1 U S O O F IC IA L RESOLUCIÓN N° 478/10 En Buenos Aires, a los

Anuncio
AÑO DEL BICENTENARIO
RESOLUCIÓN N° 478/10
En Buenos Aires, a los 11 días del mes de noviembre
del año dos mil diez, sesionando en la Sala de Plenario del
Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación “Dr.
Lino E. Palacio”, con la Presidencia del Dr. Luis María Cabral,
los señores consejeros presentes, y
VISTO:
El
expediente
N°
294/2009,
caratulado
“Quintana
Teresa Regina s/Actuación del Dr. Osvaldo Onofre Alvarez (Juez
USO OFICIAL
Civil)”, del que
RESULTA:
I.
Regina
La
Quintana,
presentación
en
la
efectuada
que
denuncia
por
al
la
Dr.
Dra.
Teresa
Osvaldo
Onofre
Alvarez, titular del Juzgado Nacional en lo Civil N° 49, por
arbitrariedad en la resolución recaída en la causa “Cabezas L.
M c/ Cabezas, M.E” N° 8338/01 y en la ejecución de sentencia N°
29.386/06
respecto
a
la
regulación
de
los
honorarios
profesionales (fs. 16).
Manifiesta
que
las
sumas
reguladas
a
favor
de
abogados que no habrían actuado en el juicio asciende a un
millón ciento noventa y dos mil pesos y que su parte que habría
actuado desde el inicio del proceso hasta el final ha recibido
una regulación de novecientos sesenta mil pesos. También se
refiere a la desproporcionalidad que habría existido entre los
montos
regulados
a
profesionales
que
habrían
tenido
escasa
participación en el proceso. Sostiene que el juez ha provocado
un
perjuicio
a
su
persona
y
que
habría
actuado
de
manera
desaprensiva y con desconocimiento del Derecho.
1
La denunciante adjunta copia de la resolución recaída
en la ejecución de sentencia N° 29.386/06 y la expresión de
agravios que interpuso.
II.
El
30
de
septiembre
de
2009,
la
denunciante
amplia su presentación ante este Consejo de la Magistratura,
acompañando una resolución dictada por el Juez Onofre Álvarez
del 22 de septiembre de 2009 en el incidente de “Quintana
Teresa
Regina
c/
Cabezas
María
E.
s/
incidente
civil”,
N°
74.853/09 y cuestiona la resolución que deniega el embargo
preventivo solicitado para asegurar el cobro de los honorarios
(fs. 21/22).
III.
El
13
de
noviembre
de
2009,
el
magistrado
Osvaldo Onofre Álvarez se presenta ante este Consejo de la
Magistratura en los términos del art. 11 del Reglamento de la
Comisión de Disciplina y Acusación (fs. 28/29).
En primer término, señala que los cuestionamientos
traídos al Consejo fueron objeto de planteos recursivos en
trámite ante la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Civil.
Remarca que la denunciante ha realizado acusaciones
tanto a él como a la magistrada que intervenía anteriormente en
la causa y contra los auxiliares de la justicia actuantes.
IV.
La
Comisión
de
Disciplina
y
Acusación
ha
solicitado a la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Civil, en dos oportunidades, la remisión de la resolución de
los planteos recursivos en los autos “Cabezas María Eugenia c/
Cabezas Luis María y otro s/ ordinario” (expte. nro. 8.338/01)
y
“Cabezas
Luis
María
y
otro
c/
Cabezas
María
Eugenia
s/
ejecución de sentencia” (expte. nro. 29.386/06). Sin embargo,
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil informó que el
trámite
se
encuentra
suspendido
con
consentimiento
de
las
partes (fs. 54).
CONSIDERANDO:
1°) Que, el análisis de los términos en que ha sido
formulada
la
denuncia
y
la
contestación
del
magistrado
denunciado evidencian que los cuestionamientos sólo expresan la
disconformidad
interviniente.
2
con
las
decisiones
adoptadas
por
el
Juez
AÑO DEL BICENTENARIO
Con relación a ello, cabe señalar que las facultades
disciplinarias del Consejo de la Magistratura se limitan a
cuestiones relacionadas a la eficaz prestación del servicio de
justicia, no pudiendo ejercer, directa o indirectamente, la
competencia jurisdiccional.
En tal sentido, en reiteradas oportunidades se ha
sostenido que la valoración de los criterios de interpretación
normativa o probatoria que los magistrados incorporan a sus
resoluciones se encuentra fuera de la competencia asignada a
este Consejo de la Magistratura y solo son susceptibles de
revisión a través de los canales recursivos que el ordenamiento
procesal prevé. Asimismo, es menester destacar que la Corte
Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que “lo relativo a la
interpretación y aplicación de normas jurídicas en un caso
concreto
es
resorte
exclusivo
del
juez
de
la
causa
sin
USO OFICIAL
perjuicio de los recursos que la ley procesal concede a las
partes para subsanar errores o vicios en el procedimiento o
para
obtener
la
reparación
a
los
agravios
que
los
pronunciamientos del magistrado pudiera ocasionarles” (Fallos
303:741; 305:113).
2°)
Que,
cabe
remarcar
que
los
planteos
de
la
denunciante han sido canalizados por las vías jurisdiccionales
y, según los elementos obrantes en el expediente, se encuentran
pendientes de resolución.
3°) Que, en virtud de las consideraciones efectuadas
precedentemente,
y
atento
a
que
no
se
advierte
ninguna
irregularidad en la actuación del magistrado cuestionado que
configure alguna de las causales de remoción previstas en el
artículo 53 de la Constitución Nacional, ni falta disciplinaria
establecida
en
el
modificatorias,
artículo
corresponde
14
de
la
Ley
desestimar
N°
las
24.937
y
presentes
actuaciones.
4°)
Que
ha
tomado
intervención
la
Comisión
de
Disciplina y Acusación –mediante dictamen 320/10-.
Por ello,
3
SE RESUELVE:
1) Desestimar la denuncia formulada contra el Dr.
Osvaldo Onofre Álvarez, titular del Juzgado Nacional en lo
Civil Nº 49.
2) Notificar al denunciante, al magistrado denunciado
y archivar las actuaciones.
Regístrese.
Firmado por ante mí, que doy fe.-
Fdo:
Luís
General)
4
María
Cabral
-
Hernán
L.
Ordiales
(Secretario
Descargar