INFORME INDIVIDUAL Nº 3 NOMBRE DEL ACREEDOR: AFIP

Anuncio
INFORME INDIVIDUAL Nº 3
NOMBRE DEL ACREEDOR: AFIP – ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS
DOMICILIO REAL: Carlos Pellegrini 53 – Piso 1º – Ciudad Autónoma.
DOMICILIO CONSTITUIDO: Carlos Pellegrini 53 – Piso 1º.
CARACTER DEL PRESENTANTE y JUSTIFICATIVOS DE SU PERSONERIA: Dr.
Enrique Hector Rebasti, Legajo 24388/70, representante judicial según Disposición nº
309/04 firmada por el Dr. Alberto Abad, Administrador Federal.
MONTO SOLICITADO A VERIFICAR: $
113.148,71
discriminados así:
Priv. Gral. (246-4) : $ 30.766,23
Quirografario (248): $ 82.382,48
MONTO ACONSEJADO VERIFICAR: $ 113.148,71 discriminados de la siguiente
manera:
Privilegio Gral. (246-4)
Quirografario
(248)
$
30.766,23
$
82.382,48
PRIVILEGIOS INVOCADOS: Priv. Gral. (246-4)
CAUSA: El crédito invocado se origina en los importes adeudados por la fallida por
conceptos previsionales (al régimen nacional de la Seguridad Social)
INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA
El presentante acompaña la siguiente documentación:
1) Escrito de Presentación.
2) Certificados de deuda.
3) Boletas de Deuda
4) Situación de Revista y Resumen de deuda, Acta y Anexo.
5) CUIT Nº: 33-69345023-9
No ha habido observaciones al crédito del insinuante.
OPINION FUNDADA DEL SÍNDICO
Esta Sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el
peticionante, informando que la fallida no ha denunciado domicilio donde se encuentran
los libros y documentación que permita analizar su realidad impositiva a la luz de esta
presentación.
Habiendo analizado la documentación recibida en el escrito de presentación, surge
claramente los períodos reclamados por el acreedor en cuanto a la deuda al régimen
de la seguridad social en concepto de capital como intereses resarcitorios por pagos
fuera de término.
La fallida adeuda, de acuerdo a los registros de la AFIP, por deuda previsional en
concepto de aportes, contribuciones, decretos caducos, multas e intereses al régimen
de la seguridad social los siguientes conceptos:
PERIODO
CONCEPTO
Deuda Privilegiada
Deuda
Quirogra.
MULTAS RNSS
13.713,95
MULTAS RNSS ACTA 4745
12.393,77
09/01 a 10/01 AP. Y CONTRIB. RNSS
5.987,50
12.562,93
11/01 a 12/01 AP. Y CONTRIB. RNSS
1.073,43
1.626,68
06/01 a 08/01 CADUC DTO 1384/01 APORTES
17.274,74
28.438,47
06/01 a 08/01 CADUC DTO 1384/01 CONTRIB
6.430,56
13.596,68
30.766,23
82.332,48
T O T A L E S
Arancel art. 32 Ley 24.522
50,00
Se deja explicitado que la deuda calculada en concepto de capital goza del privilegio
general del artículo 246/4 en tanto que la deuda en concepto de intereses y multas son
consideradas quirografarias a tenor de lo enunciado en el art. 248 del cuerpo
normativo.
Se deja constancia que esta Sindicatura ha procedido a verificar que el cálculo de
intereses compensatorios y punitorios efectuado no supera una vez y media la tasa
activa enunciada por el Banco Nación para operaciones de descuento a 30 días. Todo
ello en virtud que en el plazo de aplicación de dichos intereses inciden las mayores
tasas de interés que se produjeron en plena crisis institucional ( período 2001/2003)
con tasas del promedio del 4% mensual.
En síntesis, por todo lo expuesto, esta Sindicatura manifiesta que:
SE ACONSEJA VERIFICAR la suma de $ 30.766,23 (Pesos Treinta mil setecientos
sesenta y seis con veintitrés centavos) con PRIVILEGIO GENERAL (Art. 246-4) y la
suma de $ 82.382,48 (Pesos Ochenta y dos mil trescientos ochenta y dos con cuarenta
y ocho centavos) con carácter QUIROGRAFARIO (Art. 248).
INFORME INDIVIDUAL Nº 2
NOMBRE DEL ACREEDOR: OSECAC – Obra Social de los Empleados de Comercio y
Actividades Civiles.
DOMICILIO REAL: Moreno 648 – Ciudad de Buenos Aires
DOMICILIO CONSTITUIDO: Moreno 640 – Piso 5º
CARACTER DEL PRESENTANTE y JUSTIFICATIVOS DE SU PERSONERIA: Dra. Hilda
Josefina de Caro, Apoderada según se desprende del Poder General Judicial que en copia se
acompaña.
MONTO SOLICITADO A VERIFICAR: $ 14.126,73
MONTO ACONSEJADO VERIFICAR:
$ 13.035,14 Privilegio General (Art.246-2).
$
1.091,59 Quirografario (Art. 248)
PRIVILEGIOS INVOCADOS: Privilegio General art. 246 inciso 2
CAUSA: El crédito invocado se origina en los importes adeudados por el fallido al insinuante en
concepto de deuda por aportes y contribuciones de la Ley 23.660 (anterior L. 22.269) de Obras
Sociales.
INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA
El presentante acompaña la siguiente documentación:
1) Copia del Poder General Judicial.
2) Copia Certificado de Deuda.
3) Copia Anexo certificado de deuda.
4) Copia de Acta de Inspección nº 1.558.226 y 1.593.419
5) Copia de Certificado de Deuda nº 92816 y 90.574.
6) Copias (2) de la Declaración Jurada de la Empresa fallida.
7) Copia del Requerimiento Ley 23.660 nº 1021936
8) Copia de la Resolución nº 482/90 y el Anexo nº 1
9) CUIT Nº 30-55027355-8
OPINION FUNDADA DEL SINDICO
Esta Sindicatura ha procedido al análisis de la documentación acompañada por el pretenso
acreedor y de las constancias de autos considerando que el crédito que aquí se solicita no ha
sido observado en el tiempo procesal oportuno..
El fallido se encontraba inscripto en OSECAC bajo el nº 20/109306. La quebrada adeudaba a la
Obra Social los meses de Junio de 2001 a Marzo de 2002.
El detalle de deuda en forma mensualizada es el siguiente:
MES
TOTAL APORTE
TOTAL INTERESES SALDO ADEUDADO
06/01 a 09/01
11.454,49
833.19
12.287,68
10/01 a 03/02
1.580,65
208,40
1.789,05
13.035,14
1.041,59
TOTAL
14.076,73
No poseyendo esta Sindicatura otro elemento de juicio para emitir opinión, analizada la
documental acompañada, a la vez que la presunción de certeza que emana de la misma a
través de la información dada por la propia fallida, no advierte el suscripto existencia de
elementos que desvirtúen la acreencia insinuada, en virtud de lo cual se aconseja verificar.
Asimismo el recurrente procedió a practicar liquidación de los intereses desde la fecha de cada
vencimiento hasta la fecha del decreto de quiebra aplicando la tasa activa de Banco Nación
para operaciones de descuento a 30 días. La Sindicatura procedió a verificar los cálculos que
se establecen en el cuadro realizado arriba siendo los mismos correctos.
Finalmente el recurrente abonó $ 50,00 (pesos cincuenta) en concepto de arancel previsto en
el art. 32 de la Ley 24.522, monto que se adicionará al consejo verificatorio.
En síntesis, por todo lo expuesto, esta Sindicatura manifiesta que:
SE ACONSEJA VERIFICAR el crédito insinuado por la suma de $ 13.035,14 (Pesos Trece mil
treinta y cinco con catorce centavos) con la graduación de PRIVILEGIO GENERAL (Art. 246-2)
y la suma de $ 1.091,59 con la graduación de QUIROGRAFARIO (Art. 248).
INFORME INDIVIDUAL Nº 1
NOMBRE DEL ACREEDOR: SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE
CAPITAL FEDERAL
DOMICILIO REAL: Moreno 625 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
DOMICILIO CONSTITUIDO: Julio A. Roca 644 – Piso 10º.
CARACTER DEL PRESENTANTE y JUSTIFICATIVOS DE SU PERSONERIA: Dr.
Alberto Tomassone, letrado apoderado, a tenor de la copia del Poder General Judicial
MONTO SOLICITADO A VERIFICAR: $ 3.331,56
MONTO ACONSEJADO VERIFICAR: $ 3.331,56
PRIVILEGIOS INVOCADOS: General art. 246-2
CAUSA: El crédito invocado se origina en los importes adeudados por la fallida al
acreedor por aportes sindicales.
INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA
El presentante acompaña la siguiente documentación:
I.
Escrito de Presentación.
II.
Copia de Verificación de Deudas y Actas de Inspección.
III.
Copia del Poder General Judicial del Dr. Tomassone
IV.
CUIT Nº 30-52527452-3
No ha habido observaciones al crédito del insinuante.
OPINION FUNDADA DEL SINDICO
Esta Sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el
peticionante, informando que la fallida no ha denunciado domicilio donde se encuentran
los libros y documentación que permita efectuar un análisis más completo de su
realidad a la luz de esta presentación.
Habiendo analizado la documentación recibida en el escrito de presentación, surge que
la fallida tenía trabajadores en relación de dependencia al que le eran aplicables las
disposiciones del Convenio Colectivo de Trabajo nº 130/75 que crea la obligación a
todos los empleadores de depositar mensualmente en concepto de aportes sindicales
el 2% a favor del recurrente, de acuerdo a lo establecido en el art. 100 del C.C.T.
modificado por Disposición DNRT nº 4803/91.
El recurrente practicó verificación de los períodos que van desde junio a setiembre de
2001, detectándose la falta de pago del porcentaje antes mencionado. Actualizado
dicho monto de acuerdo a la tabla de coeficientes del Decreto 611/92 al 31/10/01. El
acta de Inspección es la nº 81636 y arrojó un total adeudado de $ 3.281,56.
A su vez el acreedor abonó el arancel previsto por el art. 32 de la Ley ($ 50.-), el cual
se adicionará al monto antes mencionado haciendo un total de $ 3.331,56, el que será
aconsejado verificar.
En síntesis, por todo lo expuesto, esta Sindicatura manifiesta que:
SE ACONSEJA VERIFICAR la suma de $ 3.331,56 (Pesos Tres mil trescientos treinta y
uno con cincuenta y seis centavos) con PRIVILEGIO GENERAL (Art. 246-2).
Descargar