El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de

Anuncio
ENFERMEDADES PRENATALES Y DEL RECIEN NACIDO
Unidad 6
Patología común del recién nacido.
Aspectos prácticos para el personal de Enfermería (2ª parte)
6.1.La candidiasis bucal
6.2.Dacriocistitis
6.3.La costra láctea
6.4.La tumefacción mamaria y la mastitis
6.5.-La hemorragia vaginal y el flujo vaginal
6.6.Las sinequias de los labios menores
6.7.La fimosis
6.8.Tremulaciones y convulsiones
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 1
6.1.La candidiasis bucal
Como consecuencia del paso a través del canal del parto de una madre con
vaginitis candidiásica, el recién nacido puede colonizar su mucosa oral, y sobre todo la
lengua. La estomatitis por Candida o muguet se caracteriza por unos pequeños acúmulos
blancos, como leche cuajada, firmemente adheridos a la mucosa bucal, labios y lengua
(figuras).Cuando se arrastran con una gasa pueden dejar un lecho poco eritematoso y no
sangrante. Su tratamiento debe incluir el empleo de antimicóticos tópicos en la mucosa
oral pero también en el pezón de la madre si toma pecho y en la tetina del biberón e
incluso en el chupete.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/17141.htm
Estas lesiones tipo muguet no se pueden confundir con la gingivoestomatitis aftosa
(primoinfección herpética o por Coxackie) en las que hay un cuadro de fiebre, sialorrea,
halitosis y dificultad para la ingesta (figura).Las lesiones en este caso son circunscritas.
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 2
Lesiones blanquecinas de muguet en toda la
mucosa oral.
Muguet limitado a la parte interna del
reborde gingival superior, lugar donde
habitualmente es más persistente.
Aftosis. Lesiones en placas blanquecinas
bien delimitadas sobre un lecho sangrante
de la mucosa oral (lengua, paladar y
carrillos).
6.2.Dacriocistitis
En las primeras semanas de vida hay que estar atentos a las conjuntivitis
unilaterales (figura), pues pueden ser expresión de una obstrucción o de una
imperforación del conducto lacrimal homolateral, una de cuyas complicaciones, aunque
rara, es la dacriocistitis (figura), manifestada por una tumoración eritematosa o violácea
en el canto interno del ojo .
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 3
Dacriocistitis
unilateral
izquierda.
Conjuntivitis unilateral derecha. Secreción
Tumoración violácea en borde palpebral
conjuntival que impide abrir el ojo.
interno.
Normalmente, las lágrimas drenan desde la superficie del ojo hacia la nariz por
medio del conducto lacrimal.
Si este conducto se bloquea, las lágrimas se acumulan y se derraman por las
mejillas, incluso cuando la persona no está llorando.
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 4
En los niños, es posible que estos conductos no estén completamente
desarrollados al nacer. Este trastorno generalmente se resuelve por sí solo. El síntoma es
el incremento del lagrimeo que se desborda sobre la cara o las mejillas.
El masaje del área del saco lagrimal varias veces al día, en niños con desarrollo
incompleto del conducto lacrimal, puede ser suficiente para abrirlo.
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 5
6.3.La costra láctea
Se denomina costra láctea la presencia de unas placas descamativas en el cuero
cabelludo, grasientas, de color amarillento, de tamaño y forma variables. Se observa a
partir de la segunda semana de vida (figuras). No se acompañan de manifestaciones
generales y el prurito es débil o no existe. En cuanto al tratamiento, se aplicará la pomada
queratolítica que indique el pediatra, arrastrando la costra con un peine de recién nacido
en le baño diario.
Costra láctea. Costras adheridas al cuero Costra láctea. Placas descamativas ,de
cabelludo y a los pelos de un lactante de 1 pequeño tamaño y adheridas al cuero
mes.
cabelludo
6.4.La tumefacción mamaria y la masitits
Intumescencia neonatal transitoria
Se prefiere esta terminología para distinguirla de la hipertrofia mamaria benigna de
la infancia. En ambos sexos, las hormonas maternas (sobre todo, estrógenos) que han
pasado al feto a través de la placenta inducen el desarrollo de la glándula, la ingurgitación
del tejido conjuntivo y, en ocasiones, la producción de un líquido lechoso (“leche de
brujas”). Además de este efecto probablemente permisivo de los estrógenos maternos,
juegue un papel el nivel de prolactina plasmática segregada activamente por el propio
niño hasta los 3 meses y cuyo efecto se va perdiendo después. Aparece hasta en la mitad
de recién nacidos a término. En los recién nacidos pretérmino esta intumescencia es
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 6
menos intensa e incluso no se produce. En las niñas puede prolongarse y ocasionar una
telarquia prematura que dura meses. No precisa tratamiento. Para evitar la infección de la
glándula mamaria (mastitis), es importante observar medidas higiénicas locales y no
comprimir la mama (figuras).
Intumescencia benigna del recién nacido
Intumescencia benigna del recién nacido,
más manifiesta. Es importante no apretar
la glándula
6.5.-La hemorragia vaginal y el flujo vaginal
Con relativa frecuencia, la vagina presenta secreción blanquecina o flujo debido a
la estimulación fetal por hormonas maternas (figura), que desaparece al cabo de unos
días. Por un mecanismo semejante se cree que se produce la hemorragia vaginal,
situación que debe distinguirse de la excreción aumentada de uratos que tiene el neonato
sano en los primeros días y que consulta porque mancha también el pañal de una
sustancia que los padres interpretan como sangre aunque en realidad es más anaranjada
(figura).La demostración de los cristales amorfos de uratos y la ausencia de hematuria en
el sedimento de orina es la clave de una situación fisiológica (figura).
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 7
Flujo vaginal en recién nacida
Mancha rojiza del pañal, por uratos amorfos
en la orina.
Tras colocarle una bolsa de orina al niño
cuyo
pañal se mostraba en la figura
anterior, se demuestran cristales rojizos de
uratos amorfos en el sedimento urinario, en
el que no había hematuria.
6.6.Las sinequias de los labios menores
La sinequia de los labios menores (figura) no es estrictamente una malformación
sino que se trata de una patología adquirida. En la recién nacida los labios menores están
separados debido a la influencia de los estrógenos maternos. Si hay pequeños
traumatismos o irritaciones se pueden producir adherencias parciales, que comienzan
desde la comisura inferior pudiendo llegar a dejar sólo un pequeño orificio cercano al
clítoris. La unión, que se produce en la línea media, es muy fina (casi transparente). Esta
situación se observa a partir del los 1 ó 2 meses de vida. La incidencia está en torno al
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 8
1,8 % de niñas .
La aplicación local de una crema de estrógenos es suficiente
habitualmente. La aplicación debe ser confinada sólo al área de las adherencias..
Adherencia de labios menores en una
lactante de 2 meses
6.7.La fimosis
Fimosis
El prepucio se puede retraer en sólo el 4% de los neonatos varones (figuras). No
se debe intentar retraer el prepucio hasta descubrir el glande pues produciría desgarros,
situación que en el lactante mayor puede producir una parafimosis si el anillo prepucial es
estrecho (figura).
Fimosis puntiforme en el neonato.
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 9
Habitualmente, en el neonato tan sólo se
puede retraer el prepucio para dejar asoma
la uretra.
Cuando se puede retraer el prepucio en el
neonato, suele ser de forma parcial.
Esmegma prepucial puesto de manifiesta
Parafimosis. Edema del prepucio. Se
tras la retirada del prepucio. La parte
observa la lesión producida por el desgarro
derecha
del
glande
continúa
con
de las adherencias en el glande
adherencias .
En la mayoría de casos hay unas adherencias balano-prepuciales que empezarán
a ser cada vez más finas a partir de los 6-12 meses, de modo que a los 3 años, la
mayoría de niños pueden ya retraer el prepucio. Si persisten a los 6-10 años, según
autores, o se acompaña de obstrucción urinaria o infecciones urinarias de repetición,
deberá ser intervenido.
La fimosis representa un estrechamiento de la abertura prepucial y puede ser
primaria o secundaria. La fimosis primaria es causada por las adherencias fisiológicas,
que al ser retiradas pondrán de manifiesto una sustancia de restos epiteliales denominada
esmegma prepucial de color blanquecino (figura). No parece recomendable la práctica de
retracciones forzosas pues pueden producir cicatrices y adherencias que provocarían una
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 10
fimosis secundaria. En los últimos años se han publicado trabajos esperanzadores sobre
la aplicación local de corticoides para los casos de fimosis puntiformes, con lo que se
lograría una mayor laxitud del anillo prepucial.
6.8.Tremulaciones y convulsiones
Dada la importancia del diagnóstico y tratamiento de las convulsiones neonatales
así como el escaso valor de las tremulaciones o temblores neonatales, vale la pena
recordar las diferencias entre ambas. Las tremulaciones son unos movimientos rítmicos
de la misma amplitud, sin un componente rápido y otro lento como los movimientos
tónico-clónicos de las convulsiones. Son sensibles a los estímulos de modo que pueden
ser provocados por estímulos externos como el ruido o la manipulación .Además suelen
ser controlados cuando el examinador fija pasivamente el miembro afectado. Suelen
desaparecer en los primeros días de vida. Sin embargo, la expresión clínica de las
convulsiones en el neonato es muy variada. Así, desde las tónica-clónicas del niño mayor
hasta movimientos sutiles de chupeteo o la revulsión ocular (figura).Los neonatos con una
convulsión siempre deben ser remitidos con urgencia para una evaluación diagnóstica y
terapéutica.
Convulsión neonatal. Ojos desviados hacia
arriba y lateralización de la cabeza.
El recién nacido. Papel del personal de Enfermería de Atención Primaria
I. Vitoria
pág. 11
Descargar