59 Cas - Centro de Documentación Judicial

Anuncio
1602 Cas. S.S.
SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las
diez horas y quince minutos del dieciséis de agosto de dos mil cuatro.
Vistos en Casación la sentencia definitiva pronunciada por la Cámara Primera de lo
Civil de la Primera Sección del Centro, a las diez horas y cuarenta y cinco minutos del
veintiséis de noviembre de dos mil dos, que resuelve en apelación la pronunciada por el
Juez Segundo de lo Civil de esta ciudad, a las quince horas del veintiocho de marzo de dos
mil uno, en el JUICIO EJECUTIVO CIVIL promovido por el señor ROBERTO
BUKELE SIMAN, conocido por ROBERTO BUKELE y por ROBERTO JORGE
BUKELE, contra "FRIGORÍFICOS NACIONALES, SOCIEDAD ANONIMA" y el
señor RAFAEL ANGEL RAMÓN CRESCENCIO GUIROLA, conocido por RAFAEL
LORENZO GUIROLA, a fin de que en sentencia definitiva se condene a los demandados
al pago de cantidad de colones, intereses y costas procesales.
Han intervenido en Primera Instancia, el actor en su carácter personal y por medio de su
apoderado licenciado Eduardo Cardoza Rodríguez, y los abogados Joaquín Alberto Callejas
Díaz, José Mauricio Emilio Sermeño Pérez y Déximo Maldonado Melara, como
apoderados de "FRIGORÍFICOS NACIONALES, S.A." y la licenciada Mercedes Sanabria
de Guerrero, como apoderada del demandado señor RAFAEL ANGEL RAMON
CRESCENCIO GUIROLA, conocido por RAFAEL LORENZO GUIROLA. En Segunda
Instancia los licenciados José Guillermo Calderón López y Luis Armando Velis Pineda,
como apoderados de "FRIGORÍFICOS NACIONALES, S.A.", y el primero de ellos
también como apoderado del señor RAFAEL ANGEL RAMON CRESCENCIO
GUIROLA, conocido por RAFAEL LORENZO GUIROLA, quienes sustituyeron a los
mandatarios anteriormente nombrados y actuaron como apelantes. Además, ha intervenido
el licenciado Julio César Magaña Sánchez, como apoderado del señor ROBERTO
BUKELE SIMAN, en su calidad de apelado. Y, en Casación, los licenciados Calderón
López y Velis Pineda, en la calidad indicada, como recurrentes; y por parte del actor, los
licenciados José Reiniero Carranza, César Roberto Trujillo Menéndez, como recurrido.
VISTOS LOS AUTOS; Y,
CONSIDERANDO:
I- El fallo de Primera Instancia, en lo principal dice: "POR TANTO: De conformidad a los
anteriores considerandos y con base a lo dispuesto en los ARts. 417, 421, 422, 429, 432,
439, 596 y 519 Pr.C., a nombre de la República de El Salvador, FALLO: a) Declárase sin
lugar la falsedad de la Escritura de Mutuo hipotecario base de la acción, alegada por la
licenciada MERCEDES SANABRIA DE GUERRERO; b) Declárase a (Sic) lugar la
excepción perentoria de pago parcial alegada por el licenciado JOAQUIN ALBERTO
CALLEJAS DIAZ, según lo expuesto en el último considerando de esta sentencia; c)
Condénase a la Sociedad FRIGORÍFICOS NACIONALES SOCIEDAD ANONIMA, y
al señor RAFAEL ANGEL RAMON CRESCENCIO GUIROLA, conocido por
RAFAEL LORENZO GUIROLA, a pagar al señor ROBERTO BUKELE SIMAN,
conocido por ROBERTO BUKELE y por ROBERTO JORGE BUKELE, la cantidad
de TREINTA MILLONES DE COLONES, en concepto de capital, más intereses del
TRES POR CIENTO MENSUAL, sobre el saldo, a partir del día diecinueve de noviembre
de mil novecientos noventa y siete hasta su cancelación total. D) No hay especial
condenación en costas, continúese con la presente ejecución hasta su completo pago, transe
o remate. NOTIFÍQUESE".
II- Por afectar los intereses de su mandante, el licenciado DEXIMO MALDONADO
MELARRA interpuso recurso de apelación de la anterior sentencia; la Cámara, mediante
sentencia definitiva pronunciada a las diez horas cuarenta y cinco minutos del veintiséis de
noviembre de dos mil dos, dijo:: "POR TANTO: De conformidad a las razones expuestas y
disposiciones legales citadas y Arts. 1089 y 1090 Pr.C., a nombre de la República de El
Salvador, DIJERON: a) Confírmase la sentencia apelada y b) Condénase en costas al
apelante.----Vuelva la pieza principal al Juzgado de origen con certificación de ley".
III- No conforme con dicha sentencia, los licenciados JOSÉ GUILLERMO
CALDERON LOPEZ y LUIS ARMANDO VELIS PINEDA interpusieron recurso de
casación, el cual fundamentaron en los siguientes términos: "CAUSAS EN QUE
FUNDAMETNAMOS EL RECURSO--------El presente Recurso de Casación lo
fundamentamos en la causa siguiente: Quebrantamiento de alguna de las formas esenciales
del juicio (Art. 2 literal "b" de la Ley de Casación); y el motivo en que lo fundamentamos
art. 4 ordinal 9° de la Ley de Casación: "Por no estar autorizada la sentencia en forma
legal"--------------II- PRECEPTOS QUE CONSIDERAMOS HAN SIDO INFRINGIDOS---------En el caso contemplado en el Art. 4 ordinal 9° de la Ley de Casación se infringieron
los arts. 1553 C.C. que dice: "la nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el Juez,
aún sin petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede
alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o
celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo
pedirse su declaración por el ministerio público en el interés de la moral o de la ley; y no
puede sanearse por la ratificación de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de
treinta años; Arts. 1119 Pr.C. que a la letra dice: "Toda sentencia, decreto o diligencia
judicial que no esté autorizada en la forma legal es nula", y 1130 Pr. C. que reza: "Las
nulidades que consistan en incompetencia de jurisdicción que no ha podido prorrogarse, en
no haberse autorizado el fallo en la forma legal, o en haberse pronunciado contra ley
expresa y terminante, no podrán cubrirse ni aún por expreso consentimiento de las partes, y
deberán declararse a pedimento de éstas o de oficio, en cualquiera de las instancias, aunque
no se hubieren reclamado en el tiempo indicado en los artículos precedentes".------------III.
CONCEPTO EN QUE LO HAN SIDO----------Dichas normas han sido infringidas en
cuanto que la Cámara Sentenciadora, no obstante haber sido advertida antes de la Sentencia
que el Magistrado Suplente, Doctor Jorge Armando Angel Calderón no debió seguir
conociendo del referido incidente como lo hizo, advertencia que hizo por cuanto el motivo
que lo llevó a conocer del proceso desapareció, en virtud que la nueva Magistrado
Propietaria Licenciada María Luz Regalado Orellana era quien debió seguir conociendo
desde la fecha en que fue nombrada y toma posesión de su cargo, ya que dicha funcionaria
no estaba, ni está inhibida del conocimiento del proceso como lo estuvo el Magistrado
Propietario anterior Dr. Ricardo Garay (Q.E.P.D.); con lo actuado por el referido
Magistrado Calderón, es evidente que hay violación de las mencionadas normas, ya que es
de simple lógica concluir, que al llegar la nueva funcionaria la cuál no tiene la inhabilidad
del anterior, el mandato que la Honorable Sala de lo Civil le había encomendado a este
Magistrado Suplente, que era de conocer del presente proceso, se termina, máxime cuando
el mismo Magistrado Calderón tiene el conocimiento o notificación del nombramiento de la
Magistrado del mismo tribunal en donde el conoce del proceso; lo anterior es importante
por el hecho que tal funcionario conoce de primera mano la información que a uno como
litigante no le es transmitida con la misma facilidad, ello no obstante, que la nulidad en
mención no es requisito indispensable alegarla en determinado plazo procesal y ni siquiera
es necesario su alegación, ya que no puede ser subsanada y debe ser declarada de tal forma
por el tribunal con solo percatarse de la mencionada situación que la produce.---------Veamos a continuación, que de acuerdo a lo prescrito por el Art. 1153 C. éste ha sido
violado por cuanto existe un vicio que invalida la actuación del mencionado Magistrado, y
tal vicio se da precisamente por que llega al tribunal el nuevo Magistrado Propietario como
se ha dicho, y conocer de la causa, por dejar de tener razón que siga conociendo del proceso
cuando ya no existe el problema que originó su llamado y nombramiento. Es de advertir
que la nueva Magistrado Propietaria Licenciada María Luz Regalado toma posesión de su
cargo el uno de Julio del presente año, en virtud de Acuerdo 280-C del trece de Junio de
este año.-----------El Art. 1119 Pr.C. es quebrantado, por cuanto toda sentencia, decreto o
sentencia judicial es nula si no está autorizada en la forma legal. Es fácil advertir que para
el caso que nos ocupa, el quebrantamiento lo provoca el Magistrado Suplente Calderón
desde el momento mismo que conociendo que la Magistrado Propietaria quien no tiene
impedimento para conocer de la causa, a pesar de ello, sigue conociendo del mismo cuando
lo que debió hacer era dejar de conocer,; y mucho menos, atreverse a firmar la sentencia
definitiva como lo hizo, ya que para tales actos se encuentra otro funcionario que si lo
puede hacer.---Finalmente encontramos que de acuerdo al Art.1130 Pr.C., al no haberse
autorizado el fallo en la forma legal, deriva en una nulidad absoluta que no puede
subsanarse ni aún con expreso consentimiento de las partes, precisamente por que el
Magistrado Calderón no debió haber seguido conociendo del proceso desde la llegada de la
nueva Magistrado Propietaria, y dicho funcionario lo hizo; tal nulidad consecuentemente se
ha producido".
IV) El recurso interpuesto fue admitido por resolución de esta Sala, a las once horas y
quince minutos del veintidós de enero de dos mil tres, por la causa genérica
Quebrantamiento de algunas de las formas esenciales del juicio y sub-motivo: "Por no estar
autorizada la sentencia en legal forma", con infracción de los Arts. 1553 C.C., 1119 Pr.C. y
1130 Pr.C.. En la misma resolución se ordenó pasar los autos a la Secretaría, para que las
partes presentaran sus alegatos dentro del término de ley, habiéndolo hecho únicamente el
recurrido.
ANÁLISIS DEL RECURSO:
Sub-motivo: "Por no estar autorizada la sentencia en forma legal",con infracción de los
Arts.1553 C.C., 1119 y 1130 Pr.C.
Al exponer el concepto de la infracción, los recurrentes manifiestan que el submotivo que alegan se cometió en razón de que existe un vicio que invalida la actuación del
doctor Jorge Armando Angel Calderón, habiéndose dado tal vicio al llegar el nuevo
Magistrado Propietario, pues en ese momento el que había sido llamado a conocer ante la
excusa del anterior Magistrado Propietario, no podía continuar conociendo de la causa, sino
que tenía que hacerlo la nueva Magistrada Propietaria, ya que al no existir el problema que
originó su llamado y nombramiento, desaparecía la razón del mismo.
De ahí que, el Magistrado Suplente doctor Angel Calderón, teniendo conocimiento
que la Magistrado Propietaria nombrada en sustitución del anterior Magistrado doctor
Garay, quien no tiene impedimento para conocer de la causa, a pesar de ello, siguió
conociendo de la causa, cuando lo que debió hacer era dejar de conocer y mucho menos,
atreverse a firmar la sentencia definitiva como lo hizo ya que para tales actos se encuentra
otro funcionario que sí lo puede hacer.
Consta en el incidente de apelación, que ante la excusa manifestada mediante escrito
de fs. 6 por el doctor Ricardo Alfonso Garay, Primer Magistrado Propietario, y la doctora
Gloria Palacios Alfaro, Segunda Magistrado Propietaria, se llamó a los doctores Darío
Villalta Valdovinos y Jorge Armando Angel Calderón, para que conocieran de dichas
excusas.
Por auto de fs.11, los doctores Villalta Baldovinos y Angel Calderón, tuvieron por
aceptada las excusas manifestadas y remitieron los autos a la Corte Suprema de Justicia
para que ésta decidiera si ello podían seguir conociendo del proceso, en vista de haber sido
nombrado Magistrado de la Primera y Segunda Cámara de la Primera Sección del Centro.
A fs. 13 consta la resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia mediante la
cual se dijo que los referidos Magistrados no tenían ningún impedimento, por lo que se les
devolvió el expediente para que continuaran conociendo del mismo.
El proceso continuó su curso normal y se dictó sentencia a las diez horas cuarenta y
cinco minutos del veintiséis de noviembre de dos mil dos, sentencia que fue notificada a los
ahora recurrentes, a las ocho horas y treinta y cinco minutos del veintisiete de noviembre
del mismo año, misma hora y fecha en la que los mismos presentaron un escrito mediante
el cual solicitaban que el doctor Jorge Armando Angel Calderón no continuara conociendo
del proceso en vista de haber sido nombrada ya la Magistrada Propietaria que sustituiría al
ex Magistrado doctor Garay, quien al haberse jubilado y dejar de ocupar aquella
magistratura, la causa que le impedía conocer de la presente causa, había desaparecido,
siendo la nueva Magistrado Propietaria la que debería conocer.
Pues bien, el sub-motivo invocado por los impetrantes es: "Por no estar autorizada
la sentencia en forma legal". La forma legal de autorizar las sentencias está preestablecida
en el Código de Procedimientos Civiles. Así se dice que los Jueces firmarán con media
firma las sentencias interlocutorias, decretos de sustanciación y demás diligencias de los
juicios, y con firma entera las sentencias definitivas. Las sentencias definitivas de los
Tribunales Superiores deben contener la firma entera de los jueces. Cuando se contravienen
estas disposiciones imperativas, es que se dice que la sentencia no está autorizada en forma
legal en cuanto a ellos concierne.
Sin embargo, debido a que la sola firma o media firma, según los casos, del Juez o
de los Magistrados, no basta para que la sentencia esté autorizada en forma legal, es
necesario que sea autorizada por el correspondiente Secretario, quien cumple con tal
requisito estampando su firma a continuación de la del Juez o Magistrados, bajo la fórmula
que indica la ley. Esto significa, en el caso que nos ocupa, que si faltara la firma de los
Magistrados o de uno solo, ó del Secretario, entonces sí se podría afirmar que la sentencia
no está autorizada en legal forma.
En el caso de las Cámaras de Segunda Instancia, se requiere la conformidad de sus
dos Magistrados para dictar sentencia definitiva, si uno de ellos no está de acuerdo, aún así
debe consignar su firma y a continuación de su voto razonado. Si ello no se cumple también
se estaría ante el vicio que se invoca.
Es entonces, que el sub-motivo invocado se refiere a los presupuestos anteriores, los
cuales en manera alguna han sido alegados por los impetrantes, pues ellos se refieren a que
el Magistrado Suplente llamado a conocer ante la excusa del anterior Magistrado
Propietario, debió omitir dictar sentencia y entregar los autos a la nueva Magistrado
Propietaria nombrada al efecto; situación que carece de todo fundamento lógico y jurídico
por cuanto un funcionario una vez nombrado para conocer de un proceso determinado, está
obligado a ello mientras éste no sea relegado del mismo, o no incurra en él una causa que le
obligue a excusarse de su conocimiento, hecho que no ocurrió en el caso de autos, pues lo
alegado por los recurrentes no está contemplado en la ley como causal de excusa o
impedimento, de ahí que el Magistrado doctor Jorge Armando Angel Calderón no podía
excusarse de conocer ni tenerse por impedido por ningún motivo ni pretexto como lo dice
el Art. 1191 Pr.C. en su inciso 1°. De ahí resulta, que los Arts. 1119 y 1130 Pr.C. señalados
como infringidos por los impetrantes, no lo han sido, en tanto que la sentencia está dictada
en legal forma. Y, por otra parte, el Art. 1553 C.C. que también se invocó como infringido,
no se refiere a las nulidades procesales, sino a las sustantivas, es decir, de los actos y
contratos, por lo que tampoco pudo haber sido vulnerado.
De lo dicho se advierte, que aunque el concepto de la infracción expuesto por los
recurrentes, correspondiera al sub-motivo invocado, no procedería casar la sentencia, pues
ésta ha sido dictada conforme a derecho como ha quedado demostrado en párrafos que
anteceden.
POR TANTO: De acuerdo a las razones expuestas, disposiciones legales citadas y
Arts. 417, 418, 428 y 432 Pr. C., 23 de la Ley de Casación, a nombre de la República, esta
Sala FALLA: a) Declárase que no ha lugar a casar la sentencia de que se ha hecho mérito;
b) Condénase a "FRIGORÍFICOS NACIONALES, SOCIEDAD ANONIMA", y al señor
RAFAEL ANGEL RAMON CRESCENCIO GUIROLA, conocido por RAFAEL
LORENZO GUIROLA, a pagar los daños y perjuicios a que hubiese lugar; y a los
licenciados José Guillermo Calderón López y Luis Armando Velis Pineda, abogados
firmantes del recurso, en las costas de ley, Art. 23 L. de C.
Devuélvanse los autos al Tribunal remitente, con certificación de esta sentencia, para los
fines de rigor. HÁGASE SABER.
GUZMAN U. D. C.-------------PERLA J.-------------BERTA ROSARIO DIAZ------------PRONUNCIADO POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LO SUSCRIBEN----------RUBRICADAS----------ILEGIBLE.
Descargar