Lea cuidadosamente y desarrolle las preguntas. RESPUESTA A LA

Anuncio
COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA
Dominicos
EL ENSAYO
ESTUDIANTE:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA: LINGÜÍSTICA
DOCENTE: MAITÉ MUÑOZ R.
CURSO: 11 A B C
FECHA:
Lea cuidadosamente y desarrolle las preguntas.
RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad de la cual él mismo es culpable.
La minoría de edad es la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de
otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no radica en una
falta de entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de
él, sin la conducción de otro. ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa
de la ilustración.
La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de
conducción ajena, permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la
cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que
piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga acerca de mi dieta, y así sucesivamente,
no necesitaré del propio esfuerzo. Con sólo poder pagar, no tengo necesidad de pensar: otro tomará mi puesto en tan
fastidiosa tarea.
Como la mayoría de los hombres tienen por muy peligroso el paso a la mayoría de edad. En cambio, los tutores se han
cuidado muy amablemente de tomar sobre sí semejante superintendencia. Después de haber atontado sus reses
domesticadas, de modo que estas pacíficas criaturas no osan dar un solo paso fuera de las andaderas en que están
metidas, se les muestra el riesgo que corren si intentan caminar a solas. Lo cierto es que ese riesgo no es tan grande,
pues después de algunas caídas habrían aprendido a caminar; pero los ejemplos de esos accidentes por lo común
producen timidez y espanto, y alejan todo ulterior intento de rehacer semejante experiencia.
Por tanto, a cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad, casi convertida en naturaleza inclusive, le ha
cobrado afición. Por el momento es realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jamás se le deja hacer
dicho ensayo.
Immanuel Kant (filósofo alemán, 1724-1804).
Nivel literal:
1.
En el párrafo 1 se mencionan dos conceptos
importantes.
¿Cuáles son?
Defínelos
utilizando una oración del texto.
2.
¿Cuál es la oración que sintetiza la idea o
tesis central planteada en el párrafo?
3.
4.
Uno mismo es culpable de esta minoría de
edad cuando la causa de ella radica en:
a. La falta de entendimiento.
b. La incapacidad de servirse de otro.
c. La decisión y el valor de servirse de otro
con independencia.
d. La incapacidad de servirse de su propio
entendimiento.
En el párrafo dos se habla de:
a. Las ventajas y desventajas de
minoría de edad.
b. Las dificultades para acceder a
ilustración.
c. Las causas y consecuencias de
minoría de edad.
d. Las causas y consecuencias de
ilustración.
a.
b.
c.
d.
9.
La minoría de los hombres
La mayoría de los tutores.
La mayoría de los hombres.
La minoría de los tutores.
Utilizando algunas oraciones del párrafo
tres, responda de qué manera los tutores
han asumido el control del paso a la
mayoría de edad.
10. De acuerdo con el contenido del texto,
identifique las clases de argumentos.
Nivel inferencial
11. ¿Qué otro título le pondría al texto? ¿Por
qué?
la
12. Defina qué es la ilustración
la
la
13. Con un ejemplo, muestre una situación en
la que un muchacho sea responsable de
permanecer en condiciones de menor edad.
la
5.
¿Cuáles son las principales causas
consecuencias de la minoría de edad?
y
6.
Identifique una frase del párrafo dos que
responda a la pregunta “¿por qué es tan
cómodo ser menor de edad?”.
7.
En el párrafo tres hay dos ideas opuestas
que se encuentran conectadas por las
palabras “en cambio…” ¿Cuáles son esas
ideas?
14. Aparte de la pereza y la cobardía, ¿cree que
hay otras causas para que la mayoría de los
seres
humanos
permanezcan
como
menores de edad? Justifique su respuesta.
15. Señale cinco casos en que una persona
asuma la tarea de pensar por otros.
16. Relacione la imagen con el texto escrito.
8.
La expresión “…se les muestra el riesgo que
corren si intentan caminar a solas”, se
refería.
Nivel crítico valorativo.
17. ¿Lo expuesto por Kant tiene vigencia en la
actualidad? Elabore un ensayo, exponga su
tesis,
susténtela
con
argumentos
apropiados y saque sus conclusiones.
Descargar