condiciones adversas para la generación impactan los

Anuncio
CONDICIONES ADVERSAS PARA LA GENERACIÓN IMPACTAN
LOS RESULTADOS FINANCIEROS DE ISAGEN
13 de mayo de 2016



La generadora de energía obtuvo un 44% más de ingresos operacionales
que el primer trimestre de 2015.
La etapa crítica del fenómeno El Niño y el evento ocurrido en la Central
Guatapé de epm, afectaron la capacidad de generación de ISAGEN.
Los costos operacionales se incrementaron debido a las mayores compras
de energía.
En el primer trimestre del año, el punto máximo del fenómeno El Niño y la eventualidad
operativa en la Central Hidroeléctrica Guatapé, propiedad de epm, influyeron decisivamente
en los resultados financieros de la Empresa.
A marzo de 2016, ISAGEN incrementó sus ingresos operacionales respecto al primer
trimestre del 2015, esto gracias principalmente al aumento en las ventas. Por su parte, la
generación presentó una disminución del 35%, situación que llevó a la Empresa a comprar
en la bolsa de energía para cumplir con sus compromisos comerciales.
“Nos vimos afectados por el recrudecimiento del fenómeno ‘El Niño’ durante los
primeros meses del año, y por la contingencia en la central Guatapé, que disminuyó
el abastecimiento de agua a nuestras centrales San Carlos y Jaguas. Todo esto se
vio reflejado en los resultados de este trimestre. Afortunadamente el clima lluvioso
ha empezado a retornar y próximamente entrará operar completamente Guatapé,
así que vislumbramos mejores condiciones para los próximos meses”, afirmó Luis
Fernando Rico Pinzón, gerente general de ISAGEN.
Resultados financieros
Para el primer trimestre de 2016, ISAGEN registró ingresos operacionales por $877.914
millones, un 44% superiores a los del mismo periodo en el 2015, y a su vez unos costos de
$752.133 millones, un 154% superiores al primer trimestre del año anterior. Estos
resultados arrojaron una pérdida neta de $111.408 millones.
De los ingresos operacionales, el 64% estuvo representado por las ventas de energía en
contratos, que sumaron $563.950 millones, un 16% más que el periodo de enero a marzo
del año anterior. A su vez, por las transacciones en bolsa de energía, la Empresa obtuvo
ingresos por $177.360 millones, un 18% más que en el mismo periodo del 2015.
En cuanto a los costos operacionales, estos se incrementaron considerablemente debido a
la necesidad de comprar energía en bolsa para cumplir con los compromisos comerciales
adquiridos, dada la menor generación por cuenta de la fuerte sequía y al efecto del evento
en la central Guatapé. Estos dos eventos causaron el alza de los precios de la energía en
bolsa, ubicándose en $677 el precio promedio del kilovatio-hora, frente a los $188
registrados en el mismo periodo del 2015. Así, las compras de energía en bolsa
representaron $418.482 millones, cifra muy superior a la registrada en el primer trimestre
del año anterior.
Otro elemento determinante de los costos fue el uso de diésel para la operación de
Termocentro a un precio superior al del gas natural, lo que ocasionó un incremento en los
costos por combustible que representó el 16% de los costos operacionales.
Todo lo anterior da como resultado una utilidad operacional de $70.897 millones, 73%
menos que la obtenida en el periodo enero-marzo del año anterior y un EBITDA de
$132.591 millones, 59% inferior respecto al mismo periodo de 2015.
Finalmente, el menor resultado operacional obtenido más el registro de los costos de
rompimiento de la operación de indexación del crédito OPIC ($67.701 millones) por efecto
del reconocimiento contable de la aceleración del pago del crédito por el cambio de control,
dio como resultado una pérdida neta de $111.408 millones de pesos en el trimestre.
Según explicó el gerente financiero, Juan Fernando Vásquez Velásquez, el efecto de dicha
aceleración de pago se reversará en el segundo trimestre del año, cuando se haga efectivo
el cambio de línea de crédito que se está gestionando.
El incremento de las lluvias, la entrada gradual en operación de la central Guatapé y la
reversión en la aceleración del pago del crédito OPIC, permitirán que la operación y los
resultados financieros de la Empresa se normalicen en los próximos meses, puntualizó el
gerente general de ISAGEN.
Resultados ISAGEN primer trimestre 2016 (cifras en millones de pesos)
Ingresos operacionales
877.914
44%
Costos operacionales
752.133
154%
Utilidad operacional
70.897
73%
EBITDA
132.591
- 59%
Utilidad neta
111.408
- 215%
Descargar