SINTAGMA NOMINAL:
DEFINICIÓN: Conjunto de palabras que tiene como núcleo un nombre o sustantivo.
1. Estructura:
(ACTUALIZADOR)
+ NÚCLEO
+ (ADYACENTE)
Determinantes: artículo: posesivo,
Nombre
Adjetivo o Sintagma ADJ
Demostrativos, indefinidos, numerales…
Pronombre
Sintagma Preposicional
Una palabra sustantivada
Explicativa
Pedro, mi primo, llegará hoy
Función: CN
Sintagma Nominal= aposición
Especificativa
Mi primo Pedro llegará hoy
Ej.: La casa blanca
Det Núcleo
> SN (SUJETO)
S Adjetivo > CN
2. FUNCIONES DEL SN:
SUJETO
Sujeto. La casa de mi padre es muy grande.
Complemento del nombre. La caseta de los perros
PREDICADO
Complemento directo. Vimos tus dibujos.
Atributo. Juan era un buen amigo.
Complemento circunstancial. Un día el mundo se quedó en silencio.
Complemento indirecto. Yo regalé a mis amigos una carta.
Complemento agente. Fue compuesta por un reconocido músico.
Sujeto
LA CASA BLANCA DE JUAN
Predicado
ES DE JUGUETE .
SN (Sujeto)
Det + Núcleo + Sadj +
La
casa
SV
Sprep
Núcleo + Sprep ( atrib)
blanca (CN) Prep + SN (CN)
de
Juan
Prep + SN
es (VC) de juguete
2. SINTAGMA ADJETIVAL (SADJ):
3.1. Estructura:
(CUANTIFICADOR) + NÚCLEO + (COMPLEMENTO DEL ADJETIVO)
MUY
CANSADO
DE CAMINAR
COMPLEMENTA AL ADJ
Sólo es imprescindible el núcleo, el cuantificador y el CADJ pueden faltar.
Cuantificador: Puede aparecer modificando al adjetivo. Es un adverbio de cantidad con el que se expresa el grado o la intensidad de
la cualidad indicada por el adjetivo: Muy cansado.
Núcleo: Es siempre un Adjetivo Calificativo y le da nombre al sintagma: Está cansado.
3.2. Funciones:
CN si el SADJ está dentro de un SN: Ponte la camisa nueva> Sadj/CN.
SN
Si está dentro del SV / PRED, el SADJ desempeña diversas funciones que ahora nombramos y que explicaremos con más detalle al
estudiar el SV.
Atributo (AT): En un Predicado Nominal: Paco está enfermo.
Complemento Predicativo (CPVO): En un predicado verbal. Atribuye una cualidad al sujeto de la oración: Vivo muy feliz
contigo.
3. SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPREP): Es el único sintagma que no toma el nombre de su núcleo, se llama así porque va introducido
por una preposición, EL SPrep carga un SN dentro de él: Mi hermano vive de mi padre> SN
SPREP
2.1. Estructura:
ENLACE + TÉRMINO
Enlace: Puede ser:
Preposición.
Locución preposicional.
Término: Esta función la desempeñan:
SN: Es el que con más frecuencia nos encontraremos como término de un SPREP: Cuchara de palo.
S Adjetival: por ingenuo.
S Adverbial: hasta arriba.
2.2. Funciones: El SPREP realiza diferentes funciones según el lugar de la oración en el que se encuentre:
Si está dentro de un SN, un SADJ o un SADV, su función es la de complementar al núcleo del SN, SADJ o SADV:
CN: SPREP que está dentro de un SN: Café sin azúcar.
CADJ: SPREP está dentro de un S ADJ: Muy próximo a la capital.
CADV: SPREP está dentro de un SADV: Lejos de aquí.
Si está dentro del SV / PRED, el SPREP desempeña diversas funciones que ahora nombramos y que explicaremos con más detalle
al estudiar el SV.
CD: He visto a Juan.
CI: Regalaron un perro a mi prima.
Complemento Régimen o Suplemento: Me he acordado de nuestra última conversación.
Complemento Agente: Los juguetes fueron recogidos por los niños.