Formato recomendado de Procedimiento de Gestión de Cambios

Anuncio
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CAMBIOS
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CAMBIOS
CONTENIDOS
1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
3. NORMATIVA DE REFERENCIA ........................................................................................ 3
4. DEFINICIONES ................................................................................................................... 3
5. TIPOS DE CAMBIOS ......................................................................................................... 3
a. Cambios que requieren aprobación. ............................................................................... 4
b. Cambios que no requieren aprobación previa. .............................................................. 4
c. Cambios que requieren un análisis para identificar la necesidad de
aprobación o no. ...................................................................................................................... 4
6. ALCANCE DE LOS CAMBIOS .......................................................................................... 4
7. GESTIÓN DE LOS CAMBIOS ............................................................................................ 4
8. NOTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS .................................................................................. 5
FATS-15-PES-108-F29 Ed 1.0
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CAMBIOS
1. OBJETIVO
Este documento describe el procedimiento para que la organización pueda aplicar cambios
sin la aprobación previa de la autoridad competente de conformidad con ATCO.OR.B.015 y
ATCO.AR.E.010, letra c) del Reglamento (UE) 2015/340.
Las organizaciones de formación concertarán con su autoridad competente los cambios que
exigen aprobación previa.
2. INTRODUCCIÓN
Todo cambio en la organización que afecte al certificado o a las condiciones de
aprobación de la organización de formación o a cualquier elemento importante de los
sistemas de gestión de la organización.
La organización de formación deberá establecer el alcance de los cambios y describir cómo
se gestionarán y notificarán dichos cambios
3. NORMATIVA DE REFERENCIA
[Indicar la normativa de referencia que al menos contendrá la siguiente]

Reglamento (EC) No 216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de
Febrero de 2008 y reglas comunes en el campo de la aviación civil y establecido por la
Agencia Europea de Seguridad Aérea, y que reafirma la directiva del Consejo
91/670/EEC, Reglamento (EC) No 1592/2002 y Directiva 2004/36/EC.

Reglamento de la Comisión (EU) No 2015/340 de 20 de Febrero de 2015 que
establece requisitos técnicos y procedimientos administrativos relativos a las licencias
y certificados de controladores de tránsito aéreo en función del reglamento (EC) No
216/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica el Reglamento (EU)
923/2012 and que reafirma el reglamento (EU) 805/2011

Acceptable Means of Compliance (AMC) and Guidance Material (GM) to Part ATCO
Requirements for the licensing of air traffic controllers (Issue 1, 13 March 2015).

Acceptable Means of Compliance (AMC) and Guidance Material (GM) Commission
Regulation (EU) 2015/340 (Issue 1, 13 March 2015).
4. DEFINICIONES
[Se hará referencia a las definiciones incluidas en el Reglamento 216/2008 y en el
Reglamento 2015/340, y adicionalmente se incluirán, si procede, las definiciones que se
consideren]
5. TIPOS DE CAMBIOS
Los cambios que pueden presentar las Organizaciones de Formación se clasifican en los tres
tipos siguientes:
1. Cambios que requieren aprobación
2. Cambios que no requieren aprobación previa.
3. Cambios que requieren un análisis para identificar la necesidad de
aprobación o no.
FATS-15-PES-108-F29 Ed 1.0
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CAMBIOS
a. Cambios que requieren aprobación.
En general todos los cambios que la normativa aplicable exige aprobación explícita, como por
ejemplo cambios en los:

Plan de Formación Inicial / Curso de Formación Inicial.

Plan de Formación de Unidad/ Curso de Formación de Unidad.

Plan de Capacitación de Unidad/ Curso de Capacitación de Unidad.

Curso de Instructores Prácticos (OJTI/STDI).

Curso de Evaluadores.

Procedimiento de Gestión de Cambios
b. Cambios que no requieren aprobación previa.
Listar elaborada por la organización de formación. Se definirán aquellos cambios que la
organización no considere importantes y que, de alguna manera, prevea se puedan producir
durante el trascurso de sus actividades.
Lista de cmabios que no requieren aprobación previa:

XXXXX

…
c. Cambios que requieren un análisis para identificar la necesidad de
aprobación o no.
Todos aquellos cambios no reflejados en los apartados anteriores a. y b. pudieran suscitar
duda de si requieren aprobación previa o no. Aesa establecerá un plazo para que una vez
realizada la notificación formal del cambio, procederá a responder si requiere aprobación. En
caso contrario se podría aplicar dicho cambio sin la aprobación expresa de AESA.
6. ALCANCE DE LOS CAMBIOS
La organización de formación en la notificación del cambio incluirá una tabla cuyo formato
establecerá AESA, y que será el mismo que el Documento Maestro de la Certificación,
que contenga una tabla con toda la documentación asociada a la certificación, en la que se
indicarán, al menos, los requisitos y documentos afectados por el cambio.
La organización de formación junto con el cambio presentarse:

La documentación con los cambios propuestos

La justificación de los cambios propuestos.
7. GESTIÓN DE LOS CAMBIOS
La organización de formación desarrollará un procedimiento, indicando los responsables del
mismo, que incluya el proceso desde que se plantea el cambio hasta que se implanta en la
organización y se actualiza el Documento Maestro.
FATS-15-PES-108-F29 Ed 1.0
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CAMBIOS
8. NOTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
[Aesa establera material guía para la notificación de cambios. Todos los cambios serán
notificados con independencia que deban ser aprobados o no.]
El proceso de notificación de cambios se llevará a cabo cumpliendo las siguientes directrices:
I.
Designación de Responsable de notificación
La Organización de Formación designará a los responsables de la notificación.
II.
Formato de envío
Los responsables designados por la Organización de Formación, llevarán a cabo las
notificaciones, cumplimentando el formato que AESA establecerá, y será el mismo que el
documento Maestro de la Certificación.
III.
Medio de notificación y codificación
El responsable designado por la Organización, notificará el curso mediante email a la
dirección ([email protected]), adjuntando la documentación del Item II
correctamente cumplimentada.
Además deberá notificarse formalmente dicho cambio.
FATS-15-PES-108-F29 Ed 1.0
Descargar