Revocatio in duplum. La parte que consideraba illegal la sentencia

Anuncio
456
FERDINANDO CASADIEGOS CÁCERES
Revocatio in duplum. La parte que consideraba illegal la sentencia podía pedir
su nulidad. Y si triunfaba se condenaba al perdedor al pago del doble.
In integrum restitutio. Si una de las partes se considera perjudicada por una
sentencia, podía obtener del magistrado la in integrum restitutio. Este recurso
extraordinario estaba abierto contra las decisiones judiciales, solo se acordaba
el beneficio en determinadas condiciones.
Appellatio. La apelación data del principio del Imperio. Lo probable es que
hubiese sido establecida, por una ley Julia judiciaria, teniendo por origen, sin
duda alguna, el derecho, que pertenecía a todo magistrado bajo la República, de
oponer su voto a las decisiones de un magistrado igual o inferior, esto era la
intercessio. La persona que quisiera quejarse de la decisión de un magistrado
podía reclamar la intercessio del magistrado superior, de aquí procede la apelación.
La parte que entabla la apelación de una sentencia debe dirigirse al magistrado
que haya entregado la fórmula, de esta resulta que la apelación puede ser llevada
delante del magistrado superior, por ejemplo, del pretor o ante el prefecto del
pretorio. El emperador juzga en último término.
Ejecución
El deudor tiene un término de sesenta días para ejecutar la condena. Una vez
expirado el término, y en caso de no estar pagado el acreedor, puede comenzar
la ejecución, al que puede proceder, ejercitando delante del magistrado la acción
judicati. Esta acción, bajo el sistema formulario, reemplaza en las acciones de la
ley a la manus injectio, y alcanza, no solamente a la persona del deudor, sino
también a sus bienes. Para ver el resultado hay que distinguir dos hipótesis:
Si el deudor niega la existencia o validez del juicio habido contra él, el magistrado
entrega una fórmula, enviando a las partes delante de un juez, pero con una
condición, y es que el demandado suministre cautio.
Si el deudor no niega el juicio, o si no encuentra caución, tiene que pagar,
pues de lo contrario corre el riesgo de la ejecución sobre su persona y sus
bienes.
Descargar