Presentación de PowerPoint

Anuncio
Presentación de
Resultados 1T
Mayo, 2016
1. Hechos Relevantes
Agenda
2. Regulación de la Industria
3. Mercado Energético
4. Resultados Financieros
5. Varios
Hechos Relevantes
Hechos Relevantes
 El 22 de enero se realizó la transferencia de las acciones de ISAGEN a BRE
Colombia Investments L.P. convirtiéndose en el nuevo accionista mayoritario.
 Como consecuencia del cambio de control, en Asamblea extraordinaria de
accionistas se eligió la nueva Junta Directiva de ISAGEN.
 Las calificadoras de riesgo Moodys y Fitch Ratings ratificaron su calificación de
Baa3 y BBB- respectivamente, manteniendo la perspectiva estable. Ambas firmas
consideraron que el Cambio de Controlante no afectaba la Calificación de la
Deuda Corporativa de ISAGEN.
 Se reconoció contablemente el efecto de la aceleración del pago del crédito por el
cambio de control, por tanto, se registró el costo del rompimiento de la operación
de indexación del crédito OPIC.
4
Regulación de la
Industria
Regulación de la Industria
Estudio de Mercado DNP y Monitoreo de Mercado SIC
Este estudio busca referenciación y, entre otros, proponer cambios al esquema de mercado como:
•
•
•
•
Evaluar la posibilidad que el mercado sea multinodal.
Mejorar el esquema de Cargo por Confiabilidad y las señales de expansión.
Instaurar mecanismos de contratación estandarizados.
Separar del precio de bolsa la componente del Cargo por Confiabilidad y los Servicios de
Regulación de Frecuencia.
ISAGEN participa a través de los gremios de Generador y Servicios Públicos, en estudios que buscan
hacer planteamientos proactivos a las propuestas de planeación.
Resolución CREG 025 - Regulación permanente
Define el procedimiento de activación de la Respuesta de la Demanda- RD, en condiciones críticas,
para poder contar con la Demanda Desconectable Voluntaria, anillo de seguridad del Cargo por
Confiabilidad.
Resolución CREG 026 - Regulación transitoria, debe ser derogada por la CREG
Flexibiliza las exigencias de medida y registro para que los autogeneradores y generadores que
cuenten con plantas con capacidad igual o superior a 1MW puedan entregar energía al sistema.
6
Regulación de la Industria
Resolución CREG 027 - Regulación transitoria, saldrá otra reglamentación del tema
Establece que el precio de referencia para la remuneración de AGC será el Precio de Bolsa, precio al
cual se remunera la energía efectivamente generada. Adicionalmente, la holgura asignada (una para
subir y otra para bajar) se remunerará al CERE mientras la CREG establezca un procedimiento de
subasta para establecer el valor definitivo.
Resolución CREG 028 - Regulación transitoria mientras esté vigente la 172, debe ser
derogada o que la Hidrología del SIN sea el 90%
Modifica la Resolución 172 de 2015, relacionada con el desempate de las ofertas hidroeléctricas, que
cambia la fórmula del factor de reserva para considerar las plantas que se derratean.
Resolución CREG 029 - Regulación transitoria, finalizó la aplicación en la Resolución
CREG 051 de 2016 publicada en abril 23
Establece incentivos de ahorro para el mercado regulado. El recaudo para pagar los incentivos se
hará entre los usuarios que no ahorren y los generadores que tengan desviaciones de las OEF.
7
Regulación de la Industria
Resolución CREG 041 de 2016 modificada por la 54 de 2016, Regulación permanente
Adiciona reglas de garantías para amparar la energía firme incremental para el Cargo por
Confiabilidad.
Luego de que se presente una ejecución de garantía por incumplimiento de ENFICC Incremental, la
garantía deberá reponerse por el doble del valor y cambiando el evento de incumplimiento de los tres
días del nivel de embalse por debajo del Nivel ENFICC Probabilístico por el incumplimiento en el
pago de las transacciones mensuales. Una vez finalice el periodo crítico se vuelve a reducir el valor
de la garantía y se vuelve al evento de incumplimiento anterior a esta norma.
Resolución CREG 043 de 2016
Establece que la fecha de aplicación de la Resolución 176 de 2015 que cambió la liquidación de las
Reconciliaciones Negativas a raíz de lo sucedido durante el verano, es a partir del 10 de septiembre
con retroactividad, aun cuando la norma fue expedida a finales de octubre.
8
Mercado Energético
Demanda de Energía
Demanda de Energía Nacional (GWh)
1T 2015
15.891 GWh
3,7%
1T 2016
16.616 GWh
Fuente: XM – Portal BI
El crecimiento de la demanda estuvo explicado por el aumento de la demanda regulada que creció un 5,3%,
debido al incremento del consumo de aires acondicionados, bombeos de acueducto y riego. La demanda no
regulada presentó un incremento 0,6%.Por otro lado, se activaron planes de ahorro de energía incentivados
por el Gobierno y los agentes.
10
Aportes hídricos al SIN
Fuente: XM
Los aportes acumulados reales fueron 56,4% de la media histórica.
El evento de Guatapé, redujo las afluencias a la Cadena Nare – Guatapé en aproximadamente un 50%.
11
Reservas del SIN
Fuente: XM
Al cierre del primer trimestre del año, las reservas del SIN estaban en el 30,97% del volumen útil.
El evento de Guatapé, redujo en aproximadamente 14% las reservas energéticas del sistema.
Al final del trimestre las reservas de ISAGEN terminaron en 17,8%.
12
Predicciones Climáticas
Fuente: International Research Institute for Climate and Society
Los modelos climáticos muestran un retorno a condiciones normales en el Pacífico Ecuatorial para finales del
segundo trimestre. Adicionalmente, los modelos muestran una probabilidad del 58% de que se desarrolle un
fenómeno La Niña para el tercer trimestre y del 71% para el final del año.
13
Precios de Mercado
Precio promedio Bolsa ($/kWh)
Precio promedio Contratos ($/kWh)
Promedio
1T 2015
Promedio
1T 2016
Promedio
1T 2015
Promedio
1T 2016
188 $/kWh
677 $/kWh
136 $/kWh
155 $/kWh
Fuente: XM – Portal BI
El precio promedio de bolsa ha sido superior a los registrados en el primer trimestre del año pasado, debido al
fenómeno de El Niño y la indisponibilidad de la Central Guatapé.
Con respecto a los precios de contratos en el mercado, estos han tenido un comportamiento en línea con el
crecimiento del IPP y la incorporación de las condiciones del mercado en los contratos renovados a lo largo del año.
14
Generación de Energía
Generación ISAGEN (GWh)
1T 2015
3.701 GWh
35%
1T 2016
2.416 GWh
Fuente: XM – Portal BI
La menor generación del trimestre está explicada principalmente por las menores afluencias hídricas
producto del fenómeno de El Niño y por la menor generación en San Carlos, derivada de las menores
afluencias por la indisponibilidad de la central Guatapé desde mediados del mes de febrero.
15
Generación centrales de ISAGEN
Generación (GWh)
Fuente: XM – Portal BI
En lo corrido del año, la generación de todas las centrales hidroeléctricas de ISAGEN ha sido inferior a la
registrada en el primer trimestre del año pasado. Con respecto a la generación de la central térmica, esta
estuvo un 1% por encima de la obtenida durante el año pasado, lo cual ha sido un soporte a la menor
generación hidroeléctrica.
16
Resultados Financieros
Ingresos Operacionales
1T 2015
611.508
1T 2016
877.914
44%
Valores en millones de pesos
• Mayores cantidades vendidas en contratos a mayores precios por el IPP y las nuevas condiciones de
mercado para los contratos nuevos.
• Mayores ingresos por bolsa debido a los precios altos producto del fenómeno El Niño y el evento Guatapé.
• Mayor asignación de AGC y su correspondiente remuneración.
• La menor generación hizo que se presentara una menor devolución de cargo por confiabilidad
18
Costos Operacionales
1T 2015
295.728
1T 2016
752.133
154%
Transacciones
en Bolsa
1T 2015
1T 2016
Compras de energía
20.598
372.871
AGC
11.167
23.945
Restricciones y otros
5.578
21.665
37.343
418.482
Valores en millones de pesos
• Mayores compras de energía a precios altos por la menor generación, requeridas para cumplir los
compromisos comerciales.
• Incremento en los costos de combustibles por el uso de diésel para operar la planta Térmica.
19
Resultado Operacional
1T 2015
1T 2016
611.508
877.914
Costos Operacionales
(295.728)
(752.133)
154%
Gastos Administrativos
(56.989)
(54.884)
4%
(352.717)
(807.017)
UTILIDAD OPERACIONAL
258.791
70.897
73%
EBITDA
319.513
132.591
59%
INGRESOS OPERACIONALES
TOTAL COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES
44%
129%
Valores en millones de pesos (NIIF)
El resultado operacional disminuye por el incremento en los costos operativos por causa de las mayores
compras de energía a mayores precios en el mercado spot. Todo esto por la menor generación, producto de
El Niño y del evento en la central Guatapé.
20
Resultado Neto
1T 2015
1T 2016
258.791
70.897
7.927
32.207
Gastos financieros
(98.532)
(98.372)
Otros Gastos
(3.579)
(83.630)
Provisión impuesto de renta
(68.062)
(32.510)
96.545
(111.408)
16%
(13%)
Utilidad operacional
Ingresos Financieros y otros
Utilidad / Pérdida neta
Margen Neto
73%
2.237%
215%
Valores en millones de pesos
La pérdida neta se origina principalmente por el menor resultado operacional (-73%) y el reconocimiento de
los costos de rompimiento de la operación de indexación del crédito OPIC ($67.701 millones), toda vez que
se reconoció contablemente el efecto de la aceleración del pago del crédito por el cambio de control.
21
Varios
Cambio de línea crédito OPIC
El 19 de abril se logró modificar la línea del crédito con seguro de riesgo
político que tiene con la agencia estadounidense OPIC, sustituyendo la línea
con garantía soberana por una línea con garantía corporativa.
Con esto no se genera presión sobre el flujo de caja de la Empresa pues se
evita incurrir en el prepago obligatorio de la deuda por $367.049 millones y
no se deriva el pago de los costos de terminación anticipada de la operación
de indexación calculados en USD 22,4 millones.
La sustitución acordada mantiene el crédito indexado a pesos, el plazo de la
línea de crédito continua hasta el 2025 y las amortizaciones de capital e
intereses se mantienen en condiciones similares al crédito original.
23
Oferta Pública de adquisición - Brookfield
El 6 de mayó finalizó el plazo para presentar las aceptaciones a la oferta
pública de adquisición de acciones de ISAGEN formulada por el nuevo
accionista mayoritario.
En total presentaron 12.052 aceptaciones correspondientes a 714.710.865
acciones que representan el 26,22% de la participación de ISAGEN, con lo
cual Brookfield llegará a una participación del 83,83%.
24
¡Gracias!
Descargar