principio-de-legitimacion - Curso Derecho Registral I

Anuncio
PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN
DOS REALIDADES
 LA EXTRA REGISTRAL
 LA REGISTRAL (APARIENCIA JURÍDICA)
¿Cuál debe prevalecer?
M.Sc. Viviana Vega
2
30/08/2016
TRES SOLUCIONES
PRIMERA:
 La que se refiere a que el registro no prejuzga sobre la
validez o eficacia de los actos. No existe más realidad
jurídica que la del mundo exterior la cual debe
prevalecer sobre el registro. Registro de tipo francés.
M.Sc. Viviana Vega
3
30/08/2016
SEGUNDA
 La que proclama que la única realidad es la del
registro, la inscripción por su sustancialidad provoca
la constitución o extinción de los derechos reales con
independencia de la validez de los actos transmisivos.
M.Sc. Viviana Vega
4
30/08/2016
TERCERA
 Admite plenamente la existencia de una realidad
jurídica exterior, a la cual debe acomodarse la
apariencia registral mas, en ciertos casos, las
necesidades del tráfico inmobiliario exigen que dicha
apariencia prevalezca sobre la realidad. Es propio del
sistema alemán y suizo, sistema constitutivo o del
español que otorga efectos convalidantes.
M.Sc. Viviana Vega
5
30/08/2016
PRESUNCIÓN IURIS TANTUM
 Se parte del supuesto que los datos registrales prevalecen
sobre la realidad extrarregistral, el registro corresponde
exactamente con la realidad pero mientras no se prueba la
inexactitud, si ello ocurre prevalece la realidad extra
registral contra el registro.
 Los asientos están dotados de una presunción iuris tantum
de veracidad.
 El registro es exacto y corresponde a la realidad mientras
no se demuestre lo contrario.
M.Sc. Viviana Vega
6
30/08/2016
ALCANCES DEL PRINCIPIO DE
LEGITIMACIÓN
 Se manifiesta en la presunción legitimadora del
registro: existencia, titularidad y extensión de los
derechos y a la inexistencia de los mismos cuando se
hubiere cancelado.
 No se contempla en Guatemala una disposición que
expresamente diga que cancelada totalmente una
inscripción o anotación se presume la extinción del
derecho que las originó.
M.Sc. Viviana Vega
7
30/08/2016
 No se extiende a las anotaciones preventivas, a las
menciones y a las notas marginales.
 Actúa en todos los órdenes: civil, administrativo y
tributario.
 Implica la presunción iuris tantum que el registro es
exacto, dando por existente el derecho inscrito o
repuntándolo inexistente por la cancelación del
asiento en que constaba.
M.Sc. Viviana Vega
8
30/08/2016
EFECTOS SUSTANTIVOS
 Mientras no se pruebe la inexactitud, el titular
registral debe considerarse como titular real está
legitimado para el tráfico jurídico.
 Dos son las consecuencias: la facultad de disposición y
la prescripción adquisitiva a favor del titular inscrito.
Art. 637 c.c.
M.Sc. Viviana Vega
9
30/08/2016
EFECTOS PROCESALES
 El favorecido con la presunción iuris tantum está
exento de probar el derecho inscrito, la carga la
soporta quien contradice la inscripción.
 DEMANDANTE: puede ejercitar la acción
reinvidicatoria sin presentar mas que la certificación.
M.Sc. Viviana Vega
10
30/08/2016
DIFERENCIAS EN LA LEGISLACIÓN
GUATEMALTECA
 En Guatemala, además debe presentarse el título de
conformidad con el art. 1129 c.c. porque en ningún
tribunal u oficina se admitirán títulos que no estén
razonados.
 Igualmente, no es título ejecutivo la certificación del
registro, sino el título donde consta el derecho.
M.Sc. Viviana Vega
11
30/08/2016
 Para solicitar la localización y desmembración de
derechos pro indivisos sobre inmuebles debe
acompañarse ambos documentos copia simple del
título y certificación registral.
M.Sc. Viviana Vega
12
30/08/2016
 LEGÍTIMO: “ Es lo que está conforme a las leyes, es
genuino …” (Luis Carral y De Teresa)
 LEGITIMADO: “Lo que ha sido completado o beneficiado
con una presunción de existencia, integridad, exactitud
que le concede mayor eficacia jurídica” No necesita
prueba, pero es una presunción iuris tantum
 LEGITIMACIÓN jurídicamente, es el reconocimiento hecho
por la norma jurídica de poder realizar un acto con eficacia
jurídica.
M.Sc. Viviana Vega
13
30/08/2016
CLASES
 Según produzca efectos dentro de la esfera jurídica
del autor o en la ajena.
M.Sc. Viviana Vega
14
30/08/2016
ORDINARIA
 Considera los actos que respetan la esfera jurídica
donde inciden.
 DIRECTA: el acto es ejecutado por el autor, el titular
de la esfera jurídica en que el acto produce sus
efectos. Hay identidad entre autor y titular:
M.Sc. Viviana Vega
15
30/08/2016
 DOMINGO SALAS COMAS es el titular
 DOMINGO SALAS COMAS es el titular, el autor, quien
dispone y en la realidad extrarregistral ambas
realidades coinciden.
M.Sc. Viviana Vega
16
30/08/2016
INDIRECTA
 El acto es ejecutado en nombre propio o ajeno, eficaz
y lícitamente, pero sobre esfera jurídica ajena, sólo
que respetando esta titularidad.
 DOMINGO SALAS COMAS titular
 ZOILA SALAS COMAS en representación de
DOMINGO SALAS COMAS.
M.Sc. Viviana Vega
17
30/08/2016
EXTRAORDINARIA
 El acto es eficaz sobre la esfera jurídica ajena, que no
respeta y que se ejecuta en nombre propio basado en
una “apariencia de titularidad”.
 La ley legitima al que parece ser titular, al titular
aparente.
M.Sc. Viviana Vega
18
30/08/2016
GRÁFICAMENTE
 B adquiere de A
C adquiere de B pero no registra,
B titular aparente,
C propietario real.
 D adquiere de B = D titular aparente y adquirente a
non dominio.
M.Sc. Viviana Vega
19
30/08/2016
 ¿A QUIÉN PROTEGE LA LEY?
M.Sc. Viviana Vega
20
30/08/2016
 Al titular aparente (ex dominio, non dominio) por
negligencia del titular real, art. 1148, 1808 c.c.
M.Sc. Viviana Vega
21
30/08/2016
EXTRAORDINARIA DE GOCE
 Corresponde el principio de legitimación registral y
otorga una presunción iuris tantum. Ya sea en la
posesión de bienes muebles o inmuebles que otorga
poderes jurídicos
M.Sc. Viviana Vega
22
30/08/2016
EXTRAORDINARIA DE DISPOSICIÓN
 Eficacia ofensiva o de oponibilidad de la inscripción,
ámbito de la fe pública registral y otorga una
presunción iuris et de iure. Principio de fe pública
registral.
M.Sc. Viviana Vega
23
30/08/2016
Descargar