Información para sector patronal sobre el número de

Anuncio
Información para sector patronal sobre el
número de asegurado
de personas refugiadas y solicitantes
de la condición de refugiado
Caja Costarricense del Seguro Social
Teléfonos: (506) 2539-1600
Correo electrónico: [email protected]
Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados
Teléfonos: (506) 2296- 6800/ (506) 2296- 0785
Correo electrónico: [email protected]
Asociación de Consultores
y Asesores Internacionales (ACAI)
Teléfono: (506) 2233- 3314
Línea gratuita: 800 800 ACAI (22 24)
Correo electrónico: [email protected]
Las personas refugiadas son aquellas que han debido huir de su país porque
su vida corre peligro por motivos de un conflicto armado o persecución. El
Estado costarricense ha otorgado la condición de refugiado a 12.700 personas.
De acuerdo a la normativa nacional (Ley General de Migración No 8764 y Reglamento de Personas Refugiadas Decreto N°36831-G), las personas refugiadas
cuentan con derecho a trabajar, y las personas solicitantes de la condición de
refugiado también pueden contar con permiso para laborar después de tres meses de haber iniciado su proceso ante las autoridades migratorias. Estos derechos
constan en los documentos de identificación que portan estas personas.
¿Qué debo realizar si voy a contratar a una
persona refugiada o solicitante de la condición
de refugiado que no está afiliada a la Caja
Costarricense del Seguro Social (CCSS)?
Esta solicitud la puede tramitar ante la sucursal de la CCSS donde presenta la
planilla de su empresa, o bien puede hacer su solicitud vía correo electrónico a
[email protected] (recomendado). Usted recibirá respuesta en un plazo máximo de tres días hábiles.
El número de asegurado de personas extranjeras es únicamente de uso interno
de la CCSS para las cotizaciones y trámites médicos. Este número es distinto
al pasaporte o al Documento de Identificación de Migración y Extranjería (Dimex) que portan las personas extranjeras.
Es importante que tenga presente, que el número de asegurado únicamente
debe solicitarse cuando esté confirmada la contratación de la persona refugiada
o solicitante de la condición de refugiado. El que alguien no cuente con un
número de asegurado, no debe ser motivo de discriminación durante el proceso
de reclutamiento.
Si su empresa va a contratar a una persona refugiada o solicitante de la condición de refugiado que aún no está afiliada a la CCSS, usted como patrono
debe solicitar el número de asegurado ante esta institución. Este es un
proceso sencillo y expedito.
Usted como patrono debe gestionar el número de asegurado de las personas
refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, presentando una solicitud
a la CCSS en donde indique:
t /PNCSFEFMQBUSPOP
t /ÞNFSPQBUSPOBMEFMBFNQSFTBRVFDPOUJFOFFMNJTNPOÞNFro de cédula; jurídica o física).
t $PQJBMFHJCMFEFMEPDVNFOUPNJHSBUPSJPEFMBQFSTPOBSFGVHJBda o solicitante de la condición de refugiado, donde conste su
fecha de nacimiento, nombres y apellidos.
¿Por qué es importante registrar en su planilla a las
personas con el número correcto de asegurado?
Reportar a sus empleados con el número correcto de asegurado (sean estos extranjeros o no) es sumamente importante, ya que los datos erróneos pueden
afectar negativamente el proceso de pensión del trabajador e, incluso, puede
conllevar a que usted como patrono deba cancelar una multa equivalente al 3%
del salario de su empleado.
Solicitar el número de asegurado de su futuro(a) colaborador(a) es un proceso muy sencillo. Evite futuras
complicaciones para usted y sus trabajadores. Para mayor información puede llamar al teléfono 2539-1600 del
Centro de Contacto del Sicere.
Descargar