Postura de Karl Popper

Anuncio
EL MÉTODO CRÍTICO DE KARL POPPER: LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE
DEMARCACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA METAFÍSICA
Por: Yesenia Quiceno Serna1
Karl Raimund Popper
(Viena, 1902 - Londres, 1994). Filósofo Británico
2
“...Acepto la tesis de que sólo debemos llamar «real» a un
estado de cosas si (y solo si) el enunciado que lo describe es
verdadero. Pero sería un grave error concluir de esto que la
incerteza de una teoría, es decir, su carácter hipotético o
conjetural, disminuye de algún modo su aspiración implícita a
describir algo real. En segundo lugar, si es falso, entonces
contradice a un estado de cosas real. Además, si ponemos a
prueba nuestra conjetura y logramos refutarla, vemos muy
claramente que había una realidad, algo con lo cual podía
entrar en conflicto. Nuestras refutaciones, por ende, nos indican
los puntos en los que hemos tocado la realidad, por decir así.
(Conjeturas y refutaciones, Ediciones Paidós, Popper, 1983:
Página 152)”
Datos biográficos3
Nació el 28 de julio de 1902 en Viena,en el seno una familia judía. Se educó en la
Universidad de su ciudad natal, titulándose como licenciado en matemáticas y en física.
Obtuvo su doctorado en filosofía en esta misma universidad en 1928 y trató de integrarse
a algunas discusiones filosóficas en el Círculo de Viena. De 1930 a 1933 como reacción
al empirismo lógico (postura epistemológica que arremetía con fuerza en su época),
escribió una obra que llegó a editar y publicar en 1934 bajo el título: La lógica de la
investigación científica. Ésta obra propuso la falsación como alternativa a la posición
inductivista del método científico.
1
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de Antioquia.
Imagen tomada de: http://www.fisicanet.com.ar/biografias/cientificos/p/popper.phpConsultada el 5 de agosto de
2012.
3
Elaborado a partir de http://pmrb.net/books/texts/karl_popper.pdf,
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/8892/Karl%20Popper/,
http://cibernous.com/autores/popper2/teoria/biografia.htmlConsultado el 5 de agosto de 2012.
2
El método crítico de Karl Popper:
la falsabilidad como criterio de demarcación
entre la ciencia y la metafísica
Desde 1937 hasta 1945 trabajó como profesor en la Universidad de Canterbury en Nueva
Zelanda y más tarde en la Universidad de Londres, donde se volvió profesor de lógica y
de método científico. Karl Popper falleció el 17 de septiembre de 1994 en Londres.
Sobre la postura epistemológica K. Popper
En relación a la postura epistemológica de Karl Popper, se vislumbra en el autor un fuerte
rechazo hacia todas aquellas doctrinas de carácter positivista, basadas en un criterio de
distinción entre proposiciones que pueden ser contrastables o no, es decir, entre aquellas
que pueden ser puestas a prueba por la experiencia y las que según el autor, no son nada
mas que abusos del lenguaje (proposiciones que no pueden someterse a prueba alguna).
A medida en que las discrepancias hacia el positivismo se hacen más notables en
Popper, su cercanía hacia el denominado racionalismo crítico, también se hace evidente.
Esta reformulación del racionalismo tradicional, sostiene que la ciencia debe someterse a
la crítica, situación que puede ocasionar o no, que sus postulados o teorías sean
remplazados.
La propuesta epistemológica del autor gira entorno a tres ideas centrales: la ciencia como
mejor aplicación de la racionalidad, el método hipotético-deductivo como forma de acceso
al conocimiento científico y la universalidad de la racionalidad, enmarcada en un conjunto
de reglas comunes para todo conocimiento.
Inductivismo vs método hipotético deductivo
Popper en sus obras, desarrolla algunas críticas al inductivismo como método de base en
la construcción del conocimiento científico. El inductivismo, es entendido como un método
científico basado principalmente en su capacidad de generalización, es decir, en la
abstracción de conclusiones generales, a partir de un hecho o suceso particular
El método crítico de Karl Popper:
la falsabilidad como criterio de demarcación
entre la ciencia y la metafísica
dondejuega un papel decisivo la observación como fuente primaria del conocimiento4.
Popper, en contraposición a esta propuesta, considera que la observación es un proceso
selectivo que precisa de un marco de referencia que lo antecede y lo orienta. Su crítica se
fundamenta en que, a pesar de que se infieren leyes generales, estas no pueden ser
explicadas a cabalidad.
Frente a la cuestión de la necesidad de establecer un método en ciencias, Popper aboga
por el método hipotético-deductivo, método en el cual la teoría precede a los hechos,
considerando que los constructos teóricos existentes determinan lo que debemos
observar. Este método, propone la creación de hipótesis para dar respuesta aun
fenómeno, seguido por la deducción de consecuencias o proposiciones más elementales
que la propia hipótesis, finalizando con la corroboración de los enunciados deducidos
comparándolos con la experiencia 5.
Es de anotar, que aunque el autor, admite dentro de su postura la prelación de la
teorización frente al empirismo, este hace la claridad de que toda teoría necesita de la
experiencia para poder posicionarse y ser aceptada en mayor medida, en relación a otras
hipótesis auxiliares. Por tal motivo, Popper introduce en su trabajo, la noción de
“Experimento crucial” ya desarrollada por Francis Bacon, Robert Hooke y utilizada por
Isaac Newton. Tal experimento se caracteriza por determinar de forma contundente si una
hipótesis o una teoría particular es superior a todas las demás hipótesis o teorías cuya
aceptación está extendida en la comunidad científica. En particular, tal experimento debe
ser capaz de producir un resultado que excluya todas las otras hipótesis o teorías (bajo
las mismas circunstancias externas y para las mismas variables).
4
A partir de ella, se realiza un registro exhaustivo de los hechos que posteriormente serán analizados y
clasificados, y de los cuales se derivarán hipótesis que solucionen el problema. En la última etapa se deduce
una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de que la hipótesis
sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis
principal.
5
El método hipotético deductivo, tal y como lo plantea Popper, discrepa del método original, en el sentido
en que éste método parte de la inducción, mientras para Popper parte de la teorización.
El método crítico de Karl Popper:
la falsabilidad como criterio de demarcación
entre la ciencia y la metafísica
La falsabilidad: una respuesta a la necesidad de un criterio de demarcación entrelas
ciencias y las pseudociencias.
Al igual que otros epistemólogos e historiadores de la ciencia como Lakatos, Karl Popper
se preocupa por caracterizar e instaurar un criterio de demarcación entre la ciencia y
todas aquellas cuestiones relativas a laspseudociencias (teorías metafísicas). Popper
rechaza la metafísica, considerando que sus deducciones (provenientes del empirismo)
no pueden compararse o contrastarse con aquellas que provienen de un tratamiento más
cuidadoso y riguroso como es la actividad científica(Rosario, 2010).
El criterio de demarcación propuesto por Popper, se centra en la capacidad de una teoría
de ser falseada, es decir, de ser criticada o refutada. Por consiguiente, toda teoría que no
pueda ser criticada, refutada o falseada, aunque sea significativa, no es científica. Bajo
esta premisa fundamenta el autor su rechazo a las teorías freudianas del psicoanálisis, al
marxismo, entre otras.
En los inicios de epistemología, Karl Popper observó que la teoría de la relatividad de
Albert Einstein a pesar de ser tan rigurosa y exigente, ofrecía la posibilidad de demostrar
su falsedad, a pesar de que hasta el momento no halla sido falseada. Frente a este punto
el autor considera que “Si algo tiene la posibilidad de ser falso, también puede ser cierto”
Un punto importante al hablar del falsacionismoPopperiano, es el valor que el autor asigna
a la verificación de las teorías. Sobre esta cuestión, Popper sostiene que las teorías, leyes
o postulados pueden no ser verificables por métodos conocidos; vasta entonces con que
puedan ser contrastadas, para que puedan falsearse.(Rosario, 2010)
En cuanto al tema de la verificabilidad de las teorías científicas, el autor defiende que:
"Las teorías no son nunca verificables empíricamente. Si queremos evitar el error
positivista de que nuestro criterio de demarcación elimine los sistemas teóricos de
la ciencia natural, debemos elegir un criterio que nos permita admitir en el dominio
de la ciencia empírica incluso enunciados que no puedan verificarse." (Popper, La
lógica de la investigación científica)
El método crítico de Karl Popper:
la falsabilidad como criterio de demarcación
entre la ciencia y la metafísica
Retomando la preocupación del autor, cuando una teoría no logra ser refutada ni
falseada, puede tomarse como verdadera, a pesar de que esta no pueda verificarse
experimentalmente. Basta con que algunas de sus premisas puedan corroborarse con el
tiempo.
Así sucedió, cuando se empezó a utilizar la teoría gravitacional de Newton. Los científicos
de la época siguieron sus leyes para predecir el movimiento de los planetas descubiertos
para aquellos tiempos. Sin embargo, se dieron cuenta que Saturnose movía de una
manera irregular con respecto a las leyes de Newton. Los científicos predijeron que esto
se debía a la existencia de otro planeta, aun no visible por los telescopios. Con el
mejoramiento de los lentes de dichos telescopios, se dieron cuenta de que sí existe ese
planeta: Urano. Lo mismo ocurrió con Urano, su órbita no se conformaba con las leyes
gravitacionales de Newton, así que postularon la existencia de otro planeta más lejano del
sol. Esto se corroboró en el siglo XIX con el descubrimiento de Neptuno.
Otro ejemplo de falsacionismo en la historia de la ciencia, lo representa la teoría atómica.
Durante más de un milenio el atomismo no fue otra cosa que una teoría metafísica. Sin
embargo, John Dalton formuló su teoría atómica como forma de resolver el problema de la
calcinación de metales, y fue lo suficientemente precisa como para llevar a cabo
experimentos en relación con su existencia. A pesar de todos los intentos genuinos de
falsación, la teoría atómica se sostiene aun firmemente.
Ahora, ahondando sobre cuestiones como el progreso científico, el autor considera que
éste no tiene lugar confirmando nuevas leyes, por el contrario, la ciencia avanza y
evoluciona descartando aquellas que contradicen la experiencia. En relación con estos
supuestos, se podría decir, en síntesis, que la falsabilidad de las teorías se fundamenta
en la posibilidad de una teoría (T) de ser refutada con otra teoría (T’) – suceso que no
ocurre con hipótesis ad hoc- , lo que lleva a concluir, que toda teoría que se pueda
contradecir, refutar, criticar, pertenece al dominio de lo científico (Rosario, 2010)
Analizando la teoría de Popper, algunos se atreven a compararla con algunos
planteamientos de la teoría Darwinista de la evolución, en especial con la selección
natural, ya que teoría que no logra adaptarse es falseada y eliminada como posibilidad. El
El método crítico de Karl Popper:
la falsabilidad como criterio de demarcación
entre la ciencia y la metafísica
criterio que permite tal selección entre hipótesis o teorías, esta dado por el grado de
corroboración de la misma, de sus resistencia a la falsación, de su poder predictivo y
explicativo. Desde allí, se plantea que la teoría que sobresalga en estos aspectos, tiene
prelación sobre otras teorías fundamentadas en el mismo fenómeno.
Aportes de K. Popper a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias
De la teoría propuesta por Karl Popper, se derivan ciertos aportes de gran repercusión
para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Dichos aportes parten de la idea del
autor sobre las preconcepciones de los educandos, antes de abordar el estudio de la
ciencia. Considera entonces, que la mente de los jóvenes es rica en teorías, ideas,
intuiciones, constituyéndose como fuente de creatividad. Popper al asumir una actitud
crítica frente ala racionalidad, defiende a su vez que nadie puede ser poseedor de la
verdad. Esta actitud derrumba el criterio de autoridad y por ende el dogmatismo científico
característico aun en nuestra época (Henao, 2011).
En referencia a la enseñanza de las ciencias, es de resaltar el papel que el autor otorga a
la argumentación racional, ya que esta implica la implementación de estrategias que
hagan posible los procesos de investigación en la escuela (Henao, 2011).
Bibliografía
Henao, B. L. (2011) Estudios en historia y epistemología de las ciencias y a sus
relaciones con el campo de educación en ciencias naturales. Módulo para seminarios
específico. Maestría regiones. U de A.
Popper, K. R. (1977). La logica de la investigacion cientifica. España : Tecnos.
Popper, K. R. (1983) Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Ediciones Paidós.
Rosario, P. (2010) La filosofía de Karl Popper: introducción.En
http://pmrb.net/books/texts/karl_popper.pdf
http://www.ilustrados.com/tema/6984/Epistemologia-Karl-Popper-Historia-Ideas.html
Descargar