Las obras gráficas - Ville de Martigues

Anuncio
Las obras gráficas
S
i conocemos a Dufy por sus pinturas, sus dibujos se revelan esenciales para aprehender su obra.
Como numerosos artistas, la practica del dibujo, es fundamental para el. Escribió «Mis dibujos tanbien son designios, ninguno esta hecho para el mismo».
R
ealizadas con diferentes técnicas (carbón, mina de plomo, acuarela, guache y lápiz), las obras gráficas expuestas en el museo Ziem, provienen principalmente del Centro Pompidou, Museo Nacional
de Arte Moderno/ Centro de creación industrial.
D
ufy es un aficionado de lugares de espectáculos, los representara durante toda su carrera, lo que
le gusta mas son los bastidores y el público. En la mayoría de los croquis del Museo Nacional de
Arte Moderno, los cuerpos son representados en movimiento, la línea es rápida, espontánea a veces
nerviosa pero sin embargo precisa. Algunos son apuntes preparatorios para la obra Théâtre aux Martigues, (teatro en Martigues), óleo sobre lienzo,
conservada en el museo Ziem. Permiten seguir el
proceso de pensamiento del pintor y son esenciales para el, en la elaboración de composiciones
mas grandes y mas trabajadas. Este teatro, “el teatro de la cascada”, estaba localizado en el Cours
du 4 septembre (el Paseo del 4 de septiembre)
en Jonquières, cerca al hotel Phalippon, donde
Dufy se alojo en 1903. El artista acumulo croquis
de siluetas, de retratos y de detalles para alimentar su obra final. Hoy desaparecido este teatro fue
inmortalizado, no del lado de la escena, pero del
lado de la sala, con espectadores cercanos a la representación de Honoré Daumier.
E
Raoul Dufy, Chanteuse de dos sur la scène, 1903, Mine
graphite sur papier, 27 x 17 cm, Paris, Centre Pompidou,
musée national d’Art moderne
n la ocasión de esta exposición, el museo nacional de arte moderna, tanbien acepto de
prestar tres libretas, correspondiendo a su segundo viaje comprobado en el sur de Francia. En
la primera libreta (libreta n°14), cual contiene 29
croquis realizados en Marsella en 1908 y en 1909,
se pueden ver dibujos preparatorios para pinturas
fauvistas y cubistas.
Las otras dos libretas (libreta n° 25 y n° 26) son de los años 1908 y 1910. Cada una cuenta 34 y 22 dibujos, y contienen desnudos femeninos a veces naturalistas, a veces muy simplificados. Dufy bosquejo
muchos retratos, estilo del cual era aficionado, uno de estos retratos representa a su compañera Emilienne Brisson.
O
tros dibujos, mas tardíos, prestados por el
museo de Grenoble, y por la Fundación
Regards de Provence de Marsella tanbien están
expuestos. Aunque realizados en los años 1919,
cuando Dufy volvió a Marsella, estos dibujos
no serán publicados hasta 1925 en el libro de su
amigo Gustave Coquiot, La Terre frottée d’ail (La
Tierra frotada con ajo). Una exposición será realizada en Paris para la ocasión, en la galería du Portique. Testimonio de la importante evolución de
su estilo, estas obras, estilizadas se caracterizan
por una gran espontaneidad y ligereza de la línea.
Un buen, ejemplo de esta evolución es la obra
Martigues, la cual, representa uno de los sitios los
más emblemáticos de la ciudad. Al primer plano
se ve el canal, y al segundo plano se ven las casas
del muelle del Brescon. Dufy reemprende el tema
del barco vacío, presente desde el comienzo de su
carera. Gracias a su talento, Dufy logra representar lo esencial de este paisaje con algunas líneas
de tinta rápidamente bosquejadas.
Raoul Dufy, Femme au piano (mujer tocando piano),
1908-1909, Libreta N°14, Marsella,
Mina de grafito sobre papel,
Paris, Centre Pompidou, museo Nacional de Arte Moderno.
Descargar