Veinte años después de su hazaña, Roger Bannister ha recibido

Anuncio
—
1;1]
FUE ELPRIMERO••
VeinteañosdespuésEN BAJARDELOS
4 MINUTOS
de su hazaña,
Roger Bannister EN LAMILLA
ha recibido
el títulode “Sir”;0]
En esta curioso fotografía,
si, Roger Bannister con
templo la imagen de su
llegada en la carrera de la
milla en la que por prime
ra vez en la historia, fran
queó la barrera de loscua
tro minutos. Fue el 6 de
mayo de 1954, en Oxford
-
CHO se lia hablado estos úl
timos días sobre la concesión
‘por la reina Isabel de Inglaterra
del título de baronet
al inefable
Carlot, que pasa a ser Sir Charlie
Chaplin.
Pero este
gesto del re
cién finalizado 1974 ha sido exten
dido por Su Graciosa
Majestad a
destacados deportistas
del Reino
Unido.Entre los nuevos pares es
tá el que fuera famoso mediofon
dista
Roger Bannister,
el primer
hombre que bajó los cuatro minu
tos en la milla, distancia que vein
te años atrás se convirtió
la de
más en boga, quizá por el domi
nio que ejercían en el mundo atlé
tico los países de habla inglesa. Al
concederle
el título de baronet
al
actual doctor Roger Bannister,
la
reina
ensalza el atletismo y a uno
de sus más brillantes
representan
-tes, justamente
al cumplirse
los
cuatro lustros de la gesta vivida en
Oxford el 6 de mayo de 1954.
EL DOCTOR BANNISTER
En el anterior Gobierno britáfii
figuraba
co
un ministro que pudo
haber
influido
concesión ahora
del
título de
Sir.-queen hala recibido
Roger Bannister.
Pero Chris Cha
,taway, otro famoso-ex
atleta. for
cié
parte
del Gabinete
de Mr.
lleath, y desde hace ‘bastante tie,m
ipo quienes mandan en el Gobierno
británico
no son precisamente
los
miembros del partido «Tory». Po
co, pues, pudo influir Chataway en
este reconocimiento
a Bannister.
Terminada
la guerra mundial, a
los 17 años, ingresó Roger Bannis
ter en la Universidad
de Oxford.
Hasta entonces nunca había calza
do zapatillas de clavos ni sabía na.
da del atletismo. Había crecido con
la guerra, y en aquellos días ha
bía que mirar más los cielos de
Inglaterra
que las competiciones
—deportivas. Bannister se hizo atle
trenos
al reanudarse
las clases de
en la Universidadd,
estudiando
Medicina.
a la vez medicina en el Hospital
de Santa María. Cuando terminó
los estudios colgó las zapatillas de
SU META:
forma definitiva
para dedicarse a BAJAR LOS CUATRO MiNUTOS
su profesión,
donde se propuso
EN LA MILLA
triunfar
y lo ha logrado, ya que en
la
actualidad,
a los 45 años de
Ya que no pudo ser campeón
edad, es uno de los más reputados
olímpico, Roger Bannister se seña
neurólogos
de la Gran Bretaña.
ló una nueva meta: batir el récord
mundial
de la milla, bajando por
ATLETA
tJNIVERSITARIÓ
vez primera
de los 4 minuto& En
aquella época parecía una utopía,
En él año 1946 es cuando Bannis
ter enspezó a correr, haciéndolo etl ya que la marca mundial la poseía
el niítico Gunder Hagg en 4.01.4
ipruebas de «cross» que •es la. puer
desde el 17 de julio de 1945. Pero
ta por la que realizan su debut at
en aquellos días surgió en las an
lético la mayoría de atletas del Rei
típodas otro atleta que tenía las
no Unido
Terminada
la guerra,
mismas
ambiciones que Bannister,
Londres fue la primera cita olím
y ‘que respóndía :por John Landy.
pica y en el Estadio de Wembley
¿Quién llegaría primero a bajar de
se reunieron los deportistas
de to
la barrera de los cuatro minutos?
do el orbe —excepto
los países
Landy
había conseguido
en. Mel
vencidos
en la contienda— en los
Juegos de la XIV Olimpíada de la bourne 4.02.0 el 12 de diciembre de
1953, tiempo que también constituía
Era Moderna. A los 19 años vivió
mejor
perfonmance
de Bannister
Roger el ambiente de los Juegos,
desde el 27 de junio de 1953.
subyugándole
las gestas del sueco
Eriksson
en los 1.500 y de Gastan
Reiff en los 5.000. Se propuso ernu
EN LA PISTA
larles y se preparó tanto física co
mo mentalmente
para la cita de DE IFFLEY ROAD
cuatro años después, en Helsinki.
Durante
todo el invierno de 1953a una pre
Contando
23 años, midiendo l’86 54, se dedicó Bannister
paración
concienzuda
bajo la direc
por 70 kilos de peso, acudió a la
ción
dd
StamipfL
que
más tarlle
capital
finlandesa
en 1952 forman
pasaría
a entrenar
a los ases aus
do parte del equipo de la United
tralianos.
En aquella época no es
Kingdom.
Muchos de sus rivales
taban ‘prohibidos las intentos de ré
fueron estrellas en Londres. En las
cord ni aun el que actuasen lie
eliminatorias
de 1.500 fue tercero
bres, pero también digamos que en
en la IV, con 3.56.0. En la segunda
aquella época no se disponía de las
semifinal
entró quinto con 3.50.6, y ventajas
técnicas de la actualidad.
ei día de la final intentó imponer
Las
mismas pistas de Iífley Road,
lo que seria su famoso nfinish,,, pe
en Oxford, eran de ceniza sin de
ro respondió el luxemburgués
Bar
masiada
consistencia.
thel,
y Bannister
fue cuarto
on
3.46.0. Salió desilusionado
de Hel
Se escogió el día de la tentativa
para el 6 de mayo de 1954, partici
sinki, y aun pasó por cierta crisis
que le mantuvo alejado de las pis
pando seis corredores
en la prue
tas durante dos meses. Salvó el ba
ba de la milla, entre los que se en
che, y Roger reemprendió
los encontraban
sus amigos Brasher
y
ti
hataway.
En la primera parte
la carrera fue Brasher
quien tiró
en cabeza,, siendo a ‘partir de las
880 yardas cuando lo hizo Chata
way, que no pudo resistir demasia
do el empuje de Bannister,
quien
a su ‘paso por los 1.500 igualé el
récord mundial con 3.43.0. Los úl
timos metros de Bannister hicieron
estar
pendiente
de los elcronos,
al finalizar
señalaron
-tiempoque
de
3.59.4. Sería el inicio de un camino
que
han seguido hasta
nuestros
días más de 200 metros en todo el
orbe; bajar de los 4 minutos en
los 1.609 metros (la milla inglesa).
CAMPEON
DE EUROPA
Mes y medio más tarde de la
gesta de Barmister, John Landy vi
no a Europa y el 21 de junio. en
Tarku,
mejoré el récord mundial
dejándolo
en 3.57.9. Ello dio mayor
interés a la rnilla de los Juegos de
la Comjmonwealth que se disputa
ron en Vancouver, en la Columbia
Británica.
Juntos en la •pista, Ban
nister y Landy fueron los protago
nistas de una dramática
carrera
que daría como vencedor al futuro
médico inglés con 3.58.8.
Días más tarde, ‘participó en los
Campeonatos
de Europa que se ce
lebraron
en Berna, donde obtuvo el
oro en los 1.500 eón 3.43.8. Cuatro
años antes había irrumpido
en el
mundo del atletismo internacional,
quedando
•tercero con 1.50.7 en los
800 metros de los Campeonatos
de
Europa
de 1950, en Bruselas.
En
cuatro años, Bannister se encum
bré a las cimas más elevadas, y
tras su victoria en Berna decidió
abandonar
las competiciones
atlé
ticas para dedicarse a la Medici
na, cuya carrera acabó aquel mis
mo año.
F. CÁSTELLO
Descargar