ODCA DEMANDA A OEA APLICAR CARTA DEMOCRÁTICA Y

Anuncio
ODCA DEMANDA A OEA APLICAR CARTA DEMOCRÁTICA Y RECHAZA AMENAZAS
EN PANAMÁ, NICARAGUA, ECUADOR, BOLIVIA Y VENEZUELA
La ODCA demanda a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los organismos del sistema interamericano
tomar en consideración –a la luz de la Carta Democrática- los hechos recientes en Panamá, Nicaragua, Ecuador,
Bolivia y Venezuela con la finalidad de cumplir su rol de garantes de la democracia, los derechos humanos y las
libertades en la región.
La Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) rechaza las nuevas amenazas a la democracia en estos
países y que se sustentan en la concentración de los poderes, en la limitación de las capacidades y libertades de la
oposición y en los esfuerzos de algunos gobiernos por garantizar su continuidad o perpetuación.
La ODCA expresa su preocupación ante la posibilidad que América Latina vuelva a ser una región de caudillos y
dictadores institucionales y en que las reglas de la democracia y los procesos electorales sufran alteraciones o
cambios para beneficiar a los partidos o dirigentes en el poder político.
La ODCA advierte que la perpetuación en el poder se sustenta en la eliminación del principio de separación de
poderes y en la disminución de los derechos y libertades de la oposición. Varios gobernantes están promoviendo el
cambio en las reglas del juego democrático, modificando o reinterpretando la Constitución y las leyes, mediante
cuatro vías posibles: su control sobre el Congreso, su control sobre los tribunales de Justicia, su control sobre el
Tribunal Constitucional o su control sobre los tribunales electorales.
1. La ODCA lamenta que otra autoridad u órgano del Estado, como es la Corte Suprema de Justicia de Panamá,
decida intervenir y modificar las atribuciones privativas y exclusivas que la Constitución le confiere al Tribunal
Electoral para garantizar la libertad, honradez y eficacia del sufragio popular, de manera que el proceso electoral no
sea intervenido en ningún momento por autoridades ajenas a la justicia electoral.
2. Esta decisión de la Corte Suprema de Justicia, hoy controlada por el gobierno panameño, sienta un precedente
peligroso para la estabilidad y seguridad jurídica de las elecciones generales del 4 de mayo de 2014, ya que por esta
vía se podría revisar, intervenir o modificar cualquier decisión vigente en materia electoral, entre ellas la eventual
reelección inmediata del actual presidente Martinelli.
3. La ODCA ya ha denunciado y advertido como una amenaza a la democracia y a la vigencia del Estado de
Derecho, los esfuerzos del actual gobernante por controlar los poderes del Estado con la finalidad de modificar la
Constitución y poder presentarse a un nuevo mandato. Este nuevo fallo podría abrir una puerta hacia ese objetivo.
4. En Nicaragua, la Asamblea Nacional, dominada por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN), aprobará en diciembre la reforma a la Constitución para eliminar la relección inmediata y permitir la
reelección indefinida de su máximo dirigente y actual presidente, Daniel Ortega, quien cumplirá 23 años en el poder
al terminar su actual mandato. Sin embargo, la primera prohibición constitucional ya había sido superada por
Ortega el año 2011, a través de un fallo de la Corte Suprema, también controlada por el Ejecutivo, que invocó la
violación de los derechos humanos, al no permitírsele ser electo nuevamente.
5. En Ecuador, el presidente Rafael Correa y su partido Alianza País (AP), que cuenta con mayoría en el Congreso,
presentó un nuevo proyecto para reformar la Constitución y permitir la reelección indefinida de presidente. Correa
cumplirá en el poder 10 años en el año 2017 y podrá presentarse a una tercera reelección.
6. En Bolivia, el presidente Evo Morales, tras un fallo del Tribunal Constitucional que interpretó la Constitución que
prohíbe una segunda relección, también podrá postularse a una tercera elección presidencial consecutiva y aspirar a
gobernar por 15 años hasta el año 2020.
ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE AMÉRICA
Of. Paseo de la Reforma # 136, Piso 5, Oficina A, Torre Azul, Col. Juárez, México DF - CP 06600
Tel. Presidencia: ((00+52+55) 5546 5234 ● Tel. Secretaria Ejecutiva: (00+52+55) 5546 5234
7. Finalmente, en Venezuela, el actual mandatario Nicolás Maduro podría obtener facultades habilitantes
extraordinarias el próximo lunes en el Congreso de ese país con lo que podrá gobernar sin la necesidad de obtener
previamente la aprobación del Poder Legislativo. El mandatario venezolano y su partido que tienen la mayoría en el
Congreso requieren solo un voto adicional para aprobar estas nuevas facultades y para ello utilizarán el recurso de
inhabilitar a un representante de la oposición, violando así los principios de representación y soberanía popular.
8. La ODCA advierte que estas modificaciones a las reglas del juego no tienen otro objetivo que beneficiar a los
gobernantes en el poder, eliminar la autonomía de los poderes del Estado y lograr la continuidad y perpetuación de
nuevas formas de regímenes antidemocráticos.
9. La utilización de estos mecanismos, complementado con el uso de los tribunales de justicia u otros órganos del
Estado, para proscribir partidos políticos, inhabilitar candidaturas y perseguir a opositores o adversarios políticos,
representan una seria amenaza a la democracia latinoamericana y una traición a la lucha emprendida por nuestros
pueblos contra las dictaduras y los regímenes autoritarios.
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2013
ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE AMÉRICA
Of. Paseo de la Reforma # 136, Piso 5, Oficina A, Torre Azul, Col. Juárez, México DF - CP 06600
Tel. Presidencia: ((00+52+55) 5546 5234 ● Tel. Secretaria Ejecutiva: (00+52+55) 5546 5234
Descargar