DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
PATOLOGÍAS DE COLUMNA LUMBOSACRA DIAGNOSTICADAS POR
IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN PACIENTES PREEMPLEO
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Nynoska J. Pérez V.
Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
Maracaibo, Marzo de 2008
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
PATOLOGÍAS DE COLUMNA LUMBOSACRA DIAGNOSTICADA POR IMÁGENES
DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN PACIENTES PREEMPLEO
Trabajo Especial de Grado para optar
al título de Especialista en
Radiología
e Imágenes Diagnósticas
Presentado por:
_______________________________
Nynoska Josefina Pérez Viloria
C.I. No. 13.035.937
DEDICATORIA
A Dios y a la Virgen, por darme lo necesario en mi vida…
A mi madre, especialmente por ser el apoyo de mi vida, ejemplo de constancia, bondad,
fe, y sobre todo integridad ante las pruebas de la vida….
S
O
D
VA
R
E
que he emprendido siempre con la mejor disposición…
S
E
R
OS
H
C
E
A mi padre,
mi inspiración para conocer el mundo de la medicina y las imágenes
DER
A mi Juanchi, por su amor, ayuda, paciencia, y sabiduría, por acompañarme en todo lo
diagnósticas…
AGRADECIMIENTO
A mis profesores, Dr. José Rodríguez, quien me enseño con esmero, dedicación,
paciencia y buen humor permitiéndome entender y aprender esta disciplina. Dr. Antonio Páez,
por su ejemplo diario, orientación y tiempo, estimulantes para la formación integral de mi
persona. Dr. Disel Rincón, por su ejemplo, su disposición a compartir la experiencia acumulada
S
O
D
VA
R
E
siempre positiva. Dr. Carlos Villasmil, por E
serS
ejemplo de constancia y colaborar en mi
R
OelSdía a día. Dra. Argelia Dupuy, por su ejemplo…
Hpor
formación. Dra. Paola DeE
Marchi,
C
DER
y aportes en mi aprendizaje. Dr. Reinier Leendertz, por compartir sus conocimientos y actitud
Al Dr. Faneite y Dra. Nava, por su dedicación, tiempo y colaboración en mi formación.
A la Dra. Balbina Araujo, quien con disposición me dio la orientación y asesoramiento
que hicieron posible la realización de éste trabajo.
A mis compañeros;
Maria Alejandra, Puccia, David, Ricardo y Marielena, Maria
Gabriela, Ida, Hans, Ferrero y Mayelin quienes enriquecieron mi pasantía durante el post-grado.
A todo el personal técnico del departamento del Hospital Coromoto, pero especialmente
a Maduro, Carlos, Nilda y Luisa. A todas las secretarias quienes compartieron y colaboraron en
forma activa, particularmente a Yajaira, y Egleé.
A todos Uds. mi más sincero agradecimiento…
ÍNDICE GENERAL
TÍTULO-------------------------------------------------------------------------------------DEDICATORIA--------------------------------------------------------------------------AGRADECIMIENTO--------------------------------------------------------------------ÍNDICE GENERAL ----------------------------------------------------------------------ÍNDICE DE CUADROS-----------------------------------------------------------------ÍNDICE DE GRÁFICOS----------------------------------------------------------------RESUMEN---------------------------------------------------------------------------------
Pág.
II
III
IV
V
VII
VIII
IX
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del Problema-----------------------------------Objetivos de la Investigación ----------------------------------------------------Objetivo General-------------------------------------------------------------------Objetivo Específicos--------------------------------------------------------------Justificación de la Investigación------------------------------------------------Delimitación de la Investigación-------------------------------------------------
1
5
5
5
5
6
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación------------------------------------------------Bases Teóricas de la Investigación----------------------------------------------Patologías de columna Lumbosacra--------------------------------------Lesiones del disco intervertebral, platillos intervertebrales y
articulaciones intervertebrales-----------------------------------------Degeneración discal----------------------------------------------------Alteración de la médula ósea subcondral----------------------------Anillo fibroso prominente, protrusión discal------------------------Extrusión discal--------------------------------------------------------Secuestro-discal-fragmento libre-------------------------------------Disco normal------------------------------------------------------------Variante del desarrollo-congénita------------------------------------Cambios degenerativos/traumáticos del disco----------------------Expondilosis deformante, osteocondrosis vertebral----------------Disco herniado----------------------------------------------------------Inflamación/infección y variante morfológica de significancía
desconocida-------------------------------------------------------------Osteoartritis-------------------------------------------------------------Quistes yuxtarticulares o quistes de ganglión-----------------------Hipertrofia articular a artrosis de las articulaciones
inerapofisiarias ---------------------------------------------------------Espondilosis-------------------------------------------------------------Espondilolisís y expondilolistesis------------------------------------Estenosis vertebral-----------------------------------------------------Quiste radicular----------------------------------------------------------
7
12
14
14
15
16
17
17
18
19
20
20
21
22
25
26
26
27
27
28
28
29
Hemangioma------------------------------------------------------------Escoliosis----------------------------------------------------------------Hiperlordosis------------------------------------------------------------Vértebra transicional---------------------------------------------------Mapa de variables
CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo y nivel de Investigación----------------------------------------------------Diseño de la Investigación----------------------------------------------- -------Sujetos de la Investigación----------------------------------------------- -------Población------------------------------------------------------------------Muestra--------------------------------------------------------------------Definición Operacional de las Variables---------------------------------------Técnicas de Recolección de Datos----------------------------------------------Procedimiento---------------------------------------------------------------------Plan de Análisis de Datos--------------------------------------------------------
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
29
30
30
30
31
32
32
33
33
33
33
34
34
35
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Resultados--------------------------------------------------------------------------Conclusiones ---------------------------------------------------------------------Recomendaciones------------------------------------------------------------------
36
42
44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS----------------------------------------------ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------
45
47
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1
Operacionalización de las Variables----------------------------------
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
Pág.
31
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico No. 1
Distribución porcentual de pacientes según estado patológico----
Pág.
36
Gráfico No. 2
Distribución porcentual de patologías encontradas-----------------
37
Gráfico No. 3
Distribución porcentual de patologías en el nivel intervertebral
L5-S1-------------------------------------------------------------------
S
O
D
VA
R
E
L4-L5----------------------------------------------------------------S
E
R
OS de patologías en el nivel intervertebral
H
Gráfico No. 5 Distribución
porcentual
C
E
DER
Gráfico No. 4
Distribución porcentual de patologías en el nivel intervertebral
L3-L4---------------------------------------------------------------------
Gráfico No. 6
38
Distribución porcentual de patologías según el
intervertebral
38
39
espacio
afectado-----------------------------------------------
41
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS
RESUMEN
PATOLOGÍAS DE COLUMNA LUMBOSACRA DIAGNOSTICADA POR IMÁGENES
DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN PACIENTES PREEMPLEO
E
R
S
HO
S
O
D
Autor:
VA Nynoska J. Pérez V.
R
E
S Tutor: Antonio Páez Pardo
EC
R
E
D
Fecha: Abril 2008
La presente investigación tuvo como propósito determinar las patologías de columna
lumbosacra diagnosticadas por imágenes de resonancia magnética en pacientes preempleo, la
misma fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida
por 309 individuos, sin distinción de sexo ni edad, que acudieron a realizarse resonancia
magnética de columna lumbosacra como parte de su evaluación médica integral preempleo,
observándose que en 71,2% se evidencia patología de columna lumbar, mientras que 28,8%
fueron normales. En estudios patológicos, la degeneración- deshidratación se presentó en
85,45%, el anillo fibroso prominente en 44,54%, el 32,27% presentaron protrusión, 11,81%
fisura del anillo fibroso, 6,36% hipertrofia facetaria, 5,90% escoliosis, 3,63% hemangioma y
nódulos de schmorl, 3,18% espondilolistesis y sólo el 1,36% hubo extrusión, con porcentaje
similar para quiste radicular. Los resultados obtenidos al identificar las patologías de columna
lumbosacra según nivel intervertebral, la degeneración-deshidratación en
el espacio
intervertebral L5-S1 represento 53,74% del total, el espacio L4-L5 37%, 7,92% para L3-L4 y
solo 1,32% en L2-L3, sin reportes L1-L2. Tendencias similares se observaron en la protrusión.
Estos resultados permiten concluir que un gran porcentaje de individuos preempleo
presentaron patología discal, siendo la degeneración-deshidratación, seguido por anillos
fibrosos prominentes y protrusiones las enfermedades más frecuentes, la extrusión es la
patología discal con el menor porcentaje encontrado y que los niveles inferiores L4-L5 y L5-S1,
son los segmentos más afectados por patologías.
Descriptores: Patología lumbosacra, Resonancia Magnética, Preempleo
Dirección: [email protected]
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del Problema
S
O
D
A
V
R
E
lumbalgia el síntoma cardinal de las mismas y primera
S causa de consulta a nivel mundial, 70 %
E
R
S
H
según la Organización Mundial
deO
la Salud (OMS) Rendiles, H. (2007), considerándose un
C
E
DER
La columna lumbosacra es asiento de diversas patologías, siendo el dolor lumbar ó
problema creciente de salud pública no solo por el gran impacto económico debido al
ausentismo laboral, y gastos en medicamentos para la población en general, sino también por
la elevada demanda de incapacidad permanente. A pesar de esto, la mayoría de las patologías
de la columna lumbosacra son asintomáticas, por lo que generalmente son diagnosticadas
tardíamente por exámenes ó valoraciones de rutina, ligados a requisitos laborales como
evaluaciones pre-empleo.
En realidad el dolor lumbar ó Lumbalgia, es un síntoma que obedece a múltiples
causas y es allí en donde el imagenólogo tiene un papel crucial tanto en el diagnóstico temprano
como en el tratamiento de éstos pacientes. Caben las siguientes preguntas: ¿La presencia de
patología Lumbosacra siempre causa dolor? ¿Supone un riesgo para el paciente? ¿Qué
porcentaje de individuos asintomáticos son portadores de patología de columna lumbosacra?
Las aproximaciones diagnósticas clínicas son diversas Matus, C. Galilea, E. y San
Martín, A. (2003), y los estudios imagenológicos de Resonancia Magnética (RM) tienen un rol
1
esencial en el diagnóstico de patología de forma precoz, pudiendo alertar al paciente para
modificar factores de riesgo (Obesidad, sedentarismo, posturas inadecuadas, actos inseguros en
actividades físicas laborales – recreacionales), evitando así el avance de la patología y/o en la
aplicación de un tratamiento adecuado según el diagnóstico.
Los métodos diagnósticos por imagen disponibles en la actualidad para patología lumbar
son múltiples, la radiología convencional era alguna vez el test inicial en el estudio general de
S
O
D
VA
R
E
vista costo- efectividad diagnóstica Brant, W.E
Helms,
S C. (1999), y ha sido desplazada por
R
OlaSResonancia Magnética, la cual tiene ventajas por sobre
H
nuevas técnicas de diagnóstico
como
C
E
DER
la columna lumbosacra, hoy en día no es lógico ni favorable su utilización desde el punto de
todas las otras técnicas diagnósticas Matus, C y cols. (2003), como son la evaluación
multiplanar de la región a estudiar, evaluación de segmentos más extensos, la no utilización de
radiaciones ionizantes, alta resolución espacial, excelente definición de tejidos musculares,
ligamentarios, óseo no mineralizado, médula espinal, cono espinal, y raíces espinales.
La resonancia de columna lumbar ocupa actualmente un lugar privilegiado en el
diagnóstico de patologías de esta región, pudiendo demostrar lesiones como deshidratación –
degeneración discal, fisura del anillo fibroso, protrusión, extrusión, extrusión con migración,
extrusión con fragmento libre, espondilólisis, espondilolistesis e hipertrofia facetaria.
Las patologías de la columna lumbosacra son actualmente un problema creciente de
salud pública según Matus, C. y cols. (2003), estudios epidemiológicos muestran que alrededor
del 70-85% de la población general presentan alguna vez en su vida dolor lumbar, sin embargo,
muchas de éstas son asintomáticas, y se diagnostican generalmente por evaluaciones médicas
especializadas como la resonancia magnética. El estudio de la patología lumbosacra
en
pacientes preempleo permite evaluar un grupo de individuos clave, dado que son individuos en
edad laboral, asintomáticos para el momento del estudio y aspirantes a un puesto de trabajo, en
muchos casos inadecuado para su salud. Las patologías de columna se dividen en inflamatorias,
infecciosas, neoplásicas, enfermedades vasculares, malformaciones congénitas, traumáticas,
degenerativas, enfermedades del disco y estenosis según Brant, W. y cols. (1999).
S
O
D
VA
R
E
método diagnóstico con gran sensibilidad y especificidad,
S es posible orientar tanto a la empresa
E
R
OS
como al paciente; por lo E
queC
el H
conocimiento de la incidencia real en el medio de la patología
DER
Solo a través de un diagnóstico preciso como es el obtenido con imágenes de RM,
lumbar en éste grupo de estudio es fundamental. Las recomendaciones sobre bases concretas
de la actualidad de esta problemática contribuirían a modificar tanto normas de reclutamiento
del personal en las empresas, como factores de riesgo en la cotidianidad del trabajador, con lo
que se estaría evitando el avance de patologías hasta ahora no diagnosticadas.
Existen opiniones encontradas en relación al uso de la Resonancia Magnética lumbar
entre la nueva Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, LOPCYMAT
(http://www.inpsasel.gov.ve/paginas/lopcymat.htm), donde se determinan las penalidades e
indemnizaciones por enfermedades laborales y accidentes de trabajo; lo que justifica la
realización de un examen médico y estudio de resonancia magnética que asegure la
incorporación de empleados sanos o permita determinar el carácter de preexistentes a las
patologías descubiertas; y el pronunciamiento de la dirección de Medicina Ocupacional del
Instituto
Nacional
de
Prevención
y
Seguridad
Laborales
(http://www.inpsasel.gov.ve/index.htm) en donde se recomienda
no incluir la Resonancia
Magnética en el examen rutinario preempleo.
Es conocido que las discopatías lumbares existen de manera asintomática en la
población general, por lo que se considera que el estudio de Resonancia Magnética es una
evaluación preempleo preventiva que persigue conocer la condición de salud del trabajador
S
O
D
VA
R
E
S en cuenta la exposición a factores de
instrumento para adecuar el trabajo al individuo
tomando
E
R
S
O
H
C
riesgos en el cargo que aspira
E el mismo.
DER
antes de ingresar a un determinado puesto de trabajo; permitiendo que se convierta en un
A nivel del estado Zulia, específicamente en Maracaibo, en entrevistas realizadas por la
autora de esta investigación a especialistas en el área se evidenció que personas en el campo
laboral
a quienes no se les realizó resonancia magnética para determinar patologías
preexistentes, y que una vez en su empleo, se le detectaron alteraciones en columna lumbar que
demandaron suspensión, incapacidad temporal o indemnización significaron grandes pérdidas
para la empresa contratante la cual tuvo que correr con los gastos pertinentes.
La aplicación de la resonancia magnética en forma rutinaria garantizaría a la empresa el
ingreso de personas aptas para el cargo que aspiran, por esto y todo lo antes señalado el interés
por investigar los pacientes con patologías de columna lumbosacra diagnosticadas por imágenes
de resonancia magnética en pacientes preempleo, lo cual permitirá una mejor compresión de la
realidad en el medio y así tomar medidas necesarias en busca de favorecer la salud de la
población trabajadora en la región zuliana y finalmente en el país, lo que se considera la meta
final de todos los profesionales de la salud.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
S
O
D
VA
R
E
S
Determinar las patologías de columna lumbosacra diagnosticadas por imágenes de
E
R
S
HO
resonancia magnética en pacientes preempleo.
C
E
R
E
Objetivos Específicos
D
Determinar los pacientes con patologías de columna lumbosacra diagnosticadas por
imágenes de resonancia magnética en pacientes preempleo.
Identificar el nivel intervertebral de patologías de columna lumbosacra diagnosticadas
por imágenes de resonancia magnética en pacientes preempleo.
Justificación de la Investigación
Desde el punto de vista práctico, la investigación se justifica porque a través de un
estudio donde se determinen las patologías de columna lumbosacra diagnosticadas por
imágenes de resonancia magnética en pacientes preempleo se ayudara a resolver un problema
en el campo laboral, dado que a partir de aquí se podrá recomendar el uso de la resonancia
magnética para detectar patologías en pacientes asintomáticos, como lo son el grupo de estudio,
esto orientaría no solo hacia una visión más clara al momento de reclutar el personal trabajador
sino que también serviría como instrumento de promoción de salud al educar al paciente en
torno a su patología luego de hacer un diagnóstico temprano de la misma evitándose así
secuelas y complicaciones.
En relación a la relevancia teórica, se tiene que a través de la revisión de autores como
Stark (1999), Osborn (1996), Reiser (2000), Brant (1999), Grossman (2007), se analizan los
S
O
D
VA
R
E
pacientes asintomáticos permitiendo así explicar
laS
variable objeto de estudio.
E
R
OS
H
C
E
Con respecto
a la justificación Metodológica, es menester resaltar la importancia que
DER
diferentes enfoques y teorías al abordar el estudio de la patología de columna lumbosacra en
tienen los resultados de esta investigación para futuros estudios relacionados con las patologías
de columna lumbosacra diagnosticadas por imágenes de resonancia magnética en pacientes
preempleo, aportando información de la situación actual de salud en este grupo de estudio
sirviendo entonces como antecedente en el área de la salud ocupacional, imagenología y
derecho laboral, tanto a nivel regional en el estado Zulia como en Venezuela.
Delimitación de la Investigación
La investigación se realizó con los pacientes preempleo que acudieron al Servicio de
Resonancia Magnética del Centro de Imágenes del Hospital Coromoto, Maracaibo, estado
Zulia, Venezuela, en el período comprendido entre Enero y Diciembre 2006.
C A P I T U L O II
MAR CO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
S
O
D
VA
R
E
S
Weishaupt, Zanetti, Hodler y Boos (1998), realizaron un estudio titulado MR Imaging of
E
R
S
HO
the Lumbar Spine: Prevalence of Interverbral Disk Extrusion and Sequestration, Nerve Root
EC
R
E
D
Compression, End Plate Abnormalities, and Osteoarthritis of the Facet Joints in Asymptomatic
Volunteers, cuyo propósito fue identificar las anormalidades de la columna lumbar que tienen
baja prevalencia en pacientes asintomáticos y así determinar los hallazgos que son predictivos
de dolor lumbar en pacientes asintomáticos. Obtuvieron imágenes sagitales potenciadas en T1
e imágenes sagitales y axiales potenciadas en T2 en 60 pacientes voluntarios asintomáticos en
edades comprendidas entre 20 y 50 años. Las imágenes fueron evaluadas considerando
anormalidades de los discos interverbrales, de los platillos vertebrales, y osteoartritis de las
facetas articulares por 2 radiólogos músculo esqueléticos en forma independientemente.
Se obtuvieron como resultados los siguientes: prominencia o protrusión fue encontrada
en 42 (14%) y 48 (16%) de los espacios intervertebrales en 37(62%) y 40 (67%) de los sujetos
respectivamente. Zonas de alta intensidad de señal fueron encontradas comúnmente ( en 23
[7,7%] y 25 [8,3%] de los espacios intervertebrales en 19 (32%) y 20 (33%) sujetos,
respectivamente). Extrusión discal fue menos común ( en 11 [3,7%] y 11
7
[3,7] de los espacios intervertebrales en 11 (18%) y 11 (18%) sujetos, respectivamente.
No hubo secuestro discal. Una compresión de raíz nerviosa en un solo espacio intervertebral fue
diagnosticada por un lector. Anormalidades del platillo vertebral fueron encontradas en 2
(0,7%) y 6 (1,9%) de los espacios intervertebrales en 2 (3%) y 6 (10%) de los sujetos,
respectivamente. No fue diagnosticada osteoartritis severa por ninguno de los lectores. Estos
S
O
D
A vertebral, y osteoartritis de
secuestro, compresión de raíz nerviosa, anormalidades del V
platillo
R
E
S
E
R
las facetas articulares son raras y, por
lo
tanto,
pueden ser predictivas de dolor lumbar en
S
O
H
EC
R
pacientes asintomáticos.
E
D
resultados permitieron concluir, que en pacientes menores de 50 años, extrusión discal y
Borenstein, O’Mara, Boden, Lauerman, Jacobson, Platenberg, Schellinger, y Wiesel
(2001), en su investigación titulada The Value of Magnetic Resonante Imaging of the Lumbar
Spine to Predict Low-Back Pain in Asymptomatic Subjects. En 1989 un grupo de 67 individuos
asintomáticos sin historia de dolor lumbar se les realizó imágenes de resonancia magnética de la
columna lumbar. Veintiún sujetos (31%) tuvieron anormalidades identificables del disco o del
canal espinal. En el estudio actual ellos estudiaron si los hallazgos de los estudios de columna
lumbar que fueron realizados en 1989 predijeron el desarrollo de dolor lumbar en esos
individuos asintomáticos.
La metodología utilizada consistió, en un cuestionario acerca del desarrollo y duración
del dolor lumbar en un período de siete años que se envió a los sesenta y siete individuos
asintomáticos del estudio realizado en 1989. Se repitió un estudio de resonancia magnética en
31 de esos sujetos. Dos neurorradiólogos y un cirujano ortopédico de columna interpretaron los
estudios originales y los repetidos en forma ciega, y de manera independiente de la información
clínica. A cada nivel discal, cualquier anormalidad radiográfica, incluyendo prominencia o
degeneración del disco, fue identificada. Progresión radiográfica fue definida como incremento
en la severidad de una anormalidad a un nivel discal específico o el compromiso de niveles
adicionales.
Los resultados obtenidos demostraron que de los 50 sujetos quienes devolvieron el
S
O
D
VA
R
E
S de 1989 de esos sujetos demostraron
durante el período de estudio de siete años. Los
estudios
E
R
OSherniado en 5, estenosis en 3, y degeneración discal
H
resultados normales en doce,
un
disco
C
E
DER
cuestionario, 21 (58%) no tenían dolor lumbar. Dolor lumbar fue desarrollado en 21 sujetos
moderada en 1. Ocho individuos tenían dolor irradiado a la pierna, cuatro de ellos habían tenido
resultados normales en los estudios originales, dos habían tenido estenosis espinal, uno había
tenido protrusión discal, y unos había tenido una extrusión discal. En general, estudios de
resonancia magnética repetidos revelaron una frecuencia mayor de herniación del disco,
prominencia, degeneración y estenosis espinal de lo que hicieron los estudios originales.
En conclusión, los resultados en estudios de resonancia magnética no fueron predictivos
del desarrollo ni duración de dolor lumbar. Individuos con la mayor duración de dolor lumbar
no tenían el mayor grado de anormalidades anatómicas en el examen original de 1989. La
correlación clínica es esencial para determinar la importancia de las anormalidades en las
imágenes de resonancia magnética.
Jensen, Brant-Zawadzki, Obuchowski, Modic, Malkasian y Ross (1994), realizaron una
investigación que lleva por título Magnetic Resonante Imaging of the Lumbar Spine in People
without Back Pain, en donde señalan como antecedente que la relación entre anormalidades en
la columna lumbar y en dolor lumbar bajo es controversial. Ellos examinaron la prevalencia de
hallazgos anormales en estudios de imágenes de resonancia magnética de la columna lumbar
en personas sin dolor lumbar.
La metodología utilizada consistió en la realización de imágenes de resonancia
magnética en 98 personas asintomáticas. Los estudios fueron leídos de forma independiente por
S
O
D
VA
R
E
posibilidad de sesgo en la interpretación de los
estudios, imágenes de resonancia magnética
S
E
R
S
Olumbar
H
anormales de 27 personas
con
dolor
fueron mezcladas al azar con los estudios de las
C
E
R
E
D
personas asintomáticas. Usaron los siguientes términos estandarizados para clasificar los 5
2 neurorradiólogos quienes no sabían la situación clínica de los sujetos. Para reducir la
discos intervertebrales en la columna lumbosacra: normal, prominencia (extensión
circunferencial simétrica del disco más allá del espacio intervertebral), protrusión (extensión
focal o asimétrica del disco más allá de espacio intervertebral), y extrusión (más extrema
extensión del disco más allá del espacio intervertebral). Anormalidades que no fueran del disco
intervertebral, como artropatía facetária también fueron documentadas.
Los resultados obtenidos fueron 36% de los 98 sujetos asintomáticos tenían discos
normales en todos los niveles. Con el resultado del promedio de los 2 lectores, 52% de los
sujetos tenían una prominencia en al menos un nivel, 27% tenían protrusión, y 1 % tenían
extrusión. Treinta y ocho por ciento tenía una anormalidad de más de un disco intervertebral.
La prevalencia de prominencias, pero no de protrusiones, aumentaba con la edad. La
anormalidad más común que no eran del disco intervertebral fueron nódulos de Schmorl
(herniación del disco en el platillo del cuerpo vertebral), encontrados en 19 % de los sujetos,
defectos anulares (disrupción del anillo fibroso externo del disco), en 14 %; y artropatía
facetaria (enfermedad degenerativa del proceso articular posterior de la vértebra), en 8%. Los
hallazgos fueron similares en hombres y mujeres.
Las conclusiones del trabajo fueron que en estudios de resonancia magnética de la
columna lumbar, muchas personas sin dolor lumbar tienen prominencias discales o protrusiones
S
O
D
VA
R
E
S de prominencias o protrusiones en
descubrimiento por imágenes de resonancia E
magnética
R
S
Ofrecuentemente
H
C
personas con dolor lumbar
puede
ser
coincidental.
E
R
E
D
pero no extrusiones. Dada la alta prevalencia de esos hallazgos y de dolor lumbar, el
Las investigaciones antes señaladas demuestran el uso de las imágenes de resonancia
magnética en el estudio de pacientes asintomáticos como método diagnóstico de anormalidades
de la columna lumbar; además evidencian los porcentajes relativamente bajos de individuos
asintomáticos que son portadores de patologías de columna lumbar como protrusiones y
extrusiones discales. La no evidencia de secuestro discal es consecuencia de que el grupo de
estudio es el de pacientes asintomáticos, dado que ésta patología es con frecuencia, dolorosa
para el paciente como lo demuestran Weishaupt y colaboradores (1998).
Borenstein y colaboradores (2001), obtienen un porcentaje de sujetos con anormalidades
identificables del disco o del canal del doble en comparación con el estudio anterior (31%).
Ellos además revelaron una frecuencia mayor de patologías lumbares en un mismo grupo de
estudio siete años más tarde y señalaron que los estudios de resonancia magnética no fueron
predictivos del desarrollo ni duración de dolor lumbar, por lo que la correlación clínica
siempre es y será esencial para determinar la importancia de las anormalidades en las imágenes
de resonancia magnética. En el estudio de Jensen y colaboradores (1994) se observa un mayor
porcentaje de individuos asintomáticos y portadores de patología lumbar (36%),
además
indican que la prevalencia de prominencias aumentaba con la edad no así la de protrusiones.
Tan solo 1% tenían extrusiones lo que significa un porcentaje bajo probablemente por que estos
pacientes pertenecen al grupo de pacientes sintomáticos.
S
O
D
VA
R
E
S
Bases Teóricas de la Investigación
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Breve recuento anatómico de la columna vertebral
Moore (1993), la columna vertebral consta de 33 huesos denominados vértebras que se
disponen en cinco regiones, aunque solo 24 de ellas (7 cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares)
son móviles; las cinco vértebras sacras del adulto se unen formando el hueso sacro y las cuatro
vértebras coccígeas se hallan más o menos unidas en el cóccix. Representa un eje, en parte
rígido y en parte flexible para el cuerpo, sobre el que pivota la cabeza.
Las vértebras móviles están conectadas por medio de discos intervertebrales elásticos,
que desempeñan un papel primordial en los movimientos que se producen entre las vértebras y
en la absorción de los choques ascendentes o descendentes que se transmiten a la columna. Las
vértebras móviles también se encuentran comunicadas entre sí a través de dos articulaciones
posteriores entre las apófisis articulares y por medio de robustos ligamentos longitudinales
anterior y posterior. Estos ligamentos, que se extienden a lo largo de toda la columna vertebral,
se insertan en los discos intervertebrales y cuerpos vertebrales. Los ligamentos y las
articulaciones intervertebrales impiden, en general, la flexión y extensión exageradas de la
columna. Los movimientos que van más allá del límite normal, es decir, hiperextensión o
hiperflexión suelen causar una lesión de las articulaciones, ligamentos y músculos, nervios y
vasos asociados.
Los cuerpos de las vértebras lumbares tienen forma arriñonada y los orificios vertebrales
varían de ovalados a triangulares; se distinguen por sus cuerpos masivos, poderosas láminas y
la ausencia de fositas costales. La médula espinal, las raíces nerviosas espinales y los tejidos
S
O
D
VA espinales y sus ramos salen
los orificios vertebrales de las sucesivas vértebras. LosR
nervios
E
S
E
R
fuera del conducto vertebral, excepto
OSlos nervios meníngeos, que regresan a través de los
H
C
E
orificios intervertebrales
DER para inervar las meninges espinales.
que las recubren, denominados meninges, se sitúan dentro del conducto vertebral, formado por
Osborn (1996), divide la columna lumbosacra para su estudio en elementos anteriores
(cuerpos vertebrales y discos intervertebrales), elementos posteriores (pedículos, pilares
articulares, y articulaciones interapofisiarias), ligamentos, tejidos blandos (grasa epidural y
plexos venosos) y tejido nervioso compuesto por cono medular y la cola de caballo, las raíces y
nervios lumbares y el plexo sacro.
Cada cuerpo vertebral tiene una capa externa de hueso cortical compacto y denso que
rodea una parte medular interna compuesta por trabéculas óseas y médula ósea. Los dos tipos
de médula ósea, con actividad hemopoyética (roja o celular) o sin ella (amarilla o grasa), son
fáciles de distinguir en RM. La intensidad de señal normal de la médula ósea en adultos es alta
en IPT1 y relativamente baja en secuencias estándar de espín-eco ponderadas en T2.
Las placas terminales superior e inferior de los cuerpos vertebrales están cubiertas por
un cartílago fenestrado en el que se insertan los discos intervertebrales. Los discos
intervertebrales están compuestos por un núcleo gelatinoso central (el núcleo pulposo) rodeado
por fibrocartílago denso y tejido fibroso conjuntivo (el anillo fibroso), son normalmente
ligeramente cóncavos hacia atrás, excepto en L5-S1, en que tienen un aspecto redondeado. Con
la 2da década de la vida empieza a desarrollarse una banda oscura de tejido fibroso en el centro
del disco. El tejido fibroso compacto, las fibras de Sharpey y el anillo externo tienen una señal
baja tanto en IPT1 como en IPT2, mientras que el núcleo pulposo tiene una intensidad de señal
alta en IPT2.
S
O
D
VA
Patologías de columna Lumbosacra
R
E
S
E
R
S
HOlumbosacra
Las patologías deE
laC
columna
incluyen acorde con lo expresado por Osborn
R
E
D
(1996), anomalías congénitas, frecuentemente diagnosticadas durante la infancia; trastornos no
neoplásicos que incluyen traumatismos, infecciones y enfermedades desmielinizantes, todas
ellas con expresión clínica importante; vasculares, desmienilizantes, tumorales, quistes y masa
de aspecto tumoral. Una revisión exhaustiva de las numerosas patologías que afecta la columna
lumbosacra excede los propósitos de esta investigación por lo que para efectos de la misma nos
centraremos en la descripción de las patologías degenerativas dado que son las entidades más
frecuentemente encontradas en el grupo de estudio seleccionado.
Lesiones
del
disco
intervertebral,
platillos
intervertebrales
y
articulaciones
intervertebrales:
Desgarros Anulares
Osborn (1996), señala que con el envejecimiento se producen desgarros anulares del
anillo fibroso y describe 3 tipos distintos: Desgarros concéntricos (tipo I) causados por la
pérdida de laminación de las fibras anulares longitudinales. Los desgarros radiales (tipo II) que
afectan toda la superficie del disco (ver anexo 1).Los desgarros transversos ( tipo III) afectan a
la inserción de las fibras de Sharpey en las apófisis del anillo. En imágenes el desgarro anular se
observa como una intensidad de señal alta en T2 (ver anexo 2). Stark (1999), también describe
estos 3 tipos de fisuras del anillo fibroso y agrega que la razón por la cual éstas fisuras son
S
O
D
VA
R
E
Se piensa que el dolor lumbar ocurre
Sen algunos pacientes sin anormalidades
E
R
OS cuando el material del núcleo sale a través de una
H
morfológicas (como herniación
o
estenosis)
C
E
DER
importantes es por el concepto de dolor discogénico.
fisura del anillo al espacio epidural o cuando irritación del nervio es asociada con tejido de
cicatrización en la fisura del anillo, según Stark (1999). Lo cual es de interés clínico ya que
remoción del disco es usada como tratamiento en caso de diagnóstico de ésta condición.
Degeneración Discal
Para Stark (1999), la degeneración del disco intervertebral es un proceso visto en
autopsias de adultos en 97% en la edad de 49 años. La ubicuidad del proceso degenerativo es
verificada por la frecuencia de los cambios degenerativos en estudios de RM en pacientes en
condiciones asintomáticas, la cual puede ser tan alta como del 90%. A pesar de la alta
incidencia en estos pacientes, la degeneración discal y sus secuelas son una causa mayor de
discapacidad y gastos anuales en tratamientos y compensación por dolor lumbar.
La causa de la degeneración discal es desconocida, una de las teorías es que la
degeneración resulta de un defecto intrínseco de los proteoglicanos nucleares, los cuales se
hacen incapaces de formar macroagregados moleculares y así pierden su capacidad de unión al
agua. Esto permite grietas y fisuras dentro del núcleo y pérdida de altura del disco, con
disrupción secundaria del anillo fibroso, permitiendo así la herniación. Una segunda causa
potencial es que la degeneración comience en el anillo fibroso, el cual luego se fisura. Esto
permite herniación y pérdida del estado fluido del núcleo pulposo. Sin tener en cuenta la causa,
S
O
D
A degenerado.
contenido de agua de aproximadamente el 70% en el anillo yV
núcleo
R
E
S
E
R
S
O
H
La unidad discovertebral
depende
de la integridad de tres componentes: platillos
C
E
R
E
D
una pérdida definitiva del contenido de agua ocurre dentro del disco degenerado, con un
vertebrales, anillos, y núcleo. Con la degeneración ocurre pérdida en la altura discal, lo cual
permite pérdida del alineamiento en la articulación facetaria (subluxación rostrocaudal). Con
migración ascendente de la faceta superior permitiendo fuerzas anormales en la articulación,
con los resultantes cambios hipertróficos articulares y estenosis foraminal. Así un ciclo de
enfermedad degenerativa sigue incluyendo degeneración discal, artritis facetária hipertrofia
ligamentaria y capsular, inestabilidad espinal y estenosis.
Osborn (1996), define la degeneración del disco como una disminución de la señal en la
RM ponderada en T2 junto con pérdida de altura del espacio discal, lo cual es frecuente en
pacientes asintomáticos. Otro signo de degeneración discal es la presencia de gas en su interior
(fenómeno del vacío discal). Una degeneración o una protrusión de un disco lumbar se ve por lo
menos en el 35% de los pacientes entre 20 y 39 años de edad, y prácticamente en todos aquellos
que son mayores de 60 años.
Alteraciones de la médula ósea subcondral
Hay 2 tipos de cambios de la médula ósea subcondral que se asocian a la enfermedad
degenerativa del disco según Osborn (1996) y Stark (1999) describe 3 tipos; en la llamada
alteración tipo 1, existe hipointensidad en imágenes T1 y aumento de señal en imágenes T2,
observándose ruptura y fisura de las placas terminales y un tejido fibroso muy vascularizado; en
la alteración tipo 2 hay una mayor intensidad de señal en las secuencias ponderadas en T1, con
S
O
D
por médula amarilla (ver anexo 3 y 4); los cambios antes mencionados
VA son comunes en ambos
R
E
ES
autores, Stark describe un tercer tipoS
de R
cambios en el platillo vertebral, en donde existe
HO
C
E
hipointensidadD
tanto
en secuencias T1 como T2 que se correlaciona con extensa esclerosis ósea
ER
una señal isointensa o ligeramente aumentada en las ponderadas en T2, representan sustitución
en las radiografías convencionales. Los cambios tipo 1 y 2 no se correlacionan con hallazgos
radiográficos.
Anillo Fibroso Prominente, Protrusión Discal
Stark (1999), describe que clásicamente puede existir un anillo prominente o una
herniación como secuela de la degeneración del disco. Un anillo prominente es el resultado de
degeneración con un anillo groseramente intacto, reconocido como extensión del margen del
disco más allá del margen del platillo vertebral. La protrusión discal es una herniación del
núcleo pulposo a través de un defecto en el anillo fibroso, produciendo extensión focal, angular
del margen discal (ver anexo 5). Alguna porción de las fibras externas permanece intacta,
produciendo una línea de perdida de señal demarcando el material herniado.
Extrusión Discal
Una extrusión discal es la herniación del núcleo pulposo a través de un defecto en el
anillo hacia el espacio epidural, el cual no está limitado por el anillo (ver anexo 6 y 7). La
extrusión permanece en continuidad con el disco a través de un pedículo de material nuclear, a
diferencia del fragmento libre. Un enfoque simplificado de la nomenclatura describe la
protrusión con una base más ancha que el ápex en imágenes sagitales y la extrusión con un ápex
S
O
D
observadores, que algunas veces falta en muchas otras nomenclaturas.
VA Las hernias pueden ser
R
E
S
E
R
definidas como foraminales o extraforaminales
(laterales);
Stark (1999). Osborn (1996), estima
S
O
H
C
E
R
que aproximadamente
el
90%
de las hernias lumbares se presentan en L4-L5 o L5-S1 y que el
E
D
más grande que la base. La ventaja de este método es un acuerdo relativamente bueno entre
93% están dentro del conducto medular, el 3% lo están en el agujero de conjunción y el 4%
son hernias laterales o extraorificiales.
Secuestro Discal - Fragmento Libre
Un fragmento libre o secuestro discal, es definido como una herniación a través de un
defecto grande del anillo, el cual no está en continuidad con el núcleo de origen. (ver anexo 8)
Los fragmentos libres pueden permanecer anteriores o posteriores al ligamento longitudinal
posterior o, rara vez, pueden ser intradurales. Extrusiones discales y fragmentos libres pueden
observarse hiperintensos en imágenes T2.
El reconocimiento de un fragmento libre tiene implicaciones clínicas porque ellos
pueden producir síntomas clínicos engañosos, son una contraindicación para inyección
percutanea de Chymodiactin® o disectomía percutanea, y puede requerir un procedimiento
quirúrgico más extenso si ocurre migración lejos del espacio discal de origen, refiere Stark
(1999).
Osborn (1996), señala que a veces fragmentos de disco quedan secuestrados por detrás
del saco tecal, emigran siguiendo la vaina radicular, o penetran el ligamento longitudinal
posterior y se extienden por el espacio intradural, como patrones atípicos de migración del
S
O
D
VA
R
E
S
disco. Señala además que fragmentos de disco vascularizados pueden realzarse intensamente
E
R
S
HO
tras la administración de contraste.
C
E
R
E
Fardon D
D., Milette. P,
(2003), publican una actualización de la nomenclatura y
clasificación de la patología discal lumbar aprobada por The Combined Task Forces of the
North American Spine Society, American Society of Spine Radiology, y American Society of
Neuroradiology también aprobada por
otras sociedades y es actualmente oficialmente
soportada, recomendada o enlazada por las siguientes organizaciones profesionales americanas
y europeas y sociedades científicas:
American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS), American Academy of Physical
Medicine and Rehabilitation (AAPM&R), American College of Radiology (ACR), American
Society of Neuroradiology (ASNR), American Society of Spine Radiology (ASSR), Joint
Section on Disorders of the Spine and Peripheral Nerves of the American Association of
Neurological Surgeons (AANS), and Congress of Neurological Surgeons (CNS), European
Society of Neuroradiology (ESNR), North American Spine Society (NASS), Physiatric
Association of Spine, Sports and Occupational Rehabilitation (PASSOR). Se comenzará con la
definición de Disco Normal y Variante del desarrollo – congénita, para seguir luego con los
cambios degenerativos/ traumáticos del disco, extrusión o protrusión, inflamación/infección,
variante morfológica de significancia desconocida.
Disco Normal
Se define como un disco normal aquel desarrollado completa y normalmente y libre de
cualquier cambio por enfermedad, trauma o edad. Solo se considera la morfología y no el
S
O
D
VA
R
E
S
contexto clínico ya que existen individuos clínicamente normales y aun así tienen
E
R
S
HO
anormalidades morfológicas del disco. La apariencia bilocular del núcleo del adulto por una
EC
R
E
D
banda central horizontal hipointensa de tejido fibroso es considerada signo de maduración
normal. Fisura o rasgadura del anillo; no implica etiología traumática de ser así el termino
ruptura del anillo es apropiado. Las formas de pérdida de la integridad del anillo son
separaciones radiales, transversas y concéntricas.
Variante del desarrollo-congénita
Variante del desarrollo-congénita; incluye discos que son congénitamente anormales o
que han desarrollado cambios en su morfología por adaptación a crecimientos anormales de la
columna como en la escoliosis o espondilolistesis, expresa Fardon, D. Milette, P. (2003).
Cambios degenerativos / Traumáticos del disco
Cambios degenerativos/ traumáticos del disco están incluidos dentro de una amplia
categoría que incluyen las categorías de: fisura de anillo fibroso, herniación y degeneración. La
caracterización de éste grupo como degenerativos/traumáticos no implica que el trauma es
necesariamente un factor o que cambios degenerativos son necesariamente patológicos
contrarios al proceso normal de envejecimiento. Fisuras del anillo fibroso son separaciones
entre las fibras anulares, avulsión de las fibras de sus inserciones en el cuerpo vertebral, o
rupturas a través de las fibras que se extienden radiales, en forma transversa o
concentricamente, comprometiendo una o muchas capas del anillo. (Ver anexo 9).
S
O
D
VA
R
E
desecación real o aparente, fibrosis, disminución
Sdel espacio discal, prominencia difusa del
E
R
OSanulares) y degeneración mucinosa del anillo, defectos
H
anillo, fisura extensa (numerosas
fisuras
C
E
DER
Los cambios degenerativos pueden incluir cualquiera o todos de los siguientes:
y esclerosis del platillo vertebral, y osteofitos de las apófisis vertebrales. Un disco que muestra
uno o más de estos cambios degenerativos puede ser calificado adicionalmente en 2
subcategorías: Espondilosis deformante u Osteocondrosis intervertebral.
Espondilosis Deformante, Osteocondrosis Vertebral
Degeneración discal en el proceso de envejecimiento normal se enfatiza la
diferenciación de las características
de dos procesos espondilosis deformante, que afecta
principalmente el anillo fibroso y apófisis adyacentes, y osteocondrosis intervertebral, en donde
hay afectación principalmente del núcleo pulposo y los platillos vertebrales, pero también
incluye fisuras del anillo fibroso (numerosas), que puede ser seguido por atrofia, es también
llamada discopatía crónica (ver anexo 10). Aunque la causa de estas dos entidades es
desconocida según Resnick y Niwayama, otros estudios científicos sugieren que la
espondilosis es la consecuencia del envejecimiento normal, mientras que la osteocondrosis
intervertebral, algunas veces llamada disco deteriorado, resulta de un proceso claramente
patológico, aunque no necesariamente sintomático.
Con el envejecimiento normal, el tejido fibroso reemplaza la matriz mucoide nuclear,
pero el alto del disco es preservado y los márgenes del disco permanecen regulares. Fisuras
radiales del anillo son encontradas solo en una minoría de los exámenes post mortem en
S
O
D
A
V
R
E
usual del envejecimiento. Discreta prominencia simétrica
S del disco puede ocurrir en la vejez
E
R
OconSosteoporosis. Pequeñas cantidades de gas pueden
H
debido a remodelación asociada
C
E
DER
individuos mayores de 40 años, por lo tanto no debe ser considerado como una consecuencia
detectarse en individuos ancianos en la inserción anillo/apófisis, probablemente localizado en
una pequeña fisura anular transversa, y posiblemente signifique manifestaciones tempranas de
espondilosis deformante, no obstante, una gran cantidad de gas en el centro del espacio
intervertebral es siempre patológico y es una característica de osteocondrosis intervertebral.
Osteofitos marginales anteriores y laterales al cuerpo vertebral han sido encontrados en
el 100% de los esqueletos de individuos mayores de 40 años, así que son consecuencia del
envejecimiento normal, mientras que osteofitos posteriores han sido encontrados en solo una
minoría de esqueletos de individuos mayores de 80 años, así que no son consecuencias
inevitables del envejecimiento. Erosiones de los platillos vertebrales con esclerosis y cambios
de la médula ósea con reacción crónica también parecen ser patológicos.
Osteocondrosis intervertebral radiológicamente es caracterizada por disminución del
espacio intervertebral, contorno irregular del disco frecuentemente asociada con prominencia,
osteofitos multidireccionales que frecuentemente comprometen el canal espinal central y
forámenes, erosiones de los platillos vertebrales con esclerosis reactiva y cambios en médula
ósea del cuerpo vertebral. En T2WI, la intensidad de señal central del disco esta marcadamente
disminuida, y como variante distintiva de aquello visto en discos no afectados del mismo
individuo.
Disco Herniado
Disco Herniado, es definido como un desplazamiento localizado del material discal más
S
O
D
VA
R
E
S
allá de los límites del espacio discal intervertebral Fardon, D. y Milette, P. (2003), (ver anexo
E
R
S
HO
9). El material discal puede ser núcleo, cartílago, fragmentos de hueso apofisiario, tejido del
EC
R
E
D
anillo, o una combinación de éstos. El espacio discal es definido craneal y caudalmente por los
platillos vertebrales (ver anexo 11) y, periféricamente por los márgenes externos del anillo
apofisiario vertebral, exclusivamente por formaciones osteofíticas (ver anexo 12). Los términos
localizado contrasta con generalizado, éste último es arbitrariamente definido como mayor del
50% (180 grados) de la periferia del disco (ver anexo 13).
Fardon, D. y Milette, P. (2003), señalan que el desplazamiento localizado en el plano
axial puede ser focal, significando menos del 25% de la circunferencia del disco, o de base
ancha, significando entre el 25 y 50% de la circunferencia del disco (ver anexo 14 y 15). La
presencia de tejido discal circunferencialmente (50-100%) más allá de los márgenes del anillo
apofisiario puede ser llamado prominencia y no es considerado una forma de herniación, ni
tampoco lo son alteraciones adaptativas difusas del contorno discal secundarias a deformidad
adyacente como puede estar presente en escoliosis severa o espondilolistesis (ver anexo 16).
Continuando con lo expresado por los autores Fardon, D. y Milette, (2003), el disco
herniado puede tomar la forma de extrusión o protrusión, basado en la forma de desplazamiento
del material, se habla de protrusión, cuando la distancia mayor, en cualquier plano, entre los
márgenes del material discal más allá del espacio discal es menor que la distancia entre los ejes
de la base en el mismo plano. Extrusión está presente cuando, en al menos un plano, cualquier
distancia entre los ejes del material discal más allá del espacio discal es mayor que la distancia
entre los ejes de la base en el mismo plano.
S
O
D
material discal ha perdido completamente continuidadR
conVelAdisco de origen, Fardon, D y
E
S
E
R
S ser usado para denotar desplazamiento del material
Milette, (2003). El término migración
Opuede
H
C
E sin tener en cuenta si hay secuestro o no (ver anexo 17 y 18).
EdeRextrusión,
discal lejos delD
sitio
La extrusión puede ser especificada además como secuestro, si el desplazamiento del
Dado que el desplazamiento del material discal posteriormente esta frecuentemente constreñido
por el ligamento longitudinal posterior, imágenes pueden representar un desplazamiento discal
como protrusión en el plano axial y extrusión en el plano sagital, en tales casos el
desplazamiento debe ser considerado como extrusión. La herniación del disco en la dirección
craneocaudal a través del platillo del cuerpo vertebral es referida como herniaciones
intervertebrales.
El material discal herniado puede estar contenido o no contenido; sólo se considera un
disco herniado contenido si el anillo externo está intacto. Un disco con una herniación
contenida no debe escaparse hacia el canal vertebral. Aunque el ligamento longitudinal
posterior y/o la membrana peridural pueden cubrir parcialmente el tejido discal, esos discos no
son considerados contenidos. Ésta distinción no puede ser realizada con las modalidades de
imágenes de las que se disponen en la actualidad.
Fardon, D. y Pierre, (2003), distinciones adicionales se pueden hacer en cuanto al
material discal desplazado. Al referirse al ligamento longitudinal posterior, se ha hecho la
distinción de material discal desplazado como “subligamentoso”, “extraligamentoso”,
“transligamentoso”o “perforado”. Cuando la distinción entre el anillo externo y ligamento
longitudinal posterior es poco clara y un fragmento esta por debajo de tal estructura mezclada
S
O
D
VesAalgunas veces llamado “subsola rodea el material discal desplazado, el desplazamiento
R
E
S
E
R
membranoso”.
OS
H
C
E
DER
(algunas veces llamada capsula), se ha denominado “subcapsular”. Si la membrana peridural
Definir el grado de compromiso del canal producido por el desplazamiento discal es
práctico, objetivo, razonablemente preciso y clínicamente relevante. Las medidas criterio
utilizadas
son en el plano axial en donde existe el compromiso más severo. Cuando el
compromiso del canal es menor de un tercio del mismo, es “leve”, entre uno y dos tercios es
“moderado”, y por encima de los dos tercios es “severo”. La misma categoría puede ser usada
para compromiso foraminal. Se puede clasificar adicionalmente la herniación de acuerdo a la
localización en el plano axial de los fragmentos discales; se denominaran “centrales”,
subarticulares”, “foraminales”, “extraforaminales” o “anteriores” según la zona hacia la cual ha
ocurrido la migración.
El término paracentral se utiliza en forma informal. Se debe especificar además el lado
“derecho” o “izquierdo”.El término prolapso, el cual puede ser usado como término general,
como sinónimo específico de protrusión, o para denotar la migración inferior del material discal
extruido, no es comúnmente usado y es mejor no utilizarlo. Por último se definirán las
categorías Inflamación/Infección y Variante morfológica de significancia desconocida, acorde
con lo expresado por Fardon, D. y Pierre, M. (2003).
Inflamación/ Infección y Variante Morfológica de Significancia Desconocida
La categoría de inflamación/ infección incluye infección, discitis inflamatoria, y
S
O
D
platillo subcondral y médula ósea manifestada como cambios
tipos Modic, tipo 1 y asociados
VA
R
E
S
Edisco. Se denomina variante morfológica de
R
usualmente con cambios patológicos
en
el
S
HO
C
E
significancia desconocida,
DER aquellas instancias en las cuales los datos sugieren morfología del
respuesta inflamatoria a espondiloartropatía. También incluye espondilitis inflamatoria del
disco anormal, pero no suficientes para garantizar una categorización diagnóstica.
Osteoartritis
Las apófisis articulares de la columna forman articulaciones tapizadas por sinovial, las
articulaciones interapofisiarias; éstas articulaciones sufren cambios degenerativos como
fibrilación y erosión del cartílago articular, denudación parcial o completa de la superficie del
cartílago y neoformación ósea constituyendo la denominada osteoartritis. Osborn (1996).
Quistes Yuxtarticulares o Quistes de ganglión
Los quistes sinoviales se asocian con cambios degenerativos de las facetas articulares, y
pueden causar efecto de masa en el saco tecal y radiculopatía; en imágenes T1 las
características incluyen señal de lesión relativamente baja localizada justo anterior y medial al
margen facetario anterior, con efecto de masa posterolateral sobre el saco tecal. Las imágenes
T2 son de ayuda porque muestran aumento en intensidad de señal similar al líquido céfalo
raquídeo en la porción central de la lesión. Stark (1999).
Estos quistes son también denominados quistes yuxtaarticulares o quistes de ganglión
según Osborn (1996), quien además agrega que su contenido es variable y va desde un líquido
seroso o mucinoso a un tejido gelatinoso semisólido, pueden contener sangre, hemosiderina o,
S
O
D
A
RV
E
extienden al interior del conducto raquídeo puedenS
originar
síntomas secundarios a las posibles
E
R
S
Ho O
compresiones sobre el saco tecal
las raíces nerviosas. Pedrosa, C y Casanova, R. (2004).
C
E
R
DE
incluso aire. Son prolongaciones de la sinovial de las articulares interapofisiarias, que cuando se
Hipertrofia Articular o Artrosis de las articulaciones interapofisiarias
Afirma Osborn, (1996) la edad de comienzo de la degeneración articular es durante las
dos primeras décadas de la vida; la artrosis de las articulaciones interapofisiarias se ve en la
mayoría de las personas adultas y es prácticamente universal a partir de los 60 años de edad.
Sinónimo de artrosis de las articulaciones interapofisiarias es hipertrofia articular.
En la
columna lumbar el lugar más frecuentemente afectado es la porción inferior de la misma. Los
hallazgos en imagen de artrosis son estrechamiento del espacio articular, eburnación ósea y
osteofitosis, las imágenes de RM sagital y axial son particularmente útiles para delinear el
efecto de la hipertrofia articular sobre los agujeros de conjunción.
Espondilosis
Espondilosis se manifiesta con la presencia de osteofitos, excrecencias óseas que se
originan cerca del margen de los cuerpos vertebrales o las articulaciones sinoviales, nódulos de
Schmorl, que son herniaciones de material discal a través de la placa Terminal en el interior del
cuerpo vertebral y esclerosis de la placa terminal, expresa Osborn (1996). Grossman, Yousem
(2007), adicionalmente señalan que la espondilosis se asocia de forma característica con
S
O
D
VA
R
E
S
protrusión discal antero lateral, y compresión osteofítica en el receso lateral y en el agujero
E
R
S
HO
intervertebral.
EC
R
E
D
Espondilolísis y Espondilolistesis
Para Stark (1999), la espondilólisis es sugerida en imágenes sagitales de RM si la señal
de la medula no puede ser observada de forma continua desde la faceta superior a la inferior,
como resultado de esclerosis en el sitio de solución de continuidad. Osborn (1996), define la
espondilólisis como una hendidura fibrosa dentro de la pars interarticularis. La espondilolistesis
es el deslizamiento de un cuerpo vertebral sobre otro según Osborn (1996), la espondilolistesis
acompaña a menudo a la espondilólisis, pero también puede ser causada por una laxitud
ligamentosa y traumatismo agudo. Dos tercios de casos de espondilólisis se presentan en L5, y
un 30% en L4. La mayoría son bilaterales. La localización más frecuente de la espondilolistesis
es L4-L5 y L5-S1.
Estenosis vertebral
La estenosis vertebral se observa como un menor diámetro del saco tecal, y estenosis del
espacio subaracnoideo a la altura del espacio del disco intervertebral; puede ser congénita
(Síndrome del pedículo corto) o adquirida (degenerativa), como ocurre en espondilosis, hernias
discales,
degeneración
ligamentosa,
espondilolistesis
o
una
combinación
de
estas
enfermedades.
La menor estabilidad del disco y las articulaciones interapofisiarias da lugar a una
movilidad anormal y a una laxitud ligamentosa que llevan a una cascada de procesos, como una
espondiloartritis acelerada y un movimiento hacia dentro de los ligamentos adyacentes, lo que
S
O
D
VA
R
E
Sy hasta un 4 a 28% de las RM en pacientes
asintomática su prevalencia aumenta con la edad
E
R
S
O
H
C
asintomáticos muestran signos
E de estenosis lumbar de acuerdo con Osborn (1996). A seguir se
DER
reduce aún más el tamaño del conducto vertebral y los agujeros de conjunción. Frecuentemente
definirán patologías que pese a no ser degenerativas estrictamente pueden presentarse en
pacientes asintomáticos por lo que se señalaran brevemente.
Quiste Radicular
Son lesiones llenas de líquido cefalo-raquídeo, delineadas por la aracnoides, también
conocidas como quistes de Tarlov; pueden ser congénitas o posteriores a inflamación o
lesiones. En imágenes de RM son una masa isointensa con el líquido cefalorraquídeo. Brant, W.
y Helms (1999). Grossman, Yousem (2007), afirman que son dilataciones quísticas de las
bolsas de las raíces sacras, que pueden asociarse a erosión ósea.
Hemangioma
Lesión tumoral benigna más frecuente de la columna. Son neoplasias primarias benignas
de crecimiento lento y origen capilar, cavernoso o venoso; siendo el más frecuente el
cavernoso. Son lesiones compuestas por vasos maduros de paredes finas y grandes espacios
tapizados por endotelio y ocupados por sangre. Los vasos dilatados se entremezclan con
trabéculas longitudinalmente orientadas, en menor número de los habitual, pero de diámetro
más gruesas, varían desde lesiones predominantemente adiposas hasta hemangiomas formados
principalmente por un estroma vascular con escaso o nulo tejido adiposo.
Pueden presentarse lesiones múltiples en el 25-30% de los casos. Osborn (1996). De
S
O
D
RVAsintomáticas. En imágenes de
E
elementos posteriores. Aproximadamente el 60%S
son
lesiones
E
R
S
O en forma de lesiones redondas, relativamente bien
Haparece
RM son variables la mayoría
C
E
DER
tamaño variable, se localizan en el cuerpo vertebral aunque pueden extenderse hacia los
delimitadas, con alta intensidad de señal tanto en T1 como en T2 y focos hipointensos. Algunos
pueden ser hipointensos en T1 con realce tras la administración de contraste.
Escoliosis
Curvatura de la columna. Brant, W. y Cols. (1999).
Desviación lateral de la columna vertebral.
(http://www.espalda.org/divulgativa/dolor/causas/alteraciones/hiperlordosis.asp)
Hiperlordosis
Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral. Generalmente
asintomática. (http://www.espalda.org/divulgativa/dolor/causas/alteraciones/hiperlordosis.asp)
Vértebra Transicional
En las uniones de las divisiones mayores de la columna, una vértebra puede tomar una
parte de las características de ambas divisiones, la primera vértebra lumbar y rara vez la
segunda pueden tener costillas rudimentarias articuladas con los procesos transversos. La
quinta vértebra lumbar puede estar parcialmente sacralizada, frecuentemente con un proceso
transverso fusionado con el sacro, el otro libre y con un disco rudimentario entre ellos. La
S
O
D
A
V
transición es completa, puede haber 6 vértebras lumbares,
o 13 dorsales y cuatro lumbares, o
R
E
S
E
R
S por Juhl, J. y Crummy, A. (1993). Consiste en
varias combinaciones, acorde con
lo
Oexpresado
H
C
E
R
E
D
la fusión de la quinta lumbar con el hueso sacro (sacralización de la 5ª lumbar) o en la aparición
primera vértebra sacra puede estar parcialmente lumbarizada de la misma manera. Cuando la
de una sexta lumbar, que corresponde a la primera sacra que no se ha fusionado con las demás
(lumbarización de la 1ª sacra). Se trata de una lesión congénita, asintomática.
(http://www.espalda.org/divulgativa/dolor/causas/alteraciones/anomalias.asp)
Cuadro No. 1
Mapa de las Variables
Variable
Dimensiones
Indicadores
Ítems
Sanos
Patologías de columna
lumbosacra
Pacientes con
patologías
S
O
D
VA
R
E
S
Enfermos
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Patologías de columna
lumbosacra
Fuente: Pérez, N. (2008)
Nivel
intervertebral
-Normal
-Fisura
-Prominencia
-Protrusión
-Extrusión
-Extrusión + fragmento libre
-Nódulo de
Schmorl
-Espondilólisis
-Espondilolistesis
-Quiste radicular
-Hemangioma
-Escoliosis
-Hiperlordosis
-Vértebra transicional
-Degeneración Deshidratación
L1-L2
L2-L3
L3-L4
L4-L5
L5-S1
-Fisura
-Prominencia
-Protrusión
-Extrusión
-Degeneración Deshidratación
C A P I T U L O III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de Investigación
S
O
D
A se determino las diversas
La investigación realizada es de tipo descriptiva, en
Vdonde
R
E
S
E
R
patologías de columna lumbosacra diagnosticadas
en imágenes de resonancias magnéticas de
S
O
H
ECF. (2006) refiere, “la investigación descriptiva consiste en la
R
pacientes preempleo.
Arias,
E
D
caracterización de un hecho, fenómeno, individuo ó un grupo con el fin de establecer su
estructura ó comportamiento”. (p.24). Grajales, T. (2000), señala que “los estudios descriptivos
buscan desarrollar una imagen ó fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a
partir de sus características. Describir es sinónimo de medir.” (p.2). En cuanto a la profundidad
de los conocimientos se refiere el nivel de la investigación es intermedio. Arias, F. (2006).
Diseño de la Investigación
Se realizó un estudio no experimental, transversal,
en el cual se registraron
los
hallazgos de las resonancias magnéticas de columna lumbosacra en pacientes preempleo, como
lo señala Arias, F. (2006) es un estudio no experimental ya que la recolección de los datos se
realizó directamente de los sujetos investigados en la realidad donde ocurren los hechos, no se
manipuló ó controló variable alguna, y se obtuvo la información sin alterar las condiciones
existentes. (p. 31). Acorde con la evolución del fenómeno la investigación es transversal, como
32
plantea Heinemann, K. (2003), puesto que “en los análisis de corte transversal se recopilan los
datos una sola vez en un momento determinado (llamado por esto también análisis puntual ó
sincrónico)”. (p.176).
Sujetos de la Investigación
Población
S
O
D
A por 309 individuos sin
V
La población estudiada en la investigación estuvo
constituida
R
E
S
E
R
S a realizarse resonancia magnética de columna
distinción de sexo ni edad, que O
acudieron
H
C
RE
lumbosacra como
parte de su evaluación médica integral preempleo, en el servicio de Imágenes
DE
del Hospital Coromoto de Maracaibo durante el período comprendido entre Enero y Diciembre
2006. Hernández, B. (2001), señala que una población ó universo “es un conjunto de unidades ó
ítems que comparten algunas notas ó peculiaridades que se desean estudiar”. (p.127).
Muestra
Arias, F. (2006), relata que “si la población, por el número de unidades que la integran,
resulta accesible en su totalidad, no será necesario extraer una muestra. En consecuencia, se
podrá investigar u obtener datos de toda la población objetivo, sin que se trate estrictamente de
un censo”. (p.82), lo que explicaría el porque no se seleccionó una muestra de la población en la
actual investigación.
Definición Operacional de las Variables
Variable: Patologías de columna lumbo-sacra.
Definición Conceptual: Las patologías de columna lumbo-sacra son alteraciones anatómicas
y funcionales, incluyen una variedad de enfermedades tales como enfermedad degenerativa
extradural, osteomielitis vertebral, tumores intradurales
y extradurales, y malformaciones
congénitas según Stark (1999).
Definición Operacional: Las patologías de columna lumbo-sacra se medirán a través de los
S
O
D
VA
R
E
deshidratación discal, fisura, prominencia, protrusión,
S extrusión, extrusión más fragmento libre,
E
R
OSradicular, hipertrofia facetaria, nódulo de Schmorl,
H
espondilólisis, espondilolistesis,
quiste
C
ERE
D
hemangioma, escoliosis, hiperlordosis, vértebra transicional, espóndiloartrosis.
indicadores en pacientes sanos y patológicos, y a través de los ítems en normal, degeneración-
Técnicas de Recolección de Datos
Los pacientes que acudían al Servicio de Imágenes eran referidos por las empresas
contratantes a quienes se les realizó imágenes de resonancia magnética de columna lumbosacra.
Se realizó un escaneo anatómico y se planificaron cortes sagitales y axiales en secuencias T1,
T2, y DP (densidad Protónica), siguiéndose el mismo protocolo en todos los pacientes. Estas
imágenes fueron analizadas por el equipo de médicos radiólogos del Hospital Coromoto.
Procedimiento
Se revisaron todos los informes de los pacientes preempleo interpretados de manera
independiente por seis especialistas en radiología en el período comprendido entre los meses
de Enero a Diciembre del 2006.
Plan de Análisis de Datos
La recolección de los datos se realizó a través de un instrumento de recolección de datos
(hoja de registro) diseñado por el observador a conveniencia, donde se especifican los hallazgos
reportados en las resonancias magnéticas de los pacientes preempleo, para posteriormente
obtener los resultados. La técnica de análisis de los datos que se utilizó fue la estadística
descriptiva a través del uso de porcentajes, y los datos se presentan en gráficos.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
C A P I T U L O IV
RESULTADOS
En el siguiente capitulo se realiza el análisis y discusión de los resultados que
S
O
D
RVA de patologías de columna
E
aquellos sanos, como los enfermos y el nivelS
intervertebral
E
R
S
O de resonancia magnética en pacientes preempleo. Se
lumbosacra diagnosticadas por
imágenes
H
C
E
ER
evaluaron 309Destudios de resonancia magnética de columna lumbosacra en pacientes
permitieron determinar los pacientes con patologías de columna lumbosacra, observando tanto
preempleo. Patologías de columna lumbosacra se evidencia en el 71,2% de los casos, en tanto
que 28,8% de los estudios fueron normales. Estos resultados se muestran en el grafico de
barras No. 1.
Grafico No. 1
Distribución porcentual de pacientes según estado patológico
100
90
80
71,2%
70
60
50
% PACIENTES
40
28,8%
30
20
10
0
SANOS
ENFERMOS
Fuente: Pérez N. (2007)
36
El grafico de barras No. 2 muestra que de los estudios patológicos, la degeneracióndeshidratación se presentó en el 85,45%, el anillo fibroso prominente se identificó en el
44,54%, en el 32,27% presentaron protrusión, 11,81% exhibieron fisura del anillo fibroso,
6,36% presentaron hipertrofia facetaria, en el 5,90% se describió escoliosis, 3,63% reportaron
hemangioma y nódulos de schmorl, en el 3,18% se observó espondilolistesis y sólo en el
S
O
D
VA
R
E
S
1,36% hubo extrusión , con porcentaje similar para el quiste radicular. Los restantes
comprendieron un porcentaje entre 0 y 1,2%.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Grafico No. 2
Distribución porcentual de patologías encontradas
DegeneracionDeshidratacion
100
Anillo Fibroso Prominente
90
85,45
Protrusion
80
Fisura
70
Hipertrofia Facetaria
60
Escoliosis
50
44,54
Hemangioma
40
Nodulo de Schmorl
32,27
30
Espondilolistesis
20
10
Extrusion
11,81
6,36 5,9
3,63 3,63 3,18
0
Quiste Radicular
1,36 1,36
Fuente: Pérez, N. (2007)
Al identificar el nivel intervertebral de patologías de columna lumbosacra, se obtuvo
que en el nivel L5-S1 la extrusión se presento en el 66,66% de los casos, la protrusión en el
59,77%, la degeneración-deshidratación se presentó en el 53,74%, la fisura del anillo fibroso
en el 50%, el anillo fibroso prominente en el 47,45%, y la hipertrofia facetaria se presentó en el
45% de los casos en el nivel L5-S1, porcentajes que se muestran en el grafico No.3.
Grafico No. 3
Distribución porcentual de patologías en el nivel intervertebral L5-S1
100
90
80
70
Extrusion
S
O
D
VA
R
E
S
66,66
Protusion
59,77
60
53,74
S RE
50
50
47,45
HO
C
E
R
40
DE
30
45
DegeneracionDeshidratacion
Fisura
Anillo Fibroso
Prominente
Hipertrofia Facetaria
20
10
0
% Patologias Nivel L5-S1
Fuente: Pérez, N. (2007)
En el grafico No. 4 se aprecia que en el nivel intervertebral L4-L5 se identificaron el
50% de las fisuras del anillo fibroso, así como el mismo porcentaje de las hipertrofias
facetarias, 47,45% de los anillos fibrosos prominentes, 37% de las degeneracionesdeshidrataciones, 34,38% de las protrusiones, y 33,33% de las extrusiones.
Grafico No. 4
Distribución porcentual de patologías en el nivel intervertebral L4-L5
100
90
Fisura
80
Hipertrofia Facetaria
70
60
50
40
50
50
Anillo Fibroso Prominente
47,45
37
34,38
30
33,33
DegeneracionDeshidratacion
Protusion
20
Extrusion
10
0
% Patologias Nivel L4-L5
39
En el
nivel intervertebral L3-L4 se presentaron el 7,92% de las degeneraciones-
deshidrataciones, 5,08% de los anillos fibrosos prominentes, 5% de las hipertrofias facetarias,
4, 59% de las protrusiones discales, y 0% de las extrusiones y fisuras del anillo fibroso, datos
expresados en el grafico No. 5.
Grafico No. 5
Distribución porcentual de patologías en el nivel intervertebral L3-L4
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
7,92
5,08
DegeneracionDeshidratacion
Anillo Fibroso
Prominente
Hipertrofia
Facetaria
Protrusion
Extrusion
5
4,59
0
0
Fisura
% Patologias Nivel L3-L4
Fuente: Pérez, N. (2007) Maracaibo
Las patologías encontradas en los espacios intervertebrales L1-L2 y L2-L3 representan
entre el 0% y el 1,32%, siendo los niveles con porcentajes más bajos de identificación de
patologías de la columna lumbosacra. Se observó el 1,32% de las degeneracionesdeshidrataciones en el nivel L2-L3, el 1,14% de las protrusiones para éste mismo nivel, no se
reportaron extrusiones discales, hipertrofias facetarias, anillos fibrosos prominentes, ni fisuras
en el nivel intervertebral L2-L3. El nivel intervertebral L1-L2 obtuvo el 0% en todas las
patologías de columna lumbosacra identificadas por nivel intervertebral.
Los resultados obtenidos en el análisis de los datos muestran que en el estudio de
resonancia magnética en pacientes preempleo muchos individuos tienen patologías en la
columna lumbosacra, siendo las degeneraciones-deshidrataciones discales, el anillo fibroso
prominente y las protrusiones las más frecuentes; mientras que solo pocos pacientes
presentaron hipertrofia facetaria, escoliosis y un porcentaje ínfimo presentó extrusiones. Al
respecto Stark (1999), describe que la degeneración del disco intervertebral es un proceso visto
en autopsias de adultos en 97% en la edad de 49 anos, verificado por la presencia de cambios
degenerativos en estudios de resonancia magnética en pacientes en condiciones asintomáticas,
ésta alta incidencia subraya la importancia del diagnostico de la patología lumbosacra en
S
O
D
VA
R
E
S
pacientes preempleo.
E
R
S
HO
EC
R
E
magnética correspondían
a los segmentos intervertebrales L4-L5 y L5-S1, para los espacios
D
Se observó que el mayor porcentaje de patologías diagnosticadas por resonancia
intervertebrales L2-L3 y L3-L4 los porcentajes fueron mucho más bajos, mientras que para el
espacio intervertebral L1-L2 no se observaron porcentajes significativos de patologías
lumbosacras.
En el caso especifico de la degeneración-deshidratación, patología reportada con mayor
frecuencia, el espacio intervertebral L5-S1 represento el 53,74% del total de degeneracionesdeshidrataciones reportadas, el espacio L4-L5 represento el 37%, 7,92% para el espacio L3-L4
y tan solo un 1,32% en el espacio L2-L3, no observándose reporte alguno para el espacio L1L2. Tendencias similares se observaron en la protrusión, con un 59,77% reportadas en el
espacio L5-S1, 34,48% para el espacio L4-L5, 4,59% de las protrusiones se evidenciaron en el
segmento L3-L4, 4,59% en el espacio L3-L4, 1,14% de las protrusiones se encontraron en el
espacio L2-L3 , sin reportes en el segmento L1-L2.
En los resultados obtenidos de los niveles intervertebrales por patología, se observó que
a medida que el espacio intervertebral es más alto, menos incidencia de enfermedad se
describió, tal y como lo plantea Osborn (1996), quien estima que aproximadamente el 90% de
las hernias lumbares se presentan en L4-L5 o L5-S1. En el grafico No. 6 se muestra el
porcentaje del nivel intervertebral en el cual fue reportada la patología específica.
S
O
D
VA
R
E
Distribución porcentual de patologías E
según
S el espacio intervertebral afectado
R
OS
H
C
E
DER
Grafico No. 6
100%
90%
80%
70%
L1-L2
L2-L3
60%
L3-L4
50%
L4-L5
L5-S1
40%
30%
Conclusiones
20%
10%
0%
H
e
ip
fia
ro
rt
n
io
us
tr
Ex
ra
su
Fi
t
ce
Fa
ia
ar
o
ci
ta
te
en
a
dr
hi
es
in
om
Pr
D
nio
so
ro
n
b
Fi
ac
er
o
si
llo
u
ot
Pr
ni
A
en
eg
D
n
Fuente: Pérez N. (2007)
Conclusiones
La realización de éste estudio permitió evidenciar que un gran porcentaje de individuos
S
O
D
VdelAdisco más frecuentes, mientras
R
anillos fibrosos prominentes y protrusiones las enfermedades
E
S
E
R
S frecuentes junto con la hipertrofia facetaria y la
Omenos
que las fisuras del anillo fibroso
son
H
C
E
R
E
D
escoliosis, destacando la extrusión como la patología discal con el menor porcentaje
preempleo presentaron patología discal, siendo la degeneración-deshidratación, seguido por
encontrado.
Los hallazgos según los niveles intervertebrales permitieron establecer que los niveles
inferiores L4-L5 y L5-S1 son los segmentos más afectados por patologías en la columna
lumbosacra, en menor grado se vieron afectados los segmentos L2-L3 y L3-L4, lo cual sugiere
que la mayor transmisión de peso a segmentos más bajos, es un factor condicionante en la
génesis de la patología discal.
Evidenciado en el alto porcentaje de individuos enfermos en contraste con el porcentaje
de pacientes sanos, el estudio de la columna lumbosacra con imágenes de resonancia
magnética, es el método diagnostico integral que permite con mayor precisión excluir la
presencia de patología discal, garantizándose así el ingreso de personas aptas al campo laboral,
según el cargo que aspiran, y permitiendo adicionalmente favorecer la promoción de salud por
parte de las empresas y orientación del paciente.
Se puede concluir finalmente que el uso rutinario de éste método es aconsejable con la
finalidad de hacer una evaluación precisa del estado patológico de la columna lumbar en
grupos de individuos preempleo, lográndose un diagnostico precoz se podrá orientar en torno a
las medidas necesarias de higiene posicional evitándose el avance de la discopatía y sus
consecuencias, como serian la incapacidad permanente o temporal en individuos en edad
laboral.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
Recomendaciones
Realizar estudios de resonancia magnética en todos los pacientes preempleo con la
finalidad de obtener un diagnóstico preciso sobre el estado patológico del individuo y su
consiguiente orientación según el trabajo para el cual aspira.
Considerar la patología de columna lumbar en el contexto clínico del paciente, dada la
S
O
D
VA
R
E
S
alta incidencia de la patología lumbar en la población en edad laboral.
E
R
S
Fomentar la realización
de investigaciones que permitan profundizar
HO
C
E
R imagenológicos y la presencia de expresión clínica.
DlosEhallazgos
correlación entre
sobre la
Promoción y ejecución de planes de educación dirigidos a la población en edad laboral
a fin de mantener la higiene postural y los hábitos adecuados en actividades físicas diarias,
laborales y domesticas, en busca de reducir los principales factores de riesgo de la enfermedad
discal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, Fidias G. (2006). El Proyecto de Investigación. (5ta. edición). Caracas: Episteme.
Borenstein, O’Mara, Boden, Lauerman, Jacobson, Platenberg, y cols. (2001). The Value of
Magnetic Resonante Imaging of the Lumbar Spine to Predict Low-Back Pain in
Asymptomatic Subjects. The Journal of Bone and Joint Surgery (American)
Brant, W. y cols. (1999). Fundamentals of Diagnostic Radiology. (2 edition). Philadelphia:
Editorial Lippincott Williams & Wilkins.
S
O
D
VA
R
E
S
Dirección de Medicina Ocupacional del Instituto Nacional de Prevención y Seguridad
Laborales disponible en: (http://www.inQsasel.gov.ve/index.htm)
E
R
S
HO (http://www.espalda.org/divulgati
EC
R
E
D
Disponible
en:
lor/causas/alteraciones/hiperlordosis.asp)
va/do
Fardon, D. Millete, P (2003) Nomenclature and Clasification of Lumbar Disc Pathology,
AJNR. disponible en :( http://www.asnr.org/spine_nomenclature/)
Grajales, T. (2000). Tipos de Investigación. Disponible en: http://tgrajaales.netlinvestipos.pdf.
Grossman, Yousem (2007). Neurorradiología. (1ra. Edición en español). España: Editorial
Marbán, S. L.
Heinemann, Klaus. (2003). Introducción a la Metodología de la investigación empírica. (Ira
edición). Barcelona: Paidotribo.
Hernández, B. (2001). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. (1ra. Edición). Madrid:
Díaz de Santos.
Jensen, Brant-Zawadzki, Obuchowski, Modic, Malkasian y Ross (1994). Magnetic Resonante
Imaging of the Lumbar Spine in People without Back Pain. New England Journal of
Medicine.
Juhl, J. Y Crummy, A. (1993) Essentials of Radiologic Imaging (6ta. Edición).Philadelphia.
Editorial J .B. Lippincott Company.
Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, LOPCYMAT disponible en:
(http://www.inpsasel.gov.ve/paginas/lopcymat.htm)
Matus, C. y cols (2003) Imagenología del dolor lumbar. Revista Chilena de Radiología. Vol. 9
No
2,
disponible
en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071793082003000200005&script=sci_arttext
45
Moore, K. (1993). Anatomía con Orientación Clínica. (3era. Edición) España. Médica
Panamericana, S.A.
Osbom, A. (1996). Neurorradiología Diagnóstica (lera. Edición en español). España: Mosby /
Doyma Libros, S.A.
Pedrosa, C. y Casanova, R. (2004) Diagnóstico por Imagen. (2da. Edición) Vol. 111, España:
Editorial Mc Graw-Hill- Interamericana de España, S.A.U.
Reiser, M. y cols (2000). RM Musculoesquelética (1 era Edición en español). España: Marbán.
S
O
D
VA
R
E
S
Rendiles, H. (2007) Patología Lumbar Discogénica Ocupacional.
http://members.triDod.corn/RENDILES/DISCOPATIA.html
Disponible
en:
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Stark D. y cols ( 1999). Magnetic Resonante Imaging. (3era Edición) United Status of América.
Mosby.
Weishaupt, Zanetti, Hodler y Boos (1998). MR Imaging of the Lumbar Spine: Prevalence of
Interverbral Disk Extrusion and Sequestration, Nerve Root Compression, End Plate
Abnormalities, and Osteoarthritis of the Facet Joints in Asymptomatic Volunteers.
Radiology 1998; 209: 661-666.
Descargar