variables_linguisticas

Anuncio
Los Registros de Habla.
Los registros de habla o niveles de lengua, son las diversas manifestaciones de la
lengua y que dependen de la formación sociocultural de los hablantes, de los hábitos
lingüísticos de una comunidad y de la situación comunicativa en que se producen. Dicho
de otro modo, cada usuario de la lengua, según su nivel cultural y educacional cuenta
con un conjunto de conocimientos de lenguaje que le permiten adecuarse, en mayor o
menor medida, a cada una de las situaciones comunicativas que le corresponda
experimentar. Se puede distinguir cuatro niveles de habla: Culto, Común (o coloquial),
Popular, Inculto o Marginal.
Variables lingüísticas y socioculturales
Los cuatro niveles básicos presentados anteriormente, están insertos en una
clasificación
más
amplia,
determinada
por
diversas
variables
lingüísticas
y
socioculturales.
1) La variable geográfica o diatópica.
Corresponden a las distintas variaciones que manifiesta una misma lengua, según el
lugar geográfico donde es usada, sabido es que el castellano presenta diversas
modalidades en los distintos países de América, como, a su vez, en las diversas
regiones o localidades de un mismo país. Un ejemplo, es el uso generalizado del voseo
en Argentina, Uruguay y Paraguay: “Vos tenés”, en lugar de “tú tienes”. Esta modalidad
corresponde a la lengua estándar o común en esos países.
2) La variable diacrónica
Se refiere a las diferencias que existen en el habla según los distintos grupos de
edad. Expresiones típicas de los jóvenes chilenos son, hoy en día, por ejemplo: “La
lleva”, “bacán”, etc.
3) La variación sociocultural o diastrática.
El habla es sensible a las características sociales y culturales del hablante y su
interlocutor, pues no existe una manera única de hablar. En otras palabras, existen
diversas formas de hablar según los niveles culturales y sociales, estas formas se
conocen como niveles de lenguaje, podemos distinguir cuatro niveles de lenguaje:
Culto, Coloquial, Inculto y Marginal.
a) Nivel culto: se caracteriza por un vocabulario amplio, preciso y con una adecuada
elaboración de las oraciones y una correcta pronunciación (por ejemplo: tendencia a
pronunciar la “s” final e intermedia; tendencia a no cortar las palabras), lo que
demuestra una alta formación cultural; Se usa en situaciones formales de
comunicación; se usan oraciones complejas; se preocupa por la transmisión de
contenidos; se adquiere a través de la educación familiar; educacional y social; se
valora socialmente; se usan palabras especializadas y abstractas (cultismos); se ajusta
a las normas gramaticales; el lenguaje oral es amplio y exacto; el lenguaje gestual es
medido y dirigido; se usa en informes, actas, ensayos, tratados, congresos, etc.
b) Nivel común: se caracteriza por un vocabulario cotidiano y más simple. Es el
lenguaje coloquial (o sea, conversacional), el que puede ser culto, dependiendo de la
situación sociocultural de los hablantes; se usa en situaciones de comunicación
informa; se centra en la interacción (conversación) espontánea; no es tan preciso en el
léxico (en las palabras), uso de modismos; se usa el apócope (corte de palabras en dos
sílabas, como profe, bici, etc.); se usan oraciones breves y simples; no se ajusta
estrictamente a las regla gramaticales; se usan expresiones jergales; etc. Se usa en
cartas personales, recados, conversaciones informales, etc.
c) Nivel popular: se caracteriza por un nivel más restringido y de uso generalizado en
un sector de la comunidad, condicionado por el escaso conocimiento cultural. En este
nivel, el lenguaje se caracteriza por el uso incorrecto de las formas verbales (“haiga”,
“vaiga”, “vengai”, etc.), la fusión de palabras (“agarrar pa’ leseo”) y las alteraciones
consonánticas (“güena la hiciste”); uso exagerado de lenguaje paraverbal y no verbal
reemplazando a las palabras; abunda el uso de muletillas o términos “comodines”, es
decir, una misma palabra que sirve para designar variados conceptos y/o situaciones;
ejemplo: cosa, lata, etc. Es un lenguaje sencillo, pero no vulgar.
d) Nivel marginal o vulgar: al igual que el nivel anterior, se caracteriza por un escaso
vocabulario, el que se reemplaza por gestos o palabras groseras (vulgarismos).
Alteración del sonido y la forma de las palabras, así como uso incorrecto de las normas
gramaticales; es usado por personas sin educación y que no tienen contacto con la
lengua estándar o normativa (Lengua estándar: Corresponde a lo “correcto” y a lo que
todo el mundo conoce y utiliza), de ahí que sea marginal; es un lenguaje no valorado
socialmente; se usa en situaciones formales e informales; se usan palabras concretas;
se usan oraciones simples y breves; no se ajusta a las normas gramaticales; es usado
por personas que no han accedido a la educación y al uso de la lengua estándar.
Por último podemos también reconocer un nivel que se llama, nivel jergal (de jerga).
Sus hablantes pertenecen a determinados grupos sociales o profesionales.
Jergas sociales o argots: jerga del hampa (mundo de los delincuentes), de los
jóvenes, sectores marginales, etc.
Jergas profesionales: se caracterizan por el uso de palabras técnicos pertenecientes
a los distintos lenguajes especializados, como por ejemplo el lenguaje de algunas
profesiones (abogados, doctores, etc.).
3) Variable estilística o diafásica.
Lengua y situación: el contexto situacional en el que tiene lugar el habla como
también la actitud que adoptan los hablantes en esa situación, determina una variable
estilística, en tal caso la lengua puede manifestarse en situaciones formales e
informales.
A) Formal: situaciones de comunicación en las que se usa un nivel culto de la
lengua. La comunicación transcurre dentro de ciertas normas señaladas por el
protocolo. Ejemplos: mensajes de autoridades públicas, pésames, bodas,
contratos, etc.
Ej: Obituario: tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de
nuestro querido e inolvidable, esposo, padre, suegro y abuelito, señor
José Santo Lira Hernández (Q. E. P. D.)
B)
C) Informal: situaciones de comunicación en las que se usa un nivel familiar,
coloquial o estándar de la lengua. Ej. Celebraciones familiares, reuniones de
amigos, etc.
Ej. Juan: Por qué nos vemos el partido en mi casa, yo tengo algo para picar.
Luis: (Frotándose las manos) vamos altiro no más, pucha que soy buena onda.
Estas formas de comportamiento lingüístico se pueden organizar en cuatro situaciones
básicas y diferentes de comunicación, las que corresponden a las diversas normas a
las que se someten espontáneamente los hablantes. Estas normas surgen de la
combinación de los criterios de los niveles de habla con los registros formal e
informal, las combinaciones posibles son:
NORMA CULTA FORMAL
NORMA CULTA INFORMAL (familiar)
NORMA INCULTA FORMAL
NORMA
INCULTA
INFORMAL
(familiar)
i) Norma culta formal: se usa en situaciones formales, cuando los hablantes (emisor y
receptor) son igualmente cultos. Tal es el caso de una conferencia, clase y cualquier
conversación protocolar. Esta norma facilita el entendimiento entre los distintos
hablantes de los distintos países de América. Sin embargo, ese hablante culto puede
usar en su casa, con los familiares y amigos, la norma culta informal, más aún, puede
usar, con determinados fines, la norma inculta: contar un chiste, hacer una imitación,
etc.
ii) Norma inculta informal: la usa un hablante inculto en situaciones formales y con
receptores cultos, con el fin de adaptarse al nivel de su interlocutor. En estos casos
se producen las hipercorrecciones lingüísticas (exagerar la corrección, equivocando el
uso correcto), como por ejemplo, decir “bacalado” por bacalao. Por el contrario, si sus
receptores son familiares o amigos de su mismo nivel, simplemente usará la norma
inculta informal.
Relaciones Simétricas y Asimétricas.
Al describir las distintas formas y situaciones de comunicación, podemos diferenciar dos tipos
de relaciones entre los hablantes: Simétricas o asimétricas.
1.
Relación Simétrica: es la que se produce entre dos o más hablantes que cumplen un
mismo rol. Por ejemplo, entre profesionales, amigos hermanos, esposos, obreros, etc.
(es una relación entre pares). Otra forma de relación simétrica es aquella en la cual los
hablantes manejan un mismo registro o nivel de habla, ya sea en una situación formal o
informal.
2. Relación Asimétrica: es la que se produce entre dos o más hablantes que cumplen
distinto rol en la interacción comunicativa. Por ejemplo,; padre/hijo; jefe/empleado,
etc. También corresponde a aquella que se produce entre hablantes de distintos
registros de habla, en situaciones formales o informales.
Situaciones formales: implican relaciones jerárquicas o asimétricas entre los participantes de
ella. Por ejemplo, una situación formal se da cuando un empleado se entrevista con el jefe. En este
caso, el registro es formal y la relación es asimétrica porque hay una jerarquía entre el jefe y el
empleado.
Situaciones informales: se dan entre sujetos que tienen relaciones simétricas. Un ejemplo de lo
anterior, es cuando dos amigos conversan en un café sobre sus vacaciones. Para que comprendas
mejor estos planteamientos, te invitamos a observar el siguiente esquema.
Actividades:
1. Identifica el registro de habla que corresponde a cada una de las siguientes expresiones
(culto formal e informal, inculto formal e informal).
Expresiones
Registro
a) Manso condoro que te mandaste
b) Casi le rajó el paño al loco
c) Es una buena persona
2. Reescribe las siguientes expresiones usando un registro culto formal
Expresiones
a) Si no llegamos va a quedar la escoba
b) Te encanta hacer ataos
c) Ya está que se me apaga la tele, socio,
mejor me viro
d) Ando terrible achacao
Registro
3) A partir de la siguiente situación práctica, identifica y caracteriza las posibles situaciones
comunicativas que se producen, en cuanto formales e informales. Señala con una x en el cuadro
que corresponda.
Situaciones
Formal
Informal
a) Dos conductores discuten
acaloradamente, en medio
de la calle, sobre quien tuvo
la culpa
b) los conductores deben
responder las preguntas de
carabineros
c) el perito debe hacer un
informe de los daños
4) Señala si las siguientes relaciones son simétricas o asimétricas. Pon una x en el cuadro que
corresponda.
Relación
Simétrica
Asimétrica
Vendedor/cliente
pololos
Médico/paciente
Profesor/alumno
No, no pueo tar en la pieza: too lo que miraron sus ojos, too lo que tocaron sus manos, me llea de
golpe pa la tristeza; a veces miro una silla y parece que un puñal me atravesara de parte a parte:
por eso salgo andar. (Bebe). Pero tampoco saco na, porque cuando es de día y hay harta gente en
la calle, nadie me mira siquiera por mieo a que les pia algo. ¿Qué pueo hacer entonces? No me
voy a poner a hablar sola a eso sí que le tengo mieo, a volverme loca... Pucha, si no sale luego el
Aliro, podría aparecer mi taita siquiera por ahí. (Al tarro). No te ríai po, ¿voh creís que porque soy
vieja no he tenío nunca padre?... (141)
¿Cómo querís que te agarren güena, si comen en los basurales y duermen botaos en las calles?,
eso es mucho peírles po. Y a los otros también es mucho peírles que se acuerden de voh, porque
están muy ocupaos pasiando y comiendo; es grave el problema, viejo: si no te mandai un milagrito
luego, los vamo a quear más solos que la soledá; [...] (140)
Descargar