Acuerdo de Coaching

Anuncio
Acuerdo de Coaching
Si luego de leer este acuerdo, lo aceptas, envíame un
correo a [email protected] con lo siguiente:
Asunto del Mensaje: Coaching – Acepto el Acuerdo
- Nombre y Apellidos
- Edad
- País / Región
- Un poco sobre ti
- Un poco sobre tu problema o problemas
- Modo de sesión por la que quieras optar:
o Video o llamada $50 (usuario de Skype)
o Chat $35 (usuario de Skype)
o Correo Electrónico $20
- ¿Es tu primera consulta?
o Si – No
- Modo de Pago que deseas elegir
o Paypal (el más sencillo)
o Tarjeta Crédito / Débito
o Depósito Bancario
1. Términos a tener en cuenta
Coaching: el coaching es un proceso que se crea entre dos personas, en el
que una (coach) procura que la otra (coachee) se conozca en profundidad,
fortalezca su autoconfianza, encuentre una motivación responsable, llegue a
un dominio de su cuerpo, emociones y lenguaje, y se desafíe a sí misma para
establecer y conseguir sus objetivos mediante un plan de acción.
Consejería: consejos sobre el cómo hacer (esto se añadirá al proceso de
coaching).
Coach: quien dirige las sesiones de coaching.
Coachee: cliente que realiza un proceso de coaching.
2. Objetivos
El proceso de coaching comenzará cuando el coachee establezca los
objetivos que desea alcanzar a través de las distintas sesiones. Dichos objetivos
pueden ser modificados a lo largo del proceso.
3. Enfoque de las sesiones
Las sesiones se enfocarán a la consecución de los objetivos establecidos de
carácter personal o profesional.
4. Metodología
La metodología a emplear será la del diálogo, la reflexión y la acción; los tres
elementos, unidos, para la consecución de los objetivos.
5. Lugar
Las sesiones serán realizadas por Skype (https://www.skype.com/es/)
El coachee descargar e instalar el software de Skype así como registrarse en él
(gratuitamente), a menos que elija las sesiones por correo electrónico.
Las sesiones pueden ser realizadas de 4 formas (decisión del coachee):
1. Videollamada (cámara web, micrófono y audífonos)
2. Llamada (audífonos y micrófono)
3. Chat
4. Correo Electrónico
a. En este modo por mail, me envías todas tus inquitudes por correo, y
yo te orientaré y ayudaré a resolver tus problemas por medio de un
mail completo de respuesta.
6. Número de sesiones
El número de sesiones se determinará una vez se haya establecido el problema
a resolver. Este número puede no ser específico por las variables que puedan
presentarse en el camino, pero no sobrepasará las 12 sesiones.
Estas sesiones pueden celebrarse de forma semanal, mensual, etc.
Dependiendo del tiempo que se determine en el plan de acción.
7. Duración de las sesiones
La duración de cada sesión será de entre 30 y 75 minutos, dependiendo del
caso. Puede ser algo menos como algo más.
8. Trabajos adicionales
Durante las sesiones pueden recomendarse trabajos adicionales (lectura de
artículos, ejercicios de autoconocimiento o para crecer en autoestima, solicitud
de feedback a otras personas de su entorno, etc.). Igualmente se puede utilizar
el correo electrónico u otros medios de comunicación que se acuerde para
seguir trabajando entre sesión y sesión.
9. Confidencialidad
El coach debe guardar secreto profesional de todo lo hablado o trabajado
con el cliente durante el proceso. Esta confidencialidad exige no revelar ningún
contenido aunque parezca de poca importancia. Una vez acabado el
proceso, el coach sigue sujeto a esta cláusula.
El coachee podrá autorizar por escrito al coach, que este utilice el proceso con
fines de docencia o investigación, pero sin revelar datos que lo pudieran
reconocer.
10. Modificaciones del acuerdo
Cualquier modificación del presente acuerdo deberá tener el visto bueno de
ambas partes.
11. Interrupción del proceso
El coachee podrá interrumpir el proceso en el momento que lo desee,
comunicándolo al coach por escrito con 5 días de antelación.
12. Precio
El precio de cada sesión por video o llamada es de $50 (Dólares
Estadounidenses).
El precio de cada sesión por chat es de $35 (Dólares Estadounidenses).
El precio de cada sesión por correo electrónico es de $20 (Dólares
Estadounidenses).
13. Acudir a a la persona adecuada
Si su problema es muy grave y/o debería ser tratado por un profesional de otro
campo (psicólogo, psiquiatra, nutricionista, etc.) debe acudir a este primero.
14. Menores de 18 años
Si el coachee es menor de 18 años debe tener el permiso de sus padres por
escrito para que se pueda iniciar una sesión. Este permiso debe ser enviado
junto con la solicitud al siguiente correo: [email protected]
15. Finalización del proceso
El proceso finalizará una vez se hayan celebrado las sesiones acordadas
aunque no se hayan alcanzado aún los objetivos previstos, pues estos pueden
ser a largo plazo o para un tiempo superior al número de sesiones.
Importante: tú tienes el privilegio de crear tus propias decisiones y resultados.
Tú eres responsable de eso que creas y tú en todo momento puedes elegir. Tú
estás de acuerdo en no hacerme responsable de cualquier resultado que se
derive directa o indirectamente del proceso de coaching.
Descargar