desarrollo rural: opciones para namibia

Anuncio
DESARROLLO RURAL: OPCIONES PARA NAMIBIA
ACTAS DEL CURSILLO DE TRABAJOS PRACTICOS
5 -15 DE OCTUBRE DE 1983, LUSAKA, ZAMBIA
Compilado por Iqbal Ahmed (SATEP)
Organizado por:
—
—
Servicio de PolIticas de Empleo Rural (EMP/RU),
OrganizaciOn Internacional del Trabajo, Ginebra
Equipo para la Promoción del Empleo en
Africa Austral (SATEP), Lusaka
—
Organización del Pueblo de Africa Sur-Oeste
(SWAPO), Luanda
—
Instituto de las Naciones Unidas para Namibia
(UNIN), Lusaka
Oficina Internacional del Trabajo
Ginebra
ISBN 92-2-303852-9
Antecedentes del Cursillo de Trabajos Präcticos.
Los Drs. Dharam Ghai (EMP/RtJ), G.M. Haniid e Iqbal Ahmed (SATEP), el Sr. Bomani, el Pro—
fesor Oloya y el Dr. Aulakh (iJNIN) celebraron una reunion en el Instituto de las Naciones
tinidas para Namibia, en Lusaka, en mayo de 1981, en la que se discutieron diversas ideas de
proyecto. Entre ellas, la orgariizaciOn de un cursillo de trabajos prãcticos para el personal
dirigente del SWAPO sobre el tema
Desarrollo Rural: Opciones para Namibia" se revelO como proyecto en extremo pertinente y prioritario. Se decidiO que el cursillo se
como actividad conjunta. La OIl (EMP/RU) preparO y distribuyO una idea de proyecto de Ia OIT;
en octubre de- 1982, el Gobierno de España acordO financiar dicho proyecto. La SWAPO haMa sido informada en mayo de 1982 del cursillo que se proponia celebrar, y en marzo de 1983 se le
envió una comunicaciOn más detallada; su aprobaciOn se recibiO en Ginebra en julio de 1983.
El Dr. Iqbal Ahmed, experto en desarrollo rural del SATEP, se encontraba en licencia en
el hogar, y como otros miembros del personal del SATEP teTrian compromisos anteriores, el
Sr. Keith Renrtie vino a Lusaka en calidad de colaborador externo para celebrar discusiones
con el SATEP, el UNIN y Ia SWAPO, con miras a hacer un bosquejo preliminar del orden del dia
y las disposiciones de orden prãctico para celebrar el referido cursillo.
El Dr. Ahmed, Asesor Têcnico Jefedel SATEP, hizo lo necesarlo para crear un comité de organización del cursi—
110 de trabajos prãcticos. compuesto par el SATEP, la Oficina de Zona de la OIT, la SWAPO y el
UNIN, asumiendo el Sr. Keith Rennie, representante de la OIT (EMP/RU) las funciones de secre-
tario dedicho comité. A su vuelta de vacaciones en su pais de origen, el Dr. Ahmed, que iba
principal encargado de los aspectos técnicos del cursillo, fue puesto al corriente de
a
la organizaciOn de los trabajos por el Sr. Keith Rennie, quien inmediatamente partiO para
Ginebra.
Seguidamente, el comité de organización del cursillo se reuniO casi cada semana pa-
ra elaborar los detalles del cursillo de trabajos prãcticos.
El Cursillo de Trabajos Prãcticos.
El referido Cursillo se celebrO en el Colegio Cooperativo de Lusaka, del 5 al 15 de octuAsistieron a la reuniOn 16 miembros del SWAPO, entre ellos no menos de cinco
miembros del Comité Central, de los cuales cuatro eran secretarios de diversos departamentos
bre de 1983.
(la lista de participantes :figura en el apéndice). El personal al servicio del Cursillo procedia de la subregiOn; participaroñ también, en calidad de personal de dicho Cursillo, ademãs del personal local, el personal de UNIN y el SATEP, el Dr. Dharam Ghai y el Sr. Peter
Peek, de la OIT (EMP/RU) de Ginebra.
El Cursillo de FormaciOn abarcaba conferencf as, presentaciOn de documentos y discusiones,
viajes sobre el terreno y exhibiciOn depeliculas. Se presentaron 22 trabajos. Los particidiferentes; se presentaron tres peliculas
pantes visitaron ocho proyectos sobre el
relativas al desarrollo rural y a las mujeres.
Actas.
5 de octubre de 1983 - Sesión de tarde. El
Dr. I'qbal Ahmed, en nombre de la oi'r (EMP/RU y SATEP), dio la bienvenida a todos los.
participantes y expuso brevemente los antecedentesdel Cursillo de Trabajos Prácticos. Se
trataba de un esfuerzo combinado de la SWAPO, el UNIN y la OIT, que se hizo realidad gracias
a una generosa contribuáión del Gobierno de Espafla. El orador expresó la esperanza de que
el Cursillo darf a origen a numerosas y.
discusiones e intercambios de opiniones
sobre el desarrollo rural y las poUticas de empleo en Namibia.. Seguidamente, el Dr. Ahmed
presentó al Sr. Ben Amathila, Secretario de la SWAPO para asuntos
El
Sr. Amathila agradeciô a la OIT el haberiniciado y organizado el Cursillo. Destacó además
gran importancia al Cursillo y
que la SWAPO
enviado una delegaciOn de alto
nivel en la que- figuraban los
de asuntos econämicos, finanzas y movilización
poUtica, asI como la persona encargada del Conse.jo deMujeres de SWAPO. El Sr. Amathila
abrigo la esperanza2 de que la Conferericia dana ideas
y prácticas, que la SWAPO p0ilevar a la prãctica inmediatamente en las zonas ert que se halla actualmente estable—
cida para aplicarlas en el futuro una vez lograda la
Tambiên se hizo menciän
a que la delegación estaba en gran parte interesada en Ia experiencia pràctica y en las suan ser utilizables para sus colegas en su labor cotidiana. Además, se pugerencias que
so de relieve que Namibia ocupa una posición mâs bien excepcional en Africa, pues es la üìqueda y, si bien sus recursos son numerosos, su poblaciOn es extrenia—
tima cblonia que
damente pobre. Después de la presentaciOn hecha por el Sr. Sen Amathila, el Sr. tqbal Ahmed
expuso brevemente la organizaciOn y el horario del Cursillo y sugiriO que el Sr. Bomani,
Director Adjunto del UNIN, presidiese Ia primera sesión. Esta sugerencia fue unãnimemente
adoptada, y el Sr. Bomani ocupa la presidencia. Dio la bienvenida a todos los partic.ipantes y presentã a los Sres. u.S. Aulakh y W.W. Asombang (UNIN), cuyo trabajo conjunto fue
el tema principal de la sesión de Ia tarde.
El Dr. Aulakh presentó el trabajo titulado "Namibia: Un Marco para el Desarrollo Rural"
y durante su exposiciôn de una hora hizo resaltar los objetivos y conclusiones principales
de su estudio. En el documento se examinaban los temas del desarrollo rural en una Naxnibia
independiente. Tras la introducción de los hechos de base relativos a la econonri a de
Namibia, la exposición se centró en la funciOn de la agricultura en el proceso del desarrolb
econOmico global de Namibia.
Se mostrO que, ademâs de la bien conocida producción ga—
nadera y pesquera, Nainibia posee también suficientes posibilidades de una producciOn
a describir las estrategias posibles que una Naxnibia independien-
te puede estudiar con rniras a reestructurar y desarrollar su sector rural general.
-3—
Presentando un marco para el desarrollo agricola, el Dr. Aulakh mencionô diversas medidas que hay que tomar en primer lugar en el supuesto de que todos los agricultores blancos
abandonasen el pais despuês de la independencia y, en segundo lugar, en Ia posibilidad de que
permaneciese en el pais un nümero considerable de ganaderos. Con arreglo a la primera posi—
bilidad, seria necesarlo adoptar recursos momentáneos - se precisaria asistencia de los paises
amigos y de las organizaciones internacionales para conseguir personal calificado. Se preci—
sarian asimismo cursillos de corta duración, cursos de formación y de repaso para los habitantes de Namibia dedicados a la cria de ganado. Otros temas tratados fueron la constitución
de comités de trabajo para resolver problemas de gestiôn en la cria de ganado, la ocupación
por el Estado de los ranchos abandonados, el mantenimiento de las unidades sectoriales relacionadas con los servicios y la bUsqueda de otros mercados que fuesen alternativa al actual
mercado surafricano. Con arreglo a la segunda posibilidad, es decir, que los rancheros blancos permaneciesen en el pais, el Dr. Aulakh hizo mención al hecho de que podrian adoptarse
medidas con objeto de desechar las leyes laborales basadas en el "contratoTM, la revision de
la desigual estructura actual de salarios, la participaciOn de ciudadanos de Namibia en la
adopción de decisiones relativas a la gestiOn, la preparaciOn de "programas de eliminaciOn
mediante los cuales la propiedad de los ranchos pasase a manos de namibios indigenas, etc.
Con respecto al marco politico para la producciOnde cultivos, el Dr. Aulakh m&ncionO
que seria necesario anunciar las directrices politicas con respecto a los derechos de protecmateria
dOn de la tierra. Deberian ser modificados los arreglos institucionales actuales
de insumos agricolas, créditos, mercadotecnia; habria que readaptar a las personas desplazadas, y habria que organizar programas intensivos de formaciôn y asistencia de urgencia para
la producciOn de alimentos, de modo que los trabajadores africanos pudiesen hacerse dargo de
la producciOn de cultivos.
El Dr. Aulakh se refiriO seguidamente a detalles relativos a las opciones en materia de
educaciOn agricola, crédito agrario, politicas de fijaciOn de precios, mecanizaciOn agraria
y ref ormas en el campo.
Finalmente, el Dr. Autakh describiO el marco para la satisfacciOn de las necesidades
humanas esenciales en la Namibia rural. Las esferas tratadas abarcaban las oportunidades de
empleo, la enseñanza elemental, la vivienda y el abastecimiento de agua, los servicios sani—
tarios y denutriciOn, la red de carreteras y las instituciones socioeconOmicas.
Finalizada esta exposiciOn, se iniciO una discusiOn extremadamente viva.
La primera
cuestiOn planteada fue Ia relativa a las estrategias alternativas en el caso de los agricultores blancos, o a una porciOn de ellos, para el caso en que permaneciesen en el pais despues de la independencia - se preguntO si Se habia previsto tal opciOn. El Sr. Aulakh respondiO que podria plantearse una situaciôn de ese tipo después de la independencia, ya que
los términos del acuerdo de independencia no estaban dictados Qnicamente por la SWAPO.
El
Rs. Aulakh añadiO que en su trabajo deseaba explorar las estrategias relativas a ambas opciones. SeñalO que, en caso de que todas las granjas de los blancos fuesen nacionalizadas, la
SWAPO podria conseguir asistencia internacional (FAO, etc.) para continuar o incluso ampliar
la producciôn de estas granjas.
-4Un participante observô que, sobreunpunto, el trabajo
contradictorlo - por
una parte se desea alcanzar un máximo en la producciOn, mientras que, par otra, se sugiere
que orientar la rnecaniZaciän y el cambio tecnolOgico, con el fin de mantener el
que
empleo. El Or. AuIakh admitiä la contradicciôn, pero sugiriô que cada. tipo de cainbio técde considerarse separadamente en funciän de sus repercusiones para el crecimien—
to y la creaciän de empleo. El Sr. Asombang, coautor del documento, añadiô además que el
cambio técnico no
tener por efecto hacer que la gente se. concentrase en las ciu—
nico
dades.
r —.
—.
... —...—
a si la rnecanizaciOn habia de condenarse por disminuir el empleo, incluso si éllo elevaba
los ingresos. En segundo lugar, Si la. enseñanza no deberia ser uniforine, tanto en el cam—
p0 como en las zonas urbanas. En tercer lugar, si Namibia seria capaz de- satisfacer todas
sus necesidades alimentarias, y, par ültimo,. cômo Namibia habia progresado hasta ahora realizando las inversiones. sociales y econãmicas mencionadas en el estudio (construcciôn de
fãbricas de elaboración de la came, medidas de lucha contra las enfermedades, etc.). El
Dr. Aulakh respondiO que ciertos tipos de- cambio técnico provocan una sustituciän de la ma—
no de obra; •para adoptar dichos tipos, es necesarlo evaluar las ventajas del aumento de
los ingresos con respecto a. las desventa.jas. de- la disminuciôn del empleo. La calidad de la
enseñanza rural no se veria afectada si se canibiaba el calendario de enseñanza rural, ya que
ella entrañaria ünicamente una reorganización de las fechas. La disponibilidad de tierras
d.e Namibia podria hacer posible no sälo la aliinentaciän de la población de
sino
también laexportación de alimentos. En particular, el orador hizo rnenciOn a que a lo lar..
4
4.1
4.
S S*S
.
.
—
go del rio Karango hay posibilidad de cultivar 100 000 hectáreas. de tierra fértil aün sin
explotar. Con respecto a este ültimo punto, indicâ que actualmente las exportaciones de
came no son rentables, ya que el 80 por ciento de ésta es exportada "en viva". No obstante, la cuarta fãbrica de elaboración de carrie de Namibia, prevista para entrar en serviclo prOximainente, aumentarf a la rentabilidad de este sector, disminuyendo este porcentaje al 50 por ciento.
Seguidamente, se puso de relieve. que el documento presentado se centraba en el desqulén? La mayoria de la poblaciôn rural es de sexo femenino
arrollo rural - pero
y son las mujeres quienes se encargan de lo fundamental de la producciãn agricola. El
Dr. Aulakh respondiô que el documento se centraba en la poblaciOn rural pobre, incluidas
las mu.jeres. El coautor del documento, el Sr. Asombang añadió, no obstante, que Ia discrirninación contra las mujeres era una realidad y que era necesario tomar medidas para
mejorar su. situaciän.
-5—
El Sr. Amathila, de la SWAPO, pidió que los dos autores participasen en reuniones futuras
del Cursillo, dedicadas a la reforma agraria y a las mujeres. Se reconoció que la planificaciãn agricola para después de la independencia es extremadamente dificil, ya que no se
sabe lo que ocurrirã. Como ejemplo, se indicô que, sencillamente, el taxnaño y la distribu—
ciôn de la poblaciôn no son conocidos. Se dice que Namibia puede Ilegar a ser el segundo
exportador mundial de petrôleo, después de Arabia Saudita. De ser asi, serã necesario im—
portar mano de obra, lo que, sin duda, plantearã toda una serie de nuevos problemas.
Al final del dia se decidiô que las discusiones relativas a este documento se proseguinan a la mañana siguiente.
6 de octubre de 1983, sesiôn de mañana
Prosiguiendo las discusiones del dia anterior, un participante, haciendo referencia a
la cuestiön de la propiedad de la tierra, mencionô que el acuerdo de independencia determinarã en gran medida el alcance y la indole de la reforma agraria. Una de las posibilidades
es que parte de los agricultores blancos siga en el pais, como ocurriô en Zimbabwe; por
otra parte, tambiên podrian abandonar el pais antes de la independencia o inmediatamente
las tierras de los blancos serian, ya sea confiscadas,
ya sea compradas. El orador preguntó cómo, en el caso de adoptarse la Qltima opciãn, podrian
obtenerse fondos suficientes para pagar a los agricultores blancos. El Dr. Aulakh respon—
diô que êsta es una cuestión de dificil respuesta. El estimaba personalmente que la tierra
deberia ser confiscada. La compensaciôn no seria apropiada, dado que la tierra no les perteantes posible,
necia realmente. Además, consideró que la confiscaciôn deberia hacerse
para evitar que los agricultores blancos descapitalizaran las explotaciones.
después de êsta.
En ainbos casos
,
Otro participante observó que el resultado final será quizãs una combinaciôn de.ambas
opciones.
Recalcó que, de momento, no puede darse ninguna respuesta categôrica.
Toda la
cuestiôn de la adquisiciôn de la tierra deberia guardar relación con el modo en que los cam—
pesinos van a adquirirla. Estas cuestiones no pueden considerarse como problemas separados.
Si ha de pagarse la tierra, quizãs sea necesario que el campesino devuelva el importe, por
lo menos parcialmente, mediante algUn tipo de mecanismo.
Las discusiones se centraron seguidamente en las dos formas bãscias de alternativa para
la expropiaciôn. La alternativa utilizada mãs frecuentemente consiste en confiscar simplemente la tierra, las mãquinas y otros bienes. Estos son los medios utilizados para explotar el trabajo de los trabajadores. Alternativamente, tanbién puede expropiarse el exceden-
te que los propietarios de Ia tierra han realizado gracias a tal explotaciOri en el pasado.
En este tipo de expropiaciãn entran las cuentas bancarias, en el extranjero y nacionales,
asi como otras forinas de acumulación. Por ejemplo, en el caso de Nicaragua, el nuevo régimen buscâ la asistencia de abogados internàcionales y, utilizando los cauces legales existentes, fue capaz de confiscar grandes cantidades de fondos en metãlico y otros fondos.
-6Por ültimo, un participante observó que el documento deberia haberse concentrado tambiên
en la desertificaciãn. Cada año se transforma en desierto en Namibia una zona considerable
de tierra cultivable y se toman pocas medidas para contrarrestar este fracaso. Dando las
gracias a los oradores, el Sr. Bomani levantô la sesión.
Habiendo ocupado la presidencia el Dr. Aulakh, la próxima exposición fue pronunciada
por el Sr.. P. Malafa, Director del Centro de tnformaciôn
las. Naciones Unidas, sobre el tema
"La funciän de- los organismos internacionales en el desarrollo rural". El orador comenzä explicando la realidad de la preocupaciãn de las. Naciones Unidas por la poblaciOn pobre - haciendD citas del preáiiibulo y de la Declaraciãn Universal de-Derechos Humanos de 1948.
El Sr. Malafa declarã que los organismos internacionales, entre los que figuran el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, son catalizadores que ayudan a los gobiernos en
sus esfuerzos de:desarrollo rural. El orador manifestO que estos organismos no imponen sus
planes, sino que, más bien, responden a los planes de los gobiernos nacionales. DedicO algUn
tiempo a recalcar los esfuerzos de las Naciones Unidas desplegados por conducto del ECOSOC y
de otros organismos de las Naciones Unidas para definir el desarrollo rural.
El Sr. Malafa siguiO enumerando el aspecto rural de los programas de las Naciones Unidas
y otros organismos internacionales de la manera siguiente:
a)
UNICEF/OMS - hacen hincapiêen la satisfacciOn de las necesidades esenciales, especialmente en la atenciOn primaria de salud.
b)
OIT
adopciOn de la-estrategia de necesidades esenciales, especialmente después de la
Conferencia Mundial del Empleo de 1976.
-
c)
FAO - adopciOn del programa de desarrollo rural integrado.
d)
UNESCO - adopciOn desde 1977-1978 de planes multisectoriales para la poblaciOn rural.
e)
BIRD - una tendencia a ayudar a la poblaciOn rural pobre desde la alocuciOn pronunciada
por el Sr. Mact4amara en pro del desarrollo rural en 1a reuniOn anual del Banco Mundial
y el Fondo Monetarlo Internacional celebradas en Nairobi en 1973.
El Sr. Malaf a citO ejemplos de proyectos realizados con la asistencia de las Naciones
Unidas en Zambia. En el turno de preguntas, se planteO la cuestiOn relativa a tal financiadOn y la de saber si se trata de préstamos y por consiguiente deben ser devueltos. En calidad de posible politico en una Namibia independiente, un participante deseO saber qulén
determina el presupuesto de las Naciones Unidas para lievar a cabo un prograxna nacional. El
Sr. P. Peek, de la OIl, describiã el sistema de trabajo de las Naciones Unidas a este respecto. El orador hizo referencia a los programas por paises del PNUD (casos en los que el pais
tiene muchoq.E decir sabre el modo en que han de gastarselos fondos que se le han asignado),
el presupuesto ordinarlo de organismos internacionales y la financiaciOn extrapresupuestaria.
Algunos participantes plantearon la cuestiOn relativa al control indirecto de los Estados
Unidos sabre los organismos internacionales, especialmente el Banco Mundial y el Fonda Monetarlo Internacional, y sus efectos desfavorables en sus tratos con los paises menos
adelantados.
—7—
Otro par'ticipante preguntô cãmo el SWAPO, que estaba en malas
con los Estados
tratada equitativamente en el sistema de las Naciones Unidas, al que losEstados
Unidos contribuyen con un porcentaje que oscila entre el 15 y el 25 por ciento de las Naciones
Unidas y de los presupuestos de los organismos y, por consiguiente, directa o indirectamente
influyen indebidamente en el funcionamiento del sistema de las Naciones Unidas.
Unidos,
El Sr. Malaf a respondiô que los Estados Unidos no influyen ni pueden influir en el funcionamiento del sistema de las Naciones Unidas coma no sea no abonando su contribución. Un
participante argumentô que tanto el BancoMundial como el FMI, que son realmente "organismos
internacionales", han estado operando como Organos de los ricos, especialmente en las demo—
cracias industriales, en contra de los intereses de las naciones pobres. Como ejemplos de tal
fenãmeno, el orador citó la pugna entre passes progresistas, tales como la Jamaica de Manley y
Citô una reciente pregunta del Presidente Nyerere, de Tanzania - "Cuando
se convertirã el FMI en el Ministro Internacional de Finanzas", como prueba de la frustración
de algunos pafses de los menos adelantados ante la interferencia de tales organismos.
Tanzania, y el FMI.
Con respecto a la estrategia del Sr. MacNamara para ayudar a los pobres, que habia sido
bien acogida en algunos medios, el participante manifestO que esa estrategia ya no tenia vi—
gencia. Dijo que el Banco Mundial fomentaba programas tales como la estrategia de las "necede desarrollo rural integrado", que habian sido conside—
sidades esenciales" y los
rados como desviaciones alentadoras de politicas anteriores que estaban realmente asociadas
de la banca, tales como Paul Streeten, Hollis Chenery y Mahbub-LJ1-Haq.
con ciertos
Su salida del banco (este ültimo en desacuerdo con las nuevas politicas de Clausen) habia conducidb lenta pero seguramente a la pérdida de entusiasmo con el cual se habian propagado y eje—
cutado en Ia era MacNamara algunas de las politicas arriba mencionadas. El tan cacareado
informe del Banco Mundial sobre el Africa sub-sahariana (que estã evidentemente en desacuerdo
con el Plan de AcciOn de Lagos, de la OUA) no menciona ni siquiera los "programas de desarro110 rural integrado" hasta la fecha favoritos del Banco.
Con respecto a los organisrnos de las Naciones Unidas, el participante citO los métodos
y amenazas solapados de las potencias occidentales para detener la adopciOn por la UNESCO de
un nuevo orden internacional de comunicaciones, que abarcase nuevos cOdigos de conducta para
los medios de comunicacjân social, etc. También aqui, dijo el orador, se veia la mano de los
Estados lJnidos, al negarse a pagar sus contribuciones y su retirada virtual de la OIT, como
medio de evitar la expulsiOn de Israel de ese Organo de las Naciones Unidas hace algunos años.
Esto se llevO a cabo ni siquiera durante el gobierno de Reagan, sino con el gobierno, mãs moderado, del Sr. Carter.
-8La segunda presentaciãn fue hecha por el Sr: P. Peek sobre el tema "Instrumentos del
desarrollo rural: el caso de Angola". Esta contribuciân se concentrã principalmente en la
descripción de algunas experiencias relativas a la
de cafe en el Norte de Angola, cuestiôn que tiene cierto interés para NäniAa..
abandonadas
Al alcanzar la independencia en 1975, los portugueses, hasta entonces propietarios de
las plantaciones, las abandonaron. Ello significó. una pérdida. de divisas y de oportunidades
de empleo. El Gobierno tuvo que pensar en el ruodo de dar nueva vida. a estas propiedades.
Se hizo frente a varias dificultades: cOmo conseguir mano de obra.
La rnigraciôn forzada,
en la que se basaban hasta entonces los portugueses, era cosadel pasado, segcin la Hnea po-
litica del MPLA. Gran cantidad de equipo habia sido destruida. Además, la poUtica de los
portugueses, de no ocuparse de la enseñanza de la poblaciän indigena, significô que, inclu—
SO Si el nuevo Gobierno lograba reclutar rnano de obra, se trataria de mano de obra sin callficar no adaptada al trabajo en el sector de la exportación.
Al hundirse las exportaciones, las oportunidades de empleo, los ingresos, etc., el Go—
bierno adoptó estrategias con objeto de dar nueva vida a las plantaciones de cafL Estableció 30 centros; de reclutamiento en la provincla central, con objeto de contratar mano
de obra no calificada.
El éxito a este respecto fue mayorgracias a los incentivos dados
a las personas contratadas: transportes, raciones alimentarias iniciales, salario rwmnimo
mãs Un 10 por ciento
prima, y una pequeña parcela de tierra para cultivar alimentos.
Las personas se vieron motivadas también por la inseguridad que habia en la provincia central y la sequia. El Gobierno, con ayuda de paises amigos y de la FAO, fue capaz de dar
formaciôn a trabajadores especializados y semiespecializados para ciertas tareas especializadas en estas plantaciones.
Hasta ahora, el proyecto ha alcanzado pleno éxito. Ello dependiô parcialmente del
hecho que el Gobierno estaba dispuesto a invertir una parte de sus enormes ingresos proce—
dentes del petróleo en este proyecto, habia mano de obra disponible y el café es una cose—
cha que precisa poca tecnologia. Ello significO que parte del equipo, aunque estropeado,
se utiuizô en esta operación, por lo menos al principio. No obstante, algunos participantes estimaron que, por mucho êxito que se hubiese conocido hasta La fecha, todo ello podia
desbaratarse a causa de la abundancia de petróleo y de la caida de los precios del café.
En el momento en que se concibió el proyecto, los precios del petrôleo habian alcanzado su
cota maxima (lo que permitió al Gobierno hacer enormes inversiones en este proyecto) y
los precios del café se cotizaban también al mãximo. La esperanza de Angola es que la me—
canización ayudarã a disminuir los costos.
-9—
6 de octubre de 1983, sesión de tarde.
La primera exposiciãn sobre el desarrollo de cooperativas en Zambia corriô a cargo de la
Sra. E. Simonda y delSr. J. Baltzer, del Colegio Cooperativo de Lusaka. La exposición versô sobre el modo en que nacieron las cooperativas en su mayor parte agricolas, movimiento que
se habia iniciado en 1914. Se dijo que, pese a la promulgación de la ordenanza sobre co—
operativas y de la creaciôn de un Departamento de Cooperativas en 1948, antes de la indepen—
dencia habia pocas cooperativas en Africa.
Se presentaron las directrices politicas en cada fase del desarrollo de Zambia. Si bien
tendian a diferir de un plan a otro, en esencia presentaban las caracteristicas siguientes:
i) participaciôn del pueblo en el desarrollo;
ii)
iii)
iv)
fuente de ingresos para el pueblo y el Gobierno;
contribuciôn a la soluciôn de problemas en zonas problemãticas, por ejemplo el alo—
jamiento (o sea, cooperativas de construcciOn);
disminuciOn de •la explotaciãn del hombre por el hombre.
Sirviéndose de mapas, el presentador pudo mostrar no solo la estructura de gestiOn de una
sociedad primaria, sino también la organizaciOn global de las cooperativas de Zambia; partiendo de sociedades primarias, a través de las uniones cooperativas provinciales, hasta su organizaciOn cumbre - la FederaciOn de Cooperativas de Zambia.
Se tomO nota de que muchas cooperativas habian fraca.s.ado o se hallaban en aprietos, a
-
causa de las malas prãcticas financieras, falta de personal cooperativo capacitado, malas comunicaciones, etc.
Esto habia hecho necesaria la actual campana nacional de enseñanza en ma-
teria de cooperativas, utilizando la metodologia de Paul Freire, para la enseñanza a los adulorgatos. Este gigantesco esfuerzo estã encabezado por el Comité Nacional de
nizadores de distrito y, a nivel local, jefes de grupos y grupos de estudlo. A este ültinio
nivel se alienta a los participantes a que contribuyan especialmente con sus propias expe—
riencias.
En el turno de preguntas, se preguntO si las cooperativas habian originado realmente una
mejora de los niveles de vidade las masas de cooperadores, o si habian proporcionado nuevos
modosde prolongar la explotaciOn. Los presentadores estimaron que lo primero era cierto.
Adujeron (en respuesta a una cuestiôn al respecto) que, si bien los jefes de las cooperativas
de cooperativas no estaban realizando estudios ni controles especificos para ayeriguar el componente especifico de los ingresos del pueblo generados gracias a las cooperativas, podian afirmar sin miedo al error que las cooperativas habian contribuido a frenar el
éxodo de los posibles migrantes rurales hacia las ciudades.
*
- 10 En respuesta a otra pregunta, el presentador manifestO que la drãstica
de los preperjudicado el desarrollo actual y posible del movimiento de
cios del mineral de cobre
las cooperativas. Al disminuir los ingresos que producIa el mineral de cobre, algunas de las
instalaciones de infraestructura proporcionadas par el Gobierno habf an tenido que ser fad—
litadas a unos precios menores que Si flO hubiera ocurrido asL Canto la mayoria de las cooperativas eran agricolas, los presentadores se declararon optimistas par el hecha de que, si
la actual diversificaciOn de la economia, partiendo de la dependencia de los: minerales a la
agricultura, es sucesiva, ello favoreceria el movimiento cooperativo.
Sabre el asesorainiento especifico que podria proporcionar a la SWAPO sabre el èxito
de las cooperativas en una Namibia independiente, se recalcO la importancia de la enseñanza
de cooperativas y una planificaciôn adecuada. A este respecto, uno de los tutores del Colegio de Cooperativas, Sr. M. Mubanga, presentO ejemplares de un documento que habf a redactado
sobre el tema. "Problemas da la modernizaciOn de Zambia rural rnediante las
que,
en su opiniOn, podria ser una contribuciOn a este respecto.
El segundo documento, sobre el tema 'Actividades rurales no agricolas - El caso de la
participaciOn de las mujeres de Zambia en pequeñas: industrias", fue presentado par Jackson
Banda, del Serviclo de Industrias de Aldea de Zambia. El orador estableciO, en primer lugar,
los principios de tales industrias en
escala y la participaciOn de las mujeres en
tales empresas.
Con el fin de compensar la mala situaciOn de las ventas de mineral de cobre y disminuir
el éxodo, especialmente de mujeres, hacia las ciudades, tal diversificaciOn era un hecho bien
acogido. Esto puede contribuir también a diver.sificar las actividades de las mu.jeres, pasando de la producciOn de subsistencia a las empresas agroindustriales.
El autor declarO que el Servicia de Industrias de Aldea proporciona ayuda a las industrias en pequeña escala, mediante servicios gratuitos de consultoria, servicios de coniercializaciOn, formaciOn, negociaciOn para el financiamiento en su nombre, etcetera.
El autor abogO par la producciOn en grupo, pero con una distribuciOn individual de los
beneficios. Este sistema, declarO, era mejor que las empresas camunales. ManifestO que el
equipo y demás propiedad podria ser par ejemplo mejor cuidado en las condiciones del primer
sistema. Aconsejã a Namibia que utilizase sus bases actuales para iniciar la promociOn de
las industrias en pequena escala. Los modelos creados de ese modo pueden transferirse rnucho
mãs fãcilmente al pais una vez alcanzada la independencia.
En las discusiones consiguientes, se debatiO animadamente el papel subordinado de las
mujeres y los prejuicios masculinos contra éstas.
El documento final del dia fue el presentado par la Sra. Mary Tembo sabre la tecnologia
de aldea apropiada para las mujeres. La Sra. Tembo, enipleado de la SecciOn de Economia
Doméstica del Ministerio de Agricultura de Zambia, hablO sabre una tecnologia sencilla, y
aplicable al agro. La oradora declarO su interés par resolver lo que se considera coma la
dificil situaciOn de las mujeres en el campo. Su documento se refiere a los centros de tecnologia de aldea, que son financiados por la SIDA y en algunos casos por la UNICEF. Estas
—
11
—
centros se interesan por crear ciertos artefactos que
aligerar el trabajo de las mujeres. Tales instrumentos son, por ejemplo, el cemento, el agua, las vasijas, la transformación
de alimentos tales como el cacahuete y la cascara del maiz, los hornos de estaño, etc.
Segün el autor, los principales obstãculos al desarrollo de estos centros de tecnologia
'1adecuada9 son los siguientes:
i) transporte insuficiente;
ii)
esta situaciôn persiste pese al
de algün personal oficial a.
Kenia, patrocinado por la UNICEF, para estudiar las actividades de
apropiada
escasez de personal;
financiadas por este organismo.
Durante la discusiôn del documento, algunos participantes plantearon el problema de la
tecnologia inadecuada, exhibida como
"adecuada". La tecriologia basada en ciclos,
que se perfecciona en la Universidad de Zambia, es un ejemplo de ello; tradicionalmente, las
mujeres de Zambia, que son los futuros usuarios de la
no estãn acostumbradas a
sentarse en la posiciôn de un ciclista. Se puso de relieve que la mayor parte de lo que se califica de tecnologia adecuada para las mujeres era demasiado cara para éstas. En la mayor parte de los casos, las mujeres no controlan los gastos de la familia; quizãs el marido no esté
muy dispuesto a gastar una cantidad considerable en una
apropiada que, segün se di-
ce, facilitarâ el trabajo de cocina de la mujer..
Dando las gracias a todos los oradores y participantes por haber soportado un
tigoso, el Presidente, Dr. Aulakh, levantô la sesión.
muy f a-
7 y 8 de octubre de 1983.
En estos dos dias, los participantes hicieron viajes sobre el terreno. El Dr. Iqbal Ahmed
les explicô los proyectos que iban a visitar y les pidiô que escogiesen entre dos series de
proyectos. Consecuentemente, divididos en dos grupos, los participantes visitaron los lugares
siguientes:
1.
Gr.anja E. Kabunda
-
explotación comercial financiada por la empresa Cattle Financing
Company de Zambia;
2.
3.
Monte Makulu
Granja lechera Chilon-
-
estaciôn de investigaciôn agricola, principalmente interesada
-
por las cosechas;
empresa de la Rural Development Corporation de Zambia;
-
estación de investigaciôn que se ocupa principalmente de en-
gob
4.
Estaciân de Investigación Balmoral
5.
Union de Crédito de
fermedades ariimales;
-
proyecto realizado por el Credit Union and Savings Association
(CUSA);
Chi papa
6.
Granja Kyindu
-
7.
Granja Simental
-
8.
Nkumba Piggery
-
granja comercial financiada por el Development Bank de Zambia;
empresa de la Rural Development Corporation para la selección
de razas;
otra empresadelaRural Development Corporation.
- 12 Antes de visitar los proyectos, los participantes recibieron una lista de control del
-
Sr. Ishengoma (UNIN) sobre lo que habia que observar en los proyectos y oyeron una conferencia
sobre el modo de escribir un informe. de actividades sabre el terreno, que corrió a cargo del
Sr. Bert Tucker (UNIN).
9 de octubre de 1983 - mañana.
Los participantes pasaron la mañana discutiendo lo que habian aprendido en su visita a
sabre el terreno.
10 de octubre de 1983, sesión de mañana.
El Dr. Ahmed, del SATEP, abriO la sesiOn y presentó a su colega, Sr. Aryee, como presiden-
te. El primer documento, titulado 'Integraciän de las mujeres en el desarrollo, con especial
fue presentado por- la Srta. R. Chimedza, del Departamento de GestiOn
referenda a
de Tierras, de la Universidad de Zimbabwe. La Srta. Chimedza señalO que en 1981 fue creado el
Ministerio de Desarrollo Comunitario y Asuntos. de la. Mujer. Esto era ejemplo de la importancia
que el Gobierno deseaba atribuir a la cuestión del desarrollo de las mujeres. Tras haber ex-
puesto los objetivos y tareas de este Ministeria, la oradora describiô el programa de redistri—
buciôn de tierras iniciado después de la independencia. Este programa interesaba a 162 000 familias aproximadamente, o sea la quinta parte de la población rural. La oradora dividiO este
programa en cuatro categorias. En primer lugar, abarca el llamado prograxna intensivo de reasentamiento, relativo a hogares de campesinos a quienes se daban cinco hectáreas, mãs alguna
tierra para el pastoreo. Estos hogares eran establecidos en zonas de relativa densidad de p0blación en las que existia algUn tipo de infraestructura. En este programa se incluyO a
15 000 hogares. La segunda categoria abarca las cooperativas agricolas. Su tamaño oscilaba
entre 50 y 200 hectãreas y formaban parte de estas cooperativas 5 600 hogares. La tercera forma del prograina de reasentamiento era la granja de Estado. Hasta ahora existe solamente Un
ejemplo de este tipo de explotaciOn. El cultivode la tierra se concentra en co.sechas para
la exportaciôn, como son el tabaco y el té.
El cuarto tipo es el ilamado plan acelerado de
reasentamiento. En este caso, cada hogar recibe cinco hectãreas, pero, coma esta poblaciôn
estã mãs dispersada, la infraestructura es muy inferior. Este
programa correspondia a
una necesidad particular. Muchos hogares tenian que esperar largos periodos de tiempo antes
de ser incluidos en el primer tipo, el llamado programa intensivo. Como sus necesidades eran
urgentes, muchas de ellas eran reasentadas en el marco del programa acelerado, con la desventaja de tener un acceso rnâs restringido a los servicios sociales.
Otro aspecto del programa de reforma agraria fue la creaciãn de puntos 11de crecimiento"
en los vinculos comunales. El Gobierno trataba de proporcionar a ciertas comunidades servicios
püblicos y sociales, a fin de atraer inversiones comerciales y de manufactura.
Otro importante aspecto sabre el que hay que hacer hincapié es que la tenencia de la tierra en Zimbabwe estã definida con vaguedad, y que con frecuencia las mujeres no tienen acceso
a la misma. Las leyes existentes restringen incluso mãs el acceso a la tierra para las mujeres. Si bien se han promulgado nuevas leyes para mejorar esta situaciôn, no puede hablarse de
ninguna mejora espectacular.
- 13 La producciãn agricola es realizada en su mayor parte por mujeres. El 60 por ciento de
la poblaciôn en las zonas comunales es de sexo femenino. Despuês de la independencia, se creó
un programa especial para proporcionar créditos a los pequeños campesinos. Hasta la fecha,
ban sido incluidos en este programa 40 000 campesinos. Sin embargo, se disuade a las mujeres
de que soliciten el crédito, y la proporciãn de participantes de sexo. femenino es prãcticamente
nula. La situación es la misma en lo que respecta a los servicios de divulgacian. Las campesinas apenas tienen acceso a tales servicios. Si bien recientemente se ha discutido en cierto
modo la cuestiôn de dar formación a las mujeres, hasta la fecha ha habido pocos actos. Las mujeres quedan prãcticamente excluidas de la organizaciôn politica de las zonas rurales. A nivel
local, las mujeres apenas si estân representadas. Otra.cuestiôn es que, despuês de la independencia, la tasa de analfabetismo de las mujeres ha seguido siendo mâs elevada que para los hornbres. Todos estos aspectos hacen resaltar el hecho de que la independencia ha hecho poco para
mejorar la situación de las mujeres. Cabe aducir que las mujeres siguen siendo consideradas
como labriegos; su participaciön sigue siendo limitada.
La Srta. Chimedza siguiã explicando que la razón de esta situaciOn es que, en esencia, las
instituciones no han cambiado. Por ejemplo, las leyes en materia de herencia y las leyes fiscales existentes siguen siendo contrarias a las mujeres. La oradora afirmô que el cambio institucional que proporcione mayor poder politico a las mujeres es esencial para mejorar su situaciôn socioeconômica. Ademãs, la oradora señalö que dicho cambio deberia basarse en un conocimiento minucioso de la situación econômica y social. Como ésta es insuficiente en la mayona de las situaciones, Ia oradora dijo que deberian recogerse datos, mediante encuestas y omedios, para obtener una base sölida de conocimientos para las decisiones politicas.
Como nota final, Ia oradora añadiô que algunas organizaciones internacionales han comenzado a promover pequeños proyectos de cooperaciôn tëcnica especificamente destinados a las mujeres. La oradora estima qüe, si bien estos proyectos merecen la pena, la solución auténtica
es una solución de tipo nacional. Los instrurnentos juridicos y de otro tipo tienen que aplicarse a escala nacional para garantizar la mejora de la condición de todas las mujeres. Sin
embargo, esto dista mucho de ser asi mientras el trabajo de las mujeres siga corisiderândose
como i mproducti vo.
La discusión se inició con un participante que preguntó cuãl era la funciãn fundamental
del Ministerio de la Mujer. La respuesta fue que la tarea principal consistia en promulgar
una legislaciôn mãs favorable a las mujeres. Hasta la fecha se habia logrado que Ia mayoria
de edad para las mujeres se fijase en 18 años. Sin embargo, hasta la fecha no se ha pasado de
la discusión de proyectos de ley mãs importantes, como por ejemplo la ley sobre las herencias.
Otro participante observó que en los sistemas de mano de obra migratoria, la mayor parte de los
ingresos procede de los envios de los emigrados. Como éstos son mucho mãs importantes que los
ingresos que obtienen las mujeres en las granjas, éstas no tienen prelación sobre los hombres,
y ésa es la causa de su situaciôn socioeconômica inferior. Con relaciôn a los planes de reasentamiento, se estimO que era lamentable que en dichos planes no se intentase cambiar las
actitudes con relación a las mujeres y al trabajo de éstas; en primer lugar, los hombres
deberian liberarse de sus propias actitudes.
La S'rta.Chimedza comentô que en esencia no era
- 14 el momento de poner en aplicaciôn una campaña de enseñanza de ese tipo.
Como muchas personas
de tierras o eran refugiadas,
que distribuirlas lo antes posible para dar a estas personas algün medio de vida. Se plánteó la cuestiOn de saber par qué la creaciän de un
Ministerlo de la Mujer y de una Liga Femenina Especial en el partido ZANU no bastaban para me—
jorar la representación poUtica de la mujer;
eran los vinculos existentes entre esta
Liga y el Ministerio? La Srta. Chimedza respondiô que la Liga de Mujeres no estaba aün bien
organizada.
Añadió que el Ministerlo no tenia mucho poder y, coma los funcionarios de dicho
Ministerio pertenecian a partidos muy diferentes, los vinculos entre el Ministerlo y la Liga
eran mãs bien flojos. Entonces se sugiriO que cabria esperar una mejora de la funciOn de
las mujeres a medida que se lograse el desarrollo. La Srta. Chimedza no se mostró de acuerdo
con esta afirmaciOn y señalã que, Si bien se habia producido un desarrollo en Zimbabwe después
de la independencia, las mejoras habian sido ünicamente marginales. Como ejemplo de ello
la oradora señaló que los puestos de mayor importancia en la Universidad estãn detentados
par personas de raza blanca y que, por el momento, hay Qnicaniente dos profesores de raza negra.
Un participante deseô saber cuãl era la reacciOn con relaciôn a los miembros de la divulgaciOn
agraria de sexo femenino.. La Srta. Chimedza sostuvo que, si bien el experimento era de tamaño
rnuy reducido, habia tenido considerable éxito. Los rnaridos no querian que sus mujeresestuviesen en contacto con trabajadores de la divulgaciôn agraria de sexo rnasculino; preferian que
este trabajo fuese realizado por mu.jeres.
El siguiente documento fue presentado par el Sr. Chinama, Comisionado Asistente de la
Juventud y los Deportes del Gobierno de Zambia. Este documento,. t.itulado "La función dé la
juventud en el desarrollo rural", se centraba en la evaluaciôn de politicas oficiales alterna—
tivas relativas a los problemas de la juventud. El orador señalô que el desempleo era el
problema mãs importante que tenian los jãvenes. Su Ministerio habia establecido multiples
programas de formaciôn para la juventud, pero muchos jOvenes no podian hallar empleo después
de haber finalizado su formaciôn. Si bien la formaciOn es ütil, puesto que proporciona conocimientos técnicos, ello no afecta a la probabilidad de encontrar un empleo. El Sr. Chinama
señaló tamblén que, si bien la contribución de la juventud al desarrollo econämico y social
es importante, los jóvenes apenas si participan en el proceso de adopciOn de decisiones politicas; si no todas, par lo menos la mayoria de las medidas politicas que les afectan son
decididas por adultos. Ademãs, el orador mencionó que el argumento que suele aducirse, de
que los jôvenes no estãn interesados par la agricultura y prefieren vivir en las ciudades,
no es tan verdadero. Una encuesta reciente realizada en Zambia demostró que los jãvenes,
al evaluar su profesión favorita, sitüan a la agricultura en séptimo lugar entre 23 actividades.
El Sr. Chinama señalâ que los jOvenes son un grupo particularmente vulnerable. En situa—
ciones de crisis econOmica o incluso de recesiãa, figuran entre los primeros afectados. Asimismo, la mayoria de los migrantes son jôvenes y, coma estos migrantes no consiguen con frecuencia mejores ingresos y empleo, los jóvenes se yen afectados de este modo. El Sr. Chinama
señalO ademãs que el empleo por cuenta propia es con frecuencia la ünica alternativa que les
queda a los jóvenes. No obstante, ello requiere capital, que es escaso. Hay algunos programas
cantidades de capital. Sin embargo, dado su alcance limitado, estos
que proporcionan
programas no han aportado ninguna mejora significativa.
— 15 —
Otro problema que plantean estos planes de empleo por cuenta propia es el de la comercia—
lización. Los productos fabricados no pueden competir con frecuencia con los producidos en el
llaxnado sector moderno. El Sr. Chinama dio como ejemplo el Serviclo Nacional de la Juventud.
Este Servicio posee varios centros de formaciôn para jövenes autoempleados. Si bien su efica—
cia global es baja, se han alcanzado algunos resultados positivos. Las razones del fracaso
comprenden la falta de personal calificado en los centros, la carencia de mercados y de capi-
tal. El orador finalizó su presentación exponiendo una lista de sugerencias, que figura en la
pãgina 18 del documento, que es de utilidad para la ejecución de proyectos destinados a la
j uventud.
Finalizada la presentaciôn, se preguntô si la juventud de Zambia podia tener acceso a la
tierra. En muchos paises, coma en Swazilandia, dicho acceso estã tradicionalmente negado en
razôn de la edad.
El Sr. Chinama mencionó que la juventud puede ser autorizada a tener un ac-
ceso oficioso a la tierra por parte de sus familiares, del jefe de la tribu o del partido politico, el UNIP.
El orador señaló, ademãs, que, a efectos burocráticos, Ia edad de la juventud
queda definida como la que tienen las personas de edad comprendida entre 15 y 25 años.
Sabre
la cuestiôn relativa al modo en que podria persuadirse a la juventud de dedicarse a los trabajos agricolas, la respuesta fue que la comercializaciôn estaba considerada coma el atasco mâs
importante y que, segQn su experiencia, se podia persuadir a los jóvenes de que trabajasen en
la agricultura 51 se les prestaba la asistencia adecuada de comercializaciôn.
Un participante comentã que es importante que los jefes de las ligas juveniles sean jovenes, como ocurre
la SWAPO, y no adultos. El Sr. Chinama añadiO queen Zambia la participaciOn de la juventud en la adopciôn de decisiones es limitada. El partido decide la politica
y el Ministerio de la Juventud y los Deportes se encarga ünicamente de aplicarla.
El prOximo documento, titulado "La funciOn de la vivienda y la salud en el desarrollo rural de Namibia", fue presentado por el Sr. Ngwisha, de la Oficina de InvestigaciOn del UNIP.
El orador iniciO su exposiciOn discutiendo el concepto de desarrollo rural en Namibia, y seña10 que este pais, despuês de su independencia, tendria que atravesar cuatro transformaciones:
1) en los productos y los ingresos, 2) en las condiciones de producciOn, 3) en los niveles de
vida, y 4) en las actitudes con respecto a la vida y al trabajo. Relacionando estos puntos
con el programa politico de la..SWAPO, el orador concluyO que Namibia emprenderã probablemente
Dada esta perspectiva, e1 orador identificO algunas politicas
sanitarias y de la vivienda y puso de relieve que, dados los recursos limitados, el Gobierno
deberia asignar una prioridad a cada uno de ellos. El Sr. Ngwisha identificO a ciertaspoblaciones que corren un mayor riesgo de contracciOn de enfermedades - los niños, las mujeres,
una transformaciOn Locialista.
aduciendo que los programas sanitarios deberian prestar especial atenciOn a estos grupos. Parte de su presentaciOn se dedicO
tambiên a los Centros de AtenciOn Primaria de Salud de Zambia. El Sr. Ngwisha señalO que los
las personas de edad avanzada y los mentalmente enfermos -
referidos Centros habian tenido considerable éxito.
Seguidamente, se discutieron las politicas de vivienda en el marco del desarrollo rural.
El orador señalã que la vivienda, una de las necesidades esenciales de la humanidad, es lo mâs
dificil de satisfacer, ya que una vivienda adecuada es mâs cara en términos per capita que una
salud adecuada a que servicios docentes.
- 16 Durante la consiguiente discusión, la primera pregunta se refirió a la función de los haEl Sr. Ngwisha señaló que las compaMas mineras habian proporcionado al principio estos hospitales, coma servicios a sus empleados, pero que actualmente tarn—
biên estãn admitidas otras personas. El orador indicô que las tasas pagadas en estos hospita—
les no comprenden ni la pension ni los servicios, sino ünicarnente los gastos de medicamentos.
A ha pregunta sobre el modo en que se definian en Zambia las normas relativas a la vivienda,
mados t1hospitales de mina".
el Sr. Ngwisha señalO que no habia un criteria ünico, sino varios, tales como la tasa de ocupaciOn, el espacio par habitaciOn y el tipo de material de construcciOn. (in participante co—
mentOque el problema fundamental en ho que respecta a la mejora de has condiciones de alojamiento son los recursos; a ese respecto, el orador advirtiO sabre los peligros de una economia de monocultivo. Si los precios de exportación bajan,. el pais pasa a depender del Fondo
Monetario Internacional, lo que, sin duda, significa que escasearãn los fondos destinados al
desarrollo social, tales coma ha vivienda.
La próxima exposiciOn corriO a cargo del Sr. Mushi, del UNIN.
"MovilizaciOn politica para el desarrollo rural:
Su documento, titulado
algunas lecciones para una Namibia indepen-
diente", contenia una discusiOn teOrica de los objetivos y del marco de la movihizaciOn politica de las masas. El orador comenzO destacando que el marco en el que se desarrolla ha mcvilizaciOn no suele analizarse
En Namibia sucederã probablemertte asi, en primer lugar
politica — es decir, el modo en que se alcanzarã la independencia - se
porque ha
sabrã probablemente sOlo inmediatamente antes de acceder a ella. El Sr. Mushi seña.hO que la
movilizaciOn no sOlo es condiciOn necesaria para la expansion econOmica, sino también para am—
phiar la participaciOn en el proceso de adopciOn de decisiones pohiticas. Seguidamente, el oradar indicO que existen fundamentalmente dos estrategias para hograr ha movihizaciOn. (ma de
ellas es la ilamada estrategia tecnorracional, que hace hincapié en la eficiencia y en el auMediante este criterio se seleccionan secciones dinâmicas de ha comunidad de labradores (labradores progresistas y Kulaks) en tanto que principales agentes del
cambio. Esto se justifica por el argumento de que los limitados recursos deberian concentrarse en aquellos que tienen sentido de ha "racionahidad econOmica". El otro criterio es ha estrategia de transformaciOn, que se basa en la funciOn de has masas en su conjunto y entraña
cambios en has relaciones de producciOn y de poder. El autor del documento señaló que este ühtimo criterio entraña ha realizaciOn de un auténtico esfuerzo para provocar la movihizaciOn.
Eh orador indicO, además, que, despuês de ha independencia, ha ayuda provendria en gram cantidad de todas partes del mundo y que serâ dificih controharha con objeto de evitar que tal ayuda "asuma" has tareas de inovihizaciOn de las masas. En particular, el orador señalO que la
ayuda extranjera va dirigida con frecuencia a ha constituciOn de una clase media que, en opiniOn del orador, da invariablemente por resultado una situaciOn en que queda impedida la movihizaciOn de las masas. El Sr. Mushi continua su exposiciOn señalando que has actores de ambas
estrategias son la burocracia, eh partido y los campesinos. En este marco, afirmO que hay actuahmente en Namibia 4 partidos, y aunque su nümero disminuirâ considerablemente despuês de
ha independencia, un sistema politico phuralista puede plantear restricciones a la rnovihizaciOn
de las masas en comparaciOn con ha situaciOn de un partido ünico. Otro factor que comphica ha
situaciOn podrã ser que los habradores no son un grupo homogénec.
mento de la producciOn.
- 17 -
Finalizada esta exposiciôn, el Sr. Tjitendero presentó su trabajo sobre la
y
desarrollo ruralu. El orador comenzO afirmando que la
de la SWAPO en lo que respecta al desarrolo rural es muy clara. El unico problema es que no se sabe con certeza cuãndo se
lograrã la independencia. Si se logra mediante la lucha armada, serã mãs fãcil planear el desarrollo rural, ya que habrã que empezar a cero. El Sr. Tjitendero describiO el sistema docente actual de Naniibia, orientado al apartheid y que necesita una revision radical y completa.
Afiruió que la enseñanza debe tener una base ideolOgica y servir para combatir la dependencia
sabre esta base. Tambiên
decirse al pueblo que es absolutamente natural que los nive—
les de vida disminuyan después de la independencia, y que el pueblo debe estar preparado para
considearrostrar esta situaciOn. El orador preguntO cOmo la planificaciOn familiar
incorporarse al sistema docente. Seguidamente, el orador hizo referencia
rarse y cOmo
al problema de dispensar enseñanza a una poblaciOn que estã extremadamente dispersa. El trans-
porte serã, sin duda, uno de los principales capftulos de gastos.
Un miembro de la delegaciOn de la SWAPO estimO que el documento no era claro sobre cuãl
era la mayor prioridad, la enseñanza para las masas a para la clase media.
El Sr. Tjitendero
señalO que su propuesta era que se dispensase un programa de educaciOn elemental de nueve años.
Al final del dia se decidiO que la discusiOn de los documentos presentadQs se prosiguiese al
siguiente.
octubre de 1983 - sesiOn de tarde.
10
En la sesiOn de la tarde se mostraron tres.peHculas relativas al desarrollo rural. La
puesto a disposiciãn de la ConfeFAO y el Centro de Inforniaciãn de las Naciones Unidas
-
rencia estas peUculas.
11 de octubre de 1983 - sesiOn de mañana.
La primera parte de esta sesiOn de mañana se dedicO a discutir los documentos presentados
par los Sres. Tjitendero y Mushi el dia anterior. El Sr. Mushi puso de relieve, en primer lugar, el peligro de adoptar una estrategia de desarrollo que fomentase la apariciãn de una clase media de labradores.
Podria ocurrir, segün especulO, que dicha clase no estuviese dispues-
ta a cooperar plenamente con la SWAPO.
El Sr. Mushi convino en que, si bien el plan de las
Ujamaa habia logrado cierto êxito, no habia conseguido generar la movilizaciOn de las masas.
Tanzania, afirmô, sigue siendo una sociedad caracterizada por diferencias sustanciales de claSe. Taithiên lamentO que el plan no abarcase al sector de los cultivos de rendimiento cornercial. Dicho sector tenia muchos otros problemas que convencian a mucha gente de que el programa Ujarnaa no era ventajoso para ellos.
Otro participante estimO que el docurnento del Sr. Mushi era rnuy bueno y muy pertinente
con los temas tratados. Le preocupaban las repercusiones de una soluciOn negociada, y estirnO
que, en tal caso, es absolutamente esencial el despertar de la conciencia politica de las masas. El Sr. Mushi señalO que toda nueva conciencia politica vendrâ, en gran medida, dictada
por la "realidad material". Actualmente, los habitantes de Namibia producen ünicarnente la
18 -
tercera parte de su consumo de alimentos.
radicalmente.
Esta situaciãn, continua el orador, puede cambiar
Un participante estimó quo, en 10 que respecta a la rnovilizaciôn poiftica, probablemente
se esperan resultados con demasiada rapidez;
deberia esperarse algün tiempo más
los
Ademãs, Ia acciôn en pro de la movilizaciôn politica
serâ, de todos modos, limitada, ya que los recursos y servicios son limitados, segün ha demos—
trado la experiencia en otros lugares. El Sr, Tjitendero dijo que éste es precisamente el ob—
Cursillo de trabajos prãcticns. ;Cuáles son
jetivo
casos dp éxito? El orador hizo
observar también que una razôn por la cual los casos de êxito son escasos es que la ayuda extranjera se ofrece con frecuencia ligada a tnuchas condiciones. Un participante añadió que esto queda perfectamente ilustrado por el caso de Tanzania. Su fracaso relativo en el desarrolb rural obeciece a esta razón. fal interferencia era comprensible, estimO, ya que un éxito
completo afectaria a todo el continente africano. El Sr. Mushi estimO que Tanzania deberia
considerarse coma un caso de éxito relativoen función de los servicios sociales que ha pro—
porcionado a la poblaciôn rural. Otro participante puso en duda que, en lo que respecta a los
servicios sociales, fuese de importancia fundamental la disponibilidad de recursos. Par ejem—
p1o, en Zimbabwe se ha decidido que el 20- par cier.to del producto interior bruto se dedique a
la enseñanza, lo que implica que ha habido que sacrificar algunos otros objetivos. Puso de
relieve que la disponibilidad de recursos se ye asimismo afectada par actitudes y gustos. Con
frecuencia se prefieren los productos importados con relación a los productos locales de la
misma calidad, y de ese modo se consumen las escasas reservas de divisas. Se dio otro ejemplo
de ese tipo; cada año, los fabricantes de automóviles italianos cambian el modelo de automóviles producidos en su pais, mientras que los fabricantes rusos conservan sus modelos, realizando de este modo considerables econamias. El Sr. Mushi, del UNIN, hizo una observación final respecto de la ayuda extranjera. Con arreglo a esta observaciän, los proyectos de coope—
raciôn técnica no están con frecuencia bien integrados en las comunidades. Dichos proyectos
suelen convertirse en "islas" de prosperidad en un entorno al que apenas afecta su existencia.
Los efectos multiplicadores del proyecto para la comunidad, con frecuencia son prãcticamente
los resultados Ilegasen a ser realidad.
nub as.
La sesiôn fue levantada por el presidente, quien do un resumen de la principal conclusión de la discusiãn, señalando que el auténtico desarrollo es ünicamente sostenible si se micia a nivel del pueblo.
Seguidamente, el Sr. Peter Peek, de la OIT, ocupa la presidencia, y los participantes
presentan sus experiencias respecto de los viajes realizados. Se discutiä con todo detalle
cada uno de los proyectos visitados. El parecer general fue que el tiempo pasado en cada pro—
yecto era excesivamente corto para permitir una evaluacian adecuada del mismo, pero que ésa no
era la finalidad del viaje sobre el terreno. Los participantes tuvieron, no obstante, ocasión
de hacer valiosas observaciones sabre el funcionanilento de los proyectos, y elbo Seria ütil
para su futura planificaciOn de proyectos para Namibia.
La sesiân fue esencialmente reservada. Los dirigentes de la SWAPO estimaron que no seria
conveniente para ebbs evabuar proyectos del pais de acogida. De este macia, la sesiôn se dedi-
có a ba discusión sin trabas y se pidiô al ponente que no consignase las discusiones en las
actas.
-
- 19 -
12 de octubre de 1983 - sesión de mañana.
El Sr. Ben Amathila, Secretario de Asuntos Econãmicos de Ia SWAPO, ocupô la presidencia
durante la sesión de este dia. El primer orador fue el Dr. Iqbal Ahmed, quien hablô de los
conceptos y problemas teóricos relativos a la reforma agraria. El orador señalã que la finalidad de su exposiciãn era plantear diversas cuestiones que ayudarian a los participantes a cornprender mãs claramente los estudios de casos que se presentarian en el dia.
El Dr. Ahmed cornenzô con los conceptos de tenencia de la tierra y reforma agraria. Sosteniendo que en los paises no industrializados la tierra es la principal fuente de poder eco—
nômico y politico, el Dr. Ahmed hizo hincapié en que la reforma agraria entraña el cambio y la
reestructuración de las reglas, para hacer compatible el sistema de tenencia de la tierra con
las necesidades globales de desarrollo económico del pais. Pueden tomarse algunas rnedidas es-
pecificas para ello;
ellac, la expropiaciôn de las grandes propiedades y la distribuciãn
de tierra entre los cultivadores, ya sea para la propiedad y explotaciôn individual, 0 para
uso colectivo; la aboliciôn o la mejora de las condiciones de tenencia, convirtiendo a los
cultivadores en propietarios, o disminuyendo las rentas; emisiãn de titulos de propiedad a
los cultivadores, con objeto de proporcionarles una mayor seguridad y permitir la transformacion de las forums tribales y otras formas tradicionales de tenencia en los intereses de los
cultivadores de la tierra.
El orador añadió que, si bien la reforma agraria se considera con
como un instrumento destinado principalmente a lograr una mayor equidad y justicia social, tiene también
un papel principal que desernpeñar de aumento de la productividad. No obstante, para lograrlo,
la ref orma agraria ha de ir acompañada por cambios en'la estriictura anterior a la reforrna de
los servicios de apoyo, como son el crédito, la comercialización, la investigaciôn y la divulgación, aporte de insumos,.transformaciãn y almacenamiento.
-
Ref iriéndose a los obstãculos a la reforma, el Dr. Ahmed seflalô que uno de los problemas
principales ha sido la ausencia de organizaciones rurales. La ausencia de registros y datos
adecuados sobre la calidad, situación, medida e identificaciones fronterizas de la tierra, etc.,
han aumentado los obstãculos. La legislaciôn ineficaz es otro obstãculo fundamental de las
reformas agrarias. Entre otros obstãculos, figuran la ausencia de criterios especificos para
recibir tierras, procedirnientos juridicos complejos, fondos insuficientos a disposiciôn de los
organismos ejecutores de la reforrna agraria, etc.
Dr. Ahmed discutiã seguidamente las dos cuestiones fundamentales de las reformas agrade la adquisiciön y reorganización de la tierra. El procedimiento
rias, a saber, la
El
para adquirir tierra mediante redistribuciãn ha revestido muchas formas en diferentes paises.
La confiscación de tierra por el Estado, sin compensaciôn a sus propietarios anteriores, ha
sido uno de tales mêtodos de adquisición de la tierra - las reformas de los paises cornunistas
han adoptado este método. Otro método importante, diametralmente opuesto, ha sido la expropiaciôn con compensaciones. Los métodos detallados de eiecución han variado en diferentes
paises. El Dr. Ahmed se refiriô finalmente a la reorganizaciôn posterior a la reforma de la
agricultura, y mencionó tres forinas principales de organización, a saber: las unidades farnihares de labrantio, que conservan la iniciativa privada de funcionamiento; el labrantio en
- 20 grupo y las granjas estatales. El orador describiô con algunos detalles los tres sistemas de
explotaciôn de la tierra y citô ejemplos nacionales en los que se
lo que entrañaba
el desarrollo rural en esos sisternas.
-
Después de su presentación, el Dr. Ahmed sugiriô que, en vista de la escasez de tiempo,
la presentación de estudios de casos por paises podria hacerse inmediataniente. El Presidente
convino con el Dr. Ahmed en que el documento tenia por objeto servir de documento de base para
una me.jor cornprensiôn de los documentos por paises que iban a seguir y especialmente para la
presentación que se realizaria por la tarde sobre las refornias agrarias en Namibia. El
Dr. Ahmed presentó al siguiente orador, Sr. S. Mshonga, del Organismo de Agricultura y Desarrollo Rural (ARDA), de Zimbabwe.
Refiriéndose a la reforma agraria en Zimbabwe, el Sr. Mshonga comenzó describiendo dos
terminologias dave, que iba a utilizar.
Se definieron parãmetros coma factores fijos y fuerzas coma factores flexibles.
El ora-
dor puso de relieve que el Gobierno de Zimbabwe tuvo que. contentarse con tales parãmetros como
zonas agroecológicas. Solo el 16 por cierito de la tierra se adapta al cultivo.
En lo que respecta a las fuerzas, el orador realizO una divisiOn de la tierra en catego—
rias, es decir, el 75 por ciento de los granjeros comerciales que se encuentran en las regio—
nes naturales, I a III. Para arrojar mãs luz sabre las fuerzas, citO un análisis de la
buciOn de la tierra por zonas agroecolOgicas.. El anâlisis demuestra que la mayor parte de las
tierras buenas estã en manos de granjeros comerciales ,y que la tierra para hacer reasentamien—
tos era limitada. Otro grave problema eran las disparidades de producciOn entre los dos sectores agricolas, comercial y campesino. Los campesinos consumen el 80 por ciento de sus productos. Los efectos de la producciOn agricola en la agricultura son que proporciona el 32 por
ciento de todo el empleo oficial, el 45 par ciento de las exportaciones, etc.
Sabre la cuestiOn de la distribuciOn de la tierra, el presentador explicO que la indole
del acuerdo de independencia afecta a la deterininaciOn de la tierra. Coma ello fue fruto de
una soluciOn de compromiso, quizãs no refleje necesariamente los intereses y prioridades del
Gobierno.
Al mismo tiempo, se. estimO necesario garantizar la prosecuciOn de la prosperidad
del sector comerci al.
Tamblén se hizo referenda a la responsabilidad de Zimbabwe dentro del SADCC. El presentador destacO que, coma Zimbabwe era responsable de la seguridad de los alimentos en la regiOn,
ejercia presiOn sabre ella para mantener unos niveles elevados de productividad agricola. Tam-
biên reiterO que el Gobierno estaba tratando de evitar la impartaciOn de alimentos.
Con respecto a la cuestiOn del programa de reasentamiento, el presentador señalO a la atenciOn de los participantes el hecho de que la redistribuciOn de tierras no iba a aumentar necesariamente la productividad. Para que se produ.jese un aumento, era necesarlo que se cumpliesen ciertas condiciones. Par ejemplo, era necesarlo mejorar la infraestructura, los recursos
en efectivo, el servicio de divulgaciOn, los sistemas de entrega, etc. PuntualizO tamblén que
la politica de reforma agraria en general estaba destinada a crear otras relaciones socialistas de producciOn.
Ademâs, puso de relieve que los incentivos eran importantes para alentar a
-
21
-
los labradores a que aumentasen la producciön agricola. Citã como ejemplo la reciente politica
de incentivos de Zanibia, mediante la cual, despuês de que un labriego habia enviado al mercado
5 000 sacos, cada saco adicional le reportaria 50 Ngwee en divisas o en asignaciãn de vacaciones.
Por Qitimo, el presentador concluyO manifestando que la determinaciôn de la politica agrana estã controlada por parãmetros y fuerzas en acción. No obstante, el orador estimâ que la
politica de tenencia de la tierra podia dejarse hasta despuês de la faze de transiciôn. Al
principlo habnia que concentrarse en la distribuciôn de la tierra.
Al concluirse la presentaciân, un participante reconoció que la situaciOn de Zimbabwe era
comparable a la de Namibia o de cualquier otro pais colonizado. Aparte de los parãmetrps identificados, que limitaban los progresos de Zimbabwe, podian enumerarse otros importantes, tales
como los siguientes:
1)
elAcuerdo de Lancaster House, en el cual las grandes potencias demostraron su renuencia
a que los esfuerzos de Zimbabwe fuesen coronados por el êxito. El orador señalô el hecho
de que el arreglo negociado fue propuesto para impedir un cambio real;
2)
compromiso con el caiubio;
3)
el fantasrna de las divisas, es decir su carencia, impide el desarrollo.
El participante hizo brevemente referencia a las dificultades creadas por el aplazamiento
de los problemas;
por ejemplo, la politica de tenencia de la tierra, la redistribución eficaz
de la riqueza. El orador estimô que, si las grandes expectativas de quienes habian liberado
tiempo podria Zimbabwe evitar
el pais no se satisfacian, podrian plantearse problemas.
una situación de ese tipo?
En lo que respecta a la responsabilidad de Zimbabwe en el SADCC, el orador estimô que la
politica que fomentase altos niveles de producciôn en el sector comercial reduciria a la nada
toda consideraciôn relativa a la corrección de los desequilibrios en el sector industrial.
Con referenda al Acuerdo de Lancaster House, el presentador señalô que en su documento
se habia referido a dicho Acuerdo. En su opinion, despuês de las prOximas elecciones, el Gobierno tendrã que consolidar su posiciOn y, por consiguiente, podrã hacer los necesarios cambios.
Otro participante observO que el documento contenia informaciãn muy importante en relaciôn
con la situaciOn de Namibia, particularmente su referenda al Acuerdo de Lancaster House, que
habia contribuido a resolver los problemas de la postindependencia de Zimbabwe. Manifesto que
los habitantes de Namibia no podian excluir la posibilidad de llegar a tal acuerdo. Por consi-
guiente, estimO que el documento era ütil en el sentido de que analizaba la distribuciOn dela
tierra antes de la independencia y seguidamente exanilnaba el problema del reasentamientà;
a)
b)
El orador preguntO si:
la adquisición de la tierra por el Gobierno afectaba también a las zonas comunales;
los ingleses habian cumplido su promesa en sus contribuciones a la adquisiciOn de tierra
para reasentamientos;
c)
y
el Gobierno presionaba a los granjeros para que vendiesen sus tierras o se trataba de un
movimiento voluntario.
- 22 El Sr. Mshonga respondiO que la tierra de las zonas comunales no se compraba para reasentamientos y que los ingleses habi an realizado hasta la fecha las contribuciones previstas, pe—
ro el impacto de êstas se habia reducido a-causa del aumento de los costos de la tierra, de
escasez del personal encargado de ejecutar el programa de reasentainiento, etc. Recientemente,
el Gobierno ingles deseaba utilizar el caso de la fuerza aérea como excusa para retirarse de
esta parte de su acuerdo de ayuda. El Primer Ministro Mugabe reaccionO declarando que, si los
ingleses deseaban retirar su ayuda, el Gobierno de Zimbabwe tomaria la tierra par la fuerza.
Los granjeros se. han mostrado dispuestos a ofrecer su tierra para la yenta y se ha descubierto
que se huMan producido fugas can
a un documento secreto y que los granjeros de las
zonas señaladas estaban vendiendo su tierra para comprar en otros lugares.
Un participante expresO su preocupaciOn acerca de la tendencia general a exagerar los
obstáculos y hacer caso omiso de las posibilidades. Por ejemplo, estimO que la voluntad poU—
tica podia superar algunos de los obstáculos impuestos por el Acuerdo de Lancaster House. Cito el ejemplo de Malawi, que, después de la independencia, hizo caso omiso del Acuerdo y se
convirtiO en Estado de un solo partido. El orador no creia en ninguna repercusiOn si Zimbabwe
se negaba a ajustarse al Acuerdo de Lancaster House. De hecho,. el orador estimO que, incluso
tal y coma. estaba, tenia gran flexibilidad, pero se trata
de una cuestiOn de compro—
iniso politico. El orador estimaba que la presiOn politica era la ünica cosa que
el equilibria de las fuerzas. Otro tema de preocupaciOn era la cuestiOn de la equidad en re—
Estimó que los fracasos estaban siendo exagerados, particularmente
vecinos. Los éxitos de Kenia y Malawi se ponen de relos relativos a otros paises
laciOn con
lieve, pero los de los gobiernos socialistas, tales coma China y otros paises asiãticos, no se
utilizan coma ejemplos. Sobre la cuestiOn de la reforma agraria, el orador sugiriO que era
importante estudiar lo que ocurre cuando se desplaza a la gente para ocupar buenas tierras.
El orador observô taxnbién que se daba por supuesto que, coma se habia hecho a Zimbabwe
responsable de la seguridad de los alimentos en el SADCC, este pais tenia que producir bastantes alimentos para alimentar a la regiOn. Este rio era el caso. Su responsabilidad consistia
en velar par La seguridad de los alimentos en la regiOn, pero no necesariamente producirlos.
Con referenda al aplazamiento de los problemas, par e.jemplo la politica de tenencia de la
tierra, el orador via el peligro de que se arraigasen ciertos sistemas indeseables que serian
mâs dificiles de erradicar a largo plazo. EstimO que la sequia y el llamado periodo de transiciOn se utilizaban como excusas. Par ejemplo, el orador estimO que, una vez que existiese
una clase poseedora de tierras de raza negra, iba a ser nãs dificil redistribuir la tierra.
El orador preguntO cuãl era la politica del Gobierno con relaciOn a la adquisiciOn de la tierra par personas de raza negra.
Para concluir, el participante señalO algunos de los peligros de prolongar la transiciOn,
par ejecnplo los problemas de la recesiOn mundial, que acarrearian mayores influencias del FMI
y del Banco Muridial, cortes presupuestarios, dinero insuficiente para la ejecuciOn de pragramas, etc.
En lo que respecta a la equidad y a la producciOn, el Sr. Mshonga estimO que era importante tener una politica para ambas cosas. En lo que respecta a la situaciOn de Zimbabwe en el
-23SADCC, el orador explicô que los granjeros que explotan cultivos comerciales estân avanzando
el argumento de que se cuenta con que Zimbabwe alimente a la nación, en la esperanza de conse—
guir mãs apoyo gubernaniental.
Los asistentes formularon unasugerencia relativa a la metodologia para mejorar el documento. Se sugiriô que el documento se dividiese en secciones, par ejemplo: a) la situaciãn
anterior a la independencia; b) Ia Situaciãn posterior a la independencia; c) las politicas
a plazo medio, las politicas de tenencia de la tierra. Tainbién sugiriä que las politicas a
corto plazo no deberian ser condenadas completamente y que deberia haber garantias conscientes
contra el regreso a viejos sistemas.
Haciendo referencia a là experiencia de Etiopia en materia de granjas del Estado, que se
establecian para garantizar el abastecimiento de alimentos para las ciudades, un participante
deseó saber si Zimbabwe tenia una politica deliberada de expansion del nUmero de granjas estatales para los mismos fines. El Sr. Mshonga explicô que las granjas estatales no eran solamente unidades de producciOn, sino que también generaban empIeo.
En Zimbabwe, estas granjas
producen actualmente el 20 par ciento del algodOn y del trigo.
Comentando el documento presentado, otro participante se mostrO favorable a la divisiOn
en fuerzas y parãmetros, sociales, econOmicos y politicos. Sin embargo, deseaba saber par qué
la presentaciOn se centraba ünicamente en las fuerzas econOmicas. El
preguntO
cuâl era la posiciOn de los campesinos respecto al aplazainiento de la distribuciOn de tierras;
cOma el Gobierno conciliaba las politicas a corto y a largo plaza con respecto a la tierra;
si se preveia que la politica a largo plaza iba a evolucionar después de la fase de transiciOn;
si la mejor ocasiOn para realizar cambios no era inmediatamente después de laindependencia y,
finalmente, hizo preguntas respecto del debate Sobre la producciOn en su relaciOn con la equidad, ya que se decia que los pequeños campesinos podian ser mâs productivos, y si la ref orma
agraria deberia tener por finalidad elevar a un mãximo los rendimientos.
El Sr. Mshonga puso de relieve que los politicos tenian que cuidar, en primer lugar, de
la consolidaciOn militar y politica. Sobre la cuestiOn de la producciOn en su relaciOn con là
equidad, explicO que los sistemas de cultivo en el sector comercial habian creado vinculos para la prestaciOn de servicios, por ejemplo con empresas. Sin embargo, estos servicios podrian
no ser continuos, ya que los nuevos colonos quizãs no realizasen las mismas actividades.
El siguiente orador sobre la cuestiOn de la reforma agraria fue el Sr. Ishengoma, del
UNIN, que presentO el caso de Tanzania. El Sr. Ishengoma describiO los antecedentes socioeconOmicos de Tanzania, hacienda destacar la importancia de la agricultura, que contribuye al
producto interior bruto con el 40,2 par ciento y da trabajo al 80 por ciento de la poblaciOn.
El orador hizo hincapié en la importancia de la tierra como base para el desarrollo, y señalO
que todos los planes giraban en tomb a esta actividad. También señalO a la atenciOn là estructura agroecolOgica que caracteriza a lá parte central del pais, donde se encuentran las zonas menos productivas, con una bajisima densidad de poblaciOn.
ti.ende a ser mãs productiva y mãs densamente poblada.
Par otra parte, la periferia
Antes del colonialismo, el sistema vigente de tenencia de la tierra era de tipo tradicional, segQn el cual là tierra se distribuia a través del parentesco par los jefes, y la mano dé
-24obra se conseguia mediante matrimonlo o grupos de traba.jo. Durante el dominlo colonial, en
gran medida se rompieron los modos existentes de producciôn; se introdujeron nuevos cultivos
y nuevos rnétodos de producciôn, por ejemplo el sisal, el café, etc., cultivados en fincas de
grandes extensiones. Esto requeria una mano de obra, y se utilizô el instrumento coercitivo
del impuesto por cabana.
Después de la independencia, la tierra pasä a ser propiedad püblica y el pueblo fue mãs
responsable de su mantenimiento y produccian. Se aboliô el sistema feudal, los jefes fueron
despojados de su poder y el impuesto sobre las cabanas quedô abolido. Se reconocieron tres tipos degranjas, a saber, los huertos familiares, las granjas en bloque y las granjas comunales.
El esquema por el que se rigiO el desarrollo rural fue la Oeclaración de Arusha, en la
que se manifestaba lo siguiente:
dar a los campesirios el control de los medios de producciôn;
a)
nacionalizar los bienes de instituciones como bancos,. grandes granjas, etc.;
b)
c)
agrupar en aldeas la poblaciOn rural en un esfuerzo par aprovechar las, economias de escala.
Una de las mayores flaquezas de estos esfuerzos fue que el pueblo no estaba adecuadamente
Para fomentar el desarrollo rural, el Gobierno estableciô institucio—
nes dedicadas a la investigaciãn, los servicios consultivos, la alfabetizaciãn funcional, etc.
se iniciaron las cooperativas de comercialización y producciôn. Sin embargo, Tanzania
no consiguiô alcanzar los
esperados. Se hicieron recomendaciones para mejorar la
situación, en el sentido siguiente:
el Gobierno deberia realizar una encuesta general sabre la utilización de la tierra;
1)
es necesario tomar medidas de conservaciän de la tierra;
2)
deberian mejorarse las prâcticas agricolas y los servicios de apoyo;
3)
fortalecer la agricultura campesina.
4)
preparado o politizado.
El primer comentario respecto al documento presentado fue que decia menos de lo que se habia esperado; era demasiado simplista. Es importante observar los fracasos y los éxitos y
examinar Si:
a)
b)
pueden atribuirse al socialismo los fracasos;
si la nacionalizaciôn de los activos es necesariamente progresiva o si es un modo de despojar a los campesinos de su tierra.
Se estimã que la reforma de la tierra en Tanzania era un problema menor, comparado con paises como Zimbabwe, Kenia, etc. El orador estimó que los fracasos en Tanzania se debian a la
falta de movil'izaciôn.
Se tratô de explicar qué es lo que habia fallado exactamente, si era
el desarrollo rural en general o la agricultura.
El orador preguntO si Tanzania podria haber
tenido éxito proporcionando servicios y, al rnismo tiempo, mejorando la productividad.
El presentador, Sr. Ishengoma, citâ las causas siguientes responsables del fracaso de los
intentos de Tanzania:
el programa de constituciän de aldeas podia haber tenido éxito, si la planificación hubie—
a)
se sido adecuada;
- 25 b)
c)
d)
no hubo bastante movilización poHtica;
el pueblo no estaba psicolôgicamente preparado;
la ejecución de los planes fue mala.
Un participante observã que la centralizaciãn del ganado
los efectos negativos
del exceso de pastoreo. Sefialó que la planificación era una vez rnãs fundamental.
Los asistentes manifestaron que el significado de Ujamaas era trabajar juntos y compartir
juntos. El orador afirmö que la producciôn agricola en las Ujamaas se lievaba a cabo en parcelas individuales y dijo que, segün la definiciãn de Nyerere, habia ünicamente doce aldeas
que reunian las condiciones necesarias para ser consideradas Ujamaas. Sus éxitos contribulan
a las politicas generales del Gobierno y no solamente al proceso de agrupaciôn de aldeas. Como algunos de los factores responsables de los fracasos se enumeraron los problemas siguientes:
2)
las sequias;
la guerra de Uganda de 1977, que acabó con las divisas;
3)
la participaciân en la liberaciôn de otros paises.
1)
Seguidaniente, se preguntô al presentador Si Tanzania habia prestado mayor atenciôn al
desarrollo industrial y si el Gobierno tenia dificultades con respecto a la confiscaciôn de la
tierra.
El presentador hizo hincapié en que el problema del desarrollo rural era una cuestiôn de
prioridad. Sin embargo, Ia asignación de recursos reflejaba también la expansion de la inversiOn en otras esferas.
La confiscaciOn de la tierra no habia causado problemas porque los planes estaban prepa—
rados con antelaciOn. La tierra fue nacionalizada sin compensaciOn alguna, excepto para los
cultivos de plantaciOn, para los cuales se abonO alguna indemnizaciOn. Por ejemplo, las inversiones de Lonhro fueron indemnizadas con 16 millones de chelines, suma que habia de retenerse en Tanzania para futuras inversiones. Para alentar el aumento de la productividad, el
Gobierno introdujo incentivos para las explotaciones agricolas paraestatales. Las explotaciones de este tipo que ganaban divisas podian conservarlas para la importaciOn de insumos. A la
solicitud de explicaciones sobre si habia sido abolida la explotaciOn agricola comercial, el
Sr. Ishengoma explicO que la agricultura cornercial estaba autorizada a condiciOn de que no molestase a los habitantes de las aldeas, es decir, que no absorbiese mano de obra de las aldeas.
El Cursillo de trabajos prãcticos interrumpiO la sesiOn para el almuerzo.
12 de octubre de 1983 - sesiOn de tarde.
El Sr. Mshonga presidio la sesiOn de la tarde e hizo una exposiciOn sobre la reforma agrana en Namibia.
-
Con respecto a la redistribuciOn de la tierra, el Sr. Mshonga iniciô su exposiciOn afirmando que la distribuciOn de Ia tierra se ye afectada por la disponibilidad de êsta. La tierra
se ye perjudicada por el hecho de que alrededor del 80 por ciento de la tierra de Namibia no
estã adaptada para cultivos que reciben lluvia. SOlo unos 40 000 acres de tierra son aptos
para el cultivo intensivo. Por consiguiente, Namibia no puede asentar simplemente a su
- 26 poblaciôn en zonas de cultivos intensivos; tiene taxnbién que asentar población en actividades
que requieran una utilización extensiva de la tierra. El reasentamiento, especialmente en este i]ltlmo caso, tiene que estar ligado al regadio, ya que hay poca tierra que no sea demasiado seca.
El
Sr. Mshonga manifesto que la redistribuciOn de tierras para el cultivo extensivo
que tener en cuenta plantaciones econOmicamente. viables desde el punto de vista del tamaño.
La experiencia de Zimbabwe habia demostrado que se necesitaban por lo menos 36 hectãreas para
conseguir un ingreso de por lo menos 400 dOlares de Zimbabwe por persona. En el caso de
Namibia, el orador era de la opiniOn que el tamaño minimo de las fincas deberia ser de 14 hectâreas.
El Sr. Mshonga afirmO que muchos habitantes de Namibia habian perdido su vida, especialmente durante. los dias de la colonizaciOn alemana, por la cuestiOn de la tierra. Por consi-
guiente, los sentimientos politicos con relaciOn a la tierra eran intensos. En el momento de
el pueblo podria asentarse por si misla independencia, en razOn del deseo de poseer
mo en nuevas zonas, como habia ocurrido en Zimbabwe, antes de que se iniciasen planes oficiales de reasentamiento, en cuyo caso Namibia podria encontrarse a1 final con un problema de
ocupaciOn ilegal de tierras. En tal caso, el Gobierno de Namibia independiente no podia enviar
que proporcionar enseñanun ejército para. desalojarlos; por el contrarlo, el Gobierno
za, servicios de salud, etc. Por lo tanto, el Gobierno precisa una politica para aplicar a
quienes se asientan ellos mismos antes de que el Gobierno ileve a la prãctica sus programas.
Quizãs sea necesaria realizar una amplia campaña politica sobre el factor tiempo del reasenta—
miento.
En sus reflexiones con respecto a la poblaciOn y a la distribuciOn de tierras, el
Sr. Mshonga observó que Namibia estã poco poblada, y tiene un clima desfavorable. Esto ültimo
apunta a la necesidad de concentrarse en las cosechas de valor elevado, que podrian sobrevivir
en una tierra en que las iluvias son escasas. Es mãs fâcil alimentar a una poblaciOn poco numerosa. Como la agricultura no es por lo menos el sector dominante en un prOximo futuro, quizas fuese posible traspasar mano de obra de este sector a otros sectores de la economia.
El Sr. Mshonga afirmó que toda estrategia de desarrollo adoptada por la direcciOn politica en el inoniento de la independencia ha de tener en cuenta la disponibilidad de recursos del
pais y asimismo los obstãculos. El orador manifestO que en 1983 se preveia que el producto
interior bruto de Namibia seria de unos 2 000 millones de rand, de los cuales se calculaba que
el 53 por ciento procederia de la rnineria. Alrededor del 40 por ciento de estos recursos se
bombeaba a la metrOpoli como beneficios, gastos de amortizaciOn, etc. El Sr. Mshonga duo que
el hecho de que la economia de Namibia se base sOlo en tres actividades econOmicas - rnineria,
actividades agricolas y karakul - puede ejercer un efecto restrictivo sobre el tipo de opciones disponible.
Las compañias mineras, por ejemplo, son asimismo compradoras de los minerales
en el extranjero. Al igual que ocurre en Zimbabwe (por ejernplo, la Anglo-American Corporation)
pueden tener tanibiên intereses en la agricultura. Por lo tanto, habria que ser prudente cuando las autoridades sopesan las repercusiones de un ataque a intereses minoritarios, por ejempìo en la agricultura en un sector relacionado con los demãs.
- 27 —
El Sr. Mshonga puso de relieve que la tierra en Namibia estã distribuida de tal modo que
el 60 por ciento de la mismaes de propiedad blanca con inversiãn de capital, y los servicios
y la difusiôn agrarios son esencialmente blancos. Los servicios estãn dirigidos en gran medida a unos pocos granjeros. La independencia
significar la democratizaciân y la expansión de la funciôn de tales granjeros o bien su contención.
En este momento, el Sr. Mshonga planteã cierto nümero de cuestiones de carâcter politico,
a saber:
i)
ii)
la necesidad de construir una sociedad igualitaria, lo que entraña una justicia distributiva y particularmente el impulso en favor de una sociedad mãs igual;
la necesidad de ampliar el alcance del sector pQblico, por ejemplo en forina de granjas
de Estado;
iii)
la
necesidad de un sistema adecuado de tenencia de Ia tierra.
El orador discutiô el punto iii) bajo dos escenarios, utilizando la
de las opciones en materia de reforma agraria contenidas en la figura 10 del documento del UNIN a que se
hace referenda anteriormente. Manifesto que, si los Boers fueran forzados a huir, el nuevo
Gobierno de Namibia independiente se versa obligado a hacerse cargo de la tierra para hacerla
producir. En tal caso, es poco probable que el Gobierno desease establecer un sistema consuetudinario de tenencia de la tierra. Sin embargo, si los campesinos tomasen la iniciativa y se
el Sistema que conocen, la ley consuetudinaria tradicional.
asentasen en esas tierras,
se ilega a un acuerdo negociado, es probable que dicho acuerdo se yea l:astrado con una
clãusula relativa al pago de compensaciones por la tierrà adquirida. El autor puso de relieve
que la campaña general contra las violaciones de los derechos humanos en el Oeste va asociada
con la nacionalizaciOn de la propiedad sin compensaciôn. No obstante, si el Gobierno carece
de fondos para pagar la compensaciOn, quizãs tenga que nacionalizar sin ella. En tal eventualidad, habria enormes presiones del exterior para modificar tales reformas, especialmente si
adoptar un sistenia de dominio absoluto
los blancos huyesen. De otro modo, el Gobierno
o permitir un sistema de arriendos (por ejemplo 99 años). Ademãs, el Gobierno
quizás
Si
utilizar cualquier opciôn que se adopte como instrumento para otras politicas.
El Sr. Mshonga manifestO que el control del Estado puede realizarse en forma de control
estatal efectivo y utilizaciOn de los recursos adquiridos, por ejemplo la tierra o la posesión
estatal nominal. En este ültimo caso, esta facultad puede ser conferida a la presidencia, o
la facultad
de distribuir tierra. En Etiopia,
bien puede conferirse a alguna
por ejemplo, las asociaciones de labradores han recibido la facultad de distribuir la ti.erra.
Las asambleas oconcejos locales podrian asumir algunas de estas funciones. Cualquiera de estas opciones hace necesaria la posesiOn de técnicas administrativas; de aM la importancia de
la formaciôn, tal como Ia formaciOn agricola del UNIN.
La misiOn del Estado podria reveStir ya sea la forma de instrucciones impartidas por el
Estado, o el mero asesoramiento (en el que el poder habia recaido en las asambleas locales).
El Sr. Mshonga duo que la propiedad adquirida, por ejemplo las granjas, podria ser explotada
como sigue:
-28b)
granjas de Estado;
unidades autogestionadas;
c)
granjas familiares;
d)
grupos de granjas (en las que algunas actividades se realizan separadainente);
colectivos.
a)
e)
-
Con respecto a los
tipos de propiedad para el cultivo, el Sr. Mshonga estimã
que un cultivador que trabajaba para un granjero blanco, que se convierte en trabajador de una
finca de Estado, experimentaria poco cambio como no fuese el material. Si es factible alguna
formade- autogestiãn, puede esperarse un poco mãs de participaciân del cultivador.
El Sr. Mshonga finalizô su presentación concentrãndose en las dificultades de implantaciôn
de un nuevo sistema de tenencia de la tierra:
I)
ii)
iii)
Con arreglo a la costumbre- africana,. toda persona ha de poseer tierra, ya sea en el camEn el sistema de tenencia familiar o en grupo, se tiene en cuenta la
P0 0 en la ciudad.
tenencia consuetudinaria de la tierra; y tal es el caso de las propiedades colectivas
tales como las aldeas Ujamaa de. Tanzania. No se tiene en cuenta si las granjas de Esta—
do entran en conflicto con l.a tenencia consuetudinaria.
ConfiguraciOn geogrãfica: las granjas de Estado pueden hallarse en zonas comerciales,
en zonas de policia o en grandes complejos de riego. Estas fincas podrian hallarse al
lado de granjas familiares.
Tamañode las unidades: las unidades familiares (granjas) se hallan ante divisiones sustanciales. Las granjas de Estado pueden terier proporciones considerables. Estas pueden
ser burocrãticas y jerãrquicas, en cuyo caso las relaciones sociales del cultivador no
cainbian. Cuando hay autogestión, son mejores las relaciones sociales que se instauran.
Las unidades de granjas familiares son de tipo jerãrquico y las esposas suelen estar o—
primidas. Tamblén suele haber carencia de servicios de apoyo. Es en gran inedida en ra—
zôn de esta deficiencia por lo que en Zimbabwe la tierra dada a los campesinos ha sido
dejada de lado y se estã empobreciendo y convirtiéndose en algunos casos en desierto.
Durante la sesiôn de discusiôn, se reconociO en primer lugar que los problemas en cuestiOn eran dificiles por el hecho de que tanto la fecha como la forma de la independencia no se
conocian aUn. La lecciôn de Zimbabwe y otras luchas arrnadas anticoloniales era que la lucha
por la liberaciãn habia quedado "detenida" y no se le permitió alcanzar una victoria completa.
El orador declarô que una soluciOn negociada podria ir acompañada de nuevas clãusulas para imponer a Namibia ataduras aün mãs fuertes que las de Zimbabwe.
Un participante manifestO que, si, como ocurriO en Argelia, se producia una reacciOn de
la derecha blanca, ello podria crear una atmOsfera de temor, que impulsaria a inuchos blancos
a abandonar el pais. En Mozainbique y en Angola se observaron, en el rnomento de la independencia, pénicos de ese tipo, con los consiguientes abandonos. Si se produjesen tales abandonos
en Namibia, el Gobierno podria ocupar fãcilmente las propiedades abandonadas, sin infringir la
ley internacional. El orador manifestO que es probable que los blancos de Namibia, en razOn
de sus vinculos con Africa del Sur, huyan del pais.
- 29 En este momenta, el Sr. Mshonga manifesto que los auténticos Boers no huyen. En Zambia,
y actualmente en Zimbabwe, no han huido. Los pequeños inversores que vinieron a estas tierras
ünicaxnente a ganar dinero, y no a permanecer, son los que huyen. El Sr. Mshonga hizo hincapié
en la necesidad de hacer preparativos para el reasentamiento en las zonas ãridas. Exhortó a
que se crease un estudio del Instituto de las Naciones Unidas para Namibia con respecto a esta
zona, es decir, las reformas agrarias que englobasen a las empresas de cria de ganado. El ora—
dor manifestO que, si bien Zimbabwe estä tratando de hacer algo en esta esfera, no ha tenido
hasta ahora éxito en el reasentarniento de ganado y, por consiguiente, no se pueden aprender
lecciones de casos que han tenido êxito en otras partes. El Sr. Mshonga declarO que otra zona
de investigaciôn seria el saber el modo, caso de haberlo, de obrar para que la cria de karakul
pase a manos de los campesinos (éste es el mejor modo de utilizar la tierra en el Sur de
Namibia). El Sr. Mshonga recalcO la necesidad de dar fortnaciOn a la poblaciOn para administrar programas de reforma agraria. Esto entrañaria estudios sabre el modo de: I) deslindar
la tierra, ii) prever un mecanismo para el pago de agua, iii) desplazar a la poblaciOn a flue—
vos lugares, iv) administrar nuevas comunidades a medida que se van desplazando. Zimbabwe estã esperando poder reunir fondos suficientes para establecer un instituto de la reforma agrana. El orador manifestO que actualmente algunos namibios se hallan en Zimbabwe en la Universidad, y esperaba que serian capaces de observar a distancia los esfuerzos desplegados para
realizar la reforma agraria.
Al preguntarsele qué habia que hacer con la desertificaciOri, que era un impedimento a la
utilizaciOn de tierras marginales, el Sr. Mshonga manifestO que éste era un grave problema, al
que se enfrentaba incluso Zimbabwe.
DeclarO que en Zimbabwe la poblaciOn gana mãs dinero ta-
lando ãrboles y vendiêndolos (a medida que se deslinda la tierra).
Un participante puso de relieve que actualmente en Namibia la poblaciOn debe agruparse
Después de la independencia, la poblaciOn seria libre y, por consiguiente, p0dna desear desplazarse a travês de las fronteras, para desbrozar los campos. En tal caso,
que decirles que no se moviesen y que espepreguntO qué es lo que habria que hacer.
rasen los programas del Gobierno? En Namibia, la poblaciOn habia sido expulsada de sus zonas
fêrtiles par los colonialistas a zonas que no son productivas. Estas personas siguen sabiendo
en bantustanes.
seria la
Supongamos que exijan volver a su lugar de procedencia;
respuesta del nuevo Gobierno? El orador insinuO que los imperialistas tratarãn, mediante nede dOnde proceden.
gociaciones previas a la independencia, de dificultar el desplazamiento de estas poblaciones.
En su respuesta, el Sr. Mshonga manifestO que Zimbabwe habia tenido dificultades. Los politicos no decian al pueblo que esperase hasta que estuviesen listos los planes para su reasendecia a los funcionarios que preparasen planes raciotamiento. ManifestO que, a medida que
nales de reasentamiento, era necesario utilizar el mecanismo del partido para alertar al pueblo
y decirle que habria un programa de reasentami.ento. El orador dUo que el éxito de tales promesas dependia también del modo en que la poblaciOn veia la evoluciOn del pais en general.
CitO casos en los que la poblaciOn habia ida derecha a la tierra de la que habia sido expulsada y el Gobierno no podia desplazarla. AdvirtiO que permitir a la poblaciOn que volviese a
cualquier parcela de terreno que considerase suya podria comprometer el interés nacional. Dio
el ejemplo de la negativa con que tropezO la poblaciOn en una zona que los militanes estimaban
de importancia estratégica.
- 30 Otro participante manifestã que una opción seria que los heroes retornados de la SWAPO
diesen a conocer al pueblo (quizãs durante las ceremonias de bienvenida) las intenciones del
ser parte de los esfuerzos de movilizaciOn del Partido. Podria decirse
Gobierno. Esto
a] pueblo, coma se le dice en Zimbabwe, que vaya al paso de la revoluciôn y no mãs aprisa
que êsta.
Un participante informô a los asistentes de que, tanto en Cuba coma en Nicaragua, se utilizaban las cainpañas de alfabetizaciôn para ampliar los objetivos de la revoluciôn. Muchas
personas habian oido hablar de guerra pero pocas sabian par qué habia tal guerra. En Nicaragua
se utilizaban unas 120 000 personas, al estilo de Paul Freire, en campañas de alfabetización
para decir a la pablaciOn las próximas ocupaciones de tierra, los planes de reasentamiento y
par qué se mantenia a la revolución en primer lugar.
Otro participante sostuvo que la reforma agraria na podia discutirse fuera del contexto
de la economia en su totalidad. Dicha participante manifesto que Zimbabwe, bien comprensible—
rnente, se habia preocupado mucho de la funciOn de la agricultura coma principal fuente de divisas y, par consiguiente, era más cauteloso. Coma el sector agricola es de importancia secundana en Namibia y, par consiguiente, no es la principal fuente de divisas, no era necesaria
participante manifestO que cerca del 40 por
ser tan prudente como Zimbabwe a este respecto.
ciento de los excedentes generados en Namibia son bombeados a la metrOpoli. El participante
estimO que Nainibia independiente podria recaudar mediante impuestos y similares par lo rnenos
la mitad de esta suma, sin perjudicar a nadie. Esta prãctica liberania fondos para 'experimentos" en el sector agricola. Reflexionando sabre el papel que puede asumir el sector no agricola, es decir, como suministradar de insumos, el participante manifestO que, Si fl05 apoderamos de los sectores agnicola y no agricola, podriamos tener un sector integrado. No obstan-
te, advirtiO que ello no serâ fâcil. RecalcO que era necesario utiuizar los recursos mineros
para invertir en la agricultura. EstimO que no podian esperarse excedentes del sector agnicola, por lo menos durante los cinco primeros años.
Pese a la niqueza de Namibia, habria gran necesidad de divisas después de la independencia. Actualmente, los dos tercios del consumo de alimentos de Namibia proceden del exterior.
Seria buena idea dedicar a la producciOn de alimentos parte de los vastos pastizales para el
ganado.
El Sr. Mshonga manifestO que habia alrededor de un millOn de hectãreas de tierra apta para el cultivo y dos millones que podian hacerse cultivables. Sin embargo, puso de relieve
que los precios actuales favorecen la cria de ganado y la producciOn de productos lãcteos, esta ültima muy provechosa para Namibia. Hay pocos paises en los que esto es posible; esta
ventaja comparativa no deberia perderse. Lo que se necesita, siguiO diciendo el Sr. Mshonga,
son estructuras de precios que hagan que los canipesinos pasen a la agricultura yb aumentar
los cultivos y los alimentos bãsicos.
El Sr. Mshonga manifestO que lo que se percibe coma el peor escenario de la postindependencia no es el éxoda de los blancos sino una situaciOn muy parecida a la de Zaire o la de
Uganda baja el mandato del Presidente Amin, en las que la poblaciOn volviO a sus costumbres
tradicionales. El Sr. Mshonga era de opiniOn de que, par mucho que empeorase la situaciOn,
- 31 -
las empresas transnacionales
probablemente en Namibia en el momento de la inde—
Citó el ejemplo de la empresa norteamericana Gulf Oil Corporation, que sigue operando en Angola deferidida por tropas cubanas. Era importante que el Gobierno estableciese estructuras gubernamentales formales a nivel local. Citó el ejemplo de Etiopia, donde el Gobierno enviaba dirigentes para organizar asambleas de campesinos, con objeto de administrar las
estructuras oficiales locales. Mãs tarde, el Gobierno pudo asignar fondos a estas asambleas
de campesinos. El Sr. Mshonga dijo que otra foriua de escenario en peores condiciones seria
una situaciôn en la que la independencia se retrasase tanto que, en el momento de accederse a
ésta, algunos minerales se hubieran agotado, lo cual debilitaria la riqueza minera. Estimó
que esto ültimo era poco probable; Namibia, por ejemplo, es conocida actualmente por contener
pendencia.
enormes reservas de petrôleo.
Seguidamente, se discutió la cuestiOn de lo que ocurrirã con los salarios, que actualmente son muy bajos. Un incremento de los salarios podria ejercer el efecto de reducir el drenaj'e de fondos hacia el mundo exterior. En efecto, algunos sectores podrian entrar en una etapa
floreciente y crecer como resultado de los salarios elevados, con los consiguientes gastos paSin embargo, ha de recordarse que los salarios hacen aumentar el consumo pero
son asimismo un costo de producción y, con unos beneficios mãs bajos, disminuirian los excedentes para volver a invertir. Se sostuvo que, como la industria minera de Namibia emplea
gran cantidad de medios técnicos, las empresas podrian absorber el aumento de salarios. Se
ra el consumo.
previno a los participantes en el cursillo contra los excesivos aumentos repentinos de salarios. Se cttó el ejeniplo de los aumentos de salarios de mãs del 100 por ciento en el Chile
del Presidente Allende, que produjeron una elevada inflación, lo cual produjo una cadena de
acontecimientos que finalmente acabô con el derrocamiento de Allende. Este Presidente habia
aumentado los salarios sin haber arbitrado las medidas adecuadas destinadas a aumentar el abastecimiento de alimentos.
-
Un participante recordô a sus compañeros de cursillo que el programa politico de la SWAPO
busca cierto equilibrio entre los sectores minero y agricola. Pese a la superabundancia de
minerales en Namibia, se habia reconocido el peligro de basarse exageradamente en el monocultivo. Los diamantes solian ser un producto predominante en la contribución de beneficios por
concepto de divisas, pero los precios del diamante habian disminuido. Los diamantes no pueden
comerse. Se llevaban a cabo actualmente grandes campanas contra las armas nucleares y, por
consiguiente, contra el uranio. Por otra parte, la tecnologia puede ponerse a la altura de
los progresos y disminuir su importancia. La empresa Riotinto Zinc, que no ha pagado impuestos
y no estã ni siquiera obligada a reinvertir lo que produce, puede haber detectado esta tendencia o haber estado amontonando sus existencias. La Junta de Energia Atômica de Inglaterra ha
indicado que no renovarâ su contrato - lo que podria significar que han almacenado material
suficiente o que estãn buscando nuevas fuentes de abastecimiento.
En lo que respecta a los recursos no rninerales, se puso de relieve que la industria pes- una zoria congestionada; de todos modos, se ha anunciado
que los bancos de pesca estãn completamente agotados. SegUn parece, el nümero de cabezas de
quera estã basada en Walvis Bay
ganado ha caido de 2,9 millones a menos de un millôn.
pueden hacer que el ganado pase la frontera.
'En un escenario pesimista, los blancos
- 32 Ante situaciãn tan negativa (en la que el ferrocarril y otros servicios de infraestructura habrãn quedado destruidos y los refugiados retornarãn para encontrar sus hogares destruidos) y con el nuevo Gobierno preocupado.por la seguridad y consolidación del poder, la base
para la rehabilitación seria tan frãgil que el nuevo Gobierno se veria obligado a negociar un
acuerdo con las empresas transnacionales en condiciones muy poco equitativas.
13 de octubre de 1983 - sesiãn de mañana.
El primer orador de esta sesión fue el Sr. G.C. Sichilima, Subdirector de la Oficina Central de Estadistica. El documento que presentô era obra del Sr. Banda, Director de ia Oficina
Central de Estadistica, y se titulaba 'Datos para el desarrollo rural: tipos, recogida de da—
tos y marco para el anãlisis". En primer lugar, el orador declarä que, para planificar el
desarrollo rural, es esencial disponer de una
de datos rurales adecuados. Mo obstante,
el auténtico problema es qué clase de datos debe recogerse y cômo debe hacerse esa tarea. Maturalmente, esto depende en gran medida de las prioridades politicas del pais y de su contexto
socioeconómico. Dichos datos pueden obtenerse ya sea mediante.el censo o mediante encuestas.
En su exposición, el Sr. Sichilima describió algunas de las ventajas e inconvenientes de cada
-
Por ejemplo, señalã que. las encuestas son mãs econOmicas pero que el margen de error
en Ia concepciân de la rnuestra y las respuestas son con frecuencia tan elevados que no pueden
obtenerse conclusiones significativas. También mencionô la posibilidad de que algunos datos
relativos al desarrollo rural puedan obtenerse gracias a los registros administrativos. Asi,
método.
.por ejemplo, en el terreno de la salud existe en Zambia un sisterna de registro completo, que
proporciona datos fiables sobre esperanza de vida, mortalidad infantil, etc. Finalmente, el
orador recalcã la necesidad de que Namibia crease un instituto nacional de estadistica, que
planifique y ejecute la concentraciOn de datos. Un participante iniciO la discusiOn manifestando que la base de datos de Namibia es rnuy escasa y que Sudãfrica oculta los datos que ha
recopilado. Por ello, concluyä, Namibia tiene que empezar realmente desde el principlo. Preguntô si el orador tenia algQn consejo especial que dar con respecto a esta situaciOn. El
Sr. Sichilima contestó que es de 1a maxima importancia, después de la independencia, recuperar
informaciOn bãsica, tal corno mapas y listas, esenciales para el diseño de muestras. También
recalcô la necesidad de crear una dependencia central de recopilación de datos, mediante la
cual es posible realizar todo tipo de recogida de datos.
El Sr. Sichilima declarã que la
Namibia independiente no deberia basarse en los censos realizados antes de la independencia;
la experiencia de Zambia demostraba que las operaciones de recopilación de datos durante el
periodo colonial servian con frecuencia a los intereses de grupos especificos y producian distorsiones significativas, que servian a determinados intereses. También estimã que la respuesta a las cuestiones de las encuestas o censos podian inejorarse principalmente mediante
una mayor forrnaciOn impartida a los encuestadores. Se preguntó el Sr. Sichilima por qué los
datos oficiales muestran un grado razonable de coherencia, mientras que la recopilaciôn de datos sobre el terreno siempre tropieza con nurnerosas dificultades, tales como la mala información, etc. Se le preguntó qué rnedidas se habian tornado para que los juegos de preguntas' fuesen completos y coherentes. El Sr. Sichilima respondiô que, en diferentes fases del proceso,
hay nurnerosas têcnicas para aclarar y sisternatizar los datos. A la pregunta de si la Oficina
- 33 Central de Estadistica utilizaba alguna medida particular para registrar el subempleo, la
respuesta fue que el CSO utilizaba dos conceptos: subempleo visible, que, segün su definición,
incluye a las personas que trabajan un nümero inferior al fijado, y el subempleo invisible,
que abarca a las personas que tierien un puesto de trabajo que no corresponde a sus calificaclones. Un participante puso de relieve que la gente, con frecuencia, se asusta de proporcionar una informaciôn correcta a los encuestadores, pensando que puede utilizarse a efectos fiscales. A veces, las personas sienten renuencia porque han tenido demasiadas visitas de diferentes encuestadores. El Sr. Sichilima concluyô señalando que en Zambia la ley no obliga a
la gente a responder a las preguntas de una encuesta; la negativa a responder no acarrea consecuenci as judici ales.
El siguiente orador fue el Sr. Ncube, de la Comisiôn Nacional de la Planificaciãn para el
Desarrollo, quien presentô su documento, titulado "Nota sobre una base de datos rurales para
Naniibia independiente'5. El orador afirmô que la recopilaciãn de datos en una Namibia independiente
guiarse por varios criterios. Deberia basarse en la noción de que el desarrolb econâmico durarä ünicamente si estã basado en el sector agricola. Deberia tenerse en
cuenta que los minerales de
no son renovables y que es necesario diversificar la base
de exportaciãn. En tercer lugar, los datos son esenciales para planificar, pero si no están
normalizados tendrãn poco valor. Ademâs, los datos estadisticos tendrán que ser oportunos y
pertinentes para que puedan también utilizarse en la planificaciOn inmediata y a corto plazo.
El Sr. Ncube describiã tainbiên un modelo de recopilaciôn de datos que abarca la informadon estadistica que serã mãs pertinente para una Namibia independiente. ObservO ademãs que
la Oficina de Estadistica, después de la independencia, deberia ser un Organo autOnomo y cornpletainente independiente de la maquinaria politica nacional. Por ültimo, puso de relieve que
valdria la pena en Namibia introducir un libro de registros sobre granjas, anãlogo a los que
existen en muchos paises asii.ticos.
Acabada su exposiciOn, un participante observO que el orador consideraba que un inventario de técnicas, tanto urbanas como rurales, era una parte esencial de cualquier operaciOn de
recogida de datos. El Sr. Ncube convino con bo expresado y puso de relieve que ello figuraba
en el modelo presentado en su docurnento. Otro participante recalcO que puede haber toda cla-
se de objetivos en la recogida de datos, pero que ësta deberia guiarse por la disponibilidad
de los recursos. AñadiO que el censo es una operaciOn extremadamente costosa y que con frecuencia ileva inucho tiempo ãntes de que disponga de los datos. Por ültimo, el Sr. Ncube concluyO haciendo conscientes a los participantes de que los mismos datos recogidos a través de
diferentes mecanismos revelan con frecuencia importantes discrepancias.
Como ejemplo, el ora-
dor señalO que los datos sobre la cantidad de importacionesydivisas utilizadas para tal fin
muestran con frecuencia una considerable diferencia.
El orador siguiente, Sr. Singini, del UNIN, hizo una breve presentaciOn relativa al anãlisis estadistico de los datos rurales. AfirmO que, una vez que los datos estaban recopilados, deberian ser examinados utilizando técnicas estadisticas apropiadas. Seguidamente enumerO varios métodos, tales como el anãlisis de regresiOn, que deberian tenerse en cuenta. En la
discusiOn que siguiO a esta presentaciOn, fue general el acuerdo en que, ademãs de la elecciOn
- 34 de la técnica, es también importante la irtterpretaciän de los resultados. Con frecuencia se
utilizan técnicas seleccionadas y comple..jas para escrutar datos, mientras que la interpretaciOn
es incompleta a incluso induce a error. La presentaciôn final de la mañana fue hecha por el Sr. Peek, de la OIT, que hablã de Ia
recopilaciOn de datos para el desarrollo rural. ComenzO afirmando que muchos passes subdesarrollados poseen en efecto una base de datos relativamente suficiente para las zonas rurales.
Muchos han realizado encuestas sobre la gestiôn de las granjas, el empIeo, la nutriciän y a
veces incluso los ingresos y gastos. No obstante. estos datos son por lo general inadecuados
para analizar el aspecto mãs pertinente del desarrollo rural, el de la pobreza en el canipo.
Esto requiere informaciôn sobre el nivel de vida - no sOlo los ingresos sino tamblén la nutriciOn, la salud y la educaciOn - sino tanibién las oportunidades disponibles de obtener ingresos y el acceso a los servicios sociales tales coma la escuela. Esta informaciOn se encuen—
tra en diferentes encuestas, pero con frecuencia suele carecer de- comparabilidad. La confecdOn de su muestreo, la cobertura y la definiciOn son con frecuencia diferentes. La que se
necesita es una sola encuesta que proporcione toda esta informaciOn. El programa de la OIT
sabre encuestas relativas a la pobreza. ha tenido por finalidad realizar dichas encuestas en
cierto nümero de paTses, como Egipto y Tanzania.
El orador continuO su intervenciOn dando cuenta detallada de la estructura y del contexto
de las encuestas sabre la pobreza realizadas por la OIT. DescribiO seguidamente cOmo se utilizaban estas encuestas para proporcionar datos adecuados sobre el empleo rural. El Sr. Peek
puso de relieve que muchos conceptos existentes de empleo son inadecuados para analizar el
proceso de la mano de obra en las zonas rurales del mundo subdesarrollado. La dicotomia de em—
pleo/desempleo dificilmente puede considerarse adecuada en el anãlisis de las actividades rurales, ya que con frecuencia es dificil definir si SOfl o no productivas y si deben considerarse como trabajo. Ademãs, el orador puntualizO que, en razOn de las fluctuaciones de la pro-
ducciOn agricola, es dificil identificar un periodo apropiado de referenda para definir el
El orador afirmO que las ilainadas encuestas tiempo-utilizaciOn son probablemente la
mejor alternativa para proporcionar datos sabre el empleo rural. Este método, continuO el arador, consiste en pedir informaciOn sobre el tiempo en que las personas interrogadas pasaron
en cada actividad particular (trabajo en la gran.ja, actividades domésticas, obligaciones sociales, etc.) durante un periodo determinado. Aunque, coma puso de relieve el orador, tales
encuests requieren una formaciOn sustancial de los encuestadores y dinero, y son muy largas,
proporcionan una base de datos que es muy superior.
empleo.
El primer comentario de los asistentes fue que el atasco rnãs grande que se sufre en la
organizaciOn de encuestas es por lo general el proceso de los datos. Los datos pueden recogerse en un periodo relativamente corto, pero su aclaraciOn y proceso pueden entrañar considerables demoras, debido al acceso restringido a las computadoras. Una opciOn sugerida fue que
los datos se transmitiesen al extranjero para su proceso. El Sr. Peek respondiO que, en efecto, esta soluciOn podria resolver el problema, pero hizo observar que muchos paises se negarãn
quizãs a utilizar esta opciOn por razones de seguridad. Cuando se trata de encuestas nacionales, por ejemplo, es posible que los paises sientan renuencia a comunicar tal informaciOn por
- 35 temor a que pueda ser utilizada por otros por razones estratégicas o de otro tipo. El orador
hizo observar que en rnuchos passes el Ministerio de Defensa tiene que aprobar toda transferencia de censos o datos de estudios a otros passes.
tin
participante estimó que las encuestas tiempo—utilizaciôn pueden ser apropiadas en teo-
pero la probabilidad de obtener respuestas correctas es mãs bien reducida. Muchas personas, afirinó, no sabrian precisar cuãnto tiempo han pasado en cada actividad, pues utilizan la
suma como referencia temporal. El Sr. Peek se mostró de acuerdo con esta observaciôn pero estimó que una formaciôn adecuada de los encuestadores puedé disminuir tales errores. Otra alternativa, segUn señalâ, es simplemente preguntar Si el encuestado realizô o no cada una de las
actividades mencionadas en lugar del tiempo pasado en ellas.
Antes de que el Presidente levantara la sesión, el orador hizo observar que los documentos
y discusiones habian sido ütiles y servirian como informaciôn de base ütil para la visita a
la Oficina Central de Estadistica, prevista para la tarde.
13 de octubre de 1983 - sesión de tarde.
Por la tarde, los participantes visitaron la Oficina Central de Estadistica (CSO). El
Sr.
Director Adjunto, mostró a los participantes las instalaciones. Las principales seccionesdelaCSO visitadas por los participantes fueron aquellas que planifican y recogen
estadisticas sobre granjas tradicionales, granjas comerciales y ganado. Se mostrO tamblén a
los participantes la secciãn de proceso de datos. El entusiasmo suscitado y las preguntas hechas por los participantes durante su visitaalaCSo, fueron prueba de quela visita habia valido la pena.
14 de octubre de 1983 - sesiôn de mañana.
Esta sesiôn fue presidida por el Sr. T. Mkandawire, Consultor del Instituto de. Estudios
para el Desarrollo, de Zimbabwe, y el primer orador fue el Sr. Milimo, Director de la Oficina
de Estudios para el Desarrollo Rural de la Universidad de Zambia. Su documento, titulado "La
experiencia de desarrollo rural en Zambia", se centrô en las politicas gubernamentales aplicadas para alcanzar el desarrollo rural en Zambia. En primer lugar, el orador describiö el desarrollo histôrico de Zambia rural, haciendo destacar que la mineria del cobre habia desempeñado una funciãn vital, al dar forma a la estructura agraria tal y como existe actualmente. Seguidamente, el orador analizô varias medidas gubernamentales tendentes a aumentar los niveles
Rururales de vida, tales como el Movimiento Cooperativo, el Programa Integrado de
ral (IRDP) y las industrias rurales en pequeña escala. El orador glosó tambiên sustancialmente la funciân de los proyectos de ayuda extranjera para generar el desàrrollo rural. Seguidamente describiö algunos de los principalesobstãculos al desarrollo de la comunidad rural - el
entomb fisico, la mano de obra, el crédito y el transporte. Al final, concluyó afirmando que
los efectos para el desarrollo rural de los diversos esfuerzos y proyectos del Gobierno y organismos de ayuda han sido positivos. Afirniô que la producciön agricola, que estâ especialmente relacionada con el desarrollo rural, ha experirnentado aumento.
- 36 Despuês de la exposiciãn, se discutiô ampliainente la cuestión de la ayuda extranjera. Se
señalô que la ayuda suele ofrecerse con ataduras. A la pregunta del modo en que
definirse el humanismo zambiano en el marco del desarrollo rural, el Sr. Milimo declaró que el humanismo deberia interpretarse como una orientación idealista que estâ basada en la formulaciOn
de prograinas y poHticas. No ha de interpretarse, en su opinion, como una plataforma precisa
para las decisiones cotidianas. El Sr. Milimo señalO ademãs que el humanismo zambiano tiene
ciertos elementos de socialismo.
Un
nart
r"— r'
ci
tina
dores no especializados. La respuesta fue que, si bien algunos passes dan la caza a los trabajadores migrantes no calificados en las zonas urbanas para enviarlos a las zonas rurales,
tal método estâ mal aconsejado y no es justo. El orador estimO que deben hallarse otros medios
de darles un puesto de trabajo adecuado.
Otro participante preguntO si era realmente cierto, como afirmaba el orador, que los go—
biernos hubiesen dado cada vez mayor importancia a la agricultura. Las cifras demuestran que
la parte de la inversiOn püblica dirigida a la agricultura ha disminuido constantemente. Ademãs, recalcO que tales inversiones son esenciales para el desarrollo agricola, pero particularinente en lo que respecta a la creaciOn de planes de riego. La mayor parte de la agricultura
sigue dependiendo de la lluvia, ya que la zona irrigada abarca sOlo una
zona. El
Sr. Milimo convino en ello, pero.añadiOque Ia ejecuciOn fisica, es decir, logistica, es tam—
biên importante. Esto, adujo, puede mejorar ünicainente si cambian las actitudes. Se preguntO
al orador acerca de su interpretaciOn del crecimiento positivo de la agricultura. Esto no de—
beria interpretarse necesariamente como desarrollo rural. Muy bien pudiera ser que la tenden-
cia al crecimiento sea reflejo del desarrollo de Ia agricultura comercial, dejando intactos
los niveles de vida de los mãs pobres. El Sr. Milimo dijo que es verdad que el desarrollo de
cultivos comerciales no siempre implica que mejoren los niveles de nutriciOn, pero estimO que
viajando a través de las zonas rurales se observa que las condiciones de vida han mejorado, pero probablemente no tanto como los niveles de producciOn.
El orador siguiente fue el profesor Oonunen de la Universidad de Botswana. Su documento,
titulado "Desarrrollo rural. La experiencia de Bostwana1, contenfa un anãlisis de los cambios
de la estructura agraria y sus efectos en la pobreza del campo. En primer lugar, el orador hizo destacar que el cambio agrarlo deberia
teniendo en cuenta la progresiOn econOmica que el pais estã experimentando en estos
años. Los tipos de crecimiento anual
del PIB por encima del 10 por ciento eran totalmente corrientes. En las zonas rurales, el crecimiento en el sector ganadero ha sido especialmente notable. No obstante, el crecimiento de
la producción de alimentos de las pequeñas explotaciones no ha podido mantenerse al mismo tiempa que el aumento de la poblaciOn. Muchos factores han contribuido, pero hay que hacer hincapie, mencionO el profesor, en que el milagro econOmico de Botswana no ha alcanzado aün a los
mãs pobres. Su nivel de vida apenas se ha visto modificado por el ràpido crecimiento econOmico.
Finalizada la exposiciOn, el Presidente de la sesiOn seiialO que Botswana y Naniibia tenian
Ainbos paises son ricos en minerales y poseen una escasa densidad de paAdemãs, poseen amplias regiones ãridas y sus economias son florecientes. Un
muchas cosas en comcin.
blaciOn.
-37participante deseô saber más acerca de Ia función de los hombres de la selva en la
rural. El Sr. Oomen recalcä que existe un programa de desarrollo para las zonas distanciadas
que realiza proyectos entre los hombres de la selva. Algunos de estos proyectos no han tenido
mucho éxito, porque se concibieron sin tener debida consideración de los estilos de vida de esta gente. Otro participante deseó recibir mãs informaciãn acerca de los establecimientos de
géneros de punto y confección de las industrias rurales. El orador respondiã que estos establecimientos son de carãcter productivo mãs que de recreo, y que algunos de ellos han tenido
considerable éxito. La mayor parte de estos establecimientos, añadió el orador, venden su producción a una empresa nacional de comercialización. Considerando que Ia
rural de
Botswana sigue siendo de carãcter axnpliamente feudal, es decir, que se pagan tributos a los jefes tribales, etc., un participante deseã saber lo que. se haMa realizado para cambiar esa situaciôn. El Sr. Ooninen convino en que el modo de producción basado en el pago de tributos, Segun lo calificO el Sr. Samir Amin, es importante, pero ha ido declinando considerablemente en
estos ültimos años, en parte como consecuencia de la prosperidad económica, que ha convulsiona—
do las prãcticas econãmicas tradicionales. A la pregunta de la funciôn de las llamadas brigadas en la Botswana rural, el Sr. Oommen declarô que su función era importante. Estas brigadas,
explicô, son voluntarias y proporcionan formación profesional a la fuerza de trabajo rural.
Actualmente, añadió, un ministro participa en la organizaciôn de estas brigadas. Se preguntO
seguidamente al Sr. Oomen si se habian desarrollado algunas variantes de simientes adecuadas
en vista de la estaciôn extremadainente corta para los cultivos, que es secuela de las lluvias
y de las tempranas heladas de Botswana. El orador respondió que se estãn realizando
experimentos para ensayar simientes tales como ladel sorgo, el
el mijo y las habas de
soja. A la pregunta de Si se habia hecho algün intento de igualar la desigual distribución del
ganado, el Sr. Oomen respondiã que hay un programa de préstamos sin
para adquirir
ganado, pero de volumen modesto. En lo relativo a si la lucha contra las enfermedades planteaba algün problema para el ganado vacuno exportado al Mercado Comün, el Sr. Oommen manifesto que
tales enferrnedades han desaparecido actualmente y que Botswana tiene sus propios institutos para controlar las razas de ganado y tratar las enfermedades. A la pregunta de si los Bôers Seguian constituyendo un grupo socioeconOmico importante, el orador respondiO que, aunque ocupan
solamente el 0,4 por ciento de las granjas rurales - 360 en total -, poseen el 16 por ciento
de ganado, el 60 por ciento de los cultivos comerciales y son responsables del 30 por ciento de
la producciôn total de alimentos.
Un participante hizo observar que la ràpida expansiOn econOmica de Botswana habia ido acornpañada de una desigualdad cada vez mayor. Se preguntaba qué opciones tenian los pobres para mejorar su condiciOn socioeconOmica. El orador replicO que los pobres de hecho siguen sufriendo
como antes y que están mal organizados para instigar alguna acciOn que cambie esta situaciOn.
Cuando se le preguntO si el plan Kgotla habia constituido un auténtico programa de participaciOn popular o si era un instrumento de dominio de las clases superiores, el Sr. Oomen señalO
que este programa ha originado muchas criticas y que, en su opiniOn, no habia sido muy eficaz.
Per Oltimo, se preguntO al Sr. Oommen si Botswana tenia una mane de obra rural bastante capacitada y suficiente nümero de colegios agricolas para dar formaciOn al pueblo. SegUn el Sr.Oomen,
hay una gran escasez de personal têcnicamente calificado y que actualmente hay muchos expatriados empleados en actividades agricolas.
- 38 14 de octubre de 1983 - sesiôn de tarde.
La sesión de la tarde comenzó con la exposición del Sr. Ghai, de la OIl. El orador comen—
zo declarando que el objetivo de su charla era examinar de un modo amplia las lecciones que
pueden sacarse de las experiencias de desarrollo rural en otros passes y en particular en el
Africa de después de la independencia. El orador puso de relieve que Africa atraviesa actualprofunda, que se manifiesta mediante una disminución de la producmente una crisis
a varias causas. En priciãn
mer lugar, el orador señaló que los granjeros no tienen incentivos suficientes para sus cose—
chas. Los precios son bajos e inciertos, los impuestos a la exportaciOn son con frecuencia
considerables, mientras que las ventas estân sujetas a muchas deducciones, por ejemplo, impuestos. Otra razãn es que la comercialización plantea con frecuencia un grave problema en el camp0; son escasas las carreteras y los camiones. Por otra parte, los campesinos han sido mal
motivados para producir cosechas comerciales, niientras- que el suministro de bienes de consumo
en las zonas rurales es continuaxnente. insuficiente. El Sr. Ghai señalô ademãs que los incen—
tivos son 'importantes en cualquier clase de sistema. agrario, incluidas las granjas de Estado
y las cooperativas.
Otra razãn de la disminución de la producciOn agrlcola per capita es que los gastos
cos en zonas rurales han tendido a quedar a la zaga de los gastos en las zonas urbanas. Los
servicios sociales son mucho mâs insuficientes en el campo. Además, los gastos püblicos para
la investigaciän agrlcola y la tecnologla superior son totalmente insuficientes. La tercera
razOn es que la. desigualdad en la tierra es elevada. En cuarto lugar, hay factores exteriores
que han afectado a La producciôn agricola de Africa. Los precios internacionales de ciertos
productos, por ejemplo, han mostrado una constante tendencia a la baja durante ciertos perlodos, y, por ültimo, ha habido factores exteriores, tales como guerras civiles e internacionales, que causaron perturbaciones en la producción agricola. Los frecuentes ataques militares
de Africa del Sur a palses fronterizos, por ejemplo, han tenido efectos negativos para la producción agricola.
El Sr. Ghai continuó su exposición sugiriendo cierto nümero de corolarios para la adopciön
de decisiones politicas. Recalcô que, para los granjeros, los incentivos deberian desempeñar
una funciãn vital en la formulaciôn de La politica del Gobierno. Los precios de la agricultura del pals no deberian determinarse ünicamente con arreglo a los precios internacionales;
era necesario que el Gobierno interviniese. Deberia alentarse a los campesinos a aumentar la
producciOn. En segundo lugar, deberla modernizarse la agricultura. Los rendimientos siguen
siendo aün demasiado bajos y a veces incluso disminuyen. Es esencial 'introducir fertilizantes,
sisternas de riego y también la mecanización, mediante medios'técnicos que sean adaptables. En
tercer lugar, el orador señaló que los sistemas de tenencia de la tierra podrian ajustarse tarnbièn, estirnulando de este modo la producciôn agricola. La seguridad de la tenencia es una
cuestiôn capital.
La introducción de fertilizantes, del riego y también de la mecanización, mediante un conjunto de medios têcnicos adaptables, es esencial. En tercer lugar, el orador destacó que los
sistemas de tenencia de la tierra podian tambiên ajustarse para estimular de este modo la
- 39 La seguridad de la tenencia es una cuestiôn fundamental. El Sr. Ghai
distinguiO tres opciones de tenencia: 1) el sistema tradicional o consuetudinario, segün el
producciön
cual los jefes tribales asignan parcelas; 2) la propiedad individualizada de la tierra, y 3)
las granjas cooperativas o colectivas. El orador hizo observar que algunos palses
optado por la propiedad individual de la tierra. Si bien este sistema da a los labradores arnplios
incentivos para producir, ha dado origen a pautas de tenencia de la tierra no igualitarias.
Algunos labradores se hacen ricos, mientras que el resto sigue en la pobreza. Ciertos paises,
como Corea del Sur y Taiwan, han contrarrestado esta tendencia introduciendo topes a la propie—
dad de la tierra.
El Sr. Ghai manifesto que el laboreo en cooperativa o colectivo es sistema relativamente
nuevo en Africa. Pero parece ser, segUn afirmO, que estos sistemas son mãs convenientes para
inejorar la producciOn agricola. Una estructura cooperativa o colectiva de producciOn facilita
la introducciOn de planes de mejora de la tierra, sistemas de comercializaciOn, modernizaciOn,
etcetera.
El ejemplo de las comunas chinas es una ilustraciOn de este caso.
Sin embargo, des-
tacO que quizãs no resulte fãcil llevar a la prâctica tales sistemas de explotaciOn de la tierra. Habrã que superar algunas dificultades. Los campesinos tienen una mentalidad individual
y no aceptan el trabajo dentro de una estructura cooperativa o colectiva. En segundo lugar,
el sistema de producciOn es de un diseño necesariamente complejo.
Además, estos sistemas de
explotaciOn de la tierra requieren un personal especialmente forniado para ello. En cuarto lugar, la explotaciôn cooperativa o colectiva requiere un proceso de adopciOn de decisiones que
puede resultar dificil de llevar a la prãctica.
En vista de estos problemas, el Sr. Ghai sugiriO que seria mejor empezar dicho sistema de
explotaciOn de la tierra a titulo experimental.
Finalizada la presentaciOn, un participante observO que los factores externos que limitan
la producciOn agricola son extremadamente importantes. Namibia dependerã totalmentede insumos agricolas modernos importados y de su sistema de precios. Ademãs, sefialO que muchos conjuntos de têcnicas no tienen en cuenta el factor fatiga. Por ejemplo, para arar media hectãrea, el campesino tiene que recorrer mâs de 20 kilOmetros. I tambiên se declarO de acuerdo
con las observaciones del Sr. Ghai en lo que respecta a la explotaciOn en cooperativa y colectiva. AñadiO que su puesta en prãctica es una tarea muy dificil. Dado que muchos paises de
Africa meridional consideran muy problemãtica la gestiOn de las fincas paraestatales, cabria
preguntarse si pueden administrar fincas cooperativas o colectivas. Por ültimo, el orador observO que muchos paises aceptan proyectos de ayuda a causa del dinero. Con frecuenciano se
comprende que tales proyectos absorban también fondos locales. Asi, por ejemplo, los proyectos de la CEE no cubren los salarios del personal local. Asi, los paises desean los fondos
que tienen que gastar en este personal.
Los participantes en el Cursillo desearort disponer de mayor informaciOn respecto a la experiencia del desarrollo de los paises en desarrollo socialistas. El Sr. Ghai indicO que, Si
atendemos a normas de equidad, los sistemas socialistas son superiores. No obstante, añadiO
que apenas Si existen sistemas completamente socialistas. Por ejemplo, la agricultura de
Polonia es en gran parte privada. Los sistemas socialistas son también mãs eficaces en la
la
de
la
la
en
en
El Sr. Ghai puso
de relieve que Hungria posee
a la productividad.
el sistema agrario de mayor êxito de Europa oriental. Añadiô que los incentivos de precios
y la descentralizaciOn desempeñan una función fundamental en la agricultura hüngara.
un
en
Se discutió la experiencia de Corea del Norte, pats en el que la agricultura ha tenido
gran éxito en lo que respecta a la producción, la equidad y los servicios sociales.
un participante, la planificaciãn
se realiza con excesiva frecuencia sobre la base
del anãiisls costo-bene-ficio. Señalô que la
de un nrInimo de alimentos es tan im—
portante para una nación que no deberfa confiarse al citado anãlisis costo-beneficlo.
Un participante estimä que los incentivos. morales y materiales desempeñan un papel fundamental en la planificaciãn del desarrollo. La mayor parte- de los paises hace caso omiso
de los incentivos morales, en parte a causa de que- es dificil desarrollarlos.
También seña—
16 que muchos paises de Africa no poseen minerales y la agricultura tiene que producir exce—
dentes para financiar el desarrollo de otros sectores. Felizmente, Nainibia posee minerales,
pero si Se- mira a otros paises de Africa que poseen minerales, se puede observar que la agricultura estã
El orador estimó que los ingresos de la mineria deberian utilizarse
para lograr la seguridad del alimento, y se preguntO también cuãl seria la estructura de ciases en Namibia una vez lograda la independencia. Este es un problema fundamental para la
planificaciôn de la equidad en una Namibia independiente.
El Sr. Ghai, de la OIl, señalä que la mineria no utiliza gran cantidad de mano de obra
y no puede resolver el problema del empleo rural. Asimismo, los salarios en la mineria son
relativamente elevados, lo cual puede plantear un problema de equidad. Otros sectores no
pueden permitirse pagar salarios anãlogos. Otro problema es que las exportaciones mineras
pueden fi,jar el tipo de paridad monetaria a un nivel relativamente elevado, que iria en de—
trimento de los labradores. Tauthién añadió que, si bien los ingresos de la mineria aumentan
los del Gobierno, gran parte de ello se despilfarra con frecuencia, por la corrupciOn y otras
prâcticas ilegales.
El Sr. Ghai concluyO diciendo que las experiencias de desarrollo rural presentan fundamentalmente dos extremos:
crecimiento con desigualdad y equidad con estancamiento.
Los pai-
ses deberian escoger su estrategia dentro de este expectro.
15 de octubre de 1983- sesiOn de mañana.
La sesión de mañana fue presidida por el Sr. Dharam Ghai, Jefe del Serviclo de Politicas
de Empleo Rural de la alT, de Ginebra. El primer orador fue el Sr. Ben Amathila, Secretario
de Asuntos EconOmicos de la SWAPO. El orador hizo una exposición del problema de la planificaciân de la mano de obra en una Namibia independiente. El Sr. Amathila presentã dos supuestos hipotéticos extrenios y describiã las situaciones posibles en el marco de estos dos
escenari as.
- 41 -
El primero es una solución negociada en el marco de la resolución
435 de las
Naciones Unidas, por la cual Sudãfrica y Namibia liegarlan a una soluciOn. Si tal fuera el
caso, la estructura existente seguirla existiendo, y todo cambio que se produjese serla muy
gradual. Entre el 80 y el 90 por ciento de los blancos decidirlan quedarse; antes de la
independencia, Sudãfrica dotarla de personal suyo todas las posiciones claves de la economia
y lo protegeria con condiciones de acuerdo. La tenencia de la tierra y el tipo de propie—
dad de ésta seguirian siendo tambiên los mismos. Sudãfrica puede incluso tratar de que su moneda sea de curso legal en Namibia. Este escenarlo significarã, por lo general, frustración
para todos aquellos que han luchado por la independencia.
El segundo escenario es la victoria mediante la lucha armada. Ello entrañaria enormes
programas de reconstrucciôn. Alrededor del 90 por ciento de los blancos abandonarian el pals;
en el momento de su partida, se llevarlan con ellos la mayoria de sus posesiones - ganado,
animales de corral, etc. pasarian a través de Ia frontera. Y no solo esto, sino que, en el
momento de su partida, quedarãn destruidas carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos
La reconstrucciOn requerirâ recursos enormes. Sin embargo, este escenario conternpla
al Gobierno comenzando con un nuevo Estado, ya que no habrã obligaciones. El problema y las
dificultades serian inmensas desde el primer momento. Actualmente, Namibia importa las dos
de mar.
terceras partes .de sus alimentos de Sudâfrica, y con la ruptura de los vinculos los al-imentos
tendrian que obtenerse en otras partes. El nuevo Gobierno tendrã que consolidar sus poderes,
cada centimetro cuadrado de territorio tendrã que ser protegido y, por consiguiente, una
gran parte de la poblaciOn tendrã que dedicarse a tareas de seguridad. Ello ejercerã una
considerable
tanto financiera como sobre los recursos humanos. Quizãs fuese necesario resaltar la funciOn de las mujeres y de los jOvenes.
En caso de que este escenario se hiciese realidad, serä necesario planear sobre una
base diana el perlodo de transiciOn, antes de que se lleve a cabo la planificaciOn
plazo para el desarrollo y durante la realizaciOn de ésta.
En lo querespecta a la mano de obra calificada, ya se ha iniciado la correspondiente
formaciOn. Se estã realizando formaciOn profesional en materia de comunicaciones, en el marco del programa para la naciOn.
Se ha dado forTnaciOn ya a bastante personal para que admi-
nistre por lo menos un aeorpuerto internacional.
Al ilegar la independencia, tendrä que realizarse una gran operaciôn de reconstrucción.
Serã necesario construir nuevos hogares.
Quizãs la gente que haya abandonado las zonas ruserales no desee volver a ellas para vivir y trabajar. Serã necesario ofrecer
gQn lo descrito por el Sr. Dharam Ghai. Ademãs, serã de utilidad la movilizaciOn politica.
El Sr. Amathila resumiO lo expuesto reiterando la carestia de este segundo escenario pesimista.
El segundo orador de la mañana fue el Dr. P. Ncube, Coordinador de Proyectos de la ComisiOn Nacional de Zambia para la PlanificaciOn del Desarrollo. El orador iniciO su charla marilfestando que actualmente la productividad laboral de las zonas rurales de Namibia es muy
baja, y que la tarea del Gobierno de Namibia independiente consistiria en elevarla. Esta
situaciOn presenta dos problemas principales, a saber, mejorar la tecnologia e iniciar el
perfeccionamiento de la mano de obra;
- 42 La cuestión del perfeccionamiento de la mano de obra debe considerarse desde dos puntos
de vista, a saber, las medidas a corto plazo y las medidas a largo plazo. Si bien las medi-
das a corto plazo entrañarian la formaciónde personal de alto nivel, las medidas a corto pla—
zo abarcarfan la realizaciän de programas intensivos para labradores, técnicos, etc. En lo
que se calificó de modelo de perfeccionamiento de la mane de obra para el sector rural, el
Or. Ncube describió la necesidad de formar campesinos, cuadros rurales inferiores, cuadros
medics sobre el terreno, cuadros medics
de la administración y, por ültimo, cuadros para la investigaciOn.
Tras la presentaciôn de los dos trabajos, un participante informO al cursillo que, desde
1960, al mismo tiempo que se trata de liberar el
se ha tratado de forinar a los futures
administradores y al personal de Namibia independiente. Con gran esfuerzo, la SWAPO
movilizar el establecimiento del Instituto de las Naciones Linidas para Namibia. Este es un
centre de forinación situado bajo los auspicios de la OIT en Angola. Muchos trabajadores han
recibido ya enseñanza en materia de comunicaciones en ese Centre; uno de los problemas ha
sido el de proporcionar puestos de trabajo para esos técnicos entrenados. El orador citó
como ejemplo el hecho de que todo el que
recibido forinación en telecomunicaciones ha
tenido que esperar dos años sin tener un puesto que. mereciesela pena y, despilfarrando su
formación, aceptó otra beca para aprender a sembrar.
El Sr. Arnathila señaló que se
hecho ya sugerencias para crear fondos, de modo
que ese personal formado pud.iese colocarse enpuestos en otros gobiernos, sin ser una carga
para ellqs. Cuando se le preguntO per qué habfan de considerarse tales colocaciones come
fardos para los gobiernos, ya que éstos se beneficiarian de la labor realizada y seguramente
posible enviar personal capacitado a donde fuese necesario (en Africa escasea la inano
de obra calificada). Se señalaron a la atención del cursillo las restricciones impuestas
por órganos tales como el FMI. Para la mayor parte de los passes en los que interviene di-
cha instituciôn, se insta a los gobiernos a que reduzcan su gasto püblico, y ello significauna mayor dificultad para contratar mãs personal.
Seguidamente, se destacó que la Namibia independiente tendrfa graves problemas de mane
de obra; por ejeinpia, si hubiese 15 ministerios y cada uno de ellos necesitase un experto
podria ocurrir que, a causa de la escasez de expertos juridicos, los poUticos
ocuparian esos puestos y la situación no seria propicia.
La discusiOn se concentrô seguidamente en los puertos de Namibia;
factible utilizar los puertos de Angola? Se señalO que
que mejorar los transportes con Angola y
también el puerto, para ocuparse de las cargas extraordinarias; normalmente a nadie le gusta invertir en otro pais. Quizãs fuese mãs ütil reactivar el puerto de Swakopmund, que ha-
bria que dragar. El puerto de Luderitz estã muy alejado del emplazamiento industrial;
jor seria disponer de un puerto totalmente nuevo.
me-
En su comentarlo relative al trabajo del .Or. Ncube sobre la cuestiOn de los cursos de
breve duraciOn para campesinos, un participante señalO que los campesinos no constituyen un
grupo homogéneo. En Namibia hay quienes cultivan la tierra y crian ganado; hay quienes pescan y quienes producen leche y, por ültimo, los cazadores. Si tal es el caso, habrã que te-
ner cuidado al proporcionar cursos intensivos de corta duraciân.
- 43 -.
Volviendo a la cuestiôn de la escasez de mano de obra, se señalO ademãs que la Namibia
independiente necesitaria unos 15 000 expatriados para substituir a los blancos que partiesen,
a un costo que se situaria entre 125 y 170 millones de rand cada año, una carga financiera
enorme.
-
Seguidamente, la discusión se centrô en el problema de los cazadores.
hacerse
algo para cambiar su modo de vida?
seria esto una violaciOn de los derechos humanos fundamentales?
permitirseles entonces caminar lentamente hacia su extinción?
El tiempo no permitió una discusiôn prolongada sobre el tema.
Se plantearon diversas
cuestiones y el cursillo no profundizô en el tema.
El Sr. Dharam Ghai dio las gracias a los oradores y a los participantes y clausurO la sesión de la mañana.
15 de octubre de 1983, sesiOn de tarde.
Cursillo de Trabajos Prãcticos fue clausurado oficialmente por el Dr. E.C. Kaunga,
Secretario Pernianente Interino de la National Coninission for Development Planning, de la
RepQblica de Zambia. Bajo la presidencia del Sr. Ben Arnathila, Secretario para Asuntos
El
Económicos dela.SWAPO, tornaron la palabra los doctores Dhararn Ghai e Iqbal Ahmed, y los señores
M.D. Bomani y Arnathila.
El Dr. Dharam Ghai, Jefe del Servicio de Politicas de Empleo Rural de la OIT de Ginebra,
describió brevernente el modo en que se habia organizado y realizado el Cursillo
Prâcticos.
Se habian pronunciado conferencias y presentado trabajos, se habian celebrado
discusiones, viajes sobre el terreno y se habian proyectado peliculas sobre diversos aspectos del desarrollo rural. El Dr. Ghai sostuvo que la OIT haMa tornado muy en serio este
cursillo, y le agradaba que su celebraciôn hubiese tenido éxito. AprovechO la ocasiOn para
dar las gracias a los coorganizadores de dicho cursillo, el UNIN y la SWAPO, y al Jefe del
Colegio Cooperativo de Lusaka por dar acogida al misrno. Tarnbién dio las gracias al Gobierno
español por la generosa contribuciôn que habia permitido que el cursillo fuese realidad
El Dr. Ghai felicitó a los participantes en el cursillo por haber trabajado con un duro programa, con entusiasmo y vigor.
Felicitó especialmente al Sr. Ben Arnathila por su excelente
dirección de los participantes.
El Sr. Ghai informó a los participantes que se redactaria un inforrne del cursillo, el
cual se someteria a Ia SWAPO y, una vez obtenida su aceptaciôn, seria distribuido mãs ampliamente.
El Dr. Ghai reiteró a los participantes que la OIT tenia gran deseo de ayudar a la
SWAPO.
Continuô sugiriendo que, corno actividades complementarias al cursillo, la OIT podria organizar cursillos especializados sobre cuestiones especificas, tales como reformas de la
tierra, cria de animales, etc., cursillos de forrnación, viajes de estudio y un cursillo
oficioso en el que los principales dirigentes y cuadros de la SWAPO, asi como expertos cuidadosamente seleccionados, podrian encontrarse y deliberar sabre cuestiones politicas relativas al desarrollo rural en Namibia. Dando las gracias a todos los que habian contribuido a
- 44 organizar el cursillo y en particular a los señores Iqbal
flnalizô su alocución.
Peter Peek, el Sr. Ghai.
El segundo orador fue el Sr. M.D. Bomani, Director Adjunto del Instituto de las Naciones
Unidas para Namibia. El orador declarô que
en el
cursillo durante los dos primeros
y que êste
resultado en extremo animado, y todos
hablado acerca del citado cursillo
aquellos a quienes
palabras de alabanza y
animaciôn.
que no
El
Sr. Bomani declarã que la SWAPO
enviado una delegaciOn de muy alto nivel
ningün otro cursillo c sQminario en Lusaka en el que la representación
de la SWAPO fuese de mayor calidad.
Muchos passes africanos haMan comenzado a comprender
cuan importante es el desarrollo rural para su esfuerzo de desarrollo nacional. La SWAPO se
beneficiarã de la experiencia de otros
africanos.
El Sr. Bomani señalO que la calidad de los documentos presentados al cursillo era extre—
madamente elevada y que la OIT
haber realizado un buen trabajo en la
selección de las personas y de los trabajos presentados. ExpresO su profunda gratitud a la
OIT por haber pensado en la idea de celebrar un curso de trabajos pràcticos sobre desarrollo
rural, por haber interesado al Instituto en esta actividad y por haber proporcionado los fondos para el mismo. El Sr. Bomani concluyó reiterando la disposiciOn del Instituto a asociarse en el futuro a otras actividades de valor de la OIT.
El Presidente Sr. Amathila, tomó
la palabra en nombre de La SWAPO. Dando
las gracias a la OIT por la organizaciôn del cursillo, declarO que la SWAPO
enorme
importancia al mismo. Ello quedaba reflejado en
composiciôn de la delegación, pues habian asistido al mismo miembros de rango muy importante. El Sr. Amathila dio las gracias al
Gobierno de Zambia por haber dado acogida al cursillo en Lusaka y pidiä al principal anf itrión, Dr. Kaunga, del NCDP, que transmitiese a Su Excelencia el Dr. Kaunda su gratitud por
el papel de Zambia en La lucha de Namibia par su liberaciôn.
sido de gran utilidad; en el
breve
de diez
se habia tratado gran nümero de problemas; los participantes hatenido que trabajar muy duramente, leer los documentos presentados y participar contiRefirléndose al cursillo, el Sr. Amathila senalO que
nuamente en las discusiones.
Pocos documentos se distribuyeron con demora, pero estos docu-
inentos son de tal 'indole que los participantes pueden utilizarlos corno material de referenda
en el futuro. Los participantes van a regresar a sus hogares y reflexionar sobre el cursilb. Naciendo referencia a algunas de las ideas de proyecto sugeridas por el Dr. Dharam Ghai,
el Sr. Amathila señaló nuevamente que, tras haber exaxninado algunos de los proyectos, la
SWAPO estableceria un nuevo contacto con la OIT.
Tomä la palabra a continuaciOn el Dr. Iqbal Ahmed, del SATEP, quien habló en nombre del
comité de organización del cursillo y del SATEP. El orador dio las gracias a los participantes, al personal del cursilbo y a todos aquellos que habian contribuido a su desarrolbo, por
haberbo hecho posible. Durante la fase de organizadiôn, habian tenido que determinarse los
temas y las cuestiones para éste, y las persorias asignadas a su organizaciän habian sido Seleccionadas, se habian solicitado trabajos, se habian seleccionado zonas para realizar visitas
sobre el terreno y se habian escogido las peliculas que se iban a proyectar sabre desarrollo
- 45 rural.
A juzgar par el entusiasmo y la reacción positiva de los participantes, el
Dr. Ahmed
declarO que era satisfactorio observar que el comité de organizaciôn no se habia equivocado
en sus selecciones.
-
Era la primera vez que la OIT (EMP/RtJ), la OIT y el SATEP, la SWAPO y el UNIN emprendian
juntas una actividad. Hablando en nombre del Dr. Hamid, Jefe del SATEP, el Dr. Ahmed declarô que, durante la fase de organizaciôn, el SATEP habia tenido un enorme apoyo. cooperaciôn
y la colaboración de los demäs asociadas. Manifesto que esperaba que el cursillo que acababa
de finalizar fuese la primera de rnuchas mãs actividades conjuntas para el futuro. El
Dr. Ahmed concluyO dando las gracias al Dr. Kaunga por haber aceptado la invitaciOn de clausu-
rar oficialmente el cursillo, al Sr. Arnathila por su direcciOn y orientaciOn durante éste, a
los participantes par su dedicaciOn y reacciOn positiva, a los demãs miembros del comité de
organizaciOn del cursillo, a la Sra. Mulumemui par haber aportado el tan necesario apoyo ad-
ministrativo, a la Sra. Singine par su laboriosa mecanografia, al Sr. Kaziya y al Sr. Phiri
par haberse ocupado de la policopia y distribuciOn de los docunientos y a la Sra. Amri por su
ayuda durante el cursillo.
El orador final fue el Dr. Ephraim C. Kaunga, Secretario Permanente Interino de la Comisión Nacional de Planificación para el Desarrollo, de la Repüblica de Zambia.
Expresando su agradecimiento al Sr. Amathila por sus amables palabras acerca del papel
de Zambia en la lucha par la liberaciOn de Namibia, el Dr. Kaunga declarO que Zambiano puede ser totalmente libre hasta que se libere toda Africa; la independencia de Namibia es
objetivo de Zambia.
El tema del desarrollo rural de Namibia es de gran importancia, porque se ha comprendido
que la politica racista de Sudãfrica no es compatible can el desarrollo rural. Namibia tendrã la ventaja de haber empezada tarde. Las experiencias de desarrollo rural de otros paises
estãn a disposiciOn de Namibia para su provecho. Namibia deberia apravechar las faltas cometidas por estas paises; no habrá excusa para repetir los mismos errores.
El Dr. Kaunga pasO revista a los temas discutidos en el cursillo y sostuvo que cada uno
de ellos era muy pertinente y Util para Namibia. SiguiO diciendo que los habitantes de
Namibia tienen razôn en pensar seriamente cOmo dar farina al futuro econOmico de una Namibia
esto deberfa ser cansiderado como parte integrante de la lucha par la liberadOn. Namibia no deberia cometer el error de algunos paises, que durante la lucha par la
independencia se habian ocupado Unicamente del aspecto politico y, una vez abtenida la'independencia, habian tenido que empezar desde el principia su desarrallo econãmico.
independiente;
Hacienda referencia a las observaciones de los dactores Dharam Ghai e Iqbal Ahmed, el
Dr. Kaunga convino en que era necesario realizar actividades camplementarias, ya que ünica-
mente entonces podrian traducirse las brillantes ideas surgidas en el cursillo en propuestas
concretas que beneficiarian a una Namibia independiente.
Con estas observaciones, el Dr. Kaunga clausurO oficialmente el cursillo.
A cantinuaciOn se celebrO una recepciOn.
- 47 -
APENDICE. I
LISTA DE PARTICIPANTES
1.
Ben Amathila - Secretario de Asuntos Econãmicos de la SWAPO.
2.
Kaveke Katamila - Secretario de Movilización y Orientaciôn Politicas de la SWAPO.
3.
Hifikepunye Pohamba - Secretariô del Departamento de Finanzas de la SWAPO.
4.
5.
Pendukeni Civula Kaulinge - Secretario del Consejo de Mujeres de la SWAPO.
Ngarikutuke Tjiriange — Secretario de Asuntos Juridicos, SWAPO.
6.
David Pandeni Shikomba - Liga de la Juventud, SWAPO.
7.
Simon Shilekah - SWAPO.
8.
Marx Nekongo - SWAPO.
9.
Mose Ngauyake - SWAPO.
10.
Temba Nangombe - SWAPO.
11.
Paul Stephanus - SWAPO.
12.
Martha Amutenya - SWAPO.
13.
Gerson Ndatipo - SWAPO.
14.
Cornelius Mujiwa - SWAPO.
15.
Nicky Antsino - SWAPO.
16.
Fritz Spiegel - SWAPO.
17.
Thandika Mkandawire - Consultor del Instituto de Zimbabwe para Estudios del Desarrollo.
18.
Rumvimbo Chimedza - Zimbabwe.
19.
M. Oommen- Presidente del Departamento de Ciencias Econãmicas de la Universidad de Botswana.
20.
Sr. Mshonga - Organismo para la Agricultura y el Desarrollo Rural de Zimbabwe.
P.E.N. Malafa - Director del Centro de Informaciôn de las Naciones Unidas.
Sra. E. Simonda - Colegio Cooperativo, Zambia.
J. Baltzer - ColegioCooperativo, Zambia.
J. Banda - Servicio de Industria de Aldeas, Zambia.
Sra. Tembo - Ministerio de Agricultura, Zambia.
H.S. Chinama - Ministerio de la Juventud y el Deporte, Zambia.
J. Ngwisha - Director Adjunto de la Oficina de Investigaciones, Casa de la Libertad,
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
Zambia.
28.
29.
G.C. Sichilima - Director Adjunto de la Oficina Central de Estadistica, Zambia.
P. Ncube - Coordinador de Proyectos de la Comisiãn Nacional de Planificaciôn para el
Desarrollo, Zambia.
30.
J. Milimo - Director de la Oficina de Estudios para el Desarrollo Rural, Universidad
de Zambia.
31.
A.P. Wood - Miembro Emérito de Investigaciôn, Oficina de Estudios de Desarrollo Rural,
Universidad de Zambia.
32.
33.
34.
35.
M.D. Bomani - Director Adjunto, UNIN.
H.S. Aulakh - Director Asistente, UNIN.
J.J. Oloya - Director Asistente UNIN.
Mose P. Tjitendero- Director Asistente, UNIN.
- 48 36.
S.S. Mushi - UNIN.
37.
Simon lyainbo - UNIN.
38.
Fabian Ishengoma - UNIN.
39.
Richard Singini - UNIN.
40.
Joe Ithana — UNIN.
41.
Penny Kapumpa - UNIN.
42.
Wilfred Asombang - UNIN.
43.
Ngila Mwase
44.
Dharam Ghai
45.
Peter Peek - OtT (EMP/RU), Ginebra.
46.
Iqbal Ahmed - OIT (SATEP).
47.
G.A. Aryee - OIl (SATEP).
48.
Judica Amri —• OtT, Oficina
UNIN.
- Jefe del Serviclo de PoUticas de Empieo Rural, GIT,
Zona de' la OIT, Lusaka.
- 49 -
APENDICE II
PROGRAMA DEL CURSILLO DE TRABAJOS PRACTICOS
Sesiones:
Mañana:
Tarde:
Cursillo de Trabajos Prãcticos organizado por
la OIT (EMP/RU y SATEP), SWAPO y UNIN
Colegio Cooperativo, Lusaka, Zambia
9.00 - 12.30 horas
14.30 - 17.00 horas
- 51 Fecha
Actividad/Tema
Personal
Llegada de los participantes (Luanda)
InscripciOn
OIT/SATEP/SWAPO
Inscripción (Participantes locales)
OIT/SATEP
Martes
4 de octubre
Miêrcoles
5 de octubre
tarde
mañana
Secciôn de introducción: La
economia rural en Namibia:
objetivos y conceptos diferentes
tarde
OIT/SATEP
Dr. Aulakh y
Sra. Asombang, tJNIN
del desarrollo rural
Jueves
6 de octubre
mañana
1)
Instrumentos del desarrollo rural: Sr.
P. Peek,. EMP/RU
el caso de Angola
2)
Función de los organismos inter- Sr. P.N.E. Malafa,
nacionales en el desarrollo rural Director, Centro de
Informaciôn de las
Naciones Unidas
3)
El movimiento cooperativo en
Zambia
Sra. E. Simonda y
Sr. J. Baltzer, Colegio
Cooperativo, Lusaka
tarde
4)
Actividades rurales distintas de
las de granja y las agricolas
Sr. J. Banda, Servicio
de Industria para la
Aldea
5)
Tecnologia para la aldea
Sra. Tembo, Ministerio
de Agricultura
18.00 - 19.00 - Recepciôn
Jueves
Sra. Amri, CIT
Gira de estudios
7 de octubre
Sra. Kapumpa, UNIN
Dr. Ahmed, SATEP
Sãbado
Sra. Amri, CIT
Sra. Kapumpa, UNIN
Gira de estudios
8 de octubre
Dr. Ahmed, SATEP
Domingo
Los participantes discuten y redactan
inforTues de los viajes sobre el terreno para su discusiôn el 12 de
9 de octubre
octubre
L une S
Aspectos sociales y
10 de octubre
mañana
del
desarrollo rural
1) Integraciãn de las mujeres en el
desarrollo rural: el caso de
Sra. R. Chimedza,
Zimbabwe
Zimbabwe
2) La función de la juventud en el
desarrollo rural
Sr. H.S. Chinama, Minis-
terio de la Juventud y
el Deporte, Zambia
3) MovilizaciOn politica y desarrollo Profesor Mushi, UNIN
rural: algunas lecciones para
Namibia
- 52 Acti vi dad /Tema
Fecha
Personal
4) Funciãn. del alojainiento y la salud Dr. J. Mgwisha, Director
en el desarrollo rural
Adjunto de la Oficina de
Investigaciãn, Casa de
rural
5) Educación y
la Libertad
Dr. M.P. Tjitendero,
UN IN
Fin de
la tarde
Peliculas sobre desarrollo rural
Dr. I. Ahmed, SATEP,
Sr. Kapumpa, LININ
PresentaciOn de informes de los
Parti ci pantes
1) Objetivos de la reforma agraria,
la base teórica, ãmbito para la
Dr. I. Ahmed
Martes
11 de octubre
viajes sobre el terreno
Mi êrcoles
12 de octubre
mañana
reforTna;
examen de sistemas
agrarios alternativos
2) Estudlo de casos:
Zimbabwe
Dr. S. Mshonga, Organismo
de Desarrollo Agricola y
Rural, Zimbabwe
Tan zani a
tarde
La reforma agraria en Namibia
mañana
1) Datos para el desarrollo rural:
tipos, recopilaciOn, marco para
el anâlisis para deci sores
politicos
Dr. Ishengoma, UNIN
Dr. S. Mshonga
Jueves
13 de octubre
tarde
J. Banda, Director
CSo
2) Nota sobre la base de datos rura—
les para Namibia independiente
Dr. P. Ncube, Coordina-
3) Ejercicio de anãlisis de datos
Sr. R. Singini, UNIN
4) RecopilaciOn de datos para la
planificaciän de las necesidades
esenciales y el empleo rural
Sr. P. Peek, EMP/RU
Visita a la Oficina Central de
Dr. I. Ahmed, SATEP
dor de Proyectos, NCDP
Estadisti ca
Vi ernes
14 de octubre
mañana
Experiencia de desarrollo rural,
Zambia
Dr. J. Milimo, Director
de la Oficina de Estudios para el Desarrollo
Rural
Botswana
Profesor Oommen, Presidente del Departarnento
de Ciencias Económicas
de la tiniversidad de
Botswana
tarde
Principios, métodos y objetivos de
desarrollo rural en Namibia
Or. 0. Ghani, EMP/RU
Dr. S. Mshonga
— 53 Fecha
Actividad/Tema
Personal
Mario de obra y otras necesidades
Dr. B. Ainathila
Sãbado
15 de octubre
mañana
para el desarrollo rural en Namibia
16.00 Sesiôn de clausura
17.00 Recepción
Domingo 16 y
lunes 17 de octubre
Preparaciôn del informe del Cursiulo de
Trabajos Prâ.cticos
Lunes 17 y
martes 18 de octubre
Partida de los participantes
Dr. P. Ncube
Descargar