EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL, CONSUMO Y

Anuncio
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD NUTRICIONAL, CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD IN
VIVO DE LOS HENOS DE PASTO VIDAL (Bothriochloa saccharoides),
COLOSOANA (Bothriochloa pertusa) Y ANGLETON CLIMACUNA (Dichanthium
annulatum)
JAIRO ANDRES PARDO GUZMAN
MARY YURIANA QUINTERO PUENTES
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Médico
Veterinario Zootecnista
Director
JAIRO RICARDO MORA DELGADO
Ph.D. En Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible
Codirector:
ROBERTO PIÑEROS VARÓN
M.Sc. En Ciencias Pecuarias
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
IBAGUE – TOLIMA
2014
DEDICADO A:
A nuestras familias por su apoyo incondicional y a todas las personas que contribuyeron en
la realización de este proyecto.
3
AGRADECIMIENTOS:
A Roberto Piñeros Varón por su guía, enseñanzas, dedicación y paciencia en desarrollo de
este trabajo de investigación.
Al Doctor Jairo Ricardo Mora Delgado, por su orientación y apoyo incondicional durante el
desarrollo de esta tesis.
Al Centro Universitario Regional del Norte del Tolima (CURDN) de la Universidad del
Tolima y a su director en el momento, Rodrigo Serrano por la colaboración prestada en el
transcurso de la investigación.
Al Doctor Héctor Vidal Perdomo por el respaldo y aporte en la consecución del pasto Vidal.
A Román Castañeda por su apoyo y colaboración en todo momento.
Al Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima.
4
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
10
1. REFERENTES CONCEPTUALES
11
1.1 DIGESTIÓN DE LOS DIFERENTES NUTRIENTES EN RUMIANTES
11
1.1.1 Digestión de carbohidratos
11
1.1.2 Digestión de proteínas en el rumen
11
1.1.3 Digestión de Lípidos
12
1.2 DIGESTIBILIDAD
13
1.2.1 Factores que afectan la digestibilidad
14
1.3 MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD
15
1.3.1 Digestibilidad in vivo
15
1.3.2 Método in vitro
16
1.3.3 Método in situ
16
1.4 GRAMÍNEAS DEL TRÓPICO SECO
17
1.4.1 Pasto Vidal (Bothriochloa saccharoides)
17
1.4.2 Colosoana (Bothriochloa pertusa)
19
1.4.3 Angleton Climacuna (Dichanthium annulatum) - Angleton mono (Dichanthium
aristatum)
20
1.5 CONSUMO VOLUNTARIO
21
1.5.1 Factores que afectan el consumo
23
2. OBJETIVOS
24
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. METODOLOGÍA
25
3.1 TRATAMIENTOS EVALUADOS
25
5
3.2 DIGESTIBILIDAD POR COLECTA TOTAL DE HECES
26
3.2.1 Periodo de adaptación
26
3.2.2 Periodo en las jaulas
26
3.2.3 Muestreo
26
3.3 CONSUMO DE MATERIA SECA
27
3.4 ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS
27
3.5 FRACCIONAMIENTO PROTEICO
28
3.6 METABOLITOS SECUNDARIOS
29
3.7 MODELO ESTADÍSTICO
29
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
30
4.1 BROMATOLÓGICOS
30
4.1.1 Componentes estructurales
30
4.1.2 Proteína cruda
31
4.1.2.1 Fraccionamiento Nitrogenado
32
4.1.3 Extracto Etéreo
33
4.2 CONSUMO VOLUNTARIO
34
4.3 METABOLITOS SECUNDARIOS
36
4.4 DIGESTIBILIDAD APARENTE
38
4.4.1 Digestibilidad de la MS y MO
38
4.4.2 Digestibilidad aparente de la proteína
40
4.4.3 Digestibilidad aparente de la FDN
42
5. CONCLUSIONES
43
RECOMENDACIONES
45
REFERENCIAS
47
6
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Composición química y digestibilidad de la MS En diferentes etapas
del ciclo fenológico del Bothriochloa saccharoides.
Tabla 2. Análisis bromatológico del pasto B. pertusa en tres tiempos
diferentes de corte.
Tabla 3. Distribución de los ovinos en los tratamientos y periodos
experimentales.
Tabla 4. Composición Bromatológica del Bothriochloa saccharoides,
Bothriochloa pertusa y Dichanthium annulatum.
Tabla 5. Fracciones nitrogenadas, con respecto al porcentaje total de la
proteína de cada una de las gramíneas.
Tabla 6. Consumo de MS con respecto al peso vivo y el peso metabólico de
las de las diferentes gramíneas evaluadas.
Tabla 7. Metabolitos secundarios de las tres especies de Bothriochloa
saccharoides, Bothriochloa pertusa y Dichanthium annulatum.
Tabla 8. Digestibilidad aparente (DA) y nutrientes digestibles totales (NDT)
de
henos
de
Pasto
Vidal
(Bothriochloa
saccharoides),
Colosoana
(Bothriochloa pertusa) y Angleton Climacuna (Dichanthium annulatum).
Tabla 9. Digestibilidad de las fracciones nitrogenadas B3 y C en las
gramíneas B. saccharoides, D. annulatum y B. pertusa.
7
RESUMEN
Las producciones ganaderas de América Tropical se basan en el suministro de forrajes
de baja calidad nutricional que son convertidos en alimentos de alta calidad proteica como
carne y leche. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad nutricional, el consumo
y la digestibilidad aparente de tres gramíneas henificadas (B. saccharoides, B. pertusa, D.
annulatum). El experimento se desarrolló en el Centro Universitario Regional del Norte del
Tolima en el municipio de Armero Guayabal Tolima, a una altura de 275 m.s.n.m;
temperatura de 26 °C y precipitación anual de 1732 mm. El diseño experimental fue
Cuadrado Latino 3*3. Para la determinación de la digestibilidad aparente se utilizó el
método in vivo colecta total de heces; se emplearon 12 ovinos machos mestizos que
fueron alojados en jaulas metabólicas. De igual forma se empleó esta fase para realizar
mediciones de consumo. Las muestras de gramíneas y heces recolectadas se evaluaron
en el laboratorio de Ecofisiología de la Universidad del Tolima y la Universidad de Nariño.
Los datos se analizaron a partir del software Infostat®, realizando ANOVA y Tukey (p=
0.05). El resultado del análisis bromatológico, fue similar para las tres gramíneas
incluyendo los metabolitos secundarios; se observaron datos de digestibilidad superiores
para B. saccharoides seguido por el B. Pertusa y por último D. annulatum. Sin embargo
los pastos B. pertusa y D. annulatum presentaron mejor consumo con respecto a B.
saccharoides.
Palabras claves: Consumo, Digestibilidad, Pasto vidal, Colosoana, Angleton climacuna
8
ABSTRACT
Livestock production in tropical America are based on the supply of fibrous foods that are
converted to high quality food protein as meat and milk, which is why studies seeking to
confirm an improvement in digestibility and intake of grasses ensuring greater conversion
nutritional management based on a more accurate. The present study aimed to determine
the nutritional quality, consumption and apparent digestibility three grasses (B.
saccharoides, B. pertusa, D. annulatum) the dry tropics of northern Tolima. The pilot phase
was developed in the CURDN center in Armero-Tolima, (South America or Colombia) at
275 meters below the sea level temperature of 26 ° C and annual rainfall of 1732 mm. The
experimental design was a Latin Square 3 * 3, with three treatments and three
experimental periods was used. For determining the in vivo digestibility was used method
through total feces collection; 12 crossbreed male sheep were housed 14 days to
adaptation and 3 days to the experimental period in metabolic cages. Collection and
weighing of food and feces declined in each of the experimental periods cages were used.
Likewise this phase is used to perform power measurements, weighing the quantity of feed
and 24 hours after rejections. Samples collected grasses and feces were evaluated in the
laboratory of Ecophysiology of Tolima University and the University of Nariño. Data were
analyzed from Infostat® software, performing Anova and Tukey (p = 0.05). The nutritional
analysis was similar for the three grasses including secondary metabolites; higher
digestibility data B. saccharoides followed by B. pertusa and finally D. annulatum observed.
However pertusa pastures B. and D. annulatum had better consumption relative to B.
saccharoides.
Keywords : Consumption , Digestibility, Vidal Pasto, Colosoana , Angleton climacuna
9
INTRODUCCIÓN
Actualmente se busca establecer especies forrajeras que se adapten a las condiciones
climáticas del trópico, sean de fácil obtención, buena digestibilidad y que contribuyan con
un gran aporte nutricional a los rumiantes. El pasto Vidal (Bothriochloa saccharoides) no
es muy conocido en nuestro medio, pero recientemente se han realizado algunos estudios
que han permitido conocer un poco más sobre sus bondades, determinando
características fenotípicas y tolerancias a las sombras, demostrando que puede ser una
muy buena opción forrajera para los animales del trópico.
En este estudio se busca evaluar la calidad nutricional, el consumo y la digestibilidad del
pasto Vidal (Bothriochloa pertusa), Colosoana (Bothriochloa pertusa) y Climacuna
(Dichanthium annulatum) que con el paso del tiempo han colonizado en gran medida las
praderas del trópico seco.
10
1. REFERENTES CONCEPTUALES
La mayoría de los compuestos orgánicos de los alimentos se encuentran en forma de
grandes moléculas insolubles, que deben degradarse en compuestos más sencillos, para
así poder absorberse en la mucosa del tracto digestivo e integrarse a la sangre o a la linfa.
El proceso de degradación, se denomina digestión (McDonald et al., 2006), en los
rumiantes la base de su digestión son los microorganismos que habitan el rumen y su
importancia radica en la degradación de fibras provenientes de diferentes forrajes
(Brautigan, 2007).
Según Relling y Mattioli, (2003) el estómago de los rumiantes está formado por cuatro
divertículos, con el mismo origen embrionario. El rumen es el primero y más importante
donde ocurre el proceso de fermentación a partir de los microorganismos, el retículo es
un compartimiento más pequeño que retiene partículas grandes y comparte la función
del rumen, el Omaso el cual filtra y absorbe agua de los alimentos, por último el abomaso
que se encarga de la secreción de Ácido Clorhídrico (HCl) y otros zimógenos para el
desdoblamiento de las proteínas (McDonald et al., 2006).
1.1 DIGESTIÓN DE LOS DIFERENTES NUTRIENTES EN RUMIANTES.
1.1.1 Digestión de carbohidratos. el desdoblamiento de los carbohidratos estructurales y
no estructurales en el rumen se da por acción de las enzimas de los microorganismos
que habitan este órgano, los cuales convierten estos compuestos en AGV (ácidos grasos
volátiles) acético, propiónico y butírico, principalmente para ser absorbidos y utilizados
como fuente de energía en el rumiante (Estrada, 2002).
1.1.2 Digestión de proteínas en el rumen. el nitrógeno en los alimentos puede dividirse en
dos grupos principales: nitrógeno proteico (NP) y nitrógeno no proteico (NNP), obviando
los ácidos nucleicos y otras formas de NNP (Estrada, 2002); pero también se pueden
clasificar según (Shimada, 2005) en cuatro grupos: NNP soluble, proteína de rápida
11
degradación, proteína de lenta degradación y proteína no degradable; en los forrajes el
contenido de ácidos nucleicos es insignificante, pero los productos fermentados ricos en
microorganismos, pueden contener cantidades apreciables de estos (Estrada, 2002).
La degradación proteica en el medio ruminal se inicia básicamente con la acción de las
enzimas extracelulares de origen bacteriano y la fagocitosis que llevan a cabo los
protozoos (Shimada, 2005); los microorganismos hidrolizan, las proteínas, los péptidos y
los aminoácidos, algunos de los cuales posteriormente se degradan en ácidos orgánicos,
amoniaco y dióxido de carbono (CO2) (Ramírez, 2005).
Las bacterias, los protozoarios y hongos separan el grupo amino del aminoácido y lo
liberan al medio ruminal como un producto de desecho, y emplean la cadena carbonada
para obtener energía como si se tratara de un hidrato de carbono. Por otro lado, los grupos
amino (-NH2) libres se convierten, en amoniaco (NH3) y luego en amonio (NH4) (Wattiaux,
2014; Relling & Mattioli, 2003 ). Pero así como los microorganismos cubren una parte de
sus requerimientos energéticos desdoblando aminoácidos, las bacterias y los hongos
pueden resintetizarlos siguiendo el camino inverso, uniendo cadenas carbonadas,
proveniente especialmente de los hidratos de carbono, con grupos amino provenientes
NH4 o desde otra fuente de nitrógeno no proteico NNP. los microorganismos salen del
rumen, y su desdoblamiento y absorción se da en el estómago e intestino delgado
aportando así los requerimientos proteicos que el animal necesita (Relling & Mattioli,
2003).
1.1.3 Digestión de Lípidos. Los lípidos se encuentran normalmente en bajas cantidades
en los alimentos de origen vegetal. Los forrajes frescos poseen lípidos celulares
(fosfolípidos, glucolipidos) y de superficie (ceras y cutina) (Relling & Mattioli, 2003). Garton
et al. (1961) y Dawson et al. (1974) aseguran que los galactolipidos son los más
abundantes en el forraje de los rumiantes (Citados por Vargas, 2012), contienen gran
cantidad de ácidos grasos poliinsaturados (linoleico y linolénico), estos se hidrolizan al
igual que los fosfolípidos en un alto grado por acción de las lipasa bacterianas. Una vez
liberados, el glicerol puede ser convertido a un AGV y los ácidos grasos son hidrogenados
12
hasta ser convertidos en ácido esteárico (McDonald et al., 2006). A nivel de producción
animal, es de gran interés, efectuar mediciones que indiquen o se aproximen al verdadero
aprovechamiento de los nutrientes de un alimento, a través del tubo digestivo; a lo cual se
le denomina digestibilidad.
1.2 DIGESTIBILIDAD.
Es definida como la fracción de un alimento suministrado que no es excretado en las
heces, es decir, la cantidad que se pierde o se digiere a través de su recorrido en el tracto
gastrointestinal del animal y su estimación se da comúnmente en relación con la materia
seca, coeficiente o en porcentaje, de tal forma se considera que este proceso de absorción
influye en la valoración nutricional de los alimentos (Church, 1997; Shimada, 2005;
McDonald et al., 2006).
Según Duarte, (2011) la digestibilidad se halla principalmente con el fin de hacer análisis
comparativos de los alimentos, las dietas o ingredientes que hacen parte de éstas. La
determinación se realiza a través de diferentes métodos, uno de ellos es la colecta total
de heces que tiene un mayor control del alimento ingerido y las excretas, tornándose
dispendioso y complejo. Särkijärvi et al. (2012) señalan que para obtener la digestibilidad
de la materia orgánica de los forrajes, la colecta total de heces es exacta, sin embargo
tiene algunos inconvenientes al emplearlo en animales grandes como los caballos. Otros
autores consideran que el estudio con animales in vivo es la prueba predilecta para
comparar con otras técnicas que buscan hallar la digestibilidad de los alimentos ya que
proporciona datos más precisos, sin embargo presenta desventajas al requerir bastante
tiempo, personal capacitado, mayores recursos económicos y análisis químicos (Flores et
al., 2003; Church., 1997). Entre las técnicas indirectas se encuentra las
relaciones
empíricas entre la composición química del forraje y digestibilidad, digestión in vitro e in
situ de forrajes y la estimación por el método de espectroscopia de reflactancia en el
infrarrojo cercano (NIRS) (Flores et al., 2003).
Valencia et al. (2010) determinaron la digestibilidad in vivo en ovinos utilizando dietas a
base de forrajes tropicales y establecieron la importancia de conocer la digestibilidad y las
13
propiedades nutricionales de los diferentes alimentos, afirmando que los nutrientes que
posee la planta no son el total de nutrientes asimilables dentro del proceso de digestión
en los rumiantes, considerando de esta forma retomar las decisiones en la utilización de
cultivos y forrajes que no son comunes y que se pueden incluir en las dietas de los
animales. Conocer la digestibilidad de un alimento es un objetivo primordial para el
desarrollo de dietas balanceadas y su respectivo análisis de calidad. Una dieta con mayor
digestibilidad, aporta más nutrimentos que los proporcionados por una dieta de baja
digestibilidad (Särkijärvi et al., 2012).
1.2.1 Factores que afectan la digestibilidad. La digestibilidad de un alimento puede ser
afectada por factores propios de éste como lo son sus componentes nutricionales o por
aspectos relacionados con los animales que lo consumen (Church, 1993; Shymada,
2003).
Hay forrajes con gran variabilidad en su digestibilidad y esto se debe en gran medida a su
estado de madurez, entre más maduro este el forraje tendrá menor contenido de proteína
y azúcares con mayor contenido de fibra (celulosa y lignina), lo que puede disminuir
progresivamente su digestibilidad. La presentación de los alimentos también influyen en
la digestibilidad, cuando estos se ven expuestos a procesos tales como el molido, pastillas
u hojuela se aumenta la velocidad de pasaje por el tubo digestivo, reduciendo el tiempo
de digestión, aumentando el consumo y mejorando la respuesta animal. Es importante
mencionar que la digestibilidad varía entre especies así es como los rumiantes tienen
mayor capacidad para digerir alimentos fibrosos con bajo
contenido de proteína a
diferencia de los monogástricos; sin embargo entre animales de una misma especies
también existen cambios gracias a los hábitos y requerimientos de cada etapa productiva
(Shymada, 2003).
Changwony et al. (2014) evaluaron el consumo, la digestibilidad y la calidad de diferentes
gramíneas a través de una cronosecuencia de años (15, 20, 25, 30) de pastoreo con
ovinos, allí se evidenció que no hubo cambios significativos en el consumo, pero si en la
digestibilidad de la materia seca (MS) que disminuyó con el pasar de 20 años de uso de
14
la tierra, debido en gran parte a que las fracciones de fibra FDN y FDA fueron menores
y aumentó la cantidad de componentes indigeribles como la lignina (LDA).
Särkijärvi et al. (2012) realizaron un estudio evaluando la calidad de dos especies de
gramíneas con tres periodos de corte diferente, utilizando los métodos de digestibilidad
in vivo e in vitro pepsina-celulasa en ovejas, en éste se comprobó que las diferentes
especies de gramíneas y el tiempo de corte de éstas si intervienen en la digestibilidad, de
modo que al retrasar el corte o la cosecha de las gramíneas estas se hacían menos
digestibles por el aumento de lignificación de las paredes celulares, dando como resultado
las diferencias de digestibilidad de la (MO) en las dos especies forrajeras. Otros
argumentos sobre el efecto de la madurez en la digestibilidad tienen en cuenta la relación
hoja-tallo, pero en este trabajo no hace referencia esta explicación ya que el forraje que
tuvo mayor digestibilidad fue la que tenía menos hojas.
Entre algunas dificultades que se presentan en la comparación de calidad de diferentes
gramíneas, se encuentran la alta variedad de especies, que se realizan en diferentes
etapas de crecimiento, las condiciones agroclimáticas y las distintas metodologías
utilizadas en los laboratorios (Särkijärvi et al., 2012).
La presencia de metabolitos secundarios como los compuestos fenólicos entre ellos la
lignina mencionada anteriormente y los taninos, pueden afectar la digestibilidad de las
gramíneas, debido a que estos no son normalmente absorbidos en el tracto
gastrointestinal, permaneciendo en estado libre o formando complejos en el rumen, que
interfieren en la digestibilidad de las proteínas y las paredes celulares de las plantas a
través de los grupos inhibidores de la celulasas (McLeod, 1974; Meirelles et al., 2005).
1.3 MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD
1.3.1 Digestibilidad in vivo. Navarathne (1990) afirma que es una técnica empleada desde
el siglo XIX para determinar la digestibilidad en rumiantes y monogástricos, basada
comúnmente en el método de colecta total de heces (Citado por Ruiz, 2011). Según lo
expuesto por Bondi, (1989), la colecta total de heces (CTH), involucra la medición de la
15
ingestión del alimento por parte de los animales y su excreción en un periodo de tiempo
determinado. Muestras del forraje ofrecido y rechazado, de orina y heces son analizadas
en laboratorio, para evaluar el balance de nutrientes ingeridos y excretados, como base
de la determinación de la digestibilidad de los nutrientes en estudio. Esta es normalmente
representada por un coeficiente de digestibilidad aparente (CDA), expresado en forma
porcentual que se calcula mediante la ecuación descrita por Bondi, (1989)
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 (%) =
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 − 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
× 100
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
CDA: coeficiente de digestibilidad aparente
1.3.2 Método in vitro. Busca imitar artificialmente los procesos fisiológicos que ocurren en
el sistema digestivo del animal, realizando los procesos mecánicos y enzimáticos
(pepsina, tripsina, celulasa y líquido ruminal) del alimento en el laboratorio, exponiéndolo
a periodos de incubación, por lo cual se espera que la cantidad de alimento que
desaparece por acción de las enzimas sea la cantidad digestible. Se desarrolla fácilmente,
es más económico, los resultados obtenidos son confiables al compararlo con la técnica
in vivo, sin embargo tiene mayor probabilidad de error al reemplazar los animales (Church,
1993; Caravaca, et al, 2003).
1.3.3 Método in situ. Esta prueba emplea animales con cánulas en distintos segmentos
del tracto digestivo, dejando en las cánulas bolsas de nylon que contienen específica
cantidad de alimento por un tiempo establecido, el tiempo puede variar dependiendo de
la calidad o tratamiento de conservación del forraje (Caravaca, et al, 2003).
Otro de los métodos para conocer la digestibilidad es a través de sustancias indigestibles
que pueden estar en el propio alimento y son expulsadas en las heces, entre ellos están
los cromógenos extraíbles con acetona, la lignina, y hay otros que se pueden mezclar con
el alimento como el óxido de cromo. También existen los métodos predictivos por medio
de las ecuaciones de regresión en el cual hay algunos parámetros químicos obtenidos en
16
laboratorio como la FB en monogástricos, la FAD y lignina en rumiantes (Caravaca, et al,
2003).
1.4 GRAMÍNEAS DEL TRÓPICO SECO
1.4.1 Pasto Vidal (Bothriochloa saccharoides). Crece en forma menuda y tupida, presenta
una raíz fuerte y rústica, tiene un tamaño de 1,2-1,5 m, hojas planas lanceoladas de 10
cm. a 30 cm. con 2 mm a 8 mm de ancho (Vidal et al., 2007). Este pasto se ha reportado
en diferentes regiones de Colombia de difíciles condiciones climáticas, como el bosque
seco de la costa Caribe, el bosque subhúmedo tropical de la meseta del Tolima y el clima
oceánico de San Andrés y Providencia (Piñeros et al., 2011), igualmente presenta alto
grado de rusticidad, muy adaptable a laderas, con una excelente capacidad de invasión,
favoreciendo la reducción de arvenses en el potrero y con capacidad de competir con el
pasto Colosoana (Bothriochloa pertusa) (Vidal et al., 2007).
Estudios reportados sobre esta gramínea son pocos; Piñeros et al. (2009) hallaron valores
para la proteína cruda (PC) de 8,3 y 12,9 para época húmeda y seca respectivamente a
libre exposición y sin fertilización, además de esto concluyeron que el pasto Vidal tienen
un buen comportamiento bajo sombra lo cual es favorable al implementarlo en sistemas
agroforestales (Piñeros et al., 2009), igualmente Piñeros et al. (2010) realizaron un trabajo
donde determinaron las características nutricionales más relevantes durante el desarrollo
del ciclo del pasto y encontraron que en estado de prefloración la proteína cruda (PC) es
de 5,24%; digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS) 54,21%; 45,8% de fibra
detergente ácida (FDA) y 8,3% de lignina (tabla 1). Según los autores estas diferencias
entre los dos trabajos se podrían explicar por las variaciones de las condiciones
agroclimáticas presentes en cada zona donde se realizaron cada uno de los estudios.
17
Tabla 1. Composición química y digestibilidad de la MS en diferentes etapas del ciclo
fenológico del Bothriochloa saccharoides.
DIVMS
EB
PC
EE
Ceniz
FDN
FDA
Lig
CHO
Hem
Cel.
(%)
(Kcal/
(%)
(%)
a (%)
(%)
(%)
(%)
S (%)
.
(%)
Etapas
Germinación
Día 27
Vegetativa
Día 91
Reproductiva
Día 114
Senescencia
Día 128
(%)
Kg)
56,12
3,87
54,21
3,97
53,90
3,78
53,22
3,98
6,1
1,4
5
9
5,2
1,9
4
7
5,1
1,2
2
6
3,5
2,0
6
2
12,61
11,63
9,87
9,15
70,4
43,3
7,0
1
6
2
72,1
45,8
1
10,34
8,3
11,24
9,4
13,99
74,5
46,2
6
1
75,3
47,0
9,7
6
8
3
13,83
27,0
35,0
5
6
25,8
36,8
9
1
24,0
37,3
4
5
22,1
38,7
9
9
DIVMS: digestibilidad de la materia seca; EB: energía bruta; PC: proteína cruda; FDN: fibra detergente
neutra; FDA: fibra detergente acida; Lig: lignina; CHOS: carbohidratos no fibrosos; Hem: hemicelulosa;
Cel.: celulosa
Fuente: Piñeros et al. (2010)
En un experimento realizado por Arcos et al. (s.f.) evaluaron seis gramíneas (Pasto
CORPOICA 6 Vidal -Bothriochloa saccharoides- ; Colosoana -Bothriochloa pertusa-;
pasto Angleton Climacuna -Dichamthium annulatum-; Pasto Angleton mono o común Dichamthium aristatum-; Pasto Braquiaria la Libertad -Brachiaria brizantha- y Pasto
Llanero -Brachiaria dictyoneura-), establecidas empleando material vegetativo (cepas de
diez tallos, aproximadamente) y una leguminosa (Campanita o zapatico de reina Clitoria
ternatea ), determinaron que el pasto que tuvo el mejor porcentaje de prendimiento del
material vegetativo (cepa) fue el pasto Vidal con 99,3 % seguido del Colosoana,
climacuna, Angleton mono, pasto llanero y por ultimo Brachiaria la Libertad. En el mismo
estudio evaluaron la producción de Materia seca (MS) de las mismas especies en época
húmeda y seca respectivamente, siendo el pasto Vidal el de la mayor producción de lo
cual afirman que merece especial observación debido al gran potencial evidenciado en
este estudio.
18
1.4.2 Colosoana (Bothriochloa pertusa). Esta es una especie perenne, comúnmente con
estolones rosados o rojos. Tallos desde los 50 cm hasta 90 cm de largo. Las hojas son de
color verde grisáceo, de menos de 30 cm de largo y de 2 a 6 mm de ancho. Inflorescencia
subdigitada o digitada, color púrpura de 3 a 13 racimos, de hasta 7 cm de largo. Floración
depende del ecotipo. Produce cosechas significativas de semilla y desarrolla estolones
fuertes. Se puede lograr cosecha de semillas de 70 a 100 kg/ha (Corpoica & Universidad
Nacional de Colombia, 2013a). El Colosoana es una gramínea de productividad
aceptable, posee crecimiento vegetativo, con una amplia adaptación a condiciones de
suelos de baja fertilidad en áreas de escasa precipitación y buena tolerancia al pisoteo,
características que la convierten en una gramínea agresiva. A pesar de esto se reporta
que este pasto tiene suceptibilidad al mión o Salivazo (Sierra et al., 1988).
En un estudio realizado por Piñeros, Tobar, y Mora, (2011) uno de los objetivos fue
determinar la calidad nutricional del pasto Colosoana en tres tiempos diferentes, bajo un
monocultivo y sistema silvopastoril (SSP) con Leucaena (Leucaena leucocephala) (tabla
2), y la cantidad de biomasa de los dos tratamientos; en los resultados encontraron que
la calidad nutricional y la producción de biomasa en el monocultivo con respecto al
sistema SSP fue superior, por lo que concluyeron que la baja productividad del B. pertusa
en el SSP, se puede explicar por la poca tolerancia de esta especie a la sombra.
En otro trabajo realizado por Sánchez et al. (2005) en el cual determinan la cinética de
degradación de algunas gramíneas y leguminosas tropicales, hallaron para el pasto
Colosoana valores de Pc del 2.77 % cortado a los 35 días. Además reportaron dos
fracciones para proteína del Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS):
proteína insoluble en detergente neutro (PIDN) y proteína insoluble en detergente ácido
(PIDA). PIDN fue de 30.49 % y PIDA de 25.33 % con respecto al porcentaje total de
proteína.
La DIVMS reportada para este pasto es de 73.1% y 69.85% en época de lluvia y de sequía
respectivamente; en cuanto al consumo de MS con respecto al peso vivo (PV) de novillos
19
en pastoreo
está alrededor de 2.01% en época de lluvia y 0.9 % en época seca
(Chamorro, Carulla, & Cuesta, 2005).
Tabla 2. Análisis bromatológico del pasto B. pertusa en tres tiempos diferentes de corte.
Tratamiento
Control (SM)
Tiempo
PB
FDN
FDA
Cel
Hcel
Lignina
EM
EE
Cenizas
7
15,44
72,91
40,28
23,9
27,66
4,9
1344,6
1,38
14,33
21
9,44
72,16
38,3
26,33
29,16
5,6
1378,6
1,71
13,28
28
8,31
77,98
50,51
23
22,77
13,09
1168,9
1,27
12,98
7
15,44
73,4
37,13
24,58
31,54
1,51
13,98,7
1,59
13,15
Leucaena
21
8,06
75,51
37,46
22,7
33,68
4,14
13,930
1,46
12,56
(SSP)
28
6,81
78,57
45,64
24,16
28,73
9,3
1252,5
1,53
11,84
PB: proteína bruta; FDN: fibra detergente neutra; FDA: fibra detergente acida; Cel: celulosa; Hcel: hemicelulosa; EM:
energía metabolizable (kcal/kg); EE: extracto etéreo.
Fuente: Varón et al., (2011).
1.4.3 Angleton Climacuna (Dichanthium annulatum) - Angleton mono (Dichanthium
aristatum). el Angleton climacuna es una planta perenne estolonífera en ocasiones. Tallos
geniculados ascendentes con anillos pronunciados de 3.5 mm de largo sobre los nudos y
macollas fértiles de aproximadamente 1 m. Hojas lanceoladas de cerca de 30 cm y de 2
a 7 mm de ancho, márgenes ligeramente pubescentes (Corpoica & Universidad Nacional
de Colombia, 2013b) crece en matojos, su mejor desarrollo lo presenta en una textura
franco arcilloso, es una gramínea rastrera pero que se asocia bien con leguminosas lo
que puede mejorar significativamente su desempeño, se ha difundido especialmente en
Valle del Sinú y en el Alto Magdalena (Vanegas & Riveros, 1999). En estado de
prefloración reporta valores: proteína de 10.3%, DIVMS del 69%, FDN del 64% y lignina
del 3.4 % indicadores de un buen valor nutritivo para especies tropicales (Corpoica, 2005).
El Pasto Climacuna se utiliza en una gran proporción para la fabricación de heno como
alternativa de conservación de forrajes en época de sequía, su producción es mayor
comparada con al Angleton mono debido una mayor relación hoja/tallo (Cuesta et al., s.f.).
El Angleton mono es una especie perenne de crecimiento erecto o semierecto, con buen
macollamiento. Se propaga por semilla y por tallos. Se adapta a diferentes tipos de suelo,
pero los mejores rendimientos se obtienen en suelos francos y fértiles con buena
humedad, bien drenados. Crece bien a alturas entre 0 y 1.000 msnm, con precipitaciones
20
entre 750 y 2.200 mm al año. Tolera la quema, el pisoteo y la sequía; sin embargo, los
rendimientos de forraje se reducen considerablemente en la época seca, por lo cual se
recomienda la aplicación de riego (Corpoica, 2005).
Presenta PC del 10-16%, digestibilidad de la MS de 65-75% (Corpoica & Universidad
Nacional de Colombia, 2013c), FDN 74%, FDA 43.4%, cenizas 9.6 % y EE de 1% (Ruiz,
2011). Sánchez et al., (2005), reporta valores de PC 6.5 %, FDN 69.07 %. FDA 40.09 %,
EE 0.94 %, Czas % 11,78%, CNET 11.66% y PIDN fue de 40.65 % y PIDA de 18.29% con
respecto al porcentaje total de proteína.
En estudios realizados en el Sur del departamento del Tolima por Arcos et al., (s.f.), en la
cual evaluaron la producción de MS de Dichanthium Annulatum y Dichanthium Aristatum,
llegaron a la conclusión que el Angleton mono no se recomienda para la región, ya que
bajo las condiciones de estudio, durante la época de máxima precipitación presentó la
menor producción de materia seca y, durante la época de mínima precipitación,
desapareció. Por esta razón no es recomendable para la zona. Entre tanto la utilización
de Angleton climacuna aparece como una alternativa para suelos en los cuales sea
posible la utilización de riego.
1.5 CONSUMO VOLUNTARIO
El consumo voluntario de un alimento, se define como la cantidad de alimento consumido
por un animal o grupo de animales durante un periodo de tiempo, en el cual los animales
tienen libre acceso al alimento (Ramírez, 2005).
El consumo voluntario es probablemente el factor más importante desde el punto de vista
de productividad pecuaria, ya que todos los parámetros del comportamiento animal como
son la ganancia de peso, la secreción de leche, el crecimiento de la lana, etc, dependen
de forma directa del factor en cuestión; en términos generales se busca que el animal
consuma más, ya que
en individuos sanos esto se traduce en mayor producción
(Shimada, 2005).
21
El control del apetito a largo y a corto plazo está relacionado con la energía más que con
cualquier otro nutriente (Church, 1997). Los mecanismos que regulan la ingestión de los
alimentos en los rumiantes, operan en tres niveles. A nivel metabólico, a partir de la
concentración de nutrientes metabolitos y hormonas que actúan sobre el sistema nervioso
pueden provocar que los animales empiece o terminen de comer (McDonald et al., 2006).
A nivel del sistema digestivo, los niveles de productos de la digestión pueden determinar
que los animales consuman más cantidad de alimentos. Por último, las influencias
externas como las variables climáticas o la facilidad con que puedan ser ingeridos los
alimentos, también influyen sobre el consumo (McDonald et al., 2006).
La cantidad necesaria de nutrientes necesarios para el mantenimiento y producción en
rumiantes, dependerá de la ingesta de materia seca. Esto necesita ser predicho en una
forma precisa para lograr un alto rendimiento y para evitar gastos innecesarios con la
alimentación, ya que este componente representa mayores costos para la producción
animal (Vieira et al., 2013).
Según Shimada (2005) el consumo de MS puede medirse de dos maneras:
1) Por medición directa del forraje consumido (Alimento suministrado-Rechazo).
2) Por el uso de marcadores y colecta total de heces.
El consumo de MS se puede expresar con respecto al peso vivo o al peso metabólico; la
primera sirve para hacer comparaciones entre la misma especie y la segunda para realizar
confrontaciones entre diferentes especies; esta se halla elevando la masa en kilogramos
a la 0.75 (Kg
0.75)
lo cual se refiere a la producción de calor en función a la superficie
corporal (Brautigan, 2007). Maloiy et al., (2008) evaluaron el consumo con respecto al
peso metabólico en especies de rumiantes domésticos y no domésticos pudiendo hacer
comparaciones entre ellos a partir de la superficie corporal. Igualmente (Riaz et al., 2014),
realizaron un experimento donde midieron el consumo de MS entre pequeños y grandes
rumiantes y encontraron diferencias pronunciadas con exponentes más bajos para las
ovejas seguido de las cabras y más altos para los bovinos y búfalos; esta medicion la
hicieron a partir de la estimacion del peso metabólico.
22
1.5.1 Factores que afectan el consumo. un trabajo realizado por Riaz et al., (2014)
compararon la digestibilidad y el consumo de materia seca de bovinos, caprinos, ovinos
y búfalos. Encontraron que la cantidad de proteína presente en la dieta influye
positivamente sobre el consumo de materia seca en las cuatro especies. La presencia
de alto contenido de FDN y FDA en la dieta, afecto negativamente el consumo en todas
las especies mencionadas, menos en el búfalo donde no se detectaron cambios. El efecto
más marcado se presenta en ovinos y bovinos.
Maloiy et al., (2008) compararon especies de rumiantes domésticos y no domésticos en
Sabana Africana y encontraron que la deshidratación afectaba el consumo de alimento
en las cabras, seguidas por los bovinos (Cebú). La temperatura (40°C) también fue un
factor que afecto significativamente el consumo de forrajes especialmente en animales
domésticos y la interacción entre los dos factores medioambientales redujo
significativamente el consumo a un 62%.
Otro factor que puede alterar el consumo, es la presencia de metabolitos secundarios,
como los taninos, importantes en las dicotiledóneas y de éstas, en las leguminosas, sin
embargo también están presentes en casi todos los géneros vegetales como las
gramíneas (McLeod, 1974). La presencia de estos puede alterar el consumo de alimento
debido a su efecto astringente que disminuye la palatabilidad.
23
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad nutricional, digestibilidad y consumo de gramíneas henificadas: Pasto
Vidal (Bothriochloa saccharoides), Colosoana (Bothriochloa pertusa) y Angleton
Climacuna (Dichanthium annulatum).
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluar la calidad nutricional de las gramíneas henificadas: Vidal (Bothriochloa
saccharoides), Colosoana (Bothriochloa pertusa) y Angleton Climacuna (Dichanthium
annulatum).
Comparar la digestibilidad in vivo de las gramíneas evaluadas.
Determinar el consumo de Materia seca de las diferentes gramíneas henificadas en ovinos
de pelo
Identificar metabolitos secundarios de las gramíneas Bothriochloa saccharoides,
Bothriochloa pertusa y Dichanthium annulatum.
Estimar el fraccionamiento de proteína Cornell, de los henos evaluados
24
3. METODOLOGÍA
El estudio se realizó en el valle cálido del Magdalena Medio, en la Granja del Centro
Universitario Regional del Norte del Tolima (CURDN) de la Universidad del Tolima ubicada
en Armero Guayabal (5°01′50″N -74°53′08″O) -Tolima, que cuenta con las siguientes
condiciones ambientales: altitud de 275 m.s.n.m, temperatura de 26ºC y precipitación
anual de 1732 mm, parámetros que lo clasifican según Holdridge, et al., (1971) como
Bosque Seco Tropical.
3.1 TRATAMIENTOS EVALUADOS
Los tratamientos consistieron en dietas a base de gramíneas henificadas, las cuales
fueron picadas hasta alcanzar un tamaño de partícula 4 -7 cm aproximadamente.
T1: heno de pasto Vidal (Bothriochloa saccharoides)
T2: heno de pasto Angleton Climacuna (Dichanthium annulatum)
T3: heno de pasto Colosoana (Bothriochloa pertusa)
El heno del pasto Vidal se obtuvo de la Hacienda “La Estrella” del Dr. Héctor Vidal
Perdomo, ubicada en el municipio de Venadillo-Tolima, a 348 m.s.n.m. con una
temperatura promedio de 26 °C; correspondiente a una zona de vida de bosque subhúmedo tropical. El heno de los pastos Angleton Climacuna y Colosoana, fueron
adquiridos en la Granja el CURDN de la Universidad del Tolima, en la cual se realizó el
experimento. La edad del rebrote donde se hizo el corte de los pastos evaluados, fue a
los 60 - 70 días aproximadamente.
Se utilizaron 12 ovinos de pelo machos enteros mestizos con un peso promedio de 26 ±
4,49 Kg, de los cuales 9 fueron empleados en el diseño experimental y los otros 3 se
manejaron como reemplazos en caso de presentarse alguna eventualidad.
25
El método utilizado para determinar la digestibilidad de las gramíneas fue la colecta total
de heces (CTH), Cada periodo experimental fue de 17 días: 14 días para adaptación a las
dietas experimentales y 3 días de evaluación (alimentos ofrecidos, rechazos, heces y
orina) completándose así la fase experimental en 51 días desde el 14 de Octubre hasta
el 3 de Diciembre del 2013.
3.2 DIGESTIBILIDAD POR COLECTA TOTAL DE HECES
Este método se realizó teniendo en cuenta la normativa bioética para experimentación
animal contemplada por la Universidad del Tolima.
3.2.1 Periodo de adaptación. El tiempo de acostumbramiento a la dieta se realizó en
corrales independientes para cada tratamiento; el tiempo dedicado para este periodo fue
de 14 días. Se suministró a cada grupo de animales 4 kg de heno del tratamiento
correspondiente con base a un consumo
de materia seca del 3% del peso vivo,
ajustándolo para obtener 5-10 % de rechazos del alimento total ofrecido en el transcurso
de cada periodo hasta estandarizar el consumo del alimento; también se suministró
diariamente agua a voluntad.
3.2.2 Periodo en las jaulas. Para el experimento se emplearon jaulas metabólicas
individuales con dimensiones de 1 m de ancho, 1 m de alto y 1,5 m de largo, equipadas
con colectores, separadores de heces y orina, con comederos y bebederos individuales.
El tiempo de permanencia de los animales en las jaulas metabólicas fue de tres (3) días
concernientes a la duración de la recolección de las muestras, esto basado en una previa
estandarización.
3.2.3 Muestreo. Al iniciar la toma de datos de cada periodo, se pesaba el alimento (1 kg)
propio de cada tratamiento y se registraba para posteriormente suministrarlo a cada
animal en dos tiempos 9:00 am y 3:00 pm. Pasadas 24 horas se recogían los rechazos y
las heces en bolsas para luego pesarlos y posteriormente almacenarlos. De esta forma
se registraban los datos durante tres días en cada uno de los periodos. Al igual que en el
periodo de adaptación, para esta fase los animales tuvieron a disposición agua voluntad.
26
Para realizar los análisis bromatológicos y determinar la digestibilidad in vivo de los
nutrientes de cada uno de los forrajes, se obtuvieron muestras de los pastos henificados
y las heces. Las muestras fueron almacenadas en un refrigerador hasta terminar el
periodo de colecta (3 días) para luego ser enviadas al laboratorio de Ecofisiología de la
Universidad del Tolima.
3.3 CONSUMO DE MATERIA SECA.
Simultáneamente a la evaluación de la digestibilidad, se realizó la medición del consumo,
esta consistió en pesar la cantidad de alimento suministrado a cada uno de los animales
y 24 horas después pesar los rechazos para así obtener un consumo aparente de los
henos. Posteriormente fue analizado el porcentaje de MS de los forrajes y este porcentaje
se aplicaba a la cantidad consumida durante el experimento para así obtener el consumo
de MS. Este valor fue representado en gramos por animal, % MS con respecto al peso
vivo y con respecto al peso metabólico (kg W
0,75)
para cada uno de los tratamientos
evaluados.
3.4 ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS
Las muestras colectadas de pasto y heces fueron analizadas, determinando el valor de
materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína cruda, extracto etéreo y cenizas,
mediante análisis químico proximal según los métodos establecidos por la AOAC (2000);
fibra detergente neutra y fibra detergente ácida por medio del protocolo propuesto por
(Van Soest, Robertson, & Lewis, 1991).
En el momento que se tuvieron todos los análisis bromatológicos tanto de pastos como
las heces, se procedió a determinar la digestibilidad aparente (ecuación 1) de la materia
seca, materia orgánica, proteína cruda, Fibra detergente neutra, y extracto etéreo.
Ecuación 1. CDA: Coeficiente digestibilidad aparente.
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 (%) =
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 − 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
× 100
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
27
Los nutrientes digestibles totales (NDT) de las gramíneas, fueron estimados a partir de la
ecuación descrita por NRC, (2001).
Ecuación 2. Nutrientes digestibles totales.
NDT (%) = (CNF*dCNF) + (Pc*dPc)+ (FDN*dFDN) + (EE*dEE) x 2,25 – 7
Donde:
dCNF: digestibilidad de los carbohidratos no fibrosos
dPc: Digestibilidad de la proteína cruda
dFDN: digestibilidad de la fibra detergente neutra
dEE: digestibilidad del extracto etéreo
3.5 FRACCIONAMIENTO PROTEICO
Las fracciones proteicas CNCPS fueron determinadas de acuerdo con el procedimiento
estandarizado por Licitra, Hernandez, & Van Soest, (1996). La fracción A (NNP) fue
medida a partir tungstato de sodio, el cual precipita la proteína y permite cuantificar el
NNP; la fracción B1, soluble en tampón fosfato fue cuantificado utilizando el tampón borato
fosfato menos el nitrógeno soluble en la fracción A; el nitrógeno insoluble en detergente
neutro B3 (NIDN) y el nitrógeno insoluble en detergente ácido, C (NIDA) fueron
determinados como el contenido de nitrógeno residual, posterior a los procedimientos de
detergente neutro y detergente ácido respectivamente. La fracción B2 insoluble en el
tampón borato fosfato, pero soluble en detergente neutro, fue calculada como la diferencia
entre el resto de fracciones. Los resultados fueron presentados como porcentaje con
respecto al total de la proteína cruda.
Se determinó la digestibilidad de dos de las fracciones proteicas (B3- C) por su relación
con taninos, celulosa y lignina; para esto se hallaron estas fracciones tanto en el pasto
como en las heces y se reemplazó en la ecuación de digestibilidad aparente descrita
anteriormente.
28
3.6 METABOLITOS SECUNDARIOS
La determinación cualitativa de metabolitos secundarios (fenoles, saponinas, esteroles y
alcaloides) se realizó mediante la metodología de Domínguez, (1973) en el Laboratorio de
Nutrición Animal de la Universidad de Nariño.
3.7 MODELO ESTADÍSTICO
Se hizo un diseño experimental de cuadrado Latino 3*3, con tres tratamientos y tres
periodos experimentales. El número de repeticiones fue n= 27. Se realizó un análisis de
varianza ANOVA para establecer las diferencias estadísticas entre tratamientos. La
diferencia de medias se determinaron por una prueba de honestidad de TUKEY (p= 0.05).
Todos estos cálculos se desarrollaron por medio del programa Infostat®. El modelo
estadístico fue:
Yijk=µ+Ai +Pj +Tk+eijk
Dónde: Yijk=respuestas al tratamiento k, del animal i, en el período j; µ=media de los
tratamientos; Ai =efecto del animal i, (1...4); Pj =efecto del periodo j, (1...4); Tk=efecto del
tratamiento k, (1...3); eijk=error residual.
29
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 BROMATOLÓGICOS
El porcentaje de MS encontrada para los pastos Bothriochloa saccharoides, Bothriochloa
pertusa y Dichanthium annulatum, vario entre 87% a 88% (tabla 4) lo cual está dentro del
rango esperado si se tiene en cuenta que estas gramíneas fueron henificadas para facilitar
las condiciones del experimento, entre tanto, un heno de cualquier gramínea de trópico
seco, normalmente tiene un contenido de MS que esta próximo 85% (Sánchez, Wills, &
Figueroa, 2014).
Tabla
4.
Composición
Bromatológica
del
Bothriochloa
saccharoides,
Bothriochloa pertusa y Dichanthium annulatum.
Nutriente
TRATAMIENTOS
B. saccharoides
D. annulatum
B. pertusa
MS
88,1 ± 2,5
87,6 ± 1,2
87,9 ± 1,6
MO
93,6 ± 0,9
90,2 ± 1
91,1 ± 0,6
PC
6,7 ± 0,3
7,1 ± 0,9
6,7 ± 0,9
FDN
79,6 ± 1
72,6 ± 0,5
73,3 ± 0,3
FDA
54,3 ± 0,6
53 ± 1,6
54,2 ± 1
Hem.
25,2 ± 1,5
19,5 ± 2,1
19 ± 1
Cel.
41,5 ± 2,7
43,0 ± 2,1
42,8 ± 2,5
Lig.
12,8,9 ± 2,4
10 ± 1,7
11,4 ± 2,7
EE
1,6 ± 0,4
3,5 ± 1,4
4,8 ± 1,6
Czas
6,3 ± 0,9
9,7 ± 1
9,3 ± 0,6
MS: materia Seca; MO: materia orgánica; PC: proteína cruda; FDN: fibra detergente neutra; FDA:
fibra detergente ácida; Cel: Celulosa; Hem: hemicelulosa; Lig: lignina; EE: extracto etéreo. Czas:
cenizas.
Fuente: autores
30
4.1.1 Componentes estructurales. Entre las tres gramíneas evaluadas, el pasto B.
saccharoides presentó el mayor porcentaje de FDN (79,6%), dado a la cantidad de
hemicelulosa presente en sus fracciones estructurales (tabla 4). Con respecto a las
gramíneas B. pertusa y D. annulatum, la FDN fue inferior, 73,3 % y 72,6%, variable
atribuida, posiblemente a la etapa del ciclo fenológico en el que se encontraban los pastos
cuando fueron cortados. (Piñeros et al., 2010; Krämer et al., 2012).
La FDA fue similar para las tres gramíneas estudiadas (tabla 4); como se mencionó
anteriormente, por la mayor presencia de hemicelulosa que es excluida al ser sometida a
la solución de detergente ácido (Van Soest et al., 1991; Herrick et al., 2012). Debido a
esta similitud, la FDA (celulosa y lignina) no es un factor que se pueda considerar una
causa diferencial de la digestibilidad en este estudio. (Jung, Mertens, & Payne, 1997). Del
mismo modo la cantidad de lignina encontrada tuvo valores semejantes en los tres tipos
de pastos (tabla 4), lo cual es un indicativo de madures de las plantas, que se da como
mecanismo de adaptación a las condiciones medioambientales presentadas en los
lugares donde se cosecharon los henos evaluados (Fukushima et al., 2015).
Entre los resultados expuestos anteriormente para las tres gramíneas, se destaca el alto
contenido de componentes estructurales, los cuales fueron más altos a los reportados
por otros autores (Piñeros et al., 2010; Vanegas & Riveros, 1999; Corpoica, 2005). A partir
de estos datos se puede inferir que estas gramíneas no fueron colectadas en la fase
indicada del ciclo vegetativo, donde la expresión de los nutrientes está en un mejor nivel
de garantía para la planta y el animal (Corson, Rotz, & Skinner, 2007).
4.1.2 La proteína cruda. (Pc) de los henos de B. saccharoides, D. annulatum y B. pertusa
oscilo entre 6,6% y 7,1% (tabla 4). Piñeros et al., (2009) hallaron valores de Pc para B.
saccharoides de 8,3 y 12,9 para época húmeda y seca respectivamente a libre exposición
y sin fertilización. Para el D. annulatum Vanegas & Riveros, (s.f.) y Corpoica, (2005)
describen en estado de prefloración una proteína igual al 10,3%. Entre tanto para pasto
B. pertusa Sánchez et al., (2005) reportan un contenido de Pc de 2,77% a los 35 días de
rebrote; sin embrago Varón et al., (2011) hallaron valores más altos de Pc para los días
31
21 y 28 equivalentes a 9,44 y 8,31% respectivamente. Estas diferencias presentadas en
los valores proteicos de esta gramínea, pueden estar relacionados, con su ciclo
fenológico, el cual es más corto para esta especie y que por desconocimiento no se realiza
el corte o el pastoreo en el periodo indicado donde los valores nutricionales están en una
mejor expresión (Varón et al., 2011).
4.1.2.1 Fraccionamiento Nitrogenado. En el análisis de las diferentes fracciones,
determinó que la fracción A, fue predominante en los pastos analizados con un porcentaje
que varió de 49 a 63% (tabla 5) en relación al porcentaje total de la proteína que oscilo
6,7 a 7,1%. Esto puede ser atribuido a la alta absorción de componentes no proteicos por
parte de las plantas para el crecimiento y formación de sus estructuras (Jampeetong et
al., 2014). Sin embargo es poca la información desarrollada en la evaluación y
composición de las fracciones nitrogenadas de las plantas de trópico seco.
Tabla 5. Fracciones nitrogenadas, con respecto al porcentaje total de la proteína
de cada una de las gramíneas.
Fracciones
B. saccharoides
D. annulatum
B. pertusa
A (% PC)
58,14 ± 2,83
63,4 ± 0,41
49,01 ± 0,64
B1 (% PC)
1,98 ± 0,80
2,01 ± 1,33
4,37 ± 0,15
B2 (% PC)
11,3 ± 1,15
6,47 ± 1,46
15,82 ± 0,55
B3 (% PC)
1,58 ± 0,08
2,88 ± 3,06
4,09 ± 1,00
C (% PC)
26,9 ± 1,81
26,31 ± 0,88
28,04 ± 2,4
A= fracción asociada con NNP altamente degrada en el rumen; B1, B2, B3 = rápidamente,
moderadamente, lentamente, degradadas en el rumen; C= fracción no degradada en el rumen e
indigestible en el intestino.
Fuente: autores
La fracción proteica B1, presentó un bajo porcentaje para las tres gramíneas (tabla 5) en
relación a la totalidad de la proteína cruda, lo que la hace un componente poco influyente
en la digestibilidad total del nitrógeno.
32
La gramínea B. pertusa registró el mayor contenido de la fracción B2 (15,82%) seguido
por B. saccharoides (11,3%) y el contenido más bajo lo obtuvo el D. annulatum (6,47%).
En cuanto a la fracción B3 (tabla 5) tuvo una baja participación dentro del porcentaje total
de la proteína de los pasto B. saccharoides (1,58%); B. pertusa (4,09%) y D. annulatum
(2,88%). Los estudios en fraccionamiento nitrogenado de pastos tropicales son escasos.
Sin embargo Sánchez et al., (2005), reportan porcentajes de proteína indigestible en
detergente neutro (B3), para B. pertusa de 30,49% lo cual difiere de lo encontrado en el
presente trabajo, posiblemente por la madures del pasto B. pertusa utilizado en ese
estudio . Del mismo modo, se han reportaron valores de la fracción B3 para las gramíneas
Dichanthium aristatum (40.65), Brachiaria decumbens (29.9%) y Cynodon dactylon
(23,18%) (Sánchez et al., 2005; Branco et al., 2012).
Las gramíneas estudiadas, presentaron un contenido similar de fracción C (tabla 5), que
osciló entre 26,9 a 28,04. En el trabajo hecho por Sánchez et al., (2005), encontrarón
valores de proteina indigestible en detergente ácido (fracción C) para B. pertusa de
25,33%, lo cual coincide con lo hallado en el presente trabajo. En el mismo estudio
encontraron para D. aristatum y B. decumbens, 18,29% y 2,8% respectivamente para
fracción C. Estos valores evidenciados, al parecer son proporcionales al contenido de
lignina de cada planta en función del tiempo y las condiciones ambientales (Cong et al.,
2013).
4.1.3 Extracto Etéreo. B. Saccharoides para este estudio presentó un EE de 1,6% (tabla
4) lo cual concuerda con valores descritos por Piñeros et al., (2010) que encontró datos
de 1,26 % y 2,02 en senescencia. El EE del D. annulatum fue de 3,5% (tabla 4). Cardona
et al., (2002), para el D. aristatum encuentran valores del 2,2%; Posada, (2011) reporta
1%. El B. Pertusa evidenció 4,8% de EE (tabla 4) el cual no se relaciona con el valor
hallado por Varón et al., (2011) puesto que reportan 1,27% para el día 28 de su ciclo
fenológico, similar a lo descrito por Sánchez et al., (2005) que reporta 1,02 % de EE.
Según un estudio realizado por Kaul y Vats, (1998), el B. pertusa siendo una gramínea
oleaginosa y aromática en su composición química de aceites esenciales evidencia
33
aproximadamente 28 compuestos entre ellos están los
sesquiterpenos oxigenados,
intermedeol y acorenone-B como compuestos principales, de igual forma pero en menor
proporción se hallaron otras sustancias como el kessane que estimula el gusto en el
ganado, por esta razón y la baja concentración de acorenone-B (reduce palatabilidad) se
explica que esta gramínea sea de mayor aceptación por parte de los animales y también
permite relacionar el mayor valor de EE obtenido en el presente estudio con su propiedad
oleaginosa. Sin embargo la determinación del extracto etéreo es algo inespecífica debido
a que se desprecian algunos componentes importantes y además se asume la presencia
de triglicéridos predominando en las gramíneas los galactolípidos que no tienen el mismo
contenido energético (Estrada, 2002).
4.2 CONSUMO VOLUNTARIO
El consumo de MS de las diferentes gramíneas con respecto al peso vivo y al peso
metabólico (W kg
0,75)
en los diferentes periodos, medido a los animales en el trascurso
del experimento, presentó diferencias estadísticamente significativas (p˂0,05) entre los
pastos B. saccharoides frente a D. annulatum y B. Pertusa, destacando este último como
el forraje de mejor consumo durante los periodos experimentales (tabla 6).
34
Tabla 6. Consumo de MS con respecto al peso vivo y el peso metabólico de las
gramíneas evaluadas.
B.
D.
saccharoides
annulatum
B. pertusa
EEM
PValor
-----
-----
Peso vivo (kg)
25,03 ± 3,83
25,03 ± 3,83
25,03 ± 3,83
Peso metabólico
11,17 ± 1,28
11,17 ± 1,28
11,17 ± 1,28
-----
-----
1,74a
2,06ab
2,20b
0,11
0,0109
3,87a
4,58ab
4,60b
0,23
0,0462
W 0,75 kg
Consumo de MS
(% de PV)
Consumo de MS
kg / kg W
0,75
(%)
EEM: error estándar de la media; medias con una letra común no son significativamente diferentes
(p˃0,05).
Fuente: autores
Estas diferencias presentadas, pueden estar relacionadas con el contenido de FDN del B.
saccharoides (79,6%), con respecto al FDN del D. annulatum (72,6 %) y el B. pertusa
(73,3 %), donde el alto contenido de los componentes estructurales de la fibra dentro de
la dieta de los animales, afecta considerablemente el consumo de alimento debido a su
lenta degradabilidad ruminal y la baja tasa de pasaje (Barahona & Sánchez, 2005; Riaz et
al., 2014).
35
A pesar de haber encontrado estas diferencias en el consumo de MS (p˂0,05) (tabla 6)
de los diferentes forrajes, se evidencia que estos consumos en general son bajos si se
comparan con otros trabajos donde reportan consumos de gramíneas superiores al 3%
con respecto al peso vivo (Ngwa, Nsahlai, & Iji, 2002); (Misra et al., 2006). Además de los
factores nutricionales, los ambientales, también ocupan un papel importante en el
consumo; el manejo experimental, la temperatura, humedad entre otras condiciones,
ocasionan en los animales un grado de estrés, el cual puede llegar a reducir el consumo
hasta en un 60% como lo reporta Maloiy et al., (2008). El estrés puede llegar a producir
un incremento en los niveles de diferentes sustancias químicas, entre ellas el cortisol,
inhibiendo la producción de insulina, permitiendo que la glucosa quede circulante en
sangre y el animal experimente una sensación de saciedad, evitando de este modo el
consumo de alimento (Marai et al ., 2007).
Otro factor que puede influir en el bajo consumo de los forrajes, es la presencia de
metabolitos secundarios, que se presentan en las plantas como un mecanismo de defensa
ante los diferentes factores medioambientales y los cuales pueden intervenir sobre el
consumo y la digestibilidad.
4.3 METABOLITOS SECUNDARIOS
Metabolitos secundarios obtenidos (tabla 7) evidencia que las tres especies presentaron
contenido de fenoles y esteroles, excepto el B. saccharoides en el que se halló además
de estas, un contenido bajo de saponinas.
Tabla 7. Metabolitos secundarios de las gramíneas Bothriochloa saccharoides,
Bothriochloa pertusa y Dichanthium annulatum.
Especies
Fenoles
Saponinas
Alcaloides
Esteroles
a
b
c
d
e
f
g
H
I
J
K
L
+
+
+
-
+
-
-
-
-
+
-
+
B. pertusa
++
+
+
-
-
-
-
-
-
++
-
+
D. annulatum
++
+
+
-
-
-
-
-
-
++
-
-
B. saccharoides
36
Indicadores de presencia o ausencia: (-) Negativo, (+) Bajo, (+ +) Moderado (+ + +) Abundante.
Pruebas cualitativas para la determinación de Fenoles: Cloruro férrico ( a ), Acetato de plomo ( b)
y Gelatina-sal ( c ); Saponinas: Espuma ( d ), Rosenthler Vainillina ácido ortofosfórico ( e ) y Molish
( f ); Alcaloides: Dragendorff ( g ), Wagner ( h ) y Mayer ( i ); Esteroles: Liebermann ( j ),
Rosenheim ( k ) y Salkowiski ( l ).
Fuente: autores
La presencia de fenoles en baja y moderada cantidad como se evidencia en las gramíneas
(tabla 7), entre los que se destaca la lignina y los taninos, puedo influenciar el consumo
de alimento como la digestibilidad. Entre tanto la lignina genera un llenado en el espacio
físico del rumen, retrasando así el pasaje del alimento hacia los otros compartimientos del
aparato digestivo y alterando el consumo (López, Maiztegui, & Cabrera, 1998).
La posible presencia de taninos dentro del grupo de los fenoles (tabla 7), puede ser
posible en este tipo de gramíneas (McLeod, 1974; Meirelles et al., 2005). Estos también
pueden reducir de manera considerable el consumo de alimento debido a su efecto
astringente y a la formación de complejos en el rumen, interfiriendo en la digestibilidad
de las proteínas, las paredes celulares de las plantas y con grupos inhibidores de
celulasas (Febres, 2008).
La presencia de esteroles (tabla 7) gramíneas es bajo. Para el caso de los forrajes
evaluados, se observó un contenido moderado de esteroles para B. pertusa y D.
annulatum y un contenido bajo para B. saccharoides, lo cual se puede relacionar con el
extracto etéreo observado (tabla 4).
El pasto B. saccharoides, fue el único que presentó saponinas (tabla 7) (baja presencia);
los efectos antinutricionales de esta se han descrito principalmente en los no-rumiantes,
porque en los rumiantes, estos compuestos pueden ser degradados por las bacterias
ruminales (Febres, 2008). Sin embargo se ha documentado que la presencia de saponinas
puede generar efectos positivos sobre la flora ruminal, reducción de la concentración de
amonio y de la emisión de metano en el rumen (Patra & Yu, 2014; Inamdar et al., 2015),
37
lo cual puede ser un atributo importante para cualquier alimento orientado hacia la
nutrición de rumiantes.
4.4 DIGESTIBILIDAD APARENTE
Fueron observadas diferencias estadísticas (p˂0,05) en la digestibilidad de algunos de los
componentes nutricionales evaluados para cada una de las gramíneas.
4.4.1 Digestibilidad de la MS y MO. De modo general la digestibilidad de la MS, fue
superior (p˂0,05) para el B. saccharoides (58,05%) seguido por el B. Pertusa (50,84%) y
por último D. annulatum (49,64%). Al igual que la MS, la materia orgánica tuvo un
comportamiento similar donde la digestibilidad más alta la obtuvo de nuevo el B.
saccharoides (61,48%) seguido por B. pertusa (54,10%) y D. annulatum (52,67%) (tabla
8). Además, se observó una amplia diferencia entre la digestibilidad de la MS y la MO
que puede estar dada por la presencia de un alto contenido de material inorgánico dentro
de la MS de las heces, producto de la excreción endógena, lo que conlleva a subestimar
la digestibilidad de la MS.
Las diferencias estadísticas expuestas anteriormente, para la digestibilidad de la MS y la
MO entre las diferentes gramíneas, normalmente se puede relacionar con su contenido
de FDA, la cual por su composición, dificulta la degradación del alimento en el rumen y
por ende la absorción y digestibilidad del alimento (Krämer et al., 2012); sin embargo, los
análisis de detergente ácido realizados y observados anteriormente, evidenciaron valores
similares para las tres gramíneas, que oscilaron entre 53% a 54,3% (tabla 8) lo cual no
es un factor
que se pueda considerar determinante para justificar las diferencias
estadísticas halladas.
Probablemente existen varios factores que influyeron en las diferencias encontradas entre
la digestibilidad de los tres tratamientos, sin embargo el consumo de alimento por parte
de los animales del experimento puede ser el factor más determinante en el momento de
considerar las diferencias de la digestibilidad aparente (Riaz et al., 2014), del B.
38
saccharoides, B. pertusa y D. annulatum, si se tiene en cuenta que los mayores consumos
tuvieron una relación inversa a la digestibilidad. El menor consumo de MS fue presentado
por el B. saccharoides (tabla 6), al mismo tiempo este obtuvo la mejor digestibilidad (tabla
8). Van soest, (1994) señala que el consumo de MS se puede correlacionar negativamente
con el tiempo de retención ruminal, lo que demuestra que entre menos MS consumida
más tiempo es retenido en el rumen y mejor aprovechado por parte del animal. Otro factor
que pudo influir en la alta digestibilidad de estos componentes, fue la tasa de pasaje, la
cual es limitada por la alta cantidad de FDN presentada en el B. saccharoides, lo cual
interviene en el tiempo de ocupación del alimento en el rumen, lo que conlleva a que la
degradación sea más completa por parte del complejo de enzimas secretadas por los
microorganismos y de este modo aumentar la digestibilidad aparente de estos nutrientes
(López et al., 1998).
Tabla 8. Digestibilidad aparente (DA) y nutrientes digestibles totales (NDT) de henos de
B. saccharoides, B. pertusa y D. annulatum.
B. pertusa
EEM
P- Valor
49,64b
50,84b
1,66
0,0010
61,48a
52,67b
54,10b
2,30
0,0181
PC
45,68
45,80
41.19
1,92
0,1594
FDN
64,31a
49,86b
53,11b
1,55
˂0,0001
CEL
60,28a
48,73b
50,52b
2,24
0,0009
HEM
91,45a
79,92b
90,62a
1,60
˂0,0001
EE
62,55c
76,90b
87,84a
2,08
˂0,0001
B. saccharoides
D. annulatum
MS
58,05a
MO
39
NDT
62,13a
50,90c
55,91b
1,33
˂0,0001
MS: materia Seca; MO: materia orgánica; PC: proteína cruda; FND: fibra detergente neutra; Cel: celulosa;
Hem: hemicelulosa; EE: extracto etéreo; CNF, carbohidratos no fibrosos; NDT; nutrientes digestibles
totales. EEM: error estándar de la media; Filas que difieren de letra son estadísticamente significativas
(p<0,05).
Fuente: autores
4.4.2 Digestibilidad aparente de la proteína. La comparación realizada para la
digestibilidad aparente de la proteína cruda no arrojo diferencias significantes (p˃0,05)
entre las tres especies de pastos (tabla 8). Estos presentaron valores que variaron entre
41,1 a 45,8 %. Esta baja digestibilidad hallada puede ser atribuida a la presencia de
compuestos fenólicos como se evidenció en el bromatológico (tabla 4) y en el análisis de
metabolitos secundarios (tabla 7) (Askar et al., 2014), que forman complejos con algunas
proteínas de estas gramíneas y las hacen inaccesibles para las proteasas microbianas y
componente enzimático del animal (Cong et al., 2013). Esta afirmación fue demostrada a
partir del fraccionamiento nitrogenado Cornell, en el cual se halló una gran proporción de
fracción C para las tres gramíneas estudiadas. Esta hipótesis fue reconfirmada a partir de
la digestibilidad aparente, realizada para las fracciones B3 y C como se aprecia en la tabla
9.
Tabla 9. Digestibilidad de las fracciones nitrogenadas B3 y C en las gramíneas B.
saccharoides, D. annulatum y B. pertusa.
B. saccharoides
D. annulatum
B. pertusa
EEM
P-
Gramínea
Heces
Gramínea
Heces
Gramínea
Heces
Proteína cruda (%)
6,70
9,47
7,11
7,54
6,72
8,29
------
------
Proteína cruda (g)
32,24
17,56
36,34
19.80
37.52
22,12
------
------
Fracción B3 (% PC)
1,58
0,00
2,88
0,00
4,09
0,00
------
------
Fracción C (% PC)
26,9
46,04
26,31
43,46
28,04
48,31
------
------
1,92
0,1594
Digestibilidad
Pc
45,68
45,80
(%)
40
41.19
valor
Digestibilidad
100
100
100
0,00
Sd
2,03a
4,58a
2,29a
0,97
0,2016
fracción B3 (%)
Digestibilidad
Fracción C (%)
EEM: error estándar de la media. Columnas que difieren de letra son estadísticamente significativas
(p<0,05)
Fuente: autores
La digestibilidad de la fracción B3, no presentó diferencias estadísticas entre el B.
saccharoides, B. pertusa y D. annulatum, como se aprecia en la tabla 9, donde se observa
una digestibilidad total de los componentes insolubles en detergente neutro (B3). Sniffen
et al., (1992), afirman que está fracción, debido a su disponibilidad en el rumen e intestino,
puede tener una digestibilidad del 80%. Como lo describe Alzueta et al., (2001) esta
proteína insoluble en detergente neutro es potencialmente degradable y digestible, sin
embargo todo depende del tiempo empleado en el rumen, lo cual está relacionado con la
tasa de pasaje del alimento (López et al., 1998) ; entre menor sea esta tasa mayor va a
ser el tiempo empleado por los microorganismos para la digestión de esta fracción. Dentro
de las gramíneas estudiadas, existen dos factores importantes que puede afectar este
pasaje, que son el contenido de FDN, el cual por sus componentes retardan el flujo del
alimento por el rumen (Riaz et al., 2014) y el bajo consumo de MS, el cual tiene una
relación directa con la tasa de pasaje (López et al., 1998).
En la tabla 9, también se encuentran citados los valores de proteína cruda, en pasto y
heces, evidenciados para cada una de las gramíneas estudiadas. A partir de estos datos,
se determinó la digestibilidad de este elemento; de lo cual se puede inferir que la proteína
indigestible de los tres pastos en promedio fue superior al 50%. De este 50%
aproximadamente el 25% se le atribuye a la fracción C, la cual tuvo un digestibilidad que
oscilo entre 2,03% a 4,05% sin presentar diferencias estadísticas (p˃0,05) entre las
gramíneas evaluadas (tabla 9), valor que coincide con lo reportado por Sniffen et al.,
(1992) el cual afirma que la fracción C es casi indigestible para el rumiante. El 25 %
restante de proteína indigestible puede ser atribuida, a proteína de tipo endógeno producto
41
de algunos procesos metabólicos y de restitución como lo es el caso de vellosidades
intestinales; a otros componentes orgánicos como microorganismos que se encuentran
posterior al intestino delgado donde se imposibilita su absorción (Stern et al., 1997). Estos
factores mencionados, pueden contribuir a subestimar la proteína del alimento,
aparentemente digestible para el caso de las gramíneas suministradas (Stern et al; 1997;
Gargallo et al., 2006).
4.4.3 Digestibilidad aparente de la FDN. El pasto B. saccharoides presentó el mayor
porcentaje de digestibilidad de la FDN (p˂0,05), con respecto al B. pertusa y D. annulatum
(tabla 8). La mayor digestibilidad de FDN puede estar asociada, al mayor contenido de
hemicelulosa que posee el B. Saccharoides con respecto al B. pertusa y D. annulatum;
característica que es de gran importancia si se considera que este elemento posee una
alta degradabilidad en el rumen e influye positivamente en la digestibilidad del resto de
componentes de la FDN (Herrick et al., 2012). Entre tanto la hemicelulosa tuvo una alta
digestibilidad para los pastos B. saccharoides (91,45%) y B. pertusa (90,62%) en
comparación con el D. annulatum, con el cual hubo diferencias significativas (p˂0,05)
(tabla 8); patrón que fue similar en la digestibilidad de la celulosa sin embargo para este
nutriente las diferencias estadísticas (p˂0,05) se presentaron para el B. saccharoides en
relación a las otras dos gramíneas (tabla 8), lo cual es similar a lo reportado por Herrick
et al., (2012) sobre la influencia positiva que puede ejercer la hemicelulosa sobre el resto
de componentes de la FDN (Viola et al., 2008).
Los valores de digestibilidad del EE para los forrajes evaluados fueron B. saccharoides
62,5 %, D. annulatum 76,9 % y B. pertusa 87,8 % (tabla 8), diferencias que demuestran
una estrecha relación con los datos de EE obtenidos en el análisis bromatológico descrito
así 1.6%, 3,5% y 4,8% respectivamente para las especies de pastos mencionados
anteriormente.
42
5. CONCLUSIONES
Las gramíneas evaluadas evidenciaron una baja calidad nutricional en comparación con
los forrajes que se colectan en el momento indicado, lo cual se asocia al manejo que
realizan normalmente los productores de esta región.
Los altos contenidos de FDN y FDA evidenciados en los análisis bromatológicos de los
pastos evaluados, afectan considerablemente el consumo y la digestibilidad de los henos
evaluados.
La gramínea B. saccharoides, es la especie que presentó la mayor digestibilidad, lo cual
la convierte en una buena opción para alimentación de animales de trópico.
La presencia de la fracción C, redujo significativamente la digestibilidad de la proteína de
forrajes evaluados, lo cual es un dato interesante y obliga a desviar la atención hacia este
componente tan influyente dentro de la digestibilidad de los alimentos
Después de haber analizado el consumo de MS y la digestibilidad aparente de las
diferentes
gramíneas,
se
concluye,
que
los
animales
pueden
optimizar
el
aprovechamiento de nutrientes, cuando estos no tienen un contenido nutricional aceptable
que contribuya por lo menos en su mantenimiento.
El consumo de MS de los diferentes henos evaluados, está directamente influenciado por
la cantidad de FDN; como lo fue evidenciado en el pasto B. saccharoides donde un mayor
contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina influyó inversamente en el consumo.
Las gramíneas analizadas presentaron un contenido moderado de compuestos fenólicos
lo cual era lo esperado debido a la edad y etapa de corte de estás. Por otro lado la cantidad
de esteroles presentados por los pastos B. pertusa D. annulatum está directamente
relacionados con la cantidad de grasa que poseen estas gramíneas.
43
Según los aportes nutricionales y la digestibilidad presentada en este estudio, se concluye
que estos pastos no alcanzaron a cumplir con los requerimientos básicos necesitados por
los animales.
44
RECOMENDACIONES
Es importante seguir evaluando la calidad nutricional y disponibilidad de biomasa de las
tres gramíneas (B. Saccharoides, B. pertusa, D. annulatum) en diferentes días de rebrote,
para determinar en qué tiempo se puede alcanzar una adecuada producción de biomasa
que no altere la calidad nutricional, consumo y digestibilidad de éstas.
Es necesario tener presente que en este estudio se analizaron las especies de gramíneas
como única base alimenticia, sin embargo, se recomienda realizar trabajos que integren
en los tratamientos, leguminosas o suplementos alimenticios que permitan alcanzar los
requerimientos nutricionales adecuados.
Se debe realizar la determinación de metabolitos secundarios en las diferentes gramíneas
por medio de pruebas cuantitativas que permitan obtener mayor relación con los valores
de consumo y digestibilidad obtenidos.
La información encontrada acerca de la relación de proteína indigestible con fracciones
nitrogenadas, específicamente la fracción C, es muy escasa, sin embargo su estimación
es muy importante si se quiere obtener un valor más acertado de proteína digestible y de
los factores que pueden afectar su utilización en el rumiante.
El pasto B. saccharoides, se muestra como una buena opción de pastura a instaurar en
las regiones tropicales colombianas; sin embargo son pocos los núcleos de semilla del
Pasto Vidal en todo el país, de acuerdo a esto se recomienda
crear centros de
germoplasma y cultivos de esta especie.
Se evidencia la importancia de realizar el pastoreo o periodo de corte de las gramíneas
de acuerdo con su ciclo fenológico impidiendo que lleguen a un mayor estado de madurez
donde los cambios químicos efectuados disminuyen la calidad nutricional, por ende el
consumo y la digestibilidad, aspectos relevantes en la nutrición animal.
45
Se debe tener en cuenta que los animales empleados en experimentos y aún más los
ovinos, manejan altos niveles de estrés, lo cual influye en el consumo y digestibilidad de
los forrajes, por lo cual se recomienda trabajar en mejorar las condiciones a las que éstos
son expuestos.
Se requiere avanzar en el uso de estrategias que mejoren la degradabilidad y
digestibilidad ruminal, como la rotación y cosecha adecuada de praderas, empleo de
microorganismos con mayor acción fibroliticas, el mejoramiento genético, uso de enzimas
que modifican el ecosistema ruminal, fertilización, manejo silvopastoril, entre otras
alternativas.
46
REFERENCIAS
Alzueta, C., Caballero, R., Rebolé, A., Treviño, J., Gil, A., Rebole, A., & Trevin, J. (2001).
Crude protein fractions in common vetch ( Vicia sativa L .) fresh forage during pod
filling. Journal of Animal Science, 79, 2449–2455.
AOAC, & Chemist, A. of O. A. (2000). Official methods of analysis. (A. International, Ed.)
(17th ed.). Virginia.
Arcos, J., Romero, H., Vanegas, M., & Riveros, E. (s.f.). OVINOS COLOMBIANOS DE
PELO. ALTERNATIVA PRODUCTIVA PARA EL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL
TOLIMA.
Askar, a. R., Salama, R., El-Shaer, H. M., Safwat, M. a., Poraei, M., Nassar, M. S., …
Raef, O. (2014). Evaluation of the use of arid-area rangelands by grazing sheep:
Effect of season and supplementary feeding. Small Ruminant Research, 121(2-3),
262–270.
Bach, A., & Calsamiglia, S. (2006). La fibra en los rumiantes ¿ Química o física? FEDNA,
99–114.
Barahona, R., & Sánchez, S. (2005). Limitaciones físicas y químicas de la digestibilidad
de pastos tropicales y estrategias para aumentarla. Revista Corpoica, 6, 69–82.
Bondi, A. (1989). Nutrición animal. (A. S.A., Ed.) (p. 546). Zaragoza.
Brautigan, I. (2007). Nutrición Animal (Universisd). Costa Rica.
Cardona, M., Sorza, J., Posada, S., Carmona, J., Ayala, S., & Alvarez, O. L. (2002).
Establecimiento de una base de datos para la elaboración de tablas de contenido
nutricional de alimentos para animales, 15, 240–246.
Chamorro, D., Carulla, J., & Cuesta, P. (2005). Cararacterización nutricional de dos
asociaciones gramínea - leguminosa en con novillas en pastoreo en el Alto
Magdalena. Revista Corpoica, 37–51.
Church, D. (1997). Fisiología Digestiva y Nutrición de los Rumiantes Vol.2 - Nutrición. (E.
Acribia, Ed.). España.
Cong, F., Diehl, B. G., Hill, J. L., Brown, N. R., & Tien, M. (2013). Covalent bond formation
between amino acids and lignin: Cross-coupling between proteins and lignin.
Phytochemistry, 96, 449–456.
47
Corpoica. (2005). Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de
producción bovina de las regiones Caribe y valles interandinos.de Recursos
Forrajeros 1–108.
Corpoica, & Universidad Nacional de Colombia. Bothriochloa pertusa (2013).
Corpoica, & Universidad Nacional de Colombia. (2013b). Dichanthium annulatum ( Pasto
climacuna , Angleton mono ), 8041.
Corpoica, & Universidad Nacional de Colombia. (2013c). Dichanthium aristatum ( Pasto
Angleton ).
Corson, M. S., Rotz, C. A., & Skinner, R. H. (2007). Evaluating warm-season grass
production in temperate-region pastures: A simulation approach. Agricultural
Systems, 93, 252–268.
Cuesta, P., Echeverría, H., Santana, M., & Henriquez, J. (s.f.). IV ESTRATEGIAS DE
MANEJO DE PRADERAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA
GANADERÍA EN LAS REGIONES CARIBE Y VALLES INTERANDINOS.
Corpoica.org.co, 1–24.
Domínguez, A. (1973). Métodos de Investigación Fitoquímica. (Limusa, Ed.) (pp. 149–
159.). México D.F.
Duarte, J. (2011). Comparación de los marcadores internos : fibra en detergente neutro (
FDNi ) y ácido ( FDAi ) indigestibles y colecta total de heces para estimar la
digestibilidad en ovinos de pelo. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 4(1), 53–60.
Estrada, J. (2002). PASTOSY FORRAJES PARA EL TROPICO COLOMBIANO
(Universida). Manizales.
Febres, O. A. (2008). Factores antinutricionales en los alimentos para ganado vacuno. In
Desarrollo sostenible de la ganaderia de doble proposito. (pp. 411–421).
Flores, A., Gonzáles, J., Castro, M., Cardelle, B., Fernandez, L., & Alonso, V. (2003).
Evaluación de métodos de laboratorio para la predición de la digestibilidad in vivo de
la materia orgánica de ensilajes de hierba y planta entera de maíz. Revista PASTOS,
33(5), 3–22.
Fukushima, R. S., Kerley, M. S., Ramos, M. H., Porter, J. H., & Kallenbach, R. L. (2015).
Comparison of acetyl bromide lignin with acid detergent lignin and Klason lignin and
correlation with in vitro forage degradability. Animal Feed Science and Technology,
201, 25–37.
48
Gargallo, S., Calsamiglia, S., & Ferret, a. (2006). Technical note: A modified three-step in
vitro procedure to determine intestinal digestion of proteins. Journal of Animal
Science, 84, 2163–2167.
Herrick, K. J., Hippen, A. R., Kalscheur, K. F., Anderson, J. L., Ranathunga, S. D., Patton,
R. S., & Abdullah, M. (2012). Lactation performance and digestibility of forages and
diets in dairy cows fed a hemicellulose extract. Journal of Dairy Science, 95(6), 3342–
53.
Holdridge, L. R., Grenke W. C., Hatheway W. H., Liang, T., T. J. J. A. (1971). Forest
environments in tropical life zones: a pilot study. Forest environments in tropical life
zones: a pilot study.
Inamdar, A. I., Chaudhary, L. C., Agarwal, N., & Kamra, D. N. (2015). Effect of Madhuca
longifolia and Terminalia chebula on methane production and nutrient utilization in
buffaloes. Animal Feed Science and Technology, 201, 38–45.
Jampeetong, A., Brix, H., & Kantawanichkul, S. (2014). Effects of inorganic nitrogen form
on growth, morphology, N uptake, and nutrient allocation in hybrid Napier grass
(Pennisetum purpureum × Pennisetum americanum cv. Pakchong1). Ecological
Engineering, 73, 653–658.
Jung, H. G., Mertens, D. R., & Payne, A. J. (1997). Correlation of acid detergent lignin and
Klason lignin with digestibility of forage dry matter and neutral detergent fiber. Journal
of Dairy Science, 80(8), 1622–8.
Kaul, V. K., & Vats, S. K. (1998). Essential oil composition of Bothriochloa pertusa and
phyletic relationship in aromatic grasses. Biochemical Systematics and Ecology, 26,
347–356.
Krämer, M., Weisbjerg, M. R., Lund, P., Jensen, C. S., & Pedersen, M. G. (2012).
Estimation of indigestible NDF in forages and concentrates from cell wall composition.
Animal Feed Science and Technology, 177(1-2), 40–51.
Licitra, G., Hernandez, T. M., & Van Soest, P. J. (1996). Standardization of procedures for
nitrogen fractionation of ruminant feeds. Animal Feed Science and Technology, 57(4),
347–358.
López, A., Maiztegui, J., & Cabrera, R. (1998). Voluntary intake and digestibility of forages
with different nutritional quality in alpacas (Lama pacos). Small Ruminant Research,
29, 295–301.
Maloiy, G. M. O., Kanui, T. I., Towett, P. K., Wambugu, S. N., Miaron, J. O., & Wanyoike,
M. M. (2008). Effects of dehydration and heat stress on food intake and dry matter
digestibility in East African ruminants. Comparative Biochemistry and Physiology. Part
A, Molecular & Integrative Physiology, 151(2), 185–90.
49
Marai, I. F. M., El-Darawany, a. a., Fadiel, a., & Abdel-Hafez, M. a M. (2007). Physiological
traits as affected by heat stress in sheep-A review. Small Ruminant Research, 71, 1–
12.
McDonald, P., Edwards, R., Greenhalgh, J., & Morgan, C. (2006). Nutrición animal. (E.
Acribia, Ed.) (Sexta, pp. 395–396).
McLeod, M. N. (1974). Plant tannins-their role in forage quality. Nutr. Abstr and Rev, 44,
803–815.
Meirelles, P., Luiz, R., Batista, G., Lempp, B., & Costa, C. (2005). QUANTIFICAÇÃO E
DISTIBUIÇÃO DE TANINOS EM GRAMÍNEAS FORRAGEIRAS TROPICAIS.
Reunião Anual Da Sociedade Brasileira de Zootecnia, 5–8.
Misra, A. K., Mishra, A. S., Tripathi, M. K., Chaturvedi, O. H., Vaithiyanathan, S., Prasad,
R., & Jakhmola, R. C. (2006). Intake, digestion and microbial protein synthesis in
sheep on hay supplemented with prickly pear cactus [Opuntia ficus-indica (L.) Mill.]
with or without groundnut meal. Small Ruminant Research, 63(1-2), 125–134.
National Research Council-NRC. (2001). Nutrient Requirements of Dairy Cattle. (7th ed.).
Revisada. Washington, D. C. USA.
Ngwa, A. T., Nsahlai, I. V, & Iji, P. A. (2002). Effect of supplementing veld hay with a dry
meal or silage from pods of Acacia sieberiana with or without wheat bran on voluntary
intake , digestibility , excretion of purine derivatives , nitrogen utilization , and weight
gain in South African Merino she, 77, 253–264.
Patra, A. K., & Yu, Z. (2014). Combinations of nitrate, saponin, and sulfate additively
reduce methane production by rumen cultures in vitro while not adversely affecting
feed digestion, fermentation or microbial communities. Bioresource Technology, 155,
129–135.
Piñeros, R., Delgado, J., & Holguín, V. (2011). Respuesta del pasto Bothriochloa
saccharoides a diferentes intensidades de sombra simulada en el valle cálido del
Magdalena en el Tolima (Colombia). Revista CORPOICA. Ciencia Y …, 12, 42–50.
Piñeros, R., Silva, K., Sánchez, M., & Delgado, J. (2010). Calidad nutricional del pasto
Vidal ( Bothriochloa saccharoides ) bajo condiciones del trópico seco Nutritional
quality of Vidal grass ( Bothriochloa saccharoides ) under dry tropical conditions, 3(1),
50–55.
Piñeros, R., Silva, K., Sánchez, M. I., Delgado, J., & Holguín, V. A. (2009). INDICADORES
AGRONÓMICOS DEL PASTO VIDAL (BOTHRIOCHLOA SACCHAROIDES) BAJO
SOMBRA SIMULADA EN EL VALLE CÁLIDO DEL MAGDALENA, TOLIMA
(COLOMBIA). Revista Luna Azul, (29), 32–36.
50
Posada, R. (2011). Comparación de dos metodos in vitro para estimar la digestibilidad de
pastos tropicales en rumiantes. CITESCA, 2(2), 13–25.
Ramírez, R. (2005). NURICIÓN DE RUMIANTES. (Trillas, Ed.) (Primera, pp. 131–132).
México.
Relling, E., & Mattioli, G. (2003). FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS
RUMIANTES (EDULP, pp. 1–72). La Plata.
Riaz, M. Q., Südekum, K.-H., Clauss, M., & Jayanegara, a. (2014). Voluntary feed intake
and digestibility of four domestic ruminant species as influenced by dietary
constituents: A meta-analysis. Livestock Science, 1–10.
Ruiz, R. (2011). Comparación de dos metodos in vitro para determinar la digestibilidad de
pastos tropicales. Revista Citecsa, 13–25.
Sánchez, D., Arreaza, L., & Abadía, B. (2005). Estudio de la cinética de degradación in
vitrode cuatro forrajes tropicales y una leguminosa de clima templado, 6, 58–68.
Sánchez, L., Wills, A., & Figueroa, J. (2014). Efecto de la población microbial sobre las
pruebas de digestibilidad in vitro e in situ. Revista de Facultad de Medicina Veterinaria
Y de Zootecnia Universidad Nacional ., 46(2), 16–20.
Särkijärvi, S., Sormunen, R., Heikkilä, T., Rinne, M., & Saastamoinen, M. (2012). Effect of
grass species and cutting time on in vivo digestibility of silage by horses and sheep.
Livestock Science, 144(3), 230–239.
Shimada, A. (2005). Nutrición animal. (Trillas, Ed.) (Primera, p. 64). México.
Sierra, O., Bedoya, J., Monsalve, D., & Orozco; J. (1988). Observaciones sobre Colosua
(Bothiochloa, Pertusa (L). Camus)mnen la Costa Atlantica de Colombia.
Sniffen, C. J., O’Connor, J. D., Van Soest, P. J., Fox, D. G., & Russell, J. (1992). A net
carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets.1. Ruminal fermentation.
J. Anim. Sci., 70, 3551–3561.
Stern, M. D., Bach, A., & Calsamiglia, S. (1997). Alternative Techniques for Measuring
Nutrient Digestion in Rumi. Journal of Animal Science, 75, 2256–2276.
Valencia, L., Restrepo, J., Cerón, E., & Herrera, W. (2010). utilizando dietas a base de
forrajes tropicales. Revista de Investigación Agraria Y Ambiental, 1(1), 25–29.
Van soest, P. (1994). NUTRITIONAL ECOLOGY OF THE RUMINANT (2nd ed.). New
York.
51
Van Soest, P., Robertson, J. B., & Lewis, B. A. (1991). Methods for dietary fiber, neutral
detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal
of Dairy Science, 74(10), 3583–97.
Vanegas, M., & Riveros, E. (1999). Producción de semilla del pasto Angleton climacuna
(Dichanthium annulatum)en el alto Magdalena. Corpoica Org, 1–6.
Vargas, A. (2012). Cinética de biohidrogenación in vitro de ácidos grasos poliinsaturados
en fluido ruminal. Universidad Nacional de Colombia.
Varón, R. P., Tobar, V., & Mora, J. (2011). Evaluación agronómica y zootécnica del pasto
Colosoana ( Bothriochloa pertusa ) en el trópico seco del Tolima . Agronomic and
zootechnical assessment of Colosoana grass ( Bothriochloa pertusa ) in dry tropics of
Tolima Resumen Indicadores Agronómicos Indi, 4(1), 36–40.
Vidal, H., Mora Delgado, J., & Vanegas, M. (2007). El pasto Vidal: nace hasta en las
piedras. Revista de FEDEGAN.
Vieira, P. A. S., Pereira, L. G. R., Azevêdo, J. A. G., Neves, A. L. A., Chizzotti, M. L., dos
Santos, R. D., … Chaves, A. V. (2013). Development of mathematical models to
predict dry matter intake in feedlot Santa Ines rams. Small Ruminant Research, 112(13), 78–84.
Viola, E., Zimbardi, F., Cardinale, M., Cardinale, G., Braccio, G., & Gambacorta, E. (2008).
Processing cereal straws by steam explosion in a pilot plant to enhance digestibility
in ruminants. Bioresource Technology, 99, 681–689.
52
Descargar