También está libre de ácido úrico y toxinas propias de los

Anuncio
También está libre de ácido úrico y toxinas propias
de los alimentos de origen animal.
La fibra libre de gluten la hace un alimento
altamente aprovechable para la dieta celíaca.
Debido a esta característica, la Quinua es de
ingesta fácil, ayuda al tránsito intestinal, estimula
la flora bacteriana y ayuda a prevenir el cáncer de
colon. Al mismo tiempo, ayuda a eliminar toxinas,
absorbe agua y permanece más tiempo en el
estómago por lo que otorga plenitud.
(Apaza, 2005). Además contiene fitoestrógenos,
sustancias que previenen enfermedades crónicas
como la osteoporosis, cáncer de mama,
enfermedades del corazón y otras alteraciones
femeninas por la falta de estrógenos durante la
menopausia. Postmenopáusicas ocasionadas por la
falta de estrógenos. Gracias a su contenido rico en
magnesio, riboflavina y cobre mejora la salud
cardiovascular y aumenta la energía del
metabolismo del cuerpo; así, el consumo de
Quinua además de reducir el riesgo de cáncer de
seno ayuda a prevenir cálculos biliares e incluso
asma infantil.
En la región andina, tradicionalmente la Quinua es
considerada como una planta medicinal que posee
propiedades analgésicas, antiinflamatorias y
cicatrizantes. Se aprovecha las semillas, hojas,
tallos, ceniza y saponina para curar dolencias y
afecciones humanas.
Sus usos más frecuentes son en tratamientos a
base de cataplasma y emplastes elaborados a
partir de las hojas y el grano para desinflamar la
garganta, curar las anginas, infecciones de la piel y
luxaciones. Las hojas en infusiones y el mismo
grano purifican el estómago, desalojan flema y
bilis, quitan nauseas, sirven como laxantes y en
general ayudan a dolencias del sistema urinario. El
caldo de las hojas ayuda al escorbuto y otras
enfermedades causadas por avitaminosis. El agua
de grano disminuye insomnio y dolor de oído.
Las saponinas son sustancias orgánicas de origen
mixto que se encuentra en la Quinua, ya que
provienen tanto de glucósidos triterpenoides (de
reacción ligeramente acida), de esteroides
derivados de perhidro 1,2 ciclopentano
fenantreno.
Estas
moléculas
se
hallan
concentradas en la cascara de los granos. En las
formas silvestres y las variedades amargas de
Quinua, el contenido máximo (aproximado) de
saponina es de un 2,8% (aunque el rango es
variable de acuerdo con la especie y ecotipo), que,
comparado con las exigencia actuales del mercado,
que fijan como valor limite 0,05%, es
extremadamente alto (Fonturbel, F. & G. Mirones,
2003).
Las saponinas no tienen una formula química bien
definida por el origen dual anteriormente
explicado; sin embargo, de manera general, se
puede sugerir el siguiente esqueleto base: CnH2N8O10.
Además del fuerte sabor amargo, se ha descubierto
que las saponinas son ligeramente toxicas para los
animales y el ser humano, y por ello deben ser
eliminadas antes del consumo del grano. Estos
alcaloides reciben el nombre de saponinas, por la
naturaleza jabonosa que tienen. Las principales
propiedades de las saponinas son la abundante
producción de espuma cuando son disueltas en
agua y agitadas, y también la solubilidad en alcohol
absoluto y otros solventes orgánicos, las soluciones
adquieren una coloración blanca a ligeramente
parda (Fonturbel, F. & G. Mirones, 2003).
La saponina presente en la Quinua resulta muy
buena para elaborar jabón por su actividad
hemolítica. Por otro lado, la saponina se utiliza en
la industria farmacéutica, en los cosméticos, en la
obtención de cerveza, líquidos de extinción de
incendios, crema hidratante, hormonas sintéticas,
pesticidas, crema corporal, agente emulsionante
de grasas, emulsificador y aceites, en la industria
fotográfica, antibióticos y dentífricos.
Usos del grano de la Quinua:
78
Descargar