LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE REPUNTA 61% EN MAYO

Anuncio
LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE COBRE REPUNTA 61% EN MAYO
PRODUCCIÓN DE PLATA SE INCREMENTÓ 32.31%
La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución
de la producción metálica al mes de mayo del presente año. En los resultados obtenidos (respecto a lo reportado hace un año), se
puede observar el crecimiento de la producción de cobre en 61.01%, plata 32.31%, oro 12.97%, hierro 34.92 y plomo 6.87%. En
tanto la producción de zinc disminuyó en 7.13% y el estaño en 2.68%.
En la variación acumulada al mes de mayo, destaca el incremento de la producción de cobre en 53.73%, plata 18.15%, oro 8.12% y
plomo 3.15%, mientras que caen el zinc, el hierro y el estaño en -8.70%, -0.39% y -7.12%, respectivamente.
METALES
COBRE
ORO
ZINC
PLATA
PLOMO
HIERRO
ESTAÑO
MOLIBDENO
Unidad de
Medida
(TMF)
(Grs.f.)
(TMF)
(Kg.f.)
(TMF)
(TMF)
(TMF)
(TMF)
MAYO
2015
131,953
11,852,371
109,626
290,555
24,589
522,287
1,622
1,683
2016
212,454
13,389,996
101,811
384,423
26,279
704,674
1,578
2,149
ENERO - MAYO
Var. % 2016/2015
61.01%
12.97%
-7.13%
32.31%
6.87%
34.92%
-2.68%
27.73%
2015
595,145
59,204,854
568,154
1,527,178
126,623
3,475,297
7,852
8,418
2016
914,931
64,010,715
518,710
1,804,295
130,612
3,461,789
7,293
10,340
Var. % 2016/2015
53.73%
8.12%
-8.70%
18.15%
3.15%
-0.39%
-7.12%
22.84%
Cifras Preliminares
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA - DPM - Dirección de Promoción Minera
COBRE:
La producción nacional de cobre creció 61.01% en mayo, al obtenerse 212,454 Toneladas
Métricas Finas (TMF) de concentrados; consolidando la tendencia incremental de los
resultados en el acumulado anual que a la fecha alcanza los 914,931 TMF y un crecimiento
interanual de 53.73%.
A nivel regional, Arequipa lidera la producción nacional al obtener 23.70% de la producción
nacional (216,797 TMF) reportando una tasa de 164.89% explicada por el rendimiento de las
inversiones de su ampliación, ya en operación, de Sociedad Minera Cerro Verde S.A. que
representa el 99.62% de la producción en la región; seguido por Ancash (197,805 TMF) con
una tasa expansiva de 34.30%, promovida por Compañía Minera Antamina S.A. aportante del
21.62% de la producción total y concentrando el 97.65% de la producción en la región.
La tercera posición corresponde a Cusco (140,439 TMF) –cooperante de la producción nacional
con el 15.35%– reporta una tasa incremental de 56.43%. Las empresas que dinamizaron el
comportamiento creciente de esta zona fueron Compañía Minera Antapaccay S.A. (aportante
del 62.52% regional) a pesar de mantenerse paralizada la Planta de Óxidos y sosteniéndose
con la Planta de Tintaya, la cual viene reponiendo stocks; y Hudbay Perú S.A.C. (cooperante
con el 37.99%) por su producción en la localidad de Chumbivilcas. En este punto, cabe destacar
que la región Apurimac logró desplazar a Moquegua de la cuarta ubicación en la producción de
este metal básico al obtener en los primeros cinco meses del año 85,688 TMF de cobre y una
participación del 9.37% en el total nacional gracias a los primeros reportes de producción de
Mineras Las Bambas S.A. en este año.
Sociedad Minera Cerro Verde S.A., es el primer productor en este metal con el 26.61% de
participación nacional (215,977 TMF en lo que va del año); explicada por la ampliación de sus
operaciones (ejecutada por etapas desde setiembre del año pasado), que han mejorado su
rendimiento en 166.47% en el acumulado interanual. Cerro Verde es hoy en día una de las
cinco minas más grandes del mundo en términos de volumen de operaciones.
Por su parte, Cia. Mra. Antamina que desarrolla sus operaciones a 4,300 msnm y a 200 km de
la ciudad de Huaraz, en la región Ancash; obtuvo un acumulado de 193,156 TMF en el año, que
representa un incremento de 34.68% respecto al año previo y con ello ocupa el segundo lugar
como productor nacional de este importante metal (21.11% de participación).
En tanto, Southern Perú Copper Corporation, ocupa el tercer lugar como productor cuprífero
nacional totalizando 130,468 TMF de concentrados en la suma de sus operaciones en Cuajone
y Toquepala en el sur del país (Moquegua y Tacna), reportando una tasa declinante acumulada
interanual de -2.11%.
La producción de cobre de estas operaciones, sumada a la registrada por las empresas: Cía.
Mra. Antapaccay S.A. (87,083 TMF); Min. Las Bambas S.A. (85,688 TMF); Minera Chinalco Perú
S.A. (58,046 TMF) y Hudbay Peru S.A.C. (53,356 TMF) –todas ellas de reciente operación en el
último lustro–; representan el 90% de la producción nacional de cobre del país.
ORO Y PLATA
La producción de metales preciosos en el país, también se vieron incrementados. En mayo, el
mayor impulso de producción se vio en la plata peruana que creció 32.31% interanual y el oro
en 12.97%; en tanto en el acumulado enero-mayo el crecimiento es de 18.15% y 8.12%,
respectivamente.
La producción nacional de plata está asociada mayormente a las operaciones polimetálicas que
se desarrollan en el centro del país, destacan en las primeras posiciones las regiones Junin
(352,625 kg finos), Ancash (334,111 Kg finos) y Lima (332,988 kg finos), entre otras.
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. destaca como principal empresa productora del
plateado metal en el país, al obtener el 16.35% de la producción total (294,997 Kg. finos) en
sus operaciones de Uchucchacua y Mallay (Lima), Julcani (Huancavelica) y Orcopampa
(Arequipa).
Destaca también en plata, el incremento de 74.91% de la producción argentífera de Antamina
en la región Ancash, al obtener 286,659 kg finos en el acumulado enero-mayo frente a las
163,888 kg finos obtenidos en igual periodo del año pasado. Cia. Mra. Ares también
incrementó significativamente en un 40.73% su producción, gracias a la operación de
Inmaculada (Ayacucho) que sumó 58,981 kg finos a la producción de Arcata (Arequipa) y
Pallancata (Ayacucho) para totalizar 173,059 Kg finos y mantener la tercera posición nacional.
En el caso del oro, la producción nacional acumulada a mayo del 2016, alcanzó las 64
toneladas finas; y su producción estuvo concentrada en las regiones La Libertad (18.1
toneladas finas) aportante de la producción total en 28.36% y que descendió a nivel regional
en un -12.28%; Cajamarca cooperante con 23.62% (15.1 toneladas finas) y reporto un tasa
disminuida -12.57% y Arequipa (6 toneladas finas) aporto el 9.39% y remontó la producción
local en 4.83%. Estas regiones acumulan el 60% de la producción aurífera nacional.
A nivel de empresas: Minera Yanacocha S.R.L. lidera la producción nacional al obtener 9.1
toneladas finas de oro en el acumulado anual; Yanacocha, ubicada a 45 kilómetros del distrito
de Cajamarca, opera a una altura entre los 3,500 y 4,100 m.s.n.m. y participa del 14.25% de la
producción nacional.
Finalmente, en el reporte de la producción aurífera nacional se incluye la estimación de la
producción artesanal con expectativas de formalización que reporta una participación del
volumen total en 17.46%, acumulando la explotación informal de Madre de Dios, Puno,
Arequipa y Piura.
ZINC, PLOMO Y MOLIBDENO
Incrementos en la producción de plomo y molibdeno se dieron en el acumulado enero-mayo:
plomo creció 3.15% y molibdeno 22.84%; en tanto el zinc cayó nuevamente en el acumulado,
ahora en 8.70%.
El plomo obtuvo un incremento de 6.87% en mayo último respecto a lo reportado hace un año
al extraer 26,279 TMF y acumulando en el año 130,612 TMF de este importante metal base.
Las minas polimetálicas ubicadas en el centro del país concentran la mayor producción, así
Pasco se ubica en la primera posición al obtener 35,856 TMF de plomo y participa del 27.45%
del total nacional; en ella se ubican la unidad Animon de Emp. Adm. Chungar SAC (9,625 TMF),
El Porvenir de Milpo Andina Perú SAC (7,936 TMF) y Atacocha de Cia. Mra Atacocha (7,553
TMF), unidades que obtuvieron un buen desempeño en el periodo.
En segunda posición se encuentra Lima, que obtuvo 25,026 TMF de plomo principalmente en
sus unidades Mallay (3,468 TMF) y Uchucchacua (4,284 TMF). En tercer lugar, se ubica la
región Junin que extrajo 22,401 TMF del plomo nacional. Se debe destacar además que la
región Huánuco alberga a la mina de mayor producción de plomo al mes de mayo: Raura que
se encuentra ubicada en distrito de San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha a una altura
que varía entre 4300 a 4800 msnm. y en el periodo enero-mayo viene produciendo 9,580 TMF
de plomo.
Respecto a la producción de molibdeno, debemos indicar que la producción de este metal,
sumó al quinto mes del año unas 10,340 TMF; está asociado a las mayores producciones
cupríferas del país; y por tanto, los mayores rendimientos se dieron en Southern Peru Copper
Corporation (5,093 TMF), Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.( 1, 501 TMF), Compañía Minera
Antamina S.A. (933 TMF) y Minera Chinalco Perú S.A. (889 TMF).
Por otro lado, la producción de zinc en los cinco primeros meses del año fue de 518,710 TMF
que es menor en 8.7% respecto a lo reportado en idéntico periodo del año anterior. El zinc
viene siendo afectado por un menor rendimiento de Antamina en 31.37%; ya que el año
pasado esta empresa concentró sus operaciones en zonas de menor contenido cuprífero y
mayor ley en zinc sobre todo en los primeros seis meses del año. Asimismo, influye en los
resultados que algunas operaciones mineras –sobretodo polimetálicas en el centro del país–,
han reducido su ritmo de producción a fin de preservar el valor de sus reservas bajo tierra, en
tiempos de una coyuntura de precios bajos que no valora correctamente la naturaleza escasa
de estos recursos.
A nivel de empresas, tres disputan la primera posición en la producción nacional: Compañía
Minera Milpo S.A.A. (77,179 TMF) Volcan Compañía Minera S.A.A. (76,622 TMF) y Compañía
Minera Antamina S.A. (73,462 TMF); con 14.88%, 14.77% y 14.16% de participación.
OTROS METALES
Una recuperación se dio en el mes de mayo en la producción nacional de hierro al registrar
34.92% de crecimiento, que favoreció reducir el margen negativo en el rendimiento
acumulado (-0.39%). La única empresa productora de dicho metal en el país que es Shougang
Hierro Perú S.A.A. que en el año viene produciendo 3.46 millones de TMF de concentrados de
hierro.
Finalmente, la producción nacional de estaño al quinto mes del año acumula 7,293 TMF, que
es 7.12% menor a lo registrado el año pasado, debido a un agotamiento paulatino de las
reservas de la unidad San Rafael en la región Puno y la influencia de los bajos precios de este
metal. Minsur planea reprocesar el contenido metálico de los relaves almacenados por
décadas en la mina San Rafael en un proyecto de inversión que figura en la cartera.
Descargar