Descarga - Libros El Yelmo De Mambrino

Anuncio
LIBROS EL YELMO DE MAMBRINO
[email protected] - www.elyelmodemambrino.jimdo.com
29036986 / 091-228-773 / 098-503-521
NOVEDADES DESTACADAS – AGOSTO 2014
10% dto. para docentes y estudiantes en todos los títulos.
Gutiérrez Ruiz 1156. Horarios: Lunes a viernes de 10.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30 Consulte stock.
Entregas a domicilio: $70
Terry Eagleton. La estética como ideología
Presentación de Germán Cano, Ramón del Castillo Dimensiones: 14 x 23 cm
Número de páginas: 520. Encuadernación: Rústica.
Lejos de ser una historia de la estética al uso, este descomunal libro de Terry
Eagleton debería entenderse como una peculiar genealogía de la idea de lo estético,
una contundente regresión a sus orígenes, un recorrido extremo desde el siglo de las
Luces a la era del neón, desde las esperanzas burguesas a las ilusiones posmodernas.
¿Por qué la esfera de lo estético se concibió en la Era Moderna no como un ámbito
de acción opuesto a la razón, sino como su suplemento necesario? ¿Qué ocultaba la
idea de un tipo de experiencia que no representaba un mero análogo de la razón
política, sino casi su presupuesto? La ambivalencia esencial afloró conforme pasó el
tiempo: la idea de lo estético, como la de cultura, permitía imaginar una concepción
universal de lo humano, un ámbito donde la libertad y la necesidad, la autoafirmación y la ley, la diferencia y la
norma, parecían reconciliarse idealmente. Desde muchos puntos de vista, el culto a lo estético culminaba una
historia, la de la gloriosa filosofía idealista y la de una burguesía en su apogeo, pero también marcaba el
principio de una decadencia al tornarse síntoma del malestar de una cultura que convertía lo estético en
sucedáneo o sustituto de la política.
A lo largo de un minucioso y brillante análisis de las genialidades e incertidumbres de Baumgarten, Schiller,
Kant, Schopenhauer, Kierkegaard, Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Adorno, Benjamin, Heidegger, y hasta de las
lumbreras posmodernas, Eagleton contrapone las desmesuradas aspiraciones del pensamiento con las
contradicciones de una sociedad que amontona no sólo documentos de cultura y de barbarie, sino también de
cinismo.
Como Fredric Jameson proclamó de esta obra: «Que la teoría contemporánea acabaría remontándose a sus
orígenes, hasta las grandes contradicciones de la estética filosófica, era algo predecible […], pero nadie podía
esperar una confrontación con toda la historia de ese discurso como la de Eagleton».
Precio: $1450
Søren Kierkegaard. La enfermedad mortal.
Prólogo y traducción del danés de Demetrio Gutiérrez Rivero. Nota preliminar
de Óscar Parcero Oubiña
Dimensiones: 14 x 23 cm. Número de páginas: 176. Encuadernación: Rústica
Con La enfermedad mortal Kierkegaard continúa y profundiza su anterior El
concepto de la angustia. Las dos obras pertenecen a la etapa literaria más madura
del escritor y el tema dominante en ambas es el mismo: el pecado original. La
angustia constituye para Kierkegaard el punto cero de la existencia, y desde él se
puede por igual girar hacia la fe o hacia la desesperación.
En este tratado, firmado por el pseudónimo kierkegaardiano «Anti-Climacus», la
desesperación es considerada como una enfermedad, una «enfermedad del yo»,
relativa a «lo eterno en el hombre», y la única estrictamente mortal: «un estar muriendo eternamente, muriendo
y no muriendo, muriendo la muerte…, pero morir la muerte significa que se vive el mismo morir».
La desesperación es «algo muy dialéctico». Justamente, el autor de la presente «exposición cristianopsicológica para edificar y despertar» se dedica a trazar este movimiento dialéctico de la desesperación.
Descubre sus formas características, en su camino destructor, hasta establecer la desesperación como el pecado
definitivo: desligar el yo del Poder que lo fundamenta, haber perdido a Dios y, con ello, haberse perdido a sí
mismo.
Precio: $490
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Jacques Derrida. Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y
la nueva internacional
Dimensiones: 14 x 23 cm. Número de páginas: 200. Encuadernación: Rústica
Espectros fue el primer título que Marx pensó para su Manifiesto. Derrida lo
recupera en este libro para realizar una crítica de la herencia de Marx en el mundo
contemporáneo, una crítica vertida desde su particular teoría filosófica: la
deconstrucción. Jacques Derrida critica un nuevo dogmatismo, una nueva
intolerancia que se ha adueñado de Europa, el dogmatismo capitalista que insiste en
la muerte de Marx y del marxismo. Para Derrida es necesario conjurar de nuevo los
espectros, los «espíritus» marxianos que perviven en la cultura europea, no para
rehabilitar aquello en que estamos de acuerdo que no es necesario repetir, sino para
romper la censura y la prohibición que estigmatizan todo lo relacionado con él,
manteniendo vivo el diálogo con los que se declaran partidarios suyos. Partiendo de
la distinción entre la justicia y el derecho, y debatiéndose entre dos puntos de vista
(el de la herencia y el del mesianismo del filósofo alemán), Espectros de Marx es sobre todo el testimonio —o
la apuesta intempestiva— de una toma de posición. Derrida se muestra partidario de un cierto marxismo que
contrarreste la imperante doctrina capitalista y que acalle las constantes e insistentes voces que, en un
determinado espacio geopolítico, niegan la pervivencia del pensamiento de Marx y afirman su imposible
recuperación.
«Espectros de Marx no es exactamente un libro sobre Marx; es una lectura de Marx en el contexto de la
derrota de quienes se proclamaron y fueron aceptados como sus herederos, junto con el triunfo geopolítico de
su enemigo, el liberalismo económico y político» (José María Ripalda)
Precio: $690
Max Horkheimer; Theodor Adorno. Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos
filosóficos. Dimensiones: 14 x 23 cm. Número de páginas: 304. Encuadernación:
Rústica
La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de
los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de
superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa,
además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están
atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración,
pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Éste es el tema que se dilucida en el debate que marca este fin de siglo: el debate
sobre el tránsito de la Modernidad a la denominada posmodernidad. Un debate en el
que están en juego los valores de la Ilustración que configuran la identidad de
nuestra cultural. Preservar los valores de la Ilustración fue el interés que movió a
Horkheimer y Adorno a escribir esta obra, cuya presente edición ofrece por primera vez al público de habla
española una traducción completa con sus tres variaciones textuales, así como un estudio introductorio.
Precio:
$950
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Walt Whitman. Habla Walt Whitman.
Traducción: Rafael Cadenas. Encuadernación: Rústica. Formato: 17x13 cm.
Páginas: 128
Las opiniones y notas de Walt Whitman que integran la presente selección proceden
de cuatro libros: With Walt Whitman in Camden, de Horace Traubel; Walt Whitman’s Camden Conversations, de Walter Teller; Notes and Fragments, editado por
Richard Bucke, y Walt Whitman’s Workshop, publicado por Clifton Joseph Furness.
La selección nos acerca a la personalidad de Whitman e incluso complementa su
obra. Es el Whitman que no podía entregársenos en su poesía ni en sus otros escritos,
el Whitman de todos los días, el que conversa con su amigo más íntimo. Oyéndolo,
pues de eso se trata, de una lectura para oír, nos enteramos de sus gustos, sus
preferencias literarias, sus opiniones sobre escritores y poetas, sus críticas a la política norteamericana, muy
actuales por cierto y extensivas a otros países. Rafael Cadenas nació en 1930 en Barquisimeto, estado de Lara,
Venezuela. Es uno de los poetas sudamericanos actuales más destacados.
Precio: $390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Marcelin Pleynet, Lautreamont.
Traducción: Carmina Casillas, Formato: 19x13 cm, Páginas: 192
El nombre de Lautréamont despierta todavía controvertidas pasiones “literarias” que
poco, o nada, tienen que ver con la significación real de una obra cuyo alcance solo
hoy empieza a vislumbrarse. Estudiado, si es que lo ha sido, como si de un
fenómeno aislado se tratara (un caso clínico literario), no por eso ha dejado de
comprometer, de cerca y de lejos, todo el porvenir de la poesía. El libro de Pleynet
que presentamos, escrito desde una perspectiva científica materialista, constituye una
aportación de indiscutible valor al estudio abierto de una obra que hace hablar a la
historia un lenguaje nuevo.
Precio: $450
Yves Bonnefoy. La traducción de la poesía.
Traducción: Arturo Carrera. Encuadernación: Rústica. Formato: 17x12 cm.
Páginas: 104
Lo que cuenta Yeats, en Una Visión, acerca de la hija de Maud Gonne, Isseult
Gonne: "... recuerdo a una hermosa muchacha cantando a orillas del mar, en
Normandía, canciones compuestas por ella. Sola, parada descalza entre el mar y la
arena; cantaba con la cabeza levantada hacia las civilizaciones que habían llegado y
desaparecido, terminando cada verso con el grito: 'Oh Señor, permite que algo
permanezca'"
Y Bonnefoy, en su poema de La lluvia de verano, cuando repite varias veces: "que
este mundo permanezca". ¿No es acaso la traducción de la poesía, su resistencia en lo histórico, su tozudez en
la adversidad, la que vuelve posible, también, esa permanencia? Si parece una perogrullada prologar como
traductor, poeta, un libro acerca de la traducción de la poesía, es sin embargo en el vínculo enigmático entre la
traducción y la poesía donde se intensifica la vida, el sentido, si no la vocación de quien traduce. Bonnefoy
escribió en un breve prólogo memorable: "Hemos traducido cuanto sentimos que no hay nada en la página que
no podamos percibir como nuestra propia voz, que se sueña a sí misma, entonces, libre de sus faltas en virtud
del habla de un otro. Traducimos por sueño el que haya bajo la diversidad de los idiomas un camino que se
abre, el único porque estaría ya demasiado cerca de su llegada, en lo invisible."
Lo que deseamos es que las grandes obras de la poesía universal, aquellas que atestiguan lo poético de un modo
sorprendente, sean reconsideradas todo el tiempo, revisitadas por traductores sagaces: los cambios en la
conciencia del mundo, a causa del devenir de la civilización, exigen de estos, sus nuevos intérpretes, retomar
por otros caminos, más practicables para su época, el acercamiento a tales poemas. Este recomenzar del
"traducir" obedece a la necesidad de revivir mediante el habla de un momento nuevo de la historia de la
designación de presencia, en sí no histórica, que habían cumplido esas obras. Y como ese recomenzar es
también lo que intentan por estos mismos días los que escriben poesía sólo a partir de sí mismos, traductores y
poetas casi no tienen por qué sentirse diferentes. Forman parte de la misma comunidad.
Precio: $390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Philippe Sollers. La escritura y la experiencia de los límites.
Traducción: Manuel Arranz Lázaro. Encuadernación: Rústica.
Formato: 19x13 cm. Páginas: 198
Este conjunto funciona como un aparato. De manera sistemática traza una teoría de la
escritura llamada antiguamente "literaria", pero que más vale llamar hoy día
"textual".
Esta teoría se elabora sobre un cierto número de textos-límites, rechazados o
mantenidos aparte por nuestra cultura y cuya lectura real sería susceptible de cambiar
las condiciones mismas de nuestro pensamiento: aquellos de Dante, Sade,
Lautréamont, Mallarmé, Artaud y Bataílle.
El desciframiento que se efectúa aquí conduce sobre el "trabajo" que ha hecho posible la producción de esos
"límites", sobre los motivos de su censura y de su fuerza de transgesión. "Nuestro trabajo consiste en proponer
una nueva manera de leer, es decir, de leer los textos en ariculación con las ciencias y la filosofía".
Philippe Sollers.
Precio: $450
Giorgio Agamben. Lo abierto. El hombre y el animal.
Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. Encuad. Rústica. Formato: 19x13 cm.
Páginas: 124
Fiel a su insistente empeño de transformación radical del ámbito categorial del
pensar político, Agamben pone de manifiesto en esta obra que "el conflicto político
decisivo" en nuestra cultura -en rigor el que está en la base de todos los demás- es el
que se establece entre la animalidad y la humanidad del hombre. "Preguntarse en qué
modo -en el hombre- el hombre ha sido separado del no hombre y el animal de lo
humano ("el misterio práctico-político de la separación") es más urgente que tomar
decisiones sobre las grandes cuestiones, sobre los llamados valores y los derechos
humanos".
Frente al eclipse de las configuraciones históricas tradicionales, ante la extraordinaria solicitación de un
momento histórico en que "el único empeño que parece conservar todavía alguna seriedad es el de hacerse
cargo de la vida biológica y de su gestión integral (...) como último e impolítico mandato", el autor, en una
sutilísima prolongación crítica del pensamiento de Heidegger, tensamente iluminada por Walter Benjamin y A.
Kojève, continúa la reflexión de sus libros anteriores sobre el concepto de vida y se interroga sobre el umbral
que produce lo humano, que distingue y a la vez aproxima la humanidad y la animalidad del hombre, y decide
“en todo momento y en todo individuo de lo humano y de lo animal, de la naturaleza y de la historia, de la vida
y de la muerte”.
Precio:
$490
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Giorgio Agamben. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. HOMO
SACER III
Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. Encuad.: Rústica. Formato: 19x13 cm.
Páginas: 196
El problema de las circunstancias históricas (materiales, técnicas, burocráticas,
jurídicas...) en que tuvo lugar el exterminio de los judíos puede considerarse hoy
suficientemente aclarado, gracias a las investigaciones, cada vez más amplias y
rigurosas que se han dado cita en este ámbito. Pero la situación es muy distinta por lo
que hace al significado ético y político del exterminio y hasta a la propia comprensión
humana de lo sucedido; es decir, en último término, a su actualidad. No sólo nos falta
en este caso un verdadero intento de comprensión global, sino que carecemos incluso
de algo que nos permita acercarnos al sentido y a las razones del comportamiento de
los verdugos y de sus víctimas, cuyas palabras nos siguen pareciendo, muy a menudo, un enigma. Entre el
querer comprender demasiado presurosamente de aquellos que disponen de explicaciones para todo y la
negativa a comprender de los sacralizadores a cualquier precio, este libro opta por una tercera vía: trata de
escuchar no tanto las voces de los testigos, como la laguna de lo intestimoniable, la "presencia sin rostro" que
todo testimonio contiene necesariamente, la de aquellos que -en las palabras de Primo Levi- han "tocado
fondo": "los musulmanes".
En esta perspectiva, Auschwitz ya no se presenta sólo como el campo de la muerte, sino como el lugar de un
experimento, todavía impensado, en el que los confines entre lo humano y lo inhumano se difuminan. Sometida
a la prueba de Auschwitz, la entera reflexión moral de nuestro tiempo muestra su completa insuficiencia, y lo
que entre sus ruinas aparece es el perfil incierto de una nueva tierra ética: la del testimonio.
Precio: $650
Giorgio Agamben. Estado de Excepción. Homo Sacer II, 1.
Encuadernación: Rústica. Formato: 19x13 cm. Páginas: 140
El estado de excepción, es decir, la suspensión del orden jurídico que suele
considerarse como una medida de carácter provisional y extraordinario, se está
convirtiendo hoy, a ojos vistas, en un paradigma normal de gobierno, que determina de
manera creciente y en apariencia incontenible la política de los Estados modernos en
casi todas sus dimensiones. El libro de Giorgio Agamben nos ofrece un muy riguroso
intento de reconstruir los remotos orígenes históricos de esta figura y a la vez de
analizar las razones y el sentido de su evolución actual, desde Hitler hasta
Guantánamo. Cuando el estado de excepción tiende a confundirse con la regla, las
instituciones y los precarios equilibrios de los sistemas políticos democráticos ven
amenazado su funcionamiento hasta el punto de que la propia frontera entre
democracia y absolutismo parece borrarse. Moviéndose en la tierra de nadie, entre la política y el derecho,
entre el orden jurídico y la vida, Agamben desmonta de modo implacable los más relevantes intentos de
legitimación jurídica del estado de excepción y arroja una luz nueva sobre la relación oculta que anuda
violencia y derecho. "Mostrar el derecho en su no-relación con la vida y la vida en su no-relación con el
derecho significa abrir entre uno y otra un espacio para esa acción humana, que un tiempo reclamaba para sí el
nombre de 'política'." Política, verdaderamente política, es sólo la acción que corta el nexo entre violencia y
derecho, "la praxis humana que las potencias del derecho y del mito habían tratado de capturar en el estado de
excepción".
Precio: $530
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Giorgio Agamben. El poder soberano y la nuda vida.
Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. Encuad.: Rústica. Formato: 19x13 cm.
Páginas: 276
Protagonista de este libro es la nuda vida, es decir la vida a quien cualquiera puede dar
muerte pero que es a la vez insacrificable, del homo sacer. Una oscura figura del
derecho romano arcaico, en que la vida humana se incluye en el orden jurídico
únicamente bajo la forma de su exclusión, nos ofrece la clave gracias a la cual no sólo
los textos sagrados de la soberanía, sino, más en general, los propios códigos del poder
político, pueden revelar sus arcanos.
Precio: $720
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
José Luis Pardo. La metafísica. Preguntas sin respuesta y problemas sin solución.
Encuadernación: Rústica. Formato: 19x13 cm. Páginas: 178
La metafísica no es una disciplina especial de la filosofía, ni una "parte" o un capítulo
del saber entre otros, ni siquiera un estilo de practicar el conocimiento característico de
cierto momento histórico; la metafísica es, para decirlo con palabras de Martin
Heidegger, "el pensamiento occidental en la totalidad de su esencia". La presente obra
pretende constituir un "libro de claves" capaz de facilitar el acceso al campo de
problemas en el que los más lúcidos pensadores de occidente se han enfrentado
durante más de veinte siglos a la cuestión de si es posible otorgar un concepto al ser de
"lo que hay"; pues la relectura de esos esfuerzos es, hoy más que nunca, el único
horizonte en el cual es posible seguir pensando.
Precio: $530
Edición: Ángeles J. Perona. Wittgenstein y la tradición clásica.
Encuadernación: Rústica. Formato: 24x17 cm. Páginas: 188
El problema que me propongo abordar es el siguiente: ¿cuál es el esquema explicativo
conforme al cual Wittgenstein da cuenta de la naturaleza del significado y de su
comprensión? Daré por sentado que la formulación del problema presupone una
estructura discursiva dual: algo –el signo, la mente- que no posee determinada
propiedad –el significado, la comprensión- llega a tenerla. ¿En virtud de qué se
produce este cambio? ¿Cómo se explica que el signo adquiera significado y que la
mente llegue a entender?
EL pensamiento de Ludwig Wittgenstein mantiene una compleja relación con la
tradición filosófica. Este libro constituye una importante contribución a la
clarificación de la misma. Algunos de los ensayos que lo componen ahondan en la relación de Wittgenstein con
pensadores que leyó e influyeron sin duda en sus planteamientos como Schopenhauer, Kierkegaard, Tolstoi,
Dostoievski, Mauthner, Weininger... Otros contrastan su pensamiento con el de clásicos como Platón,
Aristóteles, Spinoza, Kant… De este modo quizás pueda ayudar al lector a comprender aquello que el filósofo
vienés escribió acerca de sí mismo: “Si mi nombre pervive sólo será como el terminus ad quem de la gran
filosofía occidental. Igual, por decirlo así, que el nombre de aquel que incendió la Biblioteca de Alejandría”.
Precio: $550
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Edición: Ángeles J. Perona. Acerca de Wittgenstein.
Encuadernación: Rústica. Formato: 27x18 cm. Páginas: 197
Hace poco más de 20 años, la revista Teorema, editada entonces por el Departamento
de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Valencia, dedicaba un
número monográfico al Tratactus Logico-Philosophicus de L. Wittgenstein. Hoy es
otro departamento de esta misma universidad: el de Metafísica y Teoría del
Conocimiento, el que pone a disposición del público un nuevo colectivo sobre el
conjunto de toda la obra del filósofo vienés. Esta continuidad ha venido posibilitada
por la labor docente de profesores que, como Alfonso García Suárez, Fernando
Montero Moliner o José Luis Blasco Estellés, mantuvieron vivo el interés por el
pensamiento Wittgensteniano en las sucesivas generaciones de estudiantes, algunos de
los cuales hemos llegado a convertirnos con el tiempo en actuales profesores de esta
Universidad. Pero no es sólo de investigadores relacionados con la Universidad de
Valencia que el lector podrá encontrar colaboraciones en este colectivo. También las hallará de profesores de
universidades británicas que en los últimos años nos han visitado con cierta asiduidad: es el caso de Thomas
Sorrell, Godfrey Vesey y Christopher Hookway.
Precio: $550
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Edición: Nicolás Sánchez. Cultura contra civilización, en torno a Wittgenstein.
Encuadernación: Rústica. Formato: 24x17 cm. Páginas: 208
El progresivo conocimiento de los diarios, de los testimonios de sus amigos y de la
ingente cantidad de sus escritos inéditos, dio a ver que el pensamiento de Wittgenstein
sostenía complicadas relaciones con el ambiente espiritual de la Viena fin de siècle.
El presente volumen sigue la senda abierta por el ya clásico libro de Janik y Toulmin,
La Viena de Wittgenstein, analizando algunas de las hebras de aquella Mitteleuropa
derrumbada tras la guerra de 1914-1918. Convulsión que en el periodo de entreguerras
muchos comprendieron a la luz de la oposición entre Civilización y Cultura, fraguada en el pensamiento alemán
a lo largo del siglo XIX.
Wittgenstein fue uno de ellos; cuando a la altura de los años treinta quiso expresar el espíritu que lo animaba,
afirmó que el de la civilización europea y americana le era ajeno y antipático, que tenía metas distintas a las
suyos y que quizá alguna vez surgiera de ella una gran cultura en la que los mejores contribuyeran a un gran fin
sin dispersarse en la consecución de sus intereses privados.
Precio: $650
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Nietzsche. 100 años después
Edición: Joan B. Llinares Chover..
Encuadernación: Rústica. Formato: 24x17 cm. Páginas: 240
En la emblemática ciudad de Weimar, en la Luisenstrasse n° 30, en la villa modernista
conocida como "Silberblick", situada en solitario sobre una pequeña colina que se alza
al otro lado de la urbe, desde la que se abarcaba un bellísimo panorama del valle de
Ilm, con un viejo molino holandés y, recortando la silueta, el perfil de nobles edificios
y jardines que albergan uno de los máximos tesoros de la historia del arte y de la
literatura de aquel país centroeuropeo, el 25 de agosto de 1900, hacia el mediodía, la
hora de la sombra más corta, moría un "filósofo loco", como así lo denominaban los
niños de la vecindad.
Gracias al impresionante archivo de sus libros y manuscritos, a pesar de haber sufrido un irrecuperable
derrumbe psíquico a comienzos de 1889, poco después de haber cumplido tan sólo 44 años, ese escritor y
pensador ya había empezado a labrarse su propio sitial de honor junto a egregios conciudadanos de antaño, esas
cumbres del espíritu que fueron Herder, Schiller, Goethe y Schopenhauer. Se llamaba Friedrich Nietzsche y se
había visto en la terrible tarea de tener que pensar la tragedia que también se iniciaba con la nueva centuria, el
siglo XX.
Precio: $650
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Identidad, individuo e historia.
Edición: Mercedes Torrevejano Parra
Encuadernación: Rústica. Formato: 24x17 cm. Páginas: 304
El mundo moderno ha definido sus ideales de verdad, bien y justicia en unos términos
que encuentran en el individuo -en el yo, la persona, el ciudadano- su alfa y omega.
¿Quién conoce, sino la mente individual? ¿A quién concierne la felicidad, el deber, el
respeto, sino al sujeto consciente de sí mismo? ¿De dónde reciben su legitimidad las
leyes que nos gobiernan sino de una suma de voluntades soberanas? Pero tan
omnipresente figura ha resultado ser a la vez una de las más difíciles de descifrar. El
estatuto de ese individuo, su inserción en la naturaleza, su relación con la cultura y la
historia siguen siendo heridas abiertas en el orgullo intelectual de una tradición de
pensamiento demasiado dada, quizá, a las promesas. Este libro colectivo es un compendio de miradas
singulares: la acuñación histórica de la noción de individuo, su problemática instalación en el mundo de la
experiencia y de la praxis, sus tensiones internas a propósito de las identidades personales, sociales o políticas
se abordan aquí desde la perspectivas que, aun reconociéndose independientes las unas de las otras, comparten
un mismo espíritu crítico-reconstructivo.
Precio: $690
Philippe Sollers. Sobre el materialismo: del atomismo a la dialéctica revolucionaria
Traducción: José Sazbón. Encuad.: Rústica. Formato: 19x13 cm. Páginas: 196
Este libro contiene principalmente los ensayos siguientes: "Sobre el materialismo",
"Lenin y el materialismo filosófico", "Sobre la contradicción".
Objetivo: hacer trabajar la pasión filosófica de Marx, Engels, Lenin, Mao; inscribirla en
toda la historia de la filosofía, intentar la radiografía de la clausura idealista y de su
represión del materialismo. Definir los campos teóricos y políticos de esta lucha, tan
actual, decía Lenin, como hace dos mil años. Historia del materialismo: aventura,
complejo de una censura constantemente retomada y constantemente frustada. La dialéctica: cómo y por qué
no puede ser más que rechazada, sublimada, atenuada, pero cada vez más activa. Destino del marxismo: ser
constantemente renegado, revisado, dogmatizado, liquidado y, sin embargo, "siempre" presente. De la
antigüedad griega a nuesros días, pasando por la metafísica burguesa. La cuestión revolucionaria actual, de la
base a la cumbre. A través del inconaciente, en la prácica.
Precio: $430
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Aureliano Jaguin / Gianfranco La Grassa. Proceso productivo capitalista y
socialismo en la U.R.S.S.
Traducción: Tomás Marc March. Encuadernación: Rústica. Formato: 18x12 cm.
Páginas: 144
Una crítica del tipo de socialismo construido en la URSS se ha convertido en una tarea
urgente, y tan necesaria como lo fue, y lo sigue siendo, la crítica del Capitalismo, si
verdaderamente se quiere contribuir en la edificación de un socialismo democrático.
A partir de un análisis de la producción en régimen llamado socialista, de la dialéctica
existente siempre entre las relaciones económicas y las relaciones sociales, se ponen al
descubierto los complejos mecanismos del funcionamiento de un aparato cuyo
pretendido fin sería la salvaguarda del socialismo; de un Estado que se niega a ver la
lucha de clases y reprime sus manifestaciones como simples desviacionismos
amparándose en los efectos mixtificantes de una Revolución histórica.
Precio: $350
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
César Vallejo. Correspondencia completa.
Edición: Jesús Cabel. Encuadernación: Rústica. Formato: 24x16 cm. Páginas: 380
Correspondencia completa reúne por primera vez en su conjunto 285 piezas de
correspondencia (cartas, postales, telegramas, notas y documentos), con un total de 47
destinatarios, entre los más notables: Pablo Abril de Vivero, Juan Larrea y Gerardo
Diego. El interés que suscita esta correspondencia no sólo es porque retrata al gran
poeta en las más variadas vicisitudes de su vida en Perú y Europa, sino porque en el
fondo de ella late la intensidad que encontramos en su poesía. Muchas de sus
experiencias vitales contrastan con sus textos creativos en esta valiosa colección a la
que Jesús Cabel le ha dedicado más de 30 años de investigación.
Precio: $950
EDITORIAL MAIA
Diego Guerrero. Sismondi, precursor de Marx.
11 x 17 cm. 280 págs.
Sismondi es un teórico profundo de la economía capitalista que debe ser
considerado, un precedente teórico esencial de Marx, desde el valor al de la crisis.
En este libro se presenta y analiza su pensamiento.
Precio: $580
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Jacques Gouverneur. La economía capitalista Una introducción al análisis
económico marxista.
11 x 17 cm. 280 págs.
Este libro es una versión resumida de Los fundamentos de la economía capitalista.
Una introducción al análisis económico marxista del capitalismo contemporáneo,
obra que supone la culminación de una larga y fructífera experiencia en el campo de
la docencia académica y de la divulgación científica, pero que se beneficia del saber
acumulado en las actividades de formación de diferentes movimientos sociales.
Precio: $550
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Fernando Gil Villa. Nihilistas. La ilusión de vivir sin ilusiones
11 x 17 cm. 220 págs.
Nunca antes en la historia de la humanidad tantos han descreído tanto. Muchos de
los hombres y mujeres del siglo XXI no creen en el reino de los cielos, ni en una
sociedad utópica por la que valga la pena luchar, se rija por la ideología que sea.
Miran con resignación el capitalismo global y consumista en el que les ha tocado
vivir y observan con preocupación cómo la familia, el amor y el trabajo no
constituyen ya las piedras sólidas con las que sus abuelos construyeron su identidad.
Precio: $520
Norberto Chaves. La homosexualidad imaginada Vigencia y ocaso de un tabú.
11 x 18 cm. 136. Págs..
La noción de «homosexualidad» es una construcción ideológica derivada de un
modelo sexual histórico y en crisis: aquel que se asienta en el vínculo procreativo
macho-hembra. Desde esta óptica, en este ensayo se analizan los grandes tópicos de
la ideología dominante acerca de la homosexualidad y su naturaleza paradójica, y se
explica el actual proceso democratizador como efecto de una obsolescencia del tabú
debido a la expansión del modelo de consumo.
Precio: $520
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Claudio Katz. La economía marxista hoy. Seis debates teóricos.
11 x 17 cm. 216 págs.
Las discusiones marxistas sobre el capitalismo contemporáneo vuelven a cobrar
importancia ante la crisis global en curso. Esta turbulencia actualiza la crítica a un
sistema basado en la rivalidad por beneficios surgidos de la explotación. En los seis
capítulos de este libro se retoma esta investigación, en polémica con la ortodoxia
neoliberal y la heterodoxia keynesiana. También se incluye una revisión de
contrapuntos entre los autores marxistas.
Precio: $520
OTRAS NOVEDADES DESTACADAS
Pedro M. Cátedra. El sueño caballeresco
Editorial Abada. 14 x 20. 184 páginas.
De la caballería de papel al sueño real de Don Quijote El Quijote es difícilmente
comprensible sin atender al contexto en el más amplio sentido del término. Si es
cierto que, para don Quijote, como lector y actor, la caballería y sus códigos eran
una realidad de signos, no lo es menos que en tiempos de Cervantes aún la
caballería tiene una fuerza representativa a la que hay que reconocerle mucho más
que una pura representación desgastada y ya en franca ruina y de pérdida. En este
libro se estudia la repercusión del sueño caballeresco en el siglo xvi, atendiendo al
almacén fundamental de ese sueño, la literatura caballeresca de ficción, a los usos
de la cultura caballeresca en la sociedad aristocrática que la interioriza, la exhibe o
la practica en el ocio y en el deporte, y a circunstancias históricas poco o nada conocidas que permiten hablar
de un anacrónico resurgimiento del sueño caballeresco en la realidad y en el derecho en el último tercio del
siglo xvi. Ocurre esto justamente en los años de madurez activa de Cervantes y de Alonso Quijano, que nos
obliga a echar una mirada realista a la génesis del Quijote. Se trata de un verdadero ensayo a la altura de las
más lúcidas críticas de arte contemporáneas que pone en juego un enorme despliegue de conocimientos
artísticos y filosóficos en una articulación sistemática profunda a la vez que lúcida y clara. Imprescindible para
comprender el arte contemporáneo como reflexión sobre la realidad. El libro incluye dos Apéndices y
reproduce diecinueve valiosas láminas en color y tres gráficos en blanco y negro. Pedro M. Cátedra es
catedrático de la Universidad de Salamanca y director, entre otros, del Instituto Biblioteca Hispánica del Centro
Internacional de Investigación de la Lengua Española (CiLengua), así como co-director del Instituto de Historia
del Libro y de la Lectura. Ha dedicado monogra-fías a variados aspectos de la literatura medieval y de los
Siglos de Oro, así como también de la historia del libro y de la lectura. De sus últimos libros destacan
Bibliotecas y lecturas de mujeres (siglo XVI), en colaboración con Anastasio Rojo (2004), Liturgia, poesía y
teatro en la Edad Media. Estudios sobre prácticas literarias y culturales (2005), y los «Tres colloquios pastoriles
de Juan de Vergara y Lope de Rueda» (Valencia, 1567) (2006), que constituye un importante descubrimiento
para la historia del teatro áureo español.
Precio: $540
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Autores Varios. Hombre y culutra. La obra de Bronislaw Malinowski.
Siglo XXI Editorial. 340 págs.
Se trata de puntualizar cuál ha sido la aportación de Malinowski, analizando y
criticando sus concepciones de la ley, el esquema conceptual que utilizó para el
estudio de los sistemas de parentesco, así como su contribución al estudio de las
creencias religiosas.
.
Precio: $390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Pérez Cortés, Sergio. Palabras de filósofos. Oralidad, escritura y memoria en la
filosofía antigua.
Editorial Siglo XXI. 330 págs.
.
Hace ya mucho tiempo que los hábitos intelectuales de los filósofos se han vuelto
sigilosos. Normalmente ellos leen y meditan en silencio y también en silencio
escriben páginas que serán interpretadas por lectores taciturnos. Desde la soledad
de sus estudios los filósofos dialogan con sus colegas, pero lo hacen a través
de escritos que, sin su presencia, se interrogan y se responden entre sí. Este libro
presenta dichos registros para encontrar en ellos las voces, los ecos, los murmullos,
esas fugitivas palabras de filósofos.
Precio: $490
Joan Wallach Scott. Las mujeres y los derechos del hombre. Feminismo y sufragio
en Francia, 1789-1944. 320 págs.
En Las mujeres y los derechos del hombre, Joan Scott reconstruye los argumentos en
favor del sufragio femenino durante el largo período que va desde la Revolución
francesa hasta mediados del siglo XX. Expone los dilemas del feminismo al reclamar
un derecho que el republicanismo asignó a un individuo abstracto pero que
históricamente se corporizó en el ciudadano varón. Sostiene que en su lucha por la
igualdad política, paradójicamente, el discurso de las feministas terminó revalidando
la diferencia sexual. La autora explora los desafíos conceptuales que planteó la
discusión sobre los derechos cívicos femeninos en Francia, y revisa los cambiantes y
controvertidos significados atribuidos a dos de los principios fundantes de la
legitimidad democrática: el individuo soberano y la universalidad del sufragio. Con
este libro, deliberadamente provocativo, Scott interviene en los debates sobre la identidad y la escritura de la
historia, y discute conceptos como “experiencia” y “agencia”. Pero también ofrece una vívida evocación de
algunas mujeres que participaron de este debate secular, su peculiar universo intelectual, la rebeldía de sus
acciones y la belleza de sus palabras.
Escrito con rigor analítico y talento narrativo, el libro de Joan Scott es una referencia imprescindible para los
estudios históricos del feminismo y también para la historia intelectual de la ciudadanía.
Silvana Palermo
Precio: $390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Pizarro, Ana. Amazonía. El río tiene Voces. Editorial Casa de las Américas.
290 págs.
En esta valiosa obra, la investigadora Ana Pizarro traza un minucioso “mapa de
navegación” que invita a sumergirse en los discursos de la Amazonía a través de su
geografía cultural y su imaginario. A partir de las crónicas de los exploradores y
conquistadores, y las referencias literarias y cinematográficas, renueva las miradas
existentes sobre la región, sin perder de vista los procesos culturales, sociales y
geopolíticos que han influido en su devenir. Acompañado por fotografías e
ilustraciones, este libro es imprescindible para comprender una de las piezas
fundamentales de la identidad latinoamericana y sus vínculos con el continente.
Precio: $330
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Alejando Bruzual. Aires de tempestad. Narrativas contaminadas en Latinoamérica.
CELARG. 280 págs.
A través del concepto de narrativas contaminadas, este estudio aborda el análisis
literario y político de las novelas El tungsteno, del peruano César Vallejo; Parque
industrial, de la brasileña Patricia Galvao, y Cubagua, del venezolano Enrique
Bernardo Núñez. Como afirma Gerald Martin: “Estas tres novelas son el pequeño
gimnasio, plenamente representativo, erigido por Alejandro Bruzual para llevar a
cabo una serie de ejercicios críticos perfectamente disciplinados que son también una
especie de experimento que nos demuestra cómo la cultura latinoamericana, hecha de
contaminaciones y rupturas sucesivas y permanentes, anticipó, en los años veinte y
treinta del siglo pasado, la estructura y la trayectoria de las culturales globales del
futuro”.
Precio: $330
EDITORIAL CÁTEDRA – NOVEDADES Y REPOSICIONES
Tristán Tzara. El hombre aproximado. Edición Bilingüe. 330 págs.
Tristan Tzara (1896-1963), nacido en Rumanía como Samuel Rosenstock, es el
creador del movimiento DADA, renovador de las vanguardias del siglo XX y
autor de una obra poética, crítica y teatral en la que se alían el humor corrosivo, la
indagación formal constante y la búsqueda de un compromiso entre el arte y el
hombre. "El hombre aproximado" (1931), en opinión de Marcel Raymond, es la
única obra poética de gran altura que se puede adscribir con justicia al surrealismo.
Procedente de los escombros dejados por DADA en la poesía europea, Tzara
levanta un asombroso edificio en donde los mitos y el hombre ancestral, oculto
bajo el ropaje del hombre moderno, aproximado a él, plantea una revolución
estética y humana situando el quehacer poético en un límite nunca alcanzado hasta
entonces.
Precio: $680
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Guillaume Apollinaire. Caligramas. 290 págs.
Guillaume Apollinaire (1880-1918) no ha perdido todavía su puesto destacado
entre los autores más desconcertantes de la literatura francesa contemporánea. En
"Caligramas" aparece, junto con las constelaciones imaginarias que caracterizan al
poeta, un amplio y variado repertorio de sus búsquedas formales, que en la
presente edición completa se ha querido respetar tal como el autor lo publicó en
1918.
Precio: $550
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Heródoto. Historia. 940 págs.
Heródoto fue un incansable viajero, circunstancia que es determinante para su
actitud como historiador. Aunque aprovechó en la medida de lo posible los escritos
de sus antecesores en el género, la investigación, de la que habla al principio de su
obra, es un trabajo personal, un acopio de datos "in situ". Sus estancias en los
centros culturales y políticos del mundo antiguo fueron prolongadas, viajó por todos
los países griegos y llegó hasta el Mar Negro, Chipre, Egipto, Citera, Tiro. El saber
adquirido en sus viajes se refleja en la primera parte de su obra, mientras que en la
segunda, en la que cuenta la historia de Grecia, depende de informadores nativos y
de su trato con los hombres más distinguidos que fueron sus contemporáneos. El
valor máximo de la obra de Heródoto estriba en sus contenidos. Por un lado, centró
su exposición en lo más glorioso de la historia de Grecia hasta sus tiempos, en la
lucha heroica de un pequeño pueblo, el griego, contra la potencia monstruosa de
Persia, y, por otro, organizó su obra de tal manera que enlaza profusamente en ella
las interesantes noticias sobre las costumbres e instituciones de griegos y bárbaros.
Precio: $820
Fernando Ortiz. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. 810 págs.
«Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar», de Fernando Ortiz (1881-1969), es
uno de los ensayos más innovadores del siglo xx hispánico y una indispensable
herramienta para el conocimiento de la historia de América y de Cuba en especial.
Ortiz propuso en esta obra por primera vez el concepto de «transculturación», fue
pionero en las nuevas teorías sobre la textualidad del trabajo etnográfico y en dar
atención al complejo tema de la cultura caribeña. En el extenso ensayo con el que
comienza el libro, Ortiz presenta descripciones empíricas sobre el tabaco y el azúcar;
en los veintiséis capítulos que siguen a este ensayo se documentan y ofrecen las
múltiples maneras en que el tabaco y el azúcar se inscribieron en la conciencia
mundial. El título proviene de la música folklórica cubana, y como disputa musical,
jugando con los significados cubanos de «contrapunto» y «contrapunteo», la disputa
o controversia se crea entre dos productos convertidos en personajes: Don Tabaco y
Doña Azúcar, cuyos modelos están evidentemente en el «Libro de buen amor».
Precio: $940
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
José María Pozuelo Yvancos. La teoría del lenguaje literario. 259 págs.
El autor realiza en este libro una síntesis crítica de las principales alternativas teóricas
y metodológicas propuestas por la Teoría Literaria actual, nacida en el momento en
que sus estudiosos especificaron su objeto: el lenguaje literario y “la ambición de
constituir una ciencia que explicara el modo de ser y comportarse de laLiteratura en
tanto lenguaje”. Así, Pozuelo Yvancos define los rasgos más importantes de cada una
de estas grandes opciones teóricas, estableciendo su procedencia, su desarrollo y,
lógicamente, sus aciertos y fracasos. Reconoce la importancia del legado de la
Retórica como principal punto de partida teórico para el estudio de la lengua literaria
-más influyente que el Formalismo Ruso, la Estilística o el New Criticism-, a través
de dos postulados heredados por Occidente: la oposición lengua literaria versus
lengua gramatical y la noción de desvío. A partir de ellos explica los principales
rasgos del Idealismo, el Estructuralismo y el Generativismo, así como del paradigma
de Jakobson de la Función Poética y de la Teoría de la Connotación. Una vez
superadas, a partir de los años 70, estas teorías textuales, Pozuelo Yvancos dedica la segunda parte del libro a
realizar una interpretación crítica de la Pragmática Literaria, de la Poética de la Recepción y de la
Deconstrucción.
Precio $ 790
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Mieke Bal. Teoría de la narrativa. 170 págs.
La presente obra aspira a convertirse en un instrumento imprescindible para quienes
desean profundizar en el estudio y análisis de los textos narrativos. Como punto de
partida, se distinguen tres conceptos: el «texto», en el que un agente narra una
historia; la «historia», determinada presentación de una fábula; la «fábula»: secuencia
lógica y cronológica de acontecimientos. Las leyes internas de cada uno de estos
niveles, y su relación mutua, se ilustran con numerosos casos prácticos. La gran
claridad de la autora y la rigurosa articulación de la exposición hacen de este breve
pero denso estudio una pieza clave en la moderna aproximación a la narrativa: la
«narratología».
Precio $ 790
Cristianismo primitivo y religiones mistéricas. 560 págs.
Alvar, Jaime (Autor)
Fernández Ardanaz, Santiago (Autor)
Lozano, Arminda (Autor)
López Monteagudo, Guadalupe (Autor)
Martínez Maza, Celia (Autor)
Piñero, A. (Autor)
Blázquez, José María (Autor)
Capítulo I: “Fuentes para el conocimiento de Jesús”.
Capítulo II: “El mundo en que nació el cristianismo”.
Capítulo III: “Las sectas judías”.
Capítulo IV: “Jesús”.
Capítulo V: “Estructura social del cristianismo primitivo”.
Capítulo VI: “Asia Menor en época helenístico-romana. Panorama religio-so”.
Capítulo VII: “La reacción pagana ante el cristianismo”.
Capítulo VIII: “El ataque de los escritores cristianos a la religión pagana”.
Capítulo IX: “La gnosis”.
Capítulo X: “Influjo de la filosofía griega en los pensadores cristianos”.
Capítulo XI: “Platonismo, neoplatonismo y pensamiento cristiano”.
Capítulo XII: “Cristianismo y judaísmo”.
Capítulo XIII: “Iglesia y Estado en los primeros siglos imperiales”.
Capítulo XIV: “Relaciones de los cristianos con el Imperio. Desde los Se-veros hasta Aureliano”.
Capítulo XV: “La política imperial sobre los cristianos. De la Tetrarquía a Teodosio”.
Capítulo XVI: “Las persecuciones”.
Capítulo XVII: “El culto imperial y los cristianos”.
Capítulo XVIII: “El cristianismo y el servicio militar”.
Capítulo XIX: “La formación del canon del Nuevo Testamento”.
Capítulo XX: “Sacramentos y liturgia”.
Capítulo XXI: “Supersticiones cristianas. Angelología. Demonología”.
Capítulo XXII: “Aspectos sociales del cristianismo de los primeros siglos”.
Capítulo XXIII: “Cuestiones sociales en el cristianismo del siglo IV”.
Capítulo XXIV: “La moral sexual cristiana”.
Capítulo XXV: “Orígenes del monacato cristiano”.
Capítulo XXVI: “Causas del triunfo del cristianismo”.
Capítulo XXVII: “El nacimiento del arte cristiano”.
Capítulo XXVIII: “Cultos orientales y cultos mistéricos”.
Capítulo XXIX: “Cultos sirios”.
Capítulo XXX: “Los cultos frigios”.
Capítulo XXXI: “Los cultos egipcios”.
Capítulo XXXII: “El misterio de Mitra”.
Capítulo XXXIII: “Cultos mistéricos y cristianismo”.
Precio $ 1050
Descargar