Municipios con SARE que están operando

Anuncio
La mejora del proceso de apertura de empresas facilita el acceso al crédito para los empresarios,
reduce el costo administrativo y el tiempo para realizar los trámites. En el Estado de Baja California
Sur, se puede observar de acuerdo al Censo Económico 2009 de INEGI, que el comercio representa
un aspecto importante de la economía. Esto se debe a que el 17.8% de las actividades económicas
son destinadas al comercio.
Apertura de una
Empresa
El Estado de Baja California Sur ocupa la 23° posición a nivel nacional en el rubro de apertura de
empresas según el estudio Doing Business 2012 realizado por el Banco Mundial, mientras que en
2009 ocupaba el 11° lugar. En el periodo de 2007 a 2012 el Estado de Baja California Sur
disminuyó el tiempo, los trámites y los costos asociados la apertura de empresas.
12.44
14.81
15.27
Costo (% del INB per cápita)
13
Tiempo (días)
19
34
7
Trámites (número)
8
9
0
5
2012
10
2009
15
2007
20
25
30
35
40
Fuente: Elaboración COFEMER, con datos del Doing Business 2012.
El Estado de Baja California Sur ha promovido la colaboración de los gobiernos municipales y la
COFEMER con la creación de 3 SARE’s desde el 2002. Actualmente 2 de los 3 municipios siguen
operando el programa, por lo que se vuelve relevante impulsar la cooperación y la continuidad del
SARE el municipio restante.
Municipios con SARE
Actualmente en Baja California Sur, 2 de los 3 municipios con SARE se encuentran operando: La
Paz y Los Cabos.
Municipios con SARE que están operando
Población 2010
PEA
Valor en dólares PPP 2009
Tipo SARE
Puntaje Final
La Paz
Municipio
39.54%
39.69%
41.84%
39.65%
4.05
Los Cabos
37.44%
38.26%
44.73%
35.48%
4.05
Total
76.98%
77.95%
86.58%
75.13%
Fuente: Elaboración COFEMER, con datos del Índice General de Impacto.
Se puede observar en la tabla anterior que La Paz y los Cabos tienen una calificación de 5 lo que
significa que tienen un Impacto Altamente Recomendable. Los municipios se encuentran entre
los más productivos a nivel nacional y la ampliación del programa, así como la mejora del mismo,
beneficiará la economía del Estado de Baja California Sur. Lo anterior se puede observar con el
impacto de los municipios en la economía estatal, ya que representan el 87% del PIB estatal y el
77% de la población en conjunto.
Municipios con SARE que no están operando
Municipio
Población 2010
PEA
Valor en dólares PPP 2009
Tipo SARE
Puntaje Final
2.63%
2.60%
1.21%
3.53%
1.05
Loreto
Total
2.63%
2.60%
1.21%
3.53%
Fuente: Elaboración COFEMER, con datos del Índice General de Impacto.
El municipio de Loreto obtuvo una calificación de impacto moderado, por lo que el impulso del
SARE se recomienda únicamente si el Gobierno local lo solicita.
Agenda Nacional del SARE
A continuación se muestra la calificación del IGI y las recomendaciones para Baja California Sur
según el impacto económico que tiene en la economía estatal y el estatus de operación del SARE.
AGENDA NACIONAL SARE´S 2013
Calificación
Existe
IGI
SARE
redondeada
Fecha
de
Inicio
Opera
el
SARE
No
NA
NA
2
No
NA
NA
4.05
4
Si
6-dic05
Si
4.05
4
Si
16-oct02
Si
Municipio
Calificación
IGI
Comondú
2.05
2
Mulegé
1.80
La Paz
Los
Cabos
Recomendaciones
*Se recomienda la apertura del SARE en fase inicial para
fortalecer la política de apertura de empresas en el municipio. *
Vincular al nuevo SARE con el portal tu empresa.gob.mx
*Se recomienda la apertura del SARE en fase inicial para
fortalecer la política de apertura de empresas en el municipio. *
Vincular al nuevo SARE con el portal tu empresa.gob.mx
*Transformación del SARE a Centro de Negocios que permita
brindar servicios de asesoría y financiamiento a los
microempresarios. * Vincular el SARE con el portal
tuempresa.gob.mx para realizar trámites federales, estatales y
municipales. *Facilidad para tramitar los impuestos estatales
(SAT) y altas en el Seguro Social (IMSS) desde el módulo.
*Homologación de trámites y conformación de bases de datos
que permita compartir información entre dependencias (RUPA).
*Ampliación del catálogo de giros de riesgo.
*Transformación del SARE a Centro de Negocios que permita
brindar servicios de asesoría y financiamiento a los
microempresarios. * Vincular el SARE con el portal
tuempresa.gob.mx para realizar trámites federales, estatales y
municipales. *Facilidad para tramitar los impuestos estatales
(SAT) y altas en el Seguro Social (IMSS) desde el módulo.
*Homologación de trámites y conformación de bases de datos
que permita compartir información entre dependencias (RUPA).
*Ampliación del catálogo de giros de riesgo.
Loreto
1.05
1
Si
3-may06
No
*Restablecer el módulo SARE para facilitar y fortalecer la política
de Mejora Regulatoria en materia de apertura de empresas.
*Incorporar al SARE el portal tuempresa.gob.mx *Homologación
de trámites y conformación de bases de datos que permita
compartir información entre dependencias (RUPA).
Fuente: Elaboración COFEMER.
De acuerdo a la tabla anterior, se hacen recomendaciones para facilitar la introducción del SARE y
en caso de estar en operación acciones que van a permitir evolucionar el programa a las siguientes
etapas. Para el municipio de Loreto, en donde el SARE no está operando se recomienda:
1.
Reestablecer el SARE en los municipios que no sobrevivieron a cambios de
administraciones: Debido al impacto que tiene el SARE en la economía de los municipios se
recomienda blindar la política pública en la materia ante cambios de la administración local. Por tal
motivo reestablecer el módulo SARE que ya no esté operando se vuelve una prioridad.
A todos los municipios con SARE se les recomienda:
2.
Homologación de Trámites y conformación de bases de datos que permita compartir datos
entre dependencias: Es indispensable la instalación de SARE’s en aquellos municipios integrados
en zonas metropolitanas donde se espera que el impacto en la actividad económica de la región sea
más alto. Bajo este marco se recomienda para las zonas metropolitanas con mayor impacto
económico: Extender la aplicación del SARE en aquellos municipios que no cuentan con uno,
promover la coordinación entre los municipios y homologar el proceso.
3.
Vinculación del SARE con el portal tuempresa.gob.mx: La vinculación con el portal
tuempresa.gob.mx, permitirá al ciudadano realizar trámites federales, estatales y municipales en
línea. Es indispensable la implementación de herramientas electrónicas y bases de datos
compartidas a nivel estatal y municipal para lograr la gestión de trámites en línea y englobar el
proceso para interconectarlo con el portal.
A los municipios de La Paz y Los Cabos, en donde el SARE sí está operando se les recomienda:
4.
Transformación del SARE a Centro de Negocios que permita brindar servicios de asesoría y
financiamiento a los microempresarios: Es relevante transformar los módulos SARE’s a Centros de
Negocios, en donde se ofrezcan mayor número de servicios y facilidades para los emprendedores
locales. Actualmente, algunos estados cuentan con centros de negocios o atención empresarial.
Dichos Centros cuentan con la infraestructura física y tecnológica para realizar trámites eficientes y
servicios que fomenten el desarrollo.
5.
Facilidad para tramitar los impuestos estatales (SAT) y altas en el Seguro Social (IMSS)
desde el módulo: Dentro de los módulos de ventanilla única, las autoridades estatales pueden
adherir módulos que permitan al empresario pagar impuestos estatales (SAT), dar de alta a la
empresa constituida en el IMSS y dar de alta a la empresa en el Registro Federal de Contribuyentes
(RFC). De tal forma que es relevante que se permita que en las Ventanillas Únicas se encuentre la
posibilidad de establecer pagos y requisitos con el fin de reducir el tiempo que los ciudadanos
requieren para hacer los procesos.
6.
Ampliación de Giros: La COFEMER recomienda ampliar los giros que se permiten en los
SARE´s, tomando en cuenta aspectos como la vocación regional y las principales actividades
económicas del Estado.
Por último, para los municipios de Comondú y Mulegé, se recomienda:
7.
Instaurar el programa SARE por primera vez en los municipios que no cuenten con un
módulo de ventanilla única: Instalar el SARE en los municipios con calificación mayor a 2 permite
promover el proceso de apertura en un máximo de 72 horas, implementar la ventanilla única y el
llenado de un formato único de apertura. El módulo va a lograr mejorar el ambiente de negocios en
el municipio.
Descargar