Informe Semanal Nro 15

Anuncio
Unidad de Información, Desarrollo y Promoción
Ing. Agr. Alfredo Pérez Zuzich
Informe Semanal de
Precios e Ingresos al
Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 07 al 13 de Abril de 2012
Tienden a normalizarse las cotizaciones en el Mercado
Luego de que algunas hortalizas alcanzaran altos valores
•
Grupo de los citrus: mandarina, los ingresos se incrementaron y los precios
volvieron a mostrar evoluciones a la baja. La mandarina Satsuma Okitzu es la que
presenta mejor sabor, aunque también se ofertan partidas de Satsuma Owari, las
cuales presentan niveles de inmadurez, en mayor o en menor grado, asociado con
sabor ácido y poco dulce. Naranja, hacia el fin de la semana, las partidas de naranja
Valencia prácticamente iban desapareciendo de la oferta, pasando a ser sustituida por
diferentes variedades de naranja de ombligo, una parte corresponde a Navelinas y
Newhall con buen sabor y adecuado grado de madurez, y otras que han sido
maduradas en forma forzada para obtener buen color de piel pero presenta un sabor
altamente ácido. En el caso de limón, los precios continuaron evolucionando a la baja
en forma clara, con mayor presencia en la oferta de fruta con calibres grandes.
•
Manzana y pera: lo más destacable fue la gran heterogeneidad presentada por la
oferta de manzana en lo referido a la calidad, y con respecto al calibre se observa
una fuerte presencia de partidas de calibres extragrandes. Esto a su vez determinó
una gran dispersión en los precios y una colocación relativamente ágil, con excepción
de las partidas extragrandes, ya mencionadas. Por otra parte, se registró el ingreso a
la oferta de las primeras partidas de manzana del grupo Fuji (una de las más tardías).
En el caso de pera la colocación continuó siendo medianamente ágil y la calidad del
producto es en general superior, aunque se observa un alto porcentaje de partidas
sobremaduras. Los precios de ambos renglones operaron con tendencias al alza.
•
Hortalizas de hoja, choclo y remolacha: luego de operar con escasa oferta y
precios muy altos a comienzo de semana, los valores de referencia de este grupo
comenzaron a descender. La operativa muestra un escenario de precios relativamente
altos que aún siguen cotizando la mayoría de sus componentes, y calidades
heterogéneas. Este escenario se explicaría por menores ingresos debidos a los efectos
sobre los cultivos a campo, de muy altas temperaturas veraniegas además de las
tormentas y lluvia ocurridas en semanas anteriores. Presentaron colocación ágil:
espinaca y choclo, mientras que la lechuga operó con sobrantes y colocación pesada.
•
Zanahoria: las cotizaciones operaron al alza, aunque hacia la finalización de la
semana se observaban presiones a la baja, en un escenario de precios relativamente
altos para este renglón. Se observa en la oferta, a diferencia de años anteriores, un
mayor porcentaje de productos con calidad superior. Según referentes del sector, la
oferta tiende a incrementarse, esperándose mayores ingresos al mercado hacia fines
de mes y en los comienzos del mes de Mayo. Por otra parte, no se registró el ingreso
de partidas importadas, solo se ofertan algunas que han entrado en forma irregular.
•
Papa: la mayor parte de la oferta correspondió a papa “vieja” de ciclo de primavera y
presentó problemas de calidad asociados con los meses que han transcurrido desde
que estuvo pronta la papa para la cosecha, que determinan que el producto esté en
general envejecido. Los precios evolucionaron levemente a baja como fruto de los
numerosos sobrantes que se registran en la plaza. Se anuncia que en el mes de mayo
empezarían a ingresar a la oferta papas del ciclo de otoño.
•
Cebolla: contrariamente con lo esperado los precios de la cebolla se incrementaron
en un 20% en las última 3 semanas. Según referentes, esto se podría explicar, porque
los valores de cebolla acompañaron la fuerte suba de precios registrada la semana
pasada para la mayoría de las hortalizas, y por otro lado, se visualiza por parte de
los productores que volúmenes conservados van a ser menores, por problemas de
podredumbre, que los inicialmente esperados. A pesar de esta clara alza en los
precios nos encontramos con cotizaciones similares al promedio histórico para esta
época, a su vez estos son 50 % menores que los valores del año anterior. En cuanto a
la calidad se observa un gran porcentaje de la oferta presentando categoría de calidad
inferior dado que el productor tiene que volcar a la oferta producto que no presenta
buenas condiciones para su conservación.
•
Boniato y Zapallo: los precios de boniato se incrementaron en un marco de ágil
colocación a pesar de registrarse ingresos más altos que los de la semana anterior. El
incremento en la demanda se debería al tipo de comidas que la población consume
en esta estación, además de los precios relativamente bajos de esta hortaliza en
relación con otras que componen la canasta de consumo hortícola. En el caso de los
zapallos debemos esperar aún, un tiempo, antes de ver variaciones al alza en los
precios derivadas del consumo invernal, dadas los importantes volúmenes de producto
volcados a la oferta.
•
Hortalizas de fruto: tomate: bajos ingresos, determinó variaciones al alza en los
precios, a pesar de la leve mejora en la calidad de la oferta. Sería de esperarse que en
el corto plazo no se registraran evoluciones importantes de precios a la baja, dado lo
incipiente de la zafra del norte y a la clara finalización de la zafra de tomate de cultivo
a campo en el sur del país. Como novedad se registró el ingreso de una partida de
tomate importado desde Argentina, cotizando a valores similares a los mejores
tomates nacionales. Morrón: los precios del “rojo” sufrieron un fuerte incremento en
el comienzo de la semana para luego disminuir lentamente hacia el cierre de la
misma. En este escenario se observaron algunos problemas de colocación y pequeños
sobrantes. A partir de la semana entrante se espera un incremento de las partidas de
morrón “verde” procedentes del litoral norte, fundamentalmente de cultivos en
invernáculos aunque también se observan partidas de campo. En los cultivos del sur
del país, se visualiza una rápida disminución en la oferta de las partidas de campo,
siendo escasas las de invernáculo. Para la próxima semana se espera, ante el
inminente ingreso de morrones “verdes”, que los precios en general evolucionen a la
baja.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (ton)
Variación Participación
07/04 – 13/04
%/ Canasta
%
PRECIOS ($U/kg)
Variación
Período
Período
%
Anterior
Actual
Producto
31/03 – 06/04
Banana
-
-
-
-
18.2 – 18.5
18.2 – 19.0
2.7
Kiwi
-
-
-
-
48.0 – 52.0
45.0 – 48.0
-7.7
Durazno
8
2
-77.1
0.0
35.0 – 38.0
33.0 – 35.0
-7.9
Manzana
198
386
94.8
7.7
16.0 – 18.0
17.0 – 20.0
11.0
Mandarina
167
383
129.5
7.7
6.8 – 7.7
6.3 – 7.2
-6.5
Naranja
191
271
41.9
5.4
14.0 – 16.0
14.0 – 16.0
0.0
Pera
175
301
72.4
6.0
15.0 – 18.0
18.0 – 20.0
11.1
Uva
29
49
71.7
1.0
24.0 – 26.5
26.0 – 29.0
9.4
Fuente: CAMM – DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada producto a
saber: Banana cal. Med. Import. de Brasil, Kiwi (Chile), Manzana Red y Pera William´s, Durazno cal. Med., Naranja Valencia y Uva Moscatel.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (ton)
Producto
31/03 – 06/04
07/04 – 13/04
Variación
%
Participación
%/ Canasta
PRECIOS ($/kg)
Periodo
Periodo
Anterior
Actual
Variación
%
Acelga *
5.001
6.973
39.4
2.1
180.0 – 200.0 130.0 – 150.0
-25.0
Espinaca *
1.684
4.323
156.7
0.5
200.0 – 250.0 120.0 – 150.0
-40.0
Lechuga *
15.529
22.086
42.2
3.1
100.0 – 130.0
-38.5
Choclo*
3.924
8.047
105.1
0.8
140.0 – 150.0 150.0 – 180.0
Boniato
129
334
159.2
6.7
7.5 – 8.5
8.0 – 10.0
17.6
Calabacín
34
59
73.1
1.2
7.5 – 9.0
7.5 – 9.0
0.0
Cebolla
178
301
69.6
6.0
7.0 – 8.0
8.0 – 9.0
12.5
Frutilla
5
7
40.2
0.1
85.0 – 87.0
95.0 – 100.0
14.3
Melón
8
10
21.3
0.2
18.0 – 20.0
18.0 – 20.0
0.0
44
90
106.9
1.8
18.0 – 20.0
30.0 – 33.0
65.0
58
105
82.3
2.1
55.0 – 60.0
75.0 – 80.0
33.3
Papa
952
1.425
49.7
28.5
12.0 – 13.2
10.8 – 12.0
-9.1
Tomate
Larga Vida
Tomate
americano
40.0 – 42.0
45.0 – 48.0
14.3
222
327
47.5
6.6
37.0 – 40.0
40.0 – 42.0
5.0
Zanahoria
140
300
114.0
6.0
22.5 – 26.5
27.5 – 30.0
13.2
Zapallito
98
158
60.9
3.2
7.5 – 8.0
6.5 – 7.5
-6.2
Zapallo
Kabutiá
140
158
12.6
3.2
6.0 – 6.5
6.0 – 7.0
7.7
Morrón
Verde
Morrón
Rojo
60.0 – 80.0
20.0
Fuente: UIC – CAMM - DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa (12 plantas); docena de: Acelga, Espinaca y Choclo dulce; Kg. de: Papa rosada lavada, Tomate redondos,
Zanahoria (cat l), y Cebolla seca, Boniato tipo Arapey, Zapallo Kabutiá y Calabacín de calibre Gde.
* Corresponde a ingresos en docenas y Lechuga a cajón de 12 unidades
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que
acumulan mas de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Tablas de Mercado de frutas y hortalizas
Variación Precios: expresa el coeficiente de variación calculado a partir de los valores actuales de precios máximos de cada producto con
respecto a los valores del jueves de la semana anterior.
Precios: refleja el rango de precios del producto de categoría x para la variedad de mayor relevancia en la oferta. Estos incluyen impuestos.
Descargar