información

Anuncio
ria 2014-SLUC Nancy (FRA).
O.J.D.: 38185 Balonmano: China: Cto. Mundo
femenino, primera fase: ChinaFútbol: Liga de Campeones, 6ª
Corea del Sur-Argentijornada: Gr.A:
Juventus-Bayern
E.G.M.:
279000España,
na, Chile-Japón, Brasil-DinamarMúnich, Maccabi Haifa-Girondins
Burdeos, Gr.B: Besiktas-CSKA
Tarifa (€): 2849ca.
Unicaja, Maccabi Electra-Caja
Laboral. Euroliga femenina, 7ª
jornada: Rivas Ecópolis-ZVVZ
USK Prague. Eurocopa femenina,
5ª jornada: Ibiza Sport IslandCCC Polkowice.
Messi, en Riazor. // Efe
sión, 14ª jornada: ZaragozaAthletic, Barcelona-Espanyol, Valencia-Real Madrid. Abu Dabi:
Copa Mundo Clubes, 1/4 final:
vencedor Al Ahli (UEA)/Auckland(NZL)-Atlante (MEX).
llarreal, Sporting-Sevilla.
Fecha:
07/12/2009
Esquí: Val d’Isere (FRA): Copa
del
Mundo
masculina:
Eslalon GiSección:
DEPORTES
gante. Are (SWE): Copa del Mundo femenina: Eslalon.
Páginas:
41
HISTORIAS IRREPETIBLES
El actual récord del mundo de la milla está en
3:43 minutos. Pero hubo un tiempo en que el
hombre consideraba un muro infranqueable bajar de los cuatro minutos. Eran mediados del si-
gle XX, el atletismo progresaba, las marcas bajaban, pero nadie era capaz de romper ese límite
de los 240 segundos. Se comenzó a construir
una leyenda alrededor de la prueba y de los es-
fuerzos que un puñado de notables atletas hacían en busca de la proeza. Un inglés llamado
Roger Bannister lo consiguió en Oxford en una
tarde memorable.
tendió que iban demasiado
lentos por lo que comenzó a
En 1954 Roger Bannister era
gritar “faster, faster” (más rápiun espigado estudiante de medo, más rápido). Pero Brasher
dicina al que le faltaban pocos
no se inquietó. Sabía que ése
meses para abandonar el atleera el ritmo ideal y que un acetismo. Su carrera estaba jalonalerón condenaría la prueba al
da de notables resultados –infracaso. Cumplió hasta los 800
cluido un cuarto puesto en los
metros momento en el que
1.500 metros de los Juegos
Chataway tomó el mando y
Olímpicos de Helsinki en
condujo a Bannister a la últi1952–, pero no le quedaban demaa vuelta. El tiempo no paremasiadas tardes de gloria. Estacía el ideal. Pasaron en tres miba a punto de comenzar el
nutos justos lo que significaba
doctorado en neurocirujía lo
que había que cubrir el último
que le dejaba sin tiempo para
400 en menos de sesenta seseguir progresando en un degundos. Hoy parece un paseo
porte que no entendía todavía
en cualquier prueba de medioel significado de la palabra profondo, pero en aquel tiempo sufesionalismo.
ponía un logro descomunal.
Bannister, como la mayoría
Bannister se contuvo mientras
de los grandes atletas ingleses,
pudo y a 250 metros del final se
provenía de una familia de clalanzó a por el récord. La ventisse alta que le había enviado a
ca le castigó con dureza en ese
los mejores colegios y universitramo, pero el atleta londinense
dades de Inglaterra donde el
apretó los dientes y cubrió una
atletismo –sobre todo el medio
imponente última recta que hifondo– y el remo eran una relizo albergar toda clase de espegión. Fue precisamente en Oxranzas.
ford, en su universidad, donde
El estadio contuvo la respiraBannister se había citado con Bannister hace el último esfuerzo para bajar de los cuatro minutos.
ción. No eran tiempos de marla historia. En aquel tiempo la
cadores electrónicos, ni de dafrontera de los cuatro minutos
tos instantáneos y el público
parecía inabordable para cualaguardaba al encargado de la
quier atleta. El récord del munmegafonía para conocer los
do estaba en poco menos de
tiempos una vez corroborados
4:02 minutos, pero habían pasapor los jueces. Norris McWirter
do nueve años y todo el mundo
se llamaba el responsable de
había fracasado en sus intentos
esa tarea en Oxford. El hombre
de convertirse en el primer
le añadió toda la emoción del
hombre en recorrer los 1.609
mundo con una retórica digna
metros en menos de 240 segunde la mejor escuale británica.
dos. Entonces el periodisSu anuncio fue el siguienmo y la propia opinión
te: “Estimados señoras y
pública comenzaron a
señores: he aquí el resulobsesionarse con el
tado del noveno evento,
asunto. Cada carrera enla milla. Primero, el númetre los grandes especiaro 41, Roger Bannister de
listas de la distancia se
la Amateur Athletic Assotransformaba en un
ciation, antiguamente coacontecimiento que molegio Exeter y Merton, con
vía a centenares de afiun tiempo que se consticionados en dirección a
tuye como nuevo récord
las viejas pistas británide pista, y estando sujeto
cas de arcilla.
a confirmación se constiEl 6 de mayo de 1954
tuye también nuevo rétodo estaba preparado
cord británico, europeo,
El atleta, escoltado por las liebres Brasher y Chataway.
en el estadio de Iffley Bannister, agotado tras la carrera.
del Imperio Británico y
Road para que Bannister
récord mundial. El tiempo
acometiese otra intentona. No nado a apropiarse del logro. había un incómodo viento que de liebres con la intención de es de tres minutos......” Nadie
le quedaban muchas más oca- Más de tres mil personas se Bannister notaría especialmen- pasar a falta de cuatrocientos escuchó más. El estruendo lo
siones de pasar a la historia. congregaron en la pista de Ox- te en los últimos doscientos metros en torno a los 2:58 mi- invadió todo. A nadie interesaSus estudios le obligaban a un ford, muchos de ellos estudian- metros, el instante decisivo de nutos. Bannister dio desde el ba los apellidos de la marca.
inmediato cambio de vida y tes, los que más adelante se la tarde. En la salida se alinea- comienzo cierta sensación de Por primera vez un hombre hadesde Australia llegaban noti- constituirán en la clase dirigen- ron ocho grandes especialistas nerviosismo. El griterío del pú- bía bajado de los cuatro minucias de los progresos del joven te del país. Las condiciones no en la distancia. Dos de ellos, blico le impidió escuchar con tos (3:59.4). Sucedió en Oxford
John Landy, que parecía desti- parecían las mejores porque Brasher y Chataway, ejercerían claridad el primer parcial y en- una tarde de ventisca.
JUAN CARLOS ALVAREZ
La milla de Bannister
El atleta británico se convirtió hace más de 50 años en el
primer hombre en bajar de cuatro minutos en la distancia,
algo que el atletismo consideraba un muro infranqueable
1
Descargar