Índice 1.

Anuncio
Índice
1.
SÍNTESIS EJECUTIVA............................................................................... 5
1.1. Modelo de demanda social. .................................................................................................................6
1.2. Modelo de Oferta Institucional ..........................................................................................................9
1.3. Cruce de oferta institucional y demanda social: Congruencia entre actividades y Objetivos del
Programa...................................................................................................................................................10
1.3.1. Análisis de las Reglas de Operación que regulan el Programa ...................................................15
1.4. Modelo de oferta institucional y presupuesto..................................................................................17
1.4.1. Cobertura del Programa de Desarrollo Local. .............................................................................17
•
1.4.2. El gasto federal comprometido por el Programa de Desarrollo Local a nivel nacional. ....19
•
1.4.3. Gasto federal comprometido por subprograma social. .......................................................19
•
1.4.4. Distribución del gasto comprometido del Programa por beneficiarios y por acción..........20
•
1.4.5. El gasto comprometido promedio por participante y beneficiario. ....................................23
•
1.4.6. Distribución del gasto comprometido del Programa de Desarrollo Local por entidad
federativa ...............................................................................................................................................24
•
1.4.7. Operación de la Vertiente de identidad jurídica .................................................................26
•
1.4.8. Ejercicio presupuestal: eficiencia en el gasto federal del Programa de Desarrollo Local ..27
1.5. Resultados de Evaluación de Objetivos e Hipótesis........................................................................29
Del diseño del Programa. .........................................................................................................................29
•
1.5.1. La congruencia del programa con Plan Nacional de Desarrollo Social .............................29
•
1.5.2. La complementariedad .......................................................................................................30
•
1.5.3. La congruencia entre gestión y objetivos del programa .....................................................30
La supervisión...........................................................................................................................................31
•
1.5.4. Cumplimiento de metas físicas y financieras del programa ...............................................31
Evaluación de procesos ............................................................................................................................32
•
1.5.6. La transparencia en función de los recursos y asignación..................................................32
•
1.5.7. Cobertura y focalización del Programa por tipo de apoyo. ................................................33
•
1.5.8. Los diagnósticos situacionales. ..........................................................................................34
•
1.5.9. La eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de metas físicas y financieras...34
Costos- beneficios .....................................................................................................................................35
•
1.5.10. Eficiencia del Programa, en cuanto a la relación existente entre metas, tiempos, costos y
tipo de beneficios...................................................................................................................................35
•
1.5.11. El costo-beneficio en función de los gastos asociados directamente a la operación del
Programa................................................................................................................................................35
Impactos ....................................................................................................................................................36
•
1.5.12. Determinación del grado de cumplimiento de los objetivos, general y particulares, del
programa................................................................................................................................................36
•
1.5.13. Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa, respecto de las obras y
acciones recibidas a través del Programa...............................................................................................37
•
1.5.14. Beneficios económicos y sociales ....................................................................................37
•
1.5.15. Efectos, tanto positivos como negativos, no esperados del programa..............................38
•
Resultado:.....................................................................................................................................38
•
1.5.16. Comparación del programa con otras alternativas a fin de determinar opciones óptimas
para el logro de los objetivos planteados. ..............................................................................................39
1
•
1.5.17. Análisis de impacto del programa sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y nodiscriminación de las mujeres................................................................................................................39
•
1.5.18. Análisis de los efectos del Programa sobre la población de las localidades de atracción
CEC. 39
Indicadores De Operación .......................................................................................................................40
2.
MODELO DE OFERTA Y DEMANDA SOCIAL........................................ 42
2.1 Modelo de Demanda Social................................................................................................................42
2.1.1 Análisis del Diseño, Supervisión y Procesos del Programa..........................................................42
•
2.1.1.2 Establecimiento de la demanda a partir de las dimensiones socio-económicas ...............46
•
2.1.1.3 Establecimiento de la demanda a partir de los criterios de selección de las localidades
CEC 48
•
2.1.1.4 Establecimiento de la demanda a través de los “Inventarios de Necesidades por
Localidad” .............................................................................................................................................51
2.1.1.5 Elementos de discusión sobre la congruencia entre actividades y objetivos de unión entre la
Estrategia y el Programa........................................................................................................................54
2.2 Modelo de Oferta Institucional .........................................................................................................57
•
2.2.1 Congruencia entre la Política de Desarrollo Social del Plan Nacional de Desarrollo y el
Programa de Desarrollo Local. ..............................................................................................................58
•
2.2.2 La Estrategia de “Micro regiones” del Gobierno Federal. ..................................................65
•
2.2.3 El Programa de Desarrollo Local (antes “Micro regiones”)................................................66
2.3 Cruce de oferta y demanda social: Congruencia entre actividades y Objetivos del Programa...75
•
2.3.1 Análisis de las Reglas de Operación que regulan el Programa ...........................................78
•
2.3.1.1 De la presentación ............................................................................................................78
•
2.3.1.2 De los antecedentes ..........................................................................................................78
•
2.3.1.3 De los objetivos específicos por modalidad de apoyo......................................................79
II Identidad Jurídica ................................................................................................................................81
III. Apoyo alimentario..............................................................................................................................81
•
2.3.1.4 De la cobertura .................................................................................................................81
•
2.3.1.5 De la población objetivo ..................................................................................................83
•
2.3.1.6 De la transparencia ...........................................................................................................86
•
2.3.1.7 De la coordinación institucional.......................................................................................87
•
2.3.1.8 De las instancias ejecutoras, de control y vigilancia ........................................................88
2.4 Modelo de Oferta Institucional y Presupuesto.................................................................................89
•
2.4.1 Cobertura del Programa de Desarrollo Local......................................................................89
•
2.4.2 El gasto federal comprometido por el Programa de Desarrollo Local a nivel nacional ......90
•
2.4.2.1 Gasto federal comprometido por subprograma social. .....................................................92
•
2.4.2.2 Distribución del gasto comprometido del Programa por beneficiarios y por acción........94
•
2.4.2.3 El gasto comprometido promedio por participante y beneficiario ...................................96
•
2.4.2.4 Distribución del gasto comprometido del Programa de Desarrollo Local por entidad
federativa ...............................................................................................................................................99
•
2.4.2.5 Distribución el gasto comprometido por estado y por subprograma ..............................105
•
2.4.2.6 Operación de la Vertiente de identidad jurídica .............................................................108
2.5 Costo Beneficio .................................................................................................................................111
•
2.5.1 Ejercicio presupuestal: eficiencia en el gasto federal del Programa de Desarrollo Local .111
2
2.6 Los modelos de demanda social y oferta institucional como referentes para el diseño de los
instrumentos de campo. .........................................................................................................................115
•
2.6.1 Diseño de una línea basal para evaluar impactos ..............................................................115
•
2.6.2 De las variables clave .......................................................................................................115
•
2.6.3 Propuesta Metodológica: Evaluación de Impactos Diferenciados ....................................124
3.
RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS ...... 128
3.1 Del diseño del Programa. .................................................................................................................128
•
3.1.2. La congruencia del programa con Plan Nacional de Desarrollo Social ...........................128
•
3.1.3. La complementariedad. ....................................................................................................131
•
3.1.4. La congruencia entre gestión y objetivos del programa ...................................................134
3.2. La supervisión..................................................................................................................................139
•
3.2.1. Cumplimiento de metas físicas y financieras del programa .............................................139
3.3 Evaluación de procesos ....................................................................................................................143
•
3.3.1 La transparencia en función de los recursos y asignación.................................................143
•
3.3.2 Cobertura y focalización del Programa por tipo de apoyo ................................................149
•
3.3.3. Los diagnósticos situacionales. ........................................................................................155
•
3.3.4. La eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de metas físicas y financieras. 155
3.4. Costos- beneficios.............................................................................................................................160
•
3.4.1. Eficiencia del Programa, en cuanto a la relación existente entre metas, tiempos, costos y
tipo de beneficios.................................................................................................................................160
•
3.4.2. El costo-beneficio en función de los gastos asociados directamente a la operación del
Programa..............................................................................................................................................161
3.5. Impactos ...........................................................................................................................................167
•
3.5.1. Determinación del grado de cumplimiento de los objetivos, general y particulares, del
programa..............................................................................................................................................167
•
3.5.2. Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa, respecto de las obras y
acciones recibidas a través del Programa.............................................................................................170
•
3.5.3. Beneficios económicos y sociales ....................................................................................172
•
3.5.4. Perfil del beneficiario .......................................................................................................174
•
3.5.5. Evaluación de los impactos del programa de desarrollo local en calidad de vida y
condiciones socioeconómicas con la metodología contrafactual.........................................................209
•
3.5.6. Efectos, tanto positivos como negativos, no esperados del programa..............................213
IDENTIDAD JURÍDICA ................................................................................. 227
3.5.7. Comparación del programa con otras alternativas a fin de determinar opciones óptimas para el
logro de los objetivos planteados.........................................................................................................247
3.5.8. Análisis de impacto del programa sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y no-discriminación
de las mujeres. .....................................................................................................................................252
3.5.9. Análisis de los efectos del Programa sobre la población de las localidades de atracción CEC.254
3.5.10. Impacto indirecto del Programa en las localidades de influencia de los CEC´s. .....................255
3.5.11. Indicadores De Operación .......................................................................................................255
3.6. Identidad Jurídica ...........................................................................................................................256
3.6.1. Indicadores De Operación .........................................................................................................258
3.6.2. Número y tipo de trámites realizados ........................................................................................260
4.
CONCLUSIONES ................................................................................... 262
3
Metodología.............................................................................................................................................262
Modelo de Oferta Institucional .............................................................................................................264
Cruce de oferta institucional y demanda social: Congruencia entre actividades y Objetivos del
Programa.................................................................................................................................................265
Análisis de las Reglas de Operación que regulan el Programa ..........................................................270
Modelo de oferta institucional y presupuesto ......................................................................................273
Cobertura del Programa de Desarrollo Local. .....................................................................................273
El gasto federal comprometido por el Programa de Desarrollo Local a nivel nacional.......................274
Gasto federal comprometido por subprograma social .........................................................................274
Distribución del gasto comprometido del Programa por beneficiarios y por acción ...........................275
El gasto comprometido promedio por participante y beneficiario.......................................................278
Distribución del gasto comprometido del Programa de Desarrollo Local por entidad federativa .......279
Operación de la Vertiente de identidad jurídica...................................................................................280
Ejercicio presupuestal: eficiencia en el gasto federal del Programa de Desarrollo Local....................282
Resultados de Evaluación de Objetivos e Hipótesis.............................................................................285
Del diseño del Programa......................................................................................................................285
La congruencia del programa con Plan Nacional de Desarrollo Social...............................................285
La complementariedad.........................................................................................................................285
La congruencia entre gestión y objetivos del programa ......................................................................286
La supervisión......................................................................................................................................286
Cumplimiento de metas físicas y financieras del programa.................................................................286
Evaluación de procesos........................................................................................................................287
La transparencia en función de los recursos y asignación ...................................................................287
Los diagnósticos situacionales.............................................................................................................288
La eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de metas físicas y financieras. ...................289
Costos- beneficios................................................................................................................................289
Eficiencia del Programa, en cuanto a la relación existente entre metas, tiempos, costos y tipo de
beneficios.............................................................................................................................................289
El costo-beneficio en función de los gastos asociados directamente a la operación del Programa .....290
Impactos ..............................................................................................................................................290
Determinación del grado de cumplimiento de los objetivos, general y particulares, del programa.....290
Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa, respecto de las obras y acciones recibidas
a través del Programa...........................................................................................................................291
Beneficios económicos y sociales........................................................................................................291
Efectos, tanto positivos como negativos, no esperados del programa .................................................292
Resultado: ............................................................................................................................................292
Comparación del programa con otras alternativas a fin de determinar opciones óptimas para el logro de
los objetivos planteados.......................................................................................................................293
Análisis de impacto del programa sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y no-discriminación de las
mujeres. ...............................................................................................................................................293
Análisis de los efectos del Programa sobre la población de las localidades de atracción CEC. .........293
Indicadores De Operación ...................................................................................................................294
5.
RECOMENDACIONES. .......................................................................... 295
4
1. Síntesis Ejecutiva
En referencia el Artículo 54 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2003, al referirse a los programas que
aparecen en su Anexo 13, entre los que se encuentra el Programa Desarrollo
Local en la vertiente de Identidad Jurídica, establece que las dependencias y
entidades a través de su coordinadora sectorial, deberán: “Presentar la
evaluación de resultados de cada programa a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Cámara, a la Secretaría (de Hacienda y Crédito Público) y
a la Contraloría, a más tardar el 15 de octubre, a efecto de que sus resultados
sean considerados en el proceso de análisis y aprobación del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal. El costo de la
evaluación
deberá cubrirse con cargo a sus respectivos presupuestos y
realizarse por instituciones académicas y de investigación u organismos
especializados, de carácter nacional o internacional, que cuenten con
reconocimiento y experiencia en las respectivas materias de los programas, en
los términos de las disposiciones emitidas por la Secretaría (de Hacienda y
Crédito Público) y la Contraloría, en el ámbito de sus competencias”1.
El proceso de evaluación acordado con la Secretaría de Desarrollo Social para
evaluar el Programa de Desarrollo Local se dividió en cuatro etapas:
Etapa I. Evaluación del Programa de acuerdo a información
presupuestal del avance de los desembolsos de recursos hasta el
mes de septiembre, proporcionada por la Secretaria de Desarrollo
Social.
Etapa II. Inicio del esquema de evaluación de campo, a través de
la realización de una prueba piloto con el fin de adaptar las
herramientas de campo.
1
“Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2003”, 30 de Diciembre de 2002.
5
Etapa III. Aplicación de las herramientas de campo.
Etapa IV. Elaboración del reporte final.
Metodología.
Ante el planteamiento de Términos de Referencia (TR)
al inicio de la
evaluación externa del Programa de Desarrollo Local ejercicio fiscal 2003, el
equipo evaluador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
considero necesario tener un marco metodológico para llevar
acabo un
ejercicio de evaluación lo mas certero posible, en esta perspectiva se realizo un
modelo de oferta institucional y demanda social. A partir de este modelo es
que se pudieron obtener resultados particulares sustentados en un marco
global.
Dicho marco metodológico se dividió en tres grandes apartados:
•
•
•
Demanda Social
Oferta institucional
Cruce de Oferta Institucional y Desmanda Social
A continuación se presentan los puntos fundamentales de estos apartados y
sus conclusiones.
1.1. Modelo de demanda social.
En un primer nivel la identificación de la demanda social que realiza el
Programa de Desarrollo Local se basa en variables obtenidas del XII Censo de
Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI) 2000. Estas variables fueron ordenadas por el Consejo
Nacional de Población (CONAPO) a través de un análisis de las carencias que
existen a nivel nacional en materia de: condiciones de vivienda, educación,
nivel de ingreso, y distribución de la población.
6
El siguiente nivel es a partir de que La Estrategia Micro regiones divide al país
en espacios territoriales llamados Micro regiones2 a partir de la clasificación
que establece el CONAPO. En esta clasificación se identifica a los
municipios del país de Muy Alta Marginación y Alta Marginación, por
medio del Índice de Marginación Municipal (IMM) que permite medir la
intensidad
en
carencias
por
medio
de
las
cuatro
dimensiones
socioeconómicas ya mencionadas. 3
Compatibilidad de demanda social de CONAPO
con los objetivos de la Estrategia Micro regiones
Estrategia de Micro
regiones
CONAPO
Grado de
Marginación
Número de
Municipios
Diferencias
Población
263 Micro regiones
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Sin Información
386
906
486
417
247
1
2 442 Total de Municipios
4 444 157
13 689 659
11 721 121
15 299 198
52 326 142
3 153
97 483 430
1 335 municipios
seleccionados por la
1 292 Municipios de grado de marginación muy Estrategia Micro
43 municipios
alto y alto
regiones
18.1 Millones de habitantes en Municipios de
19.9 Millones de 1.8 millones
habitantes
alta y muy alta marginación
habitantes
99 891 Localidades 99, 500
en las Micro regiones localidades
199 391 Total de localidades en el país
2 966 localidades
CEC identificadas
Fuente: Tercer Informe de Gobierno 2003, Tercer Informe de Labores de SEDESOL 2003, Índices
de Marginación 2000 (CONAPO), XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI),
Catalogo de Integración Regional (INEGI).
En un tercer nivel de análisis para la delimitación del modelo de la demanda
social, está determinado por medio de “Inventarios de Necesidades” que es
2
Una Micro región queda definida como “Un espacio geográfico en área rural, conformada por varios municipios o
incluso porciones de los mismos, que en su mayoría responden a una identidad étnica, cultural y neoeconómica, y en
los que se registran los índices de marginación y pobreza más altos, que se evidencian fundamentalmente a través de
los rezagos de infraestructura básica y servicios”. Estrategia de Micro regiones. SEDESOL. Subsecretaria de Desarrollo
Social y Humano. Coordinación General de Micro regiones. 2002.
3
CONAPO definió a los municipios de Muy Alta Marginación y Alta Marginación con base en los resultados del XII
Censo General de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2000.
7
una herramienta establecida por la Estrategia de Micro regiones, y que le
facilitan conocer el tipo de servicios que requiere la comunidad, que está
contemplada dentro del Programa de Desarrollo Local.
Como ya lo señalamos, las dimensiones socio-económicas se toman como los
criterios base para la identificación de la demanda social a nivel Microrregional
y una vez seleccionadas las localidades CEC sujetas de atención, la Estrategia
lleva acabo los inventarios de necesidades a nivel de comunidad. De tal
manera que después de contar con los inventarios, el Programa de
Desarrollo Local entra en operación apoyando a aquellos proyectos que
cumplen con los criterios de selección de acuerdo a sus reglas de
operación
Universo de Atención 2003
Universo de Atención Atención 2003
99 891 localidades
2 966 localidades CEC
Diferencias
96 925 localidades
1 335 Municipios
745 municipios
19.9 Millones de
habitantes
1 616 209
99 891 localidades en las
Micro regiones
99 500 localidades
590 municipios
18 283 791
Fuente: Índices de Marginación 2000 (CONAPO), XII Censo General de
Población y Vivienda 2000 (INEGI), Información del Programa de Desarrollo
Local entregada por SEDESOL
Según funcionarios de la SEDESOL el último nivel de identificación de la
demanda, que se refiere al inventario de necesidades, será ampliado para
el año 2004, utilizando los diagnósticos situacionales, los cuales
permitirán
disponer
de
información
sobre
los
proyectos
y
sus
potencialidades de desarrollo a nivel de localidad, criterio con el cual no
se opera actualmente.
8
1.2. Modelo de Oferta Institucional
El Programa de Desarrollo Local opera a partir del conocimiento previo que se
tiene sobre las condiciones sociales de las Micro regiones y otros espacios
territoriales marginados, y que este conocimiento se construye a partir primero
de los criterios de marginalidad establecidos por la CONAPO; en segundo
lugar, por los criterios de selección de las localidades CEC; y finalmente, por
los inventarios de necesidades que realiza la Estrategia de Micro regiones. Es
a partir de este conocimiento que el Programa pretende modificar
favorablemente las condiciones de vida de la población objetivo,
ofreciendo dos modalidades de apoyo, que son: Micro regiones y Zonas de Alta
Marginación e Identidad Jurídica. Cada modalidad persigue objetivos
particulares, y por consiguiente involucra diferentes acciones.
Conclusiones:
Compatibilidad de la Estrategia de Micro regiones con el Programa de desarrollo Local
(Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local)
Objetivos Específicos por Vertiente
Líneas de acción de la
DIFERENCIAS
MICRO REGIONES Y ZONAS DE ALTA
Estrategia
MARGINACIÓN
1. Identificar, impulsar y consolidar CEC como ejes Los tres primeros objetivos
• Identificación territorial de la
detonadores y articuladores del desarrollo de las del Programa, son
marginación
localidades.
planteados como líneas e
• Identificación y
2. realizar diagnósticos situacionales para disponer de acción a nivel de
establecimiento de
información confiable sobre las necesidades y Estrategia. De manera que
prioridades de demanda
potencialidades de las zonas de atención.
el Único objetivo que le
social
3. Aprovechar las diferentes estrategias y programas corresponde operar al
• Impulso de CEC
implementados por otras instituciones del gobierno, y Programa es el de la
• Consolidación y
promover la no duplicidad de acciones.
ejecución de los proyectos.
conformación de oferta
4. Involucrar a las comunidades en el diseño y ejecución
institucional articulada
de proyectos (Contraloría Social
• Equilibrio entre demanda
IDENTIDAD JURÍDICA
social con la oferta
• Proporcionar asesoría en materia jurídica.
institucional
• Sensibilizar a la población sobre la necesidad de
• Realización de las acciones
disponer de documentos que les permitan ejercer sus
• Evaluación de avances de
derechos como ciudadanos y que les otorguen
impacto social
certidumbre sobre su patrimonio.
• Instrumentar operativos de identidad y certeza jurídica
para la población en los CEC.
• Impulsar la complementariedad de acciones con los
tres órdenes de gobierno y la sociedad en su conjunto.
APOYO ALIMENTARIO
• Brindar apoyo para mejorar la alimentación de hogares
en condiciones de pobreza alimentaria que habitan en
localidades marginadas rurales.
• Contribuir a la superación de la pobreza en localidades
cuyos habitantes no disponen de apoyos de
programas alimentarios del gobierno federal.
• Incrementar la ingesta diaria de alimentos y el nivel
nutricional de los hogares beneficiados
Fuentes: Estrategia de Micro regiones SEDESOL, 2000, y DOF, Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local, 5
de marzo, y 13 de octubre de 2003
9
1.3. Cruce de oferta institucional y demanda social:
Congruencia entre actividades y Objetivos del Programa.
El Programa de Desarrollo Local se basa en el conocimiento que se tiene sobre
las condiciones sociales de las Micro regiones marginadas (enfoque de
demanda). Con el fin de atender dicha demanda el Programa de Desarrollo
Local tiene la responsabilidad de coordinar una serie de acciones intra e Inter.
Institucionalmente con el fin de conformar una serie de instrumentos que
buscan reducir los rezagos existentes en las Micro regiones (enfoque de
oferta) (ver siguiente diagrama)
10
La operación del Programa de Desarrollo Local en su conjunto
ESTRATEGIA DE
MICRORREGIONES
OFERTA
INTRAINSTITUCIONAL
INTERINSTITUCIONAL
CONVENIOS PARA LA
TRANSFERENCIA DE
RECURSOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SEMARNAT
SRA
SAGARPA
SCT
SE
SECODAM
SECTUR
SEDESOL
SEP
•
•
•
•
•
•
•
SHCP
SER
SSA
STPS
OTROS
•
•
•
•
•
Empleo Temporal
Pueblos y Comunidades
Indígenas
Opciones Productivas
Jornaleros Agrícolas
Jóvenes por México
Iniciativa Ciudadana 3x1 y del
Instituto Nacional Indigenista
(INI)
Otros
GOBIERNOS DE LOS ESTADOS
INFRAESTRUCTURA DE
APOYO LOCAL
MUNICIPIOS
DEMAND
OFERTA
MICRORREGIONES
• 263 Microrregiones en 31 estados de
la República y 1334 municipios, cuyos
beneficios alcanzan a una población
potencial de 19 9 millones de
LOCALIDADES
Centros Estratégicos Comunitarios
(CEC)
LOCALIDADES
LOCALIDADES
PROGRAMA DE DESARROLLO
LOCAL (EJECUSIÓN DE
ACCIONES)
• Infraestructura social
básica
• Desarrollo comunitario
• Salud, educación, cultura
y deporte
• Vivienda
• Centros comunitarios de
aprendizaje
• Abasto y acopio
• Infraestructura y fomento
productivo
• Telefonía
• Equipamiento
11
Conclusiones:
La expectativa es que el Programa operará de manera eficiente y eficaz con el
fin de mejorar el nivel de vida de la población objetivo, ya que tiene identificada
la demanda y dispone de una oferta interinstitucional para atender las
diferentes demandas sociales. Sin embargo existen algunos elementos que
reducen la efectividad del Programa, entre los que destacan:
Conclusiones
1. A nivel de Estrategia (Micro regiones) se seleccionan las localidades
CEC, que serán puntos de referencia para irradiar los apoyos a otras
localidades. Para seleccionar las localidades CEC se aplican un
conjunto de criterios los cuáles no se priorizan dando
lugar a
imprecisiones que pueden favorecer a que las asignaciones se
hagan de manera no adecuada en algunas comunidades CEC.
2. Dentro de la identificación de demanda tal como se planteo en el
ejercicio 2003 no realizan “Diagnósticos situacionales” por
localidad, sino que sólo se llegó al nivel de “Inventarios de
Necesidades”, con el fin de personalizar la demanda social. Cada
modalidad de apoyo contiene criterios diferentes.
3. Cabe
señalar
que
la naturaleza de la Estrategia consiste
fundamentalmente en el desarrollo de infraestructura básica y
social en las localidades, de manera que con ello se facilite su
desarrollo. En este sentido el Programa de Desarrollo Local en su
modalidad de apoyo de Micro regiones y Zonas de alta
Marginación, es congruente con la función de la Estrategia.
4. En el caso de la modalidad de Identidad Jurídica, que parece responder
al problema de los derechos de propiedad, y que está planteado
implícitamente como una causa de la pobreza, reconociendo que la falta
de un respaldo jurídico impide garantizar la creación de activos, es un
12
concepto que si bien está especificado como bandera elegible en la
Estrategia, no está suficientemente especificado dentro de la misma,
además de que se presenta como opcional.
5. Respecto a la Modalidad de apoyo Alimentario, hay que reconocer que
el apoyo económico podría favorecer las condiciones de vida de la
población en la medida en que mejora su ingesta diaria de alimentos,
sin embargo estas acciones deberían formar parte de otro
programa, y dejar que el Programa de Desarrollo Local se
concentre en el desarrollo de infraestructura social básica.
6. Las acciones de la Estrategia consisten básicamente en la
identificación territorial de la marginación, el impulso e identificación de
las localidades CEC y en buscar un equilibrio entre la demanda social y
la oferta institucional de Programas e instrumentos que favorezcan el
desarrollo regional.
7. Las acciones del Programa, son la ejecución de actividades concretas
en las localidades ya seleccionadas por la Estrategia, por medio de los
inventarios de necesidades. Estas acciones consisten en la ejecución de
los proyectos seccionados por el mismo Programa.
8. A pesar de que el Programa atraviesa su segundo año de operación, sus
alcances se han visto limitados respecto a su objetivo general, que es
buscar el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales
que registran los índices más altos de marginación en el país. Uno de
los elementos que han limitado al Programa ha sido la falta de
planeación de mediano y largo plazo que garantice la Sustentabilidad de
los beneficiarios y del mismo Programa (por ejemplo se dota de drenaje
a una localidad, sin que exista agua potable, lo que da por consecuencia
que no se resuelven de forma integral los problemas de salud de la
población).
13
9. Una de las virtudes más importantes del Programa es su pretensión de
promover la articulación de los diferentes Programas federales que se
aplican en las regiones marginadas, para solucionar los graves
problemas existentes. Sin embargo en el marco de la inexistencia de
una clara y fuerte Estrategia general de coordinación, no es posible la
aplicación de una Estrategia de atención articulada y coordinada. A
pesar de que el Programa pretende detonar procesos de desarrollo
integrales, funciona como un conjunto de proyectos y acciones que
cumplen metas específicas en muchos casos dispersas.
10. No obstante que el Programa se ha diseñado para ofrecer una oferta
institucional Integral, que además se complementa con otros Programas
a
nivel inter e intrainstitucionales, el proceso de apoyo atraviesa
diferentes "filtros" antes de que los beneficios lleguen a sus verdaderos
destinatarios. Es decir, para que las acciones se concreten, se tienen
que establecer diferentes acuerdos o convenios con los gobiernos
estatales y municipales para la transferencia de recursos, o bien para
proporcionar la asistencia técnica necesaria a los proyectos o
localidades; y debido a que las autoridades locales, tiene diferentes
agendas y compromisos de trabajo, los impactos esperados no sólo son
diferenciados, sino que en algunos casos son influidos por factores
políticos propios de la localidad.
14
1.3.1. Análisis de las Reglas de Operación que regulan el Programa
En las reglas de operación publicadas el día miércoles 5 de marzo de 2003
en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se expone que el Programa de
Desarrollo Local está integrado por dos modalidades de apoyo, que ya
operaban en el año anterior (2002), estas modalidades son Micro regiones y
Zonas de Alta Marginación e Identidad Jurídica. Sin embargo, en el DOF del
día 13 de octubre de 2003, se adiciona una nueva modalidad, Apoyo
Alimenticio, que consiste en un apoyo alimentario a los hogares en
condiciones de pobreza que habitan las localidades marginadas rurales. El
estudio y medición de los impactos y costos-beneficios, de esta última
modalidad de apoyo quedan fuera de la presente evaluación, ya que los
efectos de sus posibles acciones sólo podrán ser evaluadas en el próximo
año.
Conclusiones:
1. Es necesario aclarar que el Programa no identifica, ni define la
demanda social, simplemente es el brazo ejecutor de las acciones
que permiten atender a la demanda social previamente identificada
por la Estrategia. Por ello se recomienda modificar la redacción de
dicho objetivo.
2. No obstante, la reconocida importancia de los “diagnósticos
situacionales” como factor fundamental en la operación del Programa de acuerdo las reglas de operación de 2003-, en reuniones que se
sostuvieron con los responsables del Programa a nivel federal, se
argumentó que estos estarían disponibles hasta el presente año.
3. Así mismo, en la prueba de campo se percibió que los operadores
del Programa confunden los “diagnósticos situacionales” con los
“inventarios de necesidades”, lo cual nos indica que estos no están
en condiciones de diferenciar los alcances y limitaciones de unos y
otros.
15
4. En cuanto a la tarea del Programa de tratar de involucrar a la comunidad
en el desarrollo de los proyectos, es necesario señalar que más de la
mitad de los entrevistados (52%) considera que no se están
tomando en cuenta sus opiniones antes de otorgar los apoyos que
permitan satisfacer sus necesidades, y que además, no están
participando en las asambleas en donde se toman decisiones sobre
las obras o proyectos que se realizaron (49.1%), lo cual es un factor
preocupante para el Programa, ya que ello podría estar limitando el
desarrollo
de
corresponsabilidades
sociales
por
parte
de
los
beneficiados, y por otra parte, esta situación refleja que los
residentes del Programa no están cumpliendo adecuadamente su
tarea de informar a la gente sobre las necesidades que tiene la
comunidad y sobre las opciones para atenderlas.
5. La anterior situación resulta de mayor relevancia si tomamos en
consideración que el 89% de los entrevistados, si cree que con la
participación de la población en los Programas y/o proyectos del
Programa de Desarrollo Local, se contribuye a identificar las
prioridades de la comunidad.
6. Por otro lado, en las entrevistas a profundidad realizadas a los
operadores del Programa, encontramos
la mayoría de ellos
considera que el Programa si ha operado de manera transparente
evitando la discrecionalidad en la aprobación de recursos, y que
existe vigilancia por parte de las autoridades locales y federales.
Sin embargo, reconocen que no siempre se ha logrado involucrar
directamente a le gente, y que si bien se forman comités de
representación y se llevan acabo asambleas y juntas donde se
levantan
actas
compromiso,
no
existen
los
Consejos
Microrregionales, como lo establecen las Reglas de Operación.
16
7. No se percibe la existencia clara y fuerte de una Estrategia General
de Coordinación, que promueva un esquema de atención articulada
y coordinada, en lo referente a otras dependencias federales o
Programas mismos de la SEDESOL. (ver cuadro siguiente)
Porcentaje del Total de Beneficiarios del Programa de Desarrollo Local que
otro apoyo
recibieron algún
Sí
No
10.5 89.5
De abasto rural a cargo de DICONSA
De abasto social de leche a cargo de LICONSA
8.2 91.8
Oportunidades
43.5 56.5
De coinVersión social
1.3 98.7
Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías
0.1 99.9
HABITAT
0.1 99.9
Instituto Nacional Indigenista
0.1 99.9
De desarrollo Humano de Oportunidades
0.1 99.9
Iniciativa Ciudadana 3x1
0.1 99.9
Jóvenes por México
0.2 99.8
Opciones Productivas
0.3 99.7
De atención a jornaleros agrícolas
0.8 99.2
De tortilla a cargo de LICONSA
0.3 99.7
De ahorro, subsidio y crédito para la vivienda progresiva "Tu Casa"
0.1 99.9
De empleo temporal
0.4 99.6
De incentivos estatales
0.3 99.7
Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local ejercicio fiscal 2003
1.4. Modelo de oferta institucional y presupuesto
Como parte de la evaluación externa al ejercicio fiscal de 2003 del programa de
Desarrollo Local en el presente apartado se revisa la transparencia en función
de los recursos y operación del Programa, para lo cuál se realiza un ejercicio
en donde el modelo de oferta institucional se cruza con el ejercicio
presupuestal del 2003.
1.4.1. Cobertura del Programa de Desarrollo Local.
Durante el año 2003, el Programa de Desarrollo Local atendió a 745
municipios, de los cuáles el 95% son municipios de muy alta y alta
marginación, el restante porcentaje se divide entre los municipios de
17
marginación media, baja y muy baja. Por su parte, el número de beneficiarios
por el programa en este periodo fue de 1.6 millones de personas. En el cuadro
siguiente se muestra lo antes descrito así como los montos de gasto
realizados.
Distribución de los Municipios Atendidos
Concepto
Número de Municipios Atendidos
Municipios Muy Alta Marginación
Alta Marginación
Marginación Media
Baja Marginación
Muy Baja Marginación
Gasto federal
Municipios Comprometido Beneficiarios
1 616 209
745 $ 340,110,832.64
275 $122,549,063.04
508 363
433 $180,731,479.89
911 914
30
$29,728,118.71
112 569
4
$4,178,950.00
15 126
3
$2,923,220.00
68 237
Fuente: Base de datos de SEDESOL, corte de Diciembre 31 de 2003
Conclusiones
1. El universo total de atención se compone de cerca de 19.9 millones de
habitantes, sin embargo si nos limitamos a considerar el universo de
población que habita en las comunidades de alta y muy alta
marginación, la cuál asciende alrededor de 18.1 millones de personas;
por tanto, el Programa logró beneficiar a sólo el 7.8% de su población
objetivo.
Población atendida por el Programa de Desarrollo Local
Estrategia de Micro regiones
99 891 Localidades
19.9 Millones de habitantes
1,616,209 de beneficiarios por el
Programa de Desarrollo Local
Marginación Municipal
199 391 localidades a nivel nacional
18.1 Millones de habitantes en Municipios
de alta y muy alta marginación
7.8% de la población en Municipios de
alta y muy alta marginación
Fuente: Base del Programa de Desarrollo Local (SEDESOL), Índices de Marginación 2000
(CONAPO), El XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI), Catalogo de
Integración Regional (INEGI)
18
•
1.4.2. El gasto federal comprometido por el Programa de
Desarrollo Local a nivel nacional.
El gasto federal que el Programa de Desarrollo Local comprometió en el
ejercicio fiscal del 2003, ante los demás participantes (gobierno estatal,
municipal y ciudadanía) ascendió a 340 110 831.64 pesos; es decir, el 67.7%
del total del gasto del Programa (502.635 millones de pesos) En el siguiente
cuadro se muestra la composición del gasto del Programa durante el ejercicio
fiscal 2003.
Composición del gasto del Programa de Desarrollo Local 2003 (pesos)
Nivel de
Número de
Marginación Municipios
Nacional
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Importe total de
proyecto
Importe
Federal
Importe Estatal
Importe
Municipal
Importe de
Participantes
Crédito
otorgado
para el
proyecto
745 $502,635,525.30 $340,110,831.6 $55,514,715.50 $71,405,39.40 $33,883,279.70 $82,875
275 $189,492,692.2 $122,549,063.0 $22,701,405.7 $31,884,147.4 $11,139,519.9
433 $258,623,247.4 $180,731,479.8 $26,924,031.4 $34,618,639.7 $15,846,274.5 $82,875
$3,588,455.4 $2,600,269.2
$6,671,761.5
30
$42,588,604.8 $29,728,118.7
$4,178,950.0
$1,561,988.0
$710,000.0
$225,723.8
4
$6,676,661.8
$2,923,220.0
$738,836.0 $1,592,263.1
$0.0
3
$5,254,319.1
Conclusión
1. La participación del gasto federal comprometido representa el 67.7% del
total del gasto comprometido del programa de desarrollo local.
•
1.4.3. Gasto federal comprometido por subprograma social.
Las acciones del Programa, que se encuentran definidas en las reglas de
operación, se llevan a cabo a través de la ejecución de 20 subprogramas, cuyo
gasto total y federal comprometido por acción, se encuentra descrito en el
siguiente cuadro.
19
Distribución del gasto total y federal comprometido por acción.
502,635,526
122,386,185
73,160,736
57,097,551
63,946,765
60,720,009
35,774,912
28,633,524
17,955,297
15,739,541
Distribución porcentual
del gasto total
comprometido de
proyecto
100.0%
24.3%
14.6%
11.4%
12.7%
12.1%
7.1%
5.7%
3.6%
3.1%
340,110,832
84,759,720
44,550,902
43,880,959
42,710,013
42,611,113
25,581,393
20,109,965
12,610,083
8,727,117
Distribución porcentual
del gasto federal
comprometido de
proyecto
100.0%
24.9%
13.1%
12.9%
12.6%
12.5%
7.5%
5.9%
3.7%
2.6%
10,994,209
3,193,364
2,839,244
4,096,113
2,455,968
2,064,660
624,878
460,000
233,405
2.2%
0.6%
0.6%
0.8%
0.5%
0.4%
0.1%
0.1%
0.0%
5,508,480
2,028,722
1,922,868
1,692,863
1,352,081
1,217,808
317,231
230,000
180,405
1.6%
0.6%
0.6%
0.5%
0.4%
0.4%
0.1%
0.1%
0.1%
219,164
40,000
0.0%
0.0%
92,441
26,668
0.0%
0.0%
Importe total de
proyecto
Concepto
Total
Vivienda
Agua Potable
Asistencia Social y Servicios
Electrificación
Alcantarillado
Caminos Rurales
Infraestructura educativa
Centro de Salud
Fomento a la Producción y
productividad
Apoyo a la Producción primaria
Pavimentación
Urbanización
Desarrollo de áreas de riego
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura Pecuaria
Abasto y Comercialización
Protección de áreas y causes
Definición y conducción de la
definición de desarrollo regional
Infraestructura deportiva
Telefonía rural
Importe
Federal
Conclusión
1. El subprograma en la cual se gasta un mayor monto es el de mejora de
vivienda (24.9%), le sigue el subprograma de agua potable (13.1%),
después viene el subprograma de asistencia social y servicios (12.9%),
enseguida está el de electrificación (12.6%), y en quinto sitio esta el
subprograma de Alcantarillado (12.5%).
•
1.4.4. Distribución del gasto comprometido del Programa por
beneficiarios y por acción
Analizar la distribución del gasto federal y del número de beneficiarios permite
contar con acercamiento a las acciones que mayor importancia tienen para el
programa de acuerdo a estos términos. En el siguiente cuadro se muestra la
distribución de los beneficiarios de acuerdo a los 20 subprogramas sociales del
programa de desarrollo local.
20
Distribución del número de beneficiarios por tipo de acción.
Concepto
Total
Asistencia Social y Servicios
Centro de Salud
Vivienda
Agua Potable
Definición y conducción de la
definición de desarrollo regional
Alcantarillado
Electrificación
Caminos Rurales
Abasto y Comercialización
Infraestructura educativa
Pavimentación
Urbanización
Apoyo a la Producción primaria
Fomento a la Producción y
productividad
Infraestructura deportiva
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura Pecuaria
Telefonía rural
Desarrollo de áreas de riego
Protección de áreas y causes
Número de
beneficiarios
Hombres
%
Número de
beneficiarios
Mujeres
%
Número de
beneficiarios
totales
%
816,932
270,376
109,293
87,444
79,552
59,305
100.0%
33.1%
13.4%
10.7%
9.7%
7.3%
799,277
261,370
115,339
80,267
85,259
62,861
100.0%
32.7%
14.4%
10.0%
10.7%
7.9%
1,616,209
531,746
224,632
167,711
164,811
122,166
100.0%
32.9%
13.9%
10.4%
10.2%
7.6%
44,558
38,837
45,814
26,756
16,122
11,391
10,396
7,161
2,953
5.5%
4.8%
5.6%
3.3%
2.0%
1.4%
1.3%
0.9%
0.4%
45,702
41,133
29,077
28,100
11,420
11,540
11,006
5,487
4,852
5.7%
5.1%
3.6%
3.5%
1.4%
1.4%
1.4%
0.7%
0.6%
90,260
79,970
74,891
54,856
27,542
22,931
21,402
12,648
7,805
5.6%
4.9%
4.6%
3.4%
1.7%
1.4%
1.3%
0.8%
0.5%
3,047
1,573
1,866
240
208
40
0.4%
0.2%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
3,056
1,730
793
230
5
50
0.4%
0.2%
0.1%
0.0%
0.0%
0.0%
6,103
3,303
2,659
470
213
90
0.4%
0.2%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
Asimismo, y con los elementos que se tienen se realizó un cruce entre gasto y
número de beneficiarios para identificar que acciones son las mayor número de
beneficiarios tienen y cuánto le representa al programa en términos de gasto
(ver grafico siguiente)
21
Grafico 4. Distribución del gasto por tipo de acción versus beneficiarios por
tipo de acción
30%
35%
Distribución porcentual del gasto federal comprometido
25%
30%
Distribución del número de beneficiarios totales
25%
20%
20%
15%
15%
10%
10%
5%
5%
Protección de áreas y causes
Áreas de riego
Telefonia rural
Infraestructura Pecuaria
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura deportiva
Fomento a la Producción y productividad
Apoyo a la Producción primaria
Urbanización
Pavimentación
Infraestructura educativa
Abasto y Comercialización
Caminos Ruarales
Electrificación
Alacantarillado
Desarrollo regional
Agua Potable
Vivienda
Centro de Salud
0%
Asistencia Social y Servicios
0%
Conclusión
1. El subprograma con mayor número de beneficiarios durante el ejercicio
de 2003 fue el de Asistencia Social y Servicios, participó con el 32.9%
del total de beneficiarios, el subprograma de Centros de Salud con el
13.9% del total de beneficiarios; el subprograma de mejoramiento de la
vivienda a 10.4%, seguido del subprograma de agua potable con el
10.2%. De los subprogramas en donde se tuvo una menor cobertura de
beneficiarios se tienen a: Infraestructura Pecuaria (0.2% del total), el
subprograma de telefonía rural (0.2% del total), desarrollo de áreas de
riego (.01%) y con el menor número de beneficiarios estuvo el
subprograma de Protección de áreas y causes el cuál beneficio al .006%
del total de beneficiarios (90 beneficiarios)
2. Algunos subprogramas tuvieron un gran número de beneficiarios, como
es el caso de asistencia social y servicios, pero el gasto que significó al
gobierno
federal
fue
menos
que
en
comparación
con
otros
22
subprogramas en donde el gasto fue mayor, y no así el número de
beneficiarios, como es el caso de electrificación. Sin embargo, esto se
puede deber a la naturaleza misma de la acción, ya que el subprograma
que tiene mas beneficiarios es el Asistencia Social y Servicios, el cual
contempla las acciones que se llevan a cabo en los CCA y en lo
referente a Identidad Jurídica, y es bajo el principio de beneficio a toda la
comunidad que se calcula la contabilidad de beneficiarios,
•
1.4.5. El gasto comprometido promedio por participante y
beneficiario.
Uno de los objetivos principales del Programa es detonar procesos de gasto
entre los distintos órdenes de gobierno y las diversas instituciones federales,
con el fin de abatir los rezagos de infraestructura básica social. En el grafico
siguiente se tiene el gasto promedio que cada uno de los participantes realiza
en el programa de desarrollo local con el objetivo de contextualizar el gasto
federal comprometido por beneficiario.
Gasto promedio por beneficiario del programa de
desarrollo local
250
$210
Pesos
200
150
100
$44
50
$34
$21
-
Importe Federal
Importe Estatal
Importe Municipal
Importe de
Participantes
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte
al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
23
Conclusión
1. El gasto comprometido federal promedio por beneficiario que se realizó
durante el ejercicio 2003 fue de 210.4 pesos el cuál fue el más alto, le
siguió el gasto comprometido promedio por beneficiario de los
municipios quiénes participaron con 44.2 pesos, en tercer lugar estuvo el
gasto del gobierno estatal el cuál fue en promedio de 34.3 pesos por
beneficiarios y en ultimo lugar estuvo la participación de la ciudadanía la
cuál aporto en promedio 21 pesos.
•
1.4.6. Distribución del gasto comprometido del Programa de
Desarrollo Local por entidad federativa
El origen del gasto que se distribuye hacia las entidades federativas proviene
en gran parte de las erogaciones del gobierno federal, no obstante que la
participación de la ciudadanía y de los gobiernos locales es destacable
(principalmente los municipales). En cuadro siguiente se puede ver la
importancia que representa para cada una de las entidades federativas las
erogaciones que realiza el gobierno federal para la operación del programa de
desarrollo local.
Distribución del gasto federal presupuestario por entidad federativa y el nivel de
marginación de cada una de ellas.
Entidad federativa
Total de
gasto federal
Nacional
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Veracruz
Hidalgo
San Luis Potosí
Puebla
Campeche
Tabasco
Michoacán
Yucatán
Zacatecas
Guanajuato
Nayarit
Sinaloa
Querétaro
Durango
Tlaxcala
Morelos
Quintana Roo
México
Colima
340,110,831.6
59,106,864.4
13,426,086.3
49,163,454.8
20,354,266.7
8,596,847.0
6,930,687.0
13,816,737.0
13,700,286.0
6,229,555.0
9,727,016.4
5,830,617.0
7,999,692.3
10,317,964.8
7,716,915.0
2,124,812.8
21,007,308.0
8,399,997.0
5,516,362.0
1,916,092.3
2,295,468.5
6,576,432.0
2,681,202.5
% del gasto
federal
comprometido
100.00%
17.38%
3.95%
14.46%
5.98%
2.53%
2.04%
4.06%
4.03%
1.83%
2.86%
1.71%
2.35%
3.03%
2.27%
0.62%
6.18%
2.47%
1.62%
0.56%
0.67%
1.93%
0.79%
Número de
Grado de
Índice de
Gasto
beneficiarios marginación marginación federal por
totales
beneficiarios
1,616,209
210.4
156,173
Muy alto
2.25073
378.5
230,455
Muy alto
2.11781
58.3
156,142
Muy alto
2.07869
314.9
68,858
Muy alto
1.27756
295.6
66,895
Muy alto
0.87701
128.5
45,266
Alto
0.72114
153.1
53,540
Alto
0.72048
258.1
46,767
Alto
0.70170
292.9
10,717
Alto
0.65540
581.3
55,662
Alto
0.44913
174.8
51,356
Alto
0.38133
113.5
73,224
Alto
0.29837
109.2
19,556
Alto
0.07966
527.6
4,148
Alto
0.05813
1,860.4
9,207
Medio
- 0.09957
230.8
58,572
Medio
- 0.10726
358.7
16,166
Medio
- 0.11390
519.6
32,417
Medio
- 0.18493
170.2
57,450
Medio
- 0.35571
33.4
25,497
Medio
- 0.35917
90.0
122,880
Bajo
- 0.60460
53.5
3,224
Bajo
- 0.68709
831.6
24
Tamaulipas
Sonora
Jalisco
Chihuahua
Baja California Sur
Aguascalientes
Coahuila
Baja California
Nuevo León
7,083,172.0
9,662,575.0
6,209,279.0
14,211,819.0
2,868,950.0
1,779,373.5
11,418,739.8
2,798,220.0
644,038.7
2.08%
2.84%
1.83%
4.18%
0.84%
0.52%
3.36%
0.82%
0.19%
7,422
41,926
24,802
71,246
14,634
11,660
18,466
61,013
868
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Muy bajo
Muy bajo
Muy bajo
- 0.69053
- 0.75590
- 0.76076
- 0.78007
- 0.80173
- 0.97340
- 1.20202
- 1.26849
- 1.39258
954.3
230.5
250.4
199.5
196.0
152.6
618.4
45.9
742.0
Conclusión
1. Las cinco entidades con mayores niveles de marginación, son las que
reciben el mayor monto de gasto comprometido federal, que representa
el 44.29%. Por lo tanto se cumple con una adecuada distribución del
presupuesto en función del nivel de marginación.
2. Existen algunas entidades en donde el monto del gasto esta muy por
encima del promedio para entidades con ese nivel de marginación, tal es
el caso de Querétaro, Tamaulipas, Sonora, Jalisco o Coahuila, ello no
quiere decir que exista una inadecuada focalización de recursos, sino
que el esfuerzo que en estas entidades se viene haciendo por reducir los
niveles de marginación es muy importante. (ver siguiente gráfico)
Gráfico 6. Nivel de Marginación versus gasto federal comprometido del
programa de desarrollo local (2003)
20
Muy alta Marginación
6
18
Alta Marginación
5
14
4
Marginación media
12
3
%
10
Baja Marginación
8
Muy baja
Marginación
6
2
Nivel de marginación
16
2
R = 0.5367
4
1
2
0
Nuevo León
Coahuila
Baja California
Aguascalientes
Baja California Sur
Jalisco
Chihuahua
Sonora
Colima
Tamaulipas
México
Morelos
Quintana Roo
Tlaxcala
Durango
Sinaloa
Querétaro
Nayarit
Guanajuato
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
Michoacán
Puebla
Campeche
Hidalgo
San Luis Potosí
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
0
25
•
1.4.7. Operación de la Vertiente de identidad jurídica
La operación de la Vertiente de identidad jurídica bajo el Programa de
Desarrollo Local, se inicio en el año de 2002 como respuesta a una de las
recomendaciones realizadas por los evaluadores externos del Programa. Por
ello, a partir de este año se incorporo y entro en funcionamiento dentro del
Programa. Esta modalidad se concibe como un apoyo complementario a la
población para dotarlos de certeza jurídica y de esta manera formalizar su
situación legal. Cabe destacar que las acciones emprendidas por la Vertiente
de identidad jurídica tiene una incidencia directa en la población beneficiaria.
La Vertiente ha operado durante 2003 en 13 entidades del país en donde se
han realizado 441 acciones que van desde la actualización de certificados de
actas de nacimiento, apoyos económicos a personas que habitan en la Micro
región para tramites de sucesiones patrimoniales, listas de sucesión de sujetos
agrarios, Programa de Nacional de testamentos agrarios (HEREDA), hasta el
registros extemporáneos de personas. Lo anterior significo un gasto de 6 268
547.5 millones de pesos, de los cuáles el gobierno federal participo con 5 338
376.35 millones; el 85% de este gasto (ver cuadro siguiente).
Distribución del gasto comprometido de la Vertiente de identidad
Jurídica por estado.
Concepto
TOTAL
Aguascalientes
Baja California Sur
Campeche
Colima
Chiapas
Chihuahua
Guanajuato
Oaxaca
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Tlaxcala
Zacatecas
Importe total de
proyecto
6,268,547.50
199,990
50,751
1,006,682
1,773
1,385,563
550,013
1,326
1,498,945
1,314,887
50,000
102,850
63,788
41,980
Importe total
Federal
5,338,376.35
99,995
50,751
1,006,682
1,773
1,180,910
412,509
1,326
1,498,945
840,860
50,000
102,850
63,788
27,988
Importe total
Estatal
Importe de
participantes
456,144.15
99,995
204,653
137,504
474,027.00
-
13,992
474,027
-
26
Conclusiones
1. La realización de estas acciones significó beneficiar a 54 117 personas,
de los cuáles, 60% son hombres y 40% mujeres.
2. El gasto federal comprometido en promedio por beneficiario fue de 98.6
pesos y el gasto estatal promedio por beneficiario de 8.4 pesos, por su
parte el gasto promedio que realizaron los beneficiarios fue de 8.8
pesos.
•
1.4.8. Ejercicio presupuestal: eficiencia en el gasto federal del
Programa de Desarrollo Local
Para tener un primer acercamiento a la eficiencia del gasto federal
comprometido en el Programa de Desarrollo Local se realizo un ejercicio en el
cuál se consideraron las reglas de operación del Programa y el techo
presupuestal que se le asigno al mismo al principio del ejercicio 2003. Lo que
se espera es que las entidades con el mayor índice de marginación le
corresponda un techo presupuestal mayor. En siguiente grafico s puede
observar lo antes descrito.
Grafico 10. Techos presupuestales 2003 versus nivel de
marginmación por entidad
6
70
Muy alta
marginación
Techo Financiero
Nivel de Marginación
5
Logarítmica (Techo Financiero)
Alta marginación
50
4
Marginación
Media
40
3
Baja marginación
30
2
Muy Baja
marginación
20
R2 = 0.4789
1
10
0
Coahuila
Nuevo León
Baja California
Sonora
Tamaulipas
Jalisco
México
Colima
Chihuahua
Aguascalientes
Baja California Sur
Sinaloa
Tlaxcala
Quintana Roo
Morelos
Querétaro
Durango
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
Puebla
San Luis Potosí
Nayarit
Michoacán
Guanajuato
Veracruz
Campeche
Hidalgo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
Millones de pesos
60
27
De esta forma, el gobierno autorizo los techos presupuéstales para cada uno
de las entidades federativas; no obstante, de esta autorización se sigue todo
un proceso en donde después de ser autorizado el techo presupuestal, se
realiza un propuesta de inversión, la cuál es analizada para después aprobar
una cantidad que en algunos casos es diferente a la propuesta, a esto se le
llama inversión aprobada, para que en última instancia, y de acuerdo a las
acciones emprendidas y a la coordinación que se tenga con las demás
instituciones del gobierno federal, estatal y municipal, se libera los recursos,
que también, en algunas ocasiones pueden ser menores a la inversión
aprobada. Del tal forma que no en todos los casos la inversión propuesta es
liberada (ver siguiente grafico)
Grafico 11. Inversión propuesta versus fondos liberados para elporgrama de
desarrollo local
100%
98%
96%
94%
92%
90%
88%
86%
84%
Inversión Propuesta
Fondo Liberado
Conclusiones
1. La correlación entre los techos presupuéstales asignados por entidad
federativa y los niveles de marginación, indica que la tarea de abatir el
rezago en las zonas de alta y muy alta marginación, sí se cumplió, de
28
NIVEL CENTRAL
YUCATAN
ZACATECAS
TLAXCALA
VERACRUZ
TAMAULIPAS
SONORA
TABASCO
SINALOA
SAN LUIS POTOSI
QUERETARO
QUINTANA ROO
PUEBLA
OAXACA
NUEVO LEON
NAYARIT
MORELOS
MICHOACAN
MEXICO
JALISCO
HIDALGO
GUERRERO
GUANAJUATO
COLIMA
DURANGO
COAHUILA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
CAMPECHE
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
80%
AGUASCALIENTES
82%
acuerdo a los objetivos del Programa que se encuentran definidos en las
reglas de operación.
2. Al analizar la situación a nivel nacional se tiene que de los 100 pesos
aprobados, se liberan 98.46 pesos; ello implica que existan casos en los
que por motivos de administrativos no fue posible liberar los recursos a
tiempo o que por motivos técnicos la acción o halla sido aprobada.
3. En términos en términos generales el gasto del gobierno federal fue
eficientemente ejercido durante el ejercicio fiscal de 2003.
4. Hay entidades donde los recursos se liberaron en una menor proporción
que en otras entidades, lo que indica que la SEDESOL debe atender
esta situación para mejorar la comunicación con los demás participantes
en el Programa para facilitar el ejercicio de los recursos.
Asimismo, de las entrevistas a profundidad realzadas a funcionarios de la
secretaria a nivel federal y local se obtuvieron las siguientes observaciones en
cuanto al ejercicio del gasto se refiere.
1. Uno de los principales problemas que se enfrenta son los tiempos en
que se liberan los recursos del ramo 33 y más en los casos en que
existe mezcla de recursos, lo que obstaculiza el desempeño adecuado.
2. Existe Insuficiencia presupuestal para la operación del Programa.
1.5. Resultados de Evaluación de Objetivos e Hipótesis
Del diseño del Programa.
•
1.5.1. La congruencia del programa con Plan Nacional de
Desarrollo Social
Hipótesis: El diseño del programa (junto con la estrategia de micro regiones)
guarda congruencia con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y
nacional en el Plan de Desarrollo Social y en el Plan Nacional de Desarrollo.
Resultado:
29
En reglas de operación 2003 para el programa de Desarrollo Local se
establecen como objetivos específicos acciones propias de la estrategia micro
regiones, ya que dentro de la operación del programa solo se identifica como
acción la ejecución de proyectos, pues
los restantes objetivos ya fueron
realizados por la estrategia y el programa entra en la estrategia solo en calidad
de ejecutor considerando las modalidades de apoyo que se establecen el las
reglas de operación.
•
1.5.2. La complementariedad
Hipótesis: La coordinación y vinculación de acciones, entre los programas de
la SEDESOL y otros ramos, que lleva a cabo el Comité de Planeación para el
Desarrollo del Estado (COPLADE), es insuficiente debido a la propia naturaleza
de la política planteada y al rango limitado de acción con el que cuenta el
mismo COPLADE en términos operativos.
Resultado:
A pesar de que el Programa pretende detonar procesos de desarrollo
integrales, funciona como un conjunto de proyectos y acciones que cumplen
metas específicas, pero en muchos casos dispersa, no cumpliéndose la
complementariedad que se pretende en reglas de operación. Pues solo existe
complementariedad en los niveles de gobierno según participación en
presupuesto y en esta participación no se cumple la premisa de que el
programa solo tenga un papel de iniciador de procesos contribuyendo con una
participación monetaria mínima.
•
1.5.3. La congruencia entre gestión y objetivos del programa
Hipótesis: La estructura de funcionamiento del programa en la práctica tiene
diversos obstáculos cuya naturaleza es distinta a la de los objetivos planteados
por el Programa.
Resultados:
1. El programa cumple parcialmente con su propósito, en la medida en que se
presentan dos aspectos: Primero, la comunidad en su mayoría no esta bien
30
informada sobre los proyectos que se realizan; y el segundo, es que las
acciones que se realizan son en su mayoría de infraestructura, pero las
comunidades carecen de un esquema de ingresos que les permitan a los
habitantes superar la pobreza. Por lo cual este aspecto se podría cubrir a
partir de la complementariedad, a partir de un programa especializado en la
capacitación para el trabajo y/o la generación de fuentes de trabajo.
2. En necesario reconsiderar las acciones del programa que serán prioritarias,
ya que acciones como CCA no lo son, y sin embargo, en estas se eroga el
11% de los recursos del programa, y acciones como centros de salud tienen
una participación del 3.6% o infraestructura hospitalaria 0.5%. Y según
opiniones de los beneficiarios prefieren otros apoyos antes que un CCA.
La supervisión.
•
1.5.4. Cumplimiento de metas físicas y financieras del
programa
Hipótesis: Una vez acordados los recursos y los proyectos a ejecutar, estos
son administrados correctamente y se tiene un cumplimiento del 100%.
Resultados:
1. No existe un cumplimiento de las metas físicas al 100% en muchas de las
entidades, ello debido a la falta de coordinación para el ejercicio del
presupuesto y para la puesta en marcha de las obras.
2. El monto de los fondos liberados fue de 352.9 millones de pesos, es decir,
98.46% de la inversión autorizada.
31
Evaluación de procesos
•
1.5.6. La transparencia en función de los recursos y
asignación.
Hipótesis:
1. Se promueve la participación activa de las comunidades en las obras y
acciones emprendidas por el Programa.
2. Los diagnósticos situacionales permiten acceder a información esencial de
manera oportuna que posibiliten implementar el Programa de acuerdo a las
condiciones y necesidades particulares de cada región.
3. Los proyectos seleccionados son los adecuados para el CEC.
4. Los beneficiarios conocen sus derechos y obligaciones adquiridas.
5. Los recursos son aplicados y utilizados adecuadamente.
Resultados:
1. No obstante que el Programa se ha diseñado para ofrecer una oferta
institucional Integral, el proceso de apoyo atraviesa diferentes "filtros" antes
de que los beneficios lleguen a las comunidades. Para que las acciones se
concreten, se tienen que establecer diferentes acuerdos o convenios con
los gobiernos estatales y municipales para la transferencia de recursos, o
bien para proporcionar la asistencia técnica necesaria a los proyectos o
localidades; esto en ocasiones origina que los impactos se vean
distorsionados por factores políticos y problemas de las comunidades, lo
cual conlleva a que las actividades planteadas en los objetivos del
Programa se vean limitados por externalidades negativas.
2. Así mismo, es necesario señalar que el Programa no dispuso para 2003 de
Diagnósticos
Situacionales
por
localidad,
sino
de
“inventarios
de
necesidades” fue la herramienta para construir la “oferta de apoyos
personalizada,”. Ello favorece a que en la construcción y disposición de la
oferta de apoyos se apliquen criterios discrecionales. Por ello, es necesario
establecer un esquema más preciso de la forma cómo se conforma el
modelo de oferta, para lo que sería conveniente definir estrategias líderes y
32
estrategias complementarias a efecto de dar mayor transparencia a la
acción del gobierno en la lucha contra la pobreza.
3. No hay acciones concretas que permitan dar una información completa
hacia los beneficiarios; como consecuencia, los beneficiarios difícilmente
estarán enterados de sus compromisos y derechos.
4. Los recursos son aplicados adecuadamente a zonas de alta y muy alta
marginación, sin embargo, las acciones hechas no siempre son
las
prioritarias para la comunidad.
•
1.5.7. Cobertura y focalización del Programa por tipo de
apoyo.
Hipótesis:
1. La cobertura del programa es incompleta en lo que se refiere a servicios
debido a factores externos a la ejecución del mismo.
2. Se ha incrementado el número de beneficiaros.
3. Se ha incrementado en el número de grupos sociales organizados en
comunidades, incluyendo los formados por mujeres, que se incorporan a los
procedimientos de planeación participativa.
Resultados:
1. En el país existen 4.4 millones de personas que habitan en municipios de
muy alta marginación, 13.6 millones en municipios de alta marginación, 11.5
en municipios con marginación media, 14.6 millones en municipios de baja
marginación y 44.5 millones de personas en municipios de muy baja
marginación. En conjunto, se tiene que el programa opera en 31 entidades
las cuales cuentan con 88.8 millones de personas.
2. En los municipios de muy alta marginación es donde existe el porcentaje
más alto de atención (11.4%) seguido por el grupo de los municipios de alta
marginación.
33
•
1.5.8. Los diagnósticos situacionales.
Hipótesis:
Los diagnósticos situacionales permiten acceder a información esencial de
manera oportuna que posibiliten implementar el Programa de acuerdo a las
condiciones y necesidades particulares de cada región.
Resultado: Para el ejercicio fiscal del 2003 todavía no se contaba con
“Diagnósticos situacionales” por localidad, de tal forma que no se pudieron
utilizar en esta evaluación externa.
•
1.5.9. La eficacia del Programa, en términos del cumplimiento
de metas físicas y financieras.
Hipótesis: Se han cumplido las metas físicas y financieras del programa según
calendario de desembolso de recursos en tiempo real.
Resultados
1. No existe un cumplimiento de las metas físicas al 100% en
muchas de las entidades, ello debido a la falta de coordinación
para el ejercicio del presupuesto y para la puesta en marcha de
las obras.
2. El monto de los fondos liberados fue de 352.9 millones de pesos,
es decir, 98.46% de la inversión autorizada.
3. Se recomienda fortalecer
los espacios de negociación y
coordinación con las instancias de los tres niveles de gobierno,
promoviendo la direccionalidad de los recursos.
34
Costos- beneficios
•
1.5.10. Eficiencia del Programa, en cuanto a la relación
existente entre metas, tiempos, costos y tipo de beneficios.
Hipótesis:
1. Se han cumplido las metas físicas y financieras del programa según
calendario estimado
2. Se tiene una estructura eficiente de costos
3. La población objetivo es adecuada
Resultado:
El avance de las metas financieras en el ejercicio de 2003 fue de 98.46%, si se
consideran los recursos liberados de la inversión autorizada. Es decir, no se
liberaron recursos por un moto de 352, 994.2 pesos, es decir, en promedio se
dejo de beneficiar a 1,677 personas.
•
1.5.11. El costo-beneficio en función de los gastos asociados
directamente a la operación del Programa.
Objetivo: Conocer la eficiencia del Programa de Desarrollo Local, medido en
relación al costo de operación por hacer llegar un peso a los beneficiarios
Resultados
1. El avance de las metas financieras en el ejercicio de 2003 fue de 98.46%,
en términos de los recursos liberados de la inversión autorizada. Esto
significa que no se liberaron recursos por un moto de 352, 994.2 pesos (el
1.54%), dejando fuera de los beneficios a 1677 personas.
2. La gran mayoría de los delegados y funcionarios involucrados en la
operación del programa desconocen los costos operativos asociados a los
proyectos para hacer llegar un peso a la población objetivo.
35
3. El gasto federal promedio por beneficiario a nivel nacional fue de 210.4
pesos.
4. Se recomienda tener una estructura de identificación de
acciones que
realmente contribuyan a la disminución de la marginalidad basado en
criterios de CONAPO, en el sentido de tener congruencia en el Plan
Nacional de Desarrollo.
Impactos
•
1.5.12. Determinación del grado de cumplimiento de los
objetivos, general y particulares, del programa.
Resultados: Dentro de lo objetivos planteados por el programa, en la ejecución
del mismo hay procesos que no se llevan a cabo, como son:
1. No hay una planeación participativa, pues mas del 50% de los
beneficiarios no están enterados de la planeación de los proyectos
2. No existe la generación de procesos complementarios de desarrollo
integral en las comunidades.
3. Las acciones hechas hasta el ejercicio fiscal del 2003 se realizaron sin
contar con los diagnósticos situacionales, por lo cual no se sabe si las
acciones realizadas se llevaron acabo de manera imparcial o tuvieron un
criterio discrecional
4. El programa solo pretende ser detonador de procesos y apoyarse sobre
todo de la complementariedad, en este sentido se buscaría que el
programa en materia de presupuesto tuviera una participación menor
dentro de todos los participantes, en la ejecución sucede lo contrario, el
programa es el que aporta el mayor gasto de todos los participantes de
acuerdo a la siguiente relación promedio: por cada diez pesos invertidos
el programa aporta siete pesos. Por lo cual se debiera redefinir el
objetivo de ser solo coordinador.
36
•
1.5.13. Grado de satisfacción de la población objetivo del
Programa, respecto de las obras y acciones recibidas a través
del Programa.
Hipótesis:
El grado de satisfacción de la población de la localidad CEC y su
área de influencia es mayor que el de las comunidades no beneficiadas
Resultado:
1. En cuanto a la opinión de la gente sobre la razón por la cuál las acciones
del programa sólo benefician a algunas familias, ellos consideran que es
debido a la naturaleza de las mismas acciones llevadas a cabo. Es decir
hay acciones en las cuales se tendrán beneficios específicos.
2. Además sobre la percepción de que las obras son buenas, regulares o
malas, ellos consideran factores externos a la acción, pues en repetidas
ocasiones se declaro por parte de los funcionarios del programa, que la falta
de planeación y complementariedad hacen que las obras no cumplan con
las expectativas.
•
1.5.14. Beneficios económicos y sociales
Hipótesis:
1. Los beneficios económicos de la población de la localidad CEC donde el
programa ha tenido alguna acción serán mejores que el nivel de beneficios
económicos que se tienen en la localidad que no han recibido apoyo alguna
del programa.
2. Los beneficios económicos entre la población habrán aumentado en el
tiempo con la implementación de las acciones que el programa ha
desarrollado en la localidad CEC
3. Las oportunidades de comercialización, distribución y la mejora en los
procesos de producción realizados en la localidad CEC se han mejorado
con la implementación del programa de desarrollo local.
37
4. Los ingresos de las familias que habitan en la localidad CEC se han
incrementado a partir de la puesta en marcha de las acciones del programa
en la localidad.
5. Existen mayores oportunidades de trabajo para los habitantes de la
localidad CEC
6. Se ha fomentado las actividades económicas identificadas como actividades
de vocación para la micro región.
7. Los recursos aportados por el programa, y su buen uso, han logrado
incrementar el bienestar de la población de la localidad CEC.
Resultado:
1. Cada acción tiene un impacto diferenciado sobre la población. Debido a
que no toda acción necesariamente afectará directamente a toda la
población de la comunidad beneficiada.
2. Por lo tanto se tiene un esquema de atención diferenciado, es decir una
relación según acción-número de beneficiarios respecto a la población.
3. En esta perspectiva se tiene que considerar la priorización de ciertas
acciones, pues casos como los CCA generan pocos beneficiarios y sus
impactos registrados son muy pocos.
•
1.5.15. Efectos, tanto positivos como negativos, no
esperados del programa.
Hipótesis: “Los efectos positivos del programa serán mayores que los posibles
efectos negativos del mismo en las localidades CEC donde se halla realizado
alguna acción del mismo.”
•
Resultado:
Los beneficios que percibe la gente por las acciones programa son mayores
que los posibles daños que puedan surgir.
38
•
1.5.16. Comparación del programa con otras alternativas a fin
de determinar opciones óptimas para el logro de los objetivos
planteados.
Resultado:
Los programas que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano
están encaminados a dar una respuesta a la demanda social buscando la
igualdad de oportunidades, el desarrollo de capacidades, seguridad,
y el
impulso a la construcción de un patrimonio. Dichas demandas sociales fueron
combatidas en 2003 con $3, 384, 645,300 que representa el 0.0501% del PIB.
Dentro de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano se encuentra el
programa Desarrollo Loca (Micro regiones), al cual el fue destinado un monto
de $358, 521,900. La cantidad asignada representa únicamente el 2% del
presupuesto total dado a Desarrollo Social, y sólo el 0.0053 % como porcentaje
del PIB.
•
1.5.17. Análisis de impacto del programa sobre el bienestar,
la equidad, la igualdad y no-discriminación de las mujeres.
Resultado:
El programa ha contribuido con la percepción de la gente de una mejora en su
nivel de bienestar, dado que le gente vive en comunidades marginadas no se
contaba con gran cantidad de servicios y esto hace que la gente tenga más
presente los apoyos que se les brinda.
•
1.5.18. Análisis de los efectos del Programa sobre la
población de las localidades de atracción CEC.
Uno de los supuestos bajo los cuales opera el programa de Desarrollo Local,
es
que las acciones realizadas en localidades CEC tendrán un impacto
positivo sobre la población de localidades circunvecinas, un efecto de
irradiación de beneficios.
39
Resultado:
En esta perspectiva, las acciones del programa de Desarrollo Local en su
mayoría son de beneficio directo y específico, por ejemplo, acciones como
agua potable dentro de la vivienda solo va a beneficiar a sus habitantes. Y
siendo acciones de esta naturaleza las que el programa realiza en su mayoría,
difícilmente se tendrá un impacto sobre la población de las localidades de
atracción.
Indicadores De Operación
A continuación se presenta el cuadro que agrupa los diferentes indicadores
obtenidos en la investigación:
INDICADORES DE OPERACIÓN (Desarrollo Local)
Porcentaje de cumplimiento de metas
80%
Porcentaje de obras completas
70%
Porcentaje de obras completas y funcionando
60%
Porcentaje de obras completas que no están funcionando
10%
Porcentaje de obras terminadas parcialmente
20%
Porcentaje de obras inexistentes
10%
Porcentaje de focalización de proyectos
90%
Error de exclusión
12%
ïndice de eficiencia
83%
Índice de Eficacia
78%
Porcentaje de costos administrativos por tipos de apoyo
Porcentaje de mujeres atendidas
51%
40
Matriz 1. Elementos de evaluación y resultados del Programa de
Desarrollo Local
Demanda
Pertinencia
Complementariedad
Congruencia
Implementación
Cobertura y
focalización
Diagnósticos
Situacionales
Eficacia
Transparencia
Participación de
la comunidad en
la
toma
de
decisiones
Se ha levantado
un inventario de
necesidades
basado en los
criterios
de
marginalidad de la
Estrategia
de
Micro regiones
Para el ejercicio
2003
no
se
contaba con esta
herramienta
Oferta
Pertinente
con
los
objetivos
planteados:
abatimiento
de
la
pobreza, por lo que
resulta ser congruente
con el Plan Nacional de
Desarrollo y el Programa
de Desarrollo Social
Existen problemas de
coordinación y por lo
mismo se dan ciertas
duplicidades
o
deficiencias
Existe congruencia entre
actividades y objetivos
Existen problemas de
coordinación entre los
diferentes niveles de
gobierno
Balance
Positivo
Apoyo a 1
beneficiarios,
representa el
ciento de la
objetivo
Se necesita ampliar
la cobertura a partir
de
un
mayor
presupuesto
616 209
lo
que
8.4 por
población
Mejora la situación del
entorno particular, pero
no necesariamente es
complementado por un
Programa de ingresos
que permita disminuir la
pobreza
No existen canales de
transmisión
de
la
información
hacia
la
comunidad beneficiada
Se
tienen
que
reforzar las acciones
de
complementariedad
Positivo
S requiere coordinar
los procesos para
evitar problemas de
implementación
Se necesitan realizar
diagnósticos
que
permitan
elaborar
una línea basal
Se
requiere
de
acciones
complementarias que
permitan disminuir la
pobreza
Se necesitan crear
los
canales
suficientes
de
transmisión
de
información
41
2. Modelo de Oferta y Demanda Social.
2.1 Modelo de Demanda Social.
2.1.1 Análisis del Diseño, Supervisión y Procesos del Programa.
De acuerdo con los términos de referencia, la evaluación del diseño, la supervisión y
los procesos del Programa ayudará a evaluar si el Programa se está implementando
de acuerdo a lo planificado. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos a
evaluar:
Diseño:
•
Analizar la pertinencia de los objetivos del Programa, en términos de la
congruencia que guarda con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y
nacional. Particularmente deberá analizarse la congruencia entre los objetivos
del Programa y los del Plan Nacional de Desarrollo.
•
Analizar la complementariedad, o en su caso, duplicidad de las acciones del
Programa con el resto de los Programas sociales (operados por los tres
órdenes de gobierno).
•
Analizar la congruencia entre actividades y objetivos del Programa. Se
requiere valorar si el marco legal que norma al Programa y la estructura de
funcionamiento del mismo son las más apropiadas para alcanzar sus objetivos.
•
Identificar los problemas encontrados en la implementación del Programa.
•
Cobertura y focalización del Programa por tipo de apoyo y su variación con
respecto a la obtenida en el año anterior, a nivel nacional, por entidad
federativa y por núcleo de población4. En términos de cobertura interesa
conocer al menos el porcentaje de beneficiarios atendidos con relación a la
población objetivo y el porcentaje de beneficiarios atendidos en los lugares en
4
En el 2002 se identificaron 18 entidades en zonas de muy alta marginación, para 2003 el Programa operó en las 31
entidades federativas (incluyendo zonas de muy alta marginación, alta marginación y marginación relativa). Las
entidades que presentan marginación relativa son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y
Colima.
42
donde opera el mismo. Adicionalmente, se requiere conocer el índice de
focalización, donde se consideren los errores de inclusión y exclusión5 en los
que incurre el Programa.
•
El Programa elabora una línea basal a partir de los diagnósticos
situacionales. Se deberá Verificar que dichos diagnósticos contengan
información completa y detallada que permita conocer la realidad de la zona,
se realicen en las entidades reportadas y señalen las prioridades o el orden
que deben seguir las acciones del Programa. Asimismo deberá identificar si los
diagnósticos situacionales fueron aplicados para la totalidad de los CEC´s.
•
Medir la eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de metas6 físicas
y financieras.
Supervisión:
•
Analizar la congruencia entre las reglas de operación que regulan al
Programa y las actividades realizadas por los operadores del mismo.
Procesos:
•
Revisar la transparencia en función de los recursos y operación del Programa.
Es necesario analizar si la selección de los proyectos autorizados es oportuna
y precisa, evitando la discrecionalidad en la aprobación de los recursos. Es
importante conocer la percepción de los beneficiarios respecto de los derechos
y obligaciones derivados de la operación del Programa, así como su
conocimiento del proceso de operación del mismo.
Bajo esta perspectiva, y como parte de la investigación de gabinete, se desarrolló un
marco conceptual que nos permite identificar el modelo de demanda social bajo
el cual opera el Programa, así como el modelo de oferta institucional, con el cual
el Programa trata de atender la demanda social previamente identificada.
5
A través del error de inclusión se deberá medir las personas u hogares que no se consideran dentro de la población
objetivo, pero fueron incluidas como beneficiarios. El error de exclusión deberá cuantificar a la población que no fue
atendida por el Programa y que sin embargo, cumplía con las características para ser apoyada.
6
Meta: Unidad de producto (bien o servicio en un periodo determinado de tiempo).
43
2.1.1.1 Identificación de la demanda social
La identificación de la demanda social que realiza el Programa de Desarrollo Local se
basa en variables obtenidas del XII Censo de Población y Vivienda del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2000. Estas variables fueron
ordenadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) a través de un análisis de
las carencias que existen a nivel nacional en materia de: condiciones de vivienda,
educación, nivel de ingreso, y distribución de la población. A partir de estas
variables se elaboró el Índice de Marginación Municipal (IMM) el cual califica el nivel
de rezago social en los municipios de acuerdo al índice de marginación,
clasificándolos en muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo, en razón de la siguiente
fórmula:
Marginación =
Y=ZA
Y es una matriz de n renglones y 9 columnas (nx9), y representa las nuevas
variables transformadas, las cuales se conocen como componentes
principales; Z es la matriz de datos estandarizados (nx9), y A la matriz de
coeficientes que transforman el espacio definido por los valores Z en uno
ortonormal —componentes principales (9x9).
Procedimiento:
zij :
es el indicador estandarizado j (j=1,...,9), de la unidad de observación i (i=1,...,32, en el caso estatal ó
i=1,...,2442, para los municipios). Denotando las nuevas variables estandarizadas como vectores de n entradas, 27
Z1, Z2, Z3, Z4, Z5, Z6, Z7, Z8 y Z9, la técnica de componentes principales consiste en transformar el espacio de los
vectores Z en uno nuevo, es decir, encontrar Yk, (k=1,..,m; con m < 9), tales que sean combinaciones lineales de las
variables estandarizadas. Ahora bien, para encontrar cada componente principal será necesario resolver cada una
de las ecuaciones citadas en el sistema (1); ello equivale a encontrar los valores propios y vectores asociados a los
mismos, a partir de determinar: V, que es la matriz de covarianzas de los datos estandarizados (zij); I es la matriz
identidad; lk es uno de los valores propios asociados a la matriz V; y ak es el vector propio asociado a lk.28 Ahora
bien, pueden existir hasta nueve valores de lk que satisfacen dicha ecuación; estos diferentes valores se pueden
ordenar de tal manera que: l1>l2>...>l9>0; para determinar de manera unívoca los vectores de coeficientes (o
vectores propios) ak asociados a cada valor propio lk se deben imponer condiciones de ortonormalidad a estos
vectores:
i)
, si k=r; y
ii) , si; para todo k, r=1,2,...,9.
Resolviendo el sistema con las restricciones impuestas se llega a encontrar los valores Yj (o componentes
principales). Este planteamiento se puede resolver, utilizando alguno de los paquetes estadísticos disponibles en el
mercado. En las aplicaciones a nivel estatal y municipal que se derivan de los datos del xii Censo General de
Población y Vivienda, 2000, se utilizó el paquete spss Versión 10.
La Secretaría de Desarrollo Social retomó esta clasificación e identificó “Micro
regiones”, con el fin de establecer una Estrategia dentro del Programa de Desarrollo
Social para atender a la población más marginada y tratar de reducir los rezagos
existentes.7
7
El 5 de marzo de 2003, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación que definen
los lineamientos del Programa de Desarrollo Local. Posteriormente, el 13 de octubre de 2003, se modifican las reglas
de operación en lo que respecta a los subnumerales 6.2 y 8.3.1.3, y se adiciona el numeral 14. Apoyo Alimentario, con
sus respectivos subnumerales (del 14.1 al 14.8).
44
El Programa de Desarrollo Local, forma parte de la Estrategia de Micro regiones,8 la
cual representa un esfuerzo de coordinación institucional por parte de SEDESOL.
Con este esfuerzo, se pretende incidir favorablemente en las causas que originan la
pobreza en los territorios de más alta marginación del país.
Una de las principales particularidades de esta Estrategia es que actúa con base en
el conocimiento previo de las condiciones sociales de las Micro regiones,
promoviendo la identificación y consolidación de Centros Estratégicos Comunitarios
(CEC),9 para que funjan como detonadores del desarrollo en las Micro regiones que
presentan altos índices de marginación.
La Estrategia divide al país en espacios territoriales llamados Micro regiones10 a partir
de la clasificación que establece el CONAPO. En esta clasificación se identifica a los
municipios del país de Muy Alta Marginación y Alta Marginación, por medio del
Índice de Marginación Municipal (IMM) que permite medir la intensidad en
carencias
por
medio
de
las
cuatro
dimensiones
socioeconómicas
ya
mencionadas. 11
Con esta clasificación, SEDESOL dividió al país en 263 Micro regiones distribuidas en
1 334 municipios que presentan en promedio los siguientes rezagos:12 27.5% de
ocupantes en viviendas sin drenaje, 15.3% de ocupantes en viviendas sin servicios de
energía eléctrica, 30.2% de ocupantes en viviendas que carecen de agua potable
entubada, 41.4% de ocupantes de viviendas que tienen piso de tierra, 23.2% de
8
El acuerdo por el que se establecen las Micro regiones identificadas por sus condiciones de rezago y marginación
conforme a los indicadores de pobreza, para cada región, estado y municipio, fue publicado el 31 de enero del 2002, en
el Diario Oficial de la Federación.
9
Según las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local, publicado en el DOF en día miércoles 15 de marzo
de 2003, entendemos por Centros Estratégicos Comunitarios (CEC), aquellas localidades que funcionan como centros
de carácter social, comercial y educativo para un conjunto de localidades más pequeñas y dispersas, ubicadas dentro
de cierto radio de influencia (dentro de un radio no mayor de 5 Km.).
10
Una Micro región queda definida como “Un espacio geográfico en área rural, conformada por varios municipios o
incluso porciones de los mismos, que en su mayoría responden a una identidad étnica, cultural y neoeconómica, y en
los que se registran los índices de marginación y pobreza más altos, que se evidencian fundamentalmente a través de
los rezagos de infraestructura básica y servicios”. Estrategia de Micro regiones. SEDESOL. Subsecretaria de Desarrollo
Social y Humano. Coordinación General de Micro regiones. 2002.
11
CONAPO definió a los municipios de Muy Alta Marginación y Alta Marginación con base en los resultados del XII
Censo General de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2000.
12
Estrategia de Micro regiones. SEDESOL (2000). Ibidem
45
población mayor de 15 años analfabeta, 51.9% de población mayor de 15 con primaria
incompleta, 76.3% con ingresos de hasta dos salarios mínimos
•
2.1.1.2 Establecimiento de la demanda a partir de las
dimensiones socio-económicas
La primera identificación de los espacios territoriales marginados sujetos de atención,
se establece a partir de las cuatro dimensiones socio-económicas que presenta el
CONAPO: educación, vivienda, ingresos monetarios y distribución de la
población, cada una de las cuales contiene una serie de formas de exclusión con sus
respectivos indicadores de medición, siendo la unidad de medición de cada uno de los
indicadores los individuos, como se presenta en el Diagrama 1.
Diagrama 1. Definición base de la demanda social a partir de variables censales.
VIVIENDA
VIVIENDA
•Viviendas particulares con
•Viviendas particulares con
piso de tierra
piso de tierra
•Viviendas particulares sin
•Viviendas particulares sin
drenaje, ni servicio sanitario
drenaje, ni servicio sanitario
•Viviendas particulares sin
•Viviendas particulares sin
energía eléctrica
energía eléctrica
•Viviendas particulares sin
•Viviendas particulares sin
agua entubada
agua entubada
IINGRESOS MONETARIOS
IINGRESOS MONETARIOS
•Población ocupada que
•Población ocupada que
percibe hasta dos salarios
percibe hasta dos salarios
mínimos
mínimos
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
• Analfabetismo
• Analfabetismo
•Población sin primaria
•Población sin primaria
completa
completa
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
•Localidades con menos de 5,000
•Localidades con menos de 5,000
habitantes
habitantes
En esta perspectiva, podemos señalar en este primer nivel de análisis, las
dimensiones socio-económicas antes mencionadas son la base inicial para la
delimitación de la demanda social por parte de la Estrategia de Micro regiones, y
por consiguiente, del Programa de Desarrollo Local.
En términos cuantitativos, la demanda social se identifica a partir de la metodología
utilizada por CONAPO para la clasificación de los 2 442 municipios del país en
municipios de muy alta, alta, media, baja y muy baja marginación. A partir de esta
clasificación, la Estrategia de Micro regiones ubica a 1 335 municipios los cuáles tiene
46
un nivel de marginación muy alto y alto, distribuidos en 263 Micro regiones que
comprenden a los 31 estados de la República Mexicana. Lo que representa una
población de 19.9 millones de habitantes, distribuidos en más de 99 mil localidades,
como se observa en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Compatibilidad de demanda social de CONAPO
con los objetivos de la Estrategia Micro regiones
Estrategia de Micro
regiones
CONAPO
Grado de
Marginación
Número de
Municipios
Diferencias
Población
263 Micro regiones
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Sin Información
386
906
486
417
247
1
2 442 Total de Municipios
4 444 157
13 689 659
11 721 121
15 299 198
52 326 142
3 153
97 483 430
1 335 municipios
seleccionados por la
43 municipios
1 292 Municipios de grado de marginación muy Estrategia Micro
regiones
alto y alto
18.1 Millones de habitantes en Municipios de
19.9 Millones de 1.8 millones
habitantes
alta y muy alta marginación
habitantes
99 891 Localidades 99, 500
en las Micro regiones localidades
199 391 Total de localidades en el país
2 966 localidades
CEC identificadas
Fuente: Tercer Informe de Gobierno 2003, Tercer Informe de Labores de SEDESOL 2003, Índices
de Marginación 2000 (CONAPO), XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI),
Catalogo de Integración Regional (INEGI).
Ahora bien, las diferencias que se observan, entre el número de municipios de muy
alta y alta marginación por parte del CONAPO y la Estrategia, responde a que esta
última además de tomar la base del CONAPO, incorpora algunos municipios de
marginación relativa identificados en los estados de Aguascalientes, Baja California,
Baja California Sur, Coahuila y Colima.13 Por ello, la población objetivo de la Estrategia
a diferencia de la establecida por el CONAPO pasa de 18.1 millones de habitantes a
19.9. De manera general, las diferencias entre CONAPO y la Estrategia radican en el
hecho de que en esta última se excluyen a 1 107 municipios, que de acuerdo a la
metodología de el CONAPO, tienen un nivel de marginación diferente al de muy alto y
13
Estos estados presentan comportamientos diferentes al resto del país, debido fundamentalmente al efecto que
ejercen las cabeceras municipales.
47
alto; es decir, son municipios con marginación, media, baja o muy baja. Asimismo, de
las cerca de 200 mil localidades que CONAPO identifica en los 2 442 municipios del
país, la Estrategia de Micro regiones ubica a 99 891 localidades en los 1 335
municipios. A partir, de esta delimitación de la demanda, la Estrategia establece, la
utilización de 2 996 Centros Comunitarios Estratégicos (CEC) que son comunidades
que en principio facilitarán el desarrollo de la región.
•
2.1.1.3 Establecimiento de la demanda a partir de los criterios
de selección de las localidades CEC
Una vez ubicadas las Micro regiones a atender, en la Estrategia se lleva a cabo una
segunda delimitación territorial de la demanda, bajo un enfoque que busca generar
polos de desarrollo. Este enfoque parte de la idea de aprovechar las ventajas que
representan las economías de aglomeración de algunas localidades, como base
para concentrar los esfuerzos y fomentar el desarrollo regional.
Los CEC son aquellas localidades que muestran cierta capacidad o potencial,
económico, productivo o social, y que puede transformarse en polos de desarrollo de
otras localidades más pequeñas. Los CEC se visualizan como “una red de puntos” que
cubren parte o su totalidad de territorio Microrregional.
Las características que una localidad CEC debe cumplir son:14
1. Tamaño de la localidad. Es decir, un CEC debe establecerse en localidades
que tengan entre 500 y 5,000 habitantes. Con este rango se garantiza que el
universo de atención sea predominantemente rural y con arraigo en la región.15
2. Accesibilidad.
Una
localidad
CEC
debe
disponer
de
comunicación
permanente al exterior (caminos o carreteras transitables todo el año a
cabeceras municipales, capitales estatales, etc.), así como al interior de la
región (camino pavimentado, terracería o Veredas entre un potencial CEC y las
localidades vecinas).
14
SEDESOL, Modelo Conceptual de la Micro región, Noviembre de 2002.
15
Para este indicador, la fuente principal de información es el Catálogo de Integración Territorial de INEGI con
información censal del año 2000.
48
3. Servicios de salud. Una localidad CEC debe preferentemente disponer de
algún tipo de servicio médico como unidades móviles, unidades médicas
familiares o clínicas, que cubran las necesidades de atención básica en la
región.16
4. Servicios de educación. La localidad CEC debe ofrecer la posibilidad de
acceder a los servicios de educación básica como primaria y secundaria, y en
el mejor de los casos de elevar el nivel educativo de los habitantes de la propia
comunidad y otras circunvecinas. Por ello, el CEC debe contar al menos con un
plantel de instrucción básica de primaria o cursos de alfabetización.17
5. Servicios de infraestructura básica. Una localidad CEC no debe rebasar el
50% de déficit en viviendas particulares en cuanto a agua potable y electricidad
se refiere. En su defecto, el CEC debe ofrecer la posibilidad de ampliación de
la infraestructura básica ya existente en las comunidades a las que da
servicio.18
6. Integración. Un CEC debe estar vinculado con otras localidades, más
pequeñas y dispersas dentro de un ámbito que promueva el desarrollo
regional.
7. Vocación productiva. En una localidad CEC deben existir condiciones
propicias para participar en la cadena productiva (elaboración, distribución y/o
comercialización de productos). La localidad debe contar con el potencial de
reconversión productiva de modo que sea posible la diversificación o giro de
las actividades productivas.
Una localidad CEC extiende su “radio de influencia” a 5 kilómetros de distancia,
de manera que las localidades más pequeñas, que están dentro de ese radio,
conforman la red social CEC,19 como se representa en el Diagrama 2.
16
La fuente de información para este indicador son las bases de datos proporcionadas por la Secretaría de Salud.
17
En este indicador la fuente de información son las bases de datos proporcionadas por la Secretaría de Educación
Pública.
18
La principal fuente de información de este indicador es el Censo General de Población y Vivienda. INEGI 2000.
En el debate actual sobre las causas originarias de la pobreza y los proyectos de alivio se supone que la pobreza es
consecuencia tanto de la exclusión que sufren los pobres de los bienes y servicios físicos, como de la negación de
bienes socio emocionales, entendiendo por estos, el respeto, el aprecio y la participación social. Fortalecer el capital
19
49
Diagrama 2. Red Social CEC
Localidad
5 K.M
Localidad
5 K.M
Localidad
Localidad
5 km.
Localidades 5 km.
5 K.M
CEC
5 K.M
Localidad
Localidad
Localidad
Localidad
Como ya se señalo, la Estrategia Micro regiones identificó a 2 966 CEC en todo el
territorio nacional, los cuales fueron ubicados dentro de las 99 891 localidades de los 1
335 municipios que la Estrategia había delimitado: Ello significa que
las 96 925
localidades no CEC estarán en el radio de acción de las localidades CEC, con un
promedio por cada localidad CEC de 34 localidades.
A partir de esta delimitación, la Estrategia de Micro regiones utiliza esta metodología
para identificar la demanda y proponer dotar de la infraestructura básica necesaria a
las localidades CEC’s para que de esta forma contribuyan al desarrollo de la Micro
región. Para realizar esta labor, se levantan Inventarios de necesidades en donde
se identifican los avances y faltas que se tienen en: agua entubada, energía eléctrica,
piso firme, saneamiento, infraestructura educativa básica, servicio de salud (paquete
básico), telefonía, centro comunitario de aprendizaje (CCA), tienda DICONSA con
servicios ampliados, caminos, proyectos productivos.
En 2003, el Programa de Desarrollo Local realizó acciones en 745 municipios, de los 1
335 que la Estrategia contempla. De los municipios apoyados el 95% son municipios
de muy alta y alta marginación, el restante porcentaje se divide entre los municipios de
social, significa entonces, crear las condiciones para que los pobres no queden excluidos de las redes de los vecinos y
familiares, sino que puedan vincularse con la sociedad y mercados mas amplios. Moreno José (2003), “Capital Social,
Gobernabilidad Democrática y Desarrollo. Los retos de la educación”. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Documento incluido dentro de la biblioteca digital.
50
marginación media, baja y muy baja. La población universo de atención, se compone
de 19.9 millones de habitantes, sin embargo si nos limitamos a considerar
exclusivamente a la población que habita en las comunidades de alta y muy alta
marginación, podemos señalar que el Programa logró atender a 1 616 209 personas,
lo que representa tan sólo el 8.12% de su población objetivo, tal como se detalla en el
Cuadro 2.
Cuadro 2. Universo de Atención 2003
Universo de Atención
Atención 2003
99 891 localidades
2 966 localidades CEC
Diferencias
96 925 localidades
1 335 Municipios
745 municipios
19.9 Millones de
habitantes
1 616 209
99 891 localidades en las
Micro regiones
99 500 localidades
590 municipios
18 283 791
Fuente: Índices de Marginación 2000 (CONAPO), XII Censo General de
Población y Vivienda 2000 (INEGI), Información del Programa de Desarrollo
Local entregada por SEDESOL
Cabe mencionar que los criterios para la identificación de la demanda en este nivel de
análisis, ya no afectan a los individuos de manera directa como es el caso de las
cuatro dimensiones socio-económicas (IMM), sino que ahora es la identificación de
una localidad con cierta ventaja socioeconómica (economía de aglomeración) sobre
otras localidades, es por ello que se tiene un criterio de privilegio hacia la localidad
más desarrollada, siguiendo los criterios de selección de una comunidad CEC.
•
2.1.1.4 Establecimiento de la demanda a través de los
“Inventarios de Necesidades por Localidad”
El tercer nivel de análisis para la delimitación del modelo de la demanda social, está
determinado por medio de “Inventarios de Necesidades” que es una herramienta
establecida por la Estrategia de Micro regiones, y que le facilitan conocer el tipo de
servicios que requiere la comunidad, que está contemplada dentro del Programa de
Desarrollo Local.
Como ya lo señalamos, las dimensiones socio-económicas se toman como los criterios
base para la identificación de la demanda social a nivel Microrregional y una vez
51
seleccionadas las localidades CEC sujetas de atención, la Estrategia lleva acabo los
inventarios de necesidades a nivel de comunidad. De tal manera que después de
contar con los inventarios, el Programa de Desarrollo Local entra en operación
apoyando a aquellos proyectos que cumplen con los criterios de selección de
acuerdo a sus reglas de operación. (Ver Diagrama 3)
Diagrama 3. Inventarios de Necesidades
Inventarios de
Necesidades
El Programa de Desarrollo
Local, sólo apoya aquellos
proyectos que cumplen con
los criterios de selección
No obstante, como se podrá observar en el Cuadro 3, los criterios de selección de
proyectos son muy generales y establecen sólo algunos requisitos de elegibilidad y
algunas restricciones, por modalidad de apoyo, sea esta Micro regiones y Zonas de
Alta y Muy Alta Marginación; Identidad Jurídica; o Apoyo alimentario.
52
Cuadro 3
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS
Micro regiones y Zonas de Alta
Identidad Jurídica
Apoyo alimentario 1
y muy alta marginación
1) Elegibilidad
Las localidades deberán estar Las personas deberán:
Se atenderá a los habitantes en
(Requisitos)
ubicadas en Micro regiones o
situación
de
pobreza
en
en territorios, con exclusión
Habitar en las Micro
localidades menores a 2 500
social o resquebrajamiento
regiones
habitantes.
social.
Percibir
ingresos
Se aplicará un cuestionario para
familiares no superiores a
determinar la situación de
Sus
propuestas
deberán
3.5 salarios mínimos
pobreza de los beneficiarios.
formar parte del paquete de
mensuales y requerir la
A través de una Asamblea
acciones que está definido por
obtención de documentos
comunitaria, se avalará la
el Consejo Microrregional.
que:
inclusión de los hogares al
padrón de beneficiarios.
−
Acrediten
su
Se
promoverá
que
las
Los apoyos serán entregados a
identidad y estado
acciones que se desarrollen
un
titular
por
familia,
civil –así como la
cuenten con la participación de
preferentemente a la madre, o
de sus familiares-;
los beneficiarios del proyecto.
la persona responsable del
y la propiedad de
cuidado de los niños.
sus
bienes
patrimoniales.
−
Le permitan ejercer
sus
derechos
como ciudadanos
2) Restricciones
Sólo se atenderá a los beneficiarios de otros Programas del No podrán ser beneficiarios los
gobierno siempre y cuando:
hogares de localidades que
Los objetivos de los demás Programas sean diferentes y reciban apoyos alimentarios de
complementarios.
otros Programas del Gobierno
Los beneficios garanticen que no reciben otros apoyos para las Federal.
mismas acciones o proyectos.
1. La modalidad de Apoyo alimentario se incorporó a las Reglas de Operación del Programa en el mes de octubre de 2003.
Fuente: DOF, “Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local (Micro regiones)”, Lunes 13 de Octubre de 2003.
Criterios de selección
De esta forma, la delimitación de la demanda social a nivel regional se da en tres
niveles de análisis (Ver Diagrama 4). Sin embargo, según funcionarios de la
SEDESOL el último nivel de identificación de la demanda, que se refiere al
inventario de necesidades, será ampliado para el año 2004, utilizando los
diagnósticos situacionales, los cuales permitirán disponer de información
confiable sobre los proyectos y sus potencialidades de desarrollo a nivel de
localidad, criterio con el cual no se opera actualmente.
53
Diagrama 4. Definición y delimitación de la demanda social a nivel regional
Inventario de
Necesidades
2004
Diagnósticos
Situacionales
Criterios de Selección
de Localidades CEC
Criterios de Selección
de Localidades CEC
Dimensiones Socioeconómicas
Definidas por CONAPO
Dimensiones Socioeconómicas
Definidas por CONAPO
•
2.1.1.5 Elementos de discusión sobre la congruencia entre
actividades y objetivos de unión entre la Estrategia y el Programa
Con la información documental proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Social
fue posible establecer la ruta que se ha seguido para definir la demanda social a nivel
de la Estrategia, y entender como se incorpora a esta demanda, el Programa de
Desarrollo Local. En este proceso se observó que existen algunas imprecisiones de
estructura que pueden estar causando confusión al operar el Programa, y que pueden
estar incidiendo en la minimización de los impactos esperados.
En cuanto a los criterios de selección, encontramos los siguientes elementos para
discusión (Ver Cuadro 4):
1. A nivel de Estrategia (Micro regiones) se seleccionan las localidades CEC, que
serán puntos de referencia para irradiar los apoyos a otras localidades. Para
seleccionar las localidades CEC se aplican un conjunto de criterios – tal como
se mencionó anteriormente – los cuáles no se priorizan dando
lugar a
imprecisiones que pueden favorecer a que las asignaciones se hagan de manera
no adecuada en algunas comunidades CEC.
2. Dentro de la identificación de demanda tal como se planteo en el ejercicio 2003 no
realizan “Diagnósticos situacionales” por localidad, sino que sólo se llegó al
54
nivel de “Inventarios de Necesidades”, con el fin de personalizar la demanda social.
Cada modalidad de apoyo contiene criterios diferentes, como se observa en el Cuadro
4.
3. Cabe señalar que la naturaleza de la Estrategia consiste fundamentalmente en
el desarrollo de infraestructura básica y social en las localidades, de manera que
con ello se facilite su desarrollo. En este sentido el Programa de Desarrollo Local en
su modalidad de apoyo de Micro regiones y Zonas de alta Marginación, es
congruente con la función de la Estrategia.
4. En el caso de la modalidad de Identidad Jurídica, que parece responder al problema
de los derechos de propiedad, y que está planteado implícitamente como una causa
de la pobreza, reconociendo que la falta de un respaldo jurídico impide garantizar la
creación de activos, es un concepto que si bien está especificado como bandera
elegible en la Estrategia, no está suficientemente especificado dentro de la misma,
además de que se presenta como opcional.
5. Respecto a la Modalidad de apoyo Alimentario, hay que reconocer que el apoyo
económico podría favorecer las condiciones de vida de la población en la medida en
que mejora su ingesta diaria de alimentos, sin embargo estas acciones deberían
formar parte de otro programa, y dejar que el Programa de Desarrollo Local se
concentre en el desarrollo de infraestructura social básica.
55
Cuadro 4. Compatibilidad de la Estrategia de Micro regiones con el Programa de
Desarrollo Local
Estrategia Micro regiones
Criterios para la selección de
localidades CEC
Programa de Desarrollo Local
Diferencias
Criterios de selección de proyectos por
modalidad de apoyo:
Micro regiones y Zonas de alta
Marginación
•
•
•
•
•
•
•
Que tengan una población
entre 500 y 5000 habitantes
Disponer de comunicación
permanente con el exterior
Disponer de algún tipo de
servicio médico
Disponer de servicios de
educación
No rebasar el 50% de déficit
en viviendas particulares en
cuanto a agua potable y
electricidad
Estar vinculado con otras
localidades
Disponer de condiciones
propicias para participar en la
cadena productiva
•
•
•
Las localidades deberán estar
ubicadas en Micro regiones o en
territorios con exclusión social o
resquebrajamiento social.
Sus propuestas deberán formar parte
de un paquete de acciones que este
definido por el Consejo Microrregional
Se promoverá que las acciones que se
desarrollen concuerden con la
participación de los beneficiarios del
Programa
Identidad Jurídica
•
Las personas deberán habitar en las
Micro regiones
•
Requerir la actualización de
documentos que acrediten su
identidad y estado civil, así como la
de sus familiares, y la propiedad de
sus bienes patrimoniales
•
Requerir la obtención de documentos
que les permitan ejercer sus derechos
ciudadanos.
Apoyo alimentario
•
•
•
•
Se atenderá a los habitantes en
situación de pobreza en localidades
menores a 2 500 habitantes.
Se aplicará un cuestionario para
determinar la situación de pobreza de
los beneficiarios.
A través de una Asamblea
comunitaria, se avalará la inclusión de
los hogares al padrón de beneficiarios.
Los apoyos serán entregados a un
titular por familia, preferentemente a la
madre, o la persona responsable del
cuidado de los niños.
La Estrategia define
lineamientos de acción y el
Programa ejecuta las
acciones de apoyo
El problema de los derechos
de propiedad, es planteado
por la Estrategia sólo como
una bandera opcional. El
Programa ejecuta las acciones
de esta Vertiente de apoyo
Esta modalidad se presenta
fuera de los planteamientos de
la Estrategia, ya que no se
encuentra contemplada como
parte de sus líneas de acción,
ni mucho menos como
bandera blanca.
Fuentes: Estrategia de Micro regiones SEDESOL, 2000, y DOF, Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local, 5 de
marzo, y 13 de octubre de 2003.
56
Respecto a las líneas de acción de la Estrategia y las acciones del Programa, es
necesario señalar lo siguiente:
1. Las acciones de la Estrategia consisten básicamente en la identificación territorial
de la marginación, el impulso e identificación de las localidades CEC y en buscar un
equilibrio entre la demanda social y la oferta institucional de Programas e instrumentos
que favorezcan el desarrollo regional.
2. Las acciones del Programa, son la ejecución de actividades concretas en las
localidades ya seleccionadas por la Estrategia, por medio de los inventarios de
necesidades. Estas acciones consisten en la ejecución de los proyectos seccionados
por el mismo Programa.
2.2 Modelo de Oferta Institucional
El Programa de Desarrollo Local, forma parte de la Estrategia de Micro regiones que
fue
presentada
en
el
año
2001,
la
cual
coordina
diferentes
esfuerzos
interinstitucionales, que pretenden modificar favorablemente las condiciones de vida
de la población que habita las Micro regiones más marginadas del país. En esta
Estrategia interinstitucional participan, diferentes dependencias del Gobierno Federal,
los gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, así como
instituciones académicas y privadas.
Las principales líneas de acción para aplicar esta Estrategia son: la identificación
territorial de la marginación, la integración y el establecimiento de prioridades de
demanda social, impulso de Centros Estratégicos Comunitarios (CEC), consolidación
de una oferta institucional articulada, equilibrio entre la demanda social con la oferta
interinstitucional, entre otros.
El Programa de Desarrollo Local, busca ejecutar acciones que se encuentran definidas
por la Estrategia de Micro regiones y que competen al Programa según reglas de
operación, con el fin de consolidar e impulsar las localidades CEC, ya que estas
actúan como ejes articuladores para la atención de las necesidades de la población
que habita en las localidades de mayor marginación. Los CEC son localidades que
funcionan como centros de carácter social, productivo, comercial y educativo para un
57
conjunto de localidades más pequeñas y dispersas ubicadas dentro de un cierto radio
de influencia.
El Programa opera a partir del conocimiento previo que se tiene sobre las
condiciones sociales de las Micro regiones y otros espacios territoriales
marginados; para así ofrecer diferentes modalidades de apoyos que tratan de
compensar los desequilibrios regionales existentes a través de la vinculación, y el
desarrollo de acciones de accesibilidad; el desarrollo de infraestructura social básica;
el desarrollo comunitario; salud, educación, cultura, deporte: vivienda; Centros
Comunitarios de Aprendizaje; abasto y acopio; infraestructura y fomento productivo,
entre otros.
La población objetivo del Programa se compone de los habitantes de alta y muy alta
marginación e las diferentes Micro regiones del país.
•
2.2.1 Congruencia entre la Política de Desarrollo Social del
Plan Nacional de Desarrollo y el Programa de Desarrollo Local.
Una prioridad de la política de desarrollo social de la presente administración federal
es la disminución de la pobreza. Para ello se llevó acabo una reformulación de los
Programas sociales que ya venían operando en administraciones anteriores. En este
sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, planteó tres Vertientes de acción:
•
Crecimiento con calidad
•
Orden y respeto
•
Desarrollo Social y Humano
La Vertiente de Desarrollo Social y Humano, es el eje articulador por medio de la
cual se pretende alcanzar el desarrollo social y humano, tendiente a construir
oportunidades de superación para amplios sectores de la población, con criterios de
equidad y orientado a reducir las desigualdades extremas y las inequidades de
género; y así incrementar la satisfacción de necesidades básicas y la calidad de vida
de los habitantes del país.
58
Para alcanzar estos objetivos en el desarrollo social y humano se establecieron
objetivos rectores y Estrategias (Ver Cuadro 5)
Cuadro 5. Objetivos Rectores para la Vertiente de Desarrollo Social y Humano
Objetivo rector 3:
Objetivo rector 1:
Objetivo rector 2:
Mejorar los niveles
de educación y
bienestar de los
mexicanos
Acrecentar la
equidad y la
igualdad de
oportunidades
Impulsar la
educación para el
desarrollo de las
capacidades
personales y de
iniciativa
individual y
colectiva
Objetivo rector
5:
Objetivo rector 4:
Fortalecer la
cohesión y el
capital sociales
Lograr un
desarrollo
social y
humano en
armonía con la
naturaleza
Estrategias y políticas del Programa Nacional de Desarrollo Social
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
Estos objetivos rectores convergen hacia las Estrategias y políticas planteadas en el
Programa Nacional de Desarrollo Social (PNDS) 2001-2006, en donde se establece la
Estrategia de superación de la pobreza “Contigo”, y sus cuatro objetivos
principales: Reducir la pobreza extrema, Generar igualdad de oportunidades para los
grupos más pobres y vulnerables, Apoyar el desarrollo de las capacidades de las
personas en condición de pobreza y Fortalecer el tejido social, fomentando la
participación y el desarrollo comunitario.
Las líneas estratégicas para dar cumplimiento a estos objetivos son: el fomento del
desarrollo social y económico de las Micro regiones de alta marginación, el impulso del
desarrollo de capacidades para impedir la transmisión intergeneracional de la pobreza,
la promoción de las oportunidades de empleo e ingresos de las personas y los
hogares en condición de pobreza, el mejoramiento de la seguridad de las familias y de
las personas en condición de pobreza, el apoyo al desarrollo del patrimonio básico de
los hogares en condición de pobreza, el responder a los retos que enfrentan las
mujeres en situación vulnerable y las familias pobres, el fortalecimiento del desarrollo
con equidad y respeto de los pueblos indígenas, el dar respuesta a los retos de la
transición demográfica, el generar y promover canales que incentiven la participación
de la sociedad y la corresponsabilidad de las personas.
59
La Estrategia “Contigo” actúa vía cuatro Vertientes apoyándose en distintos
Programas e instituciones públicas federales para darles seguimiento:
•
Ampliación de las capacidades
o
acceso a educación de calidad,
o
servicios de salud
o
nutrición
Cuadro 6. Ampliación de Capacidades
Vertiente
Programas
Instituciones
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Educación
Pública
Programa de
Desarrollo Humano
Oportunidades
Secretaría de Salud
Instituto Mexicano del Seguro
Social.
Ampliación de Capacidades
BANSEFI
Programa de Abasto
Rural
DICONSA
DIF
Programa de Abasto
Social de Leche
LICONSA
Programa Tortilla
LICONSA
Fuente: Elaboración propia con información del Reporte de Actividades de SEDESOL 2003
60
•
Formación de un patrimonio
o
Garantizar un nivel mínimo de solvencia a los adultos y sus familias.
Cuadro 7. Formación de un patrimonio
Vertiente
Programas
Instituciones
Comisión Nacional de
Fomento a la Vivienda
FONHAPO
Articulación Institucional y fortalecimiento del
sector vivienda
INFONAVIT
BANSEFI
FOVISSSTE
SHF
Crecimiento y Consolidación del Financiamiento
Público y Privado
FOVISSSTE
INFONAVIT
FONHAPO
Apoyo social a la población más necesitada en el
desarrollo de vivienda y el mejoramiento
habitacional
Desgravación, desregulación y normatividad
habitacional
Formación de
un Patrimonio
Abasto de suelo con aptitud habitacional y
desarrollo de infraestructura y servicios para
vivienda
SEDESOL
FONHAPO
Convenios de Coordinación
para el Desarrollo de la
Vivienda y el Suelo
CONAFOVI
BID
CONAFOVI
FONACOT
Mejoramiento tecnológico, abasto competitivo de
insumos, normalización y certificación habitacional
para el crecimiento de la producción
CONACYT
SEMARNAT
FOVISSSTE
SHF
Programas de la Comisión para la Regularización de
la Tenencia de la Tierra
CORETT
Fuente: Elaboración propia con información del Reporte de Actividades de SEDESOL 2003
61
•
Provisión de protección social
o
Formación de capacidades y la generación de opciones productivas.
Cuadro 8. Provisión de Protección Social
Vertiente
Programas
Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades
Mujeres Jefas de Familia
Instituciones
SEDESOL
BANSEFI
SHF
Secretarías de Salud Trabajo y
Previsión Social, Educación Pública,
Desarrollo Social.
Reforma Agraria
Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes
Provisión de protección social
Programa de Atención a
Jornaleros Agrícolas
Institutos Mexicano del Seguro Social,
Nacional Indigenista, Nacional de
Educación Abierta
Consejo Nacional de Fomento
Educativo
Procuraduría Federal de la Defensa del
Trabajo
Desarrollo Integral de la Familia,
Instituto Mexicano de la Juventud y
Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal
Fuente: Elaboración propia con información del Reporte de Actividades de SEDESOL 2003
62
•
Generación de opciones productivas
o
Empleos de calidad
o
Financiamiento
o
Asesoría técnica productiva
Cuadro 9. Generación de Opciones Productivas
Vertiente
Estrategia
Programas
Micro regiones
Programa de Desarrollo Local
Instituciones
Programa de Opciones
Productivas
Programa de Empleo Temporal
Programa de Atención a
Jornaleros Agrícolas
Programa Jóvenes por México
Programa Hábitat
Programas del Fondo Nacional
para el Fomento de las
Artesanías (FONART)
Programas de la Comisión
Nacional de las Zonas Áridas
(CONAZA)
Programa de Incentivos
Estatales
Programa Iniciativa Ciudadana
3x1
Generación de
Opciones Productivas
Programa de Conversión Social
Programas del Instituto Nacional
de las Personas Adultas
Mayores
SEDESOL- diversas
instituciones
Programa para el Desarrollo de
los Pueblos y Comunidades
Indígenas
Programas del Instituto Nacional
Indigenista (INI)
Fuente: Elaboración propia con información del Reporte de Actividades SEDESOL 2003
63
Es en está última Vertiente es donde se encuentra inmersa la Estrategia de Micro
regiones, que es como ya se señaló anteriormente, la iniciativa del gobierno orientada
a contener y revertir la tendencia a la marginación en las 263 Micro regiones del país.
(Ver Diagrama 5)
Diagrama 5. 20. Estructura de la Nueva Política Social
PND 2001-2006
Crecimiento con Calidad
Desarrollo Social y
Humano
Orden y Respecto
PNDS 2001-2006 Estrategia Nacional de Combate a
la Pobreza “CONTIGO”
Ampliación de
Capacidades
Generación de
Opciones
Productivas
Provisión de
Protección
Social
Formación de
Patrimonio
Programas:
Desarrollo Humano
Oportunidades
Abasto Rural
Abasto Social de
Leche
Tortilla
20
Estrategia
Microrregiones
Programa
Desarrollo Local
Programas:
Opciones Productivas
Empleo Temporal
Atención a Jornaleros
Agrícolas
Jóvenes por México
Hábitat
Fondo Nacional para el
Fomento de las Artesanías
Comisión Nacional de las
Zonas Áridas
Incentivos Estatales
Iniciativa Ciudadana 3x1
Coinversión Social
Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores
Para el Desarrollo de los
Pueblos y Comunidades
Indígenas
Instituto Nacional Indigenista
Programas:
Desarrollo
Humano
Oportunidades
Articulación
institucional
y
fortalecimiento
del
sector
Crecimiento
y
consolidación
del
financiamiento
público y privado
para la vivienda
Apoyo social a la
población
más
necesitada
en
el
desarrollo
de
vivienda
y
mejoramiento
habitacional
Entre otros.
Fuente: Elaboración propia con información del Reporte de Actividades de SEDESOL 2003
64
•
2.2.2 La Estrategia de “Micro regiones” del Gobierno Federal.
La Estrategia de Micro regiones constituye un esquema de trabajo a cargo de la
SEDESOL, orientado a propiciar la concurrencia de políticas públicas con la visión de
incrementar el capital territorial21 en las localidades marginadas del país. Con este
fin coordina 68 Programas Institucionales de 11 dependencias (SHCP, SAGARPA,
SEMARNAT, SE, SEP, SAGARPA, SCT, SECODAM, STPS, SRA, y SECTUR), 12
Programas intrainstitucionales (SEDESOL), y 2 Programas de INDESOL, así como
otros Programas y esfuerzos de gobiernos municipales y estatales.
Sus ejes de acción son la articulación de los apoyos de los Programas federales de
alcance rural, de los órdenes estatal y municipal, y también de los Programas de la
sociedad civil organizada; la identificación de las Micro regiones, los centros de
convergencia natural y desarrollarlos como Centros Estratégicos Comunitarios, la
promoción de la participación protagónica de las comunidades Microrregionales; y la
promoción de la equidad con enfoque territorial.
Dentro de los Programas intrainstitucionales que coordina la Estrategia, se
encuentra el Programa de Desarrollo Local. (Ver Diagrama 6)
21
Por Capital Territorial, se entiende a los recursos naturales, las capacidades personales, el capital físico
y el capital social presentes en determinada circunscripción geográfica.
65
Diagrama 6. La Estrategia de Micro regiones como un esfuerzo de coordinación
Inter. e intrainstitucional
ESTRATEGIA DE MICRORREGIONES
LINEAS DE ACCIÓN
Identificación territorial de
marginación
Integración y establecimiento de
prioridades de
la demanda social
Impulso de CEC
Consolidación y conformación
de una oferta
institucional articulada
Equilibrio entre la demanda
social con la
Oferta interinstitucional
Realización de las acciones
Evaluación de avances de
impacto social
•
PROGRAMAS
68 Programas
Institucionales
12 Programas
de Sedesol
Programa de
Desarrollo Local
(MIcrorregiones )
2 Programas
de Indesol
2.2.3 El Programa de Desarrollo Local (antes “Micro
regiones”)
El Programa de Desarrollo Local opera a partir del conocimiento previo que se tiene
sobre las condiciones sociales de las Micro regiones y otros espacios territoriales
marginados, y que este conocimiento se construye a partir primero de los criterios de
marginalidad establecidos por la CONAPO; en segundo lugar, por los criterios de
selección de las localidades CEC; y finalmente, por los inventarios de necesidades que
realiza la Estrategia de Micro regiones.
Es a partir de este conocimiento que el Programa pretende modificar
favorablemente las condiciones de vida de la población objetivo, ofreciendo dos
modalidades de apoyo, que son: Micro regiones y Zonas de Alta Marginación e
Identidad Jurídica. Cada modalidad persigue objetivos particulares, y por consiguiente
involucra diferentes acciones.
Donde el objetivo del Programa de Desarrollo Local, es buscar el desarrollo integral y
sustentable de los espacios territoriales que registran los índices más altos de
marginación del país a través de la promoción de:
66
•
Proyectos estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación
participativa.
•
La corresponsabilidad de su población en el desarrollo económico, social y
humano.
•
La promoción de un enfoque de género en la distribución de los recursos, las
oportunidades y los beneficios del Programa.
•
El apoyo a la población rural en condiciones de pobreza en la realización de
gestiones que les permitan contar con los documentos oficiales que les
acrediten los atributos de personalidad jurídica necesarios para ejercer sus
derechos ciudadanos y obtener seguridad sobre su patrimonio.
•
La generación de procesos complementarios de desarrollo regional integral en
las comunidades en condiciones de pobreza que muestren expresiones agudas
de exclusión social o resquebrajamiento del tejido social.
•
El fomento a la organización social con proyectos que respondan a las
demandas de las comunidades de la región, con el objeto de abatir las
múltiples causas que originan la pobreza desde la perspectiva de la
comunidad.
El Programa de Desarrollo Local según reglas de operación 2003 se divide en tres
modalidades: Zonas de Alta Marginalidad y Micro regiones, Identidad Jurídica y Apoyo
Alimentario.
Los objetivos de la modalidad de Zonas de Alta Marginalidad y Micro regiones:
•
Identificar, impulsar y consolidar Centros Estratégicos Comunitarios (CEC)
como detonadores de desarrollo, que funcionarán como ejes articuladores para
la atención de las prioridades de la población que habita en las localidades
dispersas y fortalecer otros espacios territoriales en condiciones de pobreza y
marginación.
•
Actuar a partir del conocimiento de las condiciones sociales de las Micro
regiones y otros espacios territoriales marginados, mediante el desarrollo de
diagnósticos situacionales, estudios o inventarios y planeación participativa,
67
que permitan contar con información confiable sobre las necesidades y
potencialidades de las zonas de atención.
•
Aprovechar las Estrategias y Programas institucionales implementados por los
diferentes órdenes de gobierno, para la atención de las comunidades en
condiciones de pobreza y alta marginación, con el firme propósito de conjuntar
esfuerzos en la atención de la población más necesitada.
•
Fomentar la concurrencia de acciones y recursos de otras dependencias
federales y los otros órdenes de gobierno, sector social, privado e instituciones
académicas, que permitan potenciar los resultados.
•
Promover la no duplicidad de acciones, supervisar y vigilar el proceso de
ejecución de los proyectos.
•
Involucrar a las comunidades y a las beneficiarias y los beneficiarios en la
construcción de un nuevo camino para la resolución de sus problemas y
necesidades, promoviendo su aportación en mano de obra o materiales de la
región para la ejecución de los proyectos y sensibilizándolos sobre la
importancia que reviste para la comunidad la participación en la definición,
priorización, seguimiento y mantenimiento de las obras o acciones, así como
de las labores de Contraloría Social.
Modalidades de Apoyo:
•
Accesibilidad: apoyar obras de construcción, ampliación, rehabilitación,
conservación y mejoramiento de vías de comunicación que permitan una
mayor integración económica y social al interior de las Micro regiones o zonas
de exclusión social.
•
Infraestructura
Social
Básica:
apoyar
la
construcción,
ampliación
y
rehabilitación de redes de energía eléctrica, la construcción, ampliación y
rehabilitación de sistemas de agua potable y alcantarillado, la construcción y el
empedrado o pavimentación de calles, urbanización, construcción de letrinas,
fosas sépticas, acciones para la conservación del medio ambiente y estudios y
proyectos ejecutivos o de preinversión, entre otros.
68
•
Desarrollo Comunitario: realización de obras de construcción, ampliación,
remodelación y rehabilitación de espacios públicos de esparcimiento,
asistencia social, cultura y recreación, así como estancias o albergues para
prestadores de servicio social comunitario de residencia que apoyen la
operación de este Programa.
•
Salud, Educación y Deporte: contribuir a ampliar la cobertura de los servicios
educativos, deportivos y de salud, incluyendo la construcción, ampliación,
rehabilitación y equipamiento de escuelas, clínicas, hospitales, espacios
deportivos y centros de salud.
•
Vivienda: dotar de piso a las viviendas con el objetivo de favorecer el bienestar
familiar, mejorando sus condiciones sanitarias y promover la rehabilitación y
ampliación de viviendas.
•
Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA): Establecer, equipar y consolidar
unidades de capacitación, con el propósito de brindar oportunidades de
desarrollo personal y comunitario a los habitantes de las Micro regiones.
•
Abasto y Acopio: Establecer los mecanismos y acciones de apoyo para la
distribución y comercialización de productos artesanales y de abasto.
•
Infraestructura y fomento a la producción y productividad: Apoyar la
construcción y rehabilitación de la infraestructura agrícola, forestal y pecuaria,
el cultivo de productos, así como el establecimiento de talleres de orientación y
capacitación en materia artesanal y productiva, entre otras.
•
Telefonía: Impulsar una red rural de comunicaciones, mediante la construcción
de redes telefónicas vía satelital y/o de microondas.
•
Equipamiento Intermunicipal: Apoyar la conformación de lotes de maquinaria y
equipo que doten a los municipios de mayor capacidad de ejecución y
fomenten la utilización de mano de obra local.
69
Los objetivos de la modalidad Identidad Jurídica
•
Proporcionar información y asesoría en materia jurídica e impulsar acciones de
los tres órdenes de gobierno, para proveer de la documentación necesaria a la
población en condiciones de pobreza que así lo requiera.
•
Realizar acciones en materia de identidad y certeza jurídica, para facilitar la
celebración de actos jurídicos que propicien la regularización de su situación
ante las instancias legales competentes.
•
Sensibilizar a la población en condiciones de marginación, mediante distintos
canales, sobre la necesidad y ventajas de contar con los documentos que les
permitan ejercer sus derechos ciudadanos y que les otorguen certidumbre
sobre el derecho patrimonial.
•
Promover la concertación y concurrencia entre dependencias, instituciones y
asociaciones vinculadas con el quehacer jurídico, como son los gremios de
abogados y las asociaciones de notarios públicos para potenciar los esfuerzos
en esta materia y proceder a disminuir los costos de los servicios asociados a
este Programa.
•
Instrumentar operativos de identidad y certeza jurídica en los Centros
Estratégicos Comunitarios (CEC), con la participación de los tres órdenes de
gobierno, con el propósito de promover la gestión de la documentación que
brinde identidad y certeza jurídica a la población objetivo.
•
Impulsar la complementariedad de aportaciones de los tres órdenes de
gobierno y de la sociedad en su conjunto, de manera que el abatimiento de la
problemática de tipo jurídico en apoyo a la población en condiciones de
pobreza, sea el resultado del esfuerzo de los diversos actores sociales.
Trámite, actividad o gestión:
•
De las Personas:
Actas de: nacimiento, reconocimiento de hijos, tutela, emancipación,
matrimonio, divorcio administrativo, defunción
Clave Única de Registro Poblacional (CURP)
70
Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Certificado de Estudios
•
De los Bienes (testimonios)
o
Inmuebles, muebles, apropiación de los animales, tesoros, constancias
de servidumbre
•
•
De las sucesiones
o
Testamentaria
o
Por herencia legítima
Orientación
o
Talleres de sensibilización y promoción
Los objetivos de la modalidad Apoyo alimentario.
•
Brindar apoyo para mejorar la alimentación de hogares en condiciones de
pobreza alimentaría que habitan en localidades marginadas rurales.
•
Contribuir a la superación de la pobreza en localidades cuyos habitantes no
disponen de apoyos de programas alimentarios del Gobierno Federal.
•
Incrementar la ingesta diaria de alimentos y el nivel nutricional de los hogares
beneficiados
Monto de los apoyos y corresponsabilidad de los beneficiarios
•
Se entregarán apoyos alimentarios en efectivo o en especie, con valor de
$150.00 pesos mensuales (ciento cincuenta pesos 00/100) de acuerdo con las
condiciones de desarrollo e infraestructura de la comunidad y de acceso a la
misma. Adicionalmente, se otorgará un suplemento nutricional de vitaminas y
minerales de forma de gotas, a los menores de dos años.
•
Los beneficiarios, la o el titular, tendrán que asistir a pláticas sobre prácticas
para mejorar la alimentación, nutrición, y salud de los hogares beneficiarios,
71
preferente a la tienda DICONSA., además de suministrar a los menores de dos
años el suplemento nutricional, y hacer uso del apoyo alimentario.
El Cuadro 10 compara las líneas de acción de la Estrategia y los objetivos específicos
por modalidad de apoyo del Programa de Desarrollo Local. Las diferencias resultantes
son en el siguiente sentido: en las Reglas de Operación 2003 para el Programa de
Desarrollo Local se establecen como objetivos específicos acciones propias de
la Estrategia Micro regiones, ya que dentro de la ejecución práctica del
Programa solo se identifica como acción del Programa la ejecución de
proyectos, pues los restantes objetivos ya fueron realizados por la Estrategia y
el Programa entra en la Estrategia solo en calidad de ejecutor considerando las
modalidades de apoyo que se establecen el las reglas de operación.
Cuadro 10. Las modalidades de apoyo del Programa de Desarrollo Local
Compatibilidad de la Estrategia de Micro regiones con el Programa de desarrollo Local
(Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local)
Objetivos Específicos por Vertiente
Líneas de acción de la
DIFERENCIAS
MICRO REGIONES Y ZONAS DE ALTA
Estrategia
MARGINACIÓN
1. Identificar, impulsar y consolidar CEC como ejes Los tres primeros objetivos
• Identificación territorial de la
detonadores y articuladores del desarrollo de las del Programa, son
marginación
localidades.
planteados como líneas e
• Identificación y
2. realizar diagnósticos situacionales para disponer de acción a nivel de
establecimiento de
información confiable sobre las necesidades y Estrategia. De manera que
prioridades de demanda
potencialidades de las zonas de atención.
el Único objetivo que le
social
3. Aprovechar las diferentes estrategias y programas corresponde operar al
• Impulso de CEC
implementados por otras instituciones del gobierno, y Programa es el de la
• Consolidación y
promover la no duplicidad de acciones.
ejecución de los proyectos.
conformación de oferta
4. Involucrar a las comunidades en el diseño y ejecución
institucional articulada
de proyectos (Contraloría Social
• Equilibrio entre demanda
IDENTIDAD JURÍDICA
social con la oferta
• Proporcionar asesoría en materia jurídica.
institucional
• Sensibilizar a la población sobre la necesidad de
• Realización de las acciones
disponer de documentos que les permitan ejercer sus
• Evaluación de avances de
derechos como ciudadanos y que les otorguen
impacto social
certidumbre sobre su patrimonio.
• Instrumentar operativos de identidad y certeza jurídica
para la población en los CEC.
• Impulsar la complementariedad de acciones con los
tres órdenes de gobierno y la sociedad en su conjunto.
APOYO ALIMENTARIO
• Brindar apoyo para mejorar la alimentación de hogares
en condiciones de pobreza alimentaría que habitan en
localidades marginadas rurales.
• Contribuir a la superación de la pobreza en localidades
cuyos habitantes no disponen de apoyos de
programas alimentarios del gobierno federal.
• Incrementar la ingesta diaria de alimentos y el nivel
nutricional de los hogares beneficiados
Fuentes: Estrategia de Micro regiones SEDESOL, 2000, y DOF, Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local, 5
de marzo, y 13 de octubre de 2003
72
Ahora bien, por el lado de la oferta no sólo hay que considerar los apoyos que ofrece
el Programa en sus distintas modalidades, sino que además, se debe tomar en
consideración que tanto a nivel de Estrategia como a nivel de Programa, se pretende
coordinar todos los diferentes esfuerzos Inter e intrainstitucionales que puedan
incidir favorablemente en el nivel de vida de la población que habita en las Micro
regiones.
En este sentido, podemos decir que el Programa dispone de un abanico muy amplio
de políticas y programas con los cuales puede coordinarse para potencializar sus
alcances. Estos se presentan a dos niveles:
Primero: Están todas las políticas y Programas de las dependencias e
instituciones del gobierno federal: 68 Programas institucionales, 12 de
SEDESOL y 2 de INDESOL.
Segundo: También hay que considerar los diferentes esfuerzos que en materia
de combate a la pobreza o de atención social, realizan los propios gobiernos de
los estados, y en algunos casos los municipios.
Ahora bien, ¿Cómo se presentan los apoyos hacia las localidades? El sistema de
atención del Programa de Desarrollo Local, es un sistema que opera “gobernado por la
demanda”, incorporando a las comunidades a su propio desarrollo. Para transferir
recursos el Gobierno Federal firma Acuerdos de Coordinación de Desarrollo Social con
los gobiernos de los estados cada año, en éstos, se establece la distribución de los
recursos del Programa por región, especificando los municipios que incluyen, y en lo
posible los recursos por municipio, sin embargo no hay una complementariedad clara
entre las demás secretarias federales y Programas de la propia SEDESOL. Se
describe brevemente el modelo de atención del Programa de Desarrollo Local.
1. Identificación de necesidades y Solicitud de apoyo.
Las delegaciones
estatales de SEDESOL con el apoyo de los Consejos Microrregionales llevan a
cabo “Inventarios de Necesidades” por localidad para poder detectar aquellos
proyectos que potencialmente pueden ser apoyados. Para ello la comunidad de
las localidades por medio de una asamblea levanta un acta y presenta sus
73
demandas y nombra un representante, que formara parte del Consejo
Microrregional.
2. Clasificación de proyectos. El Consejo Microrregional clasifica las propuestas
de las comunidades con base en las prioridades definidas en el inventario de
necesidades y se informa respecto a los proyectos realizables
3. Presentación de proyectos a apoyar. El Consejo Microrregional selecciona
los proyectos que se envían al COPLADE, el cual presenta el proyecto a
gobiernos estatales, municipales y autoridades de federales de SEDESOL, las
cuales una vez aprobados realizan los trámites necesarios para la
administración de recursos. (Ver Diagrama 7)
Diagrama 7. El Modelo de atención del Programa de Desarrollo Local
SEDESOL
SEDESOL
SEDESOL
COPLADE
COPLADE
COPLADE
Delegaciones
SEDESOL
Gobiernos
Gobiernosde
delos
losestados
estados
Coordinación
General de
Micro regiones
Consejos
Consejos
Microrregionales
Microrregionales
M I CRO R R E G I O N
Municipios
Municipios
Localidad
Localidad
CEC
CEC
Localidad
Localidad
Establecimiento de
Convenios Sociales
para la Asignación de
Recursos
Distribución de
recursos
hacia las
Micro regiones
por municipio
Presentación
de
proyectos
Proyectos
Localidad
Localidad
74
2.3 Cruce de oferta y demanda social: Congruencia entre
actividades y Objetivos del Programa.
El Programa de Desarrollo Local se basa en el conocimiento que se tiene sobre las
condiciones sociales de las Micro regiones marginadas (enfoque de demanda). Con
el fin de atender dicha demanda el Programa de Desarrollo Local tiene la
responsabilidad de coordinar una serie de acciones intra e Inter. Institucionalmente
con el fin de conformar una serie de instrumentos que buscan reducir los rezagos
existentes en las Micro regiones (enfoque de oferta) (Ver Diagrama 8).
75
Diagrama 8. La operación del Programa de Desarrollo Local en su conjunto
ESTRATEGIA DE
MICRORREGIONES
OFERTA
INTRAINSTITUCIONAL
INTERINSTITUCIONAL
CONVENIOS PARA LA
TRANSFERENCIA DE
RECURSOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SEMARNAT
SRA
SAGARPA
SCT
SE
SECODAM
SECTUR
SEDESOL
SEP
•
•
•
•
•
•
•
SHCP
SER
SSA
STPS
OTROS
•
•
•
•
•
Empleo Temporal
Pueblos y Comunidades
Indígenas
Opciones Productivas
Jornaleros Agrícolas
Jóvenes por México
Iniciativa Ciudadana 3x1 y del
Instituto Nacional Indigenista
(INI)
Otros
GOBIERNOS DE LOS ESTADOS
INFRAESTRUCTURA DE
APOYO LOCAL
MUNICIPIOS
DEMAND
OFERTA
MICRORREGIONES
• 263 Microrregiones en 31 estados de
la República y 1334 municipios, cuyos
beneficios alcanzan a una población
potencial de 19 9 millones de
LOCALIDADES
Centros Estratégicos Comunitarios
(CEC)
LOCALIDADES
LOCALIDADES
PROGRAMA DE DESARROLLO
LOCAL (EJECUSIÓN DE
ACCIONES)
• Infraestructura social
básica
• Desarrollo comunitario
• Salud, educación, cultura
y deporte
• Vivienda
• Centros comunitarios de
aprendizaje
• Abasto y acopio
• Infraestructura y fomento
productivo
• Telefonía
• Equipamiento
76
La expectativa es que el Programa operará de manera eficiente y eficaz con el fin de
mejorar el nivel de vida de la población objetivo, ya que tiene identificada la demanda y
dispone de una oferta interinstitucional para atender las diferentes demandas sociales.
Sin embargo existen algunos elementos que han reducido la efectividad del
Programa, entre los que destacan:
Primero, a pesar de que el Programa atraviesa su segundo año de operación,
sus alcances se han visto limitados respecto a su objetivo general, que es
buscar el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que
registran los índices más altos de marginación en el país. Uno de los elementos
que han limitado al Programa ha sido la falta de planeación de mediano y largo
plazo que garantice la Sustentabilidad de los beneficiarios y del mismo
Programa (por ejemplo se dota de drenaje a una localidad, sin que exista agua
potable, lo que da por consecuencia que no se resuelven de forma integral los
problemas de salud de la población).
Segundo, una de las virtudes más importantes del Programa es su pretensión
de promover la articulación de los diferentes Programas federales que se
aplican en las regiones marginadas, para solucionar los graves problemas
existentes. Sin embargo en el marco de la inexistencia de una clara y fuerte
Estrategia general de coordinación, no es posible la aplicación de una
Estrategia de atención articulada y coordinada. A pesar de que el Programa
pretende detonar procesos de desarrollo integrales, funciona como un conjunto
de proyectos y acciones que cumplen metas específicas en muchos casos
dispersas.
Tercero, no obstante que el Programa se ha diseñado para ofrecer una oferta
institucional Integral, que además se complementa con otros Programas a
nivel inter e intrainstitucionales, el proceso de apoyo atraviesa diferentes
"filtros" antes de que los beneficios lleguen a sus verdaderos destinatarios. Es
decir, para que las acciones se concreten, se tienen que establecer diferentes
acuerdos o convenios con los gobiernos estatales y municipales para la
transferencia de recursos, o bien para proporcionar la asistencia técnica
necesaria a los proyectos o
localidades; y debido a que las autoridades
77
locales, tiene diferentes agendas y compromisos de trabajo, los impactos
esperados no sólo son diferenciados, sino que en algunos casos son influidos
por factores políticos propios de la localidad.
•
2.3.1 Análisis de las Reglas de Operación que regulan el
Programa
El objetivo de este apartado es analizar el grado de congruencia entre las reglas de
operación que regulan el Programa y las actividades realizadas por los operadores del
mismo. La estructura de este análisis está ordenada por apartados de acuerdo a la
presentación que tienen dichas reglas en el Diario Oficial de la Federación.
2.3.1.1 De la presentación
•
En las reglas de operación publicadas el día miércoles 5 de marzo de 2003 en el
Diario Oficial de la Federación (DOF), se expone que el Programa de Desarrollo Local
está integrado por dos modalidades de apoyo, que ya operaban en el año anterior
(2002), estas modalidades son Micro regiones y Zonas de Alta Marginación e
Identidad Jurídica. Sin embargo, en el DOF del día 13 de octubre de 2003, se adiciona
una nueva modalidad, Apoyo Alimenticio, que consiste en un apoyo alimentario a los
hogares en condiciones de pobreza que habitan las localidades marginadas rurales. El
estudio y medición de los impactos y costos-beneficios, de esta última modalidad de
apoyo quedan fuera de la presente evaluación, ya que los efectos de sus posibles
acciones sólo serán mesurables en el próximo año.
•
2.3.1.2 De los antecedentes
En el apartado de Antecedentes, se explica brevemente el origen y el objetivo de la
Estrategia de Micro regiones y sus principales líneas de acción, además, se señala
que el Programa de Desarrollo Local está inmerso o forma parte de dicha Estrategia.
Sin embargo, al tratar de entender cuál es el nivel de acción de la Estrategia y cuál es
el nivel de acción del Programa, nos encontramos con que existe poca precisión en la
delimitación de cada uno de ellos. Si bien, se entiende que la Estrategia define las
grandes líneas de acción, y que el Programa es el ejecutor de estas líneas a través de
acciones concretas, el uso indistinto del concepto “Micro regiones”, tanto en la
Estrategia, como en el Programa, no permite establecer una clara diferenciación entre
ambos niveles.
78
Es por ello, que se recomienda delimitar el uso del concepto de Micro regiones
solamente al referirse a la Estrategia (Estrategia de Micro regiones), y por ende, el
nombre del Programa quedaría sólo como “Programa de Desarrollo Local, nombre que
se empleará a lo largo del presente documento”.
•
2.3.1.3 De los objetivos específicos por modalidad de apoyo
•
I. Micro regiones y Zonas de Alta Marginación
El primer objetivo específico de este tipo de modalidad de apoyo, menciona que una
de las labores del Programa es identificar, impulsar y consolidar CEC, sin embargo, la
tarea de identificación de localidades CEC no corresponde al Programa, sino que es
responsabilidad de la Estrategia de Micro regiones, y forma parte de la segunda etapa
en la delimitación del modelo de demanda social a nivel regional.
Esta situación podría confundir incluso a los operadores del mismo Programa, ya que
algunos de ellos, no están en condiciones de distinguir si acciones como la
identificación de las localidades CEC, corresponde a la Estrategia o al Programa.
Por lo tanto, el necesario aclarar que el Programa no identifica, ni define la
demanda social, simplemente es el brazo ejecutor de las acciones que permiten
atender a la demanda social previamente identificada por la Estrategia. Por ello
se recomienda modificar la redacción de dicho objetivo.
En el segundo objetivo específico, se expone que el Programa opera a partir del
conocimiento previo que tiene sobre las necesidades sociales de las localidades
marginadas, a través del desarrollo de diagnósticos situacionales, estudios y
planeación participativa, que le permiten disponer de información confiable.
Al respecto es necesario mencionar que la mayoría de los operadores del Programa
que fueron entrevistados, reconocen que éste opera a partir del conocimiento previo
que se tiene sobre las necesidades sociales de las comunidades, y que este
conocimiento se forma a partir de la disposición de “Diagnósticos Situacionales” que
se realizan por localidad.
79
Sin embargo, cabe mencionar que el Programa no trabajó en el ejercicio 2003 con los
“Diagnósticos Situacionales”, y solamente dispuso de “inventarios de necesidades” por
localidad, que si bien permiten disponer de alguna información sobre las necesidades
de las zonas de atención, tiene un alcance limitado en la medida en que:
−
No permiten priorizar los proyectos en base a las necesidades más
urgentes de la comunidad
−
No ofrecen información suficiente sobre los proyectos más rentables y
con mayor potencialidad socio-económica para el desarrollo de la
comunidad
−
No contienen información detallada que permita establecer una línea
basal
Además, es necesario hacer referencia a dos aspectos importantes:
1. No obstante, la reconocida importancia de los “diagnósticos
situacionales” como factor fundamental en la operación del Programa
-de acuerdo las reglas de operación de 2003-, en reuniones que se
sostuvieron con los responsables del Programa a nivel federal, se
argumentó que estos estarían disponibles hasta el presente año.
2. Así mismo, en la prueba de campo se percibió que los operadores
del Programa confunden los “diagnósticos situacionales” con los
“inventarios de necesidades”, lo cual nos indica que estos no
están en condiciones de diferenciar los alcances y limitaciones de
unos y otros.
En los objetivos específicos tres, cuatro y cinco, de reglas de operación, se establece
que el Programa busca aprovechar los diferentes esfuerzos institucionales (realizados
por dependencias de los tres niveles de gobierno) a fin de potencializar los alcances
de sus acciones y recursos, a la vez que pretende evitar la duplicidad, por medio de la
supervisión y vigilancia del proceso de ejecución de los proyectos. Asimismo, se
establece que la coordinación y vinculación de acciones entre los Programas de la
SEDESOL y otros ramos, se llevará acabo en el seno del Comité de Planeación para
el Desarrollo del Estado (COPLADE).
80
Sin embargo, el análisis sobre este tema que se realizó en la investigación de
gabinete, no permite distinguir la existencia de una estrategia clara y bien establecida
de coordinación Inter o intra institucional que le permita al Programa potencializar sus
esfuerzos en el combate a la pobreza, así como tampoco disponer de un mecanismo
de “supervisión” que impida que sus acciones se dupliquen con las acciones de otras
instituciones. Aunque esta percepción contrasta con el punto de vista de la mayoría de
los operadores del programa que fueron entrevistados. Según ellos, para evitar la
duplicidad de acciones se trabaja de manera coordinada en los gobiernos de los
estados teniendo como eje de coordinación a los COPLADES, y para ello se realizan
reuniones permanentes con las dependencias encargadas de ejecutar las acciones
complementarias al programa.
II Identidad Jurídica
En los objetivos específicos cuatro, cinco y seis, se menciona que el Programa busca
promover la concertación y concurrencia entre dependencias, instituciones y
asociaciones vinculadas al quehacer jurídico, con el propósito de promover la gestión
de documentación e impulsar la complementariedad de los esfuerzos de los diversos
actores sociales. Pero en el trabajo de campo no se observa algún esfuerzo
institucional en este sentido.
III. Apoyo alimentario
Esta modalidad de apoyo fue presentada en el mes de octubre del 2003, por lo que se
desconocen sus impactos así como el cumplimiento de los apartados que le
corresponden en las reglas de operación. No obstante, es necesario señalar que los
impactos esperados de esta modalidad de apoyo, si bien se espera que sean
favorables sobre las comunidades beneficiadas, las acciones que se realizan salen de
la naturaleza del Programa de Desarrollo Local, pues su objetivo es la dotación de
infraestructura social básica y no el problema alimentario de la población.
•
2.3.1.4 De la cobertura
La Estrategia Micro regiones identificó a 2,966 CEC en todo el territorio nacional, estos
fueron ubicados dentro de las 99,891 localidades de los 1,335 municipios de alta y
muy alta marginación, por lo que 96,925 localidades no CEC estarán en el radio de
81
acción de las localidades CEC, quedando en promedio que cada localidad CEC será
polo de atracción de 34 localidades.
En 2003, se realizaron acciones en 745 municipios, de los 1 335 que la Estrategia
contempla. De los municipios apoyados el 95% son municipios de muy alta y alta
marginación, el restante porcentaje se divide entre los municipios de marginación
media, baja y muy baja. La población universo de atención se compone de alrededor
de 19.9 millones de habitantes, sin embargo si nos limitamos a considerar
exclusivamente a la población que habita en las comunidades de alta y muy alta
marginación, podemos señalar que el Programa logró atender a 1 616 209 personas,
lo que representa sólo el 8.12% de su población objetivo.
De acuerdo a lo antes descrito, el Programa de Desarrollo Local tuvo una cobertura de
1.66% de la población total a nivel nacional en el ejercicio de 2003; sin embargo, si se
considera únicamente a los 31 estados participantes en el Programa (se excluye el
DF) se tiene que la cobertura del Programa es de 1.82% de la población total. En el
siguiente Gráfico 1 se muestra la cobertura del Programa en cada una de las
entidades en donde el Programa realiza acciones.
Gráfico 1
8%
Cobertura del programa desarrollo local en cada una de las entidades
participantes (2003)
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
Nuevo León
Sinaloa
Tamaulipas
Jalisco
Nayarit
Guanajuato
Colima
Tabasco
México
Coahuila
Puebla
Veracruz
Durango
Aguascalientes
Sonora
Michoacán
San Luis Potosí
Chihuahua
Baja California
Hidalgo
Quintana Roo
Tlaxcala
Yucatán
Baja California Sur
Morelos
Chiapas
Oaxaca
Querétaro
Zacatecas
Guerrero
Campeche
0%
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte
al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
82
De los 745 municipios atendidos en 2003, 433 son municipios de alta marginación, 275
de muy alta marginación, 36 de marginación media y 7 con marginación baja y muy
baja. En el Gráfico 2 se muestra lo antes descrito.
Gráfico 2
Número de muncipios atendidos por el programa de
desarrollo local en 2003
500
450
400
433
350
300
250
275
200
150
100
30
50
4
3
Bajo.
Muy Bajo.
0
Muy Alto.
Alto.
Medio.
Nivel de marginación
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de
procesamiento del 27 de febrero de 2004
•
2.3.1.5 De la población objetivo
En cuanto a la focalización y atención de la población objetivo, el Programa si cumple
con esta tarea, ya que atiende a la población que habita en las regiones de alta y muy
alta marginación. El universo de atención esta concentrado en 263 Micro regiones, que
comprenden 1 335 Municipios, de los cuales 1 292 son considerados de marginación
muy alta o alta. Los 43 Municipios restantes, a pesar de que no se consideran de
marginación muy alta o alta, son tomados en cuenta por SEDESOL por presentar una
marginación relativa. El total de población que habita los 1 335 Municipios es de
aproximadamente 19.9 millones de personas.
En las reglas de operación, el Programa plantea disminuir el índice de
marginación de algunas de las regiones más pobres del país. Para ubicar la
demanda, como ya lo señalamos, el Programa hace uso de la metodología
83
implementada por la Estrategia “Micro regiones”, misma que retoma los fundamentos
de la elaborada por CONAPO, para calificar a los municipios de acuerdo a ciertos
criterios de bienestar socioeconómico22, a partir de los cuales divide al país en Micro
regiones.
La focalización del Programa de Desarrollo Local en las zonas marginadas del país
requiere de la estructuración de una oferta de subprogramas que incidan directamente
en las condiciones de vida de la población por lo que en las reglas de operación se
prevé la implementación de 10 acciones que contribuirán al desarrollo de las
localidades, estas son:
1. Accesibilidad: apoyar obras de construcción, ampliación, rehabilitación,
conservación y mejoramiento de vías de comunicación que permitan una
mayor integración económica y social al interior de las Micro regiones o
zonas de exclusión social.
2. Infraestructura Social Básica: apoyar la construcción, ampliación y
rehabilitación de redes de energía eléctrica, la construcción, ampliación y
rehabilitación de sistemas de agua potable y alcantarillado, la
construcción y el empedrado o pavimentación de calles, urbanización,
construcción de letrinas, fosas sépticas, acciones para la conservación
del medio ambiente y estudios y proyectos ejecutivos o de preinversión,
entre otros.
3. Desarrollo Comunitario: realización de obras de construcción,
ampliación, remodelación y rehabilitación de espacios públicos de
esparcimiento, asistencia social, cultura y recreación, así como estancias
o albergues para prestadores de servicio social comunitario de residencia
que apoyen la operación de este Programa.
4. Salud, Educación y Deporte: contribuir a ampliar la cobertura de los
servicios educativos, deportivos y de salud, incluyendo la construcción,
ampliación, rehabilitación y equipamiento de escuelas, clínicas,
hospitales, espacios deportivos y centros de salud.
5. Vivienda: dotar de piso a las viviendas con el objetivo de favorecer el
bienestar familiar, mejorando sus condiciones sanitarias y promoVer la
rehabilitación y ampliación de viviendas.
6. Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA): Establecer, equipar y
consolidar unidades de capacitación, con el propósito de brindar
oportunidades de desarrollo personal y comunitario a los habitantes de
las Micro regiones.
22
Estos criterios ya han sido expuesto anteriormente en este reporte.
84
7. Abasto y Acopio: Establecer los mecanismos y acciones de apoyo para la
distribución y comercialización de productos artesanales y de abasto.
8. Infraestructura y fomento a la producción y productividad: Apoyar la
construcción y rehabilitación de la infraestructura agrícola, forestal y
pecuaria, el cultivo de productos, así como el establecimiento de talleres
de orientación y capacitación en materia artesanal y productiva, entre
otras.
9. Telefonía: Impulsar una red rural de comunicaciones, mediante la
construcción de redes telefónicas vía satelital y/o de microondas.
10. Equipamiento Intermunicipal: Apoyar la conformación de lotes de
maquinaria y equipo que doten a los municipios de mayor capacidad de
ejecución y fomenten la utilización de mano de obra local.
En el Cuadro 11 se muestra la cobertura del Programa de acuerdo a la base de datos
otorgada la por la SEDESOL, en donde se tienen el gasto comprometido, medido en
términos de beneficiarios. Cabe destacar que la mayor cobertura en referencia a
beneficiarios se da en los municipios de muy alta marginación en donde se beneficia a
11.4% de la población, seguida de los municipios de alta marginación con una
cobertura de 6.66%. En términos generales podemos decir, que el Programa ha
beneficiado al 18.1% de la población total de los municipios de muy alta y alta
marginación.
Cuadro 11. Universo de Atención
Estrategia de
Micro regiones
Programa de
Desarrollo Local
263 Micro
regiones
1335 Municipios
19.9 Millones de
habitantes
99,891
Localidades
Programa de Desarrollo
Local
CONAPO
2442 Municipios
Grado de
Número de
Marginación
Municipios
Población
Muy Alto
386
4 444 157
Alto
906
13 689 659
Medio
486
11 721 121
Bajo
417
15 299 198
Muy Bajo
247
52 326 142
Sin
Información
1
3,153.00
Total
97,483,430.00
18.1 Millones de habitantes en Municipios de alta y
muy alta marginación
Beneficiarios
508 363
911 914
112 569
15 126
68 237
1,616,209.00
Cobertura
de Atención
11.44%
6.66%
0.96%
0.10%
0.13%
1.66%
199,391 localidades a nivel nacional
Fuente: Tercer Informe de Gobierno 2003, Tercer Informe de Labores de SEDESOL 2003, Índices de Marginación 2000
(CONAPO), El XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI), Catalogo de Integración Regional (INEGI), Base de
datos del Programa de desarrollo regional con corte al 6 de Octubre de 2003 entregada por SEDESOL
85
•
2.3.1.6 De la transparencia
Una de las figuras más importantes en la supervisión de las obras realizadas en las
comunidades es la Formación de un Comité Local nombrado por la comunidad. Para
conocer el grado de cumplimiento de este proceso, en el levantamiento de encuestas
en campo se planteó la siguiente pregunta ¿se formó un comité para la realización de
la (s) obra (s)? Llaman la atención los siguientes resultados: sólo el 53.7% de los
entrevistados tiene conocimiento de la formación de dicho comité, el porcentaje
restante o no tiene conocimiento alguno, o no sabe del asunto. En este sentido, es
recomendable que el Programa mejore sus tareas de promoción e información
sobre los métodos y procesos que se aplican para que una localidad reciba los
apoyos.
En cuanto a la tarea del Programa de tratar de involucrar a la comunidad en el
desarrollo de los proyectos, es necesario señalar que más de la mitad de los
entrevistados (52%) considera que no se están tomando en cuenta sus
opiniones antes de otorgar los apoyos que permitan satisfacer sus necesidades,
y que además, no están participando en las asambleas en donde se toman
decisiones sobre las obras o proyectos que se realizaron (49.1%), lo cual es un
factor preocupante para el Programa, ya que ello podría estar limitando el desarrollo
de corresponsabilidades sociales por parte de los beneficiados, y por otra parte, esta
situación refleja que los residentes del Programa no están cumpliendo
adecuadamente su tarea de informar a la gente sobre las necesidades que tiene
la comunidad y sobre las opciones para atenderlas.
La anterior situación resulta de mayor relevancia si tomamos en consideración
que el 89% de los entrevistados, si cree que con la participación de la población
en los Programas y/o proyectos del Programa de Desarrollo Local, se contribuye
a identificar las prioridades de la comunidad.
Por otro lado, en las entrevistas a profundidad realizadas a los operadores del
Programa, encontramos la mayoría de ellos considera que el Programa si ha
operado de manera transparente evitando la discrecionalidad en la aprobación
de recursos, y que existe vigilancia por parte de las autoridades locales y
federales. Sin embargo, reconocen que no siempre se ha logrado involucrar
86
directamente a le gente, y que si bien se forman comités de representación y se
llevan acabo asambleas y juntas donde se levantan actas compromiso, no
existen los Consejos Microrregionales, como lo establecen las Reglas de
Operación.
•
2.3.1.7 De la coordinación institucional
Una de las virtudes más importantes del Programa, es su pretensión de promover la
coordinación y articulación de los diferentes Programas federales que se aplican en las
regiones marginadas, con el propósito de solucionar los graves problemas existentes.
Sin embargo, tanto en la investigación de gabinete como en la de campo, no se
percibe la existencia clara y fuerte de una Estrategia General de Coordinación,
que promueva un esquema de atención articulada y coordinada, en lo referente a
otras dependencias federales o Programas mismos de la SEDESOL. Esto se
muestra en el Cuadro 12, ya que del total de los beneficiarios del Programa de
Desarrollo Local, el 43.5% de los beneficiarios han recibido también el apoyo del
Programa Oportunidades, el 10.5% ha sido beneficiario del Programa Abasto Rural,
asimismo el 8.2% recibió el apoyo de Abasto Social de Leche, y el 1.3% de los
beneficiarios participa el Programa de Coinversión Social. Los restantes Programas
incluidos en el cuestionario tuvieron una participación cada uno menor al 0.9%. En
este sentido a pesar de que el Programa pretende detonar procesos de desarrollo
integrales, bajo una visión de complementariedad sólo funciona como un conjunto de
proyectos y acciones que cumplen metas específicas en muchos casos dispersas.
87
Cuadro 12
Ha recibido algún beneficio de:
(n = 1064)
%
Si
No
Oportunidades
43.5
56.5
De abasto rural a cargo de DICONSA
10.5
89.5
De abasto social de leche a cargo de LICONSA
8.2
91.8
De coinversión social
1.3
98.7
De atención a jornaleros agrícolas
0.8
99.2
De empleo temporal
0.4
99.6
Opciones Productivas
0.3
99.7
De tortilla a cargo de LICONSA
0.3
99.7
De incentivos estatales
0.3
99.7
Jóvenes por México
0.2
99.8
Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías
0.1
99.9
HABITAT
0.1
99.9
Instituto Nacional Indigenista
0.1
99.9
De desarrollo Humano de Oportunidades
0.1
99.9
Iniciativa Ciudadana 3x1
De ahorro, subsidio y crédito para la vivienda progresiva "Tu
Casa"
0.1
99.9
0.1
99.9
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local,
ejercicio Fiscal 2003
•
2.3.1.8 De las instancias ejecutoras, de control y vigilancia
Una de las instancias encargadas de la ejecución, control y vigilancia de las acciones
del Programa, es la Comisión para la Planeación del Desarrollo Municipal
(COPLADEMUN), la cual ha desempeñado de manera adecuada sus funciones si
consideramos que el 81.4% de los entrevistados tiene algún conocimiento sobre su
participación en obras que se hicieron en la comunidad; el 62% reconoce que el
COPLADEMUN realizó alguna gestión frente a terceros; y el 50% le reconoce la
ejecución de acciones. Respecto a las tareas de vigilancia que lleva a cabo la
Comisión, el 68% de los entrevistados considera que el COPLADEMUN realizó alguna
labor de este tipo.
Al respecto los operadores del programa señalan que el Programa si opera de manera
transparente, y que hay vigilancia en el manejo de lo recursos por parte de las
88
autoridades de los diferentes niveles de gobierno, no obstante, reconocen que no
existe una “contraloría social” u órgano de vigilancia a ese nivel, que permita mejorar
el control y supervisión de las obras realizadas y de los recursos manejados.
2.4 Modelo de Oferta Institucional y Presupuesto
Uno de los objetivos clave de la presente evaluación es el de revisar la transparencia
en función de los recursos y operación del Programa, y para ello se realizó un ejercicio
en donde el modelo de oferta institucional se cruza con el ejercicio presupuestal del
2003. Este análisis se centra en el análisis de los siguientes puntos: universo de
atención del Programa; gasto federal comprometido por el Programa a nivel nacional;
gasto federal comprometido por subprograma social; distribución del gasto
comprometido por el Programa; gasto comprometido promedio por beneficiario;
distribución del gasto comprometido por el Programa por entidad federativa;
distribución el gasto comprometido por estado y por subprograma, y distribución del
gasto comprometido de la Vertiente de identidad Jurídica total y por estado.
•
2.4.1 Cobertura del Programa de Desarrollo Local
Uno de los aspectos fundamentales a considerar en lo que se refiere a la Cobertura
del Programa, es el conocer si los recursos ejercidos por el Programa durante el
ejercicio fiscal 2003, fueron recibidos en su mayoría en los municipios de muy alta y
alta marginación debido a que estos municipios forman parte del universo de atención.
En este sentido, se encontró que durante el año 2003, el Programa de Desarrollo
Local atendió a 745 municipios, de los cuáles el 95% son municipios de muy alta y alta
marginación, el restante porcentaje se divide entre los municipios de marginación
media, baja y muy baja. En el Cuadro 13 se muestra lo antes descrito así como los
montos de gasto realizados.
Cuadro 13. Distribución de los Municipios Atendidos
Concepto
Número de Municipios Atendidos
Municipios Muy Alta Marginación
Alta Marginación
Marginación Media
Baja Marginación
Muy Baja Marginación
Gasto federal
Municipios Comprometido Beneficiarios
1 616 209
745 $ 340,110,832.64
275 $122,549,063.04
508 363
433 $180,731,479.89
911 914
30
$29,728,118.71
112 569
4
$4,178,950.00
15 126
3
$2,923,220.00
68 237
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
89
Ahora bien, el universo de atención del Programa de Desarrollo Local se compone de
19.9 millones de personas; considerando a las zonas de marginación media y baja, por
lo que si sólo se considera a la población que habita en las comunidades de alta y muy
alta marginación, la cuál oscila alrededor de 18.1 millones de personas, se tiene que el
Programa tiene una cobertura del 7.8% del total de su población objetivo (Ver Cuadro
14). Del mismo modo, se tiene que considerar que una localidad se considera como
beneficiada si recibió por lo menos una acción del Programa, es decir, no
necesariamente se tienen que instrumentar todas las acciones para considerar a la
localidad y sus habitantes como beneficiados.
Cuadro 14. Población atendida por el Programa de Desarrollo Local
Estrategia de Micro regiones
99 891 Localidades
19.9 Millones de habitantes
Marginación Municipal
199 391 localidades a nivel nacional
18.1 Millones de habitantes en Municipios de
alta y muy alta marginación
1,616,209 de beneficiarios por el
Programa de Desarrollo Local
7.8% de la población en Municipios de alta y
muy alta marginación
Fuente: Base del Programa de Desarrollo Local (SEDESOL), Índices de Marginación 2000 (CONAPO), El XII
Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI), Catalogo de Integración Regional (INEGI)
•
2.4.2 El gasto federal comprometido por el Programa de
Desarrollo Local a nivel nacional
En este apartado analizaremos la evolución que tuvo el gasto federal comprometido
por el Programa, el cual se refiere al gasto que se compromete a otorgar –al inicio de
cada ejercicio fiscal- a las entidades federativas, y el cual no necesariamente es igual
al que realmente se gasta al final del ejercicio fiscal.
A nivel nacional, el gasto federal que el Programa de Desarrollo Local comprometió en
el ejercicio fiscal del 2003, ante los demás participantes (gobierno estatal, municipal y
ciudadanía) ascendió a 340 110 831.64 pesos; es decir, el 67.7% del total del gasto
del Programa. En el Cuadro 15 se muestra la composición del gasto del Programa
durante el ejercicio fiscal 2003.
90
Cuadro 15. Composición del gasto del Programa de Desarrollo Local 2003 (pesos)
Nivel de
Número de
Marginación Municipios
Nacional
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Importe total de
proyecto
Importe Federal
Importe Estatal
Importe
Municipal
Crédito
otorgado
para el
proyecto
Importe de
Participantes
745 $502,635,525.30 $340,110,831.6 $55,514,715.50 $71,405,39.40 $33,883,279.70 $82,875
275 $189,492,692.2 $122,549,063.0 $22,701,405.7 $31,884,147.4 $11,139,519.9
433 $258,623,247.4 $180,731,479.8 $26,924,031.4 $34,618,639.7 $15,846,274.5 $82,875
$3,588,455.4 $2,600,269.2
$6,671,761.5
30
$42,588,604.8 $29,728,118.7
$4,178,950.0
$1,561,988.0
$710,000.0
$225,723.8
4
$6,676,661.8
$2,923,220.0
$738,836.0 $1,592,263.1
$0.0
3
$5,254,319.1
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de
corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Por su parte, el gasto federal comprometido entre los diferentes municipios de acuerdo
al grado de marginación calculado por CONAPO, tuvo la siguiente distribución: el
53.1% a municipios de alta marginación, el 36% a municipios de muy alta marginación
y el restante 10.9% entre los municipios de marginación media, baja y muy baja. Por lo
tanto, podemos Ver que la distribución del gasto comprometido cumple con la prioridad
de atención a municipios de alta y muy alta marginación.
Lo anterior se puede
observar en el Gráfico 3.
Gráfico 3
Distribución del Gasto federal comprometido por grupos de
municipios, agrupados de acuerdo a su condición de marginación
(2003)
$200,000,000.00
$180,731,479.89
$180,000,000.00
$160,000,000.00
$140,000,000.00
$122,549,063.04
$120,000,000.00
$100,000,000.00
$80,000,000.00
$60,000,000.00
$29,728,118.71
$4,178,950.00
$40,000,000.00
$20,000,000.00
$2,923,220.00
$0.00
Muy Alto.
Alto.
Medio.
Bajo.
Muy Bajo.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de
procesamiento del 27 de febrero de 2004
91
•
2.4.2.1 Gasto federal comprometido por subprograma social.
Las acciones del Programa, que se encuentran definidas en las reglas de operación,
se llevan a cabo a través de la ejecución de 20 subprogramas, cuyo gasto total y
federal comprometido por acción, se encuentra descrito en el siguiente cuadro.
Cuadro 16. Distribución del gasto total y federal comprometido por acción.
Concepto
Importe total
de proyecto
Distribución
porcentual del
gasto total
comprometido de
proyecto
100.0%
24.3%
14.6%
11.4%
12.7%
12.1%
7.1%
5.7%
3.6%
Importe Federal
Distribución
porcentual del gasto
federal comprometido
de proyecto
Total
502,635,526
340,110,832
100.0%
Vivienda
24.9%
122,386,185
84,759,720
Agua Potable
13.1%
73,160,736
44,550,902
Asistencia Social y Servicios
12.9%
57,097,551
43,880,959
Electrificación
12.6%
63,946,765
42,710,013
Alcantarillado
12.5%
60,720,009
42,611,113
Caminos Rurales
7.5%
35,774,912
25,581,393
Infraestructura educativa
5.9%
28,633,524
20,109,965
Centro de Salud
3.7%
17,955,297
12,610,083
Fomento a la Producción y
3.1%
2.6%
15,739,541
8,727,117
productividad
Apoyo a la Producción
2.2%
1.6%
10,994,209
5,508,480
primaria
Pavimentación
0.6%
0.6%
3,193,364
2,028,722
Urbanización
0.6%
0.6%
2,839,244
1,922,868
Desarrollo de áreas de riego
0.8%
0.5%
4,096,113
1,692,863
Infraestructura hospitalaria
0.5%
0.4%
2,455,968
1,352,081
Infraestructura Pecuaria
0.4%
0.4%
2,064,660
1,217,808
Abasto y Comercialización
0.1%
0.1%
624,878
317,231
Protección de áreas y causes
0.1%
0.1%
460,000
230,000
Definición y conducción de
0.0%
0.1%
la definición de desarrollo
233,405
180,405
regional
Infraestructura deportiva
0.0%
0.0%
219,164
92,441
Telefonía rural
0.0%
0.0%
40,000
26,668
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de
corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Como se observa, el gasto comprometido que la SEDESOL tiene registrado hasta el
mes de diciembre de 2003, conjuntamente con la participación de recursos de
gobiernos estatales y municipales, además de la participación de la población, es de
502 635 526 pesos, que se encuentran distribuidos en los 20 subprogramas. El
subprograma en la cual se gasta un mayor monto ha sido el de mejora de vivienda
(24.9%), le sigue el subprograma de agua potable (13.1%), después viene el
subprograma de asistencia social y servicios (12.9%), enseguida está el de
electrificación (12.6%), y en quinto sitio esta el subprograma de Alcantarillado (12.5%).
De forma conjunta, estos cinco subprogramas representan el 76% del total del gasto
federal comprometido del Programa hasta el mes de diciembre de 2003. Esta
92
importante concentración de recursos muestra el destino de siete pesos con sesenta
centavos de cada diez que el gobierno federal compromete en el Programa de
Desarrollo Local.
En cuanto a la distribución de los beneficiarios por tipo de acción, encontramos que
cuatro subprogramas que son: asistencia social de servicios, centros de salud,
vivienda y agua potable, atienden a más del 67% de los beneficiarios. Es decir, de
cada cien beneficiarios, 67 lo han sido por alguna de éstas cuatro áreas. Por otra
parte, en lo que respecta a la cobertura por género, se tiene que el 51% de los
beneficiarios son hombres y el 49% mujeres. (Ver Cuadro 17).
Cuadro 17. Distribución del número de beneficiarios por tipo de acción.
Concepto
Total
Asistencia Social y Servicios
Centro de Salud
Vivienda
Agua Potable
Definición y conducción de la
definición de desarrollo
regional
Alcantarillado
Electrificación
Caminos Rurales
Abasto y Comercialización
Infraestructura educativa
Pavimentación
Urbanización
Apoyo a la Producción primaria
Fomento a la Producción y
productividad
Infraestructura deportiva
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura Pecuaria
Telefonía rural
Desarrollo de áreas de riego
Protección de áreas y causes
Número
de
beneficiar
ios
Hombres
%
Número
de
beneficiar
ios totales
%
799,277
261,370
115,339
80,267
85,259
100.0%
32.7%
14.4%
10.0%
10.7%
1,616,209
531,746
224,632
167,711
164,811
100.0%
32.9%
13.9%
10.4%
10.2%
7.3%
62,861
7.9%
122,166
7.6%
44,558
38,837
45,814
26,756
16,122
11,391
10,396
7,161
5.5%
4.8%
5.6%
3.3%
2.0%
1.4%
1.3%
0.9%
45,702
41,133
29,077
28,100
11,420
11,540
11,006
5,487
5.7%
5.1%
3.6%
3.5%
1.4%
1.4%
1.4%
0.7%
90,260
79,970
74,891
54,856
27,542
22,931
21,402
12,648
5.6%
4.9%
4.6%
3.4%
1.7%
1.4%
1.3%
0.8%
2,953
0.4%
4,852
0.6%
7,805
0.5%
3,047
1,573
1,866
240
208
40
0.4%
0.2%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
3,056
1,730
793
230
5
50
0.4%
0.2%
0.1%
0.0%
0.0%
0.0%
6,103
3,303
2,659
470
213
90
0.4%
0.2%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
%
Número de
beneficiario
s Mujeres
816,932
270,376
109,293
87,444
79,552
100.0%
33.1%
13.4%
10.7%
9.7%
59,305
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
93
•
2.4.2.2 Distribución del gasto comprometido del Programa
por beneficiarios y por acción
Uno de los aspectos más importantes del análisis del gasto, es la razón del gasto por
beneficiario, ya que nos interesa conocer la proporción del gasto que fue
comprometido para beneficiar a cierto número de personas, además de analizar la
distribución del gasto comprometido por tipo de acción, para así poder obtener una
visión general de las acciones que están atendiendo a un mayor número de
beneficiarios.
Con un monto de 502 635 526 pesos de gasto total comprometido se atendió a un total
de 1, 616, 209 personas; de este monto, 340, 110, 831.64 pesos correspondieron al
gasto federal comprometido (67.7% del total). El subprograma en donde se registro un
mayor número de beneficiarios durante el ejercicio de 2003 fue el de Asistencia Social
y Servicios que participó con el 32.9% del total de beneficiarios, enseguida se tiene el
subprograma de Centros de Salud con el 13.9% del total de beneficiarios; le sigue el
subprograma de mejoramiento de la vivienda, el cual benefició a 10.4% del total de la
población beneficiada, seguido del subprograma de agua potable con el 10.2%. De los
subprogramas en donde se tuvo una menor cobertura de beneficiarios se tienen a:
Infraestructura Pecuaria (0.2% del total), el subprograma de telefonía rural (0.2% del
total), desarrollo de áreas de riego (.01%) y con el menor número de beneficiarios
estuvo el subprograma de Protección de áreas y causes el cuál beneficio al .006% del
total de beneficiarios (90 beneficiarios).
En el Gráfico 4 se presenta la distribución del gasto federal comprometido por tipo de
acción durante el ejercicio fiscal 2003 y el número de beneficiarios por tipo de acción;
en ella se puede observar que existen subprogramas que tuvieron un gran número de
beneficiarios, como es el caso de asistencia social y servicios, pero el gasto que
significó al gobierno federal fue menos que en comparación con otros subprogramas
en donde el gasto fue mayor, y no así el número de beneficiarios, como es el caso de
electrificación.
Sin embargo, esto se puede deber a la naturaleza misma de la acción, ya que el
subprograma que tiene mas beneficiarios es el Asistencia Social y Servicios, el cual
contempla las acciones que se llevan a cabo en los CCA y en lo referente a Identidad
Jurídica, y es bajo el principio de beneficio a toda la comunidad que se calcula la
94
contabilidad de beneficiarios, además el costo de un CCA o un tramite de acta de
nacimiento, no puede ser comparado con el gasto e impacto de acciones como de
acceso (construcción de carreteras).
Gráfico 4
Distribución del gasto por tipo de acción versus beneficiarios
por tipo de acción
30%
25%
20%
35%
Distribución porcentual del gasto federal comprometido
30%
Distribución del número de beneficiarios totales
25%
20%
15%
15%
10%
10%
Protección de áreas y causes
Áreas de riego
Telefonia rural
Infraestructura Pecuaria
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura deportiva
Apoyo a la Producción primaria
Fomento a la Producción y productividad
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados
por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de
procesamiento del 27 de febrero de 2004
Urbanización
Pavimentación
Infraestructura educativa
Abasto y Comercialización
Caminos Ruarales
Electrificación
Alacantarillado
Desarrollo regional
Agua Potable
0%
Vivienda
0%
Centro de Salud
5%
Asistencia Social y Servicios
5%
Es importante mencionar que después de la participación federal, los gobiernos
municipales son los que tienen mayor participación (14.2%), enseguida se encuentran
los gobiernos estatales (11%) y en cuarto posición se ubica la participación de la
población (6.7%). De esta manera se tiene que por cada cien pesos que se
comprometieron a gastar en el Programa de Desarrollo Local, el gobierno federal
participo con 67.67 pesos, repartidos entre los 20 subprogramas. (Ver Cuadro 18).
En el Cuadro 18 se observa que el subprograma que mayores recursos recibe del
gobierno federal es el que tiene que ver con el mejoramiento de la vivienda (16.86
pesos) le sigue el de agua potable (8.86 pesos), seguido por el de electrificación (8.5
pesos), el de alcantarillado (8.48 pesos) y en quinto lugar se encuentra el de asistencia
social y servicios con 8.73 pesos. El subprograma de infraestructura deportiva y de
telefonía rural son los que menos recursos reciben del gobierno federal bajo esta
perspectiva, .02 y .01 respectivamente.
95
or participante y por subprograma de cada cien pesos del gasto comprometido total en el Programa de Desarrollo Local
Importe total de proyecto
Importe Federal
Importe Estatal
Importe Municipal
100.0
24.3
14.6
12.7
12.1
11.4
7.1
5.7
67.67
16.86
8.86
8.50
8.48
8.73
5.09
4.00
11.04
2.32
1.32
1.42
1.31
1.35
0.84
0.60
14.21
1.02
4.08
2.52
2.21
0.74
1.18
0.93
6.74
4.13
0.30
0.29
0.08
0.54
0.01
0.08
3.6
3.1
2.51
1.74
0.38
0.43
0.67
0.15
0.02
0.81
2.2
1.10
0.59
0.04
0.46
0.8
0.34
-
0.24
-
0.6
0.6
0.5
0.40
0.38
0.27
0.09
0.17
0.01
0.13
- 0.01
0.21
0.01
0.02
-
0.4
0.24
0.15
0.02
-
0.1
0.06
0.02
0.04
-
s
0.1
0.05
-
0.05
-
a definición
0.0
0.04
0.01
-
-
0.0
0.02
0.03
-
-
0.0
0.01
0.00
-
-
aria
Importe de Partici
con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento de
Con ayuda del Cuadro 18 y de la grafica 4, se puede observar que no necesariamente
se compromete un mayor monto de gasto en aquella acción que tienen mayor impacto
en la población, sino que existen acciones en donde se invierte menos que en otras,
pero el impacto es mayor; el ejemplo es subprograma de asistencia social y servicios
en donde se tiene un gasto que representa el 11.4% del total del gasto federal
comprometido, ocupando con ello la tercera posición en este rubro, pero que atiende a
una mayor población que lo colocan como el subprograma que más beneficiarios con
33.1% de total de beneficiarios. Sin embargo no existe una metodología particular de
contabilización de los beneficiarios según acción, pues se parte del supuesto que cada
acción realizada impacta a toda la población de la localidad y esto no sucede así, pues
el número de gente beneficiada cambia según acción.
•
2.4.2.3 El gasto comprometido promedio por participante y
beneficiario
96
Uno de los objetivos principales del Programa es detonar procesos de gasto entre los
distintos órdenes de gobierno y las diversas instituciones federales, con el fin de abatir
los rezagos de infraestructura básica social.
Se cuenta con información del gasto comprometido en los distintos niveles de gobierno
dentro del Programa, sin embargo, no se tiene registros del gasto comprometido por
las diferentes instituciones, es decir no se puede llevar a cabo un análisis de la
complementariedad intra e Inter institucional por esta vía, ya que no se dispone de
información.
El gasto federal comprometido promedio por beneficiario que se realizó durante el
ejercicio fiscal 2003 fue de 210.4 pesos a nivel nacional, le siguió el gasto
comprometido promedio por beneficiario de los municipios, quiénes participaron con
44.2 pesos, en tercer lugar estuvo el gasto del gobierno estatal el cuál fue en promedio
de 34.3 pesos por beneficiarios y en último lugar estuvo la participación de los propios
beneficiarios que aportaron en promedio 21 pesos (Ver Cuadro 19).
97
Cuadro 19. Gasto comprometido promedio por beneficiario por cada uno de los
subprogramas
Importe
total de
proyecto
Importe
Federal
Importe
Estatal
Importe
Municipal
Importe de
Participantes
311.0
210.4
34.3
44.2
21.0
Crédito
otorgado
para el
proyecto
0.1
19,231
7,948
-
5,562
-
-
5,111
2,556
-
2,556
-
-
2,017
1,118
280
98
520
-
1,040
800
730
673
776
730
534
505
472
458
110
89
70
73
288
169
158
31
123
30
15
18
124
5
-
0
-
869
436
236
16
182
-
744
478
444
409
342
270
11
56
40
1
9
-
Urbanización
133
90
39
6
-
Pavimentación
Asistencia Social y
Servicios
Telefonía rural
Centro de Salud
Infraestructura deportiva
Abasto y Comercialización
Definición y conducción de
la definición de desarrollo
regional
139
88
19
324
79
124
2
30
2
-
107
83
13
7
5
-
85
80
36
11
57
56
15
6
28
8
21
2
15
4
0
-
-
2
1
0
-
-
-
Concepto
Total
Desarrollo de áreas de
riego
Protección de áreas y
causes
Fomento a la Producción y
productividad
Infraestructura educativa
Electrificación
Vivienda
Alcantarillado
Infraestructura Pecuaria
Apoyo a la Producción
primaria
Infraestructura hospitalaria
Caminos Rurales
Agua Potable
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Al analizar el gasto federal promedio por beneficiario se observa que este tipo de gasto
presenta una dispersión muy amplia, por un lado el gasto promedio por beneficiario en
desarrollo regional fue de 1 peso (el más bajo del Programa), y en el otro extremo, el
gasto promedio por beneficiario del subprograma de Desarrollo de áreas de riego fue
de 7,948 pesos.
En el Gráfico 5 se muestra que el Programa de Desarrollo Local es el que aporta más
recursos por beneficiario, pero no se observa que este logre detonar procesos
significativos con otros proyectos o programas. Además se presenta el problema de
que el reducido presupuesto con que cuenta el programa, aunado a una participación
alta en los proyectos, nos lleva a lograr una menor cobertura y una serie de acciones
heterogéneas que difícilmente conllevaran al abatimiento de los rezagos.
98
Gráfico 5
Gasto promedio por beneficiario del programa de
desarrollo local
250
$210
Pesos
200
150
100
$44
50
$34
$21
-
Importe Federal
Importe Estatal
Importe Municipal
Importe de
Participantes
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte
al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
•
2.4.2.4 Distribución del gasto comprometido del Programa de
Desarrollo Local por entidad federativa
El origen del gasto que se distribuye hacia las entidades federativas proviene en gran
parte de las erogaciones del gobierno federal, no obstante que la participación de la
ciudadanía y de los gobiernos locales es destacable (principalmente los municipales).
De tal forma que la distribución de los recursos entre las entidades participantes se
estructura de la siguiente manera: el 67.6% de los recursos son erogados por el
gobierno federal, el 14.2% por los gobiernos municipales, el 11.04% por los gobiernos
estatales, el 6.74% por la participación de la población y el 0.02% corresponde al
crédito otorgado al Programa. (Ver Cuadro 20).
99
Cuadro 20. Distribución porcentual del gasto comprometido total del Programa de
Desarrollo Local por entidad en el ejercicio 2003.
Nacional
Jalisco
Querétaro
Yucatán
Guanajuato
Tamaulipas
Veracruz
Sonora
Coahuila
Tlaxcala
Baja California Sur
Tabasco
Campeche
Nayarit
México
Chihuahua
Puebla
Colima
San Luis Potosí
Zacatecas
Chiapas
Oaxaca
Sinaloa
Baja California
Aguascalientes
Durango
Hidalgo
Quintana Roo
Guerrero
Michoacán
Morelos
Nuevo León
Importe total
de proyecto
(%)
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Importe
Federal
(%)
67.67
99.50
97.65
91.33
89.04
88.68
87.73
87.12
84.37
82.61
81.48
80.51
80.08
77.93
76.88
75.00
73.44
72.86
69.83
65.01
64.12
62.17
55.38
54.55
52.70
51.83
49.82
49.25
47.14
38.54
31.37
27.27
Importe
Estatal
(%)
11.04
0.00
0.00
0.00
3.83
8.80
0.00
0.00
0.00
0.00
18.52
19.49
0.00
15.93
7.82
25.00
0.00
4.76
0.00
32.50
25.41
0.00
41.14
14.40
47.30
24.09
16.37
0.00
0.00
17.55
32.75
23.40
Importe
Municipal
(%)
14.21
0.50
0.00
8.67
6.60
2.53
4.88
9.09
0.00
15.63
0.00
0.00
0.00
6.14
12.79
0.00
8.19
22.39
27.86
2.41
9.65
14.94
3.48
31.04
0.00
18.92
31.64
16.69
49.81
42.93
35.56
25.93
Importe de
Participantes
(%)
6.74
0.00
2.35
0.00
0.53
0.00
7.39
0.00
15.63
1.76
0.00
0.00
19.92
0.00
2.51
0.00
18.37
0.00
2.31
0.07
0.83
21.25
0.00
0.00
0.00
5.16
2.17
34.05
3.05
0.98
0.32
23.40
Crédito otorgado
para el proyecto
(%)
0.02
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.10
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Aquí se puede observar que estados como Jalisco, Querétaro y Yucatán, tienen casi
una nula participación dentro de las acciones del Programa, mientras que con una
participación media se tiene a los estados de Zacatecas, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa,
Baja California, Aguascalientes, Durango. Y por ultimo los estados con una
participación alta son: Michoacán, Morelos, Nuevo León.
En este mismo sentido si se considera que uno de los principales objetivos del
Programa es la disminución del nivel de marginación de la población que habita en los
Municipios de Muy Alta y Alta marginación, se esperaría que las entidades en las que
debería de existir una mayor canalización de recursos tendrían que ser en las que el
nivel de marginación fuese Muy alto y alto. Por lo que las entidades de Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo deberían tener un nivel mayor de gasto.
Por el contrario, Nuevo León, Baja California y Coahuila tendrían que ser las
100
entidades en donde menor gasto se estaría destinando23. En el Cuadro 21 se
muestra el monto del gasto federal comprometido por entidad y nivel de marginación.
Cuadro 21. Distribución del gasto federal presupuestario por entidad federativa y el nivel de
marginación de cada una de ellas.
Entidad
federativa
Total de
gasto federal
% del gasto
federal
comprometido
100.00%
17.38%
3.95%
14.46%
5.98%
2.53%
Número de
Grado de
Índice de
beneficiarios marginación marginación
totales
1,616,209
156,173
Muy alto
2.25073
230,455
Muy alto
2.11781
156,142
Muy alto
2.07869
68,858
Muy alto
1.27756
66,895
Muy alto
0.87701
Gasto federal
por
beneficiarios
210.4
378.5
58.3
314.9
295.6
128.5
Nacional
340,110,831.6
Chiapas
59,106,864.4
Guerrero
13,426,086.3
Oaxaca
49,163,454.8
Veracruz
20,354,266.7
Hidalgo
8,596,847.0
San Luis
6,930,687.0
2.04%
45,266
Alto
0.72114
153.1
Potosí
Puebla
13,816,737.0
4.06%
53,540
Alto
0.72048
258.1
Campeche
13,700,286.0
4.03%
46,767
Alto
0.70170
292.9
Tabasco
6,229,555.0
1.83%
10,717
Alto
0.65540
581.3
Michoacán
9,727,016.4
2.86%
55,662
Alto
0.44913
174.8
Yucatán
5,830,617.0
1.71%
51,356
Alto
0.38133
113.5
Zacatecas
7,999,692.3
2.35%
73,224
Alto
0.29837
109.2
Guanajuato
10,317,964.8
3.03%
19,556
Alto
0.07966
527.6
Nayarit
7,716,915.0
2.27%
4,148
Alto
0.05813
1,860.4
Sinaloa
2,124,812.8
0.62%
9,207
Medio
- 0.09957
230.8
Querétaro
21,007,308.0
6.18%
58,572
Medio
- 0.10726
358.7
Durango
8,399,997.0
2.47%
16,166
Medio
- 0.11390
519.6
Tlaxcala
5,516,362.0
1.62%
32,417
Medio
- 0.18493
170.2
Morelos
1,916,092.3
0.56%
57,450
Medio
- 0.35571
33.4
Quintana Roo
2,295,468.5
0.67%
25,497
Medio
- 0.35917
90.0
México
6,576,432.0
1.93%
122,880
Bajo
- 0.60460
53.5
Colima
2,681,202.5
0.79%
3,224
Bajo
- 0.68709
831.6
Tamaulipas
7,083,172.0
2.08%
7,422
Bajo
- 0.69053
954.3
Sonora
9,662,575.0
2.84%
41,926
Bajo
- 0.75590
230.5
Jalisco
6,209,279.0
1.83%
24,802
Bajo
- 0.76076
250.4
Chihuahua
14,211,819.0
4.18%
71,246
Bajo
- 0.78007
199.5
Baja California
2,868,950.0
0.84%
14,634
Bajo
- 0.80173
196.0
Sur
Aguascalientes
1,779,373.5
0.52%
11,660
Bajo
- 0.97340
152.6
Coahuila
11,418,739.8
3.36%
18,466
Muy bajo
- 1.20202
618.4
Baja California
2,798,220.0
0.82%
61,013
Muy bajo
- 1.26849
45.9
Nuevo León
644,038.7
0.19%
868
Muy bajo
- 1.39258
742.0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de
corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Las cinco entidades con mayores niveles de marginación, son las que reciben el
mayor monto de gasto comprometido federal, que representa el 44.29%. Por lo
tanto se cumple con una adecuada distribución del presupuesto en función del
nivel de marginación.
Por otra parte, si realizamos el ejercicio tomando la correlación que debiera de existir
entre el gasto federal comprometido en el Programa de Desarrollo Local y el nivel de
marginación de la entidad se tendría entonces una perspectiva más amplia de cómo
23
Se excluye el Distrito Federal por que en el Programa de Desarrollo Local no se contempla
su participación.
101
fue repartido el gasto comprometido de gobierno federal en el ejercicio 2003 dentro del
Programa de Desarrollo Local en cada una de las entidades. El Gráfico 6, muestra el
nivel de marginación Versus el gasto federal comprometido. Aquí, se observa que el
destino del gasto comprometido, en su mayor parte, se destina a las entidades
donde se tiene un nivel de marginación muy alto y alto. Sin embargo, existen
algunas entidades en donde el monto del gasto esta muy por encima del
promedio para entidades con ese nivel de marginación, tal es el caso de
Querétaro, Tamaulipas, Sonora, Jalisco o Coahuila, ello no quiere decir que exista
una inadecuada focalización de recursos, sino que el esfuerzo que en estas entidades
se viene haciendo por reducir los niveles de marginación es muy importante. Por lo
tanto, en estas entidades el gasto es mayor, en comparación de otras entidades de
igual nivel de marginación como Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Puebla,
Yucatán y Sinaloa.
Gráfico 6
Nivel de Marginación versus gasto federal comprometido del programa de
desarrollo local (2003)
20
6
Muy alta Marginación
5
Alta Marginación
16
14
4
12
Marginación media
10
%
3
Baja Marginación
8
2
6
2
R = 0.5367
4
Muy baja
Marginación
Nivel de marginación
18
1
2
0
Nuevo León
Coahuila
Baja California
Aguascalientes
Baja California Sur
Jalisco
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero
d 2004
Chihuahua
Sonora
Colima
Tamaulipas
México
Morelos
Quintana Roo
Tlaxcala
Durango
Querétaro
Nayarit
Sinaloa
Guanajuato
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
Michoacán
Puebla
Campeche
Hidalgo
San Luis Potosí
Oaxaca
Veracruz
Chiapas
Guerrero
0
102
Cabe recordar que se tienen a cinco entidades en donde los niveles de marginación es
definida como “marginación relativa” por parte de SEDESOL por lo que al hacer este
ejercicio se debe mantener ciertas reservas en el análisis.
Con los datos que se disponen del Programa y que refieren al gasto comprometido,
fue posible realizar el mismo análisis pero a nivel municipal con el objetivo de tener
una mejor perspectiva del destino de los recursos. Al realizar el ejercicio, se tendría
que esperar una tendencia parecida a la presentada en el ejercicio anterior, en donde
los municipios con un índice de marginación alto y muy alto reciben la mayor cantidad
de recursos que los otros tres niveles de marginación. En el Gráfico 7 se muestra que
la mayor parte de los recursos federales comprometidos se destinan a municipios en
donde el nivel de marginación es alto (58.1%) y a los municipios con muy alta
marginalidad se les destina una menor cantidad de recursos (37%). Sin embargo, a
estos dos grupos se destina el 95% del gasto que realiza el gobierno federal en el
Programa de Desarrollo Local.
Gráfico 7
Focalización de los recursos federales a nivel municipal
1,600,000
200,000,000
180,000,000
Gasto federal comprometido
1,400,000
Nivel de marginación
160,000,000
Linear (Gasto federal comprometido)
1,200,000
140,000,000
1,000,000
Pesos
120,000,000
800,000
100,000,000
80,000,000
600,000
60,000,000
400,000
R2 = 0.6792
40,000,000
200,000
20,000,000
0
0
Muy Alto.
Alto.
Medio.
Bajo.
Muy Bajo.
Nivel de marginación
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con
fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
103
Bajo este esquema, la planeación del gasto debe estar en función de las reglas de
operación y de los objetivos del Programa, de tal manera que la reducción de la
marginación sea un tema central; por lo tanto, se debe cumplir que a mayor grado de
marginación, mayor techo presupuestal.
En el Gráfico 8, se contrasta el techo presupuestario del Programa en cada una de las
entidades, Versus el nivel de marginación24. En este ejercicio de análisis, se
muestra que el techo presupuestario es asignado, en principio, de acuerdo al
nivel de marginación de cada uno de los estados.
Gráfico 8
Techos presupuestales 2003 versus nivel de marginación por entidad
70
6
Muy alta
marginación
Techo Financiero
60
Nivel de Marginación
Alta marginación
5
Log. (Techo Financiero)
Millones de pesos
50
4
Marginación
Media
40
3
Baja marginación
30
2
20
R2 = 0.4789
Muy Baja
marginación
1
10
0
Coahuila
Nuevo León
Baja California
Sonora
Tamaulipas
Jalisco
México
Colima
Chihuahua
Aguascalientes
Baja California Sur
Sinaloa
Tlaxcala
Quintana Roo
Morelos
Querétaro
Durango
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
San Luis Potosí
Puebla
Nayarit
Michoacán
Guanajuato
Veracruz
Campeche
Hidalgo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
-
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de
Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003.
24
5 significa es el nivel mayor de marginación, 1 es el nivel de marginación menor. Este
Gráfico es el mismo que el gráfico 10.
104
•
2.4.2.5 Distribución el gasto comprometido por estado y por
subprograma
Una vez que se ha descrito la forma en que se distribuye el gasto federal
comprometido para el Programa de Desarrollo Local entre las entidades federativas
participantes, conviene revisar en el anexo estadístico de este documento cómo se
distribuye el gasto comprometido entre los diferentes subprogramas en cada una de
estas entidades y el número de beneficiarios (mujeres y hombres). En el gráfico 9 se
muestra la distribución de las 3,989 acciones registradas hasta el 31 de diciembre de
2003, y en las siguientes dos matrices se presenta el número de acciones realizadas
por cada uno de los subprogramas en los estados participantes.
Gráfico 9
Dsitribución de las acciones entre las entidades particpantes en el programa de
desarrollo local
1000
930
900
790
800
700
600
500
400
340
300
41
61
60
18 17
145
137
111
100
208
184
179
200
17
125
101
99
41 26 54 34
20
54
23 26 28
23
19
5
73
Yucatán
Zacatecas
Tlaxcala
Veracruz
Tamaulipas
Sonora
Tabasco
Sinaloa
San Luis Potosí
Quintana Roo
Puebla
Querétaro
Oaxaca
Nuevo León
Nayarit
Morelos
Michoacán
Jalisco
México
Hidalgo
Guerrero
Durango
Guanajuato
Chihuahua
Colima
Chiapas
Coahuila
Campeche
Baja California Sur
Baja California
Aguascalientes
0
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero
d 2004
105
Acciones por entidad federativa y por subprograma
(continúa)
Número de acciones
Entidad
Nacional
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Total
3989
41
18
17
179
111
17
930
340
60
137
184
61
41
26
54
34
20
5
790
99
145
19
208
23
101
23
26
28
125
54
73
Abasto y
Comercialización
30
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
29
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Agua
Potable
187
2
0
1
4
9
1
17
0
12
7
8
23
8
3
10
1
2
2
6
0
22
0
5
1
19
1
8
3
6
0
6
Alacantarillad
o
108
2
0
0
0
0
0
9
2
3
3
0
9
10
2
5
1
3
0
3
10
2
0
2
2
11
1
1
9
6
0
15
Apoyo a la
Producción
primaria
305
0
0
0
19
0
0
280
0
0
3
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
Asistencia
Social y
Servicios
1045
18
7
7
89
6
5
31
197
4
4
38
6
8
15
7
10
1
0
228
23
77
10
158
6
31
0
0
10
26
5
18
Caminos
Ruarales
93
2
0
0
0
17
3
21
13
11
0
3
1
0
1
7
0
0
1
3
0
0
0
4
0
3
2
0
0
0
1
0
Centro de Infraestructura Infraestructura Infraestructura
Salud
educativa
hospitalaria
Pecuaria
90
1
0
0
3
0
0
2
6
1
0
1
3
1
2
5
8
0
0
0
0
14
6
3
0
3
4
0
3
3
18
3
140
0
0
0
1
10
0
15
0
0
3
8
3
0
0
9
0
6
0
0
4
3
1
3
0
24
1
2
1
23
12
11
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
55
0
0
0
0
0
0
54
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
106
Acciones por entidad federativa y por subprograma
(términa)
Número de acciones
Entidad
Nacional
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Pavimentación
11
0
3
0
0
4
0
0
0
2
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
Protección de
áreas y causes
2
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Urbanización
35
0
0
1
0
14
4
3
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
0
0
1
0
2
0
0
2
Vivienda
1321
16
0
5
27
49
0
275
118
4
108
4
3
5
0
2
8
6
0
527
45
4
0
23
14
1
5
4
0
43
17
8
Fomento a la
Producción y
productividad
275
0
0
0
30
0
0
202
0
0
5
8
2
0
0
0
0
2
0
0
17
2
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
Electrificación
203
0
7
3
6
0
2
19
4
19
4
6
10
9
3
8
6
0
2
18
0
21
2
6
0
8
8
10
0
11
1
10
Definición y
conducción de
Desarrollo de
la planeación
áreas de riego
del desarrollo
regional
Infraestructura
deportiva
2
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
76
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
75
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
107
•
2.4.2.6 Operación de la Vertiente de identidad jurídica
La operación de la Vertiente de identidad jurídica bajo el Programa de Desarrollo Local, se
inicio en el año de 2002 como respuesta a una de las recomendaciones realizadas por los
evaluadores externos del Programa. Por ello, a partir de este año se incorporo y entro en
funcionamiento dentro del Programa. Esta modalidad se concibe como un apoyo
complementario a la población para dotarlos de certeza jurídica y de esta manera
formalizar su situación legal. Cabe destacar que las acciones emprendidas por la
Vertiente de identidad jurídica tiene una incidencia directa en la población beneficiaria.
De acuerdo a los datos entregados por SEDESOL, únicamente han presentado tres
participantes en la vertiente para su financiamiento, el caso del gobierno federal, el cuál
es el principal participante, los gobiernos estatales y los participantes. La Vertiente ha
operado durante 2003 en 13 entidades del país en donde se han realizado 441 acciones
que van desde la actualización de certificados de actas de nacimiento, apoyos
económicos a personas que habitan en la Micro región para tramites de sucesiones
patrimoniales, listas de sucesión de sujetos agrarios, Programa de Nacional de
testamentos agrarios (HEREDA), hasta el registros extemporáneos de personas. Lo
anterior significo un gasto de 6 268 547.5 millones de pesos, de los cuáles el gobierno
federal participo con 5 338 376.35 millones (85%). Lo anterior se muestra en el Cuadro 22
en donde se tiene la distribución de los montos erogados en la Vertiente hasta diciembre
de 2003.
Cuadro 22. Distribución del gasto comprometido de la Vertiente de identidad
Jurídica por estado.
Concepto
TOTAL
Aguascalientes
Baja California Sur
Campeche
Colima
Chiapas
Chihuahua
Guanajuato
Oaxaca
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Tlaxcala
Zacatecas
Importe total de Importe total
Importe total
proyecto
Federal
Estatal
6,268,547.50
5,338,376.35
456,144.15
199,990
99,995
99,995
50,751
50,751
1,006,682
1,006,682
1,773
1,773
1,385,563
1,180,910
204,653
550,013
412,509
137,504
1,326
1,326
1,498,945
1,498,945
1,314,887
840,860
50,000
50,000
102,850
102,850
63,788
63,788
41,980
27,988
13,992
Importe de
participantes
474,027.00
474,027
-
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con
fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
108
La realización de estas acciones significó beneficiar a 54 117 personas, de los cuáles,
60% son hombres y 40% mujeres. En cuanto al gasto promedio por beneficiario, tenemos
que, se tiene un gasto federal comprometido en promedio por beneficiario de 98.6 pesos
y un gasto estatal promedio por beneficiario de 8.4 pesos y el beneficiario realizó un gasto
promedio de 8.8 pesos. Con lo que queda claro la distribución del gasto promedio por
beneficiario que se realiza en el Programa. En el Cuadro 23 se muestra el gasto promedio
por beneficiario distribuido entre los participantes en la Vertiente de cada uno de los
estados en donde se tiene alguna acción de identidad jurídica y el 10.98% del
subprograma de Asistencia Social en el cuál, SEDESOL clasifico las acciones realizadas
por esta Vertiente (de acuerdo a la información entregada por la secretaria).
Cuadro 23. Distribución del gasto promedio comprometido por beneficiario de la Vertiente de
identidad jurídica por estado
Concepto
TOTAL
Gasto promedio
por beneficiario
Gasto federal
por
beneficiario
Gasto estatal
promedio por
beneficiario
Gasto de los
participantes
promedio
115.8
98.6
8.4
8.8
Aguascalientes
Baja California Sur
Campeche
3.7
0.9
18.6
1.8
0.9
18.6
Colima
Chiapas
0.0
25.6
0.0
21.8
Chihuahua
10.2
7.6
Guanajuato
Oaxaca
0.0
27.7
0.0
27.7
Querétaro
Quintana Roo
24.3
0.9
15.5
0.9
San Luis Potosí
1.9
1.9
1.8
0.0
0.0
0.0
3.8
2.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.3
0
0
0
0
0
0
0
0
8.8
0
0
0
0
Tlaxcala
1.2
1.2
Zacatecas
0.8
0.5
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Únicamente en dos entidades se tiene registrado una erogación que comprometa a los
beneficiarios para la realización de un trámite que forme parte de la oferta de la Vertiente
de identidad jurídica, son los estados de Querétaro y Chihuahua en donde se cobra en
promedio 920.4 pesos por “testimonio de bienes inmuebles”. El monto total con el cuál
participaron los ciudadanos fue de 474,027 pesos y el número de beneficiarios fue de 515.
De una forma más desarrollada se muestra en el Cuadro 24 la manera en como se
distribuye el desembolso promedio que realizó la persona que acudió a realizar el tramite
de testimonio de bienes inmuebles en los estados de Querétaro y Chihuahua.
109
Cuadro 24. Distribución del gasto para el tramite de testimonio de bienes inmuebles
Concepto
Total Nacional
Chihuahua
Porcentaje
Querétaro
Porcentaje
Costo promedio total por
beneficiario
Crédito
Importe de
otorgado para
Participantes
el proyecto
Importe total de
proyecto
Importe
Federal
Importe Estatal
1684813
400,000
100.00%
1284813
100.00%
1110786
300000
75.00%
810786
63.11%
100,000
100,000
25.00%
0
0.00%
474027
0
0.00%
474027
36.89%
3271.5
2156.9
194.2
920.4
Número de
beneficiarios
0
0
515
160
0
355
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con
fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Como primer acercamiento a la forma de operación de la Vertiente de identidad jurídica
dentro del Programa de Desarrollo Local, el universo de atención de esta Vertiente
significa el 1.25% del total de gasto realizado en el Programa. Por su parte, el gasto
federal comprometido en la Vertiente significa el 1.06 del gasto total del Programa.
Asimismo, el número de beneficiarios por la Vertiente de identidad jurídica representan el
3.35% del total de beneficiarios por el Programa de Desarrollo Local.
Resultados
1. El universo total de atención se compone de cerca de 19.9 millones de habitantes,
sin embargo si nos limitamos a considerar el universo de población que habita en
las comunidades de alta y muy alta marginación, la cuál asciende alrededor de
18.1 millones de personas; por tanto, el Programa logró beneficiar a sólo el 7.8%
de su población objetivo.
2. El gasto comprometido federal promedio por beneficiario que se realizó durante el
ejercicio 2003 fue de 210.4 pesos el cuál fue el más alto, le siguió el gasto
comprometido promedio por beneficiario de los municipios quiénes participaron
con 44.2 pesos, en tercer lugar estuvo el gasto del gobierno estatal el cuál fue en
promedio de 34.3 pesos por beneficiarios y en ultimo lugar estuvo la participación
de la ciudadanía la cuál aporto en promedio 21 pesos
110
2.5 Costo Beneficio
•
2.5.1 Ejercicio presupuestal: eficiencia en el gasto federal del
Programa de Desarrollo Local
Para tener un primer acercamiento a la eficiencia del gasto federal comprometido en el
Programa de Desarrollo Local se realizo un ejercicio en el cuál se consideraron las reglas
de operación del Programa y el techo presupuestal que se le asigno al mismo al principio
del ejercicio 2003. Lo que se espera es que las entidades con el mayor índice de
marginación le corresponda un techo presupuestal mayor.
En el Gráfico 10 se muestra el resultado del cruce del techo presupuestal para cada
entidad versus el grado de marginación de cada entidad.
Gráfico 10
Techos presupuestales 2003 versus nivel de marginación por entidad
70
6
Muy alta
marginación
Techo Financiero
60
Nivel de Marginación
Alta marginación
5
Log. (Techo Financiero)
Millones de pesos
50
4
Marginación
Media
40
3
Baja marginación
30
2
20
2
Muy Baja
marginación
R = 0.4789
1
10
0
Coahuila
Nuevo León
Baja California
Sonora
Tamaulipas
Jalisco
México
Colima
Chihuahua
Aguascalientes
Baja California Sur
Sinaloa
Tlaxcala
Quintana Roo
Morelos
Querétaro
Durango
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
San Luis Potosí
Puebla
Nayarit
Michoacán
Guanajuato
Veracruz
Campeche
Hidalgo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
-
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de
Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003.
De esta forma, el gobierno autorizo los techos presupuéstales para cada uno de las
entidades federativas; no obstante, de esta autorización se sigue todo un proceso en
donde después de ser autorizado el techo presupuestal, se realiza un propuesta de
inversión, la cuál es analizada para después aprobar una cantidad que en algunos casos
111
es diferente a la propuesta, a esto se le llama inversión aprobada, para que en última
instancia, y de acuerdo a las acciones emprendidas y a la coordinación que se tenga con
las demás instituciones del gobierno federal, estatal y municipal, se libera los recursos,
que también, en algunas ocasiones pueden ser menores a la inversión aprobada. En el
gráfico 11 se tiene a la inversión aprobada Versus los fondos liberados por el Programa
de Desarrollo Local en cada una de las entidades participantes. En el se puede observar
que en la gran mayoría de las entidades se libero un alto porcentaje de la inversión
aprobada, lo que en principio indica un eficiente manejo de recursos, pero existen casos,
como el de Nayarit en donde 81.3% de los recursos aprobados fueron liberados, ello es
un indicativo de que en algunos casos se tiene problemas para realizar el proceso de
transferencia de recursos de una forma más eficiente.
Gráfico 11
Inversión presupuestal versus fondos liberados para el porgrama de
desarrollo local
100%
98%
96%
94%
92%
90%
88%
86%
84%
82%
Inversión Propuesta
NIVEL CENTRAL
YUCATAN
ZACATECAS
TLAXCALA
VERACRUZ
TABASCO
TAMAULIPAS
SONORA
SINALOA
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSI
PUEBLA
QUERETARO
OAXACA
NAYARIT
NUEVO LEON
MORELOS
MEXICO
MICHOACAN
JALISCO
HIDALGO
GUERRERO
GUANAJUATO
COLIMA
DURANGO
COAHUILA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
CAMPECHE
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
AGUASCALIENTES
80%
Fondo Liberado
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria
de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003.
112
Al analizar la situación a nivel nacional se tiene que de los 100 pesos aprobados, se
liberan 98.46 pesos; ello implica que existan casos en los que por motivos de
administrativos no fue posible liberar los recursos a tiempo o que por motivos
técnicos la acción o halla sido aprobada. Sin embargo, los datos entregados por la
propia secretaria muestran que en términos generales existe un eficiente proceso de
liberalización de recursos. En el Gráfico 12 se muestra la eficiencia del gasto.
Gráfico 12
Gasto federal promedio por beneficiario versus el número de beneficiarios
2,000
250,000
Número de beneficiarios
Gasto promedio por beneficiario
1,800
Número de beneficiarios
1,600
Log. (Gasto promedio por beneficiario)
Gasto per capita
1,400
1,200
1,000
200,000
150,000
100,000
2
R = 0.915
800
50,000
600
400
-
200
Morelos
México
Baja California
Guerrero
Zacatecas
Quintana Roo
Hidalgo
Yucatán
Aguascalientes
Tlaxcala
San Luis Potosí
Michoacán
Baja California Sur
Sonora
Chihuahua
Jalisco
Sinaloa
Puebla
Campeche
Oaxaca
Veracruz
Chiapas
Querétaro
Durango
Tabasco
Guanajuato
Coahuila
Colima
Nuevo León
Nayarit
Tamaulipas
-50,000
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria
de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003.
Resultados
1. La correlación entre los techos presupuéstales asignados por entidad federativa y
los niveles de marginación, indica que la tarea de abatir el rezago en las zonas de
alta y muy alta marginación, sí se cumplió, de acuerdo a los objetivos del
Programa que se encuentran definidos en las reglas de operación.
2. El gasto del gobierno federal, en términos generales fue eficientemente ejercido
durante el ejercicio fiscal.
113
3. No obstante del buen ejercicio del gasto federal, existe la opción de mejorarlo y
ejercer el 100% de los recursos.
4. Hay entidades donde los recursos se liberaron en una menor proporción que en
otras entidades, lo que indica que la SEDESOL debe atender esta situación para
mejorar la comunicación con los demás participantes en el Programa para facilitar
el ejercicio de los recursos.
Asimismo, de las entrevistas a profundidad realzadas a funcionarios de la secretaria a
nivel federal y local se obtuvieron las siguientes observaciones en cuanto al ejercicio del
gasto se refiere.
1. Uno de los principales problemas que se enfrenta son los tiempos en que se
liberan los recursos del ramo 33 y más en los casos en que existe mezcla de
recursos, lo que obstaculiza el desempeño adecuado.
2. Existe Insuficiencia presupuestal para la operación del Programa.
114
2.6 Los modelos de demanda social y oferta institucional como
referentes para el diseño de los instrumentos de campo.
•
2.6.1 Diseño de una línea basal para evaluar impactos
Las cuatro dimensiones de marginación definidas por CONAPO contienen variables
socioeconómicas con las que se pueden evaluar impactos y percepciones de la población.
A partir de las variables se construyó un “Esquema de Congruencia entre accionesimpactos por dimensión de marginación”, como se representa en el siguiente
Diagrama:
Diagrama 9. Esquema de congruencia entre acciones-impactos por dimensión de marginación
Criterios tomados por el
PND para desarrollar la Estrategia
CONTIGO
Dimensiones
De Marginación
Según CONAPO
Vivienda
Ingresos
por trabajo
•
2.6.2 De las variables clave 25
•
I. Vivienda
Educación
Distribución
de la población
La vivienda es el espacio afectivo y físico donde los cónyuges, hijos u otros parientes
cercanos, estructuran y refuerzan sus vínculos familiares a lo largo de las distintas etapas
de su vida. Asimismo, la vivienda constituye un espacio determinante para el desarrollo de
las capacidades y opciones de las familias y de cada uno de sus integrantes.
25
Documentos de Marginación Capitulo 1, www.conapo.gob.mx
115
Así, el alojamiento en una vivienda digna y decorosa, derecho estipulado en el Artículo
Cuarto Constitucional, favorece el proceso de integración familiar en un marco de respeto
a las individualidades, evita el hacinamiento, contribuye a la creación de un clima
educacional favorable para la población en edad escolar, reduce los riesgos que afectan
la salud, y facilita el acceso a los sistemas de información y entretenimiento modernos.
La población que habita viviendas que carecen de energía eléctrica, agua entubada,
drenaje, sanitario exclusivo o de tamaño inadecuado, está expuesta a mayores
impedimentos para gozar de una vida larga y saludable y dificulta el aprendizaje de los
menores de edad, entre otras privaciones cruciales en la vida de las familias y sus
integrantes.
En 1990, en cuatro de los cinco indicadores construidos para medir la intensidad de la
marginación social relacionada con las condiciones de vivienda, se tomó como referente a
la población no participante, como se describe a continuación:
a) Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin agua entubada. La falta de
agua entubada propicia la utilización del líquido vital en condiciones perjudiciales
para la salud debido a las formas de almacenamiento que comúnmente utilizan los
residentes de este tipo de viviendas, lo que además obliga a los miembros de los
hogares a invertir tiempo y esfuerzo físico en el acarreo del agua, al tiempo que
dificulta el desempeño de las labores domésticas.
b) Porcentaje de ocupantes en viviendas sin drenaje ni sanitario exclusivo. La
falta de estos servicios en la vivienda aumenta la vulnerabilidad al incrementar el
riesgo de contraer enfermedades trasmisibles como las gastrointestinales y
respiratorias, afectando la calidad de vida no sólo de las personas que ocupan las
viviendas sin esas condiciones, sino también la de quienes comparten el hábitat,
de forma que la defecación al aire libre o la carencia de sistemas para el desalojo
de las aguas negras y sucias genera grandes problemas de salud pública.
c) Porcentaje de ocupantes en viviendas sin energía eléctrica. La carencia de
electricidad excluye a la población del disfrute de bienes culturales, de la
116
participación de los sistemas modernos de comunicación y entretenimiento, así
como de la utilización de aparatos electrodomésticos. Ello también redunda en el
uso de fuentes de energía alternas con altos costos ambientales y financieros.
d) Porcentaje de ocupantes en viviendas con piso de tierra. Las viviendas sin
ningún tipo de recubrimiento en el piso limitan las oportunidades de las personas
para gozar de una vida larga y saludable, y elevan sensiblemente el riesgo de
fallecer de los menores de edad por contagio de enfermedades gastrointestinales
y respiratorias, principalmente donde es más difícil el acceso a los servicios de
salud.
e) Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento. Conforme lo
establecido por diversos organismos internacionales, se considera que en una
vivienda existe hacinamiento cuando duermen en un cuarto más de dos personas;
está condición compromete la privacidad de las personas ocupantes de viviendas
particulares, propiciando espacios inadecuados para el estudio y el esparcimiento,
entre otras actividades esenciales para el desarrollo de las personas. Debe
señalarse que la información censal no permite estimar el espacio físico de la
vivienda, así como las dimensiones de los dormitorios, y relacionarlas con el
número de personas que los ocupan. Sin embargo, aun cuando en algunas
regiones del país y en el medio rural los cuartos-dormitorio suelen ser más
grandes que en las grandes metrópolis, la ausencia de divisiones, cuando los
comparten varias personas, resta privacidad y crea un ambiente familiar poco
adecuado para el desarrollo integral de sus moradores.
•
II. Ingresos por trabajo
Las oportunidades de las personas para tener un nivel de vida digno están determinadas
por una enorme diversidad de factores, de los cuales destacan: la posesión de activos, el
acceso a satisfactores esenciales relacionados con el gasto social del estado (como la
educación, y la salud), así como las posibilidades de lograr una participación competitiva
en los mercados de trabajo.
117
En las economías donde el mercado desempeña un papel cada vez más importante en la
asignación de los recursos escasos, el ingreso monetario determina la capacidad de los
individuos para adquirir bienes y servicios en el mercado. Aún, cuando poderosos factores
extraeconómicos influyen en la determinación de los salarios, las remuneraciones
guardan relación con la productividad del trabajo, sobre todo en el caso de los ingresos de
los trabajadores con bajas calificaciones. Por esta razón, al igual que en 1990, se incluyó
en la construcción del índice de marginación el siguiente indicador:
a) Porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios
mínimos.
•
III. Educación
La escolaridad de la población constituye uno de los factores decisivos para aumentar la
productividad del trabajo, incorporar la innovación tecnológica y con ello fortalecer la
competitividad de las economías. Además, el Artículo Tercero Constitucional establece el
acceso a la educación básica como un derecho de todos los mexicanos. En este sentido,
es importante señalar que la mayor intensidad de la marginación social, derivada de la
falta de participación en el sistema educativo, se registra en la población de 15 años o
más, que carece de educación básica. En atención a estas consideraciones, los
indicadores de educación que reflejan los rezagos más significativos son:
a) Porcentaje de la población de 15 años o más que es analfabeta;
b) Porcentaje de población de 15 años o más sin primaria completa.
•
IV. Distribución de la población
Al iniciar el siglo XXI, se puede observar que las grandes urbes siguen concentrando una
alta densidad de población, servicios e infraestructura, personal calificado y recursos
económicos. Y por otra parte, a lo largo del territorio nacional se presentan pequeñas
localidades, dispersas y en situación de aislamiento, que no han sido alcanzadas por el
desarrollo económico, y que tienen dificultades para aprovechar los servicios básicos, la
infraestructura y el equipamiento necesario para su desarrollo local.
118
De ahí que se considere que hay una relación importante entre el tamaño del
asentamiento y la carencia de los servicios básicos. Y es por ello, que se incorpora en el
Índice de Marginación el siguiente indicador: como una dimensión de exclusión social:
a) Porcentaje de población que vive en localidades de menos de 5 000
habitantes
Después de haber analizados los criterios ultimados por CONAPO se buscó identificar en
cada una de las acciones con las variables utilizadas por CONAPO teniendo los
siguientes resultados:
Dentro de las acciones que el Programa de Desarrollo Local implementa, se estarían
esperando impactos en salud y desarrollo personal, tal como lo muestra es Diagrama 10.
Diagrama 10. Vivienda
Agua
entubada
Mayor tiempo
para hacer
otras actividades
Menores
Enfermedades
Gastrointestinales
ACCIONES
Vivienda
Menores
Enfermedades
Respiratorias
IMPACTOS
ESPERADOS
Drenaje y
Sanitario
Exclusivo
Energía
Eléctrica
Menores
Enfermedades
Gastrointestinales
Menor gasto
En energía
Acceso de medios
de comunicación
Acceso a medios de
entretenimiento
Menores
Enfermedades Respiratorias
Piso Firme
Ampliación de Vivienda
Menores enfermedades
gastrointestinales
Mayor espacio
para hacer actividades de
Familia y personales
El
119
Diagrama 11 muestra las acciones del Programa que están relacionadas directa o
indirectamente al ingreso por trabajo. Estas acciones están encaminadas a dotar con
infraestructura suficiente a las comunidades para que puedan desarrollar actividades con
mayor valor agregado, por lo que los impactos esperados se orientan principalmente, al
incremento del ingreso en más de dos salarios mínimos (incremento en su poder
adquisitivo), y a la posibilidad de adquirir y volver asequibles un mayor número de bienes
y servicios.
Diagrama 11. Ingresos por trabajo
Ingreso mayor
A 2 SM
Equipamiento
Intermunicipal
IMPACTOS
ESPERADOS
ACCIONES
Accesibilidad
Ingresos
por Trabajo
Ingreso
Mayor a 2 SM
Mayor
Acceso
a Servicios
Mayor
Adquisición
De bienes
Infraestructura
y fomento a la producción
y productividad
Ingreso mayor
A 2 SM
Abasto y Acopio
Mayor
Acceso
a Servicios
Mayor
Adquisición
De bienes
Mayor
Adquisición
De bienes
Ingreso mayor
A 2 SM
Mayor
Acceso a
Servicios
Mayor
Acceso a Servicios
Mayor
Adquisición De bienes
120
En el Diagrama 12 se muestra la dimensión de educación, la cual agrupa tres acciones
del Programa, que buscan la capacitación de la población y el acercamiento a los medios
necesarios para desarrollar y/o mejorar procesos productivos. Ahora bien, sólo las
acciones que están relacionadas directamente con escuelas, son las que cumplen con
todos los impactos esperados, las restantes solo cumplen con dos.
Diagrama 12. Educación
Infraestructura y
fomento a la
producción
y productividad
Educación
ACCIONES
IMPACTOS
ESPERADOS
Innovación
Tecnológica
Mayor
productividad
Innovación Tecnológica
Centros Comunitarios
De Aprendizaje
Mayor productividad
Ya termino su
secundaría
Rehabilitación,
ampliación
o construcción de
escuelas
Ya sabe leer
y escribir
Mayor
productividad
Innovación
Tecnológica
121
En el Diagrama 13 se muestra la dimensión de distribución de población, en la cual se
agrupan
tres
acciones
del
Programa:
accesibilidad,
telefonía
y
equipamiento
intermunicipal, cuyo propósito es el que las localidades tengan acceso a las
comunicaciones tanto terrestres como satelitales. Sus impactos se relacionan con el
mayor acceso a las telecomunicaciones, y la infraestructura necesaria para llevar a acabo
el desarrollo de la localidad.
Diagrama 13. Distribución de la población
Equipamiento
Intermunicipal
IMPACTOS
ESPERADOS
Ya no se desplaza fuera
de su localidad por servicios:
De recolección de basura,
salud
ACCIONES
Distribución
de la población
(poblaciones menores
De 5000 hab.)
Telefonía
Atención de
emergencias medicas,
Le habla mas a sus familiares
Accesibilidad
Acceso a:
Escuela, hospital,
mercado, familiares,
Comandancias de policías,
Incremento en sus ventas,
Lugares de esparcimiento
122
En el Diagrama 14 se presenta lo relacionado al esparcimiento. Este apartado está fuera
de las dimensiones de marginalidad definidas por CONAPO, sin embargo, el Programa
tiene acciones relacionadas con el esparcimiento, por lo cual se elaboró este apartado
especial
Diagrama 14. Esparcimiento
IMPACTOS
ESPERADOS
Desarrollo
Comunitario
Convive mas con su comunidad
a realizado acciones conjuntas
Con sus vecinos
ACCIONES
Esparcimiento
Deporte
Mejor salud,
Menos discusiones,
convive mas tiempo con su
Familia, su comunidad
Tiene mas amigos,
Los niños practican deportes
123
•
2.6.3 Propuesta Metodológica: Evaluación de Impactos
Diferenciados
Si partimos del análisis del modelo de oferta institucional y demanda social, de la línea
basal de la evaluación arriba detallada, y de los resultados arrojados tanto por la
investigación de campo como la de gabinete, podemos señalar as siguientes
consideraciones.
a. Cada acción tiene un impacto diferenciado sobre la población ya que no
todas las acciones necesariamente afectarán directamente al total de la
población en la comunidad beneficiada.
b. Por lo tanto, se tendrá un esquema de atención diferenciado, es decir hay
una relación entre el tipo de acción y el número de beneficiarios, la cual
deriva en una cobertura segmentada de las acciones del Programa en la
población de las localidades beneficiadas.
En razón de lo anterior, se pueden definir tres tipos de cobertura de la población según
tipo de acción, tal y como se presenta en el Cuadro 25.
Cuadro 25. Tipos de cobertura en la población según acción
Cobertura Baja
Cobertura Media
Cobertura Alta
Acciones del Programa
Población Especifica
Toda la Población
Población que se atiende
Así pues, se tienen tres niveles de atención a la población: cobertura baja, media y alta.
De esta manera, cuando se hace referencia a la población específica (Ver Cuadro13), se
está mencionando solamente a la población que se beneficia de la acción.
124
Por lo tanto, para medir el impacto de las acciones realizadas en la población, se tendrá
que tomar en cuenta que una acción por si sola, no tendrá efectos inmediatos sobre la
población. Es decir, el impacto del Programa en una localidad será mayor cuando se
realicen una serie de acciones consecutivas y cuando menos, cada una pertenezca a un
tipo de cobertura. Por lo que, el impacto de las acciones en la población estarán en
función del conjunto de acciones que se realicen. De tal forma, que el impacto será mayor
mientras se realicen más acciones en una misma localidad.
Por lo tanto, la relación entre las acciones del Programa y el tipo de cobertura a la cual
pertenecen, se puede Ver en el Cuadro 26.
Cuadro 26. Tipología de cobertura según acción
Cobertura Baja
Cobertura Media
Cobertura Alta
CCA
Desarrollo Comunitario
Caminos y carreteras
Deporte
Equipamiento
Energía Eléctrica
intermunicipal
Educación
Telefonía
Centros de Salud
Abasto y acopio
Drenaje
Vivienda
Agua
Infraestructura y
fomento a la
producción
Población Especifica
Toda la Población
Población que se atiende
Dentro de la cobertura baja, podemos encontrar al CCA, en particular nos referimos al
acceso de la población a un CCA, ya que el Centro de Aprendizaje atiende de manera
prioritaria a personas que están en condiciones de leer y escribir, además de atender a
aquellas personas que necesitan buscar alguna información específica en el INTERNET,
–por ejemplo, si requieren conocer los requerimientos necesarios para abrir un negocio, o
las características que debe de cubrir su establecimiento o maquinaria-. Sin embargo, si
125
se toma en cuenta que son localidades que tienen un nivel de marginación alto o muy alto
en la mayoría de los casos, los niños y los jóvenes serán los principales beneficiarios. En
el mismo caso se encuentra la acción de fomento a la producción, ya que solamente
algunos productores en particular serán los beneficiarios directos de la acción. Por lo
tanto, los beneficiarios que se encuentran dentro de este tipo de cobertura, deben de
cubrir ciertas características específicas, por ejemplo, el saber leer y escribir o ser
producto.
En cobertura media baja se tiene que si bien ya no se requiere que la población posea
cierto tipo de características, sí se necesita que la población cuente con una necesidad o
gusto en particular. Por ejemplo la acción de desarrollo comunitario solo tendrá impactos
sobre la gente que quiera participar, ya que en un principio esto no le representa a las
personas algún beneficio tangible que en el corto plazo le reditué ingresos económicos.
Lo mismo sucede en el caso de la telefonía, pues su condición de beneficio personal no
tendrá ningún impacto para otras personas.
Por ultimo, encontramos a las acciones de cobertura alta, las cuales se consideran así
debido a que tienen un impacto general en la población de la localidad, por ejemplo en el
caso de la red de drenaje, toda la comunidad puede ser beneficiaria por su uso como por
los beneficios que significa para la localidad en cuestiones de higiene y malos olores.
También la acción de un centro de salud es de cobertura alta, pues toda la población tiene
acceso a los servicios que se ofrecen en este lugar, ya sea por enfermedad o por
campañas de salud. De igual forma, la construcción de una carretera, también tiene
impactos sobre todos los habitantes, pues el camino facilita el traslado de la población de
la localidad a las escuelas, o lugares de trabajo, y por ejemplo a los productores, les
facilita el acceso a los mercados regionales, y a los agricultores les ayuda a acceder de
manera más rápida a la zona de siembra.
La hipótesis planteada anteriormente en la que se menciona que se trabaja bajo una
oferta segmentada se confirmó en la investigación de campo tal y como se planteó en el
modelo de oferta, por lo que los impactos de las acciones se hacen heterogéneos, tanto
en tiempo y espacio.
126
De esta manera, los impactos que generan las acciones del Programa estarán en función
del tiempo, por lo cual, en el corto plazo resulta difícil medir los impactos, ya que éstos se
potencializan en toda su área de influencia en el mediano y largo plazo, lo cual queda
fuera del periodo de estudio de esta evaluación.
Por lo tanto, se puede decir que existe una relación directa, entre el tiempo, y los impactos
esperados; a mayor tiempo de haber sido realizadas las acciones se tendrá una
evaluación más clara del grado de cumplimiento de los resultados e impactos esperados,
tal y como se muestra en la Gráfico 13.
Gráfico 13. Irradiación de impactos de las acciones en el tiempo
Impactos
Esperado
Impacto
t-0
t-1
t-2
t-3
t
Consecuentemente, si se requieren medir los impactos de las acciones llevadas a cabo
por el Programa, se deben de considerar a las comunidades en las que se hallan
realizado como mínimas tres acciones y que cada una pertenezca a los tres niveles de
cobertura antes planteados, con el propósito de tener una mejor evaluación de los
impactos esperados.
127
3. Resultados de Evaluación de Objetivos e Hipótesis
3.1 Del diseño del Programa.
•
3.1.2. La congruencia del programa con Plan Nacional de
Desarrollo Social
Hipótesis: El diseño del programa (junto con la estrategia de micro regiones) guarda
congruencia con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y nacional en el Plan
de Desarrollo Socia y en el Plan Nacional de Desarrollo
La estrategia de Micro regiones constituye un esquema de trabajo a cargo de la
SEDESOL, orientado a propiciar la concurrencia de políticas públicas con la visión de
incrementar el capital territorial26 en las localidades marginadas del país. Con este fin
coordina 68 Programas Institucionales de 11 dependencias (SHCP, SAGARPA,
SEMARNAT, SE, SEP, SAGARPA, SCT, SECODAM, STPS, SRA, y SECTUR), 12
programas intrainstitucionales (SEDESOL), y 2 programas de INDESOL, así como otros
programas y esfuerzos de gobiernos municipales y estatales.
Los ejes de acción de la Estrategia Micro regiones son la articulación de los apoyos de
los programas federales de alcance rural, de los órdenes estatal y municipal, y también de
los programas de la sociedad civil organizada; la identificación de las microrregiones, los
centros de convergencia natural y desarrollarlos como Centros Estratégicos Comunitarios,
la promoción de la participación protagónica de las comunidades micro regionales; y la
promoción de la equidad con enfoque territorial.
Dentro de los programas intrainstitucionales que coordina la Estrategia Micro
regiones, se encuentra el Programa de Desarrollo Local.
26
Por Capital Territorial, se entiende a los recursos naturales, las capacidades personales, el capital físico y el
capital social presentes en determinada circunscripción geográfico.
128
El programa de Desarrollo Local opera a partir del conocimiento previo que se tiene sobre
las condiciones sociales de las micro regiones y otros espacios territoriales marginados, y
que este conocimiento se construye a partir primero de los criterios de marginalidad
establecidos por la CONAPO; en segundo lugar, por los criterios de selección de las
localidades CEC; y finalmente, por los inventarios de necesidades
que realiza la
Estrategia de Micro regiones.
Es a partir de este conocimiento que el programa de Desarrollo Local pretende modificar
favorablemente las condiciones de vida de la población objetivo, ofreciendo dos
modalidades de apoyo, que son: Micro regiones y Zonas de Alta Marginación e Identidad
Jurídica. Cada modalidad persigue objetivos particulares, y por consiguiente involucra
diferentes acciones.
Donde el objetivo del Programa de Desarrollo Local, es buscar el desarrollo integral y
sustentable de los espacios territoriales que registran los índices más altos de
marginación del país a través de la promoción de:
•
Proyectos estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación
participativa.
•
La corresponsabilidad de su población en el desarrollo económico, social y
humano.
•
La promoción de un enfoque de género en la distribución de los recursos, las
oportunidades y los beneficios del programa.
•
El apoyo a la población rural en condiciones de pobreza en la realización de
gestiones que les permitan contar con los documentos oficiales que les acrediten
los atributos de personalidad jurídica necesarios para ejercer sus derechos
ciudadanos y obtener seguridad sobre su patrimonio.
•
La generación de procesos complementarios de desarrollo regional integral en las
comunidades en condiciones de pobreza que muestren expresiones agudas de
exclusión social o resquebrajamiento del tejido social.
129
•
El fomento a la organización social con proyectos que respondan a las demandas
de las comunidades de la región, con el objeto de abatir las múltiples causas que
originan la pobreza desde la perspectiva de la comunidad.
El programa desarrollo Local según reglas de operación 2003 se divide en dos
modalidades: Zonas de Alta Marginalidad y Microrregiones e Identidad Jurídica.
El cuadro 27 compara las líneas de acción de la estrategia y los objetivos específicos por
modalidad de apoyo del programa desarrollo local, las diferencias resultantes son en el
siguiente sentido:
Cuadro 27. Las modalidades de apoyo del Programa de Desarrollo Local
Compatibilidad de la Eestrategia de Microrregiones con el Programa de Desarrollo Local
(Reglas de operación del Programa de Desarrollo Local Microrregiones)
Líneas de acción de la
estrategia
Objetivos Específicos por Vertiente
DIFERENCIAS
MICRORREGIONES Y ZONAS DE ALTA MARGINACIÓN
•Identificación territorial de
la marginación
•Identificación
establecimiento
prioridades de
social
y
de
demanda
• Impulso de CEC
•Consolidación
y
conformación de una oferta
institucional articulada
• Equilibrio entre la demanda
social
con
la
oferta
institucional
• Realización de las acciones
•Evaluación de avances de
impacto social.
1. Identificar, impulsar y consolidar CEC como ejes
detonadores y articuladores del desarrollo de las
localidades
2. Realizar diagnósticos situacionales para disponer de
información confiable sobre las necesidades
y
potencialidades de las zonas de atención
3. Aprovechar las diferentes estrategias y programas
implementados por otras instituciones de gobierno, y
promover la no duplicidad de acciones.
4. Involucrar a las comunidades en el diseño y ejecución
de proyectos (Contraloría social).
•Los tres primeros objetivos del
Programa, son planteados como
líneas de acción a nivel de estrategia.
De manera que el único objetivo que
toca operar al programa es el de
ejecución de los proyectos.
IDENTIDAD JURÍDICA
•Proporcionar asesoría en materia jurídica.
•Sensibilizar a la población sobre la necesidad de disponer
de documentos que les permitan ejercer sus derechos
ciudadanos y que les otorguen certidumbre sobre su
patrimonio.
•Instrumentar operativos de identidad y certeza jurídica
para la población en los CEC.
•Impulsar la complementariedad de acciones con los tres
ordenes de gobierno y la sociedad en su conjunto.
Fuente: Elaboración propia con información de Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local
Resultado:
1. En reglas de operación 2003 para el programa de Desarrollo Local se establecen
como objetivos específicos acciones propias de la estrategia micro regiones, ya
que dentro de la operación del programa solo se identifica como acción la
ejecución de proyectos, pues los restantes objetivos ya fueron realizados por la
estrategia y el programa entra en la estrategia solo en calidad de ejecutor
130
considerando las modalidades de apoyo
que se establecen el las reglas de
operación Como a continuación se ejemplifica: Objetivo asignado a la Programa
de Desarrollo Local en Reglas de Operación del mismo en el 2003 Pág. 3:
Identificar, impulsar y consolidar Centros Estratégicos Comunitarios (CEC) como
detonadores de desarrollo, que funcionarán como ejes articuladores para la
atención de las prioridades de la población que habita en las localidades dispersas
y fortalecer otros espacios territoriales en condiciones de pobreza y marginación.
2. Línea de acción de la Estrategia Micro regiones establecida en Reglas de
Operación del Programa Desarrollo Local Pág. 2: Impulso de Centros
Estratégicos Comunitarios.
3. Línea de acción de la Estrategia Micro regiones establecida en Reglas de
Operación del Programa Desarrollo Local Pág. 2 Integración y establecimiento
de prioridades de la demanda social en los territorios identificados.
4. Objetivo asignado a la Programa de Desarrollo Local en Reglas de Operación
del mismo en el 2003 Pág. 3: Actuar a partir del conocimiento de las condiciones
sociales de las microrregiones y otros espacios territoriales marginados, mediante
el desarrollo de diagnósticos situacionales, estudios o inventarios y planeación
participativa, que permitan contar con información confiable sobre las necesidades
y potencialidades de las zonas de atención.
•
3.1.3. La complementariedad.
Hipótesis: La coordinación y vinculación de acciones, entre los programas de la
SEDESOL y otros ramos, que lleva a cabo el Comité de Planeación para el Desarrollo del
Estado (COPLADE), es insuficiente debido a la propia naturaleza de la política planteada
y a rango limitado de acción con el que cuenta el mismo COPLADE en
términos
operativos.
Por el lado de la oferta no sólo hay que considerar los apoyos que ofrece el programa en
sus distintas modalidades, sino que además, se debe tomar en consideración que tanto a
nivel de la Estrategia Micro regiones como a nivel del de Programa Desarrollo Local27,
se pretende coordinar todos los diferentes esfuerzos Inter e intrainstitucionales que
27
Establecido en Reglas de Operación del Programa de Desarrollo 2003 pags. 2 y 4
131
puedan incidir favorablemente en el nivel de vida de la población que habita en las
Micro regiones.
En este sentido, podemos decir que el programa dispone de un abanico muy amplio de
políticas y programas con los cuales puede coordinarse para potencializar sus alcances.
Estos se presentan a dos niveles:
Primero: Están todas las políticas y programas de las dependencias e
instituciones del gobierno federal: 68 programas institucionales, 12 de SEDESOL y
2 de INDESOL.
Segundo: También hay que considerar los diferentes esfuerzos que en materia de
combate a la pobreza o de atención social, realizan los propios gobiernos de los
estados, y en algunos casos los municipios.
Aun cuando el Programa se apoya en una instancia de coordinación Inter. e intra
institucional que busca potencializar sus esfuerzos en el combate a la pobreza, no
se percibe una estrategia de coordinación clara, como lo demuestra la encuesta
aplicada a los beneficiarios:
Cuadro 28.
¿Tienen usted conocimiento de si la
Comisión para la planeación del
desarrollo municipal (COPLADEMUN)
participó en las obras y/o proyectos que
se hicieron en la comunidad?
n = 1064
PORCENTAJE
SI
15.5
NO
84.5
TOTAL
100
Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de
Desarrollo Local, Ejercicio Fiscal 2003.
En el cuadro 28 anterior se puede observar que la presencia del COMPLADEMUN en las
obras realizadas por el programa es solo de un 15.5%. Una de las virtudes más
importantes del Programa es su pretensión de promover la articulación de los diferentes
programas federales que se aplican en las regiones marginadas, para solucionar los
132
graves problemas existentes. Sin embargo, no existe un mecanismo general de
coordinación, que permita que se lleve a cabo una complementariedad clara y
definida entre las acciones del Programa con el resto de los Programas sociales. Lo
cual conlleva a que no se pueda realizar la aplicación del programa con una atención
articulada y coordinada.
De los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a beneficiarios del programa, con el
fin de ubicar la complementariedad en la ejecución se tuvo los siguientes resultados como
lo muestra el cuadro 29: se tiene una complementariedad del 43.5% en cuanto al
programa de Oportunidades, es decir del 100% de los beneficiarios del programa de
Desarrollo Local, solo el 43.5% de ha recibido un apoyo del programa Oportunidades. En
un 8.2% existe una complementariedad con el programa de abasto de leche a cargo de
Liconsa y en un 10.5% en el abasto rural de Diconsa. La complementariedad con los
demás programas es nula pues del 100% de los beneficiarios del programa la
complementariedad se mantiene con un porcentaje de 1.3% para coinversión social y en
una proporción menor a la de 0.8% los restantes programas considerados.
Cuadro 29
H a re cib id o alg u n b ene ficio d e:
(n = 10 64 )
%
Si
No
O p o rtu nid ad e s
43.5
56.5
D e ab a sto ru ral a ca rg o de D IC O N S A
10.5
89.5
D e ab a sto so cia l d e le ch e a carg o d e LIC O N S A
8.2
91.8
D e coin versió n so cia l
1.3
98.7
D e aten ción a jo rna lero s a g ríco las
0.8
99.2
D e em p leo tem po ra l
0.4
99.6
O p cion e s P ro du ctiva s
0.3
99.7
D e to rtilla a ca rg o de L IC O N S A
0.3
99.7
D e in ce ntivo s e sta ta les
0.3
99.7
Jó ven e s p or Mé xico
0.2
99.8
Fo n do N a cio n al p a ra el F om en to a la s A rte sa nías
0.1
99.9
H A B IT A T
0.1
99.9
In stitu to N a cion a l In dig en ista
0.1
99.9
D e de sa rrollo H um a n o de O po rtu n id a de s
0.1
99.9
In iciativa C iud a da n a 3x1
D e ah o rro, su bsid io y cré dito p a ra la vivien d a pro g resiva "T u C a sa "
0.1
0.1
99.9
99.9
Fuente: E laborac ión propia con bas e en los res ultados de la enc ues ta a benefic iarios del P rogram a de D es arrollo Loc al, ejercicio
Fisc al 2003
133
Resultado:
1.
A pesar de que el Programa pretende detonar procesos de desarrollo
integrales, funciona como un conjunto de proyectos y acciones que cumplen
metas específicas, pero en muchos casos dispersa, no cumpliéndose la
complementariedad que se pretende en reglas de operación. Pues solo existe
complementariedad en los niveles de gobierno según participación en
presupuesto y en esta participación no se cumple la premisa de que el
programa solo tenga un papel de iniciador de procesos contribuyendo con una
participación monetaria mínima.
•
3.1.4. La congruencia entre gestión y objetivos del programa
Hipótesis: La estructura de funcionamiento del programa en la práctica tiene diversos
obstáculos cuya naturaleza es distinta a la de los objetivos planteados por el Programa.
Para realizar un análisis de congruencia entre actividades y objetivos del programa. Se
requiere valorar si el marco legal que norma al programa y si la estructura de
funcionamiento del mismo son las más apropiadas para alcanzar sus objetivos
En este sentido es importante mencionar que existe poca precisión en la
delimitación de la Estrategia Micro regiones y lo que es el Programa de Desarrollo
Local. Si bien, se entiende que la Estrategia define las grandes líneas de acción, y
que el Programa es el ejecutor de estas líneas a través de acciones concretas, el
uso indistinto del concepto “Microrregiones”, tanto en la Estrategia, como en el
Programa, no permite establecer una clara diferenciación entre los dos niveles.
Incluso, como se observo en las entrevistas y reuniones con funcionarios del Programa
(Delegados, residentes locales, coordinador estatal, funcionarios municipales),
existe
cierta confusión en ellos, al no poder distinguir si las acciones que se realizan y/o
realizaron en las localidades CEC y sus áreas de influencia, corresponden a objetivos
particulares de la estrategia o del programa la Estrategia o al Programa. En el mismo
sentido, es necesario revisar los objetivos específicos expresados en las Reglas de
134
Operación del Programa y delimitar responsabilidades por nivel de acción, ya que
en algunos casos éstos corresponden a objetivos y acciones de la Estrategia de
Micro regiones, y también a algunas líneas de acción del Programa.
Al tratar de verificar la congruencia entre las reglas de operación que regulan al
Programa y las actividades realizadas por los operadores se encontró con la siguiente
información: al 54.2% de los encuestados desconocía si se le comunicó a ellos o a su
comunidad sobre sus necesidades antes de decidir la acción que se realizaría; 47.9% no
participo en ninguna asamblea o reunión que informara sobre las obras o proyectos que
se realizaron, el 11.6% no sabe y el 40.5% si participo en una asamblea; además el
50.8% de la población dijo que si se había formado un comité para la realización de la (s)
obra (s), el 9.4% declaro que no y el 39.8% no sabia.
Respecto a que si las obras o proyectos que se hicieron, forman parte de algún plan para
el desarrollo de la comunidad. Se observó que el 50.6% contesto que si forma parte de un
plan, el 9.4% que no forma parte de un plan y el 39.8% no sabe.
Y en lo referente a la participación de la comisión para la planeación del desarrollo
municipal (COPLADEMUN), las respuestas fueron: 84.5% dijo que no había participado el
COPLADEMUN y un 15.5% declaro que si.
Ahora bien, dentro de la premisa de que las acciones realizadas por el programa de
Desarrollo Local debieran ser elegidas por los habitantes de las comunidades con el fin
de evitar la discrecionalidad en la elección de obras y que la(s) obra(s) a realizar se
hicieran bajo el mayor consenso de beneficiar a todos los habitantes de las localidades,
se les pregunto a los beneficiarios cuales eran sus necesidades principales arrojando los
siguientes resultados (ver cuadro 30): el 92.2% de los beneficiarios requiere de
capacitación para el trabajo, el 87.1% equipamiento escolar, el 84 % doctores y
enfermeras, 82% calles pavimentadas y el servicio con menor solicitud es teléfono y
puentes peatonales con el 55%.
135
Cuadro 30
Tipo de Infraestructura que hace falta en la comunidad.
n= 1064
Si hace falta (%)
Talleres de capacitación para el trabajo
Equipamiento escolar
Doctores y enfermeras
Calles pavimentadas
Caminos y carreteras
Canchas y centros deportivos
Proyectos productivos
Albergues para estudiantes
Hospitales, clínicas y/o centros de salud
Maestros
Escuelas
Transporte público
Correo y/o telégrafos
Caseta telefónica
Puentes peatonales
Otro
92.2
87.1
83.9
82.0
80.3
76.6
74.5
74.2
72.6
72.0
68.6
65.7
65.1
55.5
55.3
19.9
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del
Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003.
Sin embargo las acciones realizadas por el programa son muy distintas a las necesidades
que solicitan los habitantes, ya que se tiene que las acciones realizadas son: CCA 47.9%,
ampliación de la infraestructura de salud 31.0%, alcantarillado 28.6%, vivienda 26.2%,
educación 21.4%, luz 19.5%, agua en un 19%, letrinas 10.6%, abasto y acopio 10.3 %,
fomento a la producción 4.5%, pavimentación 1.9%, accesibilidad 1.2%, desarrollo
comunitario 1%, y telefonía 0.2%. (Ver Gráfico 14)
136
Gráfico 14
Acciones realizadas por el programa de Desarrollo Social
n: 1064
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
47.3
31
28.6
26.2
21.4
19.5
19
10.6 10.3
1.9
1.2
1
0.2
Le
t
A
Lu
rin
gu
z
as
a
Po
,f
os
ta
bl
as
e
sé
A
Fo
pt
b
ic
as
m
as
en
to
to
y
Pa
a
a
co
la
vi
pi
pr
m
o
en
od
ta
u
cc
ci
ón
ió
n
de
c
D
al
A
es
le
cc
s
ar
e
si
ro
bi
l lo
l id
co
ad
m
un
ita
rio
Te
le
fo
ní
a.
Sa
lc
lu
an
d
ta
ril
la
do
Vi
vi
en
da
Ed
uc
ac
ió
n
A
C
CA
4.5
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local,
ejercicio fiscal 2003
Ahora bien, si se realiza el ejercicio de considerar una acción en especifica realizada por
el programa y se cruza con la demanda de la comunidad se tiene el resultado de la
gráfico 15, donde se muestra el cruce de las necesidades de las comunidades en donde
se realizaron CCA, como resultado se tiene que: el 91% de los beneficiarios del CCA,
prefieren tener capacitación para el trabajo que un CCA, el 82% prefiere que se le dote a
la comunidad con equipo escolar, el 81% con doctores y enfermeras, el 74% caminos y
carreteras al igual que calles pavimentadas, en un 72% centros de salud, el 71% declaro
preferir tener proyectos productivos, el 70% albergues para estudiantes, el 68% contar
con maestros en la escuela, el 61% quiere transporte publico y en un misma proporción
correo, 51% caseta telefónica y el 48% puentes peatonales.
Lo anterior es un indicativo de la necesidad de reconsiderar los criterios para realizar las
acciones, como lo son la construcción de CCA. Ya que esta es una de las acciones que
137
más realiza el programa, pero como lo muestra el Gráfico no necesariamente es un
acción prioritaria para la comunidad que se pretende beneficiar
Grafico 15
Oferta de CCA y Demanda de la Comunidad
n:504
100%
9%
18%
90%
19%
26%
26%
28%
28%
29%
30%
80%
32%
34%
39%
39%
49%
Oferta de CCA
70%
52%
60%
50%
No
Si
91%
82%
40%
81%
30%
74%
74%
72%
72%
71%
70%
68%
66%
61%
61%
51%
20%
48%
10%
A
S
R
ET
ER
PA
A
VI
S
M
C
EN
EN
T
TR
A
D
O
A
S
S
D
E
SA
LU
D
D
EP
PR
O
A
O
R
LB
Y.
TI
ER
PR
VO
G
O
S
U
D
ES
U
C
TI
P/
VO
ES
S
TU
D
IA
N
TE
S
M
A
ES
TR
O
S
ES
C
U
TR
EL
A
A
N
S
S.
PÚ
B
LI
C
O
C
A
C
SE
O
R
TA
R
EO
PU
TE
EN
LE
FÓ
TE
S
N
IC
PE
A
A
TO
N
A
LE
S
R
A
S
LL
E
A
C
S
Y
C
EN
C
A
M
IN
O
r.
Y
D
ER
R
M
O
FE
SC
U
IP
.E
EQ
C
A
P.
P
/T
R
A
B
A
LA
R
JO
0%
Demanda de la Comunidad
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de
Desarrollo Local, Ejercicio Fiscal 2003.
Resultado:
1. El programa cumple parcialmente con su propósito, en la medida en que se
presentan dos aspectos: Primero, la comunidad en su mayoría no esta bien
informada sobre los proyectos que se realizan; y el segundo, es que las
acciones que se realizan son en su mayoría de infraestructura, pero las
comunidades carecen de un esquema de ingresos que les permitan a los
habitantes superar la pobreza. Por lo cual este aspecto se podría cubrir a
partir de la complementariedad, a partir de un programa especializado en la
capacitación para el trabajo y/o la generación de fuentes de trabajo,
sin
138
embargo como ya lo señalamos hay una casi nula complementariedad
intra e Inter. institucional.
2. En necesario reconsiderar que acciones del programa serán prioritarias, ya
que acciones como CCA no lo son, y sin embargo, en estas se eroga el
11% de los recursos del programa, y acciones como centros de salud
tienen una participación del 3.6% o infraestructura hospitalaria 0.5%. Y
según opiniones de los beneficiarios prefieren otros apoyos antes que un
CCA.
3.2. La supervisión.
•
3.2.1. Cumplimiento de metas físicas y financieras del programa
1. Objetivo: Verificar en campo, sobre la muestra planteada, el cumplimiento de las
metas físicas y financieras del programa.
Hipótesis:
1. Una vez acordados los recursos y los proyectos a ejecutar, estos son
administrados correctamente y se tiene un cumplimiento del 100%
•
Asignación de recursos
Como parte del esquema de complementariedad que el programa de desarrollo local
busca en el ejercicio de los recursos a través de una estrecha comunicación con los
diferentes niveles de gobierno, se muestra en el siguiente cuadro (31) el monto de los
recursos que el gobierno federal comprometido para el programa, así como los recursos
que fueron comprometidos por los otros participantes. El objetivo es mostrar el monto de
los recursos que les fue asignado por el programa a cada una de las entidades.
139
Cuadro 31. Distribución del gasto por entidad y por participantes en el programa de desarrollo local
Nacional
Importe total de
Importe
Importe
Importe
Importe de
Crédito otorgado
proyecto
Federal
Estatal
Municipal
Participantes
para el proyecto
71.405.320
33.883.280
82.875
502.635.526
340.110.832 55.514.717
Aguascalientes
3.376.702
1.779.373
1.597.328
-
-
-
Baja California
5.129.319
2.798.220
738.836
1.592.263
-
-
Baja California Sur
3.520.938
2.868.950
651.988
-
-
-
Campeche
17.107.386
13.700.286
-
-
3.407.100
-
Chiapas
92.186.599
59.106.864 23.423.980
8.892.592
763.163
-
Chihuahua
18.949.077
14.211.819 4.737.258
-
-
-
Coahuila
13.534.632
11.418.740
-
-
2.115.893
-
Colima
3.680.060
2.681.203
175.000
823.858
-
-
Durango
16.206.083
8.399.997
3.904.563
3.066.042
835.482
-
Guanajuato
11.587.920
10.317.965
444.113
764.444
61.398
-
Guerrero
28.483.424
13.426.086
-
14.188.579
868.758
-
Hidalgo
17.256.361
8.596.847
2.824.926
5.460.239
374.349
-
Jalisco
6.240.504
6.209.279
-
31.225
-
-
México
8.553.697
6.576.432
668.972
1.093.679
214.614
-
Michoacán
25.239.107
9.727.016
4.428.935
10.834.959
248.197
-
Morelos
6.107.324
1.916.092
1.999.997
2.171.654
19.580
-
Nayarit
9.902.353
7.716.915
1.577.575
607.863
-
-
Nuevo León
2.361.991
644.039
552.701
612.550
552.701
-
Oaxaca
79.080.805
49.163.455
-
11.812.498
16.803.421
82.875
Puebla
18.813.240
13.816.737
-
1.541.007
3.455.496
-
Querétaro
21.512.715
21.007.308
-
-
505.407
-
Quintana Roo
4.660.463
2.295.469
-
777.994
1.587.000
-
San Luis Potosí
9.924.380
6.930.687
-
2.764.638
229.055
-
Sinaloa
3.836.528
2.124.813
1.578.316
133.399
-
-
Sonora
11.090.571
9.662.575
-
1.008.049
-
-
Tabasco
7.737.767
6.229.555
1.508.212
-
-
-
Tamaulipas
7.987.763
7.083.172
702.732
201.859
-
-
Tlaxcala
6.677.198
5.516.362
-
1.043.589
117.247
-
Veracruz
23.202.030
20.354.267
-
1.132.345
1.715.419
-
Yucatán
6.383.825
5.830.617
-
553.208
-
-
Zacatecas
12.304.763
7.999.692
3.999.284
296.787
9.000
-
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
140
En este mismo sentido, la asignación de los recursos con los cuales cuenta el programa
de desarrollo local a nivel federal forma parte importante para su buena operación y para
lograr sus objetivos. En este sentido, se tiene que los recursos deben ser canalizados a
las regiones con mayores índices de marginación en el país con el objetivo de apalear
esta situación y mejorar con ello las condiciones de vida de sus habitantes. En el Gráfico
16 se tiene el nivel de marginación versus el techo presupuestal asignado por el gobierno
federal al programa de desarrollo local.
Gráfico 16
Techos presupuestales 2003 versus nivel de marginación por
entidad
70
60
6
Techo Financiero
Muy alta
marginación
Nivel de Marginación
5
Logarítmica (Techo Financiero)
Millones de pesos
Alta marginación
50
4
40
Marginación
Media
3
30
Baja marginación
2
Muy Baja
marginación
20
2
R = 0.4789
1
10
0
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Baja California
Sonora
Jalisco
México
Colima
Chihuahua
Aguascalientes
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo
Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003.
Baja California Sur
Sinaloa
Tlaxcala
Querétaro
Quintana Roo
Morelos
Durango
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
San Luis Potosí
Puebla
Nayarit
Michoacán
Guanajuato
Veracruz
Campeche
Hidalgo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
-
Resultados
1. La asignación de los recursos a cada una de las entidades para la operación del
programa de desarrollo local, fue en términos generales acorde a los niveles de
marginación de cada una de las entidades.
141
2. No obstante la buena asignación del techo presupuestal, existen algunas en donde
el monto del gasto esta muy por encima del promedio para entidades con ese nivel
de marginación,
tal es el caso de Querétaro, Tamaulipas, Sonora, Jalisco o
Coahuila, ello no quiere decir que este mal enfocado ese gasto, sino que el
esfuerzo que en estas entidades se viene haciendo por reducir los niveles de
marginación es de destacarse, sin embargo hay un nulo apoyo del los gobiernos
estatales.
3. Hay también entidades en donde el esfuerzo debe de ser mayor debido a que el
gasto debería ser equiparables a el de las entidades con niveles de marginación
comparables; tal es el caso de Veracruz, Guerreo, Hidalgo, Tabasco, Puebla,
Yucatán y Sinaloa
De las entrevistas a funcionarios de la SEDESOL a nivel federal y local se logro obtener
las siguientes observaciones referentes a la asignación de recursos.
1. Liberación simultanea de los recursos para no atrasar las obras
2. Asignar recursos de acuerdo al número de localidades CEC de cada estado y en
función también de su adecuado manejo.
3. La interacción entre los tres órdenes de gobierno debería ser más fluida, ya que
en ocasiones los recursos no llegan al municipio. Se sugiere que la comunicación
y coordinación sea directa entre municipio y federación
4. Sería recomendable que los recursos que llegan a través de microrregiones y de
cualquier otro programa se canalicen institucionalmente a través del ayuntamiento,
esto permitiría atender los lugares más necesitados. Muchas instancias que
determinan a quién se les va a otorgar los recursos no conocen ampliamente la
marginación del municipio; los funcionarios municipales recorren día con día sus
comunidades y saben que es lo que hace falta y a quién dárselo; por ejemplo,
mucha gente cuenta con el apoyo del programa Oportunidades sin necesitarlo y
existen otros con muchas necesidades que no lo reciben, esto se debe en gran
parte a que la gente que realiza los estudios socioeconómicos no conoce a la
gente.
5. Uno de los problemas del programa es que los recursos en ocasiones solo se
asignan a una cuantas
personas: Ello hace necesario incorporar
mayor
supervisión y enfocar los apoyos a las personas más necesitadas.
142
6. Se debe buscar el consenso entre las autoridades municipales y SEDESOL al
momento de realizar las acciones, ya que muchas veces no se respeta la opinión
del municipio.
3.3 Evaluación de procesos
•
3.3.1 La transparencia en función de los recursos y asignación
Para revisar la transparencia en función de los recursos y operación del Programa. es
necesario analizar si la selección de los proyectos autorizados es oportuna y precisa,
evitando la discrecionalidad en la aprobación de los recursos. Es importante conocer la
percepción de los beneficiarios respecto de los derechos y obligaciones derivados de la
operación del programa, así como su conocimiento del proceso de operación del mismo.
Hipótesis:
1. Se promueve la participación activa de las comunidades en las obras y
acciones emprendidas por el Programa.
2. Los diagnósticos situacionales permiten acceder a información esencial de
manera oportuna que posibiliten implementar el Programa de acuerdo a las
condiciones y necesidades particulares de cada región.
3. Los proyectos seleccionados son los adecuados para el CEC.
4. Los beneficiarios conocen sus derechos y obligaciones adquiridas.
5. Los recursos son aplicados y utilizados adecuadamente.
6. La anterior planeación participativa permite dar solución (i.e. es un
mecanismo útil) a las carencias detectadas en el diagnóstico situacional
Del total de los recursos del programa de desarrollo local, el 67.7% fueron recursos
federales, 14.04% recursos municipales, 11.4% recursos estatales y 6.74% recursos
provenientes de los participantes. Sin embargo esta mezcla de recursos no fue similar en
todas las entidades del país, por ejemplo, en el estado de Jalisco el 99.5% de los recursos
fueron federales, en Querétaro el monto de recursos federales fue de 97.6%, en Yucatán
la participación de los recursos federales significo el 91.3%. En cambio en las entidades
de Michoacán, Morelos y Nuevo León la participación del gasto federal significo menos
del 40% de los recursos destinados para la realización de una acción en promedio. Lo
143
anterior se puede observar en el cuadro 32 en donde se muestra la mezcla de recursos
por los diferentes participantes en cada una de las entidades.
Cuadro 32. Distribución del gasto por entidad y por participantes en el programa de desarrollo local
Importe total de
proyecto (%)
Importe
Importe
Importe
Federal (%) Estatal (%) Municipal (%)
Importe de
Participantes
(%)
Crédito
otorgado
para el
proyecto (%)
Nacional
100
67,67
11,04
14,21
6,74
0,02
Jalisco
100
99,50
0,00
0,50
0,00
0,00
Querétaro
100
97,65
0,00
0,00
2,35
0,00
Yucatán
100
91,33
0,00
8,67
0,00
0,00
Guanajuato
100
89,04
3,83
6,60
0,53
0,00
Tamaulipas
100
88,68
8,80
2,53
0,00
0,00
Veracruz
100
87,73
0,00
4,88
7,39
0,00
Sonora
100
87,12
0,00
9,09
0,00
0,00
Coahuila
100
84,37
0,00
0,00
15,63
0,00
Tlaxcala
100
82,61
0,00
15,63
1,76
0,00
Baja California Sur
100
81,48
18,52
0,00
0,00
0,00
Tabasco
100
80,51
19,49
0,00
0,00
0,00
Campeche
100
80,08
0,00
0,00
19,92
0,00
Nayarit
100
77,93
15,93
6,14
0,00
0,00
México
100
76,88
7,82
12,79
2,51
0,00
Chihuahua
100
75,00
25,00
0,00
0,00
0,00
Puebla
100
73,44
0,00
8,19
18,37
0,00
Colima
100
72,86
4,76
22,39
0,00
0,00
San Luis Potosí
100
69,83
0,00
27,86
2,31
0,00
Zacatecas
100
65,01
32,50
2,41
0,07
0,00
Chiapas
100
64,12
25,41
9,65
0,83
0,00
Oaxaca
100
62,17
0,00
14,94
21,25
0,10
Sinaloa
100
55,38
41,14
3,48
0,00
0,00
Baja California
100
54,55
14,40
31,04
0,00
0,00
Aguascalientes
100
52,70
47,30
0,00
0,00
0,00
Durango
100
51,83
24,09
18,92
5,16
0,00
Hidalgo
100
49,82
16,37
31,64
2,17
0,00
Quintana Roo
100
49,25
0,00
16,69
34,05
0,00
Guerrero
100
47,14
0,00
49,81
3,05
0,00
144
Michoacán
100
38,54
17,55
42,93
0,98
0,00
Morelos
100
31,37
32,75
35,56
0,32
0,00
Nuevo León
100
27,27
23,40
25,93
23,40
0,00
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
En los que se refiere a los tiempos de ejecución del programa, el 54.7% de los
beneficiarios no sabe sobre los tiempos de realización de las obras explicado por una
falta de información hacia los beneficiarios. De las personas que estuvieron enteradas
de los tiempos de realización de las obras, el 21.2% declaro que el tiempo de entrega fue
de 1 a 3 meses, el 13.5% de los beneficiarios declaro de 4 a 7 meses, en un rango de 8 a
11 meses el 4.5% y mas de 12 meses 6.0%. Ver Gráfico 17.
Gráfico 17
El tiempo en el que fue entregado el apoyo después de haber sido
autorizado por las autoridades correspondientes fue de:
n = 1064
60
54.7
50
Porcentaje
40
30
21.2
20
En
13.5
10
4.5
6
0
De 1 a 3 meses
De 4 a 7 meses
De 8 a 11 meses
Más de 12 meses
No sabe
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
Cuanto a la participación activa de las comunidades, se tiene que dentro del ámbito de
comunicar a los habitantes antes de realizar la acción, los beneficiarios contestaron que el
54.2% no se le comunico y el 45.8% declaró que si se le había comunicado.. Si habían
participado en alguna asamblea que se informara de las obras: el 47.9% dijo que no, el
40.5% respondió que si y el 11.6% no sabe. Dentro de la conformación de un comité para
la realización de la(s) obra(s), el 50.8% declaro que si se había conformado el comité, un
145
9.4% no se había conformado y un 39.8% no sabía. Aunado a esto los ejecutores del
programa declararon que si se había conformado el comité. (Ver cuadro 33)
Cuadro 33. Participación de los Beneficiarios en las Acciones
n = 1064
¿Se le comunicó a usted o a su comunidad sobres sus necesidades
antes de decidir la acción que se realizaría?
¿Participó usted en alguna asamblea o reunión que infomara sobre
las obras o proyectos que se realizaron?
¿Se formó un comité para la realización de la(s) obra(s)?
Si
%
No
No Sabe
45.8
54.2
-
40.5
47.9
11.6
50.8
9.4
39.8
Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003.
En los que se refiere a si se da solución a las carencias detectadas se presentan dos
situaciones: la primera es que la herramienta que debiera permitir ubicar las carencias
específicas serían los diagnósticos situacionales, sin embargo el programa no contó
con dicha herramienta para el ejercicio fiscal del 2003. La segunda situación fue que se le
pregunto a la gente cuales eran sus carencias: (ver grafica 18): el 92.3% de los
beneficiarios requiere de capacitación para el trabajo, el 86.3% equipamiento escolar, el
84 % doctores y enfermeras, 80% calles pavimentadas y el servicio con menor solicitud es
teléfono con el 52%.
Gráfico 18
INFRAESTRUCTURA QUE REQUIERE LA POBLACIÓN
n: 1064
100
92.2
87.1
90
80
70
60
83.9
82
80.3
76.6
74.5
74.2
72.6
72
68.6
65.7
65.1
55.5
55.3
50
40
30
20
10
R
En
fe
rm
PA
er
C
as
VI
A
M
M
IN
EN
O
TA
S
Y
D
A
C
S
A
R
R
ET
ER
A
D
S
E
P
A
PO
R
LB
O
R
YE
ER
TI
VO
C
G
TO
U
S
ES
S
PR
PA
O
RA
D
U
ES
C
.
TU
C
D
EN
IA
N
TR
TE
O
S
S
D
E
SA
LU
D
M
A
ES
TR
O
S
TR
ES
A
C
N
U
SP
EL
O
A
R
S
TE
PÚ
B
LI
C
O
C
O
R
R
EO
PU
TE
EN
LE
TE
FO
S
N
PE
O
A
TO
N
A
LE
S
O
LA
ES
LL
N
D
r.
Y
C
A
EQ
U
IP
A
M
IE
C
A
P.
TO
P/
TR
ES
C
AB
A
JO
0
146
Fuente: Elaboración
propia con
base
los resultados de
la encuesta
a beneficiarios
del Programa
de se
Con respecto
a la percepción
de
losenbeneficiarios
sobre
a quien
benefician
las obras,
Desarrollo Local, Ejercicio Fiscal 2003.
tiene que: para el 41.4% solo se beneficio a algunas familias, el 37.3% percibe que a toda
la comunidad y el 21.3% a varias comunidades de la región. (Ver gráfico 19). El alto
porcentaje que se presenta en la percepción de que el beneficio solo es para algunas
familias, es por que la mayoría de las acciones hechas en el 2003 son de atención
especifica.
Gráfico 19
Las obras que se han realizado por parte del programa benefician
principalmente a:
n = 1064
Varias
comunidades de la
región
21%
Algunas familias
42%
Toda la comunidad
37%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
Dentro de como califican a las obras hechas los beneficiarios se obtuvo que: el 63.3%
las califica como buenas, el 26.6% las califica como regulares y el 10.2% malas. (Ver
147
gráfico 20). Aquí el porcentaje que llama la atención es el de 10.2%, una de las
situaciones que explica esto, es que algunas obras no son concluidas correctamente y
eso impide su buen funcionamiento.
Gráfico 20
C o m o c o n s id e ra la s o b ra s re a liz a d a s
n = 1064
70
6 3 .3
60
50
40
30
2 6 .6
20
1 0 .2
10
0
B uenas
R e g u la re s
M a la s
F u e n te : e la b o ra c ió n p ro p ia co n b a s e e n lo s re s u lta d o s d e la e n cu e sta a b e n e ficia rio s d e l P ro g ra m a d e D e sa rro llo L o ca l,
e je rcicio fisca l 2 0 0 3
Resultado:
1. No obstante, que el Programa se ha diseñado para ofrecer una oferta
institucional Integral, el proceso de apoyo atraviesa diferentes "filtros" antes
de que los beneficios lleguen a sus verdaderos destinatarios. Es decir, para
que las acciones se concreten, se tienen que establecer diferentes acuerdos o
convenios con los gobiernos estatales y municipales para la transferencia de
recursos, o bien para proporcionar la asistencia técnica necesaria a los proyectos
o localidades; y debido a que las autoridades locales, tiene diferentes agendas y
compromisos de trabajo, los impactos esperados no sólo son diferenciados, sino
que en algunos casos son influidos por factores políticos propios de la localidad, lo
cual conlleva a que las actividades planteadas en los objetivos del Programa
se vean limitados por externalidades negativas.
2. Así mismo, es necesario señalar que el Programa no dispuso para 2003 de
Diagnósticos Situacionales por localidad, sino de “inventarios de necesidades” que
148
es la ultima fase de como se determina la demanda, y por ende, es la herramienta
para construir la “oferta de apoyos personalizada,”. Ello favorece a que en la
construcción y disposición de la oferta de apoyos se apliquen criterios
discrecionales. Por ello, es necesario establecer un esquema más preciso de
la forma cómo se conforma el modelo de oferta, para lo que sería
conveniente definir estrategias líderes y estrategias complementarias a
efecto de dar mayor transparencia a la acción del gobierno en la lucha contra
la pobreza.
3. Otra situación que se presenta es la falta de información de los beneficiarios, esto
se debe a que no hay acciones concretas en lo general que permitan dar una
información completa hacia los beneficiarios. Debido a esta falta de
información los beneficiarios difícilmente estarán enterados de sus
compromisos y derechos.
4. Los recursos son aplicados adecuadamente,
a zonas de alta y muy alta
marginación sin embargo las acciones hechas no siempre son las prioritarias para
la comunidad
•
3.3.2 Cobertura y focalización del Programa por tipo de apoyo
En términos de cobertura interesa conocer el porcentaje de beneficiarios atendidos con
relación a la población objetivo y el porcentaje de beneficiarios atendidos en los lugares
en donde opera el mismo. Adicionalmente, se requiere conocer el índice de focalización,
donde se consideren los errores de inclusión y exclusión en los que incurre el Programa.
Hipótesis:
4. La cobertura del programa es incompleta en lo que se refiere a servicios
debido a factores externos a la ejecución del mismo
5. Se ha incrementado el número de beneficiaros
6. Se ha incrementado en el número de grupos sociales organizados en
comunidades, incluyendo los formados por mujeres, que se incorporan a
los procedimientos de planeación participativa
La población objetivo del programa de desarrollo local asciende a 19.9 millones de
personas, de las cuales 18.1 millones habitan en municipios de muy alta y alta
149
marginación (1,292 municipios). Sin embargo el programa atiende a 1,335 municipios, los
restantes 43 municipios son de marginación relativa28. En el cuadro 34 se tiene por grupos
de muñillos de acuerdo a su condición de marginación, la población objetivo del programa
de desarrollo local.
Cuadro 34. Población objetivo del programa desarrollo local
CONAPO
Programa de desarrollo local
263 micro regiones
2442 Municipios
Grado de
1335 Municipios
Marginación
Número de Municipios
Población
Muy Alto
386
4.444.157
Alto
906
13.689.659
Medio
486
11.721.121
Bajo
417
15.299.198
Muy Bajo
247
52.326.142
Sin Información
1
3.153,00
Total
19.9 Millones de habitantes
97.483.430,00
18.1 Millones de habitantes en Municipios de alta y muy alta marginación
Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO.
Una vez que a nivel nacional se ha identificado el universo de atención del programa de
desarrollo local, conviene entonces identificar a la población objetivo del programa a nivel
estatal.
En el cuadro 35 se tiene a la población total por cada entidad federativa, excluyendo al
Distrito Federal (DF) agrupada por municipios según nivel de marginación. De acuerdo al
cuadro, en el país existen 4.4 millones de personas que habitan en municipios de muy alta
marginación, 13.6 millones en municipios de alta marginación, 11.5 en municipios con
marginación media, 14.6 millones en municipios de baja marginación y 44.5 millones de
28
Marginación relativa refiere a los municipios pobres ubicados en los estados del norte del País que por sus
condiciones socioeconómicas no pueden ser comparados con los municipios pobres de las entidades del sur
del país; del tal manera, la SEDESOL identifico a estos municipios que requieren de las acciones del
programa para disminuir su marginación como municipios de marginación relativa.
150
personas en municipios de muy baja marginación. En conjunto, se tiene que el programa
opera en 32 entidades las cuales cuentan con 88.8 millones de personas29
Cuadro 35. Población por grupos de municipios de acuerdo a su nivel de
marginación en cada una de las entidades federativas
Población de
Población de Población de Población de Población de
los Mpios de
los Mpios de
muy alta
alta
marginación
marginación
marginación
media
4.444.157
13.689.659
11.557.423
14.666.987
44.516.812
88.875.038
69.598
196 972
677 715
944.285
2.487.367
2.487.367
109.853
314.188
424.041
142.342
172.076
216.897
690.689
Coahuila
55.349
334.615
1.908.106
2.298.070
Colima
13.944
166.003
362.680
542.627
Estados
Nacional
Aguascalientes
los Mpios de los Mpios de los Mpios de
baja
Campeche
23.115
136.259
Total nacional
marginación marginación
Baja California
Baja California Sur
muy baja
Chiapas
907.048
1.867.549
576.596
132.421
434.143
3.917.757
Chihuahua
171.325
57.105
20.269
247.517
2.556.691
3.052.907
Durango
59.749
65.211
18.246
264.571
1.040.884
1.448.661
Guanajuato
11.323
278.042
1.292.504
742.824
2.338.339
4.663.032
Guerrero
716.903
1.031.120
196.672
1.134.954
-
3.079.649
Hidalgo
159.633
590.242
391.126
580.680
513.910
2.235.591
Jalisco
14.614
151.653
410.927
1.619.319
4.125.489
6.322.002
México
74.043
1.235.400
526.324
2.108.698
9.152.221
13.096.686
Michoacán
92.760
603.209
1.326.655
1.005.530
957.513
3.985.667
Morelos
-
32.781
330.460
496.100
695.955
1.555.296
Nayarit
26.649
23.234
251.007
251.073
368.222
920.185
-
67.312
44.568
234.341
3.487.920
3.834.141
Oaxaca
888.563
1.157.227
706.212
263.596
423.167
3.438.765
Puebla
372.375
1.424.907
926.173
829.165
1.524.066
5.076.686
Querétaro
27.290
282.886
148.549
49.969
895.612
1.404.306
-
111.828
-
271.916
491.219
874.963
117.207
743.890
317.982
269.453
850.828
2.299.360
Sinaloa
-
295.796
262.952
419.601
1.558.495
2.536.844
Sonora
-
39.545
177.160
239.430
1.760.834
2.216.969
Tabasco
-
315.894
957.912
97.715
520.308
1.891.829
Tamaulipas
-
126.399
241.699
429.250
1.955.874
2.753.222
Tlaxcala
-
34.954
133.435
471.864
322.393
962.646
Nuevo León
Quintana Roo
San Luis Potosí
29
Todos los datos de población corresponde al XII Censo de Población y Vivienda de 2000, INEGI.
151
Veracruz
746.344
2.288.824
1.327.856
956.992
1.588.959
6.908.975
Yucatán
35.216
553.465
307.800
7.877
753.852
1.658.210
-
174.927
383.106
562.612
232.965
1.353.610
Zacatecas
Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO.
En este escenario es donde opera el programa desarrollo local, pero ¿cuántas personas
atienden el programa en cada uno de los estados? ¿Cuántos en municipios de alta y muy
alta marginación? En municipios de muy alta marginación, el programa beneficio en el
ejercicio de 2003 a 508,363 personas, en los de alta marginación, el programa beneficio a
911,914 personas; es decir, en municipios de alta y muy alta marginación, el programa de
desarrollo local logro beneficiar a 1, 420,220 personas (87.8% del total de beneficiarios).
En el cuadro 36 se tiene el número de beneficiarios por entidad y por grupo de municipios.
Cuadro 36. Número de beneficiarios por entidad y por grupos de municipios
Muy alto.
NACIONAL
Alto.
508.363
911.914
Medio.
112.569
Aguascalientes
0
0
11.660
Baja California
0
0
Baja California Sur
0
0
Campeche
Bajo.
Muy bajo.
15.126
68.237
Total Nacional
1.616.209
0
0
11.660
0
0
61.013
61.013
0
14.634
0
14.634
1.398
12.968
32.401
0
0
46.767
Coahuila
0
0
18.466
0
0
18.466
Colima
0
0
3.224
0
0
3.224
Chiapas
98.091
58.082
0
0
0
156.173
Chihuahua
57.207
14.039
0
0
0
71.246
Durango
5.986
2.045
7.643
492
0
16.166
Guanajuato
4.794
14.762
0
0
0
19.556
Guerrero
99.673
130.782
0
0
0
230.455
Hidalgo
28.348
34.839
3.708
0
0
66.895
Jalisco
950
23.852
0
0
0
24.802
México
32.679
90.201
0
0
0
122.880
Michoacán
15.009
40.653
0
0
0
55.662
Morelos
0
57.450
0
0
0
57.450
Nayarit
2.288
1.860
0
0
0
4.148
Nuevo León
0
868
0
0
0
868
Oaxaca
62.657
83.701
2.560
0
7.224
156.142
Puebla
24.599
27.489
1.452
0
0
53.540
130
58.442
0
0
0
58.572
0
25.497
0
0
0
25.497
16.781
28.485
0
0
0
45.266
0
9.207
0
0
0
9.207
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
0
41.926
0
0
0
41.926
Tabasco
0
10.717
0
0
0
10.717
Tamaulipas
0
7.422
0
0
0
7.422
152
Tlaxcala
0
32.417
Veracruz
43.160
25.698
0
0
0
68.858
Yucatán
14.613
5.288
31.455
0
0
51.356
0
73.224
0
0
0
73.224
Zacatecas
0
0
0
32.417
Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO.
Con ayuda de los dos cuadros anteriores es posible identificar el porcentaje de población
que fue beneficiada con las acciones del programa de desarrollo local en cada una de las
entidades participantes y por grupo de municipios. En el cuadro 37 se muestran los
porcentajes de población beneficiada por el programa de desarrollo local con respecto de
la población total. Cabe mencionar que en los municipios de muy alta marginación es
donde existe el porcentaje más alto de atención (11.4%) seguido por el grupo de los
municipios de alta marginación. ¿Pero por que se da esta situación si los municipios de
muy alta marginación no tenían el mayor número de beneficiarios? Lo anterior es
resultado de que en los municipios de muy alta marginación no existe una población tan
grande, por lo que las acciones que el programa de desarrollo local impactan a un
importante grupo de personas.
153
Cuadro 37. Porcentaje de la población total por grupo beneficiaria del programa de
desarrollo local
Población
Población
de los Mpios de los Mpios
Nacional
de muy alta
de alta
marginación
marginación
11.44%
6.66%
Aguascalientes
Población
de los Mpios
de
Población
de los Mpios de los Mpios
de baja
de muy baja
marginación
marginación
0.97%
0.10%
0.15%
16.75%
0.00%
marginación
media
Baja California
13.32%
6.05%
9.52%
TOTAL
1.82%
1.23%
2.45%
Baja California Sur
Campeche
Población
2.45%
3.45%
22.76%
6.77%
Coahuila
33.36%
0.80%
Colima
23.12%
0.59%
Chiapas
10.81%
3.11%
0.00%
3.99%
Chihuahua
33.39%
24.58%
0.00%
2.33%
Durango
10.02%
3.14%
41.89%
Guanajuato
42.34%
5.31%
0.42%
Guerrero
13.90%
12.68%
7.48%
Hidalgo
17.76%
5.90%
Jalisco
6.50%
15.73%
0.39%
México
44.14%
7.30%
0.94%
Michoacán
16.18%
6.74%
1.40%
175.25%
3.69%
8.01%
0.45%
1.29%
0.02%
Morelos
Nayarit
8.59%
Nuevo León
0.19%
1.12%
0.95%
2.99%
Oaxaca
7.05%
7.23%
0.36%
Puebla
6.61%
1.93%
0.16%
Querétaro
0.48%
20.66%
4.17%
22.80%
2.91%
3.83%
1.97%
Sinaloa
3.11%
0.36%
Sonora
106.02%
1.89%
Tabasco
3.39%
0.57%
Tamaulipas
5.87%
0.27%
Tlaxcala
92.74%
3.37%
1.12%
1.00%
Quintana Roo
San Luis Potosí
Veracruz
14.32%
5.78%
1.71%
4.54%
1.05%
154
Yucatán
41.50%
Zacatecas
0.96%
10.22%
3.10%
41.86%
0.00%
5.41%
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Resultados
1. En el país existen 4.4 millones de personas que habitan en municipios de
muy alta marginación, 13.6 millones en municipios de alta marginación,
11.5 en municipios con marginación media, 14.6 millones en municipios de
baja marginación y 44.5 millones de personas en municipios de muy baja
marginación. En conjunto, se tiene que el programa opera en 31 entidades
las cuales cuentan con 88.8 millones de personas
2. En los municipios de muy alta marginación es donde existe el porcentaje
más alto de atención (11.4%) seguido por el grupo de los municipios de
alta marginación.
•
3.3.3. Los diagnósticos situacionales.
Hipótesis:
1. Los diagnósticos situacionales permiten acceder a información esencial de
manera oportuna que posibiliten implementar el Programa de acuerdo a las
condiciones y necesidades particulares de cada región.
Resultado: Para el ejercicio fiscal del 2003 todavía no se contaba con
“Diagnósticos situacionales” por localidad para la aplicación del programa.
•
3.3.4. La eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de
metas físicas y financieras.
Objetivo: Medir la eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de metas físicas y
financieras.
Hipótesis:
Se han cumplido las metas físicas y financieras del programa según calendario de
desembolso de recursos en tiempo real.
155
Para el análisis del cumplimiento de metas físicas y financieras se tomó como base tres
fuentes de información:
1. Las guías de observación obtenidas a partir del trabajo de campo que realizó el
equipo de investigación de la UNAM.
2. Información proporcionada por los funcionarios municipales en las entrevistas que
se les hizo.
3. Entrevistas a funcionarios estatales de SEDESOL.
Cabes destacar que no fue posible realizar todas las entrevistas a funcionarios estatales y
municipales por causas ajenas al equipo de investigación.
•
I. Cumplimiento de metas físicas.
En cada localidad CEC visitada se hizo una verificación de las obras hechas por el
Programa de Desarrollo Local para corroborar la información que las autoridades locales
registraron ante SEDESOL, se tomaron fotografías y, donde fue posible, se constató los
documentos que avalan las acciones realizadas en la localidad; toda esta información
obtenida se registró en las guías de observación. Con base en este instrumento de
campo, el promedio de cumplimiento de metas en las entidades federativas
seleccionadas en la muestra fue de 79%; la explicación a este indicador obtenido es
que muchas obras no se encontraban terminadas en su totalidad en el momento de la
evaluación, aún cuando correspondían al ejercicio fiscal 2003.
Es importante destacar que en algunas entidades los funcionarios reconocen que las
metas no se ha cumplido en su totalidad, los argumentos que dieron en las entrevistas
fueron: que los recursos no llegan a tiempo, que algunos trámites con las instancias de
gobierno involucradas retrasan la autorización y la entrega de las obras,
la falta de
coordinación y acuerdos entre los diferentes niveles de gobierno, así como con la
comunidad.
156
De los 23 estados evaluados, solo 8 tienen un cumplimiento de metas físicas igual o
mayores al 90%, 9 entidades federativas se encuentran por debajo de la media nacional,
dentro de los cuales sobresalen Oaxaca y Guerrero con un 45% y 28%, respectivamente,
en el cumplimiento de metas; esta información fue obtenida de las guías de observación.
Ver cuadro 38.
Cuadro 38 .CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS
Entidad Federativa
1
Guías de
Observación
2
Información de
Información de
funcionarios
funcionarios
municipales
estatales
Durango
100%
-
-
Puebla
100%
-
92%
Jalisco
97%
-
-
Tamaulipas
95%
-
95%
Sonora
94%
-
-
Zacatecas
93%
-
-
Yucatán
92%
-
-
San Luis Potosí
90%
-
-
Querétaro
89%
-
-
Hidalgo
86%
100%
97%
México
85%
-
-
Michoacán
85%
-
-
Tlaxcala
80%
-
100%
Veracruz
79%
98%
-
Morelos
75%
70%
100%
Chihuahua
75%
-
60%
Chiapas
71%
100%
97%
Campeche
70%
-
-
Baja California
67%
-
100%
Aguascalientes
66%
-
95%
Quintana Roo
65%
100%
-
Oaxaca
45%
83%
98%
Guerrero
28%
67%
-
1
Los estados se encuentran ordenados en orden descendente bajo el criterio del cumplimiento
de metas físicas de las guías de observación
2
Para obtener el cumplimiento de metas físicas a nivel estatal con las guías de observación, se
obtuvo un promedio de las localidades visitadas por Entidad Federativa
FUENTE: Elaboración propia con base en información obtenida en trabajo de campo
157
Es importante destacar del cuadro anterior que los funcionarios municipales de Morelos,
Oaxaca y Guerrero concuerdan en que aún existe una gran brecha para lograr el 100%
del cumplimiento de metas físicas; particularmente, en los estados de Morelos y
Guerrero los problemas se originan por falta de acuerdos entre los niveles de
gobierno como consecuencia de intereses partidistas, esto de acuerdo a la
información obtenida en las entrevistas.
•
II. Cumplimiento de metas financieras.
Para el análisis del cumplimiento de metas financieras se tomó la información que
SEDESOL ha procesado al 27 de febrero de 2004 de los recursos ejecutados durante el
ejercicio fiscal 2003.
La inversión aprobada para la operación del Programa de Desarrollo Local en el ejercicio
fiscal
2003 fue de 358.1 millones, 99.9% de la inversión propuesta. De la inversión
autorizada, se liberó el 98.6% del total, es decir, el programa operó con la cantidad de
352.9 millones de pesos.
Dentro de la información presentada en el cuadro 39 destaca el estado de Nayarit donde
solo se liberó el 81.4% de los recursos que se autorizaron para esta entidad. Tabasco y
Chihuahua también destacan por tener un 89.4% y 92.1% de recursos liberados del total
que les fue autorizado. La falta en la liberación de recursos en estos estados y en algunos
otros hace que el fondo liberado sea del 98.6% de la inversión aprobada a nivel nacional.
Resaltando la fecha de corte de la información que se esta utilizando, se puede decir que
en la mayoría de los estados se liberó el monto total de recursos autorizados para cada
entidad; con base en la tendencia que siguen, se espera que el fondo liberado sea igual a
la inversión autorizada una vez que se cuente con la información completa.
158
iberalización de los recursos del Programa de Desarrollo Local en el ejercicio 2003 (miles de pesos)
stado
Inversión Propuesta
Inversión Aprobada
Inversión Aprobada como % de
la inversión propuesta
Fondo Liberado
358,458
1,858
3,000
2,955
14,271
60,827
14,985
11,731
2,793
8,568
10,748
13,952
8,893
6,468
6,850
10,132
1,999
7,830
664
49,981
14,534
21,410
2,391
7,220
2,268
10,044
358,125
1,858
3,000
2,955
14,271
60,827
14,653
11,731
2,793
8,568
10,748
13,952
8,893
6,468
6,850
10,132
1,999
7,830
664
49,981
14,534
21,410
2,391
7,220
2,268
10,044
99.9%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
97.8%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
100.0%
352,995
1,858
2,945
2,945
13,926
60,808
13,500
11,728
2,751
8,568
10,617
13,952
8,893
6,468
6,839
10,132
1,999
6,370
664
49,981
14,261
21,354
2,391
6,899
2,268
10,037
6,489
7,217
5,746
6,489
7,217
5,746
100.0%
100.0%
100.0%
6,374
6,453
5,745
21,033
6,074
8,361
21,033
6,074
8,361
100.0%
100.0%
100.0%
20,891
5,855
8,361
7,165
7,165
100.0%
7,165
Fon
a con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamient
Resultados
1. No existe un cumplimiento de las metas físicas al 100% en muchas de las
entidades, ello debido a la falta de coordinación para el ejercicio del
presupuesto y para la puesta en marcha de las obras.
2. El monto de los fondos liberados fue de 352.9 millones de pesos, es decir,
98.46% de la inversión autorizada.
3. Se recomienda fortalecer los espacios de negociación y coordinación con
las instancias de los tres niveles de gobierno, promoviendo la
direccionalidad de los recursos.
159
3.4. Costos- beneficios
•
3.4.1. Eficiencia del Programa, en cuanto a la relación existente
entre metas, tiempos, costos y tipo de beneficios.
Valorar el nivel de eficiencia del Programa, en cuanto a la relación existente entre metas,
tiempos, costos y tipo de beneficios.
Hipótesis:
1. Se han cumplido las metas físicas y financieras del programa según
calendario estimado
2. Se tiene una estructura eficiente de costos
3. La población objetivo es adecuada
•
I. Metas financieras
El avance de las metas financieras en el ejercicio de 2003 fue de 98.46%, si se
consideran los recursos liberados de la inversión autorizada. Es decir, no se liberaron
recursos por un moto de 352, 994.2 pesos, es decir, en promedio se dejo de beneficiar a
1,677 personas30. En el Gráfico 21 se muestra el porcentaje de recursos liberados para el
programa de desarrollo local como proporción de la inversión autorizada.
Gráfico21
Liberalización de los recursos por parte del programa de
desarrollo local (2003)
100.0%
99.98%
99.89%
99.5%
99.0%
98.5%
98.46%
98.0%
Inversión Propuesta
Inversión Aprobada
Fondo Liberado
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de
Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
30
Si el gasto promedio es de 210 pesos, y no se liberaron recursos por 352 mil pesos, la división resulta en
1677 personas que pudieron haber sido beneficiados con alguna acción del programa.
160
•
3.4.2. El costo-beneficio en función de los gastos asociados
directamente a la operación del Programa
•
I. Sobre el costo-beneficio en función de los gastos asociados
directamente a la operación del Programa.
Conocer la eficiencia del Programa de Desarrollo Local, medido en relación al costo de
operación por hacer llegar un peso a los beneficiarios, es parte fundamental para la
viabilidad del programa. Para conocer este tipo de información fue necesario de la
realización de una serie entrevistas a los delegados estatales de la SEDESOL en cada
uno de los 31 estados en donde opera el programa de desarrollo local. Es de importancia
mencionar que la gran mayoría de los delegados y funcionarios involucrados en la
operación del programa desconocen los costos operativos asociados para hacer llegar un
peso a la población objetivo. Ver cuadro 40.
Cuadro 40. Resultados de las entrevistas a funcionarios a SEDESOL
Entidad
Chiapas
Operación eficiente
SI
Costo de SEDESOL por peso a
beneficiario
.24 pesos
Chihuahua
Colima
Tamaulipas
NO
SI
SI
Baja California 2
SI
Oaxaca
NO
Puebla
SI
.21 pesos
Tlaxcala
SI
Morelos
SI
Nayarit
SI
.17 pesos
Aguascalientes
SI
Tabasco
SI
.13 pesos
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de
2004
En el estado de Tabasco, y de acuerdo a la información proporcionada por los propios
delegados, es la entidad en donde se gasta menos para hacer llegar un peso a los
beneficiarios, por el contrario, y de acuerdo a los datos de que se dispone, la entidad de
Chiapas es donde se gasta más para hacer llegar un peso a los beneficiarios.
161
•
II. Sobre la medición del costo-beneficio en función de los
gastos asociados directamente a la operación del Programa
El análisis de los costos y beneficios se circunscribe a la realización de una revisión de las
acciones hechas por el programa de desarrollo local en los 31 estados que fueron
beneficiados así como del gasto que le significo al programa la realización de cada una de
ellas. A partir de estos dos indicadores es posible obtener el gasto promedio por
beneficiario en cada entidad y por acción. La importancia de esta parte de la evaluación
parte del hecho de que una acción puede ser más o menos costosa en una u otra entidad
del país, el argumento que esta atrás es que como el espacio no es homogéneo existen
diferenciales de costos entre las entidad aun y cuando se trata de una acción similar.
A partir de lo anterior se realiza un ejercicio con las matrices que se muestran a
continuación de gasto per cápita por tipo de acción y entidad federativa, en el se muestra
a las entidades federativas que tuvieron el gasto per cápita menor y el gasto per cápita
mayor. Aunque los resultados arrojados por el cuadro 41, deben tomarse con debida
precaución debido a dos situaciones: la primera es que los gastos pueden variar según
acción, pero por esta situación es por lo que se decidió tomar como ponderador a los
beneficiarios, ahora bien si aun así los costos no reflejan en verdad los costos de las
acciones, es debido a la existencia de una contabilidad de beneficiarios errónea.
La
segunda situación a considerar es que la naturaleza de la acción es lo que disminuye los
costos, por ejemplo el caso de agua potable en el estado de Morelos tuvo un gasto per
cápita de $65.0 y en Campeche de $2,087.0, en el primero la obra fue equipamiento de
pozo, mientras que para Campeche la obra fue: ampliación de red de agua potable,
rehabilitación de tanque elevado de 25 m3, construcción de línea de agua potable.
Por lo que en este caso se presenta lo siguiente: En el caso de Morelos un pozo no
beneficia directamente a las personas, según CONAPO y los criterios de Marginalidad en
los que se sustenta el programa, la gente debe de contar con agua potable dentro de su
vivienda. Sin embargo para el cado de Campeche si se realizo una red de agua potable,
por lo tanto, el caso de Morelos no esta contribuyendo a la disminución de la
marginalidad de la población, según objetivo del programa. Esta bimodalidad se presenta
en la mayoría de los casos de las acciones realizadas, por lo tanto se recomienda
tener una estructura de tipo de beneficiarios, es decir beneficiarios directos e
indirectos, además una tipología de acciones que permitan reducir la marginalidad
162
según CONAPO o no. En el caso expuesto, (la acción en el estado de Morelos), quedaría
agrupada como acción que no reduce la marginalidad de la población. Una vez ubicadas
estas situaciones, se recomienda hacer un ejercicio de gasto de acciones similares para
identificar cuales son más rentables y hacer más eficiente el gasto.
Cuadro 41
Acción
Abasto y
Entidades con gastos
per cápita bajos
Media nacional
Entidades con gastos
per capita altos
Guerrero: $1.0
Nacional: $5.8
Hidalgo: $64.3
Agua Potable
Morelos: $65.0
Nacional: $270.3
Campeche: $2,087.00
Alcantarillado
México: $212.0
Nacional: $472.0
Tamaulipas: $6,430.0
Chiapas: $396.0
Nacional: $435.5
Guanajuato: $4,000.0
México: $14.0
Nacional: $82.5
Coahuila: $524.0
Caminos Rurales
Aguascalientes: $20.0
Nacional: $341.0
Colima: $1,159.0
Centro de Salud
Chihuahua: $21.8
Nacional: $56.0
Guerrero: $312.0
Baja California: $10.0
Nacional: $15.1
Chiapas: $56.2
Chiapas:$201.3
Nacional: $703.2
Tamaulipas: $4,969.1
Guerrero: $320.7
Nacional: $409.3
Tamaulipas: $1,903.1
Chiapas: $444.7
Nacional: $458.0
Michoacán: $740.0
San Luis Potosí: $14.4
Nacional: $89.8
Colima: $638.2
Coahuila: $175.5
Nacional: $505.4
Durango: $1,783
Chiapas:$515.8
Nacional: $1,118.1
Puebla: $8,118.0
Baja California: $36.3
Nacional: $534.7
Yucatán: $2,881.9
Comercialización
Apoyo a la Producción
Primaria
Asistencia Social y
Servicios
Infraestructura
Deportiva
Infraestructura
Educativa
Infraestructura
hospitalaria
Infraestructura
Pecuaria
Urbanización
Vivienda
Fomento a la
Producción y
Productividad
Electrificación
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Socia l
(SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
163
Gasto federal comprometido perca pita por accion y por entidad, al cierre de diciembre de 2003 (continúa)
Gasto federal por
beneficiarios
Nacional
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
210.4
152.6
45.9
196.0
292.9
378.5
199.5
618.4
831.6
519.6
527.6
58.3
128.5
250.4
53.5
174.8
33.4
1,860.4
742.0
314.9
258.1
358.7
90.0
153.1
230.8
230.5
581.3
954.3
170.2
295.6
113.5
109.2
Abasto y
Comercialización
5.8
1.0
64.3
Agua Potable
270.3
1,297.3
2,082.6
257.4
2,087.0
307.0
1,196.1
571.4
695.6
665.0
267.1
133.3
146.0
243.3
176.9
65.9
1,350.9
261.9
Alacantarillado
472.1
2,034.7
427.7
900.2
601.1
1,466.7
Apoyo a la
Producción
primaria
435.5
1,705.0
396.5
4,000.0
1,200.0
245.0
412.5
212.6
372.4
407.4
314.4
497.6
549.7
499.5
195.8
195.1
248.5
393.1
484.5
243.4
150.5
447.1
1,161.0
1,714.5
528.0
6,430.9
597.2
488.1
208.3
263.7
666.7
Asistencia
Social y
Servicios
82.5
58.0
44.1
57.7
105.8
76.4
401.3
524.3
510.2
245.0
208.3
60.4
66.1
268.5
14.9
89.8
22.7
315.2
79.5
104.6
267.9
89.2
59.2
133.3
96.9
51.4
89.5
154.9
30.6
Caminos
Ruarales
341.6
20.7
453.5
115.3
880.8
1,159.6
292.2
654.7
71.4
66.5
56.6
194.0
1,081.9
293.4
686.2
928.7
575.4
164
Centro de Salud
Nacional
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
56.1
125.0
Infraestructura
deportiva
15.1
Infraestructura
educativa
730.2
Infraestructura
hospitalaria
409.3
Infraestructura
Pecuaria
458.0
10.3
72.6
151.4
21.8
56.2
88.5
41.2
4,395.9
201.3
444.7
1,023.4
517.5
197.8
312.3
24.1
267.6
86.0
70.2
2.8
Pavimentación
156.2
1,623.4
1,456.8
381.5
320.7
443.3
63.1
740.0
4,456.3
99.2
54.9
30.1
29.7
290.2
64.7
46.7
24.7
91.4
1,374.0
195.5
393.9
698.8
1,713.2
414.8
4,969.1
4,484.2
659.2
201.7
521.6
135.7
1,903.1
165
Protección de
áreas y causes
Nacional
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
2,555.6
Urbanización
89.8
505.4
58.8
854.5
500.9
1,447.4
492.4
175.5
258.1
2,555.6
Vivienda
322.7
638.2
46.1
1,783.9
535.0
192.5
954.6
423.8
444.0
141.7
725.5
127.0
14.4
545.4
509.2
258.2
422.2
Fomento a la
Producción y
productividad
1,118.1
4,027.3
515.8
3,827.0
2,368.4
1,830.6
Electrificación
534.1
Telefonia rural
Definición y
conducción de la
definición de
desarrollo
regional
56.7
1.476723311
36.3
873.4
1,445.5
1,092.0
1,819.1
46247.69
1,345.5
2,374.0
525.4
1,540.6
611.5
228.6
618.6
283.0
60.4
0.719606431
1,891.9
1,266.6
308.5
8,118.0
4,774.9
305.8
265.2
873.7
501.0
321.1
1,561.5
526.0
1,195.4
604.0
2,551.2
1,620.6
27.0
15.2
483.1
1,342.3
367.1
6,998.6
2,881.9
1,112.9
341.8
56.7
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento
del 27 de febrero de 2004
166
Resultados
1. El avance de las metas financieras en el ejercicio de 2003 fue de 98.46%, en
términos de los recursos liberados de la inversión autorizada. Esto significa que no
se liberaron recursos por un moto de 352, 994.2 pesos (el 1.54%), dejando fuera
de los beneficios a 1677 personas.
2. La gran mayoría de los delegados y funcionarios involucrados en la operación del
programa desconocen los costos operativos asociados a los proyectos para hacer
llegar un peso a la población objetivo.
3. El gasto federal promedio por beneficiario a nivel nacional fue de 210.4 pesos.
4. Se recomienda tener una estructura de identificación de acciones que realmente
contribuyan a la disminución de la marginalidad basado en criterios de CONAPO,
en el sentido de tener congruencia en el Plan Nacional de Desarrollo.
3.5. Impactos
•
3.5.1. Determinación del grado de cumplimiento de los
objetivos, general y particulares, del programa.
Donde el objetivo del Programa de Desarrollo Local (Microrregiones), es buscar el
desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los índices
más altos de marginación del país a través de la promoción de:
1. Proyectos estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación
participativa.
2. La corresponsabilidad de su población en el desarrollo económico, social y
humano.
3. La promoción de un enfoque de género en la distribución de los recursos, las
oportunidades y los beneficios del programa.
4. El apoyo a la población rural en condiciones de pobreza en la realización de
gestiones que les permitan contar con los documentos oficiales que les
acrediten los atributos de personalidad jurídica necesarios para ejercer sus
derechos ciudadanos y obtener seguridad sobre su patrimonio.
167
5. La generación de procesos complementarios de desarrollo regional integral en
las comunidades en condiciones de pobreza que muestren expresiones agudas
de exclusión social o resquebrajamiento del tejido social.
6. El fomento a la organización social con proyectos que respondan a las
demandas de las comunidades de la región, con el objeto de abatir las
múltiples causas que originan la pobreza desde la perspectiva de la
comunidad.
El programa desarrollo Local
según reglas de operación 2003 se divide en dos
modalidades: Zonas de Alta Marginalidad y Microrregiones e Identidad Jurídica.
Los objetivos de la modalidad de Zonas de Alta Marginalidad y Microrregiones:
1. Identificar, impulsar y consolidar Centros Estratégicos Comunitarios (CEC)
como detonadores de desarrollo, que funcionarán como ejes articuladores para
la atención de las prioridades de la población que habita en las localidades
dispersas y fortalecer otros espacios territoriales en condiciones de pobreza y
marginación.
2. Actuar a partir del conocimiento de las condiciones sociales de las
microrregiones y otros espacios territoriales marginados, mediante el desarrollo
de diagnósticos situacionales, estudios o inventarios y planeación participativa,
que permitan contar con información confiable sobre las necesidades y
potencialidades de las zonas de atención.
3. Aprovechar las estrategias y programas institucionales implementados por los
diferentes órdenes de gobierno, para la atención de las comunidades en
condiciones de pobreza y alta marginación, con el firme propósito de conjuntar
esfuerzos en la atención de la población más necesitada.
4. Fomentar la concurrencia de acciones y recursos de otras dependencias
federales y los otros órdenes de gobierno, sector social, privado e instituciones
académicas, que permitan potenciar los resultados.
5. Promover la no duplicidad de acciones, supervisar y vigilar el proceso de
ejecución de los proyectos.
6. Involucrar a las comunidades y a las beneficiarias y los beneficiarios en la
construcción de un nuevo camino para la resolución de sus problemas y
necesidades, promoviendo su aportación en mano de obra o materiales de la
región para la ejecución de los proyectos y sensibilizándolos sobre la
168
importancia que reviste para la comunidad la participación en la definición,
priorización, seguimiento y mantenimiento de las obras o acciones, así como
de las labores de Contraloría Social.
Resultados:
Dentro de lo objetivos planteados por el programa, en la ejecución del mismo hay
procesos que no se llevan a cabo, como son:
1. No hay una planeación participativa, pues mas del 50% de los beneficiarios no
están enterados de la planeación de los proyectos
2. No existe la generación de procesos complementarios de desarrollo integral en
las comunidades, ya que acciones en las cuales se especializa el programa,
programas alternos las realizan es el caso del programa Habitat el cual realiza
las acciones de piso firme, luz, agua y drenaje y además dota de un cuarto de
usos múltiples.
3. Las acciones hechas hasta el ejercicio fiscal del 2003 se realizaron sin contar
con los diagnósticos situacionales, por lo cual no se sabe si las acciones
realizadas. Se llevaron acabo de manera imparcial o tuvieron un criterio
discrecional
4. El programa solo pretende ser detonador de procesos y apoyarse sobre todo
de la complementariedad, en este sentido se buscaría que el programa en
materia de presupuesto tuviera una participación menor dentro de todos los
participantes, en la ejecución sucede lo contrario, es decir el programa es el
que aporta el mayor gasto de todos los participantes en una relación promedio
de: por cada diez pesos invertidos el programa aporta siete pesos. Por lo cual
se debiera redefinir el objetivo de ser solo coordinador, a su vez el monto de
gasto otorgado al programa
169
•
Hipótesis:
3.5.2. Grado de satisfacción de la población objetivo del
Programa, respecto de las obras y acciones recibidas a través
del Programa.
El grado de satisfacción de la población de la localidad CEC y su área
de influencia es mayor que el de las comunidades no beneficiadas
Uno de las pretensiones del programa es que las acciones llevadas a cabo irradien
beneficios a la comunidad beneficiada y a las comunidades periféricas en un radio de
5 Km. El resultado de cómo perciben esto: el 41.4% de los beneficiarios respondieron
las acciones solo benefician a algunas familias, el 37.3% consideran que las acciones
beneficiaron a toda la comunidad y el 21.3% de los beneficiarios consideran que los
beneficios fueron para varias comunidades de la región (ver gráfico 22).
Gráfico 22
Las obras que se han realizado por parte del programa benefician
principalmente a:
n = 1064
Varias
comunidades de la
región
21%
Algunas familias
42%
Toda la comunidad
37%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
170
Gráfico 23
Opinión respecto a las obras que se han realizado por parte del
Programa de Desarrollo Local
n = 1064
Malas
10%
Regulares
27%
Buenas
63%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal
2003
El 63.5% de los beneficiarios consideran que las acciones han sido buenas, el 26.6%
regulares y el 9.9% malas. Ver Gráfico 23
Resultado:
1. En cuanto a la opinión de la gente sobre la razón por la cuál las acciones del
programa sólo benefician a algunas familias, ellos consideran que es debido a
la naturaleza de las mismas acciones llevadas a cabo. Es decir hay acciones
en las cuales se tendrán beneficios específicos.
2. Además sobre la percepción de que las obras son buenas, regulares o malas,
ellos consideran factores externos a la acción, pues en repetidas ocasiones se
declaro por parte de los funcionarios del programa, que la falta de planeación y
complementariedad hacen que las obras no cumplan con las expectativas.
171
•
3.5.3. Beneficios económicos y sociales
El Programa de Desarrollo Local (PDL) tiene como objetivo el desarrollo integral y
sustentable de los espacios territoriales que registran los índices más altos de
marginación del país. Para ello, el programa utiliza el índice de marginación de
CONAPO que permite diferenciar entidades federativas y municipios según el impacto
global de las carencias que padece la población. Sin embargo, las acciones del PDL
se dirigen hacia una célula menor al municipio, localidad, que se supone que por ser
parte de los municipios de alta y muy alta marginación, son también localidades de alta
y muy alta marginación. Debido a que no existe un índice de marginación local, con el
que se pueda comprobar si las acciones del PDL son dirigidas hacia localidades de
alta y muy alta marginación, en este apartado se analiza si los resultados de la
encuesta del grupo de localidades beneficiarias, contienen las características básicas
de los municipios con muy alta y alta marginación, de acuerdo a la metodología de
CONAPO. La evaluación se compone del análisis gráfico y estadístico, sobre el perfil
del grupo de localidades beneficiario tomando como base seis variables con las
cuales se define el índice de marginación municipal de CONAPO, en donde se
encuentran localizados los grupos de beneficiarios. Con la información de la encuesta
se pudo construir los siguientes indicadores equivalentes a los utilizados por
CONAPO31, en donde a su vez se muestran los resultados:
1) Proporción de población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos.
Con la aplicación de la prueba de medias con el método de varianza (ANOVA),
los resultados indican que la marginación en ingreso del grupo de localidades
beneficiarias es muy similar a la que presentan los municipios de muy alta y alta
marginación clasificados por CONAPO.
2) Proporción de población analfabeta de 15 años o más
Al aplicar la prueba de medias con el método de varianza (ANOVA), los
resultados indican que el grupo de localidades beneficiarias no se pueden
considerar de alta y muy alta marginación, de acuerdo a la clasificación
municipal de CONAPO.
31
Consultar Modelo en el anexo I
172
3) Proporción de población sin primaria completa de 15 años o más
Con la aplicación de la prueba de medias con el método de varianza (ANOVA)
no se puede rechazar que la media del grupo de localidades beneficiarias se
comporta similarmente a la media de los municipios de muy alta y alta
marginación clasificados por CONAPO.
4) Proporción de viviendas sin energía eléctrica
La comparación de media y la variabilidad alrededor de ella del indicador de la
proporción de viviendas sin energía eléctrica, condicionan que al aplicar la
prueba de medias con el método de varianza (ANOVA), los resultados indiquen
que el grupo de localidades beneficiarias tiene características similares a los
municipios de muy alta y alta marginación clasificados por CONAPO.
5) Proporción de viviendas sin agua entubada
Al aplicar la prueba de medias con el método de varianza (ANOVA), no se
puede confirmar que el grupo de localidades beneficiarias pertenece a los
municipios de muy alta y alta marginación clasificados por CONAPO.
6) Proporción de viviendas con piso de tierra
Con la aplicación de la prueba de medias con el método de varianza (ANOVA) a
la proporción de viviendas con material de tierra predominante en piso, los
resultados indican que el grupo de localidades beneficiarias no forma parte de
los municipios de muy alta y alta marginación clasificados por CONAPO.
De acuerdo con lo antes expuesto, la población esta dentro de tres indicadores
(ingreso, sin primaria completa de 15 años o mas, sin energía eléctrica) de
marginalidad
de los seis desarrollados. Debido a que no existe un índice de
marginación local, con el que se pueda comprobar si las acciones del PDL son
dirigidas hacia localidades de alta y muy. No se tiene argumentos suficientes para
poder considerar que la población beneficiada no vive en condiciones de
alta
marginación. A su vez se recomienda que el programa elabore un índice de
marginalidad por localidad atendida, a partir de variables censales, inventarios
de necesidades y diagnósticos situacionales. Con esto se podría tener un árbol
de dediciones y priorizar la atención de determinadas localidades y a su vez
priorizar acciones en dichas comunidades.
A continuación se detalla el perfil del beneficiario
173
•
3.5.4. Perfil del beneficiario
En el desarrollo de este apartado de la encuesta para beneficiarios del programa de
desarrollo local 2003, se define el perfil del beneficiario con preguntas como: qué
lengua habla, tipo de sexo, edad, estado civil, si sabe leer o escribir, nivel educativo,
cuantas personas dependen económicamente del beneficiario, cuantas personas
menores de 15 años depende del beneficiario y cuantas personas menores de 15 años
asisten a la escuela, así como si su calidad de vida a mejorado.
¿Qué lengua habla?
Del 100% de la población encuestada el 68.2% solo habla español, el 30.1% habla
español y alguna lengua indígena y por ultimo solo un 1.7% habla solo lengua
indígena. Ver gráfico 24.
Gráfico 24
¿ Qué lengua habla?
n=1064
80
68.2%
70
60
50
% 40
30.1%
30
20
1.7%
10
0
Español y lengua
indígena
Solo lengua
indígena
Solo Español
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo local.
Ejercicio fiscaldel2003.
174
Sexo
El 58.6% de la población encuestada es de sexo femenino y el 41.4% de la población
encuestada es de sexo masculino. Ver gráfico 25.
Gráfico 25
Sexo
n=1064
120
100
%
80
FEMENINO,
58.6%
60
40
20
M A S C U LIN O ,
4 1.4 %
0
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo
local.Ejercicio fiscaldel2003.
Edad
La población beneficiada se distribuye de la siguiente forma en edad: el de 36 a 59 con
un 35.6% respecto al total, después esta el segundo grupo de edad que es el de 25 a
35 años con un 26.7% con respecto al total, en seguida esta el de 18 a 24 años con el
26.4% y por ultimo el de 60 años y mas con un 11.3% con respecto al total. Ver gráfico
26. La menor participación es de la gente adulta, un posible factor que explique esta
situación, es la baja esperanza de vida que se tiene en las zonas marginadas del país.
175
Gráfico 26
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Edad
n=1064
26.4
Estado civil
35.6
26.7
11.3
De 18 a 24 años De 25 a 35 años De 36 a 59 años
De 60 años y
más
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo
local.Ejercicio fiscaldel2003.
Del total de los beneficiarios el 60.7% son casados, el 24.5% son solteros, el 7.9% vive
en unión libre, el 4.9% es viudo, el 1.2% vive separado de su pareja y por ultimo el
0.8% es divorciado. Ver cuadro 42.
Cuadro 42
Estado Civil
(n = 1064)
Porcentaje
Soltero
24.5
Casado(a)
60.7
Unión libre
7.9
Divorciado
0.8
Viudo
4.9
Separado
Total
1.2
100
Fuente: Encuesta beneficiario del programa de desarrollo
local. Ejercicio fiscal 2003.
176
¿Sabe leer y escribir?
El 81.5% de la población encuestada sabe leer y escribir, mientras que el 2.3% solo
sabe leer y el 16.2% no sabe leer ni escribir. Ver gráfico 27.
Gráfico 27
¿Sabe leer y escribir?
n = 1064
90
80
81.5
70
60
%
50
40
30
16.2
20
2.3
10
0
Si
Solo sabe leer
No
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo
local.Ejercicio fiscaldel2003.
¿Cuál es su nivel educativo?
Al tomar la población que sabe leer y escribir como total para este apartado se tiene
que: el 29.37% tiene como nivel educativo la secundaria, el 28.03% tiene la primaria
incompleta, el 24.22% tiene la primaria completa, el 11.77% tiene el bachillerato, el
3.92% tiene una licenciatura, el 2.47% tiene una carrera técnica y el 0.23% tiene otro
nivel educativo.
Ver cuadro 43. Aquí la participación que es de resaltarse es la
población que cuenta con licenciatura, ya que teniendo en cuenta que son zonas
marginadas y población de bajos ingresos, el acceder a la educación universitaria es
muy difícil debido al costo económico que tendrían que haber cubierto.
177
Cuadro 43
Nivel educativo
(n = 892)
Porcentaje
Primaria Incompleta
28.03
Primaria Completa
24.22
Secundaria
29.37
Carrera Técnica
2.47
Bachillerato
11.77
Licenciatura
3.92
Otro
0.22
100.00
Total
Fuente: Encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio
fiscal 2003.
¿Cuántas personas dependen económicamente del beneficiario y viven en su
hogar?
Para un análisis más sencillo se hicieron cinco grupos según dependientes
económicos. De esta forma tenemos que del 39.3% de los beneficiarios tiene como
dependientes económicos de 3 a 5 personas, del 23.5% dependen económicamente
de el de 1 a 2 personas, del 20.4% no tiene ningún dependiente económico, del 14.6%
de los beneficiarios dependen económicamente de el de 6 a 9 personas y por ultimo,
del 2.3% de los beneficiarios tienen como dependientes económicos a 10 personas o
mas. Ver gráfico 28.
Gráfico 28
¿Cuántas personas dependen economicamente
del beneficiario?
n = 1064
50
39.3
40
30
20.4
23.5
14.6
20
2%
10
0
Ninguna
persona
De 1 a 2
personas
De 3 a 5
personas
De 6 a 9
personas
10 personas
y más
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo local.
Ejercicio fiscaldel2003.
178
¿Cuántos menores de 15 años viven en el hogar del beneficiario?
El 44.6% de los beneficiarios tiene viviendo en su hogar de 1 a 2 menores de quince
años, el 27.8% de los beneficiarios no tiene menores de quince años viviendo en su
hogar, el 24.1% de los beneficiarios tiene viviendo en su hogar de 3 a 5 menores y por
ultimo el 3.5% de los beneficiarios tiene viviendo en su hogar 6 o mas menores de
quince años. Ver gráfico 29.
Gráfico 29
50
¿Cuántos menores de quince años viven en el
hogar del beneficiario?
n = 1064
44.6%
40
27.8%
24.1%
%
30
20
10
3.5%
0
Ningún menor
De 1 a 2
menores
De 3 a 5
menores
6 menores y más
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficario delprogram a de desarrollo
local.Ejercicio fiscaldel2003.
¿Cuántos menores de quince años que habita en su hogar asisten a la escuela?
El 44.4% de los beneficiarios tiene de 1 a 2 menores de quince años que viven en su
hogar y asisten a la escuela, el 36% de los beneficiarios no tiene ningún menor de
quince años que vivan en su hogar y asistan a la escuela, el 17.8% de la población
encuestada tiene de 3 a 5 menores de quince años que viven en su hogar y asisten a
la escuela y por ultimo el 1.9% de los encuestados tiene 6 menores de quince años o
mas que viven en su hogar y asisten a la escuela. Ver gráfico 30.
179
Gráfico 30
%
Menores de quince años que viven en el hogar del
beneficiario y asisten a la escuela
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
n = 1064
36%
44.4%
17.8%
1.9%
Ningún menor
De 1 a 2
menores
De 3 a 5
menores
6 menores y
más
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo
local.Ejercicio fiscaldel2003.
2. Características socioeconómicas del beneficiario
En el desarrollo de este apartado se definen las características socioeconómicas del
beneficiario, por medio de preguntas referentes al ingreso, ocupación, otros ingresos
del hogar, características de la vivienda y activos del hogar.
2.1 Ingreso
La determinación de las características referentes al ingreso fue por medio de las
siguientes preguntas: ¿Cuál es su ingreso (salarios mínimos) antes y después de
enero de 2003?, ¿Su ingreso ha sufrido algún cambio en el ultimo año? Y si su ingreso
ha sufrido algún cambio durante el 2003, ¿Cuál fue la causa que origino este cambio?
Ahora bien la causa por la cual se toma como referencia la fecha de enero del 2003 es
por que a partir de este periodo comienza el ejercicio fiscal del 2003 y se comienzan a
realizar las acciones del programa de Desarrollo Local.
¿Cuál es su ingreso?
En este apartado de la encuesta se le pregunto al beneficiario cual era su ingreso
antes de enero del 2003 y después de enero del 2003, dando los siguientes
resultados. Antes de enero de 2003 el 33.1% de la población encuestada no tenia
remuneraciones y después de enero de 2003 el 32.1% de la población encuestada no
180
tenia remuneraciones, teniendo un descenso de un punto porcentual este rubro en su
participación porcentual en la población de estudio (ver cuadro 44). En el rubro de
menos de 1 SM, antes de enero de 2003 el 39.1% de la población encuestada recibía
menos de 1 salario mínimo y después de enero de 2003 el 38.4% de la población
encuestada recibe menos de 1 salario mínimo, teniendo un descenso de 0.70 puntos
porcentuales dentro de su participación en el total. Para el rubro de 1 a 2 SM se tiene
que: antes de enero de 2003 el 17.7% de la población encuestada recibía de 1 a 2
salarios mínimos y después de enero de 2003 el 17.6% teniendo este rubro un
descenso de 0.10 puntos porcentuales en su participación. Antes de enero de 2003 el
5.4% de la población encuestada recibía mas de 2 y hasta 3 salarios mínimos y
después de enero de 2003 el 7.1% de la población encuestada recibe mas de 2 y
hasta 3 salarios mínimos, teniendo un incremento la participación de este rubro de
1.70 puntos porcentuales. Por ultimo, antes de enero de 2003 el 4.8% de la población
encuestada recibía mas de 3 salarios mínimos y después de enero de 2003 el 4.7%
teniendo un descenso de 0.10 puntos porcentuales la participación de este rubro en el
total.
181
Cuadro 44
¿Cuál es su ingreso?
(n = 1064)
Antes de enero de Después de enero
2003
de 2003
Porcentaje
Variación
porcentual
Sin remuneraciones
33.1
32.1
-1.00
Menos de 1 SM*
39.1
38.4
-0.70
De 1 a 2 SM
17.7
17.6
-0.10
Más de 2 hasta 3 SM
5.4
7.1
1.70
Más de 3 SM
4.8
4.7
-0.10
100
100
Total
* SM: Salario mínimo
Fuente: Elaborción propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal 2003.
¿Su ingreso ha sufrido algún cambio en el último año?
El 80.4% de los beneficiarios tienen la percepción de que su ingreso no ha cambiado,
ha sido el mismo durante el ultimo año, para el 8.5% de los beneficiaros perciben que
su ingreso aumento durante el 2003, mientras que para el 7.2% de los beneficiarios
perciben que su ingreso disminuyo durante el ultimo año y por ultimo, el 3.9% de los
beneficiarios no sabe si su ingreso sufrió algún cambio durante el ultimo año. Ver
gráfico 31.
Gráfico 31
¿Su ingreso ha sufrido algún cambio en el último
año?
n = 1064
100
%
80
80.4%
60
40
20
8.5%
7.2%
AUMENTO
DISMINUYO
3.9%
0
SIGUE IGUAL
NO SABE
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario delprogram a de desarrollo
local.Ejercicio fiscaldel2003.
182
Si su ingreso sufrió algún cambio durante el 2003, ¿Cuál fue la causa que
originó este cambio?
Dentro de la población encuestada que considera que su ingreso si sufrió algún
cambio durante el ultimo año, tenemos que el 3.4% tuvo un cambio en su ingreso
porque encontró un nuevo trabajo ubicado cerca de su hogar, al 1.7% de la población
le aumento el ingreso durante el ultimo año gracias a que se incremento su
productividad y al contrario al 1.5% de la población encuestada le disminuyo el ingreso
ya que disminuyo su productividad, por mencionar algunas causas. El 3.7% de la
población considera que su ingreso sufrió algún cambio durante el 2003 por otras
causas como son las siguientes: aumento de sueldo, encontró trabajo, fue ascendido
de puesto por mencionar algunos que originaron cambios positivos en el ingreso y por
mencionar algunos que originaron cambios negativos en el ingreso tenemos que: no
encuentra trabajo y bajaron los sueldos. Ver cuadro 45.
Cuadro 45
¿Cuál piensa usted que fue la causa que origino este cambio?
(n = 167)
Encontró un nuevo trabajo ubicado cerca de su hogar
Abrió un negocio por cuenta propia
Logro tener mejores ventas
Se incremento su productividad
Fue despedido
Cerró su negocio por problemas económicos
Disminuyeron las ventas
Disminuyó su productividad
Otras causas, ¿cuál?
Total
Porcentaje
21.56
3.59
5.99
10.78
5.39
0.60
19.16
9.58
23.35
100.00
Fuente: Encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal 2003.
2.2 Ocupación
La determinación de las características referentes a la ocupación del beneficiario fue
por medio de las siguientes preguntas: ¿Cuál es su ocupación antes y después de
enero de 2003? y ¿En qué sector económico labora?
183
¿Cuál es su ocupación?
Los resultados obtenidos sobre características del beneficiario respecto a su
ocupación son los siguientes: Antes de enero de 2003 el 28.8% de la población
encuestada trabajaba a sueldo fijo, salarial o jornal y después de enero de 2003 el
28.2% de la población encuestada trabaja a sueldo fijo, salarial o jornal, teniendo un
descenso este rubro de 0.60 puntos porcentuales. Antes de enero de 2003 el 27% de
la población encuestada trabajaba por su cuenta y después de enero de 2003 el
27.1% de la población encuestada trabaja por su propia cuenta, teniendo un
incremento de 0.10 puntos porcentuales este rubro. Antes de enero de 2003 el 21.8%
de la población encuestada era desempleada y después de enero de 2003 el 21.4%
de la población encuestada es desempleada, registrando este rubro un descenso de
0.40 puntos porcentuales. Antes de enero de 2003 el 8.6% de la población encuestada
trabajaba a destajo, comisión o porcentaje y después de enero de 2003 el 9.6% de la
población encuestada trabaja a destajo, comisión o porcentaje, teniendo un
incremento de un punto porcentual este rubro. Antes de enero de 2003 el 6.2% de la
población encuestada era estudiante y después de enero de 2003 el 5.5% de la
población encuestada es estudiante, teniendo un descenso en este rubro de 0.70
puntos porcentuales. Antes de enero de 2003 el 3.1% de la población encuestada era
trabajador familiar sin pago y después de enero de 2003 el 3.2% de la población
encuestada es trabajador familiar sin pago, teniendo un incremento este rubro de 0.10
puntos porcentuales. Antes de enero de 2003 el 2.4% de la población encuestada era
trabajador no familiar sin pago y después de enero de 2003 el 2.8% de la población
encuestada es trabajador no familiar sin pago, teniendo un incremento de 0.40 puntos
porcentuales. Antes de enero de 2003 el 1.1% de la población encuestada era patrón y
después de enero de 2003 el 1.2% de la población encuestada es patrón, teniendo un
incremento de 0.10%. Antes y después de enero de 2003 el 0.8% de la población
encuestada eran amas de casa y por ultimo tenemos que antes y después de enero de
2003 el 0.2% de la población encuestada es miembro de una cooperativa. Ver cuadro
46.
184
Cuadro 46
¿Cuál es su ocupación?
(n = 1064)
Patrón
Trabajador por cuenta propia
Trabajador a destajo, comisión o porcentaje
trabajador a sueldo fijo, salario o jornal
Miembro de una cooperativa
Trabajador familiar sin pago
Trabajador no familiar sin pago
Desempleado
Ama de casa
Estudiante
Total
Antes de enero de Después de enero Variación
2003
de 2003
porcentual
Porcentaje
1.1
1.2
0.10
27
27.1
0.10
8.6
9.6
1.00
28.8
28.2
-0.60
0.2
0.2
0.00
3.1
3.2
0.10
2.4
2.8
0.40
21.8
21.4
-0.40
0.8
0.8
0.00
6.2
5.5
-0.70
100
100
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal 2003.
¿En que sector económico labora?
De los beneficiarios que manifestaron trabajar en algún sector económico obtuvimos
los siguientes resultados: el 53% labora en el sector servicios o comercio, el 39%
labora en el sector agropecuario y el 8% labora en el sector industrial. Ver gráfico 32.
Gráfico 32
¿En qué sector económico labora?
n = 768
60.0
50.0
40.0
39.1%
53.3%
30.0
20.0
7.7%
10.0
0.0
Sector
agropecuario
Sector industrial
Sector servicios o
comercio
Fuente:Elaboración propia con base a la encuesta beneficario delprogram a de desarrollo local.
Ejercicio fiscaldel2003.
185
2.3 Otros ingresos del hogar
El objetivo de este apartado de la encuesta es identificar cuál es el ingreso total del
beneficiario por medio de las siguientes preguntas: ¿Cuántos miembros de su familia
trabajan antes y después de 2003?, ¿Cuántos menores de quince años trabajan antes
y después de 2003? Y por ultimo ¿Cuál es el ingreso total del hogar (sumando el
ingreso de todos los miembros que trabajan)?
¿Cuántos miembros de su familia trabajan antes y después de enero de 2003?
En el 80.8% de los hogares beneficiados había de 1 a 2 integrantes que trabajan
antes de enero del 2003 y después de enero de 2003 el 80.5% de los hogares
beneficiados tiene de 1 a 2 integrantes que trabajan, teniendo un descenso de 0.30%.
En el 9.7% de los hogares de los beneficiados no había ninguna persona trabajando
antes de enero de 2003 y después de enero de 2003 en el 9.6% de los hogares
beneficiados no tienen a ninguna persona de su familia trabajando, teniendo un
descenso de 0.10%. En el 8.8% de los hogares beneficiados había de 3 a 5 personas
de la familia trabajando antes de enero de 2003 y después de enero de 2003 el 9.2%
de los hogares beneficiados tiene de 3 a 5 de sus integrantes trabajando, teniendo un
incremento de 0.40%. El 0.7% de los hogares beneficiados tenían de 6 integrantes o
mas trabajando antes de enero de 2003 y después de enero de 2003 el 0.8% de
hogares
beneficiados tienen a 6 integrantes
o mas trabajando, teniendo un
incremento de 0.10%. Ver cuadro 47.
Cuadro 47
¿Cuántos miembros de su familia trabajan?
(n = 1064)
Ninguna persona
De 1a 2 personas
De 3 a 5 personas
6 personas y más
Total
Antes de enero de Después de enero
2003
de 2003
Porcentaje
9.7
9.6
80.8
80.5
8.8
9.2
0.7
0.8
100
100
Variación
porcentual
-0.10
-0.30
0.40
0.10
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal 2003.
186
¿Cuántos menores de quince años de su familia trabajan?
El 96.9% de los beneficiarios no tenían antes de enero de 2003 menores de quince
años de su familia trabajando y después de enero de 2003 el 96.7% de los
beneficiarios no tenían menores de quince años de su familia trabajando, teniendo un
descenso de 0.20%. El 2.2% de los beneficiarios tenían 1 menor de 15 años de su
familia trabajando antes de enero de 2003 y después de enero de 2003 el 2.3% de los
beneficiarios tiene trabajando a 1 menor de quince años de su familia, teniendo un
incremento de 0.10%. Ver cuadro 48.
Cuadro 48
¿Cuántos menores de 15 años trabajan?
(n = 1064)
0
1
2
3
4
5
6
Total
Antes de enero de Después de enero
2003
de 2003
Porcentaje
96.9
96.7
2.2
2.3
0.7
0.7
0.1
0.1
0.2
0.1
0
0.1
0
0.1
100
100
Variación
porcentual
-0.20
0.10
0.00
0.00
-0.10
0.10
0.10
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal 2003.
¿Cuál es el ingreso total del hogar (sumando el ingreso de todos los miembros
que trabajan)?
En este apartado de la encuesta se le pregunto al beneficiario cual era el ingreso total
de su hogar antes de enero del 2003 y después de enero del 2003, dando los
siguientes resultados. Antes de enero de 2003 el 3.3% no tenia remuneraciones y
después de enero de 2003 el 3.6% no tenia remuneraciones, teniendo un incremento
de 0.30%. Antes de enero de 2003 el 45.1% recibía menos de 1 salario mínimo y
después de enero de 2003 el 43.8% recibe menos de 1 salario mínimo, teniendo un
descenso de 1.30%. Antes de enero de 2003 el 27.4% recibía de 1 a 2 salarios
mínimos y después de enero de 2003 el 26.9% recibe de 1 a 2 salarios mínimos,
teniendo un descenso de 0.50%. Antes de enero de 2003 el 12% recibía mas de 2 y
hasta 3 salarios mínimos y después de enero de 2003 el 12.4% recibe mas de 2 y
hasta 3 salarios mínimos, teniendo un incremento de 0.40%. Por ultimo, antes de
enero de 2003 el 12.1% recibía mas de 3 salarios mínimos y después de enero de
187
2003 el 13.3% recibe mas de 3 salarios mínimos, teniendo un incremento de 1.20%.
Ver cuadro 49.
Cuadro 49
¿Cuál es el ingreso total del hogar (sumando los ingresos de todos los miembros
que trabajan de la familia)?
(n = 1064)
Sin remuneraciones
Menos de 1 SM*
De 1 a 2 SM
Más de 2 hasta 3 SM
Más de 3 SM
Total
Antes de enero de Después de enero
2003
de 2003
Porcentaje
3.3
3.6
45.1
43.8
27.4
26.9
12
12.4
12.1
13.3
100
100
Variación
porcentual
0.30
-1.30
-0.50
0.40
1.20
* SM: Salario mínimo
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal 2003.
2.4 Características de la vivienda
En este apartado de la encuesta, se tiene como objetivo, conocer cuales son las
características de la vivienda que habitan los beneficiarios del programa de Desarrollo
Local. En dicho apartado se les pregunto a los beneficiarios, cuales eran los servicios
básicos con los que contaban dentro de su vivienda durante el año 2003, si la vivienda
que habitan es de ellos y cuantos miembros de la familia habitan en la vivienda del
beneficiario.
Se puede observar en el gráfico 33 que el 78% de los beneficiarios tienen una vivienda
propia, el 14% habita en una vivienda que es prestada por algún familiar o cedida sin
pago, únicamente el 4% tiene vivienda propia pero la esta pagando, y el 4% restante
de los beneficiarios esta rentando o alquilando la vivienda en la que habita.
188
Gráfico 33
La vivienda que habitan las beneficiarios
durante el año 2003 es
n=1064
90
78%
80
70
60
50
40
30
14%
20
4%
10
4%
0
Propia y la está pagando
Propia totalmente pagada
Rentada o alquilada
Prestada o cedida sin pago
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio
fiscal del 2003.
Número de cuartos con los que cuenta este hogar
En este apartado se muestra el número de cuartos con los que cuentan las viviendas
en las que habitan los beneficiarios, dando los siguientes resultados. El 34% de los
beneficiarios habitan en viviendas que constan únicamente de dos cuartos, el 22%
habita en viviendas que están conformadas por solo 3 cuartos, el 20% de los
beneficiarios viven dentro de un solo cuarto, el 12% habita en viviendas que constan
de cuatro cuartos y el 7% habita dentro de cinco cuartos, finalmente el 5% de los
beneficiarios habita en viviendas que constan de seis cuartos y más. Ver gráfico 34.
Gráfico 34
40%
NÚMERO DE CUARTOS CON LOS QUE CUENTA ESTE HOGAR
DESPUES DE ENERO DEL 2003
n=1064
34%
35%
30%
25%
22%
20%
20%
15%
12%
10%
7%
5%
5%
0%
1 cuarto
2 cuartos
3 cuartos
4 cuartos
5 cuartos
6 cuartos y más
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal del
2003.
189
Material predominante del piso
Del total de los beneficiarios, el 28% presenta que el material del piso de la vivienda
era de tierra antes de enero del 2003 y para después de enero del 2003 solamente
era el 23.5%, teniendo un descenso de 4.50%. Los beneficiarios de las viviendas que
manifestaban tener como material predominante del piso cemento, eran para antes del
2003 el 63.5% y, ya para finales del 2003 tenían un incremento del 4.40%, con lo cual
llego a ascender a 67.9%. Los beneficiarios que reportaron tener piso de mosaico,
madera, y mármol, etc., para antes del año 2003, eran únicamente el 8.5% del total de
los beneficiarios y para después del 2003 de 8.6%, con lo cual se observa un
incremento del solo 0.10%. Ver cuadro 50.
Cuadro 50
Material predominante del piso en la vivienda
(n=1064)
Antes de Enero
de 2003
Variación
Porcentual
28
Despues de
Enero de 2003
Porcentaje
23.5
Cemento con o sin pulir
63.5
67.9
4.40
Mosaico, madera, mármol, etc.
Total
8.5
100
8.6
100
0.10
Material
Tierra
-4.50
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal del 2003.
¿Cuenta con agua entubada dentro de la vivienda?
Antes del año de 2003, únicamente el 76.8% de los beneficiarios tenia el servicio de
agua entubada dentro de su hogar, y para el año 2003, se incremento el servicio de
agua entubada a 79.2% de la población beneficiada. Ver gráfico 35.
190
Gráfico 35
¿CUENTA CON AGUA ENTUBADA DENTRO DE LA VIVIENDA?
n=1064
%
100
90
NO
23.2%
NO
20.8%
SI
76.8%
SI
79.2%
ANTES DE ENERO DEL 2003
DESPUES DE ENERO DEL 2003
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local.
Ejercicio fiscal del 2003.
¿Cuenta con electricidad la vivienda?
Los beneficiarios manifestaron que antes de enero del 2003, únicamente el 88%
tenían el servicio de electricidad dentro sus viviendas, y para después de enero del
2003 el 90.3% de los beneficiarios ya contaban con el servicio de electricidad en su
vivienda. Ver gráfico 36
Gráfico 36
%
¿Cuenta con electricidad la vivienda?
n=1064
100
90
NO 12%
NO 9.7%
SI
88%
SI
90.3%
ANTES DE ENERO DEL 2003
DESPUES DE ENERO DEL 2003
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo
local. Ejercicio fiscal del 2003.
191
¿Cuenta con drenaje la vivienda?
Antes del 2003, el 39.7% de los beneficiarios cuentan con el servicio de drenaje dentro
de la vivienda y el otro 60.3% de los beneficiarios no cuentan con dicho servicio.
Durante el periodo del año de 2003 se incremento el número de beneficiarios con
drenaje dentro de la vivienda con respecto al año anterior, ya que el porcentaje de
beneficiarios es del 41.9% y por lo mismo disminuyo el porcentaje de los beneficiarios
que no cuentan con el servicio de drenaje en sus viviendas a 58.1%. Ver gráfico 37.
Gráfico 37
%
¿Cuenta con drenaje la vivienda?
n=1064
100
90
80
70
NO
60.3%
NO
58.1%
SI
39.7%
SI
41.9%
ANTES DE ENERO DEL 2003
DESPUES DE ENERO DEL 2003
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo
local. Ejercicio fiscal del 2003.
En total ¿cuantos miembros de la familia habitan en la vivienda?
Para antes de enero del 2003 el 36.4% de los beneficiarios respondieron que viven
seis personas o mas en su vivienda y después de enero del 2003 el 34.8% de los
beneficiarios respondieron que viven seis personas o mas en su vivienda, teniendo un
descenso de 1.6%. En el grupo conformado de cuatro personas, antes y después de
enero del 2003 el 20.6% de los beneficiarios respondió que viven cuatro personas en
su vivienda. En el grupo de cinco personas, antes de enero de 2003 el 20.1% de los
beneficiarios respondieron que viven cinco personas en su vivienda y después de
enero de 2003 el 19.8% de los beneficiarios respondieron que viven cinco personas en
192
su vivienda, teniendo un descenso de 0.30%. Antes de enero del 2003 el 13.2% de los
beneficiarios respondieron que viven tres personas en su vivienda y después de enero
de 2003 el 15% de los beneficiarios respondieron que en su vivienda viven tres
personas, teniendo un incremento de 1.80%. Para antes de enero del 2003 el 2.3% de
los beneficiarios respondieron que solo vive una persona en su vivienda y para
después de enero del 2003 el 3.8% de los beneficiarios respondieron que solo vive
una persona en su vivienda, teniendo un incremento de 1.50%. Ver cuadro 51.
Cuadro 51
Número de miembros que habitan en la vivienda
(n=1064)
Antes de Enero
2003
Despues de
Enero 2003
Porcentaje
Variación
Porcentual
1 persona
2.3
3.8
1.50
2 personas
7.5
6
-1.50
3 personas
13.2
15
1.80
4 personas
20.6
20.6
0.00
5 personas
20.1
19.8
-0.30
6 personas y más
36.4
34.8
-1.60
100
100
Total
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio
fiscal del 2003.
Hacinamiento
Al realizar el ejercicio sobre cuantas personas habitan las habitaciones con las que
cuenta la vivienda de los beneficiarios se tienen los siguientes resultados:
En el 34.3% de las viviendas con un cuarto habitan 6 o mas personas, en un 18.3% de
estas viviendas habitan cinco personas y en un 17.8% habitan cuatro personas. Dentro
de las viviendas que tienen 2 cuartos el 36.4 % de estas aloja a 6 personas y mas, el
14.4% las habitan cinco personas. (Ver cuadro 52).
193
Cuadro 52
¿CUÁNTOS MIEMBROS DE LAFAMILIAHABITANLAVIVIENDADESPUES DE ENERODE 2003?
6 PERSONAS Y MAS
1 PERSONA 2 PERSONAS 3 PERSONAS 4 PERSONAS 5 PERSONAS
1 CUARTO
10.80%
0%
18.80%
17.80%
18.30%
34.30%
36.40%
2 CUARTOS
1.90%
8.50%
13.40%
21.40%
18.40%
31.90%
3 CUARTOS
3%
7.20%
18.30%
21.30%
18.30%
31.30%
4 CUARTOS
1.60%
6.30%
9.40%
24.20%
27.30%
38.70%
5 CUARTOS
1.30%
5.30%
10.70%
21.30%
22.70%
41.70%
6 CUARTOS Y MAS
0%
8.30%
16.70%
12.50%
20.80%
TOTAL
100.00%
100.00%
100.00%
100.10%
100.00%
100.00%
Fuente: Elaboración propia con los datos de la encuesta a beneficiarios del programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
2.5 Activos del hogar
Activos del hogar
En este apartado de la encuesta se les pregunta a los beneficiarios que tipo de activos
del hogar y medios de transporte posee, tiene o cuenta en su hogar antes y después
de enero de 2003. Los activos del hogar sobre los que se les cuestiona su posesión
son: refrigerador, licuadora, estufa, lavadora, maquina de coser y televisión; y los
medios de transporte son: automóvil particular, camioneta, motocicleta o motoneta,
bicicleta, vehículos de tracción animal y lanchas, canoas, etc. Dando los siguientes
resultados:
Antes de enero de 2003 el 72.1% de los beneficiarios poseían televisión y después de
enero del 2003 el 74.8% de los beneficiarios tiene televisión, teniendo un incremento
de 2.7%, el 64.5% de los beneficiarios afirmaron que poseían licuadora para antes y
después de enero de 2003. El mismo fenómeno sucedió con posesión estufa, el 61%
de los beneficiarios lo poseía para antes de enero y después de enero del 2003. Ver
gráfico 38.
194
Gráfico 38
Activos del hogar, antes y después de las acciones
realizadas por el programa de Desarrollo Local
n=1064
80.0%
72.1%
70.0%
64.5% 64.5%
61%
74.8%
61.1%
60.0%
51.5%
50.0%
48.2%
40.0%
32.3%
32%
30.0%
25.2% 25.5%
20.0%
10.0%
0.0%
HOGARES CON
REFIGERADOR
HOGARES CON
LICUADORA
HOGARES CON
ESTUFA
ANTES DE ENERO DEL 2003
HOGARES CON
LAVADORA
HOGARES CON
MÁQUINA DE
COSER
HOGARES CON
TELEVISIÓN
DESPUES DE ENERO DEL 2003
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio
fiscal del 2003
Medios de transporte
En este apartado, se les pregunto a los beneficiarios sobre que tipo de posesión de
medios de transporte cuentan en su comunidad. El 24.2% de los beneficiarios cuentan
con bicicleta antes de enero del 2003 y para después de enero del 2003, el 24.4% de
los beneficiarios cuenta con bicicleta, teniendo un incremento de 0.20%. Antes de
enero del 2003 únicamente el 10.5% de la población beneficiada poseía camioneta,
pero para después de enero del 2003, el porcentaje de beneficiarios que poseían
camioneta fue de 10.8%, teniendo un incremento de 0.30%. El 9.5% de la población
beneficiada poseía algún automóvil particular para antes de enero del 2003, y para
después de enero del 2003 únicamente el 8.6% de la población poseía este medio de
transporte, teniendo una descenso de 0.9%. El 6.9% de los beneficiarios poseían
algún vehículo de tracción animal antes de enero del 2003, pero para después de
enero del 2003 este porcentaje había disminuido a 6.4% del total de los beneficiarios,
teniendo un descenso de 0.5%. El 1.3% de la población beneficiada cuenta con
motocicleta o motoneta para antes del 2003 y para después del 2003 este porcentaje
disminuye a 1.2% de la población beneficiada, teniendo un descenso de 0.10%. Y por
195
último tenemos que únicamente el 0.6% de los beneficiarios cuentan algún medio de
transporte acuático como son lanchas, canoas, etcétera, antes de enero del 2003, y
para después de enero del 2003 únicamente es el 0.4% de los beneficiarios, quienes
cuentan con este tipo de transporte, teniendo un descenso de 0.2%. Ver gráfico 39.
Gráfico 39
Medios de transporte, antes y después de las acciones
realizadas por el programa de Desarrollo Local
n=1064
30%
24.2%
25%
24.4%
20%
15%
10%
9.50%
10.5%
10.8%
8.6%
6.9%
6.4%
5%
1.3%
1.2%
0.6% 0.4%
0%
HOGARES CON
AUTOMÓVIL
PARTICULAR
HOGARES CON
CAMIONETA
PARTICULAR
HOGARES CON
MOTOCICLETA O
MOTONETA
ANTES DE ENERO DEL 2003
HOGARES CON
BICICLETA
HOGARES CON
VEHÍCULO DE
TRACCIÓN ANIMAL
HOGARES CON
LANCHAS, CANOAS,
ETC.
DESPUES DE ENERO DEL 2003
Fuente: Elaboración propia con base a la encuesta beneficiario del programa de desarrollo local. Ejercicio fiscal del
200
Beneficios Económicos
Identificar los beneficios económicos y sociales que resultan de la aplicación de los
recursos asignados al Programa en función de las acciones realizadas.
Hipótesis:
1. Los beneficios económicos de la población de la localidad
CEC donde el
programa ha tenido alguna acción serán mejores que el nivel de beneficios
económicos que se tienen en la localidad que no han recibido apoyo alguna del
programa.
2. Los beneficios económicos entre la población habrán aumentado en el tiempo
con la implementación de las acciones que el programa ha desarrollado en la
localidad CEC
3. Las oportunidades de comercialización, distribución y la mejora en los procesos
de producción realizados en la localidad CEC se han mejorado con la
implementación del programa de desarrollo local.
196
4. Los ingresos de las familias que habitan en la localidad CEC se han
incrementado a partir de la puesta en marcha de las acciones del programa en
la localidad.
5. Existen mayores oportunidades de trabajo para los habitantes de la localidad
CEC
6. Se ha fomentado las actividades económicas identificadas como actividades de
vocación para la micro región.
7. Los recursos aportados por el programa, y su buen uso, han logrado
incrementar el bienestar de la población de la localidad CEC.
Debido a la naturaleza de las acciones del programa, para poder evaluar los impactos
que se han logrado, se tienen que evaluar por separado, ya que según acción se
esperan impactos diferenciados.
Infraestructura Social Básica
Cuadro 53
IMPACTOS ESPERADOS POR ACCIONES REALIZADAS EN AGUA
n:189
LABORES
DOMÉSTICAS
TIEMPO
SALUD
SI
NO
1. Lava más fácil la ropa
2. Lava más fácil los trastes
3. Limpia su casa con más facilidad
4. Ya no invierte tanto tiempo en conseguir agua
5. Realiza otras labores domésticas
6. Convive más con su familia
7.Dedica su tiempo a otras actividades personales
87.8
91.5
89.4
65.1
64.9
81
66.1
12.2
8.5
10.6
34.9
35.1
19
33.9
8. Tiene enfermedades gastrointestinales con menos frecuencia
9. Prepara los alimentos con más limpieza
10. Tiene mayor limpieza personal
64
86.8
88.9
36
13.2
11.1
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local el Ejercicio Fiscal 2003
Acciones de Agua
Infraestructura Social Básica
Los impactos esperados según la CONAPO para agua son: disposición de mayor
tiempo
para
hacer
otras
actividades
y
reducción
de
las
enfermedades
gastrointestinales.
Dentro de los impactos esperados por servicio de agua (ver cuadro 53) se tiene tres
grandes rubros en los cuales se debe tener impacto:
•
Labores domesticas: el 87.8 % de los beneficiarios lava mas fácil la ropa, el
91.5% lava más fácil los trastes y el 89.4% limpia su casa con mas facilidad.
197
•
Tiempo: el 65.1% de los beneficiarios declaro que ya no invierte tanto tiempo
en conseguir agua,
el 64.9% ya realiza otras labores domésticas, el 81%
convive mas con su familia, al no tener que buscar agua y el 66.1%.
•
Salud: en cuanto a padecer menos enfermedades gastrointestinales el 64.0%
de los beneficiarios respondieron que efectivamente había una disminución de
estas enfermedades a partir de tener agua potable, también el 86.8% prepara
los alimentos con mayor limpieza y un 89.10% declaro tener mas limpieza
personal.
Acciones de Luz
Los impactos esperados según CONAPO en luz son: menor gasto en energía,
acceso de medios de comunicación y acceso a medios de entretenimiento.
Dentro de los beneficios que se esperan del servicio de luz llevado a las comunidades
se dividen en cinco grandes apartados (ver cuadro 54), que son:
•
Activos: el 54.8% de los beneficiarios no adquirió una licuadora, el 50.3%
no compro una televisión, 87.3% no compro una video casetera, el 61.9%
no compro un radio.
•
Comunicación: el 50.3% tienen acceso a noticiarios por TV, el 61.9% no
tiene acceso a noticiarios por radio y el 67% no tiene acceso a programas
de discusión.
•
Costos Financieros y Ambientales: el 38.1% ya no quema leña o petróleo
•
Entretenimiento: el 42.6% pasa más tiempo mirando programas de
entretenimiento familiar, el 44.7% declaro que los niños de la familia están
viendo mas tiempo la TV y el 57.9% contesto que se tiene mayor
convivencia familiar a partir del entretenimiento proporcionado por lo
medios de comunicación.
•
Económicas: el 65% no desempeña actividades económicas diferentes a
las que desempeñaba y solo el 16.2% tiene una nueva actividad
económica.
198
Cuadro 54.
IMPACTOS ESPERADOS POR ACCIONES REALIZADAS EN LUZ
n= 197
1. Tiene acceso a noticiarios por TV
2. Tiene acceso a noticiarios por radio
3. Tiene acceso a programas de discusión
4. Ya no quema petróleo o leña dentro de su casa
5. Pasa más tiempo mirando programas de entretenimiento familiar
6. Los niños de la familia están más tiempo mirando la TV
7. Mayor convivencia familiar
8. Compró una licuadora
9. Compró una Televisión
10. Compró una videocasetera
11. Compró un radio, grabadora, estereo, etc.
12. Le permitió incursionar en actividades económicos diferentes a las
que desempeñaba
13. Cree que la acción realizada propiciará una nueva actividad económic
SI
56.9
40.1
33
38.1
42.6
44.7
57.9
45.52
49.7
12.7
38.1
35
NO
43.1
59.9
67.0
61.9
57.4
55.3
42.1
54.8
50.3
87.3
61.9
65
16.2
83.8
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desrrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Acciones de Drenaje
En lo que se refiere a los impactos esperados según la CONAPO en drenaje son:
menores
enfermedades
gastrointestinales
y
menores
enfermedades
respiratorias.
•
Salud: el 56.6% de los beneficiarios se enferma menos del estómago a partir
de contar con drenaje, letrina dentro de la casa o letrina comunitaria y el 52.2%
padece enfermedades respiratorias de igual manera aun de contar con alguno
de estos servicios
Cuadro 55. Impactos esperados: drenaje
IMPACTOS ESPERADOS POR ACCIONES RELIZADAS DE DRENAJE
n= 113
SALUD
SI
NO
1. Se enferma menos del estómago
2. Se enferma menos de la gripa
56.6
43.4
47.8
52.2
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
199
Acciones de Alcantarillado
Los impactos esperados según la CONAPO en alcantarillado son: reducción de
enfermedades gastrointestinales y menores enfermedades respiratorias.
Al igual que las acciones de drenaje, los impactos esperados son en cuanto a la salud:
•
Salud: el 68.6% de los beneficiarios se enferma menos del estomago, el 55%
de se enferma menos de la gripe y en el 70.0% de los casos se redujeron los
malos olores.
Cuadro 56. Impactos esperados: alcantarillado
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS DE ALCANTARILLADO
n=140
SI
NO
SALUD
1. Se enferma menos del estomago
2. Se enferma menos de la gripe
3. Se redujeron los malos olores
68.6
55
70
31.4
45
30
FUENTE: Encuesta de beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Acciones de Pavimentación
Los impactos esperados según la CONAPO en pavimentación son; menores
enfermedades respiratorias y menores enfermedades gastrointestinales.
Los rubros de impacto en las acciones de pavimentación son:
•
Salud: el 63.6% declaro que se sigue metiendo el agua a su casa, en una
misma proporción que se encharca el agua afuera de su casa, así como
también hay igual de polvo en la casa.
•
Transporte: el 81.8% de los encuestado declaro que a partir de la
pavimentación puede trasladarse de un lugar a otro con mayor facilidad y el
90.9% ha disminuido su tiempo de recorrido a un lugar a otro.
200
Cuadro 57: Impactos esperados: pavimentación:
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS
EN PAVIMENTACIÓN
n=11
1. Ya no se mete el agua a su casa
2. Ya no se encharca el agua afuera de su casa
3. Hay menos polvo en la casa
4. Puede trasladarse de un lugar a otro con mayor facilidad
5. El tiempo de recorrido de un lugar a otro ha disminuido
SI
36.4
36.4
36.4
NO
63.6
63.6
63.6
81.8
90.9
18.2
9.1
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del
Ejercicio Fiscal 2003
Vivienda
Los impactos esperados según CONAPO en vivienda son: favorecer el proceso de
integración familiar en un marco de respeto a las individualidades, evita el
hacinamiento, contribuye a la creación de un clima educacional favorable para la
población en edad escolar, reduce los riesgos que afectan la salud, y facilita el acceso
a los sistemas de información y entretenimiento modernos. Se dividieron en tres
grandes rubros:
•
Salud: el 58.1% de los beneficiarios se enferma menos del estomago, el 53.4%
padece menos enfermedades respiratorias y el 54.9% tiene menor presencia
de insectos en su vivienda.
•
Espacio: el 48.7% declaro que tiene mas espacio para dormir, en un 50.2%
para convivir, el 48% tiene un mayor espacio para cocinar y en un 47.7%
declararon que ya tienen mas espacio para hacer actividades personales.
•
Seguridad: el 64.6% de los beneficiarios declaro que se protege mejor de la
lluvia, en un 62.1% se protege mejor del frió y el 58.5% tiene mayor seguridad.
201
Cuadro 58. Impactos esperados: vivienda
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN VIVIENDA
n= 277
SALUD
ESPACIO
SEGURIDAD
1. Se enferma menos del estómago
2. Se enferma menos de la gripe
3. Menor número de insectos
4. Tiene más espacio para dormir
5. Tiene más espacio para convivir
6. Tiene más espacio para cocinar
7. Puede hacer actividades personales
8. Se protege mejor de la lluvia
9. Se protege mejor del frio
10. Tiene mayor seguridad personal (de que piensa que no le roben)
FUENTE:Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
SI
NO
58.1
53.4
54.9
48.7
50.2
48
47.7
64.6
62.1
58.5
41.9
46.6
45.1
51.3
49.8
52
52.3
35.4
37.9
41.5
CCA
Los impactos esperados en CCA son: aumentar la productividad del trabajo, incorporar
la innovación tecnológica y con ello fortalecer la competitividad de las economías. Los
impactos esperados del CCA solo se reducen a impactos de aprendizaje debido a su
alcance y servicios que proporciona:
•
Aprendizaje: el 64.6% de los asistentes al CCA no ha aprendido a manejar
Internet, el 62.2% no ha obtenido información de Internet en diversos temas. El
74.8% no ha recibido un curso de computación por parte del CCA y el 53.5%
percibe que esta mas comunicado.
Cuadro 59. Impactos esperados: CCA
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN CCA
n=127
1. Ha aprendido a manejar Internet
APRENDIZAJE
2. Ha obtenido información de Internet
3. Ha obtenido algún curso o taller de computación en el CCA
4. Está más comunicado con el entorno
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
SI
NO
35.4
64.6
37.8
25.2
53.5
62.2
74.8
46.5
Accesibilidad
Estas acciones están encaminadas a dotar con infraestructura suficiente a las
comunidades para que puedan desarrollar actividades con mayor valor agregado. De
tal manera que los impactos esperados en accesibilidad son: el incremento del ingreso
202
en más de dos salarios mínimos (incremento en su poder adquisitivo),
y a la
posibilidad de adquirir y volver asequibles un mayor número de bienes y servicios.
Dentro de las acciones de accesibilidad los impactos esperados son de diversa
naturaleza y se dividen en tres grandes rubros.
•
Servicios: el 83.3% de los beneficiarios declaro que aún con las acciones en
accesibilidad no podía trasladarse a las escuelas, también el 66.7% no puede
acceder a centros de salud u hospitales, el 91.7%
no puede acceder al
mercado y el 100% dijo que a no podía trasladarse a las comandancias de
policías.
•
Económicos: el 91.7% dijo no tener mayores ventas de sus productos, el 100%
declaro que las acciones de accesibilidad no le ayudaron a encontrar trabajo,
en una misma proporción declararon que no gasta menos en transporte.
También el 100% declaro que su ingreso no había aumentado a mas de 2 SM
y el 91.7% declaro que no tiene mas dinero para comprar mas cosas.
•
Esparcimiento: el 100% dijo no poder visitar más parques y/o deportivos, y el
91.7% no pudo aumentar sus visitas a familiares o amigos.
Cuadro 60. Impactos esperados: accesibilidad
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN ACCESIBILIDAD
n= 12
SI
NO
1. Puede trasladarse a las escuelas
16.7
2. Puede accesar a los centros de salud u hospitales
33.3
SERVICIOS
3. Puede accesar al mercado
8.3
4. Puede trasladarse a las comandancias de policía
5. Tiene mayor venta de sus productos
8.3
6. Encontró trabajo
ECONÓMICOS
7. Gasta menos en transporte
8. Su ingreso aumentó más de a 2 SM
9. Tiene mas dinero para comprar mas cosas
8.3
11. Puede visitar más parques y/o deportivos
ESPARCIMIENTO
12. Puede visitar a más familiares o amigos
8.3
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Desarrollo Comunitario
La acción de Desarrollo Comunitario se encuentra en un apartado de esparcimiento
ya que este no es considerado por la CONAPO, de esta manera los impactos
esperados para desarrollo comunitario tienen un sentido social siendo: mayor
203
83.3
66.7
91.7
100
91.7
100
100
100
91.7
100
91.7
convivencia con su comunidad y las acciones que se han realizado en conjunto
con sus vecinos.
El 60% de los beneficiarios dijo haber convivido más con sus hijos a partir de
las acciones de desarrollo comunitario, el 80% también declaro convivir mas
con sus vecinos, en una igual proporción ha participado en los preparativos de
días festivos de la comunidad y también en la toma de decisiones para la
comunidad, el 60% desarrollo nuevas habilidades y un 70% esta interesado por
nuevas actividades.
Cuadro 61. Impactos esperados: desarrollo comunitario
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN DESARROLLO COMUNITARIO
n= 10
1. Convive más con sus hijos
2. Convive más con sus vecinos
SOCIALES
3. Ha participado en preparativos de dias festivos de la comunidad
4. Ha participado en decisiones para la comunidad
5. Ha desarrollado nuevas habilidades
6. Se ha interesado por nuevas actividades
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
SI
NO
60
80
80
60
60
70
40
20
20
40
40
30
Salud
Los impactos de este apartado se relacionan con mayor acceso a servicios de salud
y que a su vez signifiquen una disminución de costos. Dentro de los criterios de
CONAPO, esta acción estaría dentro del criterio de dispersión de la población, ya que
los servicios de salud no pueden realizarse por localidad, es decir debido a la
dispersión de las localidades la gente no tiene acceso a los servicios de salud.
Dentro de las acciones de salud aparte de esperar un mejoramiento en la salud
también se consideraron la disminución de costos como impacto de estas acciones:
•
Costos: al 57.3% de los beneficiarios le dan gratuitamente las medicinas, el
62.4% gasta menos en transporte, el 54.8% redujo su tiempo invertido en una
consulta, para el 41%
el costo de la consulta es ahora menor, el 36.4%
declaro ya no enfermarse tanto y para el
23.4% se ha curado de
enfermedades crónicas en una misma proporción sigue teniendo un costo.
204
Cuadro 62 Impactos esperados: salud
IMPACTOS ESPERADOS EN ACCIONES REALIZADAS EN SALUD
n=354
SI
NO
1. Le dan gratuitamente todas la medicinas
57.3
42.7
2. Gasta menos en transportarse
62.4
37.6
COSTOS
3. El tiempo que invierte en su consulta es menor
54.8
45.2
4. El costo de la consulta es ahora menor
41
59
5. No existe costo ahora
49.9
51.1
6. Ya no se enferma tanto
36.4
63.6
SALUD
7. Se ha curado de enfernades crónicas
23.4
76.6
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Educación, Cultura y Deporte
Los impactos esperados en educación y cultura son: aumentar la productividad del
trabajo, incorporar la innovación tecnológica y con ello fortalecer la competitividad de
las economías.
Sin embargo para el deporte se realizo un apartado especial de esparcimiento debido
a que no es considerado por el CONAPO, de esta manera los impactos esperados
para el deporte es tener mayor convivencia familiar y con la comunidad, mejor salud,
que los niños practiquen un deporte y tener menos discusiones.
En los impactos esperados en estos tres rubros se tiene:
•
Educación: el 63% de los beneficiarios declaro que sus hijos siguen sin poder
ir a la escuela, el 87.7% no ha recibido capacitación productiva en la escuela.
•
Cultura: el 73.6% no se ha interesado por actividades manuales a partir de
tener algún centro cultural, el 65.5% también no se ha visto interesado por leer
mas, el 60.4% no se ha interesado por hablar con más gente de un tema
especial
•
Deporte: el 58.7% de los beneficiarios no percibe un mejoramiento de su salud
por los espacios deportivos, el 44.3% no convive mas tiempo con su familia a
partir de tener un espacio deportivo, el 56.6% declaro que convive mas tiempo
con su comunidad, el 58.3% no ha podido tener mas amigos y el 59.6% dijo
que los niños no practican algún deporte aún teniendo algún espacio
deportivo.
205
Cuadro 63: Impactos esperados: educación, cultura y deporte
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
n=235
SI
1. Sus hijos ya pueden ir a la escuela
2. Usted esta aprendiendo a leer
EDUCACIÓN
3. Esta terminando su primaria
4. Esta terminando su secundaria
5. Esta recibiendo capacitación productiva en la escuela
6. Se ha interesado por actividades manuales
7. Se ha interesado por leer
CULTURA
8. Se ha interesado por platicar con más gente de un tema
en especial
9. Su salud ha mejorado con los espacios deportivos
10. Convivie más tiempo con su familia
DEPORTE
11. Convivie más tiempo con su comunidad
12. Tiene más amigos
13. Los niños practican algun deporte
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo del Ejercicio Fiscal 2003
NO
37
12.8
12.3
8.5
12.3
26.4
34.5
63
87.2
87.7
91.5
87.7
73.6
65.5
39.6
41.3
55.7
56.6
41.7
40.4
60.4
58.7
44.3
43.4
58.3
59.6
Abasto y Acopio
Estas acciones están encaminadas a dotar con infraestructura suficiente a las
comunidades para que puedan desarrollar actividades con mayor valor agregado.
De tal manera que los impactos esperados en acopio y abasto son: el incremento del
ingreso en más de dos salarios mínimos (incremento en su poder adquisitivo), y a la
posibilidad de adquirir y volver asequibles un mayor número de bienes y servicios.
En las acciones de abasto y acopio se esperan impactos económicos en lo que se
refiere a: El 96.9% contesto que no tiene mayor venta de productos a partir de las
acciones de abasto y acopio, el 99% tampoco encontró trabajo, al 95.9% no se le
redujeron sus costos de transporte, el 99% su ingreso no aumento a mas de 2 SM,
tampoco tuvieron mas dinero para acceder a más servicios, el 95.1% tampoco tiene
mas dinero para comprar mas cosas, el 98% dijo no haber aprendido nuevos
conocimientos sobre sus productos, además el
94.9% de los beneficiarios sigue
trasladándose de una comunidad a otra para realizar sus compras y el 95.9% no ha
transmitido conocimientos sobre sus productos.
206
Cuadro 64. Impacto esperado: acopio y abasto
IMPACTOS ESPERADOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN ABASTO Y ACOPIO DE PRODUCTOS ARTESANALES Y DE ABASTO
SI
n= 98
ECONÓMICOS
1. Tiene mayor venta de sus productos
2. Encontró trabajo
3. Se redujeron sus costos de transporte
4. Su ingreso aumentó a mas de a 2 SM
5. Tiene más dinero para acceder a más servicios
6. Tiene más dinero para comprar más cosas
7. Ha aprendido nuevos conocimientos sobre sus productos
8. Ya no tiene que trasladarse a otra comunidad para realizar sus compras
9.Ha trasmitido conocimientos sobre sus productos
NO
3.1
1
4.1
1
3.1
4.1
2
5.1
4.1
96.9
99
95.9
99
96.9
95.1
98
94.9
95.9
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Infraestructura y productividad
Estas acciones están encaminadas a dotar con infraestructura suficiente a las
comunidades para que puedan desarrollar actividades con mayor valor
agregado.
De tal manera que los impactos esperados en infraestructura y productividad
son: el incremento del ingreso en más de dos salarios mínimos (incremento en
su poder adquisitivo), y a la posibilidad de adquirir y volver asequibles un
mayor número de bienes y servicios.
En los beneficios económicos esperados para estas acciones se tiene que: el
84.7% no tiene mayores ventas a partir de las acciones, el 89.8% no encontró
trabajo, al 94.9% no se le redujeron los costos de transporte, al 93.2% su
ingreso no aumentó a mas de 2 SM, el 88.1% no tiene mas dinero para
acceder a más servicios y el 91.5% no tiene más dinero comprar más cosas.
Cuadro 65. Impactos esperados: infraestructura y productividad
IMAPCTOS ESPERADOS DE ACCIONES REALIZADAS EN INFRAESTRUCTURA Y FOMENTO A LA PRODUCIÓN
n=59
SI
NO
ECONÓMICOS
1. Tiene mayor venta de sus productos
2. Encontró trabajo
3. Se redujeron sus costos de transporte
4. Su ingreso aumentó a mas de a 2 SM
5. Tiene más dinero para acceder a más servicios
6. Tiene más dinero para comprar más cosas
15.3
10.2
5.1
6.8
11.9
8.5
84.7
89.8
94.9
93.2
88.1
91.5
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
207
Telefonía
Dentro del criterios de marginalidad de CONAPO, se encuentra el de la dispersión de
la población, por lo que una disminución de la marginalidad es que las localidades
tengan acceso a las comunicaciones tanto terrestres como satelitales.
Los impactos de telefonía se relacionan con un mayor acceso a servicios de
comunicación que traerán como resultado: atenciones de emergencias médicas y
hablar más con sus familiares.
No se registro ningún impacto
Cuadro 66.
IMPACTOS ESPERADOS EN TELEFONÍA
SI
1. Hospitales
2.Policía
COMUNICACIÓN
3.Familiares y/o amigos
4. Autoridades
5.Puede obtener algún tipo de informacion por esta vía
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
NO
0
0
0
0
0
Resultado:
1. Cada acción tiene un impacto diferenciado sobre la población. Debido a
que no toda acción necesariamente afectará directamente a toda la
población de la comunidad beneficiada.
Por lo tanto se tiene un esquema de atención diferenciado, es decir una
relación según acción-número de beneficiarios respecto a la población.
En esta perspectiva se tiene que considerar la priorización de ciertas
acciones, pues casos como los CCA generan pocos beneficiarios y sus
impactos registrados son muy pocos.
208
100
100
100
100
100
•
3.5.5. Evaluación de los impactos del programa de desarrollo
local en calidad de vida y condiciones socioeconómicas con la
metodología contrafactual.
Para evaluar los impactos del PDL
en la calidad de vida y condiciones
socioeconómico del grupo de localidades beneficiarias
se utilizó la
metodología contrafactual. Que consiste en medir el impacto de las acciones
del programa sobre el grupo de localidades de beneficiarios, en comparación
con localidades con características similares (testigo) pero que, a la fecha, no
han sido beneficiadas por las acciones del PDL. La metodología contrafactual
considera que
existe una diferenciación económica y social inicial entre el
grupo de localidades beneficiarias y el grupo de localidades testigo. La
especificación de inicial
es para identificar la diferenciación entre los dos
grupos en el momento en que las acciones del PDL no se habían aplicado. En
un segundo momento en el tiempo, con la aplicación PDL en el grupo de
localidades beneficiarias se espera aumentos en su calidad de vida, ingreso y
empleo, de tal magnitud que al comparar los mismos aspectos con el grupo
testigo, la diferenciación inicial aumente en beneficio del grupo de localidades
donde se aplicó el PDL (Diagrama: Metodología Contrafactual).
209
Diagrama 15. Metodología Contrafactual
Diferenciación económica y social
inicial (antes del programa)
Localidad Beneficiaria
Localidad de Control
Crecimiento con
programa
Crecimiento natural
sin programa
Diferenciación económica y social
actual (mayor después del programa)
Localidad Beneficiaria
Localidad de Control
Para poder evaluar si la mejora en la calidad de vida y en las condiciones
socioeconómicas del grupo de localidades beneficiarias fue por la aplicación de
las acciones del PDL, se propuso la construcción de modelos econométricos
con los cuales se pueda diferenciar los efectos de las acciones del PDL, de los
factores demográficos y del entorno económico y del mercado laboral de la
microregión.
210
Diagrama 16. Factores que explican los impactos socioeconómicos y de
calidad de vida
Factores demográficos
1.
2.
3.
Numero de integrantes de la familia
que trabajan.
Menores de 15 años que trabajan
Activos familiares
Factores del entorno económico y
del mercado laboral de la
microregión
4.
5.
PIB
Empleo y desempleo
Impactos
Socioeconómicos
a)
b)
c)
d)
Ingreso
Empleo
Costos o gastos
Identidad Jurídica
e)
f)
g)
h)
Salud
Vivienda
Alimentación
Educación
Calidad de vida
Factores de impacto de programas
6. Programa de desarrollo local
7. Otros programas
Resultados
Con la aplicación de los modelos econométricos al grupo de 61 localidades de
comparación de los grupos de beneficiarios y testigo,
se encontró los
siguientes resultados:
a) En los últimos dos años
el grupo de localidades beneficiarias han
mejorado su calidad de vida: ingreso, salud, alimentación y educación,
en comparación con el grupo de localidades testigo. En particular resalta
el aumento en salud y educación.
b) De acuerdo a la apreciación del grupo de localidades beneficiarias, la
mejor calidad de vida
relativa al grupo de localidades testigo no se
explica por las acciones del PDL, sino más bien por una mejora en el
entorno económico de la microregión, en donde se encuentran
localizadas.
211
c) En la evaluación
desagregada para salud y educación se pudo
constatar, que las acciones del PDL tienen un impacto muy fuerte en la
explicación de la mejora educativa, en dos direcciones: 1) La posibilidad
de que los menores puedan ir a la escuela; y 2) Los adultos aprendan a
leer. También el entorno económico de la microregión es importante en
la explicación de la mejora en salud y educación.
d) El PDL tiene un pequeño impacto en la mejora de ingreso, pero la
explicación principal es por el entorno económico de la microregión.
e) En el periodo de análisis no hubo generación de empleo.
212
Diagrama 17
Impactos del Programa de Desarrollo Local (PDL )
Calidad de Vida y Condiciones Socioeconómicas
Apreciación de encuestados
Calidad de Vida
Ingreso
Salud
Alimentación
Educación
Salud
Entorno Económico
Crecimiento
microregión
Acciones del PDL
1. Le dan gratuitamente todas la
medicinas
2. Gasta menos en transportarse
3. El tiempo que invierte en su consulta
es menor
4. El costo de la consulta es ahora
menor
5. No existe costo ahora
6. Y a no se enferma tanto
7. Se ha curado de enfermedades
Educación
1. Sus hijos ya pueden ir a la escuela
2. Usted esta aprendiendo a leer
Ingreso y Empleo
1. Mejora en Ingreso
2. Generación de empleo
•
3.5.6. Efectos, tanto positivos como negativos, no esperados
del programa
Los efectos tanto positivos como negativos no esperados del programa se les
dieron seguimiento mediante la hipótesis sometida a prueba mediante los
resultados obtenidos en campo.
213
Hipótesis: “Los efectos positivos del programa serán mayores que los posibles
efectos negativos del mismo en las localidades CEC donde se halla realizado
alguna acción del mismo.”
A continuación se presenta la percepción de los beneficiarios, es decir según
su opinión como ha afectado a su vida diaria las acciones realizadas por el
programa beneficiarios:
ALCANTARILLADO
En las localidades donde se efectuó la acción de construcción o ampliación de
alcantarillado, la gente mencionó haber tenido las siguientes percepciones: (ver
cuadro 67), el 60% reporto un beneficio, el 3.6% ningún daño y el 36.4%
ninguno de los anteriores.
Cuadro 67
DIGA SI CON LA ACCIÓN REALIZADA DE ALCANTARILLADO TUVO ALGÚN:
n=140
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
60
3.6
36.4
NO
40
96.4
63.9
TOTAL
100
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Los beneficios reportados son:
-
Limpieza y Salud
-
Menor olor
-
Menos inundaciones
Estos beneficios corresponden a una población del 60% del total de los
beneficiarios de esta acción, Tomando esta población como total se tiene
que: El 65.5% percibió tener mayor limpieza, el 20.2% menores malos
olores y el 14.3% menos inundaciones.
214
No obstante, la población también percibe algunos perjuicios como
consecuencia de la construcción o ampliación de alcantarillado:
-
Genero más contaminación
-
Obra incompleta
-
No recibió servicio
Sin embargo estas percepciones fueron reportadas por un grupo de 3.6%
beneficiarios de esta acción en especifico.
El resto de la población beneficiada (34.3%) por la acción de alcantarillado no
percibió ningún daño o beneficio.
VIVIENDA
En la acción realizada de construcción, ampliación de vivienda o piso firme, la gente
tuvo las siguientes percepciones (ver cuadro 68), el 48% reporto un beneficio, el 2.2%
algún daño y el 49.8% ninguna de las anteriores.
Cuadro 68
DIGA SI CON LA CIÓN REALIZADA EN VIVIENDA HAY ALGÚN :
n=277
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
48
2.2
49.8
NO
52
97.8
50.2
TOTAL
100
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Las obras realizadas en la mejora de la vivienda fueron: piso firme y ampliación
de la vivienda, es un apoyo que se da directamente a la gente, los principales
impactos que percibe la población beneficiaria son:
a) Impactos del piso firme:
-
Mayor salud
-
Mayor limpieza
-
Menor cantidad de insectos
-
Menor cantidad de polvo
Por lo tanto estos beneficios corresponden a una población del 49.1% del total
de los beneficiarios de esta acción. Tomando esta población como total se
215
tiene que: el 12.5% percibió tener más salud, el 44.9% mayor limpieza, el
17.6% menor cantidad de insectos y el 16.2% menor cantidad de polvo.
b) Impactos de la ampliación de la vivienda:
-
Mayor seguridad y comodidad
Este beneficio fue reportado por el 8.8%
A su vez
existieron daños originados como consecuencia de la acción
realizada en la vivienda:
-
El piso firme es de mala calidad, como consecuencia se esta hundiendo
Sin embargo estas percepciones fueron reportadas por un grupo de 2.2% de
beneficiarios de esta acción.
El resto de la población beneficiada (49.8%) por la acción de vivienda no
percibió tener ningún daño o beneficio.
ACCESIBILIDAD
En la acción realizada de construcción o ampliación de comunicación la gente
tuvo las siguientes percepciones (ver cuadro 69), el 25 % reporto un beneficio,
no se reporto ningún daño y el 75% ninguno de los anteriores.
Cuadro 69
DIGA SI CON LA ACCIÓN REALIZADA DE ACCESIBILIDAD TUVO ALGÚN:
n=12
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
25
0
75
NO
75
100
25
TOTAL
100
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Con la construcción, mejora o rehabilitación de las vías de comunicación, tal y
como se esperaba, la gente mencionó haber tenido los siguientes impactos
positivos:
216
-
El traslado de un lugar a otro es más fácil
-
Ya no hay tanto lodo en el camino
Sin embargo estos beneficios corresponden a una población del 25.5% del total
de beneficiarios de esta acción. Tomando esta población como total se tiene
que: el 67% el traslado es más fácil y el 33% ya no hay tanto lodo en el camino.
En esta acción realizada, no se reportó algún daño o impacto negativo
El resto de la población beneficiada (75%) por la acción de accesibilidad no
percibió tener ningún daño o beneficio.
2. DESARROLLO COMUNITARIO
En la acción realizada de ampliación o construcción de desarrollo comunitario la gente
tuvo las siguientes percepciones (ver cuadro 70), el 80% reporto un beneficio, los
beneficiarios no tuvieron ningún daño y el 20% ninguno de los anteriores.
Cuadro 70
DIGA SI CON LAS ACCIONES REALIZADAS EN DESARROLLO COMUNITARIO HAY ALGÚN:
n= 10
DAÑO
BENEFICIO
NINGUNO
SI
80
0
20
NO
20
100
80
TOTAL
100
100
100
FUENTE:Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Las acciones realizadas para impulsar el desarrollo comunitario están
enfocadas a crear o mejorar espacios públicos, de cultura y de recreación; en
este sentido, la población contestó haber detectado los siguientes impactos
positivos:
-
Mayores convivencia familiar
-
Existen lugares de entretenimiento
-
Existe un mejor ambiente
Sin embargo estos beneficios corresponden a una población del 80% del
total de beneficiarios de esta acción. Tomando esta acción se tiene que el
50% tienen lugares de entretenimiento, el 25% tiene mayor convivencia
familiar (25%) y existe un mejor ambiente 25%.
217
De acuerdo a los resultados obtenidos, la población no detecta perjuicio alguno
con las acciones realizadas en el desarrollo comunitario.
El resto de la población beneficiada (20%) por la acción de desarrollo
comunitario no percibió ningún daño o beneficio.
3. SALUD
En la acción realizada de ampliación o construcción de infraestructura de salud
la gente tuvo las siguientes percepciones (ver cuadro 71), el 62.4% reporto un
beneficio, el 6.2% reporto un daño y el 31.9% ninguno de los anteriores.
Cuadro 71
DIGA SI CON LA ACIÓN REALIZADA DE SALUD HAY ALGÚN:
n=354
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
62.4
6.2
31.4
NO
37.6
93.8
38.6
TOTAL
100
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Los
servicios de salud son una de las principales demandas de las comunidades
con mayores índices de marginación, con las acciones realizadas en esta área
se detectaron los siguientes efectos positivos:
-
Mayor y mejor atención médica
-
Ya hay doctor dentro de la comunidad
-
Dan platicas informativas
-
Mejoraron las instalaciones
-
Se reduce la distancia de consulta
-
Servicio gratuito
Estos beneficios corresponden a una población del 62.4% del total
de
beneficiarios de esta acción. Tomando esta población como total se tiene que:
el 48% tiene mayor y mejor atención médica, el 33.9% mejoraron las
instalaciones, el 12.2% se reduce la distancia para la consulta, el 2.3% dan
platicas informativas y el 1.8% hay doctor en la comunidad y en una misma
proporción servicio gratuito.
218
La gente percibió algunos daños de la acción de salud:
-
Muy cara la consulta
-
No hay atención médica
Estos resultados fueron percibidos por un grupo de 6.2% del total de
beneficiarios. Tomando esta población como total se tiene que
el 13.6%
dijeron que era muy cara la consulta y el 86.4% no hay atención médica. El
31.4% no percibió beneficio o daño alguno
4. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
En la acción realizada de ampliación o construcción de educación, cultura y deporte la
gente tuvo las siguientes percepciones (ver cuadro 72), el 58.3% reporto un beneficio,
el 0.9% reportaron daños y el 40.9 % ninguna de las anteriores.
Cuadro 72
DIGA SI CON LA ACCIÓN REALIZADA DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTE TUVO ALGÚN:
n=235
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
58.3
0.9
40.9
NO
41.7
99.1
59.1
TOTAL
100
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Los esfuerzos que se hicieron para mejorar la educación, cultura y deporte reportan
los siguientes beneficios:
•
Los niños estudian con más espacio
•
Espacio de recreación
•
Mejor salud
•
Se practica deportes más frecuente
•
Seguridad
Estos beneficios corresponden a una población del 58.7% del total de
beneficiarios de esta acción. Tomando a esta población como total se tiene
que: el 33.3% practican deportes más frecuente, el 29.7% reportaron que los
219
niños estudian con más espacio, el 22.5% tienen espacios de recreación y el
2.9% hay más seguridad.
La gente de las localidades beneficiarias reporto que tuvieron algún daño,
siendo el problema el siguiente: los profesores no llegan. Sin embargo estas
percepciones fueron percibidas por un grupo de 0.9% de beneficiarios. El resto
de la población beneficiada (40.9%) por la acción de educación, cultura y deporte no
percibió ningún daño o beneficio.
5. ABASTO Y ACOPIO DE PRODUCTOS ARTESANALES Y DE ABASTO
En la acción realizada de ampliación o construcción de abasto y acopio, la
gente tuvo las siguientes percepciones (ver cuadro 73). El 14.3% reporto un
beneficio, el 6.1% un daño y el 79.6% ninguno de los anteriores.
Cuadro 73
DIGA SI CON LAACCIÓN REALIZADA DE ABASTO Y ACOPIO HAY ALGÚN:
n=98
BENEFICIO
DAÑO
NINGUNO
SI
14.3
6.1
NO
85.7
93.9
TOTAL
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
79.6
20.4
100
Las comunidades visitadas mencionaron haber obtenido productos alimenticios
a un menor precio en la mayoría de los casos, por lo que los beneficios que
perciben son:
-
Mejor alimentación
-
Precios bajos
Estos beneficios corresponden a una población del 14.3% del total de estos
beneficiarios de esta acción. Tomando esta población como total se tiene que
el 21.4% tienen mejor alimentación y el 78.6% precios bajos. Sin embargo,
algunas de las personas encuestadas respondieron haber tenido los siguientes
daños:
-
Porque costaba igual que la tienda
-
Peleas para alcanzar despensa
220
Ahora bien, estos daños fueron percibidos por un grupo de 6.1% de
beneficiarios. Tomando esta población como total se tiene que el 33.3% reporto
que a cambio de ayuda se les pedía que votaran por un partido político, el
33.3% dijo que costaban igual que la tienda y el 33.3% tuvieron peleas para
alcanzar despensa. El resto de la población beneficiada (79.6%) de la acción
realizada no percibió ningún daño o beneficio.
6. INFRAESTRUCTURA Y
FOMENTO
A LA PRODUCCIÓN
Y
A LA
PRODUCTIVIDAD
En la acción realizada
de ampliación o construcción de infraestructura y
fomento a la producción y a la productividad (ver cuadro 74), el 22% reporto un
impacto, para el 0% de los beneficiarios no hubo ningún daño y el 78% ninguno
de los anteriores.
Cuadro 74
DIGA SI CON LA ACCIÓN REALIZADA DE INFRAESTRUCTURA TUVO ALGÚN:
n=59
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
22
0
NO
78
100
TOTAL
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
78
22
100
Con los apoyos que se realizaron para mejorar la infraestructura y fomentar la
producción y la productividad, los beneficiarios reportaron tener los siguientes
beneficios:
-
Mayor ingreso monetario
-
Se crearon fuentes de empleo
-
Aprendió un oficio
Estos beneficios corresponden a una población de 22% del total de estos
beneficiarios de esta acción. Tomando esta población como se tiene que el:
23% reporto fuentes de empleo, el 38.5% mayor ingreso y el 38.5% aprendió
un oficio. La población no reportó haber tenido algún daño como consecuencia
221
de esta acción realizada. El resto de la población beneficiada (78%) de la
acción realizada no percibió ningún daño o beneficio.
OTRAS OBRAS HECHAS
Entre las otras acciones que fueron realizadas que no se encuentran dentro de
los apartados anteriores se encontró que: el 45.6% de estas acciones fueron
investigaciones de campo y el 54.4% restante de otras acciones fueron apoyos
económicos para trámites. Ahora bien el 16.2% de esta población dijo haber
percibido algún beneficio, tomando como total esta población, el beneficio que
predomino en esta población fue: acuerdos que ayudan a la localidad con el
66.7%, beneficios a todo el pueblo con el 16.7% y ver carencias con la
comunidad con el 16.7%.
Cuadro 75
DIGA SI CON LAS OBRAS HECHAS HAY ALGÚN:
n=149
BENEFICIO
DAÑO
NINGÚNO
SI
16.2
4.1
79.7
NO
83.8
95.9
20.3
TOTAL
100
100
100
FUENTE: Encuesta beneficiarios del Programa de Desarrollo Local del Ejercicio Fiscal 2003
Con los resultados obtenidos la gente percibió algunos daños como
consecuencia de esta acción:
-
No se ha hecho la investigación
-
Tenía que cooperar con dinero
Estos resultados fueron percibidos por un grupo de 4.1% de beneficiarios.
Tomando esta acción como total se tiene que el 50% dijo que no se ha hecho
la investigación y el otro 50% tenía que cooperar con dinero.
El resto de la población beneficiada (79.7%) de la acción realizada no percibió
ningún beneficio o daño.
222
•
Resultado:
1. Los beneficios que percibe la gente por las acciones programa son
mayores que los posibles daños que puedan surgir.
4. Impactos sobre la calidad de vida
Uno de los aspectos mas importantes sobre la evaluación es el de saber que
tanto se ha impactado en la calidad de vida de los habitantes de las localidades
beneficiadas a partir de las acciones llevadas a cabo por el programa de
Desarrollo Local, uno de los aspectos tomados en cuenta para poder saber
cual a sido el impacto en los beneficiarios, es la percepción de los mismos
beneficiarios, es decir como es que perciben su vida en aspectos de: ingreso,
salud, alimentación y educación.
¿Considera que la calidad de vida y la de su familia se han modificado a partir
del proyecto(s) que ya se menciono anteriormente, en términos de ingreso?
De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a los
beneficiarios del programa de desarrollo local, el 38.9% considera que su
calidad de vida y la de sus familiares sigue igual de bien a partir de la ejecución
de las acciones que el programa tuvo a bien hacer en la localidad, 14.9% de los
encuestados respondió que ha mejorado y el 3.5% no sabe. Por el contrario, el
14% dijo que su calidad de vida y el de sus familiares habían empeorado a
partir de la realización de las obras del programa de desarrollo local en la
localidad, y el 28.7% respondió que seguían igual de mal. Lo anterior puede
observarse en el Gráfico 40.
223
Gráfico 40
Modificaciones en la calidad de vida a partir del proyecto(s) que ya se
mencionaron, en términos de ingreso
n = 1064
40
38.90
35
30
28.70
Porcentaje
25
20
15
14.90
10
14.00
5
3.50
0
HA MEJORADO
HA EMPEORADO
SIGUE IGUAL DE BIEN SIGUE IGUAL DE MAL
NO SABE
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Considera que la calidad de vida y la de su familia se han modificado a
partir del proyecto(s) que ya se menciono anteriormente, en términos de
salud?
En lo que respecta a las modificaciones en la calidad de vida en términos de
salud que los beneficiarios y sus familiares tuvieron, se tiene que el 50.6% dijo
seguir igual de bien, 26.3% respondió que han mejorado, 11.7% dijo seguir
igual de mal. Asimismo, el 10.1% respondió que la calidad de vida, en términos
de salud, ha empeorado a partir de las acciones del programa. En el gráfico
(41) siguiente se muestran las distribuciones de las respuestas que los
encuestados dieron a esta pregunta.
224
Gráfico 41
Modificaciones en la calidad de vida a partir de las acciones
del programa, en términos de salud
n = 1064
60
50.6
50
Porcentajes
40
30
26.3
20
11.7
10.1
10
1.4
0
HA MEJORADO
HA EMPEORADO
SIGUE IGUAL DE BIEN
SIGUE IGUAL DE MAL
NO SABE
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Considera que la calidad de vida y la de su familia se han modificado a
partir del proyecto(s) que ya se mencionó anteriormente, en términos de
alimentación?
En términos de alimentación, 58.4% respondió que la calidad de vida y la de
sus familiares siguen igual de bien, el 20.2% dijo haber mejorado su
alimentación, el 14.7% respondió seguir igual de mal y 5.5% de los
encuestados respondió que su alimentación había empeorado. En el Gráfico 42
se muestran lo antes expuesto.
225
Gráfico 42
Modificaciones en la calidad de vida a partir de las acciones
del program a, en térm inos de alim entación
n = 1064
70
58.4
60
Porcentajes
50
40
30
20.2
20
14.7
10
5.5
1.2
0
H A ME JOR A D O
H A EMP EOR A D O
S IGU E IGU A L D E
B IE N
S IGU E IGU A L D E
MA L
N O SA B E
Fuente: elaboración propia c on bas e en los res ultados de la enc ues ta a beneficiarios del P rogram a de Des arrollo Loc al, ejerc ic io fisc al
2003
¿Considera que la calidad de vida y la de su familia se han modificado a
partir del proyecto(s) que ya se menciono anteriormente, en términos de
educación?
Al preguntarles a los beneficiarios sobre las modificaciones en su calidad de
vida en términos de el nivel de educación el 44.3% respondió que había
mejorado, el 41.8% dijo que seguía igual de bien y el 9% respondió que seguía
igual de mal. Así mismo, el 2.3% dijo que el su calidad de vida en términos de
educación había sido negativa (empeorado). En el gráfico 43 se muestra la
distribución de las respuestas a esta pregunta.
226
Gráfico 43
M odificaciones en la calidad de vida a partir de las acciones del
program a, en térm inos de la educación
n = 1064
50
45
44.3
41.8
40
P o rcen taje
35
30
25
20
15
9
10
5
2.5
2.3
0
H A M E JO R AD O
H A E M P E O R AD O
S IG U E IG U AL D E
B IE N
S IG U E IG U AL D E
M AL
N O S AB E
F uente: elaboración propia con base en los resultados de la encues ta a benefic iarios del P rogra m a de D es arrollo Loc al, eje rcicio fis cal 2003
Identidad jurídica
¿Cuenta con acta de nacimiento? ¿Cuenta con Cédula Única de Registro
Poblacional (CURP)?
Al momento de realizar el levantamiento, el 96.8% respondió tener acta de
nacimiento, sólo el 3.2% dio una respuesta negativa. En cambio, en lo que se
refiere a la Cédula Única de Registro Poblacional (CURP) el 64.6% respondió
que sí contaba con este documento, sin embargo, el restante 35.4% no cuenta
con él. En el Gráfico 44 se muestra la distribución de las respuestas para cada
una de las preguntas.
227
Gráfico 44
¿Cuenta con acta de nacimiento?, ¿Cuenta con CURP?
n = 1064
120
3.2
100
Si
No
35.4
Porcentaje
80
60
96.8
40
64.6
20
0
Acta de nacimiento
CURP
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Cuenta con acta de matrimonio?
El 49.7% cuenta con acta de matrimonio, el 12.3% no la tiene, para el 38%
restante de los encuestados no aplica la pregunta. Ver Gráfico 45.
Gráfico 45
¿Cuenta con acta de matrimonio?
n = 1064
No aplica
38%
Si
50%
No
12%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del P rograma de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
228
¿Cuenta con escrituras públicas de su o sus propiedades?
En lo que respecta a las escrituras públicas de la (s) propiedad (es) de los
encuestados, el 49% mencionó contar con dichos documentos, el 51% restante
dio una respuesta negativa. Ver Gráfico 46.
Gráfico 46
¿ C u e n ta c o n e s c r itu r a s p ú b lic a s d e s u o s u s p r o p ie d a d e s ?
n = 1064
SI
49%
NO
51%
F u e n te : e la b o ra c ió n p ro p ia c o n b a s e e n lo s re s u lta d o s d e la e n c u e sta a b e n e fic ia rio s d e l P ro g ra m a d e D e sa rro llo L o c a l, e je rc ic io fisc a l 2 0 0 3
¿Ha recibido alguna plática o taller sobre los proyectos que maneja el
Programa de Desarrollo Local (Micro regiones) en su localidad?
El 84% respondió que no y únicamente el 16% dijo que en algún momento
habían recibido un taller o plática que les informara de los diferentes programas
que ofrece el programa de Desarrollo Local para su localidad. En la Gráfico 47
se muestran los porcentajes que corresponden a las respuestas de los
entrevistados.
229
Gráfico 47
¿Ha recibido algún taller o plática sobre los proyectos que
maneja el Programa Desarrollo Local en su localidad?
n = 1064
SI
16%
NO
84%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
Si asistió a algún taller o plática y pudiera calificarlo, usted diría que fue:
El 16% de los beneficiarios dijeron haber recibido algún taller o plática sobre
los proyectos que maneja el Programa, Tomando a esta población como total
se tiene la siguiente distribución: el 66.5% calificaron como bueno el taller o
plática que recibieron, 30% lo considera regular, el 3.5% restante consideran
malos dichos talleres o pláticas. Ver Gráfico 48.
230
Gráfico 48
Si asistió a algún taller o plática y pudiera calificarlo, usted diría que
fue: (n = 170)
70
66.5
60
Porcentaje
50
40
30
30
20
10
3.5
0
Bueno
Regular
Malo
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿En el último año ha realizado algún trámite oficial?
En relación a los tramites oficiales que los encuestados han realizado en el
último año (2003), se obtuvo que el 78.9% no ha realizado tramite oficial
alguno; únicamente el 21.1% del total de la muestra si lo realizó. En el Gráfico
49 se muestran los porcentajes correspondientes a lo antes descrito.
Gráfico 49
¿H a realizado algún tram ite oficial en el últim o año?
n = 1064
NO
79%
SI
21%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Program a de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
231
En promedio, el número de días que tardó el trámite de los documentos
personales fue de:
El 21% de los encuestados respondieron haber realizado algún trámite oficial
en el último año, dicho trámite fue de carácter personal en su totalidad.
Tomando como total esta población. El 43.1% de los beneficiarios tardaron
hasta una semana en hacerlo, este porcentaje representa la respuesta más
recurrente; con los datos que se presenta en el gráfico 50 se puede observar
que el 71.1% de las personas tardaron hasta un mes en realizar el trámite
personal, el resto tardó más de un mes en llevar a cabo dicho trámite.
Gráfico 50
50
Número promedio de días que tardó el trámite de los documentos
personales
n = 225
45
40
43.1
Porcentaje
35
30
25
20
15
16.4
10
17.8
11.6
11.1
5
0
HASTA 7 DÍAS
DE 8 A 15 DÍAS
DE 16 A 30 DÍAS
DE 31 A 90 DÍAS
MÁS DE 90 DÍAS
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
La atención que recibió al momento de realizar sus trámites fue:
De los encuestados que realizaron algún trámite en el último año (21%), el 78%
respondió que la atención recibida por parte del personal que los tendió fue
buena, el 15.3% dijo que había sido regular y el 6.7% respondió que la atención
recibida había sido mala. En el Gráfico 51 se muestra lo antes descrito.
232
Gráfico 51
Calidad en la atención al momento de realizar los trámites
n = 225
Regular
15%
Mala
7%
Buena
78%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Por qué no ha realizado algún tipo de trámite oficial en el último año?
Una vez analizadas las respuestas de quienes sí hicieron algún tipo de trámite
oficial en el último año, es pertinente analizar los motivos por lo cuáles el resto
de los encuestados no lo hicieron que es el 79% de l las principales razones
fueron: “No tiene necesidad de hacerlo” con un 52.7%, seguido por el
desconocimiento de cómo hacerlo (16.6%), la tercera respuesta más recurrente
fue: “cuando ha querido, no lo han atendido” con el 15.1%. Ver Gráfico 52.
233
Gráfico 52
¿Por qué no ha realizado algún trámite oficial en el útimo año? (n =
839)
60
52.7
50
40
30
20
10
16.6
15.1
8.9
6.7
0
Tiene sus documentos
en regla
No sabe donde hacerlo
ni con quién dirigirse
Cuando ha querido
hacerlo, no lo han
atendido
No tiene necesidad de
hacerlo
No sabe como hacerlo
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
6. Reglas de Operación
¿Se le comunicó a usted o a su comunidad sobre las necesidades antes de
decidir las acciones a realizar?
En lo que se refiere a esta pregunta, el 54.2% respondió que no, únicamente el 45.8%
dijo que si se le había comunicado a él o a su comunidad. En el Gráfico 53 se muestra
lo antes descrito.
234
Gráfico 53
¿Se le comunicó a usted o a su comunidad de las acciones a
realizar en la localidad?
n = 1064
SI
46%
NO
54%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Participó usted en alguna asamblea o reunión que informara sobre las
obras o proyectos que se realizaron?
En lo referente a esta pregunta, el 40.5% respondió que si había participado en
alguna asamblea donde se le informó de los proyectos que se realizaron, el
11.6% dijo que no sabia nada al respecto, y el 47.9% respondió que no había
participado en alguna reunión que hubiera abordado este tema. Ver Gráfico 54.
Gráfico 54
¿Participó en alguna asamble o reunión informativa de las
obras o proyectos?
n = 1064
60
47.9
50
40.5
Porcentaje
40
30
20
11.6
10
0
Si
No
No sabe
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
235
¿Se formó un comité para la realización de las obras?
El 50.8% de los respondió que sí se había formado un comité para la
realización de las obras en la localidad, 9.4% dijo que no y el 39.8% respondió
que no sabia si se había conformado o no.
¿Las obras forman parte de un plan de desarrollo municipal?
Con respecto a si tenía conocimiento de que las obras formasen parte de un
plan de desarrollo municipal, el 50.6% de los encuestados respondió que si, el
12.9% dijo que no y el restante 36.6% dijo que no sabia.
¿Tiene usted conocimiento de si la COPLADEMUN participó en la
realización de las obras?
En lo referente al conocimiento de la gente sobre la participación del
COPLADEMUN en la realización de las obras, el 15.5% respondió que si tenía
conocimiento y el 84.5% dijo que desconocía su participación. Los anteriores
resultados se pueden observar en el Gráfico 55.
Gráfico 55
¿Se formo un comité para la realización de las obras? ¿las obras
forman parte de un plan? ¿Participo la COPLADEMUN?
n = 1064
90
80
70
84.5
¿Se formo un comité?
¿Las obras forman parte de un plan?
¿Participo la COPLADEMUN?
Porcentajes
60
50.8
50.6
50
39.8
40
36.6
30
20
15.5
9.4
10
12.9
0
0
Si
No
No sabe
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
236
Si el COPLADEMUN participo en la obra y/o proyectos que se hicieron,
¿Qué acción realizó?
El 15% de los encuestados respondieron saber que el COPLADEUM participó
en las obras o proyectos que realizó el programa, este porcentaje corresponde
tomando como total ha estos encuestados se tiene que: el 27.3% dijo que el
COPLADEUM escoge la obra, el 72.7% que la gestionó, 49.1% que ejecutó la
realización de la obra y 61.2% que vigiló su operación, un 15.8% respondió que
realiza algún otro tipo de acción. Ver Gráfico 56.
Gráfico 56
Si el COPLADEUM participó en alguna obra y/o proyecto que se
hicieron, ¿qué acción realizó?
n = 165
120
Si
No
100
27.3
38.8
80
Porcentaje
50.9
60
72.7
84.2
40
72.7
61.2
49.1
20
27.3
15.8
0
Escoger la obra
Gestionar la obra
Ejecutar
Vigilar
Otro
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Cree que la participación de la población en los programas y/o proyectos que el
programa de desarrollo local realiza, en alguna de sus modalidades, contribuye
a identificar las prioridades de la comunidad?
El 84% de la población que es receptora de las acciones realizadas por parte del
programa, considera que la participación de la comunidad en los proyectos realizados
contribuye a identificar las prioridades de la comunidad, y con un 5% la gente que
237
considera que la participación de la comunidad no ayuda a identificar dichas
prioridades. Existe un 10% de los encuestados que respondieron no saber si la
participación de la gente ayuda. Ver Gráfico 57.
Gráfico 57
¿La participación de la población en los programas y/o
proyectos contribuye a identificar las prioridades de la
comunidad?
n = 1064
90
84.0
80
70
Porcentajes
60
50
40
30
20
5.6
10
10.3
0
Si
No
No sabe
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
7. Opinión del programa
¿Qué tipo de infraestructura le hace falta a su comunidad?
A los beneficiarios encuestados se les preguntó el tipo de infraestructura que hace
falta en sus comunidades, la respuesta más recurrente fue la de talleres de
capacitación para el trabajo donde el 92.2% de los encuestados identifica necesitarlos
en su comunidad; la segunda respuesta más recurrente fue la de equipamiento escolar
con 87.1%, seguida por doctores y enfermeras con un 83.9%. Las dos respuestas
siguientes tienen que ver con accesibilidad: calles pavimentadas, y caminos y
carreteras, que ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Las cinco
respuestas sobre infraestructura menos mencionadas por los encuestados son:
transporte público (65.7%), correo y/o telégrafos (65.1), caseta telefónica (55.5%),
238
puentes peatonales (55.3%) y algún otro tipo de infraestructura (19.9%). Ver cuadro
76
Cuadro 76
Tipo de Infraestructura que hace falta en la com unidad.
n= 1064
S i hace falta (% )
T alleres de capacitación para el trabajo
Equipam iento escolar
D octores y enferm eras
C alles pavimentadas
C aminos y carreteras
C anchas y centros deportivos
Proyectos productivos
Albergues para estudiantes
H ospitales, clínicas y/o centros de salud
M aestros
Escuelas
T ransporte público
C orreo y/o telégrafos
C aseta telefónica
Puentes peatonales
O tro
92.2
87.1
83.9
82.0
80.3
76.6
74.5
74.2
72.6
72.0
68.6
65.7
65.1
55.5
55.3
19.9
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del
Program a de D esarrollo Local, ejercicio fiscal 2003.
Cabe hacer un desglose de las otras obras de infraestructura que mencionó la gente;
el 4.9% de las personas identifican al drenaje como prioritario, el 5.3% identifican el
agua potable y el drenaje. Otras de las obras de infraestructura necesarias para las
comunidades son: energía eléctrica, fuentes de empleo, seguridad pública, mercados
y centros de cultura. Ver cuadro 77.
239
Cuadro 77
O T R O T IP O D E IN F R A E S T R U C T U R A Q U E H A C E
F A L T A E N L A C O M U N ID A D
n = 212
%
D r e n a je
A g u a p o ta b l e
A g u a p o ta b l e y d r e n a je
S e r v ic io s m é d i c o s
E s c u e la s
M e jo r a r c a m i n o s
F u e n te s d e e m p le o
M e rc a d o
A l u m b r a d o p ú b li c o
A p o y o p a r a v iv i e n d a
S e r v ic io s d e s e g u r i d a d p ú b li c a
A g u a p o ta b l e y lu z
Luz
C e n tr o s d e c u l tu r a
4 .9
2 .9
2 .4
1 .6
1 .1
1 .1
1 .0
1 .0
0 .8
0 .7
0 .7
0 .6
0 .6
0 .5
F u e n t e : e la b o r a c i ó n p r o p i a c o n b a s e e n lo s r e s u l ta d o s d e la e n c u e s t a a
b e n e f i c ia r io s d e l P r o g r a m a d e D e s a r r o l lo L o c a l, e je r c i c i o f i s c a l 2 0 0 3 .
¿El tiempo en que fue entregado el apoyo después de haber sido autorizado por
las autoridades correspondientes fue de?
El 54.7% de la población encuestadas respondió no saber el tiempo en el que fue
entregado el apoyo después de haber sido autorizado, esto refleja la falta de
información a la comunidad en este aspecto. El 21.2% mencionó que el apoyo se
entregó entre uno y tres meses siguientes a la autorización; el 13.5% en un rango de
cuatro a siete meses, el 4.5% en un rango de 8 a 11 meses, el 6% de la población
restante respondió que el apoyo se entregó en un periodo mayor a los doce meses.
Ver Gráfico 58.
240
Gráfico 58
El tiempo en el que fue entregado el apoyo después de haber sido
autorizado por las autoridades correspondientes fue de:
n = 1064
60
54.7
50
Porcentaje
40
30
21.2
20
13.5
10
6
4.5
0
De 1 a 3 meses
De 4 a 7 meses
De 8 a 11 meses
Más de 12 meses
No sabe
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Le condicionaron el apoyo a cambio del pago de una comisión?
No obstante que el 97.8% de los encuestados respondieron que no se les pidió una
comisión a cambio del apoyo brindado por el Programa de Desarrollo Local, es de
llamar la atención que el 12.2% mencionaron haber tenido que dar una comisión para
poder obtener el apoyo que brinda el programa.
¿El apoyo estuvo sujeto a presiones de tipo político?
El 12.6% de las personas encuestadas fueron sujeto de presiones políticas a cambio
del otorgamiento de los beneficios del programa, al igual que en el pago de
comisiones, es un porcentaje que es de llamar la atención tomando en cuenta que son
prácticas que no deberían de existir en la totalidad de los casos. Meter cruce de
localidad, estado y municipio
241
¿Le condicionaron el otorgamiento de este apoyo por su inscripción a otros
programas gubernamentales?
El 5.7% de la población encuestada
respondió haber sido condicionada para
inscribirse a otros programas gubernamentales a cambio de ser receptoras de los
beneficios del Programa de Desarrollo Local, el 94.3% restante no fue condicionado.
Ver Gráfico 59.
Gráfico 59
¿Le condicionaron el apoyo a cambio de una comisión?, ¿Hubo presiones
políticas?, ¿Le condicionaron el apoyo a cambio de la inscripción a otros
programas gubernamentales?
n = 1064
100
Si
90
No
80
Porcentaje
70
60
87.8
87.4
12.2
12.6
Le condicionaron el apoyo a
cambio de una comisión
Hubo presiones políticas
50
94.3
40
30
20
10
5.7
0
Concicionamiento a cambio de la
inscripción a otros programas
gubernamentales
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Cómo se enteró que las autoridades correspondientes habían autorizado el
apoyo?
La encuesta revela que el mejor medio para que la gente se entere de la autorización
de los proyectos es a través de ellos mismo, es decir, el 40.1% de la población se
enteró a través de amigos y familiares. El segundo medio para informarse de la
autorización del apoyo fue a través del municipio con el 25.5% de los encuestados, en
tercer lugar se encuentran las asambleas vecinales con un 14.9% del total. Las vías
menos utilizadas para informar fueron los medios de comunicación y a través de algún
242
partido político con el 0.4% y el 0.3%, respectivamente. Una parte de la población muy
poco significativa se enteró hasta que vio la obra (0.2%) y 0.1% se enteró del apoyo
hasta que lo visitaron en su vivienda. No obstante que existe gran diversidad de
medios a través de los cuáles la comunidad puede informarse de los apoyos, el 8.8%
respondió no haberse enterado de la autorización
de los apoyos por parte del
programa. Ver cuadro 78.
Cuadro 78
¿ C ó m o s e e n t e r ó q u e la s a u t o r id a d e s
c o r r e s p o n d ie n t e s h a b ía n a u to r iz a d o e l a p o y o ?
n = 1064
%
A t r a v é s d e a m ig o s o f a m il ia r e s
4 0 .1
A t r a v é s d e l M u n ic ip io
2 5 .5
A t r a v é s d e u n a a s a m b le a v e c in a l
1 4 .9
N o s e e n te ró
8 .8
A t r a v é s d e u n a o r g a n iz a c ió n v e c in a l
4 .3
P o r la c o m u n id a d
3 .5
A c t o s m a s iv o s
1 .0
C a rte l
0 .8
M e d io s d e c o m u n ic a c ió n
0 .4
A t r a v é s d e u n p a r t id o p o lít ic o
0 .3
H a s t a q u e v ió la o b r a
0 .2
0 .1
H a s t a q u e lo v is it a r o n
F u e n t e : e la b o r a c ió n p r o p ia c o n b a s e e n lo s r e s u lt a d o s d e la e n c u e s t a a b e n e f ic ia r io s
d e l P r o g r a m a d e D e s a r r o llo L o c a l, e je r c ic io f is c a l 2 0 0 3 .
¿Cuál es su opinión sobre la atención recibida por parte de los operadores
locales del programa?
En lo que respecta a la atención que reciben los beneficiarios por parte de los
operadores locales del programa, se encontró que el 4.7% recibe un muy buen trato,
un porcentaje muy considerable del 57.2% ha recibido buena atención; por el
contrario, el 31.4% considera que recibió mala atención por parte de los ejecutores y
un 6.7% una muy mala atención. Ver Gráfico 60.
243
Gráfico 60
¿Cuál es su opinión sobre la atención recibida por parte de los
operadores locales del programa?
n = 1064
70
57.2
60
Porcentaje
50
40
31.4
30
20
10
6.7
4.7
0
Muy buena
Buena
Mala
Muy mala
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
¿Ha recibido algún apoyo de los siguientes programas a cargo de SEDESOL?
La SEDESOL maneja toda una gama de programas en apoyo al desarrollo social del
país, en la investigación que se realizó para conocer otros apoyos que reciben los
beneficiarios del programa de Desarrollo Local se encontró que el más recurrente es el
apoyo que brinda el programa de Oportunidades que se otorga a un 43.5% de los
1064 encuestados, seguido por el programa de abasto rural a cargo de DICONSA con
un 10.5%; el 8.2% de los encuestados respondieron estar inscritos en el programa de
abasto social de leche a cargo de LICONSA. El resto de los programas son ejercidos
en una mínima parte de los beneficiarios, el porcentaje más alto es de 1.3%. Ver
cuadro 79.
244
Cuadro 79
Porcentaje de personas que han recibido algún apoyo
de los programas a cargo de SEDESOL
N = 1064
Programa
De abasto rural a cargo de DICONSA
De abasto social de leche a cargo de LICONSA
Oportunidades
De coinversión social
Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías
HABITAT
Instituto Nacional Indigenista
Iniciativa Ciudadana 3 x 1
Jóvenes por México
Opciones productivas
De atención a jornaleros agrícolas
De tortilla a cargo de LICONSA
De ahorro, subsidio y crédito para la vivienda
progresiva "Tu Casa"
De empleo temporal
De incentivos estatales
%
10.5
8.2
43.5
1.3
0.1
0.1
0.1
0.1
0.2
0.3
0.8
0.3
0.1
0.4
0.3
Las obras que se han realizado por parte del programa de Desarrollo Local
benefician principalmente a:
Considerando que las acciones tienen diferente cobertura dentro de las localidades
CEC, se obtuvieron los siguientes resultados: el 42% de los encuestados respondieron
que el apoyo sólo beneficia a unas cuantas familias, la siguiente respuesta en orden
de importancia es: “toda la comunidad” donde un 21% respondió que las acciones
ejecutadas tienen un grado de alcance no solo en sus localidades, sino en varias
comunidades de la región. Ver gráfico 61.
245
Gráfico 61
Las obras que se han realizado por parte del programa benefician
principalmente a:
n = 1064
Varias
comunidades de la
región
21%
Algunas familias
42%
Toda la comunidad
37%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
Usted cree que las obras que se han realizado por el programa de desarrollo
local en su comunidad han sido:
El 63% de los beneficiarios encuestados consideran que las acciones ejecutadas por
parte del programa han sido buenas, este porcentaje representa la mayoría de la
población encuestada. Para el 27% de la población encuestada, las acciones han sido
regulares, y un porcentaje considerable del 10% cree que las acciones realizadas han
sido malas. Ver gráfico 62.
Gráfico 62
O p in ió n res p ec to a la s o b ras q u e s e h an rea liza d o p o r p arte d el
P ro g ram a d e D esa rro llo L o c al
n = 10 64
M a la s
10%
R e g u la re s
27%
B uenas
63%
Fue nte: e labora ción p ropia con ba se en los re sultad os de la enc uesta a beneficiarios de l P rog ram a de D e sarrollo Loc al, eje rcicio fisca l
200 3
246
3.5.7. Comparación del programa con otras alternativas a fin de
determinar opciones óptimas para el logro de los
objetivos planteados.
Una de las misiones de la Secretaría de Desarrollo Social es trabajar en el combate a
la pobreza mediante el desarrollo humano de todo el país, de tal forma que se puedan
alcanzar niveles suficientes de bienestar en las personas, las familias, y las
comunidades. Para cumplir esta misión la Secretaría realiza políticas y acciones
encaminadas a mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas del medio
rural y urbano del país.
En congruencia con los compromisos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo
2001-2006, la Secretaría de Desarrollo Social tiene a su cargo diversos programas
para lograr el desarrollo integral de la población mexicana. Para atender las tareas de
la Secretaría en el año 2003 el Congreso de la Unión aprobó en el Presupuesto de
Egresos de la Federación una partida de $18,977,482,020 con el fin de atender dichos
programas.
Sin
embargo,
después
de
haber
realizado
correspondientes al presupuesto, el monto a ejercer
las
modificaciones
fue de $17, 907, 613,000.
Realizando un análisis comparativo, el presupuesto representa el 0.265% del PIB,
cantidad que debió utilizarse para atender cada uno de los programas que tiene a su
cargo SEDESOL encaminados a mejorar las condiciones sociales de los mexicanos.
Dentro del presupuesto total, la SEDESOL destinó el 18.9% a la Subsecretaría de
Desarrollo Social y Humano, 4.9% a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y
Ordenación del Territorio, 50.5% a Organismos Desconcentrados y 14.6% a
Organismos Descentralizados. Es evidente que la mitad del presupuesto para
SEDESOL fue otorgado a Organismos Desconcentrados, y particularmente, el
Programa de Oportunidades acapara el 48.8% del total del presupuesto que se le
otorga a la Secretaría. (Ver Gráfico 63.)
247
Gráfico 63.
Distribución del Presupuesto 2003 de la SEDESOL
60
50.5
50
40
% 30
20
18.9
14.6
4.9
10
0
Subsecretaría de
Desarrollo Social y
Humano
Subsecretaría de
Desarrollo Urbano y
Ordenación del
Territorio
Organismos
Desconcentrados
Organismos
Descentralizados
Los programas que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano están
encaminados a dar una respuesta a la demanda social buscando la igualdad de
oportunidades, el desarrollo de capacidades, seguridad, y el impulso a la construcción
de un patrimonio. Dichas demandas sociales fueron combatidas en 2003 con $3, 384,
645,300 que representa el 0.0501% del PIB.
Dentro de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Humano se encuentra el programa
Desarrollo Loca (Micro regiones), al cual el fue destinado un monto de $358, 521,900.
La cantidad asignada representa únicamente el 2% del presupuesto total dado a
Desarrollo Social, y sólo el 0.0053 % como porcentaje del PIB. Ver cuadro 80.
248
Cuadro 80
Secretaría de Desarrollo Social
Presupuesto Modificado 2003
Pesos
Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano
Opciones Productivas
Empleo Temporal
Adultos Mayores
Microrregiones
Iniciativa Ciudadana 3x1
Incentivos Estatales
Jornaleros Agricolas
Fondo Indígena
Vivienda Rural
Jóvenes por México
%
% del PIB
3,384,645,300
734,748,200
560,920,300
448,153,800
358,521,900
102,997,400
300,185,500
125,818,700
354,579,700
272,820,900
125,898,900
18.9
4.1
3.1
2.5
2.0
0.6
1.7
0.7
2.0
1.5
0.7
0.0501
0.0109
0.0083
0.0066
0.0053
0.0015
0.0044
0.0019
0.0052
0.0040
0.0019
873,000,000
4.9
0.0129
873,000,000
4.9
0.0129
Organismos Desconcentrados
Oportunidades
Indesol
Conafovi
9,037,000,000
8,730,000,000
245,000,000
62,000,000
50.5
48.8
1.4
0.3
0.1338
0.1292
0.0036
0.0009
Organismos Descentralizados
Fonhapo
Diconsa
Liconsa
Inapam
Conaza
Fonart
INI
2,617,967,700
1,130,000,000
395,967,000
404,000,000
175,000,000
94,000,700
42,000,000
377,000,000
14.6
6.3
2.2
2.3
1.0
0.5
0.2
2.1
0.0388
0.0167
0.0059
0.0060
0.0026
0.0014
0.0006
0.0056
Total Sector Desarrollo Social
17,907,613,000
100.0
0.265
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación
del Territorio
Hábitat
Fuente: Secretaría de Desarrollo Social
Haciendo un análisis comparativo del presupuesto por beneficiario en cada uno de los
Programas que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, podemos ver
que Vivienda Rural es quién más gasta por beneficiario con $83,739 e iniciativa
ciudadana 3x1 es quién menos gasta con sólo $67 pesos por cada unos de los
beneficiarios.
249
Desarrollo Local gasta 241 pesos por cada beneficiario, esto de acuerdo a la relación
que se obtiene entre el presupuesto y el número de personas que registró SEDESOL
como beneficiarios por el total de acciones. Ver cuadro 81.
Cuadro 81
Secretaría de Desarrollo Social
Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano
Análisis del Presupuesto por Beneficiario
Presupuesto
2003
Número de
beneficiarios
Presupuesto x
beneficiario
Vivienda Rural
272,820,900
3,258
111,785
Empleo Temporal
560,920,300
35,933
Jóvenes por México
125,898,900
137,461
Adultos Mayores
448,153,800
462,202
Opciones Productivas
734,748,200
164,558
Jornaleros Agricolas
125,818,700
1,486,899
358,521,900
Microrregiones
1,374,479
Incentivos Estatales
300,185,500
1,537,989
Iniciativa Ciudadana 3x1
102,997,400
Fuente: Elaboración propia con bases de datos de los Programas de la SSDSH
83,739
5,018
3,504
3,260
1,590
765
241
218
67
Dentro de la perspectiva de gasto, se tiene muchos programas tanto intra como Inter.
Institucionales en donde se duplican esfuerzos, debido a esto se llega a no cubrir otras
necesidades de la gente. Debido a que esta situación esta teniendo como resultado
un combate a la pobreza heterogéneo, tal como lo muestra la siguiente matriz de
acciones según reglas de operación de cada programa a cargo de la SEDESOL.
ACCIONES SIMILARES QUE REALIZAN LOS PROGRAMAS DE SEDESOL AL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO LOCAL, CON BASE EN LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA UNO (1 de 3)
PROGRAMA DE
ABASTO RURAL A
CARGO DE
DICONSA, S.A. DE
C.V.
PROGRAMA DE
ABASTO SOCIAL DE PROGRAMA DE
LECHE A CARGO DE COINVERSIÓN
LICONSA, S.A. DE
SOCIAL
C.V.
FONDO NACIONAL
PARA EL FOMENTO PROGRAMA
DE LAS
HABITAT
ARTESANIAS
Accesibilidad
X
Infraestructura Social
Básica
X
Desarrollo Comunitario
X
Salud, Educación, Cultura y
Deporte
X
X
Vivienda
X
Centros Comunitarios de
Aprendizaje
X
Abasto y Acopio
X
Infraestructura y Fomento
Productivo
X
X
X
Telefonía
Equipamiento
Intermunicipal
Fuente: Elaboración propia con reglas de operación 2003 de cada uno de los programas
250
ACCIONES SIMILARES QUE REALIZAN LOS PROGRAMAS DE SEDESOL AL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO LOCAL, CON BASE EN LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA UNO (2 de 3)
INSTITUTO
NACIONAL
INDIGENISTA
PROGRAMA DE
DESARROLLO
HUMANO
OPORTUNIDADES
PROGRAMA
INICIATIVA
CIUDADANA 3x1
PROGRAMA
JÓVENES POR
MÉXICO
PROGRAMA
OPCIONES
PRODUCTIVAS
Accesibilidad
Infraestructura Social
Básica
X
Desarrollo Comunitario
X
Salud, Educación, Cultura y
Deporte
X
X
Vivienda
Centros Comunitarios de
Aprendizaje
Abasto y Acopio
Infraestructura y Fomento
Productivo
X
X
X
Telefonía
Equipamiento
Intermunicipal
Fuente: Elaboración propia con reglas de operación 2003 de cada uno de los programas
ACCIONES SIMILARES QUE REALIZAN LOS PROGRAMAS DE SEDESOL AL PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO LOCAL, CON BASE EN LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE CADA UNO (3 de 3)
PROGRAMA DE
ATENCIÓN A
JORNALEROS
AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE
TORTILLA A CARGO
DE LICONSA, S.A.
DE C.V.
PROGRAMA DE
AHORRO, SUBSIDIO
PROGRAMA DE
Y CRÉDITO PARA
EMPLEO
LA VIVIENDA
TEMPORAL
PROGRESIVA "TU
CASA"
PROGRAMA DE
INCENTIVOS
ESTATALES
Accesibilidad
Infraestructura Social
Básica
Desarrollo Comunitario
X
Salud, Educación, Cultura y
Deporte
X
Vivienda
X
Centros Comunitarios de
Aprendizaje
X
Abasto y Acopio
X
Infraestructura y Fomento
Productivo
X
X
Telefonía
Equipamiento
Intermunicipal
Fuente: Elaboración propia con reglas de operación 2003 de cada uno de los programas
Como lo muestra la anterior matriz, se presentan una duplicidad de esfuerzos dentro
de los programas orientados a mejorar el bienestar de la población, por lo anterior se
propone agrupar esfuerzos de tres programas de SEDESOL, lo cuales son
opciones productivas, desarrollo local y vivienda rural. El primer programa se
eligió por que una premisa de combate a la pobreza es el incremento directo del
ingreso, a partir de este programa se pretendería dotar de capacitación y trabajo para
la gente dentro de su propia comunidad, vivienda rural seria la base para que la
población tuviera una vivienda digna aun en zonas rurales y del programa de
251
desarrollo local se omitirían las acciones como: agua, drenaje y luz, reorientando los
esfuerzos de desarrollo local a infraestructura social básica como: escuelas,
hospitales, carreteras.
Diagrama 18
Esquema Actual de Programas
de SEDESOL
Esquema Propuesto para Programas
de SEDESOL
Opciones Productivas
Empleo Temporal
Adultos Mayores
Opciones Productivas
Desarrollo Local
Iniciativa Ciudadana 3x1
Incentivos Estatales
Desarrollo Local
Vivienda Rural
Jornaleros Agrícolas
Fondo Indígena
Vivienda Rural
Jóvenes por México
Ventajas:
•
Evitar duplicidad de Acciones
•
Combate agresivo contra la marginalidad
•
Uso eficiente de recursos públicos
•
Atención a la demanda social en infraestructura básica social
3.5.8. Análisis de impacto del programa sobre el bienestar, la
equidad, la igualdad y no-discriminación de las mujeres.
Del total de beneficiarios encuestados del programa de desarrollo local, el 58.6%
fueron mujeres y el restante 41.4%) hombres. Sin embargo si se realiza el cruce de
género y acciones los resultados son los que se muestran en la Gráfico 66. En donde
ninguna acción tiene una participación de las mujeres menor al 50%. Incluso en
acciones como accesibilidad hay una proporción del 75% hacia las mujeres.
252
Gráfico 64
Genero y Acciones
Hombres
Mujeres
100%
90%
80%
50%
70%
60%
61%
60%
75%
60%
66%
63%
61%
58%
34%
37%
39%
42%
Salud
Educación
Cultura y
Deporte
Abasto y
Acopio de
Prod. y de
Abasto
Infra. y
fomento a la
Prod. y
Produc.
50%
50%
40%
30%
50%
20%
40%
39%
40%
25%
10%
50%
0%
Infra. Social
Básica
Vivienda
CCA
Accesibilidad
Desarrollo
Comunitario
Telefonía
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
Bienestar
Dentro de la percepción de los beneficiarios sobre los cambios sufridos en su
bienestar se evaluaron distintos aspectos obteniendo lo siguiente:
Ingreso: El 38.9 % percibe que su ingreso sigue igual de bien, seguido por el 28.7
sigue igual de mal, un 14.9% percibe que ha mejorado y un 14% percibe que ha
empeorado y un 3.5% no sabe
Salud: el 50.6% de los beneficiarios sigue igual de bien en su salud, el 26.3%
percibe que ha mejorado, seguidos por el 11.7% sigue igual de mal, el 10.1% ha
empeorado y el 1.4% no sabe
Alimentación: El 58.4% percibe que sigue igual de bien su alimentación, mientras
que el 20.2% respondió que ha mejorado la alimentación, el 14.7% percibe que
sigue igual de mal, el 5.5% respondió que ha empeorado y un 1.2% no sabe.
253
Educación: el 44.3% percibe que ha mejorado en términos de educación, el 41.8%
sigue igual de bien, el 9% sigue igual de mal, el 2.5% no sabe y el 2.3% ha
empeorado. Ver cuadro 82.
Cuadro 82
Percepción de los Beneficiarios sobre su Bienestar
Alimentación
Educación
Ingreso
Salud
14.9
Ha mejorado
26.3
20.2
44.3
10.1
14
5.5
Ha empeorado
2.3
50.6
38.9
58.4
Sigue igual de bien
41.8
11.7
28.7
14.7
Sigue igual de mal
9
3.5
1.4
1.2
No sabe
2.5
Fuente: Encuesta a Beneficiarios del Programa de Desarrollo Local
Ejercicio Fiscal 2003
Resultado: el programa ha contribuido con la percepción de la gente de una
mejora en su nivel de bienestar, esto se debe a las condiciones de marginalidad
en las que la gente vive, es decir, debido a que la gente no contaba con ningún
servicio, el contar con agua potable o luz, da como resultado una percepción de
mejoría en todos los beneficiarios.
3.5.9. Análisis de los efectos del Programa sobre la población de
las localidades de atracción CEC.
Uno de los supuestos bajo los cuales opera el programa de Desarrollo Local, es sobre
la premisa que las acciones realizadas en localidades CEC tendrán un impacto
positivo sobre la población de localidades circunvecinas, un efecto de irradiación de
beneficios.
En esta perspectiva, las acciones del programa de Desarrollo Local en su mayoría son
de beneficio directo y especifico, por ejemplo acciones como agua potable dentro de la
vivienda, solo va a beneficiar a los habitantes de esa vivienda. Y siendo acciones de
esta naturaleza las que el programa realiza en su mayoría, difícilmente se tendrá un
impacto sobre la población de las localidades de atracción.
254
3.5.10. Impacto indirecto del Programa en las localidades de
influencia de los CEC´s.
De igual forma que el apartado anterior se desarrollo, se tiene que los impactos sobre
localidades de influencia de las localidades CEC su existencia es sumamente difícil
debido a las principales acciones realizadas por el programa y también por el tiempo
de maduración de las acciones.
3.5.11. Indicadores De Operación
Los indicadores de operación fueron construidos con base en: la información otorgada
por SEDESOL Federal, las entrevistas realizadas
a las autoridades de las
delegaciones estatales del programa, las entrevistas a funcionarios municipales y con
las guías de observación que trabajó el equipo de investigación de la Universidad
Nacional Autónoma de México, en las localidades seleccionadas por la muestra en el
marco de la presente evaluación. Ver cuadro 83.
Cuadro 83
INDICADORES DE OPERACIÓN (Desarrollo Local)
Porcentaje de cumplimiento de Metas
80%
Porcentaje de obras completas
70%
Porcentaje de obras completas y funcionando
60%
Porcentaje de obras completas que no están funcionando
10%
Porcentaje de obras terminadas parcialmente
20%
Porcentaje de obras inexistentes
10%
Porcentaje de Focalización de Proyectos
90%
Error de exclusión
12%
Índice de Eficiencia
83%
Índice de Eficacia
78%
Porcentaje de costos administrativos por tipo de apoyos.
23%
Porcentaje de mujeres atendidas
51%
Fuente: Elaboración propia.
Cumplimiento de metas. Las metas se han cumplido en un 80% respecto a lo que se
planeó a principios del ejercicio fiscal, el indicador de obras completas nos dice que
solo el 70% de las obras realizadas se han concluido y del total de obras programadas
el 60% se encuentran completas y en funcionamiento.
255
Obras terminadas parcialmente. Existe un porcentaje importante (20%) de obras
que se encuentran terminadas parcialmente, los funcionarios municipales
argumentaron que esto se debe a que los recursos llegan tarde y por tanto la
obra no se concluye a la terminación del ejercicio fiscal. Aún cuando las obras se
hayan terminado, muchas de ellas no se encuentran en operación, el indicador dice
que el 20% de las obras se encuentran en este caso, esto se debe a que existen
situaciones que retrasan la puesta en marcha de la obra, por ejemplo, en los CCA en
ocasiones no se consigue a una persona que se haga responsable del centro, o en la
mayoría de los casos no contaban con la conexión a Internet, otro factor que retrasa la
puesta en marcha de la obra es alguna autorización por parte de las instancias
gubernamentales involucradas, entre otros.
Obras inexistentes. El 10% de las acciones reportadas no se pudieron constatar,
debido a que los ejecutores del programa no tienen registro de la acción realizada y no
existe una obra física que pudiera verificarse.
Índice de eficiencia y de eficacia. Los índices de eficiencia y de eficacia arrojan
resultados de un 83% y 78%, respectivamente, esto nos indica que el programa ha
operado de manera aceptable, sin embargo, existe un trecho por cubrir para alcanzar
una operación óptima.
Porcentaje de costos administrativos. Dichos costos se pretendían obtener con
información proporcionada por lo delegados de la SEDESOL, sin embargo en la
mayoría de los casos no cuentan con dicha información.
Porcentaje de mujeres atendidas. En cuestiones de género, el 51% de los
beneficiarios corresponden al sexo femenino, por tanto se puede concluir que los
recursos se destinan en una relación 50/50 en lo que se refiere a género,
3.6. Identidad Jurídica
Para el ejercicio fiscal 2003 el Programa de Desarrollo Local, en su vertiente de
identidad jurídica, reporta un total 54,117 trámites distribuidos en cada una de las
modalidades que trabaja; el siguiente cuadro muestra los tipos de trámites realizados
con su respectivo número de apoyos y el porcentaje que representa dentro del total.
Ver cuadro 84.
256
Cuadro 84. Número de trámites de Identidad Jurídica y su distribución
Número Distribución
Tipo de trámite
de
porcentual
trámites
de los
trámites
Trámite de actas de nacimiento
9,223
17%
Testimonio de bienes inmuebles
1,097
2%
Testamentos agrarios (HEREDA)
5,501
10%
Sucesión de sujetos agrarios
1,387
3%
Seguridad patrimonial
4,910
9%
Registro extemporáneo de personas mayores a 6 años
3,281
6%
Cartas sucesoras testamentarias
5,555
10%
2,281
4%
Actualización de certificaciones de datos de nacimiento
20,882
39%
Número total de trámites
54,117
100%
Apoyos económicos para trámites de sucesiones
patrimoniales
LaFuente:
actualización
de certificaciones
de datos
de nacimiento
es .el apoyo que más se
Elaboración propia
con base en información
proporcionada
por SEDESOL
La vertiente de actualización de certificaciones de datos de nacimiento otorgo un
número de 20,882 trámites realizados, el cual representa el 39% de los 54,117 apoyos
dados a los beneficiarios del programa en esta modalidad. El siguiente gráfico amplía
el panorama para observar la forma en como están distribuidos los apoyos, ver gráfico
65.
257
Gráfico 65
Distribución de tipos de apoyo de la vertiente Identidad
Jurídica (Suma = 100%)
39%
Actualización de certificaciones de datos de nacimiento
Apoyos económicos para trámites de sucesiones
patrimoniales
4%
10%
Cartas sucesoras testamentarias
6%
Registro extemporáneo de personas mayores a 6 años
9%
Seguridad patrimonial
3%
Sucesión de sujetos agrarios
10%
Testamentos agrarios (HEREDA)
2%
Testimonio de bienes inmuebles
17%
Trámite de actas de nacimiento
0%
5%
10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta a beneficiarios del Programa de
Desarrollo Local, ejercicio fiscal 2003
El segundo apoyo en número de beneficiarios es el de trámites de actas de
nacimiento, el trámite que menos se realiza es el de testimonio de bienes inmuebles.
3.6.1. Indicadores De Operación
Los indicadores fueron creados con base en la información de gabinete proporcionada
por SEDESOL, complementadas con la información que se obtuvo en campo en las
visitas realizadas a las diferentes localidades seleccionadas en la muestra, así como
con la información que se obtuvo de los ejecutores del programa entrevistados en los
niveles estatal y municipal.
Porcentaje de cumplimiento de metas. El porcentaje de cumplimiento de metas es
de un 60%; es decir,
un porcentaje muy considerable de trámites no se habían
realizado al momento de evaluar. Es importante aclarar que el indicador de
cumplimiento de metas sale tan bajo porque fue ponderado con la información
obtenida de las guías de observación que se utilizaron en campo, en las visitas
258
realizadas a las localidades CEC seleccionadas se pudo constatar un número muy
reducido de acciones realizadas en la vertiente de identidad jurídica, las autoridades
locales en su mayoría no tenían conocimiento de este apoyo otorgado y tampoco
contaban con un registro que pudiera comprobar el gasto ejecutado en esta vertiente.
Porcentaje de trámites completos y entregados. Dado que existe un bajo
cumplimiento de metas, los trámites completos y entregados también son bajos. Los
registros dados por SEDESOL muestran claramente los apoyos dados por el
Programa en la vertiente de identidad jurídica, sin embargo, en la investigación de
campo quedó claro que debe existir mayor empeño en cumplir con esta parte de los
apoyos.
Índice de Eficiencia. El índice de eficiencia en la vertiente de identidad jurídica es de
65%, lo cual indica que el cumplimiento de metas, la operación de los trámites y la
eficacia con la cual trabaja el programa alcanza un nivel de 65 puntos dentro de un
rango de calificación de cero a cien.
Porcentaje de beneficiarios que son mujeres. El 60% de los beneficiarios de los
diferentes trámites que realiza la vertiente de identidad jurídica son mujeres; es una
distribución ligeramente cargada hacia el género femenino, no obstante, no dista
mucho de tener un equilibrio con el género masculino, tampoco dista mucho de la
forma en como se distribuyen las once acciones que realiza el programa, pues en éste
último el 51% de los beneficiarios son mujeres. Ver cuadro 85.
Cuadro 85. Indicadores de Operación (Identidad Jurídica)
Indicador
Índice
Porcentaje de cumplimiento de Metas
60%
Porcentaje de trámites completos y entregados
58%
Índice de Eficiencia
65%
Porcentaje de beneficiarios que son mujeres
60%
Fuente: Elaboración propia.
Los indicadores de operación nos permiten concluir lo siguiente:
1. La vertiente de identidad jurídica no es lo suficientemente eficiente de acuerdo
a los resultados obtenidos en el trabajo de gabinete y de campo.
259
2. Se necesita trabajar más en el cumplimiento de metas y en la canalización de
los apoyos hacia las localidades CEC que sean seleccionadas.
3. Es necesario un mayor seguimiento en este rubro por parte de las instancias
de vigilancia y control del programa, pues en la investigación de campo quedó
claro que muchos apoyos no han llegado a las comunidades donde
supuestamente fueron ejecutados, o en su defecto, tanto la comunidad como
las autoridades no fueron informadas.
4. Los trámites realizados en la vertiente de identidad jurídica están ligeramente
cargados hacia el género femenino, quienes representan el 60% del total de
beneficiarios.
3.6.2. Número y tipo de trámites realizados
En el ejercicio fiscal 2003 se realizaron un total de 54,117 trámites, donde los trámites
de actas de nacimiento fueron los más recurrentes con un total de 20,882 apoyos
otorgados, de éstos, el 60% fueron dados a mujeres y el 40% restante a hombres.
Los trámites de sucesión de sujetos agrarios fue el que más se enfocó al género
femenino, dado que el 90% de los 5,501 trámites fueron brindados a mujeres.
En promedio, el 60% de los beneficiarios de trámites realizados por la vertiente de
identidad jurídica fueron mujeres, el 40% restante fue para el género masculino. Ver
cuadro 86.
Cuadro 86. Número y tipo de trámite realizado
Tipo de trámite
Mujeres
Tipo de beneficiario
Hombres
Total
Trámite de actas de nacimiento
12,526
60%
8,356
40%
20,882
Testimonio de bienes inmuebles
4,388
48%
4,835
52%
9,223
Testamentos agrarios (HEREDA)
2,705
49%
2,850
51%
5,555
Sucesión de sujetos agrarios
4,927
90%
574
10%
5,501
Seguridad patrimonial
3,210
65%
1,700
35%
4,910
Registro extemporáneo de personas mayores a 6 años
1,318
40%
1,963
60%
3,281
Cartas sucesoras testamentarias
1,952
86%
329
14%
2,281
Apoyos económicos para trámites de sucesiones
patrimoniales
850
61%
537
39%
1,387
Actualización de certificaciones de datos de nacimiento
521
47%
576
53%
1,097
32,397
60%
21,720
40%
54,117
Número total de trámites
Fuente: Elaboración propia
260
Resultados
1. Los beneficios que la vertiente jurídica ha otorgado a los habitantes de las
regiones marginadas se han enfocado a la regulación de certificados de
nacimiento.
2. La vertiente de identidad jurídica tiene mayor impacto en las mujeres ya que
son ellas las que han sido mayormente beneficiadas (59.86%)
3. El índice de eficiencia de la vertiente de identidad jurídica fue de 115.8
261
4. Conclusiones
Metodología.
De acuerdo a lo expuesto en Términos de Referencia (TR) al inicio de la evaluación
externa del Programa de Desarrollo Local ejercicio fiscal 2003, el equipo evaluador de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considero necesario tener un
marco metodológico para llevar
acabo un ejercicio de evaluación lo mas certero
posible; en esta perspectiva se realizo un modelo de oferta institucional y demanda
social con el objetivo de sistematizar los procesos que contiene el programa. A partir
de este modelo es que se pudieron obtener resultados particulares sustentados en un
marco global.
Dicho marco metodológico se dividió en tres grandes apartados:
•
•
•
Demanda Social
Oferta institucional
Cruce de Oferta Institucional y Desmanda Social
A continuación se presentan los puntos fundamentales de estos apartados y sus
conclusiones.
Modelo de Demanda Social
En un primer nivel la identificación de la demanda social que realiza el Programa de
Desarrollo Local se basa en variables obtenidas del XII Censo de Población y Vivienda
del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2000. Estas
variables fueron ordenadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) a través
de un análisis de las carencias que existen a nivel nacional en materia de:
condiciones de vivienda, educación, nivel de ingreso, y distribución de la
población.
El siguiente nivel es a partir de que La Estrategia Micro regiones divide al país en
espacios territoriales llamados Micro regiones32 a partir de la clasificación que
32
Una Micro región queda definida como “Un espacio geográfico en área rural, conformada por varios municipios o
incluso porciones de los mismos, que en su mayoría responden a una identidad étnica, cultural y neoeconómica, y en
los que se registran los índices de marginación y pobreza más altos, que se evidencian fundamentalmente a través de
los rezagos de infraestructura básica y servicios”. Estrategia de Micro regiones. SEDESOL. Subsecretaria de Desarrollo
Social y Humano. Coordinación General de Micro regiones. 2002.
262
establece el CONAPO. En esta clasificación se identifica a los municipios del país
de Muy Alta Marginación y Alta Marginación, por medio del Índice de
Marginación Municipal (IMM) que permite medir la intensidad en carencias por
medio de las cuatro dimensiones socioeconómicas ya mencionadas.
Compatibilidad de demanda social de CONAPO
con los objetivos de la Estrategia Micro regiones
Estrategia de Micro
CONAPO
regiones
Grado de
Marginación
Número de
Municipios
33
Diferencias
Población
263 Micro regiones
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Sin Información
386
906
486
417
247
1
2 442 Total de Municipios
4 444 157
13 689 659
11 721 121
15 299 198
52 326 142
3 153
97 483 430
1 335 municipios
seleccionados por la
1 292 Municipios de grado de marginación muy Estrategia Micro
43 municipios
regiones
alto y alto
18.1 Millones de habitantes en Municipios de
19.9 Millones de 1.8 millones
habitantes
alta y muy alta marginación
habitantes
99 891 Localidades 99, 500
en las Micro regiones localidades
199 391 Total de localidades en el país
2 966 localidades
CEC identificadas
Fuente: Tercer Informe de Gobierno 2003, Tercer Informe de Labores de SEDESOL 2003, Índices
de Marginación 2000 (CONAPO), XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI),
Catalogo de Integración Regional (INEGI).
En un tercer nivel de análisis para la delimitación del modelo de la demanda social,
está determinado por medio de “Inventarios de Necesidades” que es una
herramienta establecida por la Estrategia de Micro regiones, y que le facilitan conocer
el tipo de servicios que requiere la comunidad, que está contemplada dentro del
Programa de Desarrollo Local.
Como ya lo señalamos, las dimensiones socio-económicas se toman como los criterios
base para la identificación de la demanda social a nivel Microrregional y una vez
seleccionadas las localidades CEC sujetas de atención, la Estrategia lleva acabo los
33
CONAPO definió a los municipios de Muy Alta Marginación y Alta Marginación con base en los resultados del XII
Censo General de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2000.
263
inventarios de necesidades a nivel de comunidad. De tal manera que después de
contar con los inventarios, el Programa de Desarrollo Local entra en operación
apoyando a aquellos proyectos que cumplen con los criterios de selección de
acuerdo a sus reglas de operación
Universo de Atención 2003
Universo de Atención Atención 2003
Diferencias
99 891 localidades
2 966 localidades CEC 96 925 localidades
1 335 Municipios
745 municipios
19.9 Millones de
habitantes
1 616 209
99 891 localidades en las
Micro regiones
99 500 localidades
590 municipios
18 283 791
Fuente: Índices de Marginación 2000 (CONAPO), XII Censo General de
Población y Vivienda 2000 (INEGI), Información del Programa de Desarrollo
Local entregada por SEDESOL
Según funcionarios de la SEDESOL el último nivel de identificación de la
demanda, que se refiere al inventario de necesidades, será ampliado para
el año 2004, utilizando los diagnósticos situacionales, los cuales
permitirán
disponer
de
información
sobre
los
proyectos
y
sus
potencialidades de desarrollo a nivel de localidad, criterio con el cual no
se opera actualmente.
Modelo de Oferta Institucional
El Programa de Desarrollo Local opera a partir del conocimiento previo que se tiene
sobre las condiciones sociales de las Micro regiones y otros espacios territoriales
marginados, y que este conocimiento se construye a partir primero de los criterios de
marginalidad establecidos por la CONAPO; en segundo lugar, por los criterios de
selección de las localidades CEC; y finalmente, por los inventarios de necesidades que
realiza la Estrategia de Micro regiones.
Es a partir de este conocimiento que el Programa pretende modificar
favorablemente las condiciones de vida de la población objetivo, ofreciendo dos
modalidades de apoyo, que son: Micro regiones y Zonas de Alta Marginación e
264
Identidad Jurídica. Cada modalidad persigue objetivos particulares, y por consiguiente
involucra diferentes acciones.
Conclusiones:
Compatibilidad de la Estrategia de Micro regiones con el Programa de desarrollo Local
(Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local)
Objetivos Específicos por Vertiente
Líneas de acción de la
DIFERENCIAS
MICRO REGIONES Y ZONAS DE ALTA
Estrategia
MARGINACIÓN
1. Identificar, impulsar y consolidar CEC como ejes Los tres primeros objetivos
• Identificación territorial de la
detonadores y articuladores del desarrollo de las del Programa, son
marginación
localidades.
planteados como líneas e
• Identificación y
2. realizar diagnósticos situacionales para disponer de acción a nivel de
establecimiento de
información confiable sobre las necesidades y Estrategia. De manera que
prioridades de demanda
potencialidades de las zonas de atención.
el Único objetivo que le
social
3. Aprovechar las diferentes estrategias y programas corresponde operar al
• Impulso de CEC
implementados por otras instituciones del gobierno, y Programa es el de la
• Consolidación y
promover la no duplicidad de acciones.
ejecución de los proyectos.
conformación de oferta
4. Involucrar a las comunidades en el diseño y ejecución
institucional articulada
de proyectos (Contraloría Social
• Equilibrio entre demanda
IDENTIDAD JURÍDICA
social con la oferta
• Proporcionar asesoría en materia jurídica.
institucional
• Sensibilizar a la población sobre la necesidad de
• Realización de las acciones
disponer de documentos que les permitan ejercer sus
• Evaluación de avances de
derechos como ciudadanos y que les otorguen
impacto social
certidumbre sobre su patrimonio.
• Instrumentar operativos de identidad y certeza jurídica
para la población en los CEC.
• Impulsar la complementariedad de acciones con los
tres órdenes de gobierno y la sociedad en su conjunto.
APOYO ALIMENTARIO
• Brindar apoyo para mejorar la alimentación de hogares
en condiciones de pobreza alimentaria que habitan en
localidades marginadas rurales.
• Contribuir a la superación de la pobreza en localidades
cuyos habitantes no disponen de apoyos de
programas alimentarios del gobierno federal.
• Incrementar la ingesta diaria de alimentos y el nivel
nutricional de los hogares beneficiados
Fuentes: Estrategia de Micro regiones SEDESOL, 2000, y DOF, Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local, 5
de marzo, y 13 de octubre de 2003
Cruce de oferta institucional y demanda social: Congruencia
entre actividades y Objetivos del Programa
El Programa de Desarrollo Local se basa en el conocimiento que se tiene sobre las
condiciones sociales de las Micro regiones marginadas (enfoque de demanda). Con
el fin de atender dicha demanda el Programa de Desarrollo Local tiene la
responsabilidad de coordinar una serie de acciones intra e Inter. Institucionalmente
con el fin de conformar una serie de instrumentos que buscan reducir los rezagos
existentes en las Micro regiones (enfoque de oferta) (ver siguiente diagrama)
265
La operación del Programa de Desarrollo Local en su conjunto
ESTRATEGIA DE
MICRORREGIONES
OFERTA
INTRAINSTITUCIONAL
INTERINSTITUCIONAL
CONVENIOS PARA LA
TRANSFERENCIA DE
RECURSOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SEMARNAT
SRA
SAGARPA
SCT
SE
SECODAM
SECTUR
SEDESOL
SEP
•
•
•
•
•
•
•
SHCP
SER
SSA
STPS
OTROS
•
•
•
•
•
Empleo Temporal
Pueblos y Comunidades
Indígenas
Opciones Productivas
Jornaleros Agrícolas
Jóvenes por México
Iniciativa Ciudadana 3x1 y del
Instituto Nacional Indigenista
(INI)
Otros
GOBIERNOS DE LOS ESTADOS
INFRAESTRUCTURA DE
APOYO LOCAL
MUNICIPIOS
DEMAND
OFERTA
MICRORREGIONES
• 263 Microrregiones en 31 estados de
la República y 1334 municipios, cuyos
beneficios alcanzan a una población
potencial de 19 9 millones de
LOCALIDADES
Centros Estratégicos Comunitarios
(CEC)
LOCALIDADES
LOCALIDADES
PROGRAMA DE DESARROLLO
LOCAL (EJECUSIÓN DE
ACCIONES)
• Infraestructura social
básica
• Desarrollo comunitario
• Salud, educación, cultura
y deporte
• Vivienda
• Centros comunitarios de
aprendizaje
• Abasto y acopio
• Infraestructura y fomento
productivo
• Telefonía
• Equipamiento
266
Conclusiones:
La expectativa es que el Programa operará de manera eficiente y eficaz con el fin de
mejorar el nivel de vida de la población objetivo, ya que tiene identificada la demanda y
dispone de una oferta interinstitucional para atender las diferentes demandas sociales.
Sin embargo existen algunos elementos que reducen la efectividad del Programa,
entre los que destacan:
Conclusiones
1. A nivel de Estrategia (Micro regiones) se seleccionan las localidades CEC, que
serán puntos de referencia para irradiar los apoyos a otras localidades. Para
seleccionar las localidades CEC se aplican un conjunto de criterios los
cuáles no se priorizan dando lugar a imprecisiones que pueden favorecer
a que las asignaciones se hagan de manera no adecuada en algunas
comunidades CEC.
2. Dentro de la identificación de demanda tal como se planteo en el ejercicio
2003 no realizan “Diagnósticos situacionales” por localidad, sino que
sólo se llegó al nivel de “Inventarios de Necesidades”, con el fin de
personalizar la demanda social. Cada modalidad de apoyo contiene criterios
diferentes.
3. Cabe
señalar
que
la
naturaleza
de
la
Estrategia
consiste
fundamentalmente en el desarrollo de infraestructura básica y social en
las localidades, de manera que con ello se facilite su desarrollo. En este
sentido el Programa de Desarrollo Local en su modalidad de apoyo de
Micro regiones y Zonas de alta Marginación, es congruente con la función
de la Estrategia.
4. En el caso de la modalidad de Identidad Jurídica, que parece responder al
problema de los derechos de propiedad, y que está planteado implícitamente
como una causa de la pobreza, reconociendo que la falta de un respaldo
jurídico impide garantizar la creación de activos, es un concepto que si bien
está especificado como bandera elegible en la Estrategia, no está
suficientemente especificado dentro de la misma, además de que se presenta
como opcional.
267
5. Respecto a la Modalidad de apoyo Alimentario, hay que reconocer que el
apoyo económico podría favorecer las condiciones de vida de la población en
la medida en que mejora su ingesta diaria de alimentos, sin embargo estas
acciones deberían formar parte de otro programa, y dejar que el Programa
de Desarrollo Local se concentre en el desarrollo de infraestructura social
básica.
6. Las acciones de la Estrategia consisten básicamente en la identificación
territorial de la marginación, el impulso e identificación de las localidades CEC
y en buscar un equilibrio entre la demanda social y la oferta institucional de
Programas e instrumentos que favorezcan el desarrollo regional.
7. Las acciones del Programa, son la ejecución de actividades concretas en las
localidades ya seleccionadas por la Estrategia, por medio de los inventarios de
necesidades. Estas acciones consisten en la ejecución de los proyectos
seccionados por el mismo Programa.
8. A pesar de que el Programa atraviesa su segundo año de operación, sus
alcances se han visto limitados respecto a su objetivo general, que es buscar el
desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los
índices más altos de marginación en el país. Uno de los elementos que han
limitado al Programa ha sido la falta de planeación de mediano y largo plazo
que garantice la Sustentabilidad de los beneficiarios y del mismo Programa
(por ejemplo se dota de drenaje a una localidad, sin que exista agua potable, lo
que da por consecuencia que no se resuelven de forma integral los problemas
de salud de la población).
9. Una de las virtudes más importantes del Programa es su pretensión de
promover la articulación de los diferentes Programas federales que se aplican
en las regiones marginadas, para solucionar los graves problemas existentes.
Sin embargo en el marco de la inexistencia de una clara y fuerte Estrategia
general de coordinación, no es posible la aplicación de una Estrategia de
atención articulada y coordinada.
A pesar de que el Programa pretende
detonar procesos de desarrollo integrales, funciona como un conjunto de
268
proyectos y acciones que cumplen metas específicas en muchos casos
dispersas.
10. No obstante que el Programa se ha diseñado para ofrecer una oferta
institucional Integral, que además se complementa con otros Programas a
nivel inter e intrainstitucionales, el proceso de apoyo atraviesa diferentes
"filtros" antes de que los beneficios lleguen a sus verdaderos destinatarios. Es
decir, para que las acciones se concreten, se tienen que establecer diferentes
acuerdos o convenios con los gobiernos estatales y municipales para la
transferencia de recursos, o bien para proporcionar la asistencia técnica
necesaria a los proyectos o
localidades; y debido a que las autoridades
locales, tiene diferentes agendas y compromisos de trabajo, los impactos
esperados no sólo son diferenciados, sino que en algunos casos son influidos
por factores políticos propios de la localidad.
269
Análisis de las Reglas de Operación que regulan el Programa
En las reglas de operación publicadas el día miércoles 5 de marzo de 2003 en el
Diario Oficial de la Federación (DOF), se expone que el Programa de Desarrollo Local
está integrado por dos modalidades de apoyo, que ya operaban en el año anterior
(2002), estas modalidades son Micro regiones y Zonas de Alta Marginación e
Identidad Jurídica. Sin embargo, en el DOF del día 13 de octubre de 2003, se adiciona
una nueva modalidad, Apoyo Alimenticio, que consiste en un apoyo alimentario a los
hogares en condiciones de pobreza que habitan las localidades marginadas rurales. El
estudio y medición de los impactos y costos-beneficios, de esta última modalidad de
apoyo quedan fuera de la presente evaluación, ya que los efectos de sus posibles
acciones sólo podrán ser evaluadas en el próximo año.
Conclusiones:
1.
Es necesario aclarar que el Programa no identifica, ni define la
demanda social, simplemente es el brazo ejecutor de las acciones
que permiten atender a la demanda social previamente identificada
por la Estrategia. Por ello se recomienda modificar la redacción de
dicho objetivo.
2.
No obstante, la reconocida importancia de los “diagnósticos
situacionales” como factor fundamental en la operación del Programa
-de acuerdo las reglas de operación de 2003-, en reuniones que se
sostuvieron con los responsables del Programa a nivel federal, se
argumentó que estos estarían disponibles hasta el presente año.
3.
Así mismo, en la prueba de campo se percibió que los operadores
del Programa confunden los “diagnósticos situacionales” con los
“inventarios de necesidades”, lo cual nos indica que estos no
están en condiciones de diferenciar los alcances y limitaciones de
unos y otros.
4.
En cuanto a la tarea del Programa de tratar de involucrar a la
comunidad en el desarrollo de los proyectos, es necesario señalar que
más de la mitad de los entrevistados (52%) considera que no se
están tomando en cuenta sus opiniones antes de otorgar los
apoyos que permitan satisfacer sus necesidades, y que además,
no están participando en las asambleas en donde se toman
270
decisiones sobre las obras o proyectos que se realizaron (49.1%),
lo cual es un factor preocupante para el Programa, ya que ello podría
estar limitando el desarrollo de corresponsabilidades sociales por parte
de los beneficiados, y por otra parte, esta situación refleja que los
residentes del Programa no están cumpliendo adecuadamente su
tarea de informar a la gente sobre las necesidades que tiene la
comunidad y sobre las opciones para atenderlas.
5.
La anterior situación resulta de mayor relevancia si tomamos en
consideración que el 89% de los entrevistados, si cree que con la
participación de la población en los Programas y/o proyectos del
Programa de Desarrollo Local, se contribuye a identificar las
prioridades de la comunidad.
6.
Por otro lado, en las entrevistas a profundidad realizadas a los
operadores del Programa, encontramos
la mayoría de ellos
considera que el Programa si ha operado de manera transparente
evitando la discrecionalidad en la aprobación de recursos, y que
existe vigilancia por parte de las autoridades locales y federales.
Sin embargo, reconocen que no siempre se ha logrado involucrar
directamente a le gente, y que si bien se forman comités de
representación y se llevan acabo asambleas y juntas donde se
levantan
actas
compromiso,
no
existen
los
Consejos
Microrregionales, como lo establecen las Reglas de Operación.
7.
No se percibe la existencia clara y fuerte de una Estrategia General
de Coordinación, que promueva un esquema de atención
articulada y coordinada, en lo referente a otras dependencias
federales o Programas mismos de la SEDESOL. (ver cuadro
siguiente)
271
Porcentaje del Total de Beneficiarios del Programa de Desarrollo Local que
otro apoyo
recibieron algún
Sí
No
10.5 89.5
De abasto rural a cargo de DICONSA
De abasto social de leche a cargo de LICONSA
8.2 91.8
Oportunidades
43.5 56.5
De coinVersión social
1.3 98.7
Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías
0.1 99.9
HABITAT
0.1 99.9
Instituto Nacional Indigenista
0.1 99.9
De desarrollo Humano de Oportunidades
0.1 99.9
Iniciativa Ciudadana 3x1
0.1 99.9
Jóvenes por México
0.2 99.8
Opciones Productivas
0.3 99.7
De atención a jornaleros agrícolas
0.8 99.2
De tortilla a cargo de LICONSA
0.3 99.7
De ahorro, subsidio y crédito para la vivienda progresiva "Tu Casa"
0.1 99.9
De empleo temporal
0.4 99.6
De incentivos estatales
0.3 99.7
Fuente: Encuesta a beneficiarios del Programa de Desarrollo Local ejercicio fiscal 2003
272
Modelo de oferta institucional y presupuesto
Como parte de la evaluación externa al ejercicio fiscal de 2003 del programa de
Desarrollo Local en el presente apartado se revisa la transparencia en función de los
recursos y operación del Programa, para lo cuál se realiza un ejercicio en donde el
modelo de oferta institucional se cruza con el ejercicio presupuestal del 2003.
Cobertura del Programa de Desarrollo Local.
Durante el año 2003, el Programa de Desarrollo Local atendió a 745 municipios, de los
cuáles el 95% son municipios de muy alta y alta marginación, el restante porcentaje se
divide entre los municipios de marginación media, baja y muy baja. Por su parte, el
número de beneficiarios por el programa en este periodo fue de 1.6 millones de
personas. En el cuadro siguiente se muestra lo antes descrito así como los montos de
gasto realizados.
Distribución de los Municipios Atendidos
Concepto
Número de Municipios Atendidos
Municipios Muy Alta Marginación
Alta Marginación
Marginación Media
Baja Marginación
Muy Baja Marginación
Gasto federal
Municipios Comprometido Beneficiarios
1 616 209
745 $ 340,110,832.64
275 $122,549,063.04
508 363
433 $180,731,479.89
911 914
30
$29,728,118.71
112 569
4
$4,178,950.00
15 126
3
$2,923,220.00
68 237
Fuente: Base de datos de SEDESOL, corte de Diciembre 31 de 2003
Conclusiones
1. El universo total de atención se compone de cerca de 19.9 millones de
habitantes, sin embargo si nos limitamos a considerar el universo de
población que habita en las comunidades de alta y muy alta
marginación, la cuál asciende alrededor de 18.1 millones de personas;
por tanto, el Programa logró beneficiar a sólo el 7.8% de su población
objetivo.
273
Población atendida por el Programa de Desarrollo Local
Estrategia de Micro regiones
99 891 Localidades
19.9 Millones de habitantes
1,616,209 de beneficiarios por el
Programa de Desarrollo Local
Marginación Municipal
199 391 localidades a nivel nacional
18.1 Millones de habitantes en Municipios
de alta y muy alta marginación
7.8% de la población en Municipios de
alta y muy alta marginación
Fuente: Base del Programa de Desarrollo Local (SEDESOL), Índices de Marginación 2000
(CONAPO), El XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI), Catalogo de
Integración Regional (INEGI)
El gasto federal comprometido por el Programa de Desarrollo Local
a nivel nacional
El gasto federal que el Programa de Desarrollo Local comprometió en el ejercicio fiscal
del 2003, ante los demás participantes (gobierno estatal, municipal y ciudadanía)
ascendió a 340 110 831.64 pesos; es decir, el 67.7% del total del gasto del Programa
(502.635 millones de pesos) En el siguiente cuadro se muestra la composición del
gasto del Programa durante el ejercicio fiscal 2003.
Composición del gasto del Programa de Desarrollo Local 2003 (pesos)
Nivel de
Número de
Marginación Municipios
Nacional
Muy Alto
Alto
Medio
Bajo
Muy Bajo
Importe total de
proyecto
Importe
Federal
Importe Estatal
Importe
Municipal
Importe de
Participantes
Crédito
otorgado
para el
proyecto
745 $502,635,525.30 $340,110,831.6 $55,514,715.50 $71,405,39.40 $33,883,279.70 $82,875
275 $189,492,692.2 $122,549,063.0 $22,701,405.7 $31,884,147.4 $11,139,519.9
433 $258,623,247.4 $180,731,479.8 $26,924,031.4 $34,618,639.7 $15,846,274.5 $82,875
$3,588,455.4 $2,600,269.2
$6,671,761.5
30
$42,588,604.8 $29,728,118.7
$4,178,950.0
$1,561,988.0
$710,000.0
$225,723.8
4
$6,676,661.8
$2,923,220.0
$738,836.0 $1,592,263.1
$0.0
3
$5,254,319.1
Conclusión
1. La participación del gasto federal comprometido representa el 67.7% del total
del gasto comprometido del programa de desarrollo local.
Gasto federal comprometido por subprograma social
Las acciones del Programa, que se encuentran definidas en las reglas de operación,
se llevan a cabo a través de la ejecución de 20 subprogramas, cuyo gasto total y
federal comprometido por acción, se encuentra descrito en el siguiente cuadro.
274
Distribución del gasto total y federal comprometido por acción.
Concepto
502,635,526
122,386,185
73,160,736
57,097,551
63,946,765
60,720,009
35,774,912
28,633,524
17,955,297
15,739,541
Distribución porcentual
del gasto total
comprometido de
proyecto
100.0%
24.3%
14.6%
11.4%
12.7%
12.1%
7.1%
5.7%
3.6%
3.1%
340,110,832
84,759,720
44,550,902
43,880,959
42,710,013
42,611,113
25,581,393
20,109,965
12,610,083
8,727,117
Distribución porcentual
del gasto federal
comprometido de
proyecto
100.0%
24.9%
13.1%
12.9%
12.6%
12.5%
7.5%
5.9%
3.7%
2.6%
10,994,209
3,193,364
2,839,244
4,096,113
2,455,968
2,064,660
624,878
460,000
233,405
2.2%
0.6%
0.6%
0.8%
0.5%
0.4%
0.1%
0.1%
0.0%
5,508,480
2,028,722
1,922,868
1,692,863
1,352,081
1,217,808
317,231
230,000
180,405
1.6%
0.6%
0.6%
0.5%
0.4%
0.4%
0.1%
0.1%
0.1%
219,164
40,000
0.0%
0.0%
92,441
26,668
0.0%
0.0%
Importe total de
proyecto
Total
Vivienda
Agua Potable
Asistencia Social y Servicios
Electrificación
Alcantarillado
Caminos Rurales
Infraestructura educativa
Centro de Salud
Fomento a la Producción y
productividad
Apoyo a la Producción primaria
Pavimentación
Urbanización
Desarrollo de áreas de riego
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura Pecuaria
Abasto y Comercialización
Protección de áreas y causes
Definición y conducción de la
definición de desarrollo regional
Infraestructura deportiva
Telefonía rural
Importe
Federal
Conclusión
1. El subprograma en la cual se gasta un mayor monto es el de mejora de
vivienda (24.9%), le sigue el subprograma de agua potable (13.1%), después
viene el subprograma de asistencia social y servicios (12.9%), enseguida está
el de electrificación (12.6%), y en quinto sitio esta el subprograma de
Alcantarillado (12.5%).
Distribución del gasto comprometido del Programa por
beneficiarios y por acción
Analizar la distribución del gasto federal y del número de beneficiarios permite contar
con acercamiento a las acciones que mayor importancia tienen para el programa de
acuerdo a estos términos. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de los
beneficiarios de acuerdo a los 20 subprogramas sociales del programa de desarrollo
local.
275
Distribución del número de beneficiarios por tipo de acción.
Concepto
Total
Asistencia Social y Servicios
Centro de Salud
Vivienda
Agua Potable
Definición y conducción de la
definición de desarrollo regional
Alcantarillado
Electrificación
Caminos Rurales
Abasto y Comercialización
Infraestructura educativa
Pavimentación
Urbanización
Apoyo a la Producción primaria
Fomento a la Producción y
productividad
Infraestructura deportiva
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura Pecuaria
Telefonía rural
Desarrollo de áreas de riego
Protección de áreas y causes
Número de
beneficiarios
Hombres
%
Número de
beneficiarios
Mujeres
%
Número de
beneficiarios
totales
%
816,932
270,376
109,293
87,444
79,552
59,305
100.0%
33.1%
13.4%
10.7%
9.7%
7.3%
799,277
261,370
115,339
80,267
85,259
62,861
100.0%
32.7%
14.4%
10.0%
10.7%
7.9%
1,616,209
531,746
224,632
167,711
164,811
122,166
100.0%
32.9%
13.9%
10.4%
10.2%
7.6%
44,558
38,837
45,814
26,756
16,122
11,391
10,396
7,161
2,953
5.5%
4.8%
5.6%
3.3%
2.0%
1.4%
1.3%
0.9%
0.4%
45,702
41,133
29,077
28,100
11,420
11,540
11,006
5,487
4,852
5.7%
5.1%
3.6%
3.5%
1.4%
1.4%
1.4%
0.7%
0.6%
90,260
79,970
74,891
54,856
27,542
22,931
21,402
12,648
7,805
5.6%
4.9%
4.6%
3.4%
1.7%
1.4%
1.3%
0.8%
0.5%
3,047
1,573
1,866
240
208
40
0.4%
0.2%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
3,056
1,730
793
230
5
50
0.4%
0.2%
0.1%
0.0%
0.0%
0.0%
6,103
3,303
2,659
470
213
90
0.4%
0.2%
0.2%
0.0%
0.0%
0.0%
Asimismo, y con los elementos que se tienen se realizó un cruce entre gasto y número
de beneficiarios para identificar que acciones son las mayor número de beneficiarios
tienen y cuánto le representa al programa en términos de gasto (ver grafico siguiente)
276
Grafico 4. Distribución del gasto por tipo de acción versus beneficiarios por
tipo de acción
30%
35%
Distribución porcentual del gasto federal comprometido
25%
30%
Distribución del número de beneficiarios totales
25%
20%
20%
15%
15%
10%
10%
5%
5%
Protección de áreas y causes
Áreas de riego
Telefonia rural
Infraestructura Pecuaria
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura deportiva
Fomento a la Producción y productividad
Apoyo a la Producción primaria
Urbanización
Pavimentación
Infraestructura educativa
Abasto y Comercialización
Caminos Ruarales
Electrificación
Alacantarillado
Desarrollo regional
Agua Potable
Vivienda
Centro de Salud
0%
Asistencia Social y Servicios
0%
Conclusión
1. El subprograma con mayor número de beneficiarios durante el ejercicio de
2003 fue el de Asistencia Social y Servicios, participó con el 32.9% del total de
beneficiarios, el subprograma de Centros de Salud con el 13.9% del total de
beneficiarios; el subprograma de mejoramiento de la vivienda a 10.4%, seguido
del subprograma de agua potable con el 10.2%. De los subprogramas en
donde se tuvo una menor cobertura de beneficiarios se tienen a: Infraestructura
Pecuaria (0.2% del total), el subprograma de telefonía rural (0.2% del total),
desarrollo de áreas de riego (.01%) y con el menor número de beneficiarios
estuvo el subprograma de Protección de áreas y causes el cuál beneficio al
.006% del total de beneficiarios (90 beneficiarios)
2. Algunos subprogramas tuvieron un gran número de beneficiarios, como es el
caso de asistencia social y servicios, pero el gasto que significó al gobierno
federal fue menos que en comparación con otros subprogramas en donde el
gasto fue mayor, y no así el número de beneficiarios, como es el caso de
electrificación. Sin embargo, esto se puede deber a la naturaleza misma de la
277
acción, ya que el subprograma que tiene mas beneficiarios es el Asistencia
Social y Servicios, el cual contempla las acciones que se llevan a cabo en los
CCA y en lo referente a Identidad Jurídica, y es bajo el principio de beneficio a
toda la comunidad que se calcula la contabilidad de beneficiarios,
El gasto comprometido promedio por participante y beneficiario
Uno de los objetivos principales del Programa es detonar procesos de gasto entre los
distintos órdenes de gobierno y las diversas instituciones federales, con el fin de abatir
los rezagos de infraestructura básica social. En el grafico siguiente se tiene el gasto
promedio que cada uno de los participantes realiza en el programa de desarrollo local
con el objetivo de contextualizar el gasto federal comprometido por beneficiario.
Gasto promedio por beneficiario del programa de
desarrollo local
250
$210
Pesos
200
150
100
$44
50
$34
$21
-
Importe Federal
Importe Estatal
Importe Municipal
Importe de
Participantes
Fuente: Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) con fecha de corte
al 31 de Diciembre de 2003 y fecha de procesamiento del 27 de febrero de 2004
Conclusión
1. El gasto comprometido federal promedio por beneficiario que se realizó durante
el ejercicio 2003 fue de 210.4 pesos el cuál fue el más alto, le siguió el gasto
comprometido promedio por beneficiario de los municipios quiénes participaron
con 44.2 pesos, en tercer lugar estuvo el gasto del gobierno estatal el cuál fue
278
en promedio de 34.3 pesos por beneficiarios y en ultimo lugar estuvo la
participación de la ciudadanía la cuál aporto en promedio 21 pesos.
Distribución del gasto comprometido del Programa de Desarrollo
Local por entidad federativa
El origen del gasto que se distribuye hacia las entidades federativas proviene en gran
parte de las erogaciones del gobierno federal, no obstante que la participación de la
ciudadanía y de los gobiernos locales es destacable (principalmente los municipales).
En cuadro siguiente se puede ver la importancia que representa para cada una de las
entidades federativas las erogaciones que realiza el gobierno federal para la operación
del programa de desarrollo local.
Distribución del gasto federal presupuestario por entidad federativa y el nivel de
marginación de cada una de ellas.
Entidad federativa
Total de
gasto federal
Nacional
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Veracruz
Hidalgo
San Luis Potosí
Puebla
Campeche
Tabasco
Michoacán
Yucatán
Zacatecas
Guanajuato
Nayarit
Sinaloa
Querétaro
Durango
Tlaxcala
Morelos
Quintana Roo
México
Colima
Tamaulipas
Sonora
Jalisco
Chihuahua
Baja California Sur
Aguascalientes
Coahuila
Baja California
Nuevo León
340,110,831.6
59,106,864.4
13,426,086.3
49,163,454.8
20,354,266.7
8,596,847.0
6,930,687.0
13,816,737.0
13,700,286.0
6,229,555.0
9,727,016.4
5,830,617.0
7,999,692.3
10,317,964.8
7,716,915.0
2,124,812.8
21,007,308.0
8,399,997.0
5,516,362.0
1,916,092.3
2,295,468.5
6,576,432.0
2,681,202.5
7,083,172.0
9,662,575.0
6,209,279.0
14,211,819.0
2,868,950.0
1,779,373.5
11,418,739.8
2,798,220.0
644,038.7
% del gasto
federal
comprometido
100.00%
17.38%
3.95%
14.46%
5.98%
2.53%
2.04%
4.06%
4.03%
1.83%
2.86%
1.71%
2.35%
3.03%
2.27%
0.62%
6.18%
2.47%
1.62%
0.56%
0.67%
1.93%
0.79%
2.08%
2.84%
1.83%
4.18%
0.84%
0.52%
3.36%
0.82%
0.19%
Número de
Grado de
Índice de
Gasto
beneficiarios marginación marginación federal por
totales
beneficiarios
1,616,209
210.4
156,173
Muy alto
2.25073
378.5
230,455
Muy alto
2.11781
58.3
156,142
Muy alto
2.07869
314.9
68,858
Muy alto
1.27756
295.6
66,895
Muy alto
0.87701
128.5
45,266
Alto
0.72114
153.1
53,540
Alto
0.72048
258.1
46,767
Alto
0.70170
292.9
10,717
Alto
0.65540
581.3
55,662
Alto
0.44913
174.8
51,356
Alto
0.38133
113.5
73,224
Alto
0.29837
109.2
19,556
Alto
0.07966
527.6
4,148
Alto
0.05813
1,860.4
9,207
Medio
- 0.09957
230.8
58,572
Medio
- 0.10726
358.7
16,166
Medio
- 0.11390
519.6
32,417
Medio
- 0.18493
170.2
57,450
Medio
- 0.35571
33.4
25,497
Medio
- 0.35917
90.0
122,880
Bajo
- 0.60460
53.5
3,224
Bajo
- 0.68709
831.6
7,422
Bajo
- 0.69053
954.3
41,926
Bajo
- 0.75590
230.5
24,802
Bajo
- 0.76076
250.4
71,246
Bajo
- 0.78007
199.5
14,634
Bajo
- 0.80173
196.0
11,660
Bajo
- 0.97340
152.6
18,466
Muy bajo
- 1.20202
618.4
61,013
Muy bajo
- 1.26849
45.9
868
Muy bajo
- 1.39258
742.0
279
Conclusión
1. Las cinco entidades con mayores niveles de marginación, son las que reciben
el mayor monto de gasto comprometido federal, que representa el 44.29%. Por
lo tanto se cumple con una adecuada distribución del presupuesto en función
del nivel de marginación.
2. Existen algunas entidades en donde el monto del gasto esta muy por encima
del promedio para entidades con ese nivel de marginación, tal es el caso de
Querétaro, Tamaulipas, Sonora, Jalisco o Coahuila, ello no quiere decir que
exista una inadecuada focalización de recursos, sino que el esfuerzo que en
estas entidades se viene haciendo por reducir los niveles de marginación es
muy importante. (ver siguiente gráfico)
Gráfico 6. Nivel de Marginación versus gasto federal comprometido del
programa de desarrollo local (2003)
20
Muy alta Marginación
6
18
Alta Marginación
5
14
4
Marginación media
12
3
%
10
Baja Marginación
8
Muy baja
Marginación
6
2
Nivel de marginación
16
2
R = 0.5367
4
1
2
0
Nuevo León
Coahuila
Baja California
Aguascalientes
Baja California Sur
Jalisco
Chihuahua
Sonora
Colima
Tamaulipas
México
Morelos
Quintana Roo
Tlaxcala
Durango
Sinaloa
Querétaro
Nayarit
Guanajuato
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
Michoacán
Puebla
Campeche
Hidalgo
San Luis Potosí
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
0
Operación de la Vertiente de identidad jurídica
La operación de la Vertiente de identidad jurídica bajo el Programa de Desarrollo
Local, se inicio en el año de 2002 como respuesta a una de las recomendaciones
280
realizadas por los evaluadores externos del Programa. Por ello, a partir de este año
se incorporo y entro en funcionamiento dentro del Programa. Esta modalidad se
concibe como un apoyo complementario a la población para dotarlos de certeza
jurídica y de esta manera formalizar su situación legal. Cabe destacar que las acciones
emprendidas por la Vertiente de identidad jurídica tiene una incidencia directa en la
población beneficiaria.
La Vertiente ha operado durante 2003 en 13 entidades del país en donde se han
realizado 441 acciones que van desde la actualización de certificados de actas de
nacimiento, apoyos económicos a personas que habitan en la Micro región para
tramites de sucesiones patrimoniales, listas de sucesión de sujetos agrarios, Programa
de Nacional de testamentos agrarios (HEREDA), hasta el registros extemporáneos de
personas. Lo anterior significo un gasto de 6 268 547.5 millones de pesos, de los
cuáles el gobierno federal participo con 5 338 376.35 millones; el 85% de este gasto
(ver cuadro siguiente).
Distribución del gasto comprometido de la Vertiente de identidad
Jurídica por estado.
Concepto
TOTAL
Aguascalientes
Baja California Sur
Campeche
Colima
Chiapas
Chihuahua
Guanajuato
Oaxaca
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Tlaxcala
Zacatecas
Importe total de
proyecto
6,268,547.50
199,990
50,751
1,006,682
1,773
1,385,563
550,013
1,326
1,498,945
1,314,887
50,000
102,850
63,788
41,980
Importe total
Federal
5,338,376.35
99,995
50,751
1,006,682
1,773
1,180,910
412,509
1,326
1,498,945
840,860
50,000
102,850
63,788
27,988
Importe total
Estatal
Importe de
participantes
456,144.15
99,995
204,653
137,504
474,027.00
-
13,992
474,027
-
Conclusiones
1. La realización de estas acciones significó beneficiar a 54 117 personas, de los
cuáles, 60% son hombres y 40% mujeres.
2. El gasto federal comprometido en promedio por beneficiario fue de 98.6 pesos
y el gasto estatal promedio por beneficiario de 8.4 pesos, por su parte el gasto
promedio que realizaron los beneficiarios fue de 8.8 pesos.
281
Ejercicio presupuestal: eficiencia en el gasto federal del Programa
de Desarrollo Local
Para tener un primer acercamiento a la eficiencia del gasto federal comprometido en el
Programa de Desarrollo Local se realizo un ejercicio en el cuál se consideraron las
reglas de operación del Programa y el techo presupuestal que se le asigno al mismo al
principio del ejercicio 2003. Lo que se espera es que las entidades con el mayor índice
de marginación le corresponda un techo presupuestal mayor. En siguiente grafico s
puede observar lo antes descrito.
Grafico 10. Techos presupuestales 2003 versus nivel de
marginmación por entidad
6
70
Muy alta
marginación
Techo Financiero
Nivel de Marginación
Millones de pesos
60
Alta marginación
50
5
Logarítmica (Techo Financiero)
4
Marginación
Media
40
3
Baja marginación
30
2
Muy Baja
marginación
20
R2 = 0.4789
1
10
0
Coahuila
Nuevo León
Baja California
Sonora
Tamaulipas
Jalisco
México
Colima
Chihuahua
Aguascalientes
Baja California Sur
Sinaloa
Tlaxcala
Quintana Roo
Morelos
Querétaro
Durango
Yucatán
Zacatecas
Tabasco
Puebla
San Luis Potosí
Nayarit
Michoacán
Guanajuato
Veracruz
Campeche
Hidalgo
Oaxaca
Chiapas
Guerrero
-
De esta forma, el gobierno autorizo los techos presupuéstales para cada uno de las
entidades federativas; no obstante, de esta autorización se sigue todo un proceso en
donde después de ser autorizado el techo presupuestal, se realiza un propuesta de
inversión, la cuál es analizada para después aprobar una cantidad que en algunos
casos es diferente a la propuesta, a esto se le llama inversión aprobada, para que en
última instancia, y de acuerdo a las acciones emprendidas y a la coordinación que se
tenga con las demás instituciones del gobierno federal, estatal y municipal, se libera
los recursos, que también, en algunas ocasiones pueden ser menores a la inversión
282
aprobada. Del tal forma que no en todos los casos la inversión propuesta es liberada
(ver siguiente grafico)
Grafico 11. Inversión propuesta versus fondos liberados para elporgrama de
desarrollo local
100%
98%
96%
94%
92%
90%
88%
86%
84%
Inversión Propuesta
Fondo Liberado
Conclusiones
1. La correlación entre los techos presupuéstales asignados por entidad
federativa y los niveles de marginación, indica que la tarea de abatir el rezago
en las zonas de alta y muy alta marginación, sí se cumplió, de acuerdo a los
objetivos del Programa que se encuentran definidos en las reglas de operación.
2. Al analizar la situación a nivel nacional se tiene que de los 100 pesos
aprobados, se liberan 98.46 pesos; ello implica que existan casos en los que
por motivos de administrativos no fue posible liberar los recursos a tiempo o
que por motivos técnicos la acción o halla sido aprobada.
3. En términos en términos generales el gasto del gobierno federal fue
eficientemente ejercido durante el ejercicio fiscal de 2003.
4. Hay entidades donde los recursos se liberaron en una menor proporción que
en otras entidades, lo que indica que la SEDESOL debe atender esta situación
para mejorar la comunicación con los demás participantes en el Programa para
facilitar el ejercicio de los recursos.
283
NIVEL CENTRAL
YUCATAN
ZACATECAS
TLAXCALA
VERACRUZ
TAMAULIPAS
SONORA
TABASCO
SINALOA
SAN LUIS POTOSI
QUERETARO
QUINTANA ROO
PUEBLA
OAXACA
NUEVO LEON
NAYARIT
MORELOS
MICHOACAN
MEXICO
JALISCO
HIDALGO
GUERRERO
GUANAJUATO
COLIMA
DURANGO
COAHUILA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
CAMPECHE
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
80%
AGUASCALIENTES
82%
Asimismo, de las entrevistas a profundidad realzadas a funcionarios de la secretaria a
nivel federal y local se obtuvieron las siguientes observaciones en cuanto al ejercicio
del gasto se refiere.
1. Uno de los principales problemas que se enfrenta son los tiempos en que se
liberan los recursos del ramo 33 y más en los casos en que existe mezcla de
recursos, lo que obstaculiza el desempeño adecuado.
2. Existe
Insuficiencia
presupuestal
para
la
operación
del
Programa.
284
Resultados de Evaluación de Objetivos e Hipótesis
Del diseño del Programa.
La congruencia del programa con Plan Nacional de Desarrollo
Social
Hipótesis: El diseño del programa (junto con la estrategia de micro regiones) guarda
congruencia con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y nacional en el
Plan de Desarrollo Social y en el Plan Nacional de Desarrollo.
Resultado:
En reglas de operación 2003 para el programa de Desarrollo Local se establecen
como objetivos específicos acciones propias de la estrategia micro regiones, ya que
dentro de la operación del programa solo se identifica como acción la ejecución de
proyectos, pues los restantes objetivos ya fueron realizados por la estrategia y el
programa entra en la estrategia solo en calidad de ejecutor considerando las
modalidades de apoyo que se establecen el las reglas de operación.
La complementariedad
Hipótesis: La coordinación y vinculación de acciones, entre los programas de la
SEDESOL y otros ramos, que lleva a cabo el Comité de Planeación para el Desarrollo
del Estado (COPLADE), es insuficiente debido a la propia naturaleza de la política
planteada y al rango limitado de acción con el que cuenta el mismo COPLADE en
términos operativos.
Resultado:
A pesar de que el Programa pretende detonar procesos de desarrollo integrales,
funciona como un conjunto de proyectos y acciones que cumplen metas específicas,
pero en muchos casos dispersa, no cumpliéndose la complementariedad que se
pretende en reglas de operación. Pues solo existe complementariedad en los niveles
de gobierno según participación en presupuesto y en esta participación no se cumple
la premisa de que el programa solo tenga un papel de iniciador de procesos
contribuyendo con una participación monetaria mínima.
285
La congruencia entre gestión y objetivos del programa
Hipótesis: La estructura de funcionamiento del programa en la práctica tiene diversos
obstáculos cuya naturaleza es distinta a la de los objetivos planteados por el
Programa.
Resultados:
1. El programa cumple parcialmente con su propósito, en la medida en que se
presentan dos aspectos: Primero, la comunidad en su mayoría no esta bien
informada sobre los proyectos que se realizan; y el segundo, es que las
acciones que se realizan son en su mayoría de infraestructura, pero las
comunidades carecen de un esquema de ingresos que les permitan a los
habitantes superar la pobreza. Por lo cual este aspecto se podría cubrir a partir
de la complementariedad, a partir de un programa especializado en la
capacitación para el trabajo y/o la generación de fuentes de trabajo.
2. En necesario reconsiderar las acciones del programa que serán prioritarias, ya
que acciones como CCA no lo son, y sin embargo, en estas se eroga el 11%
de los recursos del programa, y acciones como centros de salud tienen una
participación del 3.6% o infraestructura hospitalaria 0.5%. Y según opiniones
de los beneficiarios prefieren otros apoyos antes que un CCA.
La supervisión.
Cumplimiento de metas físicas y financieras del programa
Hipótesis: Una vez acordados los recursos y los proyectos a ejecutar, estos son
administrados correctamente y se tiene un cumplimiento del 100%.
Resultados:
1. No existe un cumplimiento de las metas físicas al 100% en muchas de las
entidades, ello debido a la falta de coordinación para el ejercicio del
presupuesto y para la puesta en marcha de las obras.
2. El monto de los fondos liberados fue de 352.9 millones de pesos, es decir,
98.46% de la inversión autorizada.
286
Evaluación de procesos
La transparencia en función de los recursos y asignación
Hipótesis:
i.
Se promueve la participación activa de las comunidades en las obras y
acciones emprendidas por el Programa.
ii.
Los diagnósticos situacionales permiten acceder a información esencial
de manera oportuna que posibiliten implementar el Programa de
acuerdo a las condiciones y necesidades particulares de cada región.
iii.
Los proyectos seleccionados son los adecuados para el CEC.
iv.
Los beneficiarios conocen sus derechos y obligaciones adquiridas.
v.
Los recursos son aplicados y utilizados adecuadamente.
Resultados:
1. No obstante que el Programa se ha diseñado para ofrecer una oferta
institucional Integral, el proceso de apoyo atraviesa diferentes "filtros" antes de
que los beneficios lleguen a las comunidades. Para que las acciones se
concreten, se tienen que establecer diferentes acuerdos o convenios con los
gobiernos estatales y municipales para la transferencia de recursos, o bien
para proporcionar la asistencia técnica necesaria a los proyectos o
localidades; esto en ocasiones origina que los impactos se vean distorsionados
por factores políticos y problemas de las comunidades, lo cual conlleva a que
las actividades planteadas en los objetivos del Programa se vean limitados por
externalidades negativas.
2. Así mismo, es necesario señalar que el Programa no dispuso para 2003 de
Diagnósticos Situacionales por localidad, sino de “inventarios de necesidades”
fue la herramienta para construir la “oferta de apoyos personalizada,”. Ello
favorece a que en la construcción y disposición de la oferta de apoyos se
apliquen criterios discrecionales. Por ello, es necesario establecer un esquema
más preciso de la forma cómo se conforma el modelo de oferta, para lo que
sería conveniente definir estrategias líderes y estrategias complementarias a
efecto de dar mayor transparencia a la acción del gobierno en la lucha contra la
pobreza.
3. No hay acciones concretas que permitan dar una información completa hacia
los beneficiarios; como consecuencia, los beneficiarios difícilmente estarán
enterados de sus compromisos y derechos.
287
4. Los recursos son aplicados adecuadamente a zonas de alta y muy alta
marginación, sin embargo, las acciones hechas no siempre son las prioritarias
para la comunidad.
Cobertura y focalización del Programa por tipo de apoyo
Hipótesis:
i.
La cobertura del programa es incompleta en lo que se refiere a
servicios debido a factores externos a la ejecución del mismo
ii.
Se ha incrementado el número de beneficiaros.
iii.
Se ha incrementado en el número de grupos sociales organizados
en comunidades, incluyendo los formados por mujeres, que se
incorporan a los procedimientos de planeación participativa.
Resultados:
1. En el país existen 4.4 millones de personas que habitan en municipios de muy
alta marginación, 13.6 millones en municipios de alta marginación, 11.5 en
municipios con marginación media, 14.6 millones en municipios de baja
marginación y 44.5 millones de personas en municipios de muy baja
marginación. En conjunto, se tiene que el programa opera en 31 entidades las
cuales cuentan con 88.8 millones de personas.
2. En los municipios de muy alta marginación es donde existe el porcentaje más
alto de atención
(11.4%) seguido por el grupo de los municipios de alta
marginación.
Los diagnósticos situacionales.
Hipótesis:
Los diagnósticos situacionales permiten acceder a información esencial de manera
oportuna que posibiliten implementar el Programa de acuerdo a las condiciones y
necesidades particulares de cada región.
Resultado: Para el ejercicio fiscal del 2003 todavia no se contaba con “Diagnósticos
situacionales” por localidad para la aplicación del programa.Hipótesis:
288
La eficacia del Programa, en términos del cumplimiento de metas
físicas y financieras.
Hipótesis: Se han cumplido las metas físicas y financieras del programa según
calendario de desembolso de recursos en tiempo real.
Resultados
1. No existe un cumplimiento de las metas físicas al 100% en muchas de las
entidades, ello debido a la falta de coordinación para el ejercicio del
presupuesto y para la puesta en marcha de las obras.
2. El monto de los fondos liberados fue de 352.9 millones de pesos, es decir,
98.46% de la inversión autorizada.
3. Se recomienda fortalecer los espacios de negociación y coordinación con las
instancias de los tres niveles de gobierno, promoviendo la direccionalidad de
los recursos.
Costos- beneficios
Eficiencia del Programa, en cuanto a la relación existente entre
metas, tiempos, costos y tipo de beneficios.
Hipótesis:
1. Se han cumplido las metas físicas y financieras del programa según
calendario estimado
2. Se tiene una estructura eficiente de costos
3. La población objetivo es adecuada
Resultado:
El avance de las metas financieras en el ejercicio de 2003 fue de 98.46%, si se
consideran los recursos liberados de la inversión autorizada. Es decir, no se liberaron
recursos por un moto de 352, 994.2 pesos, es decir, en promedio se dejo de beneficiar
a 1,677 personas.
289
El costo-beneficio en función de los gastos asociados directamente
a la operación del Programa
Objetivo: Conocer la eficiencia del Programa de Desarrollo Local, medido en relación
al costo de operación por hacer llegar un peso a los beneficiarios
Resultados
1. El avance de las metas financieras en el ejercicio de 2003 fue de 98.46%, en
términos de los recursos liberados de la inversión autorizada. Esto significa que
no se liberaron recursos por un moto de 352, 994.2 pesos (el 1.54%), dejando
fuera de los beneficios a 1677 personas.
2. La gran mayoría de los delegados y funcionarios involucrados en la operación
del programa desconocen los costos operativos asociados a los proyectos
para hacer llegar un peso a la población objetivo.
3. El gasto federal promedio por beneficiario a nivel nacional fue de 210.4 pesos.
4. Se recomienda tener una estructura de identificación de
acciones que
realmente contribuyan a la disminución de la marginalidad basado en criterios
de CONAPO, en el sentido de tener congruencia en el Plan Nacional de
Desarrollo.
Impactos
Determinación del grado de cumplimiento de los objetivos, general
y particulares, del programa.
Resultados: Dentro de lo objetivos planteados por el programa, en la ejecución del
mismo hay procesos que no se llevan a cabo, como son:
1. No hay una planeación participativa, pues mas del 50% de los beneficiarios no
están enterados de la planeación de los proyectos
2. No existe la generación de procesos complementarios de desarrollo integral en
las comunidades.
3. Las acciones hechas hasta el ejercicio fiscal del 2003 se realizaron sin contar
con los diagnósticos situacionales, por lo cual no se sabe si las acciones
realizadas se llevaron acabo de manera imparcial o tuvieron un criterio
discrecional
290
4. El programa solo pretende ser detonador de procesos y apoyarse sobre todo
de la complementariedad, en este sentido se buscaría que el programa en
materia de presupuesto tuviera una participación menor dentro de todos los
participantes, en la ejecución sucede lo contrario, el programa es el que aporta
el mayor gasto de todos los participantes de acuerdo a la siguiente relación
promedio: por cada diez pesos invertidos el programa aporta siete pesos. Por
lo cual se debiera redefinir el objetivo de ser solo coordinador.
Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa,
respecto de las obras y acciones recibidas a través del Programa.
Hipótesis:
El grado de satisfacción de la población de la localidad CEC y su área
de influencia es mayor que el de las comunidades no beneficiadas
Resultado:
1. En cuanto a la opinión de la gente sobre la razón por la cuál las acciones del
programa sólo benefician a algunas familias, ellos consideran que es debido a
la naturaleza de las mismas acciones llevadas a cabo. Es decir hay acciones
en las cuales se tendrán beneficios específicos.
2. Además sobre la percepción de que las obras son buenas, regulares o malas,
ellos consideran factores externos a la acción, pues en repetidas ocasiones se
declaro por parte de los funcionarios del programa, que la falta de planeación y
complementariedad hacen que las obras no cumplan con las expectativas.
Beneficios económicos y sociales
Hipótesis:
1. Los beneficios económicos de la población de la localidad CEC donde el programa
ha tenido alguna acción serán mejores que el nivel de beneficios económicos que
se tienen en la localidad que no han recibido apoyo alguna del programa.
2. Los beneficios económicos entre la población habrán aumentado en el tiempo con
la implementación de las acciones que el programa ha desarrollado en la localidad
CEC
3. Las oportunidades de comercialización, distribución y la mejora en los procesos de
producción realizados en la localidad CEC se han mejorado con la implementación
del programa de desarrollo local.
291
4. Los ingresos de las familias que habitan en la localidad CEC se han incrementado
a partir de la puesta en marcha de las acciones del programa en la localidad.
5. Existen mayores oportunidades de trabajo para los habitantes de la localidad CEC
6. Se ha fomentado las actividades económicas identificadas como actividades de
vocación para la micro región.
7. Los recursos aportados por el programa, y su buen uso, han logrado incrementar el
bienestar de la población de la localidad CEC.
Resultado:
1. Cada acción tiene un impacto diferenciado sobre la población. Debido a que
no toda acción necesariamente afectará directamente a toda la población de la
comunidad beneficiada.
2. Por lo tanto se tiene un esquema de atención diferenciado,
es decir una
relación según acción-número de beneficiarios respecto a la población.
3. En esta perspectiva se tiene que considerar la priorización de ciertas acciones,
pues casos como los CCA generan pocos beneficiarios y sus impactos
registrados son muy pocos.
Efectos, tanto positivos como negativos, no esperados del
programa
Hipótesis: “Los efectos positivos del programa serán mayores que los posibles
efectos negativos del mismo en las localidades CEC donde se halla realizado alguna
acción del mismo.”
Resultado:
Los beneficios que percibe la gente por las acciones programa son mayores que los
posibles daños que puedan surgir.
292
Comparación del programa con otras alternativas a fin de
determinar opciones óptimas para el logro de los objetivos
planteados.
Resultado:
Los programas que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano están
encaminados a dar una respuesta a la demanda social buscando la igualdad de
oportunidades, el desarrollo de capacidades, seguridad, y el impulso a la construcción
de un patrimonio. Dichas demandas sociales fueron combatidas en 2003 con $3, 384,
645,300 que representa el 0.0501% del PIB. Dentro de la Subsecretaria de Desarrollo
Social y Humano se encuentra el programa Desarrollo Loca (Micro regiones), al cual el
fue destinado un monto de $358, 521,900. La cantidad asignada representa
únicamente el 2% del presupuesto total dado a Desarrollo Social, y sólo el 0.0053 %
como porcentaje del PIB.
Análisis de impacto del programa sobre el bienestar, la equidad, la
igualdad y no-discriminación de las mujeres.
Resultado:
El programa ha contribuido con la percepción de la gente de una mejora en su nivel de
bienestar, dado que le gente vive en comunidades marginadas no se contaba con gran
cantidad de servicios y esto hace que la gente tenga más presente los apoyos que se
les brinda.
Análisis de los efectos del Programa sobre la población de las
localidades de atracción CEC.
Uno de los supuestos bajo los cuales opera el programa de Desarrollo Local, es que
las acciones realizadas en localidades CEC tendrán un impacto positivo sobre la
población de localidades circunvecinas, un efecto de irradiación de beneficios.
Resultado:
En esta perspectiva, las acciones del programa de Desarrollo Local en su mayoría son
de beneficio directo y específico, por ejemplo, acciones como agua potable dentro de
la vivienda solo va a beneficiar a sus habitantes. Y siendo acciones de esta naturaleza
293
las que el programa realiza en su mayoría, difícilmente se tendrá un impacto sobre la
población de las localidades de atracción.
Indicadores De Operación
A continuación se presenta el cuadro que agrupa los diferentes indicadores obtenidos
en la investigación:
INDICADORES DE OPERACIÓN (Desarrollo Local)
Porcentaje de cumplimiento de metas
80%
Porcentaje de obras completas
70%
Porcentaje de obras completas y funcionando
60%
Porcentaje de obras completas que no están funcionando
10%
Porcentaje de obras terminadas parcialmente
20%
Porcentaje de obras inexistentes
10%
Porcentaje de focalización de proyectos
90%
Error de exclusión
12%
ïndice de eficiencia
83%
Índice de Eficacia
78%
Porcentaje de costos administrativos por tipos de apoyo
Porcentaje de mujeres atendidas
51%
294
5. Recomendaciones.
El apartado de recomendaciones seguirá el formato seguido en el capítulo de
conclusiones, por lo que se incluirán cuatro grandes bloques de recomendaciones, el
primero hace énfasis en la cuestión metodológica, ya que se considera que se avanzó
en una forma de análisis para la evaluación y se considera que se debiera incorporar
en mayor medida esta metodología en los procesos de evaluación y seguimiento de
los programas sociales; en segundo lugar se realizan recomendaciones sobre la
observancia de la norma, es decir el seguimiento de las reglas de operación; en el
tercer apartado se plantean recomendaciones para que exista una mayor coincidencia
entre la oferta institucional planteada y la aplicación del presupuesto; y finalmente se
hacen recomendaciones de que forma se puede lograr un mayor impacto de las
acciones implementadas.
Cuestiones metodológicas.
En el entorno metodológico se llegó a la conclusión de que el programa de desarrollo
local sólo es un brazo ejecutor de la estrategia de micro regiones, ya que esta es la
que define la demanda social y la oferta institucional para resolver los problemas de
marginación. En este sentido se recomienda ajustar las reglas de operación del
programa de desarrollo local a efecto de enfatizar su aspecto operativo. Cabe señalar
que en el entorno de la estrategia, es necesario realizar también ajustes, ya que como
se planteó en el diagrama 5, existe una sobre posición de estrategias, entre la
estrategia Contigo y la de Micro regiones, Se recomienda que la única estrategia
que exista sea Contigo y a partir de ella se determinen los elementos operativos,
dentro de los cuáles quedaría contenido el Programa de Desarrollo Local,
tomando el concepto de estrategia de Micro regiones, como estrategia
complementaria.
En cuanto a la definición de la demanda, originalmente se realizó a partir del esquema
de carencias definidas en el Censo de Población 2000, y trabajado por CONAPO,
institución que elaboró un marco estatal y municipal para definir los niveles de
marginación del país. Posteriormente la SEDESOL ha complementado dicho esfuerzo
con el levantamiento de un inventario de necesidades. Como resultado de la encuesta
295
se encontró que las acciones llevadas a cabo, efectivamente han contribuido a mejorar
la infraestructura de las comunidades, sin embargo las acciones si bien tienen un
efecto comunitario no necesariamente combaten las causas de la marginalidad. Por lo
que se recomienda tener una estructura de identificación de
acciones que
realmente contribuyan a la disminución de la marginalidad basados en criterios
de CONAPO, en el sentido de tener congruencia con el Plan Nacional de
Desarrollo.
El trabajo de campo realizado permitió constatar la forma como se ha estado
determinando la demanda, encontrándose que existe entre la población una cierta
percepción sobre la formulación de demandas específicas. A partir de este intercambio
de ideas fue posible clasificar cuáles son las principales demandas que los habitantes
de estas regiones quisieran demandar que realizara el programa de desarrollo local,
encontrándose que la principal demanda es la de capacitación para el trabajo, lo que
muestra que la población tiene un mayor interés en que se le apoye para conseguir
empleos mejor remunerados, por lo cual se recomienda agrupar esfuerzos de otros
programas de SEDESOL, tal como es el caso de opciones productivas y vivienda rural,
con el programa de Desarrollo Local. En esta perspectiva se debe considerar que las
comunidades si requieren de la infraestructura básica, pero también requieren de
acciones que los apoyen a resolver los problemas de ingreso, en este sentido debiera
buscarse una mayor complementación entre los diversos programas operativos de la
SEDESOL. En el siguiente cuadro se muestra la complementación que existe entre los
programas: Opciones Productivas, Desarrollo Local y Vivienda Rural.
Opciones Productivas
Desarrollo Local
Otorgar apoyos a la población
Buscar
en pobreza para impulsar
integral y
procesos de desarrollo a partir
sustentable
de una estrategia que genere
espacios territoriales que mejoramiento
opciones productivas,
registran los índices más viviendas en el medio
el
Vivienda Rural
desarrollo Apoyar
la
construcción,
de
los ampliación
y
de
contribuya a la consolidación de altos de marginación del rural, con el fin de
organizaciones de productoras
país a través
reducir las asimetrías
y productores, propicie la
de la promoción de:
en las condiciones de
formación de Agencias de
vida
Desarrollo Local, contribuya a
población urbana y la
entre
la
296
la formación de un sistema de
población rural.
financiamiento social y
promueva una cultura
socialmente corresponsable en
la superación de la pobreza y el
acceso al desarrollo a partir del
ámbito local y con proyección
microrregional y regional.
En términos de cómo atender los problemas de marginación, se recomienda
modificar la forma como se implementa la estrategia con el fin de que se logre
abatir efectivamente la marginalidad, en la perspectiva de generar un proceso de
graduación (grado de satisfacción de metas iniciales, que permiten pasar a un
nivel superior), para lo cual se propone formar un paquete integral que incluya
infraestructura básica ( en donde se incluiría exclusivamente dotación de redes
de agua, drenaje, luz, centros de salud, escuelas y carreteras), conjuntamente
con opciones productivas y vivienda rural. De esta forma, el desarrollo de
infraestructura local se complementaría con una estrategia de generación de
ingresos, y dotaría a la población de un espacio de vida digno que contara con
todos los servicios, todas estas acciones mejorarían sus condiciones de vida en
un enfoque multidimensional. De aceptarse esta propuesta, la población que se
seleccionara como beneficiada, tendría un paquete integral que le permitiría superar la
marginalidad.
Dentro de los planteamientos metodológicos se planteó evaluar la congruencia
entre las acciones y la población atendida. Con este fin se elaboró un pequeño
modelo de concordancia basado en pruebas econométricas de varianza, los
resultados se mostraron en anexo: Modelo Contrafactual, y en las conclusiones,
en ellos se concluyó que la población atendida está por debajo de los dos
salarios mínimos, la población de mayor de 15 años no tiene primaria completa y
no cuenta con energía en el hogar. Sin embargo no se puede considerar que la
localidades se encuentren marginadas en cuanto a los criterios de que la
población
no cuenta
con viviendas sin agua entubada,
con piso de tierra
dentro de sus viviendas y población analfabeta de 15 años o más Debido a que
no se especifica en reglas de operación la aplicación de
un índice de
marginación local, con el que se pueda comprobar si las acciones del PDL son
297
dirigidas hacia localidades de alta y muy alta marginalidad, se propone que el
programa elabore un índice de marginalidad por localidad atendida, a partir de
variables censales, inventarios de necesidades y diagnósticos situacionales. Con esto
se podría tener un árbol de decisiones y priorizar la atención de determinadas
localidades y a su vez priorizar acciones en dichas comunidades.
Reglas de operación
En el proceso de evaluación se estableció que era necesario que el programa se
sujetara a la norma establecida en las reglas de operación. En las conclusiones se
observó que no existe una clara diferenciación entre los objetivos de la estrategia de
micro regiones y el programa desarrollo local, dando lugar a confusiones en la
operación. Esto queda evidenciado en las Reglas de Operación 2003 (que son las
mismas que se aplican para 2004) en ellas se establecen como objetivos específicos
del programa acciones propias, tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Compatibilidad de la Eestrategia de Microrregiones con el Programa de Desarrollo Local
(Reglas de operación del Programa de Desarrollo Local Microrregiones)
Líneas de acción de la
estrategia
Objetivos Específicos por Vertiente
DIFERENCIAS
MICRORREGIONES Y ZONAS DE ALTA MARGINACIÓN
•Identificación territorial de
la marginación
•Identificación
establecimiento
prioridades de
social
y
de
demanda
• Impulso de CEC
•Consolidación
y
conformación de una oferta
institucional articulada
• Equilibrio entre la demanda
social
con
la
oferta
institucional
• Realización de las acciones
•Evaluación de avances de
impacto social.
1. Identificar, impulsar y consolidar CEC como ejes
detonadores y articuladores del desarrollo de las
localidades
2. Realizar diagnósticos situacionales para disponer de
información confiable sobre las necesidades
y
potencialidades de las zonas de atención
3. Aprovechar las diferentes estrategias y programas
implementados por otras instituciones de gobierno, y
promover la no duplicidad de acciones.
4. Involucrar a las comunidades en el diseño y ejecución
de proyectos (Contraloría social).
•Los tres primeros objetivos del
Programa, son planteados como
líneas de acción a nivel de estrategia.
De manera que el único objetivo que
toca operar al programa es el de
ejecución de los proyectos.
IDENTIDAD JURÍDICA
•Proporcionar asesoría en materia jurídica.
•Sensibilizar a la población sobre la necesidad de disponer
de documentos que les permitan ejercer sus derechos
ciudadanos y que les otorguen certidumbre sobre su
patrimonio.
•Instrumentar operativos de identidad y certeza jurídica
para la población en los CEC.
•Impulsar la complementariedad de acciones con los tres
ordenes de gobierno y la sociedad en su conjunto.
Fuente: Elaboración propia con información de Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Local
Considerando que esta redacción no es clara dando lugar a interpretaciones
diferentes, se recomienda modificar la redacción de las reglas de operación
tomando en cuenta estas observaciones.
298
A la confusión anterior se suma el hecho de que algunas de las reglas de operación no
se cumplen integralmente, ya que los operadores no realizan en el campo un proceso
de dialogo con las comunidades que permita llegar a consensos. Esto quedo en
evidencia al realizarse la encuesta y las entrevistas a la comunidad, en donde se
señaló que mas de la mitad de los beneficiarios no se les había preguntado sobre sus
necesidades antes de realizar las obras en la comunidad, una proporción similar
declaró no haber participado en asambleas o reuniones informativas, por este motivo
se recomienda que el Programa mejore sus tareas de promoción e información a
los habitantes de las localidades beneficiaras sobre los métodos y procesos que
se aplican para que una localidad reciba los apoyos.
Presupuesto y Oferta Institucional
En las conclusiones se observó que no existe una priorización en las acciones del
programa, en esta perspectiva se recomienda establecer un esquema de prioridades
en las acciones del programa en la perspectiva de reducir la marginación, ya que
muchas de las acciones realizadas por el programa si bien mejoran el equipamiento de
las comunidades, no conducen a una reducción de la marginalidad. Tal es el caso de
los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) a los cuáles se destina el 11 por
ciento del presupuesto total, descuidándose otros rubros básicos para reducir la
marginación como es la educación.
Al problema anterior se suma que en muchos casos no existe una coordinación entre
los diferentes niveles de gobierno para ejecutar las acciones, por lo mismo se
encuentran muchos casos en los cuales alguno de los niveles de gobierno (digamos el
federal) realiza la acción (por ejemplo agua potable), pero los otros niveles de gobierno
no presupuestaron el complemento (la bomba distribuidora de agua potable) y por lo
mismo las obras no quedan concluidas. Por lo tanto, con el objetivo de cumplir con
los tiempos estipulados para cada ejercicio fiscal se recomienda una liberación
simultánea de los recursos de los tres niveles de gobierno para no retrasar las
obras o incluso, que lleguen a quedar inconclusas al término del ejercicio. En lo
específico se recomienda que se fortalezcan los espacios de negociación y
coordinación entre las instancias de los tres niveles de gobierno y se den a
299
conocer lo más pronto posible el monto de los recursos que serán invertidos en
cada ejercicio. Lo óptimo sería que se pudieran realizar presupuestos
multianuales, en la perspectiva que esto permitiría una mejor coordinación entre
los diversos niveles de gobierno.
Conviene agregar que a partir de las
entrevistas a funcionarios locales y federales que operan el programa de
desarrollo local se obtuvo como recomendación al programa, asignar recursos
de acuerdo al número de localidades CEC de cada estado y en función también
de su adecuado manejo con el objetivo de incrementar el impacto entre la
población.
Impactos Evaluados
En la parte final se realizó una evaluación del impacto que había tenido el programa de
desarrollo local sobre los niveles de vida de las personas, llegándose a diversas
conclusiones que han sido detalladas anteriormente. Dentro de las conclusiones se
observó que la evaluación se viene realizando en forma anual y por lo mismo la
perspectiva es sumamente parcial, ya que se considera que los impactos en un
programa de combate a la pobreza, requieren de constancia y por lo mismo la
evaluación debería considerar un horizonte más amplio (al menos tres años) por
lo que se recomienda instrumentar evaluaciones multianuales que se apeguen a
la metodología de análisis de panel. Se recomienda asimismo que los resultados
de esta evaluación puedan utilizarse como línea base de la evaluación de panel,
lo cual permitirá el seguimiento de una población determinada y la trayectoria de
su bienestar a través del tiempo.
El programa se ha pensado siempre en la perspectiva de lograr un efecto de
irradiación en un área de cinco kilómetros, sin embargo de la encuesta se concluyó
que dichos efectos no se dan. Por lo mismo se recomienda definir una estrategia
que ayude a cumplir el supuesto de irradiación de impactos en las comunidades
que se encuentran en un radio de 5 kilómetros a la redonda.
Con la elaboración del modelo econométrico de impactos se observó que la mejor
calidad de vida respecto al de las comunidades testigo, no se explica por las acciones
del Programa de Desarrollo Local, sino más bien por una mejora en el entorno
300
económico de la micro región, en donde se encuentran localizadas. Por lo cual se
puede concluir que las acciones del programa contribuyen a mejorar el entorno,
pero para tener un efecto de abatimiento sobre la marginación es necesario
trabajar en acciones productivas complementarias que fomenten el crecimiento
económico de la región, en este sentido se recomienda que el programa de
desarrollo local vaya siempre acompañado del programa de Opciones
Productivas.
Un elemento clave en el desarrollo de programas sociales es la supervisión que de los
mismos se haga, ya que de lo contrario muchos de los programas no se realizan
adecuadamente. La encuesta muestra que el 49.2% de los encuestados respondieron
que no se había formado un comité en su localidad para la realización y supervisión de
las obras que realiza el programa. De acuerdo a la información proporcionada por las
autoridades locales, en el 90% de las comunidades no existe el consejo micro
regional. Considerando lo anterior es recomendable asignar instancias directas
que lleven el control y vigilancia de las acciones que realiza el programa, así
como definir las tareas que deberán de realizar, buscando que la supervisión
asegure el cumplimiento de la normatividad
Al proceso de evaluación se le sumaron las entrevistas a los responsables de
ejecución, quienes especificaron que “sería recomendable que los recursos que
llegan a través de microrregiones y de cualquier otro programa se canalicen
institucionalmente, es decir, que los recursos sean canalizados a través del
ayuntamiento, esto permitiría que se asignen a los lugares más necesitados.
Muchas instancias que determinan a quién se les va a otorgar los recursos no
conocen
ampliamente
la
marginación
del
municipio;
los
funcionarios
municipales recorren día con día sus comunidades y saben que es lo que hace
falta y a quién dárselo”, agregando que se debe buscar el consenso entre las
autoridades municipales y SEDESOL al momento de realizar las acciones, ya
que muchas veces no se respeta la opinión del municipio”. Los mismos
funcionarios solicitaron una mayor consulta y participación para determinar las
acciones que habrán de realizarse. En esta perspectiva la evaluación
recomienda que escuchando los comentarios de los funcionarios se fomente la
participación de las autoridades municipales en la determinación de las
principales necesidades de las localidades CEC de tal forma que pueda
301
complementarse con la información de los diagnósticos situacionales, una vez
que comiencen a ser utilizados, todo esto en la perspectiva de aprovechar el
conocimiento que tienen los ejecutores de las acciones de sus regiones. Para
reforzar esta acción se recomienda brindar la información suficiente a las
autoridades municipales para que tengan conocimiento del funcionamiento del
programa, de tal forma que conozcan la gama de beneficios que ofrece y la
forma de cómo gestionar ante las instancias adecuadas, esto permitirá su mejor
aprovechamiento y agilizará el logro de los objetivos.
302
Descargar