Cuidados de Traqueotomía

Anuncio
Cuidados de Traqueotomía
Tracheotomy Care Booklet ©
1
Preguntas frecuentes
¿Qué es una traqueotomía?
Una traqueotomía es una abertura en la tráquea hacia el exterior, de manera que se respira
por ahí en vez de hacerlo por la nariz o la boca. El estoma, es decir, dicha abertura de la
traqueotomía, permite que el aire y el oxígeno pasen a través de la tráquea hacia los
pulmones. Se puede hacer succión por el estoma para quitar el exceso de secreciones.
¿Qué es un tubo de traqueotomía?
Un tubo de traqueotomía es un tubo corto de plástico blando y flexible que se coloca
dentro de la tráquea a través del estoma. El tubo de traqueotomía mantiene abierta la
tráquea para que su hijo pueda respirar con facilidad. El tubo de traqueotomía es suave y
más pequeño que el interior de la tráquea de su hijo.
Cuando el tubo de traqueotomía esté en su lugar, inicialmente usted no podrá escuchar el
llanto ni el habla de su niño ya que el aire viaja hacia afuera a través del estoma en lugar
de salir a través de las cuerdas vocales (donde se produce el sonido) y por la boca.
¿Por qué mi hijo necesita un tubo de traqueotomía?
Los niños requieren tubos de traqueotomía por muchas diferentes razones. Probablemente
su doctor ya le haya dicho las razones específicas para la traqueotomía de su hijo.
Algunas razones para una traqueotomía son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Debilitamiento o colapso de la tráquea (malacia)
Obstrucción de las vías respiratorias
Estenosis subglótica (área de estrechamiento de la tráquea)
Heridas graves en la boca o el cuello
Inhalación de materiales corrosivos
Parálisis de los músculos que controlan la deglución
Coma prolongado
Intubación prolongada
Enfermedad degenerativa de los músculos que afecta la respiración
2
En algunos casos, la traqueotomía no es permanente y se puede revertir cuando su hijo
crezca o cuando el problema se haya corregido y el tubo de traqueotomía ya no sea
necesario.
¿Qué cuidado extra debo tener para mantener a mi hijo a salvo?
El niño con una traqueotomía necesita ser observado de cerca en todo momento.
Al niño con una traqueotomía lo debe cuidar todo el tiempo un adulto a cargo que haya
sido capacitado en succión, cuidados de traqueotomía, cambio de los sujetadores y de los
tubos de traqueotomía.
En cualquier momento puede formarse un tapón mucoso en el tubo de traqueotomía, lo
cual requeriría cambiar el tubo por uno que esté abierto o no obstruido.
Es necesario que practique lavarse muy bien las manos antes y después de atender a su
hijo para reducir el riesgo de infección del niño.
Comprensión de la traqueotomía
¿Mi hijo será capaz de hablar?
El tubo de traqueotomía no le impide a su hijo aprender a hablar. La cantidad de sonido
producida se ve afectada por la cantidad de aire que su hijo puede aspirar alrededor del
tubo de traqueotomía. Debido a que el aire se exhala a través del tubo de traqueotomía en
lugar de hacerlo por las cuerdas vocales, la boca y la nariz, la voz de su hijo puede ser
muy queda.
La medida del tubo de traqueotomía también afecta la cantidad de sonido que su hijo
pueda producir. No obstante, tanto en el hospital como después de que sea dado de alta,
su hijo recibirá terapia de habla para ayudarlo con la articulación de palabras. El
terapeuta del habla trabajará con su hijo utilizando una válvula Passy-Muir®. Este
dispositivo a veces requiere algo de paciencia y práctica antes de alcanzar un uso exitoso.
¿Cómo voy a escuchar a mi hijo?
Los padres de niños con traqueotomías serán enviados a casa con un monitor de apnea
(falta de respiración) o un oxímetro de pulso para ayudarles a observar a su hijo. Si su
hijo presenta dificultad para respirar y desaturación de oxígeno o apnea, el oxímetro de
pulso o el monitor de apnea deben dar la alarma para notificarle que debe atender a su
hijo. Se debe revisar y controlar al niño con cada alarma que suene para proveerle
seguridad. Muchas familias también usan un intercomunicador para escuchar a su hijo.
3
¿La traqueotomía cambiará la forma de comer de mi hijo?
El tubo de traqueotomía no afecta la manera de comer de su hijo. Sin embargo, algunos
niños que tienen tubos de traqueotomía también tienen problemas con la deglución y
reflujo gástrico. Debido a esto, algunos niños se encuentran en riesgo de aspirar el
alimento hacia las vías respiratorias y pueden necesitar un tubo de gastrostomía.
¿Mi hijo podrá hacer las mismas cosas que cualquier otro niño, a quien no le hayan
practicado una traqueotomía, puede hacer?
El tubo de traqueotomía de su hijo le ayudará a respirar mejor. Es importante, sin
embargo, que su hijo tenga la oportunidad de participar lo más posible en las actividades
que hacen otros niños. Hay algunas actividades que su hijo no puede hacer al tener el
tubo de traqueotomía, tales como nadar, jugar en un cajón de arena u otras actividades
que permitan que pequeñas partículas sean inhaladas en sus vías respiratorias.
A los niños con una traqueotomía no se les debe permitir estar cerca del humo de cigarro,
olores químicos fuertes, aerosoles y sprays o polvos que fácilmente se pueden aspirar
hasta sus pulmones.
Capacitación
¡El cuidado que le dé a su hijo es lo más importante!
Desde que supo que su hijo iba a necesitar una traqueotomía para ayudarle a respirar,
usted ha conocido ya a mucha gente que le asistirá en el proceso, y ha aprendido muchas
cosas nuevas acerca del cuidado que su hijo requerirá.
Familia y cuidadores capacitados
Conforme usted empieza a pensar en el asunto y a prepararse para llevarse a su hijo a
casa, va a necesitar la asistencia del personal de enfermería y de los médicos a cargo.
Sobre todo, necesitará el apoyo y ayuda de su familia, y de otras personas allegadas a
usted.
Su hijo debe ser atendido a toda hora por un adulto, una persona a cargo que esté
capacitada para hacer cuidado de traqueotomía y que sepa la atención que se debe aplicar
en caso de emergencia.
Gran parte del cuidado que debe recibir su hijo requiere de dos personas que lo realicen.
Necesitará al menos otro adulto completamente capacitado en la atención del niño. Este
segundo cuidador tendrá que aprender tanto como usted acerca del cuidado de su hijo.
4
La segunda persona a cargo ha de ser un adulto que continúe involucrado de manera
importante en la vida de su hijo después de que se le dé de alta. Esta persona ha de pasar
tiempo con el niño y debe ser alguien experimentado que lo respalde si en ocasiones
usted necesita dejar a su hijo.
Antes de que su hijo pueda irse a casa, usted y la segunda persona a cargo necesitarán
aprender y demostrar que saben el cuidado que su hijo requiere.
La capacitación incluye aprender acerca de lo relacionado con su hijo, como lo
siguiente:
•
•
•
•
•
Cuidado físico
Cuidado de la traqueotomía
Administración de medicamentos
Alimentación
Cuidado del equipo
En la capacitación, ustedes aprenderán a:
• Succionar
• Dar ventilación con la bolsa de reanimación
• Proveer cuidado de la traqueotomía
• Cambiar los sujetadores (cintas de sujeción) del tubo de traqueotomía
• Cambiar el tubo de traqueotomía
• Realizar reanimación cardiopulmonar en personas con traqueotomía
Poco antes de que su hijo regrese a casa, ustedes habrán recibido la enseñanza necesaria
para cuidar al niño. Se les pedirá que demuestren repetidamente las destrezas necesarias
para comprobar su habilidad para cuidarlo en casa. Esta repetición les dará confianza y
soltura para pensar con claridad y detenidamente en situaciones específicas, y práctica
para proporcionar un excelente cuidado. Este método de entrenamiento asegurará que
ustedes estén preparados para proveer todo el cuidado que el niño requerirá una vez que
se encuentre en su casa.
Hay una lista de control de las aptitudes esenciales que se deben dominar antes de que su
hijo deje el hospital.
La lista incluye:
• Cuidado del estoma de la traqueotomía
• Succión
• Utilización de la bolsa Ambu®
• Cambio del tubo de traqueotomía y de los sujetadores del mismo
• Reanimación cardiopulmonar en personas con traqueotomía
• Reconocimiento de los signos de insuficiencia respiratoria
• Reconocimiento de los signos de infección
• Reconocimiento de la necesidad de succionar
• Realización de la técnica para una succión moderada
5
•
Identificación de lo que hay que hacer ante la presencia de secreciones espesas o
“taponamiento” mucoso
Cuidado del estoma
A la limpieza alrededor de la traqueotomía le llamamos hacer “cuidado del estoma”.
Ustedes harán cuidado del estoma dos veces al día y conforme sea necesario.
Normalmente, el cuidado de la traqueotomía se hace por las mañanas y por las trades. No
se debe utilizar polvos ni pomadas alrededor del estoma pues el niño podría aspirarlos.
MATERIAL:
• 4-6 cotonetes (hisopos) de algodón
• Solución salina normal
PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA DEL ESTOMA:
1.
2.
3.
4.
Lávese las manos.
Coloque los cotonetes en la solución salina.
Limpie la piel alrededor del estoma usando cada cotonete una sola vez.
Sostenga el tubo de la traqueotomía con el dedo mientras está limpiando, y
cerciórese de que los sujetadores estén asegurados en su lugar.
5. Empezando por la parte superior o inferior del tubo de traqueotomía, deslice el
cotonete hacia fuera del borde del estoma y deseche el aplicador de algodón.
Puede usted pensar en las manecillas del reloj cuando esté limpiando para
asegurarse de que el área sea cubierta por completo; por ejemplo, limpie de 6:00 a
9:00, de 12:00 a 9:00, de 12:00 a 3:00 y de 6:00 a 3:00.
6. Repita con cada cotonete en torno a todas las orillas del estoma.
7. Fíjese en si hay enrojecimiento, hinchazón, hipersensibilidad o algún cambio en la
coloración, espesor u olor de la supuración.
8. Deje que la piel se seque al aire.
9. Puede poner una gasa esteril de 2 x 2 extendida debajo de la traqueotomía.
10. Lávese las manos de nuevo.
Cambio de los sujetadores del tubo de traqueotomía (cintas de sujeción)
El cambio de los sujetadores de Velcro® se conoce como “cambio de sujetadores de
traqueotomía”.
Se debe cambiar estos sujetadores una vez cada 2 ó 3 días, o cuando se humedezcan o
ensucien.
Cambiar los sujetadores de traqueotomía requiere de dos personas: una persona que
sostenga el tubo en su lugar y acomode a su hijo, y una segunda persona que cambie los
sujetadores.
6
MATERIAL:
• Sujetadores de Velcro® limpios
• Una manta enrollada para colocar debajo de los hombros de su hijo
• Equipo de succión y catéter
• La segunda persona a cargo para que lo ayude
PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO DE LOS SUJETADORES DE TRAQUEOTOMÍA:
1. Lávese las manos.
2. Es recomendable que succione antes de cambiar los sujetadores para disminuir la
posibilidad de que su hijo tosa cuando le quiten los sujetadores.
3. Ponga la manta enrollada debajo de los hombros, esto le permitirá ver mejor la
traqueotomía.
4. Separe uno de los lados del sujetador de Velcro® mientras la persona que le ayuda
sostiene el tubo en su lugar.
5. Mientras se retira el sujetador, lave el cuello con jabón y agua, y seque
perfectamente.
6. Enhebre el sujetador de Velcro® de ese lado y ajústelo.
7. Repita el proceso en el lado opuesto.
8. Examine el cuello del niño en busca de sarpullido, enrojecimiento o lastimaduras.
Notifíquele a su doctor sobre cualquier inquietud.
9. Verifique qué tan apretados están los nuevos sujetadores, éstos deben estar sólo lo
suficientemente ceñidos para que únicamente pasen uno o dos dedos por debajo
de ellos.
10. Jale delicadamente el tubo de traqueotomía para asegurarse de que está
cómodamente ajustado.
11. Lávese las manos.
Partes de un tubo de traqueotomía
Láminilla de
Puerto
cuello
lateral
Conector
Cánula interna
Obturado
Cánula
Balón de espuma
7
Tubos neonatales/pediátricos de traqueotomía sin balón
Tubo pediátrico de traqueotomía con balón de aire
8
Tubo de traqueotomía Bivona TTS® (ajustado al mango)
Los tubos de traqueotomía más grandes pueden contener una cánula interna (un tubo más
pequeño dentro del tubo).
Succión:
Tendrá usted que succionar el tubo de traqueotomía de manera que la mucosidad no
bloquee el flujo de aire a través del tubo. La succión es necesaria para mantener abiertas
las vías respiratorias de su hijo y permitir que el niño respire con facilidad. Es necesario
que succione el tubo de traqueotomía de su hijo al menos 3 ó 4 veces por día.
Si se incrementan las secreciones o si se vuelven más espesas, va a necesitar hacer
succión con mayor frecuencia.
Si las secreciones de su hijo son espesas y pegajosas, puede aligerarlas poniendo gotas se
solución salina normal en el tubo antes de hacer la succión.
Succionar antes de que su hijo coma, reduce la posibilidad de vómito.
La succión puede causar tos pero no lastima al niño.
9
Figura: Tubo de succión
para traqueotomía
a. Inserción del catéter de succión a
la profundidad adecuada; el puerto
de succión permanence abierto
b. Succionar las vías respiratorias con movimientos
circulares mientras se retira el catéter; el puerto de
succión está cerrado
MATERIAL:
• Aparato de succión con el sistema adjunto de tubos de conexión
10
PROCEDIMIENTO:
1. Lávese las manos.
2. Póngase guantes limpios. Se le habrá enseñado un técnica esteril para este
procedimiento pero puede usar una técnica limpia en casa.
3. Prepare a su hijo para la succión explicándole la necesidad de este proceso,
acostándolo de espaldas o envolviéndolo en una manta para evitar que se mueva
demasiado.
4. Quítele al niño el collar de traqueotomía o la nariz artificial.
5. Sujete el catéter de succión al sistema de tubos de conexión manteniendo limpia
la punta del catéter.
6. Encienda el aparato de succión.
7. Verifique la presión de succión colocando su pulgar sobre el orificio indicado
para el dedo en el catéter.
8. Inserte el catéter de succión en el tubo de traqueotomía de su hijo sólo hasta la
profundidad predeterminada.
9. Aplique la presión de succión poniendo su dedo sobre el orificio del pulgar
durante el retiro del catéter.
10. Algunos niños requieren que se utilice la bolsa Ambu® entre uno y otro paso del
proceso de succión.
11. Conforme retira el catéter del tubo de traqueotomía de su hijo, vaya enrollando
suavemente el catéter entre su pulgar y su dedo índice para succionar la superficie
interior del tubo de traqueotomía por entero.
12. Aplique succión por no más de 5 ó 7 segundos con el catéter de succión (no más
de lo que pueda usted aguantar la respiración cómodamente).
13. Enjuague el catéter de succión sumergiéndolo en agua limpia y aplicando succión.
14. Verifique la respiración de su hijo.
15. Repita el procedimiento de succionar si ve o escucha más secreciones en el tubo.
16. Lávese las manos.
Recordatorios
•
La succión sólo se realiza a una profundidad predeterminada que permite
únicamente a la punta del catéter de succión alcanzar el extremo del tubo de
traqueotomía. Puede haber ocasiones en que se requiera una succión profunda si
la succión moderada no es suficiente para aliviar los síntomas de insuficiencia
respiratoria.
•
Si se succiona a una mayor profundidad que rebase el extremo del tubo de
traqueotomía, se puede dañar el tejido que reviste la tráquea. Tal es la razón por la
que no hacemos succiones profundas de manera rutinaria.
11
•
Revise a su hijo para descartar cambios en la cantidad, espesor y color de las
secreciones.
•
En casa se puede realizar la técnica limpia, pero durante las hospitalizaciones se
debe usar la técnica estéril para evitar que el niño adquiera infecciones en el
hospital.
Cambio del tubo de traqueotomía
El proceso de cambiar el tubo de traqueotomía requiere dos personas:
1. Una persona que retire el tubo anterior y examine el estoma.
2. La segunda persona para insertar el tubo limpio y ajustar los sujetadores de
Velcro®.
No intente cambiar el tubo de traqueotomía usted solo, a menos que sea absolutamente
necesario o en caso de emergencia.
Debe cambiar el tubo de traqueotomía una vez a la semana salvo que se le indique otra
cosa. Si las secreciones son espesas o su hijo tiene síntomas de gripa, tendrá que cambiar
el tubo cada 2 ó 3 días.
También puede cambiar el tubo de traqueotomía más a menudo:
• Si su hijo tiene dificultad para respirar que no se alivie con la succión o
tranquilizándolo.
• Si su hijo tiene una hemorragia del tubo de traqueotomía.
• Si tiene problemas para insertar el catéter de succión.
A menos que se trate de una emergencia, cambie el tubo de traqueotomía antes de que su
hijo coma o al menos 2 horas después de que haya tomado los alimentos, para reducir la
probabilidad de que el niño vomite.
El cambio de tubo de traqueotomía hecho por una sola persona únicamente se debe
realizar en una emergencia cuando la otra persona a cargo no se encuentre disponible.
MATERIAL:
• Tubo limpio de traqueotomía, de la misma medida que use su hijo
• Tubo de traqueotomía de la siguiente medida más pequeña
• Lubricante soluble al agua
• Bolsa de reanimación y mascarilla de oxígeno adjunta si su hijo recibe oxígeno
• Sujetadores limpios de Velcro®
• Manta enrollada para poner debajo de los hombros del niño
• Equipo de succión y catéter
• Segunda persona a cargo para que le ayude
• Tijeras de punta roma, por si son necesarias
• Un lugar con buena iluminación
12
Cambio del tubo de traqueotomía de su hijo
Retirar el tubo de traqueotomía anterior
Introducir el tubo nuevo
Asegurar los sujetadores de Velcro®
13
PROCEDIMIENTO:
1.
2.
3.
4.
Lávese las manos.
Succione el tubo de traqueotomía de su hijo antes de cambiarlo.
Abra el tubo de traqueotomía limpio y manténgalo limpio.
Ajuste un sujetador de Velcro® a un lado de la cánula de traqueotomía limpia.
Tenga a la mano sujetadores de la medida adecuada.
5. Lubrique el exterior del tubo limpio de traqueotomía y el obturador con una
pequeña cantidad de lubricante soluble al agua.
6. Coloque la manta enrollada bajo los hombros de su hijo para que pueda usted
visualizar mejor la traqueotomía.
7. Quite el tubo viejo de traqueotomía con una mano haciendo un movimiento hacia
arriba y hacia fuera.
8. Introduzca con suavidad el tubo nuevo con el obturador en su lugar. Dirija el tubo
con un movimiento hacia atrás y hacia abajo mientras su hijo inhala.
9. Inmediatamente después de que el tubo nuevo esté en su lugar, retire el obturador.
Su hijo no puede respirar a menos que quite el obturador.
10. Ajuste los sujetadores limpios de Velcro® y asegúrelos. El tubo de traqueotomía
debe sostenerse en su lugar hasta que los sujetadores estén bien asegurados.
11. Verifique el ajuste de los nuevos sujetadores. Los sujetadores deben estar sólo lo
suficientemente ajustados para permitir que pasen uno o dos dedos por debajo.
12. Tire del tubo de traqueotomía delicadamente para asegurarse de que esté ceñido
con comodidad.
13. VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN DE SU HIJO.
14. Lávese las manos.
Técnicas útiles para enfrentar las complicaciones en un cambio de traqueotomía
•
•
•
•
•
•
•
El obturador ayuda a realizar la inserción con facilidad y libre de traumatismos.
Siempre mantenga un obturador a la mano por si acaso el tubo necesita un cambio
de emergencia.
Reposicione al niño si es necesario.
Si el tubo no se puede introducir por completo, sosténgalo en su lugar, retire el
obturador para dejar que el niño respire y luego continúe con la incersión del
tubo.
Si se le sigue dificultando insertar el tubo, quite el tubo, vuelva a lubricar e
inténtelo de nuevo.
Si este intento tampoco resulta exitoso, trate de introducir el tubo de una medida
más pequeña.
Trate de extender la piel que rodea el estoma y trate de insertar el tubo cuando el
niño esté inhalando.
Si es necesario, inserte un catéter de succión a través del tubo más pequeño y guíe
el catéter de succión hacia el estoma de la traqueotomía. Luego deslice el tubo de
14
la traqueotomía sobre el catéter de succión y hacia el estoma. Quite el catéter de
succión.
Figura: Colocación del tubo de
a. Inserción del catéter de succión
a través del tubo de traqueotomía
b. Inserción del catéter de succión por el
estoma hacia las vías respiratorias
d. Tubo de traqueotomía en las vías respiratorias
c. Colocación del tubo de
traqueotomía en las vías
respiratorias
15
Limpieza de un tubo de traqueotomía Bivona® (Smith Medical)
PROPÓSITO:
Limpiar el tubo cada vez que lo cambie, de manera que siempre esté listo para un cambio
de rutina o de emergencia.
MATERIAL QUE SE REQUIERE:
• Palangana para limpieza
• Agua
• Jabón o detergente (líquido lavatrastes)
• Obturador (guía)
• Cepillo y limpiapipas
• Cacerola para agua hirviendo
• Cuña de plástico
• Recipiente con tapa
• Bolsa hermética (zip lock)
PROCEDIMIENTO:
1. Mezcle el agua y el jabón.
2. Empuje la guía a través del tubo de traqueotomía para retirar las secreciones que
se encuentran en el tubo.
3. Ponga a remojar el tubo y la guía en la palangana, luego use el cepillo para
limpiar el exterior, y el limpiapipas para lavar el interior del tubo de traqueotomía.
4. Quite del adaptador el tapón del pivote usando la cuña de plástico.
5. Cuando todas las partes del tubo de traqueotomía estén lavadas, enjuáguelas con
agua limpia.
6. Llene una cacerola con agua de la llave y póngala a hervir en la estufa.
7. Retire la cacerola del fuego.
8. Ponga el tubo de traqueotomía y la guía dentro del agua.
9. Tape la cacerola y deje enjuagando las partes durante 20 minutos.
10. Vacíe el agua y ponga el tubo y la guía en una superficie limpia para que se
sequen al aire.
11. Reemplace el tapón del pivote. Si no reemplaza la conexión del pivote
correctamente, la bolsa de reanimación manual y/o el ventilador no se ajustarán
adecuadamente en el tubo de traqueotomía.
12. Almacene todas las partes en un recipiente limpio con tapa o en una bolsa con
cierre hermético (zip lock).
•
•
•
Revise que el tubo de traqueotomía no tenga rajaduras.
No almacene el tubo de traqueotomía con la guía en el tubo.
Ordene nuevos tubos de traqueotomía con regularidad.
Los tubos Shiley® de traqueotomía se limpian con agua oxigenada diluida al 50 %, se
enjuagan y luego se ponen en una olla de agua hirviendo que se ha retirado previamente
de la estufa. Deje que el agua se enfríe. Saque las partes y póngalas a secar en un área
limpia y seca. Los tubos de traqueotomía se pueden guardar en una bolsa de plástico.
16
Los tubos de traqueotomía nunca vuelven a ser estériles después de su primer uso, pero se
pueden limpiar y así son apropiados para usarse nuevamente.
Bolsa de reanimación manual
Figura: Ventilación a través del tubo de traqueotomía
Ventilación asistida a través del tubo de traqueotomía
utilizando mascarilla, válvula y bolsa
Propósito
La bolsa de reanimación manual se utiliza para darle a su hijo respiraciones extra. Esto se
lleva a cabo cuando su hijo no puede o no tiene que respirar por sí mismo.
Use la bolsa siempre que su hijo requiera succión o cada vez que necesite ayuda para
respirar.
1.
2.
3.
4.
5.
Conecte la bolsa a la traqueotomía de su hijo.
Cuando apriete la bolsa, observe que el pecho de su hijo se eleva.
Tan pronto como se eleve su pecho, suelte la bolsa.
Repita este ciclo de apretar y soltar hasta que su hijo regrese a su estado normal.
Si su hijo tiene oxígeno prescrito... utilícelo cuando ventile manualmente a su
hijo, con un flujo de 4 a 6 litros por minuto.
Si no se le ha prescrito oxígeno a su hijo, mantenga al niño respirando aire ambiente.
17
La ventilación manual
Su hijo necesitará respiraciones extra con la bolsa de reanimación para inflar los
pulmones si no puede respirar por sí mismo. Es posible que su hijo requiera respiraciones
extra con la bolsa de reanimación durante el procedimiento de succión.
MATERIAL:
• Bolsa de reanimación y mascarilla
• Materiales para succionar
PROCEDIMIENTO:
1. Lávese las manos.
2. Retire del tubo de traqueotomía de su hijo la nariz artificial (HME), el sistema de
humedad o el sistema de tubos de ventilación.
3. Sujete la bolsa de reanimación al tubo de traqueotomía de su hijo.
4. Apriete y suelte la bolsa con la mano para proporcionarles una aspiración a los
pulmones de su hijo.
5. Observe el pecho de su hijo elevarse conforme aprieta la bolsa, y el aire entrará a
los pulmones de su hijo. Bombear la bolsa con una respiración demasiado grande
puede ser incómodo para su hijo y potencialmente peligroso, puede causar una
lesión.
6. Succione el tubo de traqueotomía.
7. Repita el movimiento de apretar y soltar de 3 a 5 veces. Trate de hacerlo a un
ritmo que corresponda al patrón respiratorio de su hijo.
8. VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN DE SU HIJO.
9. Quite la bolsa de reanimación del tubo de traqueotomía de su hijo.
10. Vuelva a sujetar la nariz artificial (HME), el sistema de humedad o el sistema de
tubos de ventilación.
Valoración del patrón respiratorio de su hijo
Normalmente, respirar es muy cómodo y fácil cuando su hijo tiene un tubo de
traqueotomía.
Si su hijo ha cambiado la velocidad –más rápida o más lenta– de su respiración, si se
esfuerza mucho para respirar o si suena distinto cuando respira, tal vez esté teniendo
problemas para respirar.
Si, en cualquier momento, le preocupa la respiración de su hijo, llame al doctor del niño o
telefonee para solicitar asitencia de emergencia.
Un cambio en el patrón respiratorio de su hijo puede ser anormal cuando el niño tiene:
•
Fiebre
18
•
•
•
•
Infección
Secreciones acumulándose en el tubo de traqueotomía
Nivel bajo de oxígeno en la sangre
Sobreesfuerzo para respirar
Signos de problemas respiratorios:
•
Dificultad para respirar
•
Intranquilidad
•
Estridor (sonido agudo y desapacible)
•
Irritabilidad en aumento
•
Incremento del ritmo respiratorio
•
Color azuloso, grisáseo o pálido en los labios o la piel
•
Respiración jadeante o dificultosa
•
Respiración ruidosa o con gruñidos
•
Aleteo de las ventanas de la nariz al respirar
•
Ansiedad (apariencia asustadiza)
•
Tiraje intercostal o retracción de los músculos del tórax al respirar
•
Silbido del tubo de traqueotomía
•
Sudoración
•
Tos frecuente
•
Latidos del corazón rápidos o lentos
•
Hemorragia del tubo de traqueotomía
•
Baja saturación de oxígeno (O2)
19
Figura: Insuficiencia respiratoria
Los signos de insuficiencia respiratoria
incluyen posición de trípode, aleteo
de las ventanas de la nariz y retracciones
Aleteo nasal
Retracciones
Posición de trípode
20
Para ayudar a su hijo a respirar con mayor facilidad, intente algunas de las
siguientes sugerencias:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Reposicione a su hijo.
Succione su tubo de traqueotomía.
Dele respiraciones con la bolsa de reanimación.
Cambie el tubo de traqueotomía de su hijo.
Revise el sistema de humidificación del niño y el ajuste de temperatura.
Dele un tratamiento en aerosol.
Consulte al doctor de su hijo.
Pida por teléfono auxilio médico inmediato utilizando el Sistema Médico de
Emergencia en caso de que se vea imposibilitado de resolver la dificultad para
respirar.
Recurra a la reanimación cardiopulmonar si es necesario.
En busca de signos de una infección respiratoria
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fiebre mayor de 101º F
Secreciones traqueales con coloración (amarilla, verde o canela); podría ser
también rosada (con trazas de sangre)
Aumento en la cantidad y espesor de las secreciones
Mayor frecuencia en la necesidad de succión
Cambio en el patrón respiratorio normal
Respiración jadeante
Retracciones
Inactividad o somnolencia
Temperatura alta
Olor fétido de las secreciones o del sitio de la traqueotomía
Languidez
21
Utilización de un HME
2. Esta nariz artificial
se utiliza con
un ventilador.
1. Este tipo de nariz
artificial
se usa solamente para
un niño
Un HME (o Heat and Moisture Exchanger, es decir, intercambiador de calor y humedad)
también se conoce como nariz artificial.
Debido a que su hijo respira a través de un tubo de traqueotomía, el aire no pasa por la
nariz ni la boca, donde normalmente se entibiaría y humedecería antes de entrar a los
pulmones. El aire húmedo y templado es necesario para mantener las mucosidades y
secreciones en estado líquido y fácil de succionar a través del tubo de traqueotomía.
Cuando su hijo toma una siesta o duerme durante la noche, debe colocarle un sistema de
humidificación, así como el collar traqueal o el ventilador para emitir humedad.
El HME es un dispositivo portátil y desechable que sirve para reducir la pérdida de
humedad de los pulmones y se utiliza solamente por periodos cortos de tiempo. Este
aparato se ajusta al extremo del tubo de traqueotomía y ayuda a mantener el aire
templado y humectado mientras su hijo respira a través de él. Como el HME puede
causar un aumento en el esfuerzo para respirar y puede provocar que se espesen las
secreciones de su hijo, el doctor del niño decidirá cuándo su hijo esté listo para usar el
HME.
Válvula de habla Passy-Muir®
El tubo de traqueotomía no le impide a su hijo aprender a hablar.
Dado que el aire se exhala a través del tubo de traqueotomía en lugar de pasar por las
cuerdas vocales, la boca y la nariz, la voz de su hijo será muy sutil. La cantidad de sonido
que produzca su hijo depende de la cantidad de aire que sea capaz de hacer fluir por el
tubo de traqueotomía. La mayoría de los niños aprenderá a hablar a pesar del tubo de
traqueotomía. Se puede poner una válvula de habla llamada Passy-Muir® en el tubo de
traqueotomía para ayudar a su hijo a hablar más fuerte.
22
1. Esta válvula verde
la utiliza un niño que
tenga un ventilador.
2. Esta válvula blanca
se usa solamente
para un niño con
una traqueotomía.
La válvula de habla Passy-Muir® tiene una mecanismo de flujo de una sola dirección que
permite que el aire fluya a través del tubo de traqueotomía cuando su hijo inhala.
Cuando el niño exhala, el aire fluye por el tubo de traqueotomía, hacia arriba y a través
de las cuerdas vocales, y afuera de la nariz y la boca. Como el aire fluye a través de las
cuerdas vocales en la exhalación, su hijo puede producir sonidos y hablar más fuerte.
Debido a que la válvula de habla Passy-Muir® cambia el patrón del flujo de aire en torno
al tubo de traqueotomía, a algunos niños les costará más trabajo respirar cuando la
utilicen. El doctor de su hijo y un terapeuta del habla decidirán cuándo es que su hijo
pueda estar listo para usar la válvula de habla.
Mantener a su hijo a salvo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Su hijo con tubo de traqueotomía requiere que se le observe de cerca en todo
momento.
Use el monitor de apnea (falta de respiración) o el oxímetro de pulso en su hijo
siempre que usted no esté interactuando directamente con el niño o cuando su hijo
esté durmiendo.
Su hijo debe ser atendido todo el tiempo por un adulto a su cuidado que haya sido
capacitado en succión, cuidados de traqueotomía y en el cambio de los
sujetadores.
Su hijo tiene que ser atendido por un adulto que haya sido capacitado en cuidado
de emergencia para la traqueotomía.
Evite usar toda clase de collares y accesorios con cuentas pequeñas que pudieran
entrar en el tubo de traqueotomía.
Siempre tenga su BOLSA PARA SALIR cerca de su hijo en casa y cuando deje
su domicilio.
No permita que se fume alrededor de su hijo.
No use polvos, blanqueador de cloro, amoniaco ni sprays o aerosoles en la misma
habitación que se encuentre su hijo.
No adquiera juguetes con piezas pequeñas.
Evite la suciedad y que se forme pelusa.
Rehuya a los animales con pelaje fino o que muden de pelaje excesivamente.
No use ni juegue con globos de látex en torno a su hijo con traqueotomía.
23
•
•
•
•
•
•
•
Eluda a las personas con enfermedades contagiosas o resfriados.
Mantenga al día las vacunas de su hijo.
Administre anualmente vacunas contra la influenza si se lo recomienda su
médico.
No permita que su hijo con una traqueotomía participe en deportes de contacto.
No use baberos de plástico.
Notifíqueles a las compañías de electricidad, gas y teléfono que tiene usted un
hijo con una traqueotomía. Si sucede un apagón, obtener de vuelta la energía sería
una prioridad.
Tal vez desee notificar con anticipación a su departamento de bomberos local o a
la central de socorro para emergencias.
La ducha
•
•
•
•
•
•
Nunca deje a su hijo solo en la bañera.
Tenga precaución a la hora del baño. Puede bañar a su hijo en la tina pero no
permita que nada de agua entre en el tubo de traqueotomía.
Utilice la nariz artificial (HME) para impedir que las salpicaduras de agua
penetren durante el baño.
Voltee a un lado la cabeza de su hijo para lavarle el pelo de manera que el agua no
entre en el tubo de traqueotomía.
No deje que su hijo con traqueotomía vaya a nadar o se sumerja en el agua.
Su hijo puede estar en agua poco profunda si lo acompaña alguien capacitado a su
cargo y utilizando flotadores para mantener el agua lejos del tubo de
traqueotomía.
Vestirlo
•
•
•
•
•
No se requiere un atuendo en especial.
No se debe usar ropa que cubra la traqueotomía. Se recomienda el uso de prendas
de cuello abierto.
Evite el uso de ropa y cobijas afelpadas, así como animales de peluche o trapo
cerca de la traqueotomía.
Evite los artículos y prendas de ropa con cuentas pequeñas, brillos o fibras que
puedan meterse en el tubo de traqueotomía.
Limite el contacto cercano con animales que puedan estar mudando el pelaje.
Al principio su hijo no podrá producir sonidos porque el aire de los pulmones no pasa a
través de las cuerdas vocales. Casi todos los niños aprenderán a hablar a pesar del tubo de
traqueotomía. Para ayudarle a su hijo a aprender, es importante que le hable como le
hablaría a cualquier otro niño. Una válvula de habla llamada Passy-Muir® se puede poner
en el tubo de traqueotomía para ayudar a su hijo a hablar más fuerte. El doctor de su hijo
le dirá cuando se pueda empezar a utilizar la válvula de habla. Muchas familias usan un
intercomunicador portátil para escuchar mejor al niño desde otra habitación.
24
Cuándo llamar al doctor de su hijo
Llame al doctor de su hijo si el niño tiene:
•
•
•
•
•
•
•
•
Fiebre superior a 101º F
Secreciones verdes o con olor fétido
Hemorragia del tubo de traqueotomía
Dificultad para respirar que no se alivie al succionar o al cambiar el tubo de
traqueotomía
Sarpullido o supuración inusual alrededor del tubo de traqueotomía
Alimento o líquido saliendo a través de la traqueotomía
Bloqueo frequente de la traqueotomía
Si tiene usted dificultad para cambiar el tubo de traqueotomía o si no le es posible
hacerlo
Enfrentar las emergencias
Insuficiencia respiratoria
PROCEDIMIENTO:
1. Fije en la cabecera de la cama de su hijo las instrucciones para reanimación
cardiopulmonar.
2. Si su hijo tiene problemas para respirar, examine su tubo de traqueotomía para
determinar si:
• el tubo de traqueotomía se salió
• el oxígeno está fuera del tubo
• el ventilador está fuera del tubo
• el tubo de traqueotomía se obstruyó
3. Revise la respiración de su hijo, el movimiento del pecho y el color de la piel.
4. Si el tubo de traqueotomía del niño está obstruido o se salió, reemplácelo con un
nuevo tubo.
5. Si su hijo no está respirando, asístalo con una bolsa de reanimación y llame al 91-1.
6. Si tiene dudas, marque 9-1-1 y dígale a la operadora que su hijo tiene una
traqueotomía.
Si cuenta usted con alguien que lo ayude, envíelo a que marque el 911.
Si se encuentra solo en casa, quite el seguro de la puerta después de llamar al 911.
Otros consejos útiles:
•
Fije los números de teléfono de emergencia cerca de cada aparato telefónico de su
casa.
25
•
•
•
•
Fije su domicilio/ubicación/indicaciones para llegar a su casa cerca de cada
aparato telefónico en caso de que otra persona a cargo del cuidado de su hijo
pueda necesitarlos.
Fije la “Lista Telefónica de Recursos para el Hogar” cerca de sus aparatos
telefónicos.
Prepare un simulacro de emergencia y practíquelo por 1 ó 2 semanas al llegar a
casa.
Siempre tenga la BOLSA PARA SALIR cerca de su hijo.
Situaciones de emergencia
Cambio del tubo de traqueotomía en una emergencia:
Siempre tenga dos tubos disponibles. Uno debe ser de la medida que su hijo utiliza y el
otro, de la medida que siga hacia abajo. La bolsa para salir siempre debe contener los dos
tubos de traqueotomía de repuesto y estos tubos de repuesto siempre deben estar a la
cabecera de la cama de su hijo.
MATERIAL:
• Tubos de traqueotomía de la medida actual y de la medida siguiente más pequeña
• Lubricante a base de agua
• Manta enrollada
• Sujetadores de traqueotomía
• Bolsa de reanimación
PASOS:
1. Trate de mantener la calma.
2. Llame a la segunda persona a cargo y capacitada para que lo ayude.
3. Trate de sustituir el tubo de traqueotomía con el tubo de la misma medida que su
hijo usa normalmente.
4. Si no le es posible poner el tubo de la misma medida, reposicione a su hijo con
una manta enrollada debajo de sus hombros y levántele la barbilla para que pueda
usted visualizar mejor el estoma.
5. Trate de colocar nuevamente el tubo de la misma medida.
6. Si sigue sin conseguirlo, ponga el tubo de traqueotomía de la siguiente medida
más pequeña dentro del estoma de su hijo, y llame al doctor del niño.
7. Si no puede poner el tubo de la medida menor, revise el patrón respiratorio de su
hijo.
8. Algunas veces el estoma se puede abrir manualmente extendiendo el tejido que se
encuentra alrededor.
26
Si su hijo no está respirando o necesita ayuda para respirar, continúe intentando
reemplazar el tubo de traqueotomía mientras alguien llama al 911. Se considera una
emergencia médica que no se pueda cambiar el tubo de traqueotomía.
Si la alarma del monitor suena…
1. Observe a su hijo para ver si está respirando.
2. Revise el tubo de traqueotomía del niño.
3. Su hijo puede estar necesitando que se le succione las secreciones o puede
requerir un cambio del tubo de traqueotomía porque la mucosidad lo haya
obstruido.
4. Si su hijo no está respirando, comience la reanimación cardiopulmonar y marque
9-1-1.
Realizar reanimación cardiopulmonar con un tubo de traqueotomía
PASOS:
1. Si su hijo está mostrando signos de insuficiencia respiratoria, examine el tubo de
traqueotomía del niño para determinar si:
•
•
•
•
el tubo de traqueotomía se salió
el oxígeno está fuera del tubo
el ventilador está fuera del tubo
el tubo de traqueotomía se bloqueó con mucosidad
2. Verifique la respiración de su hijo, el movimiento de su pecho y el color de su
piel en busca de señales de vida. Si no hay respiración, prosiga al paso 3.
3. Si otra persona está disponible, haga que llame al 911.
4. Coloque al niño de espaldas.
5. Observe, escuche, sienta y busque la elevación del pecho o movimiento de aire.
6. Intente dar respiración con la bolsa de reanimación. Si el tubo de traqueotomía
está obstruido, cámbielo y luego dé las respiraciones. Dé 2 respiraciones.
7. Revise la circulación. Revise el pulso de un bebé en la parte interna del brazo
justo arriba del codo. Verifique el pulso de un niño en la arteria carótida más
cercana a usted.
8. Si no hay pulso/signos de circulación presentes, ponga 2 dedos a 1 dedo de
anchura debajo de la línea del pezón y comprima a 1/3-1/2 de profundidad del
pecho de un bebé. Para un niño, ponga una mano entre los pezones y comprima a
1/3-1/2 de profundidad del pecho. Para que las compresiones del pecho sean
eficaces, debe colocarse a la víctima en una superficie dura.
9. Aplique 30 compresiones seguidas de 2 respiraciones. Repita este ciclo de 30:2
durante 2 minutos (5 ciclos) ya sea para un bebé o para un niño. La frecuencia de
compresiones debe ser 100 por minuto.
10. Revalore a la víctima en busca de “signos de circulación” y de pulso, incluyendo
el pulso braquial, es decir, del brazo (en los infantes) o el pulso de las carótidas,
es decir, del cuello (en un niño).
27
a. Si se encuentra solo, después de completar dos minutos de reanimación
cardiopulmonar, puede usted dejar al bebé o niño para llamar al 911.
b. Si se ha llamado al Sistema Médico de Emergencia (EMS por sus siglas en inglés)
y no hay signos de pulso o circulación, reanude la reanimación cardiopulmonar
hasta que llegue el EMS, la víctima sea reanimada o usted se sienta físicamente
exhausto.
Abastecimiento de su bolsa para salir
El propósito de la bolsa para salir es asegurarse de que tiene usted todos los materiales
necesarios para controlar la respiración de su hijo si usted no está cerca de donde guarda
los materiales. La bolsa para salir debe estar completamente surtida y lista para llevar en
cualquier momento.
MATERIAL:
• Desinfectante de manos.
• Tubo de traqueotomía de la misma medida –que se utiliza para reemplazar el tubo
de traqueotomía de su hijo si es necesario un cambio de emergencia.
• Tubo de traqueotomía de la medida siguiente más pequeña –que se usa si no
consigue colocarle a su hijo el tubo de la misma medida.
• Aparato de succión portátil.
• Lubricante soluble al agua –para hacer resbalar más fácilmente el tubo de
traqueotomía dentro del estoma.
• Solución salina normal en ampolletas de plástico –la solución salina normal se usa
con la succión si las secreciones son espesas. También se utiliza para echarle
gotas al tubo de traqueotomía si la nariz artificial se usa por más tiempo de lo
prescrito.
• Manta enrollada para los hombros.
• Material de curación por si es necesario.
• Lista de los números de teléfono de emergencia.
• Sujetadores de traqueotomía –para asegurar el nuevo tubo de traqueotomía.
• Equipo de succión –que se utiliza para succionar antes de que se lleve a cabo el
cambio de tubo.
• Tijeras de punta roma –para cortar los sujetadores viejos en caso de que no pueda
quitarlos con los dedos.
• Bolsa de reanimación manual –que se usa por cualquier razón que le haga
necesario proporcionar respiraciones.
• Cinta –para cubrir el estoma de manera que el aire se dirija a los pulmones de su
hijo si le está dando respiración boca a boca. Solamente se recurriría a esta técnica
en caso de que no le fuera posible bombear con la bolsa a través de la
traqueotomía o si no puede sustituir el tubo de traqueotomía.
• Dispositivo de succión –manténgalo completamente cargado y lleve consigo todo
el tiempo el cable de conexión a corriente.
• Teléfono móbil/celular si es posible.
• Por favor viaje con un tanque portátil de oxígeno.
28
Descargar