Uniacc Comunicación Audiovisual: Cine Los Modelos de la Comunicación 1−D

Anuncio
Uniacc
Comunicación Audiovisual: Cine
Los Modelos de la Comunicación
Curso: 1−D
Fecha : 21 de Abril de 2004
Los modelos de la Comunicación
Los modelos son de gran ayuda a la hora de tener que estudiar la complejidad de la comunicación. En éste
ensayo presentaré diferentes tipos de modelos y sus características a lo largo de la historia, puesto que cómo
veremos a lo largo del mismo, cada uno tiene su propia característica sobre un elemento en común.
Enfocarnos como por ejemplo en un emisor o en un receptor, al mensaje en sí o a las fallas que existen en los
significados.
Gebner, profesor y director de la Escuela de Comunicaciones Annenberg, Universidad de Pennsylvania,
presenta un modelo de mayor complejidad que el modelo de Shannon y Weaver. Plantea que el mensaje es un
tipo de realidad y que podemos encontrar problemas de percepción y significado. En éste modelo podemos
encontrar dos dimensiones alternativas: la perceptual o receptiva y la comunicativa o de medios y control.
La dimensión horizontal empunta a que la percepción humana no es una simple percepción de ideas, sino un
proceso de interacción y negociación. Los conceptos internos o patrones de pensamientos se han desarrollados
como resultado de nuestra experiencia cultural; la coincidencia de estímulos internos y externos del
pensamiento creando un significado. Por ejemplo, en medio del discurso de un profesor, el sonido se acopla y
la recepción del mensaje que el profesor trata de entregarnos no es clara. Por un momento nos sentimos
extraños , pero ya cuando arreglan el sonido comenzamos a hilar nuevamente la idea que éste trataba de
explicar. Esto produjo que nuestra percepción no involucrara nuestro innato impulso de comprender y
organizar, por ende en ése momento no existía sentido alguno. Esta coincidencia o empate es controlado por
nuestra cultura: nuestros conceptos internos y patrones de pensamientos se han desarrollado como resultado
de nuestra experiencia cultural.
La dimensión vertical en cambio, orienta a que el mensaje está compuesto por la señal y la forma que toma
más contenido, creando un concepto unificado de relación dinámica e interactiva. En ésta dimensión el
comunicador se preocupa fundamentalmente de que la señal sea la más asertiva con respecto al contenido. No
hay contenido antes de la forma; y el intento de encontrar una diferencia entre forma y contenido es en sí
mismos un ejercicio muy dudoso. En la dimensión vertical se seleccionan las vías; canal y medios de
comunicación y la percepción, que nunca será una reacción amplia y completa de un hecho.
En el concepto de acceso, el receptor es quién percibe el enunciado de un hecho o una señal. En este caso el
significado no está en el contenido del mensaje, sino en el resultado de una interacción o transacción entre el
receptor y el mensaje. Se puede explicar entonces, que en este caso el receptor le advierte al mensaje sobre sus
necesidades y conceptos derivados de su propia cultura y subcultura, es cómo el receptor va a relacionar el
mensaje y encontrar un significado. Por otro lado, la disponibilidad obedece a otro tipo de selección; en éste
caso el comunicador es quién selecciona el tipo de mensaje y a quién se lo dirigirá. Por ejemplo, en la
televisión o en el cine existe la censura y de acuerdo al contenido a censurar, valga la redundancia, se le pone
un mínimo de edad al programa o película a mostrar en pantalla.
1
En conclusión, el modelo de Gebner acepta múltiples ampliaciones y permite incluir agentes humanos y
mecánicos en el proceso. Define a la comunicación como la transmisión de mensajes y plantea la razón del
significado.
Lasswell, uno de los primeros en investigar seriamente el efecto que provocan los medios en los electores,
crea un modelo lineal y define a la comunicación como la transmisión de mensajes e incita el asunto de los
efectos, más que el significado (es la versión verbal del modelo de Shannon y Weaver). Efecto es el cambio,
analizable y calculable en el receptor y causado en el proceso.
El modelo de Newcomb (1953), es el primero de los modelos en presentar el rol de la comunicación en una
sociedad o en una relación social. Éste rol se presenta como la mantención del equilibrio dentro del sistema
social y deja expuesto, aunque no lo hace evidente, que la gente necesita información.
El modelo de Westley y MacLean (1957), tiene como base el modelo de Newcomb, pero con dos cambios
esenciales; introducen la función comunicativa− editorial, el qué y cómo se comunicará y acerca el modelo a
una forma más lineal. Éste modelo para su prolongación racional, depende totalmente de los medios masivos.
Jakobson, lingüista ruso−estadounidense, considerado como uno de los renovadores de la lingüística moderna
y creador de la fonología, propone un modelo interesado especialmente en el significado y en la estructura
interna en un mensaje. Éste modelo presenta factores constitutivos en un acto de comunicación (remitente,
contexto, mensaje, contacto, código y destinatario) y las distintas funciones de estos factores en el lenguaje
(emotiva o expresiva, referencial, poética, fática, metalingüística y connotativa).
Los modelos vistos a lo largo de éste informe, ven la comunicación como un proceso, ilustran la naturaleza y
el propósito de construir modelos. Los modelos son una forma de ayudarnos a entender la comunicación,
representando ciertas características. La gran problemática que puede presentar, es su imprecisión al
responder cuáles son sus verdaderos propósitos. Por esto, cabe destacar que al estudiar un modelo hay que
tener en cuenta sus limitantes.
2
Descargar