Año inicia con alza en la producción de cobre

Anuncio
Producción
En comparación con enero del 2010
Año inicia con alza
en la producción de cobre
E
n el primer mes del año, la
producción de tres minerales
base se incrementó hasta en
22% en comparación con lo ocurrido
en enero del 2010. Se trata del cobre,
hierro y molibdeno, según las cifras
proporcionadas por la Dirección de
Promoción Minera del Ministerio de
Energía y Minas (MINEM).
Por el contrario, el oro, plata, zinc,
plomo, estaño y tungsteno tuvieron
resultados inferiores a lo registrado
hace un año, con lo que se confirma la
tendencia de los últimos tres años.
Hierro
La empresa de capitales chinos
Shougang
Hierro
Perú,
única
productora de este metal, en su unidad
CPS 1 localizada en Ica, en enero del
2011, alcanzó las 540,326 Toneladas
Largas Finas (TLF), lo que significó un
38
MINERÍA 402
incremento de 22% con relación al
mismo mes del año anterior, cuando no
superó las 500 mil TLF.
anterior, pero presenta una disminución
del 21.5% con respecto a diciembre del
2010.
Sin embargo, el monto que muestra
el primer informe del año, es inferior
en 8.7% respecto a lo obtenido en
diciembre del 2010 (591,721 TLF).
Cobre
La producción de uno de los metales
claves por su valor de exportación,
registró un crecimiento en su
procesamiento (102,744 TMF) de casi
uno por ciento (0.9%) a diferencia de lo
informado hace doce meses cuando se
procesaron 101,826 TMF.
Molibdeno
Las compañías mineras que más
aportaron para que el procesamiento
del molibdeno alcance las 1,412
Toneladas Métricas Finas (TMF)
fueron Southern Peru con 733 TMF
(51%), Cerro Verde que produjo 487
TMF (35%) y Antamina con 192 TMF
(14%).
Cabe resaltar que el tonelaje obtenido
en enero del 2011, presenta un
incremento aproximado del 17% en
comparación al mismo mes del año
Esto debido a que Sociedad Minera
Cerro Verde incrementó su volumen
de tratamiento de 27,000 TMF a
cerca de 30,000 TMF, mientras
que Xstrata Tintaya, Southern Peru
y Gold Fields tuvieron resultados
negativos.
Por otro lado y al igual que los primeros
dos minerales, el metal rojo cayó cerca
www.mineriaonline.com.pe
Producción
de 11% con relación a diciembre del
2010, cuando se extrajo 115,171 TMF.
Mal comienzo
Plata
Con referencia al metal argentífero,
lo obtenido a nivel nacional en enero
pasado fue de 296,420 Kilogramos
Finos (KgF), 1.1% menos que el
año anterior cuando se reportaron
299,724 KgF. Del mismo modo, se
puede apreciar una reducción de 5%
respecto a diciembre del año anterior
(312,137 KgF).
Es preciso señalar que esta contracción
se explica por los descensos en el
tratamiento del mineral por parte
de la Compañía Minera Antamina
(39%), Compañía Minera Argentum
(26%), Compañía Minera Ares (23%) y
Sociedad Minera El Brocal (16%).
Sin embargo, Compañía Minera
Casapalca, Empresa Administradora
Chungar y Compañía Minera Milpo
nivelaron ligeramente la balanza al
incrementar su producción en 135%,
58% y 25%, respectivamente.
procesadas en enero del presente
año superaron a la producción del
mes anterior. De acuerdo al informe
presentado por la Dirección de
Promoción
Minera
del
MINEM,
se registró una mejora de 11.3%,
puesto que en diciembre del 2010 se
procesaron 109,087 TMF.
Tungsteno
La empresa encargada de la extracción
y tratamiento de este metal, Minera
Málaga Santolalla S.A.C., reportó
que a lo largo del primer mes del año
extrajo 59 TMF, lo que representó una
disminución de 7.7% en comparación a
en enero del 2010 (63 TMF).
Asimismo, resaltó que de diciembre
pasado a enero del 2011, la producción
también tuvo una baja de 3%.
Oro
A pesar de que la cantidad de kilogramos
finos reportados en enero (13,202) fue
superior en cerca de 4% a lo que se
Zinc
Los resultados finales de los primeros
31 días del año fueron inferiores en
aproximadamente 3% con relación a lo
que se obtuvo en enero del 2010. En
ese sentido, pasó de 124,621 TMF a
121,424 TMF.
El oro registró una
caída de 16.5%
mientras su cotización
internacional se
mantiene al alza.
reportó un mes antes (12,732 KgF), esta
fue menor en 16.5% a lo que se procesó
doce meses atrás (15,803 KgF).
Esto, según lo detallado por el
MINEM, debido a la disminución de la
producción por la Compañía Minera
San Simón (-63%), Minera Barrick
Misquichilca (-41%), Arasi (-36%) y
Minera Yanacocha (-35%), a diferencia
de los resultados alcanzados por las
empresas Aurífera Santa Rosa, Aruntani,
Laytaruma
y
Consorcio
Minero
Horizonte, que lograron incrementos de
19%, 15%, 7% y 5%, respectivamente.
Plomo
En comparación con los últimos doce
meses, el plomo tuvo su mayor caída a
inicios del 2011 al registrar 18,073 TMF,
lo que representó una contracción de
22.3% con respecto a similar mes del
2010 (23,248 TMF).
Dicha disminución fue a causa de la
menor producción que tuvieron las
empresas Volcan Compañía Minera,
3,091 TMF, lo que se traduce en
una baja de 37% respecto al 2010
(4,869 TMF), así como de la Sociedad
Minera Corona (-26%) y la Empresa
Administradora Chungar (-16%).
Cabe resaltar, que Compañía Minera
Casapalca y Empresa Minera Los
Quenuales, mejoraron sus resultados
en 205% y 125%, respectivamente,
permitiendo que la cifra negativa no
sea más alta.
Pese a ello, la cantidad de toneladas
La extracción de molibdeno se incrementó en 17%.
Del mismo modo, la variación porcentual entre diciembre y enero último fue
negativa en 7.7%, ya que en el décimo
segundo mes del 2010 se produjeron
19,589 TMF.
Estaño
En el caso de este mineral, que produce
únicamente la empresa minera Minsur,
se obtuvo un total de 2,285 TMF,
constituyendo el mayor porcentaje
negativo (-25%) en comparación con
enero del 2010, cuando se reportó
3,037 TMF.
Finalmente, en comparación con diciembre
del 2010 (2,413 TMF), el volumen extraído
también fue menor en 5.3%.
MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero
MINERÍA 402
39
Descargar