Resultados 1T200

Anuncio
Reporte a 31 de Marzo de 2009
Cementos Argos registró una utilidad neta consolidada de $259 mil millones con incremento de
218% frente a marzo de 2008.
Cementos Argos en forma consolidada, registró ingresos operacionales superiores a
COP$ 954 mil millones (US$ 396 millones), un 2% superiores a los de igual periodo de
2008. El EBITDA estuvo por encima de los COP$ 156 mil millones (US$ 65 millones de
dólares) COP$ 16 mil millones por debajo del registrado en igual trimestre de 2008. Con
los resultados obtenidos en el primer trimestre del año en curso, ratificamos nuestra meta
de alcanzar COP$ 638 mil millones de EBITDA consolidado en 2009.
La utilidad neta de la compañía ascendió a COP$ 259 mil millones (US$ 101 millones de
dólares) con crecimiento de 218% frente a igual período de 2008, principalmente por la
utilidad generada en la venta de los activos carboníferos a la compañía Vale.
Cementos Argos enajenó su negocio de exportación de carbón a la COMPANHIA VALE
DO RIO DOCE (VALE), por un valor estimado de US$ 373 millones, de los cuales, al
cierre del primer trimestre se recibieron US$ 300 millones. Los otros US$ 73 millones,
estimados por Argos como el saldo restante, dependerán del resultado de una evaluación
de recursos mineros que se llevará a cabo durante los próximos 2 años en una de las
zonas objeto de la operación.
Los recursos recibidos le permiten a Cementos Argos fortalecer su posición financiera al
pasar de una deuda neta de US$ 1,2 billones en Dic 08 a US$ 0,9 billones en Mar 09 y un
indicador Deuda Neta / EBITDA de 3,7 veces en Dic 08 a 3,3 veces en Mar 09.
Adicionalmente estos recursos reducen la exposición cambiaria de la compañía a niveles
de equilibrio, logrando el objetivo financiero de estar cubiertos naturalmente y disminuir el
riesgo en el estado de resultados por las fluctuaciones de la tasa de cambio. Así mismo
se aseguran los recursos para las amortizaciones de deuda del 2009.
Frente a este último punto es relevante mencionar el éxito que tuvo la emisión del primer
lote del segundo tramo de Papeles Comerciales, realizada el pasado 6 de marzo de 2009,
en la que se ofrecieron al mercado COP$ 120 mil millones, con posibilidad de sobre
adjudicar un monto adicional de hasta COP$ 30 mil millones para atender la demanda
de los inversionistas, para un monto total de la oferta de hasta COP$ 150 mil millones.
La emisión tuvo demandas por COP$ 517 mil millones, equivalentes a 4,3 veces el
monto de la oferta, y el monto adjudicado fue de COP$150 mil millones, los cuales fueron
colocados en el mercado a un plazo de 363 días y una tasa del 8,4% EA., demostrando
nuevamente la confianza que genera Cementos Argos ante los inversionistas. Estos
recursos se utilizaron para pagar un vencimiento de Papeles Comerciales que se tenía en
ese mes por igual valor.
Durante el mes de marzo el Banco de la República bajó su tasa de intervención 100 pbs,
ubicándola en 7% EA. Con esta disminución se completan reducciones de 250 pbs en lo
que va corrido del año 2009, movimientos que se están viendo reflejados en las otras
tasas del mercado. En el primer trimestre del 2009 la DTF 90 días disminuyó 214 pbs, y la
tasa Interbancaria 201 pbs, ubicándose en 7.63% EA y 7.00% EA respectivamente al
cierre de marzo.
Esta disminución de las tasas del mercado se ha visto reflejada en las tasas del
endeudamiento de corto plazo, principalmente los créditos de tesorería y los REPOS
pasivos sobre acciones. Debido a estas reducciones el costo promedio del pasivo en
pesos disminuyó, pasando de 12.28% EA en febrero a 11.81% en marzo.
El costo promedio de la deuda en dólares también presentó una disminución, pasando de
3.38% EA en febrero a 3.27% EA en marzo. Esta disminución se presentó, al igual que en
ocasiones pasadas por el reprecio de créditos atados a la LIBOR, la cual sigue
presentando una tendencia levemente bajista.
Teniendo en cuenta las favorables condiciones del mercado de capitales en
Colombia, la Junta Directiva de Cementos Argos decidió autorizar a los
representantes legales para adelantar todos los actos necesarios o convenientes
para realizar una emisión de bonos ordinarios en pesos colombianos hasta por un
valor equivalente a COP$ 640 mil millones, que se esperan colocar en plazos de 3,
5, 7, 10 y 15 años.
Perfil de la Deuda Consolidada Corto Plazo
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
Ene-09
Feb-09
Mar-09
Abr-09
May-09
Jun-09
Jul-09
Ago-09
Sep-09
Oct-09
Nov-09
Dic-09
TOTAL
-
-
2,244
11,218
66,186
198,163
-
96,705
60,080
2,244
336,539
420,528
1,193,906
46,137
46,137
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
92,274
-
-
150,000
-
80,000
-
-
70,000
-
-
-
-
300,000
Otros
REPOS
Pples Ciales*
Perfil de la Deuda Consolidada Largo Plazo
Millones de Pesos
Millones de Pesos
Los recursos de la emisión se destinarán en un ciento por ciento a la sustitución y
optimización de pasivos financieros actuales. Dentro de los principales objetivos de
la misma se encuentran el aumento de la duración y el mejoramiento del perfil de
vencimientos de la deuda.
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
TOTAL
Otros
179,370
63,277
72,842
77,406
37,406
26,188
14,970
14,970
14,970
7,485
508,886
Sindicado
358,970
-
358,970
-
80,000
Bonos 2.005
-
-
-
-
-
80,000
-
456,419
-
-
-
-
717,940
616,419
RESULTADOS OPERACIONALES
En los primeros 3 meses de 2009 las empresas en Colombia presentaron ingresos
operacionales estables y un EBITDA que cayó COP$ 9 mil millones con respecto al primer
trimestre de 2008. Es importante tener en cuenta que dicho trimestre fue el más alto
registrado en toda la historia de despachos de cemento de la industria y por tanto, al
compararse los resultados de 2009 con los de 2008, la base más alta de la historia, se
observa este comportamiento.
América Latina registra un excelente comportamiento operacional con crecimiento en los
ingresos de 33% y de 62% en el EBITDA. Por su parte, las operaciones de EE.UU
continúan con un mal desempeño. Los ingresos en esta región decrecieron un 30% y un
65% el EBITDA, principalmente por la reducción en la demanda de concreto en los
mercados servidos.
En el siguiente cuadro puede observarse cómo el incremento en el EBITDA de LATAM
(US$ 5 millones) logra compensar en parte la caída del EBITDA en EE.UU (US$ 8
millones). Claramente la estrategia de diversificación es y seguirá siendo una estrategia
acertada hacia la estabilidad de los resultados en el largo plazo y la sostenibilidad de la
organización.
Resumen por Región
En millones de pesos
Colombia (1)
Ingresos Operacionales
2009
2008
416,357
416,410
EBITDA
2008
0%
2009
2008
109,033
118,407
Márgen Ebitda %
2008
-8%
2009
26.2%
2008
28.4%
(1) Para efectos comparativos en Colombia se incluyen las ventas de la BVI y en otros negocios el trading puro
En millones de US dólares
Ingresos Operacionales
2009
2008
EBITDA
2008
2009
2008
Márgen Ebitda %
2008
2009
2008
Estados Unidos
Latam
119
57
169
43
-30%
33%
5
14
13
9
-65%
62%
3.9%
23.9%
7.9%
19.7%
Subtotal
176
213
-0
18
22
-16%
10.4%
10.3%
En millones de pesos
Subtotal antes de otros
negocios
En millones de pesos
Ingresos Operacionales
2009
2008
2008
2009
836,666
150,154
821,304
2%
Ingresos Operacionales
2009
2008
2008
160,185
EBITDA
2008
2008
-6%
2008
Márgen Ebitda %
2009
2008
17.9%
19.5%
Márgen Ebitda %
2009
2008
Otros Negocios
112,034
-1%
3,244
11,937
-73%
En millones de pesos
Ingresos Operacionales
2009
2008
2008
954,640
934,517
2%
2009
156,864
EBITDA
2008
172,854
2008
-9%
Márgen Ebitda %
2009
2008
16.4%
18.5%
Ingresos Operacionales
2009
2008
2008
2009
EBITDA
2008
2008
Márgen Ebitda %
2009
2008
Total consolidado
En millones de US dólares
Total consolidado
396
113,165
2009
EBITDA
2008
490
-19%
65
90
-29%
2.9%
16.3%
10.5%
18.4%
Colombia:
Para la industria del cemento, las ventas de cemento gris acumuladas a marzo de 2009,
alcanzaron la cifra de 1,99 millones de toneladas, representando un decrecimiento de
11,4% frente al mismo período de 2008. Estas ventas comprenden 1,48 millones de
toneladas en sacos, con un decrecimiento de 12,4% frente al año 2008, así como 510 mil
toneladas a granel, con un decrecimiento de 8,2%.
Vale la pena anotar cómo tal comportamiento se explica en parte porque el primer
trimestre de 2008 presentó los despachos de cemento más altos de la historia. Sin
embargo el cierre del trimestre marcó una tendencia positiva, tras un enero malo, un
febrero regular y un marzo muy bueno. Además dada la reciente tendencia en los
despachos, la asignación de contratos y cómo se está perfilando la demanda, estamos
confiados en que cumpliremos nuestro objetivo de EBITDA anual para la región.
Para Argos, las ventas de cemento gris acumuladas a marzo de 2009, alcanzan la cifra de
968 mil toneladas, presentando un decrecimiento de 14,8%. Estas ventas comprenden
748 mil toneladas en sacos y 220 mil toneladas a granel.
El programa de vivienda de interés social muestra un total de 57 mil toneladas vendidas
en 2009. Desde el inicio del programa en febrero de 2007, han sido beneficiadas 182 mil
unidades de vivienda, con más de 356 mil toneladas vendidas y presencia en 23
departamentos.
Estados Unidos:
En esta región la situación sigue siendo difícil, pero la administración ha dedicado todos
los esfuerzos para que a pesar de las caídas en los volúmenes, logremos mantener el
EBITDA de los negocios. Es así como durante 2009 se han logrado ahorros por US$46
millones de dólares, gracias a las mayores eficiencias en la operación y a una excelente
negociación de los costos de materiales en todas las zonas donde participamos.
Los ingresos en las operaciones de EE.UU totalizaron US$ 119 millones, tras decrecer un
30% frente a igual período de 2008. El EBITDA fue de US$ 5 millones, frente a US$ 13
millones registrados en el primer trimestre del año pasado, sin embargo el dato registrado
excede en un 70% el presupuesto que teníamos para el trimestre.
La administración espera que 2009 sea un año difícil para las operaciones en EE.UU, sin
embargo está convencida de que 2010 y 2011 serán muy positivos para la industria. La
PCA (Portland Cement Association) estima que de los US$800 billones aproximados que
comprende el paquete de estímulos, entre US$260 y 270 billones impactarían el consumo
de cemento. A su vez, estima que el consumo de cemento se incrementaría en 16
millones de toneladas durante la vida de los programas. Adicionalmente calcula que las
ayudas a los estados “aid-to-states” incrementarían el consumo de cemento en 2.2
millones de toneladas en 2009, 5.5 millones en 2010 y 2.5 millones en 2011.
La suma de los mayores volúmenes proyectados por la PCA para el período 2009 - 2012
(26 millones de toneladas) corresponde al 26% del consumo de cemento en 2008 (99
millones de toneladas).
El paquete de estímulos contenido en el American Recovery and Reinvestment Act está
pronosticado para impactar positivamente el área de influencia de Cementos Argos
(Texas, Carolina del Norte y del Sur, Arkansas, Virginia y Georgia), aumentando en un
15% el consumo total de cemento para los años 2009 – 2011.
Este paquete de estímulos también tendrá un impacto positivo en el consumo de concreto
del área de influencia, para el período 2009 – 2011, período para el que la NRMCC
(National Ready Mix Association) está proyectando que las ventas de concreto se
incrementarán un 20%.
Impacto Proyectado del American Recovery and Reinvestment Act 2009 en el
Consumo de Concreto de las Áreas de Influencia
América Latina:
LATAM presentó de nuevo un excelente desempeño en el primer trimestre de 2009,
impulsada principalmente por la operación de Panamá, dónde se concentra la mayor
generación de EBITDA de la región, pues hoy se está viviendo un boom de infraestructura
que ha compensado con creces la desaceleración en el mercado residencial.
Panamá: Los ingresos alcanzaron los US$ 44.5 millones, con variación positiva de 41%
frente al 2008. El EBITDA generado fue de US$11.4 millones, superior en 65% al de igual
trimestre del año anterior. El margen EBITDA fue de 26%.
El volumen de venta de cemento gris alcanzó las 168 mil toneladas, aumentando 12%
frente al mismo periodo del año anterior. Las ventas de concreto superaron los 128 mil m3
creciendo un 16%.
República Dominicana1: Los ingresos ascendieron a US$10.4 millones, cifra menor en
22% frente a la del 2008. El EBITDA fue US$3.1 M, con disminución de 16% frente a igual
trimestre del año anterior. El margen EBITDA fue de 30%. El volumen de ventas de
cemento gris superó las 89 mil toneladas con variación negativa de 29% frente al 2008.
Haití: Los ingresos operacionales sumaron US$ 12.8 millones, superiores en 10% frente a
los del mismo trimestre de 2008. El EBITDA fue de US$ 2.2 millones aumentando en 31%
frente al 2008. El volumen de ventas de cemento gris, alcanzó las 102 mil toneladas,
decreciendo un 2% frente al 2008.
Otra buena noticia para Cementos Argos fue el reconocimiento, por parte del Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela, de la propiedad de Cementos Argos sobre la planta
de cemento ubicada en el Estado Trujillo. Como la planta fue expropiada en agosto de
2007, se espera iniciar cuanto antes la negociación de la indemnización con el estado
venezolano.
Otros Negocios:
En marzo Cementos Argos y su filial Valle Cement realizaron la venta de las minas de El
Hatillo y Cerro Largo y la participación de las acciones en FENOCO y Sociedad Portuaria
Río Córdoba a Diamond Coal, filial de Companhia Vale Do Rio. Esta operación le generó
a la compañía una utilidad de COP$ 357 mil millones, equivalentes a US$ 147 millones.
CEMENTOS ARGOS sigue enfocado en la generación de valor para sus accionistas y
esta transacción demuestra tal compromiso. La empresa efectuó una serie de inversiones
en sus activos carboneros durante los últimos tres años que le permitieron contar con una
operación minera completamente integrada con el sistema logístico (ferrocarril – puerto),
de modo que fuera atractiva para inversionistas internacionales de la calidad y trayectoria
de VALE.
COMPANHIA VALE DO RIO DOCE (VALE) es una de las compañías más importantes del
mundo en el negocio de minería y metales; es líder mundial indiscutible en el negocio de
mineral de hierro y el segundo en níquel. Adicionalmente es el operador logístico más
importante de Brasil. Sus ingresos en el 2008 fueron de US$38.5 billones. El negocio de
carbón es una pieza importante en la estrategia de crecimiento y diversificación de VALE,
1
La información financiera de esta compañía, no se incluye en los estados financieros consolidados de Cementos Argos
porque no se posee la participación accionaria o el control requerido por las normas contables colombianas.
la cual busca construir, entre otros, una plataforma en Colombia con el fin de incrementar
su crecimiento en activos carboneros.
La operación se destaca especialmente por la confianza que VALE deposita no sólo en
ARGOS, sino también en el país, lo cual resulta de la mayor trascendencia frente a las
actuales circunstancias de los mercados mundiales.
Resumen Estados Financieros Cementos Argos y Zona Franca Argos.:
Individual
En miles de millones de pesos
Ingresos Operacionales
Costos y gastos operacionales
Utililidad Operacional
Ebitda
Ingresos (Gastos) no operacionales
Utilidad Neta
Mar. 09
(1)
a:
Mar. 08
382
333
49
97
210
259
Individual
Mar. 09
Consolidado
389
338
51
108
53
104
(1)
08
Mar. 09
-2%
-1%
-4%
-10%
N/A
149%
a:
Dic-08
08
a:
Mar. 08
955
886
68
157
191
259
935
852
83
173
-1
81
Consolidado
(3)
(2)
Mar. 09
(2)
08
2%
4%
-17%
-9%
N/A
218%
a:
Dic-08
(3)
08
Activo corriente
Activo no corriente
Total activos
1.644
9.170
10.814
1.405
8.530
9.935
17%
8%
9%
3.129
9.859
12.987
2.578
9.432
12.010
21%
5%
8%
Pasivo corriente
Pasivo no corriente
Total pasivos
2.408
1.673
4.081
2.070
1.489
3.559
16%
12%
15%
3.304
2.764
6.067
3.048
2.441
5.490
8%
13%
11%
Patrimonio
Intereses Minoritarios
6.733
6.376
6%
6.661
259
6.297
223
6%
16%
Descargar