - 50
13
18%
1
1%
51 - 55
4
5%
1
1%
56 - 60
6
8%
1
1%
Mayor de 61
2
3%
0
0%
Total
60
81%
14
19%
TOTAL POBLACIÓN FEMENINA
74
EDAD
Grafica No 12. Número de matrimonios de la Madre de Familia
Núm ero de Matrim onios de la esposa
Cantidad de mujeres
14
12
10
8
6
4
2
0
M emo r
de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
M ayo r de
61
Edad
Uno
Dos
En el caso de la mujer se observa mas fidelidad y compromiso hacia el matrimonio
ya que se viven en una sociedad donde el machismo es la causa principal del
divorcio. De lo anterior se puede afirmar que el 81% de las mujeres encuestadas
poseen aún un matrimonio feliz con todas las comodidades y beneficios que les
ofrece una relación normal. Por el contrario, el 19% de las encuestadas, sin
discriminar separadas o en unión libre, han tenido más de un matrimonio,
principalmente por causas de infidelidad de sus maridos
64
Tabla No 13. Principal causa de divorcio o separación
CAUSAS DE SEPARACIÓN
Principal causa de la separación
Numero de familias separadas
Nivel de educación
Raza diferente
Diferencia de edad
Deterioro de salud
Principios morales
Convivencia difícil
Conflictos de personalidad
Incompatibilidad sexual
Problemas de fecundidad
Presencia de otra mujer u hombre
Conflictos financieros
Desempleo
TOTAL DE LA POBLACIÓN
0
0
2
0
1
8
2
0
1
2
1
0
17
Gráfica No 13. Principal causa de divorcio o separación
Principal causa de separación de la pareja
10
Cantidad
8
6
4
2
Desempleo
Conflictos
financieros
Presencia de
otra mujer u
hombre
Problemas de
fecundidad
Incompatibilidad
sexual
Conflictos de
personalidad
Convivencia
difícil
Principios
morales
Deterioro de
salud
Diferencia de
edad
Raza diferente
Nivel de
educación
0
Causa de separación
Numero de familias separadas
Como se puede ver en la gráfica, las principales causas de separación y/o divorcio
son la convivencia difícil, las diferencias de edades, los conflictos de personalidad
y como ya se mencionó, la infidelidad. Esto se debe principalmente a la situación
económica que tenga cada miembro de la pareja ya que por allí inician los
conflictos de entendimiento.
3.4 Análisis de la Variable Acuerdos de trabajo
Tabla No 14. Actividad a la que se dedico el padre de familia la semana pasada
ACTIVIDAD QUE REALIZO EL PADRE DE FAMILIA LA SEMANA PASADA
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Total
Buscar
Trabajo
%
Esta en
Vacaciones
%
Trabajar
%
Estudiar
%
Oficios del
hogar
%
Esta
incapacitado
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
0%
3%
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0%
0
0%
0
0%
1
3%
0
0%
2
5%
2
5%
0
0%
6
15%
1
3%
1
3%
5
13%
2
5%
0
0%
5
13%
3
8%
1
3%
4
10%
0
0%
1
3%
1
3%
0
0%
0
0%
1
3%
0
0%
0
0%
0
0%
9
23%
3
8%
24
62%
TOTAL DE LA POBLACIÓN MASCULINA
%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
0%
0%
3%
39
Vive de
jubilación
%
Otro
%
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
0%
0%
3%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Gráfica No 14. Actividad a la que se dedico el padre de familia la semana pasada
Actividad que realizo el padre de familia la semana pasada
6
Cantidad
EDAD
5
4
3
2
1
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad de la población masculina
Buscar Trabajo
Oficios del hogar
Esta en Vacaciones
Esta incapacitado
Trabajar
Vive de jubilación
Estudiar
Otro
Mayor de 61
66
Para analizar los acuerdos de trabajo, es necesario empezar a conocer que hacían las personas la semana anterior a la
encuesta, pues eso indica los cambios que han podido tener el padre y la madre de familia en cuanto a su entorno laboral.
Primero se analizara la actividad del padre, por lo tanto se puede observar que 62% de los encuestados se encontraban
trabajando lo que indica que a la semana siguiente también lo estaban haciendo, es decir que tenían una estabilidad laboral y
económica por lo menos por un tiempo. El 23% se encontraba buscando trabajo, lo que indica que los índices de desempleo
también tocan a los estratos más altos y no solo a los más pobres. Un 8% se encontraba en vacaciones pero con inseguridad
de llegar a su trabajo y encontrar la noticia de despido ya que muchas empresas tienen esta modalidad de hacer descansar a
las personas para luego prescindir de ellas. El 9% restante de los encuestados se dedicaron a los oficios del hogar, otros se
encontraban incapacitados físicamente y otros jubilados por su mayoría de edad, por lo tanto ya no aportaban a la economía
del hogar.
Tabla No 15. Actividad a la que se dedico la madre de familia la semana pasada
ACTIVIDAD QUE REALIZO LA MADRE DE FAMILIA LA SEMANA PASADA
EDAD
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Total
Buscar
Trabajo
%
Esta en
Vacaciones
%
Trabajar
%
0
0%
0
0%
1
1%
2
3%
0
0%
3
4%
2
3%
0
0%
7
9%
3
4%
0
0%
5
7%
5
7%
1
1%
6
8%
0
0%
1
1%
8
11%
0
0%
0
0%
2
3%
0
0%
0
0%
2
3%
0
0%
0
0%
0
0%
12
16%
2
3%
34
46%
TOTAL DE LA POBLACIÓN FEMENINA
Estudiar
%
Oficios del
hogar
%
Esta
incapacitado
0
1
1
0
0
0
0
0
0
2
0%
1%
1%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
0
0
0
5
4
5
2
4
0
20
0%
0%
0%
7%
5%
7%
3%
5%
0%
27%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
74
Vive de
jubilación
%
Otro
%
0
0
0
0
0
0
0
1
2
3
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
1%
3%
4%
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0%
0%
0%
0%
0%
0%
1%
0%
0%
1%
67
Grafica No 15. Actividad a la que se dedico la madre de familia la semana pasada
Actividad que realizo la madre de familia la semana pasada
6
Cantidad
5
4
3
2
1
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Edad de la población femenina
Buscar Trabajo
Oficios del hogar
Esta en Vacaciones
Esta incapacitado
Trabajar
Vive de jubilación
Estudiar
Otro
En cuanto a las madres de familia, se observa que también existe un alto porcentaje de mujeres trabajando, las que
representan un 46%. Por otra parte, es notoria la participación de las amas de casa que toda la vida se han dedicado a esta
labor y nunca han pensado conseguir un trabajo, ya que representan un 27% del total de las encuestadas. En este caso
también es notoria la carencia de empleo, pues el 16% de estas mujeres estuvo buscando trabajo la semana anterior a la
encuesta y en su mayoría obtuvieron una respuesta negativa. En período de vacaciones temporales se encuentra un 3% de las
mujeres encuestadas, que al igual que los hombres llegan a su trabajo con la esperanza de seguir laborando y no aumentar
así el índice de desempleo. Por último, las madres jóvenes que representan el 3% se encuentran estudiando y las madres
mayores que representan el 4% se encuentran ya jubiladas por su edad.
68
Tabla No 16. Actividad a la que se dedican principalmente los jefes de hogar
Para analizar la siguiente tabla es necesario observar la tabla de convenciones para un mayor entendimiento del encabezado
ACTIVIDADES
Comercio
Construcción
Docencia
Salud
Estudios
Jubilado
Sector financiero
Sector servicios
Sector industrial
Otra
EDAD
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Total
CONVENCIÓN
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
PRINCIPAL ACTIVIDAD DE LOS JEFES DE HOGAR
A
0
3
6
10
5
7
3
1
0
35
%
0%
3%
5%
9%
4%
6%
3%
1%
0%
31%
B
0
0
3
0
0
0
0
0
0
3
%
0%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
C
0
1
0
0
2
3
2
1
0
9
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
0%
1%
0%
0%
2%
3%
2%
1%
0%
8%
D
1
0
2
0
1
5
0
0
0
8
%
1%
0%
2%
0%
1%
4%
0%
0%
0%
7%
E
0
2
2
0
0
1
0
0
0
5
%
0%
2%
2%
0%
0%
1%
0%
0%
0%
4%
F
0
0
1
0
0
1
2
2
2
8
%
0%
0%
1%
0%
0%
1%
2%
2%
2%
7%
G
0
1
0
3
5
6
0
0
0
15
%
0%
1%
0%
3%
4%
5%
0%
0%
0%
13%
H
0
0
5
2
4
0
0
3
0
14
%
0%
0%
4%
2%
4%
0%
0%
3%
0%
12%
113
I
0
1
0
0
3
0
0
1
0
5
%
0%
1%
0%
0%
3%
0%
0%
1%
0%
4%
J
0
0
0
5
3
0
2
1
0
11
%
0%
0%
0%
4%
3%
0%
2%
1%
0%
10%
69
Gráfica No 16. Actividad a la que se dedican principalmente los jefes de hogar
Principal Actividad del Jefe de Hogar
12
Cantidad
10
8
6
4
2
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
A
B
36 - 40
C
D
41 - 45
46 - 50
Edad
E
F
G
51 - 55
H
I
56 - 60
Mayor de 61
J
Según la población encuestada el 31% de los jefes de hogar se dedican al comercio, en algunos sectores del barrio se pueden
encontrar ubicados sus negocios, como lo son ferreterías y papelerías. El sector financiero abarca un 13% de la población
encuestada donde algunos de los jefes de hogar trabajan en entidades bancarias o tienen cargos financieros en alguna
empresa. El sector servicios resalta un porcentaje del 12%, donde se destacan actividades en negocios como restaurantes,
veterinarias y droguerías etc. Por ultimo algunos pequeños porcentajes se dedican a otras actividades como lo son la
construcción, la docencia, la salud y estudios superiores.
Tabla No 17. Nivel de dirección que tienen los jefes de hogar en la empresa
en que trabajan
NIVEL DE DIRECCIÓN QUE TIENE EN LA EMPRESA
Directivo
%
Medio
%
Operativo
Menor de 25
0
0%
1
3%
0
26 - 30
1
3%
4
11%
1
31 - 35
4
11%
5
14%
2
36 - 40
1
3%
2
6%
1
41 - 45
5
14%
3
8%
0
46 - 50
2
6%
1
3%
0
51 - 55
1
3%
2
6%
0
56 - 60
0
0%
0
0%
0
Mayor de 61
0
0%
0
0%
0
Total
14
39%
18
50%
4
TOTAL DE LA POBLACION
36
EDAD
%
0%
3%
6%
3%
0%
0%
0%
0%
0%
11%
Gráfica No 17. Nivel de dirección que tienen los jefes de hogar en la empresa
en que trabajan
Nivel de dirección que ocupan los jefes de hogar en la em presa donde trabajan
6
Cantidad
5
4
3
2
1
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
M ayo r de 61
Edad
Directivo
Medio
Operativo
Para analizar esta respuesta se tomaron solamente a las personas que laboran
actualmente y las que están en vacaciones, es decir que se eliminaron a los
desempleados, los que están estudiando, los que laboran en el hogar y los
jubilados. El nivel de dirección que tienen los jefes de hogar en las empresas
donde trabajan se ve reflejado en un 50% resaltando el cargo medio, esto quiere
71
decir que ocupan un buen nivel laboral en la empresa adonde trabajan. Por otra
parte, es notoria la gran participación en el nivel directivo donde el 39% de la
población encuestada administran y en algunos casos son dueños de sus propios
negocios. Por ultimo, los cargos operativos son la minoría, con un 11%, de los
encuestados ya que pueden ser labores de atención al público o preparación de
insumos para su posterior venta, como es el caso de droguerías, supermercados y
restaurantes.
Tabla No 18. Existencia de un acuerdo de distribución de tiempo entre un
trabajo con salario y un trabajo domestico sin remuneración
Acuerdo Trabajo Domestico
SI
%
NO
%
Menor de 25
0
0%
1
1%
26 - 30
2
2%
6
5%
31 - 35
3
3%
16
14%
36 - 40
5
4%
15
13%
41 - 45
5
4%
18
16%
46 - 50
2
2%
20
18%
51 - 55
1
1%
8
7%
56 - 60
0
0%
9
8%
Mayor de 61
0
0%
2
2%
Total
18
16%
95
84%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
EDAD
Gráfica No 18. Existencia de un acuerdo de distribución de tiempo entre un
trabajo con salario y un trabajo domestico sin remuneración
Acuerdo de Trabajo Dom estico Com partido
25
Cantidad
20
15
10
5
0
M eno r
de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
Edad
SI
NO
51 - 55
56 - 60
M ayo r de
61
72
La población encuestada afirma no tener ningún acuerdo de distribución de tiempo
entre un trabajo con salario y un trabajo doméstico sin remuneración, pues el 84%
de las personas piensan que el trabajo doméstico es una labor principal de todos
los miembros de la familia y que no es necesario asalarias a estos miembros por
realizar actividades que son del hogar donde viven.
Sin embargo un 16% piensa que estas labores si deben asalariarse, por lo tanto
contratan a personas externas al hogar para que las ejecute, así los miembros de
la familia se dedican a trabajar y a estudiar en sus actividades diarias.
Tabla No 19. Tiempo que los miembros de la familia dedican al trabajo
doméstico
TIEMPO QUE SE DEDICA AL TRABAJO DOMESTICO
Parcial
EDAD Completo
%
%
Compartido
%
Ninguno
(horas)
Menor de 25
0
0%
1
1%
0
0%
0
26 - 30
0
0%
5
4%
3
3%
0
31 - 35
0
0%
16
14%
3
3%
0
36 - 40
0
0%
19
17%
1
1%
0
41 - 45
0
0%
15
13%
8
7%
0
46 - 50
2
2%
20
18%
0
0%
0
51 - 55
2
2%
5
4%
2
2%
0
56 - 60
4
4%
5
4%
0
0%
0
Mayor de 61
1
1%
1
1%
0
0%
0
Total
9
8%
87
77%
17
15%
0
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
73
Gráfica No 19. Tiempo que los miembros de la familia dedican al trabajo
doméstico
Tiempo que se dedica al trabajo doméstico
22
20
18
Cantidad
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Menor de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de
61
Edad
Completo
Parcial (horas)
Compartido
Ninguno
El total de las familias realiza ciertas labores domésticas como cocinar, lavar,
planchar, hacer aseo general de la casa, etc., sin embargo otras familias prefieren
contratar a una empleada doméstica por días para que realice estas labores.
El primer caso se ve reflejado en 8% de las familias que se dedican por completo
a las labores del hogar, cabe resaltar que no todos los miembros de la familia
dedican todo el tiempo, en su mayoría dejan esta labor tan pesada a la madre de
familia con ayuda de los hijos.
El 92% restante de las familias son partidarias del segundo caso donde los
trabajos domésticos son compartidos entre los miembros de la familia y la
empleada doméstica que contratan por horas o días.
74
3.5 Análisis de la Variable Origen de Nacimientos
Tabla No 20. Raza, etnia, grupo indígena o comunidad negra a la que
pertenecen los jefes de hogar.
RAZA BLANCA
Hombre
Mujer
%
Menor de 25
0
0%
1
26 - 30
3
8%
5
31 - 35
8
21%
11
36 - 40
7
18%
13
41 - 45
7
18%
16
46 - 50
8
21%
14
51 - 55
4
10%
5
56 - 60
2
5%
7
Mayor de 61
0
0%
2
Total
39
100%
74
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
EDAD
%
1%
7%
15%
18%
22%
19%
7%
9%
3%
100%
Tabla No 20. Raza, etnia, grupo indígena o comunidad negra a la que
pertenecen los jefes de hogar.
Categoria
Raza a la cual pertenecen los jefes de hogar: Raza Blanca
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
M ayo r de
61
Edad
Hombre
Mujer
Cabe aclarar que esta pregunta tenía opción de respuesta abierta, sin embargo al
tabular las respuestas, éstas dieron que todas eran de raza blanca, por lo tanto se
dio como única opción esta respuesta y se tabulo por rango de edades. Como se
puede ver los 39 hombres y las 74 mujeres que contestaron el cuestionario son
todos de raza blanca.
75
Tabla No 21. Religión predominante de la pareja
RELIGION DE LA PAREJA
Católica
%
Cristiana
%
Menor de 25
1
1%
0
0%
26 - 30
6
5%
2
2%
31 - 35
13
12%
5
4%
36 - 40
18
16%
2
2%
41 - 45
21
19%
1
1%
46 - 50
19
17%
3
3%
51 - 55
9
8%
0
0%
56 - 60
8
7%
1
1%
Mayor de 61
2
2%
0
0%
Total
97
86%
14
12%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
EDAD
Otra
0
0
1
0
1
0
0
0
0
2
113
%
0%
0%
1%
0%
1%
0%
0%
0%
0%
2%
Gráfica No 21. Religión predominante de la pareja
Religión predom inante de la pareja
25
Cantidad
20
15
10
5
0
M eno r
de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
M ayo r de
61
Edad
Católica
Cristiana
Otra
El 86% de las parejas encuestadas son de religión católica, lo que se confirma con
sus matrimonios que igualmente son, o fueron, en el caso de los separados,
igualmente católicos y por el bautizo de sus hijos que también fue en una iglesia
católica. El 12% de las parejas pertenecen a la religión cristiana, algunos poseen
matrimonios católicos pero después se inclinaron a practicar el cristianismo y es
actualmente su filosofía de vida. El 2% restante pertenecen a otras religiones o
grupos como los protestantes y testigos de Jehová.
76
Tabla No 22. Ciudad donde viven actualmente los padres del jefe de hogar
CIUDAD DE RESIDENCIA DE LOS PADRES DEL HOMBRE
Zona
Costa
Zona
Costa
EDAD
%
%
%
Andina
Pacífica
Oriental
Atlántica
Menor de 25
0
0%
0
0%
0
0%
0
26 - 30
2
5%
1
3%
0
0%
0
31 - 35
5
13%
1
3%
1
3%
1
36 - 40
4
10%
2
5%
0
0%
1
41 - 45
3
8%
2
5%
1
3%
1
46 - 50
8
21%
0
0%
0
0%
0
51 - 55
2
5%
2
5%
0
0%
0
56 - 60
2
5%
0
0%
0
0%
0
Mayor de 61
0
0%
0
0%
0
0%
0
Total
26
67%
8
21%
2
5%
3
TOTAL DE LA POBLACIÓN
39
%
0%
0%
3%
3%
3%
0%
0%
0%
0%
8%
Gráfica No 22. Ciudad donde viven actualmente los padres del jefe de hogar
Cantidad
Ciudad de Residencia de los Padres del Hombre
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Edad
Zona Andina
Costa Pacífica
Zona Oriental
Costa Atlantica
Para evaluar esta pregunta y la pregunta No 24, que obviamente tenían múltiples
respuestas, se clasificaron éstas últimas bajo cuatro zonas geográficas del país,
Zona Andina (incluyendo las ciudades de Bogotá, Tunja, Cúcuta, Bucaramanga,
Medellín, etc.), Costa Pacífica (incluyendo Quibdo, Tolima, Manizales, Pereira,
Cali, Popayán, Pasto, etc.), Zona Oriental (incluyendo, Villavicencio, Yopal, etc.) y
la Costa Atlántica (incluyendo Riohacha, Cartagena, Santa Marta, Montería,
Barranquilla, etc.).
77
El 67% de los padres del jefe de hogar provienen de la Zona Andina,
especialmente del Altiplano Cundi-boyacense. El 21% proviene de la Costa
Pacífica, especialmente de Manizales, Cali y Pereira. El 5% proviene de los llanos
orientales y el 3% restante de la Costa Atlántica, en especial de Cartagena y
Barranquilla.
Tabla No 23. Estrato donde viven los padres del jefe de hogar
ESTRATO DONDE VIVEN LOS PADRES DEL HOMBRE
EDAD
Seis
%
Cinco
%
Cuatro
%
Menor de 25
0
0%
0
0%
0
0%
26 - 30
1
3%
2
5%
0
0%
31 - 35
1
3%
1
3%
6
15%
36 - 40
2
5%
0
0%
5
13%
41 - 45
3
8%
4
10%
0
0%
46 - 50
1
3%
2
5%
3
8%
51 - 55
0
0%
2
5%
1
3%
56 - 60
0
0%
0
0%
0
0%
Mayor de 61
0
0%
0
0%
0
0%
Total
8
21%
11
28%
15
38%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
39
Tres
0
0
0
0
0
2
1
2
0
5
%
0%
0%
0%
0%
0%
5%
3%
5%
0%
13%
Gráfica No 23. Estrato donde viven los padres del jefe de hogar
Estrato donde Viven los Padres del Hom bre
7
Cantidad
6
5
4
3
2
1
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
Seis
Cinco
Cuatro
56 - 60
M ayo r de
61
Tres
Como se puede observar en la tabla los hijos tratan de conservar la descendencia
de estrato, es decir que si los padres vivían en estrato cuatro, los hijos tienden a
vivir en el mismo estrato como lo demuestra el 38% de los encuestados. Sin
78
embargo, algunos otros descienden de estrato por razones económicas como es
el caso del 21% y del 28% de los padres que vivían en estrato 6 y 5
respectivamente y que sus hijos actualmente viven en estrato 4. También existe
otra posibilidad, que lo refleja el 13% de los encuestados que vivían en estrato 3,
dónde se nota la lucha por sobresalir y el logro de ascenso en la escala de
estratos sociales.
Tabla No 24. Ciudad donde viven los padres de la madre de familia
CIUDAD DONDE VIVEN LOS PADRES DE LA MUJER
Zona
Costa
Zona
Costa
EDAD
%
%
%
Andina
Pacífica
Oriental
Atlántica
Menor de 25
0
0%
0
0%
0
0%
1
26 - 30
3
4%
0
0%
1
1%
1
31 - 35
10
14%
1
1%
0
0%
0
36 - 40
10
14%
2
3%
0
0%
1
41 - 45
8
11%
2
3%
4
5%
2
46 - 50
9
12%
1
1%
2
3%
2
51 - 55
2
3%
1
1%
2
3%
0
56 - 60
4
5%
0
0%
1
1%
2
Mayor de 61
2
3%
0
0%
0
0%
0
Total
48
65%
7
9%
10
14%
9
TOTAL DE LA POBLACIÓN
74
%
1%
1%
0%
1%
3%
3%
0%
3%
0%
12%
Tabla No 24. Ciudad donde viven los padres de la madre de familia
Ciudad donde Viven los Padres de la Mujer
12
Cantidad
10
8
6
4
2
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
Zona Andina
Zona Oriental
41 - 45
Edad
46 - 50
51 - 55
Costa Pacífica
Costa Atlantica
56 - 60
Mayor de 61
79
Al igual que la opción donde se le preguntaba al padre de familia sobre la ciudad
de origen de sus padres, en esta pregunta también se dividió al país en 4 zonas
geográficas. A continuación se expresan los resultados: El 65% de los padres de
la madre de familia también provienen de la Zona Andina, especialmente del
Altiplano Bogotá y pueblitos aledaños a la capital. El 14% proviene de la Zona
Oriental, especialmente del Villavicencio. El 12% proviene de Valledupar,
Barranquilla y Sincelejo. Y el restante 9% provienen de Pasto, Popayán y Cali.
Tabla No 25. Estrato donde viven los padres de la madre de familia
ESTRATO DONDE VIVEN LOS PADRES DE LA MUJER
EDADES
SEIS
%
CINCO
%
CUATRO
%
Menor de 25
1
1%
0
0%
0
0%
26 - 30
2
3%
2
3%
1
1%
31 - 35
3
4%
4
5%
2
3%
36 - 40
2
3%
5
7%
5
7%
41 - 45
3
4%
7
9%
1
1%
46 - 50
0
0%
4
5%
5
7%
51 - 55
2
3%
1
1%
1
1%
56 - 60
0
0%
2
3%
4
5%
Mayor de 61
0
0%
0
0%
0
0%
Total
13
18%
25
34%
19
26%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
74
TRES
0
0
2
1
5
5
1
1
2
17
%
0%
0%
3%
1%
7%
7%
1%
1%
3%
23%
Gráfica No 25. Estrato donde viven los padres de la madre de familia
Estrato donde Viven los Padres de la Mujer
8
7
Cantidad
6
5
4
3
2
1
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
SEIS
CINCO
CUA TRO
TRES
56 - 60
M ayo r de 61
80
En este caso, comparado con las respuestas de los jefes de familia, la distribución
de los porcentajes se encuentra muy pareja, donde en su mayoría, los padres de
la madre vivían en estrato 5, ocupando un 34% de representación.
Le siguen los padres que vivían en estrato 4, donde se conserva aún este nivel
social. Después le siguen los padres que vivían en estrato 3 con un 23% de
participación, donde también se notan las opciones de asenso que tuvieron sus
hijas mujeres al haberse casado y constituido un hogar.
Por último se encuentran los padres que vivían en estrato 6 con una participación
del 18% donde se observa un descenso en la escala de estratos sociales.
3.6 Análisis de la Variable Prestigio social y familiar
Tabla No 26. Número de hijos que se encuentran actualmente viviendo fuera
del país por familia
NUMERO DE HIJOS QUE VIVEN FUERA DE COLOMBIA
Un Hijo
%
Dos Hijos
%
Ninguno
Menor de 25
0
0%
0
0%
1
26 - 30
1
1%
1
1%
6
31 - 35
7
6%
5
4%
7
36 - 40
9
8%
2
2%
9
41 - 45
8
7%
5
4%
10
46 - 50
11
10%
7
6%
4
51 - 55
4
4%
1
1%
4
56 - 60
2
2%
1
1%
6
Mayor de 61
0
0%
2
2%
0
Total
42
37%
24
21%
47
TOTAL DE LA POBLACION
113
EDAD
%
1%
5%
6%
8%
9%
4%
4%
5%
0%
42%
81
Gráfica No 26. Número de hijos que se encuentran actualmente viviendo
fuera del país por familia
Núm ero de hijos que viven fuera del país por fam ilia
12
Cantidad
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
Un Hijo
Dos Hijos
56 - 60
M ayo r de
61
Ninguno
Se puede observar que un 42% de las familias del barrio el Polo no tienen hijos en
el exterior, esto debido a las escasas posibilidades económicas que poseen
algunas familias para invertir en un viaje tan costoso.
Otras familias, representadas por el 37% de las encuestadas, poseen un solo hijo
en el extranjero, en el cual invirtieron para buscar un mejor futuro y que
obviamente este hijo les ayudara económicamente desde afuera del país.
Por último, un 21% de las familias son más favorecidas económicamente, pues
poseen más de un hijo en el exterior, esto se debe en su mayoría a la gran
solvencia económica de los padres que pueden apoyar a sus hijos a buscar un
mejor futuro.
82
Tabla No 27. Ingresos mensuales de la pareja (en salarios mínimos)
INGRESOS MENSUALES DE LA PAREJA
< 2 s.m.
%
2 a 4 s.m.
%
> 4 s.m.
Menor de 25
0
0%
1
1%
0
26 - 30
0
0%
3
3%
5
31 - 35
0
0%
11
10%
8
36 - 40
0
0%
8
7%
12
41 - 45
0
0%
13
12%
10
46 - 50
0
0%
8
7%
14
51 - 55
1
1%
2
2%
6
56 - 60
0
0%
5
4%
4
Mayor de 61
1
1%
1
1%
0
Total
2
2%
52
46%
59
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
EDAD
%
0%
4%
7%
11%
9%
12%
5%
4%
0%
52%
Tabla No 27. Ingresos mensuales de la pareja (en salarios mínimos)
Cantidad
Ingresos Mensuales de la Pareja ( en salarios mínimos)
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Edad
< 2 s.m.
2 a 4 s.m.
> 4 s.m.
Como se puede analizar en esta pregunta, la solvencia económica de las familias
de estrato cuatro es media ya que sus ingresos oscilan entre los 2 salarios
mínimos y 4 salarios mínimos ($700.000 a $1.400.000 aproximadamente)
representadas por un 46% de las familias y en más de 4 salarios mínimos
representados por el 52% de las familias encuestadas. Este salario les alcanza
para subsistir diariamente y para darse algunos lujos moderados de ves en
cuando.
Tabla No 28. Actividades desarrolladas en el tiempo libre del padre de familia.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL TIEMPO LIBRE DEL PADRE DE FAMILIA
EDAD
Deporte
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Total
0
1
3
2
1
2
0
0
0
9
%
Leer
%
Internet
0%
0
0%
0
3%
0
0%
1
8%
0
0%
3
5%
3
8%
1
3%
3
8%
1
5%
2
5%
0
0%
3
8%
0
0%
2
5%
0
0%
0
0%
0
23%
13
33%
6
TOTAL DE LA POBLACION
%
T.V y Películas
%
Cine
0%
3%
8%
3%
3%
0%
0%
0%
0%
15%
0
1
1
1
0
0
1
0
0
4
0%
3%
3%
3%
0%
0%
3%
0%
0%
10%
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
%
0%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
39
Mecánica
casera
0
0
0
0
2
4
0
0
0
6
Gráfica No 28. Actividades desarrolladas en el tiempo libre del padre de familia.
Actividades Desarrolladas en el Tiempo Libre del padre de familia
4
Cantidad
3
2
1
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
Deporte
Leer
Internet
T.V y Peliculas
Cine
Mecanica casera
56 - 60
Mayor de 61
%
0%
0%
0%
0%
5%
10%
0%
0%
0%
15%
84
Los padres de familia del barrio el Polo se caracterizan por realizar actividades formativas física y mentalmente, es el caso del
33% de los padres que se dedican a la lectura y el 23% que se dedican al deporte, ya sea en gimnasio, en las zonas verdes
del barrio (que son muy pocas) o en su propio hogar. Un 15% prefiere aprovechar la tecnología y se dedica a culturizarse
navegando en Internet, mientras que otro 15% prefiere realizar mecánica casera, arreglando su propio vehículo o reparando
las cosas dañadas del hogar.
Tabla No 29. Actividades desarrolladas en el tiempo libre de la madre de familia
ACTIVIDADES DESARROLLADAS ENE EL TIEMPO LIBRE DE LA MADRE DE FAMILIA
EDAD
Deporte
%
Leer
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Total
1
1
3
2
2
2
0
0
0
11
1%
1%
4%
3%
3%
3%
0%
0%
0%
15%
0
0
1
4
3
4
0
2
0
14
%
Internet
%
T.V
%
0%
0
0%
0
0%
0%
2
3%
1
1%
1%
1
1%
2
3%
5%
2
3%
1
1%
4%
1
1%
2
3%
5%
0
0%
0
0%
0%
0
0%
1
1%
3%
0
0%
1
1%
0%
0
0%
0
0%
19%
6
8%
8
11%
TOTAL DE LA POBLACION
Cine
%
Cocinar
%
Jardinería
%
Compras
%
0
0
2
0
0
0
0
0
0
2
0%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
3%
0
0
1
1
3
4
2
2
0
13
0%
0%
1%
1%
4%
5%
3%
3%
0%
18%
0
0
0
1
1
2
1
1
0
6
0%
0%
0%
1%
1%
3%
1%
1%
0%
8%
0
1
1
2
1
0
0
0
0
5
0%
1%
1%
3%
1%
0%
0%
0%
0%
7%
Costura
0
0
0
0
1
2
1
1
2
7
74
%
Decoración
%
0%
0%
0%
0%
1%
3%
1%
1%
3%
9%
0
0
0
0
2
0
0
0
0
2
0%
0%
0%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
3%
85
Grafica No 29. Actividades desarrolladas en el tiempo libre de la madre de familia
Actividades Desarrolladas en el Tiempo Libre de la madre de familia
5
Cantidad
4
3
2
1
0
Manor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Edad
Deporte
Leer
Internet
T.V
Cine
Cocinar
Jardineria
Compras
Costura
Decoración
En cuanto a las madres de familia, sus actividades en el tiempo libre son muy variadas. Un 19% se dedica a la lectura,
especialmente de novelas de amor y el periódico diario. Un 18% se dedica a cocinar para su familia, esta actividad la realizan
exclusivamente los domingos ya que ese día no cuentan con una empleada doméstica que les ayude. Un 15% de las madres
realizan deporte, especialmente en gimnasios cercanos a su vivienda. Seguidas por un 11% se encuentran aquellas madres
que se dedican a ver TV. generalmente novelas y noticieros, pues esta última opción las mantiene actualizadas. En
porcentajes menores se encuentras aquellas madres que van de compras sólo cuando tienen tiempo, especialmente a hacer el
mercado para el hogar, y aquellas que se dedican que para distraerse se dedican a la decoración y manualidades y que
posteriormente venden para tener otros ingresos extras.
86
Tabla Nº 30. Preparación el la que la familia esta invirtiendo actual mente.
PREPARACIÓN EN LA QUE LA FAMILIA ESTA INVIRTIENDO ACTUALMENTE
EDAD
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Total
Jardín
1
2
4
1
1
0
0
0
0
9
%
1%
2%
4%
1%
1%
0%
0%
0%
0%
8%
Primaria
% Secundaria % Tecnológico
0
0%
0
0%
0
4
4%
2
2%
0
5
4%
2
2%
0
6
5%
4
4%
2
8
7%
7
6%
4
3
3%
6
5%
0
0
0%
0
0%
0
0
0%
0
0%
1
0
0%
0
0%
0
26
23%
21
19%
7
TOTAL DE LA POBLACION
%
0%
0%
0%
2%
4%
0%
0%
1%
0%
6%
Pregrado
0
0
5
5
3
7
6
5
0
31
% Especialización % Doctorado
0%
0
0%
0
0%
0
0%
0
4%
2
2%
0
4%
1
1%
1
3%
0
0%
0
6%
3
3%
2
5%
3
3%
0
4%
2
2%
1
0%
0
0%
0
27%
11
10%
4
113
% Otros %
0%
0
0%
0%
0
0%
0%
1
1%
1%
0
0%
0%
0
0%
2%
1
1%
0%
0
0%
1%
0
0%
0%
2
2%
4%
4
4%
Tabla Nº 30. Preparación el la que la familia esta invirtiendo actualmente.
Preparación en la que la familia esta invirtiendo actualmente
9
8
Cantidad
7
6
5
4
3
2
1
0
Manor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
Jardín
Primaria
Secundaria
Tecnológico
Pregrado
Especialización
Doctorado
Otros
56 - 60
Mayor de 61
Los padres de familia encuestados están invirtiendo actualmente en tres tipos de
estudio diferentes, primero que todo invierten en ellos mismos, un 27% de los
encuestados, al destinar un rubro de sus ingresos a educación superior de
Postgrados. Segundo invierten en sus hijos mayores, pues como se ve en la tabla,
el 19% de los padres gastan en la educación secundaria de ellos. Por último, y
como porcentaje relevante se observa que el 23% de los padres de familia
invierten en la primaria de sus hijos menores, pues para los padres de hoy es muy
importante la educación de sus hijos para que el día de mañana sean alguien.
Tabla No 31. Patrimonio actual de la familia
PATRIMONIO ACTUAL DE LA FAMILIA
Edad
Vivienda
%
Autos
%
Empresas
Menor de 25
1
1%
0
0%
0
26 - 30
5
4%
3
3%
0
31 - 35
12
11%
5
4%
2
36 - 40
7
6%
10
9%
3
41 - 45
15
13%
5
4%
3
46 - 50
11
10%
10
9%
1
51 - 55
7
6%
2
2%
0
56 - 60
6
5%
1
1%
2
Mayor de 61
2
2%
0
0%
0
Total
66
58%
36
32%
11
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
%
0%
0%
2%
3%
3%
1%
0%
2%
0%
10%
Tabla No 31. Patrimonio actual de la familia
Patrim onio Actual de la Fam ilia
16
14
Cantidad
12
10
8
6
4
2
0
M eno r de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
Edad
Vivienda
Autos
Empresas
56 - 60
M ayo r de
61
88
El patrimonio actual de la pareja se ve representado en su mayoría por la vivienda
donde actualmente viven, pues un 58% de los encuestados afirman que es uno de
los principales patrimonios de los que es difícil desprenderse. El 32% de las
familias poseen vehículos como único patrimonio actual, ya que algunos viven en
arriendo y la casa o apartamento don de viven no les pertenece. El 10% restante
posee como patrimonio sus propias empresas, que en algunas ocasiones fueron
heredadas por sus padres o que han adquirido con el esfuerzo de su trabajo.
Tabla No 32. Patrimonio actual de los padres de la pareja
PATRIMONIO ACTUAL DE LOS PADRES DE LA PAREJA
Edad
Vivienda
%
Autos
%
Empresas
%
Menor de 25
0
0%
0
0%
1
1%
26 - 30
2
2%
1
1%
4
4%
31 - 35
12
11%
5
4%
1
1%
36 - 40
14
12%
2
2%
4
4%
41 - 45
15
13%
2
2%
4
4%
46 - 50
13
12%
8
7%
1
1%
51 - 55
2
2%
4
4%
3
3%
56 - 60
1
1%
1
1%
4
4%
Mayor de 61
0
0%
0
0%
1
1%
Total
59
52%
23
20%
23
20%
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
Finca
0
1
1
0
2
0
0
3
1
8
Gráfica No 32. Patrimonio actual de los padres de la pareja
Cantidad
Patrimonio de los Padres del Hombre
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Menor de
25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Edad
Vivienda
Autos
Empresas
Finca
Mayor de
61
%
0%
1%
1%
0%
2%
0%
0%
3%
1%
7%
89
Al promediar las respuestas de cada una de las parejas se obtuvieron los
siguientes resultados: El 52% de los padres de la pareja poseen como patrimonio
las viviendas donde actualmente viven y que en un futuro serán heredadas a la
pareja, en la mayoría de los casos.
Otros padres poseen vehículos, en su mayoría de modelos muy antiguos, los
cuales se ven representados por el 20% de las respuestas de los encuestados.
Otro 20% de los padres de las parejas poseen como patrimonio fábricas y
microempresas donde actualmente laboran sus hijos (jefes del hogar) y que
igualmente en un futuro serán heredados por éstos últimos. El 7% restantes de los
padres de la pareja poseen propiedades fuera de la ciudad como lotes o fincas de
descanso en donde se reúne toda la familia.
Tabla No 33. Grado de educación de los padres de la pareja
GRADO DE EDUCACIÓN DE LOS PADRES DE LA PAREJA
Edad
Primaria
%
Secundaria
%
Tecnológica
%
Universitaria
Menor de 25
0
0%
0
0%
0
0%
1
26 - 30
4
4%
1
1%
2
2%
1
31 - 35
5
4%
11
10%
2
2%
1
36 - 40
14
12%
3
3%
1
1%
2
41 - 45
11
10%
7
6%
4
4%
1
46 - 50
16
14%
2
2%
4
4%
0
51 - 55
5
4%
2
2%
2
2%
0
56 - 60
3
3%
4
4%
1
1%
1
Mayor de 61
2
2%
0
0%
0
0%
0
Total
60
53%
30
27%
16
14%
7
TOTAL DE LA POBLACIÓN
113
%
1%
1%
1%
2%
1%
0%
0%
1%
0%
6%
90
Gráfica No 33. Grado de educación de los padres de la pareja
Grado de Educación de los Padres de la pareja
Cantidad
20
15
10
5
0
Menor de 25
26 - 30
31 - 35
36 - 40
41 - 45
46 - 50
51 - 55
56 - 60
Mayor de 61
Edad
Primaria
Secundaria
Tecnológica
Universitaria
El grado de educación más alto por los padres de la pareja fue el de la primaria,
representado por un 53%, ya que hace algunos años, los adultos solo podían
enviar a sus hijos a escuelas públicas y otros no seguían estudiando porque
empezaban a trabajar. Le sigue un 27% que alcanzo estudios de secundaria y un
20% más favorecido que accedió a la educación tecnológica y otros a la
profesional, en el caso de los últimos, fueron los propios padres quienes se
pagaron sus estudios.
3.7 Análisis de la Variable Relación de consumos y gastos
Para analizar esta variable, no se siguieron clasificando a las familias por edades
ya que es más fácil comprender las preguntas tomando a las 113 familias como un
todo. Todas las respuestas se analizaron con la frecuencia de mensualidad.
Tabla No 34. Monto de dinero destinado a Alimentación
Promedio de gastos destinados a Alimentos
Rango (pesos)
Cantidad de familias
$ 0 a $ 200,000
51
$ 200,001 a $ 400,000
43
$ 400,001 a $ 600,000
14
$ 600,001 a $ 800,000
5
Total
113
%
45%
38%
12%
4%
100%
91
Gráfica No 34. Monto de dinero destinado a Alimentación
Monto de Dinero destinado para la com pra de
Alim entos
12%
4%
46%
38%
$ 0 a $ 200,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 600,001 a $ 800,000
Como se puede observar en la gráfica, el 46% de las familias del barrio el Polo
destinan entre $0 y $200,000 pesos mensuales en la compra de alimentos de
primera necesidad. El 38% siguiente invierte entre $200,000 y $400,000 pesos en
mercado, ya que sus ingresos son más altos y en ocasiones pueden hacer
mercado quincenalmente y no mensualmente como los primeros.
El 12% siguiente de las familias invierte entre $400,000 y $600,000 pesos, pero
incluye la lonchera diaria para sus hijos y otros alimentos que no son básicos
como mariscos, embutidos, quesos de gran calidad, vinos, entre otros.
Un solo 4% de los encuestados invierte más de $600,000 pesos en alimentación
pues poseen una familia numerosa con más de 6 miembros (incluidos abuelos),
por lo tanto los gastos son más numerosos.
92
Tabla No 35. Tipos de alimentos en los que la familia más invierte
Tipo de Alimento en el que más se invierte
Alimentos
Cantidad de familias
Cereales
95
Tubérculos
103
Hortalizas y legumbres
113
Frutas
108
Carnes y Pescados
101
Productos lácteos
113
Alimentos varios
86
Comidas fuera del hogar
54
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
84%
91%
100%
96%
89%
100%
76%
48%
113
Gráfica No 35. Tipos de alimentos en los que la familia más invierte
Cantidad de Familias
Tipo de alim ento al cual se destina m ayor inversión
120
90
60
30
Comidas
fuera del
hogar
Alimentos
varios
Productos
lácteos
Carnes y
Pescados
Frutas
Hortalizas
y
legumbres
Tubérculos
Cereales
0
Tipo de Alimento
Como se puede observar en la gráfica las familias de estrato cuatro prefieren
invertir su dinero en la compra de hortalizas, legumbres y productos lácteos como
primera necesidad. Le siguen las frutas, los tubérculos, las carnes y los cereales.
Y se deja como últimas opciones a los alimentos varios como enlatados, mariscos,
golosinas y bebidas, adicionalmente se dejan como última alternativa a las
comidas fuera del hogar en diferentes tipos de restaurantes.
93
Tabla No 36. Monto de dinero destinado a la Vivienda
Promedio de gastos destinados a la Vivienda
Rango (pesos)
Cantidad de familias
$ 0 a $ 200,000
42
$ 200,001 a $ 400,000
32
$ 400,001 a $ 600,000
23
$ 600,001 a $ 800,000
16
Total
113
%
37%
28%
20%
14%
100%
Gráfica No 36. Monto de dinero destinado a la Vivienda
Monto de dinero destina a gastos de Vivienda
14%
38%
20%
28%
$ 0 a $ 200,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 600,001 a $ 800,000
La distribución de gastos para vivienda se encuentra muy pareja ya que los gastos
en este rubro son muy proporcionales a los ingresos familiares y a los gustos que
las familias se quieren dar. Por ejemplo, el 37% de las familias invierte entre $0 y
$200,000 en vivienda, especialmente en arreglos locativos y artículos para el
hogar. El 28% siguiente invierte entre $200,000 y $400,000 pesos, destinados al
pago de arriendos y administración de edificios y vigilancia. El 20% de las familias
encuestadas destina entre $400,000 y $600,000 para arriendos un poco mayores
(es el caso de las familias que viven en apartamentos nuevos), servicios de
vigilancia y aseo. Por último, el 14% de los encuestados invierten más de
$600,000, como es el caso de las parejas que se encuentran pagando las cuotas
de sus viviendas para que están sean propias.
94
Tabla No 37. Tipos de gastos invertidos en vivienda
Tipo de gastos invertidos en Vivienda
Tipo de Gasto
Cantidad de familias
Arrendamientos
22
Servicios domésticos
41
Servicios públicos
113
Muebles del Hogar
37
Utensilios domésticos
27
Ropa del hogar
25
Artículos de limpieza
108
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
19%
36%
100%
33%
24%
22%
96%
113
Gráfica No 37. Tipos de gastos invertidos en vivienda
120
90
60
30
r
lh
de
a
R
op
s
bl
e
M
ue
og
og
a
de
lH
ie
nt
da
m
Ar
re
n
ar
0
os
Cantidad de Familias
Tipo de gasto que se invierte en vivienda
Tipo de Gasto
En cuanto a los gastos de vivienda, las familias del barrio el Polo prefieren invertir
en servicios públicos pues es necesario y obligatorio cumplir con el pago de estos
servicios. Le siguen los artículos de limpieza para mantener limpio el hogar, sin
embargo, dejan de lado la compra de muebles, la cual se hace aproximadamente
1 o dos veces por semestre, la compra de lencería y de utensilios domésticos, se
hace esporádicamente cuando es estrictamente necesario, y por último sólo unos
pocas familias que viven en arriendo, destinan sus ingresos a pagar este rubro.
95
Tabla No 38. Monto de dinero destinado al Vestuario
Promedio de gastos destinados a la compra de Vestuario
Rango (pesos)
Cantidad de familias
%
$ 0 a $ 200,000
29
26%
$ 200,001 a $ 400,000
51
45%
$ 400,001 a $ 600,000
31
27%
$ 600,001 a $ 800,000
2
2%
Total
113
100%
Gráfica No 38. Monto de dinero destinado al Vestuario
Monto de dinero destinado a la com pra de Vestuario
2%
26%
27%
45%
$ 0 a $ 200,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 600,001 a $ 800,000
Como se puede observar, el 26% de las familias destinan entre $0 y $200,000
pesos para la compra de vestuario, pues piensan que es necesario tener poca
ropa e invertir en comida y estudios.
El 45% de los encuestados invierte entre $200,000 y $400,000 pesos en vestuario,
especialmente en calzado y ropa para los hijos. El 27% siguiente destina entre
$400,000 y $600,000 pesos en la compra de artículos de lujo como joyería y
bolsos. El último 2% destina más de $600,000, ya que de acuerdo a su nivel de
vida laboral debe ir muy bien presentada al trabajo y por tanto compra más de tres
vestidos al mes.
96
Tabla No 39. Tipos de gastos invertidos en Vestuario
Tipo de gastos invertidos en Vestuario
Tipo de Gasto
Cantidad de familias
Vestuario para Hombre
39
Vestuario para Mujer
41
Vestuario para Niños
35
Vestuario para Bebes
4
Calzado
58
Servicios de Vestuario
61
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
35%
36%
31%
4%
51%
54%
113
Gráfica No 39. Tipos de gastos invertidos en Vestuario
Tipo de gasto que se invierte en Vestuario
Cantidad de Familias
70
60
50
40
30
20
10
0
Vestuario
para Hombre
Vestuario
para Mujer
Vestuario
para Niños
Vestuario
para Bebes
Calzado
Servicios de
Vestuario
Tipo de Gasto
Al ser los padres de familia los que reciben un ingreso principalmente, son los que
invierten más dinero en su vestimenta personal, sin embargo no dejan de lado el
vestido de sus hijos.
Muy pocas parejas, un 4% poseen niños pequeños, por lo tanto invierten en
pañales y otras necesidades para sus bebes. Igualmente se destina dinero para la
compra de calzado y servicios de vestuario como lavandería, zapatería y sastrería,
pues es más barato reparar los artículos que comprar unos nuevos.
97
Tabla No 40. Monto de dinero destinados a la Salud
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Rango (pesos)
Cantidad de familias
$ 0 a $ 200,000
106
$ 200,001 a $ 400,000
5
$ 400,001 a $ 600,000
2
$ 600,001 a $ 800,000
0
Total
113
%
94%
4%
2%
0%
100%
Gráfica No 40. Monto de dinero destinados a la Salud
Monto de dinero destinado a la compra de productos
Farmacéuticos y Asistencia Médica
2%
4%
0%
94%
$ 0 a $ 200,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 600,001 a $ 800,000
En cuanto a los productos farmacéuticos y servicios de salud, el 94% de las
familias invierten entre $0 y $200,000, especialmente en servicios de medicina
prepagada, ya que piensan que esta inversión sólo se debe hacer cuando los
miembros de la familia se enferman pues es más importante invertir ese dinero en
otras cosas para el hogar.
En cuanto al 6% restante, invierten entre $200,000 y $600,000, especialmente
para cirugías estéticas o tratamientos de salud prolongados.
98
Tabla No 41. Tipos de gastos invertidos en Salud
Tipo de gastos invertidos en Salud
Tipo de Gasto
Cantidad de familias
Productos Farmacéuticos
87
Servicios Profesionales
46
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
77%
41%
113
Gráfica No 41. Tipos de gastos invertidos en Salud
Tipo de gasto que se invierte en Salud
Cantidad de Familias
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Productos Farmacéuticos
Servicios Profesionales
Tipo de Gasto
Como es evidente, el 77% de las familias invierten en productos farmacéuticos de
primera necesidad como lo son pastas para el dolor de cabeza, la gripe y en
general para los problemas de salud que se pueden curar con remedios caseros o
de droguería. El 41% prefiere invertir en la visita a un buen médico para que les
solucione sus problemas de salud.
Tabla No 42. Monto de dinero destinado a la Educación
Promedio de gastos destinados a la Educación
Rango (pesos)
Cantidad de familias
$ 0 a $ 200,000
31
$ 200,001 a $ 400,000
42
$ 400,001 a $ 600,000
27
$ 600,001 a $ 800,000
13
Total
113
%
27%
37%
24%
12%
100%
99
Gráfica No 42. Monto de dinero destinado a la Educación
Monto de dinero dedicado a la Educación y
Esparcim iento
12%
27%
24%
37%
$ 0 a $ 200,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 600,001 a $ 800,000
En cuanto a la educación, las familias invierten en sus hijos primordialmente. El
27% destina entre $0 y $200,000 para el caso de los padres que tienen a sus hijos
en colegios públicos de prestigio o aquellos que tienen pequeños en jardines
infantiles.
El 37% invierte entre $200,000 y $400,000 pesos, especialmente para las
matriculas de educación primaria y bachillerato en colegios privados. El 24%
siguiente de los padres de familia, destinan entre $400,000 y $ 600,000 pesos en
educación universitaria principalmente. Y el 12% destina más de $600,000 para
educación superior como postgrados para ellos mismos.
Tabla 43. Tipo de gastos destinados a la educación, cultura y esparcimiento
Tipo de gastos invertidos en Educación
Tipo de Gasto
Cantidad de familias
Instrucción y enseñanza
39
Artículos escolares
41
Artículos para aficiones
35
Distracción y esparcimiento
4
Gastos en Hoteles
58
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
35%
36%
31%
4%
51%
113
100
Gráfica 43. Tipo de gastos destinados a la educación, cultura y
esparcimiento
Tipo de gasto que se invierte en Educación, cultura y esparcim iento
Cantidad de Familias
70
60
50
40
30
20
10
0
Instrucción y
enseñanza
Artículos
escolares
Artículos para
aficiones
Distracción y
esparcimiento
Gastos en
Hoteles
Tipo de Gasto
De acuerdo a las necesidades de cada familia, estas invierten en educación
primaria, secundaria y superior, pues para los padres es muy importante la
educación de sus hijos y por esto invierten en ella. Esto va ligado a la compra de
artículos escolares que son necesarios para que los niños puedan trabajar en sus
colegios y/o universidades.
Los artículos para aficiones también son importantes pues es adecuado tener un
momento de esparcimiento después del trabajo, es por ello que adquieren
revistas, compran artículos deportivos o artículos para realizar manualidades.
Igualmente cuando las familias deciden salir de vacaciones, invierten en
alojamientos de hoteles que estén acorde con su estrato social y sus ingresos.
101
Tabla No 44. Monto de dinero dedicado a Transporte y comunicaciones
Promedio de gastos destinados a Transporte
Rango (pesos)
Cantidad de familias
$ 0 a $ 200,000
61
$ 200,001 a $ 400,000
35
$ 400,001 a $ 600,000
12
$ 600,001 a $ 800,000
5
Total
113
%
54%
31%
11%
4%
100%
Gráfica No 44. Monto de dinero dedicado a Transporte y comunicaciones
Monto de dinero destinado a Transporte y
Com unicaciones
11%
4%
54%
31%
$ 0 a $ 200,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 600,001 a $ 800,000
El 54% de las familias destinan entre $0 y $200,000 pesos en transporte y
comunicaciones, especialmente en transporte público como Transmilenio (por la
cercanía de las rutas al barrio) y en taxi. El 31% destina entre $200,000 y
$400,000 pesos en gasolina para sus vehículos y para taxis de vez en cuando.
El 11% destina entre $400,000 y $600,000 especialmente en gasolina, repuestos y
servicios de aseo para sus vehículos. Por último, el 4% restante invierte más de
$600,000 pesos ya que por su cargo laboral deben destinar este monto para
viáticos y pasajes de aviones, pues su trabajo les exige desplazarse a otras
ciudades.
102
Tabla No 45. Tipos de gastos destinados a transporte y comunicaciones
Tipo de gastos invertidos en Transporte y Común.
Tipo de Gasto
Cantidad de familias
Equipo de Transporte personal
63
Servicios de transporte y comunicaciones
88
%
56%
78%
113
TOTAL DE LA POBLACIÓN
Cantidad de Familias
Gráfica No 45. Tipos de gastos destinados a transporte y comunicaciones
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Tipo de gasto que se invierte en Transporte y
Com unicaciones
Equipo de Transporte
personal
Servicios de transporte y
comunicaciones
Tipo de Gasto
Para la mayoría de los padres de familia es importante tener dinero para el
transporte diario, ya sea en servicio público o en su carro particular, pues para
éste último es importante contar con dinero para gasolina, aseo y parqueaderos.
Adicionalmente otros padres deciden invertir en celulares para mantenerse
siempre en contacto con su trabajo, familia y amigos.
Tabla No 46. Monto de dinero destinado a Gastos Varios
Promedio de gastos destinados a Gastos Varios
Rango (pesos)
Cantidad de familias
$ 0 a $ 200,000
46
$ 200,001 a $ 400,000
52
$ 400,001 a $ 600,000
13
$ 600,001 a $ 800,000
2
Total
113
%
41%
46%
12%
2%
100%
103
Gráfica No 46. Monto de dinero destinado a Gastos Varios
Monto de dinero destinado a Gastos Varios
12%
2%
41%
45%
$ 0 a $ 200,000
$ 400,001 a $ 600,000
$ 200,001 a $ 400,000
$ 600,001 a $ 800,000
En cuanto a otros gastos, las familias del barrio el Polo invierten entre $0 y
$200,000 especialmente para gastos de emergencia que no estaban planeados en
los presupuestos familiares, esto se ve representado por el 41% de los
encuestados. El 46% siguiente invierte entre $200,000 y $400,000 pesos en
artículos lujosos o comida para ocasiones especiales como cumpleaños o
almuerzos familiares todos los domingos. El 12% destina entre $400,000 y
$600,000 en artículos para sus mascotas, contratación de una empleada
doméstica y otros servicios de aseo como lavandería y zapatería. El último 2%
invierte más de $600,000 debido a que sus labores profesionales les exigen estar
bien presentados como lo es utilizar los servicios de peluquería y gimnasio entre
otros.
Tabla No 47. Tipos de gastos destinados a otras actividades
Tipo de gastos invertidos en Otras actividades
Tipo de Gasto
Cantidad de familias
Bebidas y tabaco
12
Artículos para aseo personal
110
Artículos de joyería
41
Alimentos para mascotas
6
TOTAL DE LA POBLACIÓN
%
11%
97%
36%
5%
113
104
Tabla No 47. Tipos de gastos destinados a otras actividades
Cantidad de Familias
Tipo de gasto que se invierte en Otras actividades
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Bebidas y tabaco
Artículos para aseo Artículos de joyería
personal
Alimentos para
mascotas
Tipo de Gasto
En cuanto a los otros gastos, la mayoría de las familias invierten en artículos de
aseo personal, pues son muy importantes para su presentación personal. Otros
adquieren artículos suntuosos como joyería y artículos de cuero para sentirse
mejor vestidos y presentados. Sin embargo, se dejan como última opción las
bebidas y el tabaco, aunque para algunos hombres son primordiales para las
reuniones sociales.
105
CONCLUSIONES
Al contrastar la teoría de Gary Becker, en su tratado sobre la familia, con la
realidad de los comportamientos de las familias colombianas, se observa que la
realidad se acerca mucho a la teoría y que los nuevos hábitos de compra sí se ven
influenciados por las características o variables destacadas en la teoría de este
autor. Aspectos como la búsqueda de emparejamientos con las mismas
características económicas y sociales de cada persona, la influencia del divorcio
sobre los hábitos de compra antes y después de la separación, sus niveles
educativos, sus ingresos y la destinación que dan a estos, marcan una tendencia
general que poseen todos los habitantes de un mismo estrato social.
En las familias de estrato cuatro, se ve muy marcada la división del trabajo y el
cambio en los roles familiares, donde la mujer ha asumido un papel muy
importante en la economía del hogar, pues ella también aporta dinero para poder
producir esas tan anheladas mercancías que satisfacen la estima social, el
altruismo, la envidia y otros placeres sociales. Igualmente esta calidad de vida,
que desean tanto la mujer como el hombre, se refleja en la cantidad de hijos que
poseen estas familias, donde el número de descendientes es muy pequeño, pues
se prefiere tener pocos hijos y ofrecerles el mejor bienestar social, así estos
últimos tendrán el mismo nivel de vida y se luchara por mantener ese prestigio
social que enmarca el ego de las personas.
Todo estrato social esta enmarcado por un estilo de vida definido por ciertas
características que poseen los habitantes de un barrio. Para el caso del Barrio el
Polo, ubicado en el estrato cuatro, estas características se observan en el tipo de
vivienda donde habitan las familias estudiadas, es decir que todos viven en casas
y apartamentos de buena construcción, materiales y estilo. Sus viviendas poseen
los cuatro servicios públicos básicos: energía, acueducto, alcantarillado y teléfono,
106
y otros se dan lujos de tener televisión por cable e Internet, obviamente la mitad de
las familias cocinan con electricidad y la otra mitad con gas, el cocinol, la leña y el
carbón se dejan para los estratos más pobres. Por otra parte, la mayoría de las
viviendas son propias y en muy pocos casos se paga arriendo o la cuota del
crédito para que la vivienda sea completamente propia. La arquitectura de las
casas y apartamentos se adecua a las necesidades de las familias, es por ello que
la mayoría posee 3 y 4 habitaciones, sólo los apartamentos más modernos poseen
2 habitaciones, pensando en la familia moderna que sólo tiene un hijo.
Los matrimonios del barrio el Polo están conformados por la pareja de esposos y
los hijos, en su mayoría solteros, y sólo 2 o 3 por familia. Esto hace pensar cómo
se ha reducido el número de miembros de la familia hasta el punto que los hijos
son sólo dos. Este factor se puede dar por varias razones, primero la mujer salió
del hogar al mercado laboral y ya no tiene tiempo para criar más hijos, y segundo,
la situación económica es menos favorable que hace algunos años, lo que indica
que los ingresos familiares ya no alcanzan para sostener a más de dos hijos por
familia. Como se mencionó en la teoría, las mujeres ya no buscan una pareja sólo
para sentirse protegidas sino para mejorar o mantener su nivel social y producir
mercancías que aumenten su satisfacción personal, es por ello que las parejas
analizadas, poseen niveles educativos similares, donde la mayoría alcanzó un
estudio profesional que les permitió adquirir un buen trabajo, y otros decidieron
especializarse para tener un mejor nivel de mando en las empresas donde
laboran.
El divorcio es una situación social que también afecta a los estratos más altos y el
barrios El Polo no es la excepción. A pesar que la mayoría de las parejas
analizadas viven se encuentran actualmente casadas, un gran porcentaje se
encuentra divorciado o en unión libre. Este último tipo de relación, aunque se
cataloga como matrimonio, no genera el mismo compromiso ya que en esta
situación es más fácil separarse por cualquier inconveniente económico, personal
107
o social. Sin embargo, la principal causa de separación en estas familias radica
en la convivencia difícil, ya sea por diferencias de edad, conflictos de personalidad
e infidelidad, más que por diferencias económicas y de prestigio social, pues en
este estrato, las familias han consolidado una economía familiar estable en la que
los altibajos de ingresos o gastos afectan muy poco.
La situación laboral es muy importante en el estrato cuatro, ya que la característica
principal de las parejas es que ambas trabajen para aumentar los ingresos y
producir las mercancías que necesitan para su satisfacción. A pesar de encontrar
personas desempleadas, constante en todos los barrios de la ciudad, la mayoría
de las parejas se encuentran laborando en los diferentes sectores de la economía,
ya sea como empleados en diferentes empresas, o laborando en sus propias
compañías. Adicionalmente el nivel de dirección que ocupan es bueno pues tanto
hombres como mujeres tienen un nivel medio y directivos en sus compañías, lo
que indica unos buenos ingresos y un alto prestigio social. Al hablar de trabajo sin
salario, o trabajo doméstico, se observa una tendencia machista a afirmar que
estas labores no deben asalariarse si las hacen los miembros de la familia, pero si
es necesario contar con una empleada doméstica, si hay que pagar por este
servicio. Por este motivo, las familias del barrio el Polo piensan que el trabajo
doméstico debe ser compartido entre todos los miembros de la familia y en
algunas ocasiones, cuando es estrictamente necesario, se contrata a una
empleada doméstica.
Otra característica fundamental de los estratos altos, es que la mayoría son de
raza blanca (quien es la que generalmente, a través de la historia, siempre a
tenido el poder y el dinero), nacidos en Bogotá y sus padres provienen, no de
pueblos, sino de las principales ciudades del país como Cali, Medellín,
Barranquilla, entre otras. Por otra parte, la religión si varía de acuerdo al estilo de
vida que se viva en ese momento, es decir que, tradicionalmente los padres
heredan a sus el legado de la religión, en su mayoría católicos, pero con el pasar
108
de los años y la llegada de nuevas tendencias, los hijos deciden cambiarse a otras
como el cristianismo o la religión protestante, sin embargo las personas tienden a
casarse con otras de la misma religión para no perder las costumbres del hogar.
El prestigio social es muy marcado en las familias de estratos altos, es decir que,
procuran mantener su nivel social a toda costa, para ello buscan puestos de
trabajo con los mejores suelos, así como se ve en el barrio el Polo donde el
promedio de ingresos mensual de la pareja es de $1.400.000 pesos, envían a sus
hijos al extranjero, y en su tiempo libre se dedican al deporte en gimnasios o
clubes, a la lectura o a ir de compras, adicionalmente siempre están invirtiendo en
el estudio de sus hijos o en el de ellos mismos, en éste último caso para elevar su
ego de profesionales. Por otra parte su patrimonio esta representado por la
vivienda donde viven, uno o dos carros por familia, y algunas empresas que fueron
heredadas y de las que ahora son dueños.
Los gastos familiares van muy relacionados con los ingresos laborales y si los dos
esposos trabajan, o sí sólo uno de los dos aporta económicamente al hogar. Pero
definitivamente las familias invierten dinero mensualmente en alimentación (en
promedio $400.000 pesos mensuales), vivienda (en $200.000 pesos mensuales
para el pago de servicios públicos, arriendos y arreglos locativos), vestuario (en
promedio $300.000 pesos en vestidos y calzado), en salud (en promedio $100.000
pesos en medicina prepagada), en educación y esparcimiento (en promedio
$300.000 pesos en la educación de los hijos y en artículos para el entretenimiento
familiar), en transporte (en promedio $200.000 pesos en transporte público, taxis y
gasolina para su vehículo) y en gastos varios (en promedio $200.000 pesos para
artículos de aseo personal y joyería). En este último, se puede observar que a
pesar de la situación económica del país, las personas con niveles altos de
educación y de trabajo se pueden dar ciertos lujos que los menos favorecidos no
pueden.
109
Las proyecciones hacia el futuro siguen siendo las mismas, las familias de un
estrato lucharan para mantenerse en el mismo y si es posible buscaran prestigio
social mudándose a un estrato más alto. Las parejas buscaran casarse con una
persona del mismo nivel social o con uno mejor para mejorar su nivel de vida. El
número de hijos disminuirá a uno, pues la mujer será más independiente y luchara
para competir en el mercado laboral, por lo tanto ya no tendrá tiempo para el
cuidado de los hijos. La educación será primordial en el estrato cuatro, pues la
educación superior, específicamente las especializaciones y doctorados abren
más puertas en las empresas y eso indica mayores ingresos. El divorcio seguirá
siendo una constante un poco más notoria, pues los hombres y las mujeres no
buscaran amarrarse a una persona que no les brinde apoyo emocional y
económico, por tanto buscaran otras personas que si lo hagan. Y así se creará un
nuevo estilo de vida para las generaciones venideras donde lo importante será el
bienestar personal económico y no el familiar social.
110
RECOMENDACIONES
La única recomendación que se hace es sobre el cuestionario, donde se deberían
preguntar cosas más puntuales sobre por qué se vive en el estrato cuatro y no en
otro como el tres o el cinco.
También se debería preguntar cuál de las dos personas aportan a la economía del
hogar, o si son ambas en que porcentajes. Igualmente si el divorcio afecta los
ingresos familiares y que proporción, es decir que si existe esta figura, el padre o
la madre sigue aportando al hogar o si la balanza se desequilibra.
Por último es necesario conocer sobre la preferencia de marcas o modas o sí las
compras se efectúan de acuerdo a los ingresos o a los gustos familiares.
111
GLOSARIO
•
BARRIO: Cada una de las partes en que se divide las poblaciones grandes o
distritos
•
CONSUMO: Utilización de un bien para satisfacer ciertas necesidades.
•
DIVORCIO: Disolución de un matrimonio valido, pronunciado por un tribunal en
vida de los esposos a petición de una de las partes por motivos previstos en la
ley.
•
ESTRATO SOCIAL: Unidad homogénea en que se divide una comunidad
según su estilo de vida e ingresos familiares.
•
FAMILIA: Conjunto de personas que provienen de la misma sangre, de una
misma unión y que viven en la misma casa
•
GASTOS: Costos de una varias operaciones que constituyen por lo general,
adquisición de un bien o servicio.
•
GENERACIÓN: Sucesión de descendientes en línea recta.
•
HABITOS: Forma de conducta adquirida inconscientemente o de forma
consciente y automática, por la repetición de los mismos actos.
•
HIJOS: Descendencia de aquellos padres unidos por un vinculo matrimonial.
•
INGRESOS: Cantidad de dinero que se percibe por cualquier concepto.
•
MATRIMONIO: Institución social reconocida como legítima por la sociedad
consistente en la unión de dos personas de diferente sexo, para establecer una
comunidad de vida sexual y económicamente estable.
•
PRESTIGIO SOCIAL: Buena fama de que goza una persona o cosa.
•
TRABAJO: esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
112
BIBLIOGRAFÍA
•
BECKER, Gary. Tratado sobre la familia. Alianza Universidad. Madrid. 1987
•
MEYERS, William. Los creadores de imagen. Ed. Planeta. Bogotá. 1988.
•
NARANJO VILLEGAS, Abel. El método de generaciones en la Historia
Colombiana. Ediciones Lerner. De la Academia Colombiana de Historia.
Bogotá. 1965.
•
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Estructura, función y cambio de la familia
en Colombia. Asociación Colombiana de Medicina. División de Medicina Social
y Población. Bogotá, 1975. Pág., 92
•
Contraloría de Bogotá. Monografía de Participación Ciudadana. Localidad de
Barrios Unidos, 1996
•
DAMA. Agendas ambientales localidad 12. Barrios Unidos, 1994.
•
DAPD. Subdirección de Planeación Económica y Social, 1996.
•
Diagnóstico Local con Participación Social. Localidad 12. Alcaldía de
Barrios Unidos. 1999.
•
Encuentros en la diversidad II. Miradas socioculturales locales en Santa fe
de Bogotá. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Alcaldía Distrital de Bogotá.
Marzo de 1998. Pág. 192.
•
http://www.eumed.net/cursecon/1/instfamilia.htp
•
http://www.revistarealidad.cl/2003/n70/economia2.htm
•
http://www.geocities.com/RainForest/Andes/7259/Barrios_unidos.html
•
http://www.barriosunidos.com.co/Situación-socioeconomica.htm
113
ANEXO No 1
Principal Supermercado del Barrio el Polo
Principal Droguería del Barrio
114
ANEXO No 2
Única Iglesia del Barrio el Polo
Conjunto de apartamentos típicos del barrio
115
ANEXO No 3
Límites del barrio con la carrera 30
Casas típicas del Barrio
116
ANEXO No 4
Principal Centro Médico del Barrio el Polo
Principal Parque infantil del Barrio
117
ANEXO No 5
Intersección del barrio con la calle 80
Descargar