Producción de oro acumula tres meses de crecimiento

Anuncio
14
ECONOMÍA
Martes 3 de mayo del 2016 GESTIÓN
MINERÍA
COMBUSTIBLES
Producción de oro acumula
tres meses de crecimiento
MEF: Modernización de
refinerías no basta para
garantizar suministro
BLOOMBERG
—La extracción del metal
precioso tuvo un incremento de 5.54% en marzo y de
7.31% en el primer trimestre del 2016. El cobre cerró
el periodo enero-marzo
con aumento de 51%.
CÉSAR VÁSQUEZ RIVERA
[email protected]
La producción nacional de oro
acumuló su tercer mes consecutivo de crecimiento, logrando un incremento trimestral
de 7.31%, tras cerrar marzo
con un aumento de 5.54%.
Cabe resaltar que el volumen producido de oro cerró
enero y febrero con incrementos de 3.2% y 13.3%, respectivamente, luego de haber tenido resultados negativos desde julio hasta diciembre del año pasado.
A nivel de empresas, Minera Yanacocha lidera la producción nacional, con un total de 6’021,485 g finos de
oro, seguido por Minera Barrick Misquichilca
(3,721,368 g finos), Consorc i o M i n e r o H o r i z ont e
(1’760,396 g finos), Minera
Aurífera Retamas (1’473,502
g finos) y La Arena (1’457,518
g finos), entre otras.
Precio
En cuanto al precio del oro,
ayer sobrepasó los US$ 1,300
por onza y se espera que siga
subiendo, según información de la agencia Bloomberg. El metal dorado superó
este monto por primera vez
desde el 22 de enero del
2015.
Los precios del oro para
entrega en junio se incrementaron 1.1%, hasta los
US$ 1,304.3 la onza en el
mercado Comex de Nueva
York.
Asimismo, el precio de este metal para entrega inmediata avanzó un 0.7%, hasta
los US$ 1,302.2 la onza, antes de negociarse a US$
1,298.5 la onza, de acuerdo
a Bloomberg.
Repunte. El precio del oro sobrepasó los US$ 1,300 la onza, el más alto desde enero del 2015.
PRODUCCIÓN DE MINERALES PRIMER TRIMESTRE
Metales
Cobre (TMF)
2016
Marzo
Var. %
2016/2015
Enero-Marzo
2016
Var. %
2016/2015
188,052
45.69%
514,494
51.02%
12’937,248
5.54%
38’101,389
7.31%
Zinc (TMF)
110,861
-5.74%
320,114
-7.0%
Plata (kg f.)
13.95%
Oro (g f.)
370,550
10.42%
1’071,530
Plomo (TMF)
27,280
-0.85%
78,428
1.65%
Hierro (TMF)
763,356
-14.49%
2’095,967
-8.27%
Estaño (TMF)
1,597
-4.08%
4,274
-6.59%
Molibdeno (TMF)
2,295
25.67%
5,856
14.75%
Tungsteno (TMF)
0.003
-99.97%
0.007
-99.98%
CIFRAS PRELIMINARES
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA - DPM - DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA
Cobre cierra el trimestre con
incremento productivo de 51%
La producción nacional de
cobre registró un incremento de 51.02% durante
el primer trimestre de este
año, al alcanzar las 514,494
toneladas métricas finas
(TMF), de acuerdo al último reporte estadístico
elaborado por la Dirección
General de Minería (DGM)
del Ministerio de Energía y
Minas (MEM).
Marcos Villegas, director de la DGM,señaló que
dicha cifra fue alcanzada gracias al aporte de los
nuevos proyectos mineros
que iniciaron operaciones
en los últimos meses, como
es el caso de Las Bambas,
Constancia y Toromocho.
Asimismo, las ampliaciones de los proyectos Antamina y Cerro Verde contribuyeron a este resultado.
“Arequipa lidera la producción nacional al obtener la cuarta parte del total
(25%); seguido por Áncash
(22%), Cusco (15%), Moquegua (8%), Tacna (6.8%);
Apurímac (6.1%), entre
otros”, precisó el funcionario del MEM.
EL NÚMERO
-14.49%
OTRA CAÍDA. El hierro tuvo
El proyecto de modernización de la refinería de Talara
(PMRT), a cargo de Petroperú, y la ampliación de la refinería La Pampilla, realizada por Repsol, no serían suficientes para cubrir toda la
demanda de combustibles
del Perú, dijo el ministro de
Economía, Alonso Segura.
“En función a las proyecciones tenemos que, aun con la
ampliación de la refinería de
Talara y con la ampliación de
La Pampilla, no nos abasteceríamos de todos los destilados
que requerimos, es decir, que
no estamos cubriendo la totalidad (de la demanda)”, declaró en Radio Capital.
En tanto, pese a los cuestionamientos por el costo del
PMRT (más de US$ 3,000 millones), Segura indicó que el
Gobierno decidió ejecutar la
Refinería de Talara. Al
cierre de marzo, las obras
del PMRT tienen un avance
de 35.91%, superior a la cifra
estimada (35.56%), según
indicó Petroperú.
obra, en parte, porque se tenía que contar con una
planta nueva, por eso el
90% de la nueva refi nería
tendrá avanzada tecnología. Además, la nueva planta permitirá elaborar combustibles con menos contenido de azufre, detalló.
“Cuando se termine esta
refinería, más La Pampilla,
se tendrán cubiertas las dos
terceras partes (70%) de la
demanda”, dijo el ministro.
DIFUSIÓN
otro mes de baja productividad y cierra el primer trimestre con cifras en rojo.
Otros metales
La plata también tuvo un
desempeño positivo, tanto
en marzo como en el acumulado trimestral. La producción de este metal creció 10.42% en el tercer mes
del año y 13.95% entre enero y marzo.
En la distribución regional, Áncash fue la principal
productora al participar del
20% del total, sobre todo
por el incremento registrado en Antamina, que obtuvo 187,434 kg finos, lo que
representa un crecimiento
de 94% en el trimestre respecto al año previo.
Respecto al plomo, la
producción nacional de este metal en el primer trimestre del año mantiene
un leve crecimiento de
1.65%. El mayor incremento del trimestre se dio en
Antamina (142%) al obtener 3,721 TMF, Atacocha
(4%), Milpo (20%) y San
Cristóbal (22%).
EL DATO
Talara y Pampilla. Refinerías a cargo de Petroperú y Repsol,
respectivamente.
PRECIOS
Inflación
podría bajar
más en mayo
Tras el resultado de abril,
cuando el nivel general de
precios permaneció estable
(0.01%, según el INEI, con lo
cual la inflación anual fue de
3.91%), el ritmo de inflación
(anual) podría descender a
un rango entre 3.5% y 3.7%
en mayo, según proyecta el
Scotiabank.
Por un lado, los precios
estarían presionados al alza
ante los mayores costos en
restaurantes (entre otros
por el aumento de la remuneración mínima-RMV) y
un aumento en los precios
de los combustibles (anunciados por las refinerías).
Por otro lado, bajarían
las tarifas eléctricas, ya
que Osinergmin anunció
que a partir de mayo se eliminará parcialmente la indexación de estas al tipo de
cambio.
Descargar