FASCIA PECTORAL

Anuncio
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
Escuela de Kinesiología y
Fisiatría
FASCIA PECTORAL
Cátedra: TÉCNICAS KINÉSICAS III
Docente Titular: Lic. Klgo. Ftra. Luis Herrera
Docente a cargo: Lic. Klgo. Ftra. Juan Pablo Leonfanti
Grupo N° 3 - Integrantes:
Bartolini, Claudio – Email: [email protected]
Blumenkranz, Mauro - Email: [email protected]
Di Giorgio, Victoria - Email: [email protected]
Fernandez, Guillermo - Email: [email protected]
Gerónimo, María Emilia - Email: [email protected]
Comisión Nº 5 – Julio 2014
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
Índice
Índice ........................................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................3
DESARROLLO.............................................................................................................................................................4
ALTERACIONES......................................................................................................................................................5
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO .............................................................................................................................6
Evaluación:........................................................................................................................................................6
Tratamiento: .....................................................................................................................................................7
Bombeo – Pompage de Pectoral Menor ......................................................................................................8
Stretching......................................................................................................................................................8
Trabajo de cadena anterior: recta y cruzada................................................................................................9
Punto Gatillo: ................................................................................................................................................9
Energía Muscular ....................................................................................................................................... 10
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................ 12
Página 2 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
INTRODUCCIÓN
La Fascia Pectoral es una vaina de tejido fibroso que circunda al músculo pectoral mayor,
forma parte de las aponeurosis anteriores del tronco constituyendo un desdoblamiento de la
fascia superficial que recubre el cuerpo en su totalidad.
Los objetivos de este trabajo serán establecer la extensión de la Fascia Pectoral y sus
relaciones, enumerar las alteraciones que pueden afectarla junto con sus causas y
consecuencias, y plantear un abordaje kinésico terapéutico general para las diversas
alteraciones enunciadas.
Página 3 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
DESARROLLO
Para comenzar, nos resultará útil definir en primer lugar qué es la Fascia y sus diversas
funciones, para luego enfocarnos específicamente en la correspondiente al Pectoral Mayor.
Fascia: es una estructura de tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el
cuerpo como una red tridimensional.
De origen mesodérmico, todas las estructuras conjuntivas (aponeurosis, vainas, tendones,
ligamentos, capsulas, periostio, pleura y peritoneo) forman parte, en el plano funcional, de
una única Fascia. Ésta forma el envoltorio superficial del cuerpo y, por sus ramificaciones
penetra en la profundidad de las estructuras hasta el envoltorio de la célula.
Las fascias permiten mantener la integridad anatómica del individuo. Si se pudieran suprimir
todos los sistemas de una persona excepto las fascias, ésta conservaría una apariencia
perfectamente humana. Ocurriría lo mismo si sólo se conservara el sistema vascular o
nervioso, cosa que resulta lógica puesto que la Fascia es el soporte y la guía de estos dos
sistemas.
Podemos enumerar las diferentes funciones que cumple la Fascia:
1. Sostén y soporte
2. Protección
3. Amortiguación
4. Hemodinámica
5. Defensa
6. Comunicación e intercambio
7. Bioquímico
Fascia del Pectoral Mayor: como hemos mencionado anteriormente es vaina aponeurótica
superficial que recubre ambas caras de este músculo en toda su altura y contornea su borde
inferior. Su hoja anterior esta unida estrechamente al músculo por numerosos tabiques
laminares que envía entre los fascículos laminares.
Forma parte de las aponeurosis anteriores de la región superior del tronco, junto con la
Fascia clavipectoroaxilar. Estas se prolongan lateralmente por las aponeurosis del deltoides,
la aponeurosis del hueco de la axila y, por medio de esta a las aponeurosis de la extremidad
superior y dorsal ancho; mediante éste se continúan con las aponeurosis posteriores.
En la parte inferior, media y lateral la continuidad se hará por medio de aponeurosis de
oblicuos y del transverso, así como también de la vaina de los rectos del abdomen.
Todas esas aponeurosis van a articularse sobre la línea media para formar la línea blanca,
que es un punto de cruce de las diferentes fibras de ambos hemicuerpos.
La Fascia clavipectoral anteriormente enunciada, comprende la aponeurosis del subclavio
que se extiende desde un labio a otro del canal del subclavio, contorneando la cara inferior
del músculo. Está reforzada hacia adelante por el ligamento coracoclavicular interno.
De la parte inferior de esta Fascia parte una lámina aponeurótica que desciende hacia el
borde superior del pectoral menor, donde se desdobla en dos hojas que revisten las dos
caras del musculo. En el borde inferior del pectoral menor las dos hojas se reúnen, pero no
Página 4 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
completamente, sino que quedan separadas por un intersticio celular y a veces por una
gruesa capa adiposa. Así descienden hasta la base del hueco axilar. La hoja anterior se
adhiere por abajo a la parte inferior de la hoja profunda de la aponeurosis del pectoral mayor
y se fija a la piel de la base de la axila, por detrás del músculo. La hoja posterior se continúa
con la aponeurosis profunda de la base de la axila, pero emite también expansiones fibrosas
que se fijan a la cara profunda de la piel de la axila.
Se denomina aponeurosis clavipectoral a la lámina aponeurótica comprendida entre el
subclavio y el pectoral menor, y el ligamento suspensorio de la axila (Gerdy) o aponeurosis
pectoroaxilar a la membrana formada por las dos hojas fibrosas que se extienden desde el
pectoral menor a la axila.
La aponeurosis clavipectoral es triangular de base interna. Esta atravesada por los vasos y
nervios del pectoral mayor.
El ligamento de Gerdy tiene también la forma de un triangulo. El vértice del triángulo
corresponde a la inserción del pectoral menor, es decir a la apófisis coracoides; el borde
inferior esta fijo a la piel de la axila por fibras verticales u oblicuas que se insertan en la cara
profunda de la dermis; su borde externo se fusiona con la aponeurosis de los músculos
coracobraquial y porción corta del bíceps; por arriba las dos hojas del ligamento se continúan
con las dos hojas del revestimiento del pectoral menor.
Se denomina aponeurosis clavipectoroaxilar, al conjunto aponeurótico extendiéndose desde
la clavícula a la base de la axila, que envaina sucesivamente al subclavio y pectoral menor.
El plano clavipectoroaxilar está separado del pectoral mayor y su aponeurosis por una capa
de tejido celuloadiposo en la que pasan vasos y nervios destinados al pectoral mayor. En
esta zona también se encuentras gran cantidad de vasos linfáticos provenientes de miembro
superior, tronco y mama que pueden verse afectados en ciertas patologías, pudiendo
repercutir sobre la función normal de la Fascia pectoral.
ALTERACIONES
Al estar presente en todos los compartimentos del cuerpo humano, cualquier afección
implicará inevitable y automáticamente en mayor o menor medida al tejido conjuntivo.
Hay un gran número de enfermedades sistémicas, denominadas colagenopatías cuya
característica común es la degeneración de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo.
Estas son: lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, periarteritis nodosa, dermatomiositis,
entre otras.
Estas comparten algunos signos clínicos que se manifestarán a nivel. Cutáneo, articular,
torácica, neurológica y visceral. Estas repercusiones podrán afectar a la Fascia pectoral.
Más frecuentemente lo que vamos a encontrar a nivel pectoral serán: cicatrices, adherencias
y fijaciones consecuencia de lesiones, neoplasias, secuela de tratamientos oncológicos y
cirugías que involucren el tronco, miembro superior y mama. Así como también puede estar
afectado por irritación del plexo braquial que lo inerva a causa de una disfunción somática
con la triada correspondiente en su nivel metamérico.
Página 5 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
Las cicatrices, por mínimas que sean pueden ser zona de perturbación para el cuerpo, ya
sea por dolor o disfunción del segmento involucrado. Tras la aparición de una herida sigue un
fenómeno de reconstrucción con granulación y proliferación, de fibras elásticas y conjuntivas
a fin de realizar una reparación lo más perfecta posible, en el lugar en el que los tejidos han
sufrido la agresión. Esta reparación puede no ser perfecta y provocar trastornos que se
manifestarán por fenómenos irritativos del tejido conjuntivo o será sede de fijaciones que
alteren tanto la dinámica fascial como la fisiología de una región mas o menos extensa.
Las adherencias y fijaciones pueden ser consecuencia de una cicatriz, inflamación o
infección de una irritación o aumento de cargas en una zona cualquiera del cuerpo. Como
consecuencia pueden establecer un verdadero puente fibroso inelástico con el órgano
relacionado. Entrando así en un círculo vicioso, de hipomovilidad, disfunción e incluso
patología.
Al comienzo la afección es local y engloba al dermatoma y miotoma debido a las propiedades
aislantes de las serosas, septos y fascias. Luego con una estimulación sobre este sistema
pretensionado, se producirá una respuesta inadecuada y exagerada que involucra al sistema
vegetativo, modificando la vasomotricidad, así como otras funciones vegetativas, del
cuadrante correspondiente. Esto junto con los procesos de regulación central desarrollará
una asintomática del lado contralateral.
Todas estas lesiones se traducirán a nivel local en: disminución de la amplitud articular del
hombro; como el pectoral mayor es un gran conector de cadenas miofasciales también se
podrá encontrar antepulsión y rotación interna de hombro, alteración de la postura con
aumento de la cifosis dorsal, alteración de la mecánica respiratoria con disminución de la
expansión torácica.
Algunas de las causas de las alteraciones anteriormente nombradas que afectan
puntualmente a la región pectoral son:
Lesiones traumáticas: del cíngulo del hombro que requieran inmovilización
prolongada; del tórax debido a accidentes automovilísticos, laborales, deportivos,
heridas de arma blanca, etc.
Neoplasias malignas o benignas que puedan asentarse en región axilar, mamaria o
retropectoral
Cirugías: de mama ya sean estéticas o secundarias a neoplasias; cirugías de tórax,
como esternotomías, o cirugía para la implantación de marcapasos; o intervenciones
a nivel del abdomen.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
Evaluación:
Anamnesis: Se consultará por antecedentes de dolor (en caso de que existiera se
preguntarán las características del mismo), tratamientos que ha recibido, antecedentes
quirúrgicos, traumatismos, fracturas, esguinces, luxaciones, enfermedades hereditarias, etc.
Página 6 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
Inspección Estática: Se evaluarán todos los planos anterior, posterior, y ambos perfiles.
Postura, aspecto general, piel, asimetrías, reparos óseos, presencia de ortesis, prótesis o
ayuda marcha, etc.
Inspección Dinámica: evaluando los movimientos generales del tronco así como también
del cuello y de los miembros superiores.
Palpación: en busca de cicatrices, zonas en las que el tejido esté más tenso o adherido,
temperatura de la zona.
Tratamiento:
En lesiones traumáticas se respetarán tiempos de inmovilización y reposo; si hubiera
fractura, tiempos de consolidación indicados por el médico tratante.
Respecto a las cirugías se trabajará de acuerdo a las fases de cicatrización, estas son:
 fase inflamatoria: de reacción al trauma de 48 a 72hs. Hay extravasación sanguínea,
agregación plaquetaria, generación de fibrina
 fase proliferativas: 3° a 4° día hasta segunda a cuarta semana. Reepitelización,
fibroplasia, angiogénesis.
 Fase de remodelación: 15 a 40 días. Regeneración y regeneración tisular normal.
Producción de fibras colágenas. Cicatriz.
En el post quirúrgico inmediato, es decir las fases inflamatoria y proliferativa, se trabajará
sobre la prevención:
- Indicación al paciente de cuidados diarios y utilización de la compresión.
- Estimular al paciente a movilizarse- Tratar el edema y la equimosis que pudiera generarse en torno a la incisión.
- Reducir el dolor.
- Controlar la cicatrización.
Los recursos con los que contamos en estas etapas serán:
- Técnicas de relajación,
- Masaje del Tejido Conectivo,
- Ejercicios de respiración diafragmática,
- Movilizaciones,
- Trabajo postural,
- Elongación Miofascial,
- Bombeos Musculares,
- Fisioterapia analgésica (magnetoterapia, ultrasonido de 3 MHz, TENS).
De la cuarta semana en adelante agregaremos trabajo de la cicatriz, ejercicios isométricos, y
respiraciones costodiafragmáticas.
Durante la fase de remodelación se buscará ordenar y reorganizar los tejidos trabajados:
- Promover la cicatrización y aumentar el aporte sanguíneo.
- Mejorar la textura de la piel.
- Trabajo de las adherencias y fibrosis.
Página 7 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
- Recuperación de áreas de hipoestesia.
- Reducción de edema.
En esta fase podremos trabajar con los mismos recursos que las anteriores, añadiendo:
radiofrecuencias, láser, electroestimulación, tapping, trabajo aeróbico y muscular.
Si hubieran quedado fibrosis, retracciones o adherencias como secuela de todas las lesiones
enumeradas se podrá trabajar en camilla, solicitándole al paciente que se acueste en
decúbito dorsal. Al acostarse este se equilibrará la pelvis y se acomodará la escápula contra
el plano para mejor alineación del paciente. Luego se trabajará con técnicas específicas
como:
Bombeo – Pompage de Pectoral Menor
Se realizará con el objetivo de mejorar la nutrición mediante movimientos rítmicos y regulares
que producirán el segmento el pase del estado de tensión al de relajación. Se trabajará en 3
tiempos:
Primero: llevando el tejido hasta el extremos fisiológico de elasticidad.
Segundo: manteniendo el tejido en la nueva posición el mismo tiempo en que tardo en
llegar hasta este punto.
Tercero: volver a la posición inicial en el doble del tiempo empleado para ir.
Posición del paciente: En Decúbito Dorsal
Posición del Kinesiólogo: en finta anterior con orientación cefálica, coloca las manos
cruzadas. Una mano sobre el Pectoral Menor, con los dedos orientados hacia el ombligo; la
otra mano por debajo de la Apófisis Coracoides, con dedos orientados hacia la clavícula.
Stretching
Teniendo en cuenta que el Streching es una técnica de carácter global, requiere de
conocimientos anatomofisiológicos, tiene mayor eficacia sobre el tronco y se asocia a
aspectos profilácticos y de mantenimiento.
El objetivo del Streching será estirar el músculo aplicando la fuerza lenta y progresivamente
hasta pasar al período plástico para devolverle su longitud normal. Se trabaja en
combinación con respiraciones ganando en longitud durante la fase espiratoria y
manteniendo lo ganado durante la inspiración.
Se trabajará con el paciente en decúbito dorsal, con el miembro superior afectado lo más
cercano al borde de la camilla de manera que éste pueda ir libremente hacia la extensión, en
posición de 90° de abducción y rotación externa. Para trabajar más específicamente sobre
porciones claviculares o abdominales, el brazo deberá estar en abducción de 60° o 90°
respectivamente.
El kinesiólogo se colocará en finta anterior con orientación cefálica; su mano más alejada
tomará en bandeja el miembro superior afectado mientras que la más cercana fijará las
inserciones del pectoral mayor en el tronco.
Habiéndose ubicado, la maniobra se realizará solicitando al paciente respiraciones
profundas, ganando amplitud durante las sucesivas espiraciones y manteniendo lo ganado
Página 8 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
durante el tiempo inspiratorio, debe mantenerse como mínimo 90 segundos esta postura. Al
finalizar y antes de volver a la posición inicial se le solicitarán al paciente una o dos
respiraciones normales, luego se retornará a la posición de partida pasivamente.
Trabajo de cadena anterior: recta y cruzada
Para trabajar con cadena anterior recta, el paciente se ubica en decúbito dorsal sobre la
camilla. Con el lado afectado cercano al borde de la camilla.
Posición del kinesiólogo: lateral a la camilla, homolateralmente al lado comprometido.
Técnica: Se le pide al paciente que lleve la rodilla del lado sano al pecho y se la sostenga
con el brazo del mismo lado, a continuación que deje caer fuera de la camilla la pierna del
lado afectado. Por último que estire su miembro superior del lado afectado con la intención
de estirarlo completamente por encima de su cabeza, con el pulgar mirando hacia el piso y la
muñeca extendida. Debe mantener esta posición por un tiempo prolongado. Para focalizar la
acción sobre el pectoral mayor, el terapeuta puede colocarse en finta anterior con orientación
caudal a la altura del hombro del paciente, con la mano más cercana al paciente, fijar la
inserción condroesternal del pectoral mayor y con su otra mano tomar en bandeja el miembro
superior afectado buscando mayor extensión
Para trabajar en cadena cruzada se le pedirá al paciente que se ubique en decúbito dorsal,
diagonalmente en la camilla de manera que pueda dejar caer su miembro inferior del lado
sano por fuera de la camilla, llevará la rodilla contraria al pecho sosteniéndola en esta
posición con la mano heterolateral. Su miembro superior del lado afectado deberá
posicionarse de manera que pueda caer por fuera del plano. La manera de ejecutar la
técnica será la misma que para la cadena anterior
Para el trabajo de ambas cadenas pueden utilizarse los tiempos empleados para los
bombeos o stretching mencionados anteriormente.
Punto Gatillo:
En caso de existir un punto doloroso podría tratarse ubicando al paciente en decúbito dorsal.
El terapeuta se colocará contralateral al miembro afectado, en finta anterior (la pierna caudal
adelantada) con orientación cefálica a la altura del hombro del paciente. La mano cefálica del
terapeuta palpará el pectoral alterado en busca del punto doloroso. Al encontrarlo mantendrá
este contacto y buscará acercar los puntos de inserción del pectoral mayor, para lograrlo, se
colocará la mano del miembro afectado del paciente en el hombro del terapeuta más cercano
a la camilla, la mano caudal pasará por debajo de la axila del paciente tomando la escápula y
llevar el hombro a la antepulsión. La técnica se ejecutará pasando el peso del terapeuta de la
pierna adelantada hacia la atrasada buscando apagar el punto doloroso, se mantendrá esta
postura durante 90 segundos, para luego volver de manera lenta a la posición inicial y retirar
el contacto del punto doloroso.
Página 9 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
Energía Muscular
Se trabajará con el paciente en decúbito dorsal, con el miembro superior afectado lo más
cercano al borde de la camilla posible de manera que esté pueda ir libremente hacia la
extensión.
El kinesiólogo se colocará en finta anterior con orientación cefálica paralelamente a la camilla
del lado afectado. Su pierna más externa se encontrará adelantada para contener al miembro
superior que caerá por fuera del plano hasta la barrera al que el terapeuta tomará con su
brazo más externo en bandeja, así buscará la barrera, retrocediendo un milímetro para
encontrar la interbarrera y en este punto se le pedirá que lleve su brazo hacia arriba mientras
que se le resiste este movimiento. La contracción debe mantenerse durante 6 segundos,
relajar, y repetirlo dos veces más. Luego se esperarán unos segundos a que el tejido se
acomode y se buscará una nueva interbarrera en donde se repetirá el procedimiento anterior.
Esto se repetirá un total de tres ciclos de tres contracciones isométricas cada uno.
Página 10 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
CONCLUSIONES
Dada la importancia que tiene la Fascia en el cuerpo humano, ya sea por sus funciones o por
sus relaciones con el resto de las estructuras, es fundamental tener en cuenta todos los
conceptos mencionados anteriormente (Sostén y soporte, Protección, Amortiguación,
Hemodinámica, Defensa, Comunicación e intercambio y Bioquímico) antes de abordar a un
paciente.
Por lo tanto, cualquier alteración en la Fascia repercute en el resto del cuerpo humano,
provocando alteraciones locales y a distancia; por ende alterando el bienestar general del
paciente a corto o largo plazo.
El abordaje en el tratamiento de un paciente debería comenzar en primer término por la
evaluación exhaustiva, ya que esto nos permitirá lograr una elección acorde a las
necesidades de cada paciente en particular, que a su vez, traerá aparejada una mayor
eficacia en los tratamientos ya que contamos con una amplia variedad de herramientas muy
útiles para el tratamiento de estas perturbaciones tanto técnicas funcionales como
estructurales que han sido ejemplificadas con anterioridad
Página 11 de 12
TÉCNICAS KINÉSICAS III - FASCIA PECTORAL
BIBLIOGRAFÍA
- Paoletti, S. ¨Las fascias. El papel de los tejidos en la mecánica humana¨ Primera Edición,
Editorial Paidotribo, Barcelona, 2004.
- Busquet, L.¨Las cadenas musculares¨Tomo I – Tronco, columna cervical y miembros
superiores. Sexta Edición, Editorial Paidotribo, Barcelona, 2002.
- Bordoni, B. y Zanier, E.¨ Skin, fascias, and scars: symptoms and systemic connections¨
Texto disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3883554/
- Dr. Hernández Morán, J.C.- Dr. Hernández Morán, J.I. y Dr. Ferraris Alfredo ¨Efectos
adversos de la radioterapia en el tratamiento de cáncer de mama¨ Revista del Hospital
General de Agudos J.M.Ramos Mejía. Buenos Aires. Argentina. Edición electrónica. Vol III,
Nº2, 2003.
Texto disponible en: ttp://www.hospitalramosmejia.info/r/200302/radioterapiamama.pdf
-Neiger, Henri. “Estiramientos analíticos manuales”, Técnicas pasivas, Editorial Médica
Panamericana S.A., 1998
Página 12 de 12
Descargar