Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo BUENA

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 21 al 27 de Setiembre de 2013
BUENA EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO EN LA PRÓXIMA COSECHA DE
CEBOLLA DEL LITORAL NORTE
ƒ Cebolla: los precios comenzaron a descender dada la importante oferta de este producto en la plaza. Esto
se explicaría por: 1) la creciente llegada de cebollas procedentes del litoral norte en el inicio de la zafra
(de calidad muy dispar), 2) se les suma la presencia a nivel nacional de cebollas ingresadas en forma
irregular y 3) otras importadas, guardadas en galpones o cámaras de frío, las cuales presentan algunos
problemas de calidad como brotado, por lo cual el producto u operador las debe vender o colocar
ágilmente. Como consecuencia, se registra un descenso en los precios, la magnitud de la baja depende de
la calidad del producto.
ƒ Tomate: los precios volvieron a operar a la baja en un escenario de sobreoferta de producto. El descenso
fue aproximadamente un 50%. Este año se espera una primavera con abundante oferta y por ende precios
relativamente más bajos que años anteriores para ésta época del año.
ƒ Morrón: con mayores ingresos de producto “rojo” a la plaza, los precios evolucionaron a la baja. En
morrón “verde” se observan numerosas partidas con calibres medianos y chicos. Como consecuencia de los
precios relativamente altos que vienen cotizando, los productores los cosechan aunque no estén
sazonados. Informantes calificados del sector, anuncian que decrecerían los ingresos de morrón rojo a la
plaza en el mediano plazo.
ƒ Frutilla: ingresos y demanda crecientes han provocado que los precios se mantuvieron en forma
relativamente alta comparada con años anteriores. La inmensa mayoría de la oferta aun proviene del
litoral norte. La mayoría de las partidas se corresponden a variedades que ha estado ensayando el INIA
como Yurí, además de varias de la variedad Festival. La oferta de los cultivos del sur del país se encuentra
retrasada, aunque se espera que ingrese masivamente en el mes de octubre.
ƒ Zapallo kabutiá: si los precios no se han “disparado” aún más es porque
corresponde a producto brasileño que ha ingresado al país en forma irregular.
buena parte de la oferta
ƒ Boniato: se registraron ingresos de partidas importadas de Argentina, añadiéndose al producto de origen
brasileño, a estos se suman partidas de boniato nacional de pulpa naranja, de calidad aceptable a
superior.
ƒ Papa: las cotizaciones se mantuvieron estables, con cierta presión a la baja en un escenario de colocación
pesada, especialmente para las partidas que no presentan los mejores estándares de calidad (brotado
incipiente).
ƒ Hortalizas de hoja e inflorescencias: en el caso de espinaca, acelga y lechuga, se observaron importantes
sobrantes al cierre de la semana, las cotizaciones de estas hortalizas continuaron en valores “piso”,
incluso si las comparamos con los valores de años anteriores. Particularmente las condiciones
primaverales, afectan positivamente la producción de este grupo de hortalizas y eso se evidencia en la
creciente oferta, con una sobreabundancia de producto.
ƒ Zanahoria: luego de que las lluvias imposibilitaran la cosecha y los precios se incrementaran, los valores
de referencia retomaron los valores anteriores semanas como fruto de la importante oferta presente en
esta zafra.
ƒ Frutas cítricas: Mandarinas las variedades mayoritarias de la oferta fueron Murcott, Avana,
Montenegrina, Ortanique y algunas partidas de Ellendale. La colocación de continuó siendo ágil. Es de
esperar para las próximas semanas que los ingresos de este producto a la plaza vayan disminuyendo
paulatinamente, dado su comportamiento zafral. Limón: en el caso de este producto comienza a
observarse una clara diferenciación en los valores según su calidad y calibre; ya que numerosas partidas
presentan altos niveles de sobremadurez y otras, calibres extragrandes. Naranjas: los precios se
estabilizaron, aunque aún son escasas las partidas con calidad superior. Según los informantes calificados,
para los próximos días, se espera un mayor ingreso de partidas de naranja del tipo Valencia con mejores
niveles de calidad, debido a la finalización de la temporada de exportación al Mercado Común Europeo (el
más exigente en la calidad del producto).
ƒ Banana: las cotizaciones de este producto operaron levemente a la baja, aunque con similares valores a
los de las semanas anteriores, los cuales se encuentran dentro de los precios “techo” del rango de valores.
Informantes calificados del sector explicarían este comportamiento, dado que Brasil (principal proveedor),
habría sido afectado fundamentalmente por intensos fríos en las zonas productoras de los estados del sur
(durante el ciclo de desarrollo de este producto, semanas atrás).
ƒ Manzana: los precios de manzanas de calidad superior (muy escasa en la oferta) presentaron leves
presiones al alza, ante la escasa presencia de este tipo de producto. La colocación en general, fue
medianamente ágil. Aunque se observan mayores ingresos de producto conservados en atmósfera
controlada, la inmensa mayoría de la oferta corresponde a categoría de calidad II o inferior.
ƒ Pera: las numerosas partidas de pera (la mayoría de la variedad Packham‘s procedentes de Argentina)
continuaron colocándose en forma fluida. Según referentes, a medida que se incrementen las
temperaturas se espera que aumenten la comercialización de las mismas.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (ton)
Producto
14/09 – 20/09 21/09 – 27/09
PRECIOS ($/kg)
Variación
%
Participación
% Canasta
Período
Anterior
Período
Actual
Variación
%
Arándano
-
-
-
-
240.0 – 258.0
233.0 – 253.0
- 1.9
Banana
-
-
-
-
23.5 – 24.0
21.4 – 21.8
- 9.2
Kiwi
-
-
-
-
53.0 – 55.0
53.0 – 55.0
0.0
Frutilla
31
63
104.1
1.3
58.0 – 65.0
62.5 – 70.0
7.7
Mandarina
407
425
4.4
9.1
21.0 – 23.0
22.0 – 25.0
8.7
Manzana
313
312
- 0.1
6.7
45.0 - 48.0
45.0 – 49.0
2.1
Naranja
249
309
24.1
6.6
10.5 – 11.5
10.5 – 11.5
0.0
Pera
21
103
389.8
2.2
50.0 – 55.0
48.0 – 50.0
- 9.1
Fuente: UIDEPRO–CAMM – DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto a saber: Banana cal. Med. Import. de Brasil, Kiwi (Chile), Frutilla Cal Gde.. CatI I, Manzana Red Atm Contr. Cat I cal Grande., Pera Packhams Arg.,
Naranja Valencia Cat I cal Gde, Mandarina Avana Cal1 Med.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (ton)
Producto
14/09 – 20/09
21/09 – 27/09
PRECIOS ($/kg)
Variación Participación
%
% Canasta
Periodo
Anterior
Periodo
Actual
Acelga *
6.926
7.796
12.6
2.5
Espinaca *
8.161
8.303
1.7
1.1
60.0 – 70.0
80.0 – 90.0
14.3
Lechuga *
20.182
21.269
5.4
3.2
60.0 – 80.0
60.0 – 70.0
- 12.5
Choclo*
1.357
3.371
148.4
0.4
Boniato
174
229
31.7
4.9
27.0 – 27.5
27.0 – 27.5
0.0
Calabacín
51
53
3.8
1.1
35.0 – 41.0
40.0 – 43.0
4.9
Cebolla
113
158
38.9
3.4
30.0 – 32.5
27.5 – 30.0
- 7.7
137
100
- 27.2
2.1
54.0 – 57.0
45.0 – 47.5
- 16.7
105
153
46.1
3.3
59.0 – 64.0
47.5 – 50.0
- 21.9
1.197
1.372
14.6
29.4
10.0 – 12.0
10.4 – 12.0
0.0
35.0 – 38.0
18.0 – 20.0
- 47.4
35.0 – 38.0
17.0 – 20.0
- 47.4
Morrón
Verde
Morrón
Rojo
Papa
120.0 – 150.0 120.0 – 130.0
Variación
%
375.0 – 400.0 300.0 -310.0
- 13.3
- 22.5
Tomate
Larga Vida
Tomate
Americano
339
Zanahoria
235
332
41.4
7.1
15.0 – 17.5
10.0 – 11.0
- 37.1
Zapallito
148
118
- 20.3
2.5
20.0 - 22.5
20.0 – 22.5
0.0
Zapallo
Kabutiá
139
145
4.8
3.1
27.5 – 30.5
27.5 – 30.5
0.0
461
36.0
9.9
Fuente: UIDEPRO–CAMM - DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa (12 plantas); docena de: Acelga (Cat I Grande), Espinaca (Cal Mediano) y Choclo dulce Arg. (Cat I Cal Mediano), Kg. de:
Papa rosada lavada (Cat I grande), Tomate redondos, Zanahoria (cat l), y Cebolla Bra. Cat I Mediano, Boniato Bra. Arapey/Cuarí (Cat I), Calabacín y Zapallo Kabutiá de
calibre mediano.
* Corresponde a ingresos en docenas y Lechuga a cajón de 12 unidades
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que
acumulan más de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Tablas de Mercado de frutas y hortalizas
Variación Precios: expresa el coeficiente de variación calculado a partir de los valores actuales de precios máximos de cada producto con
respecto a los valores del jueves de la semana anterior.
Precios: refleja el rango de precios del producto de categoría x para la variedad de mayor relevancia en la oferta. Estos incluyen impuestos
Descargar